El Santuario luce ya nueva iluminación creada por la renovación de las vidrieras de la fachada. Con estas nuevas, la luz entra más fácilmente y se puede apreciar mayor claridad en el interior del templo. El pasado viernes instalaron las 96 vidrieras que componen este proyecto.
Caja Mediterráneo, a través de su Obra Social, ha financiado el coste de la tercera y última fase de adecuación del Santuario de Santa Mª Magdalena. Las obras consisten en la instalación de 96 vidrieras nuevas que siguen los bocetos originales del arquitecto del templo. Las dos primeras fases ya han concluido y han consistido en la adecuación del camerino de la Santa y la limpieza de la fachada pétrea.
La empresa Vidro se ha hecho cargo de la construcción e instalación de estas vidrieras y su responsable, Víctor Solís, explicó que han utilizado diferentes técnicas para conseguir un mejor resultado. Uno de sus puntos fuertes es que el material, principalmente polvo de vidrio, permite que la luz pase tanto del exterior al interior como al revés, por lo que de noche se podrán admirar perfectamente los motivos dibujados en estos cristales. La razón, según apuntaba Solís, es que “el Santuario es un lugar digno de admirar tanto de noche como de día, y las vidrieras tenían que ir en consonancia”. De esta forma, además, se consigue una mayor iluminación en el interior del templo, con una luz más clara que la que dejaba pasar las antiguas rojas y blancas. El diseño ha seguido el boceto original que José Sala, arquitecto del Santuario, dejó antes de morir y representa en su mayoría ángeles y símbolos religiosos.
El viernes visitó estas obras el concejal de Cultura, Víctor Cremades, acompañado de Carlos Montiel y Covadonga Belló, director y subdirectora de zona de Caja Mediterráneo, quiénes quedaron encantados con el proyecto. Para Víctor Cremades se trata de un proyecto “importante” para el patrimonio de los noveldenses, que dará un valor añadido a la ciudad. Belló, por su parte, aseguraba que, desde su entidad, se sienten “muy orgullosos” de ver el resultado de esta inversión.
52 municipios de la Comunitat disponen del “Buzón del Ciudadano”
El Consell facilita que un millón de ciudadanos pueda participar desde casa en la gestión de su municipio. La Generalitat destinará más de 142.000 euros al Buzón Ciudadano en 2011. El conseller de Solidaridad y Ciudadanía, Rafael Blasco, ha asegurado que más de un millón de ciudadanos de esta Comunitat “tienen la posibilidad de convertirse en concejales online, gracias a las nuevas tecnologías y al Buzón Ciudadano de la Generalitat Valenciana”. (www.buzonciudadano.es)
El Conseller Rafael Blasco ha definido el Buzón como una herramienta eficaz, ya que “la participación y la opinión de los ciudadanos son muy importantes a la hora de desarrollar políticas verdaderamente útiles”. “El ámbito local es el idóneo para llevar a la práctica esa participación activa porque la política municipal es la que el ciudadano siente más cercana, al afectar a su día a día: infraestructuras educativas y sanitarias, servicios, transporte, oferta cultural…”, ha especificado.
A este respecto, el concejal de Participación Ciudadana, Francisco José Martínez, manifiesta su satisfacción por el funcionamiento del mismo: «A lo largo de los últimos meses se han recibido más de 30 propuestas, sugerencias o quejas que han sido contestadas casi todas en el tiempo establecido. Las temáticas son de lo más variado y a veces su contestación implica a varias concejalías, por lo que es un trabajo importante el ofrecer respuestas a los ciudadanos. Se han dado explicaciones, se han corregido situaciones mejorables y se han tenido en cuenta las aportaciones ciudadanas, para a través de la gestión, llevar a la práctica algunas de las propuestas hechas»
Desde la Concejalía se quiere seguir apostando por esta herramienta bidireccional ya que acerca los ciudadanos a los administradores de la ciudad y al mismo tiempo estos se convierten en administradores ya que pueden modificar la gestión que hacen los técnicos y políticos, para mejorarla.
Desde la red www.buzonciudadano.es, cualquier persona puede hacer propuestas, sugerencias, consultas, dar su opinión o emitir quejas sobre asuntos de su localidad. Algunas de las propuestas admitidas a debate pueden ser tratadas en el Pleno del ayuntamiento, por lo que los ciudadanos pueden llegar a convertirse en artífices de leyes o en impulsores de medidas importantes para su pueblo o ciudad.
El Conseller Rafael Blasco ha definido el Buzón como una herramienta eficaz, ya que “la participación y la opinión de los ciudadanos son muy importantes a la hora de desarrollar políticas verdaderamente útiles”. “El ámbito local es el idóneo para llevar a la práctica esa participación activa porque la política municipal es la que el ciudadano siente más cercana, al afectar a su día a día: infraestructuras educativas y sanitarias, servicios, transporte, oferta cultural…”, ha especificado.
A este respecto, el concejal de Participación Ciudadana, Francisco José Martínez, manifiesta su satisfacción por el funcionamiento del mismo: «A lo largo de los últimos meses se han recibido más de 30 propuestas, sugerencias o quejas que han sido contestadas casi todas en el tiempo establecido. Las temáticas son de lo más variado y a veces su contestación implica a varias concejalías, por lo que es un trabajo importante el ofrecer respuestas a los ciudadanos. Se han dado explicaciones, se han corregido situaciones mejorables y se han tenido en cuenta las aportaciones ciudadanas, para a través de la gestión, llevar a la práctica algunas de las propuestas hechas»
Desde la Concejalía se quiere seguir apostando por esta herramienta bidireccional ya que acerca los ciudadanos a los administradores de la ciudad y al mismo tiempo estos se convierten en administradores ya que pueden modificar la gestión que hacen los técnicos y políticos, para mejorarla.
Desde la red www.buzonciudadano.es, cualquier persona puede hacer propuestas, sugerencias, consultas, dar su opinión o emitir quejas sobre asuntos de su localidad. Algunas de las propuestas admitidas a debate pueden ser tratadas en el Pleno del ayuntamiento, por lo que los ciudadanos pueden llegar a convertirse en artífices de leyes o en impulsores de medidas importantes para su pueblo o ciudad.
Fin de semana para olvidar
Últimamente no van muy bien las cosas. Los tres equipos noveldenses han cosechado sendas abultadas derrotas, que aunque no signifique una pérdida de confianza para conseguir los objetivos fijados por cada uno de los equipos, si supone un importante contratiempo.
A.T Saguntino 3 – 1 Novelda C.F. : Si la semana pasada Galiana dijo que “estoy muy jodido” por el resultado obtenido, esta semana le pasará lo mismo.Volvió a pasar o mismo que en el último encuentro en la Magdalena contra el La Nucía, en el primer tiempo el Novelda mostró su clara superioridad, pero en la segunda parte del encuentro, el Saguntino se encontró con un Novelda desdibujado que le permitió campar a sus anchas y endosarle a los de Galiana sus 3 dianas. Los verdiblancos metieron el gol del honor en el tiempo de descuento y de penalty. El Novelda mantiene sus expectativas y el 4º puesto de Play-Off en la tabla con 43 puntos, 4 por encima del 5º y a 7 puntos por debajo del 2º y 3º, líder continua con 58 puntos el Valencia Mestalla.
AT Crevillente 3 – 0 C.F. Noveldense: Los de Garví no han podido sacar nada positivo de la ciudad de las alfombras. Esta derrota no modifica sustancialmente los puestos en la tabla de clasificación y el Noveldense mantiene su 7ª posición con 25 puntos.
Plásticos Romero 4 – 3 Peña Madridista: Cuando a inicios de temporada se hizo el recorte de equipos, ya se suponía una competición difícil y complicada de mantener la categoría. Los pupilos de Pascual Sepulcre no obtuvieron un resultado positivo que les pudiera dar algo más de tranquilidad.
A.T Saguntino 3 – 1 Novelda C.F. : Si la semana pasada Galiana dijo que “estoy muy jodido” por el resultado obtenido, esta semana le pasará lo mismo.Volvió a pasar o mismo que en el último encuentro en la Magdalena contra el La Nucía, en el primer tiempo el Novelda mostró su clara superioridad, pero en la segunda parte del encuentro, el Saguntino se encontró con un Novelda desdibujado que le permitió campar a sus anchas y endosarle a los de Galiana sus 3 dianas. Los verdiblancos metieron el gol del honor en el tiempo de descuento y de penalty. El Novelda mantiene sus expectativas y el 4º puesto de Play-Off en la tabla con 43 puntos, 4 por encima del 5º y a 7 puntos por debajo del 2º y 3º, líder continua con 58 puntos el Valencia Mestalla.
AT Crevillente 3 – 0 C.F. Noveldense: Los de Garví no han podido sacar nada positivo de la ciudad de las alfombras. Esta derrota no modifica sustancialmente los puestos en la tabla de clasificación y el Noveldense mantiene su 7ª posición con 25 puntos.
Plásticos Romero 4 – 3 Peña Madridista: Cuando a inicios de temporada se hizo el recorte de equipos, ya se suponía una competición difícil y complicada de mantener la categoría. Los pupilos de Pascual Sepulcre no obtuvieron un resultado positivo que les pudiera dar algo más de tranquilidad.
UPyD Novelda abre un blog para ultimar su programa municipal
Tras dos meses de trabajo en los que se han fijado las líneas maestras de lo que será su primer programa de gobierno municipal, UPyD de Novelda abre un blog para ultimar el mismo. http://laalternativadenovelda.blogspot.com
A este respecto, Kary Crespo, responsable de comunicación en Novelda afirma que “se están recogiendo ideas y propuestas de profesionales en cada área, y durante todo este mes de febrero queremos seguir recibiendo colaboraciones de todos los noveldenses que desean implicarse en la búsqueda de soluciones a la grave crisis que nos afecta a todos”.
«Las posibilidades que Internet ofrece para establecer canales de comunicación bidireccional son fundamentales en la política del siglo XXI, UPyD ha nacido gracias a Internet, su pagina www.upyd.es es visitada diariamente por miles de personas, y se sitúa al nivel de los dos grandes partidos nacionales», afirma Crespo.
Para Kary Crespo el blog http://laalternativadenovelda.blogspot.com “será una herramienta para escuchar las demandas de los ciudadanos sin intermediarios”.
UPyD Novelda también ha abierto un perfil en la red facebook, donde esperan poder interactuar con cientos de amigos para seguir al minuto la actualidad de la ciudad, recibir propuestas y dar respuesta a las consultas de forma directa.
A este respecto, Kary Crespo, responsable de comunicación en Novelda afirma que “se están recogiendo ideas y propuestas de profesionales en cada área, y durante todo este mes de febrero queremos seguir recibiendo colaboraciones de todos los noveldenses que desean implicarse en la búsqueda de soluciones a la grave crisis que nos afecta a todos”.
«Las posibilidades que Internet ofrece para establecer canales de comunicación bidireccional son fundamentales en la política del siglo XXI, UPyD ha nacido gracias a Internet, su pagina www.upyd.es es visitada diariamente por miles de personas, y se sitúa al nivel de los dos grandes partidos nacionales», afirma Crespo.
