El Revestimientos Mediterráneo consigue buenos resultados en sus salidas a Torrevieja y Denia por la actuación de sus atletas Bruno Botella y Carlos Martínez.
Varios atletas del club Revestimientos Mediterráneo se desplazaron hasta el Parque Natural de la Mata en Torrevieja donde tuvo lugar el Campeonato Autonómico Individual de Campo a través. Todos los atletas participantes realizaron una gran carrera, destacando el tercer puesto conseguido en el Campeonato Autonómico por el atleta benjamín Bruno Botella, demostrando el gran estado de forma de este joven corredor en la actualidad.
Resultados:
Benjamín Masculino. Bruno Botella 3er. clasificado, Luis Ramírez 14º y Rubén Pacheco 19º. Alevín Femenino Berta Botella obtuvo una magnífica 10º posición.
Infantil masculino Víctor Botella quedó en 14ª posición. Senior masculino: Raúl Palacios Pardo 38ª posición .Veteranos masculino: Luis Ramírez Osa 33ª posición, Juan Carlos Rico, 44ª y José Antonio Miralles 47ª.
Por otro lado, el sábado 28 de enero, el atleta Carlos Martínez Pérez se desplazó hasta la ciudad de Denia para participar en el Campeonato Provincial de Pista Cubierta en la categoría Juvenil, consiguiendo grandes resultados.
Carlos participó en dos pruebas, 60 metros vallas, donde consiguió el 5º puesto y en 400 metros lisos quedando Subcampeón Provincial en dicha prueba.
El Escacs Novelda vuelve a conseguir la victoria
Los resultados de esta semana han sido:
Club Ajedrez API Elx C 3’5 – Club Escacs Novelda A 4’5
Club Escacs Novelda B 1 – Club Ajedrez Xàbia B 7
El Escacs Novelda A tuvo que luchar duro para ganar al equipo ilicitano en un encuentro que, a priori, se preveía más asequible dado que el año anterior se había conseguido una victoria de 6’5 a 1’5.
El encuentro comenzó con algunos altibajos para el equipo noveldense, y al llegar al medio juego las partidas se fueron complicando. Lucas, Manuel y Rogelio tenían posiciones ventajosas, mientras que las de Guti, Sonia y Abellot permanecían igualadas. Carmona había dejado colgada una pieza y López se encontraba en desventaja posicional.
Al llegar a las 2 horas de encuentro llegó la rendición de Carmona. Media hora después llegó la victoria de Lucas en el 2º tablero, que en un ataque demoledor contra el rey contrario logró finalmente una pieza de ventaja y la victoria. Casi al mismo tiempo Manuel ganaba su partida, gracias a la culminación de la iniciativa que tuvo durante toda la partida. La ventaja de 2-1 en el marcador no era ni mucho menos definitoria, pero a Guti, el 1º tablero, le pidieron tablas y, tras hacer algunas jugadas más, las firmó.
Alrededor de las 3 horas de juego Sonia ganó su partida y ya ponía al Escacs en franca ventaja de 3,5 – 1,5. Sin embargo, a partir de aquí, se torcieron las cosas. Tras más de 60 jugadas López tuvo que inclinar su rey, ya que la partida la tenía perdida, y lo mismo hizo Rogelio. Pero Abellot ganaba la suya y daba un luchadísimo triunfo al Escacs Novelda A y, como colofón, el liderato en la clasificación.
El Escacs Novelda B recibió a uno de los equipos más fuertes de su categoría, el Club Ajedrez Xàbia B. El primero en terminar fue Toni, en el 6º tablero, tras una dura partida. Después llegaron las derrotas de dos jóvenes jugadores de la Escuela, Mario y Beltrán, lo que ponía un resultado de 0-3 en contra del Escacs. A continuación llegó la derrota de Sergio, que tras un año sin tocar un tablero de ajedrez dio lo mejor de sí. Seguidamente llegó la derrota de Iván, el cual luchó mucho en una partida loca en la que el joven jugador noveldense al final tuvo que rendir su rey. Tras estos resultados, el equipo filial ya tenía perdido el encuentro con un 0-5 en contra, por lo que Ana, con una partida totalmente igualada, aceptó las tablas ofrecidas por su rival en el 1º tablero. Para acabar, Cristian, tras una gran partida muy igualada acabó rindiendo su rey. Por último, Miguel, en el 2º tablero, firmó las tablas en un final de peones muy igualado para ambos jugadores, quedando el resultado final 1-7 para el Club Ajedrez Xàbia B.
El Escacs Novelda A tiene casi logrado su objetivo de la permanencia en la categoría de 2º Autonómica. El próximo sábado descansa. El Escacs Novelda B se desplazará a Alicante para enfrentarse al Club Ajedrez Alicante D.
Club Ajedrez API Elx C 3’5 – Club Escacs Novelda A 4’5
Club Escacs Novelda B 1 – Club Ajedrez Xàbia B 7
El Escacs Novelda A tuvo que luchar duro para ganar al equipo ilicitano en un encuentro que, a priori, se preveía más asequible dado que el año anterior se había conseguido una victoria de 6’5 a 1’5.
El encuentro comenzó con algunos altibajos para el equipo noveldense, y al llegar al medio juego las partidas se fueron complicando. Lucas, Manuel y Rogelio tenían posiciones ventajosas, mientras que las de Guti, Sonia y Abellot permanecían igualadas. Carmona había dejado colgada una pieza y López se encontraba en desventaja posicional.
Al llegar a las 2 horas de encuentro llegó la rendición de Carmona. Media hora después llegó la victoria de Lucas en el 2º tablero, que en un ataque demoledor contra el rey contrario logró finalmente una pieza de ventaja y la victoria. Casi al mismo tiempo Manuel ganaba su partida, gracias a la culminación de la iniciativa que tuvo durante toda la partida. La ventaja de 2-1 en el marcador no era ni mucho menos definitoria, pero a Guti, el 1º tablero, le pidieron tablas y, tras hacer algunas jugadas más, las firmó.
Alrededor de las 3 horas de juego Sonia ganó su partida y ya ponía al Escacs en franca ventaja de 3,5 – 1,5. Sin embargo, a partir de aquí, se torcieron las cosas. Tras más de 60 jugadas López tuvo que inclinar su rey, ya que la partida la tenía perdida, y lo mismo hizo Rogelio. Pero Abellot ganaba la suya y daba un luchadísimo triunfo al Escacs Novelda A y, como colofón, el liderato en la clasificación.
El Escacs Novelda B recibió a uno de los equipos más fuertes de su categoría, el Club Ajedrez Xàbia B. El primero en terminar fue Toni, en el 6º tablero, tras una dura partida. Después llegaron las derrotas de dos jóvenes jugadores de la Escuela, Mario y Beltrán, lo que ponía un resultado de 0-3 en contra del Escacs. A continuación llegó la derrota de Sergio, que tras un año sin tocar un tablero de ajedrez dio lo mejor de sí. Seguidamente llegó la derrota de Iván, el cual luchó mucho en una partida loca en la que el joven jugador noveldense al final tuvo que rendir su rey. Tras estos resultados, el equipo filial ya tenía perdido el encuentro con un 0-5 en contra, por lo que Ana, con una partida totalmente igualada, aceptó las tablas ofrecidas por su rival en el 1º tablero. Para acabar, Cristian, tras una gran partida muy igualada acabó rindiendo su rey. Por último, Miguel, en el 2º tablero, firmó las tablas en un final de peones muy igualado para ambos jugadores, quedando el resultado final 1-7 para el Club Ajedrez Xàbia B.
El Escacs Novelda A tiene casi logrado su objetivo de la permanencia en la categoría de 2º Autonómica. El próximo sábado descansa. El Escacs Novelda B se desplazará a Alicante para enfrentarse al Club Ajedrez Alicante D.
El Novelda se mereció algo más
Novelda 0 – 1 Levante B. El resultado fue injusto y el Novelda se mereció cosechar algún punto de la contienda. El árbitro tampoco tuvo una de sus mejores tardes y perjudicó en algunas ocasiones a los locales. (Vídeo rueda de prensa del entrenador)
Los verdiblancos estuvieron a las puertas de entrar en el Play – Off pero al final, la fortuna de los visitantes y los errores del árbitro lo impidieron. El Levante se puso por delante en el marcador con el único gol del encuentro en el minuto 16. Independientemente de la derrota, los aficionados quedaron satisfechos del juego de los pupilos de Riquelme.
Tras este partido, el Novelda mantiene la 6º plaza a 2 puntos de los puestos de Play – Off con 49 puntos, 26 partidos jugados, 15 ganados, 4 empatados y 7 perdidos, 35 goles a favor y 26 en contra.
El próximo domingo el Novelda se desplaza a San Vicente para medirse con el Jove Español, que se encuentra en el puesto 11 de la tabla.
VÍDEO
Los verdiblancos estuvieron a las puertas de entrar en el Play – Off pero al final, la fortuna de los visitantes y los errores del árbitro lo impidieron. El Levante se puso por delante en el marcador con el único gol del encuentro en el minuto 16. Independientemente de la derrota, los aficionados quedaron satisfechos del juego de los pupilos de Riquelme.
Tras este partido, el Novelda mantiene la 6º plaza a 2 puntos de los puestos de Play – Off con 49 puntos, 26 partidos jugados, 15 ganados, 4 empatados y 7 perdidos, 35 goles a favor y 26 en contra.
El próximo domingo el Novelda se desplaza a San Vicente para medirse con el Jove Español, que se encuentra en el puesto 11 de la tabla.
