Cuatro de ellos han sido títulos provinciales. Alicante y Torrevieja han sido los destinos de los diferentes miembros del Club Atlético Novelda-Carmencita que, como siempre, deja huella allá donde va.
(Galería de imágenes)
Fin de semana de pista y Cross. El sábado por la tarde el club se desplazó hasta la pista Monte Tossal de Alicante para organizar y participar en la 2ª Jornada del Provincial Juvenil-Junior. El club fue designado por la delegación de Alicante para esta tarea en la reunión del calendario de pista cubierta. Los resultados más destacados para los atletas que participaron fueron:
-Pablo López medalla de bronce provincial en 60 metros vallas en categoría Junior, y quedando en 5ª posición en el 400 metros lisos.
-Nacho Pérez campeón provincial en 200 metros lisos en categoría Junior, y también participando en el 400 metros lisos, donde quedó en 4ª posición.
-Igor Holovka campeón provincial en 200 metros lisos y subcampeón provincial en 400 metros lisos en categoría Junior.
El domingo, el club se desplazó hasta la localidad de Torrevieja para participar en el II Cross de Torrevieja, un cross considerado Autonómico Escolar.
Los resultados fueron los siguientes:
-Raúl Perles, puesto 15 de la categoría de Alevín Masculino.
-Verónica Tierraseca, puesto 22 de la categoría Cadete Femenina.
-Alicia Botella, puesto 25 de la categoría de Cadete Femenina.
-Javier Mira, puesto 26 de la categoría de Cadete Masculino.
-Javier Palo, puesto 32 de la categoría de Cadete Masculino.
-Nacho Pérez, puesto 30 de la categoría de Juvenil Masculino.
-Alberto Botella, puesto 37 de la categoría de Juvenil Masculino.
Los puestos más destacados del club en este Cross los protagonizaron:
-Mélody Prieto, que consiguió el primer puesto de la prueba de Junior Femenina y le dieron un jamón y un trofeo.
-Candi García, que ganó la prueba absoluta femenina, y le dieron un jamón y un trofeo.
-Miguel Ángel Martínez, que también ganó la prueba absoluta masculina, y le dieron un jamón y un trofeo.
-Manolo Ballester, segundo puesto de la prueba absoluta masculina, y le dieron un queso y un trofeo.
La próxima semana hay varias competiciones de pista, esta vez en Valencia, donde se disputan los autonómicos de pista cubierta y también hay prueba de ruta en Torrevieja, donde algunos atletas del club correrán la Media Maratón de la localidad.
El Colegio Diocesano Oratorio Festivo vuelve a esquiar
Los días 7 y 8 de febrero, alumnos del colegio Oratorio Festivo de Novelda fue por segunda vez a la turolense estación de esquí de Valdelinares y han querido compartir las fotos del momento con nosotros.
El colegio propone desde hace tres años esta actividad lúdico-deportiva con el fin de que los alumnos aprendan a esquiar, pero no solo eso, pues como centro docente, combina esta actividad deportiva con varios de los valores que caracterizan a un colegio: la educación, el compañerismo, la amistad, y lo que debe ser la vida sana y saludable que siempre debe acompañar a los jóvenes.
Los alumnos que ya habían ido en la anterior ocasión, afianzaron sus conocimientos y pudieron poner en práctica todo lo aprendido con los monitores de la estación. Por otra parte el grupo que comenzaba este año, como siempre ocurre, aprendieron rápidamente y disfrutaron de lo lindo. Todos lo pasaron muy bien y su comportamiento fue ejemplar. Además, y lo más importante, no hubo que lamentar ningún grave accidente.
El colegio propone desde hace tres años esta actividad lúdico-deportiva con el fin de que los alumnos aprendan a esquiar, pero no solo eso, pues como centro docente, combina esta actividad deportiva con varios de los valores que caracterizan a un colegio: la educación, el compañerismo, la amistad, y lo que debe ser la vida sana y saludable que siempre debe acompañar a los jóvenes.
Los alumnos que ya habían ido en la anterior ocasión, afianzaron sus conocimientos y pudieron poner en práctica todo lo aprendido con los monitores de la estación. Por otra parte el grupo que comenzaba este año, como siempre ocurre, aprendieron rápidamente y disfrutaron de lo lindo. Todos lo pasaron muy bien y su comportamiento fue ejemplar. Además, y lo más importante, no hubo que lamentar ningún grave accidente.
Vuelve el “Merca Cole” al Mercado de Abastos
Los escolares de Novelda tendrán de nuevo la oportunidad de aprender la importancia de una dieta sana basada en las frutas y las verduras a través de esta actividad que se repite ya en Novelda por octavo año. A lo largo de días alumnos de los diferentes centros educativos de la ciudad pasarán por este recinto y comprobarán in situ las propiedades y calidad de estos alimentos. (Esta anoticia contiene vídeo)
La Concejalía de Comercio, en colaboración con la Asociación de Vendedores del Mercado de Abastos, va a poner en marcha la octava edición de la campaña de promoción comercial conocida como “Merca Cole”, dada la gran aceptación que ha tenido por parte de los más pequeños. Se realizará del 3 de marzo al 14 de abril y las actividades se llevarán a cabo los días que menor actividad registra el recinto del Mercado de Abastos (martes y jueves).
Francisco Cantó, concejal de Mercado, explicaba que este año participarán en la actividad 11 grupos de 8 colegios distintos, sumando un total de 271 alumnos que se encuentran cursando 4º de Primaria. Su objetivo, asegura, es acercar el Mercado de Abastos a la población infantil, haciéndoles ver la necesidad de mantener una dieta mediterránea saludable y basada en productos frescos que pueden ser adquiridos de una manera cercana y profesional en el propio Mercado de Novelda.
José Luis Vicent, Técnico nutricionista de la Consultora de Seguridad Alimentaria COVISAL, apuntaba que se trata de una actividad muy completa que reúne actividades lúdicas. Un ejemplo es que los propios niños se fabricarán su propio almuerzo a base de fruta en forma de brochetas. De esta forma, asegura, los niños aprenden y se divierten.
VÍDEO
La Concejalía de Comercio, en colaboración con la Asociación de Vendedores del Mercado de Abastos, va a poner en marcha la octava edición de la campaña de promoción comercial conocida como “Merca Cole”, dada la gran aceptación que ha tenido por parte de los más pequeños. Se realizará del 3 de marzo al 14 de abril y las actividades se llevarán a cabo los días que menor actividad registra el recinto del Mercado de Abastos (martes y jueves).
Francisco Cantó, concejal de Mercado, explicaba que este año participarán en la actividad 11 grupos de 8 colegios distintos, sumando un total de 271 alumnos que se encuentran cursando 4º de Primaria. Su objetivo, asegura, es acercar el Mercado de Abastos a la población infantil, haciéndoles ver la necesidad de mantener una dieta mediterránea saludable y basada en productos frescos que pueden ser adquiridos de una manera cercana y profesional en el propio Mercado de Novelda.
José Luis Vicent, Técnico nutricionista de la Consultora de Seguridad Alimentaria COVISAL, apuntaba que se trata de una actividad muy completa que reúne actividades lúdicas. Un ejemplo es que los propios niños se fabricarán su propio almuerzo a base de fruta en forma de brochetas. De esta forma, asegura, los niños aprenden y se divierten.
