De Somalia a Novelda

Fernando Valverde protagonizó hace unos meses nuestro “Noveldenses por el mundo”, donde nos contó cuál es su trabajo en los mares de Somalia como vigilante de seguridad en un barco atunero español. Ahora ha vuelto a esta tierra por tiempo indefinido, cansado de las largas temporadas en el mar lejos de su familia. Con él se ha traído fotografías impresionantes que ha querido compartir con nosotros.

(Galería de imágenes)

Cuando uno trabaja como vigilante privado en un barco atunero españolpor los mares de Somalia se puede encontrar cualquier cosa. Fernando ha llegado a disparar contra la embarcación piratas que tenían la intención de abordar el barco en el que trabajaba. La peligrosidad de este trabajo, sumada a lo duro que es pasar grandes periodos de tiempo alejado de su familia –máxime con una niña pequeña-, le han llevado a tomar la decisión de solicitar una excedencia indefinida a España después de 15 meses lejos de su tierra.

Muchas son las experiencias vividas por este noveldense en los mares de Somalia, y muchos los recuerdos que se lleva de su trabajo. Ha estado cerca de tiburones y en verdaderos paraísos tropicales de los que dan buena fe las fotos que nos ha facilitado. Ahora, asegura, tiene ya visto un nuevo trabajo cerca de aquí como vigilante de explosivos se quedará una larga temporada.


Dos montañeros de Novelda se recrean en el Cañón del Júcar

El pasado domingo, dos asociados del Club Novelder de Muntanyisme se desplazaron hasta Cofrentes para realizar un bonito recorrido por el cañón del Júcar. Las vistas espectaculares, y el clima aún mejor.

La senda de este tramo del río Júcar es “increíblemente aérea”, como nos contaban los propios montañeros, y discurre entre cortados espectaculares sobre el curso del Júcar. Se trata de un recorrido muy similar al desfiladero del Cares en Asturias, aunque sensiblemente más corta y mucho más cercana, a hora y cuarto en coche.

El recorrido transcurre por un antiguo camino ahora senda. Se pueden visitar túneles y casas abandonadas a lo largo del camino de algo más de 10 kilómetros. El tiempo estimado es de entre 3 y 4 horas, lo que convierte al Cañón del Júcar en un destino idóneo para una jornada soleada como la del pasado fin de semana.


Art. de opinión de Luis Beresaluze Galbis

LA PAREJA ENTRAÑABLE

Los veía desde que vine a vivir a la Playa de San Juan. Un par de viejos, probablemente holandeses, ingleses o suecos. Europeos del Septentrión. Los dos muy delgados. Él, como un Quijote altísimo, muy flaco, grandes bigotes, perilla de coronel victoriano y pelo a lo Nietszche, de ese gris cano de la gente mayor que fue rubia. Ojillos azules inexpresivos en lo hondo de su rostro demacrado, marcado de ángulos y aristas. No gesticulaba jamás. Tan delgado que parecía de perfil. Ni hablaba ni sonreía. Una figura casi irreal. Vestida descuidadamente, ausente, que caminaba y caminaba arrastrando el carrito de ruedas en que paseaba a su pareja, igual de delgadita, encogida, cubierta la cabeza con un gorro de lana, muy tapada, tanto en verano como en invierno.

Nunca los sorprendí parados
, comprando algo, hablando con alguien o entre sí. Eran dos silencios ambulantes. Siempre caminando bajo el sol, en una suerte de amor peripatético, como si quisieran recoger y asimilar toda la luz que probablemente les faltó en los paisajes de su nórdica juventud, detrás de un destino ideal que estaba en ellos mismos. Como encarnando silenciosos, un pequeño poema de dulcísima cultura.

Debían hacer varios kilómetros. Un domingo los ví a la altura de la gasolinera de la Condomina, cerca de la Albufereta. Otra vez, vez en Muchavista, cerca de El Campello. Siempre el mismo entorno, como entre los centros comerciales de Fontana y Venecia. De ida, con una no expresiva ilusión por delante; de regreso de nada, detrás de una meta que debía consistir en la continuidad de su apagada felicidad y armonía. En el ninguna parte de su patria bipersonal.

Era una estampa repetida a lo largo de años. Al principio, hacían el recorrido en una bicicleta doble y continua. Ella, después, debió incurrir en cierta incapacidad. No parecían mendigos. Vestían descuidadamente pero daban la impresión de un decoro autosuficiente, con muy pocas exigencias. Les revestía una dignidad honrosa y decadente. Lo debían tener todo, cada uno, en el otro. Autónomos existenciales, se bastaban a si mismos, bajo el sol que un día descubrieron en Alicante, seguramente, como una revelación. No hablaban. No discutían ni se hacían carantoñas. Serios de solemnidad, vivían la caminada expresión de su amor inmenso, con la naturalidad con que acude la sangre a la herida o busca el agua sus desniveles. Con la normal naturalidad de su amor en movimiento, itinerante y callado. Como estando de paso en esta propina de su vida, ejerciendo de dinámicos semi clochards, bajo el puente del cielo.

