Cruz Roja ayuda a prevenir los problemas de la “ola de frío”

Cruz Roja Española, en coordinación con la Consellería de Sanitat, ha puesto en marcha un año más el proyecto preventivo ante temperaturas extremas “Ola de Frío”. El departamento de Personas Mayores de la Asamblea Local de Cruz Roja Novelda se suma a esta iniciativa y pone a disposición de los ciudadanos su ayuda.

Desde la Generalitat Valenciana se difunde entre los diferentes recursos socio sanitarios información de interés para evitar los golpes de frío, especialmente entre aquellos colectivos más vulnerables (personas mayores, recién nacidos y lactantes, personas sin hogar, enfermos crónicos y/o agudos, personas que practican deportes al aire libre…).Este recurso se complementa con el servicio de seguimiento ofrecido desde Cruz Roja, que consiste en recibir información de índole preventiva cuando el riesgo es elevado: aquellas personas adscritas a este proyecto recibirán la llamada de Cruz Roja cuando la situación de riesgo sea alta, y serán informados de las medidas preventivas a tomar para evitar los golpes de frío, así como la forma de actuar en caso de haber sufrido uno. Este seguimiento se puede hacer más profundo en aquellos casos que así lo soliciten, complementando las llamadas telefónicas con visitas a domicilio y seguimientos más exhaustivos en su caso.

Para más información y solicitudes, pueden contactar con el Departamento de Personas Mayores de la Asamblea Local de Novelda en el teléfono 96 560 64 36.


Mala vuelta de vacaciones de las chicas del C.B. Jorge Juan

El pasado sábado se enfrentaron al C.B. Elda tras el parón de las navidades. El resultado fue de 55-39 para las eldenses. Se trataba de un rival directo en la lucha por eludir el descenso. Las chicas del Jorge Juan tienen que seguir trabajando duro y recuperar el ritmo de la competición.

La locales se aprovecharon de la permisividad en defensa y de las contínuas ayudas laterales de las noveldenses, y gracias a su acierto en el tiro de media distancia conseguían anotar 18 puntos en el primer cuarto.

En el segundo período fueron capaces de reaccionar y de defender como realmente puede hacerlo el equipo y esto nos permitió ir poco a poco limar las diferencias hasta conseguir llegar al descanso con ventaja 26-28.

El tercer cuarto una vez más fue para olvidar. Después de un comienzo donde la defensa noveldnese seguía siendo correcta, la falta de orden en ataque les llevó a realizar una selección de tiro pésima, lo que permitía a las locales anotar en contraataque. Un parcial en este cuarto de 15-0 y que se alargó hasta el minuto 35 con un 21-0 terminó de sentenciar el partido.

Al final un justo 55-39 que hace justicia al mejor juego colectivo desarrollado por las locales tanto en ataque como en defensa.

Art. de opinión de Luis Beresaluze Galbis

El 98 desde Azorín

Se creían al final de mucho más que un siglo. Inventaban el XX, desde los escombros del XIX. Salvaban a España literaria e intelectualmente. Aspiraban a que una nación regenerada, brotase entre la seca y decadente, aniquilada por el esfuerzo conservador de un demencial montaje imperial que nos venía ancho. España empezaba a ganarse, perdiendo Cuba. Perdiéndolo todo, para recuperarse. Su parto histórico, reconquista, media Europa, América, fue excesivo…

Desde los ojillos claros de Azorin, ¿cómo se vería aquella tropa de genios que nominó, personalmente, honor de las lindes que separaban dos siglos, “generación del 98”?

¿Vería a Baroja, aquel viejo muerto de frio, boina, pantuflas y bufanda, dentro del viejo gabán hasta en casa, barba blanquita de enanito cabreado, como un enorme prosista, creador y descuidado, mas escritor que literato? Desde su reduccionismo y precisión, entomólogo de la palabra, economista de la sintaxis, el vasco le parecería un creador oceánico, recio como el Cantábrico, galerna de personajes y situaciones. Azorin, encogidito y afilado, cartujo de las letras, se incomodaría ante la fuerza realista de don Pio, arrastrado por un ciclón de virtualidades extrañas a su carácter casi mineral.

¿Y a Valle, tampoco manco que digamos, aunque lo fuera, recreador de su tipo, incapaz de mirarse el ombligo que le cubría la catarata pilosa, como un delantal? Seguro que representando siempre a Valle, multiespejeado. Azorin aspiraba a cero, a la izquierda de pocas palabras, exactas como números. Sombra, moderación, transparencia, economía, esencia, luz sin fuego ni calor, claridad sin brillo, estimaría casi procaz verse atraído, como resultaba inevitable, por la obra del atrabiliario caballero de la belleza esperpéntica y el mimo barroco del castellano. Valle, anti Azorin por excelencia. Torrente contra riachuelo. Deslumbramiento frente a penumbra, sol ante llamita de cirio delgado, desde una teratología galaico-madrileña emblematica y ambulante. Gran sujeto múltiple ante un Azorin uno, único y unificado…Aunque luego él, Azorin, dentro de su propia biografía, diera en tantos y diversos azorines.

