El alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, y el tesorero de la Fundación del Sonido de la Piedra, Juan Fernando Guillén, mantuvieron recientemente una reunión con un importante cargo político con el que pretenden abrir paso e involucrar al Ministerio de Cultura con el órgano de piedra para su financiación. El coste de este instrumento de 40.000 toneladas supera el millón de euros y, por ello, los distintos dirigentes políticos noveldenses son conscientes que la terminación de sus trabajos pasa por el respaldo de instituciones importantes como la de la Administración central y la Unión Europea
El Ayuntamiento de Novelda, tal y como anunció en su momento el concejal de Hacienda, Víctor Cremades, aportará una cantidad (todavía no especificada) para la financiación del órgano de piedra que se ubicará en el Santuario de Santa María Magdalena.
Sin embargo, la Fundación del Sonido de la Piedra ( que preside el alcalde de Novelda, Mariano Beltrá) junto al resto de empresarios y personas involucradas con el proyecto son conscientes que con este dinero no se podrá culminar los trabajos de este instrumento que lleva paralizado más de 10 años.
Por todo ello, el alcalde del municipio, junto al tesorero de la Fundación, Juan Fernando Guillén han abierto la agenda de contactos y, entre distintas reuniones y alguna “importante comida de trabajo”, se están dando los primeros pasos para acceder al Ministerio de Cultura y “conseguir su apoyo” para la financiación del órgano.
Pese a todo, las puertas no se quieren mantener cerradas exclusivamente con la Administración central, y en breve acudirán a la Unión Europea y así poder aspirar a las ansiadas y jugosas subvenciones que concede esta importante institución.
Mª Isabel del Val centra su ponencia en el intercambio comercial en la Edad Media
La Casa-Museo Modernista ha retomado el ciclo de conferencias ‘Hispania de Atapuerca a nuestros días’ que se enmarca en la Obra Social de la Caja Mediterráneo. El coloquio ‘La Edad Media I’ ha sido impartida por la Catedrática en Historia, Mª Isabel del Val Valdivieso, compañera de departamento de Julio Valdeón, quien en un principio debía ofrecer la charla
La tercera conferencia ‘La Edad Media I’ ha sido impartida por la Catedrática en Historia, Mª Isabel del Val Valdivieso, compañera de departamento de Julio Valdeón, el ponente que estaba previsto que dirigiese el coloquio y que por motivos ajenos a su voluntad le ha sido imposible desplazarse al municipio noveldense. Con esta charla la Casa-Museo Modernista ha retomado el ciclo de conferencias ‘Hispania de Atapuerca a nuestros días’ que se inició el 29 de octubre y que se enmarca en la Obra Social de Caja Mediterráneo.
La directora de la Casa-Museo, Mª José Azuar, ha presentado a Mª Isabel del Val Valdivieso, quien ha dado un repaso de las actividades comerciales que se desarrollaban durante la Edad Media, momento en el que “no se puede concebir una ciudad sin mercado”, hasta el punto de “llegar a ser imprescindible en el siglo XIV”, ya que si un núcleo urbano no tenía mercado “se refundaba la ciudad”, ha explicado la Catedrática. A continuación Mª Isabel del Val ha comentado que “entre los siglos XIV y XV el comercio activo en los reinos de la Península Ibérica desencadena las relaciones económicas de las ciudades con su entorno, originando el mercado internacional, así como las ferias que tenían lugar una o dos veces al año”. Al parecer, los propietarios que tenían un comercio debían pagar tributo a la municipalidad para que ésta les permitiera ejercer la actividad comercial.
La importancia del mercado radica en que “proporcionaba los alimentos cotidianos para abastecer de forma diaria a la población, teniendo en cuenta que no existían condiciones de conservación de los productos”, ha señalado del Val. Así, la historiadora, ha hecho manifestado que “la actividad comercial era tan absorbente que la Iglesia prescribió un día de descanso en el que no se trabajaba ni tampoco se compraba, y con ello pretendía que los ciudadanos dedicasen esa jornada al Señor, la sociabilidad en torno al núcleo cristiano”.
Los vendedores
Mª Isabel del Val ha hecho referencia a la carne, que ocupa un lugar importante, ya que constituía la base de la alimentación, salvo los días de abstinencia. El gobierno de la ciudad establecía que la carne que se consumiera fuera de la mejor calidad. Las tablas de la carne y del pescado pertenecían al ayuntamiento, que los arrendaba. El oficio del carnicero no estaba especializado pero el del vendedor de pescado, sí. Los varones pescaban y las mujeres comerciaban el producto. Las sardinas era un producto a parte del resto de pescado y se vendía por las sardineras.
El acto ha contado con la presencia del concejal popular Valentín Martínez.
La tercera conferencia ‘La Edad Media I’ ha sido impartida por la Catedrática en Historia, Mª Isabel del Val Valdivieso, compañera de departamento de Julio Valdeón, el ponente que estaba previsto que dirigiese el coloquio y que por motivos ajenos a su voluntad le ha sido imposible desplazarse al municipio noveldense. Con esta charla la Casa-Museo Modernista ha retomado el ciclo de conferencias ‘Hispania de Atapuerca a nuestros días’ que se inició el 29 de octubre y que se enmarca en la Obra Social de Caja Mediterráneo.
La directora de la Casa-Museo, Mª José Azuar, ha presentado a Mª Isabel del Val Valdivieso, quien ha dado un repaso de las actividades comerciales que se desarrollaban durante la Edad Media, momento en el que “no se puede concebir una ciudad sin mercado”, hasta el punto de “llegar a ser imprescindible en el siglo XIV”, ya que si un núcleo urbano no tenía mercado “se refundaba la ciudad”, ha explicado la Catedrática. A continuación Mª Isabel del Val ha comentado que “entre los siglos XIV y XV el comercio activo en los reinos de la Península Ibérica desencadena las relaciones económicas de las ciudades con su entorno, originando el mercado internacional, así como las ferias que tenían lugar una o dos veces al año”. Al parecer, los propietarios que tenían un comercio debían pagar tributo a la municipalidad para que ésta les permitiera ejercer la actividad comercial.
La importancia del mercado radica en que “proporcionaba los alimentos cotidianos para abastecer de forma diaria a la población, teniendo en cuenta que no existían condiciones de conservación de los productos”, ha señalado del Val. Así, la historiadora, ha hecho manifestado que “la actividad comercial era tan absorbente que la Iglesia prescribió un día de descanso en el que no se trabajaba ni tampoco se compraba, y con ello pretendía que los ciudadanos dedicasen esa jornada al Señor, la sociabilidad en torno al núcleo cristiano”.
Los vendedores
Mª Isabel del Val ha hecho referencia a la carne, que ocupa un lugar importante, ya que constituía la base de la alimentación, salvo los días de abstinencia. El gobierno de la ciudad establecía que la carne que se consumiera fuera de la mejor calidad. Las tablas de la carne y del pescado pertenecían al ayuntamiento, que los arrendaba. El oficio del carnicero no estaba especializado pero el del vendedor de pescado, sí. Los varones pescaban y las mujeres comerciaban el producto. Las sardinas era un producto a parte del resto de pescado y se vendía por las sardineras.
El acto ha contado con la presencia del concejal popular Valentín Martínez.
Trabajo abre dos Expedientes de Regulación a empresas noveldenses
Conocidos los datos del desempleo correspondientes al mes de noviembre de 2007, la UGT de la Muntanya-Valle del Vinalopó, ha manifestado que el paro ha subido en general en toda la Comarca con 177 parados más, siendo el sector Servicios el que mayor cifra de ascenso ha registrado y, en concreto, el paro femenino es dos veces mayor que el masculino. De los 9 Expedientes de Regulación de Empleo, en la modalidad de Suspensión de las Relaciones Laborales, dos han sido a empresas noveldenses
La UGT de la Muntanya-Valle del Vinalopó, tras conocer los datos del desempleo del mes de noviembre de 2007, ha destacado:
-Que en el mes de Noviembre del 2007 el desempleo ha subido en la Comarca en 177 trabajadores/ as alcanzando la cifra de 14.947. De los 177 parados/ as más 114 son mujeres y 63 hombres.
-El paro ha subido por orden de importancia en Villena con 74 parados más, en Elda con 32 más, en Aspe con 28 más y en Petrer y Sax con 20 más cada uno. La mayor bajada del paro se ha dado en Agost con 11 menos. En el resto de la comarca las bajadas han sido mínimas.
-En cuanto a los sectores industriales cabe destacar que solo ha bajado en el sector industrial, subiendo en todos los demás. Baja en la Industria con 78 menos y sube en Agricultura con 11 más, en Servicios con 182 más, en Construcción con 35 más y en Sin Empleo Anterior con 27 más.
-En el mes de Noviembre de 2007 se han producido 9 Expedientes de Regulación de Empleo, en la modalidad de Suspensión de las Relaciones Laborales, que afectan a 65 trabajadores/ as, siendo las empresas 3 de Elda, 2 de Novelda, 1 de Villena, 1 de Sax, 1 de Petrer y 1 de Aspe. 7 del sector calzado o auxiliar del calzado y 2 de Especias y Condimentos.
-En noviembre de 2006 se produjeron 8 E.R.E.s. afectando a 124 trabajadores/ as, todas las empresas eran de calzado o auxiliar, siendo 4 de ellas de Elda y 4 de Petrer.
