El ninot indultado de la figura de Jorge Juan y Santacilia fue trasladado anoche hasta Novelda por algunos miembros del Consejo Rector del Centenario capitaneados personalmente por el concejal Valentín Martínez. (Esta noticia contiene vídeo)
(Galería de imágenes)
Sobre las 21:00 h. Valentín Martínez y algunos miembros del Consejo Rector se desplazaron hasta la hoguera de Polígono de San Blas, donde les esperaban la presidenta y las Belleas de la hoguera, así como varios medios de comunicación como Canal Nou.
Lo de indultar un ninot independientemente del indultado oficialmente es una excepción en toda regla, como comentaba la presidenta de la hoguera, quien afirmaba que esta cesión ha dado lugar al inicio de una amistad entre la hoguera Polígono de San Blas y el ayuntamiento de Novelda, y “nos sentimos orgullosos de que un ninot de nuestra hoguera este presente el próximo año en el III Centenario”
El concejal Martínez confirmó que el ninot estará expuesto a partir de hoy y durante 2 semanas en el Centro Cultural Gómez Tortosa para guardarlo después hasta el año que viene que se ubicará en las exposiciones del Centenario y una vez finalice el 2013, el ninot se expondrá de forma permanente en un lugar emblemático, aún sin decidir, para que todos los noveldenses y visitantes lo puedan contemplar y disfrutar de él.
VÍDEO
Art. de opinión de José Fernando Martínez (Charly)
La loca de la casa y el amor
Pensamos que todo lo controlamos con nuestros egos lógicos, éticos y culturales. Que uno elige lo que le gusta y desea. Tenemos la sensación de que vivimos en activa.
Pocos aceptamos que, en muchas ocasiones, es en pasiva: que somos elegidos por un libro o por una mujer, aunque de esto último se dice que es así y está demostrado; que es Paul Desmond quien nos acompaña con su “swing” y “bossa nova”, “samba” y “jazz” en el CD del coche, cuando en realidad, es la conducción la que se adapta a la melodía para formar un todo con el subconsciente, la realidad y la música; por eso que la mitad de las veces se acaba la melodía coincidiendo con la parada del coche, es como si fuera la melodía la que conduce y dirige determina el espacio tiempo de la conducción para que todo coincida confluya en una complicidad secreta e incomprensible; por cierto que, cuando lleva aplausos porque la grabación es en vivo, se convierte en algo espectacular y sales del coche casi saludando al público con una reverencia de agradecimiento.
Fenómenos de este tipo me ocurren a menudo, como el del otro día, en el Outlet de Novelda: sentí como un libro me atraía entre otros que no me decían nada. No porque hubiera hecho un examen de los títulos, no, se destacó por sí mismo y me atrajo. Después me di cuenta que, tras examinar el resto, llevaba razón: que me estaba indicando que era a mí a quien elegía para que me lo llevara a casa, a la casa de mi imaginación. Mi ego evaluador y racional no me permitía fiarme de fenómenos que rozan lo paranormal y desconfiaba de que un libro tuviera vida o vountad. Además el prejuicio imagen-de-la-portada-título me llevó a engaño, en parte por desconocimiento, que es tan vasto como un desierto lleno de oasis y espejismos.
Lo primero que pensé fue que se trataba de la historia de una niña rebelde y sus desventuras en una familia burguesa de los años 40 en la España con Mariquita Pérez incluida (ya ves tú por qué, hay que ver qué cosas más tontas que nos hacen los prejuicios). Se trataba de La Loca de la Casa de Rosa Montero. Si se lo hubiera comentado a mi padre, que es un especialista en Santa Teresa de Jesús, me habría aclarado de antemano que se trataba de la imaginación, ya que es así como la solía llamar. Así y todo ¿no es la imaginación como una niña rebelde en una familia burguesa española de los años 40?
Al poco, otro libro me eligió y tuve que devorarlo sin tregua: Travesuras de la niña mala de M. Vargas Llosa. Y claro, ahora que Gotye, fuera de todo pronóstico, ha pegado con una canción, espejo de lo que suele ser el amor según la loca de la casa y de la niña mala, aunque con matices, no he dejado de pensar en el este trasnochado trance que llamamos enamoramiento, el amor romántico y en qué ha quedado la cosa en el siglo XXI.
Me parece que me he metido en un buen tinglado (si lo del coche y el libro os parece raro, más raro es el amor y lo aceptamos en todas sus incomprensibles facetas) y no voy a tener suficiente con un artículo porque se me alarga demasiado. Creo que os emplazo a otro, que será continuación de este, dentro de unos días o semanas, deo volente. De momento, como todos tenéis una visión de lo que es el amor, os invito a que expreséis vuestra opinión al pie de estas palabras y que, con ellas, completéis lo que se me escapa de un concepto que es fruto de la loca de la casa.
Pensamos que todo lo controlamos con nuestros egos lógicos, éticos y culturales. Que uno elige lo que le gusta y desea. Tenemos la sensación de que vivimos en activa.
Pocos aceptamos que, en muchas ocasiones, es en pasiva: que somos elegidos por un libro o por una mujer, aunque de esto último se dice que es así y está demostrado; que es Paul Desmond quien nos acompaña con su “swing” y “bossa nova”, “samba” y “jazz” en el CD del coche, cuando en realidad, es la conducción la que se adapta a la melodía para formar un todo con el subconsciente, la realidad y la música; por eso que la mitad de las veces se acaba la melodía coincidiendo con la parada del coche, es como si fuera la melodía la que conduce y dirige determina el espacio tiempo de la conducción para que todo coincida confluya en una complicidad secreta e incomprensible; por cierto que, cuando lleva aplausos porque la grabación es en vivo, se convierte en algo espectacular y sales del coche casi saludando al público con una reverencia de agradecimiento.
Fenómenos de este tipo me ocurren a menudo, como el del otro día, en el Outlet de Novelda: sentí como un libro me atraía entre otros que no me decían nada. No porque hubiera hecho un examen de los títulos, no, se destacó por sí mismo y me atrajo. Después me di cuenta que, tras examinar el resto, llevaba razón: que me estaba indicando que era a mí a quien elegía para que me lo llevara a casa, a la casa de mi imaginación. Mi ego evaluador y racional no me permitía fiarme de fenómenos que rozan lo paranormal y desconfiaba de que un libro tuviera vida o vountad. Además el prejuicio imagen-de-la-portada-título me llevó a engaño, en parte por desconocimiento, que es tan vasto como un desierto lleno de oasis y espejismos.
Lo primero que pensé fue que se trataba de la historia de una niña rebelde y sus desventuras en una familia burguesa de los años 40 en la España con Mariquita Pérez incluida (ya ves tú por qué, hay que ver qué cosas más tontas que nos hacen los prejuicios). Se trataba de La Loca de la Casa de Rosa Montero. Si se lo hubiera comentado a mi padre, que es un especialista en Santa Teresa de Jesús, me habría aclarado de antemano que se trataba de la imaginación, ya que es así como la solía llamar. Así y todo ¿no es la imaginación como una niña rebelde en una familia burguesa española de los años 40?
Al poco, otro libro me eligió y tuve que devorarlo sin tregua: Travesuras de la niña mala de M. Vargas Llosa. Y claro, ahora que Gotye, fuera de todo pronóstico, ha pegado con una canción, espejo de lo que suele ser el amor según la loca de la casa y de la niña mala, aunque con matices, no he dejado de pensar en el este trasnochado trance que llamamos enamoramiento, el amor romántico y en qué ha quedado la cosa en el siglo XXI.
Me parece que me he metido en un buen tinglado (si lo del coche y el libro os parece raro, más raro es el amor y lo aceptamos en todas sus incomprensibles facetas) y no voy a tener suficiente con un artículo porque se me alarga demasiado. Creo que os emplazo a otro, que será continuación de este, dentro de unos días o semanas, deo volente. De momento, como todos tenéis una visión de lo que es el amor, os invito a que expreséis vuestra opinión al pie de estas palabras y que, con ellas, completéis lo que se me escapa de un concepto que es fruto de la loca de la casa.
50 alumnos / as se gradúan en el Oratorio
El colegio Oratorio Festivo celebró el viernes la graduación de 50 de sus alumnos que a partir de ahora se enfrentaran a nuevos retos y objetivos académicos. (Esta noticia contiene vídeo)
(Galería de imágenes)
Bajo la presidencia de la imagen de su patrona Ntra. Señora María Auxiliadora, los alumnos del Oratorio Festivo recogieron las becas y orlas que les acreditan la superación de un ciclo académico.
Uno a uno fueron pasando por la mesa presidencial donde se encontraba, entre otros profesores, el Director espiritual del colegio, el párroco Francisco Rayos, el director académico y pedagógico, Francisco M. Sánchez Jarilla, y el vicario y profesor del colegio, Pedro Ildefonso López.
Durante el transcurso del acto tomaron la palabra 3 alumnos / as y 2 madres para contar las anécdotas y el transcurrir cotidiano de estos 13 años que los chicos y chicas (ya hombres y mujeres) vivieron en el colegio.
El colegio también hico una mención especial y entrega de beca a la profesora Mari Carmen Suárez por sus 25 años impartiendo la docencia en el colegio.
Tras el acto institucional los alumnos junto a sus familiares y profesores disfrutaron de una cena fría en el patio del colegio.
VÍDEO
(Galería de imágenes)
Bajo la presidencia de la imagen de su patrona Ntra. Señora María Auxiliadora, los alumnos del Oratorio Festivo recogieron las becas y orlas que les acreditan la superación de un ciclo académico.
Uno a uno fueron pasando por la mesa presidencial donde se encontraba, entre otros profesores, el Director espiritual del colegio, el párroco Francisco Rayos, el director académico y pedagógico, Francisco M. Sánchez Jarilla, y el vicario y profesor del colegio, Pedro Ildefonso López.
Durante el transcurso del acto tomaron la palabra 3 alumnos / as y 2 madres para contar las anécdotas y el transcurrir cotidiano de estos 13 años que los chicos y chicas (ya hombres y mujeres) vivieron en el colegio.
El colegio también hico una mención especial y entrega de beca a la profesora Mari Carmen Suárez por sus 25 años impartiendo la docencia en el colegio.
Tras el acto institucional los alumnos junto a sus familiares y profesores disfrutaron de una cena fría en el patio del colegio.
VÍDEO
Art. de opinión de José Penalva Navarro
DEBEMOS REFLEXIONAR
Creo nos estamos equivocando nuevamente de camino, y todo por nuestros egoísmos de siempre, creer que “yo tengo la razón suprema” y los demás no tienen ni idea de nada, y debemos pensar menos en el bolsillo y más con la cabeza y sobre todo con el corazón que es siempre el que no se equivoca cuando surgen dudas.
Cuando se hacen proyectos del tipo que sea y piensas en recoger votos y que sirva para financiarte personal o colectivamente, no solo estás haciendo un fraude a la sociedad sino que no eres merecedor del apoyo dado por esos ciudadanos, y si además esos proyectos van dirigidos a los que menos tienen, o a los que están en paro, el delito es inmenso y nadie que esté señalado por la justicia con una imputación, sus partidos no deben permitir que sigan en sus cargos, pero sin titubeos, con absoluta contundencia.
La democracia debe ser así, transparente, sin que pueda haber duda alguna sobre los que dirigen las instituciones. Entiendo esa actitud, que es humana, pero que no la comparto en absoluto, de que nadie quiera soltar la presa y más cuando esta significa tener privilegios, pero precisamente por eso, los políticos que tienen que dar ejemplo, deberían ser los primeros sin que nadie medie al respecto, de irse a su casa, con total normalidad, pues la ética y los comportamientos dignos, deben estar por encima de cualquier otro interés, ya que se les puso en esos cargos cuando fueron elegidos, no para mejor gloria de sus egos y de sus bolsillos, sino para tener un mayor grado de entrega hacia la sociedad, y los partidos políticos a los que representan, deberían ser inmisericordes con las actitudes de corrupción en todas sus formas, y no taparlos diciendo que todavía no están sentenciados, o lo que suelen decir entre ellos cuando a alguien lo han cogido con las manos en la masa (Será lo que será, pero es de los nuestros). Por tanto con esa forma de actuar no llegaremos a ninguna parte, y con ese ejemplo que se da, dudo que los ciudadanos acepten sin rechistar determinadas normas, o tengan confianza en los políticos, y ahí están las encuestas para comprobar que la clase política se está convirtiendo en un problema importante.