VÍDEO
El público responde a la presentación de la Asociación de Parkinson
Durante el fin de semana, la Asociación de Parkinson Alicantina de Novelda ha realizado una serie de actos para presentarse oficialmente que han contado con numerosa participación de público. La asociación lleva ya trabajando en Novelda los 2 últimos años. (Esta noticia contiene vídeo)
(Galería de imágenes)
(Noticia relacionada)
El viernes la asociación hizo la presentación del libro «El parkinson y yo», de María Moreno, quién explicó al público como lleva viviendo con la enfermedad más de 40 años. El sábado por la mañana se visionó en el cine del Padre Dehon la película-documental «10 montañas, 10 años», de Enzo Simone (escalador) quien recorre diez de las montañas más altas del mundo en busca de las curas para el Parkinson y el Alzheimer. Ya por la tarde el cine del Padre Dehon acogió el concierto «El sonido del alma», a beneficio de la asociación. Intervinieron la bailaora Carmen Mª Cuenca y el coro rociero Canela Fina, y las bandas de tambores y cornetas, La Santísima sangre de Cristo de Elche, la Flagelación de Novelda y Nuestra Señora de la Soledad de Elda. Uno de los momentos más interesantes fue cuando cerraron el acto la Flagelación y el Coro Rociero Canela Fina interpretando “Aires de tu barrio”. La jornada terminó con una cena benéfica en el Hotel Palacios, con diversas proyecciones de vídeos y rifas de regalos donados por comercios de Novelda.
Antes de iniciarse la gala, su presidenta, Mª Carmen Torregrosa, tomó la palabra y explicó al público los objetivos de la asociación. Los teléfonos de contacto de la asociación son 965 605 644 – 965 560 652
http://parkinsonnovelda.blogspot.com/
VÍDEO
(Galería de imágenes)
(Noticia relacionada)
El viernes la asociación hizo la presentación del libro «El parkinson y yo», de María Moreno, quién explicó al público como lleva viviendo con la enfermedad más de 40 años. El sábado por la mañana se visionó en el cine del Padre Dehon la película-documental «10 montañas, 10 años», de Enzo Simone (escalador) quien recorre diez de las montañas más altas del mundo en busca de las curas para el Parkinson y el Alzheimer. Ya por la tarde el cine del Padre Dehon acogió el concierto «El sonido del alma», a beneficio de la asociación. Intervinieron la bailaora Carmen Mª Cuenca y el coro rociero Canela Fina, y las bandas de tambores y cornetas, La Santísima sangre de Cristo de Elche, la Flagelación de Novelda y Nuestra Señora de la Soledad de Elda. Uno de los momentos más interesantes fue cuando cerraron el acto la Flagelación y el Coro Rociero Canela Fina interpretando “Aires de tu barrio”. La jornada terminó con una cena benéfica en el Hotel Palacios, con diversas proyecciones de vídeos y rifas de regalos donados por comercios de Novelda.
Antes de iniciarse la gala, su presidenta, Mª Carmen Torregrosa, tomó la palabra y explicó al público los objetivos de la asociación. Los teléfonos de contacto de la asociación son 965 605 644 – 965 560 652
http://parkinsonnovelda.blogspot.com/
VÍDEO
UPyD promueve un cambio en el funcionamiento de la Junta de Portavoces para “empezar a hacer las cosas bien”
Forzar la reunión de la Junta de Portavoces del Ayuntamiento de Novelda mediante una convocatoria extraordinaria por parte de la oposición supone para UPyD un éxito al dejar en evidencia que el Reglamento Orgánico Municipal necesita un cambio. En este sentido la propia alcaldesa reconoció que este reglamento está cojo y que hay que reformarlo por lo que Armando Esteve como Portavoz del partido progresista ha asegurado que presentarán en breve su propuesta para reformar y ajustar a la Ley los cometidos de este órgano. (Esta noticia contiene vídeo)
Esteve ha salido al paso de las recientes declaraciones de “los alcaldes a la limón” de Novelda en referencia a Milagrosa Martínez y Rafael Sáez, asegurando que la Junta se convocó tal y como establece el actual reglamento al suscribirla más de la tercera parte de los concejales del consistorio, ante el reiterado incumplimiento del reglamento por parte de la alcaldesa que en ocho meses sólo ha convocado una vez “con los fotógrafos dentro para aparentar que si convoca este Órgano”, y a pesar que se debe convocar una al mes.
El Grupo Municipal de UPyD había dirigido cuatro escritos durante el último mes a la Junta de Portavoces para ser entregados formalmente y valorados por los portavoces de forma expresa en la Junta previa al Pleno de febrero. Esteve afirma que “la Junta tiene un cometido importante para dinamizar los Plenos y que ganen en eficacia, estas reuniones son las únicas que no cuestan un euro, por lo que no sabemos si es ese el motivo del poco interés en convocarlas”.
Finalmente Esteve afirma que le parece una pésima excusa el argumento del PP que justifica la no convocatoria ya que el anterior equipo del tripartito tampoco lo hacía, afirmando que “ya sabemos que en Novelda se hacen las cosas mal desde hace mucho tiempo, no se trata de seguir haciéndolo igual de mal, se trata de empezar a hacerlas bien”.
VÍDEO
Esteve ha salido al paso de las recientes declaraciones de “los alcaldes a la limón” de Novelda en referencia a Milagrosa Martínez y Rafael Sáez, asegurando que la Junta se convocó tal y como establece el actual reglamento al suscribirla más de la tercera parte de los concejales del consistorio, ante el reiterado incumplimiento del reglamento por parte de la alcaldesa que en ocho meses sólo ha convocado una vez “con los fotógrafos dentro para aparentar que si convoca este Órgano”, y a pesar que se debe convocar una al mes.
El Grupo Municipal de UPyD había dirigido cuatro escritos durante el último mes a la Junta de Portavoces para ser entregados formalmente y valorados por los portavoces de forma expresa en la Junta previa al Pleno de febrero. Esteve afirma que “la Junta tiene un cometido importante para dinamizar los Plenos y que ganen en eficacia, estas reuniones son las únicas que no cuestan un euro, por lo que no sabemos si es ese el motivo del poco interés en convocarlas”.
Finalmente Esteve afirma que le parece una pésima excusa el argumento del PP que justifica la no convocatoria ya que el anterior equipo del tripartito tampoco lo hacía, afirmando que “ya sabemos que en Novelda se hacen las cosas mal desde hace mucho tiempo, no se trata de seguir haciéndolo igual de mal, se trata de empezar a hacerlas bien”.
VÍDEO
Art. de opinión de Francisco Penalva Aracil
EL PASO DE LOS AÑOS
Es triste ver a familiares muy queridos deteriorados por la edad, que les cuesta articular las palabras y apenas conocen a quienes le rodean. Estuve en su casa hace unos días y la imagen de esta mujer buena como el pan recién salido del horno. Valiente, activa, alegre y coqueta; aun hoy le apetece que le pinten los labios, no se me va del pensamiento. Y escribo este artículo, como un homenaje a ella.
Estaba sentada en un sillón y llevaba puesta cubriendo su frágil cuerpo, una toquilla, esa prenda femenina tan calentita, que a las mujeres tanto les gusta ponerse. Sus manos huesudas y alargados dedos, que nunca han parado de hacer cosas, ahora las movía temblorosas intentando coger algo que no encontraba, lo que buscaba era un pañuelo, que como tienen por costumbre los mayores, guardaba en la manga de su jersey.
Su cara con unos ojos muy despiertos y vivos a pesar de la edad, no denotaba tristeza mas bien una expresión de sorpresa y resignación, como si no se terminara de creer y aceptar, la situación en la que se encontraba. Verse así ella que no ha parado nunca, siempre de aquí para allá: La limpieza, hacer las comidas, planchar, ir a la tienda, cuidar de las macetas de su soleado patio. Aquel en el que aun debe estar, ese limonero casi centenario del que ella recogía su fruto, para hacer agua limón los veranos. Además de preparar como nadie, esos platos tan nuestros como; El forment picat, Fasegures, Es alls…
Que cruel destino, pero natural lógico y humano, es el del paso del tiempo, como nos quedamos con tantos años a cuestas…
Y yo me pregunto ¿en que pensara? Me dicen sus hijos que casi no duerme por las noches, y al preguntarles si dice algo, me contestan que canta canciones aquellas de siempre que tanto le han gustado y que también cantaba cuando hacia las tareas de la casa. Y nombra a familiares muy queridos que ya no están con ella. Que fuerza tiene la sangre que le hace a pesar de su situación, tener en el pensamiento, el recuerdo de esas personas ausentes que han pasado de verlas casi todos los días, a no verlas nunca. Ella no sabe donde están, pero las siente muy dentro de si, por eso en sus noches en vela las nombra llamándolas por su nombre, que es la única forma de tenerlas cerca, como si al hacerlo, pensara que pueden aparecer en cualquier momento.
Es triste ver a familiares muy queridos deteriorados por la edad, que les cuesta articular las palabras y apenas conocen a quienes le rodean. Estuve en su casa hace unos días y la imagen de esta mujer buena como el pan recién salido del horno. Valiente, activa, alegre y coqueta; aun hoy le apetece que le pinten los labios, no se me va del pensamiento. Y escribo este artículo, como un homenaje a ella.
Estaba sentada en un sillón y llevaba puesta cubriendo su frágil cuerpo, una toquilla, esa prenda femenina tan calentita, que a las mujeres tanto les gusta ponerse. Sus manos huesudas y alargados dedos, que nunca han parado de hacer cosas, ahora las movía temblorosas intentando coger algo que no encontraba, lo que buscaba era un pañuelo, que como tienen por costumbre los mayores, guardaba en la manga de su jersey.