-Durante noviembre de este año se han realizado, en nuestra comarca, 5.783 contratos de trabajo, cantidad similar a la del mes anterior, de los cuales 3.275 ( 56,63 %) son de hombres y 2.508 (43,36 %) son de mujeres. De los 5.783 contratos de trabajo, 927 ( 16,02% ) son indefinidos o temporales convertidos en indefinidos y 4.856 ( 83,97 % )) son temporales.
La contratación
En cuanto a la contratación por sectores tenemos que 518 (8,95%) son de la Agricultura; 1.849 ( 31,97%) son de la Industria; 943 ( 16,30 %) son de la Construcción y 2.473 ( 42,76 %) son de los Servicios.
En primer lugar hay que destacar la mala noticia de la subida del paro y además en la cuantía que lo hace, ya que en el mismo mes del año anterior, 2006, el paro bajó en 110 trabajadores/ as lo que lo hace más preocupante. Además sigue siendo mala noticia que el paro femenino suba el doble que el masculino, 114 mujeres por 63 hombres. De todo esto deducimos que hay que seguir trabajando por la Igualdad en el mercado de trabajo aplicando la discriminación positiva y la reciente ley de Igualdad. En términos absolutos el paro femenino representa el 61,59% del total del paro total de nuestra comarca.
Parece una contradicción que el paro suba mayoritariamente en el sector servicios y sea en este sector donde se realizan mayor número de contratos y esto es debido a que la expulsión de trabajadores/ as del sector industrial van a buscar su nuevo trabajo en este sector, así como, también al uso y abuso de la contratación temporal en el sector servicios ya que utilizan contratos temporales para trabajadores/ as que deberían ser fijos.
La UGT de la Muntanya-Valle del Vinalopó, tras conocer los datos del desempleo del mes de noviembre de 2007, ha destacado:
-Que en el mes de Noviembre del 2007 el desempleo ha subido en la Comarca en 177 trabajadores/ as alcanzando la cifra de 14.947. De los 177 parados/ as más 114 son mujeres y 63 hombres.
-El paro ha subido por orden de importancia en Villena con 74 parados más, en Elda con 32 más, en Aspe con 28 más y en Petrer y Sax con 20 más cada uno. La mayor bajada del paro se ha dado en Agost con 11 menos. En el resto de la comarca las bajadas han sido mínimas.
-En cuanto a los sectores industriales cabe destacar que solo ha bajado en el sector industrial, subiendo en todos los demás. Baja en la Industria con 78 menos y sube en Agricultura con 11 más, en Servicios con 182 más, en Construcción con 35 más y en Sin Empleo Anterior con 27 más.
-En el mes de Noviembre de 2007 se han producido 9 Expedientes de Regulación de Empleo, en la modalidad de Suspensión de las Relaciones Laborales, que afectan a 65 trabajadores/ as, siendo las empresas 3 de Elda, 2 de Novelda, 1 de Villena, 1 de Sax, 1 de Petrer y 1 de Aspe. 7 del sector calzado o auxiliar del calzado y 2 de Especias y Condimentos.
-En noviembre de 2006 se produjeron 8 E.R.E.s. afectando a 124 trabajadores/ as, todas las empresas eran de calzado o auxiliar, siendo 4 de ellas de Elda y 4 de Petrer.
-Durante noviembre de este año se han realizado, en nuestra comarca, 5.783 contratos de trabajo, cantidad similar a la del mes anterior, de los cuales 3.275 ( 56,63 %) son de hombres y 2.508 (43,36 %) son de mujeres. De los 5.783 contratos de trabajo, 927 ( 16,02% ) son indefinidos o temporales convertidos en indefinidos y 4.856 ( 83,97 % )) son temporales.
La contratación
En cuanto a la contratación por sectores tenemos que 518 (8,95%) son de la Agricultura; 1.849 ( 31,97%) son de la Industria; 943 ( 16,30 %) son de la Construcción y 2.473 ( 42,76 %) son de los Servicios.
En primer lugar hay que destacar la mala noticia de la subida del paro y además en la cuantía que lo hace, ya que en el mismo mes del año anterior, 2006, el paro bajó en 110 trabajadores/ as lo que lo hace más preocupante. Además sigue siendo mala noticia que el paro femenino suba el doble que el masculino, 114 mujeres por 63 hombres. De todo esto deducimos que hay que seguir trabajando por la Igualdad en el mercado de trabajo aplicando la discriminación positiva y la reciente ley de Igualdad. En términos absolutos el paro femenino representa el 61,59% del total del paro total de nuestra comarca.
Parece una contradicción que el paro suba mayoritariamente en el sector servicios y sea en este sector donde se realizan mayor número de contratos y esto es debido a que la expulsión de trabajadores/ as del sector industrial van a buscar su nuevo trabajo en este sector, así como, también al uso y abuso de la contratación temporal en el sector servicios ya que utilizan contratos temporales para trabajadores/ as que deberían ser fijos.
Inici del curs ‘Tast de vins’
La ciutat de Novelda acull el curs que ha organitzat la regidoria de Cultura i que durant el 10 i 11 de desembre es desenvoluparà en la Casa de la Cultura a les 20´30 hores. Es tracta d´un taller on els inscrits tastarán diferents varietats de vins de la Bodega de Pinoso
El curs ‘tast de vins’ organitzat per la regidoria de Cultura, es desenvoluparà durant el 10 i 11 de desembre en la Casa de la Cultura a les 20´30 hores. Les persones inscrites a aquest curs amb un cost de 15 euros, han formalitzat la matrícula al Centre Cultural Gómez-Tortosa.
Les varietats de vins que es tastaran pertanyen a la Bodega de Pinoso. El primer dia, el 10 de desembre, els participants probaran els vins: ‘Torre del Reloj Blanco’, ‘Pontos Blanco’, ‘Torre del Reloj Rosado’, ‘Pontos Cepa 50’. Així, el segon i últim dia, el curs comprén el tast de vins com ‘Pontos Syrah’, ‘Pontos Merlot Barrica’, ‘Pontos Crianza’, ‘Pontos Dulce’.
El curs ‘tast de vins’ organitzat per la regidoria de Cultura, es desenvoluparà durant el 10 i 11 de desembre en la Casa de la Cultura a les 20´30 hores. Les persones inscrites a aquest curs amb un cost de 15 euros, han formalitzat la matrícula al Centre Cultural Gómez-Tortosa.
Les varietats de vins que es tastaran pertanyen a la Bodega de Pinoso. El primer dia, el 10 de desembre, els participants probaran els vins: ‘Torre del Reloj Blanco’, ‘Pontos Blanco’, ‘Torre del Reloj Rosado’, ‘Pontos Cepa 50’. Així, el segon i últim dia, el curs comprén el tast de vins com ‘Pontos Syrah’, ‘Pontos Merlot Barrica’, ‘Pontos Crianza’, ‘Pontos Dulce’.
Mariano Beltrá: “Espero y deseo que se tenga en cuenta a todos los municipios en el plan de viviendas protegidas”.
El alcalde de Novelda asistió a la reunión convocada por el conseller de Vivienda para explicar las nuevas estrategias en materia de suelo que aceleren la creación de viviendas protegidas para los jóvenes. “De manera que puedan acceder a ella a un precio asequible y se cumpla así el derecho constitucional”, apuntó Beltrá. El alcalde del municipio noveldense conversó con el conseller García Antón y le pidió que en el pacto “se tenga en cuenta a los ayuntamientos que son al fin y al cabo quienes ceden los terrenos”
“Espero y deseo que se tenga en cuenta a todos los municipios en el plan de viviendas protegidas que está preparando la Generalitat. Porque yo he ido a la reunión como alcalde de Novelda, no como un representante político de un partido”. El alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, asistió ayer a la reunión con el conseller de Vivienda y, en la conversación privada que mantuvo, le pidió que no se mire el color político, sino las necesidades acuciantes que tienen los jóvenes en este campo.
“Con las viviendas de protección oficial, se cumple el derecho constitucional y se hace un precio asequible para los jóvenes”, señaló. Con estas premisas, Beltrá también pidió al conseller que se tenga en cuenta el papel de los ayuntamientos “que son al fin y al cabo quienes ceden los terrenos para la construcción de las viviendas”.
Por su parte, el conseller de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda, José Ramón García Antón, anunció que “la Generalitat está preparando un Decreto Ley que regulará materias urbanísticas con el único objetivo de incrementar la oferta de vivienda protegida y agilizar su oferta en el mercado”.
“Para ello, -continuó el conseller-, desde la Conselleria de Medio Ambiente y Vivienda estamos finalizando un estudio de demanda de vivienda protegida para toda la Comunitat Valenciana que presentaremos el próximo mes de enero y que permitirá conocer la necesidad de vivienda de cada municipio y comarca de nuestra autonomía”.
García Antón ha explicado que “este estudio, junto con la situación de suelo y reserva de vivienda protegida con la que contamos en la actualidad, a través de todas las tramitaciones que se están efectuando, permitirá conocer perfectamente cuál es la situación real de oferta y demanda en cada localidad. Así, tanto la Generalitat como los ayuntamientos podrán diseñar con una previsión real el suelo necesario para satisfacer de la forma más adecuada posible la demanda existente”.
