Gran participación de las personas mayores en la jornada que los traslada hasta Caravaca de la Cruz en el año Xacobeo 2010. La gran demanda por realizar este viaje, obligó a la organización a fletar tres autobuses, y aún así, se quedaron más de cuarenta personas en lista de espera. (GALERÍA DE IMÁGENES) – (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)
A las 8h. de la mañana, partieron desde el Parque Viriato los tres autobuses en dirección a Caravaca de la Cruz. Encabezando la expedición se encontraba la concejala del Mayor Mariló Cortés y su equipo de los Servicios Sociales. Resaltar también la presencia del concejal del Cultura y Patrimonio Víctor Cremades y Gregorio, quién hizo de anfitrión en la visita por su condición de Caravaqueño.
La visita comenzó con la bendición al grupo de noveldenses y la entrega de la Vera Cruz para portarla andando desde la iglesia hasta la basílica. Acto que fue oficiado de forma amena y entretenida por el “Cura Paco” quien a la vez de bendecir, contaba sus anécdotas más divertidas.
Posteriormente a la bendición, se procede a trasladar a la Vera Cruz por las calles del casco antiguo hasta la basílica, donde se oficia una misa y los asistentes que así lo quisieron pudieron besar físicamente la Vera Cruz.
Al finalizar la misa, los noveldenses posaron en las escalinatas de la basílica para plasmar la foto de familia del viaje.
Dentro de las actividades del viaje, también se pudieron visitar dos de los museos más espectaculares de la ciudad, el de la Vera Cruz y el de la Fiesta.
Finalmente se celebró una divertida comida que finalizó con cantos, chistes y bailes entre todos los participantes del viaje.
Una vez más, las personas mayores dan un ejemplo de vitalidad, buen humor y convivencia, que presiden la III Semana del Mayor, y los llevará el próximo viernes hasta las playas de Altea.
PROGRAMA QUE RESTA DE ACTIVIDADES
Miércoles, 9 de junio
“Con buen humor y enegría”
9 a 11 h.- Tai Chi en el Parque Viriato. Intercambio intergeneracional mayores y niños de 6º de primaria.
18 a 20 h.- Taller de Risoterapia en el Centro Francisco Alted Palomares realizado por María José Durá Gómez (licenciada en psicología).
Jueves, 10 de junio
“Compartiendo nuestras vidas: momentos de alegría”. Día de convivencia con el servicio de ayuda a domicilio en el Centro Alted Palomares.
11.30 a 13 h.- Taller de Risoterapia.
13.30 h.- Comida. Luego karaoke, talleres y más sorpresas.
Viernes, 11 de junio
Tai Chi en la Playa
Salida a las 8.30 h. desde el Parque Viriato a Altea con comida. Taller de Tai Chi en la Playa. Reservas: Centro Alted Palomares los días 26 y 27 de mayo de 9 a 11 h.
17 h.- Sede de Cruz Roja. Taller de Danzaterapia organizado por Felicia Perseguier y patrocinado por la CAM.
21.30 h.- Actuación musical “Bravo Nino”, por la compañía de Teatro Musical de España en el Parque Auditorio Municipal Viriato. Patrocina la CAM.
Sábad, 12 de junio
“Un corazón alegre le hace mucho bien al cuerpo”
21 h.- Clausura en el Parque Unión Musical “La Artística”.
Taller de percusión corporal impartido por Ido Kagan, ex-coreógrafo de Mayumana, junto a Felicia Perseguer (profesora de danza). A continuación Baile.
VÍDEO
Los funcionarios del Ayuntamiento secundan la huelga convocada por los sindicatos
No todos se muestran a favor de esta postura, pero según comunicaban desde UGT, fueron alrededor de 80 de los 325 funcionarios los que secundaron la huelga en Novelda. Los servicios municipales estuvieron cubiertos durante toda la mañana, aunque el ayuntamiento tenía negociados una serie de servicios mínimos para evitar perjuicio a los ciudadanos.(ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)
El concejal de Personal del Ayuntamiento de Novelda, Francisco Cantó, explicaba que, después de la asamblea del lunes de los sindicatos, el ayuntamiento se reunión con ellos para negociar unos servicios mínimos, en el caso de que todos secundaran la convocatoria de paro, como son el cementerio, el registro del ayuntamiento y personal de infraestructuras. La realidad es que no hizo falta, ya que ayer la administración funcionó con normalidad por los trabajadores que no hicieron huelga. La escuela infantil sí que se vio afectada, ya que todos sus trabajadores aceptaron el paro convocado por UGT y tuvo que permanecer cerrada durante la jornada de ayer. Cantó hablaba de cifras de alrededor del 10% de los funcionarios que secundaron la huelga.
En contraposición, Tomás Sánchez, secretario general del sindicato comarcal “La Muntanya del Vinalopó-UGT” de la Federación de Servicios Públicos, hablaba de porcentajes entre el 40 y el 45%. Según Sánchez, si restamos los policías, que por ley no pueden hacer huelga y las bajas de los funcionarios, los 80 trabajadores que sí secundaron la huelga darían este porcentaje. El secretario general de UGT expresaba que la razón de convocar la huelga es porque “nos han robado”. Según Tomás Sánchez, el año pasado sus sueldos subieron un 0,3% cuando el IPC subió por encima del 0,8%. “Ya está bien que tengamos que pagar los trabajadores públicos los efectos de la crisis”, sentenciaba el delegado sindical.
