El pasado martes, la Asociación de Vecinos La Amistad del Barrio de La Estación convocó una reunión con los portavoces de todos los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento de Novelda, reunión que no tuvo representación municipal.
A la misma acudieron todos los grupos de la Oposición, “pero la desagradable sorpresa para los vecinos fue comprobar que no acudió ningún representante del Grupo Municipal Popular, ningún miembro del Equipo de Gobierno”, señalan desde el PSOE de Novelda. Y añaden que «no es el primer desplante que ha sufrido esta Asociación en lo que llevamos de Legislatura, pues el Gobierno de Milagrosa Martínez no ha contestado a ninguno de los escritos presentados por Registro por parte de este grupo de vecinos».
El Portavoz Adjunto del Grupo Municipal Socialista, Iván Ñíguez, que estuvo presente en la reunión con los vecinos del barrio La Estación junto a la concejala socialista Mariló Cortés, ha manifestado que “se trata de una falta de respeto a esta asociación y a todos los vecinos del barrio La Estación el no acudir a una reunión en la que se han tratado los problemas del barrio, sus reivindicaciones, demandas y propuestas para mejorar la calidad de vida de todos sus vecinos”.
“Esto es todavía más lamentable teniendo en cuenta que el Partido Popular tiene 12 concejales, 4 de ellos con dedicación exclusiva, y una vez más, han demostrado que no les interesan los problemas de los ciudadanos, que no creen en la participación ciudadana y que su única forma de gestionar es a través de la foto, a través de notas y ruedas de prensa organizadas por su responsable de comunicación y cargo de confianza pagado con el dinero de todos los noveldenses”, finaliza Ñíguez.
Mármol de Alicante denuncia el posible colapso financiero de las empresas exportadoras ante el retraso del pago de las liquidaciones mensuales de IVA
La Hacienda pública mantiene una demora de casi seis meses con las principales empresas exportadoras del sector.
La asociación Mármol de Alicante ha anunciado la difícil situación por la que están atravesando las principales empresas exportadoras del sector ante el importante retraso en el pago de las liquidaciones mensuales de IVA por parte de Hacienda. Esta demora, según anuncian, puede llevar al colapso financiero de estas compañías por falta de liquidez.
“Las principales empresas exportadoras de mármol de la provincia de Alicante se ven abocadas a un posible colapso financiero si continúa el retraso del pago de las liquidaciones mensuales de IVA que vienen sufriendo en los últimos meses, cosa que no se ha producido nunca”, aseguran desde la patronal de la piedra natural. Las compañías, que venden casi la totalidad de su producto en el extranjero, se encuentran sin liquidez para poder desarrollar con normalidad su actividad ante esta situación de demora en los pagos.
La asociación Mármol de Alicante ha recogido la preocupación de varios de sus socios ante estas circunstancias. Las exportadoras de mármol de la provincia ven peligrar su viabilidad ante esta situación de retraso en los pagos. Los empresarios son conscientes de que la ley permite hasta seis meses para liquidar el IVA mensual y que transcurridos esos seis meses tendrían derecho a pedir intereses de demora, pero por la situación actual las empresas no pueden financiar a la hacienda pública. Además, estas compañías se encuentran con dificultades de financiación propia, ya que en algunos casos los bancos se niegan a financiar las declaraciones negativas de IVA.
Las marmoleras han reclamado al erario público el montante de las liquidaciones mensuales de IVA, pero desde la Administración no se ha obtenido respuesta a este problema. Estas empresas tienen un alto volumen de exportación, siendo las únicas que sustentan tanto el empleo como la balanza de pagos de nuestro país por la entrada de divisas.
La asociación Mármol de Alicante espera que la Administración tome nota de la gravedad de la situación y la resuelva de manera inmediata. La entidad es consciente de que esta problemática la están viviendo en otros sectores en los que la exportación es también la base principal del negocio. Desde la asociación se espera que la Administración se sensibilice con la importancia que tiene para las empresas el cobrar el dinero ya pagado en las facturas de compra; para de esta forma continuar con sus actividades habituales de exportación de piedra natural, que conllevan el mayor número de puestos de trabajo en el sector del mármol.
La asociación Mármol de Alicante ha anunciado la difícil situación por la que están atravesando las principales empresas exportadoras del sector ante el importante retraso en el pago de las liquidaciones mensuales de IVA por parte de Hacienda. Esta demora, según anuncian, puede llevar al colapso financiero de estas compañías por falta de liquidez.
“Las principales empresas exportadoras de mármol de la provincia de Alicante se ven abocadas a un posible colapso financiero si continúa el retraso del pago de las liquidaciones mensuales de IVA que vienen sufriendo en los últimos meses, cosa que no se ha producido nunca”, aseguran desde la patronal de la piedra natural. Las compañías, que venden casi la totalidad de su producto en el extranjero, se encuentran sin liquidez para poder desarrollar con normalidad su actividad ante esta situación de demora en los pagos.
La asociación Mármol de Alicante ha recogido la preocupación de varios de sus socios ante estas circunstancias. Las exportadoras de mármol de la provincia ven peligrar su viabilidad ante esta situación de retraso en los pagos. Los empresarios son conscientes de que la ley permite hasta seis meses para liquidar el IVA mensual y que transcurridos esos seis meses tendrían derecho a pedir intereses de demora, pero por la situación actual las empresas no pueden financiar a la hacienda pública. Además, estas compañías se encuentran con dificultades de financiación propia, ya que en algunos casos los bancos se niegan a financiar las declaraciones negativas de IVA.
