El tesoro del Odyssey será analizado esta tarde en el Gómez Tortosa por uno de los tres expertos españoles que lo inventarió.
El tesoro de la fragata española «Nuestra Señora de las Mercedes» que fue recuperado por la empresa norteamericana Odyssey y que regresó recientemente a España, será objeto de análisis esta tarde en una conferencia que impartirá Rafael Azuar Ruiz, conservador del MARQ y uno de los tres expertos que envió en 2008 el Gobierno de España a inventariar el hallazgo. El tesoro, que fue trasladado por dos aviones Hércules desde Tampa (Florida) a nuestro país, será el tema principal de Azuar que hablará también del patrimonio acuático español.
El concejal de Cultura, Valentín Martínez, ha destacado esta conferencia organizada por su departamento que “está de plena actualidad porque es un tesoro sobre el que se ha hablado mucho durante los últimos meses y vamos a contar con un experto que ha tenido el privilegio de tenerlo entre sus manos para inventariarlo y de calibrar la importancia del mismo”.
La conferencia será hoy miércoles, a las 20 h. en el Centro Cultural Gómez-Tortosa.
Bronce para González Fenoll en el Campeonato de España Infantil de Invierno
El fin de semana pasado tuvo lugar en la ciudad balear de Mallorca el XXXII Campeonato de España de Natación Infantil de Invierno y hasta allí se desplazó el noveldense Juan Manuel González Fenoll, que consiguió bronce en 100 mariposa y mejorar sus marcas personales.
Hasta Mallorca viajó el pasado fin de semana el joven nadador noveldense Juan Manuel González Fenoll junto al resto de sus compañeros y entrenador del Centro Excursionista Eldense. Tres días de competición, cuatro pruebas individuales y una de relevos, que se resumen en una medalla de bronce y mejoras en sus marcas personales.
El primer día, viernes, González nadó la prueba de 100m libres en la que consiguió el octavo mejor tiempo con una marca de 53.46 y otra prueba por equipos, 4×200 libres, en la que consiguieron una meritoria décimo segunda plaza por detrás de los poderosos equipos catalanes y madrileños.
La jornada del sábado era una de las más importantes de todo el campeonato. En primer lugar y en horario matinal, se disputó la prueba de los 50m libres, en la que el noveldense, pese a la igualdad y dificultad de la prueba, hizo gala de todo su talento y con una marca de 24.11 alcanzó un excelente cuarto mejor tiempo, a menos de ocho décimas del primer clasificado. Ese mismo día, pero en jornada vespertina, era el turno de una de sus pruebas principales en las que no se cansa de cosechar éxitos, 100m mariposa, donde, en una última serie con los mejores talentos de España y en un final apretadísimo, el nadador noveldense consiguió subirse al pódium como tercer clasificado, a solo pocas décimas de sus más directos rivales.
El domingo y último día de competición se enfrentó a la prueba de 200m mariposa en la que obtuvo el octavo mejor tiempo a nivel nacional. Una valoración muy positiva, a mitad de temporada, de unos campeonatos nacionales de invierno, que no solo le motivan para seguir adelante, sino que también para luchar y trabajar de cara a próximos campeonatos con el fin de cosechar muchos más éxitos.
Hasta Mallorca viajó el pasado fin de semana el joven nadador noveldense Juan Manuel González Fenoll junto al resto de sus compañeros y entrenador del Centro Excursionista Eldense. Tres días de competición, cuatro pruebas individuales y una de relevos, que se resumen en una medalla de bronce y mejoras en sus marcas personales.
El primer día, viernes, González nadó la prueba de 100m libres en la que consiguió el octavo mejor tiempo con una marca de 53.46 y otra prueba por equipos, 4×200 libres, en la que consiguieron una meritoria décimo segunda plaza por detrás de los poderosos equipos catalanes y madrileños.
La jornada del sábado era una de las más importantes de todo el campeonato. En primer lugar y en horario matinal, se disputó la prueba de los 50m libres, en la que el noveldense, pese a la igualdad y dificultad de la prueba, hizo gala de todo su talento y con una marca de 24.11 alcanzó un excelente cuarto mejor tiempo, a menos de ocho décimas del primer clasificado. Ese mismo día, pero en jornada vespertina, era el turno de una de sus pruebas principales en las que no se cansa de cosechar éxitos, 100m mariposa, donde, en una última serie con los mejores talentos de España y en un final apretadísimo, el nadador noveldense consiguió subirse al pódium como tercer clasificado, a solo pocas décimas de sus más directos rivales.
El domingo y último día de competición se enfrentó a la prueba de 200m mariposa en la que obtuvo el octavo mejor tiempo a nivel nacional. Una valoración muy positiva, a mitad de temporada, de unos campeonatos nacionales de invierno, que no solo le motivan para seguir adelante, sino que también para luchar y trabajar de cara a próximos campeonatos con el fin de cosechar muchos más éxitos.
Nueva jornada de tenis de mesa en el Casal de la Juventud
La Penya Barcelonista ganó por 4-3 al Farmaóptics de Elda en un partido adelantado correspondiente a la jornada 18.
El partido debería haberse jugado el domingo 25 de marzo en el Pabellón Florentino Ibáñez de Elda, pero el club eldense solicitó el adelanto de la jornada al pasado domingo por coincidencia con un partido de primera nacional femenino en Elda.
Partido muy emocionante y que el equipo de la Penya ganó in extremis en el punto de dobles. El equipo del Farmaóptics Elda visitó Novelda con un muy buen equipo, contando con una jugadora del equipo femenino de primera nacional como Sandra Busquier, que no tuvo su día, y con un Carlos Guarinos, que sin ser el mejor jugador del equipo en esta ocasión sí lo fue.
En líneas generales, y a pesar de que la Penya no alineó a Antonio Miralles, ganó un partido que se le puso con un marcador negativo de 1 a 2 y a pesar de muchos problemas se pudo vencer. La Penya Barcelonista ganó 4-1 a los de Elda con dos puntos y medio de Antonio Guillén, un punto de Pablo Aceña y medio de Martín Jesús.
Con este triunfo la Penya Barcelonista de Novelda queda en segunda posición detrás del Alto Vinalopó de Ibi y por encima del CTM Alicante. A falta de 4 jornadas estos son los 3 equipos que van en cabeza, seguidos del resto que ya no tienen posibilidades de alcanzarles.
El próximo partido será el día 31 de marzo a las 10.30 h. en el Casal de la Juventud contra el líder Alto Vinalopó de Ibi. Este equipo militó en la década de los noventa en primera división nacional. Después de unos años sin competir volvieron el año pasado.
El partido debería haberse jugado el domingo 25 de marzo en el Pabellón Florentino Ibáñez de Elda, pero el club eldense solicitó el adelanto de la jornada al pasado domingo por coincidencia con un partido de primera nacional femenino en Elda.
Partido muy emocionante y que el equipo de la Penya ganó in extremis en el punto de dobles. El equipo del Farmaóptics Elda visitó Novelda con un muy buen equipo, contando con una jugadora del equipo femenino de primera nacional como Sandra Busquier, que no tuvo su día, y con un Carlos Guarinos, que sin ser el mejor jugador del equipo en esta ocasión sí lo fue.
En líneas generales, y a pesar de que la Penya no alineó a Antonio Miralles, ganó un partido que se le puso con un marcador negativo de 1 a 2 y a pesar de muchos problemas se pudo vencer. La Penya Barcelonista ganó 4-1 a los de Elda con dos puntos y medio de Antonio Guillén, un punto de Pablo Aceña y medio de Martín Jesús.
Con este triunfo la Penya Barcelonista de Novelda queda en segunda posición detrás del Alto Vinalopó de Ibi y por encima del CTM Alicante. A falta de 4 jornadas estos son los 3 equipos que van en cabeza, seguidos del resto que ya no tienen posibilidades de alcanzarles.
El próximo partido será el día 31 de marzo a las 10.30 h. en el Casal de la Juventud contra el líder Alto Vinalopó de Ibi. Este equipo militó en la década de los noventa en primera división nacional. Después de unos años sin competir volvieron el año pasado.
El Noveldense y la Peña Madridista comparten viaje al Bernabéu
Lo hicieron con el objetivo de disfrutar del partido que enfrentó al Real Madrid y al Málaga el pasado domingo en el estadio Santiago Bernabéu.
Unas 50 personas en total partieron el pasado domingo temprano desde Novelda rumbo a Madrid para disfrutar de este partido de primera división. Después de ver cómo el Real Madrid empataba con el Málaga a 1, emprendieron el viaje de vuelta.
Los aficionados pudieron compartir, además de la experiencia de vivir un partido en directo, momentos divertidos con un buen ambiente.
Unas 50 personas en total partieron el pasado domingo temprano desde Novelda rumbo a Madrid para disfrutar de este partido de primera división. Después de ver cómo el Real Madrid empataba con el Málaga a 1, emprendieron el viaje de vuelta.
Los aficionados pudieron compartir, además de la experiencia de vivir un partido en directo, momentos divertidos con un buen ambiente.