Y tenemos a la justicia, que también debería de ser inmaculada en sus actitudes, gestos y comportamientos, y no está precisamente en estos momentos como para echar cohetes. Estamos asistiendo a una serie de supuestas corruptelas y peleas internas que mancillan a esa JUSTICIA, que se supone debe ser JUSTA y dar con ello ejemplo a los demás y no tener esos comportamientos de tan bajo nivel y de tan poca ética, que empezamos ya a no creer en ella, y si a eso le añadimos la malísima situación económica, tenemos la TORMENTA PERFECTA para que los ciudadanos pasen de todo.
Pero como yo siempre digo, a pesar de todo, los seres humanos llevamos dentro una parte solidaria y de buenas actitudes, aquellas con las que nacimos, y que por la educación y la vivencia diaria, las hemos olvidado o apartado de nuestras prioridades y que deberíamos sacar a flote y no disimularlas, creyendo que esa forma de ser está desfasada, o que nos podrían tachar de medio tontos demostrar ante los demás esas actitudes de que somos buena gente, por tanto aprovechemos esta situación anómala que estamos viviendo y cambiemos nuestros comportamientos, y esa será la primera piedra para cambiar la sociedad que tenemos, que está absolutamente desfasada, y porque creo en ello, y también que hay personas de buena voluntad en todas partes, digo:
Es hermoso y armonioso
poder trasmitir lo que siento,
y hacerlo con este aroma,
y que participéis bien vosotros
de estos sentimientos
que deben de ser de gloria.
Porque todo es fundamental,
en nuestra resonada historia,
y mientras hayan buenas almas
y voluntad firme y sonora,
habrán manifestaciones claras
y de luz radiante,
que nos harán retener en nuestro corazón
esta verdad transmisora.
Si viéramos las cosas espirituales
como sagrada victoria,
todo estaría más acorde,
no habrían luchas
ni contrapuntadas discordias.
Porque mediaría más el espíritu,
y entonces renacería la calma
en todos los pueblos de la tierra,
que falta hace para que los ciegos vean
y los sordos oigan,
y los mudos hablen
de las cosas hermosas del Padre,
que es donde se pueden encontrar
sutiles afectividades,
y donde está la victoria.
Si queremos vivir felices,
basta con conocer la luz
para la verdad deslumbrarte,
y seguir el camino recto
y al egoísmo enterrarle,
y entrenar a nuestro cuerpo
a que sepa dominarse,
porque a veces los sentidos
causan estragos y amargo lenguaje.
Lo que más quisiera,
es que fuéramos rutilantes,
y blancos como la nieve,
y claros como las aguas,
y sin fallos que nos delaten.
Ahí tenéis lo que pienso
si queremos testimoniar el amor de Jesús,
nada más con caminar
unidos y con voluntad de amarnos,
sentiremos ese aroma en nosotros
como entremezclado en la fuerza del Padre,
y ese debe ser el camino,
recto y sin adversidades,
con las alforjas sencillas
con lo justo y necesario,
para que el camino sea llevadero,
y poder repartir bondades
y así al fin poder encontrar,
un sitio donde poder ser felices,
junto a Dios nuestro Padre.
Su semilla es tan perfecta
que no se pudre ni se pierde,
porque es tan bella y resonante,
que tiene vivencia propia
para poder renovarse,
y si esto no se comprende
ni sabe relacionarse,
ni se hace de ello acopio digno
de esa virtud honorable,
iremos caminando a ciegas,
y tropezando en todas partes,
pues muchas veces somos cobardes,
y contradictorios,
siendo estas verdades tan reales,
que las almas manifiestan
cuando libres quedan de su ropaje.
Bendita sea la bondad
y todo lo que ella alcance,
para así testimoniar
todo lo que el Padre irradie,
porque es él quien nos da la fuerza
y la expresión para ver
aquello que nos parece tan distante.
Por tanto realcemos lo bueno
seamos sencillos y bondadosos,
y así la vida la haremos
mucho más justa, y sin lodos.
Creo nos estamos equivocando nuevamente de camino, y todo por nuestros egoísmos de siempre, creer que “yo tengo la razón suprema” y los demás no tienen ni idea de nada, y debemos pensar menos en el bolsillo y más con la cabeza y sobre todo con el corazón que es siempre el que no se equivoca cuando surgen dudas.
Cuando se hacen proyectos del tipo que sea y piensas en recoger votos y que sirva para financiarte personal o colectivamente, no solo estás haciendo un fraude a la sociedad sino que no eres merecedor del apoyo dado por esos ciudadanos, y si además esos proyectos van dirigidos a los que menos tienen, o a los que están en paro, el delito es inmenso y nadie que esté señalado por la justicia con una imputación, sus partidos no deben permitir que sigan en sus cargos, pero sin titubeos, con absoluta contundencia.
La democracia debe ser así, transparente, sin que pueda haber duda alguna sobre los que dirigen las instituciones. Entiendo esa actitud, que es humana, pero que no la comparto en absoluto, de que nadie quiera soltar la presa y más cuando esta significa tener privilegios, pero precisamente por eso, los políticos que tienen que dar ejemplo, deberían ser los primeros sin que nadie medie al respecto, de irse a su casa, con total normalidad, pues la ética y los comportamientos dignos, deben estar por encima de cualquier otro interés, ya que se les puso en esos cargos cuando fueron elegidos, no para mejor gloria de sus egos y de sus bolsillos, sino para tener un mayor grado de entrega hacia la sociedad, y los partidos políticos a los que representan, deberían ser inmisericordes con las actitudes de corrupción en todas sus formas, y no taparlos diciendo que todavía no están sentenciados, o lo que suelen decir entre ellos cuando a alguien lo han cogido con las manos en la masa (Será lo que será, pero es de los nuestros). Por tanto con esa forma de actuar no llegaremos a ninguna parte, y con ese ejemplo que se da, dudo que los ciudadanos acepten sin rechistar determinadas normas, o tengan confianza en los políticos, y ahí están las encuestas para comprobar que la clase política se está convirtiendo en un problema importante.
Y tenemos a la justicia, que también debería de ser inmaculada en sus actitudes, gestos y comportamientos, y no está precisamente en estos momentos como para echar cohetes. Estamos asistiendo a una serie de supuestas corruptelas y peleas internas que mancillan a esa JUSTICIA, que se supone debe ser JUSTA y dar con ello ejemplo a los demás y no tener esos comportamientos de tan bajo nivel y de tan poca ética, que empezamos ya a no creer en ella, y si a eso le añadimos la malísima situación económica, tenemos la TORMENTA PERFECTA para que los ciudadanos pasen de todo.
Pero como yo siempre digo, a pesar de todo, los seres humanos llevamos dentro una parte solidaria y de buenas actitudes, aquellas con las que nacimos, y que por la educación y la vivencia diaria, las hemos olvidado o apartado de nuestras prioridades y que deberíamos sacar a flote y no disimularlas, creyendo que esa forma de ser está desfasada, o que nos podrían tachar de medio tontos demostrar ante los demás esas actitudes de que somos buena gente, por tanto aprovechemos esta situación anómala que estamos viviendo y cambiemos nuestros comportamientos, y esa será la primera piedra para cambiar la sociedad que tenemos, que está absolutamente desfasada, y porque creo en ello, y también que hay personas de buena voluntad en todas partes, digo:
Es hermoso y armonioso
poder trasmitir lo que siento,
y hacerlo con este aroma,
y que participéis bien vosotros
de estos sentimientos
que deben de ser de gloria.
Porque todo es fundamental,
en nuestra resonada historia,
y mientras hayan buenas almas
y voluntad firme y sonora,
habrán manifestaciones claras
y de luz radiante,
que nos harán retener en nuestro corazón
esta verdad transmisora.
Si viéramos las cosas espirituales
como sagrada victoria,
todo estaría más acorde,
no habrían luchas
ni contrapuntadas discordias.
Porque mediaría más el espíritu,
y entonces renacería la calma
en todos los pueblos de la tierra,
que falta hace para que los ciegos vean
y los sordos oigan,
y los mudos hablen
de las cosas hermosas del Padre,
que es donde se pueden encontrar
sutiles afectividades,
y donde está la victoria.
Si queremos vivir felices,
basta con conocer la luz
para la verdad deslumbrarte,
y seguir el camino recto
y al egoísmo enterrarle,
y entrenar a nuestro cuerpo
a que sepa dominarse,
porque a veces los sentidos
causan estragos y amargo lenguaje.
Lo que más quisiera,
es que fuéramos rutilantes,
y blancos como la nieve,
y claros como las aguas,
y sin fallos que nos delaten.
Ahí tenéis lo que pienso
si queremos testimoniar el amor de Jesús,
nada más con caminar
unidos y con voluntad de amarnos,
sentiremos ese aroma en nosotros
como entremezclado en la fuerza del Padre,
y ese debe ser el camino,
recto y sin adversidades,
con las alforjas sencillas
con lo justo y necesario,
para que el camino sea llevadero,
y poder repartir bondades
y así al fin poder encontrar,
un sitio donde poder ser felices,
junto a Dios nuestro Padre.
Su semilla es tan perfecta
que no se pudre ni se pierde,
porque es tan bella y resonante,
que tiene vivencia propia
para poder renovarse,
y si esto no se comprende
ni sabe relacionarse,
ni se hace de ello acopio digno
de esa virtud honorable,
iremos caminando a ciegas,
y tropezando en todas partes,
pues muchas veces somos cobardes,
y contradictorios,
siendo estas verdades tan reales,
que las almas manifiestan
cuando libres quedan de su ropaje.
Bendita sea la bondad
y todo lo que ella alcance,
para así testimoniar
todo lo que el Padre irradie,
porque es él quien nos da la fuerza
y la expresión para ver
aquello que nos parece tan distante.
Por tanto realcemos lo bueno
seamos sencillos y bondadosos,
y así la vida la haremos
mucho más justa, y sin lodos.
Estela Orts, campeona de España por autonomías
La gimnasta noveldense se proclamó campeona de España por autonomías en el campeonato de España de clubes y autonomías celebrado este fin de semana en Logroño.
Orts compitió en la modalidad de equipos con los aparatos de pelota y cinta, donde quedó en una magnifica cuarta posición. Además, logró acceder a la final de cinta gracias a un bonito ejercicio que le otorgó una de las ocho plazas que daban acceso a disputar la final, donde mejoró su presentación y alcanzó una quinta plaza que colmó de satisfacción tanto a la gimnasta como a Magda Hossaín, su entrenadora.
Hossaín apuntaba que “ha sido una competición muy difícil, ya que se presentaron 92 gimnastas por aparato y acceder a una final era casi imposible. Pero estoy convencida de que la música elegida –“Pescador de Hombres”– para la composición del ejercicio de cinta ha sido fundamental. Es una música especial que despierta un sentimiento muy íntimo».
Han sido unos meses de trabajo nada fáciles para gimnasta y entrenadora. Una lesión de tobillo apartó a Orts de los entrenamientos casi un mes, además de que tuvo que compaginar el cambio en el nivel de estudios. Así pues, estos buenos resultados han sido un premio al esfuerzo y lucha ante las dificultades cotidianas.
Orts compitió en la modalidad de equipos con los aparatos de pelota y cinta, donde quedó en una magnifica cuarta posición. Además, logró acceder a la final de cinta gracias a un bonito ejercicio que le otorgó una de las ocho plazas que daban acceso a disputar la final, donde mejoró su presentación y alcanzó una quinta plaza que colmó de satisfacción tanto a la gimnasta como a Magda Hossaín, su entrenadora.
