El programa gastronómico que emite Tele Novelda “cocina con Alma” tuvo en esta ocasión un invitado de esta casa. Antonio Ayala preparó junto a la Chef Alma Palacios un gazpacho andaluz. (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)
Antonio Ayala y Alma Palacios son los protagonistas del próximo programa que emitirá Tele Novelda el próximo lunes a las 14 horas y el martes a las 20 horas, “cocina con Alma”
Desde las cocinas del hotel restaurante Palacios, Alma Palacios realiza quincenalmente un programa de cocina para emitir por Tele Novelda. En el mismo, Alma cocina junto a un invitado, al mismo tiempo que va transcurriendo una conversación entre ambos que va desgranando la identidad de la persona invitada.
En esta ocasión, Antonio Ayala, licenciado en periodismo y gerente de Sonar y Novelda Digital, le une una relación con el mundo de la hostelería a través de su abuelo Antonio Ayala que trabajó durante muchos años en el extinto “Bar Manolo” en la Glorieta de Novelda y en el Casino de Novelda. Igualmente la familia Ayala al completo regentó la repostería del Casino durante 6 años y la hostelería de la sala de bingo Jorge Juan durante más de 20 años.
Las Carmelitas reciben el Reconocimiento de Calidad Educativa
El pasado martes 26 de enero de 2010, el Colegio Santa María Magdalena de Novelda recibió de manos del Conseller d’Educació Don Alejandro Font de Mora el “Reconocimiento de la Red de Centros de Calidad Educativa en el Nivel III”.
La incorporación al nivel III en la Red de Centros de Calidad Educativa de la Comunidad Valenciana es el reconocimiento al trabajo y esfuerzo realizado por este colegio para implantar un sistema de gestión de calidad, así como expandir y favorecer la cultura de la mejora continua en la comunidad educativa.
La entrega de los Diplomas acreditativos se celebró en el Salón de Actos de la Conselleria d´Educació, en Valencia. En representación del Colegio acudieron sus coordinadores de calidad, Javier Pujalte Domarco y Gloria García Pavía.
La incorporación al nivel III en la Red de Centros de Calidad Educativa de la Comunidad Valenciana es el reconocimiento al trabajo y esfuerzo realizado por este colegio para implantar un sistema de gestión de calidad, así como expandir y favorecer la cultura de la mejora continua en la comunidad educativa.
La entrega de los Diplomas acreditativos se celebró en el Salón de Actos de la Conselleria d´Educació, en Valencia. En representación del Colegio acudieron sus coordinadores de calidad, Javier Pujalte Domarco y Gloria García Pavía.
La revista “El Fester” se presenta mañana viernes
Los salones parroquiales acogerán mañana a partir de las 20.30 h. la presentación de la edición de la revista “El Fester” correspondiente al año 2010. El director de este año Helios Augusto Beltrá Jover, gran festero noveldense y conocedor de la fiesta de Moros y Cristianos procederá a su presentación.
La Federación de Comparsas de Moros y Cristianos Santa María Magdalena nombró director de la edición 2010 de la revista “El Fester” a Helios el pasado mes de agosto. Seis meses después ya está todo el trabajo terminado y dispuesto para hacerlo llegar a todos los festeros de Novelda.
Helios Auguto está vinculado a la fiesta de Moros y Cristianos de Novelda desde el año 1975 y ya dirigió esta publicación en 1984 con gran éxito. Por esta razón, la Federación de Comparsas ha elegido a Helios como el encargado de esta nueva publicación, que ve la luz coincidiendo precisamente con los actos de la mitja festa.
En una entrevista que concedió poco tiempo después de ser nombrado director de la revista, Helios comentaba que el contenido estaría relacionado por supuesto con la fiesta de Novelda y que recogerá actos importantes durante el pasado 2009 como la salida a Almansa o la reunión con la UNDEF. También dijo que quería romper la línea marcada por sus antecesores y hacerla algo diferente, tanto en maquetación como en forma. Mañana veremos el resultado de este trabajo. (Ver entrevista)
La presentación será mañana en el Salón Parroquial en la C/ Santa Cecilia a partir de las 20.30 h.
La Federación de Comparsas de Moros y Cristianos Santa María Magdalena nombró director de la edición 2010 de la revista “El Fester” a Helios el pasado mes de agosto. Seis meses después ya está todo el trabajo terminado y dispuesto para hacerlo llegar a todos los festeros de Novelda.
Helios Auguto está vinculado a la fiesta de Moros y Cristianos de Novelda desde el año 1975 y ya dirigió esta publicación en 1984 con gran éxito. Por esta razón, la Federación de Comparsas ha elegido a Helios como el encargado de esta nueva publicación, que ve la luz coincidiendo precisamente con los actos de la mitja festa.
En una entrevista que concedió poco tiempo después de ser nombrado director de la revista, Helios comentaba que el contenido estaría relacionado por supuesto con la fiesta de Novelda y que recogerá actos importantes durante el pasado 2009 como la salida a Almansa o la reunión con la UNDEF. También dijo que quería romper la línea marcada por sus antecesores y hacerla algo diferente, tanto en maquetación como en forma. Mañana veremos el resultado de este trabajo. (Ver entrevista)
La presentación será mañana en el Salón Parroquial en la C/ Santa Cecilia a partir de las 20.30 h.
Nueva entrega de cine en valenciano para escolares
De nuevo la concejalía de Cultura ofrece a los jóvenes la posibilidad de disfrutar del cine en la lengua de la Comunidad. Con la colaboración de la Escola Valenciana de la Llengua, los alumnos de la E.S.O disfrutaron ayer de la proyección del documental “Ausias March: cor d’acer, de carn i fusta”.
Canal 9 llevó a cabo la realización de este documental en 2009 sobre la vida poeta y caballero valenciano Ausiàs march con motivo del 550 aniversario de su muerte. Un único capítulo de 30 minutos dirigido por Josep Vicent Montesinos y con guión de Mati Alcaraz.
De momento esta es la última entrega del Ciclo de Cine en Valenciano, por el que han pasado prácticamente la totalidad de los escolares de Novelda.
Canal 9 llevó a cabo la realización de este documental en 2009 sobre la vida poeta y caballero valenciano Ausiàs march con motivo del 550 aniversario de su muerte. Un único capítulo de 30 minutos dirigido por Josep Vicent Montesinos y con guión de Mati Alcaraz.
De momento esta es la última entrega del Ciclo de Cine en Valenciano, por el que han pasado prácticamente la totalidad de los escolares de Novelda.
Art. de Opinión de Rafa Sáez (Portavoz Grupo Municipal Popular)
Tiene que asomar la cabeza
D. Salvador Martínez García, quien fuera en su día Concejal en el Ayuntamiento de Novelda y ahora personal de confianza, de vez en cuando tiene que dejarse ver y decir algo, aunque sean cosas sin sentido, para que la gente se acuerde de él, de que sigue pululando por ahí haciendo no sabemos qué. Tiene que asomar de vez en cuando la cabeza porque sabe que los ciudadanos ya ni le recuerdan, y eso debe ser porque no ha hecho mucho en beneficio de la ciudad, y ahora lo sigue sin hacer, así que cada vez que quiere decirnos a todos eso de ¡que sigo aquí¡ la única forma que se le ocurre es metiéndose con el PP.