Beltrán Toledo y Lorenzo Miralles ganan el torneo de ajedrez de la Sagrada Familia
El pasado sábado se jugó en Elda el primer torneo de ajedrez del IX Circuito Escolar 2012 IFA con la participación de tres jugadores noveldenses, todos ellos pertenecientes al Colegio Padre Dehon.
Lorenzo Miralles consiguió vencer en la categoría B para jugadores de tercero y cuarto de primaria. En la categoría C correspondiente a quinto y sexto de primaria, Beltrán Toledo también se alzó con la victoria. Por otro lado, y en la categoría D para jugadores de la ESO, Manuel Sánchez consiguió una meritoria quinta posición.
Lorenzo y Beltrán han demostrado estar en muy buena forma ya que vienen de jugar el campeonato autonómico, quedando en 2ª y 15ª posición respectivamente en sus categorías.
La próxima cita del Circuito Escolar será en el Laude Newton College de Elche el 14 de abril, donde los jóvenes jugadores noveldenses tendrán que defender su liderato.
El Corte Inglés, el Colegio Calasancio, el Kings’s College de Alicante y el Camping Internacional de la Marina serán las otras sedes del Circuito, que finalizará el 16 de Junio en la Institución Ferial Alicantina (IFA).
Lorenzo Miralles consiguió vencer en la categoría B para jugadores de tercero y cuarto de primaria. En la categoría C correspondiente a quinto y sexto de primaria, Beltrán Toledo también se alzó con la victoria. Por otro lado, y en la categoría D para jugadores de la ESO, Manuel Sánchez consiguió una meritoria quinta posición.
Lorenzo y Beltrán han demostrado estar en muy buena forma ya que vienen de jugar el campeonato autonómico, quedando en 2ª y 15ª posición respectivamente en sus categorías.
La próxima cita del Circuito Escolar será en el Laude Newton College de Elche el 14 de abril, donde los jóvenes jugadores noveldenses tendrán que defender su liderato.
El Corte Inglés, el Colegio Calasancio, el Kings’s College de Alicante y el Camping Internacional de la Marina serán las otras sedes del Circuito, que finalizará el 16 de Junio en la Institución Ferial Alicantina (IFA).
Cruz Roja Novelda organiza un curso de primeros auxilios
Está dirigido a la población en general mayor de 18 años y consta de 48 horas en total. Comenzará el próximo 4 de mayo y el plazo de inscripción está ya abierto.
La Asamblea Local de Cruz Roja ha puesto en marcha un curso de primeros auxilios dirigido a los mayores de 18 años. Consta de 48 horas de las cuales 8 son prácticas y 40 teórica y nace con el objetivo de capacitar al alumno en el dominio práctico de las técnicas y habilidades más comunes en primeros auxilios, así como conocer los contenidos teóricos que justifican el empleo de dichas técnicas.
El curso comenzará el próximo 4 de mayo y se extenderá hasta el día 2 de junio en horario de viernes de 16 a 21 h. y sábados de 9 a 14 h. Las inscripciones se pueden realizar hasta el 30 de abril en la sede de Cruz Roja Novelda, en la Avenida Benito Pérez Galdós 3-A Novelda o en el teléfono 965 606 436 de lunes a viernes de 9 a 13 h. El precio es de 126,56 euros y los interesados en apuntarse deberán rellenar la ficha de inscripción y aportar un justificante del pago correspondiente (previamente debe de realizar una transferencia bancaria al nº de CTA BANCARIA 2077-0306-67-3100871171) y la fotocopia del DNI.
Temario del curso:
• Socorrismo y conducta PAS: Aspectos generales.
• Seguridad en la intervención.
• Evaluación del paciente.
• Soporte vital básico: RCP y OVA.
• Reanimación cardiopulmonar básica en adulto.
• Hemorragias y Shock.
• Heridas y contusiones.
• Traumatismos osteoarticulares.
• Traumatismos craneales, de columna y politraumatismos.
• Otras situaciones de urgencia.
• Urgencias maternoinfantiles y pediátricas.
• Movilización y evaluación de heridos.
• Intervención en accidentes con múltiples víctimas.
La Asamblea Local de Cruz Roja ha puesto en marcha un curso de primeros auxilios dirigido a los mayores de 18 años. Consta de 48 horas de las cuales 8 son prácticas y 40 teórica y nace con el objetivo de capacitar al alumno en el dominio práctico de las técnicas y habilidades más comunes en primeros auxilios, así como conocer los contenidos teóricos que justifican el empleo de dichas técnicas.
El curso comenzará el próximo 4 de mayo y se extenderá hasta el día 2 de junio en horario de viernes de 16 a 21 h. y sábados de 9 a 14 h. Las inscripciones se pueden realizar hasta el 30 de abril en la sede de Cruz Roja Novelda, en la Avenida Benito Pérez Galdós 3-A Novelda o en el teléfono 965 606 436 de lunes a viernes de 9 a 13 h. El precio es de 126,56 euros y los interesados en apuntarse deberán rellenar la ficha de inscripción y aportar un justificante del pago correspondiente (previamente debe de realizar una transferencia bancaria al nº de CTA BANCARIA 2077-0306-67-3100871171) y la fotocopia del DNI.
Temario del curso:
• Socorrismo y conducta PAS: Aspectos generales.
• Seguridad en la intervención.
• Evaluación del paciente.
• Soporte vital básico: RCP y OVA.
• Reanimación cardiopulmonar básica en adulto.
• Hemorragias y Shock.
• Heridas y contusiones.
• Traumatismos osteoarticulares.
• Traumatismos craneales, de columna y politraumatismos.
• Otras situaciones de urgencia.
• Urgencias maternoinfantiles y pediátricas.
• Movilización y evaluación de heridos.
• Intervención en accidentes con múltiples víctimas.
Eva Ortiz se compromete a defender la Uva del Vinalopó en Bruselas
La eurodiputada visitó el viernes Novelda para mantener una reunión con la alcaldesa y el edil de Agricultura con el objetivo de conocer de cerca las reivindicaciones de este sector en la comarca. (Esta noticia contiene vídeo)
Eva Ortiz, eurodiputada del PP en Bruselas, visitó el pasado viernes Novelda para mantener una reunión con la alcaldesa, Milagrosa Martínez, y el concejal de Agricultura, Francisco Sepulcre. Durante el encuentro trataron principalmente el tema de la agricultura en la comarca, incidiendo especialmente en el cultivo de la Uva de Mesa, que da trabajo a más de 10 mil personas en la comarca con una producción que supera los 80 millones de kilos. Martínez pidió a Ortiz que “se convierta en embajadora de nuestros sectores ante Bruselas, explicando nuestras necesidades y defendiendo nuestros intereses para conseguir así el impulso que necesita nuestra economía”.
Por su parte, la eurodiputada explicó que en Bruselas se está trabajando para conseguir una política agraria común que garantice las ayudas a este sector y que abra las puertas a nuevos países en el mercado. Asimismo anunció que, referente al sector de la Uva de Mesa, van a proponer a la Unión Europea la aceptación de nuevas ayudas y mejoras para este cultivo que antes no existían, así como el apoyo a los agricultores jóvenes, es decir, los menores de 40 años. En este sentido, Ortiz se comprometió a llevar al Parlamento, con la ayuda de la alcaldesa, todas las propuestas del sector y a mantener reuniones periódicas con Milagrosa Martínez para seguir de cerca las reivindicaciones de los agricultores de la zona.
VÍDEO
Eva Ortiz, eurodiputada del PP en Bruselas, visitó el pasado viernes Novelda para mantener una reunión con la alcaldesa, Milagrosa Martínez, y el concejal de Agricultura, Francisco Sepulcre. Durante el encuentro trataron principalmente el tema de la agricultura en la comarca, incidiendo especialmente en el cultivo de la Uva de Mesa, que da trabajo a más de 10 mil personas en la comarca con una producción que supera los 80 millones de kilos. Martínez pidió a Ortiz que “se convierta en embajadora de nuestros sectores ante Bruselas, explicando nuestras necesidades y defendiendo nuestros intereses para conseguir así el impulso que necesita nuestra economía”.
Por su parte, la eurodiputada explicó que en Bruselas se está trabajando para conseguir una política agraria común que garantice las ayudas a este sector y que abra las puertas a nuevos países en el mercado. Asimismo anunció que, referente al sector de la Uva de Mesa, van a proponer a la Unión Europea la aceptación de nuevas ayudas y mejoras para este cultivo que antes no existían, así como el apoyo a los agricultores jóvenes, es decir, los menores de 40 años. En este sentido, Ortiz se comprometió a llevar al Parlamento, con la ayuda de la alcaldesa, todas las propuestas del sector y a mantener reuniones periódicas con Milagrosa Martínez para seguir de cerca las reivindicaciones de los agricultores de la zona.
VÍDEO
Medio centenar de personas hicieron la «Ruta Modernista»
La experiencia ha resultado todo un éxito. Turistas de la provincia participan en una ruta por el modernismo de Novelda gracias a las redes sociales
Alrededor de 50 personas se inscribieron para participar ayer domingo de las visitas turísticas para conocer, de manera guiada, los principales edificios modernistas de la población. Además, a la jornada turística se añadió, en colaboración con la bodega Heretat de Cesilia, una ruta enoturística. (Esta noticia contiene vídeo)
(Galería de imágenes)
Las visitas se programaron para ayer domingo, la duración del recorrido fue de cuatro horas, y visitaron el Castillo de la Mola, el Santuario de Santa Mª Magdalena, el Centro Cultural Gómez Tortosa, la parroquia de San Pedro Apóstol y la Casa Museo Modernista.