Y a Galdós, ¿cómo vería don José al canario de Madrid, don Benito, seductor de gorditas, galán de Isabel II y doña Emilia Pardo Bazán? Resultón resultaría el fabulador canario, incansable acumulador de historia madrileña en el culebrón de sus episodios, diluvio de lances y criaturas, mundo de mundos, universo multinovelado. Él, Azorin, tan de poquitas cosas y chiquitas dosis. Lo vería como un Homero inagotable de nuestras odiseas patrias. Ubérrimo, multitudinario, coral, prolíficamente infinito, castizo, menestral, doméstico, españolísimo.

Repito: ¿Cómo vería nuestro monovero aquel cuajarón de personajes, a cuyo conjunto tanto interés dedicó, hasta el punto de llamar a su conjunto del modo numeral que los dejó definidos para siempre? Fue como una explosión simultánea de talento, mirando a los muros de la patria suya…que ya no era imperial…Probablemente, como el resurgimiento de un nuevo patriotismo, exigente, brillante, desesperado, bello y riguroso, nacido entre los escombros de un esfuerzo histórico superior a las fuerzas de una nación de naciones.

La sintonización con Unamuno, euskaldún extremoso, búho excitado de las pajaritas, también le estiraría incómodamente, el ánimo. Trágico, incomodo, aparatosamente moral, heterodoxamente protocristiano, hombre prácticamente en trance, mártir a destiempo. Lo menos asimilable por la casi vegetalidad del Azorin sosiego, conformidad, discreción y silencio. Desapasionada pasión, olita en charco. Don Miguel, excitación espiritual irreductible a los parámetros ordenados de nuestro paisano. Pinchaba hasta con la mirada y la barba. Y hasta con los picos de sus creaciones papirofléxicas. Vendaval personal, torbellino espiritual, incomodidad social, vestida casi de cura. Azorin, ante don Miguel, se vería arrastrado por un vértigo moral. Sentimiento trágico de la vida contra sentimiento artesanal, sencillo, doméstico, grandiosamente vulgar, de la vida…El brío genial unamuniano ante los problemas de Dios y España, de la vida y la muerte, sacarían de sus casillas familiares al alma tranquila de Azorin, inasequible a la sintonización con este Nietzche teológico, como un santo que blasfemase. Su sensación sería como la de una suave colina en presencia de un Himalaya. La discreción suma contra el urgente desafuero.

Los Machado, le quedarían mas afines. El atildado y sevillano Manuel, “alma de nardo” y el desaliñado y casposo profesor de francés, castellano vocacional y soriano de ejercicio, poeta esencialista, distraídamente político o politizado, sin el mínimo de bruta voluntad que pide el egoísmo. Manuel se dejaba querer y Antonio, conducir. Admiraría la pureza de ambos, más popular en Antonio y más frívola en Manuel. Si nuestro paisano hubiera de etiquetarlos, brevemente (la brevedad era lo suyo), llamaría a Valle, revolucionario y simbolista. A Galdós, ampuloso y torrencial. A Baroja, objetivista y sentimental. A Antonio Machado, manchado, machacado, domésticamente esencialista. A Manuel le atribuiría un atildado lirismo, entre sensual y sevillano. A Unamuno, incomodo rector y trágico artista, convertidor de toda su obra, aparatosamente tensa en una lidia con Dios. Con sus ojillos de afilada y escueta golondrina, Azorin vería a Machado el nuestro, como una dulce paloma; a su hermano, casi como un ruiseñor reciclado en cisne; a Baroja, como un laborioso gorrión de ciudad, picoteando en la busca; a Galdós, como una gallina multiponedora; y a Valle, como un pavo real hibridado en papagayo multicolor de las más bellas y renovadas palabras. Él, Azorín, sería una breve línea negra recortada en el cielo unánime, limpio, puro y claro, como la espléndida lucidez de sus primores de a diario…Un dulce trabajador en la penumbra silenciosa, ajeno a la aparatosidad, pero no indiferente a su humana y grandiosa manifestación, en distintas maneras, en aquella tribu espléndida de compatriotas exaltados…Tan poco indiferente que la apadrinó ante la historia literaria, etiquetándola en relación con el año de nuestra mayor decadencia…


«Ahora es momento de mirar en positivo y hacia adelante para concluir el proyecto»