Debían vivir cerca de mi. Estaban en mi paisaje y lo llenaban con una ternura que me humedece los ojos del alma. El caballero y la dama, casi andrajosos pero humildemente solemnes. Ni la mas fina lluvia me traería, como el recuerdo de su visión, tal sabor a lágrima. Ni el frío mas riguroso, tal estremecimiento. Ni la pasión mas tenue, tanta dulzura. Eran como una tierna invitación a la bondad. Como una lección importantísima impartida por la universidad de la vida, por la que pasamos, a veces, haciendo tanto ruido innecesario con nuestras estúpidas y casi canallas, por su despilfarro lastimoso de la ocasión de amarse, pequeñas querellas domésticas o urbanas.

Viéndolos, pensaba uno con horror en la gente de esos programas de teleinmundicia que tanta audiencia determinan y tales ganancias para los anunciantes que los financian. Aquí solo había verdad, dignidad, sacrificio, ayuda, solidaridad, entrega a un prójimo que un día te regaló un amor que jamás morirá. Y que ahora, tranquilas las hormonas, casi hermanos, hacía arder su ceniza en un tibio fuego que sosegaba el sentimiento y acariciaba atenuado, con dudas en las manos, torpes e inseguras.

Iba con ellos, con mi pareja entrañable, como una pasión dormida, retoño del invierno, flor a destiempo, muy lejos del paisaje brusco y obsceno que el instinto alumbró hace ya tanto tiempo. Vivían los rescoldos de un amor sin prisas, lleno, sin embargo, de urgencias. Cada minuto compartido, un tesoro. Con plata en la cabeza, oro en el alma, paz en la mirada y sonrisa blanda y desarmada, como una mueca blanca, una ilusión que no muere, una esperanza larga. Eran formidables mis dos europeos de allá arriba, mi Quijote desgarbado y septentrional y la dama de sus sueños, su dulcineilla, vencida en un carrito de inválidos que, conducido por él, parecía la carroza espléndida de la mas bella princesa.

Aquí, en la Playa de San Juan, en esta porción aparatosa y tranquila del planeta, todo se hace grandioso, no solo la relación mar, cielo y tierra, de universal impacto en el alma, sino la de este par de personajes tan raramente apasionantes, misteriosos, increíbles casi, y absolutamente reales. Dos pobrecillos ancianos haciendo belleza y solemnidad con su sola actitud de acallada fidelidad, acompañamiento, solidaridad, respeto y amor. Silencioso amor para el que toda la playa oficiaba de eco asombrado y escenario no excedido.

Él era la parte del conjunto que andaba. Ella, la porción sedente, pero también en movimiento. Y el carrito, el hilillo conductor de su continua y cuidada gentileza. Constituían una lección de afecto, de compañerismo, de educación emocional, de un “contigo pan y cebolla” que alcanzaba en ellos, en su episodio tan emocionantemente sencillo, niveles casi agobiantes de lirismo. Me gustaban tanto que hasta me dolía el corazón de alegría cuando los veía, y mas ahora, que ya no los veo, cada nuevo día. Cuando advertía, ilusionado, que seguían cerca de mi. Que aun estaban los dos. Que no se había roto el maravilloso binomio. Que el uno no había perdido al cuatro que parecían dibujar sus cuerpos y actitudes. Porque si fuera el cuatro, la cuatro, mejor, quien perdiera al uno, habríamos entrado en el terreno de la tragedia. Pero esto no podía ser. Se habría equivocado Dios a quien tanto presentía uno en torno a la pareja, como si los nimbase. Se irán juntos, cuando sea, me decía. Se habrían ido juntos, de ese modo, porque, repito, ya no los veo. Estoy seguro y lo pido al Cielo. Esta gente es inconcebible por separado. Dos personas solas en perfecta compañía.

Yo rogaba por las piernas de mi Quijote de los hielos, motor de aquel conjunto que sumaba dos corazones para aquel patético amor peripatético, paseado, a la intemperie, gozando nuestro aire, nuestro clima, nuestro sol, como el mejor regalo hacia el final de sus vidas. En este Paraíso alicantino nuestro, que nunca valoraremos suficiente. Y lo sigo haciendo, donde quiera que se encuentren ahora.

El amor no envejece. Se cansa el corazón pero la ilusión no tiene músculos. Ni la bondad y el respeto. Ni la dulce civilización recogidita y frágil de mis dos viejos de la Playa de San Juan, a quienes Dios bendiga y conserve, aunque ya no los vean mis ojos, por aquí. Parecían insensibles e invocaban, sin saberlo, tanta sensibilidad. Son, eran, un tenue y desvaído milagro. ¡Cómo quería y cuidaba aquel caballero a su mujercita residual, a la inmensidad de su amor casi desvanecido!..


La Comisión Electoral de UPyD proclama a los candidatos a primarias de Elda y Novelda

La Comisión Electoral de UPyD ha procedido a proclamar las candidaturas a primarias para Elda y Novelda, todas dentro del plazo previsto y cumpliendo los requisitos establecidos por el Reglamento de Elecciones Primarias.