El edil del área Francisco Sepulcre subrayó la importancia y éxito de este tipo de rutas ya que “ofrecen la posibilidad de visitar todos estos monumentos acompañados de un guía que explica los pormenores de toda esta riqueza patrimonial de la que goza nuestra ciudad”.
“Hemos detectado un crecimiento importante de turistas de la provincia que se interesan por lo que organizamos a través de nuestra página de facebook, que se suma así a la importante labor de difusión a través de la web de la concejalía (www.novelda.es) y es algo que consideramos que está ayudando a promocionar los muchos encantos que tiene Novelda”, ha indicado el edil del área, Francisco Sepulcre.
Además de la Ruta Modernista, la jornada se completó con una Ruta Enoturística que consistió en la visita a una antigua casa de labor de principios del siglo XVIII, la visita a las salas de elaboración y barricas, y la degustación de dos vinos, para terminar con una comida consistente en cocas caseras variadas, ensalada y uno de los platos típicos de la ciudad como son los “alls i giraboix”.
Sepulcre ha indicado que “Novelda recibe prácticamente a diario a turistas de lugares muy distintos, tanto extranjeros como nacionales, pero creemos que estas iniciativas también permiten dar a conocer nuestra gran riqueza patrimonial a personas de nuestra provincia”.
La expedición, en la que iba el concejal Paco Sepulcre, fue recibida por la guía municipal Lucia y el Director de la Casa Museo Modernista, José Payá.
VÍDEO
Alrededor de 50 personas se inscribieron para participar ayer domingo de las visitas turísticas para conocer, de manera guiada, los principales edificios modernistas de la población. Además, a la jornada turística se añadió, en colaboración con la bodega Heretat de Cesilia, una ruta enoturística. (Esta noticia contiene vídeo)
(Galería de imágenes)
Las visitas se programaron para ayer domingo, la duración del recorrido fue de cuatro horas, y visitaron el Castillo de la Mola, el Santuario de Santa Mª Magdalena, el Centro Cultural Gómez Tortosa, la parroquia de San Pedro Apóstol y la Casa Museo Modernista.
El edil del área Francisco Sepulcre subrayó la importancia y éxito de este tipo de rutas ya que “ofrecen la posibilidad de visitar todos estos monumentos acompañados de un guía que explica los pormenores de toda esta riqueza patrimonial de la que goza nuestra ciudad”.
“Hemos detectado un crecimiento importante de turistas de la provincia que se interesan por lo que organizamos a través de nuestra página de facebook, que se suma así a la importante labor de difusión a través de la web de la concejalía (www.novelda.es) y es algo que consideramos que está ayudando a promocionar los muchos encantos que tiene Novelda”, ha indicado el edil del área, Francisco Sepulcre.
Además de la Ruta Modernista, la jornada se completó con una Ruta Enoturística que consistió en la visita a una antigua casa de labor de principios del siglo XVIII, la visita a las salas de elaboración y barricas, y la degustación de dos vinos, para terminar con una comida consistente en cocas caseras variadas, ensalada y uno de los platos típicos de la ciudad como son los “alls i giraboix”.
Sepulcre ha indicado que “Novelda recibe prácticamente a diario a turistas de lugares muy distintos, tanto extranjeros como nacionales, pero creemos que estas iniciativas también permiten dar a conocer nuestra gran riqueza patrimonial a personas de nuestra provincia”.
La expedición, en la que iba el concejal Paco Sepulcre, fue recibida por la guía municipal Lucia y el Director de la Casa Museo Modernista, José Payá.
VÍDEO
El “Capítulo I”
Todos quieren arreglarlo, pero, ¿Saben cómo?
Ver reportaje completo, páginas 15 – 16 y 17
El “Capítulo 1” es el referido a los gastos de personal que figura en los presupuestos del ayuntamiento de Novelda. En los últimos días estamos asistiendo al intercambio de reproches y acusaciones entre los distintos grupos políticos sobre la gestión que se ha venido haciendo de este capítulo. En algo parece que sí están de acuerdo los políticos es en que hay que bajar la cifra actual de este capítulo que se sitúa en 1 millón de euros mensuales, pero, donde no se ponen de acuerdo es en el cómo ni en el dónde, ¿sobra gente en el ayuntamiento? ¿Planea un ERE? ¿Se puede bajar el gasto sin que medien despidos? ¿Qué piensan los trabajadores? ¿Y los politicos?
Ver reportaje completo, páginas 15 – 16 y 17
El “Capítulo 1” es el referido a los gastos de personal que figura en los presupuestos del ayuntamiento de Novelda. En los últimos días estamos asistiendo al intercambio de reproches y acusaciones entre los distintos grupos políticos sobre la gestión que se ha venido haciendo de este capítulo. En algo parece que sí están de acuerdo los políticos es en que hay que bajar la cifra actual de este capítulo que se sitúa en 1 millón de euros mensuales, pero, donde no se ponen de acuerdo es en el cómo ni en el dónde, ¿sobra gente en el ayuntamiento? ¿Planea un ERE? ¿Se puede bajar el gasto sin que medien despidos? ¿Qué piensan los trabajadores? ¿Y los politicos?
Bases del concurso “Canción de Mona”
Se trata de la décimo segunda convocatoria de este concurso que cada vez va calando más entre los noveldenses. La mecánica es muy sencilla. Solo hay que coger una canción de moda y cambiarle la letra por una más “noveldera” que se refiera, principalmente, a la tradicional mona que se come durante los días de Pascua. (Esta noticia contiene vídeo)
VER BASES DEL CONCURSO
El objetivo, según explicaba el edil de Cultura, Valentín Martínez, es “coger una canción de moda y ponerle una letra noveldense con un contenido principalmente vinculado a la mona y la Semana Santa”.
Cada participante podrá presentar, como máximo, tres canciones diferentes, y lo podrá hacer hasta el 27 de marzo en el Gómez Tortosa o en la Casa de Cultura. El día 29 darán a conocer al ganador, que se llevará un fin de semana en el hotel que elija, y los accésits, premiados con un lote de libros de la concejalía.
VÍDEO
VER BASES DEL CONCURSO
El objetivo, según explicaba el edil de Cultura, Valentín Martínez, es “coger una canción de moda y ponerle una letra noveldense con un contenido principalmente vinculado a la mona y la Semana Santa”.
Cada participante podrá presentar, como máximo, tres canciones diferentes, y lo podrá hacer hasta el 27 de marzo en el Gómez Tortosa o en la Casa de Cultura. El día 29 darán a conocer al ganador, que se llevará un fin de semana en el hotel que elija, y los accésits, premiados con un lote de libros de la concejalía.
VÍDEO
Art. de opinión de Armando Esteve, portavoz de UPyD
¡Viva la Pepa!
Año de 1812 – CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA
En el nombre de Dios Todopoderoso, Padre, Hijo y Espíritu Santo, autor y supremo legislador de la sociedad.
Las Cortes generales y extraordinarias de la Nación española, bien convencidas, después del más detenido examen y madura deliberación, de que las antiguas leyes fundamentales de esta Monarquía, acompañadas de las oportunas providencias y precauciones, que aseguren de un modo estable y permanente su entero cumplimiento, podrán llenar debidamente el grande objeto de promover la gloria, la prosperidad y el bien de toda la Nación, decretan la siguiente Constitución política para el buen gobierno y recta administración del Estado.
Estamos celebrando estos días el bicentenario de la que fue primera Constitución española, bautizada popularmente como la Pepa, mucho ha llovido desde entonces y se han producido cambios profundos en nuestra sociedad y la política en términos generales, basta apreciar que las Cortes que promulgaron “la Pepa” se reunían en Cádiz a causa de la ocupación francesa, país que hoy es sin embargo nuestro principal socio y hermano en el incipiente “Estado” de la Unión Europea.
Sin embargo el cambio profundo que se ha producido en nuestra sociedad no ha sido suficiente para superar ciertos problemas políticos que siguen vivos en la España del 2012.Seguimos sufriendo un modelo de Estado desigual, inacabado, ineficaz, elefantiásico e ineficiente. No tenemos unas administraciones diseñadas para dar solución a los problemas de los ciudadanos, más bien todo lo contrario, son fuente de continuas disputas entre ellas al no haberse cerrado bien las competencias y responsabilidades de cada una de ellas, como ejemplo más reciente tenemos el incontrolado déficit autonómico y la falta de recursos económicos de la administración local para sostener sus competencias.
Si bien podemos sentirnos orgullosos de nuestra Constitución de 1978, ha llegado el momento de hacerle un traje nuevo, reformarla en profundidad, solucionando los problemas que no afrontó en su redacción inicial por las circunstancias de la época, proponiendo un Estado Federal, con idénticas competencias bien delimitadas e igualdad de derechos para todos los españoles, residan donde residan, es decir lo mismo que pretendemos hacer de Europa.