Su última ocurrencia ha sido la de decir que desde el PP nunca nos hemos preocupado por la diversificación industrial ni por la industria del municipio. Lo dice y se queda tan pancho, precisamente él, que era de los que mientras el PP “luchaba” desde el Gobierno municipal para que Novelda contara con un polígono industrial se dedicaba a jalear a aquellos que chillaban, se dedicaba a ir en contra y tratar de poner palos en las ruedas para que aquello no avanzara, y se dedicaba a prometer que con él no se llevaría a cabo ese proyecto para luego, a renglón seguido y una vez en el gobierno hacer precisamente todo lo contrario a lo prometido. Nos dice que no nos preocupábamos por nuestra industria quien ha contribuido y consentido que las ayudas del Ayuntamiento al principal sector empresarial de Novelda se hayan reducido en un 50%, ayudas que le venían muy bien para su promoción y para tratar de abrir nuevos mercados. Dice que no nos preocupábamos por nuestra industria quien se mostró frontalmente en contra de urbanizar el suelo industrial del “Fondonet” –suelo que ya estaba calificado así en las Normas Subsidiarias- urbanización que ahora está permitiendo la construcción del Instituto Tecnológico del Mármol –que seguirá adelante cuando el Ministerio de Industria firme un convenio que tiene pendiente con la Generalitat para aportar la parte que le corresponde de su financiación-, y esto por citar algunos ejemplos. Lo dice el mismo que también nos intenta engañar con el polígono de Beties, el cual solo tenía dos informes sectoriales de los muchos que hacen falta, y encima uno era desfavorable. Sí, el Sr. Martínez, ese que decía que Beties era la mejor zona para ubicar un polígono pero que ahora ve con buenos ojos que se declare zona protegida medioambientalmente. ¿A todo esto no se le llama cinismo?
También se mete, por asomar su cabecita, con que la Generalitat no pone dinero para escuelas infantiles, que no apoya a los sectores industriales, etc. y lo dice precisamente quien cuando la Generalitat estaba construyendo al mismo tiempo el IES Vinalopó y el C.P. Jorge Juan –al tiempo que otras infraestructuras como el Centro de Salud o la Ronda Sur- criticaba que desde el Gobierno Autonómico no se preocupaban ni por la sanidad, ni por la educación. Y lo hace precisamente uno que se ha negado sistemáticamente a incluir tanto en el plan E como en el plan CONFIANZA una propuesta del PP para que Novelda cuente con una nueva Escuela Infantil ¿eso no es hipocresía? Nos dice que el PP no se preocupa por sectores tradicionales como la agricultura, y lo hace un partícipe de que no saliera adelante una propuesta del PP para bonificar el IBI a aquellas tierras rústicas de Novelda que estuvieran en producción, y lo hace además cuando sabe que la Generalitat Valenciana ha invertido y está invirtiendo grandes cantidades de dinero en instalar el riego localizado en toda la Comunidad Valenciana para fomentar el ahorro de agua entre nuestros agricultores, y lo hace también precisamente uno de los que más impedimentos está poniéndo a que nuestros agricultores tengan lo que desde hace más de 500 años están reivindicando: agua de calidad para sus cultivos y a un precio asequible.
Para él el PP solo se dedica a “pelotazos urbanísticos” y a “grandes fastos”, cuando precisamente el PP es quien ha reformado toda la legislación que en materia urbanística heredó de anteriores gobiernos en la Comunidad Valenciana y cuando sabe que eso que él llama “grandes fastos” están ayudando a que uno de los principales sectores económicos de nuestra comunidad, como es el Turismo, pueda estar salvando la cara en una época de crisis como la que estamos atravesando. Claro que para él seguramente los “grandes fastos” se reducen a los desfiles militares en la Plaza Roja, y eso económicamente repercute más bien poco.
El Sr. Salvador Martínez puede sacar la cabecita cuando quiera para que le vean y no se olviden de que existió, pero mejor que lo haga con seriedad y un poquito –al menos un poquito- de rigor. Lo de los carriles bici, peatonalizar calles, etc. puede ser que esté bien (sobre todo si no se hacen chapuzas como en la Avda. de la Constitución), no lo voy a juzgar aquí ahora mismo, pero desde luego no nos van a sacar de una situación tan comprometida para las familias como la que últimamente muchas están viviendo gracias a las políticas de la izquierda.
D. Salvador Martínez García, quien fuera en su día Concejal en el Ayuntamiento de Novelda y ahora personal de confianza, de vez en cuando tiene que dejarse ver y decir algo, aunque sean cosas sin sentido, para que la gente se acuerde de él, de que sigue pululando por ahí haciendo no sabemos qué. Tiene que asomar de vez en cuando la cabeza porque sabe que los ciudadanos ya ni le recuerdan, y eso debe ser porque no ha hecho mucho en beneficio de la ciudad, y ahora lo sigue sin hacer, así que cada vez que quiere decirnos a todos eso de ¡que sigo aquí¡ la única forma que se le ocurre es metiéndose con el PP.
Su última ocurrencia ha sido la de decir que desde el PP nunca nos hemos preocupado por la diversificación industrial ni por la industria del municipio. Lo dice y se queda tan pancho, precisamente él, que era de los que mientras el PP “luchaba” desde el Gobierno municipal para que Novelda contara con un polígono industrial se dedicaba a jalear a aquellos que chillaban, se dedicaba a ir en contra y tratar de poner palos en las ruedas para que aquello no avanzara, y se dedicaba a prometer que con él no se llevaría a cabo ese proyecto para luego, a renglón seguido y una vez en el gobierno hacer precisamente todo lo contrario a lo prometido. Nos dice que no nos preocupábamos por nuestra industria quien ha contribuido y consentido que las ayudas del Ayuntamiento al principal sector empresarial de Novelda se hayan reducido en un 50%, ayudas que le venían muy bien para su promoción y para tratar de abrir nuevos mercados. Dice que no nos preocupábamos por nuestra industria quien se mostró frontalmente en contra de urbanizar el suelo industrial del “Fondonet” –suelo que ya estaba calificado así en las Normas Subsidiarias- urbanización que ahora está permitiendo la construcción del Instituto Tecnológico del Mármol –que seguirá adelante cuando el Ministerio de Industria firme un convenio que tiene pendiente con la Generalitat para aportar la parte que le corresponde de su financiación-, y esto por citar algunos ejemplos. Lo dice el mismo que también nos intenta engañar con el polígono de Beties, el cual solo tenía dos informes sectoriales de los muchos que hacen falta, y encima uno era desfavorable. Sí, el Sr. Martínez, ese que decía que Beties era la mejor zona para ubicar un polígono pero que ahora ve con buenos ojos que se declare zona protegida medioambientalmente. ¿A todo esto no se le llama cinismo?