Las elecciones se realizarán en asamblea electiva el 26 de febrero. La jornada de votación será en Elda en el centro Cívico y Juvenil (avenida de Chapí, 36), en horario de 10 a 14 horas. En Novelda se celebrarán de 10,30 a 14,30 en C/ Emilio Castelar, 50.

Tras la proclamación realizada la Comisión Electoral, los candidatos son para Elda Antonio Manuel Poveda Navarro y César González Sánchez. En Novelda será Armando Esteve López.

Art. de opinión de Araceli

MALOS HUMOS

Soy una ciudadana de Novelda y como tal recorro sus calles, he de matizar que las recorro a pie, haciendo mis tareas o paseando.

Una de mis actividades, entre muchas otras, es la de recoger a mi nieto del colegio, momento que aprovecho para transformar el recorrido en un lindo paseo por las calles de Novelda, pero desde que se ha aprobado la Ley contra el tabaco, la vuelta del camino a casa se ha convertido en una competición de obstáculos, mi nieto y yo tenemos que sortear con gran destreza los múltiples grupos de fumadores que están ocupando las aceras con sus puros o cigarrillos que desprenden el dichoso humo del que nuestros dirigentes nos quieren salvaguardar. Salga de mi casa, a la hora que salga, entre a la hora que entre, y haga el recorrido que haga por las calles de Novelda, siempre tienes que sortear grupos de individuos sin nada más que hacer que consumir sus cigarrillos en la calle.

Y ahora pregunto yo ¿Porqué han de padecer los míos y yo misma esa ley antitabaco que deja a los fumadores en las aceras de las calles?

Prefiero que fumen en el interior de los edificios si quieren fumar, que yo me guardaré de entrar si no quiero respirar sus humos.


Se inaugura el Taller de Oficios Fersol

El Taller de Oficios Fersol apuesta por la formación de calidad para la mejora de la inserción laboral. El Director General de Formación y Cualificación Profesional, Joaquín Vañó ha sido el encargado de inaugurar las nuevas instalaciones. (Esta noticia contiene vídeo)

(Galería de imágenes)

Los alumnos del centro privado de formación Taller de Oficios Fersol de Novelda, han tenido hoy una jornada especial; y es que durante esta mañana se ha celebrado la inauguración oficial de las nuevas instalaciones situadas en Novelda y destinadas a la impartición de cursos como instalador de gas, electricista electrónico de vehículos o fontanero, entre otros.

El acto ha sido presidido por el director general de Formación y Cualificación Profesional, Joaquín Vañó, quien tras descubrir la placa conmemorativa y visitar las instalaciones ha manifestado su satisfacción ante este tipo de iniciativas, que no solo contribuyen a reforzar la enseñanza tanto a nivel práctico como teórico sino que además suponen un importante apoyo al empleo y al tejido empresarial de la zona. Así mismo, el director general ha querido destacar la necesidad de potenciar la calidad de la formación y su constante evaluación, al ser ésta una herramienta fundamental en al mejora de la empleabilidad. Por todo ello, Joaquín Vañó ha aplaudido y felicitado la labor realizada por Enrique Soler y Antonio Fernández en este centro de formación.

Durante su visita el director general ha estado acompañado por el director territorial de Ocupación y Trabajo en Alicante, Ramón Rocamora, por el Secretario General de COEPA, Javier López Mora y por el alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, quien también ha querido destacar la importancia de este tipo de iniciativas ya que invertir en formación es invertir en el futuro de Novelda y por ello desde el consistorio se mantedrá una política de colaboración tanto con el Consell como con las iniciativas privadas que ayuden a mejorar la productividad y la competitividad de la economía de Novelda, según ha explicado Beltrá.

Taller de Oficios Fersol

Taller de oficios Fersol, está destinado a la recuperación y mantenimiento de oficios tradicionales o cualquier otro oficio que esté siendo demandado por el mercado laboral. Concretamente, electricista, fontanero, mecánico electrónico de vehículos o instalador de gas son algunos de los cursos que ya se están impartiendo. Pero además esta oferta se complementará con novedosos cursos relacionados con el uso de las energías renovables, tanto térmica como fotovoltaica, unas especialidades que se encuentras en proceso de homologación por parte de la Conselleria. Todo ello supondrá dar la posibilidad de una formación de calidad a más de 100 alumnos al año.

Esta iniciativa surge hace más de dos años por parte de Enrique Soler y Antonio Fernández, ambos profesionales con una dilatada experiencia en el mundo de la formación y que dirigen otras centros formativos en la provincia desde hace más de 25 años.

Para llevar a cabo la adecuada formación de los alumnos, el Taller de Oficios Fersol cuenta con una superficie total de mas de1.700 metros cuadrados. Este espacio esta distribuido zonas de trabajo diáfanas para la realización de las clases prácticas, que permiten el uso de maquinaria, así como la simulación real de instalaciones de fontanería o eléctricas (más de 800 metros cuadrados).

El resto del espacio se distribuye en dos aulas teóricas, otra polivalente y de informática, una sala de reuniones, un archivo y una amplia terraza debidamente acondicionada para la colocación de placas solares.