Mariano Beltrá y Víctor Cremades valoran positivamente el levantamiento de la suspensión cautelar del Pla y muestran su satisfacción por que el proyecto pueda seguir adelante. También resaltaron que el recurso que presentó el Ayuntamiento frente al acuerdo de los magistrados, ha sido un factor determinante a la hora de que se revoque la decisión de paralizar el proyecto del polígono industrial. Tanto Beltrá como Cremades, acusan al portavoz popular Ráfa Sáez de confundir con sus declaraciones malintencionadas a la ciudadanía e intentar desprestigiar la gestión del alcalde (ESTA NOTICIA CONTIENE 2 VÍDEOS)

Víctor Cremades, primer teniente de alcalde y portavoz de Compromís, valoró muy positivamente la decisión que consta en el auto de 9 de diciembre del Tribunal Superior de Justicia que revoca la suspensión cautelar del Polígono del Pla, «en un momento que todos los pasos que se den hacia la diversificación del tejido industrial de Novelda, son pasos bien dados». Según Cremades, «hay unanimidad en que Novelda necesita suelo industrial de una manera rápida y urgente, para estar preparados a la salida de la crisis y mirar hacia adelante con optimismo. Ahora lo que procede es instar a la empresa adjudicataria a que firme el convenio con el ayuntamiento y presente a la mayor brevedad el proyecto de reparcelación y valoración de las propiedades en su justa medida».

En cuanto a las manifestaciones que han realizado los propietarios en los diferentes medios de comunicación, Cremades muestra su respeto, «sean hechas desde la discrepancia o desde el consenso, por unas personas que han pasado un calvario en la legislatura pasada. Este equipo de gobierno, manifiesta Cremades, no tiene conciencia de haber engañado a nadie. El ayuntamiento llegó a un acuerdo con los propietarios, de apoyo por parte del ayuntamiento para cuando se hicieran las valoraciones, pero las valoraciones no han llegado todavía y no por causas imputables al Consistorio».

Por lo que respecta a las críticas y opiniones vertidas por el portavoz del partido popular Ráfa Sáez, Víctor Cremades tuvo que aclarar que “el equipo de gobierno no puede admitir que este señor diga que se engaña a la ciudadanía, intentando así confundir a la gente, enredar la madeja, y en definitiva lo que busca el partido popular es que el equipo de gobierno no llegue a las elecciones con el polígono industrial hecho, cosa que por otra parte, el partido popular ya tiene experiencia en esto, recordamos como se encargó de parar el polígono de Betíes con el proyecto de reparcelación hecho. Ahora parece que quiere hacer lo mismo con el polígono del Pla. El partido popular sí que está engañando a la ciudadanía cuando dice que los proyectos de la Serreta y el Pla van unidos con infraestructuras comunes, cuando lo cierto es que son proyectos independientes y el Pla tiene sus propias infraestructuras”.

Cremades finalizó su intervención diciendo que el proyecto del Pla es absolutamente necesario para Novelda y que el equipo de gobierno está dispuesto a tirar adelante y negociar con los propietarios y llegar a acuerdos para que sea una realidad, pidiendo al Partido Popular que rebajen la tensión y dejen trabajar al equipo de gobierno, asumiendo su papel de vigilancia y apoyándoles para poder sacar adelante el suelo industrial que necesita Novelda.

El alcalde, Mariano Beltrá, mostró su disgusto por las manifestaciones del portavoz del popular y “como alcalde de Novelda, no voy a consentir ni voy a tolerar, que un trabajo impecablemente hecho por los Servicios Jurídicos del ayuntamiento contratados al efecto, para Planes Parciales y Plan General de Ordenación Urbana, se convierta en boca del portavoz del PP, en una mala noticia para el municipio de Novelda” asevera Beltrá, «e iremos desmontando una a una todas aquellas acusaciones tendenciosas y malintencionadas para confundir a la opinión pública».

Según Beltrá, “lo que ha hecho este equipo de gobierno en este proyecto es sentar a la mesa a vecinos y propietarios, empresa adjudicataria y ayuntamiento para llegar a los máximos acuerdos y consensos posibles, para llegar al mes de abril de 2008 donde se decidió aprobar por unanimidad el polígono industrial, ante la necesidad imperiosa y reclamada por asociaciones de sectores económicos de empresarios como la del mármol y las especias, y desbloquear la necesidad de suelo industrial”. Durante este proceso, se interpuso el recurso de la Asociación de Vecinos del Pla que ha tenido parado el expediente durante 6 meses.

“Cuando el equipo del gobierno tuvo conocimiento del citado recurso, preparó minuciosamente otro recurso contra el presentado por los vecinos, y lo preparó en tiempo y forma”. Afirma Beltrá

El alcalde se quejaba de“las diferentes manifestaciones que he tenido que escuchar y leer de que hemos jugado con determinadas personas. No solo no hemos jugado, sino que durante todo el proceso de negociación hasta llegar a abril de 2008, se tuvieron un sinfín de reuniones con los propietarios, tanto de forma conjunta como de forma individual y manteniendo en todo momento y puntualmente informado al presidente de la plataforma de vecinos José Antonio Herrero».

