El Revestimientos Mediterráneo participa en la Maratón de Orihuela

El pasado Domingo, un grupo de atletas participaron en la décimo cuarta media maratón de Orihuela. En esta edición se concentraron más de 1.500 corredores pese al frío que azota toda la provincia.

La salida se produjo a las 10:30 horas de la mañana, marcando 2 grados el termómetro. Jorge Candela y Manuel Ortega fueron los primeros del Club en entrar a meta, con un tiempo de 1 hora y 27 minutos. Juan Carlos Rico y Luis Ramírez tardaron en completar los 21 Kilómetros en 1 hora y 30 minutos; seguidamente José Antonio Miralles con un tiempo de 1 hora y 32 minutos y Luis Raúl Amorós en 1 hora y 37 minutos.

El Club de Atletismo Revestimientos Mediterráneo da por concluida la temporada de cross y ya está en plena preparación de entrenamientos para próximas carreras en ruta.

El próximo domingo 19 de febrero habrá una salida solidaria organizada por Antonio Álvarez “EL PALMERO”. El punto de salida será en la glorieta a las 10 de la mañana.


Iberdrola restablece la luz a las dependencias municipales tras una larga negociación con el Ayuntamiento

Durante la jornada de ayer hasta 6 dependencias municipales se quedaron sin luz tras una orden de corte de la compañía eléctrica a la que el consistorio debe más de un millón de euros. Al final, tras una larga negociación, el equipo de gobierno consiguió que devolvieran la luz para continuar con su normal funcionamiento. (Esta noticia contiene vídeo)

El Centro Cultural Gómez Tortosa, el Centro Cívico, el almacén de obras, el polideportivo municipal, la Casa de Cultura, el antiguo Casal de la Joventut e incluso el colegio de primaria Sánchez Albornoz se quedaron ayer durante unas horas sin suministro eléctrico por una decisión de la compañía eléctrica Iberdrola ante la deuda cifrada en torno al millón de euros que el Ayuntamiento de Novelda arrastra desde la pasada legislatura, y todo ello a pesar de que “este equipo de Gobierno ha cumplido escrupulosamente con el plan de pagos establecido a principios de legislatura y se han abonado cerca de 800.000 euros para hacer frente a lo que vendría a ser el gasto de electricidad generado durante estos meses e incluso se ha reducido el montante de deuda heredada del anterior equipo de Gobierno”, ha indicado el edil de Hacienda y portavoz municipal, Rafael Sáez.

Cuando el actual equipo de gobierno entró al Ayuntamiento firmó un plan de pagos durante tres meses a razón de 175.000 euros mensuales que fue abonado escrupulosamente, evitando así la amenaza de corte de suministro. En total, la deuda ascendía en junio del año pasado a 1.120.923 euros, cifra que se ha reducido, teniendo en cuenta el incremento en la facturación, a 1.075.923.000 euros.

Para Rafa Sáez, la postura de Iberdrola ha sido «sorprendente» teniendo en cuenta que, precisamente ayer, el Ayuntamiento ingresó 29.300 euros a la compañía. Además, explicaba el edil, al día siguiente de cobrar más de 200 mil euros en diciembre, presentaron un escrito de suspensión del contrato en el que ya amenazaban del corte de luz de algunas dependencias municipales.

La compañía eléctrica ha restablecido el suministro después de las negociaciones realizadas por la alcaldesa del, Milagrosa Martínez, que en unos días mantendrá una reunión con responsables de la empresa. El edil de Hacienda ha indicado, no obstante, que “por mucho que el actual equipo de Gobierno se está apretando el cinturón y apenas produce gastos, tenemos un grave problema que nos viene de la legislatura anterior que ha conducido a este Ayuntamiento a un abismo del que, por desgracia, es muy difícil salir y las consecuencias ya vemos que las están pagando los ciudadanos” y ha recordado que en el último pleno se aprobó una rebaja de 1,2 millones en el capítulo de gastos porque “desde que entramos a gobernar no hemos hecho otra cosa que tomar decisiones para corregir esta penosa situación”.

VÍDEO



José Manuel Martínez: “Hemos asistido a uno de los momentos más tristes para Novelda”

“La ineficacia, la prepotencia, la falta de diálogo y el incumplimiento de sus acuerdos con Iberdrola, ha provocado el lamentable corte de luz en las instalaciones municipales”, ha afirmado el Secretario General y Portavoz del PSOE de Novelda. (Esta noticia contiene vídeo)

José Manuel Martínez: “Mientras el Sr. Sáez miente y manipula, el pueblo de Novelda paga su ineficaz gestión”.

“La ineficacia, la prepotencia, la falta de diálogo y el incumplimiento de sus acuerdos con Iberdrola, ha provocado el lamentable corte de luz en las instalaciones municipales”, ha afirmado el Secretario General y Portavoz del PSOE de Novelda.

«Hemos asistido a uno de los episodios más tristes para este municipio, a este episodio al que nos ha llevado la ineficacia e irresponsabilidad del partido popular», así empezaba su comparecencia de prensa José Manuel Martínez.

Este resultado, según Martínez, es debido a la falta de gestión que viene realizando el partido popular. Por un lado, afirma Martínez, a prepotencia de la Sra. Alcaldesa Milagrosa Martínez ha hecho que la falta de entendimiento entre la compañía suministradora de energía eléctrica y el ayuntamiento ha provocado que se haya llegado a este extremo.

Ya lo hemos visto con el empleo, continúa José Manuel Martínez, ahora lo estamos viento con la compañía eléctrica, mañana veremos cual es la consecuencia de la ineficacia en la gestión del partido popular.

José Manuel Martínez: Nos podemos imaginar las caras de los padres y madres cuando han visto que se había cortado la luz en el colegio de sus hijos. La cara de los trabajadores del ayuntamiento de novelda que no han podido trabajar por que la luz de sus puestos de trabajo estaban cortadas.