También se mete, por asomar su cabecita, con que la Generalitat no pone dinero para escuelas infantiles, que no apoya a los sectores industriales, etc. y lo dice precisamente quien cuando la Generalitat estaba construyendo al mismo tiempo el IES Vinalopó y el C.P. Jorge Juan –al tiempo que otras infraestructuras como el Centro de Salud o la Ronda Sur- criticaba que desde el Gobierno Autonómico no se preocupaban ni por la sanidad, ni por la educación. Y lo hace precisamente uno que se ha negado sistemáticamente a incluir tanto en el plan E como en el plan CONFIANZA una propuesta del PP para que Novelda cuente con una nueva Escuela Infantil ¿eso no es hipocresía? Nos dice que el PP no se preocupa por sectores tradicionales como la agricultura, y lo hace un partícipe de que no saliera adelante una propuesta del PP para bonificar el IBI a aquellas tierras rústicas de Novelda que estuvieran en producción, y lo hace además cuando sabe que la Generalitat Valenciana ha invertido y está invirtiendo grandes cantidades de dinero en instalar el riego localizado en toda la Comunidad Valenciana para fomentar el ahorro de agua entre nuestros agricultores, y lo hace también precisamente uno de los que más impedimentos está poniéndo a que nuestros agricultores tengan lo que desde hace más de 500 años están reivindicando: agua de calidad para sus cultivos y a un precio asequible.
Para él el PP solo se dedica a “pelotazos urbanísticos” y a “grandes fastos”, cuando precisamente el PP es quien ha reformado toda la legislación que en materia urbanística heredó de anteriores gobiernos en la Comunidad Valenciana y cuando sabe que eso que él llama “grandes fastos” están ayudando a que uno de los principales sectores económicos de nuestra comunidad, como es el Turismo, pueda estar salvando la cara en una época de crisis como la que estamos atravesando. Claro que para él seguramente los “grandes fastos” se reducen a los desfiles militares en la Plaza Roja, y eso económicamente repercute más bien poco.
El Sr. Salvador Martínez puede sacar la cabecita cuando quiera para que le vean y no se olviden de que existió, pero mejor que lo haga con seriedad y un poquito –al menos un poquito- de rigor. Lo de los carriles bici, peatonalizar calles, etc. puede ser que esté bien (sobre todo si no se hacen chapuzas como en la Avda. de la Constitución), no lo voy a juzgar aquí ahora mismo, pero desde luego no nos van a sacar de una situación tan comprometida para las familias como la que últimamente muchas están viviendo gracias a las políticas de la izquierda.
Reforestación del Fondonet por el día del árbol
La concejalía de Medio Ambiente ha organizado una jornada de reforestación con motivo de la celebración del “día del árbol de la Comunidad Valenciana” el próximo domingo 31 de enero. Habrá almuerzo para los que se animen a colaborar y se acerquen a plantar uno de los árboles que el ayuntamiento ha preparado para la ocasión. (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)
Como todos los años, el día del árbol ofrece la posibilidad a los ciudadanos de Novelda de que aporten su un poco al medio ambiente y planten un árbol. La sabiduría popular dice que en la vida hay que hacer tres cosas: escribir un libro, tener un hijo y plantar un árbol. A las dos primeras no pueden ayudar los políticos, pero para la última tienen la oportunidad el domingo en el Polígono Fondonet.
Los interesados pueden acudir a este paraje, situado junto a la nueva nave de AIDICO, de 10 a 13 h. y contribuir así a mejorar la imagen del lugar. Ya lo hicieron así algunos escolares de Novelda el pasado mes de noviembre, pero aún hay mucho espacio por reforestar.
Las plantas elegidas son árboles y arbustos autóctonos que la Consellería ha facilitado al Ayuntamiento de Novelda. Si lo desean pueden inscribirse en mambiente@novelda.nom.es o en el teléfono 965 60 26 90. No es obligatoria la inscripción previa, y todo aquél que quiera puede acudir directamente al Fondonet.
Como todos los años, el día del árbol ofrece la posibilidad a los ciudadanos de Novelda de que aporten su un poco al medio ambiente y planten un árbol. La sabiduría popular dice que en la vida hay que hacer tres cosas: escribir un libro, tener un hijo y plantar un árbol. A las dos primeras no pueden ayudar los políticos, pero para la última tienen la oportunidad el domingo en el Polígono Fondonet.
Los interesados pueden acudir a este paraje, situado junto a la nueva nave de AIDICO, de 10 a 13 h. y contribuir así a mejorar la imagen del lugar. Ya lo hicieron así algunos escolares de Novelda el pasado mes de noviembre, pero aún hay mucho espacio por reforestar.
Las plantas elegidas son árboles y arbustos autóctonos que la Consellería ha facilitado al Ayuntamiento de Novelda. Si lo desean pueden inscribirse en mambiente@novelda.nom.es o en el teléfono 965 60 26 90. No es obligatoria la inscripción previa, y todo aquél que quiera puede acudir directamente al Fondonet.
Art. de opinión de Salvador Martínez García, concejal de IU
EN CASA DE PEPERO…
El PP de Novelda cada cierto tiempo sale a la palestra haciendo una serie de afirmaciones demagógicas, a propósito del equipo de gobierno y de la política impulsada por el mismo y de proyectos que se iniciaron estando yo de concejal. Afirmaciones cargadas de un cinismo propio de esa derecha que todavía no ha asumido que ni está gobernando ni va a gobernar en Novelda.
Dicen que lo único que se ofrece es la política de las bicis y los «chanchullos». De la política de los chanchullos mejor que nos la expliquen ellos que son los que aprobaban proyectos en contra del interés general, como el PAI Serreta Golf, insostenible e insolidario a todas luces, condicionando el futuro desarrollo de la ciudad. De la política de los chanchullos que nos hable el señor Camps y los que le regalan los trajes.
De la política de las bicis esa la explico yo. Esa política es la que el PP de Novelda fue incapaz de hacer en los años que estuvo gobernando. La política de las bicis es la del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS). Es la política de hacer una ciudad más accesible para todos, pensada para el peatón, para las personas con movilidad reducida, para las personas mayores. Por eso se van a llevar a cabo diferentes actuaciones en los colegios denominadas «refugios escolares» para mejorar la seguridad vial y la movilidad de los centros escolares, por ello también se va a hacer un itinerario peatonal en toda la calle Desamparados como ejemplo de movilidad y también se va a realizar un carril bici desde el Parque del Oeste hasta el antiguo centro de salud. La política de las bicis es la que se realiza pensando en construir una ciudad de futuro, una ciudad más humana y habitable, contrariamente a la política que impulsó el PP en Novelda, insostenible, inaccesible, contaminada y con conceptos de movilidad del siglo XIX. Tuvo su oportunidad y no lo demostró, porque en los nuevos crecimientos de la ciudad que se desarrollaron mientras gobernaban no aplicaron ningún criterio de movilidad sostenible. Los únicos criterios que aplicaban eran los que imponía el urbanizador de turno.
De repente en Novelda el PP tiene la osadía de hablar de diversificación industrial y de atraer industrias a Novelda. Si no fuera por el PP ahora tendríamos un polígono industrial en Beties que estaría completamente lleno. Pero esto no acaba aquí, ahora se acuerdan de la industria, durante años en la Generalitat se han olvidado de sectores importantes como la industria y la agricultura. La política de la Generalitat iba fomentada a la construcción (urbanizaciones, campos de golf) política de grandes fastos (Formula I, Volvo Ocean) dejando que poco a poco fuera perdiéndose cada vez más tanto el tejido industrial de nuestra comarca como la agricultura. Ahora quieren hacernos creer que están muy preocupados por la industria y que es necesaria apoyarla y fomentarla, ¿pero dónde han estado en los últimos años?, yo se lo voy a decir, deslocalizando industrias en otros países, acabando con el tejido industrial, recalificando suelo para permitir pelotazos urbanísticos a lo largo y ancho de esta maltratada comunidad.