Su cara con unos ojos muy despiertos y vivos a pesar de la edad, no denotaba tristeza mas bien una expresión de sorpresa y resignación, como si no se terminara de creer y aceptar, la situación en la que se encontraba. Verse así ella que no ha parado nunca, siempre de aquí para allá: La limpieza, hacer las comidas, planchar, ir a la tienda, cuidar de las macetas de su soleado patio. Aquel en el que aun debe estar, ese limonero casi centenario del que ella recogía su fruto, para hacer agua limón los veranos. Además de preparar como nadie, esos platos tan nuestros como; El forment picat, Fasegures, Es alls…
Que cruel destino, pero natural lógico y humano, es el del paso del tiempo, como nos quedamos con tantos años a cuestas…
Y yo me pregunto ¿en que pensara? Me dicen sus hijos que casi no duerme por las noches, y al preguntarles si dice algo, me contestan que canta canciones aquellas de siempre que tanto le han gustado y que también cantaba cuando hacia las tareas de la casa. Y nombra a familiares muy queridos que ya no están con ella. Que fuerza tiene la sangre que le hace a pesar de su situación, tener en el pensamiento, el recuerdo de esas personas ausentes que han pasado de verlas casi todos los días, a no verlas nunca. Ella no sabe donde están, pero las siente muy dentro de si, por eso en sus noches en vela las nombra llamándolas por su nombre, que es la única forma de tenerlas cerca, como si al hacerlo, pensara que pueden aparecer en cualquier momento.
Ismael Corbí debuta en cadetes y se clasifica para el Nacional de Cádiz
El jugador de pádel noveldense, Ismael Corbí Seller compitió en el Torneo de Menores de la Comunidad Valenciana de Pádel disputado en Sagunto y proclamándose subcampeón de su categoría.
Corbí salió airoso del Torneo de Sagunto puesto que aún siendo su debut en cadetes compitiendo con adversarios 2 años mayores que él, consiguió alzarse con el subcampeonato y clasificarse para representar a Novelda en el Nacional de Cádiz que se celebrará del 2 al 4 de marzo.
Ismael Corbí denota buenos augurios para su futuro como jugador de pádel y habrá que seguir su trayectoria de cerca a ver si de promesa se convierte en realidad.
Corbí salió airoso del Torneo de Sagunto puesto que aún siendo su debut en cadetes compitiendo con adversarios 2 años mayores que él, consiguió alzarse con el subcampeonato y clasificarse para representar a Novelda en el Nacional de Cádiz que se celebrará del 2 al 4 de marzo.
Ismael Corbí denota buenos augurios para su futuro como jugador de pádel y habrá que seguir su trayectoria de cerca a ver si de promesa se convierte en realidad.
Mañana se celebra el Pleno de Febrero
Orden del Día:
1º.- Aprobación del borrador del acta de la sesión extraordinaria del 29 de diciembre
2º.- Resolución de la Alcaldía en trámite de dar a la Corporación
3º.- Toma de posesión del concejal socialista D. Manuel González Navarro
4º.- Modificación de crédito nº 1 del Presupuesto
5º.- Ruegos y preguntas
VER PREGUNTAS DE LA OPOSICIÓN
Preguntas del G. M. Socialista:
1. Sr. Concejal de Hacienda: en la pasada sesión plenaria se comprometió a poner a disposición de la oposición el Plan de Ajuste Municipal que forma parte del Plan Económico Financiero. Además se comprometió a colgarlo en la web municipal. Ha pasado un mes y todavía no disponemos del Plan de Ajuste ni la oposición, ni los ciudadanos a través de la web. ¿Cuándo piensa cumplir su palabra?
2. Sr. Concejal de Personal: en la pasada sesión plenaria manifestó que “en pocos días” convocaría una mesa negociadora. Ha pasado un mes y no hemos sabido nada al respecto. ¿Para cuándo tiene previsto convocar dicha Mesa Negociadora? ¿Qué asuntos tiene previsto tratar en la misma?
3. Sr. Concejal de Hacienda: ¿A cuánto asciende el total pendiente de pago en Tesorería?
4. Sr. Concejal de Deportes: las obras del velódromo, financiadas con cargo al Plan Confianza, se encuentran paralizadas debido, según manifestaron ustedes, a la suspensión de pagos de la empresa concesionaria. Esta parálisis está provocando la comprensible desesperación de los deportistas del mundo del ciclismo que veían cercana la consecución de una meta perseguida durante muchos años en este municipio, además que los “amigos de lo ajeno” estén cometiendo destrozos en lo ya construido y avanzado. ¿Han tomado alguna medida al respecto? ¿En que situación administrativa se encuentra exactamente el tema del velódromo? ¿Cree usted que pronto se retomarán las obras y finalizará por fin esta infraestructura deportiva?
5. Sr. Concejal de Deportes: Siguen pasando los meses y no tenemos noticias respecto a la construcción del nuevo Pabellón Municipal de Deportes, incluido dentro del Plan Confianza. ¿Se ha producido algún avance? ¿En qué situación administrativa se encuentra esta actuación? ¿Hay riesgo de perder la financiación?
6. Sr. Concejal de Policía y Seguridad Ciudadana: ¿a cuánto han ascendido las horas extraordinarias de la policía local durante las pasadas fiestas navideñas?
7. Sr. Concejal de Deportes: También pasa el tiempo y aumenta el deterioro de la infraestructura del Complejo Deportivo Salud y Agua. ¿Se ha producido algún avance desde el pasado mes de diciembre que preguntamos por última vez en el pleno respecto al Complejo Deportivo Salud y Agua? ¿Qué responsabilidad tiene el Ayuntamiento ante esta situación?
8. Sr. Concejal de Policía y Seguridad Ciudadana: el pasado 27 de diciembre de 2011, uno de los agentes de la policía local que habitualmente realizan las funciones de chófer y escolta de la Sra. Alcaldesa, concretamente el agente con número de identificación 014, realizó su jornada laboral ordinaria en el turno de mañana. ¿Nos puede confirmar si realizó horas extraordinarias durante esa jornada, concretamente en el turno de tarde? ¿Cuántas y en qué horarios? ¿Nos puede confirmar si estaban destinadas a labores relativas con la Alcaldía?
9. Sra. Alcaldesa: el Reglamento Orgánico Municipal, en su artículo 10.4 relativo al derecho al acceso a la información que tienen los Concejales de la Corporación dice textualmente: “La petición de acceso a las informaciones se entenderá concedida por el silencio administrativo en caso de que el Alcalde o la Comisión de Gobierno no dicten resolución o acuerdo denegatorio en el término de cinco días, a contar desde la fecha de la solicitud”. A día de hoy tenemos pendiente la siguiente documentación:
Con fecha 3 de enero de 2012 solicitamos resumen de la deuda pendiente de tesorería.
Con fecha 3 de enero de 2012 solicitamos listado de pagos de tesorería.
Con fecha 3 de enero de 2012 solicitamos listado de pagos pendientes a asociaciones y colectivos.
Con fecha 3 de enero de 2012 solicitamos estado de ejecución de diversas partidas del Presupuesto.
Con fecha 3 de enero de 2012 solicitamos datos de consumos telefónicos móviles y fijos.
Con fecha 3 de enero de 2012 solicitamos facturas que se adeudan anteriores a junio de 2007.
Con fecha 30 de septiembre de 2011 solicitamos relación de pagos del 1 al 30 de septiembre.
Con fecha 30 de septiembre de 2011 solicitamos relación de facturas aprobadas en diversas JGL.
Son fecha 18 de agosto de 2011 solicitamos copia de documentos presentados por registro.
¿Por qué motivo no aplica el principio de transparencia de su programa electoral y facilita la labor a la oposición poniendo a nuestra disposición la información que nos permita fiscalizar la acción del Equipo de Gobierno, además de cumplir el Reglamento, cosa de la que usted se jacta continuamente?
10. Sra. Alcaldesa: La JGL está presidida por usted como Alcaldesa y formada por 7 Concejales del Grupo Municipal del Partido Popular, además de por la Sra. Secretaria General de este Ayuntamiento y el Sr. Interventor. ¿Suele estar presente alguien más?
Preguntas orales del G.M.Socialista:
1ª-. Sra. Concejala de la Mujer: ¿En que estado se encuentra la elaboración del Plan de Igualdad Municipal anunciado por usted hace varios meses en rueda de prensa? ¿Existe algún problema que esté retrasando su aprobación?
2ª-. Sr. Concejal de Sanidad: ¿Qué opinión le merecen los recortes de la Consellería de Sanidad de la Generalitat Valenciana que están afectando al Centro de Salud de Novelda, concretamente al servicio de Urgencias?
3ª-. Sr. Concejal de Sanidad: ¿Le parece de recibo que durante la semana, entre las 15.00 horas y las 21.00 horas, el servicio de Urgencias permanezca cerrado y sean los médicos de medicina familiar del servicio ordinario los que tengan que atender lar urgencias médicas, con el consiguiente retraso en la atención a los pacientes y la merma de la calidad de la atención sanitaria? Dice usted, Sra. Alcaldesa que no afectan a los ciudadanos y sí afectan porque supone un retraso en las citas previas.
4ª-. Sra. Concejala del Mayor: En una reciente Acta de la Junta de Gobierno Local, pudimos comprobar que se aprobó a propuesta suya, la concesión de una subvención a la Asociación de Jubilados y Pensionistas Santa Mª Magdalena, correspondiente al ejercicio 2011. ¿Por qué motivo se aprueba esta subvención y por el contrario no se aprueba a la Asociación de la Tercera Edad Francisco Alted Palomares? ¿Le parece correcta esta arbitrariedad y discriminación en la concesión de subvenciones a las diferentes asociaciones y colectivos de la localidad?
5ª-. Sra. Alcaldesa: ¿Qué opinión le merece que se haya realizado toda la tramitación administrativa de la obra de construcción de los vestuarios del campo de deportes de la Magdalena y que ni usted ni nadie de su Equipo de Gobierno, presentes en las distintas Juntas de Gobierno Local, se hayan percatado que la financiación de la misma no corría a cargo del Plan Confianza sino de los Presupuestos Municipales? ¿Se trata de un error administrativo o de un desconocimiento total por parte de ese Equipo de Gobierno de los asuntos que se llevan a aprobación a la Junta de Gobierno Local?