Esta refundación del Estado es necesaria, por mucho que duela a los expertos políticos que nos han llevado a la actual situación, esos mismos políticos que gobiernan o han gobernado durante muchos años y ahora nos descalifican por que nosotros somos nuevos en esto, pero que tan acomodados están que no ven cuales son los problemas reales o si los ven no están interesados en afrontarlos por si peligra su sillón y el de sus amigos, así como los privilegios que disfrutan merced al poder que acumulan sus omnipotentes partidos.
Gracias a la obra de nuestros gobernantes durante estos últimos doscientos años la expresión de apoyo a la independencia y soberanía del pueblo español que era el inicial ¡Viva la Pepa!, hoy este grito por la libertad se ha transformado en resignación amarga. La sabia ironía de un pueblo que ve como se puede mentir con tal de alcanzar el poder absoluto, prometiendo que no se van a subir los impuestos para hacer lo contrario al día siguiente, negar que se están produciendo recortes en educación y sanidad, falsear los presupuestos año tras año -como ha hecho el tripartito en Novelda-, arruinar toda una comunidad como la valenciana sin que nadie pague por la corrupción que ha facilitado llegar a ese punto, o ser alcaldesa al mismo tiempo que se está imputada en el caso en la causa abierta en el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana por presunta financiación irregular del PP, derivada del «caso Gürtel». Por todo eso y mucho más yo también digo “¡Viva la Pepa!”.
Año de 1812 – CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA
En el nombre de Dios Todopoderoso, Padre, Hijo y Espíritu Santo, autor y supremo legislador de la sociedad.
Las Cortes generales y extraordinarias de la Nación española, bien convencidas, después del más detenido examen y madura deliberación, de que las antiguas leyes fundamentales de esta Monarquía, acompañadas de las oportunas providencias y precauciones, que aseguren de un modo estable y permanente su entero cumplimiento, podrán llenar debidamente el grande objeto de promover la gloria, la prosperidad y el bien de toda la Nación, decretan la siguiente Constitución política para el buen gobierno y recta administración del Estado.
Estamos celebrando estos días el bicentenario de la que fue primera Constitución española, bautizada popularmente como la Pepa, mucho ha llovido desde entonces y se han producido cambios profundos en nuestra sociedad y la política en términos generales, basta apreciar que las Cortes que promulgaron “la Pepa” se reunían en Cádiz a causa de la ocupación francesa, país que hoy es sin embargo nuestro principal socio y hermano en el incipiente “Estado” de la Unión Europea.
Sin embargo el cambio profundo que se ha producido en nuestra sociedad no ha sido suficiente para superar ciertos problemas políticos que siguen vivos en la España del 2012.Seguimos sufriendo un modelo de Estado desigual, inacabado, ineficaz, elefantiásico e ineficiente. No tenemos unas administraciones diseñadas para dar solución a los problemas de los ciudadanos, más bien todo lo contrario, son fuente de continuas disputas entre ellas al no haberse cerrado bien las competencias y responsabilidades de cada una de ellas, como ejemplo más reciente tenemos el incontrolado déficit autonómico y la falta de recursos económicos de la administración local para sostener sus competencias.
Si bien podemos sentirnos orgullosos de nuestra Constitución de 1978, ha llegado el momento de hacerle un traje nuevo, reformarla en profundidad, solucionando los problemas que no afrontó en su redacción inicial por las circunstancias de la época, proponiendo un Estado Federal, con idénticas competencias bien delimitadas e igualdad de derechos para todos los españoles, residan donde residan, es decir lo mismo que pretendemos hacer de Europa.
Esta refundación del Estado es necesaria, por mucho que duela a los expertos políticos que nos han llevado a la actual situación, esos mismos políticos que gobiernan o han gobernado durante muchos años y ahora nos descalifican por que nosotros somos nuevos en esto, pero que tan acomodados están que no ven cuales son los problemas reales o si los ven no están interesados en afrontarlos por si peligra su sillón y el de sus amigos, así como los privilegios que disfrutan merced al poder que acumulan sus omnipotentes partidos.
Gracias a la obra de nuestros gobernantes durante estos últimos doscientos años la expresión de apoyo a la independencia y soberanía del pueblo español que era el inicial ¡Viva la Pepa!, hoy este grito por la libertad se ha transformado en resignación amarga. La sabia ironía de un pueblo que ve como se puede mentir con tal de alcanzar el poder absoluto, prometiendo que no se van a subir los impuestos para hacer lo contrario al día siguiente, negar que se están produciendo recortes en educación y sanidad, falsear los presupuestos año tras año -como ha hecho el tripartito en Novelda-, arruinar toda una comunidad como la valenciana sin que nadie pague por la corrupción que ha facilitado llegar a ese punto, o ser alcaldesa al mismo tiempo que se está imputada en el caso en la causa abierta en el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana por presunta financiación irregular del PP, derivada del «caso Gürtel». Por todo eso y mucho más yo también digo “¡Viva la Pepa!”.
El IES La Mola acoge este año la Feria de Formación y Empleo
La concejalía de Juventud, en colaboración con el IES La Mola, ha puesto de nuevo en marcha la Feria de Formación y Empleo, que cumple ya su quinta edición, y que está dirigida a estudiantes, padres y jóvenes que buscan empleo. (Esta noticia contiene vídeo)
Tendrá lugar durante la mañana del próximo miércoles 22 de marzo en horario de 9 a 14 h. Participarán más de 30 entidades de formación y de empleo, según anunciaba el edil de Juventud, José Miguel López, quien pidió a los estudiantes de Novelda y también a padres y jóvenes en paro “que visiten esta feria porque van a encontrar una amplia gama de ofertas tanto de formación como de empleo”.
Por su parte, Mª Dolores García, directora del IES La Mola, agradeció al Ayuntamiento que, pese a las dificultades económicas que atraviesa, haya decidido poner de nuevo en marcha esta feria que cumple ya cinco años, ya que “esta feria supone una oportunidad para todos los jóvenes –estudiantes o no- que están viviendo un momento triste por la situación actual de España”.
VÍDEO
Tendrá lugar durante la mañana del próximo miércoles 22 de marzo en horario de 9 a 14 h. Participarán más de 30 entidades de formación y de empleo, según anunciaba el edil de Juventud, José Miguel López, quien pidió a los estudiantes de Novelda y también a padres y jóvenes en paro “que visiten esta feria porque van a encontrar una amplia gama de ofertas tanto de formación como de empleo”.
Por su parte, Mª Dolores García, directora del IES La Mola, agradeció al Ayuntamiento que, pese a las dificultades económicas que atraviesa, haya decidido poner de nuevo en marcha esta feria que cumple ya cinco años, ya que “esta feria supone una oportunidad para todos los jóvenes –estudiantes o no- que están viviendo un momento triste por la situación actual de España”.
VÍDEO
Ximo Puig hace campaña en Novelda
El precandidato a liderar los designios del PSPV-PSOE Ximo Puig, visitó el pasado viernes Novelda para reunirse con los compañeros de la agrupación local y explicarle su proyecto para dirigir como Secretario General el rumbo de los socialistas valencianos. (Esta noticia contiene vídeo)
El alcalde de Morella y precandidato a la Secretaría General del PSPV-PSOE pasó por Novelda para informar a sus compañeros del proyecto que lidera y que considera el mejor posible para dirigir los próximos años el partido en la comunidad valenciana y construir la “alternativa progresista” que está reclamando la sociedad.
Puig convocó a numeroso público en las instalaciones de los socialistas noveldenses que quedaron muy satisfechos con la comparecencia del conferenciante. Ximo Puig estuvo arropado por el Secretario General, José Manuel Martínez, el Secretario de Organización, Iván Ñíguez y el presidente de honor del partido, Progreso Sabater.
Página oficial de Ximo Puig
VÍDEO
El alcalde de Morella y precandidato a la Secretaría General del PSPV-PSOE pasó por Novelda para informar a sus compañeros del proyecto que lidera y que considera el mejor posible para dirigir los próximos años el partido en la comunidad valenciana y construir la “alternativa progresista” que está reclamando la sociedad.
Puig convocó a numeroso público en las instalaciones de los socialistas noveldenses que quedaron muy satisfechos con la comparecencia del conferenciante. Ximo Puig estuvo arropado por el Secretario General, José Manuel Martínez, el Secretario de Organización, Iván Ñíguez y el presidente de honor del partido, Progreso Sabater.
Página oficial de Ximo Puig
VÍDEO
Art. de opinión de Gonzálo Maluenda, Presidente del Partido Popular y concejal (edición impresa)
Una esperanza para los más de cinco millones de parados
Se veía venir. El silencio de los sindicatos, durante estos años de destrucción de empleo, en contraposición con las movilizaciones continuas y el anuncio de una huelga general cuando un gobierno decide acabar con el paro. Ya lo advirtió Mariano Rajoy a sus homólogos europeos: “me montarán una huelga general”. La partitura, escrita en algún despacho, está siendo interpretada por los corresponsables silenciosos en la destrucción de empleo: los sindicatos.