Por favor señores del PP de Novelda, lo primero que deben de hacer antes de intentar darnos lecciones de política es poner orden en su casa y reclamarle a su partido en la Generalitat que ponga en marchas políticas sociales, que aporte dinero para escuelas infantiles, que apoye decididamente a los sectores industriales de nuestra comunidad, que oriente sus políticas a un desarrollo sostenible tanto en la agricultura como en otros sectores, que se ponga a trabajar para que nuestra comunidad deje de ser una de las que más paro tiene de todo el estado, en definitiva, que se ponga a trabajar en las cosas que le importan a la mayoría de la población.
El PP de Novelda cada cierto tiempo sale a la palestra haciendo una serie de afirmaciones demagógicas, a propósito del equipo de gobierno y de la política impulsada por el mismo y de proyectos que se iniciaron estando yo de concejal. Afirmaciones cargadas de un cinismo propio de esa derecha que todavía no ha asumido que ni está gobernando ni va a gobernar en Novelda.
Dicen que lo único que se ofrece es la política de las bicis y los «chanchullos». De la política de los chanchullos mejor que nos la expliquen ellos que son los que aprobaban proyectos en contra del interés general, como el PAI Serreta Golf, insostenible e insolidario a todas luces, condicionando el futuro desarrollo de la ciudad. De la política de los chanchullos que nos hable el señor Camps y los que le regalan los trajes.
De la política de las bicis esa la explico yo. Esa política es la que el PP de Novelda fue incapaz de hacer en los años que estuvo gobernando. La política de las bicis es la del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS). Es la política de hacer una ciudad más accesible para todos, pensada para el peatón, para las personas con movilidad reducida, para las personas mayores. Por eso se van a llevar a cabo diferentes actuaciones en los colegios denominadas «refugios escolares» para mejorar la seguridad vial y la movilidad de los centros escolares, por ello también se va a hacer un itinerario peatonal en toda la calle Desamparados como ejemplo de movilidad y también se va a realizar un carril bici desde el Parque del Oeste hasta el antiguo centro de salud. La política de las bicis es la que se realiza pensando en construir una ciudad de futuro, una ciudad más humana y habitable, contrariamente a la política que impulsó el PP en Novelda, insostenible, inaccesible, contaminada y con conceptos de movilidad del siglo XIX. Tuvo su oportunidad y no lo demostró, porque en los nuevos crecimientos de la ciudad que se desarrollaron mientras gobernaban no aplicaron ningún criterio de movilidad sostenible. Los únicos criterios que aplicaban eran los que imponía el urbanizador de turno.
De repente en Novelda el PP tiene la osadía de hablar de diversificación industrial y de atraer industrias a Novelda. Si no fuera por el PP ahora tendríamos un polígono industrial en Beties que estaría completamente lleno. Pero esto no acaba aquí, ahora se acuerdan de la industria, durante años en la Generalitat se han olvidado de sectores importantes como la industria y la agricultura. La política de la Generalitat iba fomentada a la construcción (urbanizaciones, campos de golf) política de grandes fastos (Formula I, Volvo Ocean) dejando que poco a poco fuera perdiéndose cada vez más tanto el tejido industrial de nuestra comarca como la agricultura. Ahora quieren hacernos creer que están muy preocupados por la industria y que es necesaria apoyarla y fomentarla, ¿pero dónde han estado en los últimos años?, yo se lo voy a decir, deslocalizando industrias en otros países, acabando con el tejido industrial, recalificando suelo para permitir pelotazos urbanísticos a lo largo y ancho de esta maltratada comunidad.
Por favor señores del PP de Novelda, lo primero que deben de hacer antes de intentar darnos lecciones de política es poner orden en su casa y reclamarle a su partido en la Generalitat que ponga en marchas políticas sociales, que aporte dinero para escuelas infantiles, que apoye decididamente a los sectores industriales de nuestra comunidad, que oriente sus políticas a un desarrollo sostenible tanto en la agricultura como en otros sectores, que se ponga a trabajar para que nuestra comunidad deje de ser una de las que más paro tiene de todo el estado, en definitiva, que se ponga a trabajar en las cosas que le importan a la mayoría de la población.
Encuentro para difundir la creación libre de derechos de autor
La concejalía de Juventud ha organizado un encuentro en el que se darán las claves para fomentar la creación artística sin tener que pagar los derechos de autor a la SGAE. Será el próximo viernes a las 19 h. en la Casa de Cultura de Novelda. (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)
La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) es una entidad que se encarga de imponer unos cánones a todas aquellas instituciones públicas o privadas y a cualquier entidad o persona que haga uso de música o cualquier otra creación artística que cuente con derechos de autor. El ayuntamiento de Novelda, ante “los abusos que se están cometiendo” ha querido organizar esta jornada en la que se explicará que “existe otra alternativa al control que se realiza desde la SGAE”, según explicó el concejal de Juventud, Francisco J. Martínez.
Se trata de una actividad que afecta a muchos colectivos sociales y privados, desde una comparsa de moros y cristianos hasta una peluquería, por lo que se espera una gran cantidad de público asistente. Además, la concejalía ha recibido el apoyo de diferentes asociaciones juveniles ante la programación de este encuentro “anti-SGAE”.
La jornada se compone de la intervención de expertos en esta alternativa al pago de los cánones por derecho de autor. Desde Barcelona asistirá Maddish, miembro de la asociación Exgae; desde Madrid vendrá Eme Navarro, músico de la banda “Blue Identity”, banda de la «Taberna del Escocés». Y desde Villena lo hará David García, Blogger cortometrista.
Como ejemplo de los cánones que la SGAE cobra, Martínez comentó que el ayuntamiento paga anualmente alrededor de 40.000 euros a esta sociedad por las actividades lúdicas que organiza a lo largo del año.
La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) es una entidad que se encarga de imponer unos cánones a todas aquellas instituciones públicas o privadas y a cualquier entidad o persona que haga uso de música o cualquier otra creación artística que cuente con derechos de autor. El ayuntamiento de Novelda, ante “los abusos que se están cometiendo” ha querido organizar esta jornada en la que se explicará que “existe otra alternativa al control que se realiza desde la SGAE”, según explicó el concejal de Juventud, Francisco J. Martínez.
Se trata de una actividad que afecta a muchos colectivos sociales y privados, desde una comparsa de moros y cristianos hasta una peluquería, por lo que se espera una gran cantidad de público asistente. Además, la concejalía ha recibido el apoyo de diferentes asociaciones juveniles ante la programación de este encuentro “anti-SGAE”.
La jornada se compone de la intervención de expertos en esta alternativa al pago de los cánones por derecho de autor. Desde Barcelona asistirá Maddish, miembro de la asociación Exgae; desde Madrid vendrá Eme Navarro, músico de la banda “Blue Identity”, banda de la «Taberna del Escocés». Y desde Villena lo hará David García, Blogger cortometrista.