6ª-. Sra. Alcaldesa: Este fin de semana, la Asociación de Parkinson de Novelda ha desarrollado una serie de actividades que han llamado “Unidos por el Parkinson en Novelda”. ¿De qué subvención tienen previsto dotar a esta asociación para el ejercicio del 2012, tras la modificación de créditos realizada en el día de hoy?
7ª-. Sra. Alcaldesa: En la invitación remitida a todos los miembros de esta Corporación por la Asociación de Parkinson de Novelda decían textualmente: “No queremos que esto solo sea una invitación formal, también queremos que esto sea una petición de ayuda, ya que nuestra situación es muy delicada, y estamos comprometidos con todos los enfermos de Parkinson”. ¿Ha acudido usted a alguno de los cuatro actos organizados por esta asociación de marcado carácter social?
8ª-. Sra. Alcaldesa: Usted cobra dedicación exclusiva de este Ayuntamiento a razón de 66.000 euros anuales, (11 millones de pesetas), y para justificar ante este Pleno y ante el pueblo de Novelda el que usted haya elegido cobrar dedicación exclusiva de este Ayuntamiento y no de las Cortes Valencianas, argumentó que iba a dedicarse por completo a este municipio. Además, tres de sus Concejales también tienen dedicación exclusiva, a razón de 40.000 euros anuales (casi 7 millones de pesetas). De los 12 concejales del Equipo de Gobierno, solamente uno asistió y colaboró con la Asociación del Parkinson en la Gala benéfica del pasado sábado por la noche. ¿Qué mejor dedicación que volcarse con una asociación como esta, necesitada como muchas, del apoyo institucional y económico para poder seguir desarrollando su espléndida labor social? ¿Qué mejor ocupación para un fin de semana, que contribuir al desarrollo social de este tipo de asociaciones y representar institucionalmente a este Ayuntamiento ante las muchas personas de otros municipios que acudieron a todas estas actividades?
9ª-. Sra. Alcaldesa: La pasada semana, los grupos políticos de la Oposición, presentamos por registro un escrito instando a la convocatoria de la Junta de Portavoces, debido a que en sus ocho meses de gobierno solamente ha tenido a bien convocar una. La Junta de Portavoces podría ser el punto de encuentro, debate y acuerdos de todos los Grupos políticos de este Ayuntamiento para trabajar juntos en pro del interés general de este municipio. ¿Por qué pone tantas trabas al diálogo y al debate de ideas desde su llegada a este Ayuntamiento?
10ª-. Sra. Alcaldesa: En la pregunta número 10 del turno de preguntas escritas le hemos preguntado si en las reuniones de la Junta de Gobierno Local estaba presente alguien más, además de usted como Alcaldesa, los 7 Concejales del GM Popular, y la Sra. Secretaria y el Sr. Interventor. Usted nos ha contestado que solo acudían los miembros o en todo caso, algún técnico que fuese requerido. Este grupo político tiene conocimiento de que suele estar presente su secretario personal en la Alcadía y cargo de confianza del PP. ¿Le parece correcto que a los concejales de la Oposición, representantes de los ciudadanos elegidos democráticamente, no les permita usted su presencia en este importante órgano del Ayuntamiento y sí lo estén sus cargos de confianza? ¿Con que finalidad participan en las reuniones de la JGL?
11ª-. Sra. Alcaldesa: ¿Qué conclusiones deparó su entrevista con el President Fabra, en la que se trataron cuestiones relacionadas con Novelda, en materia de educación, empleo, industria y agricultura principalmente?
12ª-. Sra. Alcaldesa: Estas que usted ha enumerado son las medidas que el Sr. Fabra anunció en rueda de prensa. Nosotros nos referíamos a una noticia publicada en la prensa que decía: “Milagrosa cambia impresiones con el President Fabra”, y acompaña la fotografía que le muestro. Hemos podido advertir lo que ya temíamos. Como el gabinete de prensa y propaganda del Equipo de Gobierno del Partido Popular, pagado por todos los noveldenses a razón de 23.000 euros anuales del Presupuesto del Ayuntamiento de Novelda, como cargo de confianza de Alcaldía, está totalmente a su servicio para intentar manipular a la opinión pública trasladando noticias completamente partidistas. Basta un simple saludo institucional y de cortesía para poner en marcha la estrategia propagandística y sacar a la opinión pública una noticia como si de una reunión formal y con contenido se tratase. ¿Le parece correcto que se destinen 23.000 euros de los Presupuestos, después de todos los recortes aprobados hoy, para pura propaganda partidista?
13ª-. Sr. Concejal de Turismo: ¿Asistió algún representante del Equipo de Gobierno a la última edición de la Feria Internacional de Turismo celebrada en Madrid?
14ª-. Sr. Concejal de Medio Ambiente: ¿Están tomando algún tipo de medida para reducir la factura energética? ¿Cómo va el pago del suministro de luz a la compañía Iberdrola? ¿Nos puede detallar sus acciones en pro de la eficiencia energética?
15ª-. Sr. Concejala de Comercio: ¿Han solicitado alguna subvención a la Conselleria de Formación y Empleo para conseguir mantener la Escuela Taller Municipal apostando por la formación y el fomento del empleo?
16ª-. Sr. Concejal de Hacienda: Respecto al Complejo Deportivo Salud y Agua. ¿Le han comunicado algún plazo para la liquidación de la misma en el concurso de acreedores? ¿Se ha entrevistado con los administradores concursales?
17ª-. Sra. Alcaldesa: ¿Nos puede confirmar el horario de la reunión en Valencia con el Director General Ambiental y Territorial de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras, Territorio y Vivienda de la Generalitat Valenciana? ¿Qué conclusiones deparó esa reunión?
Mociones del G.M. Socialista:
1 de 4
MOCIÓN QUE PRESENTA EL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA
El Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Novelda, de conformidad con lo establecido en el artículo 91.4 del Reglamento de Organización Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, formula la siguiente moción al objeto de que se someta a la consideración del mismo para que se proceda a su debate y aprobación.
EXPOSICION DE MOTIVOS
El artículo 8 del Real Decreto Ley 20/2011, de 30 de diciembre de medidas para la corrección del déficit público establece para 2012 y 2013 un fuerte incremento de los tipos del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, por sorpresa y sin contar con los municipios a los que corresponde la titularidad del impuesto y su gestión autónoma.
Por otra parte, en el mismo texto legal, su artículo 10, regula la participación en los ingresos del Estado, por parte de los entes locales, y no establece incremento alguno para 2012. O sea, no se incrementan los fondos a recibir de la PIE, que quedan bloqueados, desconociendo la reivindicación histórica de los municipios de que se les compense por la multitud de servicios impropios que vienen prestando, muchos de ellos de competencia Estatal, a la vez que se desconoce el fuerte compromiso que necesariamente habrán de asumir ante las situaciones de necesidad provocada por la crisis económica y el paro.
Con ello tampoco se contempla el esfuerzo municipal en la adopción de medidas esenciales para mantener la cohesión social en sus territorios.
La medida es simple, sin oír a los municipios se incrementa un impuesto de naturaleza local (el IBI) y a la vez se congela la participación en el PIE. Los recursos se reducen y ello generará paro en nuestros municipios que tendremos que atender con menos medios.
El decreto Ley, modifica un tributo de naturaleza local, sin ni siquiera oír a los ayuntamientos, afectando gravemente a la autonomía municipal, además de al principio de corresponsabilidad fiscal. Este aumento de impuestos, a través de los tipos del IBI es indiscriminada y afecta a todos los municipios, aplicando incrementos que podían, o no, haber decidido ellos mismos y no respetando el hecho de que si no lo habían hecho era porque sencillamente no querían, ya que son los entes locales los titulares de poder legal y democrático para ello. A la vez, ahora, los municipios que han de aplicar si o si los incrementos aprobados por el Gobierno, deberán asumir ante sus ciudadanos sus efectos.
Esta primera actuación a los pocos días de la toma de posesión del nuevo gobierno, pone de manifiesto algo que a los municipalistas nos llena de desesperanza. Se renuncia a fortalecer a las administraciones locales, que somos las que en mayor medida hemos contribuido a la cohesión social,
Las medidas adoptadas anuncian malos tiempos para los municipios, que una vez más somos olvidados por el Gobierno, que no por los ciudadanos a los que deberemos seguir atendiendo en sus necesidades cada vez con menores recursos.
El principio de subsidiariedad está implícitamente recogido en nuestra legislación y forma parte de los principios de la Unión Europea. El Decreto Ley y lo que del mismo deriva, hace prever que no corren buenos tiempos para los municipios. El Decreto Ley cuestiona la autonomía municipal.
Las medidas adoptadas adolecen de graves defectos que las hacen injustas y escasamente equitativas, ya que el incremento de recursos se hace recaer sólo sobre, las viviendas, no teniendo en cuenta el resto del patrimonio. En el IBI, parecería que la diferenciación por la fecha en que se haya llevado a cabo un procedimiento de valoración es, por sí, suficiente para hacer que la medida sea justa, ignorando que las diferencias entre municipios es muy elevada más allá del año en que se llevó a cabo la revisión y que existen otros factores que deberían haber sido tenidos en cuenta. El establecimiento de reglas iguales para aplicar el incremento del IBI a todos los municipios, sin concretar la tipología de las viviendas, capacidad económica de los moradores, si están o no en paro, número de viviendas de las que se es titular, etc. resta ya legitimidad al incremento de los tipos.