VÍDEO



Los alumnos de infantil aprenden a cuidar el Medio Ambiente con la CAM

Caja Mediterráneo ha puesto en marcha una exposición que pasará por los diferentes colegios de la ciudad y a través de la cual los niños aprenderán la necesidad de cuidar el medio ambiente y proteger los recursos naturales del planeta. (Esta noticia contiene vídeo)

(Ver cartel anunciador)

El Colegio Jorge Juan ha sido el primero en recibir esta exposición que pasará dos semanas en sus instalaciones. Durante este tiempo, todos los alumnos del colegio pasarán por allí para conocer los ecosistemas mediterráneos terrestres y marinos, el Mediterráneo como origen de la biodiversidad y las relaciones de los ecosistemas con el hombre.

La exposición lleva el nombre de “Mediterráneo, cuna de la biodiversidad”, y para Covadonga Belló, subdirectora de zona de la CAM, “refleja el compromiso de Caja Mediterráneo con el Medio Ambiente”. En este sentido, Javier Cantó, director del CP Jorge Juan, apuntaba que esta actividad “nos ayuda en nuestra tarea como docentes”. Por su parte, Francisco J. Martínez, concejal de Medio Ambiente, quiso agradecer su colaboración a la CAM por apoyar este tipo de iniciativas que “vienen a reforzar la línea de este ayuntamiento de promoción y conocimiento de la biodiversidad de Novelda”.

VÍDEO
























Julio Alberto Amores comienza la Liga de Pista de la CV con una victoria

El velódromo Luis Puig de Valencia acogió este domingo 13 de febrero la primera prueba de la Liga de Pista de la Comunitat Valenciana (LPCV) 2011, con la Carrera Coves de Sant Josep, organizada por el Club Sport Level La Vall d`Uxó y que sirvió como inicio a la competición oficial de la FCCV para la especialidad de pista con carácter territorial. El ciclista noveldese se alzó con el triunfo en puntuación.

Las victorias en la categoría junior fueron para Julio Alberto Amores en puntuación (junto a elites y sub-23) -seguido de Hurtado y Rubio- y Francisco Alamilla en scratch, adelantando a Arnau y Amores. Por equipos el Giménez Ganga, al que pertenece el ciclista de Novelda, dominó tanto la persecución como la velocidad por equipos. Amores consiguió un total de 35 puntos que lo sitúan en la cabeza de la clasificación de la categoría de puntuación para júniro, élite y sub-23. Por debajo de él, se encuentra Luis Hurtado con 27 puntos, lo que denota una gran ventaja para el corredor noveldense.

A este primer evento acudieron un total de 121 participantes de diferentes categorías, lo que constituye un éxito de convocatoria para esta especialidad. Como en ediciones anteriores se constató un notable nivel en las categorías de cadetes y juniors, así como una muy buena representación de los infantiles.

La segunda prueba puntuable de la LPCV 2011 se celebrará el próximo domingo en la localidad alicantina de Crevillente a partir de las 10 horas.


Fin de semana completo para los atletas del Club Atlético Novelda Carmencita

Comenzaba el sábado compitiendo Fulgencio Munuera y Verónica Munuera en la VIII Volta a Peu Font d’en Carros (Valencia). El domingo, en la pista de Torrevieja participarían Raúl Perles, Andrea Perles, Juan José Paya, Luis Soria y Corpus Sánchez. Y para concluir las competiciones, en Orihuela, en la Media Maratón de esta ciudad participarían por parte del club, Miguel Ángel Martínez, Rubén Sarrion, Alberto Botella, Vicente Mira, Carlos Lucas, Francisco Falco y Antonio Pérez.

El miércoles 9 de febrero, el Atleta Miguel Ángel Martínez se desplazó hasta Valencia para participar en el II Autonómico Universitario de la C. Valenciana, donde realizó una gran carrera entrando en el puesto 15º de la general y de la Universidad de Alicante en segundo lugar, lo que le clasificaba para el Campeonato de España Universitario que se realizará el día 27 de Marzo en La Morgal (Asturias). También consiguió la Universidad de Alicante el segundo lugar por equipos gracias a los dos primeros chicos y dos primeras chicas de la Universidad.

En la carrera de Font d’en Carros, los resultados para los atletas son:
-Verónica Munuera en el puesto 8ª de su categoría, infantil femenino.
-Fulgencio Munuera en el puesto 176 de la categoría Veterano A (40 a 49 años).

En la prueba de pista, que se organizaba en Torrevieja en el Critérium de Invierno de lanzamientos y control de Marcha atlética, los atletas que participaron fueron:
-Raúl Perles, que disputó el 3 km marcha y quedó en la general en tercer puesto, compitiendo con atletas de mayor categoría.
-Andrea Perles, que compitió en lanzamiento de peso, quedó en primer puesto de la categoría cadete femenina.
-Luis Soria, que corrió el 5 km marcha, quedando en sexto lugar, y mejorando su marca personal en más de un minuto y medio, y rebajando el récord del club de esta prueba.
-Corpus Sánchez y Juan José Paya, no terminaron la prueba. Corpus fue descalificado en la última vuelta y Juan José se retiró por molestias.