Las marmoleras han reclamado al erario público el montante de las liquidaciones mensuales de IVA, pero desde la Administración no se ha obtenido respuesta a este problema. Estas empresas tienen un alto volumen de exportación, siendo las únicas que sustentan tanto el empleo como la balanza de pagos de nuestro país por la entrada de divisas.
La asociación Mármol de Alicante espera que la Administración tome nota de la gravedad de la situación y la resuelva de manera inmediata. La entidad es consciente de que esta problemática la están viviendo en otros sectores en los que la exportación es también la base principal del negocio. Desde la asociación se espera que la Administración se sensibilice con la importancia que tiene para las empresas el cobrar el dinero ya pagado en las facturas de compra; para de esta forma continuar con sus actividades habituales de exportación de piedra natural, que conllevan el mayor número de puestos de trabajo en el sector del mármol.
Cuidado con las revisiones del gas
La Policía Local emite una serie de recomendaciones sobre la revisión de la instalación del gas en domicilios por parte de una empresa autorizada.
La Policía Local de Novelda ha emitido una serie de recomendaciones sobre la revisión de la instalación del gas ante la preocupación de muchos vecinos por la visita a sus domicilios de una empresa del sector.
Han informado que tienen conocimiento, porque así se han identificado, de una empresa instaladora y de mantenimiento en el sector del gas que está totalmente legalizada para llevar a cabo las revisiones aunque, no obstante, también informan que ninguna persona está obligada a contratar sus servicios.
La Policía también ha explicado que esta empresa ni ninguna otra del sector llevan a cabo su trabajo mandatados por el Ayuntamiento, y aconsejan que ante cualquier duda intenten contactar con su proveedor habitual para realizar este tipo de revisiones o, en su caso, soliciten un presupuesto detallado antes de permitir que se lleve a cabo ningún tipo de intervención en sus instalaciones del gas.
La Policía Local de Novelda ha emitido una serie de recomendaciones sobre la revisión de la instalación del gas ante la preocupación de muchos vecinos por la visita a sus domicilios de una empresa del sector.
Han informado que tienen conocimiento, porque así se han identificado, de una empresa instaladora y de mantenimiento en el sector del gas que está totalmente legalizada para llevar a cabo las revisiones aunque, no obstante, también informan que ninguna persona está obligada a contratar sus servicios.
La Policía también ha explicado que esta empresa ni ninguna otra del sector llevan a cabo su trabajo mandatados por el Ayuntamiento, y aconsejan que ante cualquier duda intenten contactar con su proveedor habitual para realizar este tipo de revisiones o, en su caso, soliciten un presupuesto detallado antes de permitir que se lleve a cabo ningún tipo de intervención en sus instalaciones del gas.
La asociación de vecinos de la Estación se reúne con los portavoces de la oposición
La asociación de vecinos “La Amistad” mantuvo una reunión anoche con los portavoces de la oposición. Toñi Pastor, presidenta de la asociación lamentaba que no haya acudido a la misma ningún miembro del Partido Popular pese a estar debidamente convocados desde el martes de la semana pasada.
El motivo de la reunión era transmitir por parte de la asociación a la nueva Corporación Municipal las reivindicaciones que llevan haciendo desde hace años y que se ven truncadas cada vez que cambia el equipo del gobierno.
Toñi Pastor se quejaba porque las demandas y reivindicaciones que la asociación viene haciendo sistemáticamente desde 2005 no prosperan a pesar de tener informes favorables del Síndic de Greuges, en lo que a suelo industrial se refiere.
En cuanto a las reivindicaciones hechas por la asociación se destacaron las siguientes:
1º.- Planificación del suelo del barrio de la Estación. Los vecinos no quieren que se autoricen más licencias industriales ni ampliaciones de las que ya existen. Por tal motivo reivindican que la totalidad del suelo del barrio se recalifique como residencial. Para la presidenta, Toñi Pastor “se hace muy difícil vivir entre fabricas, ruidos, toritos mecánicos por las calles y paso de camiones de gran tonelaje. No queremos ser el polígono de Novelda”
2º.- Adecuación de la carretera que les une con Novelda mediante la incorporación de iluminación, y un carril bici / peatonal que se haría con la colaboración de los vecinos del barrio
3º.- la instalación de vallas acústicas en la zona en que la autovía pasa junto a las casas del barrio
4º.- Proceder al vallado entre las vías y las zonas verdes y deportivas de las antiguas escuelas para que los niños no puedan acceder a las vías del tren
Algunas de estas reivindicaciones corresponden directamente al ayuntamiento, como la recalificación del suelo, otras el ayuntamiento lo que tienen que hacer es de mediador, como las correspondientes a la carretera, vallado junto a las vías y paneles en la autovía.
La Asociación “La Amistad” del barrio de La Estación, volverá a pedir una nueva reunión con los portavoces y los técnicos en el propio ayuntamiento. Los portavoces de la oposición también han contemplado, en el caso de que no se vuelva a presentar el equipo de gobierno a la reunión, solicitar un pleno extraordinario para tratar todos los temas que afectan al barrio.
El motivo de la reunión era transmitir por parte de la asociación a la nueva Corporación Municipal las reivindicaciones que llevan haciendo desde hace años y que se ven truncadas cada vez que cambia el equipo del gobierno.