Las reglas de discriminación dentro de términos municipales, sin hacerlo en términos absolutos provocarán que, viviendas de idéntico valor catastral ubicadas en términos municipales diferentes tengan, o no incremento, derivado de la aplicación sin más de este Decreto Ley.
Asimismo, de la congelación de la participación en los Presupuestos del Estado, resulta que el Gobierno de la Nación, lejos de tratar de establecer un sistema fiscal que permita que los municipios dispongan de recursos suficientes, haya optado por esta vía, lo que agrava la situación municipal.
La solución adoptada, a todas vistas mejorable, pone de manifiesto la necesidad de que, los municipios a través de sus organizaciones representativas formen parte del Consejo de Política Fiscal y Financiera en igualdad con el resto de sus miembros, al objeto de que cualquier decisión sea adoptada con su participación.
Como conclusión final, esta subida del Impuesto de Bienes Inmuebles, va a suponer un incremento de un 10% a todos los bienes inmuebles de la localidad, añadido al 3% aprobado por este Pleno con el voto en contra de este Grupo Municipal, lo que sumado supondrá una subida total de un 13% que pagaremos todos los ciudadanos de Novelda.
A la vista de todo ello, al Ayuntamiento Pleno se propone la adopción de los siguientes
ACUERDOS
PRIMERO.- Poner de manifiesto el rechazo tanto en el fondo como en la forma a las medidas adoptadas por el Real Decreto Ley 20/2011, de 30 de diciembre de medidas para la corrección del déficit público, en la medida en que soslayan los principios de autonomía municipal, corresponsabilidad fiscal y subsidiariedad además de no resolver el grave problema económico por el que atraviesan los municipios obviando una solución permanente para las haciendas locales.
SEGUNDO.- Que los municipios a través de sus organizaciones representativas se integren como miembros del Consejo de Política Fiscal y Financiera.
TERCERO.- Solicitar del Gobierno de la Nación que proceda a iniciar un proceso de negociación con las entidades locales a través de la FEMP, mediante el que se compense adecuadamente a las entidades locales por los servicios impropios que vienen prestando históricamente, a la vez que se establezca para el próximo ejercicio un procedimiento para la adecuada distribución de las cargas entre todos los ciudadanos, y para una regulación más justa y equitativa del incremento del tipo del IBI, adecuándolo a cada realidad concreta y contemplando aspectos tales como el paro y otros elementos que se dan y que se han desconocido, introduciendo todo ello en la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
CUARTO.- Solicitar igualmente al Gobierno de la Nación que a través de la Ley de Presupuestos Generales anunciada para el próximo mes de marzo, establezca las reglas por las que con carácter previo a asignar competencias a las entidades locales, se proceda a su valoración y a la asignación de los recursos suficientes para ello, de una manera real.
2 de 4
MOCIÓN QUE PRESENTA EL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA
El Grupo Municipal Socialista del ayuntamiento de Novelda de conformidad con lo establecido en el artículo 91.4 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, formula la siguiente moción al objeto de que se someta a la consideración del mismo para que se proceda a su debate y aprobación.
EXPOSICION DE MOTIVOS
El Decreto-ley 1/2012, de 5 de enero, del Consell, de medidas urgentes para la reducción del déficit en la Comunidad Valenciana [2012/210] y la posterior corrección de errores [2012/455] establecen una serie de medidas en las que se detallan recortes, preferentemente en los ámbitos sanitario y educativo así como en el funcionariado de la Generalitat, que suponen toda una declaración de intenciones en la que se reproducen las carencias de una gestión que adolece de imaginación para paliar un déficit excesivo.
Concretamente en Educación los artículos que figuran en el decreto atañen a aspectos esenciales del sistema educativo a la vez que afectan directamente al personal laboral y a la estructura de funcionamiento de los centros educativos.
Las medidas adoptadas por el Consell de la Generitat Valenciana, que están siendo vividas por los afectados no sólo como un ataque económico sino como un agravio profesional y de falta de respeto por parte de quienes más deberían prestigiarlos, se suman las que están llevando a los centros a vivir una situación excepcional como nunca ha llegado a ser, con el sistema educativo tristemente de protagonista. Las deudas, en la mayoría de los casos esenciales para poder subsistir como centro, están llegando al extremo de asfixiar a la comunidad educativa con duras experiencias de falta de calefacción y cortes de luz por impago.
Esta vergonzosa situación hace que se esté exportando una imagen de sociedad que no cuida a sus miembros más jóvenes, mostrando instantáneas de alumnos con mantas que recorren toda la geografía española y europea a través de las redes sociales y de diferentes medios de comunicación. El reciente abono económico, de 35 millones de euros, es sólo el aplazamiento de una grave situación que aún no conocemos cómo concluirá pues sólo cubre una parte del año 2011 pero que en cualquier caso queda lejos de cancelar la deuda de más de 100 millones a los centros de infantil, primaria y escuelas de idiomas. La deuda con las universidades es bastante superior, lo que hace que también en esta etapa educativa comience a reflejarse en los rostros de sus miembros la angustia que supone la amenaza de no cubrir gastos. De la misma forma los 450 colegios e institutos de la Escuela Concertada están en riesgo de cierre habiendo cancelado muy recientemente un ultimátum por pago en el último momento ante la amenaza de movilizaciones. La patronal de las escuelas infantiles privadas advierten de la pérdida de personal e incluso del cierre por las deudas del bono escolar de 2011. Los libreros no cobran el bono libro, las familias se ven afectadas por la falta de personal en el funcionamiento del comedor, por las ayudas de libros sin satisfacer, por las de transporte y las del propio comedor. Es el sistema educativo completo el que está en serio riesgo de quiebra. Comenzamos a ser conscientes de ello y no nos resignamos a que así sea.
Ambas cuestiones no son independientes sino que se complementan, pues el conjunto de medidas adoptadas y deudas contraídas conducen al desprestigio del sistema educativo y prácticamente a su abandono por cuanto la lucha de sus miembros ahora no será por la calidad en el funcionamiento de su estructura o la mejora pedagógica de docentes en su práctica metodológica, sino por la subsistencia.
Entre las muchas cuestiones que, además giran en torno a ambas, está la del exceso de gasto de operaciones, cuyos documentos responsables aún no han sido mostrados y que afectan directamente al sistema educativo de la C. Valenciana. Se trata de la empresa de construcción de centros educativos CIEGSA, cuyo cierre se quiere hacer efectivo pero que aún hoy tiene una deuda de más de 1700 millones de euros con entidades de crédito y con el Banco Europeo de Inversiones y que tendremos que pagar hasta el año 2036, fecha del último vencimiento.
Es por ello que pensamos que la solución ha de ser conjunta, que el tratamiento que hemos de dar a la Escuela para cuidarla, para mimarla no puede ser sólo una parte, pues si así fuera siempre existiría habría una porción de malestar y de desconfianza que haría dudar de la comisión de una nueva agresión. La educación siempre ha estado muy unida a nuestras entidades locales, es parte de lo que define e identifica una localidad; el Consistorio tiene la obligación de velar por ello, por lo nuestro, lo más cercano y querido.
A la vista de todo lo expuesto, al Ayuntamiento Pleno se propone la adopción de los siguientes
ACUERDOS
PRIMERO.- Solicitar al Consell la retirada del Decreto-ley 1/2012 de 5 de enero, del Consell, de medidas urgentes para la reducción del déficit en la Comunidad Valenciana [2012/210] antes de su entrada en vigor el día 1 de marzo de 2012 por agravar la situación excepcional que están viviendo los centros educativos en la Comunidad Valenciana en el momento actual, en el cual se ha de promover la dignidad y el prestigio docente.
SEGUNDO.- Cancelar las deudas pendientes, es decir, dar prioridad a la Educación en particular, y a las políticas sociales en general por parte del Consell y de las distintas entidades locales, para satisfacer las deudas contraídas con todos los colectivos educativos ante cualquier ingreso, recibido o por recibir, con carácter de urgencia y con el compromiso de anticipar cualquier contingencia en una futura planificación que evite imágenes como las vividas en nuestra provincia en las últimas semanas.
TERCERO.- Solicitar al Consell, en aras de la transparencia, los documentos necesarios para conocer el historial y balance económico de la empresa CIEGSA antes de afrontar su cierre y poder conocer con exactitud los aciertos y errores de una empresa pública de tal envergadura en relación con el sistema educativo de la C. Valenciana.
3 de 4
MOCIÓN QUE PRESENTA EL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA
El Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Novelda de conformidad con lo establecido en el artículo 91.4 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, formula la siguiente moción al objeto de que se someta a la consideración del mismo para que se proceda a su debate y aprobación.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La Sanidad es el servicio público mejor valorado por los ciudadanos y ciudadanas de nuestra Comunidad, pero desde fuerzas políticas conservadoras y neoliberales se están promoviendo políticas que afectan negativamente sobre este Derecho Fundamental del individuo. La gestión de la Sanidad por parte del Gobierno del PP en la Comunidad Valenciana, una vez más, toma la iniciativa en la degradación de estos servicios públicos esenciales.
Por esta razón desde el PSOE, nos oponemos ROTUNDAMENTE a los recortes indiscriminados, fruto de una negligente e irresponsable gestión del Gobierno Valenciano, que se han promovido en el Decreto Ley 1/2012 del Consell para reducir el déficit en la Comunidad Valenciana, exigiendo su DEROGACIÓN, porque no podemos resignarnos a ver como se desmantela un pilar fundamental del bienestar colectivo y que atenta especialmente contra la calidad de los servicios públicos, como es la Sanidad Valenciana.
Defendemos, así mismo, la legalidad de los derechos de los empleados públicos, y denunciaremos AHORA Y EN LO SUCESIVO la vulneración de los derechos de los pacientes y de los trabajadores de nuestros Centros Sanitarios, en cualquiera otra medida extraordinaria que pueda suponer una merma de las prestaciones y de su calidad.
