Representantes de asociaciones y vecinos asisten a la presentación del servicio de Línea Verde

La concejalía de Medio Ambiente presentó a representantes de colectivos y a vecinos en general el servicio Línea Verde, una iniciativa a través de la que empresas y ciudadanos del municipio tienen un servicio personalizado de consulta sobre cuestiones medioambientales que son atendidos por expertos en la materia. (Esta noticia contiene vídeo)

El concejal de Medio Ambiente, José Miguel López, y ha destacado la importancia de esta nueva herramienta ya que “nos permite ofrecer una información personalizada y también aprovechamos el caudal de noticias y de temas relacionados con el medioambiente que son comunes y nos afectan a todo el territorio nacional”.

Las consultas pueden realizarse online o telefónicamente y para ello se ha activado la web: lineaverdenovelda.com.

VÍDEO



Art. de opinión de Claudio Rizo Aldeguer

CAMPS TIENE MOTIVOS PARA SONREÍR

Camps sonríe, casi espontáneo, porque la sonrisa es lo único que a un político no pueden regalarle. También porque sabe que lo de los trajes y otros asuntejos en los que se trajina un honor del que ya pasa, no supera la consideración de moralmente reprobable, en su más onerosa probabilidad.

Penalmente nunca pisará la trena, al menos por esto; y también por eso, sonríe, ejerciendo de anfitrión con cara de párvulo mientras prepara caldos regados en cicuta con mortíferos efectos a un medio plazo de inevitable desenlace. Sabedor, también, de que en España es más fácil acabar enchironado por superar la tasa de alcoholemia, por proferir insultos contra el Rey o por empecinarse uno en investigar las carnicerías del franquismo, antes que por dar el toque de gracia hacia al abismo de una ruina degenerativa a toda una Comunidad otrora principal y emprendedora.

Camps tiene motivos para sonreír
. Y le sale. Gratis. Porque a un político altanero no le resulta arduo ensanchar como una goma sus carrillos cuando la ley de su país no castiga al cargo público, servidor y amanuense que debiera serlo del sentir del ciudadano que le habla, cuando subestima la esencia de lo humano; lo primigenio; cuando afea la confianza en sus hospitales desposeyéndoles de la sangre mínima que debiera circular hasta la última cañería de los urinarios; o cuando le importa un maldito carajo la “barraconería” del estudiante medio, si a cambio rubrica la deficitaria aunque aparente renovación de la F-1 un día antes de auto expirarse en el cargo para medio limpiar la honorabilidad de su partido ante unas elecciones generales sobradamente ventajosas.

Rajoy le tocó suavemente en la chepa, así, con cariño mal disimulado, y le sugirió con mordaz acento gallego largarse por un tiempo hasta tanto fuera leído el escrutinio el día de marras. Camps, oliendo el peligro, y la lógica, obedeció. Ganó el jefe; y ganó el valenciano. Jugada redonda. El jurado popular vaciló sobre si aquello tipificado como “cohecho impropio” acerca del segundo, don Francisco, lo era, efectivamente, impropio. Y lo fue, impropio del todo, en su acepción más primaria; ajeno, vaya, pues no se le atribuyó “prenda” alguna, tras recluida y fratricida valoración, merced a una opinión decantadora del jurado que entendió que el expresidente valenciano no se zambulló en las atrayentes aguas de los regalos obtenidos por mor del influjo de un cargo.

Camps tiene motivos para sonreír. Y eso, a pesar de que a su partido le sigue costando una riñonada moral “rehabilitarlo” en el escalafón que debiera merecer tras la limpia de imputaciones. Pero el PP anda tan desnortado a la hora de explicar al pueblo cómo carajo no continuar con la gestión tan largamente criticada al PSOE de estrangulamiento y mengua de lo civil, por aquella máxima de que “vengo a mejorar y no a agrandar”, que prefiere ver a Camps en su Valencia, hoy chica en parné y en la pole del desempleo, sugerir a los medios su estrategia de vida a lo hippy o en elemental estado de naturaleza, antes que retomarlo, a él y esa densa duda que ni el fallo absolutorio ha borrado en su integridad. Porque el pueblo sabe que de la no culpabilidad no siempre se infiere la inocencia. Ancha es Castilla, más en este periplo entre conceptos para nada sinónimos. Rajoy también lo sabe. Y quizá por eso haga la barquita…

Aun así, sonríe, y con motivos, decía, Camps. Hay un juez que puede ser inhabilitado. Nada menos que hasta 20 años. Un juez estrella, sí, quizá estrellado por su excesiva querencia por lo mediático y significativo, pero que se jugó sus santos cojones, los suyos y los de su familia durante décadas, a fin de llevar a narcotraficantes de organizaciones poderosas, a dictadores de infame recuerdo o a pululantes vivos de nuestro reciente demonio etarra, ante los oídos y el pulso de la Justicia. Dicen que prevaricó. O sea, que ordenó una investigación acerca de los crímenes del franquismo a sabiendas de que no podía. Y que por eso pende sobre su toga de insomnios el escarnio de la inhabilitación. ¡Piden veinte años!

De momento, confirmados, once. Por el Gürtel.

Me cago en la leche, Paco. ¡Cómo entiendo tu sonrisa, visto lo visto!


El Ayuntamiento ahorrará 1,2 millones de euros con la modificación de créditos

Durante el pasado pleno, el equipo de gobierno aprobó una modificación de créditos para prorrogar los presupuestos de 2011 con la intención de ahorrar más de un millón de euros a lo largo de este año. Todavía no es suficiente para cuadrar los presupuestos de 2012, pero aseguran que están trabajando en ello.

Ante la imposibilidad de presentar unos presupuestos reales, el equipo de gobierno ha decidido prorrogar el de 2011 con una modificación de créditos que ahorrará 1.200.000 euros a las arcas municipales. Y es que el consistorio tiene la obligación de reducir gastos. Esta reducción aprobada en el último pleno se produce fundamentalmente en el capítulo de personal, con 539.000 euros menos, en el de gasto corriente, con un ahorro de 324.000 euros y en el de corrientes y subvenciones, que ha sufrido la mayor bajada con 658.580 euros.

El presupuesto de 2011 contemplaba un total de 23.781.000 euros de gastos. Con modificación, los gastos se sitúan en 22.587.000. Según Rafa Sáez, concejal de Hacienda, “no votar a favor de esta modificación créditos suponía no votar a favor de reducir gastos Ayuntamiento. A pesar de esta reducción, seguimos cumpliendo con los compromisos que adquirimos durante la campaña electoral, aunque los mayores recortes se hayan hecho en el capítulo de subvenciones, ya que seguimos manteniendo convenios con los colectivos más desfavorecidos”.

Con la entrada en vigor de esta modificación se han adaptado también todos los capítulos del presupuesto al Plan Económico y Financiero que aprobaron en noviembre, excepto los capítulos referidos a intereses. La razón es que diferentes sentencias obligan al Ayuntamiento a pagar un total de 400.000 euros a diferentes empresas que demandan daños por el atraso en el pago de sus facturas. Esta partida estaba en un principio presupuestada en 50.000 euros.