Toñi Pastor se quejaba porque las demandas y reivindicaciones que la asociación viene haciendo sistemáticamente desde 2005 no prosperan a pesar de tener informes favorables del Síndic de Greuges, en lo que a suelo industrial se refiere.
En cuanto a las reivindicaciones hechas por la asociación se destacaron las siguientes:
1º.- Planificación del suelo del barrio de la Estación. Los vecinos no quieren que se autoricen más licencias industriales ni ampliaciones de las que ya existen. Por tal motivo reivindican que la totalidad del suelo del barrio se recalifique como residencial. Para la presidenta, Toñi Pastor “se hace muy difícil vivir entre fabricas, ruidos, toritos mecánicos por las calles y paso de camiones de gran tonelaje. No queremos ser el polígono de Novelda”
2º.- Adecuación de la carretera que les une con Novelda mediante la incorporación de iluminación, y un carril bici / peatonal que se haría con la colaboración de los vecinos del barrio
3º.- la instalación de vallas acústicas en la zona en que la autovía pasa junto a las casas del barrio
4º.- Proceder al vallado entre las vías y las zonas verdes y deportivas de las antiguas escuelas para que los niños no puedan acceder a las vías del tren
Algunas de estas reivindicaciones corresponden directamente al ayuntamiento, como la recalificación del suelo, otras el ayuntamiento lo que tienen que hacer es de mediador, como las correspondientes a la carretera, vallado junto a las vías y paneles en la autovía.
La Asociación “La Amistad” del barrio de La Estación, volverá a pedir una nueva reunión con los portavoces y los técnicos en el propio ayuntamiento. Los portavoces de la oposición también han contemplado, en el caso de que no se vuelva a presentar el equipo de gobierno a la reunión, solicitar un pleno extraordinario para tratar todos los temas que afectan al barrio.
Inacabada ermita de Sant Felip
El Ayuntamiento denuncia que no puede dar utilidad a la ermita de San Felip «a pesar de los 87 mil euros invertidos en la pasada legislatura al quedar inconclusas las obras», según el edil de patrimonio. (Esta noticia contiene vídeo)
El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Novelda Valentín Martínez, ha dado a conocer el estado de la antigua ermita de Sant Felip sobre la que se actuó con un presupuesto de 87 mil euros procedentes del plan Confianza de la Generalitat Valenciana para su reconversión en una sala polivalente para usos culturales.
“Lo cierto es que a pesar de la importante suma invertida, el proyecto quedó inconcluso y no puede ser utilizado porque están al aire las excavaciones arqueológicas, es necesario reforzar algunos muros e intervenir en el cerramiento del suelo, como cuestiones prioritarias”, ha indicado el edil.
Martínez ha explicado que su departamento está estudiando organizar una jornada de puertas abiertas con una serie de paneles explicativos sobre la historia de esta ermita para que “los ciudadanos puedan acceder a un lugar que es emblemático y que despierta mucho interés”, así como no descarta llevar a cabo algún tipo de acción cultural en el patio exterior que “es el único lugar que a día de hoy puede albergar algún tipo de evento”.
No obstante el edil ha lamentado que “no hubiera un criterio más racional a la hora de distribuir la gran cantidad de subvenciones a las que accedió el anterior equipo de Gobierno a través de los planes especiales de los gobiernos central y autonómico, y esto es una prueba más que evidente de que las cosas no se hicieron usando la lógica y las prioridades sino que se hizo fragmentando las subvenciones para contentar a todos los socios del cuatripartito aunque ello supusiera que algunas ejecuciones quedaran inservibles como este caso”.
VÍDEO
El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Novelda Valentín Martínez, ha dado a conocer el estado de la antigua ermita de Sant Felip sobre la que se actuó con un presupuesto de 87 mil euros procedentes del plan Confianza de la Generalitat Valenciana para su reconversión en una sala polivalente para usos culturales.
“Lo cierto es que a pesar de la importante suma invertida, el proyecto quedó inconcluso y no puede ser utilizado porque están al aire las excavaciones arqueológicas, es necesario reforzar algunos muros e intervenir en el cerramiento del suelo, como cuestiones prioritarias”, ha indicado el edil.
Martínez ha explicado que su departamento está estudiando organizar una jornada de puertas abiertas con una serie de paneles explicativos sobre la historia de esta ermita para que “los ciudadanos puedan acceder a un lugar que es emblemático y que despierta mucho interés”, así como no descarta llevar a cabo algún tipo de acción cultural en el patio exterior que “es el único lugar que a día de hoy puede albergar algún tipo de evento”.
No obstante el edil ha lamentado que “no hubiera un criterio más racional a la hora de distribuir la gran cantidad de subvenciones a las que accedió el anterior equipo de Gobierno a través de los planes especiales de los gobiernos central y autonómico, y esto es una prueba más que evidente de que las cosas no se hicieron usando la lógica y las prioridades sino que se hizo fragmentando las subvenciones para contentar a todos los socios del cuatripartito aunque ello supusiera que algunas ejecuciones quedaran inservibles como este caso”.