Pero, vamos a dejar posiciones partidistas a un lado y pensemos: ¿Qué aporta esta Reforma Laboral? En primer lugar, España necesita una Reforma laboral completa y eficaz. Que ayude a crear empleo estable y que acabe, de una vez por todas, con la precariedad laboral. Necesitamos reformas orientadas a mejorar la educación, capacitación de la mano de obra y flexibilización del mercado laboral. El punto de partida, el reino heredado, es de lo peor que nunca hemos tenido, una tasa de paro altísima, la mitad de los jóvenes sin empleo y lo que es menos alentador, sin posibilidades reales de conseguirlo, camino de ser una generación perdida.
Esta reforma laboral lo que crea es un marco estable para que los empresarios puedan generar puestos de trabajo y los trabajadores se puedan mantener en ellos. Ofrece, en contraposición con la reforma laboral aprobada por el PSOE, alternativas para evitar que el despido sea el primer recurso. Busca fomentar que las contrataciones indefinidas a parados de larga duración y jóvenes se beneficien de ciertas bonificaciones, intentado conseguir que estos dos sectores, lo más castigados por el desempleo, encuentren trabajo lo antes posible. Fomenta la formación para que todos tengan las máximas posibilidades de encontrar un empleo aumentado su capacitación laboral. Incorpora todas las iniciativas posibles a la intermediación y búsqueda de empleo, abriendo las puertas a las agencias de colocación. Y, por supuesto, una lucha continua contra el fraude en el cobro indebido de las prestaciones por desempleo y en el absentismo laboral. Medidas que todos estamos de acuerdo que intentan motivar la creación de nuevos empleos y evitan la destrucción del existente.
Y además medidas concretas como la posibilidad de capitalización del 100% de la prestación por desempleo para los que inicien su actividad como autónomos. El contrato de apoyo a emprendedores posibilitará que estos puedan percibir, junto con su sueldo, un 25% de la prestación por desempleo. Generaliza la indemnización por extinción de contrato indefinido improcedente a 33 días respetando los derechos adquiridos y mantiene la extinción de contrato procedente en 20 días y objetiva mejor las causas de esta extinción. Al mismo tiempo, se crea una bonificación de hasta 3.600 euros con la contratación indefinida de jóvenes y una bonificación de 4.500 euros a la contratación de parados de larga duración o mayores de 45 años.
Prohíbe encadenar contratos temporales más de 24 meses. Introduce un permiso retribuido para formación y de 20 horas anuales a trabajadores con más de un año de antigüedad. Impulsa contratos a tiempo parcial para favorecer trabajos que se puedan contabilizar con los estudios y la vida personal. Moderniza y flexibiliza la negociación colectiva para que el despido sea el último, sí, el último recurso.
Por eso esta reforma laboral beneficia a empresarios y trabajadores y en especial a los jóvenes. Mayor formación, mayor estabilidad en el empleo y mayores oportunidades de crear empleo. Medidas decididas que solo buscan una meta: crear empleo, porque es la base de nuestra recuperación. Porque ese es el camino por donde debe de marchar nuestro futuro. Es lícito hacer una huelga general, por supuesto, y es lícito que la convoque quien solo representa al 5% de los trabajadores en activo y que, durante los años de destrucción de empleo, han estado callados. También es lícito que algunos partidos políticos la apoyen, aunque sea el que ha generado este el mayor recorte social en España con la destrucción de tanto empleo. Pero no podemos olvidar que 5.300.000 trabajadores ese día no podrán ir a trabajar y a estos españoles, y a sus familias, hay que darles una esperanza y un futuro mejor. De eso se trata.
Se veía venir. El silencio de los sindicatos, durante estos años de destrucción de empleo, en contraposición con las movilizaciones continuas y el anuncio de una huelga general cuando un gobierno decide acabar con el paro. Ya lo advirtió Mariano Rajoy a sus homólogos europeos: “me montarán una huelga general”. La partitura, escrita en algún despacho, está siendo interpretada por los corresponsables silenciosos en la destrucción de empleo: los sindicatos.
Pero, vamos a dejar posiciones partidistas a un lado y pensemos: ¿Qué aporta esta Reforma Laboral? En primer lugar, España necesita una Reforma laboral completa y eficaz. Que ayude a crear empleo estable y que acabe, de una vez por todas, con la precariedad laboral. Necesitamos reformas orientadas a mejorar la educación, capacitación de la mano de obra y flexibilización del mercado laboral. El punto de partida, el reino heredado, es de lo peor que nunca hemos tenido, una tasa de paro altísima, la mitad de los jóvenes sin empleo y lo que es menos alentador, sin posibilidades reales de conseguirlo, camino de ser una generación perdida.
Esta reforma laboral lo que crea es un marco estable para que los empresarios puedan generar puestos de trabajo y los trabajadores se puedan mantener en ellos. Ofrece, en contraposición con la reforma laboral aprobada por el PSOE, alternativas para evitar que el despido sea el primer recurso. Busca fomentar que las contrataciones indefinidas a parados de larga duración y jóvenes se beneficien de ciertas bonificaciones, intentado conseguir que estos dos sectores, lo más castigados por el desempleo, encuentren trabajo lo antes posible. Fomenta la formación para que todos tengan las máximas posibilidades de encontrar un empleo aumentado su capacitación laboral. Incorpora todas las iniciativas posibles a la intermediación y búsqueda de empleo, abriendo las puertas a las agencias de colocación. Y, por supuesto, una lucha continua contra el fraude en el cobro indebido de las prestaciones por desempleo y en el absentismo laboral. Medidas que todos estamos de acuerdo que intentan motivar la creación de nuevos empleos y evitan la destrucción del existente.
Y además medidas concretas como la posibilidad de capitalización del 100% de la prestación por desempleo para los que inicien su actividad como autónomos. El contrato de apoyo a emprendedores posibilitará que estos puedan percibir, junto con su sueldo, un 25% de la prestación por desempleo. Generaliza la indemnización por extinción de contrato indefinido improcedente a 33 días respetando los derechos adquiridos y mantiene la extinción de contrato procedente en 20 días y objetiva mejor las causas de esta extinción. Al mismo tiempo, se crea una bonificación de hasta 3.600 euros con la contratación indefinida de jóvenes y una bonificación de 4.500 euros a la contratación de parados de larga duración o mayores de 45 años.
Prohíbe encadenar contratos temporales más de 24 meses. Introduce un permiso retribuido para formación y de 20 horas anuales a trabajadores con más de un año de antigüedad. Impulsa contratos a tiempo parcial para favorecer trabajos que se puedan contabilizar con los estudios y la vida personal. Moderniza y flexibiliza la negociación colectiva para que el despido sea el último, sí, el último recurso.
Por eso esta reforma laboral beneficia a empresarios y trabajadores y en especial a los jóvenes. Mayor formación, mayor estabilidad en el empleo y mayores oportunidades de crear empleo. Medidas decididas que solo buscan una meta: crear empleo, porque es la base de nuestra recuperación. Porque ese es el camino por donde debe de marchar nuestro futuro. Es lícito hacer una huelga general, por supuesto, y es lícito que la convoque quien solo representa al 5% de los trabajadores en activo y que, durante los años de destrucción de empleo, han estado callados. También es lícito que algunos partidos políticos la apoyen, aunque sea el que ha generado este el mayor recorte social en España con la destrucción de tanto empleo. Pero no podemos olvidar que 5.300.000 trabajadores ese día no podrán ir a trabajar y a estos españoles, y a sus familias, hay que darles una esperanza y un futuro mejor. De eso se trata.
El Novelda deja escapar 2 puntos de la Magdalena
Novelda 3 – 3 Requena. Los de Juan Manuel Riquelme no pudieron con un Requena correoso y que puso en apuros la defensa verdiblanca. (Vídeo con rueda de prensa del entrenador)
No pudo ser, el Novelda no pudo hacerse con la victoria contra un correoso Requena que no desaprovechó la oportunidad de plantar cara a los locales. El entrenador achacó el encajar 3 goles por las bajas que dejaron muy mermada la defensa verdiblanca.
Tras este último resultado, los de Riquelme pierden un puesto y se ponen 6º en la clasificación. (Ver tabla de clasificación)
El próximo miércoles el Novelda se desplaza hasta Borriol que se encuentra en el puesto 12 de la tabla.
VÍDEO
No pudo ser, el Novelda no pudo hacerse con la victoria contra un correoso Requena que no desaprovechó la oportunidad de plantar cara a los locales. El entrenador achacó el encajar 3 goles por las bajas que dejaron muy mermada la defensa verdiblanca.
Tras este último resultado, los de Riquelme pierden un puesto y se ponen 6º en la clasificación. (Ver tabla de clasificación)
El próximo miércoles el Novelda se desplaza hasta Borriol que se encuentra en el puesto 12 de la tabla.
VÍDEO
Nos dejan Paco Valladares y Pepe Rubio
Dos grandes actores nos han dejado en los últimos días, Francisco Valladares y Pepe Rubio, de 76 y 80 años respectivamente. Tuve la suerte de coincidir con ellos en diversos actos durante los últimos 20 años.
Paco Valladares ha sido una de las mejores voces del teatro y la televisión. Durante más de 55 años de carrera profesional tiene en su curriculum más de sesenta títulos en teatro, cine y televisión. Paco fue una persona muy cercana a todos los que se le acercaban para hablar con él, yo tuve ese privilegio en multitud de ocasiones, la última fue hace pocos años en una entrega de premios de la Unión de Actores. Paco recitaba como nadie, cantaba, bailaba, y era un actor que podía hacer de todo, sobre todo de galán.