En la última prueba del fin de semana, los atletas se desplazaron hasta Orihuela para competir en la Media Maratón, los resultados son:
-Miguel Ángel Martínez, que entró en el puesto 83, con un tiempo de 1h 20 min.
-Rubén Sarrión, que entró en el puesto 286, con un tiempo de 1h 29 min.
-Alberto Botella, que entró en el puesto 299, con un tiempo de 1h 29 min.
-Vicente Mira, que entró en el puesto 483, con un tiempo de 1h 33 min.
-Carlos Lucas, que entró en el puesto 643, con un tiempo de 1h 37 min.
-Francisco Falco, que entró en el puesto 833, con un tiempo de 1h 42 min.
-Antonio Pérez, que entró en el puesto 888, con un tiempo de 1h 43 min.

Para la semana que viene hay dos competiciones, la primera será en pista que organiza el club y será el provincial juvenil-júnior de pista cubierta y el domingo el Cross de Torrevieja.



Buena actuación de los noveldenses en la Carrera del Coto

Miembros de la sección de montaña del Club Novelder de Muntanyisme participaron en la sexta edición de la carrera de montaña de la Sierra del Coto, donde la representación noveldense cosechó una gran actuación. La carrera tenía un recorrido de 22 kilómetros.

(Galería de imágenes)


Los hermanos Alberto y Alba Beltrá Escolano subieron a lo más alto del podio en categoría juvenil tanto en masculino como en femenino. Daniel Deltell Nieto quedó en el puesto 10 en categoría master masculino, siendo el puesto 33 para Francisco Soria Esteban. En veteranos masculinos, Jose Antonio Sánchez Verdú alcanzó el puesto 77, veteranos femenino, Nanci Sánchez Llorens 7º puesto y Paqui López Méndez 8º puesto. En senior femenino Begoña Comendador Jiménez, 7º puesto, en senior masculino, Jorge Juan Paya Amorós, puesto 140 y Francisco Román Asensi puesto 160.

Pincha aquí para ver clasificación general



Levantina tras su paso por Cevisama, expone en Brasil y Londres

La vocación global de Levantina le hace estar presente en las ferias internacionales más importantes del sector. Londres y Vitoria (Brasil) han sido los últimos destinos elegidos por la multinacional noveldense para la promoción de su extensa gama de productos.


Como parte de su estrategia de expansión y reafirmación mundial como referente en el sector de la Piedra Natural, Levantina inicia el año participando en dos eventos claves para los principales focos de prescripción mundiales.

Como ya viene siendo habitual, Vitoria Stone Fair se convierte por unos días en punto de encuentro de los profesionales de la piedra del país brasileño, siendo una cita ineludible para Levantina. Una exitosa participación que ha contado con la visita de un gran número de público interesado por las novedades presentadas por la firma española, como los 4 nuevos materiales de su colección de granitos exóticos: Stormy Night, Toscana Gold, Santa Elena y un nuevo Branco Romano; piedras cuya estética y singularidad confieren de exclusividad al entorno donde se utilice. También como novedad se ha presentado la nueva serie de QUARTZIA®, donde se han incluido los colores Starry Night y Red Saphire. Un azul y un rojo que se incorporan a la gama ya existente, dando así mayores posibilidades de combinación y diseños para cocinas y baños. De esta forma se completa la extensa oferta de Levantina que incluye productos como mármoles, calizas, granitos, la lamina porcelánica TECHLAM® y la superficie de cuarzo QUARTZIA®.

De forma paralela, Levantina ha formado parte del elenco de empresas que han participado en Surface Design Show, la feria londinense referente en soluciones para superficies sólidas. Una exitosa participación orientada completamente al perfil técnico del visitante: arquitectos, diseñadores, interioristas y especialistas en contract. Una oportunidad que la Compañía ha aprovechado para promocionar la idoneidad de sus productos para su uso en proyectos de interiores, como el recién inaugurado The Lancasters, residencias de lujo situadas en pleno corazón de Hyde Park, donde Levantina ha suministrado Crema Marfil y Marrón Emperador.
En este mismo marco, el porcelánico TECHLAM® ha sido uno de los productos testados en ‘The Extraordinary Testing Station’ organizado por la Universidad de Huddersfield. La experta en materiales de esta universidad, Jo Harris, ha experimentado sobre esta superficie, consiguiendo crear texturas satinadas que al tacto recuerdan al algodón. Jo Harris ha subrayado lo tecnológicamente innovador que es este producto, demostrando con sus pruebas que TECHLAM® no es sólo una lámina con colores planos, si no que es capaz de soportar diferentes texturas.
Con sendas participaciones, se refuerza la posición líder de la multinacional en estos países, siendo piedras angulares para la expansión e internacionalización de la empresa. Levantina cuenta con 3 almacenes en Brasil (Rio de Janeiro, Sao Paulo y Serra) y 2 en el Reino Unido (Basingstoke y Rotherham).



Ciudadanos se presenta a las Municipales de Novelda

Javier Salar Ruiz será el candidato a alcalde por esta formación política que, por primera vez en la ciudad, se expone al voto del electorado. Su padre, Francisco Salar, será el presidente de este partido que goza de “plena autonomía” respecto a su comité nacional.