VÍDEO
Movilización en contra de un desahucio en Novelda
Carlos y su madre serán desahuciados hoy de su vivienda en la calle Maestro Parra por no poder hacer frente a su hipoteca con la entidad que la tenían concertada. La plataforma Novelda Indignada se está movilizando para evitarlo. (Vídeo realizado por la plataforma)
Desde la plataforma Novelda Indignada quieren hacer saber a los ciudadanos que hoy, a las 9.30 h. tendrá lugar un desahucio a una familia de Novelda que actualmente vive en la calle Maestro Parra, pero que a partir de hoy dejará de hacerlo al no poder hacer frente al pago de la hipoteca que tienen concertada.
Carlos vive con su madre y, en estos momentos, solo cuentan con la pensión de viudedad de ella para pagar la hipoteca y poder vivir.
Los interesados en apoyar a esta familia pueden acudir a la llamada de Novelda Indignada.
VÍDEO
Desde la plataforma Novelda Indignada quieren hacer saber a los ciudadanos que hoy, a las 9.30 h. tendrá lugar un desahucio a una familia de Novelda que actualmente vive en la calle Maestro Parra, pero que a partir de hoy dejará de hacerlo al no poder hacer frente al pago de la hipoteca que tienen concertada.
Carlos vive con su madre y, en estos momentos, solo cuentan con la pensión de viudedad de ella para pagar la hipoteca y poder vivir.
Los interesados en apoyar a esta familia pueden acudir a la llamada de Novelda Indignada.
VÍDEO
El Ayuntamiento inicia los trabajos de reparación del depósito de agua del albergue de La Mola
La alcaldesa ha dado orden a los servicios municipales del área de Infraestructuras para que procedan a la reparación del depósito de agua que suministra al albergue de La Mola y que está situado en el subsuelo de la explana del Santuario de Santa María Magdalena, ya que carece de una conducción de la red de abastecimiento.
La primera edil ha adoptado esta medida después de transcurrido un mes y medio en el que el ingeniero municipal ha constatado una pérdida constante de agua debido a las numerosas grietas y filtraciones. En ese tiempo, el depósito ha perdido un 18,43% de su capacidad cifrada en 45.000 litros, lo que supone una pérdida de unos 9.000 litros. Cabe recordar que el agua se transporta hasta este depósito a través de camiones cuba.
Ante esta situación la primera edil ha decidido que el depósito fuera vaciado completamente y proceder así al picado de la bóveda y posterior enlucido, reparación y sellado de las grietas y limpieza del fondo del depósito que tiene unas dimensiones de 8 metros de largo, por 1,6 metros de ancho y 2 metros de altura.
Tras los trabajos de la brigada municipal de Infraestructuras, el Ayuntamiento trabaja en la instalación de un clorador automático que permita abastecer al albergue de agua en las suficientes condiciones higiénicas y de salubridad, para lo que se está estudiando la forma de financiar este equipamiento cuyo coste asciende a unos 12.000 euros.
El ingeniero municipal que ha realizado el estudio de las grietas del depósito descarta, en una primera valoración, que las filtraciones de agua hayan podido afectar al santuario de Santa María Magdalena al estar muy próximo a este emblemático edificio.
La primera edil ha adoptado esta medida después de transcurrido un mes y medio en el que el ingeniero municipal ha constatado una pérdida constante de agua debido a las numerosas grietas y filtraciones. En ese tiempo, el depósito ha perdido un 18,43% de su capacidad cifrada en 45.000 litros, lo que supone una pérdida de unos 9.000 litros. Cabe recordar que el agua se transporta hasta este depósito a través de camiones cuba.
Ante esta situación la primera edil ha decidido que el depósito fuera vaciado completamente y proceder así al picado de la bóveda y posterior enlucido, reparación y sellado de las grietas y limpieza del fondo del depósito que tiene unas dimensiones de 8 metros de largo, por 1,6 metros de ancho y 2 metros de altura.
Tras los trabajos de la brigada municipal de Infraestructuras, el Ayuntamiento trabaja en la instalación de un clorador automático que permita abastecer al albergue de agua en las suficientes condiciones higiénicas y de salubridad, para lo que se está estudiando la forma de financiar este equipamiento cuyo coste asciende a unos 12.000 euros.
El ingeniero municipal que ha realizado el estudio de las grietas del depósito descarta, en una primera valoración, que las filtraciones de agua hayan podido afectar al santuario de Santa María Magdalena al estar muy próximo a este emblemático edificio.
24 horas de fútbol sala en Novelda
El próximo viernes y sábado el Pabellón Municipal de Novelda acogerá 24 horas de fútbol sala para los equipos locales
Durante el viernes 15 y el sábado 16 de junio, el Pabellón Municipal de Novelda acogerá la II Edición de las 24 horas de fútbol sala de Novelda. La inscripción tiene un coste de 170 euros por equipo y el plazo máximo es el jueves 14 a las 20 h. en el Club de Dardos Niwala, en calle María Cristina, 72, momento en el que se hará el sorteo del calendario. La organización ha marcado un máximo de 16 equipos.
Los ganadores se llevarán 800 euros más un trofeo, los subcampeones 400 euros y los terceros en la clasificación 170 euros.
Para más información: www.futbolsalanovelda.com o en el teléfono 665 329 944/ 606 654 706
Durante el viernes 15 y el sábado 16 de junio, el Pabellón Municipal de Novelda acogerá la II Edición de las 24 horas de fútbol sala de Novelda. La inscripción tiene un coste de 170 euros por equipo y el plazo máximo es el jueves 14 a las 20 h. en el Club de Dardos Niwala, en calle María Cristina, 72, momento en el que se hará el sorteo del calendario. La organización ha marcado un máximo de 16 equipos.