Para Kary Crespo el blog http://laalternativadenovelda.blogspot.com “será una herramienta para escuchar las demandas de los ciudadanos sin intermediarios”.
UPyD Novelda también ha abierto un perfil en la red facebook, donde esperan poder interactuar con cientos de amigos para seguir al minuto la actualidad de la ciudad, recibir propuestas y dar respuesta a las consultas de forma directa.
Ajedrez: Torneo Interclubs 2011
5ª jornada: 1ª provincial – Club Escacs Novelda A – Club Once Alicante 6 – 2 ; 2ª provincial – Club Escacs Novelda B –Club Aspe B 4 – 0. Gran jornada del Club Escacs Novelda, puesto que sus 2 equipos salieron victoriosos y por amplio margen.
El equipo A visitaba la ciudad de Alicante (la Once juega todos sus encuentros en casa) para enfrentarse al 2º clasificado que llevaba pleno fe victorias como los noveldenses. El equipo de la Once presentó su mejor equipo, mientras que Club Escacs presentaba sus seis primeros tableros del orden de fuerza más Carmona y Rogelio, que conferían al equipo una homogeneidad que le hacía ser difícil de batir en esta categoría.
El encuentro fue bastante duro ya que hasta transcurridas casi 3 horas no acabó ninguna partida, aunque a la 2ª hora de juego ya se veían varios tableros que tenían clara ventaja los noveldenses. Las victorias de Javier Lucas, Sonia Canicio, José Luis Gutiérrez y Francisco Carmona ponían franco el marcador para los del Escacs con un 4-0. Poco después llegó la única derrota noveldense. Hubo que esperar más tiempo hasta que José Luis Abellot remontó su calidad de menos y firmó el empate en su partida, lo cual ya daba el triunfo en el encuentro al equipo noveldense. Quedaban 2 partidas por finalizar, en las cuales había ventaja para los noveldenses pero en la que los apuros de tiempo podían jugar una mala pasada. Antonio López logró el punto entero en su partida y Rogelio Miralles, debido a lo los apuros comentados antes firmo tablas en la suya tras casi cuatro horas y cuarto de partida, quedando el resultado final en 6-2 para los noveldenses. Este resultado confirmaba el liderato de los noveldenses con un margen de un punto sobre Villena y dos sobre Mutxamel y la Once.
El equipo B mientras tanto, jugaba en la sede del CEIP JORGE JUAN en Noveldacontra el equipo filial de Aspe. El encuentro fue resuelto sin mayores problemas evitando la relajación, por los noveldenses por un contundente 4 – 0, con victorias de Manuel Amorós, Ana González, Manuel Abad y Miguel Ángel Camacho
La semana que viene los 2 equipos juegan en casa, el A contra Alcoy B, encuentro en el que no habrá que confiarse y el B contra Alicante D.
El equipo A visitaba la ciudad de Alicante (la Once juega todos sus encuentros en casa) para enfrentarse al 2º clasificado que llevaba pleno fe victorias como los noveldenses. El equipo de la Once presentó su mejor equipo, mientras que Club Escacs presentaba sus seis primeros tableros del orden de fuerza más Carmona y Rogelio, que conferían al equipo una homogeneidad que le hacía ser difícil de batir en esta categoría.
El encuentro fue bastante duro ya que hasta transcurridas casi 3 horas no acabó ninguna partida, aunque a la 2ª hora de juego ya se veían varios tableros que tenían clara ventaja los noveldenses. Las victorias de Javier Lucas, Sonia Canicio, José Luis Gutiérrez y Francisco Carmona ponían franco el marcador para los del Escacs con un 4-0. Poco después llegó la única derrota noveldense. Hubo que esperar más tiempo hasta que José Luis Abellot remontó su calidad de menos y firmó el empate en su partida, lo cual ya daba el triunfo en el encuentro al equipo noveldense. Quedaban 2 partidas por finalizar, en las cuales había ventaja para los noveldenses pero en la que los apuros de tiempo podían jugar una mala pasada. Antonio López logró el punto entero en su partida y Rogelio Miralles, debido a lo los apuros comentados antes firmo tablas en la suya tras casi cuatro horas y cuarto de partida, quedando el resultado final en 6-2 para los noveldenses. Este resultado confirmaba el liderato de los noveldenses con un margen de un punto sobre Villena y dos sobre Mutxamel y la Once.
El equipo B mientras tanto, jugaba en la sede del CEIP JORGE JUAN en Noveldacontra el equipo filial de Aspe. El encuentro fue resuelto sin mayores problemas evitando la relajación, por los noveldenses por un contundente 4 – 0, con victorias de Manuel Amorós, Ana González, Manuel Abad y Miguel Ángel Camacho
La semana que viene los 2 equipos juegan en casa, el A contra Alcoy B, encuentro en el que no habrá que confiarse y el B contra Alicante D.
El Gegants comienza a jugar la fase de ascenso
Rugby: Gegants 0 – 27 El Ciencias de Valencia. El Gegants comenzó la fase de ascenso condicionado por las numerosas bajas, que ya le obligaron a aplazar el primer partido, obligando al entrenador Damián Jaimovich a presentar una alineación con varios jugadores fuera de sus posiciones habituales, otros sin ritmo de entrenamiento y otros mermados físicamente al arrastrar pequeñas lesiones. A pesar de ello el equipo hizo un partido digno y a pesar de no disponer de numerosas ocasiones de anotar se mantuvo con opciones hasta mediada la segunda parte.
El partido comenzó con dominio territorial del Ciencias intentando penetrar en la zona de ensayo con varios mauls pero la buena defensa del Gegants impidió la realización del ensayo, el Ciencias sólo pudo inaugurar el marcador tras convertir un golpe de castigo. A los diez minutos del partido la suerte se volvió a cebar con el equipo, esguince de tobillo de Larru cuando el juego estaba ya detenido tras un placaje de un jugador del Ciencias que no había oído el silbato del árbitro.
El dominio del partido continuo siendo del equipo valenciano, el Gegants tuvo muchos problemas en la consecución de la pelota, en la melé no conseguía contrarrestar los giros de la misma provocados por el Ciencias, en las touches cometió demasiados parciales y cuando conseguía robar la pelota se encontraba muy cerca de la zona de ensayo lo que obligaba a devolverle la pelota con patada al fondo o a touch para quitarse la presión.
La defensa del Gegants continuó firme, no permitiendo la penetración ni los avances de los maul lo que obligó al equipo rival a intentar romper la línea de defensa con pelotas con el pie por detrás de la línea defensiva. Fruto de una de estas patadas consiguió el primer ensayo, pelota recepcionada por el medio melé, buena presión del Ciencias que lo placan a dos metros de la línea de ensayo, robo de pelota y primer ensayo que posteriormente consigue transformar. Dejando el marcador en 0-10 con el que se llegaría al descanso.
La segunda parte continuó con dominio del Ciencias pero el Gegants tuvo más en su posesión el oval, consiguió controlar el giro de la melé, realizó algunos mauls que consiguieron ganar bastantes metros aunque sin llegar a zonas de peligro, intentó alguna jugada con los tres cuartos aunque no estuvieron finos de manos y tuvieron la mejor ocasión para ensayar tras una pelota pateada por el zaguero que a punto estuvo de recoger el mismo antes de que se perdiera por línea de fondo.
Pero tras el segundo ensayo del Ciencias, mediada la segunda parte, tras un buen maul y apertura por el lado cerrado al ala, el equipo se hundió un poco tanto física como anímicamente y recibió dos ensayos más, el primero ensayo de castigo tras un bloqueo a un jugador rival cuando la pelota estaba en el suelo y el segundo tras un mal pase que bota en el suelo impulsada hacia delante con el pie por un jugador del Ciencias y recogida por el mismo justo antes de la línea de ensayo. Dejando el marcador en el definitivo 0-27.
Formaron el quince inicial en la primera línea O. Posadas, Cristian Fraile y José Graciano, como segundas líneas J.V. Fernández y Fran Mira en la tercera línea L.V. Rizo, E.R. Hermo y N. Verdú, como medio de melé J. Navarro y como medio de apertura M. Feliu, de centros formaron Alex G.Olcina y Alex Blanes, de alas Larru Sanchez y A. Sánchez y como zaguero Sebas Recalde quedando en el banquillo J.C. Gonzalez, Pedro Riera y F. Gómez.
Ahora quedan dos semanas de duro trabajo para asimilar los cambios de posición debido a las bajas de larga duración al equipo, recuperar a tocados y enfrentarse al próximo rival, Elche
El partido comenzó con dominio territorial del Ciencias intentando penetrar en la zona de ensayo con varios mauls pero la buena defensa del Gegants impidió la realización del ensayo, el Ciencias sólo pudo inaugurar el marcador tras convertir un golpe de castigo. A los diez minutos del partido la suerte se volvió a cebar con el equipo, esguince de tobillo de Larru cuando el juego estaba ya detenido tras un placaje de un jugador del Ciencias que no había oído el silbato del árbitro.
El dominio del partido continuo siendo del equipo valenciano, el Gegants tuvo muchos problemas en la consecución de la pelota, en la melé no conseguía contrarrestar los giros de la misma provocados por el Ciencias, en las touches cometió demasiados parciales y cuando conseguía robar la pelota se encontraba muy cerca de la zona de ensayo lo que obligaba a devolverle la pelota con patada al fondo o a touch para quitarse la presión.
La defensa del Gegants continuó firme, no permitiendo la penetración ni los avances de los maul lo que obligó al equipo rival a intentar romper la línea de defensa con pelotas con el pie por detrás de la línea defensiva. Fruto de una de estas patadas consiguió el primer ensayo, pelota recepcionada por el medio melé, buena presión del Ciencias que lo placan a dos metros de la línea de ensayo, robo de pelota y primer ensayo que posteriormente consigue transformar. Dejando el marcador en 0-10 con el que se llegaría al descanso.
La segunda parte continuó con dominio del Ciencias pero el Gegants tuvo más en su posesión el oval, consiguió controlar el giro de la melé, realizó algunos mauls que consiguieron ganar bastantes metros aunque sin llegar a zonas de peligro, intentó alguna jugada con los tres cuartos aunque no estuvieron finos de manos y tuvieron la mejor ocasión para ensayar tras una pelota pateada por el zaguero que a punto estuvo de recoger el mismo antes de que se perdiera por línea de fondo.
Pero tras el segundo ensayo del Ciencias, mediada la segunda parte, tras un buen maul y apertura por el lado cerrado al ala, el equipo se hundió un poco tanto física como anímicamente y recibió dos ensayos más, el primero ensayo de castigo tras un bloqueo a un jugador rival cuando la pelota estaba en el suelo y el segundo tras un mal pase que bota en el suelo impulsada hacia delante con el pie por un jugador del Ciencias y recogida por el mismo justo antes de la línea de ensayo. Dejando el marcador en el definitivo 0-27.