Aún así, señalaba Sáez, “esto no es todo lo que tenemos que hacer, aún queda mucho”. Y es que los ingresos previstos para el año pasado se situaban en casi 24 millones de euros, y en realidad no han sobrepasado los 20,4 millones. Por esta razón, el Ayuntamiento se ha visto obligado a adaptar los gastos para este ejercicio a esta cantidad. “Y en ello estamos trabajando, intentando reducir aún más los gastos para este año”, según el edil. Para ello, están estudiando todas las vías posibles para reducir en lo posible los gastos del consistorio, y una vez terminen lo presentarán al resto de fuerzas políticas. En este sentido, pidió a la oposición que aporte ideas para conseguir este objetivo. “No obstante, si tenemos que hacer esta tarea solos, estamos más que preparados”, sentenciaba Sáez.


El Ayuntamiento estrena web a coste cero

La anterior web costó al Ayuntamiento casi 21.000 euros en cuatro años entre la creación y el mantenimiento, por lo que el actual equipo de gobierno ha decidido crear una a través de los técnicos de la concejalía de Nuevas Tecnologías.

http://www.ayto-novelda.es/


Valentín Martínez, concejal de Nuevas Tecnologías, presentó ayer la nueva página web del Ayuntamiento de Novelda, un espacio que está pensado para “que los ciudadanos interactúen con el Ayuntamiento, un aspecto clave para ganar en democracia”, según el propio edil.

El coste de esta actuación ha sido de cero euros, ya que los técnicos del departamento de Nuevas Tecnologías se han encargado del diseño y se encargarán de su mantenimiento. De esta forma, señalaba Martínez, “nos ahorraremos los 21.000 euros que costó la web que pusieron en marcha el anterior equipo de gobierno”.

La nueva web tiene un diseño más sencillo pero a la vez más práctico, según explicaba Valentín Martínez. Es más visual y permitirá en un futuro –pues aún está en construcción- que los ciudadanos puedan interactuar con el consistorio, permitiendo la descarga de diferentes documentos relacionados con la política municipal y ampliando el conocimiento de todo lo que pasa a través de la actualización diaria de noticias. También pondrán a disposición de los usuarios la posibilidad de compartir las noticias en las diferentes redes sociales, dando así la oportunidad de comentarlas entre amigos.

El concejal quiso destacar la foto de portada de la página web, que ha sido una donación del fotógrafo local Xavi Sellés.


La alcaldesa se reúne con la nueva directiva de la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa de Novelda

La alcaldesa de Novelda, Milagrosa Martínez, se ha reunido con la nueva directiva de la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa que preside Francisco Manuel López Peral.

La Semana Santa de Novelda se organiza tal y como se conoce ahora en 1880, con el paso del tiempo ha ido creciendo y abarca toda una serie de proyectos, tanto culturales como sociales fuera de las fechas que le son propias.

Actualmente se celebran procesiones desde el Domingo de Ramos hasta el de Resurrección. La totalidad de las 14 cofradías que componen actualmente la Junta Mayor aglutinan a unos 2.500 cofrades.


Deportistas noveldenses, por Vicente Díez

14) Rubén Valero Sáez (Tiro al plato)

El protagonista de hoy es singularmente distinto a los publicados previamente. Por dos razones: el tiro al plato no congrega a las masas de espectadores; por tanto no es un deporte de masas. Y la segunda (y más relevante) es que tenemos en Novelda y asómbrense, pues prácticamente nadie lo sabe…UN CAMPEÓN MUNDIAL, pues lo fue en categoría Junior en el año 2.004.

Rubén es un muchacho sencillo; tiene 27 años; trabaja como pintor en un taller de chapistería; apenas da importancia a su gesta y se lamenta junto con sus padres, del poco apoyo recibido hasta ahora. Le expliqué que el deporte en general, como tal, no es una industria (salvo el fútbol y poco más, en categorías profesionales). Un deporte como el tiro al plato, que no mueve dinero en entradas, camisetas, publicidad, televisión,… casi “no existe” para el gran público, porque no se le da la promoción adecuada, algo que conozco por experiencia propia.

El fútbol, en niveles superiores, sí mueve ingentes cantidades de dinero, pero no porque los presidentes de estos clubes apoyen a sus figuras galácticas, sino como una inversión; similar a un empresario que instala una fábrica de lavadoras o de automóviles y lo hace para ganar dinero. El tiro al plato es un deporte “de alpargata” como la halterofilia, la esgrima, el remo, etc. Tienen pocos practicantes y escaso movimiento de dinero. Por tanto, amigo Rubén, no esperes muchos apoyos económicos. Sólo tú, con tu esfuerzo y afición, salvando momentos de baja moral, que sin duda tendrás, debes perseverar y acumular triunfos, que es lo que te quedará en el recuerdo.

Rubén cuenta que el tiro al plato es una hucha sin fondo, pues sólo se consigue alguna medalla y trofeo, pero cuestan mucho dinero la escopeta, la licencia, el permiso de armas, los cartuchos, los desplazamientos, la cuota de turno para disparar… Sólo reciben los más destacados una pequeña ayuda económica de la Federación de Tiro, que no cubre los gastos.

Como ejemplo de estas ayudas, señalar que en los últimos años el Campeonato de España se ha celebrado en Castillejos de Robledo (Soria) por sus instalaciones idóneas a nivel nacional. La prima para gastos fue de 300 €. si se acaba entre los 10 primeros; ahora, con la crisis, 250 €. Del 11º al 50º, sólo 90 €. A partir del 51º, los gastos van a cargo del propio bolsillo.

Nuestro protagonista se entrena los sábados y domingos por las tardes, pues también tiene novia, Mónica y ésta, paciente, asume que ha de compartir su tiempo con la escopeta de Rubén, ya que el deporte cuando “engancha” a alguien, necesita de mucho tiempo y dedicación, además de clase innata para destacar. Él es natural de Elda y con su familia, vinieron a vivir a Novelda hace unos años, casi cuando empezó a competir.

Su padre, cazador de toda la vida, le llevaba a un campo de tiro cercano, donde observaba a los hombres disparar al plato. Éstos le propusieron practicar y desde el primer momento, se percataron que Rubén “daba la talla”. Como a casi todo chaval, estos primeros encuentros con el deporte constituyeron una especie de flechazo amoroso, del que te quedas prendado para toda la vida. De niño, uno no piensa (aunque se lo cuenten) si cobrará más dinero en otro deporte. Simplemente, quedas “enganchado” de uno en particular y es en el que te sientes realizado.

Sus inicios competitivos se remontan a los 16 años de edad, con su primera escopeta. La prueba consistía en una serie o “compack” de 25 platos que salen desde los 15 m. de distancia. Aquello le gustó y empezaron a fijarse los expertos y veteranos en este adolescente, que consiguió la licencia de armas y la federativa. También está la especialidad de recorrido, en que no se avisa de la distancia a la que salen los platos; esto lo decide la organización. Era el único de su edad, compitiendo contra tiradores veteranos. A los 18 años, le regaló su padre una escopeta de calidad, valorada en 3.000 €, pues la anterior “se le había quedado pequeña”.