Por parte de la Subdelegación de Gobierno, el paro ha sido secundado en la Comunitat Valenciana por el 12%, y en la provincia de Alicante por un 10´8%
Otro sector afectado son los funcionarios que no secundaron la huelga. Ellos hicieron llegar un comunicado de prensa en el que advertían que su no participación en la huelga “no es porque estemos a favor de una medida que rebaja la remuneración de nuestro trabajo, (¿quién sí?), sino porque la situación no tiene posible vuelta atrás”. Añadían, en referencia a los sindicatos, que “no secundamos la huelga convocada por unos sindicatos que no han defendido los derechos que nos han sido arrebatados ni cuándo ni dónde debían, quedando completamente desprotegidos y al albur de una política equívoca que no aclara qué intereses defiende”. Ante esta postura, Sánchez defendía que cada uno es libre de opinar, pero que la realidad es otra. Desde UGT se movilizaron por mantenerlos informados en todo momento y nunca han dejado de defender esos derechos.
El concejal de Personal del Ayuntamiento de Novelda, Francisco Cantó, explicaba que, después de la asamblea del lunes de los sindicatos, el ayuntamiento se reunión con ellos para negociar unos servicios mínimos, en el caso de que todos secundaran la convocatoria de paro, como son el cementerio, el registro del ayuntamiento y personal de infraestructuras. La realidad es que no hizo falta, ya que ayer la administración funcionó con normalidad por los trabajadores que no hicieron huelga. La escuela infantil sí que se vio afectada, ya que todos sus trabajadores aceptaron el paro convocado por UGT y tuvo que permanecer cerrada durante la jornada de ayer. Cantó hablaba de cifras de alrededor del 10% de los funcionarios que secundaron la huelga.
En contraposición, Tomás Sánchez, secretario general del sindicato comarcal “La Muntanya del Vinalopó-UGT” de la Federación de Servicios Públicos, hablaba de porcentajes entre el 40 y el 45%. Según Sánchez, si restamos los policías, que por ley no pueden hacer huelga y las bajas de los funcionarios, los 80 trabajadores que sí secundaron la huelga darían este porcentaje. El secretario general de UGT expresaba que la razón de convocar la huelga es porque “nos han robado”. Según Tomás Sánchez, el año pasado sus sueldos subieron un 0,3% cuando el IPC subió por encima del 0,8%. “Ya está bien que tengamos que pagar los trabajadores públicos los efectos de la crisis”, sentenciaba el delegado sindical.
Por parte de la Subdelegación de Gobierno, el paro ha sido secundado en la Comunitat Valenciana por el 12%, y en la provincia de Alicante por un 10´8%
Otro sector afectado son los funcionarios que no secundaron la huelga. Ellos hicieron llegar un comunicado de prensa en el que advertían que su no participación en la huelga “no es porque estemos a favor de una medida que rebaja la remuneración de nuestro trabajo, (¿quién sí?), sino porque la situación no tiene posible vuelta atrás”. Añadían, en referencia a los sindicatos, que “no secundamos la huelga convocada por unos sindicatos que no han defendido los derechos que nos han sido arrebatados ni cuándo ni dónde debían, quedando completamente desprotegidos y al albur de una política equívoca que no aclara qué intereses defiende”. Ante esta postura, Sánchez defendía que cada uno es libre de opinar, pero que la realidad es otra. Desde UGT se movilizaron por mantenerlos informados en todo momento y nunca han dejado de defender esos derechos.
Los alumnos de bachillerato del Padre Dehon se despiden del colegio en su gala de graduación
Casi un centenar de alumnos de bachillerato en todas sus modalidades del colegio de Novelda Padre Dehon, se graduaron el pasado 29 de mayo, despidiendo así toda una vida entre los muros del colegio. Algunos de ellos, como comentaba el director, llevaban en el centro desde los 3 años.
Despiden una etapa y comienzan una nueva. Ahora les toca aplicarse a fondo y centrarse en la prueba de selectividad, que empezarán hoy en las instalaciones de la Universidad de Alicante. La prueba estaba convocada para el día de ayer, pero la huelga de funcionarios obligó a la comunidad educativa a posponer los exámenes de selectividad para la jornada de hoy.
La IX Promoción de Bachillerato del colegio Padre Dehon dijo adiós definitivamente a sus días escolares el pasado día 29 de mayo. La tarde comenzó con una Eucaristía destinada a los alumnos, las familias y resto de comunidad educativa. A continuación, en el salón de actos, se vivió uno de los momentos más emotivos de la jornada con la proyección de un vídeo sobre el paso de los alumnos por el centro, la imposición de becas y la entrega de orlas. Posteriormente, en el patio del colegio, se sirvió un vino de honor para todos los asistentes. Como colofón de este entrañable acto académico, alumnos y profesores cenaron juntos para despedir el curso.
Luis Chocarro, director del Padre Dehón, explicaba la emoción de muchos de los alumnos que se despedían después de toda una vida en el colegio. Algunos desde los tres años, otros llegaron más tarde, pero todos se despiden de sus compañeros y afrontan la difícil tarea de ingresar en la universidad o en otros centros educativos. Chocarro quiso desear a todos ellos suerte y que consigan todo lo que esperan.
Despiden una etapa y comienzan una nueva. Ahora les toca aplicarse a fondo y centrarse en la prueba de selectividad, que empezarán hoy en las instalaciones de la Universidad de Alicante. La prueba estaba convocada para el día de ayer, pero la huelga de funcionarios obligó a la comunidad educativa a posponer los exámenes de selectividad para la jornada de hoy.