VÍDEO
La Asociación Ornitológica de Novelda prepara un campeonato de pardillos
El sábado 5 de marzo se reunirán en el Parque del Oeste los más de 50 socios con los que cuenta la esta asociación en Novelda para competir por el pardillo que mejor cante. Ayer asistimos a uno de los entrenamientos que los dueños de los pájaros realizan semanalmente en un parque de la ciudad. (Esta noticia contiene vídeo)
La Asociación Ornitológica Silvestrista de Novelda organiza muy a menudo estos concursos de los que poco se conoce. Se trata de una competición en la que los dueños de los animales compiten por ver quién tiene el que mejor canta. El sábado 5 de marzo será el campeonato de pardillos, una variedad de la familia de los fringílidos que destaca por su canto. Para decidir quién se lleva el trofeo, habrá una serie de jueces que puntuarán a cada uno de los pájaros según las características de su canto.
Antonio Rodríguez forma parte de los más de 50 socios con los que cuenta esta asociación en Novelda y nos explicó el funcionamiento de este tipo de competiciones. El juez se sitúa a 5 metros del animal, y el público a 15 metros del juez. Durante 12 minutos escuchará a los animales en grupos de seis, anotando cada uno de sus sonidos y puntuándolos en función de los criterios establecidos. Por supuesto, el juez desconoce a quién pertenece cada animal, pues se distinguen a través de un precinto sin nombre y con el número oculto. El ganador se llevará un trofeo que lo acredite como el pardillo con mejor cante. Y es que, como apuntaba Rodríguez, “no por cantar más, cantan mejor”.
Todos los miércoles, este grupo de amigos se reúne para entrenar a sus pájaros. El entrenamiento consiste básicamente en habituarlos a las personas y a sus jaulas, consiguiendo así que durante la competición no estén nerviosos y puedan demostrar sus dotes.
VÍDEO
La Asociación Ornitológica Silvestrista de Novelda organiza muy a menudo estos concursos de los que poco se conoce. Se trata de una competición en la que los dueños de los animales compiten por ver quién tiene el que mejor canta. El sábado 5 de marzo será el campeonato de pardillos, una variedad de la familia de los fringílidos que destaca por su canto. Para decidir quién se lleva el trofeo, habrá una serie de jueces que puntuarán a cada uno de los pájaros según las características de su canto.
Antonio Rodríguez forma parte de los más de 50 socios con los que cuenta esta asociación en Novelda y nos explicó el funcionamiento de este tipo de competiciones. El juez se sitúa a 5 metros del animal, y el público a 15 metros del juez. Durante 12 minutos escuchará a los animales en grupos de seis, anotando cada uno de sus sonidos y puntuándolos en función de los criterios establecidos. Por supuesto, el juez desconoce a quién pertenece cada animal, pues se distinguen a través de un precinto sin nombre y con el número oculto. El ganador se llevará un trofeo que lo acredite como el pardillo con mejor cante. Y es que, como apuntaba Rodríguez, “no por cantar más, cantan mejor”.
Todos los miércoles, este grupo de amigos se reúne para entrenar a sus pájaros. El entrenamiento consiste básicamente en habituarlos a las personas y a sus jaulas, consiguiendo así que durante la competición no estén nerviosos y puedan demostrar sus dotes.
VÍDEO
Cocina en el Mercado
La concejalía de Comercio va a poner en marcha unos talleres de cocina saludable denominados “Cocina de Mercado” que se desarrollarán a lo largo de cuatro viernes en el interior del Mercado de Abastos. (Esta noticia contiene vídeo)
El curso se desarrollará los viernes 11 de marzo, 8 de abril, 13 mayo y 10 de junio, de 17,30 a 19 h. en el recinto del Mercado de Abastos. El objetivo, asegura el concejal de Comercio, Paco Cantó, estos talleres “pretenden redescubrir las bondades de la Dieta Mediterránea, acompañando a las personas inscritas en los mismos a elegir el género en el Mercado, y ver cómo se elaboran las recetas que se prepararán in situ atendiendo a los productos de temporada”.
Para participar en estos talleres es obligatoria la inscripción previa, que además es gratuita. Pueden realizarse ya en la Oficina AFIC; llamando al teléfono 965 60 37 25 o a través de correo electrónico afic@novelda.net
José Luis Vicent, técnico de COVISAL, explicó que esta iniciativa ha tenido muy buena acogida en otras poblaciones como Elche, Elda o Alicante donde ya se han puesto en marcha antes. Por ello, animó a todos los interesados para que participen.
VÍDEO
El curso se desarrollará los viernes 11 de marzo, 8 de abril, 13 mayo y 10 de junio, de 17,30 a 19 h. en el recinto del Mercado de Abastos. El objetivo, asegura el concejal de Comercio, Paco Cantó, estos talleres “pretenden redescubrir las bondades de la Dieta Mediterránea, acompañando a las personas inscritas en los mismos a elegir el género en el Mercado, y ver cómo se elaboran las recetas que se prepararán in situ atendiendo a los productos de temporada”.
Para participar en estos talleres es obligatoria la inscripción previa, que además es gratuita. Pueden realizarse ya en la Oficina AFIC; llamando al teléfono 965 60 37 25 o a través de correo electrónico afic@novelda.net
José Luis Vicent, técnico de COVISAL, explicó que esta iniciativa ha tenido muy buena acogida en otras poblaciones como Elche, Elda o Alicante donde ya se han puesto en marcha antes. Por ello, animó a todos los interesados para que participen.
VÍDEO
Éxito de la conferencia de James Low en Novelda
Bajo el nombre de “Aquí y ahora”, James Low, escritor inglés, traductor y estudioso de las enseñanzas del budismo tibetano en la India, visitó el pasado día 11 de febrero la sala del Ediciones Dharma para compartir con un aforo completo sus pensamientos y filosofía de vida.
Este alumno aventajado de la cuarta encarnación de Nuden Dorje, Chhimed Rigdzin Rimponché, transmitió de forma solapada las enseñanzas y mensajes más destacados de su último libro, “Aquí y ahora”, una guía clara y auténtica de cómo adiestrar y llegar a conocer nuestra propia mente. “Muchas de estas enseñanzas las llevo a la práctica con éxito con mis propios pacientes”, comentó James Low, que desde hace años forma parte del equipo de psicoterapeutas de un conocido centro hospitalario londinense.
Al finalizar el acto, Low confesó su sorpresa por el gran número de asistentes, que superando el centenar y conocedores de los logros del conferenciante, se habían congregado para escuchar sus palabras, así como agradeció el gran esfuerzo desempeñado por el pequeño colectivo de personas, que sin ayuda de ningún organismo local, había conseguido que él visitara España y más concretamente la población de Novelda.
La Conferencia fue organizada y patrocinada por Ediciones Dharma y Aguado Impresores.
Este alumno aventajado de la cuarta encarnación de Nuden Dorje, Chhimed Rigdzin Rimponché, transmitió de forma solapada las enseñanzas y mensajes más destacados de su último libro, “Aquí y ahora”, una guía clara y auténtica de cómo adiestrar y llegar a conocer nuestra propia mente. “Muchas de estas enseñanzas las llevo a la práctica con éxito con mis propios pacientes”, comentó James Low, que desde hace años forma parte del equipo de psicoterapeutas de un conocido centro hospitalario londinense.