Formaron el quince inicial en la primera línea O. Posadas, Cristian Fraile y José Graciano, como segundas líneas J.V. Fernández y Fran Mira en la tercera línea L.V. Rizo, E.R. Hermo y N. Verdú, como medio de melé J. Navarro y como medio de apertura M. Feliu, de centros formaron Alex G.Olcina y Alex Blanes, de alas Larru Sanchez y A. Sánchez y como zaguero Sebas Recalde quedando en el banquillo J.C. Gonzalez, Pedro Riera y F. Gómez.
Ahora quedan dos semanas de duro trabajo para asimilar los cambios de posición debido a las bajas de larga duración al equipo, recuperar a tocados y enfrentarse al próximo rival, Elche
Art. de opinión de Luis Beresaluze Galbis
CRUZ DEL PAPADO
Ochenta y cinco años, parkinson, artritis, artrosis, cáncer de colon, vesícula excluida y secuelas del horrendo atentado, no apearon de su Calvario a este mártir cristiano, dispuesto a morir con la Iglesia puesta, en un vía crucis indeclinable.
Magistral lección de teología del dolor. Y aún pedía que orásemos por él, para poder seguir “en el servicio de Pedro”. Auténtica contumacia piadosa. Así, visitó, en esas condiciones, tres años antes, en Azerbayán ¡a 120 católicos! (un viaje durísimo para solo visitar a 121 personas), arrastrándose, bajando del avión en ascensor, moviéndose en silla de ruedas, sin voz, todo espíritu en estado de máxima entrega y lucidez, aprendiendo el búlgaro como santa cortesía para sus segundos visitados.
Mucho Pablo en este Juan. Demasiado Pablo, aquel segundo Pedro inquieto, y viajero. Cada día más agredido por sus males y cada jornada más válidamente responsable. Su cuerpo, depósito de incapacidades, ya no estaba, prácticamente, aquí, fábrica de humillación física y detrimento biológico. Su alma, anidada por el Espíritu Santo, sostenía al viejo Pastor, maltrecho, afónico, encorvado, mirada fija y endurecida, pies arrastrados, manos temblorosas, en un sacrificio sobrehumano. No importaban vida y salud. Cristo báculo y cruz, escuela de sufrimiento. Se moría a chorros. Me conmovía y despertaba un angustioso orgullo. Dios, viéndole, debía, también, estar sufriendo. Pero respetaba su libérrima disposición de servicio. Su crucifixión hasta el último aliento. Como el Padre soportó la Pasión espantosa de su Hijo.
Parece que en Mayo, en el mes en que nacimos ambos, va a ser proclamado santo. En 2005, a su muerte, la gente clamaba en Roma ¡“Santo súbito”! El formulismo eclesiástico ha cubierto los plazos. Porque el Cielo también tiene, desde el Vaticano, su burocracia. Ya tendremos en los altares al que, para muchos de nosotros, los ocupó inmediatamente. Hay que respetar las formalidades técnicas.
Fue un Papa carismático, muy universal, extraordinariamente viajero, entregado, trabajador, valiente y derribador de muros históricos. Comunicador y comunicativo. Agradable, apuesto, minero, deportista, actor, espectacular y absolutamente icónico. No había manera de no sentirse atraído por su magnetismo personal, auténtica aureola del Espíritu Santo.
Yo, como español y hombre amante de las letras, le debo su enorme interés por nuestros místicos, objeto que fueron de su tesis doctoral. Nuestros místicos, cuya lectura le fue recomendada por un sastre amigo, cuando aun era seminarista. Recordemos que en un breve pontificio titulado INTER PRAECLAROS POETAS, designó a san Juan de la Cruz como “poeta de los poetas”. Linda manera de distinguirlo al modo ponderativo de los hebreos, paisanos de Dios, “Cantar de los cantares”, “Amor de los amores”,”Luz de Luz”. “Dios de Dios”…
Oficialmente, en Mayo, va a ser Santo para la Iglesia. En la realidad de Dios, lo fue siempre. Yo le rezo y rezo por él, desde hace mucho tiempo. Rezo por y a este amigo polaco, a este hermano Wojtyla, con tanto Juan y Pablo dentro, que ya ha visto el Rostro del Señor. La espectacularidad de su apostolado fue ecuménica. Otros Papas previos, no contaron con el viaje aéreo y la televisión. Pero su universalidad no dependía de superiores medios técnicos. Fue Juan y fue Pablo y fue Cristo crucificado, desde su más íntima interioridad, aunque la repartiera por el mundo entero. Cuando se arrodillaba para besar la tierra del país visitado, a pie del avión que lo trajo por el cielo, un beso del Cielo se posaba sobre el suelo. Las dos geografías del Padrenuestro…”hágase tu voluntad así en la tierra como en el Cielo”… Y aquel pobre viejo encogido se nos hacía enorme en la sencilla cortesía teológicamente diplomática. En Mayo de este año, la Iglesia oficial enriquecerá su nómina de santos. Para mí, que también soy iglesia, era santo desde antes de dejarnos. Juan Pablo II, de soltero, Carlos Wojtyla.
Estará en los altares. En mi corazón, ya lo tenía. Lo tuvo siempre. Mi compañero de mes natal. Mi amigo del alma…
Ochenta y cinco años, parkinson, artritis, artrosis, cáncer de colon, vesícula excluida y secuelas del horrendo atentado, no apearon de su Calvario a este mártir cristiano, dispuesto a morir con la Iglesia puesta, en un vía crucis indeclinable.
Magistral lección de teología del dolor. Y aún pedía que orásemos por él, para poder seguir “en el servicio de Pedro”. Auténtica contumacia piadosa. Así, visitó, en esas condiciones, tres años antes, en Azerbayán ¡a 120 católicos! (un viaje durísimo para solo visitar a 121 personas), arrastrándose, bajando del avión en ascensor, moviéndose en silla de ruedas, sin voz, todo espíritu en estado de máxima entrega y lucidez, aprendiendo el búlgaro como santa cortesía para sus segundos visitados.
Mucho Pablo en este Juan. Demasiado Pablo, aquel segundo Pedro inquieto, y viajero. Cada día más agredido por sus males y cada jornada más válidamente responsable. Su cuerpo, depósito de incapacidades, ya no estaba, prácticamente, aquí, fábrica de humillación física y detrimento biológico. Su alma, anidada por el Espíritu Santo, sostenía al viejo Pastor, maltrecho, afónico, encorvado, mirada fija y endurecida, pies arrastrados, manos temblorosas, en un sacrificio sobrehumano. No importaban vida y salud. Cristo báculo y cruz, escuela de sufrimiento. Se moría a chorros. Me conmovía y despertaba un angustioso orgullo. Dios, viéndole, debía, también, estar sufriendo. Pero respetaba su libérrima disposición de servicio. Su crucifixión hasta el último aliento. Como el Padre soportó la Pasión espantosa de su Hijo.
Parece que en Mayo, en el mes en que nacimos ambos, va a ser proclamado santo. En 2005, a su muerte, la gente clamaba en Roma ¡“Santo súbito”! El formulismo eclesiástico ha cubierto los plazos. Porque el Cielo también tiene, desde el Vaticano, su burocracia. Ya tendremos en los altares al que, para muchos de nosotros, los ocupó inmediatamente. Hay que respetar las formalidades técnicas.
Fue un Papa carismático, muy universal, extraordinariamente viajero, entregado, trabajador, valiente y derribador de muros históricos. Comunicador y comunicativo. Agradable, apuesto, minero, deportista, actor, espectacular y absolutamente icónico. No había manera de no sentirse atraído por su magnetismo personal, auténtica aureola del Espíritu Santo.
Yo, como español y hombre amante de las letras, le debo su enorme interés por nuestros místicos, objeto que fueron de su tesis doctoral. Nuestros místicos, cuya lectura le fue recomendada por un sastre amigo, cuando aun era seminarista. Recordemos que en un breve pontificio titulado INTER PRAECLAROS POETAS, designó a san Juan de la Cruz como “poeta de los poetas”. Linda manera de distinguirlo al modo ponderativo de los hebreos, paisanos de Dios, “Cantar de los cantares”, “Amor de los amores”,”Luz de Luz”. “Dios de Dios”…
Oficialmente, en Mayo, va a ser Santo para la Iglesia. En la realidad de Dios, lo fue siempre. Yo le rezo y rezo por él, desde hace mucho tiempo. Rezo por y a este amigo polaco, a este hermano Wojtyla, con tanto Juan y Pablo dentro, que ya ha visto el Rostro del Señor. La espectacularidad de su apostolado fue ecuménica. Otros Papas previos, no contaron con el viaje aéreo y la televisión. Pero su universalidad no dependía de superiores medios técnicos. Fue Juan y fue Pablo y fue Cristo crucificado, desde su más íntima interioridad, aunque la repartiera por el mundo entero. Cuando se arrodillaba para besar la tierra del país visitado, a pie del avión que lo trajo por el cielo, un beso del Cielo se posaba sobre el suelo. Las dos geografías del Padrenuestro…”hágase tu voluntad así en la tierra como en el Cielo”… Y aquel pobre viejo encogido se nos hacía enorme en la sencilla cortesía teológicamente diplomática. En Mayo de este año, la Iglesia oficial enriquecerá su nómina de santos. Para mí, que también soy iglesia, era santo desde antes de dejarnos. Juan Pablo II, de soltero, Carlos Wojtyla.
Estará en los altares. En mi corazón, ya lo tenía. Lo tuvo siempre. Mi compañero de mes natal. Mi amigo del alma…
Los mayores disfrutan un taller de fisioterapia y relajación
La Diputación de Alicante ha subvencionado este taller del que han disfrutado 25 mujeres de Novelda. Tuvo lugar durante casi un mes y nos cuentan que ha sido una maravilla.
Desde el 10 de enero al 8 de febrero, 25 afortunadas han disfrutado de un taller de fisioterapia y relajación subvencionado por la Diputación Provincial de Alicante. Esta subvención ha sido concedida a la Asociación Fco. Alted Palomares, pero el curso ha sido impartido en las dependencias de la concejalía del Mayor del Ayuntamiento.
Durante el taller han aprendido a cuidarse mejor, prevenir estados de dependencia y han compartido “momentos muy divertidos y agradables”. El taller ha sido impartido por la Diplomada en Fisioterapia y Master en osteopatía Carmen Mª Cuenca Molina, que a través de su gran experiencia y capacidad para tratar con personas mayores, ha hecho pasar unas tardes inolvidables a las participantes en esta iniciativa.
Desde el 10 de enero al 8 de febrero, 25 afortunadas han disfrutado de un taller de fisioterapia y relajación subvencionado por la Diputación Provincial de Alicante. Esta subvención ha sido concedida a la Asociación Fco. Alted Palomares, pero el curso ha sido impartido en las dependencias de la concejalía del Mayor del Ayuntamiento.