Beltrá dijo también que “otra de las acusaciones que he tenido que escuchar, es el ofrecimiento por parte de este alcalde a los vecinos del Pla de terrenos o viviendas en el campo de Golf la Serreta, extremo este totalmente falso como puede corroborar tanto el presidente de la plataforma de vecinos José Antonio Herrero, como los participantes en todas y cada una de las reuniones celebradas. Lo que pretenden con estas acusaciones mal intencionadas, es cargarse al alcalde de Novelda sin esperar a que lleguen las próximas elecciones”

En cuanto a los recurso hídricos, manifiesta Mariano Beltrá, “la unica coincidencia de los dos proyectos es que se aprobaron el mismo día. De hecho la empresa promotora, ni en los proyectos ni en el convenio, interconecta ambos expedientes”

El alcalde considera que ahora es momento de mirar en positivo y hacia adelante, “por eso hoy mismo se ha realizado un oficio de alcaldía a través del cual se le va a remitir a Leteo Inversiones el convenio urbanístico para el desarrollo del sector del Pla”.

El alcalde Mariano Beltrá finalizó su intervención mandando un mensaje de tranquilidad a la opinión pública, añadiendo que “este equipo de trabajo, a pesar de que los populares van a intentar enredar y aplicar la política del todo vale, incluida la de cargarse al propio alcalde como sea, va a seguir trabajando para ofrecer suelo industrial a los empresarios». Y en cuanto a los vecinos del Pla, el primer edil reiteró su posición desde que llegó al ayuntamiento, respetando como no puede ser de otra manera la libertad de expresión de todos los vecinos y propietarios”.

VÍDEO 1



VÍDEO 2




Exposición de fotografía y convocatoria Haiku de José Fernando Martínez «CHARLY»

El próximo lunes 18 de enero a las 20 horas, se inaugurará en la Casa de Cultura de Novelda la exposición fotográfica de José Fernando Martínez «CHARLY», y que estará abierta hasta el próximo 31 de enero. Las fotografías están influenciadas por una visión muy acorde con los poemas haikus y su filosofía.

Las imágenes que se presentan en esta exposición surgen del entorno de Novelda y de la subjetividad del fotógrafo, todas ellas influenciadas por una visión muy acorde con los poemas haikus y su filosofía. La idea es que el fotógrafo inicia un poema con el título de cada foto y que el espectador cree un haiku o tantos como quiera. No hace falta encorsetarlos en 17 sílabas aunque se debe limitar a tres versos como hacía Jack Kerouac.

“El haikai o haiku tradicional consta de 17 moras (unidad lingüística de menor rango que la sílaba) dispuestas en tres versos de 5, 7 y 5 moras, sin rima. Tradicionalmente el haiku, así como otras composiciones poéticas, buscaba describir los fenómenos naturales, el cambio de las estaciones, o la vida cotidiana de la gente. Muy influido por la filosofía y la estética del zen, su estilo se caracteriza por la naturalidad, la sencillez (no el simplismo), la sutileza, la austeridad, la aparente asimetría que sugiere la libertad y con ésta la eternidad.” (Wikipedia)

“El haiku americano no es lo mismo que el haiku japonés. El haiku japonés está estrictamente disciplinado a las diecisiete sílabas, pero dado que la estructura del lenguaje es diferente, no creo que los haikus americanos debieran preocuparse de las sílabas porque el discurso americano es algo que se expande hasta estallar3.
Sobre todo, un haiku debe ser muy simple, y libre de todo truco poético, para hacer un pequeño cuadro y también debe ser tan aireado y gracioso como una Pastorella de Vivaldi”. (Kerouac 1986: 9)

Cada autor puede participar con tantos haikus como desee. Los poemas tendrán tres versos con o sin rima. Deberán contener las palabras del título de la foto y estar inspirados en la imagen, sin límites para la imaginación. Cada poema irá acompañado por el nombre del autor y se depositará en una urna habilitada para la ocasión.

Con el fin de facilitar la inspiración, Charly facilita sus imágenes en el siguiente enlace: http://www.flickr.com/photos/29395347@N07/

El horario de la exposición será de lunes a viernes, de 10 a 14 y de 17 a 21 h. Los sábados de 10 a 14 h.

