Art. de opinión de José Penalva Navarro

Convirtamos la utopia en realidad aunque no nos dejen

El reloj marcaba las 7,35 de la mañana, amanecía, en el horizonte se oteaban colores hermosos, como difuminados, como aquellos que quedaban sobre el papel cuando de pequeños pintábamos con colores Goya Pastel, y al no saber plasmar nuestros dibujos como nosotros hubiéramos querido, como los pintores consumados, borrábamos con rabia, como queriendo olvidar rápidamente aquel desastre sin solución, pero quedaba sobre aquel papel maltratado, esa mezcla de colores sin preeminencia de ninguno de ellos, sin pretender parecerse al arco iris cuando este empieza a perderse después de la fina lluvia mezclada con los rayos del rey sol, y esa mezcla de colores se presentaban esa mañana ante mí, con todo su esplendor.

Ese comienzo de la jornada, sin pretenderlo, se presentía que iba a ser perfecto, con buenas noticias por doquier, porque ese amanecer no podía augurar estropicio alguno, pero como solemos decir (QUE BIEN HEMOS EMPEZADO HOY EL DIA, VERAS COMO VIENE ALGUIEN Y LO………..) y enseguida toqué el suelo, como estaba previsto, mi utopía de costumbre se desvaneció, se esfumó, se fue con tanta rapidez ,que por un instante quedé absolutamente descolocado de mi presencia ante esa contradicción que se estaba produciendo entre el esplendoroso amanecer que tenía ante mí, y la noticia que escuchaba: Un Broker ingles, muy bien peinado, impecable en su indumentaria, traje de alpaca, camisa azul suave y corbata de seda, de unos 30 años, aparecía entrevistado en un canal de la Tv. Inglesa, y decía este energúmeno poseído de la luz del diablo, que estaba feliz y dichoso por que la situación económica era la más propicia para hacer negocios sustanciosos, y que en un plazo de 12 meses el que tuviese ahorros los perdería, y me dije ¿ Porque tengo que dejar que este energúmeno me diluya mi utopia entre sus delirios de grandeza ?

Y así fue, me recuperé inmediatamente de ese encontronazo con la realidad o ficción, que ya no se, e intenté recoger de nuevo mi utopia bendita, esa que te esfuerzas todos los días, no solamente en impregnarla en tu corazón, si no en trasmitírsela a los tuyos y adjuntos, y en ese momento le pedí, al que creo me acompaña en lo bueno y en lo malo, mi ángel guardián, uno o varios, puede ser, que me despejase el camino para, por lo menos, terminar el día con esa sensación de bienestar que me había proporcionado ese amanecer hermoso, tan colorido y lleno de matices. Creo que mi ángel me hizo caso, porque durante algunas horas todo transcurrió sin altercados con suavidad, como si mis nietos se hubieran ido todos de golpe de mi casa, yo en ese momento pensé, mi ángel ha conseguido el milagro y me imaginé que me estaba diciendo,(Que la paz del Señor esté contigo), y yo como soy un hombre que tengo una fe, no se si a prueba de bomba, pero fe al fin y al cabo, me dije, esto funciona, se han escuchado mis plegarias.

No suelo comer al medio día con la ordenador encendido, pero ese día si, y no se por que, pero inmediatamente alguien, empeñado en quitarme mi utopia bendita, sin avisar, de sopetón, impensadamente, sin darme cuenta, pero lo que más me dejó fuera de mi, era que la noticia que estaba viendo en el periódico digital INFORMACION se relacionaba con los parientes de mi ángel de la guarda, o mejor dicho, con los delegados del cielo en la tierra: Decía la noticia, que una familia compuesta de una mujer, dos hijos y cinco nietos, con ingresos entre todos de 500€ fueron desahuciados de su vivienda propiedad del obispado de Ciudad Real por no poder pagar el alquiler, como consecuencia de ello, servicios sociales le quitó a la abuela la custodia de 4 de sus nietos que eran de otra hija que no vivía con ella. Mi necesidad de saber más del caso, porque no me lo podía creer, me llevó a ver el vídeo, la familia llorando y angustiada, el cura responsable explicando a los medios de comunicación, sin ningún rubor ,el por qué del desahucio, y todos los enseres en la entrada del edificio, con los lloros correspondientes por parte de los afectados, y sin solución.