Al finalizar el acto, Low confesó su sorpresa por el gran número de asistentes, que superando el centenar y conocedores de los logros del conferenciante, se habían congregado para escuchar sus palabras, así como agradeció el gran esfuerzo desempeñado por el pequeño colectivo de personas, que sin ayuda de ningún organismo local, había conseguido que él visitara España y más concretamente la población de Novelda.
La Conferencia fue organizada y patrocinada por Ediciones Dharma y Aguado Impresores.
Los agricultores tienen hasta el 31 de marzo para solicitar el “Plan Renove”
Según informa ASAJA, los agricultores podrán solicitar subvenciones antes del 31 de marzo para el Plan de Renovación de Maquinaria Agrícola y para la Renovación de Tractores. ASAJA informó también de los diversos cambios en las normativas que afectan directamente a los agricultores de nuestra comarca.
A los agricultores les afectará la Nueva Ley de Integración del Régimen Especial Agrario en el Régimen General y el acuerdo recientemente alcanzado entre el Gobierno y los sindicatos sobre esta materia. Al respecto, la equiparación total se realizará de manera progresiva en un periodo transitorio de veinte años (del 2012 hasta el 2031) para la implantación del cambio.
La jubilación anticipada y la nueva jubilación ordinaria se sitúa, con carácter general, en un intervalo entre los 63 y los 67 años dependiendo de las diferentes opciones de jubilación cuyo periodo de cotización para alcanzar el 100% de la pensión pasa de 35 a 38 años y seis meses. El paso de los 65 a los 67 años se aplicará de manera progresiva en el periodo que comprende entre 2013 y 2027. Otro punto de interés para los agricultores es que en el cálculo de la pensión se tendrán ahora en cuenta los últimos 25 años en vez de los últimos 15 como ocurría anteriormente.
Otra de las novedades que se están realizando en la reforma de la PAC 2013-2020 y la constitución de tres mesas de trabajo:
1. Pagos Directos
2. Medidas de Mercado.
3. Desarrollo Rural.
Se trata de “una buena noticia el reconocimiento explícito por parte de todos los Estados miembros de mantener una PAC fuerte y sólida más allá de 2013 con un presupuesto suficiente que así lo permita”. También concretó que se está apostando por la aplicación de medidas de mercado e intervencionismo económico para frenar los desajustes que se producen en la cadena alimenticia, que tal y como hoy está configurada penaliza a los productores.
Las propuestas que se están realizando para la PAC 2013-2020 se está apoyando la creación de una ayuda por hectárea para todos los cultivos. Si al final se aprueba, este hecho puede resultar muy positivo ya que por primera vez la Uva de Mesa, uno de los principales cultivos de la comarca, le corresponderían las subvenciones del Pago Único.
Otro temas de interés son las novedades del IRPF y la rebaja de los módulos en principio previsto en los mismos términos que en 2010. ASAJA nacional está realizando un gran esfuerzo para que las reducciones que se han aplicado en los 2 últimos años sean definitivas.
Las novedades más destacables del Plan 2011 para la Uva de Mesa, que ya se pueden empezar a contratar. Al respecto, comentó que las primas permanecerán prácticamente estables y las 2 opciones que existen en la contratación de los seguros.
Cursos de Formación: ASAJA también ofrecerá cursos de formación para los agricultores de la comarca. En concreto, Riego y Fertirrigación o Manipulador de Alimentos son los cursos a realizar durante los meses de marzo y abril.
A los agricultores les afectará la Nueva Ley de Integración del Régimen Especial Agrario en el Régimen General y el acuerdo recientemente alcanzado entre el Gobierno y los sindicatos sobre esta materia. Al respecto, la equiparación total se realizará de manera progresiva en un periodo transitorio de veinte años (del 2012 hasta el 2031) para la implantación del cambio.
La jubilación anticipada y la nueva jubilación ordinaria se sitúa, con carácter general, en un intervalo entre los 63 y los 67 años dependiendo de las diferentes opciones de jubilación cuyo periodo de cotización para alcanzar el 100% de la pensión pasa de 35 a 38 años y seis meses. El paso de los 65 a los 67 años se aplicará de manera progresiva en el periodo que comprende entre 2013 y 2027. Otro punto de interés para los agricultores es que en el cálculo de la pensión se tendrán ahora en cuenta los últimos 25 años en vez de los últimos 15 como ocurría anteriormente.
Otra de las novedades que se están realizando en la reforma de la PAC 2013-2020 y la constitución de tres mesas de trabajo:
1. Pagos Directos
2. Medidas de Mercado.
3. Desarrollo Rural.
Se trata de “una buena noticia el reconocimiento explícito por parte de todos los Estados miembros de mantener una PAC fuerte y sólida más allá de 2013 con un presupuesto suficiente que así lo permita”. También concretó que se está apostando por la aplicación de medidas de mercado e intervencionismo económico para frenar los desajustes que se producen en la cadena alimenticia, que tal y como hoy está configurada penaliza a los productores.
Las propuestas que se están realizando para la PAC 2013-2020 se está apoyando la creación de una ayuda por hectárea para todos los cultivos. Si al final se aprueba, este hecho puede resultar muy positivo ya que por primera vez la Uva de Mesa, uno de los principales cultivos de la comarca, le corresponderían las subvenciones del Pago Único.
Otro temas de interés son las novedades del IRPF y la rebaja de los módulos en principio previsto en los mismos términos que en 2010. ASAJA nacional está realizando un gran esfuerzo para que las reducciones que se han aplicado en los 2 últimos años sean definitivas.
Las novedades más destacables del Plan 2011 para la Uva de Mesa, que ya se pueden empezar a contratar. Al respecto, comentó que las primas permanecerán prácticamente estables y las 2 opciones que existen en la contratación de los seguros.
Cursos de Formación: ASAJA también ofrecerá cursos de formación para los agricultores de la comarca. En concreto, Riego y Fertirrigación o Manipulador de Alimentos son los cursos a realizar durante los meses de marzo y abril.
Heretat de Cesilia abre sus puertas a los noveldenses
El pasado sábado la concejalía de Turismo de Novelda puso en marcha una iniciativa promovida por la Conselleria de Turismo de la Comunidad Valenciana que pretendía acercar la realidad turística de los municipios a los propios ciudadanos. La conocida bodega abrió sus puertas para enseñar a quién quisiera su funcionamiento diario.
(Galería de imágenes)
Como preámbulo de la Feria de Turismo de la Comunidad Valenciana que tendrá lugar este fin de semana, la Conselleria de Turismo ha decidido promocionar el turismo de cada localidad entre sus ciudadanos. Para ello, propuso a los diferentes centros turísticos que organizaran una actividad que permitiera acercar la realidad turística a quiénes viven en ellos. En Novelda esta actividad se tradujo con una jornada de puertas abiertas en Heretat de Cesilia.
Los visitantes que participaron de ella, pudieron descubrir las instalaciones, comprobando su funcionamiento desde la recogida de la uva hasta el embotellado y la venta del vino, incluyendo una cata de estos productos. De esta forma, el Ayuntamiento pretende que no solo se conozca Novelda fuera de nuestras fronteras, sino también desde su interior.