Pepe Rubio, “El sinvergüenza”, una obra de teatro de Alfonso Paso que representó durante más de 16 años y que le venía como anillo al dedo. Con Pepe también coincidí en diferentes actos y galas de entrega de premios. En la última pude hablar largo y tendido con él y con su compañera de escenario Rosa Valenty
Descansen en paz.
Juan G. Olivares: A mi, Valladares hizo que me saltaran las lágrimas en el Centro Cívico (cuando aun había dinero para las horas extras de los conserjes) con esta poesía. Es larga, pero vale la pena. Para quien la quiera leer, yo la cuelgo en su memoria.
¡Qué lástima
que yo no pueda cantar a la usanza
de este tiempo lo mismo que los poetas que hoy cantan!
¡Qué lástima
que yo no pueda entonar con una voz engolada
esas brillantes romanzas
a las glorias de la patria!
¡Qué lástima
que yo no tenga una patria!
Sé que la historia es la misma, la misma siempre, que pasa
desde una tierra a otra tierra, desde una raza
a otra raza,
como pasan
esas tormentas de estío desde esta a aquella comarca.
¡Qué lástima
que yo no tenga comarca,
patria chica, tierra provinciana!
Debí nacer en la entraña
de la estepa castellana
y fui a nacer en un pueblo del que no recuerdo nada;
pasé los días azules de mi infancia en Salamanca,
y mi juventud, una juventud sombría, en la Montaña.
Después… ya no he vuelto a echar el ancla,
y ninguna de estas tierras me levanta
ni me exalta
para poder cantar siempre en la misma tonada
al mismo río que pasa
rodando las mismas aguas,
al mismo cielo, al mismo campo y en la misma casa.
¡Qué lástima
que yo no tenga una casa!
Una casa solariega y blasonada,
una casa
en que guardara,
a más de otras cosas raras,
un sillón viejo de cuero, una mesa apolillada
(que me contaran
viejas historias domésticas como a Francis Jammes y a Ayala)
y el retrato de un mi abuelo que ganara
una batalla.
¡Qué lástima
que yo no tenga un abuelo que ganara
una batalla,
retratado con una mano cruzada
en el pecho, y la otra en el puño de la espada!
Y, ¡qué lástima
que yo no tenga siquiera una espada!
Porque…, ¿Qué voy a cantar si no tengo ni una patria,
ni una tierra provinciana,
ni una casa
solariega y blasonada,
ni el retrato de un mi abuelo que ganara
una batalla,
ni un sillón viejo de cuero, ni una mesa, ni una espada?
¡Qué voy a cantar si soy un paria
que apenas tiene una capa!
Sin embargo…
en esta tierra de España
y en un pueblo de la Alcarria
hay una casa
en la que estoy de posada
y donde tengo, prestadas,
una mesa de pino y una silla de paja.
Un libro tengo también. Y todo mi ajuar se halla
en una sala
muy amplia
y muy blanca
que está en la parte más baja
y más fresca de la casa.
Tiene una luz muy clara
esta sala
tan amplia
y tan blanca…
Una luz muy clara
que entra por una ventana
que da a una calle muy ancha.
Y a la luz de esta ventana
vengo todas las mañanas.
Aquí me siento sobre mi silla de paja
y venzo las horas largas
leyendo en mi libro y viendo cómo pasa
la gente a través de la ventana.
Cosas de poca importancia
parecen un libro y el cristal de una ventana
en un pueblo de la Alcarria,
y, sin embargo, le basta
para sentir todo el ritmo de la vida a mi alma.
Que todo el ritmo del mundo por estos cristales pasa
cuando pasan
ese pastor que va detrás de las cabras
con una enorme cayada,
esa mujer agobiada
con una carga
de leña en la espalda,
esos mendigos que vienen arrastrando sus miserias, de Pastrana,
y esa niña que va a la escuela de tan mala gana.
¡Oh, esa niña! Hace un alto en mi ventana
siempre y se queda a los cristales pegada
como si fuera una estampa.
¡Qué gracia
tiene su cara
en el cristal aplastada
con la barbilla sumida y la naricilla chata!
Yo me río mucho mirándola
y la digo que es una niña muy guapa…
Ella entonces me llama
¡tonto!, y se marcha.
¡Pobre niña! Ya no pasa
por esta calle tan ancha
caminando hacia la escuela de muy mala gana,
ni se para
en mi ventana,
ni se queda a los cristales pegada
como si fuera una estampa.
Que un día se puso mala,
muy mala,
y otro día doblaron por ella a muerto las campanas.
Y en una tarde muy clara,
por esta calle tan ancha,
al través de la ventana,
vi cómo se la llevaban
en una caja
muy blanca…
En una caja
muy blanca
que tenía un cristalito en la tapa.
Por aquel cristal se la veía la cara
lo mismo que cuando estaba
pegadita al cristal de mi ventana…
Al cristal de esta ventana
que ahora me recuerda siempre el cristalito de aquella caja
tan blanca.
Todo el ritmo de la vida pasa
por el cristal de mi ventana…
¡Y la muerte también pasa!
¡Qué lástima
que no pudiendo cantar otras hazañas,
porque no tengo una patria,
ni una tierra provinciana,
ni una casa
solariega y blasonada,
ni el retrato de un mi abuelo que ganara
una batalla,
ni un sillón de viejo cuero, ni una mesa, ni una espada,
y soy un paria
que apenas tiene una capa…
venga, forzado, a cantar cosas de poca importancia! publicado
Paco Valladares ha sido una de las mejores voces del teatro y la televisión. Durante más de 55 años de carrera profesional tiene en su curriculum más de sesenta títulos en teatro, cine y televisión. Paco fue una persona muy cercana a todos los que se le acercaban para hablar con él, yo tuve ese privilegio en multitud de ocasiones, la última fue hace pocos años en una entrega de premios de la Unión de Actores. Paco recitaba como nadie, cantaba, bailaba, y era un actor que podía hacer de todo, sobre todo de galán.
Pepe Rubio, “El sinvergüenza”, una obra de teatro de Alfonso Paso que representó durante más de 16 años y que le venía como anillo al dedo. Con Pepe también coincidí en diferentes actos y galas de entrega de premios. En la última pude hablar largo y tendido con él y con su compañera de escenario Rosa Valenty
Descansen en paz.
Juan G. Olivares: A mi, Valladares hizo que me saltaran las lágrimas en el Centro Cívico (cuando aun había dinero para las horas extras de los conserjes) con esta poesía. Es larga, pero vale la pena. Para quien la quiera leer, yo la cuelgo en su memoria.
¡Qué lástima
que yo no pueda cantar a la usanza
de este tiempo lo mismo que los poetas que hoy cantan!
¡Qué lástima
que yo no pueda entonar con una voz engolada
esas brillantes romanzas
a las glorias de la patria!
¡Qué lástima
que yo no tenga una patria!
Sé que la historia es la misma, la misma siempre, que pasa
desde una tierra a otra tierra, desde una raza
a otra raza,
como pasan
esas tormentas de estío desde esta a aquella comarca.
¡Qué lástima
que yo no tenga comarca,
patria chica, tierra provinciana!
Debí nacer en la entraña
de la estepa castellana
y fui a nacer en un pueblo del que no recuerdo nada;
pasé los días azules de mi infancia en Salamanca,
y mi juventud, una juventud sombría, en la Montaña.
Después… ya no he vuelto a echar el ancla,
y ninguna de estas tierras me levanta
ni me exalta
para poder cantar siempre en la misma tonada
al mismo río que pasa
rodando las mismas aguas,
al mismo cielo, al mismo campo y en la misma casa.
¡Qué lástima
que yo no tenga una casa!
Una casa solariega y blasonada,
una casa
en que guardara,
a más de otras cosas raras,
un sillón viejo de cuero, una mesa apolillada
(que me contaran
viejas historias domésticas como a Francis Jammes y a Ayala)
y el retrato de un mi abuelo que ganara
una batalla.
¡Qué lástima
que yo no tenga un abuelo que ganara
una batalla,
retratado con una mano cruzada
en el pecho, y la otra en el puño de la espada!
Y, ¡qué lástima
que yo no tenga siquiera una espada!
Porque…, ¿Qué voy a cantar si no tengo ni una patria,
ni una tierra provinciana,
ni una casa
solariega y blasonada,
ni el retrato de un mi abuelo que ganara
una batalla,
ni un sillón viejo de cuero, ni una mesa, ni una espada?
¡Qué voy a cantar si soy un paria
que apenas tiene una capa!
Sin embargo…
en esta tierra de España
y en un pueblo de la Alcarria
hay una casa
en la que estoy de posada
y donde tengo, prestadas,
una mesa de pino y una silla de paja.
Un libro tengo también. Y todo mi ajuar se halla
en una sala
muy amplia
y muy blanca
que está en la parte más baja
y más fresca de la casa.
Tiene una luz muy clara
esta sala
tan amplia
y tan blanca…
Una luz muy clara
que entra por una ventana
que da a una calle muy ancha.