Durante el taller han aprendido a cuidarse mejor, prevenir estados de dependencia y han compartido “momentos muy divertidos y agradables”. El taller ha sido impartido por la Diplomada en Fisioterapia y Master en osteopatía Carmen Mª Cuenca Molina, que a través de su gran experiencia y capacidad para tratar con personas mayores, ha hecho pasar unas tardes inolvidables a las participantes en esta iniciativa.
El consejo de los profesionales: Rosa Mary Rizo Martínez. Psicóloga
LAS HABILIDADES SOCIALES
¿Por qué algunas personas saben manejarse bien en cualquier situación? Seguramente porque cuentan con un buen repertorio de habilidades sociales. La conducta socialmente habilidosa es ese conjunto de comportamientos que tiene una persona para expresar sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de un modo adecuado a la situación, respetando a su vez a los demás, y que generalmente sabe resolver problemas inmediatos de la situación.
Sin embargo, no debemos preocuparnos por no tener estas habilidades para manejarnos socialmente puesto que se pueden aprender. Aunque este aprendizaje se suele realizar durante la infancia, lo cierto es que este aprendizaje no acaba nunca y se sigue perfeccionando a lo largo de la vida. Existen dos razones por las que una persona no es habilidosa socialmente: -La persona no ha aprendido nunca estas habilidades porque no ha tenido un modelo adecuado, es decir, nadie le enseñó a comportarse de forma hábil. -Sabe manejarse en sociedad, pero existen factores externos a ella que se lo impiden. Por ejemplo, cuando ciertos pensamientos negativos nos dificultan acercarnos a hablar con otras personas en alguna situación.
Todas las personas que se comportan hábilmente tienen en común una serie de características. Vamos a comentar algunas de ellas.
La mirada: cuando hablamos con otra persona parece que lo adecuado es mirarle a los ojos o a la parte superior de su cara. La mirada mutua implica que se ha establecido “contacto ocular” con otra persona. El significado y funciones de una mirada adecuada son múltiples: -La gente que mira más es vista como más agradable, pero la forma extrema de la mirada fija es vista como hostil y/o dominante. -Por otra parte, mirar más intensifica la impresión de algunas emociones, como la ira, mientras que mirar menos intensifica otras, como la vergüenza. -La mirada se emplea junto con la conversación para dar mayor énfasis a lo que se dice.
La expresión facial: La conducta socialmente habilidosa requiere una expresión facial que esté de acuerdo con el mensaje. Si una persona muestra una expresión facial de miedo o de enfado mientras intenta iniciar una conversación con alguien, es probable que no tenga éxito.
La sonrisa: es un componente importante. Puede servir para transmitir el hecho de que a una persona le gusta otra; puede suavizar un rechazo, comunicar una actitud amigable, y animar a los demás a que le devuelvan a uno la sonrisa.
Los gestos: Los gestos que sean apropiados a las palabras que se dicen servirán para acentuar el mensaje añadiendo énfasis, franqueza y calor.
La postura: la posición del cuerpo, la forma en que se sienta la persona, cómo está de pie y cómo pasea, dice mucho de sí misma y de su relación con los otros: -Las posturas cálidas incluyen el inclinarse hacia delante, con los brazos y piernas entreabiertos, las manos extendidas hacia el otro, etc. La timidez puede expresarse por medio de los brazos colgando y con la cabeza hundida y hacia un lado. -Por otra parte, la postura puede reflejar emociones específicas. Así, la indiferencia puede expresarse por medio de los hombros encogidos, los brazos erguidos o las manos extendidas; la ira, por medio de los puños apretados, la inclinación hacia delante o los brazos extendidos, etc.
La distancia: hay una serie de normas implícitas dentro de cualquier cultura que se refieren a la distancia permitida entre dos personas que hablan y es importante conocerlas para respetarlas. Por ejemplo, el estar muy cerca de una persona o el llegar a tocarse sugiere una intimidad en la relación, a menos que se encuentren en sitios abarrotados. Sin embargo, no respetar la distancia adecuada con una persona con la que no se tiene confianza puede generar incomodidad.
Existen otros componentes interesantes dentro de la conducta socialmente habilidosa, pero empecemos fijándonos en cómo utilizamos los anteriores en nuestras relaciones e intentemos perfeccionarlos para ser un poco más eficaces socialmente.
Rosa Mary Rizo Martínez
Psicóloga
Nº col.: PV-6025
C/ Maestro Segura, nº 1, Novelda Tf. 965 606 044 / 607 683 714
¿Por qué algunas personas saben manejarse bien en cualquier situación? Seguramente porque cuentan con un buen repertorio de habilidades sociales. La conducta socialmente habilidosa es ese conjunto de comportamientos que tiene una persona para expresar sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de un modo adecuado a la situación, respetando a su vez a los demás, y que generalmente sabe resolver problemas inmediatos de la situación.
Sin embargo, no debemos preocuparnos por no tener estas habilidades para manejarnos socialmente puesto que se pueden aprender. Aunque este aprendizaje se suele realizar durante la infancia, lo cierto es que este aprendizaje no acaba nunca y se sigue perfeccionando a lo largo de la vida. Existen dos razones por las que una persona no es habilidosa socialmente: -La persona no ha aprendido nunca estas habilidades porque no ha tenido un modelo adecuado, es decir, nadie le enseñó a comportarse de forma hábil. -Sabe manejarse en sociedad, pero existen factores externos a ella que se lo impiden. Por ejemplo, cuando ciertos pensamientos negativos nos dificultan acercarnos a hablar con otras personas en alguna situación.
Todas las personas que se comportan hábilmente tienen en común una serie de características. Vamos a comentar algunas de ellas.
La mirada: cuando hablamos con otra persona parece que lo adecuado es mirarle a los ojos o a la parte superior de su cara. La mirada mutua implica que se ha establecido “contacto ocular” con otra persona. El significado y funciones de una mirada adecuada son múltiples: -La gente que mira más es vista como más agradable, pero la forma extrema de la mirada fija es vista como hostil y/o dominante. -Por otra parte, mirar más intensifica la impresión de algunas emociones, como la ira, mientras que mirar menos intensifica otras, como la vergüenza. -La mirada se emplea junto con la conversación para dar mayor énfasis a lo que se dice.
La expresión facial: La conducta socialmente habilidosa requiere una expresión facial que esté de acuerdo con el mensaje. Si una persona muestra una expresión facial de miedo o de enfado mientras intenta iniciar una conversación con alguien, es probable que no tenga éxito.
La sonrisa: es un componente importante. Puede servir para transmitir el hecho de que a una persona le gusta otra; puede suavizar un rechazo, comunicar una actitud amigable, y animar a los demás a que le devuelvan a uno la sonrisa.
Los gestos: Los gestos que sean apropiados a las palabras que se dicen servirán para acentuar el mensaje añadiendo énfasis, franqueza y calor.
La postura: la posición del cuerpo, la forma en que se sienta la persona, cómo está de pie y cómo pasea, dice mucho de sí misma y de su relación con los otros: -Las posturas cálidas incluyen el inclinarse hacia delante, con los brazos y piernas entreabiertos, las manos extendidas hacia el otro, etc. La timidez puede expresarse por medio de los brazos colgando y con la cabeza hundida y hacia un lado. -Por otra parte, la postura puede reflejar emociones específicas. Así, la indiferencia puede expresarse por medio de los hombros encogidos, los brazos erguidos o las manos extendidas; la ira, por medio de los puños apretados, la inclinación hacia delante o los brazos extendidos, etc.
La distancia: hay una serie de normas implícitas dentro de cualquier cultura que se refieren a la distancia permitida entre dos personas que hablan y es importante conocerlas para respetarlas. Por ejemplo, el estar muy cerca de una persona o el llegar a tocarse sugiere una intimidad en la relación, a menos que se encuentren en sitios abarrotados. Sin embargo, no respetar la distancia adecuada con una persona con la que no se tiene confianza puede generar incomodidad.
Existen otros componentes interesantes dentro de la conducta socialmente habilidosa, pero empecemos fijándonos en cómo utilizamos los anteriores en nuestras relaciones e intentemos perfeccionarlos para ser un poco más eficaces socialmente.
Rosa Mary Rizo Martínez
Psicóloga
Nº col.: PV-6025
C/ Maestro Segura, nº 1, Novelda Tf. 965 606 044 / 607 683 714
Una nueva clínica para Novelda
Las nuevas instalaciones están bajo la dirección del doctor Carlos Botella Estrada y se situan en la C/ Cervantes 23, Novelda, Tf. 965 626 962
Recientemente la clínica NOVELDASALUD, se ha trasladado a la calle Cervantes nº 23. En las nuevas instalaciones se ofrecerá una mejor atención a los pacientes de Novelda y localidades próximas.
En la actualidad el equipo de profesionales de NOVELDASALUD clínica médica está compuesto por una administrativa, dos auxiliares de clínica, enfermero, fisioterapeuta, psicóloga, médico de familia, dermatólogo, traumatólogo y urólogo.
La intención de la clínica es seguir prestando una atención sanitaria de la mayor calidad posible y ampliar los servicios ofrecidos según la demanda de los pacientes. En este sentido, están realizando gestiones para incorporar próximamente a un pediatra, una ginecóloga, una podóloga y un radiólogo para realizar exploraciones ecográficas.
NOVELDASALUD agradece la confianza depositada por los pacientes y se ponen a su disposición para lo que necesiten.
Recientemente la clínica NOVELDASALUD, se ha trasladado a la calle Cervantes nº 23. En las nuevas instalaciones se ofrecerá una mejor atención a los pacientes de Novelda y localidades próximas.
En la actualidad el equipo de profesionales de NOVELDASALUD clínica médica está compuesto por una administrativa, dos auxiliares de clínica, enfermero, fisioterapeuta, psicóloga, médico de familia, dermatólogo, traumatólogo y urólogo.
La intención de la clínica es seguir prestando una atención sanitaria de la mayor calidad posible y ampliar los servicios ofrecidos según la demanda de los pacientes. En este sentido, están realizando gestiones para incorporar próximamente a un pediatra, una ginecóloga, una podóloga y un radiólogo para realizar exploraciones ecográficas.
NOVELDASALUD agradece la confianza depositada por los pacientes y se ponen a su disposición para lo que necesiten.
Art. de opinión de Javier Muñoz-Pellín
El pensamiento único y el Socialismo noveldense
Desde tiempos de Aristóteles ya se sabe que el ser humano es un animal que piensa. Algo que después quedó bien claro con buena parte de la filosofía moderna, particularmente con Descartes. Hay un concepto que podría sugerirnos que no pensamos tanto como creemos, sino que, por el contrario, muchos de nosotros coincidimos bastante en el contenido de nuestros pensamientos. Vivimos entregados, entonces, al pensamiento único.