Han sido diversos los centros que hoy no han podido iniciar sus tareas con normalidad, como son el almacén de obras, el centro cívico, el auditorio municipal, la casa de la cultura, el centro cultural Gómez Tortosa, el polideportivo municipal, el colegio Sánchez Albornoz, etc.

No hace tanto tiempo, recordaba Martínez, cuando a finales del mes de julio el portavoz del partido popular, acusaba al anterior equipo de gobierno de la importante deuda que existía con Iberdrola, pero que ellos iban a solucionarlo, pues al final hoy hemos visto que no es así, un claro gesto de la ineficacia de los populares. A pesar de las medidas de austeridad, de ahorro energético, y todas las acciones que pleno tras pleno nos dicen que han tomado, el resultado es el que hoy se ha producido.

Ya sabemos,afirma Martínez, que el señor Sáez ha utilizado su misma estrategia comunicativa de siempre: culpar a los demás (al anterior equipo de gobierno, a Iberdrola, a errores en las transferencias, etc.), como siempre tirar balones fuera, cuando el máximo responsable es él, por su ineficacia y por incumplir el plan de pagos que el mismo acordó con Iberdrola.

Martínez añade que el señor Sáez nos anunció en julio un plan de pagos que no ha cumplido. En noviembre debía abonar 400.000 euros, y no pagó absolutamente nada. Ni tan siquiera lo consumido en esa mensualidad. En diciembre, tuvo la suerte del plan ICO aprobado por el gobierno de España, que permitió pagar 240.000 euros. Y desde entonces, y hasta el día de hoy no ha vuelto a pagar ni un solo céntimo.
Demuestra una dejadez y una irresponsabilidad que ante el requerimiento de Iberdrola de fecha 28 de diciembre, y hasta el día de hoy que se ha producido el corte, el Sr. Sáez no haya movido un dedo, no se haya preocupado y ocupado del tema, y haya permitido esta situación, incumpliendo su compromiso con Iberdrola, hecho publico por el mismo.

En el pasado pleno de febrero, ante una pregunta de este grupo, continua el portavoz socialista, el sr. Sáez volvió a hacer lo que mejor sabe: mentir e intentar manipular a los ciudadanos. Dijo que se debían 800.000 euros y que habían rebajado la deuda en más de 300.000 euros, cuando hoy se ha demostrado esta nueva falsedad. Lo cierto es que en 8 meses, a pesar del plan de pagos, han rebajado la deuda en solo 45.000 euros. Este incumplimiento del plan de pagos, sumado a la incapacidad de dialogo y negociación demostrada con creces por el gobierno del PP, ha llevado a Iberdrola a tomar la lamentable decisión.

En la pasada legislatura, afirma Martínez, a pesar de todos los problemas económicos, siempre se negoció y se dialogó con Iberdrola, y nunca tuvimos que padecer esta situación.

Por mucho que quiera esconderse detrás de culpar a los demás, lo cierto es que la obligación de gestionar y solucionar los asuntos municipales le corresponden desde hace 8 meses a Milagrosa Martínez y a los concejales del partido popular, tenemos ganas de ver soluciones y no tirar balones fuera continuamente y culpar a los demás de sus errores, concluye Josñe Manuel Martínez, portavoz socialista.

VÍDEO




La Federación de Comparsas organiza un torneo de pádel

Los comparsistas cambiarán este fin de semana sus lanzas y espadas por raquetas de pádel para disputar el I Torneo de Pádel de la Media Fiesta de Moros y Cristianos, organizado por Padelcoca.

Tendrá lugar durante los días 17, 18 y 19 de este mes en las instalaciones del CD Cucuch y tratará de unir aún más, si cabe, a los comparsistas de Novelda. Y es que a ellos va dirigido. Según el presidente de la Federación de Comparsas, José Eugenio Pérez, «es el deporte de moda y los mismos comparsistas han pedido que se realice esta actividad».

Estará dividido en cuatro categorías -1ª y 2ª masculina, femenina y mixta- y habrá trofeos para los campeones, subcampeones y campeones de consolación. La entrega de premios tendrá lugar el día 26 de febrero en la comparsa de Mozárabes.

Los interesados en participar pueden inscribirse ya en la página de Padelcoca www.padelcoca.com hasta el jueves 16 de febrero, teniendo en cuenta que es solo para comparsistas.


Poemas de amor en el Gómez Tortosa

Los alumnos de bachillerato de diferentes centros de la ciudad leyeron ayer diferentes poemas de amor en un acto público en el Centro Cultural Gómez Tortosa para celebrar el día de San Valentín. (Esta noticia contiene 2 vídeos)

(Galería de imágenes)

Valentín Martínez, concejal de Cultura, invitó a los alumnos a reflexionar sobre la importancia de la palabra. Aseguraba que «no solo estamos haciendo poesía, sino que estamos dando un grito de esperanza ante la difícil situación que vivimos».

Un total de quince alumnos de los institutos La Mola y Vinalopó, así como del colegio Padre Dehon, leyeron poemas de Pablo Neruda, Rafael Alberti, Quevedo, Lope de Vega o Becker, entre otros. Uno se animó, incluso, a «modernizar» a Lope de Vega recitando uno de sus poemas con ritmo de rap.

VÍDEO Nº 1




VÍDEO Nº 2



El presidente de la Federación de Moros y Cristianos y el concejal de Fiestas asisten a la asamblea de la UNDEF

El presidente de la Federación de Comparsas de Moros y Cristianos, José Eugenio Pérez, y el concejal de Fiestas, Francisco Sepulcre, han asistido durante el pasado fin de semana a la asamblea general anual de la Unión Nacional de Entidades Festeras (Undef), celebrada en Paterna (Valencia), y que reunió a unos 260 representantes de unos 45 municipios de toda España.

La asamblea aprobó por unanimidad las cuentas de 2011 y el nuevo presupuesto de 2012, que quedó fijado en 80.000 euros. Además se acordó celebrar la asamblea para renovar la presidencia de la Undef en la población de Lluxent, que conmemora este año el 200 aniversario de sus fiestas, los próximos 7 y 8 de julio.