Y a la luz de esta ventana
vengo todas las mañanas.
Aquí me siento sobre mi silla de paja
y venzo las horas largas
leyendo en mi libro y viendo cómo pasa
la gente a través de la ventana.
Cosas de poca importancia
parecen un libro y el cristal de una ventana
en un pueblo de la Alcarria,
y, sin embargo, le basta
para sentir todo el ritmo de la vida a mi alma.
Que todo el ritmo del mundo por estos cristales pasa
cuando pasan
ese pastor que va detrás de las cabras
con una enorme cayada,
esa mujer agobiada
con una carga
de leña en la espalda,
esos mendigos que vienen arrastrando sus miserias, de Pastrana,
y esa niña que va a la escuela de tan mala gana.
¡Oh, esa niña! Hace un alto en mi ventana
siempre y se queda a los cristales pegada
como si fuera una estampa.
¡Qué gracia
tiene su cara
en el cristal aplastada
con la barbilla sumida y la naricilla chata!
Yo me río mucho mirándola
y la digo que es una niña muy guapa…
Ella entonces me llama
¡tonto!, y se marcha.
¡Pobre niña! Ya no pasa
por esta calle tan ancha
caminando hacia la escuela de muy mala gana,
ni se para
en mi ventana,
ni se queda a los cristales pegada
como si fuera una estampa.
Que un día se puso mala,
muy mala,
y otro día doblaron por ella a muerto las campanas.
Y en una tarde muy clara,
por esta calle tan ancha,
al través de la ventana,
vi cómo se la llevaban
en una caja
muy blanca…
En una caja
muy blanca
que tenía un cristalito en la tapa.
Por aquel cristal se la veía la cara
lo mismo que cuando estaba
pegadita al cristal de mi ventana…
Al cristal de esta ventana
que ahora me recuerda siempre el cristalito de aquella caja
tan blanca.
Todo el ritmo de la vida pasa
por el cristal de mi ventana…
¡Y la muerte también pasa!
¡Qué lástima
que no pudiendo cantar otras hazañas,
porque no tengo una patria,
ni una tierra provinciana,
ni una casa
solariega y blasonada,
ni el retrato de un mi abuelo que ganara
una batalla,
ni un sillón de viejo cuero, ni una mesa, ni una espada,
y soy un paria
que apenas tiene una capa…
venga, forzado, a cantar cosas de poca importancia! publicado
Carta abierta de Manoli López Cuesta, candidata nº 8 del PSOE
EL PORQUÉ DE UNA RENUNCIA
Ante los comentarios que he venido escuchando desde hace algunos días en mi entorno más próximo, me veo en la necesidad de aclarar porqué no tomaré posesión de Concejal en el Ayuntamiento de Novelda tras la renuncia de mi amigo y compañero Sergio Mira Jordán.
Soy socialista desde que nací, porque lo he mamado, porque mi padre me hizo entender la vida con ese hermoso pensamiento. Él, que fue Alcalde pedáneo del Barrio de La Estación en la etapa de Salvador Sánchez, siempre me trasladó los valores de la democracia: que el poder reside en el pueblo, y nunca en la decisión unilateral de una sola persona y en la complicidad de quienes lo avalan. En la posibilidad y facilidad de participar en las decisiones de la gobernabilidad de una organización, o en conseguir hacer realidad una ilusión o un sueño colectivo.
Desde que ha empezado esta nueva legislatura en Novelda, todas las ideas que me trasladó mi difunto padre, se han desvanecido. Prácticamente no existe el diálogo, se ha perdido la esencia del debate, y se ha confundido gobernar con “mandar”. Con todos estos ingredientes, es muy difícil poder participar.
En unos meses, nos hemos llevado por delante la posibilidad de que los ciudadanos humildes y trabajadores, no formemos parte de la democracia. Desde junio pasado, sólo lo podrán hacer algunas personas que disfruten de rentas altas, de puestos de trabajo fijos, de empresarios o de profesionales de la política. Ha desaparecido la vocación por servir a los demás, la oportunidad de ayudar a mis vecinos y conciudadanos. Se ha logrado un mal ambiente en la política municipal, que no ayuda en nada a que personas como yo, en un futuro dejemos de participar y por consiguiente debilitemos el sistema democrático.
En menos de diez meses, tres compañeros de mi Partido lo han dejado, unos por unos motivos y otros por no poder participar en la vida pública. No ha habido facilidades para los Grupos Políticos en la oposición, al contrario, se han cercenado muchos de los derechos que otros de mis compañeros cuando fueron Alcaldes y Concejales, los facilitaron para hacer política, para intentar aportar aquello que llevamos dentro en beneficio de la colectividad.
Terminaré por agradecer a los militantes de base de mi Partido, su comprensión y su apoyo, su incondicional ayuda para tomar esta difícil decisión. Mi padre también lo comprenderá, él sabe que en estos momentos, mis hijos, mi esposo y mi nieto me necesitan y no les puedo fallar. En estos momentos tengo otro orden en mi vida: primero los míos, los que quiero y me quieren, mi profesión y cuando pueda y me lo permitan, la vocación.
Gracias a todos y le deseo suerte y mi apoyo incondicional a quien me sustituya, seguro que lo hará infinitamente mejor que yo. Lo dejo, pero no me voy, continuaré ayudando a las personas que me necesiten, apoyando a mis amigos, dando un poco de mí a quien me lo pida. En resumen, no seré Concejal, pero continuaré siendo Socialista, esa condición que no es patrimonio de nadie, sólo lo es del Alma, de la mía…
Ante los comentarios que he venido escuchando desde hace algunos días en mi entorno más próximo, me veo en la necesidad de aclarar porqué no tomaré posesión de Concejal en el Ayuntamiento de Novelda tras la renuncia de mi amigo y compañero Sergio Mira Jordán.
Soy socialista desde que nací, porque lo he mamado, porque mi padre me hizo entender la vida con ese hermoso pensamiento. Él, que fue Alcalde pedáneo del Barrio de La Estación en la etapa de Salvador Sánchez, siempre me trasladó los valores de la democracia: que el poder reside en el pueblo, y nunca en la decisión unilateral de una sola persona y en la complicidad de quienes lo avalan. En la posibilidad y facilidad de participar en las decisiones de la gobernabilidad de una organización, o en conseguir hacer realidad una ilusión o un sueño colectivo.
Desde que ha empezado esta nueva legislatura en Novelda, todas las ideas que me trasladó mi difunto padre, se han desvanecido. Prácticamente no existe el diálogo, se ha perdido la esencia del debate, y se ha confundido gobernar con “mandar”. Con todos estos ingredientes, es muy difícil poder participar.
En unos meses, nos hemos llevado por delante la posibilidad de que los ciudadanos humildes y trabajadores, no formemos parte de la democracia. Desde junio pasado, sólo lo podrán hacer algunas personas que disfruten de rentas altas, de puestos de trabajo fijos, de empresarios o de profesionales de la política. Ha desaparecido la vocación por servir a los demás, la oportunidad de ayudar a mis vecinos y conciudadanos. Se ha logrado un mal ambiente en la política municipal, que no ayuda en nada a que personas como yo, en un futuro dejemos de participar y por consiguiente debilitemos el sistema democrático.
En menos de diez meses, tres compañeros de mi Partido lo han dejado, unos por unos motivos y otros por no poder participar en la vida pública. No ha habido facilidades para los Grupos Políticos en la oposición, al contrario, se han cercenado muchos de los derechos que otros de mis compañeros cuando fueron Alcaldes y Concejales, los facilitaron para hacer política, para intentar aportar aquello que llevamos dentro en beneficio de la colectividad.
Terminaré por agradecer a los militantes de base de mi Partido, su comprensión y su apoyo, su incondicional ayuda para tomar esta difícil decisión. Mi padre también lo comprenderá, él sabe que en estos momentos, mis hijos, mi esposo y mi nieto me necesitan y no les puedo fallar. En estos momentos tengo otro orden en mi vida: primero los míos, los que quiero y me quieren, mi profesión y cuando pueda y me lo permitan, la vocación.
Gracias a todos y le deseo suerte y mi apoyo incondicional a quien me sustituya, seguro que lo hará infinitamente mejor que yo. Lo dejo, pero no me voy, continuaré ayudando a las personas que me necesiten, apoyando a mis amigos, dando un poco de mí a quien me lo pida. En resumen, no seré Concejal, pero continuaré siendo Socialista, esa condición que no es patrimonio de nadie, sólo lo es del Alma, de la mía…
Francesc Romeu visitó a los socialistas noveldenses
El precandidato a la Secretaría General del PSPV-PSOE, visitó el pasado jueves la Agrupación Socialista de Novelda arropado por personal de su equipo. El candidato estuvo acompañado por el Secretario General, José Manuel Martínez y el Secretario de Organización, Iván Ñíguez. (Esta noticia contiene vídeo)
La visita corresponde a una invitación realizada por la Comisión Ejecutiva Local, se engloba dentro de las reuniones que los diferentes precandidatos a la Secretaría General del PSPV-PSOE están realizados en las distintas agrupaciones para explicar su proyecto de cara al Congreso Nacional del partido que tendrá lugar en Alicante los días 30 y 31 de marzo y 1 de abril, y al que asistirán como representantes de Novelda, Iván Ñíguez y Mariló Cortés.Romeu se lamentó de que el partido está en muchos temas como, comportamientos y actitudes en el siglo XIX y según Francesc Romeu eso hay que modernizarlo y comportarnos como la gente de la calle,hablar como ellos y así recuperar la credibilidad suficiente que les lleve de nuevo a las instituciones.