Los recortes en Sanidad no hacen sino desprestigiar a corto plazo el sistema público sanitario con el objetivo de privatizarlo. Un experimento privatizador ya en marcha, que no ha hecho más que acentuar el derroche y la malversación de las partidas presupuestarias públicas destinadas a la Sanidad.
La mala gestión no tiene porqué pagarla la ciudadanía, ni el personal sanitario al servicio de la Administración, porque como ya sabemos todos, el Gobierno Valenciano es un ejemplo manifiesto de mala gestión, improvisación, y despilfarro.
Los ciudadanos, deben darse cuenta, que las medidas de ajuste recaen siempre sobre los trabajadores y las clases desfavorecidas, ya que miles de trabajadores pueden verse despedidos, reducido su salario y su horario, por lo que las personas enfermas sufrirán así mismo recortes en sus derechos y en la atención recibida.
Desde el PSOE, pensamos que no pueden vendernos los responsables políticos que gestionan la sanidad valenciana que es inevitable el recorte, ya que estas medidas empeorarán aun más la situación actual, con el incremento de las listas de espera, el colapso de urgencias, el incremento de altas prematuras, etc., agravando de este modo el deterioro de la Calidad Asistencial, la cantidad de prestaciones y el bolsillo del personal sanitario.
Por lo expuesto anteriormente, sometemos a la aprobación del Pleno Municipal la siguiente resolución:
• La derogación inmediata del Decreto Ley 1/2012, de 5 de enero del Consell, de medidas urgentes para la reducción del déficit en la Comunidad Valenciana.
• Mostrar el apoyo del Ayuntamiento para todas aquellas iniciativas tendentes a mantener una sanidad pública de calidad y sin recortes; así como a expresar nuestra posición en contra de los recortes al Sector Público.
• Comunicar la presente resolución al Consell, a la Consellería de Sanidad y a los Grupos Parlamentarios en las Cortes Valencianas.
4 de 4
MOCIÓN QUE PRESENTAN LOS GRUPOS POLÍTICOS SOCIALISTA, POPULAR, UPyD Y VERDS-EU.
Los Grupos Políticos Municipales Socialista, Popular, UPyD y Verds- EU del ayuntamiento de Novelda de conformidad con lo establecido en el artículo 91.4 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, formula la siguiente moción al objeto de que se someta a la consideración del mismo para que se proceda a su debate y aprobación.
EXPOSICION DE MOTIVOS
El pasado lunes 30 de enero, a las 12.00 horas, se celebró una sesión Extraordinaria y Urgente del Pleno del Ayuntamiento de Novelda, en la que se nombró, a título póstumo, Hijo Predilecto de la Ciudad, a nuestro querido paisano Don Jesús Navarro Valero. Este reconocimiento fue aprobado por la unanimidad de los grupos políticos que componen la Corporación Municipal.
Entendemos que este se trata de un acto institucional y solemne y que en consecuencia no debería ser remunerado.
Es por ello por lo que proponemos la adopción del siguiente
ACUERDO
1.- Renunciar a la indemnización por asistencia a la sesión del pleno que corresponde a todos los concejales de la Corporación Municipal.
RUEGO AL PLENO ORDINARIO DE FEBRERO DE 2012
Son muchos los caminos rurales de nuestra localidad que los ciudadanos usan a diario y que se encuentran deteriorados tanto por el firme como por la cantidad de maleza y falta de limpieza que dificulta la visión tanto para los ciudadanos como para los vehículos.
Por poner un ejemplo, uno de los más utilizados y que se encuentra en penosa situación, es el conocido como “camino rural de L´Assenet”, que se encuentra lleno de socavones que dificultan enormemente el tránsito por el mismo.
Hemos recibido numerosas quejas de vecinos que circulan habitualmente por este camino. Conocedores de las limitaciones económicas de este Ayuntamiento para proceder a un nuevo asfaltado completo, ROGAMOS a la Concejalía de Agricultura que en la medida de lo posible, proceda a solucionar la situación, tanto de este como del resto de caminos rurales.
Preguntas del G. M. Els-Verds – E.U.
1. Sra. Alcaldessa, durant la passada legislatura vam
deixar preparada una conexió d’aigua de la Comunitat
de Regants en avinguda de Corts Valencianes per a
enllaçar-la amb la xarxa de rec dels jardins de tota la
zona de Mª Cristina, que actualment està regant-se
amb aigua potable. Han pensat encarregar-li a Aqualia
eixes obres de conexió, que no ha de tindre un import
excessiu, dintre de la partida anual que tenen per a
obres i reparacions municipals?
2. Sra. Milagrosa, per què no s’ha elaborat i repartit el
calendari de la replega de la brossa 2012, com l’any
anterior, a compte de les quantitats que destina la
empresa de la replega a campanyes educatives i
informatives?
3. Sra. Milagrosa, l’edifici que l’anterior equip de govern
voliem destinar a Alberg i Centre d’interpretació
Ambiental ubicat junt al Castell de la Mola va ser
pensat amb 3 objectius: dinamitzar la zona de major
interès històric i paisatgístic de Novelda, que puga ser
gestionat per alguna empresa de serveis i donar llocs
de treball i obtindre ingressos l’Ajuntament de la seua
concessió o gestió. Cap d’eixos objectius s’aconseguit
ara que les obres han acabat i están entregades a
l’Ajuntament. ¿Saben ja si pensen mantindre els usos
inicialment previstos o donar-li altres? ¿Per a quant
està previst que es puga posar en marxa?
4. Sr. regidor de Medi Ambient, ens pot informar de les
novetats que han hagut en les últimes setmanes
respecte a la tramitació del Paratge Natural Municipal
dels “Clots de la sal i el monte de la Mola”? Quins
plaços hi ha previstos per a elaborar els documents i
l’aprovació de dit espai natural municipal?
5. Sr. Regidor de Cultura, estem ja a prop dels 8 mesos
de gestió municipal i no s’ha convocat el Consell
Sectorial de Cultura. Donat que en cap article del
reglament de participació ciutadana diu que s’hajen de
suspendre les convocatòries, que son trimestrals,
mentres es pensa modificar el reglament ¿té pensat ja
quan va a fer la pròxima convocatòria del Consell
Sectorial de Cultura per a fer partíceps als ciutadans i
associacions novelderes de la seua gestió municipal?
6. Sr. Regidor de Medi Ambient, de la mateixa forma
considerem important una reunió del Consell Sectorial
de Medi Ambient per a parlar de gestió i de idees que
els ciutadans poden aportar a la gestió en esta àrea.
¿Quan pensa convocar-lo?
7. Sra. Alcaldessa, fa mesos que es van convocar
oposicions a diverses places que están cobertes de
manera interina a l’Ajuntament. Son moltes les
persones que no tenen noticies de com i quan va a
continuar el proces. ¿Tenen algún calendari previst per
a concretar la celebració dels exàmens? ¿Hi ha alguna
alteració significativa prevista en la convocatoria?
8. Sra. Alcaldessa, durant els últims 4 anys s’han
presentat projectes des de l’Ajuntament a les
convocatòries del PAMER, ENCORP, Salari Jove i altres
plans d’empleo autonòmics. ¿Estan fent-lo també per
a enguany? ¿En quins plans i per a quantes persones?
9. Sra. Alcaldessa, el passat plenari el regidor de
Hisenda i Personal es va comprometre a concretar una
reunió amb els sindicats de l’ajuntament per a parlar,
negociar o el que calga sobre la situació del personal.
No coneixem que dita reunió s’haja arribat ni a
concretar, ¿pensen celebrar pròximament una reunió
de la taula de negociació amb els sindicats? ¿En quin
plaç?
10. Sra. Alcaldessa, durant l’aprovació del pla d’ajust
econòmic i financer es va anunciar que posteriorment
es faria, i que ja anava molt avançat, un pla de
mesures mes concretes. En el plenari passat el regidor
d’Hisenda el va ensenyar i va reconeixer que per error
no s’ens havia fet arribar als portaveus dels grups
polítics ¿Per què continuem sense rebre la
documentació? ¿Ens ho poden fer arribar?
Moción presentada por Els Verds – E.U.
Francisco José Martínez García, portaveu del Grup Municipal Els Verds–Esquerra Unida d’este ajuntament, de conformitat amb l’article 97.3 del Reglament d’Organització, Funcionament i Régim Jurídic de les Entitats Locals, presenta davant el Plenari la segúent:
MOCIÓ
EXPOSICIÓ DE MOTIUS
El Govern de l’Estat ha decidit paralitzar el desenvolupament de les energies renovables amb la seua decisió del Consell de Ministres del 27 de gener de 2012 d’aprovar un Real Decret-Llei del Ministeri d’Indústria, Energia i Turisme de supressió dels incentius econòmics per a noves instal•lacions de producció d’energia elèctrica a partir de la cogeneració, fonts d’energia renovables i residus.
Aquesta decisió suposa un fre a un dels pocs sectors industrials on Espanya és capdavantera, com és el de la construcció de plaques d’energia solar, justament una de les energies renovables més castigades amb la moratòria aprovada.
Aquesta mesura és contradictòria amb les polítiques d’energia impulsades des de la UE que demanen als Estats membres l’impuls a les energies renovables per a poder complir els compromisos internacionals contra el canvi climàtic i que, en concret, obliguen a Espanya a abastar un objectiu del 20% d’energia consumida amb origen renovable per al 2020, tal i com estableix la Directiva 2009/28/CE.
Grups empresarials com l’Associació Empresarial Eòlica (AEE) han manifestat el seu malestar per la moratòria i la valoren com una amenaça a un sector que ocupa a més de 30.000 persones.
