Aumenta la contratación en la comarca

Durante el mes de Septiembre de 2010 se realizaron en nuestra comarca 3.798 contratos de trabajo, 292 más que en el mismo mes del año anterior. De los 3.798 contratos realizados 2.295 (58,58%) han sido realizados a hombres y 1.573 (41,42%) son de mujeres.

De todos los contratos 426 (11,21%) son indefinidos o temporales convertidos a indefinidos y 3.1372 (88,78%) son temporales. Son datos facilitados por UGT-La Muntanya-Valle del Vinalopó, colectivo que se queja de las prácticas fraudulentas de cubrir puestos de trabajo fijos con contratos temporales, así como contratos a media jornada que realizan la jornada completa y sin mencionar los que no tienen ningún tipo de contrato.

La contratación por sectores sigue liderada por los Servicios, aunque la contratación industrial mejora. Los servicios, con 1.497 contratos, representan el 39,41 % del total de la contratación en nuestra comarca, seguida de la Industria con 1.443 contratos lo que significa el 37,99%. La construcción con 419 representa el 11,03 % y la Agricultura 439 contratos y el 11,55% de la contratación.

Cabe destacar que donde más contratos se han realizado en junio, según los mismos datos aportados por UGT, ha sido en el sector de los Servicios, como viene siendo habitual, pero está seguido muy de cerca por el sector industrial. La Agricultura está por encima de la Construcción, por los almacenes de la uva que han iniciado su campaña en septiembre y que terminará en diciembre.

Después de cuatro meses de vigencia de la Reforma Laboral, UGT sigue haciendo su propia evaluación. Según el sindicato, no se ha conseguido el objetivo de aumentar la contratación indefinida por medio del contrato de fomento de empleo. Sin embargo, la contratación fija cae de forma alarmante, lo que demuestra que la reforma laboral no está creando empleo fijo y lejos de resolver los problemas de la dualidad del mercado de trabajo: trabajo fijo-trabajo temporal, los agrava. La media de contratación fija en los 6 primeros meses del año ha sido del 15%, mientras que en julio fue del 8,87 % y en agosto del 11,46 % y en septiembre del 11,21%.


Agenda cultural y deportiva del fin de semana

Como cada semana ofrecemos una relación de todos los actos lúdicos que se ofrecen en nuestra ciudad a lo largo de todo el fin de semana para que no tengamos que salir en busca de cosas que hacer en nuestro tiempo libre.

Sábado día 9 de octubre. Diada del País Valencià.
A las 9 h., despertada a cargo de la Colla de Xaramiters i Tabaleters de Novelda “La Xaramita Cana”.
A las 12 h., Acto Institucional de celebración del 9 d’octubre, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.
A continuación, en el Centro Cultural “Gómez-Tortosa”. Concierto, ofrecido por el Quinteto de Trombones “Posaune’s Cinc” de la Unión Musical “La Artística”.
A las 16’30 h., en el Parque Auditorio Municipal (C/Viriato-Avda. de la Libertad). Hinchables para niños
A las 17 h., en el Parque Auditorio Municipal (C/Viriato-Avda. de la Libertad)
Jornada de puertas abiertas de Nanos i Gegants, ven y prueba uno.
Talleres para niños: taller de mascaras de la Asoc. Cultural “El Rogle”.
Taller de camisetas del Consell de la Joventut.
Taller de danzas por el Grup de Dances de Novelda.
A las 19 h., en el Auditorio Municipal (Centro Cívico y Social). Concierto del 9 d’ octubre, interpretado por la Sociedad Musical “Santa Mª Magdalena».
A las 19’30 h., pasacalles con los Nanos i Gegants i la Xaramita Cana. Inicio en el Parque Auditorio Municipal (C/Viriato-Avda. de la Libertad).
A las 22 h., en el Parque Auditorio Municipal (C/Viriato-Avda. de la Libertad). Concierto Jove: Rock, Pop, Hip-Hop,…

Domingo 10 de octubre
10 h. Cronoescalada Ledua Park. A partir de las 10 h. de la mañana comenzarán a salir los corredores desde el Centro Comercial Ledua Park. La meta estará situada en la explanada del Santuario de Santa María Magdalena.

En fútbol, la Peña Madridista viaja el sábado para enfrentarse a las 18.30 h. contra el Capuchinos de Totana (Murcia). El Novelda CF jugará también fuera de casa el sábado a las 12 h. contra el Sp. Ribarroja. El C. F. Noveldense se queda en Novelda y recibe al Atlético de Crevillente. A las 17 h. en el Campo Municipal de La Magdalena.

Exposición de Acuarelas de Mª Paz Pellín. Centro Cultural Gómez Tortosa. Una treintena de obras que recomendamos visitar entre los días 6 y 20 de octubre.


La Caixa subvenciona con 20.000 euros un taller de CAPAZ

Dentro del programa de ayuda social de la fundación “La Caixa”, la Asociación de Minusválidos CAPAZ recibirá una subvención de 20.000 euros destinados a un taller ocupacional para la inserción laboral de personas con discapacidad. La Caixa destina anualmente 500 millones de euros para fomentar las ayudas a la clase social española. (Esta noticia contiene vídeo)

Juan Antonio Brotons, director de la oficina 2040 de La Caixa en Novelda, explicaba el objetivo de la convocatoria, que es “favorecer y promocionar la autonomía de las personas con discapacidad física, psíquica o sensorial”. Por ello, su entidad ha aceptado la solicitud de CAPAZ para la recepción de estas ayudas.

Además, no es la primera vez que la asociación de minusválidos recibe ayudas de esta entidad. Reme Juan, presidenta de CAPAZ, comentaba la constante colaboración de La Caixa con su asociación con la concesión de otras ayudas y aportaciones a final de año al margen de estos programas. Los 20.000 euros concedidos en esta convocatoria se destinarán a un taller ocupacional para la inserción laboral de personas con discapacidad en el que realizarán tarjetas de boda y regalos para bautizos o comuniones que posteriormente serán vendidos. Con el dinero, la asociación podrá adquirir el material necesario y pagar el sueldo del trabajador o trabajadores a cargo del taller. Realizarán un primer pago de 16.000 euros y, una vez justificado el gasto, ingresarán el resto. “En estos momentos que atraviesa la asociación CAPAZ que te llame La Caixa para firmar un convenio da mucha alegría. Estamos muy contentos”, concluía Juan.

Por su parte, Juan Antonio Tomás, anterior director de la oficina y gestor de la subvención antes de su jubilación en La Caixa, explicó que la fundación La Caixa destina anualmente 500 millones de euros para fomentar las ayudas a la clase social española y, a pesar de la situación económica, no ha disminuido esta aportación que espera que aumente año tras año.