Art. de opinión de Juli Martínez Amorós, Bloc de Novelda

Tocats de l’ala

La pel•lícula de l’Oest, Chuck Norris i els debats de Canal 9 continuen fent el seu treball. Goteta a goteta, perquè no es note el mitjà, però sí l’efecte, els instruments del govern valencià van penetrant en les càndides ànimes dels ciutadans i sembren la seua llavoreta. Fa anys que el mètode funciona i no solament és que no esdevinga caduc, és que cada volta la plantació és més vigorosa. Tant fa que en els debats no es debata res, ni que els contertulians siguen d’un nivell intel•lectual escàs o nul, com fou el cas d’un senyor advocat que, l’altre dia, en 24/9, davant una nova invectiva contra ZP, no sabé com tirar avant i digué, literalment: “No estoy preocupado, no… Estoy, estoy… estoy tocado del ala, en términos de caza.” Ja em diran, si ells mateixos es defineixen així, no cal que ningú més afija cap matís.

Bé, el cas és que no necessiten res més. Vull dir: la ineptitud del govern espanyol és tamanya que per a evidenciar-la i ridiculitzar-la no els cal cap comentarista dotat de fina i esmolada eloqüència. Només els cal un senyor que no estiga preocupat, sinó tocat de l’ala, per a insistir en el seu missatge victimista.

El problema greu és que entre la ineptitud dels uns i el victimisme dels altres, les coses van cada volta pitjor: els llocs de treball continuen destruint-se, les empreses enfonsant-se, els hospitals estan en el millor dels casos tan saturats com sempre, l’educació és cada dia un poc més precària…

Aquells no saben què fer. Estos sí: desviar l’atenció. L’anestèsia que ens insuflen dia sí, dia també, a través de la RTVV és la parella ideal del seu victimisme. Tant fa que hi haja veus extraordinàries, dialècticament contundents, com les dels diputats de Compromís, el portaveu, Enric Morera (BLOC) i Mònica Oltra (IPV), dient veritats, proposant solucions i lluitant per tots aquells que segurament no els votaran. Què poden fer estos modestos valencians per a fer-se escoltar? Poca cosa. Perquè, en realitat, qui vol escoltar-los? Tan a gust com estem amb la nostra dosi diària d’anestèsia amb forma de pel•lícula de l’Oest, de sèrie de Chuck Norris i de debats amb contertulians tocats de l’ala!



El Club Atlético Novelda-Carmencita participará en el Campeonato Provincial por Clubs e individual escolar

Los atletas del club han comenzado el año igual de activos que lo finalizaron. El próximo domingo se desplazarán a Elche para disputar la XVII Edición del Cross Excmo. Ayuntamiento de Elche. Y el pasado fin de semana dos integrantes obtuvieron excelentes posiciones en Valencia.

El próximo domingo, los componentes del Club Atlético Novelda – Carmencita – se desplazarán a la “ciudad de las palmeras” para disputar la XVII Edición del Cross Excmo. Ayuntamiento de Elche siendo a su vez Campeonato Provincial Federado por Equipos y Campeonato Provincial Individual Escolar, con la intención de participar en ambos campeonatos, y de los que daremos cumplida información cuando regresen a Novelda.

Por otro lado, el pasado domingo el Club participó en el Cross Federado de Guadasuar, siendo Campeonato Provincial de Valencia. Además, este cross pertenece a la liga de la Comunidad Valenciana de Cross, donde se juegan los atletas la participación al campeonato de España de Cross que se disputará en A Coruña en Marzo. En esta prueba se dieron cita los mejores especialistas del cross de la Comunidad Valenciana. Las carreras se disputaron en un precioso circuito de “La Garrofera” que, a pesar de las últimas nevadas, se encontraba en buen estado para la prueba; eso sí, los atletas tuvieron que luchar contra la dureza del circuito y el intenso frío.

El Club Atlético Novelda – Carmencita – acudió al Campeonato con numerosas bajas por gripes y constipados propios de las bajas temperaturas. Aún así, la representación de Novelda en esta cita deportiva no pasó desapercibida. En la Categoría de Juveniles, cara y cruz. Por un lado, José Luis Soler sería el primer corredor en pisar la meta, y la mala fortuna fue para Pablo López que tuvo que abandonar por molestias de constipado. En Sénior, uena carrera para Miguel Ángel Martínez, primero del club en meta y para Alberto Botella segundo del club. Y la mala suerte fue para Manuel Ballester, que cuando estaba situado en el numeroso grupo de cabeza de carrera sufrió una caída que le impediría llegar a meta, y tuvo que ser asistido por los servicios médicos de la carrera. En Categoría de Infantiles llegó la sorpresa para el club. Otra semana más destacó Mohamed Jaafri, que logró un notable séptimo puesto estando toda la carrera metido en el grupo de cabeza.

La otra prueba del fin de semana fue el Autonómico de Pruebas Combinadas donde participó la atleta Alicia Pérez, en categoría infantil, y que quedó en un meritorio octavo puesto, mejorando un puesto del que salía en la lista de inscrita. Esta atleta es nueva en el club esta temporada y ya está realizando unas grandes actuaciones con el equipaje del club.