Hossaín apuntaba que “ha sido una competición muy difícil, ya que se presentaron 92 gimnastas por aparato y acceder a una final era casi imposible. Pero estoy convencida de que la música elegida –“Pescador de Hombres”– para la composición del ejercicio de cinta ha sido fundamental. Es una música especial que despierta un sentimiento muy íntimo».
Han sido unos meses de trabajo nada fáciles para gimnasta y entrenadora. Una lesión de tobillo apartó a Orts de los entrenamientos casi un mes, además de que tuvo que compaginar el cambio en el nivel de estudios. Así pues, estos buenos resultados han sido un premio al esfuerzo y lucha ante las dificultades cotidianas.
Doce horas de ciclo indoor
El Pabellón Municipal acogerá el 7 de julio la XII edición de las 12 horas de ciclo indoor, un clásico de estas fechas que se incluye dentro de la programación de fiestas de Novelda y que cada año reúne a cientos de aficionados a este deporte en Novelda.
Un total de 11 profesores se repartirán para atender a las 200 personas que ha puesto como límite la organización para que participen este año. Los participantes se dividirán en tres grupos distintos para turnarse a la hora de dar las clases.
Las inscripciones tienen un coste de 15 euros por persona, que incluyen el acceso a las piscinas municipales, y se pueden realizar ya en los gimnasios Olimpia y Shotokan de Novelda o llamando a los teléfonos 650 025 748 y 658 957 052.
Un total de 11 profesores se repartirán para atender a las 200 personas que ha puesto como límite la organización para que participen este año. Los participantes se dividirán en tres grupos distintos para turnarse a la hora de dar las clases.
Las inscripciones tienen un coste de 15 euros por persona, que incluyen el acceso a las piscinas municipales, y se pueden realizar ya en los gimnasios Olimpia y Shotokan de Novelda o llamando a los teléfonos 650 025 748 y 658 957 052.
Programa de Fiestas Patronales y de Moros y Cristianos
JUEVES 28 DE JUNIO
20:30 h. En EL Centro Cultural Gómez Tortosa, Presentación de la revista de fiestas “BETANIA”, dirigida por Amadeo Sala Cola y presentación del Cartel de Fiestas Patronales y de Moros y Cristianos 2012.
SABADO 30 DE JUNIO
22:00 h. En los jardines del Casino, presentación y proclamación de la Reina del Casino 2012 y a continuación, VERBENA amenizada por la orquesta “Trío Yomaje”.
VIERNES 6 DE JULIO
20:30 h. Salida desde el Casino bailando, en dirección a la Glorieta, de los participantes en el Festival fin de curso de la Escuela Municipal de DANZAS POPULARES.
21:00 h. En la Glorieta, Festival fin de curso de la Escuela Municipal de DANZAS POPULARES.
22:00 h. En el Parque Auditorio Municipal, organizado y a beneficio de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer, CONCIERTO-TRIBUTO a los BEATLES, por THE LIVERPOOL BAND.
SABADO 7 DE JULIO
9:00 h. Inicio de la XII Edición 12 HORAS DE CICLO INDOR “CIUDAD DE NOVELDA” en el Pabellón Cubierto Santa María Magdalena. Organizado por Jream Gym y Gimnasio Kárate Shotokan.
DOMINGO 8 DE JULIO
22:00 h. En el Parque Viriato, actuación del grupo de TEATRO DE LA 3ª EDAD “JOAQUÍN HERNÁNDEZ” que representará las obras “Las cosas de Gómez” y “La barraqueta del Nano”.
SÁBADO 14 DE JULIO
20:30 h. Concentración de la Junta Central de Moros y Cristianos en el Casal Fester. A continuación, recepción en el Ayuntamiento de las Reinas Mayor e Infantil 2010, Reina del Casino, Reinas Mayores e Infantiles de los distintos Barrios y sus representantes y Junta Central de Moros y Cristianos para su presentación a las Autoridades.
22:00 h. En el Parque Auditorio Municipal (Avda.Libertad) Gala de PROCLAMACIÓN DE LOS CARGOS FESTEROS DE LAS FIESTAS PATRONALES Y DE MOROS Y CRISTIANOS DE NOVELDA Y PREGÓN DE FIESTAS DE 2012.
El Pregón de Fiestas correrá a cargo de María Jesús Navarro Alberola.
En el transcurso del acto se presentará el Pasadoble “Betania”, de Francisco Beltrá
Director de la Gala: Toni Cantó Mira.
Presentadora del acto: Maje Amorós.
24:00 h. En la Glorieta, CONCIERTO DE GRANDES ÉXITOS DE LA CANCIÓN LIGERA, a cargo de MARENGO. Patrocina: Diputación de Alicante. «Campaña de difusión de Música y Teatro» Anualidad 2012.
DOMINGO 15 DE JULIO (DÍA DEL COMERCIO DE NOVELDA)
09:00 h. En los soportales del Ayuntamiento, APERTURA DEL PLAZO DE INSCRIPCIÓN, para la XVII Subida en bicicleta al Castillo de la Mola.
09:30 h. XVII SUBIDA EN BICICLETA AL CASTILLO DE LA MOLA. La concentración tendrá lugar en la Plaza Vieja donde se efectuará la salida con el siguiente recorrido: Plaza Vieja, País Valenciano, Emilio Castelar, San Roque, Reyes Católicos, Virgen de los Desamparados, Sentenero, Padre Manjón, José Noguera, San Agustín, Plaza Santa María Magdalena, Paseo de los Molinos continuando hasta el Castillo de la Mola donde tendrá lugar el almuerzo popular. La bajada se realizará por la Plaza Santa María Magdalena, Víctor Pradera, Mayor y Plaza Vieja.
21:30 h. En el Parque Auditorio Municipal (Avda. Libertad) GALA DE BAILE, organizada por la Academia Paso por Paso, a benificio de la Asociación CAPAZ.
LUNES 16 DE JULIO
18:30 h. En la Glorieta, ATRACCIONES INFANTILES: castillos hinchables, parque de tráfico infantil y música ambiental.
20:00 h. En el Centro Cultural “Gómez-Tortosa”, inauguración de la EXPOSICIÓN DE PINTURA: “LA SANTA: IMAGEN Y SEMEJANZA”, obras de artistas locales. Comisario de la exposición: Pedro Luis López Llorens.
22:30 h. En la Glorieta, ESPECTÁCULO DE DANZA DEL VIENTRE a cargo de la Asociación “Odalïsas” de Novelda.
MARTES 17 DE JULIO (DÍA DE LA TERCERA EDAD)
09:00 h. Concentración en la Plaza Santa Teresa Jornet.
09.30 h. Salida hacia el Ayuntamiento para la recepción por parte de las Autoridades. Una vez finalizada y con salida desde el Ayuntamiento, tendrá lugar la “MARCHA A PIE” para la tercera edad con destino al Parque del Oeste. Una vez allí se servirá un almuerzo ofrecido por la Comisión de Fiestas.
18:30 h. En la Glorieta, ATRACCIONES Y ACTIVIDADES INFANTILES: hinchables, baloncesto, futbol, rugby, tenis, etc…, con música ambiental.
22:00 h. En la Glorieta, VERBENA para la tercera edad amenizada por el grupo “LOS SALAOS”.
22:30 h En el Parque Auditorio Municipal (Parque Viriato), GRAN GALA DE MAGIA Y HUMOR, con las actuaciones desde Pamplona, de MAGO JURGY, de Madrid MAGO ALBERT, de Valencia, MAGO PETER, y de Alicante MAGIC DEXTER.
MIERCOLES 18 DE JULIO
19:00 h. En la Glorieta, espectáculo: VERBENA INFANTIL a cargo de PAMPOL TEATRE, con música en directo bailes, concursos, canciones y premios. Patrocina: Diputación de Alicante. «Campaña de difusión de Música y Teatro» Anualidad 2012.
19:30 h. INAUGURACIÓN DE LA FERIA instalada en la calle Ausias March, paralela a María Cristina. (Lugar de costumbre).
20:00 h. En la Glorieta, ACTIVIDADES INFANTILES: cucañas con monitores y música ambiental.
21:00 h. Salida desde la Plaza del Ayuntamiento de todas las comparsas para acompañar a la banda de música Santa María Magdalena al CONCIERTO DE MÚSICA FESTERA.
Recorrido: Plaça Vella, José Luís Gómez Navarro, Plaça Pais Valencià, Emilio Castelar, Glorieta, Valencia y Alicante.
21:30 h. CONCIERTO DE MÚSICA FESTERA en el Parque Auditorio Municipal por la BANDA STA. Mª MAGDALENA.
JUEVES 19 DE JULIO
9:00 h Concentración en el Casal Fester para la posterior VISITA DE HERMANDAD a Cuartelillos y kábilas.
09:30 h. VISITA DE HERMANDAD a cuartelillos y kábilas con el siguiente recorrido: Casal Fester, Piratas, Mozárabes, Negres Betanics y Casal Fester.
18.00 h. Concentración en la calle Travessia de todas las Bandas de Música.
18:15 h. ENTRADA DE BANDAS desde la calle Travesía, con Banderín y Presidentes al frente de cada Comparsa para hacer su entrada en la Plaça Vella donde serán recibidas por todos los festeros y autoridades.
Bando Cristiano: Astures, Mozárabes.
Bando Moro: Omeyas, Damasquinos, Piratas, Beduínos y Negres Betánics.
18:45 h INTERPRETACIÓN DEL PASODOBLE “NOVELDA EN FIESTAS” en la Plaza Vieja que será dirigido por Juan José Cuenca Antón, director de la Sociedad Musical Sta. María Magdalena de Novelda.. Una vez finalizado el acto, se partirá en pasacalles hasta la Plaza Santa Teresa Jornet acompañados de todas las bandas de música y todos los festeros.
19:15 h. DESFILE DE CAPITANÍAS con el siguiente recorrido: San Roque, Emilio Castelar, Plaza País Valencià, José Luís Gómez Navarro y Plaça Vella. El orden será el siguiente:
Bando Cristiano: Reina Cristiana, Embajador Cristiano, y Centinela al frente seguido por las Comparsas Caballeros del Cid- Rey Don Jaime. Astures, Mozárabes, I.
Bando Moro: Sultana Mora, Embajador Moro y Centinela al frente, seguido por las Comparsas Omeyas, Damasquinos, Piratas, Beduínos, y Negres Betanics.
Seguidamente comenzarán las EMBAJADAS MORA Y CRISTIANA desde los balcones del Ayuntamiento.
22:00 h. CONCIERTO a cargo del ORFEÓN NOVELDENSE “SOLIDARIDAD” Y LA BANDA UNIÓN MUSICAL “LA ARTÍSTICA” de Novelda en el Santuario de la Mola.
24:00 h. REPARTO DE NÚMEROS para la Procesión de entrada de la Santa en Novelda.
00:30 h. RETRETA DE MOROS Y CRISTIANOS. El recorrido será por las calles Virgen de los Desamparados, Colón y Maestro Ramis.
Bando Cristiano: Astures, Mozárabes.
Bando Moro: Omeyas, Damasquinos, Piratas, Beduinos y Negres Betanics.
VIERNES 20 DE JULIO
12:00 h. Acto de RECEPCIÓN DE LAS UVAS EN EL SANTUARIO.
13:00 h. Formación del jurado para elegir las uvas que serán llevadas por la imagen de Santa María Magdalena.
18:00 h. MISA EN HONOR A LA SANTA en el Santuario de Santa María Magdalena por todos los difuntos de Novelda.
A partir de las 18:00 h. VUELO EN PARAPENTE, desde lo alto del cerro de la Mola, en Honor a Sta. María Magdalena, organizado por el Club de Parapente +7.
19.00 h. Inicio de la ROMERÍA de la Bajada de la Santa desde el Santuario.