Según Boulé hay tres componentes esenciales de esta forma de pensamiento: el capitalismo, el liberalismo y la democracia. El movimiento libre del capital se ha convertido casi en una nueva religión. El liberalismo se nos presenta como la fórmula mágica de la libertad: dedícate a tú vida privada que el Estado se preocupará de que nadie se entrometa en la misma. La democracia: un sistema político defectuoso, que no por ser el menos malo termina convertido en bueno: sometido a la manipulación y a la irracionalidad de la masa (no hay mayor mentira que esa de “el pueblo nunca se equivoca”), parece que la democracia es algo intocable, que no se puede criticar de ninguna de las maneras. La espada de Damocles del adjetivo “fascista” pende sobre aquel que se atreva a dudar de ella. ¿Acaso no existen problemas en las democracias contemporáneas? ¿Garantiza la democracia la representatividad o la legitimidad del poder político? ¿Estamos condenados a vivir así? ¿Acaso no somos capaces de pensar en mejores sistemas políticos y económicos?
En España, hay un sector del progresismo que hace tiempo renunció a actualizar su discurso, que dejó de trabajar para vertebrar un proyecto de izquierdas de futuro, sólido y fiable. En vez de ello, este sector, que denominaremos abreviadamente progresismo, se ha escudado en algo mucho más fácil, más grandilocuente y más relajante, sin duda alguna: el tópico. Una repetición de la vieja máxima del «o estás conmigo, o estás contra mí», aunque adaptado a la forma «o estás conmigo (entonces eres buen progresista), o, de lo contrario, eres un reaccionario o peor, un fascista».
Hoy día, el pensamiento progresista (también conocido como lo políticamente correcto o el pensamiento único) impregna prácticamente todos los ámbitos de la vida pública.
El progresismo es muy cómodo. No hace falta pensar, tan sólo atenerte a un minucioso decálogo, de cuyo eficaz cumplimiento depende la idoneidad progresista de cada uno. Pero no deja de ser una trampa, una trampa mortal para la disidencia, para el pensamiento independiente y para la propia izquierda. Porque atenta directamente contra un valor tan fundamental de la izquierda como el debate de ideas.
El pensamiento único no supone ninguna amenaza real para su supervivencia. Bajo un barniz de radicalismo y revolucionarismo trasnochado se halla el más resignado conformismo, la obediencia más sumisa.
Frente a ese pensamiento único, hoy día, el Socialismo noveldense, trata de elaborar un proyecto realista, innovador y reformista. “Queremos construir uno nosotros, queremos que la izquierda recupere un prestigio y una credibilidad que, en gran parte, ha perdido por las simplificaciones de estos tópicos. Nunca se podrá construir una izquierda desde la represión de la independencia personal, porque la izquierda se revuelve contra ella”.
No queremos que la derecha se identifique con la seriedad, la firmeza y el realismo; dejando para la izquierda los brindis al sol, la demagogia y la nostalgia. Queremos una izquierda fuerte, crítica, sólidamente cimentada, basada en unos ideales nítidos y claros y que pueda configurar una alternativa de futuro, de cambio, de innovación y de mejora. Apostamos, ayer, hoy y mañana, por un compromiso de libertad, crítica e independencia sobre el que reconstruir la izquierda del futuro.
Desde tiempos de Aristóteles ya se sabe que el ser humano es un animal que piensa. Algo que después quedó bien claro con buena parte de la filosofía moderna, particularmente con Descartes. Hay un concepto que podría sugerirnos que no pensamos tanto como creemos, sino que, por el contrario, muchos de nosotros coincidimos bastante en el contenido de nuestros pensamientos. Vivimos entregados, entonces, al pensamiento único.
Según Boulé hay tres componentes esenciales de esta forma de pensamiento: el capitalismo, el liberalismo y la democracia. El movimiento libre del capital se ha convertido casi en una nueva religión. El liberalismo se nos presenta como la fórmula mágica de la libertad: dedícate a tú vida privada que el Estado se preocupará de que nadie se entrometa en la misma. La democracia: un sistema político defectuoso, que no por ser el menos malo termina convertido en bueno: sometido a la manipulación y a la irracionalidad de la masa (no hay mayor mentira que esa de “el pueblo nunca se equivoca”), parece que la democracia es algo intocable, que no se puede criticar de ninguna de las maneras. La espada de Damocles del adjetivo “fascista” pende sobre aquel que se atreva a dudar de ella. ¿Acaso no existen problemas en las democracias contemporáneas? ¿Garantiza la democracia la representatividad o la legitimidad del poder político? ¿Estamos condenados a vivir así? ¿Acaso no somos capaces de pensar en mejores sistemas políticos y económicos?
En España, hay un sector del progresismo que hace tiempo renunció a actualizar su discurso, que dejó de trabajar para vertebrar un proyecto de izquierdas de futuro, sólido y fiable. En vez de ello, este sector, que denominaremos abreviadamente progresismo, se ha escudado en algo mucho más fácil, más grandilocuente y más relajante, sin duda alguna: el tópico. Una repetición de la vieja máxima del «o estás conmigo, o estás contra mí», aunque adaptado a la forma «o estás conmigo (entonces eres buen progresista), o, de lo contrario, eres un reaccionario o peor, un fascista».
Hoy día, el pensamiento progresista (también conocido como lo políticamente correcto o el pensamiento único) impregna prácticamente todos los ámbitos de la vida pública.
El progresismo es muy cómodo. No hace falta pensar, tan sólo atenerte a un minucioso decálogo, de cuyo eficaz cumplimiento depende la idoneidad progresista de cada uno. Pero no deja de ser una trampa, una trampa mortal para la disidencia, para el pensamiento independiente y para la propia izquierda. Porque atenta directamente contra un valor tan fundamental de la izquierda como el debate de ideas.
El pensamiento único no supone ninguna amenaza real para su supervivencia. Bajo un barniz de radicalismo y revolucionarismo trasnochado se halla el más resignado conformismo, la obediencia más sumisa.
Frente a ese pensamiento único, hoy día, el Socialismo noveldense, trata de elaborar un proyecto realista, innovador y reformista. “Queremos construir uno nosotros, queremos que la izquierda recupere un prestigio y una credibilidad que, en gran parte, ha perdido por las simplificaciones de estos tópicos. Nunca se podrá construir una izquierda desde la represión de la independencia personal, porque la izquierda se revuelve contra ella”.
No queremos que la derecha se identifique con la seriedad, la firmeza y el realismo; dejando para la izquierda los brindis al sol, la demagogia y la nostalgia. Queremos una izquierda fuerte, crítica, sólidamente cimentada, basada en unos ideales nítidos y claros y que pueda configurar una alternativa de futuro, de cambio, de innovación y de mejora. Apostamos, ayer, hoy y mañana, por un compromiso de libertad, crítica e independencia sobre el que reconstruir la izquierda del futuro.
Photo-Call y Lo + visto en la edición digital
Si quieres participar, mándanos tu foto con un famoso a general@noveldadigital.es
En enero lo + visto en www.noveldadigital.es ha sido: la noticia «PSPV-PSOE aprueba su candidatura municipal» publicada el 23 de enero y el artículo de opinión, «Pedofília y Pederástia en el Clero Católico», del padre Javier Muñoz-Pellín, publicado el 17 de enero.
La publicación uqe más comentarios ha tenido ha sido el artículo anteriormente citado.
Síguenos también en nuestra página de Facebook, hazte amigo nuestro.
En enero lo + visto en www.noveldadigital.es ha sido: la noticia «PSPV-PSOE aprueba su candidatura municipal» publicada el 23 de enero y el artículo de opinión, «Pedofília y Pederástia en el Clero Católico», del padre Javier Muñoz-Pellín, publicado el 17 de enero.
La publicación uqe más comentarios ha tenido ha sido el artículo anteriormente citado.
Síguenos también en nuestra página de Facebook, hazte amigo nuestro.
Art. de opinión de Claudio Rizo Aldeguer
Y SE ACORDABA DE NUESTROS NOMBRES…
Alicante se oscurece bajo el reflejo de las luces y el pegajoso repiqueteo de los cláxones.
Hay coches por doquier en un sábado cualquiera (estamos los terceros en todas las provincias españolas en tráfico rodado por metro cuadrado, ¡qué chuli!). Mi novia y yo nos encontramos en ese trámite postrero de la cena en el que las manos se nos van de las manos y los ojillos se nos entornan continuamente entre el guiño cómplice y la sugerencia oculta. Para no dejar un precedente, somos los últimos en abandonar el local, huérfano ya de clientes; sólo las miradas algo contrariadas de los camareros nos acompañan a la salida con forzada simpatía. En la calle, ella se ase a mi brazo izquierdo, tiernamente; yo, dibujando un escorzo de felicidad, desenfundo un cigarro, que casi acomplejado aparece en la ciudad…, y juntos, enfrentamos un frío muy frío, de un enero muy enero, excesivo para la templanza levantina. La temperatura en Alicante invita once meses al año a llevar, a lo más, una camisa y una chaqueta. Pero hoy hemos dado con el “duodécimo” mes más inhóspito, con una noche en la que se te permite escuchar los vientos en constante reyerta tras una esquina.
La calle desemboca en la conocida Rambla, una avenida larga, de doble dirección, ganada por luces gritonas y toses de motor, y que es el refrendo permanente de ese triste récord de tráfico. Cruzarla es una odisea. En la noche del “Sábado noche” no hay diablo que nos deje pasar ni corazón al que se le agriete el alma ante nuestra desangelada espera. Por fin la hilada de coches ve interrumpido su curso. Algún novato está aparcando, con el esquema del “buen conductor”, seguro, grabado aún en su memoria, lo que favorece el movimiento rápido de los viandantes. Allá vamos.
Al cruzar, me sobreviene un golpe de entrega, de alegría, y beso la fría mejilla de mi pareja, con suavidad; quizás, ni ella se entera por lo anestesiada que la tiene. Pero sí, me nota, lo noto: me sonríe… Justo en ese momento, aparece “ella”. De golpe. Se dibuja en su rostro una inocencia infantil que raya con la beatitud.
Aparentemente, pura inocencia. Nos gusta de entrada. Es de las niñas que portan un ángel en la mirada. Además es guapa. De rasgos orientales, sin llegar aún a la mayoría de edad, entreveo. Bajita, bastante más que nosotros, de modo que levanta la cara en su “ofrecimiento”. Va arropada, muy arropada, como si una caravana de bufandas cercara su frágil cuello para protegerlo. Y se ha dado cuenta de que nuestras carantoñas anteriores (creo que nos observaba desde el otro lado de la calle) no obedecían sólo al deseo de aplacar las ventiscas de la noche… Así que viene a nuestro encuentro. “¿Una rosa? Son dos euros”, nos sugiere con esa sonrisa robada a los sinsabores de la vida.
No suelo comprarlas, pues casi siempre acaban marchitas entre alcoholes o enrolladas en el fondo de la papelera más cercana. ¿Qué vida llevará esta pobre criatura salida de un legajo de una literatura fantástica, que no sabes si feliz o tortuosa?, me pregunto. No tendrá más de quince años. “¿Cómo te llamas?”, repongo con mi sonrisa más cálida (su indescifrable nombre no acude a mi parca memoria en este momento). Extraigo dos euros de mi bolsillo (nunca, jamás llevo cartera encima; seguramente en este momento estoy más indocumentado que ella, pienso). “No quiero flores –le digo-. Los euros son ti…”. Parece buena y gentil, mi sexto sentido me lo anuncia, mucho mejor que cualquiera de los conductores que nos impedían el paso minutos antes. Pero insiste: “No señor (señor me llama; me sorprende, pero la entiendo), tome las flores. Son suyas”. ¡Se me cae el cielo!