VÍDEO


Cruz Roja abre el proceso de elecciones

El comité local de Cruz Roja Novelda, abre el periodo para la presentación de candidaturas entre sus 3.528 socios y voluntarios. Las votaciones se realizarán el próximo 30 de octubre. (Esta noticia contiene vídeo)

La presidenta de Cruz Roja Novelda, María Jesús Navarro, compareció ante los medios para hacer público la apertura del proceso de elecciones al Comité Local de Novelda. Los 3.528 socios y voluntarios mayores de 18 años, podrán presentar su candidatura desde el 7 al 18 de octubre.

Los miembros del Comité Local de Novelda que son susceptibles de renovación son 8, y cada votante mayor de 16 años, dispondrá de una papeleta con todos los candidatos presentados, de los que sólo podrá elegir a 6.

Las votaciones se llevaran a cabo el próximo sábado 30 de octubre de 10 de la mañana a 6 de la tarde, en la sede que Cruz Roja tiene en la Plaza Vieja.

La Presidenta de Cruz Roja, María Jesús Navarro, anima a todas las personas, sobre todo jóvenes, que tengan inquietudes y ganas de ayudar a los demás, a que se presenten para formar parte del Comité Local.

VÍDEO





Mañana se celebra la segunda Fiesta ONE en Aspe

Este sábado se celebra la segunda fiesta ONE en Aspe en Malabar club “Sala Privee”. La fiesta cuenta con la actuación en directo a las 00.00 de “The Blue Bonets” (Entrada Gratuita) y a continuación el colectivo de Djs Expanssive Records y Dj Moy pondrán la guinda a la segunda fiesta ONE hasta las 07.00.

Expanssive Records ha tenido el placer de compartir cabina con grandes artistas como: Troy Pierce, Gaiser, Wally López, Andrew Grant, Format-b, Maetrik, Okain, Lucio Aquilina, Mike Shannon.

Es un sello discográfico español de música electrónica afincado en Alicante y creado en 2005 por varios Djs y productores de la zona, actualmente forman parte de este colectivo Roberto Moragues, Edgar Soler y Javier Palazone.

En 2006 comienzan a desarrollar su electrónica en varias fiestas locales dándose a conocer por la amplia diversidad de estilos, como House, Techno, Minimal.

En 2008, después de haber pasado por diversas salas, logran hacerse un hueco en las cabinas de Club Camelot lugar de residencia actual, donde en ese mismo año se hacen cargo de parte de la programación de electrónica del club.

Ya en 2009, lanzan su primer disco oficial a la venta, Perverssion EP, tomando como referencia una electrónica minimalista. Publicado en varios portales digitales, como Juno Records.

Al mismo tiempo, un nuevo referente como es el tech-house comienza a formar parte de sus sets, con diferentes vertientes que van desde el underground a un house más enérgico.


Dos integrantes del Club Novelder de Muntanyisme suben al pódium del Circuito “Cueva de Pepín” de La Romana

El pasado domingo 3 de octubre, la vecina localidad de La Romana celebraba su IX Volta a Peu con un circuito de montaña de 12.000 metros. Hasta allí se desplazaron algunos montañeros noveldenses y Nanci Sánchez y Begoña Comendador llegaron a pisar el pódium.

Con ocho categorías distintas y premios en metálico para los ganadores, la IX Volta a Peu de La Romana recibió a cientos de corredores de toda la provincia. Algunos montañeros del Club Novelder de Muntanyisme se decidieron a participar, obteniendo grandes resultados. Nanci Sánchez Llorens quedó 3ª de la categoría sénior femenino con un tiempo de 1:25 m. Begoña Comendador Jiménez consiguió subir hasta lo más alto del pódium en la misma categoría con un tiempo de 1:16 m. Por su parte, Daniel Deltell quedó 8º de la categoría de Veteranos masculino. José Manuel Galindo, Ángel Rovira y Javier Martínez Mingote también participaron en la prueba.

La IX Volta a Peu de La Romana se sumaba este año al Circuito de la Carrera de la Solidaridad con este circuito de 12.000 metros en el que los participantes demostraron una gran fuerza física.


Art. de opinión de Juan Pedro Sánchez Díaz, afiliado noveldense de UPyD

Sólo la fotografía

La política local, como la nacional, sigue alejada de los ciudadanos y de sus problemas, por mucho que se empecinen en desfigurar esa sensación con grandilocuentes actos públicos, la realidad es que sólo les importa la fotografía, y no es una frase hecha, son palabras de ZAPATERO.

Ciertamente uno de nuestros grandes problemas es esta clase política instalada en el poder y la oposición, unos por dejadez e ineptitud y otros por su carencia de ideas, sin darse cuenta de como el lastre de la corrupción y su codicia por el poder esta minando sus credenciales, olvidándose de los ciudadanos.

Viene todo esto a colación por las noticias que en nuestra localidad han aparecido últimamente sobre el elevado endeudamiento, que va ser un lastre por muchos lustros y para todos ciudadanos. La indignación de la ciudadanía esta colmando su paciencia, pues como he comentado anteriormente, también aquí la fotografía es lo único que les importa. Bien sea la instantánea tomada promoviendo proyectos que ya veremos cómo acaban, o anunciando subvenciones a determinados colectivos, incluso donaciones que se enviarán fuera de nuestras fronteras.

Pero la realidad es otra, esa realidad la tenemos más cerca, tan cerca que nos toca las fibras sensibles de nuestra solidaridad. Primero fueron problemas para cumplir con las obligaciones contraídas con Cruz Roja, la Asociación de Estudiantes, etc. En el último pleno nos enteramos que varias familias no contaron con la ayuda familiar cuando les correspondía, desde el gobierno municipal se dijo que era un “problema técnico”, ¡qué cachondos! El cierre del Centro de Salud Agua, cerrado al reclamar le empresa gestora 160.000 euros de atrasos, ¿acaso este último no es bien social y deportivo que hay que mantener? Al tiempo que sucede todo esto se les llena boca con el anuncio de más polideportivos y las ayudas a asociaciones deportivas, ya se sabe: “el deporte mas vivo que nunca” (según Don Mariano) que ironía.

Por si faltaba algo, hace pocos días, escuchábamos la denuncia de los trabajadores de la asociación CAPAZ, más de seis meses sin cobrar sus sueldos, por lo que no les queda otra solución que presionar mediante una huelga, y como último responsable de nuevo el incumplimiento de las obligaciones contraídas por nuestros dirigentes locales, quienes no pagan lo prometido a la asociación, que ve rotas sus previsiones de ingresos por la irresponsabilidad del gobierno municipal. Estamos llegando a tal grado de cinismo que parece irreal, con el agravante que son problemas sociales, de los cuales a los regidores socialistas se les llenaba la boca cuando hablaban de la defensa a ultranza de la sociedad del bienestar, esa que han liquidado ellos solitos, esa que ya no promueven ni cuidan, sólo palabrería, sólo la fotografía.

A nivel nacional quieren salvaguardar el pacto de Toledo, unos derechos teóricamente inamovibles, gobierne quien gobierne, pactos que deberían llegar a los consistorios, para que también estén protegidas las ayudas, apoyo y financiación tan necesaria para los colectivos que a nivel local se preocupan de los más necesitados, no olvidemos que colectivos como la Cruz roja, la asociación CAPAZ, Familiares de Alzheimer, Fibromialgia, y tantas otras desarrollan un trabajo donde nuestra administración no llega.