Como ejemplo de los cánones que la SGAE cobra, Martínez comentó que el ayuntamiento paga anualmente alrededor de 40.000 euros a esta sociedad por las actividades lúdicas que organiza a lo largo del año.
El Hospital de Elda comienza a realizar el test combinado a las embarazadas en el primer trimestre de gestación
Esta prueba de diagnóstico prenatal permite detectar malformaciones en el feto precozmente. Para determinar el riesgo la prueba combina una analítica con una ecografía. Está dirigido a embarazadas durante el primer trimestre de gestación.
El test combinado es una prueba que permite detectar anomalías cromosómicas en el feto, como el Síndrome de Down y el Síndrome de Edwards. Según explican los especialistas, “tiene una sensibilidad superior al triple test, el porcentaje de detección de anomalías de esta prueba es del 90% y presenta un número menor de falsos positivos”.
Actualmente, el Departamento de Salud de Elda ofrece a todas las gestantes esta técnica que aporta mayor fiabilidad que las pruebas utilizadas hasta el momento, además de adelantar dicho diagnóstico.
Este test, que consta de una prueba bioquímica y una ecografía de las doce semanas, además de no ser invasiva conlleva una disminución de amniocentesis, puesto que aporta mayor fiabilidad. No obstante, los especialistas advierten de que “es una técnica moderna, pero no infalible. Y es que hay que tener en cuenta que no existe ningún test que permita detectar las malformaciones al 100%”.
El test combinado determina el riesgo basándose en varios criterios: la translucencia nucal, la determinación de dos hormonas en el suero materno, que son la PAPP-A y la B-HCG libre, la edad de la embarazada, el número de fetos, el peso de la paciente, si es fumadora y si es diabética.
Debido a la diversidad de marcadores que se van a utilizar para determinar el riesgo es indispensable la coordinación de los diversos profesionales que tratan a la paciente: Servicio de Obstetricia y Ginecología, matronas y Laboratorio. Respecto a la organización para la realización de la prueba, la gestante debe ponerse en contacto con su matrona y ésta le indicará los pasos a seguir.
El test combinado es una prueba que permite detectar anomalías cromosómicas en el feto, como el Síndrome de Down y el Síndrome de Edwards. Según explican los especialistas, “tiene una sensibilidad superior al triple test, el porcentaje de detección de anomalías de esta prueba es del 90% y presenta un número menor de falsos positivos”.
Actualmente, el Departamento de Salud de Elda ofrece a todas las gestantes esta técnica que aporta mayor fiabilidad que las pruebas utilizadas hasta el momento, además de adelantar dicho diagnóstico.
Este test, que consta de una prueba bioquímica y una ecografía de las doce semanas, además de no ser invasiva conlleva una disminución de amniocentesis, puesto que aporta mayor fiabilidad. No obstante, los especialistas advierten de que “es una técnica moderna, pero no infalible. Y es que hay que tener en cuenta que no existe ningún test que permita detectar las malformaciones al 100%”.
El test combinado determina el riesgo basándose en varios criterios: la translucencia nucal, la determinación de dos hormonas en el suero materno, que son la PAPP-A y la B-HCG libre, la edad de la embarazada, el número de fetos, el peso de la paciente, si es fumadora y si es diabética.
Debido a la diversidad de marcadores que se van a utilizar para determinar el riesgo es indispensable la coordinación de los diversos profesionales que tratan a la paciente: Servicio de Obstetricia y Ginecología, matronas y Laboratorio. Respecto a la organización para la realización de la prueba, la gestante debe ponerse en contacto con su matrona y ésta le indicará los pasos a seguir.
Cómic Cine Forum en el Casal de la Juventud
La Asociación ALCN va a llevar a cabo el próximo mes de febrero la proyección de cuatro películas que se proyectaran cada sábado del mes en el Casal de la Juventud.
En esta ocasión, las películas serán relacionadas con el cómic y la historieta, donde después de cada proyección se hablará sobre el director, anécdotas, curiosidades y finalmente una mesa redonda para discutir los aspectos importantes del film.
La programación es la siguiente: sábado 6, “de Superman a Spiderman”, sábado 13, corto maltes “la película”, sábado 20, “El castillo ambulante”, sábado 27, “Ghost World”. Todas las películas empezaran a las 17 horas.
Para más información: alcnovelda@gmail.com – http://alcnovelda.blogspot.com
En esta ocasión, las películas serán relacionadas con el cómic y la historieta, donde después de cada proyección se hablará sobre el director, anécdotas, curiosidades y finalmente una mesa redonda para discutir los aspectos importantes del film.
La programación es la siguiente: sábado 6, “de Superman a Spiderman”, sábado 13, corto maltes “la película”, sábado 20, “El castillo ambulante”, sábado 27, “Ghost World”. Todas las películas empezaran a las 17 horas.
Para más información: alcnovelda@gmail.com – http://alcnovelda.blogspot.com
África Hernández, presenta su libro sobre la danza en Novelda
La bailarina profesional África Hernández Castillo (ver curriculum), escogió el Conservatorio de Danza de Novelda para presentar su libro “La Danza Académica y su Metodología” (GALERÍA DE IMÁGENES) – (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)
El pasado sábado, la bailarina internacional África Hernández, acompañada por la editora del libro Carmen Jiménez (Ediciones Mahali), así como la concejala de educación Reme Boyer.
El libro, que en esta primera entrega trata el nivel elemental dividido en dos cursos, y abarca el análisis del movimiento en relación con la estructura musical, pretende ser una herramienta fundamental para profesionales, profesores y alumnado de la danza académica.
Los interesados en adquirir el libro, pueden hacerlo en librerías o en la propia página web de la editorial, www.edicionesmahali.com
El pasado sábado, la bailarina internacional África Hernández, acompañada por la editora del libro Carmen Jiménez (Ediciones Mahali), así como la concejala de educación Reme Boyer.
El libro, que en esta primera entrega trata el nivel elemental dividido en dos cursos, y abarca el análisis del movimiento en relación con la estructura musical, pretende ser una herramienta fundamental para profesionales, profesores y alumnado de la danza académica.
Los interesados en adquirir el libro, pueden hacerlo en librerías o en la propia página web de la editorial, www.edicionesmahali.com
Derrota para los senior masculinos y femeninos del Jorge Juan
Mal fin de semana para los dos equipos senior del C.B. Jorge Juan, que vieron cómo sus rivales se hacían con la victoria en sus respectivos encuentros. Los masculinos se enfrentaron al C.B Benidorm y las femeninas lo hicieron contra el C.B.F. Cabo Mar de Alicante.
En cuanto al partido de los senior masculinos, que se disputó el sábado en Benidorm, el equipo benidormí fue superior a los noveldenses desde el primer cuarto, que además marcó el desarrollo del partido con tan solo 6 puntos anotados. Los ataques en ocasiones fueron espesos y en otras con buenas situaciones de tiro no consiguieron anotar bien. Final del cuarto 18-6. El segundo cuarto no fue mucho mejor, llegando al descanso con un marcador de 39-23. La vuelta pareció sentar bien a los chicos del Jorge Juan, que tuvo mejores momentos al principio del tercer cuarto. Aún así, final del cuarto 61-42.
El último cuarto sirvió para acortar distancias, llegando al final del partido con el definitivo 76-62.