Acudió seleccionado (año 2.000) por la Federación Alicantina de Tiro, a los Campeonatos Provinciales, en San Vicente del Raspeig. Los siete primeros iban al Autonómico en Jávea y los Nacionales como ya se anotó, en la misma ciudad soriana de Castillejos.

En el Campeonato Nacional, sus clasificaciones mejoraban cada año. De antemano, hay que pasar el filtro de los Campeonatos Provinciales y Autonómicos. Comenzó en el año 2.001, acabando 4º, siempre en Castillejos de Robledo, ciudad de gratos recuerdos para Rubén. En el año 2.002, ascendió al podio al acabar 3º. Subió otro escalón más en el año 2.003, al lograr la 2ª plaza y haber sido previamente campeón júnior provincial y autonómico. Y en el año 2.004 ¿cómo no? tenía moralmente “reservado” el listón más alto del podio, logrando ser campeón de España, lo que le produjo una enorme ilusión.

La Federación Española también se fijó en él desde sus inicios y ha acudido a diversos torneos, uno de ellos en Kansas City (EE.UU.) y Campeonatos Mundiales, en Moscú. Tras quedar bronce nacional en el año 2.002, le seleccionaron para representar a nuestro país en Alemania, en categoría Junior. Allí vio a tiradores de todos los continentes y la rivalidad era máxima. Consiguieron quedar en tercer lugar por equipos, clasificación que se calcula con el promedio de los tres miembros del conjunto. Todo un éxito para un novato, pues ningún español había conseguido podio en su debut mundial. El año siguiente, 2.003, los mundiales se celebraron en Portugal, modalidad “compack” y logró el oro por equipos y 3º individual. Los Europeos se celebraron en Praga (Rep. Checa), repitiendo 3º por equipos y 5º individual.

Como ya se dijo, 2.004 fue un año fantástico para Rubén y también a nivel mundial demostró sus cualidades. El torneo mundialista se trasladó a Valladolid, en la modalidad de recorrido. Participaron 150 tiradores, de todas las edades. Le pusieron a cada tirador 200 platos, en 8 series de 25 platos. Rubén consiguió superar a sus oponentes en la primera tentativa, logrando romper 169 platos. Sus fans, especialmente sus padres, familiares y compañeros del Club de Tiro, apenas esperaron a que se permitiese el acceso de los espectadores al campo y asaltaron a Rubén, quien se sentía “en una nube o mundo distinto”. Fue una nueva ilusión, siendo felicitado por todos y levantado en hombros, como los toreros. Se cantó el “¡Campeones…campeones…oé, oé, oé!” de rigor; le dieron una medalla de oro y 1.000 € en metálico. Posteriormente, empezó a comprender el alcance de su gesta, pues al ir con su padre a hacer prácticas en el Campo de Tiro Tángel, todos le señalaban como a un personaje de renombre, algo a lo que Rubén procura no dar importancia.

Al cumplir los 21 años, le pasaron a la categoría senior y sus rivales eran más expertos. Sin duda, le costó más conseguir trofeos, pero “donde ha habido, siempre queda”, dice el refrán. Algo pesimista le vi entonces, cuando contaba que debido a los muchos gastos que el tiro conlleva, si no consigue buenos puestos y la consabida ayuda económica federativa, es posible que deje la competición y se dedique a la caza, como su padre. Y es que en el deporte del tiro no se conocen profesionales en la modalidad de recorrido. No obstante, tuvimos una española que consiguió medalla en una Olimpiada, en la clase foso.

Desde el año 2.005 ha sido tirador fijo en el Campeonato Nacional, casi siempre en la misma ciudad soriana. Allí volvía a encontrar anualmente a los mejores tiradores nacionales, pero ya le fue más difícil conseguir podios, pues los rivales ya estaban mucho más seleccionados y expertos. Desde entonces, no ha vuelto a los Campeonatos de Europa, o Mundiales.

Desde el año 2.009, en que dejó de competir en el tiro al plato, se pasó a la caza, junto con su padre. Iban por los alrededores de Novelda y la zona del Medio Vinalopó y también a El Toboso (Toledo). En su decisión, influyó mucho el no poder hacer frente a los gastos que conlleva practicar el tiro al plato; me cuenta que una jornada le puede costar unos 150 €, más desplazamientos y manutención, superaba los 200 €. y tenía que destinar sus ahorros a la compra de un piso, para vivir su propia vida. Si bien, me cuenta que quiere volver a disparar al plato; de hecho, su propia madre está ilusionada con ello, aunque se queja de que ella es la que ha tenido que limpiar las muchas copas que ha recibido.

También cuenta Rubén sus gustos, entre los que no están ni discotecas ni trasnochar. Le gustan los dardos y algún que otro cigarrillo, para contener la tensión antes de actuar disparando. Respecto a la violencia que se oye en los EE.UU., donde a veces han entrado adolescentes armados en colegios e institutos, disparando, Rubén comenta que no lo aprueba, pues “un arma no es un juguete y la carga el diablo”. Esa posibilidad es difícil que ocurra en España, donde por fortuna, hay control por parte de la Guardia Civil previo a entregar un arma a cualquier persona. Por prudencia, el arma en casa debe guardarse desmontada en piezas¸ sólo si se dispone de un armero, o armario con llave, estaría permitido tenerla en casa montada.

Rubén me detalla que otro amigo de Novelda, Jesús Pérez Sepulcre, algo mayor que él, quedó tres años consecutivos Campeón de España, saliendo también al extranjero. Pero lo dejó por los estudios y por incorporarse al negocio de su padre, marmolista.

Una lástima que se pierdan estos valores deportivos, pero el deporte cuesta dinero y tarde o temprano, uno ha de decidirse si dejarlo por no poder costear los gastos, o bien seguir a nivel menor para “matar el gusanillo”. Y es que no todos los jóvenes sueñan con ser futbolistas.

P.D.- La próxima biografía será la de Julio Alberto Amores Palacios (ciclista). Si conoces algún caso para biografía de deportista, incluso de persona fallecida, telefonéame. (Vicente; tf. móvil 633 25 25 00)


El fuerte viento provoca la caída de dos pinos de una finca particular cortando la carretera del Castillo

Las fuertes rachas de viento producidas en Novelda en la jornada del martes provocaron la caída de dos pinos de una finca particular. Sobre las 13 horas se recibió aviso en la Policía Local que se desplazó de inmediato hasta el lugar.

Según informa el Intendente Jefe de la Policía Local, Juan Carlos Escolano, el suceso provocó el corte de la carretera CV-832 (Ctra del Castillo), a la altura Molinos, nº 34. Los efectivos de la Policía Local procedieron al desvío de la circulación y acordonamiento de la zona, requiriendo los servicios de mantenimiento de la Diputación, titular de la vía, así como de Guardia Civil.