Es imprescindible la búsqueda del consenso de todos los partidos para que estos incumplimientos con las asociaciones no se vuelvan a repetir buscando soluciones para ello. Entre todos transmitir a la sociedad la necesidad de cambiar las cosas, la forma de hacer política, sin pensar únicamente en hacerse la foto. Muchos nos hemos afiliado a UPyD para promover el desarrollo colectivo, llevando a las instituciones las ideas que desde la calle, en los círculos de dialogo que se crean en los puestos de trabajo, en las familias, en todos aquellos lugares donde verdaderamente se sienten las necesidades de la sociedad.

Debemos impregnar de sentido común las instituciones, debemos escuchar las voces ahogadas de los más necesitados, la voz de nuestro medio ambiente, que nos pide que cambiemos nuestra forma de interrelacionarnos con él. Debemos ser la voz y oídos de los que no tienen posibilidades de ser escuchados, debemos coger el testigo que se quedo olvidado en el camino por las mayorías políticas que rigen nuestro destino sin escuchar la voz latente que pide más coherencia.

Debemos transmitir a la sociedad que también hay un límite material para el desarrollo de proyectos, que aunque necesarios, siempre hay que saber priorizar en el tiempo los más urgentes, para lo que no hay tiempo es para el olvido de las necesidades de nuestros discapacitados.

No podemos olvidar que el bienestar no es sólo gastar en grandes fastos y obras para que nunca se olvide quien estuvo en el poder. Transmitamos a los ciudadanos que todos debemos unirnos, luchar por ideas justas y sobre todo llenas de razón.

Los ciudadanos están tan descontentos con los políticos que no va a ser fácil dar credibilidad a nada de lo que propongamos desde cualquier partido. Pero insistiendo, con nuestras palabras y sobre todo con hechos, con firmeza, podremos.

Todos los ciudadanos tenemos una gran labor por delante, más aún los que participamos de la política activamente como mis compañeros de UPyD, ilusionando a nuestros conciudadanos y explicando nuestras ideas. Buscar una sociedad más justa, igualitaria y libre, donde se complementen sentimientos y razón, y dejar de buscar únicamente SALIR EN LA FOTO.


Un pleno menos económico que de costumbre

Cuatro horas y media dieron para hacer un repaso por los asuntos que a juicio del partido de la oposición conformaron las 17 preguntas de control al equipo de gobierno. Como viene siendo habitual últimamente, los momentos más tensos del pleno los protagonizaron los portavoces Benigno Martínez y Rafa Sáez. (Esta noticia contiene vídeo)

El pleno abrió la sesión con 6 puntos del Orden del Día que fueron aprobados por unanimidad. Antes de pasar a las preguntas de control al equipo de gobierno, el PSOE y Compromís presentaron una moción para que la Generalitat reconsidere los recortes en las ayudas a la promoción del valenciano, y que cumpla la Ley de Uso y Enseñanza del Valenciano. Esta moción fue aprobada por los votos de los presentantes y los votos en contra del P.P. El Partido Popular, también presentó dos mociones. 1ª para reclamar al Gobierno de España, que garantice para el Plan de Vivienda y Rehabilitación, que todas las ayudas que tramite la Generalitat reciban íntegramente la financiación estatal prevista. Moción rechazada con los votos en contra del equipo de gobierno. Instar al Gobierno de la Nación para que doten a las haciendas locales con una financiación acorde con los principios de suficiencia, autonomía, equidad, subsidiariedad y descentralización que garantice un sistema estable de financiación, así como que se conceda en cuanto a las liquidaciones negativas a devolver de estos últimos ejercicios, moratorias, medidas compensatorias e incluso el no devolverlas, y aplicar de manera inmediata una línea de crédito directa en condiciones preferentes dirigida a las entidades locales. Aprobada por unanimidad.

Preguntas de control:

Las respuestas por parte del equipo de gobierno a las 17 preguntas hechas por la oposición se pueden resumir en los siguientes datos:

Las facturas pendientes de pago en tesorería ascienden a 12.300.000 euros. En el próximo pleno se presentará el informe que trimestralmente confecciona la intervención junto a la liquidación correspondiente al ejercicio 2009. Aún no están pagadas todas las facturas que el ayuntamiento debe a los restaurantes por las últimas Jornadas Gastronómicas. Los niños de 0 años a partir del próximo miércoles ya podrán hacer el horario completo después de adaptar los patios correctamente. Se están haciendo los proyectos para construir los dos vestuarios en la Magdalena. El club Kankudai ha tenido un trato especial y seguirá entrenando en Novelda. El ayuntamiento ha puesto una denuncia en la Subdelegación de Gobierno por el asunto de las banderas en el balcón del ayuntamiento. No se va a dejar de prestar servicio en el Centro de Día para menores. El autobús urbano ha modificado una parada junto al IES Vinalopó y puesto una nueva junto al auditorio Viriato. La empresa del Golf la Serreta ha puesto un tercer recurso contencioso – administrativo al ayuntamiento para reclamarle los 6 millones de euros por responsabilidad patrimonial. El ayuntamiento está estudiando los últimos papeles que ha presentado Leteo Inversiones respecto al Polígono del Pla. En cuanto al PAI de Bermármol, el arquitecto ha realizado un informe con fecha 30 de septiembre que ha sido remitido a la empresa para alegaciones y posteriormente llevarlo a Junta de Gobierno. Sobre el Plan General, se han celebrado reuniones con asociaciones, colectivos y el equipo redactor del Plan, se está avanzando. El alcalde se ha comprometido a no marginar en este importante tema al Partido Popular. Por su parte, Reme Boyer, como concejala de educación confirmó que denegó la contratación de un profesor más para la Escuela Municipal de Danza, muy a pesar de la propia concejala y con la propia connivencia de la dirección del centro.


Hemos dejado para el final las preguntas referidas al Centro Deportivo Salud y Agua y que han enfrentado nuevamente a los dos portavoces del plenario. Sáez acusa a Benigno de mentiroso y Benigno se la devuelve diciéndole que si tuviera dignidad no estaría en la política. Un rifi – rafe con el fondo de un importante problema como es el cierre del centro deportivo. Sáez se mostró enojado cuando el concejal de deportes no quiso hacer públicas las posibles soluciones y salidas al problema, lo que les llevó a mutuas acusaciones sobre declaraciones en este periódico hechas por Benigno y por Rafa Sáez y que utilizaron como armas arrojadizas. El Portavoz Popular puso en evidencia la actuación del concejal de deportes con el Club de Natación Novelda y el Club Kankudai, el concejal se defendió haciendo una exposición de todas sus gestiones con ambos clubs. En este momento del pleno, Benigno Martínez preguntó a Sáez como era posible que él supiera de una llamada realizada al presidente del Club de Natación, supuestamente para regañarle por unas declaraciones hechas a este periódico. Salio las palabras Gürtel y escuchas telefónicas que ocasionó un gran enfado por parte del Portavoz Popular, el cual solicitó a la secretaria del pleno que constara en acta estas acusaciones, así como que el alcalde no le permitió seguir replicando al Portavoz Socialista.