(Galería de imágenes)
Como preámbulo de la Feria de Turismo de la Comunidad Valenciana que tendrá lugar este fin de semana, la Conselleria de Turismo ha decidido promocionar el turismo de cada localidad entre sus ciudadanos. Para ello, propuso a los diferentes centros turísticos que organizaran una actividad que permitiera acercar la realidad turística a quiénes viven en ellos. En Novelda esta actividad se tradujo con una jornada de puertas abiertas en Heretat de Cesilia.
Los visitantes que participaron de ella, pudieron descubrir las instalaciones, comprobando su funcionamiento desde la recogida de la uva hasta el embotellado y la venta del vino, incluyendo una cata de estos productos. De esta forma, el Ayuntamiento pretende que no solo se conozca Novelda fuera de nuestras fronteras, sino también desde su interior.
Alumnos del Oratorio Festivo visitan la biblioteca
Alumnos de 4º del Programa de Diversificación Curricular del Colegio Diocesano Oratorio Festivo, junto con su profesora del Ámbito Sociolingüístico, visitan la biblioteca del Gómez Tortosa para conocerla un poco mejor.
El pasado miércoles un grupo de alumnos del Oratorio Festivo realizó una visita a la Biblioteca. La finalidad de esta actividad es el acercamiento de los alumnos a este lugar que no suelen visitar muy a menudo. La bibliotecaria, Begoña, les informó, muy amablemente, qué es una biblioteca, cómo está organizada, cómo se ordenan los libros en la misma, etc.
También realizaron por grupos unos juegos de búsqueda de libros mediante la información del tejuelo. A continuación pasaron a la lectura de poemas del poeta Antonio Machado. Begoña había creado el ambiente propicio para ello: unas velas encendidas, una tela en el suelo sobre la que se sentaron a recitar… Para concluir la actividad se les repartieron unos carnets de la biblioteca a los que previamente habían hecho su solicitud. “Fue una bonita experiencia que no dudaremos en repetir en cuanto podamos”, comentaba su profesora, Mª Ángeles Cantó.
El pasado miércoles un grupo de alumnos del Oratorio Festivo realizó una visita a la Biblioteca. La finalidad de esta actividad es el acercamiento de los alumnos a este lugar que no suelen visitar muy a menudo. La bibliotecaria, Begoña, les informó, muy amablemente, qué es una biblioteca, cómo está organizada, cómo se ordenan los libros en la misma, etc.
También realizaron por grupos unos juegos de búsqueda de libros mediante la información del tejuelo. A continuación pasaron a la lectura de poemas del poeta Antonio Machado. Begoña había creado el ambiente propicio para ello: unas velas encendidas, una tela en el suelo sobre la que se sentaron a recitar… Para concluir la actividad se les repartieron unos carnets de la biblioteca a los que previamente habían hecho su solicitud. “Fue una bonita experiencia que no dudaremos en repetir en cuanto podamos”, comentaba su profesora, Mª Ángeles Cantó.
Senderismo por la Sagra
El pasado sábado tres miembros del Club Novelder de Muntanyisme estuvieron en la Sagra, montaña de 2.384 metros del sistema subbético, situada en la provincia de Granada, pero cerca de Murcia, con el fin de hacer senderismo y disfrutar de la intensa nevada que había caído en la zona unos días atrás.
No pudieron hacer cumbre por la gran cantidad de nieve, más de 50 cm. a partir de los 1.900 metros, que hacía muy dificultosa la ascensión por el collado por el que pretendían subir y por carecer del material técnico adecuado. En cualquier caso disfrutaron de un día de montaña espléndido, con una temperatura casi primaveral y con el atractivo de la gran cantidad de nieve acumulada.
No pudieron hacer cumbre por la gran cantidad de nieve, más de 50 cm. a partir de los 1.900 metros, que hacía muy dificultosa la ascensión por el collado por el que pretendían subir y por carecer del material técnico adecuado. En cualquier caso disfrutaron de un día de montaña espléndido, con una temperatura casi primaveral y con el atractivo de la gran cantidad de nieve acumulada.
El ciclo de teatro amateur “Manuel Boyer” finaliza el viernes con “Tres tristos traumes”
Los Saineters representarán el próximo viernes 25 de febrero a las 20 h. la obra de teatro “Tres tristos traumes” dentro del ciclo de teatro amateur “Manuel Boyer” que se viene desarrollando en Novelda desde el pasado mes de enero. Con esta obra se da por finalizado este ciclo de teatro hasta nuevo aviso.
La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Novelda ha incluido este ciclo de teatro dentro de la programación cultural de los dos primeros meses de este 2011. Hasta el momento, tanto el grupo de teatro de la 3ª edad Joaquín Hernández, como Taules Teatre y Saineters han pasado por el escenario del Centro Cívico para demostrar que no solo los profesionales saben hacer teatro.
“Tres tristos traumes” engloba tres historias en una. Se desarrolla en un psiquiátrico en el que los protagonistas acaban por descubrir y revelar sus traumas más profundos. Todos se odian mutuamente y a la vez se ignoran.
Tendrá lugar el viernes a las 20 h. en el Auditorio del Centro Cívico y Social.
La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Novelda ha incluido este ciclo de teatro dentro de la programación cultural de los dos primeros meses de este 2011. Hasta el momento, tanto el grupo de teatro de la 3ª edad Joaquín Hernández, como Taules Teatre y Saineters han pasado por el escenario del Centro Cívico para demostrar que no solo los profesionales saben hacer teatro.
“Tres tristos traumes” engloba tres historias en una. Se desarrolla en un psiquiátrico en el que los protagonistas acaban por descubrir y revelar sus traumas más profundos. Todos se odian mutuamente y a la vez se ignoran.
Tendrá lugar el viernes a las 20 h. en el Auditorio del Centro Cívico y Social.
El Escacs de Novelda consigue una victoria y un empate en la sexta jornada del Interclubs
El primer equipo se enfrentó al Alcoy B y ganó por un aplastante 6-2. El equipo B lo hizo contra el Ajedrez Alicante D y obtuvo un empate a 2. Esta jornada supone un paso adelante hacia el ascenso de categoría para el Escacs Novelda.
Nueva jornada y nuevo paso hacia el ascenso para el Club Escacs Novelda que en esta ocasión y, por segunda vez desde el comienzo del campeonato, pudimos disfrutar del juego de los 2 equipos en la sede del C.P. Jorge Juan.
A las 16.30 h. daban comienzo las partidas de los jóvenes ajedrecistas con el hándicap de una baja de última hora del primer tablero que, lejos de amilanar el ánimo de sus compañeros, sirvió de acicate. Dos buenas partidas de Cristian Casas y Beatriz Beltrá ponían al club noveldense por delante en el marcador. Finalmente Antonio Beltrá cedió su punto dejando el definitivo empate en el marcador.
Desde las 17.00 h. se disputaba ya el encuentro correspondiente a la 1ª categoría provincial entre el equipo local y el Club Ajedrez Alcoy B, equipo de mitad de la tabla que se presentaba con un balance de 2 victorias, un empate y 2 derrotas y que aspiraba a acercarse a los puestos de ascenso.