El conseller de Medio Ambiente y Vivienda ha indicado que “el estudio de demanda, el nuevo Decreto Ley y el Pacto por el Territorio político y entre las administraciones públicas que queremos alcanzar, forman parte del Plan Estratégico Valenciano de Vivienda que estamos diseñando desde la Conselleria y que permitirá cubrir la demanda de vivienda protegida en cada municipio de la Comunitat”.
MOVILIZAR EL PATRIMONIO DE SUELO
El conseller de Medio Ambiente y Vivienda agradeció su presencia al centenar de alcaldes de la provincia que han acudido a la cita y apuntó que “la Generalitat quiere trabajar en materia de vivienda desde una doble vertiente. Por un lado, nuestro objetivo es satisfacer el derecho a una vivienda digna a todos los ciudadanos y, por otro, reforzar el tejido empresarial y laboral en materia de vivienda en todos los municipios de la Comunitat”.
José Ramón García Antón también hizo especial énfasis en “la necesidad de sacar todo el patrimonio público de suelo disponible para la fomentar la vivienda de protección pública” y reiteró que “para ello, es imprescindible contar con la colaboración de los ayuntamientos a los que la Generalitat abre sus puertas para todo tipo de gestiones, colaboraciones, agilización burocrática, poniendo, además, a su total disposición, al Instituto Valenciano de Vivienda”.
“La Generalitat quiere generar bolsas de suelo para nuevas viviendas protegidas en los propios núcleos urbanos o en las zonas más próximas a ellos, y que estén bien conectados y cuenten con todos los servicios e infraestructuras necesarios para garantizar la calidad de vida de los futuros residentes”, señaló García Antón.
Por último, el conseller destacó que “la predisposición de los alcaldes es muy buena y esperamos poder pactar a corto plazo con estos ayuntamientos los primeros convenios que permitan sacar las primeras parcelas de suelo a concurso público”.
Durante la reunión mantenida, la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda entregó a los alcaldes un dossier que recoge el borrador de convenio de colaboración para la gestión de la enajenación de patrimonios municipales de suelo, así como un pliego de condiciones de enajenación y un ejemplo de reglamento de adjudicación de viviendas protegidas.
SUELO PARA 34.500 VIVIENDAS
Hay que recordar que el Instituto Valenciano de Vivienda (IVVSA), dependiente de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda, ya trabaja en la actualidad con 8.252.268 metros cuadrados de suelo en toda la Comunitat Valenciana, lo que permite garantizar la salida al mercado en los próximos años de un volumen de nuevas viviendas protegidas superior a las 34.500.
En concreto, en la provincia de Valencia se ejecutan un total de 20 actuaciones en los más de 4,3 millones de metros cuadrados de suelo generado, que darán lugar a 13.728 nuevas VPP. La provincia de Alicante cuenta con 12 actuaciones urbanísticas diferentes, cuenta con 2.215.000 metros cuadrados de suelo reservado a fomentar más de 14.300 nuevas viviendas protegidas. Por último, en la provincia de Castellón, se ha generado un volumen de suelo con destino a VPP que supera los 1,6 millones de metros cuadrados, donde el IVVSA garantiza promover un total de 6.484 viviendas protegidas
“Espero y deseo que se tenga en cuenta a todos los municipios en el plan de viviendas protegidas que está preparando la Generalitat. Porque yo he ido a la reunión como alcalde de Novelda, no como un representante político de un partido”. El alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, asistió ayer a la reunión con el conseller de Vivienda y, en la conversación privada que mantuvo, le pidió que no se mire el color político, sino las necesidades acuciantes que tienen los jóvenes en este campo.
“Con las viviendas de protección oficial, se cumple el derecho constitucional y se hace un precio asequible para los jóvenes”, señaló. Con estas premisas, Beltrá también pidió al conseller que se tenga en cuenta el papel de los ayuntamientos “que son al fin y al cabo quienes ceden los terrenos para la construcción de las viviendas”.
Por su parte, el conseller de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda, José Ramón García Antón, anunció que “la Generalitat está preparando un Decreto Ley que regulará materias urbanísticas con el único objetivo de incrementar la oferta de vivienda protegida y agilizar su oferta en el mercado”.
“Para ello, -continuó el conseller-, desde la Conselleria de Medio Ambiente y Vivienda estamos finalizando un estudio de demanda de vivienda protegida para toda la Comunitat Valenciana que presentaremos el próximo mes de enero y que permitirá conocer la necesidad de vivienda de cada municipio y comarca de nuestra autonomía”.
García Antón ha explicado que “este estudio, junto con la situación de suelo y reserva de vivienda protegida con la que contamos en la actualidad, a través de todas las tramitaciones que se están efectuando, permitirá conocer perfectamente cuál es la situación real de oferta y demanda en cada localidad. Así, tanto la Generalitat como los ayuntamientos podrán diseñar con una previsión real el suelo necesario para satisfacer de la forma más adecuada posible la demanda existente”.
El conseller de Medio Ambiente y Vivienda ha indicado que “el estudio de demanda, el nuevo Decreto Ley y el Pacto por el Territorio político y entre las administraciones públicas que queremos alcanzar, forman parte del Plan Estratégico Valenciano de Vivienda que estamos diseñando desde la Conselleria y que permitirá cubrir la demanda de vivienda protegida en cada municipio de la Comunitat”.
MOVILIZAR EL PATRIMONIO DE SUELO
El conseller de Medio Ambiente y Vivienda agradeció su presencia al centenar de alcaldes de la provincia que han acudido a la cita y apuntó que “la Generalitat quiere trabajar en materia de vivienda desde una doble vertiente. Por un lado, nuestro objetivo es satisfacer el derecho a una vivienda digna a todos los ciudadanos y, por otro, reforzar el tejido empresarial y laboral en materia de vivienda en todos los municipios de la Comunitat”.
José Ramón García Antón también hizo especial énfasis en “la necesidad de sacar todo el patrimonio público de suelo disponible para la fomentar la vivienda de protección pública” y reiteró que “para ello, es imprescindible contar con la colaboración de los ayuntamientos a los que la Generalitat abre sus puertas para todo tipo de gestiones, colaboraciones, agilización burocrática, poniendo, además, a su total disposición, al Instituto Valenciano de Vivienda”.
“La Generalitat quiere generar bolsas de suelo para nuevas viviendas protegidas en los propios núcleos urbanos o en las zonas más próximas a ellos, y que estén bien conectados y cuenten con todos los servicios e infraestructuras necesarios para garantizar la calidad de vida de los futuros residentes”, señaló García Antón.
Por último, el conseller destacó que “la predisposición de los alcaldes es muy buena y esperamos poder pactar a corto plazo con estos ayuntamientos los primeros convenios que permitan sacar las primeras parcelas de suelo a concurso público”.
Durante la reunión mantenida, la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda entregó a los alcaldes un dossier que recoge el borrador de convenio de colaboración para la gestión de la enajenación de patrimonios municipales de suelo, así como un pliego de condiciones de enajenación y un ejemplo de reglamento de adjudicación de viviendas protegidas.
SUELO PARA 34.500 VIVIENDAS
Hay que recordar que el Instituto Valenciano de Vivienda (IVVSA), dependiente de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda, ya trabaja en la actualidad con 8.252.268 metros cuadrados de suelo en toda la Comunitat Valenciana, lo que permite garantizar la salida al mercado en los próximos años de un volumen de nuevas viviendas protegidas superior a las 34.500.
En concreto, en la provincia de Valencia se ejecutan un total de 20 actuaciones en los más de 4,3 millones de metros cuadrados de suelo generado, que darán lugar a 13.728 nuevas VPP. La provincia de Alicante cuenta con 12 actuaciones urbanísticas diferentes, cuenta con 2.215.000 metros cuadrados de suelo reservado a fomentar más de 14.300 nuevas viviendas protegidas. Por último, en la provincia de Castellón, se ha generado un volumen de suelo con destino a VPP que supera los 1,6 millones de metros cuadrados, donde el IVVSA garantiza promover un total de 6.484 viviendas protegidas
Dos noveldenses forman parte de la Junta de Departamento del Hospital de Elda
El enfermero noveldense del Hospital de Elda Baltasar López García y María Magdalena Hernández (Directora del Centro de Salud de Novelda) integran parte de este órgano que se encarga de asesorar a la dirección en actividad asistencial, docente e investigadora
El Departamento de Salud de Elda ha constituido la Junta de Departamento tras la celebración de las elecciones que tuvieron lugar el pasado 28 de noviembre. La nueva Junta será el órgano colegiado de asesoramiento de la dirección del Departamento en lo relativo a la actividad asistencial, docente y de investigación, así como de participación de los profesionales en el mecanismo de toma de decisiones que afecten a sus actividades.
La constitución de este órgano de representación se realiza tras la disolución de la Junta de Hospital, que celebró en octubre su última reunión, dando paso a la Junta de Departamento, que engloba tanto a representantes de Atención Especializada como de Primaria, ampliando la participación de todos los profesionales del Departamento en la toma de decisiones que atañen al mismo.
El Comité de Dirección del Departamento decidió realizar unas elecciones con el objetivo de garantizar la igualdad de oportunidades y de acceso a este órgano de asesoramiento, adaptando el proceso electoral vigente de los órganos de representación al servicio de las Administraciones Públicas. En total se presentaron 45 candidaturas, distribuidas en nueve grupos profesionales de votación. De este modo, los 25 vocales de la Junta fueron elegidos mediante votación directa para un período de cuatro años.