La IX Promoción de Bachillerato del colegio Padre Dehon dijo adiós definitivamente a sus días escolares el pasado día 29 de mayo. La tarde comenzó con una Eucaristía destinada a los alumnos, las familias y resto de comunidad educativa. A continuación, en el salón de actos, se vivió uno de los momentos más emotivos de la jornada con la proyección de un vídeo sobre el paso de los alumnos por el centro, la imposición de becas y la entrega de orlas. Posteriormente, en el patio del colegio, se sirvió un vino de honor para todos los asistentes. Como colofón de este entrañable acto académico, alumnos y profesores cenaron juntos para despedir el curso.
Luis Chocarro, director del Padre Dehón, explicaba la emoción de muchos de los alumnos que se despedían después de toda una vida en el colegio. Algunos desde los tres años, otros llegaron más tarde, pero todos se despiden de sus compañeros y afrontan la difícil tarea de ingresar en la universidad o en otros centros educativos. Chocarro quiso desear a todos ellos suerte y que consigan todo lo que esperan.
CAPAZ convoca su Escuela de Verano
Un año más, la Asociación de Minusválidos CAPAZ lleva a cabo la XIV Escuela de Verano en el Colegio Público Jesús Navarro. Se realizará del 1 al 30 de julio de lunes a viernes en horario de 9.30h. a 13.30h.
CAPAZ abre el plazo de inscripción para los miembros de la Asociación y para escolares con edades comprendidas entre 4 y 12 años. Las plazas son limitadas. En la Escuela de Verano se realizan diferentes talleres: creativos, lúdicos y recreativos entorno a la temática “El Señor de los Anillos”. Con esta actividad se pretende la Integración y participación de personas con discapacidad en la sociedad, a través de la convivencia que se genera al compartir tres semanas de actividades entre niños y jóvenes tengan o no discapacidad y crear un ambiente de igualdad y apoyo mutuo entre todos los participantes de la Escuela de Verano.
Al frente de la Escuela de verano de julio se encuentra Fátima Llobregat y Jorge Navarro como coordinadores y el resto del equipo lo forman 6 monitores y 20 voluntarios. Colaboran en esta actividad el Ayuntamiento de Novelda y la Diputación Provincial de Alicante.
CAPAZ abre el plazo de inscripción para los miembros de la Asociación y para escolares con edades comprendidas entre 4 y 12 años. Las plazas son limitadas. En la Escuela de Verano se realizan diferentes talleres: creativos, lúdicos y recreativos entorno a la temática “El Señor de los Anillos”. Con esta actividad se pretende la Integración y participación de personas con discapacidad en la sociedad, a través de la convivencia que se genera al compartir tres semanas de actividades entre niños y jóvenes tengan o no discapacidad y crear un ambiente de igualdad y apoyo mutuo entre todos los participantes de la Escuela de Verano.
Al frente de la Escuela de verano de julio se encuentra Fátima Llobregat y Jorge Navarro como coordinadores y el resto del equipo lo forman 6 monitores y 20 voluntarios. Colaboran en esta actividad el Ayuntamiento de Novelda y la Diputación Provincial de Alicante.
El Club Novelder de Muntanyisme organiza una salida a la Sierra Helada
El próximo 20 de junio, los montañeros noveldenses saldrán en caravana hacia la playa del Albir en Benidorm para comenzar su travesía a través de la Sierra Helada, un parque natural de la provincia. El precio de la actividad es de 8 euros para socios del club y 10 para no socios.
La Sierra Helada (Serra Gelada) es uno de los Parques Naturales de la Comunidad Valenciana desde 2005, y ocupa una superficie de 5.655 hectáreas. Formada por un impresionante relieve que se alza abruptamente desde la planicie de Benidorm a la de Alfaz del Pi y Altea, da lugar en su frente litoral a acantilados de más de 300 m y alberga reductos de vegetación de un valor excepcional, compartiendo diversos endemismos botánicos con el vecino Peñón de Ifach. La mayor singularidad de la zona se debe al hecho de que estas excepcionales condiciones naturales se dan en un entorno turístico extraordinario, de ahí que la figura de Parque Natural resulte idónea para conseguir el equilibrio entre el desarrollo socioeconómico de la zona y la conservación de los valores medioambientales y paisajísticos de estos espacios naturales. Comenzará la excursión en el Rincón de Loix, en Benidorm, ascendiendo por el camino asfaltado hasta el excelente mirador de La Cruz. Ya por sendero, continuará recorriendo el sinuoso perfil de la sierra sobre los vertiginosos acantilados que se desploman hasta el Mediterráneo. Desde la cumbre, en rápido descenso por la umbría de la sierra, terminará esta travesía -entre mar y montaña- en la playa del Albir, donde los participantes podrán disfrutar de un merecido baño.