Los ganadores se llevarán 800 euros más un trofeo, los subcampeones 400 euros y los terceros en la clasificación 170 euros.
Para más información: www.futbolsalanovelda.com o en el teléfono 665 329 944/ 606 654 706
María Candela, doble campeona autonómica
La nadadora noveldense consiguió el mejor tiempo de la Comunidad Valenciana durante el autonómico de este fin de semana en San Vicente en las pruebas de 100 metros espalda y relevos.
El pasado sábado se disputó en la piscina de San Vicente el campeonato autonómico, en el que participó la nadadora noveldense María Candela. En 100 metros espalda salieron todas las nadadoras con un gran nivel, pero Candela consiguió el primer lugar y el mejor tiempo de las tres provincias, proclamándose campeona autonómica. En relevos contaba ya con el mejor tiempo acreditado y así lo hicieron saber, consiguiendo también la medalla de oro y el título de campeonas autonómicas.
La última prueba para la noveldense fue la de 100 metros libres, en la que se hico con una medalla de bronce muy sufrida.
El pasado sábado se disputó en la piscina de San Vicente el campeonato autonómico, en el que participó la nadadora noveldense María Candela. En 100 metros espalda salieron todas las nadadoras con un gran nivel, pero Candela consiguió el primer lugar y el mejor tiempo de las tres provincias, proclamándose campeona autonómica. En relevos contaba ya con el mejor tiempo acreditado y así lo hicieron saber, consiguiendo también la medalla de oro y el título de campeonas autonómicas.
La última prueba para la noveldense fue la de 100 metros libres, en la que se hico con una medalla de bronce muy sufrida.
El Oratorio Festivo gana el concurso “Clases sin humo Europa”
Durante este curso escolar el colegio Oratorio Festivo ha participado en el concurso «Clases sin humo Europa», convocado por la Dirección General de Investigación y Salud Pública de la Consellería de Sanitat, en colaboración con la Comisión Europea.
(Galería de imágenes)
En este concurso participaron las clases de primero y de segundo de ESO. Los alumnos participantes firmaron un compromiso según el cual se mantendrían sin fumar a lo largo de toda la competición. El concurso también comprendía la elaboración de un eslogan de toda la clase que resultara atractivo y previniera el consumo de tabaco de los jóvenes. En este proyecto se implicaba no solo a los alumnos, sino también a las familias de los participantes ya que éstas conocían el compromiso firmado por sus hijos.
Este año el premio especial al mejor eslogan ha correspondido al Colegio Oratorio Festivo de Novelda con el lema realizado por 2º ESO A: «Sustancia matona destruye tu neurona».
El 4 de junio tuvo lugar la entrega oficial del premio en el Salón de Actos del colegio, de manos del director del Área de Salud de Elda, Juan Molina. A este acto acudieron los alumnos participantes, los directores Titular y Pedagógico, Francisco Rayo y Francisco Sánchez, respectivamente; las coordinadoras del proyecto, Patricia Cutillas y Rosa Mary Rizo; el Concejal de Sanidad del Ayuntamiento de Novelda, Alonso Carrasco, y el Concejal de Educación del Ayuntamiento de Novelda, Valentín Martínez.
El pasado año el colegio Oratorio Festivo también fue premiado por el proyecto de prevención del tabaquismo en la etapa de Primaria, “lo cual viene a destacar la preocupación e interés de nuestros docentes y padres de alumnos por la educación en hábitos saludables en general, y por la prevención del tabaquismo en particular”, según el propio centro.
(Galería de imágenes)
En este concurso participaron las clases de primero y de segundo de ESO. Los alumnos participantes firmaron un compromiso según el cual se mantendrían sin fumar a lo largo de toda la competición. El concurso también comprendía la elaboración de un eslogan de toda la clase que resultara atractivo y previniera el consumo de tabaco de los jóvenes. En este proyecto se implicaba no solo a los alumnos, sino también a las familias de los participantes ya que éstas conocían el compromiso firmado por sus hijos.
Este año el premio especial al mejor eslogan ha correspondido al Colegio Oratorio Festivo de Novelda con el lema realizado por 2º ESO A: «Sustancia matona destruye tu neurona».
El 4 de junio tuvo lugar la entrega oficial del premio en el Salón de Actos del colegio, de manos del director del Área de Salud de Elda, Juan Molina. A este acto acudieron los alumnos participantes, los directores Titular y Pedagógico, Francisco Rayo y Francisco Sánchez, respectivamente; las coordinadoras del proyecto, Patricia Cutillas y Rosa Mary Rizo; el Concejal de Sanidad del Ayuntamiento de Novelda, Alonso Carrasco, y el Concejal de Educación del Ayuntamiento de Novelda, Valentín Martínez.
El pasado año el colegio Oratorio Festivo también fue premiado por el proyecto de prevención del tabaquismo en la etapa de Primaria, “lo cual viene a destacar la preocupación e interés de nuestros docentes y padres de alumnos por la educación en hábitos saludables en general, y por la prevención del tabaquismo en particular”, según el propio centro.