Paré inmediatamente de comer, porque todo se me puso como una bola dura en la boca del estómago, mis sentimientos se desbordaron, por mi cabeza pasó como una centella parte de la historia de mi vida, en la lucha por sacar adelante a mis siete hijos, y ver la cara de esa familia con la mirada perdida y llorando sin consuelo, alejaron de mí ese amanecer esplendoroso que había tenido horas antes, y la rabia invadió mi ser.

Pero como tengo ya costra, a pesar de que estas palizas que recibes de la vida, hacen mella en tus más íntimos sentimientos, recuperas la serenidad inmediatamente, y pones en marcha alguna solución, la primera decirlo en voz alta, en este medio para que llegue a alguien o a más de un alguien, y también he hablado con mi ángel, para que interceda por esta familia, e influya con los representantes de Cristo en la tierra y solucionen esta inmoralidad cristiana, espero que de resultado. Por que la fe mueve montañas, y yo me voy nuevamente a mis utopías aunque no me dejen.



La concejalía de la Mujer organiza talleres para fomentar el bienestar físico, emocional y social de las mujeres en estos tiempos de crisis

Estos talleres de autoestima están dirigidos al tejido asociativo de mujeres y salud, aunque también está abierto a todas aquellas que lo quieran realizar a título individual, y se desarrollarán a lo largo del año en las instalaciones del Casal de la Juventud.

La concejalía de la Mujer ha puesto en marcha esta semana un Taller para fomentar el bienestar físico, emocional y social de las mujeres del municipio, en la actual situación económica y de crisis generalizada en la que “son en la mayoría de casos ellas las que en estos tiempos donde tienen que afrontar duros retos cada día”, ha indicado la edil del área, Bienvenida Algarra.

Estos talleres de autoestima están dirigidos al tejido asociativo de mujeres y salud, aunque también está abierto a todas aquellas que lo quieran realizar a título individual, y se desarrollarán a lo largo del año en las instalaciones del Casal de la Juventud, durante 8 horas divididas en dos días, siendo 15 el número de plazas en cada grupo.

De hecho, la concejalía ha impulsado este Taller dentro de su programa de Salud en el que ha contado con los colectivos de Amas de Casa, Asociación del Alzheimer, Mujeres de Novelda, Asociación de Fibromialgia, Asociación ANOC, Mujer y Climaterio y la Asociación CAPAZ.

Algarra ha destacado el trabajo realizado por la psicóloga de la concejalía que es quien imparte y coordina estos talleres. La edil ha subrayado que “a pesar de lo que algunas personas puedan pensar, la concejalía de la Mujer es un área muy importante de nuestro Ayuntamiento que trabaja con este sector de la población desde diferentes ámbitos y con una implicación total de la técnico municipal que, como en este caso, es la que desarrolla el programa sin coste añadido para el Ayuntamiento”.


Verónica Cantó acerca la figura de Enric Valor a Novelda

La secretaria institucional de la Acadèmia Valenciana de la Llengua ofreció ayer una conferencia en la Casa de Cultura en la que explicó la obra del escritor valenciano a través de la época en la que tuvo que vivir. Esta conferencia complementa a la exposición sobre la vida del autor que está en Novelda hasta el sábado y a numerosos actos programados para el centenario de su nacimiento. (Esta noticia contiene vídeo)

En la conferencia, Verónica Cantó hizo un repaso de la figura de Enric Valor uniendo su vida y su obra. La academia lo nombró escritor del año en 2010 y desde noviembre de ese año a noviembre de este están realizando actos por toda la comunidad, trasladando la exposición que se encuentra ahora en Novelda por diversos pueblos y recordando así su memoria en el centenario de su nacimiento. Cantó apuntaba que “la gente ha conocido a Enric Valor siempre, ya que sus obras son prácticamente obligatorias en la enseñanza valenciana”. En este sentido, asegura que este centenario ha servido para difundir aún más su figura y darlo a conocer a toda la sociedad.

En la Casa de Cultura se podrá visitar hasta el próximo sábado una exposición itinerante sobre la obra de Valor, un recorrido por su vida y por la ingente cantidad de textos que ha dejado a la cultura valenciana.