Al darse la circunstancia de que los servicios de la Diputación se encontraban en otras emergencias, también por el fuerte viento, los titulares de la propiedad procedieron al corte de los mencionados pinos y su retirada de la calzada, restableciéndose de manera rápida la circulación de la vía, continuando con las labores los servicios de mantenimiento de la Diputación. Además, la Policía Local atendió diferentes servicios motivados en la caída de elementos de los tejados, cornisas, etc.

A continuación se relacionan algunos consejos a la ciudadanía con objeto de prevenir accidentes o percances, mientras persistan situaciones de fuertes vientos:

EN CASA
• Cerrar y asegurar las puertas, las ventanas y los toldos.
• Retirar cualquier objeto susceptible de caer a la calle y provocar un accidente, como ocurre con las macetas colocadas en balcones y terrazas.
• Abstenerse de reparar las antenas y tejados dañados hasta que el fenómeno meteorológico no haya finalizado.
EN LA CALLE
• Alejarse de cornisas, muros o árboles que puedan llegar a desprenderse y tomar precauciones cerca de edificios en construcción.
• No subir a andamios y grúas, aunque se cuente con las adecuadas medidas de protección.
• Evitar realizar deportes de riesgo, especialmente los relacionados con la montaña y los acuáticos.
• No hacer ejercicio en parques ni zonas arboladas
AL VOLANTE
• Evitar, si es posible, desplazarse por carretera.
• Extremar las precauciones ante la posible presencia de obstáculos en la vía.
• Circular con una sujeción firme al volante y reducir la velocidad del vehículo.
• Realizar movimientos suaves y mantener la aceleración.
• Extremar el cuidado en los adelantamientos, en la salida de los túneles y al cruzarse con vehículos pesados en carreteras de doble sentido.
• Fijarse en la dirección del viento a partir de los árboles o arbustos de la calzada.
• No llevar nada en la baca y evitar los estacionamientos bajo cornisas.


El Oratorio Festivo celebra el día de la Paz y el de San Juan Bosco

Los alumnos del colegio Diocesano Oratorio Festivo disfrutaron de una larga jornada de convivencia en la que celebraron, por un lado, el día de su patrón, San Juan Bosco, y por otro el día de la Paz.

(Galería de imágenes del Colegio)

El pasado viernes 27 de enero se celebraba el día de la paz, y por ello las puertas del colegio se abrieron para que los padres pudieran ver lo que se había preparado. Todos los alumnos del colegio salieron al patio donde formaron una gran cruz griega así como la palabra paz. Posteriormente, unos alumnos leyeron diversos manifiestos y textos alusivos a este acontecimiento.

Asimismo, el pasado martes día 31 de enero, se celebró también el día del fundador de los Oratorios, San Juan Bosco. Para ello el colegio organizó una serie de actos con los que rendir homenaje a este carismático y canonizado sacerdote del siglo XIX. En primer lugar celebraron una misa en la Iglesia de San Pedro Apóstol. Allí el párroco, Francisco Rayos, recordó la vida y obra de Don Bosco. A continuación, celebraron una procesión en la que los alumnos del colegio llevaron en andas un cuadro con la imagen del Patrón del colegio. Como viene siendo habitual, la procesión estuvo acompañada por la banda de cornetas y tambores del colegio.

Finalmente, los alumnos de Educación Secundaria, disfrutaron a partir de las 12 h. del mediodía y hasta el final de su jornada escolar de unas divertidas actividades deportivas y lúdicas en el Polideportivo Municipal. Con ello se dio por finalizada la jornada en honor a San Juan Bosco.


Novelda lidera el ranking de subida de paro en la comarca con 269 parados más en enero

En total son ya 3.499 los desempleados de Novelda según los últimos datos de UGT. En la comarca del Vinalopó el desempleo ha subido en 952 trabajadores, alcanzando la cifra de 32.436.

El paro ha subido por orden de importancia en Novelda con 269 parados/ as más, seguido de Aspe con 245, Monforte con 145 más, Elda con 88 más, Petrer con 73 más, Villena con 37 más y La Romana con 32. Por el contrario el paro ha bajado en Sax con 4 menos, seguido de Algueña con 3 menos y Hondón de los Frailes con 1 menos. En el resto de la comarca las subidas y bajadas han sido mínimas.

En cuanto a los sectores económicos el paro ha subido en Agricultura con 435 parados más, en Construcción con 110 más y en Servicios con 422 más. Por el contrario ha bajado en Industria con 4 menos y en Sin Empleo Anterior con 11 menos.

En el mes de Enero se han celebrado 2.682 contratos de trabajo, 206 contratos menos que en el mismo mes del año anterior. De todos los contratos 293 son indefinidos, es decir, el 10,92 %, 2 puntos y medio menos que el mismo mes del año anterior. Por sectores 197 son del sector agrícola, 1.155 son del sector industrial, 213 de la construcción y 1.117 de los servicios.

Desde UGT valoran negativamente la subida del paro que se debe, según ellos, fundamentalmente a la finalización de la campaña de la uva de mesa en Aspe, Novelda y Monforte que forman el Valle de las Uvas y a la finalización de la campaña de Navidad. El paro ha subido en 589 mujeres y ha subido en 363 hombres. El sindicato considera que » es un retroceso considerable la subida del paro en el mes de Enero ya que lo ha hecho en casi tres veces más que en Enero de 2011. Los datos están confirmando las malas previsiones que teníamos, ya que recortando el gasto y reduciendo los salarios no se genera actividad económica y solo provoca más paro y más precariedad. Tenemos que apostar decididamente por el diálogo social, única vía que recoge las reivindicaciones de todas las partes».


I Carrera de la Mujer en Novelda

La concejalía de la Mujer, con la colaboración del Club Atlético Novelda-Carmencita, ha puesto en marcha la I Carrera de la Mujer en Novelda, que coincidirá con las actividades conmemorativas del día de la Mujer el próximo mes de marzo. (Esta noticia contiene vídeo)

El día 4 de marzo, Novelda dedicará una carrera a las mujeres bajo el lema “corramos juntos hacia una misma meta”. La actividad contará con la organización del Club Atlético Novelda-Carmencita y estará dirigida principalmente a mujeres, aunque podrán participar los hombres que quieran.

Fulgencio Munuera, presidente del Club, señalaba que se trata de una prueba ya consolidada en otras poblaciones, por lo que esperan una buena aceptación del público aquí en Novelda. Tendrá diferentes recorridos en función de la categoría, que será desde pre benjamín hasta Veteranas A. El recorrido más grande contará con 3.000 metros, “una prueba asequible para todo el mundo”, según Munuera.

La concejala de la Mujer, Bienvenida Algarra, explicaba que su intención es “promocionar a la mujer noveldense en todas las áreas”. Por esta razón, animó a todo el mundo a participar de esta iniciativa que, esperan, se consolide en el tiempo.

Los premios, dadas las circunstancias económicas actuales, serán trofeo para las primeras en cada categoría y medallas para las segundas clasificadas. Además, prepararán 200 medallas conmemorativas para todas las participantes. Los hombres que quieran podrán participar, pero no optarán a ningún premio.