Noveldenses “de toda la vida”, como el propio Francisco Salar nos comentaba, padre e hijo emprenden el camino hacia las elecciones «con la vista puesta en una sociedad azotada por la crisis económica». Y es precisamente en esto, en la economía, en donde van a centrar sus esfuerzos como organización política. Los tres pilares de su programa, comentaba Salar, serán –además de la economía- la educación y la sanidad. El padre tiene 65 años y el hijo 36 y, aunque no han estado antes en política, creen que Novelda “merece una alternativa” y ellos están dispuestos a ofrecerla. “La idea de formar este partido en Novelda nace porque desde que estamos en democracia ningún partido ha pensado nunca en la participación ciudadana. Lo primero que les preocupa es pactar sus nóminas”, apuntaba el presidente de Ciudadanos.

Aseguraba ayer en esta redacción que se consideran un “partido de centro abierto a cualquier posibilidad de pacto”, por lo que, en caso de que fuera necesario, no descartan ninguna posibilidad. Eso sí, Salar insistió en que mantendrá el pacto si se cumplen sus peticiones.

La lista de candidatos, de momento, no está cerrada, pero sí que se puede adelantar que trabajarán para conseguir que alguien con experiencia en la política local de Novelda esté presente en ella.

Su partido, explicaba Francisco Salar, goza de plena autonomía respecto al comité nacional, por lo que “los errores o los aciertos serán nuestros”. Aún así, se mostraba bastante positivo y con esperanza de obtener, al menos, un concejal.


Las traviesas del AVE llegan a Novelda

El gestor ferroviario ADIF ha finalizado el acopio de las traviesas en el último tramo del AVE desde la Encina a Alicante así como la instalación de las catenarias. El ministro de Fomento, José Blanco, confirmo en la inauguración del AVE a Valencia, que a la capital alicantina llegará antes del verano del próximo año. (Esta noticia contiene vídeo)

Los trabajos de la instalación de las traviesas por donde luego se instalarán los railes de las vías, se comenzará a montar desde Monforte en dirección a la Encina, para que una vez finalizado este tramo, se comenzará nuevamente desde Monforte para finalizar en Alicante. Una obra que tendrá un costo de 14 millones de euros. El AVE circulará por las nuevas vías a 350 Km. hora. Novelda optará a tomar el AVE, bien desde Alicante o desde la estación ubicada en la colonia de Santa Eulalia antes de llegar a Villena. En un futuro también lo podrá hacer desde Elche.

En Novelda ya están todas las traviesas repartidas por el trazado, así como las catenarias instaladas. Cerca del acceso a la autovía por la Estación, se pueden ver montañas de basalto para ser utilizado como base de las traviesas.

Cada traviesa tiene una longitud de 2,6 metros, un peso aproximado de 320 kilos y una anchura máxima de 30 centímetros. El rail utilizado es del tipo 60 E1 y llega en forma de barras soldadas de 270 metros que en estos momentos se encuentran almacenadas en la base de montaje de Monforte.

VÍDEO



Alba Beltrá, Premio Senderos Jove Promesa

La Diputación de Alicante reconoce a través de los premios «Senderos» la defensa y divulgación del patrimonio natural alicantino. Joaquín Ripoll ha presidido la gala celebrada en la Terminal de Pasajeros del Puerto de Alicante, en la que también ha participado la alpinista vasca Edurne Pasaban. La noveldense Alba Beltrá, miembro del Club Novelder de Muntanyisme, se alzó con el premio “Senderos Jove Promesa.”La noveldense ha conseguido el Campeonato de España Carrera Vertical FEDME y la Liga Autonómica Valenciana de Carrera Montaña.

Estos galardones, impulsados por el área de Medio Ambiente de la institución provincial, pretenden reconocer a aquellos colectivos, asociaciones, empresas y personas que a través de sus acciones o trayectoria profesional y humana han conseguido conservar y divulgar el patrimonio natural de la provincia.

El presidente de la Diputación de Alicante, Joaquín Ripoll, ha presidido esta gala, que ha contado con la presencia del diputado y del gerente del área de Medio Ambiente, Juan Molina y Alejandro de la Vega, respectivamente. La alpinista vasca Edurne Pasaban ha participado también en este evento con una conferencia en la que ha repasado su ascensión a las cumbres más altas del planeta.

Los premios «Senderos de Alicante», en sus seis categorías, han recaído en:

1. PREMIO SENDEROS JOVEN PROMESA

A personas menores de 21 años que hayan destacado en cualquiera de los ámbitos que comprenden la colección «Senderos» desde el respeto y promoción hacia el medio ambiente alicantino.

ALBA BELTRÁ ESCOLANO

Perteneciente al Club Novelder de Muntanyisme, durante el año 2010 ha conseguido el Campeonato de España Carrera Vertical FEDME y la Liga Autonómica Valenciana de Carrera Montaña.

2. PREMIO SENDEROS A LA MEJOR ORGANIZACIÓN SIN ÁNIMO DE LUCRO

Mejor Fundación, Asociación, Agrupación y ONG’s sin ánimo de lucro que haya destacado por la conservación, defensa y divulgación del patrimonio natural alicantino.