Valentín Martínez, concejal de Cultura, quiso dar las gracias a Verónica por acercar la figura de Enric Valor a los noveldenses, añadiendo que “es prioritario que conozcamos a nuestros escritores”.

VÍDEO



El Ayuntamiento adelanta un pago de 36 mil euros de la subvención de 2010 a los estudiantes universitarios

Este primer pago corresponde a la subvención de 2010 que aún está pendiente de abonar y que asciende a más de 100 mil euros. El concejal de Juventud ha asegurado que el anterior equipo de gobierno “engañó” a este colectivo en numerosas ocasiones ya que ni siquiera tenía el pago aprobado por Junta de Gobierno. (Esta noticia contiene vídeo)

El Ayuntamiento ha transferido a la asociación de universitarios de Novelda –ANEU– un primer pago del convenio correspondiente al año 2010 que está pendiente de abonar y que provocó el malestar de los estudiantes a final de la pasada legislatura “ante las continuas promesas incumplidas por parte del anterior equipo de Gobierno”, ha indicado el concejal de Juventud, José Miguel López, quien ha explicado que “el cuatripartido -PSOE-EU-Bloc y Los Verdes- ni siquiera dejó aprobado el gasto en Junta de Gobierno, paso previo antes de que pueda transferírseles cualquier cantidad, por lo que todas sus promesas fueron continuos engaños a los universitarios”.

El edil ha informado de que ya se les ha transferido algo más de 36.000 euros, lo que supone una tercera parte de los 110.000 euros incluidos en el convenio correspondiente al año 2010. El resto de lo que se adeuda de la subvención, que los estudiantes destinaron a subvencionar el transporte, se pagará “conforme vaya teniendo disponibilidad el Ayuntamiento, pero no vamos a engañarles diciéndoles una fecha si después no lo vamos a poder cumplir”.

López ha recordado que lo universitarios llegaron a organizar una cacerolada en una de las últimas sesiones plenarias y que “se les volvieron a hacer promesas que cayeron en saco roto”. El concejal de Juventud ha expresado, no obstante, el agradecimiento del Ayuntamiento a la asociación ANEU y a la labor que desarrolla, aseverando que “es un colectivo que realiza un trabajo muy importante con los universitarios y nosotros desde el Ayuntamiento les intentaremos apoyar, hablándoles siempre muy claro sobre las posibilidades porque, lo que no vamos a hacer es prometer algo que después no podamos cumplir”.

VÍDEO



La Peña Demencia Rabúa acompañará al Novelda en Crevillente

El próximo domingo 2 de octubre, la Peña Demencia Rabúa viajará a Crevillente para acompañar y animar al Novelda CF en el partido que se disputará en la ciudad crevillentina a partir de las 12 h.

Para ello, han contratado un autobús de 30 plazas, para que todo aquel que quiera pueda acompañarles hasta Crevillente. El precio del viaje es de 5 euros para los peñistas y de 10 euros para los no peñistas. La salida será desde el «Bar Pop» a las 10:45 h., para así poder viajar y llegar con tiempo a Crevillente.

Cualquier aficionado que esté interesado en este viaje, puede ponerse en contacto con la Peña y reservar su plaza en el teléfono 629 257 174.

“Esperamos que el de Crevillente sea el primero de muchos viajes, y confiamos que los aficionados que quieran pasar una agradable mañana «futbolera» lo puedan hacer junto con nosotros, animando a nuestro Novelda Club de Fútbol”, apuntan desde la peña.


UPyD Novelda participa en la Asamblea de afiliados de la C. Valenciana para proponer las listas del 20N

El pasado fin de semana se celebró en Torrent una Asamblea de afiliados de UPyD de la Comunidad Valenciana, con motivo de dictaminar la propuesta de listas al Congreso y Senado de las tres provincias levantinas. Entre otros asistieron el Portavoz del Grupo Municipal de UPyD en Novelda, Armando Esteve, la Secretaria de Organización local, Susi Escámez, y el miembro del Consejo Local Juan Mora.

Manuela Nicolás, número uno por Alicante, acompañada por los cabezas de lista por Valencia, el conocido actor Toni Cantó, y el de Castellón, Román Muzzati, mostraron su agradecimiento a los afiliados que los eligieron hace unos días mediante primarias. Por su parte el candidato propuesto para el Senado por Alicante, el alcoyano David Sabido, comentó que UPyD ha decidido presentar un solo candidato a esta cámara por provincia para remarcar que actualmente es una cámara de bajo perfil y demasiado cara e ineficaz para los cometidos que realiza.