Por otro lado, muy buen partido el disputado por las chicas también el pasado sábado por la tarde en Alicante. Aún así no pudieron hacerse con la victoria. El equipo poco a poco va recuperando el ritmo en los entrenamientos y acercándose al nivel de juego que mostró en el comienzo de la competición.
Al igual que la semana pasada, las rivales comenzaron el partido intentando imponer un ritmo alto de juego, pero en esta ocasión las noveldenses fueron capaces de controlar mejor el balance defensivo, lo que junto con el orden en ataque les llevó a liderar el marcador en los primeros compases de juego 5-8. Una racha de malas decisiones en ataque permitieron a las locales adelantarse en el marcador y llegar al final de cuarto con ventaja 18-12.
Un muy buen comienzo de cuarto con tres canastas consecutivas de Peris y con Jessi haciendo daño cerca del aro permitió volver a empatar el partido. Las buenas sensaciones pronto se contagiaron por todo el equipo que se animaba por momentos e incrementaba la presión sobre las rivales 27-32 al descanso.
Un 6-0 inicial volvió a colocar a las alicantinas por delante. Pero el equipo supo reponerse y llegar al final de cuarto con 40-43. Con todo por decidir y tras la quinta falta de Esther y con Jessi cargada con cuatro faltas intentaron colocarsw en zona, pero a diferencia del partido de Capuchinos, esta vez las rivales conseguían balones interiores con facilidad. Recobraron la agresividad en ataque, lo que nos permitió ir con frecuencia a la línea de tiros libres, pero en defensa no fueron capaces de evitar que las rivales anotaran y por tanto la distancia de nueve puntos se mantuvo hasta el 60-51 final.
En cuanto al partido de los senior masculinos, que se disputó el sábado en Benidorm, el equipo benidormí fue superior a los noveldenses desde el primer cuarto, que además marcó el desarrollo del partido con tan solo 6 puntos anotados. Los ataques en ocasiones fueron espesos y en otras con buenas situaciones de tiro no consiguieron anotar bien. Final del cuarto 18-6. El segundo cuarto no fue mucho mejor, llegando al descanso con un marcador de 39-23. La vuelta pareció sentar bien a los chicos del Jorge Juan, que tuvo mejores momentos al principio del tercer cuarto. Aún así, final del cuarto 61-42.
El último cuarto sirvió para acortar distancias, llegando al final del partido con el definitivo 76-62.
Por otro lado, muy buen partido el disputado por las chicas también el pasado sábado por la tarde en Alicante. Aún así no pudieron hacerse con la victoria. El equipo poco a poco va recuperando el ritmo en los entrenamientos y acercándose al nivel de juego que mostró en el comienzo de la competición.
Al igual que la semana pasada, las rivales comenzaron el partido intentando imponer un ritmo alto de juego, pero en esta ocasión las noveldenses fueron capaces de controlar mejor el balance defensivo, lo que junto con el orden en ataque les llevó a liderar el marcador en los primeros compases de juego 5-8. Una racha de malas decisiones en ataque permitieron a las locales adelantarse en el marcador y llegar al final de cuarto con ventaja 18-12.
Un muy buen comienzo de cuarto con tres canastas consecutivas de Peris y con Jessi haciendo daño cerca del aro permitió volver a empatar el partido. Las buenas sensaciones pronto se contagiaron por todo el equipo que se animaba por momentos e incrementaba la presión sobre las rivales 27-32 al descanso.
Un 6-0 inicial volvió a colocar a las alicantinas por delante. Pero el equipo supo reponerse y llegar al final de cuarto con 40-43. Con todo por decidir y tras la quinta falta de Esther y con Jessi cargada con cuatro faltas intentaron colocarsw en zona, pero a diferencia del partido de Capuchinos, esta vez las rivales conseguían balones interiores con facilidad. Recobraron la agresividad en ataque, lo que nos permitió ir con frecuencia a la línea de tiros libres, pero en defensa no fueron capaces de evitar que las rivales anotaran y por tanto la distancia de nueve puntos se mantuvo hasta el 60-51 final.
El concejal de Juventud visita las obras del Casal de la Joventut
El arquitecto encargado de la obra, acompañado de algunos técnicos del proyecto, enseñaron ayer a Francisco J. Martínez el estado de las obras del Casal de la Joventut de Novelda que está previsto que se terminen para finales del próximo mes de abril. El edificio, situado en la calle Maestro Parra y antigua ubicación del C.P “Jorge Juan”, albergará múltiples salas dirigidas a grupos de música y a la realización de multitud de talleres y actividades para los más jóvenes. PINCHA GALERÍA DE IMÁGENES (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)
José Luis Campos es el arquitecto encargado de la obra, y explicó que en el futuro Casal de la Joventut predominará la luz como elemento esencial. Se ha planteado como “un paseo urbano dentro de la ciudad de Novelda”, permitiendo el paso entre las dos calles a las que da salida y aprovechando este pasillo para colgar toda la información de los actos culturales que se organicen en la pared. Se trata de un “espacio muy dinámico y muy vivo que transmitirá muchas sensaciones a través de las luces”, explicó Campos. Otro elemento destacado del edificio es la plaza que se está creando en su interior, que creará un nuevo espacio de confluencia en la ciudad.
La estructura de las dos plantas de las que consta el edificio ya está terminada y solo queda ultimar detalles de funcionalidad y sostenibilidad de Medio Ambiente, según explicó el concejal del área encargada. “Va a ser un punto de inflexión para la juventud de Novelda”, afirmó Martínez durante la visita. El edificio albergará hotel de asociaciones, salas de estudio, salas de ensayo para grupos de música, aulas de informática y una sala polivalente. Además, el Centro de Información Juvenil se situará en estas dependencias para aunar todo lo referente a la juventud de Novelda.
José Luis Campos es el arquitecto encargado de la obra, y explicó que en el futuro Casal de la Joventut predominará la luz como elemento esencial. Se ha planteado como “un paseo urbano dentro de la ciudad de Novelda”, permitiendo el paso entre las dos calles a las que da salida y aprovechando este pasillo para colgar toda la información de los actos culturales que se organicen en la pared. Se trata de un “espacio muy dinámico y muy vivo que transmitirá muchas sensaciones a través de las luces”, explicó Campos. Otro elemento destacado del edificio es la plaza que se está creando en su interior, que creará un nuevo espacio de confluencia en la ciudad.
La estructura de las dos plantas de las que consta el edificio ya está terminada y solo queda ultimar detalles de funcionalidad y sostenibilidad de Medio Ambiente, según explicó el concejal del área encargada. “Va a ser un punto de inflexión para la juventud de Novelda”, afirmó Martínez durante la visita. El edificio albergará hotel de asociaciones, salas de estudio, salas de ensayo para grupos de música, aulas de informática y una sala polivalente. Además, el Centro de Información Juvenil se situará en estas dependencias para aunar todo lo referente a la juventud de Novelda.
Tercera jornada de la Liga Promesas para el Club Natación Novelda
El pasado sábado, en jornada de mañana, se celebró en la Piscina Municipal de San Vicente del Raspeig la tercera jornada de la Liga de Promesas que engloba las categorías de benjamín y alevín. Un total de 210 participantes de los distintos clubs de la provincia acudieron a esta cita, de los cuales 20 pertenecían al Club Natación Novelda.