En total 9,5 km. con un desnivel acumulado de 650 m. que se realizarán en 3 horas y media. La salida tendrá lugar a las 7 h. en la Plza. Juan XXIII (Rotonda antiguo Centro de Salud). El precio incluye autobús de ida y vuelta, seguro y refresco al finalizar la marcha. Los senderistas deberán ir provistos de almuerzo y agua abundante. Protector solar, bañador y toalla. Información e inscripciones: Los lunes, a partir de las 20 h en el Casal de la Joventud. Los viernes, a partir de las 22:00h, en el local del Club, Barrio de la Estación. Más información: Tef. 627311893
La Sierra Helada (Serra Gelada) es uno de los Parques Naturales de la Comunidad Valenciana desde 2005, y ocupa una superficie de 5.655 hectáreas. Formada por un impresionante relieve que se alza abruptamente desde la planicie de Benidorm a la de Alfaz del Pi y Altea, da lugar en su frente litoral a acantilados de más de 300 m y alberga reductos de vegetación de un valor excepcional, compartiendo diversos endemismos botánicos con el vecino Peñón de Ifach. La mayor singularidad de la zona se debe al hecho de que estas excepcionales condiciones naturales se dan en un entorno turístico extraordinario, de ahí que la figura de Parque Natural resulte idónea para conseguir el equilibrio entre el desarrollo socioeconómico de la zona y la conservación de los valores medioambientales y paisajísticos de estos espacios naturales. Comenzará la excursión en el Rincón de Loix, en Benidorm, ascendiendo por el camino asfaltado hasta el excelente mirador de La Cruz. Ya por sendero, continuará recorriendo el sinuoso perfil de la sierra sobre los vertiginosos acantilados que se desploman hasta el Mediterráneo. Desde la cumbre, en rápido descenso por la umbría de la sierra, terminará esta travesía -entre mar y montaña- en la playa del Albir, donde los participantes podrán disfrutar de un merecido baño.
En total 9,5 km. con un desnivel acumulado de 650 m. que se realizarán en 3 horas y media. La salida tendrá lugar a las 7 h. en la Plza. Juan XXIII (Rotonda antiguo Centro de Salud). El precio incluye autobús de ida y vuelta, seguro y refresco al finalizar la marcha. Los senderistas deberán ir provistos de almuerzo y agua abundante. Protector solar, bañador y toalla. Información e inscripciones: Los lunes, a partir de las 20 h en el Casal de la Joventud. Los viernes, a partir de las 22:00h, en el local del Club, Barrio de la Estación. Más información: Tef. 627311893
Triple pódium para el club Kankudai en el Trofeo Federación Provincial
Las gimnastas noveldenses vuelven a demostrar su buen hacer en este deporte, dejando el nombre de Novelda en los puestos altos de la clasificación en distintas categorías. El Trofeo Federación de la Comunidad Valenciana está reuniendo a los mejores clubs en sus distintas categorías. Tres noveldenses han superado ya la fase provincial y tienen puestas sus esperanzas en la final autonómica.
El pabellón municipal de Almoradí fue testigo el sábado de la fase provincial del Trofeo Federación Conjuntos. Los mejores equipos de la Comunitat Valenciana en categorías cadete, infantil, alevín y benjamín se dieron cita en la competición.Una veintena de clubes participaron en la cita que comenzó a las 9 de la mañana con los ejercicios de las cadetes. A las 10.30 h. fue el turno de la categoría infantil. Los equipos alevines se exhibieron a partir de las 11.50 horas, mientras que los conjuntos benjamines lo hicieron a las 13 horas.
En categoría infantil, modalidad de Aro, Alba Vicedo conseguía el puesto de campeona. La sénior Lorena Alpañés, con cinta, conseguía la medalla de plata. Y finalmente, en categoría Cadete, con mazas, Concetta D’Alise conseguía también un segundo puesto. La próxima participación será el día 19 en la fase autonómica que tendrá lugar en Torrevieja.
Desde el club Kankudai quieren reivindicar más apoyo en infraestructuras, ya que, “las gimnastas que han participado este fin de semana han tenido que trasladarse a otras poblaciones para poder entrenar, ya que después de haber construido una nueva pista cubierta de baloncesto, la programación «dels escolars» tuvo lugar dentro del pabellón municipal, impidiendo que las chicas de gimnasia rítmica pudieran entrenar unos días antes”. Se trata de una demanda ya histórica dentro del club que esperan sea atendida por los gobernantes lo antes posible.
El pabellón municipal de Almoradí fue testigo el sábado de la fase provincial del Trofeo Federación Conjuntos. Los mejores equipos de la Comunitat Valenciana en categorías cadete, infantil, alevín y benjamín se dieron cita en la competición.Una veintena de clubes participaron en la cita que comenzó a las 9 de la mañana con los ejercicios de las cadetes. A las 10.30 h. fue el turno de la categoría infantil. Los equipos alevines se exhibieron a partir de las 11.50 horas, mientras que los conjuntos benjamines lo hicieron a las 13 horas.
En categoría infantil, modalidad de Aro, Alba Vicedo conseguía el puesto de campeona. La sénior Lorena Alpañés, con cinta, conseguía la medalla de plata. Y finalmente, en categoría Cadete, con mazas, Concetta D’Alise conseguía también un segundo puesto. La próxima participación será el día 19 en la fase autonómica que tendrá lugar en Torrevieja.
Desde el club Kankudai quieren reivindicar más apoyo en infraestructuras, ya que, “las gimnastas que han participado este fin de semana han tenido que trasladarse a otras poblaciones para poder entrenar, ya que después de haber construido una nueva pista cubierta de baloncesto, la programación «dels escolars» tuvo lugar dentro del pabellón municipal, impidiendo que las chicas de gimnasia rítmica pudieran entrenar unos días antes”. Se trata de una demanda ya histórica dentro del club que esperan sea atendida por los gobernantes lo antes posible.