Puesto que la filosofía del club Escacs es la de un grupo de amigos que disfruta del ajedrez, una vez más, el equipo se presentó con bastantes rotaciones respecto a las jornadas anteriores y como siempre el compromiso y concentración de sus jugadores fue absoluto. Tras varias horas de disputa cayeron tres victorias consecutivas por parte de Sergio, Ana y Rogelio. Poco después Manolo, tras una interesantísima partida que disfrutó junto a su rival tanto en la disputa como en el posterior análisis, rindió su rey dejando un momentáneo 3-1 que no duró demasiado, puesto que Sonia dio el cuarto punto y rápidamente José Luis, el primer tablero, propuso tablas con clara ventaja de material que su rival aceptó, lo que les aseguraba la victoria. Javier consiguió un nuevo punto y la última partida disputada por Josó concluyó en tablas dejando el definitivo 6-2 que afianza a los noveldenses en la cabeza de la clasificación.
En la próxima jornada visitarán la casa del C.A. Mutxamel, tercer clasificado y favorito para el ascenso.
Nueva jornada y nuevo paso hacia el ascenso para el Club Escacs Novelda que en esta ocasión y, por segunda vez desde el comienzo del campeonato, pudimos disfrutar del juego de los 2 equipos en la sede del C.P. Jorge Juan.
A las 16.30 h. daban comienzo las partidas de los jóvenes ajedrecistas con el hándicap de una baja de última hora del primer tablero que, lejos de amilanar el ánimo de sus compañeros, sirvió de acicate. Dos buenas partidas de Cristian Casas y Beatriz Beltrá ponían al club noveldense por delante en el marcador. Finalmente Antonio Beltrá cedió su punto dejando el definitivo empate en el marcador.
Desde las 17.00 h. se disputaba ya el encuentro correspondiente a la 1ª categoría provincial entre el equipo local y el Club Ajedrez Alcoy B, equipo de mitad de la tabla que se presentaba con un balance de 2 victorias, un empate y 2 derrotas y que aspiraba a acercarse a los puestos de ascenso.
Puesto que la filosofía del club Escacs es la de un grupo de amigos que disfruta del ajedrez, una vez más, el equipo se presentó con bastantes rotaciones respecto a las jornadas anteriores y como siempre el compromiso y concentración de sus jugadores fue absoluto. Tras varias horas de disputa cayeron tres victorias consecutivas por parte de Sergio, Ana y Rogelio. Poco después Manolo, tras una interesantísima partida que disfrutó junto a su rival tanto en la disputa como en el posterior análisis, rindió su rey dejando un momentáneo 3-1 que no duró demasiado, puesto que Sonia dio el cuarto punto y rápidamente José Luis, el primer tablero, propuso tablas con clara ventaja de material que su rival aceptó, lo que les aseguraba la victoria. Javier consiguió un nuevo punto y la última partida disputada por Josó concluyó en tablas dejando el definitivo 6-2 que afianza a los noveldenses en la cabeza de la clasificación.
En la próxima jornada visitarán la casa del C.A. Mutxamel, tercer clasificado y favorito para el ascenso.
Art. de opinión de Eladio Aniorte Aparicio, Presidente de Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante
Desalación y trasvases
El problema real al que se enfrentan los alicantinos en materia de agua posee una triple vertiente: escasez, mala calidad y coste elevado. Respecto a la insuficiencia hídrica, destaca que en el mes de enero se han recogido 23 litros por metro cuadrado, lo que supone cerca de un 50% menos de lo que se considera normal para estas fechas. Evidentemente, las cifras hablan por si solas. El ‘agujero del Segura’ se estima en 1.200 hm3/año, por lo que no podemos depender de las precipitaciones y así aunque en 2010 lloviera bastante y pudiéramos plantar hortalizas, en 2011 los agricultores nos encontramos en una situación casi similar a la de antaño, pidiendo a San Marcos agua para “el trigo, que está chiquito; la cebada, que ya está granada,…”.
Evidentemente, esta situación conlleva un sufrimiento continuo, la incertidumbre absoluta, el desierto árido, seco e interminable en la planificación de nuestros negocios. ¿Lloverá no lloverá? Es un auténtico ‘sin vivir’, que tendría fácil solución si el tema dejase de una vez por todas de politizarse por el bien de todos los ciudadanos. Quizás muchos no se dan cuenta, pero debemos encontrar con la mayor urgencia posible un modelo de gestión hídrico eficiente.
Este hecho, contribuiría a hacer frente a la terrible crisis que nos asola. Conseguiríamos potenciar el desarrollo de los sectores elementales de la Comunidad; no sólo la agricultura, sino también el turismo y la industria, sin tener en cuenta el mantenimiento y conservación del extraordinario patrimonio medio ambiental que poseemos, representado en nuestros humedales y parajes naturales donde viven especies autóctonas y protegidas.
Las infraestructuras hídricas no sólo potencian el desarrollo económico sino que además crean un importante número de puestos de trabajo. En la actualidad, hay 3.500 personas trabajando en las estaciones depuradoras. Además, el Gobierno de la Generalitat ha potenciado el plan 100 x 75, según el cual todas las poblaciones, por muy pequeñas que sean, tendrán agua reutilizable. Este proyecto generará 3.000 empleos durante la construcción de las plantas y al final, se estima que contarán con más de 3.800 personas en activo.
En efecto, urge un plan de infraestructuras hidráulicas para aguas superficiales que apueste, como no, por la desalación y la depuración; que potencie la reutilización de los recursos disponibles; que eduque en el ahorro de agua y que optimice los aprovechamientos subterráneos, pero no quiero inducir a engaños. Todo es necesario, pero no es suficiente para la agricultura, para el mantenimiento de nuestros cultivos y para la continuidad de las explotaciones agrarias en la comarca. Por ello, necesitamos el aporte de cuencas externas. Los trasvases son la única alternativa a la sequía y también contribuirían a generar riqueza y empleo. Los ingenieros han determinado que el del Ebro crearía más de 230.000 nuevos puestos de trabajo.
Sin embargo, de todo esto, nada de nada. Falta iniciativa, nuevos proyectos, inversión real y principalmente un comportamiento lógico y ético, en el que no caben decisiones absurdas como el abandono no consensuado de una infraestructura necesaria por el simple hecho de haberla proyectado el partido político rival. Estas decisiones además tienen repercusiones financieras. Con los envites del presidente de Castilla La Mancha, José María Barreda, para acabar con un trasvase tan consagrado como es el del Tajo-Segura, quiso que se aprobara que el déficit del Segura se paliara con 460 hm3 procedentes de desaladoras. Esta posibilidad es inviable económicamente. El agricultor necesita agua barata y de calidad. El Gobierno tendría que invertir 20 millones de euros para vender el agua de las desaladoras por debajo del coste de regadío. ¿Qué ha sido del Plan Agua del Gobierno que apostaba por la desalinización? Nadie habla ya de él y los últimos informes del Ministerio han reconocido que no se puede paliar el déficit sólo con este recurso. Sólo nos vendieron humo.
Los trasvases para la Comunidad Valenciana son una reivindicación justa, solidaria y necesaria. La II República ya lo reconoció en su día y desde entonces, prácticamente todos los Gobiernos españoles lo han planteado como una necesidad. Incluso, la Unión Europea lo ha avalado. Tratemos de actuar con inteligencia y coherencia. Nunca ha pedido nadie liberar todo el agua de una cuenca, no queremos dañar ningún río ni ningún afluente, simplemente la excedentaria, la que sobra. Ni le causa daño a ninguna persona, ni a ningún entorno, pero sí aporta beneficios sociales, medioambientales y económicos.