19:30 h. Nanos i Gegants por las calles de Novelda, acompañados por la Dulzaina y Tamboril.
20:30 h. Concentración en el Ayuntamiento de Autoridades, Reinas de las Fiestas, Damas de Honor, Reina Cristiana, Sultana Mora, Embajadores, Cargos Festeros, Comisión de Fiestas, Junta Central de Moros y Cristianos y Patronato Santa María Magdalena con posterior salida hacia el Paseo de los Molinos.
21:00 h. Llegada de la imagen de la SANTA al Paseo de los Molinos, donde será recibida por las Autoridades Civiles, Festeras y Religiosas desde donde partirá la PROCESIÓN DE ENTRADA A NOVELDA.
24:00 h. ALBÁ DE LA SANTA en la Plaza Vieja. A continuación en el interior de la Parroquia de San Pedro, tendrá lugar la tradicional “SERENATA A LA PATRONA”, interpretada por el ORFEÓN NOVELDENSE “SOLIDARIDAD”.
00:30 h. ENTRAETA CON FLORES con el siguiente recorrido: San Roque, Emilio Castelar, País Valenciano, José Luis Gómez Navarro y Plaza Vieja.
Bando Moro: Negres Betánics, Beduínos, Piratas, Damasquinos y Omeyas.
Bando Cristiano: Astures, Caballeros del Cid- Rey Don Jaime I y Mozárabes.
Reina Cristiana, Embajador Cristiano. Sultana Mora y Embajador Moro. Junta Central de Moros y Cristianos y Autoridades.
A la entrada en el templo, se entonará el Himno a Sta. María Magdalena.
Al finalizar, VERBENA conjunta para todos los festeros en la Comparsa Árabes Omeyas.
SÁBADO 21 DE JULIO
08:00 h. DESPERTÁ con cohetes y pasacalles con dulzaina y tamboril.
09:00 h, 11,30 h y 20:00 h SANTA MISA a cuyo finalizar, se dispensarán las uvas portadas por la Santa, ubicadas en bandejas a los pies de la Patrona en el altar mayor.
11:00 h I CONCURSO EMBOLSADO DE LA UVA. En la Bodega Heretat de Cesilia, en un ambiente festivo con Banda de Música, Hinchables, Globoflexia y actividades para los mas pequeños. Organiza: Concejalías de Agricultura, Fiestas y Turismo. Patrocina: A.S.A.J.A Novelda, Bodega Heretat de Cesilia, S.L., Cooperativa del Campo Sta. María Magadalena, Syngenta, Betisan y Bankia. Colabora: La Unió de Llauradors i Ramaders, Frutas José Antonio Martínez Cazorla, D.O. Uva de Mesa, Luis Alted, Anabella (Hijos de Antonio Carrillo), Comunidad de Aguas de Novelda, José Luis López Pastor (Agritec), Agroquímicos Trives, Polecam, , Carlos Pujalte Wedding Filmmakers, y La Caixa,
20:00 h. Salida desde el Casal Fester de los miembros de la Junta Central, y los presidentes de las comparsas para recoger y acompañar a la Reina Cristiana y al Embajador Cristiano al inicio del desfile.
21:00 h. GRANDIOSA ENTRADA CRISTIANA por las calles: Reyes Católicos, Virgen de los Desamparados, Colón y Maestro Ramis. El orden de las Comparsas será el siguiente:
Bando Cristiano: Reina Cristiana y Embajador. Caballeros del Cid- Rey Don Jaime I, Astures y Mozárabes.
Bando Moro: Sultana Mora y Embajador. Omeyas, Damasquinos, Piratas, Beduínos, y Negres Betánics.
24:00 h. En la Glorieta, CONCIERTO de JOSÉ CONDE. Con su espectáculo “CANCIÓN MEDITERRÁNEA”.
24:00 h. Apertura de la BARRACA POPULAR. Situada en el Parque Auditorio Municipal.
A las 24:30 h En la Barraca Popular situada en el Parque Auditorio Municipal, CONCIERTO TRIBUTO por FITIPALDIS BAND (Tributo a Fito y Fitipaldis) Formación seleccionada para la edición “VIÑAROCK 2012” y U2 PLEASE (Tributo a U2).
Al finalizar el concierto, MACRO DISCO MOVIL. SESIÓN DJ’S.
DOMINGO 22 DE JULIO (FESTIVIDAD DE SANTA Mª. MAGDALENA)
08:00 h. DESPERTÁ con cohetes y pasacalles con dulzaina y tamboril.
08:30 h. En la Sede del Club de Petanca “Betania” (detrás del Supermercado Maxi-Día): XLIV TROFEO DE PETANCA SANTA MARÍA MAGDALENA.
10:00 h. En la Glorieta, ATRACCIONES INFANTILES: castillos hinchables, parque de tráfico infantil y música ambiental.
11:30 h. En la Parroquia de San Pedro, Santa Misa cantada por el Orfeón Noveldense “Solidaridad”.
18.45 h. Concentración en la Plaza Vieja de Autoridades, Comisión de Fiestas y Reinas y Damas de Honor, Junta Central, presidentes y cargos festeros.
19:00 h. SANTA MISA en la Iglesia de San Pedro en honor a Santa María Magdalena.
19:30 h. Concentración en la Plaza Vieja de todos los Cargos Festeros para participar en la Procesión de Santa María Magdalena.
20:00 h. SOLEMNE PROCESIÓN DE SANTA MARÍA MAGDALENA por las calles de costumbre.
22:30 h. En el Parque Auditorio Municipal Helena Bianco y los Mismos
24.00 h. En los Jardines del Casino, actuación de la UNIÓN MUSICAL “LA ARTÍSTICA” DE NOVELDA. GRAN CONCIERTO EN HONOR A STA. MARÍA MAGDALENA. Patrocina el Excmo. Ayuntamiento de Novelda. Entrada libre.
A la 24:00 h. Apertura de la BARRACA POPULAR con MACRO DISCO MOVIL. SESIÓN DJ’S.
LUNES 23 DE JULIO
08:00 h. DESPERTÀ con cohetes y pasacalles con dulzaina y tamboril.
20:00 h. Salida desde la Comparsa Árabes Omeyas de los miembros de la Junta Central de Moros y Cristianos y presidentes de las distintas comparsas, para recoger y acompañar a la Sultana Mora y Embajador Moro al inicio del desfile.
21:00 h. GRANDIOSA ENTRADA MORA por las calles: Reyes Católicos, Virgen de los Desamparados, Colón y Maestro Ramis. El orden de las Comparsas será el siguiente:
Bando Moro: Sultana Mora y Embajador. Omeyas, Damasquinos, Piratas, Beduínos, y Negres Betánics.
Bando Cristiano: Reina Cristiana, y Embajador. Caballeros del Cid- Rey Don Jaime I, Astures y Mozárabes.
A la 24:00 h. Apertura de la BARRACA POPULAR
A las 24:30 Actuación de ZENTTRIC. Entrada gratuita.
Al finalizar el concierto, MACRO DISCO MOVIL. SESIÓN DJ`S.
MARTES 24 DE JULIO
08:00 h. DESPERTÀ con cohetes y pasacalles con dulzaina y tamboril.
12:30 h. Concentración en la Plaza Vieja y pasacalles con las Reinas y Damas de Honor 2012, Presidentes y Cargos Festeros 2012, para la TRADICIONAL COMIDA que ofrece el Ayuntamiento de Novelda A LOS ANCIANOS DEL ASILO.
21:00 h. Salida desde el Casal Fester de todos los festeros que quieran asistir al final de la Traca de 1.000 m en el Parque Infantil de Tráfico.
22:00 h. TRACA DE 1.000 M. en la Calle María Cristina. A continuación MASCLETÁ NOCTURNA.
Al finalizar, EMBAJADA HUMORÍSTICA desde los balcones del Ayuntamiento.
24:00 h. En la Barraca Popular situada en el Parque Auditorio Municipal, CONCIERTO del grupo local HAMUNAPTRA.
Al finalizar el concierto MACRO DISCO MOVIL. SESIÓN DJ’S.
MIERCOLES 25 DE JULIO
08:00 h. DESPERTÀ con cohetes y pasacalles con dulzaina y tamboril.
19:00 h. NANOS I GEGANTS por las calles de Novelda.
20:00 h. Concentración en la Plaza Santa Teresa Jornet de la Comisión de Fiestas, Reinas y Damas de Honor, Junta Central de Moros y Cristianos, Comisiones de Barrios, Patronato Santa María Magdalena y todas las Comparsas con el siguiente orden:
Bando Cristiano: Astures y Mozárabes.
Bando Moro: Omeyas, Damasquinos, Piratas, Beduínos y Negres Betánics .
20:30 h. OFRENDA DE FRUTOS AL ASILO DE ANCIANOS DE NOVELDA que finalizará en la Plaça Vella.
22.30 h. En el Parque Auditorio Municipal “CENICIENTA, EL MUSICAL”. Un musical para toda la familia con canciones en directo y una gran puesta en escena.
24.00 h. Fin de Fiesta con la GRAN MASCLETÁ instalada en el solar ubicado entre las calles Vicente Blasco Ibañez, Mª Cristina, Ausias March y Castellón de la Plana.
SÁBADO 28 DE JULIO
XX:XX h. DÍa de PUERTAS ABIERTAS Y CONVIVENCIA en los HUERTOS ECOLÓGICOS. Con Actividades Infantiles, Música, y presencia de la Reina de las Fiestas y Cargos Festeros.
SÁBADO 4 DE AGOSTO
19:30 h. XXV CROSS NACIONAL “SUBIDA AL SANTUARIO DE SANTA MARÍA MAGDALENA”. Organiza el Club Atlético Novelda Carmencita.
LUNES 6 DE AGOSTO
05:00 h., 05:30 h. y 06:00 h. Santa Misa en la Parroquia de San Pedro. A continuación, Procesión y traslado de la Imagen de Santa María Magdalena al Santuario de la Mola. Cuando la Imagen llegue a la calle Emilio Castelar, a la altura del edificio de la familia de Daniel Beltrá “El Roget”, los miembros de la familia procederán a la tradicional “Lluvia de Aleluyas” dedicadas a Santa María Magdalena. También a la llegada de la Imagen al inicio de la Calle San Roque, se procederá a la tradicional “Suelta de Palomas” por parte de la familia Soria.
10:00 h En la explanada del Santuario de Santa María Magdalena, TRADICIONAL BIENVENIDA A LA SANTA, a cargo del sacerdote hijo de Novelda: D. José Luis Satorre.
NOTAS: La Barraca Popular estará instalada en el Parque Auditorio Municipal, ubicado entre la Calle Viriato y la Avenida de la Libertad.
El Novenario a Sta. María Magdalena, tendrá lugar entre los días 23 y 30 de julio, en la Parroquia de San Pedro Apóstol, a las 19:30 h. Siendo a las 20:00 h la Misa correspondiente a la novena.
La Comisión de Fiestas se reserva el derecho de modificar estos actos.
Programación Fiestas Barrio La Vereda
SABADO 23 DE JUNIO
21:30 h IX cena de convivencia barrio la vereda. Contactar con antelación con cualquier miembro de la comisión de fiestas.
DOMINGO 24 DE JUNIO
12:30 h XX concurso de paellas: recogida de ingredientes en el almacén de la comisión, hasta una hora antes del concurso.
17:00 h Hinchables y toro mecánico
MARTES 25 DE JUNIO
20:30 h chocolatada para los más peques y paloma fresquita para los mayores
MIERCOLES 27 DE JUNIO
18:30 h Paseo en bicicleta por las calles del barrio
JUEVES 28 DE JUNIO
19:30 h Disfraces infantiles
20:00 h Espectáculo musical “canta, juega y baila”
20:30 h Paloma y canario fresquito para todos los que se acerquen
VIERNES 29 DE JUNIO
20:00 h Romería desde el parque Pablo Iglesias hasta la ermita Pas Dels Dolors , donde recogeremos a nuestro Santo Patron San Pablo y en romería bajaremos hasta el asilo de ancianos donde depositaremos nuestras ofrendas, una vez depositadas , nos trasladamos hasta la iglesia de San Roque donde depositaremos a nuestro Santo Patrón San Pablo.