La Escuela de ajedrez “Escacs” clausura temporada con un torneo juvenil
El pasado fin de semana tuvo lugar en el C.E.I.P. Jorge Juan, la clausura de la “Escuela de Ajedrez Club Escacs Novelda” con la celebración de un torneo juvenil para menores de 14 años. La convocatoria fue todo un éxito dada la rapidez con la que se organizó y el bajo presupuesto del que se disponía.
Desde el Club Escacs agradecen la participación de todos los jugadores, destacando su gran actuación deportiva, y el buen ambiente que destacó en la jornada. La Escuela de Ajedrez Club Escacs Novelda se lleva desarrollando durante todo el presente curso gracias a la colaboración de diferentes entidades públicas. Destacar pues, el apoyo incondicional al ajedrez que ha tenido el C.E.I.P. Jorge Juan desde hace numerosos años. También es importante el apoyo económico ofrecido por parte de la Concejalía de Juventud coordinada por Francisco J. Martínez. El Consell de la Joventut, coordinado por Nicolás Azorín, permite a la escuela ofertar a todo aquel interesado en la práctica y aprendizaje de este deporte, una Escuela de Ajedrez abierta a toda persona de Novelda, y en unas instalaciones públicas, para que cualquier persona del pueblo que quera pueda acceder a las mismas.
Dentro de las actividades de la Escuela de Ajedrez, entre los niños que quisieron jugar y en sus colegios no se les ofrecía la posibilidad de formar un equipo para participar en los juegos escolares, por la falta de niños que practiquen este deporte, se formaron varios equipos que jugaron en los mismos, logrando la clasificación de varios niños y niñas de la escuela para la participación en los provinciales escolares, y logrando un alumno y una alumna la clasificación para la final provincial, todo un éxito si tenemos en cuenta que es el primer año que estaban en la escuela.
Y para los niños que más destacaron, y les apeteció, fueron inscritos para para jugar en los campeonatos provinciales por equipos que organiza la Federación de Ajedrez de la Comunidad Valenciana. Un monitor de la escuela los llevaba y los traía, y resultó toda una experiencia el viajar por toda la provincia, conociendo otros clubes y a los niños de los otros equipos, pasando una tarde divertida jugando al ajedrez.
Los resultados de la jornada, fueron los siguientes:
1º Sub 8. Jordi Segura Alonso
2º Sub 8. Irela Lagar Requena
3º Sub 8. Ángel Paredes Balancer
1º Sub 10. Marcos Cerdán Amat
2º Sub 10. Alfredo Pérez Gombao
3º Sub 10. Luis Miguel Sánchez Beltrá
1º Sub 12. Raúl Reolit Más
2º Sub 12. Ismael Lozano Ruiz
3º Sub 12. Antonio Paredes Balancer
1º Sub 14. Beatriz Beltrá Vicedo
2º Sub 14. Antonio Beltrá Vicedo
3º Sub 14. Iván Vicedo Palazón
Dentro de las próximas actividades del club, a falta de concretar el lugar, se realizará en breve la escuela de verano, que se llevará a cabo los meses de julio y agosto los sábados por la mañana. El precio de la actividad es de 5€/mes para que quede abierta a todo el mundo. Esta escuela de verano ya tuvo lugar el año pasado con un índice de participación considerable. Desde el club “escacs” también quieren invitar a todo aquél que quiera al torneo que se realizará en la inauguración del Nuevo Casal de la Joventut.
Para más información, pueden contactar con ellos en el correo clubescacsnovelda@hotmail.com. Para apuntarse a la Escuela de Verano, también lo pueden hacer en Casal de la Joventut.
Desde el Club Escacs agradecen la participación de todos los jugadores, destacando su gran actuación deportiva, y el buen ambiente que destacó en la jornada. La Escuela de Ajedrez Club Escacs Novelda se lleva desarrollando durante todo el presente curso gracias a la colaboración de diferentes entidades públicas. Destacar pues, el apoyo incondicional al ajedrez que ha tenido el C.E.I.P. Jorge Juan desde hace numerosos años. También es importante el apoyo económico ofrecido por parte de la Concejalía de Juventud coordinada por Francisco J. Martínez. El Consell de la Joventut, coordinado por Nicolás Azorín, permite a la escuela ofertar a todo aquel interesado en la práctica y aprendizaje de este deporte, una Escuela de Ajedrez abierta a toda persona de Novelda, y en unas instalaciones públicas, para que cualquier persona del pueblo que quera pueda acceder a las mismas.
Dentro de las actividades de la Escuela de Ajedrez, entre los niños que quisieron jugar y en sus colegios no se les ofrecía la posibilidad de formar un equipo para participar en los juegos escolares, por la falta de niños que practiquen este deporte, se formaron varios equipos que jugaron en los mismos, logrando la clasificación de varios niños y niñas de la escuela para la participación en los provinciales escolares, y logrando un alumno y una alumna la clasificación para la final provincial, todo un éxito si tenemos en cuenta que es el primer año que estaban en la escuela.
Y para los niños que más destacaron, y les apeteció, fueron inscritos para para jugar en los campeonatos provinciales por equipos que organiza la Federación de Ajedrez de la Comunidad Valenciana. Un monitor de la escuela los llevaba y los traía, y resultó toda una experiencia el viajar por toda la provincia, conociendo otros clubes y a los niños de los otros equipos, pasando una tarde divertida jugando al ajedrez.