Vista la hora que era y tras cuatro horas y media, La oposición retiró 4 preguntas para no dilatar más una sesión plenaria con más público de la habitual.

VÍDEO



El consejo de los profesionales: Rosa Mary Rizo Martínez. Psicóloga

TRASTORNO AFECTIVO ESTACIONAL

En el artículo del mes de agosto se expusieron las razones por las cuales nos sentimos mejor en verano: por la luz. Por las razones inversas llegado el otoño decae nuestro estado anímico y nos sentimos faltos de energía.

Como ya dijimos, la melatonina parece ser la sustancia directamente encargada de estos síntomas. La melatonina se asocia con el sueño y el organismo la produce en mayores cantidades cuando hay oscuridad o se acortan los días. La consecuencia directa del aumento de melatonina es el letargo, la falta de energía y el sueño.
Existe otra sustancia que, por el contrario, aumenta con la exposición a la luz y es la serotonina. Un descenso en los niveles de serotonina se relacionan con los síntomas de la depresión.

En conclusión, la depresión se asocia con niveles bajos de serotonina, lo cual sucede cuando hay menos luz. La melatonina por el contrario aumenta cuando hay menos luz, lo cual se relaciona con falta de energía y letargo. Ésta parece ser la explicación de que el otoño provoque cierto estado de ánimo deprimido.

Este estado de ánimo sucede en mayor o menor medida a todas las personas, y suele desaparecer pasado un tiempo. Sin embargo, para cierto número de personas los síntomas descritos se agudizan y tardan mucho más en desaparecer. En este caso hablamos del llamado Trastorno Afectivo Estacional (TAE). Este es un problema que pueden sufrir, en mayor o menor grado, hasta un 20% de las personas.
¿Cuáles son los síntomas del Trastorno afectivo estacional? Se pueden resumir en los siguientes:

Cambios en el estado de ánimo. Incapacidad para disfrutar. Poca energía. Cambios en el sueño. Cambios en la alimentación. Dificultad para concentrarse. Disminución de las actividades sociales.

¿Qué puedo hacer para sentirme mejor? Algunas recomendaciones útiles serían hacer bastante ejercicio, especialmente al aire libre, puesto que el ejercicio puede mejorar el estado de ánimo; también es especialmente recomendable pasar tiempo con amigos y seres queridos que comprenden lo que te está sucediendo; tener paciencia y no esperar que los síntomas desaparezcan inmediatamente; buscar ayuda en tus tareas cotidianas si te ves incapaz de llevarlas a cabo; alimentarse bien; y establecer una rutina de sueño.

Por último, ten en cuenta que cualquier tipo de depresión es importante y debe ser consultada con un especialista que te dará el tratamiento más adecuado.

Rosa Mary Rizo Martínez
Psicóloga
Nº col.: PV-6025
C/ Maestro Segura, nº 1, Novelda Tf. 965 606 044 / 607 683 714




Exposición de acuarelas de Mari Paz Pellín e Ilustración del Poemario “Acuarelas Elemental” de Alicia Merino

El patio de columnas del Centro Cultural Gómez Tortosa, acogió anoche la inauguración de la exposición de acuarelas de la artista noveldense Mari Paz Pellín y la presentación del libro poemario “Acuarelas Elemental” cuya autora y poeta es Alicia Merino. (Esta noticia contiene vídeo)

(Galería de imágenes)


Una exposición de mucha categoría y calidad que sale de los pinceles que maneja con destreza y talento Mari Paz Pellín. Una treintena de obras que recomendamos visitar entre los días 6 y 20 de octubre en el patio de columnas del Gómez Tortosa. La unión de la acuarela de Pellín con el verso, a través de la plumilla de Alicia Merino, dan como resultado un excelente libro poemario de un alto nivel literario, donde la palabra es co-protagonista del dibujo.

VÍDEO



La Coral Vinalopó “se la juega” la semana que viene en Cantem de Cor

Un pequeño tropezón en la gala del pasado lunes puede costarle a los noveldenses su permanencia en el programa de Canal 9. Quedaron terceros y, por tanto, en la próxima gala tendrán que debatirse en duelo con el coro Azalea de Valencia.

La quinta gala del Catem de Cor, el concurso de Canal 9 que intenta elegir a la mejor coral de la Comunidad Valenciana, estuvo llena de tensión para los noveldenses. Cantaron “La Bilirrubina” de Juan Luis Guerra y “Corazón contento” de Marisol.

Aunque pusieron todas sus ganas, el jurado al final decidió que el próximo lunes se enfrenten al “duelo” junto con el coro Azalea de Valencia. El que resulte ganador seguirá en el programa, el que pierda será eliminado.

La ganadora de la noche fue la Coral Sant Jaume de Vila-real, seguida del Cor Veus Blanques de Xixona.

No se pierdan la gala número 6 el próximo lunes a las 21.45 h.

Pueden ver los vídeos de la Gala pinchando aquí.


IFA acoge el acto “Nuevos Enfoques Empresariales para el Futuro”

El acto, que estuvo presentado por la periodista de Canal Nou, Maribel Vilaplana, contó con la presencia de “las fuerzas vivas” del empresariado alicantino y sin políticos por expreso deseo de los convocantes. Novelda también estuvo presente con empresarios de la localidad y representantes de CAM. Más de 800 personas se dieron cita en un congreso organizado por Coepa, Cepyme, CAM, Cámara Comercio y Universidades. (Esta noticia contiene vídeo)

(Galería de imágenes)


“Las dificultades nos obligan a unir nuestras fuerzas para incentivar un cambio de actitud, que nos permita reaccionar ante la crisis y la recesión”.

Las principales instituciones alicantinas financieras, económicas y educativas, se han unido para animar al empresariado de la provincia a salir del letargo y cambiar de actitud para superar la crisis económica.

El ex-ministro Manuel Pimentel ofreció una conferencia titulada “La hora de los empresarios: una puerta hacia el futuro”. Otro de los prestigiosos ponentes fue Frenando Trías de Bes, escritor, periodista, economista y profesor de ESADE, impartió la conferencia titulada “Calves para liderar y gestionar en tiempos de cambio”

Junto a estos dos excepcionales conferenciantes, también dieron sus claves del éxito los representantes de CAM, supermercados MASYMAS, ASKARO, calzados MUSTANG y Magic Costa Blanca Hoteles.