No s’entén com el Govern Central no es planteja altres mesures per a reequilibrar els costos del sector elèctric i rebaixar el dèficit del sistema tarifari de la producció d’energia elèctrica com podrien ser la fixació de taxes a les centrals nuclears o l’augment del cànon per l’ús de l’aigua dels rius a les preses hidràuliques en mans de les grans corporacions energètiques amb uns grans ingressos econòmics injustificats.
La lluita contra el canvi climàtic que tindrà greus conseqüències per al litoral mediterrani, segons tots els informes científics, com és la regressió de la costa i la desaparició de platges té una de les seues eines més bàsiques en la substitució de les energies contaminants per les energies renovables i per tant, les poblacions valencianes estan obligades a ser capdavanteres en el foment d’aquestes energies netes, com la solar i l’eòlica, ara afectades greument en el seu futur per aquest acord del govern de l’Estat.
Esta mesura pot afectar també a xicotets instaladors de renovables que hi ha a Novelda e inclús a una fàbrica de plaques fotovoltaiques a la que acabem de donar llicencia en uno dels polígons industrials de Novelda.
Per totes aquestes raons, el G. M. Els Verds-EU del PV demanem al l’aprovació de la següent
MOCIÓ
1. L’Ajuntament de Novelda manifesta la seua total oposició l’acord del Consell de Ministres del 27 de gener de 2012 d’aprovar un Real Decret-Llei del Ministeri d’Indústria, Energia i Turisme de supressió dels incentius econòmics per a noves instal•lacions de producció d’energia elèctrica a partir de la cogeneració, fonts d’energia renovables i residus.
2. L’Ajuntament de Novelda demana que el Govern de l’Estat continue fomentant les energies renovables amb la finalitat d’abastar l’objectiu del 20%. com a mínim, del consum energètic amb procedència de renovables per al 2020, en el marc d’una estratègia decidida contra el canvi climàtic.
3. El present acord es comunicarà al Govern de l’Estat, als grups parlamentaris de les Corts Espanyoles, al President de la Generalitat Valenciana i als grups parlamentaris de les Corts Valencianes.
En Novelda a 2 de febrer de 2012
Portaveu del grup municipal Els Verds-Esquerra Unida
Francisco J. Martínez García
Preguntas y mociones del G.M. UPyD
1.- Sra. Alcaldesa:
A pesar de que su principal promesa durante la campaña y lo que dicen sus programas electorales local y nacional es la no subida de impuestos, este año se va a producir la mayor subida en el IBI que se recuerda en nuestra ciudad, un 13 %.
¿Se ha interesado en consultar con los técnicos las posibilidades de evitar que se sumen la subida acordada a nivel municipal con la decretada por el Gobierno de España que supone un 13 % de incremento en el IBI?
¿Piensa tomar alguna iniciativa para aminorar en un futuro este incremento del 13 %?
2.- Sra. Alcaldesa:
Durante el pasado Pleno ordinario y a preguntas de este Grupo, el Concejal de Hacienda nos indicó su intención de reunirse con los representantes de los trabajadores de este Ayuntamiento.
¿Ha tenido lugar alguna reunión en este sentido? ¿Ha convocado la mesa con los representantes de los trabajadores del ayuntamiento?
Si fuese así ¿puede explicarnos lo tratado y si se ha llegado a algún acuerdo?
3.- Sra. Alcaldesa:
Nuestros enfermos de Alzhéimer todavía no han podido disfrutar del nuevo centro, a fecha de hoy están todavía en la antigua escuela de L´iIlla, donde las condiciones en las que son atendidos son bastante precarias.
¿Podría indicarnos que queda pendiente de solucionar y para cuando creen que podrán trasladarse al nuevo centro?
4.- Sra. Alcaldesa:
Podría informarnos si los árbitros de las ligas escolares de nuestra ciudad han cobrado lo que se les adeudaba.
¿Cuál es la deuda pendiente con ellos en estos momentos?
5.- Sra. Alcaldesa:
¿Por qué sigue paralizada la constitución del Consorcio para la gestión de residuos inertes de nuestra principal industria que es el mármol?
6.- Sra. Alcaldesa:
¿Han mantenido alguna reunión desde que son gobierno con la Asociación de Marmolistas para desbloquear este tema tan Importante para nuestras industrias?
En tal caso ¿Puede informarnos de lo tratado en ese encuentro?
7.- Sra. Alcaldesa:
¿Cuál es la postura del Concejal de Medio Ambiente en relación a la paralización del proyecto de residuos inertes?
8.- Sra. Alcaldesa:
Es conocido por los ciudadanos que los residuos generados por la industria del mármol como: lodos, casquillos y otros, se encuentran dispersos por nuestro término municipal.
¿Nos puede informar el concejal de Medio Ambiente cual es la situación de los distintos vertederos de inertes que se pueden observar dispersos por nuestro municipio? ¿Están todos controlados? ¿Dispone de algún informe técnico al respecto?
9.- Sra. Alcaldesa:
¿Podría decirnos cuando se reunió por última vez la Mesa Institucional del Mármol y quien la compone en la actualidad?
10.- Sra. Alcaldesa:
¿Se ha reunido el Concejal de Industria y los agentes de desarrollo local de cada uno de los municipios integrantes de la citada Mesa para la creación de una comisión técnica de trabajo, como foro generador de ideas y poder aportar posibles soluciones aplicadas a la complicada y difícil situación que atraviesa el sector?
11.- Sra. Alcaldesa:
¿Podría decirnos que actuaciones tiene pensadas para impulsar esta Mesa y si ha invitado a unirse a la asociación del mármol de Alicante?
12.- Sra. Alcaldesa:
¿Qué apoyos está prestando el Ayuntamiento al sector del Mármol, nos los podría señalar?
13.- Sra. Alcaldesa:
¿Podría decirnos qué organismo o institución es el propietario del terreno donde se está construyendo el Instituto Tecnológico del Mármol?
14.- Sra. Alcaldesa:
Después de la inversión realizada en la construcción de dos colectores para la conducción de aguas residuales y la construcción de la estación depuradora de aguas residuales (E.D.A.R.) Novelda – Monforte del Cid, se estimaba la reutilización para riego de unos 3,3 hm3/año de aguas residuales depuradas mediante el tratamiento terciario instalado en la planta.
¿Qué valoración hace el Ayuntamiento después del tiempo transcurrido? ¿Se están cumpliendo los objetivos de depuración y reutilización de aguas?
15.- Sra. Alcaldesa:
¿Se ha mantenido alguna reunión de trabajo entre el Concejal de Medio Ambiente y algún representante del Ayuntamiento de Monforte del Cid para aprovechar al máximo estas instalaciones y que cumplan el objetivo para el que fueron puestas en marcha?
16.- Sra. Alcaldesa:
El día 23 de julio del 2011 se convocó una reunión en Monforte del Cid de todos los interesados y afectados por la revisión del Plan Hidrológico del Júcar que podría destruir una parte importante de nuestra red productiva agrícola con recortes de agua y nuevas distribuciones. En esta reunión a la que asistió nuestra alcaldesa junto a otros muchos de nuestra Comunicad y los principales representantes de los agricultores, sindicatos y comunidades de regantes, firmando un manifiesto para impedir la posible reducción del regadío en nuestro municipio.
De la misma manera este Ayuntamiento Pleno aprobó con los votos de los grupos municipales Popular, Socialista y de Unión Progreso y Democracia una moción el 8 de agosto del 2011, con los siguientes acuerdos:
• Solicitar al Consejo del Agua de la cuenca, que se incluyan las alegaciones y reivindicaciones presentadas en su día por la Junta Central y que devuelva sin más trámite el E.T.I. para su revisión y adecuada corrección.
• Notificar el presente acuerdo al Presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar y a todos los miembros del Consejo del Agua de la cuenca, instándoles a que adopten las medidas precisas para ello.
• Notificar además el presente acuerdo al Presidente del Gobierno, Presidente de la Generalitat Valenciana, a la Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, al Secretario de Estado de Medio Rural y Agua, a la Consellera de Agricultura y Agua de la Generalitat Valenciana, a la Directora General del Agua, y al Director General del Agua de la Generalitat Valenciana.
• Apoyar las iniciativas que para la defensa del reconocimiento de los extremos objeto del presente acuerdo adopten la Junta Central de Usuarios del Vinalopó, L’ Alacantí y Consorcio de Aguas de la Marina Baja así como las entidades de riego integradas en la misma.”
Desde que se tomó el citado acuerdo ¿Cuáles han sido los pasos dados desde este Ayuntamiento en defensa de nuestra agricultura en relación a los planes de La confederación Hidrográfica? ¿Puede indicarnos si se ha obtenido alguna respuesta sobre este tema y cuál es el estado de la revisión del Plan Hidrológico del Júcar?
17.- Sra. Alcaldesa:
¿Ha solicitado algún o informe a la Confederación Hidrográfica del Júcar sobre esta actuación para saber en qué estado esta todo este proceso?
18.- Sra. Alcaldesa:
¿Ha solicitado a la Confederación Hidrográfica del Júcar su participación en un encuentro con representantes de la corporación municipal o promocionado alguna reunión de esta con los regantes y sindicatos agrarios, a fin de analizar la situación real y las posibles soluciones a sus demandas?
19.- Sra. Alcaldesa:
En la Junta de Gobierno del pasado 30 de diciembre se acordó encargar la personación de letrado en el procedimiento ordinario nº 000953/2011-R, para contestar a la demanda interpuesta por el Banco de Valencia, S.A. que reclama la cantidad de 616.879,36 euros más los intereses correspondientes, por endosos efectuados por la UTE Conservatorio de Novelda. ¿Puede explicarnos el motivo de esta demanda?