Los resultados de la jornada, fueron los siguientes:
1º Sub 8. Jordi Segura Alonso
2º Sub 8. Irela Lagar Requena
3º Sub 8. Ángel Paredes Balancer
1º Sub 10. Marcos Cerdán Amat
2º Sub 10. Alfredo Pérez Gombao
3º Sub 10. Luis Miguel Sánchez Beltrá
1º Sub 12. Raúl Reolit Más
2º Sub 12. Ismael Lozano Ruiz
3º Sub 12. Antonio Paredes Balancer
1º Sub 14. Beatriz Beltrá Vicedo
2º Sub 14. Antonio Beltrá Vicedo
3º Sub 14. Iván Vicedo Palazón
Dentro de las próximas actividades del club, a falta de concretar el lugar, se realizará en breve la escuela de verano, que se llevará a cabo los meses de julio y agosto los sábados por la mañana. El precio de la actividad es de 5€/mes para que quede abierta a todo el mundo. Esta escuela de verano ya tuvo lugar el año pasado con un índice de participación considerable. Desde el club “escacs” también quieren invitar a todo aquél que quiera al torneo que se realizará en la inauguración del Nuevo Casal de la Joventut.
Para más información, pueden contactar con ellos en el correo clubescacsnovelda@hotmail.com. Para apuntarse a la Escuela de Verano, también lo pueden hacer en Casal de la Joventut.
La Vicepresidenta de la Diputación inaugura un parque y el césped de la Magdalena
Mari Carmen Jiménez, Vicepresidenta de la Diputación, se trasladó el sábado hasta Novelda para inaugurar junto al alcalde de Novelda, el parque contiguo a la gasolinera de la salida a Monforte y el nuevo césped del campo del fútbol la Magdalena. (GALERÍA DE IMÁGENES) – (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)
Para la inauguración estaba confirmada la presencia del Presidente de la Diputación, José Joaquín Ripoll, quién excusó su ausencia por motivos de agenda, siendo su Vicepresidenta, Mari Carmen Jiménez, quién representó a la Diputación.
La comitiva se trasladó en primer lugar al parque que hay junto a la gasolinera de la salida a Monforte y la calle Sargento Navarro, financiado por el Plan de Obras y Servicios de la Diputación, para dejarlo oficialmente inaugurado.
Posteriormente los representantes políticos pusieron rumbo al campo de fútbol de la Magdalena, donde procedieron a la inauguración oficial con el descubrimiento de una placa conmemorativa del acto. En el turno de palabra, la Vicepresidenta de la Diputación se mostró especialmente contenta por esta inversión de cerca de 600.000 euros que evidencia la apuesta personal del Presidente José Joaquín Ripoll por dotar a la provincia de buenas instalaciones deportivas como actuaciones estratégicas de la Diputación, desde donde ya se han llevado a cabo 4 planes de instalaciones deportivas y dos de cambio de césped en campos de fútbol.
Por su parte, el Gerente de Proaguas y Ex Conseller de Medio Ambiente, Fernando Modrego, resaltó las buenas cualidades y calidad de la obra, que permitirá muchas más horas de utilización con un mínimo de mantenimiento. Según Modrego, la Magdalena es uno de los 11 campos de fútbol de la provincia donde se ha cambiado el césped.
Para finalizar, el alcalde Mariano Beltrá, se mostró muy contento de la actuación realizada y recordó que la Magdalena es un campo histórico que se inauguró el 18 de julio de 1949. Para Beltrá, el reducir drásticamente el gasto de mantenimiento del césped natural y el poder triplicar la utilización del terreno de juego por los deportistas, tanto en fútbol 11 como en fútbol 7, es causa suficiente para estar muy satisfechos con las nuevas instalaciones.
Como colofón final, el concejal de Deportes, Benigno Martínez, anunció la escenificación de la inauguración con la celebración del partido de fútbol alevín entre los dos equipos noveldenses, el Novelda C.F. y el C.F. Noveldense.
VÍDEO
Para la inauguración estaba confirmada la presencia del Presidente de la Diputación, José Joaquín Ripoll, quién excusó su ausencia por motivos de agenda, siendo su Vicepresidenta, Mari Carmen Jiménez, quién representó a la Diputación.
La comitiva se trasladó en primer lugar al parque que hay junto a la gasolinera de la salida a Monforte y la calle Sargento Navarro, financiado por el Plan de Obras y Servicios de la Diputación, para dejarlo oficialmente inaugurado.
Posteriormente los representantes políticos pusieron rumbo al campo de fútbol de la Magdalena, donde procedieron a la inauguración oficial con el descubrimiento de una placa conmemorativa del acto. En el turno de palabra, la Vicepresidenta de la Diputación se mostró especialmente contenta por esta inversión de cerca de 600.000 euros que evidencia la apuesta personal del Presidente José Joaquín Ripoll por dotar a la provincia de buenas instalaciones deportivas como actuaciones estratégicas de la Diputación, desde donde ya se han llevado a cabo 4 planes de instalaciones deportivas y dos de cambio de césped en campos de fútbol.
Por su parte, el Gerente de Proaguas y Ex Conseller de Medio Ambiente, Fernando Modrego, resaltó las buenas cualidades y calidad de la obra, que permitirá muchas más horas de utilización con un mínimo de mantenimiento. Según Modrego, la Magdalena es uno de los 11 campos de fútbol de la provincia donde se ha cambiado el césped.