Gobernación mantiene la Preemergencia por vientos fuertes en toda la Comunitat

En Novelda el viento sopló con mucha fuerza, sobre todo en la noche de ayer, llegando a derribar árboles y vallas. AEMET prevé para hoy rachas de viento fuerte que pueden alcanzar los 100 km/h.



La Conselleria de Gobernación, a través del Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat, mantiene para hoy, la Preemergencia por vientos fuertes (nivel naranja) en toda la Comunitat, debido a que se esperan vientos del noroeste moderados a fuertes con rachas que pueden alcanzar los 100 km/h.

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) prevé para la jornada de hoy “intervalos nubosos en la mitad norte con alguna precipitación débil y dispersa. Predomino de poco nuboso en el resto Temperaturas sin cambios o en ligero ascenso en la mitad norte y en ligero a moderado ascenso en el resto. Vientos del noroeste moderados a primeras horas, tendiendo a fuertes con rachas que pueden alcanzar los 100 km/h.”.

Por este motivo, el CCE ha procedido a informar de la situación de Preemergencia por vientos fuertes a todos los municipios afectados.

Además, la Conselleria de Gobernación ha comunicado la situación meteorológica a los organismos de emergencia y servicios públicos para que estén preparados y adopten las medidas preventivas que consideren necesarias.



Medidas en situaciones de fuertes viento

El CCE aconseja que se sigan los siguientes consejos y que, ante cualquier problema originado por el viento, se llame inmediatamente al teléfono de emergencias 112.

Prevención en el hogar:

• Revisar las viviendas para que no haya cornisas, balcones y fachadas en mal estado que puedan producir caídas de cascotes y escombros.
• Cerrar puertas y ventanas para evitar corrientes de aire que puedan llevar a la rotura y caída de cristales
• Asegurar elementos como los toldos, persianas y antenas.
Retirar macetas, jaulas y cualquier objeto que pueda caer a la calle.

Qué hacer en la calle o en el campo:

• No salgas si no es necesario.
• Aléjate de casas viejas o en mal estado.
• Evita los muros y las vallas publicitarias.
• Los árboles ofrecen el peligro de caída y rotura de grandes ramas.
• No transites por parques o avenidas arboladas.
• No pases por debajo de andamios o edificios en construcción.
• Los postes de luz y torres de alta tensión son muy peligrosos. Aléjate y en caso de caída avisa al 1•1•2.

Precaución en la carretera:

• Si es posible evita circular. Usa preferentemente el transporte público y en caso de tener que salir, infórmate de la predicción meteorológica.
• Reduce la velocidad a límites de seguridad. Un golpe de viento puede desviarte de la trayectoria.
• Las motos y los vehículos de grandes dimensiones que ofrecen una gran superficie de contacto con el viento (camiones, furgonetas, vehículos con remolque o roulottes) corren el peligro de volcar ante vientos transversales.
• En caso de necesidad, para en una zona segura y espera a que amaine el viento.

El temporal en zonas marítimas:

• Protege tu vivienda ante la posible invasión del agua del mar.
• Si estás en un camping permanece atento a la posibilidad de evacuación.
• No te acerques a paseos marítimos, espigones o acantilados. La fuerza del agua te puede arrastrar.
• No circules con vehículos por carreteras cercanas a la línea de playa.
• Abstente de practicar cualquier tipo de deporte náutico. Si dispones de embarcación procura asegurar su amarre en un lugar resguardado.
• Mantenerse informado de la previsión del estado de la mar a través de los datos facilitados por cofradías pesqueras, clubes náuticos, Capitanía Marítima o Salvamento Marítimo.
• Si se encuentra con problemas navegando, solicitar ayuda a través de los medios de SOS marítimo (radio o teléfono 900.202.202) o a través del teléfono de emergencias 112.





Ráfa Sáez muestra su satisfacción por el levantamiento de la suspensión cautelar del Pla

El TSJ permite continuar con el proyecto del Polígono Industrial del Pla. El pasado mes de junio el TSJ dictó sentencia en la que anunciaba la suspensión cautelar de este proyecto de construcción de suelo industrial, ante el recurso presentado por varias familias, agrupadas en la Plataforma Vecinos del Pla, afectadas por la construcción de este polígono con supuestas irregularidades. Ahora, gracias a un informe de la Confederación Hidrográfica del Júcar y a los recursos presentados por el Ayuntamiento y la empresa adjudicataria, el TSJ ha revocado esta paralización y permite que el proyecto siga adelante en un auto dictado el pasado 9 de diciembre. (ESTA NOTICIA CONTIENE 3 VÍDEOS)

Continúa la lucha de intereses y acusaciones cruzadas a tres bandas (Ayuntamiento / Partido Popular y Plataforma Vecinos del Pla) por la puesta en marcha del Polígono Industrial en suelo noveldense. Tras varios intentos y localizaciones, el PP, en la pasada legislatura, adjudicó a la empresa “Leteo Inversores” la construcción de un Polígono Industrial en el paraje del Pla con una extensión de 1,6 millones de metros cuadrados. Los vecinos de esta zona, a la vista de las implicaciones económicas que supondría para ellos la pérdida de terrenos y viviendas, se movilizaron e intentaron paralizar este proyecto en defensa de sus propios intereses.