Romeu ofrece a Alarte y Puig una solución integradora en torno a su candidatura a la secretaría general del PSPV
El candidato toma la iniciativa y centra sus esfuerzos en conseguir un partido unido entorno a proyectos de futuro, ideas y equipos de trabajo que consigan reforzar a los socialistas valencianos para recuperar las instituciones
“Es momento de acercar propuestas, confluir en los proyectos, afianzar equipos comunes y fortalecer el PSPV. El resto de cuestiones deben quedar fuera del XII Congreso de los socialistas valencianos si de verdad queremos resolver la situación en que se encuentra este partido”, así de claro lo tiene Francesc Romeu, quien no ha dudado en sentarse con el resto de candidatos a la secretaría general del PSPV para trasladarles su voluntad de fortalecer el partido entorno a un proyecto de futuro claramente definido, estableciendo un acuerdo “de acción política y presencia en el comité federal, en los órganos de dirección nacionales, provinciales y comarcales, así como en las cuatro grandes ciudades, y equipos de estrategia electoral, de comunicación y acción política coordinada, y equipos de formación y asesoramiento municipal”.
De hecho, en los últimos días Romeu ha tomado la iniciativa y ha mantenido encuentros tanto con el actual secretario general del PSPV, Jorge Alarte, como con Ximo Puig, mientras que con Manuel Mata tiene la intención de hacerlo en breve, para centrar sus esfuerzos en conseguir la mejor opción para el futuro del partido. “No se trata de llegar a un pacto de intereses al margen de la voluntad de los delegados, sino de proponerles una opción conjunta, una integración basada en ideas, proyectos y equipos capaces de enfrentarnos a los retos que nos plantea la sociedad, capaces de dar un nuevo sentido al socialismo valenciano. Se trata de sumar”, ha apuntado Romeu, quien asegura que sus compañeros “son conscientes de que nadie cuenta con la mayoría de los apoyos, y que el porcentaje de avales con el que cuento me otorgan la capacidad suficiente para presentar candidatura y resolver este Congreso, que no debe cerrarse en falso como llevamos haciendo durante los 17 últimos años”.
Por eso, y más allá de los bloques contrarios a ningún compañero ni a la dirección federal, “es necesario acordar una opción sólida, integradora y afín al proyecto puesto en marcha por Alfredo Pérez Rubalcaba, donde todo el mundo se sienta válido, útil y cómodo, que de verdad acabe con los comportamientos que durante tantos años nos han perjudicado y nos han llevado a no mostrarnos como una alternativa de Gobierno. Debemos diseñar entre todos el próximo gobierno socialista de la Generalitat Valenciana y los ayuntamientos”, ha apuntado Romeu, quien insiste en que “no se trata de un pacto de reparto de intereses, sino de la consolidación de un proyecto que de prioridad a las ideas y a los equipos de trabajo, no de supervivencia. Necesitamos ser valientes y respirar de nuevo el espíritu del 78, cuando nuestros compañeros fueron capaces de dejar atrás todo aquello que no estaba enfocado a conseguir el mejor futuro para el PSPV, que reivindicó su identidad, sus valores y su capacidad para conseguir las instituciones y obtuvo el mejor resultado de nuestra historia. Todavía somos capaces de hacer eso, de demostrar que queremos gobernar para mejorar la calidad de vida de los valencianos y terminar con las desigualdades, la corrupción y la merma del estado de bienestar conseguido, porque nos creemos aquello que defendemos y que nos llevó a militar en este partido”.
Por eso, el candidato a la secretaría general del PSPV ha remarcado que “todavía tenemos por delante unos días para consolidar una opción unitaria e integradora, que haga que el XII Congreso de los socialistas valencianos sea un momento histórico, y que acabe con la imagen de que estos procesos se resuelven la noche de antes en los pasillos de un hotel. No podemos seguir dando esta imagen en la sociedad, no lo merece nuestra militancia ni nuestros votantes. Hay mucha gente que está en la calle esperando que le demos una lección de socialismo, y estoy seguro de que seremos capaces de dársela”.
www.francescromeu.es
VÍDEO
La visita corresponde a una invitación realizada por la Comisión Ejecutiva Local, se engloba dentro de las reuniones que los diferentes precandidatos a la Secretaría General del PSPV-PSOE están realizados en las distintas agrupaciones para explicar su proyecto de cara al Congreso Nacional del partido que tendrá lugar en Alicante los días 30 y 31 de marzo y 1 de abril, y al que asistirán como representantes de Novelda, Iván Ñíguez y Mariló Cortés.Romeu se lamentó de que el partido está en muchos temas como, comportamientos y actitudes en el siglo XIX y según Francesc Romeu eso hay que modernizarlo y comportarnos como la gente de la calle,hablar como ellos y así recuperar la credibilidad suficiente que les lleve de nuevo a las instituciones.
Romeu ofrece a Alarte y Puig una solución integradora en torno a su candidatura a la secretaría general del PSPV
El candidato toma la iniciativa y centra sus esfuerzos en conseguir un partido unido entorno a proyectos de futuro, ideas y equipos de trabajo que consigan reforzar a los socialistas valencianos para recuperar las instituciones
“Es momento de acercar propuestas, confluir en los proyectos, afianzar equipos comunes y fortalecer el PSPV. El resto de cuestiones deben quedar fuera del XII Congreso de los socialistas valencianos si de verdad queremos resolver la situación en que se encuentra este partido”, así de claro lo tiene Francesc Romeu, quien no ha dudado en sentarse con el resto de candidatos a la secretaría general del PSPV para trasladarles su voluntad de fortalecer el partido entorno a un proyecto de futuro claramente definido, estableciendo un acuerdo “de acción política y presencia en el comité federal, en los órganos de dirección nacionales, provinciales y comarcales, así como en las cuatro grandes ciudades, y equipos de estrategia electoral, de comunicación y acción política coordinada, y equipos de formación y asesoramiento municipal”.
De hecho, en los últimos días Romeu ha tomado la iniciativa y ha mantenido encuentros tanto con el actual secretario general del PSPV, Jorge Alarte, como con Ximo Puig, mientras que con Manuel Mata tiene la intención de hacerlo en breve, para centrar sus esfuerzos en conseguir la mejor opción para el futuro del partido. “No se trata de llegar a un pacto de intereses al margen de la voluntad de los delegados, sino de proponerles una opción conjunta, una integración basada en ideas, proyectos y equipos capaces de enfrentarnos a los retos que nos plantea la sociedad, capaces de dar un nuevo sentido al socialismo valenciano. Se trata de sumar”, ha apuntado Romeu, quien asegura que sus compañeros “son conscientes de que nadie cuenta con la mayoría de los apoyos, y que el porcentaje de avales con el que cuento me otorgan la capacidad suficiente para presentar candidatura y resolver este Congreso, que no debe cerrarse en falso como llevamos haciendo durante los 17 últimos años”.
Por eso, y más allá de los bloques contrarios a ningún compañero ni a la dirección federal, “es necesario acordar una opción sólida, integradora y afín al proyecto puesto en marcha por Alfredo Pérez Rubalcaba, donde todo el mundo se sienta válido, útil y cómodo, que de verdad acabe con los comportamientos que durante tantos años nos han perjudicado y nos han llevado a no mostrarnos como una alternativa de Gobierno. Debemos diseñar entre todos el próximo gobierno socialista de la Generalitat Valenciana y los ayuntamientos”, ha apuntado Romeu, quien insiste en que “no se trata de un pacto de reparto de intereses, sino de la consolidación de un proyecto que de prioridad a las ideas y a los equipos de trabajo, no de supervivencia. Necesitamos ser valientes y respirar de nuevo el espíritu del 78, cuando nuestros compañeros fueron capaces de dejar atrás todo aquello que no estaba enfocado a conseguir el mejor futuro para el PSPV, que reivindicó su identidad, sus valores y su capacidad para conseguir las instituciones y obtuvo el mejor resultado de nuestra historia. Todavía somos capaces de hacer eso, de demostrar que queremos gobernar para mejorar la calidad de vida de los valencianos y terminar con las desigualdades, la corrupción y la merma del estado de bienestar conseguido, porque nos creemos aquello que defendemos y que nos llevó a militar en este partido”.
Por eso, el candidato a la secretaría general del PSPV ha remarcado que “todavía tenemos por delante unos días para consolidar una opción unitaria e integradora, que haga que el XII Congreso de los socialistas valencianos sea un momento histórico, y que acabe con la imagen de que estos procesos se resuelven la noche de antes en los pasillos de un hotel. No podemos seguir dando esta imagen en la sociedad, no lo merece nuestra militancia ni nuestros votantes. Hay mucha gente que está en la calle esperando que le demos una lección de socialismo, y estoy seguro de que seremos capaces de dársela”.
www.francescromeu.es
VÍDEO