Juan Cotino y miembros de la Mesa de Les Corts homenajearán a Francisco Antonio Sirera en Novelda
El presidente Juan Cotino, y los miembros de la Mesa de Les Corts homenajean este próximo viernes en Novelda al diputado que formó parte de las Cortes de Cádiz. (Esta noticia contiene vídeo)
El presidente Juan Cotino, y los miembros de la Mesa de Les Corts Valencianes celebran este próximo viernes un acto institucional conjuntamente con el Ayuntamiento de Novelda en homenaje al diputado de esta ciudad que formó parte de las Cortes de Cádiz (1.810-1.813), que promulgó la Constitución conocida como “La Pepa”, de la que se conmemora el bicentenario.
El concejal de Cultura, Valentin Martínez, ha dado a conocer el acto institucional que se celebrará a las 18.30 h. de la tarde en el Ayuntamiento y en el que se descubrirá una placa en homenaje al diputado Francisco Antonio Sirera Riera. Además, también se hará entrega a los miembros de la Corporación, a los niños nacidos coincidiendo con la efeméride y a los descendientes del homenajeado, de escarapelas verdes –color característico de las Cortes de Cádiz- y reproducciones de aquella Constitución que “fue un modelo y ejemplo, y el germen de alguna forma de nuestra actual Constitución”, en palabras del edil.
Este diputado, según las investigaciones realizadas por el propio edil de Cultura, apuntan a que fue bautizado en Novelda el 14 de febrero de 1748, ejerció de abogado y perteneció al estado noble (hidalgo).
VÍDEO
El presidente Juan Cotino, y los miembros de la Mesa de Les Corts Valencianes celebran este próximo viernes un acto institucional conjuntamente con el Ayuntamiento de Novelda en homenaje al diputado de esta ciudad que formó parte de las Cortes de Cádiz (1.810-1.813), que promulgó la Constitución conocida como “La Pepa”, de la que se conmemora el bicentenario.
El concejal de Cultura, Valentin Martínez, ha dado a conocer el acto institucional que se celebrará a las 18.30 h. de la tarde en el Ayuntamiento y en el que se descubrirá una placa en homenaje al diputado Francisco Antonio Sirera Riera. Además, también se hará entrega a los miembros de la Corporación, a los niños nacidos coincidiendo con la efeméride y a los descendientes del homenajeado, de escarapelas verdes –color característico de las Cortes de Cádiz- y reproducciones de aquella Constitución que “fue un modelo y ejemplo, y el germen de alguna forma de nuestra actual Constitución”, en palabras del edil.
Este diputado, según las investigaciones realizadas por el propio edil de Cultura, apuntan a que fue bautizado en Novelda el 14 de febrero de 1748, ejerció de abogado y perteneció al estado noble (hidalgo).
VÍDEO
El Ayuntamiento repite la Ruta Jorge Juan
La buena aceptación que tuvo la iniciativa que mostró por vez primera la casa natalicia del marino y la cantidad de gente que quedó fuera de la experiencia, han provocado que la concejalía de Turismo ponga en marcha una segunda edición para el próximo 29 de junio. (Esta noticia contiene vídeo)
El pasado 1 de junio tuvo lugar la primera edición de la Ruta Jorge Juan organizada por la concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Novelda que tenía como objetivo mostrar más sobre la vida del ilustre marino.
Mucha gente quedó fuera de la iniciativa por la falta de plazas y, debido a la gran demanda que han mostrado, la concejalía ha decidido organizar una II Ruta Jorge Juan que tendrá lugar el próximo viernes 29 de junio. En la ruta, al igual que en la anterior, se mostrará a los participantes la casa natalicia del marino, una exposición sobre su legado en la Casa Modernista, la Plaza Vieja, donde se encuentra su monumento y la Fundación Jorge Juan.
Después de visitar estos lugares, el Ayuntamiento ofrece la posibilidad a los participantes de disfrutar de una cena temática en el Hotel Palacios a un precio de 12 euros.
Francisco Sepulcre, edil de Turismo, ha recordado que las plazas son limitadas, por lo que los interesados deben ponerse en contacto cuanto antes con el Tourist Info Novelda para reservar.
VÍDEO
El pasado 1 de junio tuvo lugar la primera edición de la Ruta Jorge Juan organizada por la concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Novelda que tenía como objetivo mostrar más sobre la vida del ilustre marino.
Mucha gente quedó fuera de la iniciativa por la falta de plazas y, debido a la gran demanda que han mostrado, la concejalía ha decidido organizar una II Ruta Jorge Juan que tendrá lugar el próximo viernes 29 de junio. En la ruta, al igual que en la anterior, se mostrará a los participantes la casa natalicia del marino, una exposición sobre su legado en la Casa Modernista, la Plaza Vieja, donde se encuentra su monumento y la Fundación Jorge Juan.
Después de visitar estos lugares, el Ayuntamiento ofrece la posibilidad a los participantes de disfrutar de una cena temática en el Hotel Palacios a un precio de 12 euros.
Francisco Sepulcre, edil de Turismo, ha recordado que las plazas son limitadas, por lo que los interesados deben ponerse en contacto cuanto antes con el Tourist Info Novelda para reservar.
VÍDEO
Novelda participa en la Comisión de seguridad vial del Alto y Medio Vinalopó
Se trata de la tercera edición de esta comisión que tiene como objetivo promover la educación y prevención de los accidentes de tráfico.