Mi novia y yo le decimos cómo nos llamamos, y se entreabre una muy escueta comunicación, favorecida por el espontáneo cariño, aunque dañada por la frontera del idioma. Un embrujo se ha apoderado de nosotros, sin duda, y creo que de ella…, mientras por momentos la percibo como si de una hermana pequeña se tratara. En sus ojos como olivas veo los océanos y los kilómetros recorridos que la separan de su tierra, sus afanes y sus luchas. Y también las incomprensibles trampas de esta puta vida. Que tan diferentes y esquivos destinos, permite, a veces, conciliar en pocos centímetros.
Al poco se aleja…, debe seguir trabajando. Pero nos obsequia desde lo lejos con una mueca generosa, una sonrisa vaporosa, aunque también indecisa, como la de ese mar y ese cielo que ha perdido en su viaje y que algún día espera recuperar. Su brazo esboza, a media distancia, un ademán de “adiós” agradecido en el único idioma que no conoce de lenguajes ni fronteras, el gestual.
Cada vez que volvemos a pasear por Alicante, por esa zona, nos acordamos de ella. Hace poco, la volvimos a ver. Le dimos dos euros, sin más.
Y se acordaba de nuestros nombres…
Alicante se oscurece bajo el reflejo de las luces y el pegajoso repiqueteo de los cláxones.
Hay coches por doquier en un sábado cualquiera (estamos los terceros en todas las provincias españolas en tráfico rodado por metro cuadrado, ¡qué chuli!). Mi novia y yo nos encontramos en ese trámite postrero de la cena en el que las manos se nos van de las manos y los ojillos se nos entornan continuamente entre el guiño cómplice y la sugerencia oculta. Para no dejar un precedente, somos los últimos en abandonar el local, huérfano ya de clientes; sólo las miradas algo contrariadas de los camareros nos acompañan a la salida con forzada simpatía. En la calle, ella se ase a mi brazo izquierdo, tiernamente; yo, dibujando un escorzo de felicidad, desenfundo un cigarro, que casi acomplejado aparece en la ciudad…, y juntos, enfrentamos un frío muy frío, de un enero muy enero, excesivo para la templanza levantina. La temperatura en Alicante invita once meses al año a llevar, a lo más, una camisa y una chaqueta. Pero hoy hemos dado con el “duodécimo” mes más inhóspito, con una noche en la que se te permite escuchar los vientos en constante reyerta tras una esquina.
La calle desemboca en la conocida Rambla, una avenida larga, de doble dirección, ganada por luces gritonas y toses de motor, y que es el refrendo permanente de ese triste récord de tráfico. Cruzarla es una odisea. En la noche del “Sábado noche” no hay diablo que nos deje pasar ni corazón al que se le agriete el alma ante nuestra desangelada espera. Por fin la hilada de coches ve interrumpido su curso. Algún novato está aparcando, con el esquema del “buen conductor”, seguro, grabado aún en su memoria, lo que favorece el movimiento rápido de los viandantes. Allá vamos.
Al cruzar, me sobreviene un golpe de entrega, de alegría, y beso la fría mejilla de mi pareja, con suavidad; quizás, ni ella se entera por lo anestesiada que la tiene. Pero sí, me nota, lo noto: me sonríe… Justo en ese momento, aparece “ella”. De golpe. Se dibuja en su rostro una inocencia infantil que raya con la beatitud.
Aparentemente, pura inocencia. Nos gusta de entrada. Es de las niñas que portan un ángel en la mirada. Además es guapa. De rasgos orientales, sin llegar aún a la mayoría de edad, entreveo. Bajita, bastante más que nosotros, de modo que levanta la cara en su “ofrecimiento”. Va arropada, muy arropada, como si una caravana de bufandas cercara su frágil cuello para protegerlo. Y se ha dado cuenta de que nuestras carantoñas anteriores (creo que nos observaba desde el otro lado de la calle) no obedecían sólo al deseo de aplacar las ventiscas de la noche… Así que viene a nuestro encuentro. “¿Una rosa? Son dos euros”, nos sugiere con esa sonrisa robada a los sinsabores de la vida.
No suelo comprarlas, pues casi siempre acaban marchitas entre alcoholes o enrolladas en el fondo de la papelera más cercana. ¿Qué vida llevará esta pobre criatura salida de un legajo de una literatura fantástica, que no sabes si feliz o tortuosa?, me pregunto. No tendrá más de quince años. “¿Cómo te llamas?”, repongo con mi sonrisa más cálida (su indescifrable nombre no acude a mi parca memoria en este momento). Extraigo dos euros de mi bolsillo (nunca, jamás llevo cartera encima; seguramente en este momento estoy más indocumentado que ella, pienso). “No quiero flores –le digo-. Los euros son ti…”. Parece buena y gentil, mi sexto sentido me lo anuncia, mucho mejor que cualquiera de los conductores que nos impedían el paso minutos antes. Pero insiste: “No señor (señor me llama; me sorprende, pero la entiendo), tome las flores. Son suyas”. ¡Se me cae el cielo!
Mi novia y yo le decimos cómo nos llamamos, y se entreabre una muy escueta comunicación, favorecida por el espontáneo cariño, aunque dañada por la frontera del idioma. Un embrujo se ha apoderado de nosotros, sin duda, y creo que de ella…, mientras por momentos la percibo como si de una hermana pequeña se tratara. En sus ojos como olivas veo los océanos y los kilómetros recorridos que la separan de su tierra, sus afanes y sus luchas. Y también las incomprensibles trampas de esta puta vida. Que tan diferentes y esquivos destinos, permite, a veces, conciliar en pocos centímetros.
Al poco se aleja…, debe seguir trabajando. Pero nos obsequia desde lo lejos con una mueca generosa, una sonrisa vaporosa, aunque también indecisa, como la de ese mar y ese cielo que ha perdido en su viaje y que algún día espera recuperar. Su brazo esboza, a media distancia, un ademán de “adiós” agradecido en el único idioma que no conoce de lenguajes ni fronteras, el gestual.
Cada vez que volvemos a pasear por Alicante, por esa zona, nos acordamos de ella. Hace poco, la volvimos a ver. Le dimos dos euros, sin más.
Y se acordaba de nuestros nombres…
Els Verds de Novelda organizan un autobús para acudir a la feria Biocultura
Tendrá lugar en Valencia del 4 al 6 de marzo y se trata de un verdadero impulso para la divulgación y el conocimiento de los productos ecológicos y para incentivar a la población hacia un consumo más responsable y respetuoso para el medio.
BioCultura es también la cita para los profesionales que quieren acercarse al mundo de los productos respetuosos con la vida. Cada uno de los sectores tiene así la oportunidad de conocer directamente a distribuidores y operadores y de realizar sus transacciones comerciales y también puede ser la ocasión para que comercios existentes o nuevos emprendedores puedan conocer las oportunidades de negocio en este sector.
Se trata de una feria dirigida tanto a consumidores como a profesionales y en la que hay múltiples actividades paralelas: charlas y conferencias, actividades para los niños, demostraciones y degustaciones, etc.
A este respecto, el portavoz de Els Verds, Francisco J. Martínez, ha manifestado que “es uno de los ejemplos de lo que desde Els Verds consideramos como la reconversión verde del consumo y de la economía a través de la comercialización de productos ecológicos, terapias, materiales naturales y que en Novelda debemos potenciar”.
El viaje partirá el domingo 6 de marzo, con salida a las 8.30 h desde la parada de autobuses de la Avda. de la Constitución y con regreso desde Valencia a las 19 h. El precio del viaje de ida y vuelta son 11 € y se pueden hacer las reservar a través de correo electrónico (activitats@elsverdsdenovelda.org) o en el teléfono 606465559. El pago se puede realizar a través de una persona responsable de la organización del viaje o con un ingreso en la cuenta de la CAM: 2090 5001 68 0100979312, indicando en el concepto Biocultura y el número de Dni de la persona o nombre y apellidos.
Más información en www.elsverdsdenovelda.org y http://biocultura.org/
BioCultura es también la cita para los profesionales que quieren acercarse al mundo de los productos respetuosos con la vida. Cada uno de los sectores tiene así la oportunidad de conocer directamente a distribuidores y operadores y de realizar sus transacciones comerciales y también puede ser la ocasión para que comercios existentes o nuevos emprendedores puedan conocer las oportunidades de negocio en este sector.
Se trata de una feria dirigida tanto a consumidores como a profesionales y en la que hay múltiples actividades paralelas: charlas y conferencias, actividades para los niños, demostraciones y degustaciones, etc.
A este respecto, el portavoz de Els Verds, Francisco J. Martínez, ha manifestado que “es uno de los ejemplos de lo que desde Els Verds consideramos como la reconversión verde del consumo y de la economía a través de la comercialización de productos ecológicos, terapias, materiales naturales y que en Novelda debemos potenciar”.
El viaje partirá el domingo 6 de marzo, con salida a las 8.30 h desde la parada de autobuses de la Avda. de la Constitución y con regreso desde Valencia a las 19 h. El precio del viaje de ida y vuelta son 11 € y se pueden hacer las reservar a través de correo electrónico (activitats@elsverdsdenovelda.org) o en el teléfono 606465559. El pago se puede realizar a través de una persona responsable de la organización del viaje o con un ingreso en la cuenta de la CAM: 2090 5001 68 0100979312, indicando en el concepto Biocultura y el número de Dni de la persona o nombre y apellidos.
Más información en www.elsverdsdenovelda.org y http://biocultura.org/
Art. de opinión de Salvador Martínez, Coordinador de E.U. Novelda (publicado en edición impresa)
Nuestra utopía
El pasado 27 de enero hicimos público el acuerdo de coalición electoral entre Esquerra Unida y Els Verds. Un acuerdo que desde Esquerra Unida valoramos muy positivamente. Un acuerdo positivo para Novelda, su ciudad, sus ciudadanos y su futuro. Una coalición formada por dos formaciones de izquierda que representan por igual: el ecologismo, el deseo de una democracia real y participativa, la defensa de lo público, las políticas para una sociedad mejor y más igualitaria. En definitiva dos organizaciones transformadoras que buscan la puesta en marcha de políticas que beneficien a una amplia mayoría social.
Esta coalición también nace de la mayor afinidad programática y del trabajo realizado en estos cuatro últimos años. Tal es así, que en más de una ocasión EU-VERDS nos hemos quedado solos defendiendo determinadas políticas en el Ayuntamiento. Una coalición honesta, coherente, ilusionante, participativa, con proyectos para Novelda y con unos ejes programáticos bien claros que irán en la línea de más democracia, más empleo, más servicios de calidad para la ciudadanía y más sostenibilidad.