23:00 h. Recogeremos de sus respectivos domicilios a todas nuestras bellezas para acompañarlas hasta el escenario , donde tendrá lugar “la coronación e imposición de bandas a nuestras reinas y damas de honor del año 2012”. A continuación y si todo ha transcurrido según lo previsto: gran verbena
SABADO 30 DE JUNIO
09:30 h Recogeremos a nuestras bellezas si “no se nos quedan dormidas”
11:00 h Partiremos con las bellezas y todos los vecinos que nos quieran acompañar, haciendo el recorrido habitual por la plaza del mercado, para que se entere toda Novelda que en el barrio de la vereda estamos en fiestas
18:00 h Dará comienzo el XXII Cross popular
00:00 h Después de haber cenado, verbena, disfraces para mayores
DOMINGO 1 DE JULIO
10:00 h IV gran parrillada manchega y cucañas para mayores. Después de haber jugado y habernos reído mas que jugado, nos vamos a dar una vuelta y a refrescarnos con las mangueras de algunos vecinos, se recomienda ponerse el vikini.
19:00 h En la iglesia de San Roque tendrá lugar la santa misa, seguidamente solemne procesión por las calles del barrio ,hasta llegar al final de la calle luis vives donde cambiaremos las andas a nuestro Santo Patrón San Pablo y partiremos en romería hasta la ermita Pas Dels Dolors donde depositaremos a nuestro Santo Patrón
23:30 h Comienzo del castillo de fuegos artificiales.
Programación Fiestas Barrio Sector Centro
SÁBADO 16 DE JUNIO
09 h. Primer TORNEO DE PETANCA “Fiestas de San Pedro” en el club de petanca Betania
11 h. Inauguración del MERCADILLO SOLIDARIO “Flower power” by City Market, en la Plaza de España
21 h. Semifinal del CONCURSO KARAOKE BENÉFICO, en la Plaza de España
DOMINGO 17 DE JUNIO
10 h. Apertura del mercadillo solidario “Flower power”
21 h. Final del concurso de Karaoke Benéfico en la Plaza de España
SÁBADO 23 DE JUNIO
13’30 h. PAELLA POPULAR, lugar aparcamiento LIDL
21 h. Concentración en la Plaza de España. A continuación acompañados por la banda de música, pasaremos a recoger a nuestras Reinas y Damas de Honor que ofrecerán una “Picaéta” para los acompañantes
23 h. En la glorieta, presentación de las Reinas y Damas De Honor de las Fiestas 2012. Finalizado el acto, disco móvil, para todas las edades y, en especial, para la tercera edad
DOMINGO 24 DE JUNIO
10 h. I MILLA URBANA, en Avenida de la Constitución
13 h. SARDINADA POPULAR en la calle Capellán Margall
17 h. HINCHABLES en la calle María Auxiliadora, junto al Oratorio
MIÉRCOLES 27 DE JUNIO
24 h. ALBÀ de San Pere. Concentración en la Plaza de España para iniciar acompañados por la banda de música el pasacalles por el recorrido de la procesión de San Pedro y acto seguido “Faves y Ví” en el lugar de costumbre
JUEVES 28 DE JUNIO
19 h. Demostración de bolillos y a continuación cucañas y Gran Chocolatada en la calle Santa Faz.
VIERNES 29 DE JUNIO. (Festividad de San Pedro)
12 h. Oración del Ángelus. A continuación, Danzas Populares y reparto de helados, en la calle San Pedro
20 h. SANTA MISA en honor de San Pedro y acabada ésta, PROCESIÓN de San Pedro
23 h. CENA DE HERMANDAD en la calle Capellán Margall. Posteriormente con disco móvil en la que se sorteará un jamón
SÁBADO 30 DE JUNIO
10 h. ALMUERZO DE HERMANDAD en la calle Almoina
11 h. Se iniciará un PASACALLES hasta llegar a las calles de la Illa para inaugurar las calles adornadas
13 h. PICAETA en la calle Almoina de habas, sangre y caracoles
22’30 h. GALA BENÉFICA en la Glorieta, a beneficio de la Asociación de ayuda a personas con cáncer de Novelda (A.N.O.C.)
24 h. BARRACA POPULAR, en el parque de La Artística
DOMINGO 1 DE JULIO
9 h. CONCURSO DE GACHAMIGA, en el solar de María Cristina (esquina Blasco Ibáñez)
14 h. COMIDA DE HERMANDAD amenizada con música, en la calle Capellán Margall
17 h. Fiesta de la Espuma en la calle María Auxiliadora y Capellán Margall
23 h. ¡A correr la traca! Fin de fiesta con una traca que comenzará en calle Manuel Alberola y seguirá por Plaça del País Valencià, calle José Luis Gómez hasta Plaza de España. Todo aquel que vaya a correr la Traca, deberá de estar 15 minutos antes en el parque de La Tahona
* Se ruega a todos los asistentes a los actos populares, lleven consigo la tarjeta de colaboración
Matilde Asensi en La Farándula
Hoy sábado, a partir de las 18.30 horas, la prestigiosa escritora MATILDE ASENSI, firmará en la Farándula ejemplares de su última novela LA CONJURA DE CORTÉS.
Si estás interesado en el libro que se presenta, y quisieras tenerlo dedicado por la autora, pero no puedes acudir al acto, háznoslo saber llamando al 965601033 o enviando un mensaje a nuestro correo electrónico librerialafarandula@hotmail.com y nosotros nos encargaremos de que te lo dedique.
La conjura de Cortés, la última entrega de la trilogía de Martín Ojo de Plata, significa, además del reencuentro de los lectores con Catalina Solís y su homólogo, Martín Nevares, la vuelta de Matilde Asensi a su esencia, a esa combinación inimitable de novela histórica y enigma, de búsqueda iniciática y claves secretas que ha convertido a la autora en una de las escritoras más leídas en todo el mundo.
Con su estilo habitual, directo y ágil, con un gran sentido del humor y una imaginación poderosa para convertir una leyenda en una historia palpitante, la novela aglutina la documentación de la mejor novela histórica con una acción y un ritmo imparables, una trama repleta de misterio y sorpresas, unos personajes llenos de matices y la colorista recreación de un mundo de violencia, conjuras políticas y secretos. Un mundo de hombres, donde las mujeres sirven apenas como moneda de cambio, y en el que deben pelear día a día por su libertad.
El personaje de Catalina Solís se ha ido desarrollando y enriqueciendo a lo largo de las tres novelas. La conjura de Cortés es el relato en primera persona de una mujer cada vez más madura, más consciente de su lugar en el mundo, más decidida, quizá más cruel en sus acciones, pero para quien la amistad y la justicia siguen estando por encima de todo.
En esta última entrega, Matilde Asensi ha desarrollado aún más el carácter feminista de su personaje. Nos presenta a una Catalina enamorada que, sin embargo, no se debilita, no se «feminiza». Catalina sigue manteniendo la misma fortaleza, la misma potestad sobre sus hombres, y esto Alonso, su amor, lo acata sin condiciones.
Hay un interesante contraste entre la libertad y la situación de poder de Catalina y la realidad que la rodea: un entorno implacable, un territorio fronterizo donde los hombres imponen su ley por encima de todo. Descubre la protagonista con indignación la historia del propio Hernán Cortés, que asesinó a golpes a su primera esposa para poder casarse con la segunda con total impunidad. O la de don Luis de Velasco, el virrey de Nueva España, del que todos conocen su afición a golpear a su mujer y a su suegra después de haberlas despojado de todos sus bienes sin que nadie haga nada por impedirlo.
La habilidad de Matilde Asensi para las tramas de enigmas, de resolución de claves secretas, de viajes iniciáticos con finales sorprendentes que han sido su sello desde el inicio de su obra, se apoya en esta novela en las múltiples fábulas de tesoros escondidos, todo un clásico de las novelas de aventuras y que aquí adquiere tintes históricos y connotaciones políticas muy interesantes.
Con más de veinte millones de lectores en todo el mundo, la escritora alicantina Matilde Asensi se ha convertido en un referente para los seguidores del best seller de calidad. Sus libros nos transportan a países y momentos históricos en los que los hechos y las peripecias de los protagonistas siempre hacen cómplice de la situación al lector.
En 1999 publicó su primera novela, El Salón de Ámbar, y con Iacobus (2000) empezó a conquistar un territorio de lectores que copaban entonces solo algunos grandes escritores extranjeros. Con su siguiente novela, El último Catón (2001), se consagró como una narradora experta y dio el gran salto al extranjero. El último Catón no es solo su novela más vendida, sino que sigue siendo un referente para los que gustan de la historia, la aventura y el conocimiento. En 2003, en El origen perdido, Asensi combina hábilmente los secretos con los hackers informáticos, y en Todo bajo el cielo (2006) lleva a sus lectores a la China del Gran Emperador. Entre estos dos títulos publicó Peregrinatio (2004), una guía novelada que recupera a los protagonistas de Iacobus para realizar un viaje por el Camino de Santiago. Martín Ojo de Plata (2011) supone el acercamiento de la escritora al Siglo de Oro y reúne en un solo volumen los ya publicados Tierra firme (2007) y Venganza en Sevilla (2010).
Las novelas de Matilde Asensi han sido traducidas a quince idiomas. Con la traducción al inglés de El último Catón consiguió en 2007 el premio Internacional Latino Book Awards en la categoría de «Mejor novela de misterio» y una mención de honor como «Mejor novela de aventura». En 2008, en el mismo certamen, logró el segundo premio por Todo bajo el cielo en la categoría de «Mejor novela de ficción de época en español».
En mayo de 2011 se le concedió el Premio de Honor de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza en reconocimiento a la trayectoria y los méritos de la autora a lo largo de su carrera literaria en relación con el género de la novela histórica. Y en marzo de este mismo año fue galardonada con el Premio Isabel Ferrer de la Generalitat Valenciana por su extensa y reconocida labor como periodista y escritora. En 2007 recogió el Premio Protagonistas en la categoría de Literatura. Y en sus inicios ganó el primer premio de cuentos en el XV Certamen Literario Juan Ortiz del Barco (1996), de Cádiz, y el XVI Premio de Novela Corta Felipe Trigo (1997), de Badajoz.
Toda la obra de Matilde Asensi destaca por su calidad literaria y su contrastada documentación histórica.
Si estás interesado en el libro que se presenta, y quisieras tenerlo dedicado por la autora, pero no puedes acudir al acto, háznoslo saber llamando al 965601033 o enviando un mensaje a nuestro correo electrónico librerialafarandula@hotmail.com y nosotros nos encargaremos de que te lo dedique.
La conjura de Cortés, la última entrega de la trilogía de Martín Ojo de Plata, significa, además del reencuentro de los lectores con Catalina Solís y su homólogo, Martín Nevares, la vuelta de Matilde Asensi a su esencia, a esa combinación inimitable de novela histórica y enigma, de búsqueda iniciática y claves secretas que ha convertido a la autora en una de las escritoras más leídas en todo el mundo.
Con su estilo habitual, directo y ágil, con un gran sentido del humor y una imaginación poderosa para convertir una leyenda en una historia palpitante, la novela aglutina la documentación de la mejor novela histórica con una acción y un ritmo imparables, una trama repleta de misterio y sorpresas, unos personajes llenos de matices y la colorista recreación de un mundo de violencia, conjuras políticas y secretos. Un mundo de hombres, donde las mujeres sirven apenas como moneda de cambio, y en el que deben pelear día a día por su libertad.
El personaje de Catalina Solís se ha ido desarrollando y enriqueciendo a lo largo de las tres novelas. La conjura de Cortés es el relato en primera persona de una mujer cada vez más madura, más consciente de su lugar en el mundo, más decidida, quizá más cruel en sus acciones, pero para quien la amistad y la justicia siguen estando por encima de todo.