Pueden inscribirse ya en Deportes Corpus o en la página web del club: www.canovelda.es y hasta media hora antes de la prueba en las carpas que facilitarán para la recogida de dorsales.

VÍDEO




El Ayuntamiento presenta la Agenda Cultural de febrero

El formato será el mismo que el mes pasado y se repartirá entre los diferentes centros culturales de la ciudad para que todo el mundo pueda llegar a ellos. (Esta noticia contiene vídeo)

El Ayuntamiento de Novelda ha presentado la Agenda Cultural de febrero con una programación en la que destaca un ciclo de conferencias sobre “La imagen de la monarquía en la España contemporánea”, que se llevará a cabo durante todos los miércoles del mes de febrero, a las ocho de la tarde en el Centro Cultural Gómez Tortosa, a través de expertos en la materia y que cuenta con 10 horas del ICE reconocidas por la Universidad de Alicante para los alumnos que asistan al mismo. También destaca la presentación, hoy, de 17.30 a 19 h, en la Casa de Cultura con el Taller de Chocolate para niños de entre 6 y 10 años, a cargo de la pastelera Mª Ángeles Díaz Francés y el próximo jueves, se presentará el número 14 de la revista del Vinalopó que edita el Centre d’Estudis Locals (CEL) que gira en torno a las cartas pueblas en el Vinalopó tras la expulsión de los moriscos.

Entre los atractivos de este mes de febrero recogidos en la Agenda Cultural se incluye el fallo y al lectura de una selección de trabajos presentados al II Concurso de Microrelatos, este sábado a las 20 h. de la tarde en el Gómez-Tortosa; el próximo martes, día 14, la lectura de poemas de amor a cargo de alumnos de bachillerato y el día 16 de este mismo mes se llevará a cabo el fallo del concurso de fotografía digital #NoveldaBonita.

Para la segunda quincena de mes, concretamente para el día 21, se ha organizado un pasacalles de Carnaval que partirá a las seis de la tarde desde la Casa de Cultura hasta la Glorieta, donde habrá una discomóvil.

Y este mes de febrero en el Auditorio Municipal del Centro Cívico y Social habrá la presentación, el viernes día 24, de la revista “El Fester de Novelda”, y un día después se celebrará el Día de las Banderas, dentro de la Media Fiesta. Ambos actos organizados por la Federación de Moros y Cristianos.

El edil del área, Valentín Martínez, ha señalado que “una vez más los ciudadanos de Novelda tienen a su disposición una variada oferta cultural y lo importante es que la aprovechen al máximo para que, con los escasos recursos destinados a ello por la complicada situación económica de las arcas municipales, disfruten de ello”.

Pueden consultar la agenda completa pinchando aquí.

VÍDEO




UPyD: «la prepotencia de Milagrosa impide la creación de empleo»

La creación de un centro de cotrabajo para emprendedores en instalaciones municipales junto a las oficinas de la Agencia de Desarrollo Local y un Plan para asesorar y simplificar los trámites administrativos no ha contado con el apoyo del Partido Popular de Novelda en el pleno celebrado el pasado lunes.

Las dos medidas propuestas por el Grupo Municipal de Unión Progreso y Democracia perseguían, a juicio del Portavoz, Armando Esteve, “matar tres pájaros de un tiro: animar y facilitar que los pequeños empresarios, comerciantes y emprendedores en general contasen con un lugar de referencia donde agilizar sus trámites, dar la oportunidad a quienes quieren trabajar habilitando un centro de cotrabajo y recaudar unos ingresos para el ayuntamiento mediante una pequeña tasa por este servicio que contribuyese al mantenimiento de los edificios municipales a día de hoy insostenible”.

Según Esteve “resulta muy triste ver cómo Milagrosa Martínez no solo no tiene ideas ni proyectos para ayudar a la generación de empleo, riqueza e ingresos para el municipio, sino que además por su prepotencia prefiere que las que otros grupos presentan no salgan adelante”.

Finalmente Esteve se congratuló de que al menos la moción de UPyD para instar a que la Generalitat pague de forma inmediata su deuda con los colegios e institutos de Novelda se aprobase por unanimidad.


El Novelda-Carmencita, entre Sax y Torrevieja

El último fin de semana de enero vino con dos pruebas bajo el brazo para los atletas del Club Atlético Novelda-Carmencita. La primera en Sax, y la segunda en Torrevieja.

(Galería de imágenes)

El sábado por la tarde en Sax se disputaba la III Carrera Nocturna de Sax, patrocinada por la empresa local Giménez Ganga, y hasta allí se desplazaron algunos atletas del club:
– Juan José Torregrosa, quedando el 6 de la general y 6 de su categoría.
– Javier Richart, quedando en el puesto 77 de la general y 20 de su categoría.
– Candi García, quedando en el puesto 118 de la general y 1 de su categoría.
– José Antonio Molina, quedando en el puesto 141 de la general y 92 de su categoría.
– Vicente Mira, quedando en el puesto 254 de la general y 10 de su categoría.
– Antonio Pérez, quedando en el puesto 468 de la general y 21 de su categoría.
– Oscar Castaño, quedando en el puesto 495 de la general y 305 de su categoría.
– Fulgencio Munuera, quedando en el puesto 535 de la general y 118 de su categoría.
– José Ramón Martínez Abril, quedando en el puesto 909 de la general y 208 de su categoría, saliendo de una lesión de tendón de Aquiles.

Y el domingo por la mañana, en Torrevieja, se disputaba también el III Cross de Torrevieja, al lado del Parque Natural de la Laguna de la Mata. Este era Campeonato Autonómico Individual y por Equipos de Cross Largo Absoluto. Hasta allí se desplazaron otros muchos atletas del club:
– Alicia Botella, en la Categoría de cadete femenina, quedaría la 27.
– Mohamed Jaafri, quedando en la posición 23. Carlos Paterna, quedando en la posición 36. Javier Cremades, quedando en la posición 39. Estos tres atletas de la categoría cadete masculina.
– Pablo Lozano, de la categoría Juvenil masculina, quedando en la posición 36.
– José Luis Soler Rodríguez, quedando en la posición 17 y Jacobo Hernández, que no terminaría la prueba por unos problemas en el abductor, siendo estos dos atletas de la categoría Junior Masculino.
– Mélody Prieto, de la categoría Promesa Femenina, quedando en la posición 15.
– Miriam Pagan, de la categoría Sénior Femenina, quedando en la posición 23.
– Juan José Torregrosa, que entraría en la posición 47 y Alberto Botella Gombao, que entraría en la posición 61, estos dos atletas de la categoría Sénior Masculino.
– Mª Carmen García, de la categoría Veterana Femenina, quedando en la posición 12.
– Luis Cremades, que entraría en la posición 46. José Martin Paterna, que entraría en la posición 48. Y Rafael Escudero, que entraría en la posición 55. Estos tres últimos atletas de la categoría Veteranos Masculino.