Susi Escámez, en calidad de responsable de Organización local, manifestó que UPyD será el 20N la gran sorpresa, tal y como sucedió en Novelda en las pasadas elecciones municipales, “es necesario un cambio real y no solo una sustitución del gobierno del PSOE por otro del PP con los mismos intereses y que demuestra su ineficiencia y falta de ambición en el cambio allí donde gobierna”.


Art. de opinión de Juan G. Olivares

Nació en el 27

Daniel nació en el veintisiete del siglo pasado. O sea, pasó la guerra en los tiempos de jugar con espadas de palo. No pasó hambre, no le faltó trabajo, pero vio morir antes de la veintena a quien escogió para comerse el mundo junto a él. La tuberculosis hacia estragos antes de que llegara la penicilina y se llevó a su novia. A él, como a tantos le tocó ver morir gente joven.

Cuento esto para situar a nuestro valiente mozo en su encrucijada vital, tan vital como lo es para nuestro relato tenerlo situado en espacio y tiempo.
Hijo de carretero, carretero de profesión, no desperdició la oportunidad que le dio Franco cuando decidió quitarse lastre y vender los camiones de su inflado ejército. Total, ya los había matado o expulsado a casi todos. Sí, he dicho casi, porque de esos “casi” vamos a hablar.

Tomás “Plantapalos”, amigo de Daniel, aunque de más edad, compró un viejo GMC con cabina de lona y con más kilómetros que el hilo de Ariadna usado por rompetechos.

En esa época, un camionero era un pirata de secano. Se salía hacia no se sabe donde y de allí, con una especie de suerte desconocida de antemano, se viajaba de norte a sur y de este a oeste una vez tras otra, hacia donde había algo que llevar.

Un día pasabas cerca de casa y parabas a ver la familia para volverte a ir.
No se si ustedes han pasado alguna vez por el puerto de despeñaperros. Se dice que recibe ese nombre porque desde ahí, Alfonso VIII, arrojaba a los infieles tras vencerlos en la batalla de Bailen, fiel y cristiano que era el hombre.

Pues bien, no nos desviemos. Es una zona agreste, de cuestas empinadas y altas sierras a un lado y otro, puro monte español. Por allí hubieron de pasar “Plantapalos” y Daniel “Pelos” cargados de patatas allá por el año cuarenta y bastantes, con la mala suerte de que se les rompiera la transmisión. Tiene nombre de algo serio ¿Verdad? Pues lo es. Lo es ahora, pero en aquel entonces, cuando los camiones se contaban por docenas en la vida civil, los repuestos se fabricaban a mano.
Y así hubo de solucionarse el problema, a mano.

Con el camión ladeado en un “reancho” de la estrecha carretera, uno se subió a un autobús a buscar un pueblo con herrero y el otro, Daniel, se quedó a dormir en el camión.

Hasta aquí poca cosa, lo sé, pero llegó la noche. Y durmiendo, como toca a esas horas a quien ha desgastado el cuerpo trabajando, estaba Daniel cuando oyó una potente voz.

– ¡Ah del camión!- .
Así me lo contó, que no es cosa de invención.
– ¡Quien va!, ¡Quién vive!
– Unos partisanos, si sales no te vamos a hacer nada.
Así hizo nuestro joven protagonista, salir para que nada le hicieran, y nada le hicieron. Eso a pesar de ir unos diez hombres y mujeres armados hasta los dientes en bando y en posición de prevengan con el seguro quitado.
– Que llevas en el camión.
– Patatas
– Nos vendría bien que nos dieses un saco, ya que un caldo con sustancia siempre es mejor que un caldo sólo.

Habrán imaginado que Daniel no lo dudó, y han hecho bien si eso les ha indicado su capacidad de inventar soluciones. Cogió un saco, mejor tres, y se lo dio a aquel grupo de desmarañados con fusiles.

Nervioso, nuestro amigo Daniel se tumbó a dormir con el frío de las montañas de fondo y el del miedo de acompañante, pero no había llegado el sueño cuando sonó la misma voz.