Como marca la Federación, en esta tercera jornada de liga las pruebas disputadas fueron en su mayoría en el estilo de braza, un estilo que los nadadores noveldenses dominan a la perfección y así lo demostraron bajando prácticamente todos sus registros anteriores.
El Club Natación Elche acaparó muchas de las plazas puntuables en esta tercera jornada, si bien los 84 nadadores que presentó garantizaban el tener muchas más opciones que clubs como el Club Natación Alcoy donde sus 9 nadadores inscritos hicieron lo que pudieron para defender dignamente a su club.
El Club Natación Novelda se va consolidando cada vez más entre los clubs grandes de la provincia y, aunque todavía lejos de los participantes del C. N. Elche, sí estuvieron por encima de clubs de la talla del C. N. Sax, que presentó 11 nadadores o el C. N. San Vicente que lo hizo con 20 también.
En definitiva, una gran labor la realizada por los nadadores noveldenses de las categorías benjamines y alevines que pone de manifiesto que en las categorías inferiores del club se está llevando a cabo un gran trabajo de base y que está dando los resultados esperados en cada competición.
La próxima cita será el segundo Control Federativo el sábado día 30 en sesión de mañana y tarde en Torrevieja, donde se desplazarán 13 nadadores del Club Natación Novelda para disputar las 46 pruebas en las que han sido inscritos y en las que esperamos conseguir alguna de las marcas mínimas exigidas para acudir a algún campeonato autonómico o nacional.
Como marca la Federación, en esta tercera jornada de liga las pruebas disputadas fueron en su mayoría en el estilo de braza, un estilo que los nadadores noveldenses dominan a la perfección y así lo demostraron bajando prácticamente todos sus registros anteriores.
El Club Natación Elche acaparó muchas de las plazas puntuables en esta tercera jornada, si bien los 84 nadadores que presentó garantizaban el tener muchas más opciones que clubs como el Club Natación Alcoy donde sus 9 nadadores inscritos hicieron lo que pudieron para defender dignamente a su club.
El Club Natación Novelda se va consolidando cada vez más entre los clubs grandes de la provincia y, aunque todavía lejos de los participantes del C. N. Elche, sí estuvieron por encima de clubs de la talla del C. N. Sax, que presentó 11 nadadores o el C. N. San Vicente que lo hizo con 20 también.
En definitiva, una gran labor la realizada por los nadadores noveldenses de las categorías benjamines y alevines que pone de manifiesto que en las categorías inferiores del club se está llevando a cabo un gran trabajo de base y que está dando los resultados esperados en cada competición.
La próxima cita será el segundo Control Federativo el sábado día 30 en sesión de mañana y tarde en Torrevieja, donde se desplazarán 13 nadadores del Club Natación Novelda para disputar las 46 pruebas en las que han sido inscritos y en las que esperamos conseguir alguna de las marcas mínimas exigidas para acudir a algún campeonato autonómico o nacional.
Novelda estará presente en la Semana Cultural de Camagüey (Cuba)
El pasado 30 de septiembre María Luz Fernández González, Directora de Relaciones Internacionales de Camagüey se acercó hasta nuestra ciudad en visita oficial. Ahora, Mª Carmen Beltrá, concejala de Cooperación Internacional y Reme Boyer, concejala de educación, viajarán hasta la cubana localidad hermanada con Novelda para compartir la Semana Cultural y el 496 aniversario de su fundación.
Novelda está hermanada con la localidad cubana de Camagüey desde mayo de 1999, al igual que con Carrara (Italia) y la Daira de Bir Lehlu (Argelia). Por este motivo y con la intención de impulsar una buena relación, las dos ciudades intercambian visitas de sus dirigentes. En esta ocasión serán dos concejales del ayuntamiento de Novelda quienes visiten su tierra para comprobar in situ alguno de los proyectos realizados con ayuda de Novelda.
Para la celebración del 496 aniversario de la fundación de la Villa de Santa María del Puerto del Príncipe, actual Camagüey, están programadas más de 300 actividades culturales, coincidiendo también con la semana de la cultura camagüeyana. Se prevé hacer una gala de inauguración con el Ballet Lizt Alfonso y habrá todo tipo de actividades culturales en Casas de Cultura, plazas públicas y Consejos Populares con el objetivo de extender hasta el barrio los festejos.
Hay varias personalidades internacionales invitadas, fundamentalmente de organizaciones relacionadas con el patrimonio, a partir de la declaración de la porción más antigua de la ciudad como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Mª Carmen Beltrá viajará hasta Camagüey acompañada por Reme Boyer, concejala de Educación.
Novelda está hermanada con la localidad cubana de Camagüey desde mayo de 1999, al igual que con Carrara (Italia) y la Daira de Bir Lehlu (Argelia). Por este motivo y con la intención de impulsar una buena relación, las dos ciudades intercambian visitas de sus dirigentes. En esta ocasión serán dos concejales del ayuntamiento de Novelda quienes visiten su tierra para comprobar in situ alguno de los proyectos realizados con ayuda de Novelda.
Para la celebración del 496 aniversario de la fundación de la Villa de Santa María del Puerto del Príncipe, actual Camagüey, están programadas más de 300 actividades culturales, coincidiendo también con la semana de la cultura camagüeyana. Se prevé hacer una gala de inauguración con el Ballet Lizt Alfonso y habrá todo tipo de actividades culturales en Casas de Cultura, plazas públicas y Consejos Populares con el objetivo de extender hasta el barrio los festejos.
Hay varias personalidades internacionales invitadas, fundamentalmente de organizaciones relacionadas con el patrimonio, a partir de la declaración de la porción más antigua de la ciudad como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Mª Carmen Beltrá viajará hasta Camagüey acompañada por Reme Boyer, concejala de Educación.
Ciclos Boyer protagoniza la 2ª etapa Interclubs en San Vicente
Los corredores del GD Ciclos Boyer fueron protagonistas en la 2ª etapa del Torneo Interclubes del Vinalopó desarrollada en San Vicente del Raspeig. Francisco Javier Martínez se alzó con el segundo puesto de la etapa y el club Ciclos Boyer mantiene el liderato de la General.
El equipo liderado por Javier Martínez Barceló consiguió mantener a 5 corredores en el corte principal que se formó tras la dura ascensión al puerto del Maigmó, única cota puntuable de la jornada y que sirvió para seleccionar la carrera y dejar un grupo de unas 30 unidades. Posteriormente se produjo una sucesión de ataques continuados entre los mejores corredores, que fueron respondidos por los corredor del Ciclos Boyer Javier Martínez, Miguel Ángel Soriano y Juan Ramón Yago (Ciclos Boyer), un terceto que se apoyó en la compañía de Juan Pedro Sáez y Kiko González para sellar una táctica impecable que sirviera para integrarse en la escapada definitiva de 17 hombres que llegara al último tramo de la etapa.
A falta de 5 Km, Javier Martínez Barcelo (Ciclos Boyer) respondió a un ataque de Manuel Santacruz (Redován), y ambos se marcharon de sus compañeros en un primer instante, ya que unos minutos más tarde se unían por detrás Tomás Lloret (Grupeta Ribera) y Antonio Sabater (UC Elda). Estos 4 se plantaron en Meta y se jugaron la victoria al sprint, donde el corredor de Redován vencía a Javier Martínez en la misma línea de llegada.