La Undef suma ya 68 pueblos y ciudades, y representa a unos 150.000 festeros.


Alumnos del Conservatorio de Danza aprenden anatomía visitando una exposición con cuerpos reales

Un grupo de alumnos del Conservatorio Profesional de Danza de Novelda visitaron la exposición Bodies Revealed, que puede verse en Valencia hasta el 25 de marzo.

Esta exposición, tras ser vista por 15 millones de personas de todo el mundo en ciudades como Nueva York, Londres o Sao Paulo, ha estado en Kinépolis, en el complejo Heron City de Paterna, durante varios meses.

Se trata de una muestra científica donde se puede apreciar el interior del cuerpo humano de forma nunca vista, con especímenes humanos reales, tratados con un proceso de polimerización que los mantiene intactos para su estudio y su exhibición pública. Las alumnas del Conservatorio, junto con sus profesoras, pudieron ampliar así sus conocimientos de anatomía, asignatura que estudian en 4º y 5º curso del Grado Profesional.

El Conservatorio Profesional de Danza, continuando con su objetivo de ampliar los conocimientos y facilitar el aprendizaje de sus alumnos, está organizando un viaje a Madrid para acudir al próximo estreno del Ballet Nacional Español, completando esta salida con otras actividades relacionadas con la danza, como la exposición de los Ballets Rusos de Diaghilev, visita al Teatro Real y a la Sede de la Compañía Nacional de Danza Clásica, donde podrán disfrutar de las clases y ensayos de esta compañía.


La Policía Local recibe una condecoración de Conselleria por la campaña de vigilancia rural

La conselleria de Gobernación ha concedido a la Policía Local de Novelda una distinción por la campaña de vigilancia rural llevada a cabo desde mediados de diciembre con el objetivo de evitar el robo de la uva de mesa destinada a las fiestas de Navidad y año nuevo, que se saldó con medio millar de vehículos identificados y 150 controles aleatorios. (Esta noticia contiene vídeo)

La Policía Local de Novelda coordinó esta campaña en la que también participaron efectivos de la Guardia Civil y, por vez primera, de la Policía Autonómica, que puso a disposición del operativo un helicóptero. La alcaldesa, Milagrosa Martínez, recogió el domingo de manos del conseller Serafín Castellano esta distinción en el marco del Día de la Policía de la Generalitat celebrado en Alicante.

La primera edil ha expresado la “satisfacción de esta distinción al trabajo bien hecho por el colectivo de la Policía Local, de la que todos los noveldenses tenemos que sentirnos orgullosos y saber que su trabajo consiste en garantizar nuestra tranquilidad”. Martínez también ha destacado la implicación en la última campaña de Guardia Civil y la Policía Autonómica y por ello ha expresado “el agradecimiento también a estos dos cuerpos porque sumando esfuerzos se consiguen siempre mejores resultados”, expresando su agradecimiento al “conseller de Gobernación por apreciar la labor desempeñada por Novelda”.

Durante la campaña, la Policía Local vigiló un término de más de 76 kilómetros cuadrados en los que existen 663 hectáreas de cultivo divididas en 953 parcelas muy diseminadas que producen más de 15 millones de kilos de uva de mesa, realizando una vigilancia durante 24 horas, con infinidad de controles en los diferentes caminos rurales, creando una sensación de seguridad, con detenciones por delitos contra la propiedad, que motivó la apertura de un expediente que ha finalizado con la resolución de conceder esta distinción honorífica por parte de la Generalidad, por su labor y coordinación al colectivo de la Policía Local de Novelda.

La distinción, que se encuentra regulada en un decreto de la Generalitat Valenciana, tiene carácter vitalicio, sin que lleve aparejada pensión o recompensa económica alguna por parte de la Generalitat otorgándose a aquellas personas físicas o jurídicas, organismos e instituciones, como reconocimiento a su labor de especial colaboración en defensa de la seguridad pública, de la libertad y en apoyo de la función policial de la Unidad del Cuerpo Nacional de Policía adscrita a la Comunitat Valenciana.

VÍDEO




UPyD propone más trabajo a los Portavoces

Según este partido, la modificación del reglamento orgánico es necesaria para adaptarla a la ley valenciana de régimen local.

EL Grupo Municipal de UPyD en Novelda ha presentado su propuesta para modificar el Reglamento Orgánico Municipal (ROM) para dotarlo de las funciones que debe desarrollar según la Ley de Régimen Local de la Comunidad Valenciana del 2009. Para el partido progresista es importante que, como en el resto de municipios, los portavoces trabajen y se reúnan antes de los Plenos para conseguir un funcionamiento más dinámico y eficaz. Según Armando Esteve, portavoz de UPyD, “en Novelda la Junta de Portavoces no ha funcionado nunca, pero esto no es excusa para no cumplir con su cometido a partir de ahora.”

En este sentido, UPyD ha registrado y hecho llegar a los portavoces su propuesta de modificación del ROM, tal y como solicitó la alcaldesa Milagrosa Martínez en la Junta de Portavoces extraordinaria celebrada a petición de la oposición. Además de ayudar en la preparación de las sesiones plenarias, Esteve destaca que “puede ser un buen instrumento para consensuar propuestas ya que la gravedad de la situación requiere un esfuerzo de entendimiento de todos los partidos”, por lo que espera que la propuesta sea estudiada y compartida por el resto de Grupos.

Finalmente Esteve afirma que “no es de recibo concebir los plenos como si se tratase de un programa de telebasura donde perder el tiempo en acusaciones mutuas tal y como nos tienen acostumbrados PP y PSOE.”


El Noveldense pierde en La Magdalena ante el líder Eldense

El CF Noveldense no ha podido sacar un resultado positivo frente al líder, el CD Eldense “B”, a pesar de haber realizado un partido serio y que se caracterizó por la igualdad entre ambos conjuntos. Los de Elda consiguieron llevarse los tres puntos de la Magdalena al vencer 0 – 1. (Crónica del club)

El Noveldense aún llegaba justo de efectivos al choque entre lesionados y sancionados. Por ese motivo, debutó en el equipo titular Kike, jugador del Juvenil; y a este le acompañaron Mati, en la portería, Lozano, Borja, Jordi y Omar en línea defensiva; Castaño, Pina, Pablo junto con Kike en la medular; Abel en la mediapunta y Luismi de delantero.