El presidente de Coepa, Rafael Martínez Berna, leyó el comunicado de declaración en nombre de todos los convocantes (leer comunicado), y acompañado en el escenario por representante de la Cámara de Comercio, José Enrique Garrigós; el presidente de Cepyme, Juan José Sellés; el de Caja Mediterráneo, Modesto Crespo; el rector de la Universidad de Alicante, Ignacio Jiménez Raneda; el de la Universidad Miguel Hernández de Elche, Enrique Rodríguez Marín; el presidente de IFA, Moisés Jiménez; el del Instituto de Estudios Económicos de Alicante (Ineca), Joaquín Rocamora; el la escuela de negocios Fundesem, Juan Amirola; y el de la Unión de Profesionales y Autónomos (UPA), Jaime Carbonell, todos ellos organizadores del evento.

Para el empresariado, “hay que contar con más apoyos y ser más enérgicos en la reivindicación de las infraestructuras productivas y dotaciones adecuadas, que nos aseguren el crecimiento futuro». Es preciso hacer un esfuerzo para que proyectos emblemáticos como:

• el nuevo aeropuerto,
• el desarrollo del proyecto de la Institución Ferial con el IFArena,
• el Palacio de Congresos,
• las conexiones con el AVE,
• El Corredor Mediterráneo,
• la Autovía Central
• Así como la aplicación de los ejes prioritarios de los Planes Estratégicos, se materialicen cuanto antes.

VÍDEO



Art. de opinión de Bernabé Aldeguer (Coordinador comarcal de EUPV del Vinalopó Mitjà)

Embravecidos ríos de tinta…

Embravecidos ríos de tinta vertidos y repartidos por dedos de opresores tendones ideológicos, han venido a llenar un poco más si cabe el mar de la ignorancia, la inopia y las ideas fascistas de cara a un S. XXI que muchos desean cenagoso. Llama la atención la osadía de tanto iletrado presto a amarrar la estilográfica y dañar con su furia y cólera los infortunados papeles que han de soportar su ira. Y demuestra, todo ello, en qué medida el discurso político de esta nuestra lúgubre derecha resulta pobre en cuanto a los problemas de los ciudadanos. Y por esto, no dudan en obviar la cruel realidad que vive el pueblo para dedicar, por otra parte, discusiones, conversaciones, reuniones y artículos pidiendo explicaciones por lo que sin duda alguna es una anécdota que, no obstante, les ha tocado la fibra más sensible: esa que se irrita cuando se trata de defender naciones e intereses especulativos y crematísticos a cuya satisfacción está sometido el trabajador y a la sazón ciudadano. Más vale que se expliquen estos bucaneros de la derecha mediática y política por qué los trabajadores han de reunirse a reivindicar sus derechos ante las agresiones que venimos sufriendo sistemáticamente por una casta de capitalistas que en tiempos de crisis ven reducidos sus beneficios y pretenden contrarrestar estas pérdidas a base de sangrar las arcas públicas y de reducir costes salariales y derechos laborales. Y más vale que se paren a pensar por qué suceden, con plena normalidad, actos espontáneos de expresión y reivindicación popular; y que a continuación los respeten y no pretendan juzgarlos cual actos delictivos que al ser equiparados con otros actos como el terrorismo, acaban por vaciar su ya débil credibilidad dado lo rocambolesco e hiperbólico de sus argumentos. Vientos de hartazgo, pero también de esperanza por otro mundo posible y necesario son los que hacen ondear banderas de libertad, sorteando el peso de estos estandartes en los que habita la lucha por la democracia y la igualdad hoy, pero también en otros tiempos en los que, quienes ahora defienden falsamente la constitución y la democracia, procuraban que el régimen franquista perviviese más allá de los hálitos del dictador. Si la bandera roja y gualda es representativa hoy en día de algo (derechos, democracia, igualdad… pero también de Monarquía, ejército y nación españolista) es gracias a todo lo que en este pendón se confina, en gran medida, gracias a la lucha por la democracia ejercitada por comunistas y republicanos, y no gracias a la cómoda e irresponsable pasividad de pro-dictadorzuelos fascistas que entonces, y no hace demasiadas décadas, se mostraban complacidos con tanto falso orden y tanta ley administrando “mano dura” al pobre y tapando las vergüenzas del rico y el gran ladrón. Nada deben temer aquellos que con tanta ansia veneran la bandera constitucional, pues igual que algunos vemos en ella las banderas comunista y republicana que hicieron posibles la actual democracia de superficie, otros podéis ver perfectamente el águila que durante decenios nos sobrevoló y cuyos vuelos heredáis tantos pro-franquistas que sin ningún escrúpulo os disfrazáis de demócratas vulnerando el buen nombre de esta institución política que tantas vidas costó. ¡Cuán débil no será nuestra democracia que los herederos del franquismo se sienten cómodos en ella y salen a defenderla cuando son los de la derecha los que incumplen sistemáticamente la constitución cada día dejando sin efecto los derechos fundamentales (vivienda, trabajo, salud pública, educación, medio ambiente) que son la base de cualquier sistema constitucional y para cuya satisfacción, protección y garantía se articulan y regulan los poderes del Estado! ¡Cuánto camino nos queda todavía por recorrer para que algún día la bandera republicana ondee en las instituciones verdaderamente democráticas haciendo justicia a los ideales genuinamente democráticos que esta representa! Pero, también, que no quepa la menor duda a esta falange de reaccionarios franquistas mediáticos y políticos, de que cada día el momento de la emancipación está más cercano, y que una presa democrática embalsará definitivamente ríos de tinta e ignorancia que buscan ávidos alimentar el mar, y el mal, de una derecha que bien puede estar pensando qué lugar discreto han de ir ocupando ya sus banderas.

Esta democracia en la que se encuentran tan cómodos y que defienden con tanto fervor es aquella que ampara la impunidad de los que cada día pretenden destruir dicha democracia a base de malversaciones de caudales públicos, cohecho, trajecitos y otros actos delictivos cuya presunción está deviniendo cada vez más en una realidad para que de una vez se haga efectivo el “!Todos a la cárcel!”. Que ya está bien de que los trabajadores que durante un día de huelga tratan de defender sus derechos ante la flagrante vulneración capitalista que se cierne sobre su dignidad, tengan que soportar alaridos de rabia por sus actitudes de reivindicación, y que en ningún momento pretenden meter la mano en el bolsillo de nadie y ni mucho menos vivir del trabajo ajeno, sino de su trabajo, que no es poco. Otros muchos no pueden decir lo mismo, y a esta labor tienen dispuesta su ideología caciquil, derechista y con claros tintes fascistas. Que ya está bien de que mientras los ricachones del PP nos someten con total impunidad a una vergüenza nacional histórica y sin precedentes por su maestría para confundir lo público (el bolsillo de todos) con lo privado (su cada vez más lleno bolsillo), luego los trabajadores, sindicalistas, comunistas y republicanos, que piden vivir de su trabajo con dignidad, tengan encima que estar sometidos al bramido estridente de la derecha como en los tiempos que añoran y en los que la benemérita sancionaba al que robaba una gallina para comer mientras se defendía con fervor y amparo católico a quien explotaba al trabajador.