El próximo domingo tendrá lugar en el Pabellón Florentino Ibáñez de Elda el III Día de la Seguridad Vial del Alto y Medio Vinalopó con la celebración de una jornada lúdico-deportiva, donde se efectuarán diversas actividades dirigidas a la población en general de la comarca como campeonato de futbol sala, talleres de primeros auxilios, de triaje de víctimas, de cuentos, del manejo del casco, de accesibilidad, parque infantil de tráfico, simulacro de accidente, etc., todo ello, asegura el presidente de la comisión, José Juan García, “con el objetivo de promover la educación y prevención de los accidentes de tráfico”.
El próximo domingo tendrá lugar en el Pabellón Florentino Ibáñez de Elda el III Día de la Seguridad Vial del Alto y Medio Vinalopó con la celebración de una jornada lúdico-deportiva, donde se efectuarán diversas actividades dirigidas a la población en general de la comarca como campeonato de futbol sala, talleres de primeros auxilios, de triaje de víctimas, de cuentos, del manejo del casco, de accesibilidad, parque infantil de tráfico, simulacro de accidente, etc., todo ello, asegura el presidente de la comisión, José Juan García, “con el objetivo de promover la educación y prevención de los accidentes de tráfico”.
Ramón Sala diserta sobre el río Vinalopó
El noveldense Ramón Sala ofreció una espléndida conferencia con el título “senderismo por el curso medio del Vinalopó”. La cita se enmarca en las “5as. Jornadas Encuentros del Vinalopó”. (Esta noticia contiene vídeo)
(Galería de imágenes)
Ramón Sala es Técnico en Senderos y experto senderista con una dilatada experiencia en recorrer, estudiar y catalogar, lugares, montes y sierras y patrimonio histórico. En esta ocasión Sala se centra en el senderismo por el curso medio del Vinalopó
Del 25 de mayo al 16 de junio, el Ayuntamiento de Novelda acoge las V Jornadas medioambientales por la defensa del río Vinalopó, iniciativa desarrollada e impulsada por la Asociación Encuentros del Vinalopó. Dentro de la variada programación de estas jornadas el noveldense Ramón Sala, experto montañero y Técnico de Senderos, dio una conferencia el pasado 8 de junio con el título “Senderismo por el Curso Medio del Vinalopó: Paisaje humanizado y reseñas patrimoniales”, disertación fruto de un arduo trabajo de campo e investigación.
Para Sala, “El eje del río Vinalopó, nuestro río, es un territorio donde los asentamientos humanos han sido numerosos y constantes a lo largo de la historia. Aquí se han dado las condiciones propicias favorecedoras de esta presencia: vía de paso y comunicación entre la Meseta y la llanura litoral; cercanía de recursos hídricos; aprovechamiento de las tierras con potencialidad agrícola y abundancia de recursos cinegéticos; lugares con características orográficas defensivas y del control del territorio… Podemos decir, por consiguiente, que buena parte de nuestra razón de ser, como pueblo, ha sido gracias al río Vinalopó. Río que, por multitud de razones, en las últimas décadas lo hemos ignorado, le hemos dado la espalda, convirtiéndolo en un inmenso vertedero de los más variados residuos”.
VÍDEO
(Galería de imágenes)
Ramón Sala es Técnico en Senderos y experto senderista con una dilatada experiencia en recorrer, estudiar y catalogar, lugares, montes y sierras y patrimonio histórico. En esta ocasión Sala se centra en el senderismo por el curso medio del Vinalopó
Del 25 de mayo al 16 de junio, el Ayuntamiento de Novelda acoge las V Jornadas medioambientales por la defensa del río Vinalopó, iniciativa desarrollada e impulsada por la Asociación Encuentros del Vinalopó. Dentro de la variada programación de estas jornadas el noveldense Ramón Sala, experto montañero y Técnico de Senderos, dio una conferencia el pasado 8 de junio con el título “Senderismo por el Curso Medio del Vinalopó: Paisaje humanizado y reseñas patrimoniales”, disertación fruto de un arduo trabajo de campo e investigación.
Para Sala, “El eje del río Vinalopó, nuestro río, es un territorio donde los asentamientos humanos han sido numerosos y constantes a lo largo de la historia. Aquí se han dado las condiciones propicias favorecedoras de esta presencia: vía de paso y comunicación entre la Meseta y la llanura litoral; cercanía de recursos hídricos; aprovechamiento de las tierras con potencialidad agrícola y abundancia de recursos cinegéticos; lugares con características orográficas defensivas y del control del territorio… Podemos decir, por consiguiente, que buena parte de nuestra razón de ser, como pueblo, ha sido gracias al río Vinalopó. Río que, por multitud de razones, en las últimas décadas lo hemos ignorado, le hemos dado la espalda, convirtiéndolo en un inmenso vertedero de los más variados residuos”.
VÍDEO
El domingo se celebró la procesión del Corpus Christi
Como es tradicional en nuestro país, 60 días después del Domingo de Resurrección se celebra en todos los pueblos y ciudades de España la procesión del Corpus Christi. Los noveldenses llenaron las calles del recorrido para presenciar la procesión. (Esta noticia contiene vídeo)
(Galería de imágenes)
Multitud de personas se dieron cita en las calles para disfrutar de la procesión del Corpus Christie el día de su festividad. Tras celebrar la Eucaristía en la iglesia de San Pedro celebrada por los sacerdotes Francisco Rayo, Pedro Ildefonso López y José Luís Robledano, el trono con el Cuerpo de Cristo inició el recorrido por las calles de Novelda flanqueado por decenas de niños y niñas que tomaron su primera comunión el pasado mes de mayo y la mayoría de la Corporación Municipal con su alcaldesa, Milagrosa Martínez al frente. Para finalizar la comitiva, la banda de música Santa María Magdalena con su director Juan José Cuenca.