Ambos equipos empezaron bien plantados en el campo, quizás durante los primeros quince minutos el Eldense llevó más la iniciativa intentado tocar más el balón cuando era necesario o buscando balones largos para que los jugadores de segunda línea llegaran al área por sorpresa. A partir del minuto 20, fue al revés, el Noveldense consiguió hilvanar unas cuantas jugadas que le sirvieron para tener una mayor posesión de balón. Pero ninguno de los dos conseguía crear ocasiones peligrosas. Pablo realizó un disparo en la frontal del área que el portero visitante consiguió atajar y Luismi no pudo aprovechar un buen pase interior de Pina al lanzar fuera un intento de volea. Cuando parecía que se llegaría al descanso con empate en el marcador, el Eldense dispuso de un golpe franco en el último minuto y un jugador rival conseguía lanzar por encima de la barrera y marcar el único gol que se vería en la Magdalena.

La segunda parte prácticamente fue un calco de la primera. El Eldense llevando primero la iniciativa y después el Noveldense que intentaba buscar el empate en un querer y no poder, ya que todas las arrancadas se estrellaban contra una defensa muy segura y que dio pocas concesiones a los nuestros.

En el m. 15, entró Villora por Castaño y, seguidamente, Abel dispuso de una falta en la frontal del área pero su disparo fue directamente a la barrera. En el 21, Ruiz sustituyó a Kike, que en su debut cuajó un buen partido peleando todos los balones y ayudando defensivamente al equipo. El Eldense se encontraba cómodo con el marcador y dispuso de algún contraataque peligroso que Mati consiguió solventar.

La mejor ocasión del Noveldense consiguió atajarla el portero eldense en una doble intervención a tiros de Abel y Luismi dentro del área.

En los últimos diez minutos se animaría el partido al ser expulsado un jugador visitante por doble amonestación y al parar Mati un penalti que él mismo había realizado al derribar al delantero Eldense que se plantó solo ante él tras una mala cesión de la defensa.

Visto lo visto en la Magdalena, el empate hubiera sido el resultado más justo pero, en esta ocasión, no pudo ser. Ambos equipos destacaron defensivamente y generaron poco juego ofensivo. Lo más positivo para el Noveldense es que consiguió plantarle cara al líder y seguir mostrando una mejor versión en esta segunda vuelta.


Deportistas noveldenses, por Vicente Díez

15) Julio Alberto Amores Palacios (ciclista)

Dudé sobre si era o no, procedente traer la biografía de un muchacho que aún tiene una vida deportiva por aumentar y consolidar; de hecho, es el más joven, hasta hoy, en estas biografías y al final me he decidido a hacerlo, ya que conozco a este “fenómeno” desde sus primeras pedaladas en competición y les presento a un joven de sobra conocido en nuestra ciudad, pues continuamente está apareciendo en los medios de comunicación. Sin duda, es el deportista con más posibilidades de llegar al profesionalismo deportivo que actualmente tenemos en Novelda. Hemos leído múltiples veces de él, haber sido campeón de España de ciclismo en pista; ha sido campeón de Europa y obtuvo bronce en Campeonatos del Mundo y… les adelanto, no va a esta inminente Olimpiada (Londes/2012), porque aún está “algo tierno” , debido a su edad, para enfrentarse a ciclistas que, como él, son lo mejor de cada país, pues para este verano, cuando estemos viendo en TVE la Olimpiada londinense, sólo tendrá 19 años y en Londres se enfrentaría a otros más curtidos y mayores. No obstante, el seleccionador nacional le tiene en su libreta de nombres para la siguiente Olimpiada (Río de Janeiro/2016); entonces ya tendrá 23 años, la edad perfecta para optar a una medalla y a continuación, dar el salto al profesionalismo. Me estoy refiriendo a Julio Alberto Amores Palacios, a quien parodiando aquel lejano anuncio de mi niñez, le definiría como el “señor Cola-Cao”, por ser “el amo de la pista”. Antes les dije que tiene varios campeonatos de España; olvidé preguntarle cuántos y me arriesgo a calcular que quizá necesite las dos manos, para contarlos con los dedos.

Y no exagero ni un ápice, pues en estos años ha sido “el patrón” en pista de las categorías Cadetes y Juveniles. El resto de participantes sabían que superarle en la clasificación final era muy, pero que muy difícil. Y es que destacaba en cualquiera de las múltiples especialidades del piñón fijo: puntuación, eliminación, contra reloj, persecución individual o por equipos, scratch, Madison (la antigua prueba de la Americana), etc. Hace pocos meses, en un Campeonato de España en Pista, disputó cuatro pruebas ¿Recuerdan el resultado? Tres oros y una plata; no hace falta decir quién fue el líder del Ómnium, o clasificación general.

Y en la carretera, también es uno de los ciclistas punteros. A título personal, añado mi versión sobre este adolescente: por su estatura y composición fisiológica, tiene cuerpo de escalador, que suelen ser pequeños y ligeros de peso, como él, (¿recuerdan a Vicente Belda?). Pero es que también destaca con fuertes desarrollos, en las cabalgadas en solitario, o en el sprint, donde mayoritariamente han dominado los ciclistas más corpulentos. Digamos que, por ahora, le defino como un “todo terreno” y además, de la mejor calidad. Vamos; que con este campeón en potencia, es insuficiente decir que “tiene madera”, sino que la madera es de la mejor, de ébano puro.

Nuestro ciclista nació en el barrio de Mª Auxiliadora en 1.993 y allí vive con su familia. Sus padres, Paco y Marisol, tienen tres hijos varones, de los que Julio Alberto es el segundo. En su familia no hay antecedentes deportivos; si acaso exceptuamos que su padre, metido casi sin esperarlo en el mundillo del pedal, hizo a veces de monitor para otros ciclistas infantiles.