Además, nos merecemos el agua. En la Comunidad se reutiliza el 67% del agua, más de la mitad que toda el agua que se reutiliza en el conjunto de España, lo que convierte a nuestra autonomía en un ejemplo a seguir no sólo en nuestro país, sino en toda Europa. Gracias al aporte económico de los agricultores, se ha conseguido modernizar el 78% de los regadíos, que emplean técnicas sostenibles y eficientes de riego por goteo. Asimismo, también somos responsables en el consumo del agua, consumiendo un 15% menos que en el resto de España.
El problema real al que se enfrentan los alicantinos en materia de agua posee una triple vertiente: escasez, mala calidad y coste elevado. Respecto a la insuficiencia hídrica, destaca que en el mes de enero se han recogido 23 litros por metro cuadrado, lo que supone cerca de un 50% menos de lo que se considera normal para estas fechas. Evidentemente, las cifras hablan por si solas. El ‘agujero del Segura’ se estima en 1.200 hm3/año, por lo que no podemos depender de las precipitaciones y así aunque en 2010 lloviera bastante y pudiéramos plantar hortalizas, en 2011 los agricultores nos encontramos en una situación casi similar a la de antaño, pidiendo a San Marcos agua para “el trigo, que está chiquito; la cebada, que ya está granada,…”.
Evidentemente, esta situación conlleva un sufrimiento continuo, la incertidumbre absoluta, el desierto árido, seco e interminable en la planificación de nuestros negocios. ¿Lloverá no lloverá? Es un auténtico ‘sin vivir’, que tendría fácil solución si el tema dejase de una vez por todas de politizarse por el bien de todos los ciudadanos. Quizás muchos no se dan cuenta, pero debemos encontrar con la mayor urgencia posible un modelo de gestión hídrico eficiente.
Este hecho, contribuiría a hacer frente a la terrible crisis que nos asola. Conseguiríamos potenciar el desarrollo de los sectores elementales de la Comunidad; no sólo la agricultura, sino también el turismo y la industria, sin tener en cuenta el mantenimiento y conservación del extraordinario patrimonio medio ambiental que poseemos, representado en nuestros humedales y parajes naturales donde viven especies autóctonas y protegidas.
Las infraestructuras hídricas no sólo potencian el desarrollo económico sino que además crean un importante número de puestos de trabajo. En la actualidad, hay 3.500 personas trabajando en las estaciones depuradoras. Además, el Gobierno de la Generalitat ha potenciado el plan 100 x 75, según el cual todas las poblaciones, por muy pequeñas que sean, tendrán agua reutilizable. Este proyecto generará 3.000 empleos durante la construcción de las plantas y al final, se estima que contarán con más de 3.800 personas en activo.
En efecto, urge un plan de infraestructuras hidráulicas para aguas superficiales que apueste, como no, por la desalación y la depuración; que potencie la reutilización de los recursos disponibles; que eduque en el ahorro de agua y que optimice los aprovechamientos subterráneos, pero no quiero inducir a engaños. Todo es necesario, pero no es suficiente para la agricultura, para el mantenimiento de nuestros cultivos y para la continuidad de las explotaciones agrarias en la comarca. Por ello, necesitamos el aporte de cuencas externas. Los trasvases son la única alternativa a la sequía y también contribuirían a generar riqueza y empleo. Los ingenieros han determinado que el del Ebro crearía más de 230.000 nuevos puestos de trabajo.
Sin embargo, de todo esto, nada de nada. Falta iniciativa, nuevos proyectos, inversión real y principalmente un comportamiento lógico y ético, en el que no caben decisiones absurdas como el abandono no consensuado de una infraestructura necesaria por el simple hecho de haberla proyectado el partido político rival. Estas decisiones además tienen repercusiones financieras. Con los envites del presidente de Castilla La Mancha, José María Barreda, para acabar con un trasvase tan consagrado como es el del Tajo-Segura, quiso que se aprobara que el déficit del Segura se paliara con 460 hm3 procedentes de desaladoras. Esta posibilidad es inviable económicamente. El agricultor necesita agua barata y de calidad. El Gobierno tendría que invertir 20 millones de euros para vender el agua de las desaladoras por debajo del coste de regadío. ¿Qué ha sido del Plan Agua del Gobierno que apostaba por la desalinización? Nadie habla ya de él y los últimos informes del Ministerio han reconocido que no se puede paliar el déficit sólo con este recurso. Sólo nos vendieron humo.
Los trasvases para la Comunidad Valenciana son una reivindicación justa, solidaria y necesaria. La II República ya lo reconoció en su día y desde entonces, prácticamente todos los Gobiernos españoles lo han planteado como una necesidad. Incluso, la Unión Europea lo ha avalado. Tratemos de actuar con inteligencia y coherencia. Nunca ha pedido nadie liberar todo el agua de una cuenca, no queremos dañar ningún río ni ningún afluente, simplemente la excedentaria, la que sobra. Ni le causa daño a ninguna persona, ni a ningún entorno, pero sí aporta beneficios sociales, medioambientales y económicos.
Además, nos merecemos el agua. En la Comunidad se reutiliza el 67% del agua, más de la mitad que toda el agua que se reutiliza en el conjunto de España, lo que convierte a nuestra autonomía en un ejemplo a seguir no sólo en nuestro país, sino en toda Europa. Gracias al aporte económico de los agricultores, se ha conseguido modernizar el 78% de los regadíos, que emplean técnicas sostenibles y eficientes de riego por goteo. Asimismo, también somos responsables en el consumo del agua, consumiendo un 15% menos que en el resto de España.
Camps y Mas se verán el 20 de abril por las emisiones de TV3 en la Comunitat
El presidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps y su homólogo catalán, Artur Mas, se reuniran el 20 de abril para hablar de las injerencias de las emisiones de TV3 en la Comunitat Valenciana. El BLOC de Novelda considera que “la finalització de les emissions de TV3 al País Valencià és un fet “lamentable i un indicador de l’estat de la democràcia en este territori, on el PP governa com en una dictadura i on l’acció que practica amb més comoditat és la censura, la denúncia i la coacció”.
En la reunión del 20 de abril, Mas pedirá explicaciones de las multas que el Consell está poniendo a Acció Cultural del País Valencià (APCV) que ha hecho que cesen las emisiones de TV3 en la Comunitat después de 28 años. Por su parte Camps, pedirá que acaben las injerencias del Gobierno Catalán contra las señas de indentidad valencianas reflejadas en la página web oficial «culturcat».
Desde el BLOC de Novelda “Considerem que els culpables de que no existisca una normalitat televisiva al territori valencià, és del govern autonòmic del PP de Camps i també del govern central, perquè no han fet res per donar-nos i posar en marxa el multiplex i també perquè no hi ha cap voluntat de que les emissions autonòmiques tinguen reciprocitat i es puguen compartir. No sols es tracta de TV3, sinó que també les valencianes i els valencians podríem vore IB3, la televisió de i la d’Aragó i que en eixos territoris també puguen vore Canal 9, encara que siga per a conéixer el nivell de manipulació política de la informació de la televisió valenciana”.