-¡Jefe! Le hemos traído un poco de potaje que con este frió el cuerpo lo agradece.
Y alzando un cuenco, le dieron el guisado a cenar. Y, gustoso, lo cenó nuestro Daniel.
No hubo más interrupciones al sueño, que tardó en volver tras el susto, esa noche, Daniel durmió hasta el alba, que es la hora a la que se despierta ese tipo de hombres. Y ya estaba alto el sol cuando recibió la segunda visita de su estancia.
A media mañana pasaron a saludarle otros hombres armados, estos, de uniforme y dos Guardias civiles.

– Buenos días ¿Le ocurre algo?
– Sí, se me ha roto el camión y llevo aquí desde ayer, mi compañero no tardará en volver, ha ido a hacer la pieza que nos falta al herrero.
– Bien, pero no se queden por aquí que este es terreno peligroso, por aquí dicen que se han visto maquis. ¿Ha visto usted a gente por esta zona?
– Quien ¿Yo? Que va, a nadie- mintió nuestro protagonista, sabedor de que al buen callar le llaman sabio.
-¿Y qué llevan en el camión?
-Patatas
-¡Ah!, pues lleve usted cuidado que esa gente es peligrosa, son guerrilleros rojos, maquis.
Y se marcharon.

Y tarde por la tarde, llegó Tomás con la pieza, demasiado tarde para colocarla antes de la noche, por lo que hubo que acomodarse de nuevo con los referentes que ya hemos explicado y que nuestro hombre contó a su amigo y compañero Tomás. Malos para dormir como supondrán, pero los referentes no los escoge uno, estos le escogen a él.

Esa noche volvieron los maquis, con otra olla de potaje y con la petición, (llamémosla así, que robo es otra cosa aunque sea la misma), de llevarse cuatro o cinco sacos de patatas más, que el hambre aprieta y los días son largos adujeron.
No se muy bien si con intención de amedrentarlos para parar la sangría de sacos de viandas o con la de advertirles, les dijo nuestro joven Daniel.

– Ha estado aquí la guardia Civil y ha preguntado si hemos visto a alguien, pero no hemos dicho nada.
-¿Y por qué no habéis dicho nada? Ellos saben perfectamente que estamos allí, al final del desfiladero, detrás de los pinos de la derecha, en las cuevas de las agujas. Si no vienen es porque no tienen lo que tienen que tener. Decírselo mañana que volverán a pasar, decírselo.

Dicho esto cargaron su nuevo botín y marcharon en dirección a la oscuridad.

-¿Y estos por qué están aquí Tomás?- preguntó Daniel-.
-Porque son unos muertos de hambre, y los muertos de hambre quisieron dejar de serlo y acabaron a tiros en la guerra.
-Pero aquí no están mucho mejor que antes.
– Pero por lo menos están de pie, pensarán ellos.

Acabada la conversación se acurrucaron en el nimio espacio de la ahora, con dos cuerpos cansados en vez de uno, menguada litera.

Durmieron rápido, sí, rápido se duerme cuando en vez de en descansar piensas en levantarte. Porque antes de que hubiera luz ya estarían dispuestas las piezas y las herramientas para arreglar el camión, ni un minuto se habría de perder pudiendo aprovecharlo.

Y así amaneció el día, con nuestros héroes con grasa hasta en el cimborrio de la cabeza y atareados con hierros y empujones.
No había alzado mucho el sol su planta cuando volvieron a ver armas. Ellos estaban acabando la reparación y vieron, carretera abajo, llegar a cuatro guardia civiles a caballo. No vamos a negar que sintieron un escalofrío por imaginar si era ese el día escogido para un tiroteo entre unos y otros, que la suerte la tenían, pero no mentiremos si decimos que toda mala.

-Buenos días.
-Buenos días señores guardias.
-¿Qué tal la noche? ¿Han visto a alguien por aquí?
-No, a nadie, aquí no ha aparecido ni Dios, si es que este ha dejado alguna vez de estar con todos nosotros claro -contestó Plantapalos con lengua de carretero y agilidad mental para solucionar los problemas que esta le causaba tan a menudo-.
-Mejor, ya les dijimos ayer que es gente peligrosa la que por aquí anda. Estábamos pensando si no serían ustedes tan amables de darnos unos sacos de esas patatas, lo cierto es que nos vendrían muy bien, somos muchos y todo escasea.
-Claro señor guardia, estábamos pensando en ofrecérselo- mintió prudente y sabedor.