Aprendió a subirse a la bici antes de los tres años y pronto le vieron sus vecinos que daba vueltas él solito, al anochecer, por su calle. Entre sus vecinos, un ciclista veterano, Teodoro Pérez Lozano, “Teo”, le regaló su primera bici de carreras cuando Julio tenía cuatro años. Le resultaba algo grande aún, pero se le veían ganas y maneras de ciclista “con algo”. Le integraron en la Escuela de Ciclismo Atlético de Madrid, ubicada en el céntrico Bar Moka.

Su primera carrera en la categoría de Escuelas la disputó en Benisa, donde acabó segundo y ese año 2.000 consiguió 17 trofeos de podio (sumando los primeros, segundos y terceros puestos). En la Escuela del Atlético de Madrid permaneció otros tres años y ya entrenaba en el eternamente inacabado velódromo municipal, cuando los hierbajos centrales medían 1 m. de altura. Inicialmente, tuvo “permiso” del Ayuntamiento para introducirse en el velódromo, hasta que unos “okupas” extranjeros y algún que otro gamberro, hicieron aquello casi inhabitable. Se cerró el velódromo y con diez años, hubo de buscar otros lugares de entrenamiento, como la nocturna avenida de Ausías March, con otros muchachos de la ciudad que pedaleaban bajo las farolas. La bici de “Teo” se le quedaba pequeña, pero la conserva en la casa del pueblo de su padre, Elche de la Sierra (Albacete)

Tras el período de Escuelas e ir mejorando sus prestaciones, fue preseleccionado por la Comunidad Valenciana con vistas a los Campeonatos de España en Pista. La concentración fue en Onteniente para unos 20 muchachos y alguna fémina. El primer día no fue como él soñaba, por no estar adaptado a aquella pista y al volver a casa, casi escapándose de la vista de sus progenitores, se colaba de noche en el velódromo municipal, entrenando a la luz de la luna. Al regresar a Onteniente, mejoró y fue superando eliminatorias hasta quedar entre los ocho finalistas, pero cierto señor, el presidente de la Comisión de Escuelas en nuestra Comunidad, de ingrato recuerdo para nuestro pedaleante, le “eliminó a dedo… por ser muy pequeño”. De este Campeonato quedaron los cuatro mejores como representantes de las Escuelas comunitarias. El conjunto de “los cuatro magníficos” vino a participar en la final del Torneo Diputación de Alicante y a mitad de carrera, tenemos a los cinco (incluido Julio Alberto) escapados. Le atacaron por turno sus oponentes, para eliminarle en el sprint. Aceleraba uno de ellos y Julio había de esforzarse en alcanzarle. A continuación se repetía lo mismo, pero con otro “magnífico” por delante y siempre Julio había de gastar fuerzas para alcanzarle; de poco les sirvió, pues nuestro héroe acabó segundo en aquel sprint.

Ya en Cadetes (2.008 y 9) fichó por el G. D. Llopis, de San Vicente del Raspeig y en esta categoría comenzó a disputar algunas pruebas por etapas, que solían hacerse en fines de semana; en total, de dos a seis etapas. Vueltas como las de Manrubia (Castellón); Valle de Albaida o la de Albacete. Y en pruebas de un día resumiré con que venció en cinco y otros tantos puestos entre segundos y terceros. Una anécdota curiosa le acaeció en Alcora (Castellón), donde los espectadores decían que ganó “con una sola pata”. El circuito era en cuesta, de subir y bajar continuamente, e iba escapado con otro ciclista. De cara a la meta final, Julio demarró y le sacó unos metros al rival, quien ya admitía por bueno el segundo puesto. Pero en aquella subida, Julio pisó una tapa de alcantarilla, que por no estar bien asentada, se levantó a medias por un costado y aquello le hizo sacar el pie derecho a Julio de la cala del pedal. El rival se percató que era su oportunidad, pues con tan poco distancia, no daba tiempo a parar para encajar bien la zapatilla. Julio Alberto sólo podía pedalear con la pierna izquierda y aunque su rival le fue recortando distancia, no pudo conseguir la victoria que el noveldense consiguió “con una sola pata”, como aún comentaban los aficionados al año siguiente, en que volvió a correr allí. En otra carrera en Ibi, donde venció, salió constipado pero el ejercicio le fue despejando la respiración y consiguió ser primero al sprint.

Su primer Campeonato de España se disputó en Toledo y su director deportivo, Antonio López “el Cartero” tenía tanta fe en él, que llegó a utilizar parte de sus vacaciones familiares a lo largo de la temporada para acompañarle, consiguiendo plata en carretera y bronce en diversas especialidades de la pista.

El segundo año de Cadetes (2.009) fue campeón autonómico en ruta. Le llevaban a las carreras, o bien su propio padre o también, otro vecino ciclista veterano, Pepe “Turbo”, para quien la familia Amores Palacios sólo tiene palabras de eterno agradecimiento, por su constancia y dedicación, a distancias largas o cercanas, dedicando muchas horas al volante con su propio coche; llevándolo a Valencia o al aeropuerto, o acompañando a los padres… siempre dispuesto. Además, el padre de Julio me dice que Pepe era como el GPS, pues se conocía todas las carreteras y sus cruces. Aquel año, los Campeonatos de España se desarrollaron en Valencia (pista), donde logró cuatro oros y una plata y los de carretera, en Cuenca, donde consiguió el bronce.

También se llevó el primer puesto en los Juegos Deportivos de Valencia (la Challenge anual). En la Vuelta a Manrubia se trajo a casa los trofeos de la montaña y la regularidad. Es de destacar que son dos facetas muy opuestas del ciclismo: la montaña es cosa de escaladores y la regularidad, de esprinters. En la Vuelta a Albaida finalizó cuarto y venció en la montaña. Y en carreras de un día, logró cuatro y otros varios puestos en los podios.