Para finalizar, el alcalde Mariano Beltrá, se mostró muy contento de la actuación realizada y recordó que la Magdalena es un campo histórico que se inauguró el 18 de julio de 1949. Para Beltrá, el reducir drásticamente el gasto de mantenimiento del césped natural y el poder triplicar la utilización del terreno de juego por los deportistas, tanto en fútbol 11 como en fútbol 7, es causa suficiente para estar muy satisfechos con las nuevas instalaciones.
Como colofón final, el concejal de Deportes, Benigno Martínez, anunció la escenificación de la inauguración con la celebración del partido de fútbol alevín entre los dos equipos noveldenses, el Novelda C.F. y el C.F. Noveldense.
VÍDEO
El paro baja en Novelda en 93 personas y se sitúa en 3.387 parados
El paro baja por primera vez en lo que va de año, aunque sigue siendo superior a los 3.034 parados de enero. El desempleo en la comarca también ha bajado en 548 parados y se mantiene en 31.635.
El paro ha bajado por orden de importancia en Elda con 200 parados menos, seguido de Petrer con 128 menos, Novelda con 93 menos, Villena con 46 menos y Monforte con 28 menos. Por el contrario el paro ha subido en Aspe con 4 más seguido de Algueña con 3 más y Cañada con 3 más.
En cuanto a los sectores industriales el paro ha bajado en todos los sectores económicos de la comarca. En el sector Agrícola con 10 menos, en el sector Industrial con 382 menos, en la Construcción con 34 menos, en los Servicios con 85 menos y en Sin Empleo Anterior con 37 menos.
Durante el mes de Abril de 2010 se han realizado 13 E.R.E.s que afectaron a 121 trabajadores/ as. De todos los Expedientes 12 son de Suspensión de las Relaciones Laborales y 1 de Reducción de Jornada. Las localidades afectadas fueron 2 de Elda, 4 Petrer, 2 Sax , 2 Villena, 2 Pinoso y 1 Monovar. Los sectores afectados fueron 6 del Calzado, Auxiliar y Marroquínería, 1 de Construcción, 2 Metal, 1 Perfumería, 1 Ordenador, 1 Autoescuela, y 1 Muebles.
Durante el mes de Mayo se realizaron, en nuestra comarca, 2.862 contratos de trabajo, 2 menos que en Mayo de 2009. Del total de la contratación el 13,38% fueron contratos fijos, mientras que el 86,61% fueron temporales. El sector Servicios con el 40% de toda la contratación es el primero en contratación, seguido del Industrial con el 34,69%; le sigue la Construcción y la Agricultura.
Desde la UGT de la comarca «hacemos un llamamiento a los empleados públicos para que secunden la huelga general del próximo día 8 de Junio, en la convicción de que estamos defendiendo nuestra dignidad y nuestros derechos como trabajadores/ as. Asimismo convocamos a todos/as los trabajadores/ as que asistan a la manifestación que tendrá lugar el mismo día de la huelga 8 de junio a las 18h 30 minutos en Alicante y que saldrá desde las escalinatas del Instituto Jorge Juan de Alicante».
Finalmente desde UGT «creemos que la Reforma Laboral no va a ser la panacea para crear empleo y salir de la crisis, y aún menos si sirve para rebajar las condiciones laborales, salariales o la indemnización por despido; lo que hay que hacer es aportar medidas que conduzcan a la estabilidad laboral y que generen confianza ente los trabajadores/ as, ya que el verdadero problema del mercado de trabajo es la alta temporalidad y la precariedad».
Fdo. Vicente Prieto Pérez
Scr. Gral. UGT La Muntanya-Valle del Vinalopó.
El paro ha bajado por orden de importancia en Elda con 200 parados menos, seguido de Petrer con 128 menos, Novelda con 93 menos, Villena con 46 menos y Monforte con 28 menos. Por el contrario el paro ha subido en Aspe con 4 más seguido de Algueña con 3 más y Cañada con 3 más.
En cuanto a los sectores industriales el paro ha bajado en todos los sectores económicos de la comarca. En el sector Agrícola con 10 menos, en el sector Industrial con 382 menos, en la Construcción con 34 menos, en los Servicios con 85 menos y en Sin Empleo Anterior con 37 menos.
Durante el mes de Abril de 2010 se han realizado 13 E.R.E.s que afectaron a 121 trabajadores/ as. De todos los Expedientes 12 son de Suspensión de las Relaciones Laborales y 1 de Reducción de Jornada. Las localidades afectadas fueron 2 de Elda, 4 Petrer, 2 Sax , 2 Villena, 2 Pinoso y 1 Monovar. Los sectores afectados fueron 6 del Calzado, Auxiliar y Marroquínería, 1 de Construcción, 2 Metal, 1 Perfumería, 1 Ordenador, 1 Autoescuela, y 1 Muebles.
Durante el mes de Mayo se realizaron, en nuestra comarca, 2.862 contratos de trabajo, 2 menos que en Mayo de 2009. Del total de la contratación el 13,38% fueron contratos fijos, mientras que el 86,61% fueron temporales. El sector Servicios con el 40% de toda la contratación es el primero en contratación, seguido del Industrial con el 34,69%; le sigue la Construcción y la Agricultura.