Dicho y hecho, cargaron cuatros sacos de patatas a los caballos y se volvieron por el camino por el que vinieron.

No se volvió a hablar hasta que no se acabó el arreglo del camión. Una vez arrancado y en marcha preguntó el joven Daniel a su compañero.

-¿Nos han robado?
-Sí.
-A mi estos me han parecido también unos muertos de hambre, con uniforme pero muertos de hambre.
-Lo son.
-¿Pero no han ganado la guerra?
-Las guerras no las gana nadie de los que lucha en ellas. Las ganan otros. En las guerras los muertos de hambre son los soldados, el fusil, la bala y el muerto. Se lanzan muertos de hambre contra muertos de hambre. Pero vamos a darnos prisa que llevamos dos días de retraso y nos faltan diez sacos.

Recuerdo a Daniel con nitidez, con setenta años y bebiendo cerveza y salpicándome panchitos masticados en el bar. Muchas horas a su lado. Mi “plantapalos” particular. Si estas en el infierno, viejo, espérame que allí nos veremos.

Daniel nació en Novelda en 1927 y murió en Novelda en el 2010.


Daniel Crespo Gómez «El Pelos» fue mi jefe durante 20 años. Esto es un homenaje a él y a tantos de su generación


Aumenta la demanda de la Escuela de Idiomas

Un total de 851 personas pidieron plaza para estudiar alemán, inglés o francés en el aulario de la Escuela Oficial de Idiomas en Novelda, donde solo hay capacidad para aceptar a 520 alumnos durante este curso.

El inglés sigue siendo, con diferencia, el idioma más demandado por los alumnos de la Escuela Oficial de Idiomas. Y es que, la nueva legislación en materia de educación establece como obligatorio para poder tener un Grado (lo que antes eran diplomaturas o licenciaturas) el segundo nivel de intermedio de inglés, razón por la que se ha disparado la demanda en general de la Escuela. Pascual Vera, director de la Escuela Oficial de Idiomas de Elda –de la que depende la de Novelda-, explicaba a esta redacción que, además, se pueden tener en cuenta otros factores como el paro y la necesidad de renovación de los españoles para justificar este aumento tan significativo en la demanda de idiomas. En concreto en Novelda, pasó de algo más de 600 el pasado año a los 851 de este.

Por idiomas, el inglés encabeza la demanda con 621 preinscritos, le sigue el francés con 127 y el alemán con 103. Este año, por ejemplo, sí que se han cubierto todas las vacantes del nivel intermedio de alemán, cuando otros años han tenido que quedar vacías.

Aumenta la demanda, pero no la oferta

El aulario de Novelda mantiene exactamente las mismas plazas que el año pasado, algo que el director de la EOI Elda valoró positivamente, ya que “por lo menos no han disminuido”. Así, las vacantes que quedaron en el aulario de Novelda después de la matrícula de los alumnos del curso pasado fueron 58 para alemán (2 grupos), 81 para francés (3 grupos) y 240 para inglés (12 grupos). De ellas se han cubierto todas las de inglés excepto 25 en segundo curso de nivel básico. En francés han sobrado 11 vacantes en primero de básico y 15 en segundo y en alemán solo 22 en segundo de nivel básico.

Las clases comenzaron oficialmente ayer en Novelda en su lugar habitual, el IES La Mola.


Los montañeros disfrutan de Xorret de Catí, Alt de Guisop, Maigmó y Barranc Coll de la Xau

El pasado domingo se aventuraron por esta zona de montañas alicantinas para no perder la costumbre y para probar un nuevo recorrido que ofrecerán a todos los socios del club.

(Galería de imágenes)

Un grupo de montañeros se desplazaron hasta Xorret de Catí para comenzar un sendero que les llevó por el Alt de Guisop, Maigmó y el Barranc Coll de la Xau. En uno de los tramos, dos montañeros aprovecharon la salida para inspeccionarlo y crear una ruta que más tarde ofrecerán al resto de socios del Club Novelder de Muntanyisme.

Por otro lado, esta salida les sirvió también de entrenamiento para el fin de semana que viene, cuando se celebrará el Rally Alpino Eldense, donde acudirán muchos montañeros noveldenses.