El pleno de la Junta está formado por el gerente del Departamento, el equipo directivo del mismo, seis representantes de los directores de las áreas clínicas, jefes de servicio y jefes de zona básica, seis representantes de los coordinadores y supervisores de enfermería, dos facultativos que no ejerzan jefatura, dos facultativos en periodo de formación, el coordinador del SAIP, dos diplomados de enfermería o ayudantes técnicos sanitarios, dos auxiliares de enfermería, dos representantes del personal no sanitario y un representante de salud pública.
Las funciones de la Junta son asesorar a los órganos de dirección en lo relativo a la prestación de la atención a los ciudadanos, en materia de formación del personal, en el ámbito de la investigación, y garantizar la efectiva integración asistencial, proponiendo medidas tendentes a favorecerla.
Tras la constitución del nuevo órgano comienza una nueva etapa de trabajo en el Departamento 18, en la que se implicará en la misma medida a los miembros de Primaria y Especializada, con el objetivo de continuar mejorando la asistencia al ciudadano.
El Departamento de Salud de Elda ha constituido la Junta de Departamento tras la celebración de las elecciones que tuvieron lugar el pasado 28 de noviembre. La nueva Junta será el órgano colegiado de asesoramiento de la dirección del Departamento en lo relativo a la actividad asistencial, docente y de investigación, así como de participación de los profesionales en el mecanismo de toma de decisiones que afecten a sus actividades.
La constitución de este órgano de representación se realiza tras la disolución de la Junta de Hospital, que celebró en octubre su última reunión, dando paso a la Junta de Departamento, que engloba tanto a representantes de Atención Especializada como de Primaria, ampliando la participación de todos los profesionales del Departamento en la toma de decisiones que atañen al mismo.
El Comité de Dirección del Departamento decidió realizar unas elecciones con el objetivo de garantizar la igualdad de oportunidades y de acceso a este órgano de asesoramiento, adaptando el proceso electoral vigente de los órganos de representación al servicio de las Administraciones Públicas. En total se presentaron 45 candidaturas, distribuidas en nueve grupos profesionales de votación. De este modo, los 25 vocales de la Junta fueron elegidos mediante votación directa para un período de cuatro años.
El pleno de la Junta está formado por el gerente del Departamento, el equipo directivo del mismo, seis representantes de los directores de las áreas clínicas, jefes de servicio y jefes de zona básica, seis representantes de los coordinadores y supervisores de enfermería, dos facultativos que no ejerzan jefatura, dos facultativos en periodo de formación, el coordinador del SAIP, dos diplomados de enfermería o ayudantes técnicos sanitarios, dos auxiliares de enfermería, dos representantes del personal no sanitario y un representante de salud pública.
Las funciones de la Junta son asesorar a los órganos de dirección en lo relativo a la prestación de la atención a los ciudadanos, en materia de formación del personal, en el ámbito de la investigación, y garantizar la efectiva integración asistencial, proponiendo medidas tendentes a favorecerla.
Tras la constitución del nuevo órgano comienza una nueva etapa de trabajo en el Departamento 18, en la que se implicará en la misma medida a los miembros de Primaria y Especializada, con el objetivo de continuar mejorando la asistencia al ciudadano.
El Día de la Constitución en imágenes
El Ayuntamiento ha reunido en la Sala de Plenos a la Primera Corporación Democrática que gobernó en Novelda desde la II República. NOVELDADIGITAL ha realizado una galería de imágenes del encuentro de la Corporación del 1979 con la actual, con las fotografías de Javier Foto Estudio
El Día de la Constitución ha transcurrido en el Salón de Plenos en un acto institucional que ha culminado con el homenaje a las personalidades que en 1979, una vez promulgada la Carta Magna, materializaron su contenido en Novelda con un Gobierno elegido en las urnas formado por el Partido Socialista Obrero Español –PSOE-, el Partido Comunista Español –PCE-, y Unión de Centro Democrático –UCD-, que hacía constar la rotura del continuismo franquista.
El Día de la Constitución ha transcurrido en el Salón de Plenos en un acto institucional que ha culminado con el homenaje a las personalidades que en 1979, una vez promulgada la Carta Magna, materializaron su contenido en Novelda con un Gobierno elegido en las urnas formado por el Partido Socialista Obrero Español –PSOE-, el Partido Comunista Español –PCE-, y Unión de Centro Democrático –UCD-, que hacía constar la rotura del continuismo franquista.
Mariano Beltrá solicita al conseller viviendas de protección oficial para Novelda
El alcalde de Novelda acude a una reunión en Alicante con el conseller de Vivienda, García Antón, para conseguir su compromiso y el municipio pueda de este modo acceder “a las ayudas de viviendas de protección oficial”. Algo que, hasta el momento, “nunca se ha conseguido”. Esta es una de las apuestas fuertes realizadas en la precampaña electoral, en la que se prometía la llegada de estas ayudas para que los jóvenes puedan emanciparse ante los evidentes problemas por los precios de las casas
“Quiero que se tenga a Novelda en cuenta porque existe una gran demanda entre los jóvenes que tienen problemas para acceder a las viviendas”. Así lo ha explicado el alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, que hoy se reunirá con el conseller de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda, García Antón, que recibe a todos los máximos representantes en ciudades y poblaciones de la provincia.
“Quiero que se tenga a Novelda en cuenta porque existe una gran demanda entre los jóvenes que tienen problemas para acceder a las viviendas”. Así lo ha explicado el alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, que hoy se reunirá con el conseller de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda, García Antón, que recibe a todos los máximos representantes en ciudades y poblaciones de la provincia.
Bernat Soria regalará uvas del Vinalopó en las cestas de Navidad para los ministros
El máximo responsable de las carteras de Consumo y Sanidad en Madrid, Bernat Soria, que recientemente visitó Novelda, se ha encargado de que las uvas del Vinalopó tengan una presencia importante en el Ejecutivo de Zapatero y, por ello, las incorporará a la cesta-regalo de Navidad. Según las fuentes consultadas por este medio, el encargo ya se ha realizado y el concejal de Agricultura de Novelda, José Manuel Martínez, se está encargando personalmente del envío de estas perlas que nacen en la comarca
El ministro de Sanidad y Consumo visitó recientemente Novelda interesándose por el sector de la uva, dentro de una ruta que le llevó a distintos lugares de la comarca con productos típicos de esta Navidad (como el turrón de Jijona). En Novelda pisó la viña, tocó el producto que se mima y cuida con los “saquets” del inventor local Manuel Bonmatí y, más tarde, pasó por un almacén donde las perlas del Vinalopó se limpian y preparan para su distribución.
En su despedida prometió compromiso con el sector. Y lo ha cumplido a raíz de los últimos acontecimientos. Y es que Bernat Soria ha encargado un importante número de uva del Vinalopó para regalar entre el resto de ministros del Ejecutivo de Rodríguez Zapatero en las típicas cestas-regalo de Navidad.
Además, según las fuentes consultadas por este medio, el concejal de Agricultura, José Manuel Martínez, se está encargando personalmente del encargo realizado por el gabinete de Bernat Soria. Y, aunque aún no está confirmado, distintos dirigentes del Ayuntamiento de Novelda (entre ellos, el alcalde) están estudiando llevar los productos a Madrid.
El ministro de Sanidad y Consumo visitó recientemente Novelda interesándose por el sector de la uva, dentro de una ruta que le llevó a distintos lugares de la comarca con productos típicos de esta Navidad (como el turrón de Jijona). En Novelda pisó la viña, tocó el producto que se mima y cuida con los “saquets” del inventor local Manuel Bonmatí y, más tarde, pasó por un almacén donde las perlas del Vinalopó se limpian y preparan para su distribución.
En su despedida prometió compromiso con el sector. Y lo ha cumplido a raíz de los últimos acontecimientos. Y es que Bernat Soria ha encargado un importante número de uva del Vinalopó para regalar entre el resto de ministros del Ejecutivo de Rodríguez Zapatero en las típicas cestas-regalo de Navidad.
Además, según las fuentes consultadas por este medio, el concejal de Agricultura, José Manuel Martínez, se está encargando personalmente del encargo realizado por el gabinete de Bernat Soria. Y, aunque aún no está confirmado, distintos dirigentes del Ayuntamiento de Novelda (entre ellos, el alcalde) están estudiando llevar los productos a Madrid.
Miguel Ángel Martínez, ganador absoluto de la milla de Pinoso
El corredor del Club Atlético Carmencita obtuvo el primer puesto del mismo modo que Miguel Ángel Giner en la categoría promesas. Además, el equipo noveldense cosechó otros buenos resultados con varios de sus atletas
El pasado jueves, día de la Constitución, un buen número de componentes del Club Atlético Novelda Carmencita acudió invitado por el Ayuntamiento de Pinoso para participar en la XX Edición de la Milla Urbana. La prueba estuvo dotada de distintos premios con trofeos para todas las categorías, en las que cabe destacar la actuación del ganador de Miguel Ángel Martínez en absoluto y a Miguel Ángel Giner en promesas.
Otros resultados cosechados por el club noveldense fueron:
BENJAMÍN FEMENINAS: Andrea Perles llegaba a meta en el puesto 23 y su compañera Verónica Tierraseca fue la séptima.