“Iremos a la deriva en políticas de empleo” Francisco José Martínez

«El gobierno del PP de Novelda abandona cualquier política de creación de empleo en Novelda» así iniciaba su comparecencia ante los medios el portavoz de Els Verds – E.U.

Según manifiesta Martínez, “en el pasado pleno de febrero de 2012 en los debates de la propuesta de modificación presupuestaria y a respuestas dadas a este grupo político podemos visualizar cómo va a ser la política de empleo del equipo de gobierno popular en los próximos años: no va a haber políticas en este aspecto”.

Francisco José Martínez continúa diciendo que entre las partidas eliminadas o que desaparecen del presupuesto municipal figuran los más de 100000 € de “promoción del empleo” propuesta precisamente por el PP durante la confección de pasado presupuesto de 2011 y que no han llegado a ejecutar ni un euro durante el pasado ejercicio. También desaparecen los 16000 € de actividades de promoción del comercio y mercado así como los 9000 € del convenio con el Consell de la Joventut, que también organizaba algunas actividades de formación y que podría haberse dedicado este año exclusivamente a actividades de promoción del empleo juvenil.

Pero lo peor estaba todavía por llegar, afirma Martínez. A respuestas de este grupo, el portavoz del PP y concejal de Hacienda confirmó que este año no se van a solicitar subvención para ningún tipo de proyecto de promoción de empleo a la Generalitat: ni EMCORP, ni PAMER, ni Salari Jove ni ninguna otra convocatoria similar que se subvenciona la mano de obra al 100 %. Por si fuera poco, también se anunció que no se iba a solicitar una nueva escuela taller, la actual finaliza a mitad de año, por culpa del año y medio que tarda en pagar la Conselleria al Ayuntamiento. La cantidad de personas que podrían verse benficiadas podría rondar las 50 entre los diversos planes.

El concejal de Els Verds-EU, Francisco José Martínez se queja que “nos parece lamentable que desde el equipo de gobierno del PP en Novelda se renuncie ya a captar fondos de otras administraciones en beneficio de los parados de nuestra ciudad para cualquier política activa y directa, caso de los programas de empleo y escuelas taller, o indirectas a través de formación y orientación para la creación y búsqueda de trabajo”. Respecto a la situación de financiación de la Generalitat ha manifestado que “al final la ruina económica de la Generalitat y el despilfarro en grandes eventos inútiles socialmente e insostenibles, lo acabamos pagando los ayuntamientos a los que nos reducen la financiación y se nos retrasan los pagos impidiendo políticas activas y directas de creación de empleo”.

La puntilla la ofreció la alcaldesa, manifiesta Martínez, cuando, preguntada sobre su encuentro con el president Fabra en el que decía que “habían comentado algunas cuestiones relacionadas con Novelda, en materia de educación, empleo, industria y agricultura, principalmente” en el relato de lo que le comentó el president, no había nada de eso y simplemente fue una justificación para explicar todos los recortes que se estaban haciendo. “Estas son sus influencias en Valencia que nos van a hacer que vayamos a la deriva en políticas de empleo”, finalizó el concejal Martínez García.



Los juveniles del Novelda vuelven a los puestos de ascenso

Tras caer hasta el puesto cuarto de la clasificación, los juveniles de Juan Navarro vuelven al segundo puesto para luchar por el ascenso. En la última jornada ganaron a domicilio 2-3 al equipo de Rojales.

Importante victoria para los chicos del Novelda Juvenil A a domicilio en el difícil campo del Thader de Rojales. Dos goles cabeza de Kevin y el de la victoria de Pablo Pérez con un fuerte disparo desde fuera del área, dieron la victoria a un Novelda Juvenil A que vuelve a los puestos de ascenso a solo un punto del Pablo Iglesias.

En este grupo, el Santa Pola se ha descolgado, estando a siete puntos de distancia del Novelda, pero la competición sigue estando muy apretada al tener al Jove Espanyol en el tercer puesto de la tabla con los mismos puntos que el Novelda y el Torrevieja e Inmaculada Alicante van cuarto y quinto a un punto de los de Juan Navarro.

El próximo sábado, el Novelda recibe en La Magdalena a las 16 h. al Crevillente.


El equipo de gobierno aprueba su primera modificación de créditos del presupuesto de 2011

Esta medida no ha recibido el apoyo de ninguno de los grupos políticos de la oposición, pero, según el equipo de gobierno, supondrá un ahorro importante para las arcas municipales. Durante la sesión plenaria, el concejal socialista Manuel González tomó posesión de su cargo como concejal del G.M. Socialista. En el turno de preguntas la tensión se palpó entre Iván Ñiguez y Milagrosa Martínez. (Esta noticia contiene 2 vídeos)

(Galería de imágenes)

(Preguntas escritas – orales y mociones)

Manuel González tomó posesión de su cargo como concejal electo del Partido Socialista tras la renuncia hace unos meses de Mª José Durá. González prometió su cargo sobre la Constitución Española y después recibió la enhorabuena de toda la Corporación Municipal.

Entrando en materia, la sesión plenaria de ayer demostró el aumento de la tensión entre la oposición y el equipo de gobierno. Por un lado, el Partido Popular no recibió el apoyo de ningún grupo para la aprobación de la modificación de créditos. Y por otro, una discusión durante el turno de preguntas orales del PSOE entre Iván Ñiguez (G.M.S.) y la alcaldesa, Milagrosa Martínez, demostró que cada día hay menos «Feeling» entre ellos.

La modificación de créditos propuesta por el equipo de gobierno supondrá un ahorro de más de 1.200.000 euros para las arcas municipales, pero ento no será todo, porque según el concejal de Hacienda, Rafa Sáez, aún quedan por cuadrar otros 2.100.000 euros en los que se está trabajando con el objetivo de “ajustar la situación económica del Ayuntamiento a la realidad y no como se ha hecho durante los últimos años en los que se han falseado los presupuestos hinchando artificialmente los ingresos y dejando de presupuestar determinados gastos”. La idea de los populares es que el presupuesto de ingresos y gastos se sitúe en torno a los 20 millones de euros, frente a los casi 24 millones del último ejercicio. Sáez ha recordado que en la reducción aprobada se contempla una disminución de más de medio millón de euros en el capítulo 1 del presupuesto, el referido al coste del personal municipal, entre los que se incluyen más de 160.000 € en los emolumentos de los altos cargos políticos de la corporación, recordando de paso que al inicio de legislatura ya se aprobó una disminución en este sentido que se cuantifica en un ahorro de más de 1,6 millones de euros a lo largo de los cuatro años de mandato.