Desde EU nos queremos dirigir a las más de 2400 personas que votaron a Compromís en las pasadas elecciones, para decirles que somos los que podemos asegurar políticas que beneficien a una mayoría social desde un posicionamiento de izquierdas, tanto en el medio ambiente, como en el empleo, como en el urbanismo, … También nos dirigimos a todas aquellas personas que secundaron la Huelga General del 29S, que su voz y sus reivindicaciones pudieron ser escuchadas en el Congreso de los Diputados a través de Izquierda Unida. A los trabajadores que durante estos últimos años han visto recortados sus derechos (reforma laboral, plan de ajuste, aumento de la edad de jubilación…) A las personas que no tienen empleo y que están viviendo verdaderos dramas familiares, a los jóvenes que son los que más sufren la precariedad laboral, a las personas con inquietudes medioambientales y sociales, a los autónomos y a los comerciantes que también están sufriendo la crisis, a los trabajadores de la industria del mármol que han visto como se perdían tantos puestos de trabajo y como la piedra se va cada vez más a elaborar a otros países y a todos aquellos que piensan que otro tipo de sociedad es posible. A todos ellos queremos transmitirle que hay una esperanza frente a la resignación, frente al todos son iguales, frente a las mismas políticas económicas tanto del PP como del PSOE, por ello y porque no somos iguales Izquierda Unida, Esquerra Unida es la alternativa a ese bipartidismo. En el conjunto del estado, en el País Valencià y aquí en Novelda.
Desde aquí quiero invitar a todas aquellas personas con inquietudes, propuestas, que quieran participar de un proyecto democrático y transformador, a que se impliquen en esta coalición, a que nos hagan llegar sus sugerencias, a que nos ayuden a construir una Novelda mejor: sostenible, democrática, con empleo y futuro.
A veces nos llaman utópicos y nosotros decimos: ¡Pues claro que somos utópicos! Nuestra utopía es una sociedad diferente a la que tenemos, que sea más justa, libre y democrática. Mientras llegamos a ella vayamos haciendo camino consiguiendo otras pequeñas utopías. Queremos la utopía de que todo el mundo pueda trabajar, utopía a que todos tengamos derecho a una vivienda digna, reivindicamos la utopía a una educación laica, gratuita y de calidad, la de una sanidad pública y de calidad, la utopía de una democracia real y participativa, la utopía de poder llegar a fin de mes,… todas ellas y muchas más son las utopías que aspiramos a conseguir. Por cierto, todas ellas están contempladas en la Constitución Española de 1978. Esa que nuestros partidos mayoritarios se encargan de pisotear día tras día con sus políticas regresivas y de recortes de derechos.
Mientras eso continúe sucediendo tendrán enfrente a una organización como Esquerra Unida, proponiendo alternativas, denunciando las injusticias y luchando por conseguir la utopía de muchas personas que no se resignan a que esto no pueda cambiar.
El pasado 27 de enero hicimos público el acuerdo de coalición electoral entre Esquerra Unida y Els Verds. Un acuerdo que desde Esquerra Unida valoramos muy positivamente. Un acuerdo positivo para Novelda, su ciudad, sus ciudadanos y su futuro. Una coalición formada por dos formaciones de izquierda que representan por igual: el ecologismo, el deseo de una democracia real y participativa, la defensa de lo público, las políticas para una sociedad mejor y más igualitaria. En definitiva dos organizaciones transformadoras que buscan la puesta en marcha de políticas que beneficien a una amplia mayoría social.
Esta coalición también nace de la mayor afinidad programática y del trabajo realizado en estos cuatro últimos años. Tal es así, que en más de una ocasión EU-VERDS nos hemos quedado solos defendiendo determinadas políticas en el Ayuntamiento. Una coalición honesta, coherente, ilusionante, participativa, con proyectos para Novelda y con unos ejes programáticos bien claros que irán en la línea de más democracia, más empleo, más servicios de calidad para la ciudadanía y más sostenibilidad.
Desde EU nos queremos dirigir a las más de 2400 personas que votaron a Compromís en las pasadas elecciones, para decirles que somos los que podemos asegurar políticas que beneficien a una mayoría social desde un posicionamiento de izquierdas, tanto en el medio ambiente, como en el empleo, como en el urbanismo, … También nos dirigimos a todas aquellas personas que secundaron la Huelga General del 29S, que su voz y sus reivindicaciones pudieron ser escuchadas en el Congreso de los Diputados a través de Izquierda Unida. A los trabajadores que durante estos últimos años han visto recortados sus derechos (reforma laboral, plan de ajuste, aumento de la edad de jubilación…) A las personas que no tienen empleo y que están viviendo verdaderos dramas familiares, a los jóvenes que son los que más sufren la precariedad laboral, a las personas con inquietudes medioambientales y sociales, a los autónomos y a los comerciantes que también están sufriendo la crisis, a los trabajadores de la industria del mármol que han visto como se perdían tantos puestos de trabajo y como la piedra se va cada vez más a elaborar a otros países y a todos aquellos que piensan que otro tipo de sociedad es posible. A todos ellos queremos transmitirle que hay una esperanza frente a la resignación, frente al todos son iguales, frente a las mismas políticas económicas tanto del PP como del PSOE, por ello y porque no somos iguales Izquierda Unida, Esquerra Unida es la alternativa a ese bipartidismo. En el conjunto del estado, en el País Valencià y aquí en Novelda.
Desde aquí quiero invitar a todas aquellas personas con inquietudes, propuestas, que quieran participar de un proyecto democrático y transformador, a que se impliquen en esta coalición, a que nos hagan llegar sus sugerencias, a que nos ayuden a construir una Novelda mejor: sostenible, democrática, con empleo y futuro.
A veces nos llaman utópicos y nosotros decimos: ¡Pues claro que somos utópicos! Nuestra utopía es una sociedad diferente a la que tenemos, que sea más justa, libre y democrática. Mientras llegamos a ella vayamos haciendo camino consiguiendo otras pequeñas utopías. Queremos la utopía de que todo el mundo pueda trabajar, utopía a que todos tengamos derecho a una vivienda digna, reivindicamos la utopía a una educación laica, gratuita y de calidad, la de una sanidad pública y de calidad, la utopía de una democracia real y participativa, la utopía de poder llegar a fin de mes,… todas ellas y muchas más son las utopías que aspiramos a conseguir. Por cierto, todas ellas están contempladas en la Constitución Española de 1978. Esa que nuestros partidos mayoritarios se encargan de pisotear día tras día con sus políticas regresivas y de recortes de derechos.
Mientras eso continúe sucediendo tendrán enfrente a una organización como Esquerra Unida, proponiendo alternativas, denunciando las injusticias y luchando por conseguir la utopía de muchas personas que no se resignan a que esto no pueda cambiar.
Art. de opinión de Luis Beresaluze Galbis
SOLEDAD
Le gustaba estar solo. Pensaba que él constituía su mejor compañía. “En la soledad”, se decía, “cabe muy poca gente”. Muy poca y escogida, a ser posible, de papel. Leía mucho y hablaba poco. Hablaba, con los ojos, a sus amigos de los libros. La soledad le parecía, casi, un acogedor infinito. Además de que, se decía, “nadie está nunca absolutamente solo. Se está, con Dios. Y con todo aquel, añadido, que busques en un anaquel. Y con el ángel propio, ahí adentro, tan callado y recogido. La gente no es compañía”.
Leía a San Juan de la Cruz en la carta a la Madre María de la Encarnación…”y donde hay amor, ponga amor y sacará mas amor”… Se dijo:”¿En quien?” Y admitió advertir que su amor por la soledad era un modo de desamor por los demás. Un modo dramáticamente cómodo y egoísta. No necesitaba nada. Ni a nadie. Y, probablemente, podía dar mucho. El prójimo esperaba y tenía un cierto derecho a él. Sobre él y sus cosas posibles. Podía intentar compartir su soledad. Hacer una compañía de dos, por lo menos. “No se viene al mundo a estar solo”, llegó a aceptar. “Eso implica un despilfarro personal. Mi yo es un fragmento de un nosotros. Dios nos hizo también para el otro”. Y se hizo un mínimo propósito de participación. “Esto no puede seguir así. Mañana empiezo a darme un poco”…
Se hizo el propósito pero aún rumiaba: “De todos modos, muchas soledades juntas no hacen una compañía y el prójimo, a veces, es tan insoportable.”
Probablemente era incorregible. Una soledad solamente sola. De la que, por otra parte, y egoístamente, se podía salir cuando se quisiera. Los demás siempre estaban ahí. Disponibles. Él los amaba, aunque no se prodigara. Todo tan a mano, cuando se considerase oportuno…
“Además, una manera de amar al prójimo es no molestarle”, se reañadía. Y para la molestia, hace falta aproximación. A distancia, nadie huele… No solo amaba la soledad. Amaba la soledad solo y solo la soledad.
Cuando llegaba la Navidad no sabía donde meterse ni qué hacer consigo mismo. Con su mejor y casi único amigo. “¡Que manera de apelotonarse la gente, a pesar del frío! ¿Quién era capaz de asistir en la calle, prensa o televisión, a la expresión de felicidad de los favorecidos por la lotería, manifestada con un cutre desmadre personal grotesco y penoso? Solo, ni te toca la lotería, ni has de saltar como un poseso, rociando la calle de champán”.
Pienso que no tenía remedio. Había poblado la soledad de demasiado sí mismo. Un vacío resuelto en plenitud. Dos no riñen si uno no quiere. Y él, no lo deseaba. Pero no se trata de no reñir. Se trata de quererse. De darse, de comunicar. Su propio ángel custodio se lo reprochaba en silencio, claro. Los ángeles de la guarda no tienen tanta confianza con sus portadores. Pero echaba de menos la relación de su involuntario anfitrión con alguien, con su relativo hospedaje de otra criatura angélica.
Le gustaba estar solo. Pensaba que él constituía su mejor compañía. “En la soledad”, se decía, “cabe muy poca gente”. Muy poca y escogida, a ser posible, de papel. Leía mucho y hablaba poco. Hablaba, con los ojos, a sus amigos de los libros. La soledad le parecía, casi, un acogedor infinito. Además de que, se decía, “nadie está nunca absolutamente solo. Se está, con Dios. Y con todo aquel, añadido, que busques en un anaquel. Y con el ángel propio, ahí adentro, tan callado y recogido. La gente no es compañía”.
Leía a San Juan de la Cruz en la carta a la Madre María de la Encarnación…”y donde hay amor, ponga amor y sacará mas amor”… Se dijo:”¿En quien?” Y admitió advertir que su amor por la soledad era un modo de desamor por los demás. Un modo dramáticamente cómodo y egoísta. No necesitaba nada. Ni a nadie. Y, probablemente, podía dar mucho. El prójimo esperaba y tenía un cierto derecho a él. Sobre él y sus cosas posibles. Podía intentar compartir su soledad. Hacer una compañía de dos, por lo menos. “No se viene al mundo a estar solo”, llegó a aceptar. “Eso implica un despilfarro personal. Mi yo es un fragmento de un nosotros. Dios nos hizo también para el otro”. Y se hizo un mínimo propósito de participación. “Esto no puede seguir así. Mañana empiezo a darme un poco”…
Se hizo el propósito pero aún rumiaba: “De todos modos, muchas soledades juntas no hacen una compañía y el prójimo, a veces, es tan insoportable.”