Aprendan usías que terroristas no son los que colgaron las banderas, y que los únicos que promueven guerras al margen (y también en ocasiones al amparo) de la ONU (todas ellas injustificadas) y susceptibles de ser condenados por la Corte Penal Internacional son personajes como Bush o Aznar, y no los trabajadores que colgaron o que permitieron que se colgasen las banderas en un Ayuntamiento cuyo carácter democrático debemos a quienes lucharon por esas banderas en contra de la dictadura; sepan usías que sin estar allí yo me inculpo de ese tan grave delito que quieren atribuir y depurar, así que busquen el artículo que se me puede aplicar y que se ría el juez de usías, que yo ya lo hago bastante en nombre de los sensatos; aprendan usías que dictadura es franquismo y no república, siendo la II República Española la democracia más avanzada de Europa en los años treinta y en la que gobernó la derecha (CEDA) durante dos años y contando con un Presidente también de derechas (Niceto Alcalá Zamora), así como permitiendo con total normalidad partidos, asociaciones y organizaciones de derechas. A ver, sino: ¿cuántas elecciones celebró el franquismo para dejar al pueblo decidir si quería derechas o izquierdas?; aprendan pues, usías, que la democracia de la que ustedes hablan es otra cosa bien distinta y muy alejada, por cierto, de lo que en realidad es democracia; aprendan usías que lo suyo no es revisionismo (que ya es espinoso) sino relativismo, al malgastar sus energías relativizando franquismo y democracia, pretendiendo confundir una y otra cosa en un tiempo en que saben que la ciudadanía ya está en condiciones de condenar aquello de lo que en la Transición se hizo la vista gorda; aprendan usías a expresarse un poco mejor, pues el tufo fascista de sus expresiones y escritos hace entender que lo que quieren someter a juicio no es el acto de colgar las banderas, sino que a todas luces se les nota que quieren y pretenden sancionar las ideas que esas banderas encierran, y eso sí resulta ciertamente delictivo e inconstitucional; aprendan usías que la bandera roja de la balconada no es la de la URSS, sino la del PCE y no cometan el error (se lo digo con la mayor de las compasiones) de señalar que Venezuela es una dictadura y al día siguiente nos digan que Chaves ha perdido estrepitosamente las elecciones. Eso con Franco no pasaba, ¿no? ¿O sí? Al menos en la República se celebraron muchas convocatorias electorales, y ese viento democrático hace ondear la bandera republicana con total dignidad.

Sin duda alguna, lo de las huestes mediáticas y políticas de la derecha (UPyD, PP) es osadía e intrepidez: una pluma en mano de ignorantes y aprendices de hábitos democráticos se convierte más bien en una pluma de gallina que hace reír con su cosquilleo el espíritu tranquilo y democrático de quienes alabamos el acto valiente, espontáneo y creativo de la tricolor y la roja; siendo a la par motivo de una seria y vehemente condena política y ética, el intento de sacar rédito electoral y político de un acto de esta naturaleza. La democracia, como la cultura, se vive, ejercita y asume de forma cotidiana y natural en cada uno de nuestros actos y pensamientos, y no es cosa que se aprenda en poco tiempo, y mucho menos que se pretenda asumir mediante grandes eslóganes y proclamas vacías de contenido. El tiempo de las persecuciones por motivos de banderas e ideas llegó a su fin en este país por obra de los luchadores republicanos y comunistas. Pónganse al día y a trabajar por fregotear esta democracia, que es cosa de todos, y más todavía de la derecha, que con sus manchas (Camps, Ripoll, Fabra…) ensucian esas banderas españolistas que luego nos piden limpiar y respetar a quienes pedimos que cada uno viva de su trabajo y que cada cual aporte según sus capacidades y reciba igualmente en función de sus necesidades: bajo la bandera republicana, por supuesto.

Con más fuerza que nunca, salud y república.


“Els Correcamins” del Club Novelder de Muntanyisme conquistan La Serrella

El pasado domingo volvieron a juntarse este grupo de montañeros para pasar un día de convivencia. El destino elegido esta vez fue L’Alt de la Serrella, accediendo por Cuatretondeta.

(Galería de imágenes)

La sierra de la Serrella se extiende sobre los términos de Beniardá, Confrides, Castell de Castells, Benasau, Cuatretondeta, Facheca y Famorca durante una longitud aproximada de 15 km. Su posición este-oeste con una naturaleza accidentalizada hace de barrera intercomarcal teniendo por el sur a la Marina Baja y por el norte a al Condado de Cocentaina y a la Marina Alta. Hacia el este la sierra continúa, pero bajo la denominación de La Jortá, aunque no podemos hablar de una discontinuidad entre ambas montañas.

En ella podemos encontrar cuatro picos por encima de los 1300 metros de altitud: la Serrella (1359 m), la Hiedra, el Llano de la Casa (1379 m.), y la Mallada del Llop (1354 m.).


Medio Ambiente reformará los parques de La Garrova y Ravonis

Estos dos proyectos se incluyen dentro del Plan de Inversión Productiva de la Comunidad Valenciana y vienen a completar el programa de reformas de parques que la concejalía de Medio Ambiente ha realizado durante el último año. La inversión es elevada en ambos proyectos y excedía la capacidad municipal, por lo que han decidido realizarlo a cargo de la Generalitat.(Esta noticia contiene vídeo)

La reforma del parque de La Garrova comenzará a lo largo del mes de octubre, con una inversión inicial de 126.129,36 €, proyecto elaborado desde el Ayuntamiento de Novelda, pero adjudicado directamente por la Generalitat Valenciana, desde donde se llevará también la dirección de obra. Las actuaciones se centraran principalmente en la zona pavimentada del parque, con la dotación de una nueva área de juegos, eliminación de bordillos, nuevo pavimento impreso, colocación de nuevo mobiliario urbano y también mejora de la jardinería, del arbolado existente y el arreglo de los caminales.

La reforma del parque de Ravonis ha sido adjudicada mediante procedimiento negociado con publicidad directamente por el Ayuntamiento, siendo la empresa adjudicataria Construcciones y Reformas Luna, por un importe de 106.663,40 €. En las próximas semanas comenzará la reforma del mismo, reforma que contempla la mejora de la jardinería, la dotación de riego por goteo, nuevo mobiliario urbano, dotación de un área de juegos y arreglo de los caminales y zonas de tierra de albero. Las obras finalizarán en un plazo máximo de 2 meses desde su inicio.

A la hora de plantear las reformas de estos parques, en el diseño del proyecto, se mantuvieron durante el año 2009 diferentes reuniones con los usuarios de los mismos, para detectar las necesidades y así poder reflejarlas en el proyecto. Con estas actuaciones en los parques y jardines, se continua con el programa de mejora de parques y jardines públicos, ya que consideramos que son espacios públicos fundamentales para el ciudadano, un lugar de disfrute, esparcimiento y encuentro de la población, por lo que es una prioridad para la Concejalía de Medio Ambiente trabajar para conseguir más y mejores zonas verdes.

VÍDEO


Masiva participación del Revestimientos Mediterráneo este fin de semana

El Club de Atletismo Revestimientos Mediterráneo ha participado este fin de semana en 4 pruebas diferentes. La Algueña, La Romana, Alicante y Elda recibieron la visita de los noveldenses en las diferentes pruebas que organizaron.