Desde la UGT de la comarca «hacemos un llamamiento a los empleados públicos para que secunden la huelga general del próximo día 8 de Junio, en la convicción de que estamos defendiendo nuestra dignidad y nuestros derechos como trabajadores/ as. Asimismo convocamos a todos/as los trabajadores/ as que asistan a la manifestación que tendrá lugar el mismo día de la huelga 8 de junio a las 18h 30 minutos en Alicante y que saldrá desde las escalinatas del Instituto Jorge Juan de Alicante».
Finalmente desde UGT «creemos que la Reforma Laboral no va a ser la panacea para crear empleo y salir de la crisis, y aún menos si sirve para rebajar las condiciones laborales, salariales o la indemnización por despido; lo que hay que hacer es aportar medidas que conduzcan a la estabilidad laboral y que generen confianza ente los trabajadores/ as, ya que el verdadero problema del mercado de trabajo es la alta temporalidad y la precariedad».
Fdo. Vicente Prieto Pérez
Scr. Gral. UGT La Muntanya-Valle del Vinalopó.
La Policía Local pone en marcha una conexión telemática con la central de la Guardia Civil
La subdelegada del Gobierno, Encarna Llinares, y el alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, estuvieron presentes en la puesta en marcha y presentación de este sistema que permitirá a los agentes de Novelda estar conectados con la central de datos de la Guardia Civil, agilizando así el proceso de identificación de detenidos y delincuentes. (ESTA NOTICIA CONTIENE DOS VÍDEOS)(GALERÍA DE IMÁGENES)
El centro de coordinación de emergencias de Novelda recibió ayer la visita de la subdelegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Encarna Llinares, así como representantes políticos y de seguridad de diferentes municipios, como la alcaldesa de Aspe, Nieves Martínez, y el alcalde de Agost, Antonio Pérez, quiénes quisieron estar presentes en esta importante aportación para el pueblo de Novelda.
Mediante este sistema telemático, los agentes de la Policía Local de Novelda tendrán acceso inmediato a la base de datos de la central operativa de la Guardia Civil, pudiendo comprobar al instante su expediente judicial y multitud de datos del archivo de tráfico.
El concejal de Tráfico y Seguridad Ciudadana, Benigno Martínez, destacó la gran importancia que tiene la interconexión de los diferentes cuerpos de seguridad para mejorar en su trabajo. “Cualquier esfuerzo es poco cuando hablamos de la seguridad de los ciudadanos de Novelda”, añadía Martínez.
El alcalde, Mariano Beltrá, fue muy directo en sus declaraciones: “Cuando hablamos de seguridad, estamos hablando de algo fundamental en la consecución de los objetivos de quiénes nos dedicamos a velar por el bienestar de nuestros ciudadanos”. Se congratulaba, asimismo, por el esfuerzo del ayuntamiento y la inversión en la seguridad de Novelda, considerando como fundamental los pasos que se han dado en los últimos días; el viernes con la conexión al sistema COMDES, y ayer a la red telemática de la Guardia Civil.
Por su parte, Encarna Llinares apuntó una serie de datos que confirman que Novelda es una ciudad segura. Según la subdelegada del Gobierno, el índice delincuencial de Novelda en 2009 fue de un 21,07%, mientras que en la provincia fue del 34,08%, lo que demuestra que los esfuerzos en seguridad dan su fruto. Llinares afirmaba que es un “dato positivo que demuestra que se está trabajando de forma muy eficaz”. Terminó su intervención felicitando tanto al alcalde como al resto del equipo de gobierno por su decisión de incluir a la Policía Local de Novelda en esta red telemática de comunicación.
El centro de coordinación de emergencias de Novelda recibió ayer la visita de la subdelegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Encarna Llinares, así como representantes políticos y de seguridad de diferentes municipios, como la alcaldesa de Aspe, Nieves Martínez, y el alcalde de Agost, Antonio Pérez, quiénes quisieron estar presentes en esta importante aportación para el pueblo de Novelda.
Mediante este sistema telemático, los agentes de la Policía Local de Novelda tendrán acceso inmediato a la base de datos de la central operativa de la Guardia Civil, pudiendo comprobar al instante su expediente judicial y multitud de datos del archivo de tráfico.
El concejal de Tráfico y Seguridad Ciudadana, Benigno Martínez, destacó la gran importancia que tiene la interconexión de los diferentes cuerpos de seguridad para mejorar en su trabajo. “Cualquier esfuerzo es poco cuando hablamos de la seguridad de los ciudadanos de Novelda”, añadía Martínez.
El alcalde, Mariano Beltrá, fue muy directo en sus declaraciones: “Cuando hablamos de seguridad, estamos hablando de algo fundamental en la consecución de los objetivos de quiénes nos dedicamos a velar por el bienestar de nuestros ciudadanos”. Se congratulaba, asimismo, por el esfuerzo del ayuntamiento y la inversión en la seguridad de Novelda, considerando como fundamental los pasos que se han dado en los últimos días; el viernes con la conexión al sistema COMDES, y ayer a la red telemática de la Guardia Civil.
Por su parte, Encarna Llinares apuntó una serie de datos que confirman que Novelda es una ciudad segura. Según la subdelegada del Gobierno, el índice delincuencial de Novelda en 2009 fue de un 21,07%, mientras que en la provincia fue del 34,08%, lo que demuestra que los esfuerzos en seguridad dan su fruto. Llinares afirmaba que es un “dato positivo que demuestra que se está trabajando de forma muy eficaz”. Terminó su intervención felicitando tanto al alcalde como al resto del equipo de gobierno por su decisión de incluir a la Policía Local de Novelda en esta red telemática de comunicación.