“La persecució del Consell de la Generalitat Valenciana cap a TV3 demostra que el PP, té por a les televisions públiques que són plurals i que informen i fan crítica del que passa ací. Esperem que Camps no intente fer com Mubàrak i ordene també el tancament de xarxes socials on el critiquen i on s’informa de l’autèntica i desastrosa realitat de la Generalitat Valenciana” termina la nota de prensa del BLOC de Novelda.
En la reunión del 20 de abril, Mas pedirá explicaciones de las multas que el Consell está poniendo a Acció Cultural del País Valencià (APCV) que ha hecho que cesen las emisiones de TV3 en la Comunitat después de 28 años. Por su parte Camps, pedirá que acaben las injerencias del Gobierno Catalán contra las señas de indentidad valencianas reflejadas en la página web oficial «culturcat».
Desde el BLOC de Novelda “Considerem que els culpables de que no existisca una normalitat televisiva al territori valencià, és del govern autonòmic del PP de Camps i també del govern central, perquè no han fet res per donar-nos i posar en marxa el multiplex i també perquè no hi ha cap voluntat de que les emissions autonòmiques tinguen reciprocitat i es puguen compartir. No sols es tracta de TV3, sinó que també les valencianes i els valencians podríem vore IB3, la televisió de i la d’Aragó i que en eixos territoris també puguen vore Canal 9, encara que siga per a conéixer el nivell de manipulació política de la informació de la televisió valenciana”.
“La persecució del Consell de la Generalitat Valenciana cap a TV3 demostra que el PP, té por a les televisions públiques que són plurals i que informen i fan crítica del que passa ací. Esperem que Camps no intente fer com Mubàrak i ordene també el tancament de xarxes socials on el critiquen i on s’informa de l’autèntica i desastrosa realitat de la Generalitat Valenciana” termina la nota de prensa del BLOC de Novelda.
Cruz Roja recibe la última parte de lo recaudado por la iniciativa “Festers Solidaris”
Ayer se hizo entrega de más de 800 litros de leche por parte de la Federación de Comparsas de Moros y Cristianos, entidad organizadora del evento, a Cruz Roja Novelda. Ahora, estos alimentos, y los recogidos el mismo día de la fiesta en la Glorieta, llegarán a manos de los más necesitados de la ciudad.
José Eugenio Pérez, presidente de la Federación de Comparsas “Santa Mª Magdalena”, hizo ayer entrega a Cruz Roja de más de 800 litros de leche comprados con el dinero recaudado durante la jornada de “Festers Solidaris” que tuvo lugar el pasado 23 de enero en la Glorieta. Allí, centenares de noveldenses se dieron cita para disfrutar de música, fiesta y, sobre todo, para colaborar con la causa. En total, consiguieron recoger más de 3.000 kilos de alimentos entre los que se encontraban principalmente latas, papillas y productos de limpieza e higiene.
Mª José Igual, representante de Cruz Roja Novelda, aseguró que los productos se invertirán en los ciudadanos de Novelda que más lo necesiten. Para Mariló Cortés, concejala de Servicios Sociales, se trata de una iniciativa muy importante, por lo que podría quedar como un día institucional a partir de ahora. De esta forma, apuntaba, en unos años podría dedicarse a otros muchos colectivos que lo necesiten.
VÍDEO
José Eugenio Pérez, presidente de la Federación de Comparsas “Santa Mª Magdalena”, hizo ayer entrega a Cruz Roja de más de 800 litros de leche comprados con el dinero recaudado durante la jornada de “Festers Solidaris” que tuvo lugar el pasado 23 de enero en la Glorieta. Allí, centenares de noveldenses se dieron cita para disfrutar de música, fiesta y, sobre todo, para colaborar con la causa. En total, consiguieron recoger más de 3.000 kilos de alimentos entre los que se encontraban principalmente latas, papillas y productos de limpieza e higiene.
Mª José Igual, representante de Cruz Roja Novelda, aseguró que los productos se invertirán en los ciudadanos de Novelda que más lo necesiten. Para Mariló Cortés, concejala de Servicios Sociales, se trata de una iniciativa muy importante, por lo que podría quedar como un día institucional a partir de ahora. De esta forma, apuntaba, en unos años podría dedicarse a otros muchos colectivos que lo necesiten.
VÍDEO
La salida de un vehículo en la carretera del castillo provoca el corte del suministro de luz en la zona
Durante la madrugada del sábado al domingo, un vehículo se salió de la vía en la CV 832 en el punto kilométrico 2,6 provocando destrozos en la valla que rodea a la finca donde se estrelló y el corte del suministro de luz en la zona a causa de la rotura de un poste eléctrico. Los vecinos no se percataron de lo sucedido hasta la mañana siguiente. (Fotografías de José Antonio Berenguer Marco, vecino de Novelda)
En estos momentos aún se desconocen las causas y la autoría del accidente que tuvo lugar durante la madrugada del sábado al domingo en la conocida como “carretera del castillo” de Novelda. Al parecer, el conductor perdió el control del vehículo, que se estrelló contra la valla de una finca y se introdujo en su interior. Los dueños no se percataron de lo sucedido porque la casa está situada lejos del lugar. De esta forma amanecieron con la sorpresa de un vehículo en sus terrenos. El conductor, aparentemente, sobrevivió al accidente, ya que por la mañana no quedaba rastro de él, solo algunas manchas de sangre en el interior del vehículo y alrededor de la finca. Fuentes de la Guardia Civil de tráfico confirmaban ayer a esta redacción que se desconoce quién es el dueño del vehículo, así como qué fue lo que ocurrió. Lo que sí se sabe es que el coche se desplazó unos 50 metros al interior de la finca y se estrelló contra una torre de luz de alta tensión, provocando daños en el suministro. Por la mañana, y una vez que se percataron los vecinos, una patrulla de la Guardia Civil se desplazó hasta el lugar, iniciando una investigación para esclarecer lo ocurrido.
Los vecinos de la zona llevan tiempo quejándose del peligro que supone esta carretera para el tráfico de vehículos, ya que no es la primera vez que ocurre un suceso parecido, incluso en la misma finca accidentada esta vez. Su propuesta es la instalación de badenes que controlen la velocidad de los coches, protegiendo así tanto a peatones como conductores.
En estos momentos aún se desconocen las causas y la autoría del accidente que tuvo lugar durante la madrugada del sábado al domingo en la conocida como “carretera del castillo” de Novelda. Al parecer, el conductor perdió el control del vehículo, que se estrelló contra la valla de una finca y se introdujo en su interior. Los dueños no se percataron de lo sucedido porque la casa está situada lejos del lugar. De esta forma amanecieron con la sorpresa de un vehículo en sus terrenos. El conductor, aparentemente, sobrevivió al accidente, ya que por la mañana no quedaba rastro de él, solo algunas manchas de sangre en el interior del vehículo y alrededor de la finca. Fuentes de la Guardia Civil de tráfico confirmaban ayer a esta redacción que se desconoce quién es el dueño del vehículo, así como qué fue lo que ocurrió. Lo que sí se sabe es que el coche se desplazó unos 50 metros al interior de la finca y se estrelló contra una torre de luz de alta tensión, provocando daños en el suministro. Por la mañana, y una vez que se percataron los vecinos, una patrulla de la Guardia Civil se desplazó hasta el lugar, iniciando una investigación para esclarecer lo ocurrido.