(Galería de imágenes)

La primera prueba tuvo lugar el sábado en la vecina localidad de Algueña. Este cross organizado por el Club de Atletismo Aspis en su segunda edición ha sido un éxito de participación. El Revestimientos Mediterráneo fue el más numeroso de la provincia en acudir a esta prueba con un total de 15 atletas que obtuvieron diferentes resultados. Emilio Brugarolas fue el primero del club que cruzó la línea de meta, entrando entre los 15 primeros, seguido de Pedro Escobar. Ángel Alberola fue el tercero del club, dando muy buenas sensaciones de cara a esta temporada. Juan Grande y Miguel Ángel Amorós hicieron toda la carrera juntos, entrando a meta en solitario. José Mª Piqueres, Santiago Sánchez, Damián, José Mª Amorós y Fernando Rizo completaron la participación del Club de Atletismo Revestimientos Mediterráneo. La cantera del club también tuvo protagonismo en este cross; Bruno Botella, en la categoría Benjamín Masculino, recorrió una distancia de 500 metros y logró entrar en 7ª posición; Berta Botella, en la categoría Alevín Femenino, logró entrar en 4ª posición en una distancia de 1000 metros; y Víctor Botella, en la categoría Alevín Masculino, logró un 5º puesto.

El domingo por la mañana tuvieron lugar las otras tres pruebas del fin de semana. Por una parte, 8 atletas se desplazaron a La Romana para participar en la IX Volta a Peu “Cueva de Pepín”, una carrera de montaña de 12 kilómetros con un perfil duro, sobre todo los últimos kilómetros. Allí, el primero del club en entrar a meta fue José Miguel Sánchez con un tiempo de 1 hora y 8 minutos, quedando el 19º de la general. El segundo del club fue Pedro Escobar, seguido de Javier Mingote, Miguel Amorós y Luiís Raúl Amorós, Juan Carlos Rico, Begoña Comendador y José María Amorós. Hay que destacar que Pedro Escobar, Miguel Amorós y José Mª Amorós compitieron tanto el sábado como el domingo.

Otra de las pruebas de este fin de semana fue la I Media Maratón “Ciudad de Alicante”, donde dos atletas del club también participaron. Increíble la actuación de Bernardino Pérez que paró el crono en 01:28:46, entrando el 59 de la general.

Y la cuarta y última participación de atletas del Club Revestimientos Mediterráneo fue en Elda, en el cross popular “La Frontera”, donde los más pequeños consiguieron medallas y premios.


Hoy, a las 20 h., Pleno Ordinario de octubre

La sesión plenaria de octubre contará con 7 puntos del Orden del Día y 21 preguntas del Grupo Municipal Popular.

Orden del día:

1. Aprobación de los borradores de las actas de las sesiones de Pleno de fechas: ordinaria de 5/11/2009; ordinaria de 3/12/2009; extraordinaria de 28/12/2009; ordinaria de 7/01/2010; ordinaria de 4/02/2010 y ordinaria de 4/03/2010.

2. Resoluciones de la Alcaldía en trámite de dar cuenta a los miembros de la Corporación.

3. Delegación en SUMA, Gestión Tributaria de la Excma. Diputación Provincial de Alicante, de la gestión, inspección, liquidación de la Tasa por la Prestación del Servicio de Telefonía Móvil.

4. Delegación en SUMA, Gestión Tributaria de la Excma. Diputación Provincial de Alicante, de la gestión, inspección, liquidación de la Tasa por el Aprovechamiento Especial del Dominio Público Local, con cajeros automáticos, con acceso directo desde la vía pública.

5. Propuesta de aceptación de la cesión de las plantas sótano, segunda y tercera del inmueble sito en C/Pelayo nº9 esquina C/Emilio Castelar, propiedad de la Generalitat Valenciana.

6. Modificación de Créditos del presupuesto municipal de 2010 nº2: Aprobación.

7. Ruegos y preguntas.

PREGUNTAS QUE FORMULA EL G.M. POPULAR AL PLENO ORDINARIO DE OCTUBRE DEL 2010

1.- Sr. Alcalde, ¿a cuánto asciende el montante total de facturas pendientes de pago en la tesorería municipal?

2.- Sr. Alcalde, ¿cuándo va a dar cuenta en sesión plenaria del informe que trimestralmente debe elaborar la intervención municipal analizando los ingresos y gastos así como su repercusión en el equilibrio financiero, informe que viene estipulado como obligatorio en el plan de saneamiento y equilibrio económico aprobado por este Ayuntamiento?

3.- Sr. Alcalde, en las sesión plenaria ordinaria correspondiente al pasado mes de agosto, se nos dijo que “ya no había ningún motivo” para que se retrasara la liquidación correspondiente al ejercicio del 2009, pero lo cierto es que han pasado dos meses desde aquello y todavía no tenemos la liquidación. ¿Para cuándo dispondremos de la misma?, imaginamos que aunque no esté su decreto firmado podrán adelantar algo sobre su resultado puesto que habrán trabajado en su confección, ¿pueden decirnos cual es el resultado que arroja la mencionada liquidación?

4.- Sr. Alcalde, en los presupuestos que Vds. elaboraron y aprobaron para este ejercicio del 2010 se preveía la concertación de un préstamo por importe de 1.347.480 € destinado a la financiación del plan de inversiones contemplado en ese mismo documento presupuestario, ¿ha sido ya firmada la operación mencionada?, si no es así ¿Cuál es el motivo que impide su firma?

5.- Sr. Alcalde, ¿han sido pagados en su totalidad los gastos ocasionados por este Ayuntamiento durante la celebración de las últimas jornadas gastronómicas?

6.- Sr. Alcalde, los niños de 0 años que asisten a la escuela infantil “Ramona Simón”, ¿lo están haciendo cumpliendo el horario normal de la misma?, si no es así, ¿nos puede explicar el porqué?

7.- Sr. Alcalde, ¿se van a construir los nuevos vestuarios que se prometieron en el campo de fútbol de la Magdalena?

8.- Muchos son los afectados por el cierre del Complejo Deportivo Salud y Agua que durante todo este mes han contactado con nosotros preocupados por el futuro del complejo, por el dinero que adelantaron y por ver como les mentía el Concejal de Deportes durante la pasada sesión ordinaria de Pleno, ¿han solucionado ya con la empresa adjudicataria el cierre del Complejo Deportivo Salud y Agua?, si no es así, ¿en qué vías de solución está pensando ese equipo de gobierno?, ¿en qué punto concreto se encuentran?