En el año 2.010 pasó a la categoría Juvenil, fichado por el equipo sajeño del Giménez Ganga (Saxun). Tuvo algún triunfo y puestos de honor en pruebas de un día, hasta que se trasladó a Segovia por los Campeonatos de España en Ruta, donde no se le dio bien, aunque se desquitó en Madrid con los de Pista; tres oros y una plata, ésta en velocidad.

De ahí le llevaron a los Campeonatos Mundiales en Montichari (Italia), donde como ya comenté en su día, coincidió con otro noveldense, el masajista Juan Carlos Escámez Peiró (ver la biografía nº 7), quien pronosticó un futuro brillante para Amores. En la pista italiana disputó la persecución por equipos y la prueba olímpica. A continuación, acudió a los Campeonatos Europeos, en San Petersburgo (Rusia), donde volvió a enfrentarse con los mejores, pero no logró subir al podio.

Su padre me cuenta que en una ocasión y tras madrugar mucho para llegar a Cabanes (Castellón), almorzando en un bar junto a la línea de salida, oían comentar que “había venido uno, muy bueno”. Su padre preguntó quién era ese “bueno” y le respondieron: “El Amores”, ignorando que estaba junto a ellos. Cuando Paco les indicó quién era el ciclista y le vieron, no parecían creerle, pues esperaban ver a otro “con aspecto de profesional”. Y estos espectadores recibieron su lección de incredulidad, al verle rodar como ninguno, pues consiguió las metas volantes, los sprints especiales y el trofeo al más joven y por añadifdura, el primer puesto en la meta. Vamos; que arrasó aquel día.

En todos los equipos o Escuelas en que ha estado, ha tenido perfecta sincronía con sus compañeros, quienes le apoyaban por ser el líder natural. En cuanto a su estatura, su padre, Paco, me contó que “ha salido a su abuelo, quien se libró de la mili, por la talla”; por lo tanto, parodiando una canción de mi infancia, diré que es como el Ratón Vaquero, “chiquito, pero matón”.

En los Campeonatos de España en Galapagar (Madrid) fueron a verle sus padres y Pepe “Turbo”. Allí su madre, Marisol, reconoció a un ciclista balear, Salvador Gonzalvez, de haberle visto junto a su hijo en ocasiones anteriores. Bromeando, le dijo al balear que si ganase alguna medalla, se la regalase a ella. La respuesta: “Mejor, pídasela a su hijo, que anoche me ganó una, a mí”. En aquel velódromo, Pepe “Turbo” llevaba puestos unos calcetines del equipo Saxun, regalo de Julio, con el apellido Amores grabado en el tejido. Unos familiares o seguidores de otros ciclistas vascos, al ver esos calcetines, dedujeron y comentaron que “Amores ya tenía una peña de fans”… ¿Quién sabe? Quizá algún día, la tenga.

En el año 2.011 corrió en San Sebastián la Clásica de Guipúzcoa, para selecciones autonómicas en ruta (117 kms. y cuatro puertos de montaña). Se integró en un grupo de escapados, a los que dejó atrás, aunque fue alcanzado más adelante. Consiguió las metas volantes y se extrañó que le animasen los espectadores por su apellido, al ver su dorsal. También estuvo en la Vuelta a Ciudad Real, donde venció en una etapa y acabó segundo de la general. Después hizo tercero en la Copa de España de Carretera y en su versión de Pista, fue primero.

Los Campeonatos de Europa se trasladaron el año 2.011 a Portugal; allí se llevó la medalla de oro en puntuación. ¡Debutó como Campeón Europeo, enhorabuena! Y en el Mundial de Moscú hizo bronce en la prueba de Madison. El seleccionador nacional de pista, Juan Martínez Oliver, un ex profesional contemporáneo de “Perico” Delgado, le ha dicho que en su proyecto cuentan con él y que le llevarán con la selección absoluta, como en otras ocasiones, para ir aclimatándose al esfuerzo, con vistas a la Olimpiada/2.016, en Brasil. Ha tenido contactos con Joan Llaneras, el mejor pistard español de la historia, en las ocasiones en que Amores ha competido en el velódromo mallorquín. Llaneras fue uno de los invitados en la pasada Vuelta a España y aquel día comentó los apellidos de tres firmes promesas españolas en la pista; uno de los tres mencionados fue Amores.

Y lo más insólito es que las bicicletas de pista que ha usado hasta ahora no son de su propiedad. Sí, estimados lectores. Todo un campeón europeo y repetidas veces campeón nacional no dispone de dinero para comprarse una bicicleta de pista; por lo tanto, ha entrenado y competido hasta ahora con bicis de piñón fijo, prestadas por sus entrenadores o de la propia Federación. Al respecto, se hicieron gestiones por parte de dos ciclistas veteranos de Novelda a título personal, en la Diputación provincial, donde hicieron averiguaciones de su clase con un ex olímpico (Guillermo Ferrer) con informes muy positivos, pero la gestión por ahora no ha dado resultados satisfactorios. Con el nuevo partido en el Ayuntamiento, nuestra alcaldesa ha retomado esta gestión. Confiemos que se logre la ayuda para proporcionarle una bici que sus padres, trabajadores modestos, no pueden costearle, a pesar del innegable apoyo que siempre le han aportado.

Por último, con relación al presente año 2.012 pasa a categoría Juniors y le ha fichado un equipo navarro, el Caja Rural, que en su día tuvo equipo profesional (¿recuerdan a Marino Lejarreta?). Allí le han instalado en un piso junto a algunos de sus nuevos colegas y a finales de Enero se presentó en la concentración, donde le entregaron su calendario, programas de entrenamientos, vestimenta, bici, etc.

Sólo queda desearte, Julio Alberto, los mejores éxitos en tu carrera deportiva y ante todo, procura no perder el contacto con la pista. Es la que te pondrá “fino y a punto” para lucir tus muchas cualidades. Los equipos de postín suelen presionar a los ciclistas para que se dediquen más a la carretera, donde han invertido su gasto y su publicidad y donde se les ve más, pero, ante todo… no te dejes la pista. Ya escribí en su día que la pista es para el ciclismo tan fundamental como el solfeo para aprender música. ¡Un abrazo, campeón!