Probablemente era incorregible. Una soledad solamente sola. De la que, por otra parte, y egoístamente, se podía salir cuando se quisiera. Los demás siempre estaban ahí. Disponibles. Él los amaba, aunque no se prodigara. Todo tan a mano, cuando se considerase oportuno…
“Además, una manera de amar al prójimo es no molestarle”, se reañadía. Y para la molestia, hace falta aproximación. A distancia, nadie huele… No solo amaba la soledad. Amaba la soledad solo y solo la soledad.
Cuando llegaba la Navidad no sabía donde meterse ni qué hacer consigo mismo. Con su mejor y casi único amigo. “¡Que manera de apelotonarse la gente, a pesar del frío! ¿Quién era capaz de asistir en la calle, prensa o televisión, a la expresión de felicidad de los favorecidos por la lotería, manifestada con un cutre desmadre personal grotesco y penoso? Solo, ni te toca la lotería, ni has de saltar como un poseso, rociando la calle de champán”.
Pienso que no tenía remedio. Había poblado la soledad de demasiado sí mismo. Un vacío resuelto en plenitud. Dos no riñen si uno no quiere. Y él, no lo deseaba. Pero no se trata de no reñir. Se trata de quererse. De darse, de comunicar. Su propio ángel custodio se lo reprochaba en silencio, claro. Los ángeles de la guarda no tienen tanta confianza con sus portadores. Pero echaba de menos la relación de su involuntario anfitrión con alguien, con su relativo hospedaje de otra criatura angélica.
Agenda Cultural y Deportiva del fin de semana
Como cada semana ofrecemos una relación de todos los actos lúdicos que se ofrecen en nuestra ciudad a lo largo de todo el fin de semana.
Viernes
19.30 h. James Low impartirá, con entrada libre, una conferencia titulada “Aquí y ahora, cómo estar abierto, relajado y presente”. Calle Elías Abad, 3, bajos.
Sábado
En sesiones a las 11 h y 18 h., curso de Dsogchen, titulado “Principios básicos sobre visión y práctica en el Dsogchen”, a cargo de James Low. Calle Elías Abad, 3, bajos.
20 h. Ciclo de Teatro Amateur “Manuel Boyer”. “Els badalls de la fam” y “Una familia de mucho cuidado”. Por el Grupo de la Tercera Edad Joaquín Hernández. Auditorio Municipal del Centro Cívico y Social.
DEPORTE
En fútbol, el Noveldense CF. Juega contra el A.T. Crevillente el domingo a las 17 h. en Crevillente. El Novelda CF se desplaza a Sagunto el sábado a las 17 h. para enfrentarse al equipo local. En la Peña Madridista, los infantiles descansan, y los sénior se enfrentan al Pásticos Romero en Molina de Segura (Murcia) el sábado a las 18 h. Los juveniles recuperan el aplazamiento de la semana pasada contra el Sagrada Familia el viernes a las 19 h. en Elda. El domingo a las 12,30 h. jugarán su correspondiente partido de liga contra el Horadada F.S. en casa.
En baloncesto, los dos equipos sénior del CB Jorge Juan juegan este fin de semana a domicilio. Los masculinos viajan hasta La Vila para enfrentarse al Hoteles R.M. el domingo a las 17,30 h. Ellas lo hacen a Onil para vérselas con el C.D. Onil también el domingo a las 16,30 h.
OTRAS ACTIVIDADES
Del 18 de enero al 12 de febrero en la Casa de Cultura. “Poética de los objetos”. Exposición de los alumnos Urbana de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Miguel Hernández.
Hasta el 20 de marzo se puede visitar en la Casa Azorín de Monóvar la exposición de la CAM sobre fotografías de José Luis Borges. Lleva por nombre “El Atlas de Borges” y recoge más de 130 instantáneas de sus viajes por el mundo junto a su mujer, María Kodama.
Hasta el 20 de febrero, el Centro Cultural Gómez-Tortosa acoge la exposición colectiva de fotografías “Elche, 50 instantes”.
Viernes
19.30 h. James Low impartirá, con entrada libre, una conferencia titulada “Aquí y ahora, cómo estar abierto, relajado y presente”. Calle Elías Abad, 3, bajos.
Sábado
En sesiones a las 11 h y 18 h., curso de Dsogchen, titulado “Principios básicos sobre visión y práctica en el Dsogchen”, a cargo de James Low. Calle Elías Abad, 3, bajos.
20 h. Ciclo de Teatro Amateur “Manuel Boyer”. “Els badalls de la fam” y “Una familia de mucho cuidado”. Por el Grupo de la Tercera Edad Joaquín Hernández. Auditorio Municipal del Centro Cívico y Social.
DEPORTE
En fútbol, el Noveldense CF. Juega contra el A.T. Crevillente el domingo a las 17 h. en Crevillente. El Novelda CF se desplaza a Sagunto el sábado a las 17 h. para enfrentarse al equipo local. En la Peña Madridista, los infantiles descansan, y los sénior se enfrentan al Pásticos Romero en Molina de Segura (Murcia) el sábado a las 18 h. Los juveniles recuperan el aplazamiento de la semana pasada contra el Sagrada Familia el viernes a las 19 h. en Elda. El domingo a las 12,30 h. jugarán su correspondiente partido de liga contra el Horadada F.S. en casa.
En baloncesto, los dos equipos sénior del CB Jorge Juan juegan este fin de semana a domicilio. Los masculinos viajan hasta La Vila para enfrentarse al Hoteles R.M. el domingo a las 17,30 h. Ellas lo hacen a Onil para vérselas con el C.D. Onil también el domingo a las 16,30 h.
OTRAS ACTIVIDADES
Del 18 de enero al 12 de febrero en la Casa de Cultura. “Poética de los objetos”. Exposición de los alumnos Urbana de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Miguel Hernández.
Hasta el 20 de marzo se puede visitar en la Casa Azorín de Monóvar la exposición de la CAM sobre fotografías de José Luis Borges. Lleva por nombre “El Atlas de Borges” y recoge más de 130 instantáneas de sus viajes por el mundo junto a su mujer, María Kodama.
Hasta el 20 de febrero, el Centro Cultural Gómez-Tortosa acoge la exposición colectiva de fotografías “Elche, 50 instantes”.
Mármol de Alicante recibe la visita de arquitectos y diseñadores rusos
Una quincena de prescriptores participaron en una jornada técnica organizada por la asociación Mármol de Alicante con el fin de incrementar las exportaciones a Rusia. De esta forma conocieron el proceso de extracción y elaboración de mármol del Vinalopó. (Esta noticia contiene vídeo)
Una quincena de arquitectos y diseñadores rusos participaron ayer en una visita organizada por la asociación Mármol de Alicante con el objetivo de dar a conocer a los prescriptores el proceso de extracción y elaboración de la piedra natural, así como la extensa gama de colores y variedades disponibles. Los profesionales se interesaron por los productos elaborados en la comarca del Vinalopó, que cuentan con la garantía de las marcas registradas Mármol Crema Marfil y Rojo Alicante.
El objetivo de esta jornada técnica es animar a los arquitectos y diseñadores rusos a prescribir productos de las empresas asociadas a Mármol de Alicante. En este sentido, el presidente de la patronal, Juan Antonio Santo, ha explicado que “Rusia es un país emergente en el sector de la construcción, por lo que es fundamental incrementar la presencia de nuestra industria allí. No en vano, la Comunitat Valenciana y, en concreto la comarca del Vinalopó, representa una parte muy importante de la producción mundial de piedra natural”.
La jornada comenzó con una conferencia técnica en la sede de la asociación, en la que los profesionales rusos fueron informados del proceso tecnológico de anclaje y del sistema de colocación de la piedra para paredes ventiladas, así como de los diversos productos que ofrecen las empresas de Mármol de Alicante. Después, la delegación rusa se desplazó hasta la cantera Alpi -una de las veinte que hay en explotación en el Monte Coto de Pinoso- para conocer el proceso de extracción de la piedra natural y, posteriormente, a la unidad técnica del mármol del Instituto Tecnológico de la Construcción (Aidico). Tras el almuerzo, la misión comercial visitó dos empresas de elaboración en Novelda para conocer la última fase del proceso de la piedra natural antes de su comercialización.
Esta jornada técnica se enmarca dentro de las acciones de promoción desarrolladas por la asociación Mármol de Alicante, en colaboración con el Instituto Valenciano de la Exportación (IVEX), con motivo de la 29 edición de Cevisama, el salón internacional de la cerámica, la piedra natural y el equipamiento de baño, que finaliza hoy en Feria Valencia. La patronal está presente en este certamen junto a nueve empresas del sector.
VÍDEO
Una quincena de arquitectos y diseñadores rusos participaron ayer en una visita organizada por la asociación Mármol de Alicante con el objetivo de dar a conocer a los prescriptores el proceso de extracción y elaboración de la piedra natural, así como la extensa gama de colores y variedades disponibles. Los profesionales se interesaron por los productos elaborados en la comarca del Vinalopó, que cuentan con la garantía de las marcas registradas Mármol Crema Marfil y Rojo Alicante.
El objetivo de esta jornada técnica es animar a los arquitectos y diseñadores rusos a prescribir productos de las empresas asociadas a Mármol de Alicante. En este sentido, el presidente de la patronal, Juan Antonio Santo, ha explicado que “Rusia es un país emergente en el sector de la construcción, por lo que es fundamental incrementar la presencia de nuestra industria allí. No en vano, la Comunitat Valenciana y, en concreto la comarca del Vinalopó, representa una parte muy importante de la producción mundial de piedra natural”.
La jornada comenzó con una conferencia técnica en la sede de la asociación, en la que los profesionales rusos fueron informados del proceso tecnológico de anclaje y del sistema de colocación de la piedra para paredes ventiladas, así como de los diversos productos que ofrecen las empresas de Mármol de Alicante. Después, la delegación rusa se desplazó hasta la cantera Alpi -una de las veinte que hay en explotación en el Monte Coto de Pinoso- para conocer el proceso de extracción de la piedra natural y, posteriormente, a la unidad técnica del mármol del Instituto Tecnológico de la Construcción (Aidico). Tras el almuerzo, la misión comercial visitó dos empresas de elaboración en Novelda para conocer la última fase del proceso de la piedra natural antes de su comercialización.
Esta jornada técnica se enmarca dentro de las acciones de promoción desarrolladas por la asociación Mármol de Alicante, en colaboración con el Instituto Valenciano de la Exportación (IVEX), con motivo de la 29 edición de Cevisama, el salón internacional de la cerámica, la piedra natural y el equipamiento de baño, que finaliza hoy en Feria Valencia. La patronal está presente en este certamen junto a nueve empresas del sector.
VÍDEO