9.- Sr. Alcalde, si tras el cierre del Complejo Deportivo Salud y Agua veíamos como el club de natación tenía que buscarse la vida en instalaciones de Elda o Aspe para realizar sus entrenamientos ante la pasividad del Concejal de Deportes, antes de finalizar el pasado mes de septiembre era otro club de nuestra localidad, en este caso el club Kankudai, el que tenía que trasladarse hasta Monforte también para realizar en su pabellón los entrenamientos de gimnasia rítmica, y lo hizo con manifestaciones en las que decían “sentirse olvidados y abandonados” por ese Equipo de Gobierno. ¿No les parece una vergüenza que nuestros deportistas tengan que desplazarse a otras localidades, vertiendo esas afirmaciones, por la ineficaz gestión que han realizado?

10.- Sr. Alcalde, ¿Cómo valora ese Equipo de Gobierno el hecho de que el pasado 29 de septiembre se introdujera un individuo en la Casa Consistorial, llegando hasta el balcón principal y colocando allí, en la fachada principal del Ayuntamiento, dos banderas que no están amparadas por la Constitución vigente?

11.- ¿Es cierto que este Ayuntamiento va a dejar de prestar el servicio del Centro de día para menores?

12.- Sr. Alcalde, ¿está realizando el autobús urbano el recorrido y las paradas que fueron anunciadas en rueda de prensa por el Concejal de Tráfico, Sr. Benigno Martínez?, si es así, ¿desde cuándo?

13.- Sr. Alcalde, ha vencido ya o está apunto de hacerlo, el plazo de seis meses que tiene este Ayuntamiento para contestar a la petición de responsabilidad patrimonial solicitada por Serreta Golf. ¿Nos puede decir si se ha contestado o si se piensa hacerlo por parte de este Ayuntamiento a esa petición de responsabilidad?, si es así ¿Cuál ha sido o va a ser la respuesta del Ayuntamiento?

14.- Sr. Alcalde, ¿se ha firmado ya el convenio urbanístico entre Leteo Inversiones y este Ayuntamiento para el desarrollo del polígono industrial en la zona del Pla?, si no es así ¿Cuáles son los motivos por los que no se firma el mismo?

15.- Sr. Alcalde, ¿ha tomado ya alguna decisión respecto a la urbanización de la zona industrial de Bermármol?, ¿cuenta ya con todos los informes que Vd. quería para tomar la mencionada decisión?, si no la ha tomado ya, ¿cuándo piensa hacerlo?

16.- Sr. Alcalde, ¿hay alguna novedad sobre el Plan General?

17.- Sr. Alcalde, ¿es cierto que por parte de ese Equipo de Gobierno se ha denegado la contratación de un nuevo profesor/a para la Escuela Municipal de Danza, lo que está provocando que dos cursos diferentes tengan que impartir sus clases conjuntamente?, si es así, ¿a qué se debe esa denegación?

18.- Sr. Alcalde, ¿cree Vd. que el mantenimiento y limpieza de los contendores para depositar diariamente la basura está siendo el adecuado?

19.- ¿Van a instalar de una vez por todas los contenedores soterrados comprometidos en el contrato de adjudicación de basuras y limpieza viaria?

20.- Sr. Alcalde, ¿Cuánto lleva gastado este Ayuntamiento en los “huertos ecológicos”?, ¿de quién depende la gestión y organización de los mismos, así como de las actividades que se desarrollan en torno a dichos huertos?

21.- ¿Nos pueden decir ya cuánto se debe de la obra realizada en la C/ Emilio Castelar y adyacentes y que se debe pagar con cargo a los presupuestos municipales?


Cultura presenta las actividades para el 9 de octubre

El próximo sábado se celebra el día de la Comunidad Valenciana y el Ayuntamiento quiere colaborar en la divulgación de esta fiesta. Para ello han organizado una serie de actividades institucionales y festivas que se desarrollarán durante toda la jornada del 9 de octubre. (Esta noticia contiene vídeo)

Víctor Cremades, concejal de Cultura, asegura que el objetivo de este equipo de gobierno desde que entró a gobernar es “que los ciudadanos sintieran el 9 de octubre como verdadera fiesta”. Y en su intento por conseguirlo organiza cada año una serie de actividades que consigan que el ciudadano participe y sienta este día festivo. La organización de todos estos actos cuenta con la colaboración de diferentes asociaciones culturales de la ciudad como la Xaramita Cana, la Asociación Cultural “El Roble”, los Nanos i Gegants y el Consell de la Joventut.

Por la mañana tendrá lugar una despertà a cargo de la Xaramita Cana seguida de un acto institucional a las 11 h. en el Ayuntamiento de Novelda. Allí, el alcalde, Mariano Beltrá, hará lectura de un manifiesto y se cantará el Himno Regional Valenciano del Maestro Serrano. Después habrá un concierto en el “Gómez Tortosa” a cargo de un quinteto de trombones de la Unión Musical “La Artística”.

Por la tarde los más pequeños disfrutarán de hinchables en el Parque Auditorio Viriato a partir de las 16.30 h. de la tarde y de una jornada de “puertas abiertas” de la asociación de Nanos i Gegants, permitiendo conocer a los más pequeños los trajes por dentro. También habrá talleres de máscaras, camisetas y danzas. Después, un pasacalles con los Nanos i Gegants y un concierto en el Auditorio Municipal a cargo de la Sociedad Musical “Sta. Mª Magdalena” a las 19 h. Por la noche, los jóvenes disfrutarán de la música de grupos locales en el Parque Viriato.

VÍDEO


Turismo presenta un programa de visitas turísticas a la ciudad

Serán gratuitas y se centrarán sobre todo en el recinto de La Mola, incluyendo el Castillo, la torre triangular y el Santuario de Santa Mª Magdalena. Se llevarán a cabo durante los fines de semana que se consideren puentes festivos y se realizarán previa reserva en el Tourist Info de Novelda.

La concejalía de Turismo, en su apuesta por fomentar las visitas a la ciudad, ha puesto en marcha un programa de visitas guiadas gratuitas dirigidas a turistas que deseen aprovechar los fines de semana de puentes festivos de aquí a final de año. Es decir, los domingos 10 y 31 de octubre y el 5 de diciembre.

Para ello ha creado tres rutas distintas. La ruta cultural modernista es gratuita y tiene una duración de 4 horas. Comienza a las 10 h. en el parking del Castillo de La Mola. Recorrerá el Castillo, el santuario, el Centro Cultural Gómez Tortosa, la Plaza Vieja, la Parroquia de San Pedro Apóstol y la Casa Museo Modernista.

La ruta enoturística tiene un precio de 6 euros y comenzará a las 16.45 h. en la Bodega Heretat de Cesilia. Incluye una visita a la antigua casa de la Labor (principios del siglo XVIII), visita a la sala de elaboración, visita a la sala de barricas y una degustación de vinos.

Por último, ofrecen la posibilidad de completar la ruta enoturística con una comida en la bodega. Tiene un precio de 19 euros y el menú que ofrecen es el siguiente:
– Escalibada con anchoas o Lacón preparado y al corte o Croquetas de jamón.
– Ensalada mediterránea.
– Arroz de conejo y caracoles
– Postre casero y café.
– Una bebida.

Para información y reservas pueden acudir al Tourist Info de Novelda o llamar al teléfono 965 60 92 28