Y pido disculpas por alargar esta biografía más que las anteriores, pero admito que al disertar sobre ciclismo… se me pasan las horas y no acabaría.

P.D.- La próxima biografía será la de Fco. Javier García Martínez, “Javi” (futbolista). Si conoces algún caso para biografía deportiva, incluso de persona fallecida, telefonéame. Gracias (Vicente, tf. móvil 633 25 25 00)


El equipo de menores de Padelcoca debuta en el TYC 1 de La Nucía

Los más pequeños del club no pudieron clasificarse, pero su buena actuación denotó una gran calidad y les animó a trabajar para futuros torneos.

La representación de menores del equipo de Padelcoca estuvo formada por Alex Mira, Arturo Navarro, Carlos Martínez, Carlos Sánchez, Celia Sánchez, Daniel Sebastián, Javi Martínez, Marina Martínez, Hugo Martínez, Inés Penalva, Lidia Beltrá, Marina Galiano, Marta Mira, Pablo Jiménez, Patricia Beltrá, Pedro Pablo Martínez, Mª Ángeles Berenguer y María Navarro, que estuvieron acompañados en todo momento por el director del equipo, Enrique Prats.

Debutaron como equipo en la prueba del nacional de menores disputada los pasados días 10, 11 y 12 de enero en el Club Padelpoint de La Nucía. Esta prueba era clasificatoria para la prueba nacional (TYC 2) que tendrá lugar próximamente en Cádiz.

Y si bien los jugadores de Padelcoca no pudieron conseguir la clasificación para esta prueba, sí que consiguieron al menos tener una primera toma de contacto con padelistas de su misma edad y de otras provincias. Como positivo, destacan desde el club, a parte de la participación, algunas de las parejas llegaron a finales y semifinales de la fase de consolación, con la ilusión de que en próximos torneos puedan llegar más lejos.


Novelda fue el punto de partida de la Ruta Vinalopó para motos de campo

El pasado domingo día 5 de febrero, la Asociación Rutas Vinalopó realizó la denominada «VIII Ruta Vinalopó», excursión ocio-turística y no deportiva para motocicletas de campo, que tuvo como punto de partida Novelda y que recorrió parte de la provincia de Alicante

En la prueba participaron alrededor 90 motoristas venidos desde las provincias de Murcia, Valencia, Albacete, Ciudad Real y, por supuesto, de numerosos municipios de Alicante. El recorrido, muy variado en itinerario y condiciones meteorológicas, comenzó en Novelda y transcurría por las comarcas de Alacantí, Alcoià, Alto y Medio Vinalopó, pasando por 15 términos municipales distintos y con poco más de 184 Km.

Para la realización de esta excursión de tipo orientación, la Asociación Rutas del Vinalopó contaba con la autorización de la Consellería de Gobernación y el consenso del recorrido con la Consellería de Medio Ambiente, ya que éste ha sido propuesto (al igual que el del año anterior) para ser incluido en el catálogo de itinerarios homologados de la Generalitat Valenciana, donde realizar excursiones organizadas de vehículos.

Uno de los fines principales de esta asociación es organizar excursiones de tipo ocio-turístico y no deportivo para vehículos en las comarcas del Vinalopó y limítrofes, y para esta ocasión hizo que los participantes de esta VIII Ruta se hicieran fotos en determinados lugares del recorrido, que no estaban indicados en sus libros de ruta ni tampoco en la información para sus GPS, a fin de mostrar lugares bellos y significativos de nuestras comarcas.

Más información en www.rutamediovinalopo.blogspot.com


Iberdrola corta la luz a varios edificios municipales de Novelda

Durante la mañana de hoy, y según información que nos está llegando desde los distintos edificios públicos de Novelda dependientes del ayuntamiento, la compañía electrica Iberdrola está cortando el suministro por impago a 7 edificios municipales.

A las 11:30 h. tenemos conocimiento de que en la Casa de Cultura y en el Centro Cultural Gómez Tortosa, ya están sin luz. Parecer ser que esto es consecuencia de la abultada deuda que el consistoria arrastra desde hace años con la compañía suministradora de electricidad, aunque de montento no se han pronunciado fuentes oficiales del ayuntamiento.

Urbaser renuncia a la contrata de la recogida de basuras por la elevada deuda del Ayuntamiento

La deuda supera los 7,5 millones de euros, por lo que la empresa ha presentado un escrito de renuncia a este servicio que viene desarrollando desde 2007.

La empresa Urbaser ha presentado en el Ayuntamiento un escrito de renuncia al servicio de recogida de basura y limpieza viaria ante la elevada deuda que el consistorio mantiene con esta mercantil y que asciende a más de 7,5 millones de euros, según datos oficiales aportados por el edil de Hacienda, Rafael Sáez. El concejal ha señalado que “este es uno de los gravísimos problemas con los que nos encontramos al entrar al Ayuntamiento y forma parte de la deuda de más de 18 millones de euros que se debe a proveedores”. Urbaser ha presentado la renuncia a la concesión a los cinco años de su adjudicación llevada a cabo en febrero de 2007, por un importe de 1.755.000 euros anuales, y un periodo de concesión de 10 años más otros cinco prorrogables.

Sáez ha querido lanzar un mensaje de tranquilidad a la población señalando que “si bien entendemos perfectamente la postura de Urbaser porque se le adeuda una cantidad que es difícil de digerir, también quiero decir que al tratarse de un servicio básico para la población, lo seguirán prestando hasta que resolvamos una nueva concesión y se solucione este problema”.