En esta última entrega, Matilde Asensi ha desarrollado aún más el carácter feminista de su personaje. Nos presenta a una Catalina enamorada que, sin embargo, no se debilita, no se «feminiza». Catalina sigue manteniendo la misma fortaleza, la misma potestad sobre sus hombres, y esto Alonso, su amor, lo acata sin condiciones.
Hay un interesante contraste entre la libertad y la situación de poder de Catalina y la realidad que la rodea: un entorno implacable, un territorio fronterizo donde los hombres imponen su ley por encima de todo. Descubre la protagonista con indignación la historia del propio Hernán Cortés, que asesinó a golpes a su primera esposa para poder casarse con la segunda con total impunidad. O la de don Luis de Velasco, el virrey de Nueva España, del que todos conocen su afición a golpear a su mujer y a su suegra después de haberlas despojado de todos sus bienes sin que nadie haga nada por impedirlo.
La habilidad de Matilde Asensi para las tramas de enigmas, de resolución de claves secretas, de viajes iniciáticos con finales sorprendentes que han sido su sello desde el inicio de su obra, se apoya en esta novela en las múltiples fábulas de tesoros escondidos, todo un clásico de las novelas de aventuras y que aquí adquiere tintes históricos y connotaciones políticas muy interesantes.
Con más de veinte millones de lectores en todo el mundo, la escritora alicantina Matilde Asensi se ha convertido en un referente para los seguidores del best seller de calidad. Sus libros nos transportan a países y momentos históricos en los que los hechos y las peripecias de los protagonistas siempre hacen cómplice de la situación al lector.
En 1999 publicó su primera novela, El Salón de Ámbar, y con Iacobus (2000) empezó a conquistar un territorio de lectores que copaban entonces solo algunos grandes escritores extranjeros. Con su siguiente novela, El último Catón (2001), se consagró como una narradora experta y dio el gran salto al extranjero. El último Catón no es solo su novela más vendida, sino que sigue siendo un referente para los que gustan de la historia, la aventura y el conocimiento. En 2003, en El origen perdido, Asensi combina hábilmente los secretos con los hackers informáticos, y en Todo bajo el cielo (2006) lleva a sus lectores a la China del Gran Emperador. Entre estos dos títulos publicó Peregrinatio (2004), una guía novelada que recupera a los protagonistas de Iacobus para realizar un viaje por el Camino de Santiago. Martín Ojo de Plata (2011) supone el acercamiento de la escritora al Siglo de Oro y reúne en un solo volumen los ya publicados Tierra firme (2007) y Venganza en Sevilla (2010).
Las novelas de Matilde Asensi han sido traducidas a quince idiomas. Con la traducción al inglés de El último Catón consiguió en 2007 el premio Internacional Latino Book Awards en la categoría de «Mejor novela de misterio» y una mención de honor como «Mejor novela de aventura». En 2008, en el mismo certamen, logró el segundo premio por Todo bajo el cielo en la categoría de «Mejor novela de ficción de época en español».
En mayo de 2011 se le concedió el Premio de Honor de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza en reconocimiento a la trayectoria y los méritos de la autora a lo largo de su carrera literaria en relación con el género de la novela histórica. Y en marzo de este mismo año fue galardonada con el Premio Isabel Ferrer de la Generalitat Valenciana por su extensa y reconocida labor como periodista y escritora. En 2007 recogió el Premio Protagonistas en la categoría de Literatura. Y en sus inicios ganó el primer premio de cuentos en el XV Certamen Literario Juan Ortiz del Barco (1996), de Cádiz, y el XVI Premio de Novela Corta Felipe Trigo (1997), de Badajoz.
Toda la obra de Matilde Asensi destaca por su calidad literaria y su contrastada documentación histórica.
Agenda del finde
Para este fin de semana hay muchas actividades. El España – Francia lo podrás ver en la sala SPORTIUM, donde podrás recoger tu regalo de “Cruz Campo con la roja” y disfrutar del mejor deporte en pantalla gigante al tiempo que saboreas un combinado de montaditos calientes o te tomas tu copa preferida, (Carta de Gin-Tonics Premium, Mojitos y combinados)
VIERNES
17:00 h. Parking Castillo de la Mola. Ruta Modernista guiada
18:00 h. Biblioteca Enric Valor. Cuentacuentos para niños
20.30 h. C.de Cultura. Conferencia «Alimentación en verano», Ángeles Cano
20:30 h. Graduación alumnos Oratorio Festivo
SÁBADO
12:00 h. Casino de Novelda. Inauguración exposición Bonsais
13:30 h. Aparcamiento del LIDL. Paella popular
18:30 h. Librería la Farándula. Firma de libros de la escritora Matilde Asensi
19:00 h. Centro Cívico y Social. Cine Juvenil “donde viven los monstruos”
20:45 h. España – Francia en SPORTIUM
21:30 h. Barrio la Vereda. Cena de convivencia
23:00 h. Glorieta. Coronación Reinas barrio Centro
DOMINGO
09:00 h. Centro Cívico. Congreso Comarcal PSPV-PSOE
10:00 h. Avda. Constitución. I Milla Urbana
9:00 a 14:00 h. Plaza Vieja. Jornadas de Randa
12:30 h. Barrio la Vereda. Concurso de Paellas
13:00 h. C/ Capellán Margall. Sardinada Popular
CITAS EN LA PROVINCIA CON LA DIPUTACIÓN DE ALICANTE
Cultura
ADDA
Exposición de escultura “Hierro y Fuego”
La Diputación de Alicante presenta la exposición “Hierro y Fuego” de Alejandro Cremades e Iván Romero. La muestra, de entrada libre, podrá visitarse hasta el próximo 14 de julio en el ADDA.
Concierto a cargo del Ensemble Brass Academy Alicante
El Ensemble Brass Academy Alicante ofrecerá el próximo jueves 28 de junio a las 20:00 horas un concierto con obras clásicas y modernas. La actuación, de entrada libre y gratuita limitada al aforo del local, tendrá lugar en la Sala Sinfónica del ADDA.
MARQ
Exposición “El Tesoro de los Bárbaros”
El MARQ acoge hasta el próximo mes de octubre la exposición internacional “El Tesoro de los Bárbaros”. La muestra, compuesta por más de 600 piezas procedentes del Museo Histórico del Palatinado -situado en la ciudad alemana de Espira-, exhibe importantes tesoros representativos de la vida cotidiana en época romana durante el siglo III d.C., hallados bajo las aguas del río Rin.
Exposición réplica de “El báculo y la espada”
El Museo Arqueológico Provincial añade a su colección permanente una réplica de “El báculo y la espada” destinada a hacer accesible a las personas con discapacidad visual una de las piezas más destacadas del museo. El artista alicantino Miguel Bañuls ha realizado esta réplica de la mano de bronce hallada en el año 2005 en el foro de la ciudad ibero-romana de Lucentum. Además, la pieza está acompañada de un texto descriptivo en braille que permite conocer su origen.
MUBAG
Exposición “Pintar y Amarte. Biografía de Joaquín Sorolla Bastida”
El Museo de Bellas Artes Gravina presenta la exposición “Pintar y Amarte. Biografía de Joaquín Sorolla Bastida”. La muestra, compuesta por un autorretrato del pintor valenciano que se exhibe por primera vez en la provincia de Alicante, permanecerá en el Mubag hasta el próximo 9 de septiembre. La obra, realizada en el año 1912, pertenece a la colección particular de la familia y no se mostraba en la Comunidad Valenciana desde hacía más de 20 años.
Exposición “Emilio Varela en la Colección de Diputación de Alicante”
El Mubag conmemora su décimo aniversario con una exposición dedicada al pintor alicantino Emilio Varela. La muestra “Emilio Varela en la Colección de Diputación de Alicante” podrá visitarse hasta el próximo mes de septiembre en la sala dedicada al artista. A través de esta iniciativa, la institución provincial pretende rendir homenaje a Varela mostrando por primera vez toda la colección del autor que atesora la institución provincial de forma permanente.
INSTITUTO ALICANTINO DE CULTURA JUAN GIL-ALBERT
“Arte en la Casa Bardín”
“Arte en la Casa Bardín” es el título del nuevo programa expositivo organizado por el Instituto de Cultura Juan Gil-Albert con el objetivo de potenciar y dar visibilidad a los artistas de la provincia, así como a los críticos de arte y comisarios alicantinos. Esta iniciativa arrancó el pasado martes 22 de mayo con la inauguración de la exposición “Coroinflables” del pintor ilicitano Juan Fuster.
OTRAS SEDES
ASOCIACIÓN DE ARTISTAS ALICANTINOS
Exposición “El cincel y el lápiz”
La Asociación de Artistas Alicantinos acoge la exposición “El cincel y el lápiz”. Un total de 9 esculturas y 46 dibujos componen esta muestra, que impulsa la Diputación de Alicante y que podrá visitarse hasta el próximo viernes 29 de junio.
VIERNES
17:00 h. Parking Castillo de la Mola. Ruta Modernista guiada
18:00 h. Biblioteca Enric Valor. Cuentacuentos para niños
20.30 h. C.de Cultura. Conferencia «Alimentación en verano», Ángeles Cano
20:30 h. Graduación alumnos Oratorio Festivo
SÁBADO
12:00 h. Casino de Novelda. Inauguración exposición Bonsais
13:30 h. Aparcamiento del LIDL. Paella popular
18:30 h. Librería la Farándula. Firma de libros de la escritora Matilde Asensi
19:00 h. Centro Cívico y Social. Cine Juvenil “donde viven los monstruos”
20:45 h. España – Francia en SPORTIUM
21:30 h. Barrio la Vereda. Cena de convivencia
23:00 h. Glorieta. Coronación Reinas barrio Centro
DOMINGO
09:00 h. Centro Cívico. Congreso Comarcal PSPV-PSOE
10:00 h. Avda. Constitución. I Milla Urbana
9:00 a 14:00 h. Plaza Vieja. Jornadas de Randa
12:30 h. Barrio la Vereda. Concurso de Paellas
13:00 h. C/ Capellán Margall. Sardinada Popular
CITAS EN LA PROVINCIA CON LA DIPUTACIÓN DE ALICANTE
Cultura
ADDA
Exposición de escultura “Hierro y Fuego”
La Diputación de Alicante presenta la exposición “Hierro y Fuego” de Alejandro Cremades e Iván Romero. La muestra, de entrada libre, podrá visitarse hasta el próximo 14 de julio en el ADDA.
Concierto a cargo del Ensemble Brass Academy Alicante
El Ensemble Brass Academy Alicante ofrecerá el próximo jueves 28 de junio a las 20:00 horas un concierto con obras clásicas y modernas. La actuación, de entrada libre y gratuita limitada al aforo del local, tendrá lugar en la Sala Sinfónica del ADDA.
MARQ
Exposición “El Tesoro de los Bárbaros”
El MARQ acoge hasta el próximo mes de octubre la exposición internacional “El Tesoro de los Bárbaros”. La muestra, compuesta por más de 600 piezas procedentes del Museo Histórico del Palatinado -situado en la ciudad alemana de Espira-, exhibe importantes tesoros representativos de la vida cotidiana en época romana durante el siglo III d.C., hallados bajo las aguas del río Rin.
Exposición réplica de “El báculo y la espada”
El Museo Arqueológico Provincial añade a su colección permanente una réplica de “El báculo y la espada” destinada a hacer accesible a las personas con discapacidad visual una de las piezas más destacadas del museo. El artista alicantino Miguel Bañuls ha realizado esta réplica de la mano de bronce hallada en el año 2005 en el foro de la ciudad ibero-romana de Lucentum. Además, la pieza está acompañada de un texto descriptivo en braille que permite conocer su origen.