CADETES FEMENINAS: Anabel Lucas conseguía un notable sexto puesto, Melody Prieto quinta y Alba Beltrá cuarta.
JUVENIL FEMENINO: Beatriz Beneyto lograba subir al podium en tercera posición.
BENJAMÍN MASCULINO: Estupenda carrera de Raúl Perles que lograba ser tercero en el podium.
ALEVÍN MASCULINO: Notable carrera de Carlos Paterna con su séptimo puesto.
CADETE MASCULINO: Pablo López lograba un notable sexto puesto para este joven debutante en esta temporada y su compañero David Erades volvía una semana más a subir al podium como tercero.
VETERANOS MASCULINO: El actual presidente del club, Carlos Sánchez, predicaba con el ejemplo corriendo la prueba y finalizando en cuarto lugar.
PROMESAS: Después de su valiente carrera y atacando desde el principio, Miguel Ángel Giner se impondría como ganador de su categoría.
Y EN SENIOR: Miguel Ángel Martínez demostró una vez más ser el mejor y conseguía con autoridad la victoria absoluta en los 1.600 metros de la Milla de Pinoso 2007.
El pasado jueves, día de la Constitución, un buen número de componentes del Club Atlético Novelda Carmencita acudió invitado por el Ayuntamiento de Pinoso para participar en la XX Edición de la Milla Urbana. La prueba estuvo dotada de distintos premios con trofeos para todas las categorías, en las que cabe destacar la actuación del ganador de Miguel Ángel Martínez en absoluto y a Miguel Ángel Giner en promesas.
Otros resultados cosechados por el club noveldense fueron:
BENJAMÍN FEMENINAS: Andrea Perles llegaba a meta en el puesto 23 y su compañera Verónica Tierraseca fue la séptima.
CADETES FEMENINAS: Anabel Lucas conseguía un notable sexto puesto, Melody Prieto quinta y Alba Beltrá cuarta.
JUVENIL FEMENINO: Beatriz Beneyto lograba subir al podium en tercera posición.
BENJAMÍN MASCULINO: Estupenda carrera de Raúl Perles que lograba ser tercero en el podium.
ALEVÍN MASCULINO: Notable carrera de Carlos Paterna con su séptimo puesto.
CADETE MASCULINO: Pablo López lograba un notable sexto puesto para este joven debutante en esta temporada y su compañero David Erades volvía una semana más a subir al podium como tercero.
VETERANOS MASCULINO: El actual presidente del club, Carlos Sánchez, predicaba con el ejemplo corriendo la prueba y finalizando en cuarto lugar.
PROMESAS: Después de su valiente carrera y atacando desde el principio, Miguel Ángel Giner se impondría como ganador de su categoría.
Y EN SENIOR: Miguel Ángel Martínez demostró una vez más ser el mejor y conseguía con autoridad la victoria absoluta en los 1.600 metros de la Milla de Pinoso 2007.
La Policía Local realiza cinco detenciones durante el fin de semana
Los agentes noveldenses evitaron una riña en la entrada de un pub de Novelda, entre los porteros del establecimiento y unos varones de nacionalidad rumana que llevaban navajas y barras de hierro. Por otro lado, un nuevo caso de violencia de género originó la detención del marido de una mujer ecuatoriana acusado de agresión en el ámbito familiar
Sobre las 02,30 horas de la noche del sábado, dos hombres y dos mujeres de origen rumano, con navajas y barras de hierro, intentaron la entrada en un establecimiento pub de la localidad al impedirle el acceso los porteros del establecimiento. Fue entonces cuando se produjo una riña que terminó con lesiones, interviniendo inmediatamente efectivos de la Policía Local que detuvieron a los agresores, trasladando previamente a dos de ellos al centro médico donde se les atendió de la heridas recibidas, permaneciendo hospitalizado el varón.
Al parecer, los hechos se produjeron cuando intentaron entrar en el establecimiento y se les prohibió la entrada, lo que motivó que volviesen posteriormente con navajas y barras de hierro exigiendo que se les permitiese la entrada. Estas circunstancias la riña con agresión, evitando males mayores ante la rápida intervención de efectivos de la Policía Local.
Los detenidos, alguno de ellos con antecedentes penales por robo, responden a las iniciales M.M.E, P.I.N.V, P.A.C y V.C.I. oscilando sus edades entre 20 a 38 años. Todos de nacionalidad rumana y residentes en Novelda.
VIOLENCIA DE GÉNERO
Por otro lado, una patrulla de la policía local fue requerida en plena vía pública por una mujer de nacionalidad ecuatoriana, que alterada manifestó haber sido agredida por su marido. Éste se había marchado con la hija de ambos, manifestando que abandonaba el domicilio familiar y la población de forma definitiva.
Efectivos de la Policía Local localizaron al supuesto agresor así como la hija de ambos, momentos antes de subir a un autobús que les trasladaba hacia la localidad de Alicante. La afectada fue atendida en el centro médico de sus heridas, y el marido fue detenido pasando a disposición judicial.
Sobre las 02,30 horas de la noche del sábado, dos hombres y dos mujeres de origen rumano, con navajas y barras de hierro, intentaron la entrada en un establecimiento pub de la localidad al impedirle el acceso los porteros del establecimiento. Fue entonces cuando se produjo una riña que terminó con lesiones, interviniendo inmediatamente efectivos de la Policía Local que detuvieron a los agresores, trasladando previamente a dos de ellos al centro médico donde se les atendió de la heridas recibidas, permaneciendo hospitalizado el varón.
Al parecer, los hechos se produjeron cuando intentaron entrar en el establecimiento y se les prohibió la entrada, lo que motivó que volviesen posteriormente con navajas y barras de hierro exigiendo que se les permitiese la entrada. Estas circunstancias la riña con agresión, evitando males mayores ante la rápida intervención de efectivos de la Policía Local.
Los detenidos, alguno de ellos con antecedentes penales por robo, responden a las iniciales M.M.E, P.I.N.V, P.A.C y V.C.I. oscilando sus edades entre 20 a 38 años. Todos de nacionalidad rumana y residentes en Novelda.
VIOLENCIA DE GÉNERO
Por otro lado, una patrulla de la policía local fue requerida en plena vía pública por una mujer de nacionalidad ecuatoriana, que alterada manifestó haber sido agredida por su marido. Éste se había marchado con la hija de ambos, manifestando que abandonaba el domicilio familiar y la población de forma definitiva.
Efectivos de la Policía Local localizaron al supuesto agresor así como la hija de ambos, momentos antes de subir a un autobús que les trasladaba hacia la localidad de Alicante. La afectada fue atendida en el centro médico de sus heridas, y el marido fue detenido pasando a disposición judicial.
Atletismo: El Club Atlético Revestimientos Mediterráneo-Novelda se da a conocer en la provincia
La joven entidad noveldense se dividió el día de la Constitución para asistir a dos nuevas apariciones en la provincia, con las que inician su actividad. Los más pequeños del club participaron en la Milla Urbana de Pinoso, mientras los más experimentados, sénior y veteranos, acudieron a la V edición del Cross Urbano de Guardamar. El próximo fin de semana se acumulan los compromisos: Yecla, Aspe y San Juan
El 6 de diciembre pasado, festividad de la Constitución, seis corredores del Club Atlético Revestimientos Mediterráneo-Novelda compitieron en la V edición del Cross Urbano Real Villa de Guardamar. Carlos Beltrá, en categoría sénior, alcanzó la decimocuarta posición. Concluyó la prueba en el puesto 28 de la clasificación general. Sus compañero de categoría Mario Cerdán finalizó en el 48; Miguel Ángel Amorós, en el 65; Wigberto Rico, en el 67 y Manuel López, en el puesto número 76. La llanura del circuito facilitó la rapidez de la carrera a los atletas noveldenses. Por otro lado, Luis Ángel Ramírez terminó en la posición 24 en el nivel de los veteranos ‘A’.
El mismo día, en la XX Milla Urbana de Pinoso, una competición enfocada a las categorías inferiores, otros seis componentes del Revestimientos Mediterráneo se estrenaron con el club. Ian Gómez, de categoría prebenjamín, cruzó la meta en sexto lugar. Sus compañeros de nivel Pablo Tora, David Gómez y Pablo Martínez finalizaron la prueba en este orden. El club no ha tenido acceso a las clasificaciones oficiales de la carrera y no ha podido concretar el puesto de llegada. En categoría alevín participaron Javi Mira y Recaredo Bellón.
Próximos compromisos
Los compromisos deportivos se acumulan con el avance de la temporada para esta entidad local de reciente creación. El próximo fin de semana asistirán en Murcia al Cross de Yecla, tomarán parte en el Cross Escolar de San Juan y en la media maratón de Aspe.
Estreno en Benidorm
El Revestimientos Mediterráneo lució por primera vez la indumentaria amarilla y azul que los identifica en la Media Maratón de Benidorm. A la localidad de La Marina se desplazaron Luís Raúl Amorós, David Clavel, Javier Martínez, Santiago Sánchez y Carlos Jurado, y concluyeron los 21 kilómetros en este orden. Los cinco mejoraron sus marcas anteriores en esta prueba pese al azote de un viento fuerte.