VÍDEO
(Galería de imágenes)
Multitud de personas se dieron cita en las calles para disfrutar de la procesión del Corpus Christie el día de su festividad. Tras celebrar la Eucaristía en la iglesia de San Pedro celebrada por los sacerdotes Francisco Rayo, Pedro Ildefonso López y José Luís Robledano, el trono con el Cuerpo de Cristo inició el recorrido por las calles de Novelda flanqueado por decenas de niños y niñas que tomaron su primera comunión el pasado mes de mayo y la mayoría de la Corporación Municipal con su alcaldesa, Milagrosa Martínez al frente. Para finalizar la comitiva, la banda de música Santa María Magdalena con su director Juan José Cuenca.
VÍDEO
El Club Natación Novelda competirá en Valencia
El próximo 30 de junio el Club Natación Novelda estará representado por dos de sus nadadores en el Campeonato Autonómico Junior y Absoluto y en el Trofeo José Sagreras de Valencia.
El pasado sábado la nadadora Marta Quiles Carrasco conseguía su segunda marca mínima en 100 metros libres en la categoría de benjamín en la piscina de San Vicente, rebajando en casi dos segundos con un tiempo de 1:16:48 que le permitirá disputar dos series, una en 100 metros espalda y otra en 100 metros libres, en el Trofeo José Sagreras.
Marta estará acompañara por su compañero Adrián Arroyo Almendros, que también irá a Valencia a participar, en este caso, en el Campeonato Autonómico Junior y Absoluto de Verano en categoría junior, ya que cuenta con varios tiempos mínimos. Arroyo disputará series en 50 y 100 metros libres y 50 metros mariposa, de momento, ya que el 23 de junio tiene la oportunidad de hacerse con otro crono mínimo y aumentar así las pruebas a realizar en Valencia.
El pasado sábado la nadadora Marta Quiles Carrasco conseguía su segunda marca mínima en 100 metros libres en la categoría de benjamín en la piscina de San Vicente, rebajando en casi dos segundos con un tiempo de 1:16:48 que le permitirá disputar dos series, una en 100 metros espalda y otra en 100 metros libres, en el Trofeo José Sagreras.
Marta estará acompañara por su compañero Adrián Arroyo Almendros, que también irá a Valencia a participar, en este caso, en el Campeonato Autonómico Junior y Absoluto de Verano en categoría junior, ya que cuenta con varios tiempos mínimos. Arroyo disputará series en 50 y 100 metros libres y 50 metros mariposa, de momento, ya que el 23 de junio tiene la oportunidad de hacerse con otro crono mínimo y aumentar así las pruebas a realizar en Valencia.
El Novelda CF empieza a trabajar para la próxima temporada
Han comenzado a firmar contratos con futbolistas para la plantilla del próximo año y han vuelto a poner en marcha su campaña de abonos.
Han confirmado su renovación con el equipo verdiblanco el defensa Jorge Castellanos, el centrocampista José Sánchez y el guardameta Álex Marcano, por lo que, de momento, seguirán defendiendo los colores del Novelda CF para la temporada 2012-2013.
Por otro lado, el club ha puesto en marcha su Campaña de Abonos 2012- 2013. Los abonos saldrán a la venta el próximo lunes 25 de junio de 2012 al mismo precio que la pasada temporada, 50 euros. Los aficionados podrán hacerse con alguno de estos abonos, además de en las oficinas del club en el campo de fútbol de La Magdalena, en EXPERT (C/ Emilio Castelar), Adm. de Loterías núm. 2 (C/ Colón) y en el Bar Pop (C/ Navas de Tolosa).
Más presencia en Internet
El Novelda CF hará un uso más profundo de las nuevas tecnologías durante la próxima temporada para estar más en contacto con todos los aficionados. Disponen ya de cuentas en las redes sociales Twitter, Facebook y Google+, en las que progresivamente aparecerá toda la información relacionada con el Novelda Club de Fútbol.
Han confirmado su renovación con el equipo verdiblanco el defensa Jorge Castellanos, el centrocampista José Sánchez y el guardameta Álex Marcano, por lo que, de momento, seguirán defendiendo los colores del Novelda CF para la temporada 2012-2013.
Por otro lado, el club ha puesto en marcha su Campaña de Abonos 2012- 2013. Los abonos saldrán a la venta el próximo lunes 25 de junio de 2012 al mismo precio que la pasada temporada, 50 euros. Los aficionados podrán hacerse con alguno de estos abonos, además de en las oficinas del club en el campo de fútbol de La Magdalena, en EXPERT (C/ Emilio Castelar), Adm. de Loterías núm. 2 (C/ Colón) y en el Bar Pop (C/ Navas de Tolosa).
Más presencia en Internet
El Novelda CF hará un uso más profundo de las nuevas tecnologías durante la próxima temporada para estar más en contacto con todos los aficionados. Disponen ya de cuentas en las redes sociales Twitter, Facebook y Google+, en las que progresivamente aparecerá toda la información relacionada con el Novelda Club de Fútbol.