MUBAG
Exposición “Pintar y Amarte. Biografía de Joaquín Sorolla Bastida”
El Museo de Bellas Artes Gravina presenta la exposición “Pintar y Amarte. Biografía de Joaquín Sorolla Bastida”. La muestra, compuesta por un autorretrato del pintor valenciano que se exhibe por primera vez en la provincia de Alicante, permanecerá en el Mubag hasta el próximo 9 de septiembre. La obra, realizada en el año 1912, pertenece a la colección particular de la familia y no se mostraba en la Comunidad Valenciana desde hacía más de 20 años.
Exposición “Emilio Varela en la Colección de Diputación de Alicante”
El Mubag conmemora su décimo aniversario con una exposición dedicada al pintor alicantino Emilio Varela. La muestra “Emilio Varela en la Colección de Diputación de Alicante” podrá visitarse hasta el próximo mes de septiembre en la sala dedicada al artista. A través de esta iniciativa, la institución provincial pretende rendir homenaje a Varela mostrando por primera vez toda la colección del autor que atesora la institución provincial de forma permanente.
INSTITUTO ALICANTINO DE CULTURA JUAN GIL-ALBERT
“Arte en la Casa Bardín”
“Arte en la Casa Bardín” es el título del nuevo programa expositivo organizado por el Instituto de Cultura Juan Gil-Albert con el objetivo de potenciar y dar visibilidad a los artistas de la provincia, así como a los críticos de arte y comisarios alicantinos. Esta iniciativa arrancó el pasado martes 22 de mayo con la inauguración de la exposición “Coroinflables” del pintor ilicitano Juan Fuster.
OTRAS SEDES
ASOCIACIÓN DE ARTISTAS ALICANTINOS
Exposición “El cincel y el lápiz”
La Asociación de Artistas Alicantinos acoge la exposición “El cincel y el lápiz”. Un total de 9 esculturas y 46 dibujos componen esta muestra, que impulsa la Diputación de Alicante y que podrá visitarse hasta el próximo viernes 29 de junio.
UGT advierte que desciende el número de parados que cobran prestaciones en la comarca
El sindicato ha emitido un informe en el que advierte de la bajada en el número de personas que, estando en paro, cobran algún tipo de prestación en nuestra comarca. En estos momentos solo lo hacen el 52,47% del total de parados. En Novelda, esta tasa se sitúa en el 46,87% con un total de 1.747 personas cobrando alguna prestación, 49 menos que el mes anterior.
Según los datos de este informe emitido por UGT, de los 33.813 parados registrados en las oficinas del Servef en el mes de mayo, en nuestra comarca cobran algún tipo de prestación 17.741, lo que significa el 52,47% del total de parados de la comarca y 627 trabajadores menos que el mes anterior. Los parados que cobran prestaciones en nuestra comarca significan también el 15,21% del total de la provincia de Alicante.
La provincia de Alicante tenía en el mes de mayo 223.591 parados y cobraban prestación 116.596 (52,14%), una tasa que ha bajado unas décimas con respecto al mes anterior, pero es casi dos puntos más que en nuestra comarca.
La evolución de la tasa de cobertura en nuestra comarca ha ido bajando. Cerramos el año 2010 con 19.069 trabajadores cobrando prestaciones, el 61,30 % de tasa de cobertura, y el año 2011 cerró con 17.025, lo que significaba el 54,08% de tasa de cobertura. En estos momentos estamos en el 52,47%, un poco por encima de la media provincial.
Desde UGT, a la vista de estos datos, “seguimos considerando necesario poner el empleo y la protección social en el centro de todas las políticas. Ningún trabajador sin empleo o en su defecto sin cobertura de desempleo”. En este sentido han remarcado también que la mayoría de los perceptores de prestaciones lo son en la modalidad de subsidio, cuya cuantía es muy inferior a la de prestaciones por desempleo, y cada vez más disminuyen los perceptores de prestaciones por desempleo y aumentan los de subsidio y Renta Activa de Inserción.
Según los datos de este informe emitido por UGT, de los 33.813 parados registrados en las oficinas del Servef en el mes de mayo, en nuestra comarca cobran algún tipo de prestación 17.741, lo que significa el 52,47% del total de parados de la comarca y 627 trabajadores menos que el mes anterior. Los parados que cobran prestaciones en nuestra comarca significan también el 15,21% del total de la provincia de Alicante.
La provincia de Alicante tenía en el mes de mayo 223.591 parados y cobraban prestación 116.596 (52,14%), una tasa que ha bajado unas décimas con respecto al mes anterior, pero es casi dos puntos más que en nuestra comarca.
La evolución de la tasa de cobertura en nuestra comarca ha ido bajando. Cerramos el año 2010 con 19.069 trabajadores cobrando prestaciones, el 61,30 % de tasa de cobertura, y el año 2011 cerró con 17.025, lo que significaba el 54,08% de tasa de cobertura. En estos momentos estamos en el 52,47%, un poco por encima de la media provincial.
Desde UGT, a la vista de estos datos, “seguimos considerando necesario poner el empleo y la protección social en el centro de todas las políticas. Ningún trabajador sin empleo o en su defecto sin cobertura de desempleo”. En este sentido han remarcado también que la mayoría de los perceptores de prestaciones lo son en la modalidad de subsidio, cuya cuantía es muy inferior a la de prestaciones por desempleo, y cada vez más disminuyen los perceptores de prestaciones por desempleo y aumentan los de subsidio y Renta Activa de Inserción.
Art. de opinión de Francisco Penalva Aracil
LA FAMILIA
La familia la de verdad, ese grupo de personas emparentadas entre si por lazos de sangre o apellidos, que tienen rasgos de carácter similares, además de costumbres en común tradiciones, defectos o virtudes. Afortunadamente para nosotros los españoles, la tenemos muy presente en las relaciones de convivencia en nuestra vida cotidiana, y nos ayuda a vivir.
Vemos, e incluso presentimos porque muchas veces se lleva oculto, que gracias al apoyo y ayuda de los familiares, muchos parados pueden subsistir. Los padres ayudan económicamente a sus hijos, e incluso los abuelos hacen lo mismo con los suyos. Hay casos en los que malvive un matrimonio solo con su jubilación. Y a su vez los hermanos con posibilidades económicas, auxilian a los que lo están pasando mal. Y gracias a todo ello, el dramático problema de estar parado se palia en parte.
Quererse los familiares es estar ahí, al lado de los tuyos en penas, desgracias, alegrías y celebraciones, o sea con las personas con las que te sientes compenetrado de una forma natural, y tus más íntimos sentimientos te llevan a ello. Su núcleo central en afectos personales, está en primer lugar en los padres, que en ocasiones -no siempre- son como un faro para su hijos, al trasmitirnos la luz de sus deseos, ideas, aficiones, formas de ser….
A unos les gustaría que fuésemos ingenieros o médicos, o tal vez abogados. A otros futbolistas, deportistas famosos, o artistas; y que ganemos mucho dinero. Los hay mas realistas y sensatos, que simplemente quieren que seamos felices y procuremos ser: Racionales, honrados, sencillos, y tener el máximo respeto y consideración hacia las demás personas. Después están los hijos: Sus primeros días de vida son tan importantes para nosotros padres, que vivimos para ellos y atendemos con preocupación casi siempre exagerada, los a veces solo aparentes, gestos de dolor. Quisiéramos que no lloraran nunca y que la sonrisa, esa por la cual nos los “comeríamos”, iluminara siempre su rostro. Pero son bebes y se crían entre alegrías y tristezas.
Van cumpliendo años en su proceso de crecimiento, y surgen problemas, contratiempos, que a veces los vemos más graves de lo que son. Y cuando llega el tiempo de ir al colegio, la principal preocupación es; si serán listos y aplicados para aprender, atentos y obedientes a las cosas buenas que les enseñen los maestro/as, que continúan en paralelo a nosotros la labor educativa que iniciamos.
Finalmente están los abuelos/as. Se es aunque seas joven, al tener el primer nieto y empezar a disfrutar de él/ella, observando atentamente y con mimos, como crece. Debe de ser sin duda, una gran felicidad. Aunque solo sea por eso a los abuelos hay que quererlos, mimarlos como hicieron con nosotros y estar a su lado pues aunque estén rodeados de gente a veces se encuentran solos. Mirándole a los ojos lo notareis.
Debemos tener hacia ellos esos gestos tan humanos, tiernos; de besarlos, estrechar sus manos con las nuestras, y escucharles con atención que nunca noten que no le hacemos caso cuando nos cuentan sus cosas, vivencias o “batallitas”, casi siempre repetidas, pero que lo hacen con sumo interés, y son felices. Con los abuelos se tiene a veces tanta complicidad que se han compartido secretos inocentes. Como donde teníamos escondido algo que no queríamos que nuestros padres se enteraran. O que chica o chico nos gustaba.
De nuestras confidencias han sido fieles guardianes y al preguntarles nuestros padres sobre las mismas, sonreían pícaramente, pero sin decir ni una palabra. Quien no tiene guardado junto a objetos muy personales, algo del abuelo o la abuela. Del mio, Pepe, el único que conocí, aun conservo un paquete de tabaco de los que él fumaba, marca “Rumbo”, de cartón duro y color amarillo igual que el papel aromático de los cigarrillos. Y su viejo reloj con correa de piel. Y que mujer no guarda de sus abuelas, algún pendiente o broche, o algo que le hizo de Randa para la “Chova”.
Qué entrañable e importante es en la vida, la fraternal relación familiar.
La familia la de verdad, ese grupo de personas emparentadas entre si por lazos de sangre o apellidos, que tienen rasgos de carácter similares, además de costumbres en común tradiciones, defectos o virtudes. Afortunadamente para nosotros los españoles, la tenemos muy presente en las relaciones de convivencia en nuestra vida cotidiana, y nos ayuda a vivir.
Vemos, e incluso presentimos porque muchas veces se lleva oculto, que gracias al apoyo y ayuda de los familiares, muchos parados pueden subsistir. Los padres ayudan económicamente a sus hijos, e incluso los abuelos hacen lo mismo con los suyos. Hay casos en los que malvive un matrimonio solo con su jubilación. Y a su vez los hermanos con posibilidades económicas, auxilian a los que lo están pasando mal. Y gracias a todo ello, el dramático problema de estar parado se palia en parte.
Quererse los familiares es estar ahí, al lado de los tuyos en penas, desgracias, alegrías y celebraciones, o sea con las personas con las que te sientes compenetrado de una forma natural, y tus más íntimos sentimientos te llevan a ello. Su núcleo central en afectos personales, está en primer lugar en los padres, que en ocasiones -no siempre- son como un faro para su hijos, al trasmitirnos la luz de sus deseos, ideas, aficiones, formas de ser….
A unos les gustaría que fuésemos ingenieros o médicos, o tal vez abogados. A otros futbolistas, deportistas famosos, o artistas; y que ganemos mucho dinero. Los hay mas realistas y sensatos, que simplemente quieren que seamos felices y procuremos ser: Racionales, honrados, sencillos, y tener el máximo respeto y consideración hacia las demás personas. Después están los hijos: Sus primeros días de vida son tan importantes para nosotros padres, que vivimos para ellos y atendemos con preocupación casi siempre exagerada, los a veces solo aparentes, gestos de dolor. Quisiéramos que no lloraran nunca y que la sonrisa, esa por la cual nos los “comeríamos”, iluminara siempre su rostro. Pero son bebes y se crían entre alegrías y tristezas.
Van cumpliendo años en su proceso de crecimiento, y surgen problemas, contratiempos, que a veces los vemos más graves de lo que son. Y cuando llega el tiempo de ir al colegio, la principal preocupación es; si serán listos y aplicados para aprender, atentos y obedientes a las cosas buenas que les enseñen los maestro/as, que continúan en paralelo a nosotros la labor educativa que iniciamos.
Finalmente están los abuelos/as. Se es aunque seas joven, al tener el primer nieto y empezar a disfrutar de él/ella, observando atentamente y con mimos, como crece. Debe de ser sin duda, una gran felicidad. Aunque solo sea por eso a los abuelos hay que quererlos, mimarlos como hicieron con nosotros y estar a su lado pues aunque estén rodeados de gente a veces se encuentran solos. Mirándole a los ojos lo notareis.