El 6 de diciembre pasado, festividad de la Constitución, seis corredores del Club Atlético Revestimientos Mediterráneo-Novelda compitieron en la V edición del Cross Urbano Real Villa de Guardamar. Carlos Beltrá, en categoría sénior, alcanzó la decimocuarta posición. Concluyó la prueba en el puesto 28 de la clasificación general. Sus compañero de categoría Mario Cerdán finalizó en el 48; Miguel Ángel Amorós, en el 65; Wigberto Rico, en el 67 y Manuel López, en el puesto número 76. La llanura del circuito facilitó la rapidez de la carrera a los atletas noveldenses. Por otro lado, Luis Ángel Ramírez terminó en la posición 24 en el nivel de los veteranos ‘A’.
El mismo día, en la XX Milla Urbana de Pinoso, una competición enfocada a las categorías inferiores, otros seis componentes del Revestimientos Mediterráneo se estrenaron con el club. Ian Gómez, de categoría prebenjamín, cruzó la meta en sexto lugar. Sus compañeros de nivel Pablo Tora, David Gómez y Pablo Martínez finalizaron la prueba en este orden. El club no ha tenido acceso a las clasificaciones oficiales de la carrera y no ha podido concretar el puesto de llegada. En categoría alevín participaron Javi Mira y Recaredo Bellón.
Próximos compromisos
Los compromisos deportivos se acumulan con el avance de la temporada para esta entidad local de reciente creación. El próximo fin de semana asistirán en Murcia al Cross de Yecla, tomarán parte en el Cross Escolar de San Juan y en la media maratón de Aspe.
Estreno en Benidorm
El Revestimientos Mediterráneo lució por primera vez la indumentaria amarilla y azul que los identifica en la Media Maratón de Benidorm. A la localidad de La Marina se desplazaron Luís Raúl Amorós, David Clavel, Javier Martínez, Santiago Sánchez y Carlos Jurado, y concluyeron los 21 kilómetros en este orden. Los cinco mejoraron sus marcas anteriores en esta prueba pese al azote de un viento fuerte.
Cap de setmana sense futbol ni bàsquet local
El pont de la Constitució ha assenyalat un buit al calendari esportiu, quant a futbol i bàsquet respecta. Els primers equips de Novelda i Noveldense no han pres part als campionats regulars; tampoc les categories inferiors d’aquestes dues entitats locals. El Club Baloncesto Jorge Juan és l’altra gran organització que ha descansat durant el cap de setmana. El proper dissabte torna la competició
A dues setmanes de la nit de Nadal resulta estrany trobar un dissabte i diumenge sense futbol ni bàsquet. Doncs és el que ha succeït aquest darrer cap de setmana a les pistes del poliesportiu municipal. Van quedar buides de competicions oficials. El motiu, els dies festius de primers de desembre: la Constitució i la verge de la Inmaculada.
El paró ha afectat al primer equip del Novelda Club de Futbol i a les seues categories inferiors. La celebració de la Copa de les Regions de la UEFA sub 23 amb les seleccions autonòmiques es jugava també aquestos dies. Els futbolistes del màxim conjunt del Novelda Rafa i Noel van representar la Comunitat Valenciana. També hi va descansar el CF Noveldense, inclosos els jugadors de la base i de l’equip senior de Segona Regional. El bàsquet del Club Baloncesto Jorge Juan tampoc no va tindre lliga. El cap de setmana vinent tornen les competicions a l’esport local.
A dues setmanes de la nit de Nadal resulta estrany trobar un dissabte i diumenge sense futbol ni bàsquet. Doncs és el que ha succeït aquest darrer cap de setmana a les pistes del poliesportiu municipal. Van quedar buides de competicions oficials. El motiu, els dies festius de primers de desembre: la Constitució i la verge de la Inmaculada.
El paró ha afectat al primer equip del Novelda Club de Futbol i a les seues categories inferiors. La celebració de la Copa de les Regions de la UEFA sub 23 amb les seleccions autonòmiques es jugava també aquestos dies. Els futbolistes del màxim conjunt del Novelda Rafa i Noel van representar la Comunitat Valenciana. També hi va descansar el CF Noveldense, inclosos els jugadors de la base i de l’equip senior de Segona Regional. El bàsquet del Club Baloncesto Jorge Juan tampoc no va tindre lliga. El cap de setmana vinent tornen les competicions a l’esport local.
Campaña Desarrollo Sostenible y Eco consumo
“Una gota solidaria de cada uno, un río de ayuda para todos” es el lema de la campaña lanzada por la Federación Provincial de Asociaciones de Padres de Alumnos de Alicante para tratar de sensibilizar a la población de la escasez de agua y promover prácticas para su ahorro en el seno de las familias
Ante las alarmantes cifras referentes a los recursos hídricos de la provincia, la Federación Provincial de Asociaciones de Padres de Alumnos de Alicante –F.A.P.A.-, ha promovido una iniciativa de gran calado social que, llevada a cabo de forma individual en cada hogar, en cada escuela, repercutiría de forma global en la mejora de las condiciones de vida.
Estrategias de ahorro
–Desde la cocina, se puede evitar derrochar agua regulando en el fregadero la temperatura del agua desde el principio, controlando los restos de comida de los cacharros, los aceites usados, los limpiadores, estropajos y desatascadotes. No hay que olvidar la comprobación del modelo del grifo y si éste incorpora algún sistema economizador. Asimismo, en la lavadora, para ahorrar agua se puede controlar la cantidad de ropa, los detergentes, suavizantes u otros productos similares, así como el tipo de lavado con el que cuenta el electrodoméstico. En el caso del lavavajillas hay que tener en cuenta la cantidad de vajilla sucia, el detergente, la sal y el aclarador, al mismo tiempo que hay que conocer el tipo de programa de lavado con el que cuenta.
–El 65% del total de agua doméstica se utiliza en el baño. Controlar el consumo de agua puede hacerse de distintas maneras. Si alguien se baña puede hacerlo con poco agua y taponando el desagüe antes de abrir el grifo, y esta agua puede usarse para la limpieza del hogar. Aún así, la ducha gasta menos agua que el baño, por lo que es preferible la ducha, donde el agua del grifo puede abrirse sólo el tiempo indispensable, cerrándola mientras la persona se enjabona. En el lavabo se puede ahorrar agua cerrando el grifo mientras se cepillan los dientes, se lavan las manos y la cara. Así, se puede ahorrar hasta 10 litros de agua al día. Es conveniente instalar en la cisterna sistemas que permitan ahorro de agua, tales como media carga, carga entera o el tradicional ladrillo.
Ante las alarmantes cifras referentes a los recursos hídricos de la provincia, la Federación Provincial de Asociaciones de Padres de Alumnos de Alicante –F.A.P.A.-, ha promovido una iniciativa de gran calado social que, llevada a cabo de forma individual en cada hogar, en cada escuela, repercutiría de forma global en la mejora de las condiciones de vida.
Estrategias de ahorro
–Desde la cocina, se puede evitar derrochar agua regulando en el fregadero la temperatura del agua desde el principio, controlando los restos de comida de los cacharros, los aceites usados, los limpiadores, estropajos y desatascadotes. No hay que olvidar la comprobación del modelo del grifo y si éste incorpora algún sistema economizador. Asimismo, en la lavadora, para ahorrar agua se puede controlar la cantidad de ropa, los detergentes, suavizantes u otros productos similares, así como el tipo de lavado con el que cuenta el electrodoméstico. En el caso del lavavajillas hay que tener en cuenta la cantidad de vajilla sucia, el detergente, la sal y el aclarador, al mismo tiempo que hay que conocer el tipo de programa de lavado con el que cuenta.
–El 65% del total de agua doméstica se utiliza en el baño. Controlar el consumo de agua puede hacerse de distintas maneras. Si alguien se baña puede hacerlo con poco agua y taponando el desagüe antes de abrir el grifo, y esta agua puede usarse para la limpieza del hogar. Aún así, la ducha gasta menos agua que el baño, por lo que es preferible la ducha, donde el agua del grifo puede abrirse sólo el tiempo indispensable, cerrándola mientras la persona se enjabona. En el lavabo se puede ahorrar agua cerrando el grifo mientras se cepillan los dientes, se lavan las manos y la cara. Así, se puede ahorrar hasta 10 litros de agua al día. Es conveniente instalar en la cisterna sistemas que permitan ahorro de agua, tales como media carga, carga entera o el tradicional ladrillo.
Una receta, un regalo
La concejalía de Turismo va a editar una guía gastronómica que se distribuirá en las Oficinas de Turismo. Con esta publicación se pretende recopilar los platos típicos de la ciudad. Por todo ello, se solicita la colaboración de todos los noveldenses para que aporten sus recetas o fotografías de los platos. Como compensación a todos los colaboradores, se les entregará un obsequio promocional de la ciudad
La Concejalía de Turismo va a editar una guía gastronómica que se distribuirá tanto en la Oficina de Turismo como en otros actos promocionales en los que participe. Con esta publicación se pretende recopilar los platos típicos de la ciudad. Asimismo, incluirá una sección con platos novedosos, típicos de festividades y/o que incorporen los productos que caracterizan nuestro municipio: uva de mesa, azafrán y otras especias y condimentos. También incluirá una sección con los restaurantes de Novelda donde darán la receta de algún plato típico de su establecimiento.
Para ello, la concejalía de Turismo solicita la colaboración de los noveldenses para que aporten sus recetas y/o fotografías de los platos. Como compensación recibirán un obsequio promocional de la ciudad y, aquellas recetas que queden seleccionadas para la guía, obtendrán otro regalo más además de ver incluido su nombre como colaborador/a en la guía.