Las principales críticas de los grupos de la oposición a esta propuesta han sido el recorte en las subvenciones a asociaciones locales o la eliminación de las partidas destinadas a la RPT y a la promoción del empleo. Además, algunos grupos como Els Verds-EU reprochaban al Partido Popular que no hayan rebajado los sueldos de sus concejales con dedicación exclusiva. para este partido, este presupuesto «incrementará el déficit municipal». UPyD opina que lo prioritario en estos momentos es la aprobación de un presupuesto para 2012, y no la modificación del anterior. Los socialistas, sin embargo, consideran esta medida como «el primer fracaso económico del Partido Popular», alegando que se trata de «recortes puros y duros y no de una modificación como pretenden vender». El equipo de gobierno defendió su postura señalando la imposibilidad de aprobar unos presupuestos sin cuadrar los gastos y los ingresos reales. En este sentido, Rafa Sáez, portavoz municipal, aseguró que «nunca haremos lo que el equipo anterior hacía, que si hubiese hecho las cosas bien, no tendríamos ahora los problebas que tenermos encima de la mesa, ni tendríamos que eliminar convenios y subvenciones a asociaciones que ustedes firmaban y no pagaban, ni tendriamos a la empresa de recogida de basura que quiere rescindir el contrato, ni tendríamos que pagar intereses de demora, ni pagos de sentencias y expropiaciones.», Así y todo, Sáez animó al resto de grupos políticos a que hagan alguna propuesta para reducir el déficit presupuestario del Ayuntamiento, consa que no han hechos hasta ahora. Sáez acusó a los grupos de la oposición de hacer unos discursos muy bonitos en este sentido pero totalmente «alejados de la realidad» . En este sentido, explicó que tienen cuatro objetivos claros: reducir gastos, adecuar los gastos a los ingresos, cumplir con el Plan Económico y Financiero y dotar correctamente todas las partidas del presupuesto. Una vez cumplidos, presentarán el documento definitivo del presupuesto para 2012. Al final, la modificación se aprobó con el voto favorable del PP, la abstención de UPyD y PSOE y el voto en contra de Els Verds-EU.

En cuanto a las mociones, UPyD presentó cuatro. En la primera pedía que el Gobierno valenciano cumpla con el pago a los centros escolares públicos, moción que fue aprobada por unanimidad. También presentó otra para la elaboración de un Plan de Acción dinamizador de la creación de empleo local para agilizar los trámites, que fue desestimada, otra para el fomento del empleo a través de la creación de un centro de co working, desestimada también, y una última para instar al gobierno a que el pago de la hipoteca se haga con la entrega de los bienes. Esta última también fue desestimada. Els Verds-EU presentó otras tres mociones. Una para mejorar el empleo de las energías renovables, otra para eliminar la deuda de la Generalitat a los Ayuntamientos y otra para instar al Consell a que retire el decreto ley que gestiona los recortes de los servicios públicos. Las tres fueron desestimadas. Por último, el PSOE propuso cuatro mociones. La primera referida a la reducción del déficit y al aumento del IBI en 2013, la segunda referida a los recortes en sanidad, y la tercera a los recortes en educación. Las tres fueron desestimadas. La que sí fue aprobada es una que estaba consensuada con todos los grupos políticos del ayuntamiento. En ella renunciaban a la asignación correspondiente al pleno de la pasada semana en el que se nombró hijo predilecto de la ciudad a Jesús Navarro Valero.

En el turno de preguntas escritas conocimos, por ejemplo, la actual deuda de tesorería del Ayuntamiento que asciende a 18.772.716,54 euros, una cantidad que ha aumentado en 100.000 euros respecto al mes pasado. El responsable de Hacienda, Rafa Sáez, consideró este aumento como un «freno» respecto a lo que se venía produciendo en los últimos meses. También supimos que el Ayuntamiento ya no pondrá en marcha más programas PAMER o EMCORP, ya que el pago de las nóminas a estos trabajadores corresponde al consistorio en una primera instancia, y después Conselleria pagará estos gastos. El problema, según explicó Sáez, es que aún están esperando los pagos correspondientes a hace un año y medio, con la consecuente falta de liquidez que se produce en tesorería.

Durante el turno de preguntas orales se produjo una pequeña discusión entre el socialista Iván Ñiguez y la alcaldesa, Milagrosa Martínez. Todo empezó por una pregunta de Ñiguez en la que se interesaba por el nuevo cargo de confianza de la alcaldesa como responsable de prensa institucional. Martínez llamó «manipulador» al edil socialista, y éste le exigió que no faltara al respeto. Después del enfado de Ñíguez, que reprochó a la primera edil la falta de debate en los plenos, Milagrosa Martínez le devolvió la pelota al PSOE alegando que ellos «han sido los primero en enchufar a amigos y familiares». Como ejemplo, puso a un sobrino del portavoz municipal de la anterior legislatura, Benigno Martínez y al propio Manuel González, concejal que ayer mismo ha tomado posesión de su cargo, y que, según explicó Martínez, ocupó un puesto como asesor del anterior equipo de gobierno por el que se le pagaban 900 euros mensuales con un horario de una hora y media de lunes a viernes, acusación que negó su compañero el concejal Ñíguez.

Más de 4 horas de sesión plenaria que dieron para mucho e incluso para algo más de debate entre grupos que en anteriores citas.

VÍDEO Nº 1



VÍDEO Nº 2 (Modificación de créditos)




Felipe Giner publica su libro “Quiero ser hetero”

El noveldense Felipe Giner, autor del libro “Quiero ser hetero” afirma que el libro ya ha sido editado y se encuentra a la venta en librerías especializadas como en “A different Life”, una prestigiosa librería de Madrid.

Finalmente la edición ha corrido a cargo de “Odisea Editorial”, muy conocida por la dedicación en proyectos de edición en libros de temática LGTB (Lésbica, Gay, Transexual y Bisexual). “Quiero ser hetero” es el quinto libro de la colección especial “Primeras Palabras” que da voz a aquellos autores nóveles que tienen mucho que contar. La fecha oficial del lanzamiento en el resto del territorio nacional está prevista para el 5 de Marzo. Felipe Giner ha contactado con la Asociación Diversitat y el Fnac de Alicante para llevar a cabo una presentación del libro donde los asistentes podrán llevarse sus ejemplares firmados y dedicados. Se puede encontrar información actualizada en el blog del libro http://quieroserhetero.blogspot.com
“Soy un privilegiado al tener mi obra publicada, mi sueño de ayudar a los demás con mi obra se ha hecho realidad, gracias a Odisea Editorial y al apoyo incondicional de muchas personas” comenta Giner.

En el libro también se narra utilizando también diálogos el tremendo pasaje y sufrimiento que Felipe viene llevando a cuestas como una cruz desde octubre de 2010, donde le negaron un tratamiento preventivo del VIH en el Hospital Virgen de la Salud de Elda, y del cual todavía no ha recibido respuesta del expediente interno que se abrió el pasado verano para esclarecer los hechos y “depurar posibles responsabilidades” como se menciona en un escrito de Sofía Clar, Gerente del hospital. “La sociedad tiene derecho a conocer que existe desde 2008 un tratamiento preventivo para el VIH aprobado por el Ministerio de Sanidad y que por desgracia todavía se sigue negando en algunos hospitales” declara Felipe Giner que continúa su lucha velando por los derechos de los pacientes. “Espero que este pasaje del libro traspase la información a personas que todavía no la tienen sobre este tema y haga reflexionar a los políticos y profesionales encargados del área de la salud para que se lleve a cabo una campaña informativa más amplia sobre la Profilaxis Post Exposición”, reivindica Giner.