CENTRO EXCURSIONISTA DE PETRER

Por su desinteresada labor de voluntariado en defensa de las montañas de la provincia, destacando las numerosas campañas de recogida de residuos en los montes y la importante labor de vigilancia y prevención de incendios forestales.

3. PREMIO SENDEROS EMPRESA Y MEDIO AMBIENTE

Mejor empresa que apueste por servicios y/o productos que contribuyan a la conservación, difusión y defensa del patrimonio natural alicantino.

BOREAL S.L.

Empresa ubicada en Villena y dedicada a la fabricación de calzado para actividades en la naturaleza, ha difundido a nivel mundial el nombre de la provincia de Alicante entre los amantes de actividades en el medio natural.

4. PREMIO SENDEROS AL SENDERISTA DEL AÑO

Por haber destacado en cualquiera de los ámbitos que comprenden la colección «Senderos» desde el respeto y promoción hacia el medio ambiente alicantino.

JOSÉ BENITO RUIZ LIMIÑANA

Fotógrafo de naturaleza, naturalista, escritor y docente. Ganador del prestigioso certamen fotográfico «Wildlife Photographer of the Year», sus fotografías se publican en más de 40 países y en revistas tan prestigiosas como National Geographic Magazine USA y Geo Internacional.

5. PREMIO SENDEROS AL MONTAÑERO ALICANTINO

Al montañero alicantino que haya destacado por haber realizado la actividad montañera más comprometida y relevante desarrollada en el 2010.

BRUNO MACIAS MATUTANO

Campeón de España de escalada en bloque 2010. Con este último trofeo acumula seis campeonatos de España.

6. PREMIO SENDEROS A LA MEJOR TRAYECTORIA

Por una dilatada actividad de compromiso, constancia y enseñanza de conocimientos y actividades de respeto hacia el medio ambiente alicantino.

JUAN MONTESINOS GARCÍA

Es un referente entre los practicantes de las diversas modalidades de escalada de la provincia de Alicante. Precursor de las primeras expediciones del alpinismo alicantino fuera de Europa, concretamente al Monte Kilimanjaro y Monte Kenya, ambas en el sureste de África.

El jurado de estos galardones ha estado compuesto por Alejandro de la Vega, por el presidente de la Federació d´Esports de Muntanya i Escalada de la Comunitat Valenciana, Francisco Durá, por el jefe de Planificación y Gestión de Medio Ambiente de la Diputación, Juan Romero, por el jefe del Departamento de Deportes, Eduardo Quesada, por el biólogo marino y deportista de élite en la modalidad de alpinismo Javier Martín, y por el alpinista Juan Agulló.



Cuenta atrás para el Mig Any Fester

El invierno está viviendo ya sus últimos días, aunque aún quede poco menos de un mes para la entrada oficial de la primavera. La cuestión es que el frío va dejando poco a poco paso al calor, y con estos cambios, y como siempre a finales de febrero, llegan a Novelda los años de la “Mitja festa”.

Las fiestas de Moros y Cristianos en honor a Santa María Magdalena llegarán con el verano. De momento, los noveldenses van preparando ya todo lo que rodea a esta multitudinaria fiesta con muchos actos organizados por la Federación de Comparsas de Moros y Cristianos Santa María Magdalena de Novelda. Este fin de semana está cargado de multitud de citas para los festeros:

Sábado 19 de febrero

– 16 h. Torneo de Juegos de Mesa: parchís, ronda, chinchón, dominó, póker y trivial (previa inscripción hasta el 7 de febrero a directivas de las comparsas y de Junta Central) en la comparsa Árabes Beduinos. Habrá servicio de barra y cenas frías.

Domingo 20 de febrero

9h. Continuación de los Juegos de Mesa en la Comparsa Árabes Beduinos. Habrá servicio de barra.

Viernes 25 de febrero

– 20 h. Inauguración de la Exposición en el Casal Fester de Trajes de Moros y Cristianos.

26 y 27 de febrero

Se celebra la Asamblea Nacional de Moros y Cristianos de la UNDEF.

Viernes 4 de marzo

– 22 h. Cenas de filàs previa reserva en la barra, en la carpa instalada en el aparcamiento del Parque del Oeste. Habrá menús a precios populares (sobre 12€/pax) y servicio de bocadillos en barra.
– 23.30 h. Noche festera en la misma carpa con disco móvil, con sorteo de regalos.

Sábado 5 de marzo

A partir de las 10 h. almuerzos en la carpa.