Las recetas podrán hacerlas llegar a la Oficina de Turismo Tourist Info Novelda en la calle Mayor, 6 en cualquier formato, aunque preferentemente nos lo hagan llegar vía email: novelda@touristinfo.net indicando el nombre del plato, si se trata de un entrante/segundo/postre, etc., el desglose de ingredientes indicando si son para 4 o 6 personas y el desarrollo de la elaboración así como el nombre completo de quien nos la hace llegar y un teléfono de contacto.
Los obsequios de las recetas entregadas por medio telemático podrán recogerse en la Oficina de Turismo presentando copia del email enviado.Se dará un obsequio por receta aportada con un máximo de 3 por persona y otro tanto por receta que vaya a publicarse en la guía.
El plazo de entrega finaliza el 11 de enero de 2008.
La Concejalía de Turismo va a editar una guía gastronómica que se distribuirá tanto en la Oficina de Turismo como en otros actos promocionales en los que participe. Con esta publicación se pretende recopilar los platos típicos de la ciudad. Asimismo, incluirá una sección con platos novedosos, típicos de festividades y/o que incorporen los productos que caracterizan nuestro municipio: uva de mesa, azafrán y otras especias y condimentos. También incluirá una sección con los restaurantes de Novelda donde darán la receta de algún plato típico de su establecimiento.
Para ello, la concejalía de Turismo solicita la colaboración de los noveldenses para que aporten sus recetas y/o fotografías de los platos. Como compensación recibirán un obsequio promocional de la ciudad y, aquellas recetas que queden seleccionadas para la guía, obtendrán otro regalo más además de ver incluido su nombre como colaborador/a en la guía.
Las recetas podrán hacerlas llegar a la Oficina de Turismo Tourist Info Novelda en la calle Mayor, 6 en cualquier formato, aunque preferentemente nos lo hagan llegar vía email: novelda@touristinfo.net indicando el nombre del plato, si se trata de un entrante/segundo/postre, etc., el desglose de ingredientes indicando si son para 4 o 6 personas y el desarrollo de la elaboración así como el nombre completo de quien nos la hace llegar y un teléfono de contacto.
Los obsequios de las recetas entregadas por medio telemático podrán recogerse en la Oficina de Turismo presentando copia del email enviado.Se dará un obsequio por receta aportada con un máximo de 3 por persona y otro tanto por receta que vaya a publicarse en la guía.
El plazo de entrega finaliza el 11 de enero de 2008.
Fútbol-Sala: Victoria amplia del equipo Senior del Peña Madridista
El equipo entrenado por Pascual Sepulcre venció este sábado al Mutxamel-Emusa (5-3) en el pabellón municipal tras remontar un primer gol en contra. Los noveldenses se reponen así del batacazo de la semana anterior ante el conjunto de la Universidad de Alicante (5-1). Con esta victoria el Senior del club Peña Madridista-Comercial Dellas se descuelga de los puestos inferiores de la clasificación y se sitúa noveno. Su próximo compromiso tendrá lugar el domingo que viene en Santa Pola
El técnico del conjunto Senior del club Peña Madridista-Comercial Dellas, Pascual Sepulcre, manifestó a este periódico el último fin de semana que, en el partido del 8 de diciembre, debían fortalecerse en casa. Declaración motivada por una derrota fulminante ante el equipo de la Universidad de Alicante, que les ganó 5-1. Sepulcre concluyó entonces que la confianza adquirida por haberle ganado al líder, el Serelles de Alcoi, en el encuentro anterior causó la debacle.
Dicho y hecho. Este sábado el conjunto que dirige venció en casa y repitió el mismo marcador que frente al líder. Ganó al Mutxamel-Emusa (5-3) con dos goles de Roberto, uno de Luis Alberola y sendos de Juanra y Semica. El equipo visitante se le adelantó en los primeros minutos con el primer tanto, pero el Peña Madridista se sobrepuso en el período inicial con amplitud: 3-1. En la segunda mitad los noveldenses lograron el cuarto gol, y los de Mutxamel concedieron a su portero facultades también de jugador. De ese modo marcaron dos goles: 4-3
En los últimos instantes el equipo local sentenció el partido con el 5-3, una acción que debió llegar antes, según el técnico Pascual Sepulcre, “para rematarlos y que no nos creasen problemas”. Aun así, significó el “buen trabajo” de los suyos. Su próximo compromiso tendrá lugar el domingo 16 en Santa Pola.
Otros resultados de la jornada
La Marina 3-2 Peña Madridista-Comercial Dellas Cadete
El técnico del conjunto Senior del club Peña Madridista-Comercial Dellas, Pascual Sepulcre, manifestó a este periódico el último fin de semana que, en el partido del 8 de diciembre, debían fortalecerse en casa. Declaración motivada por una derrota fulminante ante el equipo de la Universidad de Alicante, que les ganó 5-1. Sepulcre concluyó entonces que la confianza adquirida por haberle ganado al líder, el Serelles de Alcoi, en el encuentro anterior causó la debacle.
Dicho y hecho. Este sábado el conjunto que dirige venció en casa y repitió el mismo marcador que frente al líder. Ganó al Mutxamel-Emusa (5-3) con dos goles de Roberto, uno de Luis Alberola y sendos de Juanra y Semica. El equipo visitante se le adelantó en los primeros minutos con el primer tanto, pero el Peña Madridista se sobrepuso en el período inicial con amplitud: 3-1. En la segunda mitad los noveldenses lograron el cuarto gol, y los de Mutxamel concedieron a su portero facultades también de jugador. De ese modo marcaron dos goles: 4-3
En los últimos instantes el equipo local sentenció el partido con el 5-3, una acción que debió llegar antes, según el técnico Pascual Sepulcre, “para rematarlos y que no nos creasen problemas”. Aun así, significó el “buen trabajo” de los suyos. Su próximo compromiso tendrá lugar el domingo 16 en Santa Pola.
Otros resultados de la jornada
La Marina 3-2 Peña Madridista-Comercial Dellas Cadete
El ‘Corrillo Andaluz’ recibe el aplauso del público
El coro rociero ‘Corrillo Andaluz’ ha ofrecido un concierto en el Centro Cultural Gómez-Tortosa a las 20´30 horas del viernes 7 de diciembre, con un repertorio de temas que incluyen villancicos como ‘Tarantan’, ‘Que lavas lavandera’ o ‘Cantaba José’
El coro rociero ‘Corrillo Andaluz’ ha actuado el viernes 7 de diciembre en el Centro Cultural Gómez-Tortosa a las 20´30 horas. Durante el concierto el coro ha interpretado los temas ‘Verde que te quiero verde’, ‘Mágica Noche’, ‘Pupurri de Rumbas’, ‘Vente a mi corrillo’, ‘Con la primavera’, el pasodoble ‘Francisco Alegre’. ‘Me gustas’, y villancicos como ‘Tarantan’, ‘Que lavas lavandera’, ‘Cantaba José’, ‘Ya vienen los Reyes Magos’, ‘La Mari Morena’, ‘Salve’.
El acto ha contado con la presencia del concejal de Medios de Comunicación, Francisco Cantó, el concejal de Seguridad Ciudadana, Benigno Martínez, el concejal de Normalització Lingüística, Sergio Mira, así como el popular Valentín Martínez.
El coro rociero ‘Corrillo Andaluz’ ha actuado el viernes 7 de diciembre en el Centro Cultural Gómez-Tortosa a las 20´30 horas. Durante el concierto el coro ha interpretado los temas ‘Verde que te quiero verde’, ‘Mágica Noche’, ‘Pupurri de Rumbas’, ‘Vente a mi corrillo’, ‘Con la primavera’, el pasodoble ‘Francisco Alegre’. ‘Me gustas’, y villancicos como ‘Tarantan’, ‘Que lavas lavandera’, ‘Cantaba José’, ‘Ya vienen los Reyes Magos’, ‘La Mari Morena’, ‘Salve’.
El acto ha contado con la presencia del concejal de Medios de Comunicación, Francisco Cantó, el concejal de Seguridad Ciudadana, Benigno Martínez, el concejal de Normalització Lingüística, Sergio Mira, así como el popular Valentín Martínez.
El Día del voluntariado de La Cruz Roja de Novelda
La Cruz Roja de Novelda ha reconocido el mérito y el esfuerzo de los voluntarios en este día tan señalado para ellos. El acto, se ha llevado a cabo en el centro cultural Gómez Tortosa, y han asistido numerosos miembros de la asociación
La Cruz Roja de Novelda ha querido reconocer en el Día del Voluntariado, el esfuerzo que los miembros de la asociación y voluntarios realizan para ayudar a los que más lo necesitan. El acto ha iniciado con la entrega de diplomas e insignias a los voluntarios de servicios sociales y del departamento de socorro y emergencias que llevan más de cinco años cumpliendo su labor desinteresada. Vanesa Martínez Mira, quien realiza su actividad desde hace más de diez años ha recibido un reconocimiento especial, como también Juan Antonio Navarro Sala, al que se le ha agradecido la labor que ha desempeñado recuperar y restaurar el Paraje Natural Fuente la Reina.