Por otro lado, el edil se ha defendido también de unas recientes críticas por la falta de apoyo a programas de empleo en el municipio después de la última operación de crédito aprobada por el Ayuntamiento. “Los grupos de la oposición nos critican por ello pero lo cierto es que en esta situación, y la rescisión de Urbaser es una buena prueba de ello, no podemos asumir nuevos compromisos de pago en salarios aunque sepamos que después los reintegrará la Generalitat, porque eso sería estrangular todavía más la precaria situación en la que se encuentran las arcas municipales”. No obstante Sáez ha dejado la puerta abierta indicando que “esos programas volverán cuando la situación del Ayuntamiento mejore y podamos hacer frente a todos los pagos”.


Iván Ñíguez: «Al PP se le ha caído la careta en relación con el empleo»

El PSOE de Novelda, ha criticado al equipo de gobierno por no apostar por políticas de promoción del empleo, y pide al PP que asuma el resultado de las elecciones municipales y se ponga a trabajar dejando atrás el pasado. (Esta noticia contiene vídeo)

Después del Pleno correspondiente al mes de febrero, celebrado el pasado lunes, día 6, el PSOE ha lamentado la eliminación o reducción de las partidas del presupuesto municipal encaminadas a la promoción del empleo. Así ha criticado que se desista de la solicitud de programas Emcorp o PAMER, de la escuela taller o de campañas de promoción comercial, turística o gastronómica en la localidad, máxime «cuando Novelda lidera la subida del paro en la comarca según los datos de enero y el empleo debería ser el objetivo prioritario del equipo de gobierno», asegura el secretario de organización socialista, Iván Ñíguez, quien apunta que el Equipo de Gobierno del Partido Popular no puede decir que no pide estos programas de promoción de empleo porque debe de adelantar las nóminas, y quedarse tan tranquilo, cuando la Generalitat mantiene una deuda con el ayuntamiento en esta materia de 360.000 euros.

Iván Ñíguez ha declarado que el PP ha cambiado de discurso respecto a la campaña electoral y asegura que «al PP se le ha caído la careta en 8 meses y ahora dicen que no son ellos los que crean empleo, cosa muy distinta a lo prometido por la hoy Alcaldesa en la puerta del Servef detrás de su atril móvil”.

También ha puesto en duda el secretario de organización del PSOE local, las dedicaciones exclusivas de los concejales de Cultura y Turismo, que tras la modificación de créditos se reducen considerablemente el presupuesto de las concejalías, apuntando que «ante el escaso trabajo de sus departamentos, no hará falta que se dediquen exclusivamente a esto, y demostraran entonces que la austeridad no es solo para los demás, sino que también ellos se la aplican”.

El PSOE opina que son tiempos austeridad, «pero para todos, y ha pedido al PP de Novelda que deje de mirar al pasado, que actúen y dejen de poner excusas». Iván Ñíguez, ha asegurado que «el PSOE ya asumió hace 8 meses el resultado electoral y decidimos mirar hacia adelante y trabajar desde la oposición. Ahora les toca a ellos asumir ese resultado y ponerse a gestionar».

VÍDEO




El Novelda consigue 3 puntos de “Oro”

Jove Español 2 – 3 Novelda C.F. / Los de Riquelme siguen a paso firme y consiguen 3 puntos en su visita a San Vicente que lo dejan a las puertas de entrar en los puestos de Play-Off.

Cada semana esto pinta mejor. Juan Manuel Riquelme está llevando al equipo a la promoción de ascenso en una temporada que pintaba muy mal en su inicio pero que el equipo se ha ido ganando el respeto entre sus adversarios.

Los verdiblancos llegan al descanso perdiendo 0-1, pero en la segunda parte, Adriá, Mochi y Juanfran, anotaron los tres tantos del Novelda. Tras esta nueva victoria, el Novelda se pone en 5º lugar de la tabla, con 52 puntos, 27 partidos jugados, 16 ganados, 4 empatados y 7 perdidos, 38 goles a favor y 28 en contra.

La próxima jornada el Novelda recibe en la Magdalena al 3º clasificado Muro C.F. Un partido importantísimo para las aspiraciones de ascenso del Novelda.


Se entregan los premios del concurso de Microrelatos

“Impuntualidad” de Isabel García Cutillas ha sido el microrelato ganador de la II edición 2012. La entrega de premios se llevó a cabo en el patio de columnas del Centro Cultural Gómez Tortosa previa lectura de algunas obras seleccionadas. (Esta noticia contiene 2 vídeos)

(Galería de imágenes)

La ganadora se llevará de premio un fin de semana en el hotel Bali de Benidorm. El primer premio Áccesit fue otorgado a la obra “Vidas cruzadas” cuyo autor es una persona de Jaén. El segundo premio Áccesit fue otorgado a ”Un día mes» de María Luisa López Rodríguez. Los Áccesit se lpremiaran con un lote de libros de la biblioteca de la concejalía de Cultura.

VÍDEO Nº 1



VÍDEO Nº 2



Se presenta la revista del Vinalopó

El pasado jueves se presentó en el Gómez Tortosa el número 14 de la revista del Vinalopó con el título de “Cartes de poblament del Vinalopó. La repoblación després de l’expulsió”. (Esta noticia contiene vídeo)

La revista la edita el CEL (Centre D´Estudis Locals del Vinalopó) y en esta ocasión su presentación se llevó a cabo en el patio de columnas del Centro Cultural Gómez Tortosa. La presentación del acto corrió a cargo del concejal de Cultura, Valentín Martínez, quien glosó pormenorizadamente el contenido de la misma. Seguidamente tomó la palabra el presidente del CEL para explicar la confección de la revista.

El Centro de Estudios Locales del Vinalopó es una asociación cultural que promueve, dinamiza y divulga el conocimiento de las comarcas del Vinalopó a través de publicaciones y actos públicos. Y defiende el patrimonio natural, cultural e histórico de nuestras tierras. Para conseguir estos objetivos promueve y colabora en toda una serie de actividades culturales y sociales, fomenta el contacto entre los interesados en las diferentes materias y trata de sensibilizar a la ciudadanía y poderes públicos respeto a los objetivos culturales y sociales de nuestro ámbito.

www.celvinalopo.com

VÍDEO