La decisión de ubicar el polígono en estos terrenos se tomó en un acuerdo de la Comisión Territorial de Urbanismo de fecha 11 de mayo de 2007, (4 votos a favor, 4 votos en contra y el voto favorable de calidad de la Presidenta) y fue ratificado de forma unánime por el Ayuntamiento en Sesión Plenaria de abril de 2008.

Los argumentos expuestos por el Ayuntamiento en su recurso de súplica a la sentencia de paralización cautelar, se basaron en la demanda histórica de suelo industrial, la incorporación de este proyecto en el futuro PGOU, el consenso alcanzado por el consistorio con los vecinos afectados de esta zona y en su aprobación por la Consellería de Territorio. Por su parte, el TSJ ha argumentado que el principal fundamento de derecho que ha llevado a los magistrados a revocar la suspensión cautelar del proyecto ha sido la aportación de documentación complementaria realizada por la Confederación Hidrográfica del Júcar, que asegura que existen caudales suficientes de agua para el abastecimiento del Polígono y el desistimiento de la Abogacía del Estado “al no darse ya los presupuestos que la motivaron”.

Rafa Sáez: “El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Novelda ha jugado con los vecinos hasta puntos insospechados, como prometerles a algunos de ellos terrenos o viviendas en el campo de Golf de la Serreta a cambio de sus propiedades en el Pla”.

El portavoz del Grupo Municipal Popular hizo ayer la valoración de su partido acerca de este auto de la Sala nº 1 de lo Contencioso-Administrativo del TSJ. Quiso mostrar su satisfacción ante la decisión de los magistrados por tres razones. En primer lugar, porque se puede seguir trabajando en un proyecto “vital” para el desarrollo de Novelda. En segundo lugar, porque el TSJ ha tenido en cuenta los recursos del Ayuntamiento y Leteo Inversiones que argumentaban “lo mismo que el PP defendía desde que se inició el proyecto”. Y finalmente porque el TSJ ha admitido que existen recursos hídricos suficientes, algo que los populares siempre han defendido y que en un primer momento negó el equipo de gobierno. En contraste con esta satisfacción, Sáez argumenta una “preocupación por cómo se están llevando las cosas desde el ayuntamiento, y más concretamente el Alcalde, Mariano Beltrá”. También duda de que sean capaces de tomar las decisiones pertinentes para la construcción del polémico polígono industrial.

Referente a los propietarios afectados por las expropiaciones en la zona del Pla, Sáez asegura que están sufriendo un “engaño” por parte del equipo de gobierno. Dice que a algunos de esos vecinos se les prometió terrenos o viviendas en La Serreta a cambio de sus terrenos en el Pla. Ahora estos terrenos han sido declarados zona protegida, por lo que el equipo de gobierno no va a poder cumplir esta promesa. “Mariano Beltrá ha jugado con estos vecinos”, sentenció el portavoz popular.

Ráfa Sáez, también argumentó que a pesar de que el Polígono del Pla y el campo de Golf de la Serreta son proyectos independientes, en cierta manera van unidos por las infraestructuras comunes, y hasta que el ayuntamiento no decida lo que va a hacer con La Serreta, los urbanizadores no pueden realizar las valoraciones de las propiedades de los vecinos del Pla.

Sáez también hizo referencia a la relación que tiene la subestación eléctrica con los otros dos proyectos, a través del convenio existente con Iberdrola para realizar la nueva subestación que garantiza el suministro a ambos proyectos y la posibilidad si fuese necesario de hacer una mini subestación que abasteciera al Pla y la Serreta, extremo este que también condicionaría a los urbanizadores para confeccionar las valoraciones.

Ráfa Sáez quiso lanzar una advertencia: “Todo lo que este equipo de gobierno está haciendo con el Plan General, que se nos dice del modelo territorial, se está engañando a los ciudadanos como se irá viendo”. En cuanto al documento consultivo que se aprobó en el pleno, el Portavoz Popular, alertó que lleva unido un plano denominado 08, que cataloga las zonas de Novelda, y donde se comprueba que no hay nuevas zonas industriales en este documento. Lo que sí hay son muchas “ISLITAS” por todos los lados. Islitas que no comprendemos, a menos que “ALGÚN CONCEJAL TENGA ALLÍ ALGUNA PROPIEDAD” y por eso se pone la islita. Todo hay que empezar a saberlo, apostilla Sáez.