Los premios característicos de la Cruz Roja local, Castellets 2007 de Dins, Fora y Solidari, fueron para entidades empresas y voluntarios cuya labor ha sido sobresaliente este año. El Castellet de Fora, que premia la colaboración de personas y empresas colaboradoras de la Cruz Roja, fue para la Academia CEAM. El Castellet Solidari, estuvo destinado al ayuntamiento de Agost. El alcalde de Agost, Joaquín Castello, recogió el premio y agregó “La labor que estáis haciendo es impagable” , refiriéndose a todos los voluntarios y miembros de la Cruz Roja. El último premio, el Castellet de Dins, fue un emotivo reconocimiento a la memoria de Joaquín Devesa Gómez.
Seguidamente, Mª Jesús Navarro, presidenta de la Asamblea de la Cruz Roja en Novelda, dedicó unas palabras a los voluntarios, “ser voluntario, no es ocupar vuestro tiempo vacío, es ser más personas que otros” y describió que “un voluntario, siente y práctica la empatía”. Las palabras del alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, estuvieron destinadas a fortalecer los lazos entre el ayuntamiento de Novelda y la Cruz Roja, ya que en 2008, la asociación, contará con unas nuevas instalaciones. Beltrá, tuvo un bonito gesto con la familia de Joaquín Devesa, haciendo una petición para que una de las esculturas del próximo simposio del mármol, esté dedicada a su memoria.
Al finalizar el acto, los asistentes acudieron a la celebración de la misa en honor a la patrona de los voluntarios, en la parroquia de San Pedro.
La Cruz Roja de Novelda ha querido reconocer en el Día del Voluntariado, el esfuerzo que los miembros de la asociación y voluntarios realizan para ayudar a los que más lo necesitan. El acto ha iniciado con la entrega de diplomas e insignias a los voluntarios de servicios sociales y del departamento de socorro y emergencias que llevan más de cinco años cumpliendo su labor desinteresada. Vanesa Martínez Mira, quien realiza su actividad desde hace más de diez años ha recibido un reconocimiento especial, como también Juan Antonio Navarro Sala, al que se le ha agradecido la labor que ha desempeñado recuperar y restaurar el Paraje Natural Fuente la Reina.
Los premios característicos de la Cruz Roja local, Castellets 2007 de Dins, Fora y Solidari, fueron para entidades empresas y voluntarios cuya labor ha sido sobresaliente este año. El Castellet de Fora, que premia la colaboración de personas y empresas colaboradoras de la Cruz Roja, fue para la Academia CEAM. El Castellet Solidari, estuvo destinado al ayuntamiento de Agost. El alcalde de Agost, Joaquín Castello, recogió el premio y agregó “La labor que estáis haciendo es impagable” , refiriéndose a todos los voluntarios y miembros de la Cruz Roja. El último premio, el Castellet de Dins, fue un emotivo reconocimiento a la memoria de Joaquín Devesa Gómez.
Seguidamente, Mª Jesús Navarro, presidenta de la Asamblea de la Cruz Roja en Novelda, dedicó unas palabras a los voluntarios, “ser voluntario, no es ocupar vuestro tiempo vacío, es ser más personas que otros” y describió que “un voluntario, siente y práctica la empatía”. Las palabras del alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, estuvieron destinadas a fortalecer los lazos entre el ayuntamiento de Novelda y la Cruz Roja, ya que en 2008, la asociación, contará con unas nuevas instalaciones. Beltrá, tuvo un bonito gesto con la familia de Joaquín Devesa, haciendo una petición para que una de las esculturas del próximo simposio del mármol, esté dedicada a su memoria.
Al finalizar el acto, los asistentes acudieron a la celebración de la misa en honor a la patrona de los voluntarios, en la parroquia de San Pedro.
Fútbol-Sala: La base del Peña Madridista busca su sitio
En el club Peña Madridista-Comercial Dellas son conscientes desde hace años de la importancia de la formación de sus jugadores más pequeños. Esta entidad noveldense no compra futbolistas a golpe de talonario. Tal vez por ello apuesta por crearlos. Diez jugadores aprenden este deporte con las enseñanzas de Jesús Valero, quien es rotundo cuando afirma que “es distinto al fútbol, aunque se juegue con el balón y con los pies”. El equipo Infantil se encuentra en la mitad de la primera vuelta de la temporada, han jugado siete partidos de catorce. Este fin de semana se detiene la competición porque el rival correspondiente se retiró del campeonato. Han anotado más goles que el curso pasado, responden a los tantos de los contrarios y ya acumulan la misma puntuación que en la campaña anterior. De momento no tendrán que correr como castigo
El equipo Infantil del club Peña Madridista-Comercial Dellas lo componen diez jugadores. Shubo, Adrián, Pau, Alejandro, Santi, Pepito, Mariano, Luis, Álvaro y José. Dos son de primer año; ocho, de segundo. Tienen entre doce y catorce años, y con su regularidad se mantienen en el quinto lugar de la clasificación, en un grupo de ocho. Se encuentran en la mitad de la primera vuelta de la temporada. Han jugado siete partidos de catorce. En la segunda vuelta, los cuatro primeros de su grupo, el Sur, se enfrentarán a los cuatro primeros del grupo Norte. Los últimos, con los últimos.
En lo que ha transcurrido de la campaña presente acumulan la misma puntuación de toda la primera vuelta del curso pasado. Se muestran fuertes en la pista, se han preparado mejor y responden a los envites contrarios con goles. De hecho han anotado más tantos que la temporada anterior por estas fechas. “Entre 24 y 26 goles”, apunta Jesús Valero, su entrenador. Antes recibían muchos tantos en contra y no reaccionaban. Ahora, es cierto que les marcan pero los números hablan por sí solos: se han convertido en el conjunto que más goles ha endosado a los primeros de la clasificación.
Entre ellos el Salinas, el líder y “uno de los equipos más complicados”, según Valero. También difíciles resultan Torrevieja y Papas La Muñeca de Elda. No obstante, en esta categoría no se miran tanto los marcadores, si no las enseñanzas que se puedan extraer de los partidos. Al técnico le gusta que sus chicos controlen con precisión el toque de balón. La mayoría proceden de las ligas escolares y adquieren vicios como el juego a balón largo. “Aquí el nivel es más alto y les hacemos pruebas”, apunta el entrenador.
“No tiramos a nadie, pero si no pasa las pruebas, puede venir a entrenar o se queda en espera para otro año”. El equipo entrena varios días a la semana con su material en una de las pistas del polideportivo municipal. Aquí el balón rueda menos que en la pista del pabellón, y los partidos los juegan en estos recintos cubiertos. No entrenar en el pabellón de La Magdalena es también una complicación añadida. Pero está saturado. Aun así, el fútbol sala demuestra cada vez más que no es el hermano menor del fútbol y que no ha de vivir de los descartes de otros clubes. Es una opción deportiva más para los niños y niñas. Por si existe alguna duda, Jesús Valero puntualiza: “es distinto al fútbol, aunque se juegue con el balón y con los pies”.
El equipo Infantil del club Peña Madridista-Comercial Dellas lo componen diez jugadores. Shubo, Adrián, Pau, Alejandro, Santi, Pepito, Mariano, Luis, Álvaro y José. Dos son de primer año; ocho, de segundo. Tienen entre doce y catorce años, y con su regularidad se mantienen en el quinto lugar de la clasificación, en un grupo de ocho. Se encuentran en la mitad de la primera vuelta de la temporada. Han jugado siete partidos de catorce. En la segunda vuelta, los cuatro primeros de su grupo, el Sur, se enfrentarán a los cuatro primeros del grupo Norte. Los últimos, con los últimos.
En lo que ha transcurrido de la campaña presente acumulan la misma puntuación de toda la primera vuelta del curso pasado. Se muestran fuertes en la pista, se han preparado mejor y responden a los envites contrarios con goles. De hecho han anotado más tantos que la temporada anterior por estas fechas. “Entre 24 y 26 goles”, apunta Jesús Valero, su entrenador. Antes recibían muchos tantos en contra y no reaccionaban. Ahora, es cierto que les marcan pero los números hablan por sí solos: se han convertido en el conjunto que más goles ha endosado a los primeros de la clasificación.
Entre ellos el Salinas, el líder y “uno de los equipos más complicados”, según Valero. También difíciles resultan Torrevieja y Papas La Muñeca de Elda. No obstante, en esta categoría no se miran tanto los marcadores, si no las enseñanzas que se puedan extraer de los partidos. Al técnico le gusta que sus chicos controlen con precisión el toque de balón. La mayoría proceden de las ligas escolares y adquieren vicios como el juego a balón largo. “Aquí el nivel es más alto y les hacemos pruebas”, apunta el entrenador.
“No tiramos a nadie, pero si no pasa las pruebas, puede venir a entrenar o se queda en espera para otro año”. El equipo entrena varios días a la semana con su material en una de las pistas del polideportivo municipal. Aquí el balón rueda menos que en la pista del pabellón, y los partidos los juegan en estos recintos cubiertos. No entrenar en el pabellón de La Magdalena es también una complicación añadida. Pero está saturado. Aun así, el fútbol sala demuestra cada vez más que no es el hermano menor del fútbol y que no ha de vivir de los descartes de otros clubes. Es una opción deportiva más para los niños y niñas. Por si existe alguna duda, Jesús Valero puntualiza: “es distinto al fútbol, aunque se juegue con el balón y con los pies”.