Debemos tener hacia ellos esos gestos tan humanos, tiernos; de besarlos, estrechar sus manos con las nuestras, y escucharles con atención que nunca noten que no le hacemos caso cuando nos cuentan sus cosas, vivencias o “batallitas”, casi siempre repetidas, pero que lo hacen con sumo interés, y son felices. Con los abuelos se tiene a veces tanta complicidad que se han compartido secretos inocentes. Como donde teníamos escondido algo que no queríamos que nuestros padres se enteraran. O que chica o chico nos gustaba.
De nuestras confidencias han sido fieles guardianes y al preguntarles nuestros padres sobre las mismas, sonreían pícaramente, pero sin decir ni una palabra. Quien no tiene guardado junto a objetos muy personales, algo del abuelo o la abuela. Del mio, Pepe, el único que conocí, aun conservo un paquete de tabaco de los que él fumaba, marca “Rumbo”, de cartón duro y color amarillo igual que el papel aromático de los cigarrillos. Y su viejo reloj con correa de piel. Y que mujer no guarda de sus abuelas, algún pendiente o broche, o algo que le hizo de Randa para la “Chova”.
Qué entrañable e importante es en la vida, la fraternal relación familiar.
Los turistas podrán conocer Novelda con un “Pack Festero”
Los días 21 y 23 de julio, los turistas que visiten la ciudad podrán hacerlo a través de un “Pack Festero” que ofrece la Federación de Comparsas en colaboración con la concejalía de Turismo y con el que conocerán la cultura modernista de la ciudad y disfrutarán de los desfiles de Moros y Cristianos. (Esta noticia contiene vídeo)
Se trata de una novedosa iniciativa de la Federación de Comparsas “Santa Mª Magdalena” de Novelda a través de la cual los turistas que lo deseen podrán conocer los lugares más representativos de Novelda, como pueden ser el Santuario, la Casa Modernista o el casco antiguo, y disfrutar de los desfiles de Moros y Cristianos. El precio es de 20 euros por persona e incluye, además de las visitas, la comida en uno de los restaurantes que se han adherido a la iniciativa. Pueden informarse y reservar plaza en Tourist Info, en el Centro Cultural Gómez Tortosa.
El objetivo de esta iniciativa, según la propia organización, es captar a personas que llegan a la provincia en la época estival para que conozcan un poco más Novelda. De esta forma, asegura Pedro Jiménez, organizador de este “Pack Festero”, “potenciaremos la vida económica de la ciudad”.
La iniciativa ha sido aplaudida desde la concejalía de Turismo, que ha puesto a disposición todos los medios técnicos para que se pudiera llevar adelante. “No tuvimos ninguna duda en respaldar este proyecto cuando la Federación de Comparsas nos lo propuso, ya que encaja perfectamente dentro de las acciones que estamos programando desde esta concejalía”, aseguraba el edil del área, Francisco Sepulcre.
Descuentos en parques temáticos
Como actividad paralela, la Federación de Comparsas ha anunciado también la firma de un convenio con los principales parques temáticos de la provincia –Aqualandia, MundoMar y Terra Mítica-, a través del cual ofrecen un descuento de hasta 10 euros por persona en la entrada al mismo. En total hay 5.000 vales de cada uno de los parques para repartir entre los que lo deseen. Solo tienen que acercarse por el Casal Fester o por el Tourist Info de Novelda y hacerse con uno de ellos.
VÍDEO
Se trata de una novedosa iniciativa de la Federación de Comparsas “Santa Mª Magdalena” de Novelda a través de la cual los turistas que lo deseen podrán conocer los lugares más representativos de Novelda, como pueden ser el Santuario, la Casa Modernista o el casco antiguo, y disfrutar de los desfiles de Moros y Cristianos. El precio es de 20 euros por persona e incluye, además de las visitas, la comida en uno de los restaurantes que se han adherido a la iniciativa. Pueden informarse y reservar plaza en Tourist Info, en el Centro Cultural Gómez Tortosa.
El objetivo de esta iniciativa, según la propia organización, es captar a personas que llegan a la provincia en la época estival para que conozcan un poco más Novelda. De esta forma, asegura Pedro Jiménez, organizador de este “Pack Festero”, “potenciaremos la vida económica de la ciudad”.
La iniciativa ha sido aplaudida desde la concejalía de Turismo, que ha puesto a disposición todos los medios técnicos para que se pudiera llevar adelante. “No tuvimos ninguna duda en respaldar este proyecto cuando la Federación de Comparsas nos lo propuso, ya que encaja perfectamente dentro de las acciones que estamos programando desde esta concejalía”, aseguraba el edil del área, Francisco Sepulcre.
Descuentos en parques temáticos
Como actividad paralela, la Federación de Comparsas ha anunciado también la firma de un convenio con los principales parques temáticos de la provincia –Aqualandia, MundoMar y Terra Mítica-, a través del cual ofrecen un descuento de hasta 10 euros por persona en la entrada al mismo. En total hay 5.000 vales de cada uno de los parques para repartir entre los que lo deseen. Solo tienen que acercarse por el Casal Fester o por el Tourist Info de Novelda y hacerse con uno de ellos.
VÍDEO
Homenaje al arte de la randa
Novelda acoge este domingo a más de 125 randeras de las provincias de Alicante, Murcia, Albacete y Huelva.
Novelda acoge el próximo domingo las IV Jornadas de Randa que organiza la concejalía de la Mujer y en la que participarán más de 125 randeras de las provincias de Alicante, Murcia, Albacete y Huelva.
La jornada comenzará a las 09.30h. de la mañana en las carpas que el Ayuntamiento habilitará en la céntrica Plaza de España, y concluirá con una comida de convivencia entre todas las participantes.
De manera previa, el centro cultural Gómez-Tortosa acoge una exposición de trabajos de bolillos aportados por las escuelas de las asociaciones y talleres de la población. En la inauguración de esta muestra, la edil de la Mujer, Bienvenida Algarra, destacó el “esfuerzo y delicadeza que requieren estos trabajos artesanales”. Se exponen los trabajos de la escuela de bolillos de la Asociación de Mujeres, del Taller de Mª Dolores Gómez y de la escuela de randa de EPA L’Illa.
Novelda acoge el próximo domingo las IV Jornadas de Randa que organiza la concejalía de la Mujer y en la que participarán más de 125 randeras de las provincias de Alicante, Murcia, Albacete y Huelva.
La jornada comenzará a las 09.30h. de la mañana en las carpas que el Ayuntamiento habilitará en la céntrica Plaza de España, y concluirá con una comida de convivencia entre todas las participantes.
De manera previa, el centro cultural Gómez-Tortosa acoge una exposición de trabajos de bolillos aportados por las escuelas de las asociaciones y talleres de la población. En la inauguración de esta muestra, la edil de la Mujer, Bienvenida Algarra, destacó el “esfuerzo y delicadeza que requieren estos trabajos artesanales”. Se exponen los trabajos de la escuela de bolillos de la Asociación de Mujeres, del Taller de Mª Dolores Gómez y de la escuela de randa de EPA L’Illa.
El Ayuntamiento hace accesibles las aceras para minusválidos
Una petición de un vecino de Novelda ha desembocado en una actuación de la concejalía de Infraestructuras que ha empezado con esta labor en algunas aceras de la zona de la Glorieta. (Esta noticia contiene vídeo)
Eustaquio Abad, un vecino de Novelda que se mueve en silla de ruedas, realizó una petición al Ayuntamiento para que las aceras se adecuen a personas con movilidad reducida, lo que desembocó en una respuesta favorable por parte de la concejalía de Infraestructuras.
Oriental Juan, edil del área, ha advertido que el proceso será lento, y que lo harán conforme vayan teniendo presupuesto, aunque ha indicado que se trata de unas obras de “gran prioridad”, por lo que trabajarán para “ayudar a personas con movilidad reducida en su vida diaria”.
Abad se mostró muy agradecido por la rápida respuesta del Ayuntamiento, añadiendo que será “algo que ayudará a muchas personas de Novelda”.
VÍDEO
Eustaquio Abad, un vecino de Novelda que se mueve en silla de ruedas, realizó una petición al Ayuntamiento para que las aceras se adecuen a personas con movilidad reducida, lo que desembocó en una respuesta favorable por parte de la concejalía de Infraestructuras.
Oriental Juan, edil del área, ha advertido que el proceso será lento, y que lo harán conforme vayan teniendo presupuesto, aunque ha indicado que se trata de unas obras de “gran prioridad”, por lo que trabajarán para “ayudar a personas con movilidad reducida en su vida diaria”.
Abad se mostró muy agradecido por la rápida respuesta del Ayuntamiento, añadiendo que será “algo que ayudará a muchas personas de Novelda”.
VÍDEO
I Open Perduts-Padelcoca
Un encuentro de pádel organizado por la filà perduts de Mozárabes, cuyos miembros se volcaron durante todo el fin de semana en conseguir el objetivo de que todo saliese bien, que todos los participantes disfrutasen de este deporte, y de que todos los que pasaron por las instalaciones de Padelcoca en el CD Cucuch se sintieran como en casa.
(Galería de imágenes)
Tanto el sábado como el domingo se pudo disfrutar de almuerzos de gachamigas y cocas, con la curiosidad de que todos los que asistieron al almuerzo del sábado fueron testigos de la primera “gachamiga indultada”, como en los toros, obra del rejoneador Marchu.
A pesar del intenso sol y del calor que pasaron, todo salió bien. Terminaron, como siempre, con vencedores y vencidos, pero con “buen rollo y pocas polémicas, quedándonos todos invitados para que el próximo año esta filà nos ponga en marcha su segundo open de pádel”, aseguran desde la organización.
Cuadro de honor del I Open de pádel “Perduts”
5ª categoría femenina
Campeonas: Ida Sánchez y Yolanda Navarro
Subcampeonas: Luisa Beltrá y Carmen García
6ª categoría masculina
Campeones: Iván Sabater y Luis Marosi
Subcampeones: Javi García y Fernando Almodóvar (Petrer)
5ª categoría masculina
Campeones: Óscar Canicio y Julio Buitrago
Subcampeones: Pepito y Carlos Sánchez Baus
4ª categoría masculina
Campeones: Toni Coloma y Carlos Serrano
Subcampeones: Diego Rico y Miguel Ángel Sánchez (Elche)
3ª categoría masculina
Campeones: Borja y Jorge Soria “Yupi”
Subcampeones: Marchu y Óscar Verdú
(Galería de imágenes)
Tanto el sábado como el domingo se pudo disfrutar de almuerzos de gachamigas y cocas, con la curiosidad de que todos los que asistieron al almuerzo del sábado fueron testigos de la primera “gachamiga indultada”, como en los toros, obra del rejoneador Marchu.
A pesar del intenso sol y del calor que pasaron, todo salió bien. Terminaron, como siempre, con vencedores y vencidos, pero con “buen rollo y pocas polémicas, quedándonos todos invitados para que el próximo año esta filà nos ponga en marcha su segundo open de pádel”, aseguran desde la organización.
Cuadro de honor del I Open de pádel “Perduts”
5ª categoría femenina
Campeonas: Ida Sánchez y Yolanda Navarro
Subcampeonas: Luisa Beltrá y Carmen García
6ª categoría masculina
Campeones: Iván Sabater y Luis Marosi
Subcampeones: Javi García y Fernando Almodóvar (Petrer)
5ª categoría masculina
Campeones: Óscar Canicio y Julio Buitrago
Subcampeones: Pepito y Carlos Sánchez Baus
4ª categoría masculina
Campeones: Toni Coloma y Carlos Serrano
Subcampeones: Diego Rico y Miguel Ángel Sánchez (Elche)
3ª categoría masculina
Campeones: Borja y Jorge Soria “Yupi”
Subcampeones: Marchu y Óscar Verdú