COMUNICADO ODISEA EDITORIAL – QUIERO SER HETERO – Felipe Giner Gran

Felipe Giner se quita la coraza que protege su corazón y su alma para descubrirte, de la manera más sincera posible, una vida repleta de sufrimiento y dolor. La vida ha sido injusta con Felipe, muy injusta; decenas de relaciones fallidas, problemas con el alcohol y las drogas, discusiones familiares dantescas, y su infructuosa búsqueda del verdadero y sincero amor.

¿Hubiese sido todo más sencillo siendo hetero? ¿Los heteros lo tienen más fácil? Esta es la pregunta que siempre atormentará a Felipe. Sus deseos por convertirse en un feliz heterosexual lo persiguen desde casi su más tierna infancia. Los libros de autoayuda y las horas de terapia no han servido para nada, por eso con esta primera novela Felipe Giner quiere expurgar sus sentimientos para reafirmarse en que todos somos iguales.

Quiero ser hetero es un sencillo e íntimo ejercicio para recordar todo aquello que nos ha sucedido a lo largo de nuestra vida. Reconociendo nuestros logros y metas, pero también deteniéndonos en nuestros fracasos y errores para pedir perdón a quien corresponden. Una novela sincera y valiente en la que Felipe Giner nos cuenta sin pelos en la lengua la que ha sido su vida hasta el momento.

Felipe Giner Gran (Novelda, Alicante, 1981) siempre ha sido un apasionado del mundo del cine y la literatura. Quiero ser hetero es su primera novela en la que nos narra esa pasión por el mundo del cine y del que ha decidido retomar sus esfuerzos para convertirse en un gran actor.


El Noveldense no puede con la Murada

El C.F. Noveldense no puede cosechar ningúnpunto en su salida a la Vega Baja para medirse al CD Murada. Por otro lado, Jesús Ademir Velasco Sánchez y Javier Sánchez Carrasco, jugadores del Alevín “A” y del Alevín “B”, respectivamente, del CF NOVELDENSE; han sido convocados por la “Selección Valenciana de Fútbol”

El primer equipo no ha podido conseguir la victoria en la Vega Baja al perder 2 – 1 frente al CD MURADA en un partido que estuvo marcado principalmente por las numerosas bajas con las que el CF NOVELDENSE afrontaba el envite y, después, por la nefasta actuación arbitral.

Una semana más, Garví llegaba al partido con los efectivos justos para confeccionar un equipo titular y para colmo de males, en el calentamiento, Víctor se lesionaba y tuvo que empezar jugando de delantero Paco (2º portero) porque el resto del banquillo arrastraba molestias. A Paco le acompañaron Mati, Omar, Jordi, Borja, Lozano, Abel, Pina, David, Luismi y Castaño.

La primera parte prácticamente no tuvo historia. Ningún equipo se hizo con el dominio del encuentro porque el verdadero protagonista fue el viento que, a su antojo, dificultaba muchísimo el poder hilvanar alguna jugada peligrosa. Ambos cancerberos tuvieron poco trabajo y ninguna intervención a destacar. Al filo del descanso el árbitro sacó de forma muy rigurosa la segunda tarjeta amarilla a David, llegando el Noveldense al intermedio con uno menos.

Dadas las circunstancias, el Noveldense salió en la segunda parte con la intención de conservar el resultado hasta el final; se mantuvo compacto, dejando pocos espacios entre líneas e intentando salir al contraataque. En el minuto 20, un golpe franco de Pina fue directo a las mallas y conseguía adelantar al Noveldense en el marcador. Pero la alegría duró poco, ya que, el infortunio hacía nuevamente aparición y en la siguiente jugada, un centro de la Murada sin peligro alguno, golpeaba en Borja y se metía en la portería estableciendo nuevamente el empate.

El equipo siguió luchando y defendiendo bien su portería sin pasar apuros, además, los de la Vega Baja tampoco presentaban argumentos suficientes para llevarse el partido. Aunque estaban con molestias, entraron Charly y Raúl para dar oxígeno al equipo, que llevaba toda la segunda parte jugando con diez. A falta de cinco minutos para finalizar el encuentro, el árbitro se vio superado por el ambiente de la grada local, el cual había sido muy hostil durante todo el partido y pitó un penalti inexistente que el delantero de la Murada transformaría estableciendo el definitivo 2 – 1.

Todo el trabajo y el esfuerzo defensivo del equipo se vino abajo por una mala decisión arbitral y los nuestros no pudieron evitar protestar, lo que supuso que el árbitro solucionara la situación expulsando en los minutos finales a Víctor, Charly e incluso a Garví.

Final lamentable el de un partido de esos “para olvidar” por todas las circunstancias que lo rodearon. Nada que reprochar al equipo y los jugadores que dieron todo lo que pudieron y les dejaron, consiguiendo un resultado totalmente inmerecido.

Por otro lado:

Jesús Ademir Velasco Sánchez y Javier Sánchez Carrasco, jugadores del Alevín “A” y del Alevín “B”, respectivamente, del CF NOVELDENSE; han sido convocados por la “Selección Valenciana de Fútbol” en su sección provincial para realizar un entrenamiento el próximo martes, 7 de febrero, en el campo “Juan Antonio Samaranch” de Alicante.

Jesús, que juega de delantero y Javier, que juega de interior derecha, están teniendo una actuación destacada esta temporada junto a sus respectivos equipos; ya que, tanto el Alevín “A”, entrenado por Luismi como el Alevín “B”, entrenado por Sergio; se encuentran en tercera posición en sus ligas y con serias opciones de alzarse con el campeonato a final de temporada.

Al entrenamiento del martes acudirán un total de veinticinco chavales que representan a un total de diez clubes de la provincia. Además del CF NOVELDENSE, estarán presentes: Alicante CF, CD Barrio Obrero, CF Lacross Babel, Hércules CF, Arenas CF, CF Costa Alicante, UD Eldense, Petrelense CF y Villena CF.

RESULTADOS FÚTBOL BASE CF NOVELDENSE

4 – 5 FEBRERO

– JUVENIL 1 – 0 CD BARRIO OBRERO.
– CADETE 1 – 3 CASTILLO DE ELDA “A”
– PINOSO “A” 3 – 1 INFANTIL “A”.
– INFANTIL “B” 3 – 1 PINOSO “B”.
– UD PETRELENSE “B” 2 – 4 ALEVÍN “A”.
– ALEVÍN “B” 11 – 2 CD BIARENSE.
– ALEVÍN “C” 11 – 5 MONÓVAR AT. “B”.
– ALEVÍN “D” 1 – 5 ASPE UD.
– MONÓVAR AT. “C” 2 – 6 ALEVÍN “E”.
– RAYO IBENSE CF “A” 8 – 3 BENJAMÍN “A”.
– BENJAMÍN “B” 1 – 9 NOVELDA CF “A”.