VÍDEO 1



VÍDEO 2



VÍDEO 3



La Plataforma Vecinal del Pla considera incumplidas las promesas por parte del Ayuntamiento y la Urbanizadora.

Decepcionados y defraudados, según su presidente José Antonio Herrero, y engañados y manipulados, según su portavoz Silvia Martín. Son los calificativos utilizados ante la inactividad de la empresa adjudicataria con la mediación del Ayuntamiento para acordar con ellos las valoraciones de sus propiedades.

José Antonio Herrero, como presidente de la plataforma, confirma que ante el hecho del incumplimiento de las promesas que se les hicieron por parte del equipo de gobierno y del urbanizador, y que la empresa adjudicataria no atendía las demandas de los propietarios para realizar la valoración de sus propiedades, se tuvo que presentar en el mes de febrero del año pasado, y antes de que se les pasara el plazo, el recurso solicitando la paralización cautelar del proyecto. En estos momentos, y a pesar del levantamiento de la paralización cautelar, la Plataforma de Vecinos del Pla continuará adelante con el recurso hasta que, o bien lleguen a un acuerdo con la urbanizadora, o bien se dirima por los jueces el fondo del asunto.

Los vecinos del Pla, según su presidente, en vistas de los acontecimientos de cambio de gobierno y la nueva predisposición de los actuales mandatarios, decidieron cesar en las protestas que venían realizando en la anterior legislatura y colaborar, en espera a que se realizasen las valoraciones y reparcelaciones de sus propiedades que se les prometió que en 2 o 3 meses se harían efectivas. Lo que está claro es que parece ser que debido al conflicto que hay con el campo de Golf de la Serreta, las valoraciones no se hacen, y el ayuntamiento le hecha las culpas al urbanizador y éste al ayuntamiento, con el consiguiente bloqueo de la situación.

Una de las preocupaciones que tienen los vecinos, afirma Herrero, es que no tienen claro el plazo del que disponen los urbanizadores para zanjar esta situación e iniciar el proyecto del polígono, lo que supone una inquietud para los vecinos que no saben si pueden o no realizar cualquier tipo de reformas o mantenimiento en sus casas, ya que no saben hasta cuándo estarán en ellas. «Esperamos -continúa Herrero- que el Ayuntamiento obligue al urbanizador a solucionar de inmediato las valoraciones con los propietarios y a cumplir los plazos mínimos para poner en marcha el proyecto».

«Desde la Plataforma estamos cansados de ver como todos los grupos políticos manipulan a su interés el tema del Pla. No entendemos cómo cuando se produjo la paralización del Pla, pasó desapercibida y sin embargo en este último auto que la levanta se ha armado un revuelo mediático tan grande».

«Queremos resaltar que si el Pla no va para adelante, no es por culpa de los vecinos, y que nosotros llevamos mucho tiempo esperando que se nos resuelva nuestra situación con las valoraciones de nuestras propiedades y la reparcelación, y nadie nos ha hecho ni caso».

Por lo que se refiere a las declaraciones hechas por la portavoz de la plataforma, Silvia Martín, a Novelda Digital, ésta denuncia que en su momento hubo un compromiso con el ayuntamiento y el urbanizador para dejar las cosas claras y que se llevaran a cabo las valoraciones de las propiedades y la reparcelación, y que el ayuntamiento iba a estar vigilante a que no se produjesen irregularidades y que a la más mínima duda, el proyecto no se aprobaría en el pleno. Compromisos que nunca se cumplieron. «¿Por qué no han aprobado la Serreta y sí que han aprobado el polígono?. Los argumento que utilizaron para pedir a Consellería que rechazara el campo de Golf de la Serreta son las mismas condiciones que se dan en el polígono industrial. Por eso nos sentimos engañados», declaraba Martín.

«Una vez que se aprueba el polígono, lo único que nos queda es que se valoren nuestras propiedades y llegar a acuerdos con el urbanizador, cosa que tampoco ocurre y antes de que se nos pase el plazo para recurrir, nos vemos obligados a presentar el recurso de paralización cautelar para poder seguir defendiendo nuestras casas y terrenos ante la inactividad tanto de urbanizadora como de ayuntamiento».

«Lo que esperamos ahora por parte del ayuntamiento es que obligue al urbanizador a presentar el proyecto de reparcelación y vigile que se haga correctamente, así como el acuerdo con los propietarios, y saber claramente las intenciones del urbanizador. Si hay voluntad por parte del ayuntamiento y urbanizador se pueden buscar soluciones asumibles por todas las partes».