Los vecinos de la zona llevan tiempo quejándose del peligro que supone esta carretera para el tráfico de vehículos, ya que no es la primera vez que ocurre un suceso parecido, incluso en la misma finca accidentada esta vez. Su propuesta es la instalación de badenes que controlen la velocidad de los coches, protegiendo así tanto a peatones como conductores.
Sergio Mira estrena pasodoble dedicado a las fiestas de Novelda
El próximo sábado 26 de febrero, en el Auditorio Municipal del Centro Cívico, durante el Concierto Festero que la Unión Musical “La Artística” celebrará como parte de los actos programados en torno a la celebración de la Asamblea Nacional de la UNDEF, tendrá lugar el estreno de la última obra del compositor y escritor noveldense Sergio Mira Jordán.
Se trata de un pasodoble festero que lleva por título “Novelda en Fiestas” y cuya letra (a presentar en pocos meses) estará escrita por el poeta local Francisco Antonio Montero Ruiz.
Por otro lado, durante esta Semana Santa se estrenará la marcha de procesión “In nomine Patris”, que supondrá la decimoprimera obra para banda que Sergio Mira compone, desde el estreno de “Semana Santa en Novelda” en marzo de 2003. Recientemente, el pasado diciembre, estrenó el pasodoble “Carmencita”, dedicado a esta firma histórica de productos de alimentación.
Paralelamente ha compuesto distintas piezas para piano, un villancico a cuatro voces para coro y las bandas sonoras de dos cortometrajes. Sergio Mira Jordán es conocido por su puesto de concejal de Turismo en el Ayuntamiento de Novelda, pero además es profesor de solfeo en la escuela de música de la Unión Musical “La Artística”.
El estreno de este pasodoble tendrá lugar el próximo sábado 26 de febrero en el Auditorio Municipal del Centro Cívico de Novelda a las 20:15 h, durante el Concierto Festero que la Unión Musical “La Artística” celebrará como parte de los actos programados en torno a la celebración de la Asamblea Nacional de la UNDEF.
Se trata de un pasodoble festero que lleva por título “Novelda en Fiestas” y cuya letra (a presentar en pocos meses) estará escrita por el poeta local Francisco Antonio Montero Ruiz.
Por otro lado, durante esta Semana Santa se estrenará la marcha de procesión “In nomine Patris”, que supondrá la decimoprimera obra para banda que Sergio Mira compone, desde el estreno de “Semana Santa en Novelda” en marzo de 2003. Recientemente, el pasado diciembre, estrenó el pasodoble “Carmencita”, dedicado a esta firma histórica de productos de alimentación.
Paralelamente ha compuesto distintas piezas para piano, un villancico a cuatro voces para coro y las bandas sonoras de dos cortometrajes. Sergio Mira Jordán es conocido por su puesto de concejal de Turismo en el Ayuntamiento de Novelda, pero además es profesor de solfeo en la escuela de música de la Unión Musical “La Artística”.
El estreno de este pasodoble tendrá lugar el próximo sábado 26 de febrero en el Auditorio Municipal del Centro Cívico de Novelda a las 20:15 h, durante el Concierto Festero que la Unión Musical “La Artística” celebrará como parte de los actos programados en torno a la celebración de la Asamblea Nacional de la UNDEF.
Amores pierde el liderato en Crevillente
El nuevo velódromo de Crevillente albergó este domingo 20 de febrero la segunda manga de la Liga de Pista de la Comunitat Valenciana (LPCV) 2011, organizada por el Club Ciclista Crevillente y en la que se repitió la buena participación registrada en la primera cita celebrada la semana anterior en el velódromo Luis Puig de Valencia. Julio Alberto Amores no tuvo tanta suerte como la semana anterior, pero aún así sigue apareciendo en los primeros puestos de la clasificación.
Los triunfos en la categoría junior fueron para Michael García en scratch, adelantando a Alamilla y Amores, que se quedó en el puesto sexto, perdiendo el liderato que consiguió en la primera jornada. En puntuación el primer lugar fue para César Ayala, superando a Costa y al noveldense, que se quedó a tan solo 17 puntos del primero. Por equipos el Esetec dominó tanto la persecución como la velocidad por equipos, batiendo en ambas al Giménez Ganga, equipo en el que corre el ciclista noveldense y que también pierde el liderato.
Días malos tienen hasta los más grandes, y eso es lo que le ocurrió a Julio Alberto Amores. Con todo, estamos hablando de solo la segunda prueba de esta Liga en la que aún queda mucho por decidir y en la que el noveldense todavía no ha terminado de hablar. La tercera prueba puntuable de la LPCV 2011 se celebrará el domingo 27 en la localidad valenciana de Algemesí a partir de las 10 horas.
Los triunfos en la categoría junior fueron para Michael García en scratch, adelantando a Alamilla y Amores, que se quedó en el puesto sexto, perdiendo el liderato que consiguió en la primera jornada. En puntuación el primer lugar fue para César Ayala, superando a Costa y al noveldense, que se quedó a tan solo 17 puntos del primero. Por equipos el Esetec dominó tanto la persecución como la velocidad por equipos, batiendo en ambas al Giménez Ganga, equipo en el que corre el ciclista noveldense y que también pierde el liderato.
Días malos tienen hasta los más grandes, y eso es lo que le ocurrió a Julio Alberto Amores. Con todo, estamos hablando de solo la segunda prueba de esta Liga en la que aún queda mucho por decidir y en la que el noveldense todavía no ha terminado de hablar. La tercera prueba puntuable de la LPCV 2011 se celebrará el domingo 27 en la localidad valenciana de Algemesí a partir de las 10 horas.
Los montañeros disfrutan del Cabeço D’or
El Club Novelder de Muntanyisme, dentro de su calendario de actividades para este año, programó para el pasado domingo una salida al Cabeço D’or, un sendero de unos 13 km. con más de 1.000 m. de desnivel.
(Galería de imágenes)
A las 7.15 h. partían hacia Busot alrededor de 40 noveldenses provistos de sus equipos de montaña y de algunos víveres para pasar la mañana del domingo. Después de realizar el sendero previsto en unas 5 horas repusieron fuerzas y volvieron para Novelda.
El Cabeço d’Or es una sierra cuyo pico principal se sitúa cerca del municipio de Busot. La cima del pico se está a 1.210 metros sobre el nivel del mar. Sobre este lugar existe una leyenda popular local, probablemente de origen mudéjar, en la que se ridiculiza la inteligencia de los conquistadores cristianos porque creen que hay oro en el lugar, cuando en realidad es agua, de ahí el nombre de esta sierra.
(Galería de imágenes)
A las 7.15 h. partían hacia Busot alrededor de 40 noveldenses provistos de sus equipos de montaña y de algunos víveres para pasar la mañana del domingo. Después de realizar el sendero previsto en unas 5 horas repusieron fuerzas y volvieron para Novelda.
El Cabeço d’Or es una sierra cuyo pico principal se sitúa cerca del municipio de Busot. La cima del pico se está a 1.210 metros sobre el nivel del mar. Sobre este lugar existe una leyenda popular local, probablemente de origen mudéjar, en la que se ridiculiza la inteligencia de los conquistadores cristianos porque creen que hay oro en el lugar, cuando en realidad es agua, de ahí el nombre de esta sierra.