– 14 h. Comidas de filàs previa reserva en la barra, en la carpa instalada en el aparcamiento del Parque del Oeste. Habrá menús a precios populares (sobre 12€/pax) y servicio de bocadillos en barra.
– 18.15 h. Concentración de comparsas en el Casal Fester, situado en la Plaza Santos Médicos para salir a las 18.30 h. en pasacalles hasta el Centro Cívico. Recorrido: Plaza Vieja, José Luís Gómez Navarro, Emilio Castelar, San Roque y Gabriel Miró.
– 19.30 h. Día de las Banderas en el Centro Cívico. Despedida Cargos Festeros 2009, entrega de los premios Arcadi Blasco a la mejor filà del bando moro, García Terol a la mejor filà del bando cristiano, Daniel Abad trofeo de la retreta y José Mª Belló al mejor cabo cristiano. Se entregarán los premios del V Certamen fotográfico patrocinado por el comercio asociado de Novelda y a nuestro “Fester d’honor”.
– 21 h. Entraeta Festera. Recorrido: Plaza Sta. Teresa de Jornet, San Roque, Emilio Castelar, Plaça País Valenciá, José Luís Gómez Navarro y Plaza Vieja. Los comparsistas deberán ir con casulla, chilava o distintivo de la comparsa para poder participar en la entraeta.
– 23 h. Cena festera en la carpa de la Federación de Comparsas ubicada en el parking del parque del Oeste.
– 00.30 h. Verbena para todos los festeros, será como todos los años, con puertas abiertas en la carpa.

Domingo 6 de marzo

A partir de las 8.30 h. de la mañana: jornada de convivencia festera en la carpa con las siguientes actividades:
– 9.30 h. Gachamiga.
– 13.30 h. Paellas.
– 16 h. Verbena o Disco Móvil vespertina de despedida en la Carpa.


E.U. condiciona las nuevas extracciones a que el mármol se elabore en Novelda

Esquerra Unida Novelda considera prioritario garantizar la elaboración del mármol en la comarca y que se condicione la apertura de nuevas canteras a estas exigencias. En coherencia con lo que la formación de izquierdas y ecologista viene demandando desde los últimos años a nivel comarcal y autonómico, el desarrollo del sector del mármol debe contemplar como prioridad de futuro el asegurar la elaboración en la comarca y la correspondiente generación de empleo y cohesión social.

Salvador Martínez afirmó: “el valor añadido de los productos debe fundamentarse en el respeto al medio ambiente, en la sostenibilidad de la extracción para el futuro y en la generación de empleo a nivel comarcal, si no protegemos la elaboración de la materia prima en Novelda, que ha sido la que ha creado riqueza, estaremos desmantelando año tras año la industria de la piedra natural y destruyendo empleo”

Desde EU se lamenta que los ayuntamientos hayan perdido la oportunidad de dar más competencias a la Comisión Sectorial de la Piedra Natural como instrumento legítimo de negociación entre las Administraciones y el Sector, al contar con todos los sectores implicados: sindicatos, Ayuntamientos y patronal.

Se lamenta que»toda la negociación de nuestro futuro pueda quedar en manos de un grupo de presión empresarial dejando sin voz ni voto a los ciudadanos y dejándolos desprotegidos frente al paro que supone un modelo económico basado en la explotación masiva e insostenible de las canteras y en la exportación de mármol en bruto al extranjero».

Por eso, EU pide de nuevo a las Administraciones (Conselleria i Ayuntamientos) y a los partidos políticos en el gobierno, que estudien el contemplar en las condiciones de concesión de permisos de extracción, el que la elaboración del mármol se lleve a cabo en la comarca (en el contexto territorial de la extracción), «pues de lo contrario estaremos echándonos piedras sobre nuestro tejado, en nuestro camino, desprotegiendo a la comarca y a nuestros pueblos frente a la codicia y la falta de sensibilidad y responsabilidad respecto del componente social que toda actividad económica debe contemplar y que es el compromiso con el empleo y la cohesión social en la comarca».



La poesía de Miguel Hernández llega de la mano de las pinturas de alumnos de Bellas Artes

El Centro Cultural acoge desde el martes y hasta el 1 de marzo la exposición itinerante “Del verso a la imagen, la pintura de los versos”, una oda al poeta Miguel Hernández que representa parte de su obra a través de la pintura de los alumnos de 4º y 5º curso de la facultad de Bellas Artes de la Universidad Miguel Hernández.

(Galería de imágenes)

Víctor Cremades, concejal de Cultura, apuntó durante la inauguración de la exposición que se trata de la tercera muestra que llega gracias a la facultad de Bellas Artes de Altea de la Universidad Miguel Hernández a Novelda. Pero no será la última. En marzo llegará otra que versará sobre el día de la mujer trabajadora. La exposición “Del verso a la imagen, la pintura de los versos” ha visitado buena parte de la geografía española e incluso de fuera de ella. Ahora le toca el turno a Novelda y ya está disponible para quiénes quieran disfrutarla.

Josep Perez Tomás es el director de la facultad de Bellas Artes de Altea y se mostró muy satisfecho por el resultado de esta exposición. Explicó que los alumnos se pasaron dos meses “bebiendo” la poesía de Miguel Hernández para luego plasmarla en imágenes. Y este es el resultado. Por eso quiso invitar a los noveldenses para que aprovechen esta oportunidad de disfrutar de este arte que une la palabra y la imagen, haciendo un particular homenaje a la figura del poeta oriolano.

El horario de visitas es de lunes a viernes de 10 a 14 h. y de 17 a 21 h. Los sábados de 10 a 14 h.