Dicha actuación eleva a Javier Martínez al liderato de la categoría Sénior y se coloca a su vez, 5º de la General absoluta. Por equipos el GD Ciclos Boyer venció la etapa, habida cuenta del buen resultado obtenido por Miguel Ángel Soriano y Juan Ramón Yago. En la General cogen la cabeza con 27 puntos, empatados con Elastic Confort, que llevan a la maglia rosa con Richard Bruce.
Esta sábado llega la “etapa reina”, con 3 duras ascensiones (Revueltas de Ibi, Pto. de Tibi y Pto. de Carrasqueta) y final espectacular en la Ermita de San Pascual de Ibi, con un último Km de infarto con rampas de gran porcentaje.
El Presidente del Club Mario Boyer felicitó a sus corredores por el resultado obtenido y mostró su satisfacción por el rendimiento de sus corredores tras la etapa.
2ª Etapa
2º Francisco Javier Martínez
10º Miguel Ángel Soriano
17º Juan Ramón Yago
32º Alejandro Andrés
46º Juan Pedro Sáez
59º Kiko González
77º Pedro Serrano
General Equipos
1º Ciclos Boyer 27 ptos
2º Elastic Confort 27 ptos.
El equipo liderado por Javier Martínez Barceló consiguió mantener a 5 corredores en el corte principal que se formó tras la dura ascensión al puerto del Maigmó, única cota puntuable de la jornada y que sirvió para seleccionar la carrera y dejar un grupo de unas 30 unidades. Posteriormente se produjo una sucesión de ataques continuados entre los mejores corredores, que fueron respondidos por los corredor del Ciclos Boyer Javier Martínez, Miguel Ángel Soriano y Juan Ramón Yago (Ciclos Boyer), un terceto que se apoyó en la compañía de Juan Pedro Sáez y Kiko González para sellar una táctica impecable que sirviera para integrarse en la escapada definitiva de 17 hombres que llegara al último tramo de la etapa.
A falta de 5 Km, Javier Martínez Barcelo (Ciclos Boyer) respondió a un ataque de Manuel Santacruz (Redován), y ambos se marcharon de sus compañeros en un primer instante, ya que unos minutos más tarde se unían por detrás Tomás Lloret (Grupeta Ribera) y Antonio Sabater (UC Elda). Estos 4 se plantaron en Meta y se jugaron la victoria al sprint, donde el corredor de Redován vencía a Javier Martínez en la misma línea de llegada.
Dicha actuación eleva a Javier Martínez al liderato de la categoría Sénior y se coloca a su vez, 5º de la General absoluta. Por equipos el GD Ciclos Boyer venció la etapa, habida cuenta del buen resultado obtenido por Miguel Ángel Soriano y Juan Ramón Yago. En la General cogen la cabeza con 27 puntos, empatados con Elastic Confort, que llevan a la maglia rosa con Richard Bruce.
Esta sábado llega la “etapa reina”, con 3 duras ascensiones (Revueltas de Ibi, Pto. de Tibi y Pto. de Carrasqueta) y final espectacular en la Ermita de San Pascual de Ibi, con un último Km de infarto con rampas de gran porcentaje.
El Presidente del Club Mario Boyer felicitó a sus corredores por el resultado obtenido y mostró su satisfacción por el rendimiento de sus corredores tras la etapa.
2ª Etapa
2º Francisco Javier Martínez
10º Miguel Ángel Soriano
17º Juan Ramón Yago
32º Alejandro Andrés
46º Juan Pedro Sáez
59º Kiko González
77º Pedro Serrano
General Equipos
1º Ciclos Boyer 27 ptos
2º Elastic Confort 27 ptos.
El Buscón se representa en el Auditorio del Centro Cívico
La obra de teatro clásico “El Buscón” patrocinada por la Fundación Cajamurcia llenó el aforo del Auditorio del Centro Cívico, dentro del “Ciclo de Teatro Amateur Manuel Boyer”. Dos actores que durante hora y media mantuvieron el nivel de interés de la obra. (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)
Los actores Manuel Menarguez, (ver curriculum), y Pedro Santomera, (ver curriculum) representaron una obra de teatro clásico de Francisco de Quevedo, en versión de Juan Vicente Garrigós y la dirección de Alfredo Zamora, y producida por Doble K Teatro.
En primera fila se encontraban disfrutando de la obra, el concejal del Cultura, Víctor Cremades, y los concejales José Manuel Martínez, Mariló Cortés, Carmén Beltrá, y Mayte Botella.
Para el próximo sábado día 30, se volverá a representar dentro de este ciclo la obra “Pare la Burra” El mu…sical, a cargo de Saineters.
Los actores Manuel Menarguez, (ver curriculum), y Pedro Santomera, (ver curriculum) representaron una obra de teatro clásico de Francisco de Quevedo, en versión de Juan Vicente Garrigós y la dirección de Alfredo Zamora, y producida por Doble K Teatro.
En primera fila se encontraban disfrutando de la obra, el concejal del Cultura, Víctor Cremades, y los concejales José Manuel Martínez, Mariló Cortés, Carmén Beltrá, y Mayte Botella.
Para el próximo sábado día 30, se volverá a representar dentro de este ciclo la obra “Pare la Burra” El mu…sical, a cargo de Saineters.
El C.F. Noveldense da un pequeño traspié contra el Santa Pola C.F.
Este domingo el C.F. Noveldense, se desplazó hasta la localidad de Santa Pola en su condición de líder para disputar su encuentro semanal contra el Santa Pola C.F. con el resultado contrario para los rojillos de 4-2
Los de Ferrándiz no pudieron con un Santa Pola que dominó y aprovecho los fallos que se produjeron en la defensa de los noveldenses y que se dejó notar la falta de Quique que se tuvo que retirar lesionada en la primera mitad del partido y ser sustituido por Luis…
El C.F. Noveldense se adelantó en el marcador, para seguidamente empatar el Santa Pola. Antes del descanso, el Noveldense volvió a adelantarse en el marcador gracias a un gol marcado de penalty por Fede que supuso retirarse a la caseta con 1-2.
La alineación inicial del C.F. Noveldense: Toni, Lozano, Carlos, Quique, Mañez, Rafa, Abel, Pina, Luismi, David y Fede. , en la segunda parte salieron Javi Ruiz, Ramón y Víctor.
Los de Ferrándiz no pudieron con un Santa Pola que dominó y aprovecho los fallos que se produjeron en la defensa de los noveldenses y que se dejó notar la falta de Quique que se tuvo que retirar lesionada en la primera mitad del partido y ser sustituido por Luis…
El C.F. Noveldense se adelantó en el marcador, para seguidamente empatar el Santa Pola. Antes del descanso, el Noveldense volvió a adelantarse en el marcador gracias a un gol marcado de penalty por Fede que supuso retirarse a la caseta con 1-2.
La alineación inicial del C.F. Noveldense: Toni, Lozano, Carlos, Quique, Mañez, Rafa, Abel, Pina, Luismi, David y Fede. , en la segunda parte salieron Javi Ruiz, Ramón y Víctor.