MOCIO 1 DE 4
MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL UNIÓN PROGRESO Y DEMOCRACIA
AL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE NOVELDA
D. Armando Esteve López Concejal Portavoz del Grupo Municipal Unión Progreso y
Democracia, formula, al amparo de lo dispuesto en el Reglamento de Organización,
Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, para su debate en el
pleno de este Ayuntamiento, la siguiente:
MOCIÓN PARA INSTAR AL GOBIERNO DE LA NACIÓN A LA REGULACIÓN DE
LA DACIÓN EN PAGO PARA QUE LA DEUDA HIPOTECARIA SE SALDE CON LA
ENTREGA DE LA VIVIENDA
EXPOSICIÓN
La grave situación económica por la que atraviesa nuestro país ha multiplicado las
situaciones de especial vulnerabilidad de muchos ciudadanos españoles. Una de las
más graves es, sin duda, la de quienes sufren la ejecución de la hipoteca sobre su
vivienda. A diferencia de las empresas y sociedades, las personas no pueden
liberarse de sus deudas con las entidades bancarias entregándoles los bienes de los
que son titulares, como la vivienda hipotecada, sino que se ven obligados a pagar el
resto de su deuda hipotecaria con cualquier ingreso o bien futuro que adquieran tras
perder su casa. Tal situación comporta una grave discriminación para los ciudadanos
individuales, indefensos ante consecuencias de la crisis económica como la pérdida
del empleo y el descenso del valor de mercado de su propiedad pero no de su deuda
hipotecaria, sobre todo teniendo en cuenta que, para la gran mayoría de las familias
españolas, la vivienda es la mayor inversión de su vida, a la que dedican la mayor
parte de sus ingresos y ahorros.
El incremento meteórico del desempleo como consecuencia de la crisis es la causa
de que muchas familias no puedan hacer frente a las obligaciones de una hipoteca
bancaria sobre un bien, su casa, que en muchos casos tiene en la actualidad un valor
de mercado menor que el de la adquisición. Además, la legislación vigente en materia
hipotecaria concede al acreedor una evidente posición de ventaja al tolerar la
manipulación del precio de mercado de la vivienda con diferentes argucias. Esto ha
conllevado el aumento de los desahucios por ejecución de hipoteca, sin que la deuda
quede amortizada. Por el contrario, tras la pérdida de la vivienda la hipotecada es la
vida laboral de esas personas: el sueldo que les corresponda si trabajan por cuenta
ajena, y su derecho a adquirir nuevos bienes o iniciar un negocio. Ello reduce sus
oportunidades de recuperación económica, profesional y laboral, con graves
consecuencias en todos los órdenes personales, pero también en la recuperación
económica del país y en su cohesión social.
Los Ayuntamientos son instituciones particularmente sensibles a las consecuencias
del aumento de los desahucios, de las que son víctimas sus vecinos, y por tanto de
un sistema bancario, hipotecario y concursal que no ha tenido en cuenta las posibles
consecuencias de una crisis como la actual, en buena medida causada por una
burbuja inmobiliaria que encareció en su momento el precio de los créditos
hipotecarios y que ahora, al estallar, disminuye drásticamente el valor de mercado de
los bienes hipotecados, generando el círculo vicioso de alto endeudamiento familiar y
pérdida del valor de sus propiedades. Un círculo vicioso extremado en el caso de las
personas desahuciadas. Sin embargo, los Ayuntamientos no cuentan con las
competencias legislativas ni ejecutivas adecuadas para resolver el origen de este
problema ni, en muchos casos, con los recursos necesarios para corregir sus
consecuencias.
La grave situación en la que se encuentran las personas desahuciadas, o que
pueden ser objeto de un próximo desahucio, exige modificaciones legales que
corresponden al Parlamento nacional. La más importante es el cambio de la
legislación concursal para evitar que, perdida la casa, penda sobre el deudor como
espada de Damocles la deuda no cubierta hasta que sea pagada con las rentas de su
trabajo futuro. Y, para prevenir situaciones futuras similares, es necesaria una
legislación de dación en pago que permita cancelar la deuda hipotecaria con la
entrega de la vivienda hipotecada.
Por otra parte, en el Estado de derecho las acciones políticas que se emprendan para
hacer frente al problema de los desahucios, y a los derivados de la legislación
hipotecaria y concursal en una situación de crisis causada por una burbuja
inmobiliaria y financiera, deben ser respetuosas con el principio de seguridad jurídica,
sin el cual es inviable el sistema democrático. En resumen, las principales medidas
para ayudar a los actuales deudores hipotecarios son las siguientes:
1.- Modificación de la legislación concursal para establecer el sistema conocido
como «fresh star», de modo que una vez ejecutado todo el patrimonio embargable
del deudor, la deuda restante quede cancelada por decisión judicial sin
necesitar el consentimiento del acreedor.
2.- Establecimiento de cauces de mediación previos a la solicitud de concurso o la
situación preconcursal, para que el deudor propietario de la vivienda y la entidad
financiera puedan llegar a un acuerdo que le permita a aquél mantener la
posesión de la casa y evite la ejecución de la vivienda. Estos cauces de mediación
podrán ser de competencia municipal.
3.- Modificación de la legislación hipotecaría para evitar que el acreedor se
apropie de la finca hipotecada por un precio inferior al de mercado, elevando el
porcentaje sobre la tasación de la escritura que permite al acreedor quedarse con la
vivienda si no hubiera postores en la subasta.
4.- Facilitar las operaciones de DACION EN PAGO de la finca hipotecada a la
entidad acreedora en los créditos hipotecarios ya celebrados que no la prevén
exonerando al deudor de su obligación de tributar por “incremento patrimonial” en el
IRPF. Es artificioso e injusto gravar unas ganancias supuestas, en realidad
inexistentes, pues el deudor se ve obligado a entregar su vivienda al acreedor por
imposibilidad de hacer frente a los pagos de la hipoteca, en muchos casos agravados
por la aplicación de elevados intereses de demora.
5.- Modificación de la legislación hipotecaria para establecer la DACION EN
PAGO como regla general de extinción de un crédito hipotecario para la
adquisición de la vivienda habitual. A falta de estipulación expresa en contrario en
la escritura de constitución, la responsabilidad derivada del préstamo hipotecario se
entenderá limitada al valor de la finca hipotecada.
ACUERDO:
El excelentísimo Ayuntamiento de Novelda acuerda instar al Gobierno de la Nación a
lo siguiente:
1.- Que proponga en el Congreso de los Diputados la modificación de la Ley
Hipotecaria, de modo que la responsabilidad derivada del préstamo hipotecario esté
limitada al valor de la finca o fincas hipotecadas. Esto es, la regulación de la
DACION EN PAGO como regla general de extinción del crédito hipotecario.
2.- Que proponga la modificación de la legislación concursal para instaurar con
carácter de urgencia el sistema «fresh star», para que una vez ejecutado todo el
patrimonio embargable del deudor hipotecario, la deuda restante quede cancelada
por decisión judicial sin necesidad del consentimiento del acreedor.
3.- Que proponga el resto de modificaciones legales necesarias para garantizar la
mediación entre el deudor hipotecario y el acreedor que evite el concurso y la
perdida de la vivienda, así como aquellas que faciliten la dación en pago aún en
créditos hipotecarios que no lo hayan previsto.
4.- Instar al ayuntamiento a mediar en los casos de desahucio en curso en la
localidad, apoyando a los vecinos desahuciados que lo soliciten y buscando en
cualquier caso la garantía de su derecho constitucional a la vivienda sin menoscabo
de la seguridad jurídica.
El Portavoz
Armando Esteve López
A/A Alcaldesa – Presidenta Excmo. Ayuntamiento de Novelda y Junta de Portavoces
Moción 2 de 4
MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL UNIÓN PROGRESO Y DEMOCRACIA
AL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE NOVELDA
D. Armando Esteve López Concejal Portavoz del Grupo Municipal Unión Progreso
y Democracia, formula, al amparo de lo dispuesto en el Reglamento de
Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, para
su debate en el pleno de este Ayuntamiento, la siguiente:
MOCIÓN PARA INSTAR AL GOBIERNO VALENCIANO EL PAGO DE LOS
RETRASOS A CENTROS EDUCATIVOS DEL MUNICIPIO SUSTENTADOS
CON FONDOS PÚBLICOS
EXPOSICIÓN:
Durante los últimos meses estamos asistiendo con gran preocupación al
incumplimiento por parte de la Generalitat Valenciana del Concierto Educativo que
mantiene con los colegios concertados y gran retraso en las transferencias de
fondos habituales para el mantenimiento de los Centros Educativos Públicos de
educación infantil, primaria y secundaria.
En Novelda varios de los colegios concertados han denunciado esta
situación de gran retraso en el pago informando a los padres de los miles de niños
que ven peligrar la educación de sus hijos.
La educación es un servicio básico garantizado por la Constitución y debe
ser una prioridad para el Gobierno Valenciano pues a día de hoy es una
competencia autonómica, recayendo toda la responsabilidad sobre esta
administración.
El Concierto Educativo comporta una serie de obligaciones tanto para los
Centros escolares como para la Consellería, entre estas las de carácter
económico. Los Centros escolares han de recibir una partida económica para
cubrir los gastos de los colegios como: sueldos de personal no docente, luz, agua,
calefacción, etc.
Los retrasos en el pago de estas partidas económicas por parte de la
Consellería aboca a los colegios e institutos a no poder pagar estos servicios
indispensables para mantener operativos los centros, lo que puede llevar en breve
espacio de tiempo a su cierre o funcionamiento en precario.
La situación que están padeciendo estos centros públicos y concertados es
por tanto muy grave y existe riesgo de privar a niños y jóvenes del derecho a la
ecuación al peligrar miles de plazas de infantil, primaria y secundaria (ESO, FP y
bachillerato) en Novelda.
Por lo expuesto anteriormente se propone al Ayuntamiento Pleno el
siguiente
ACUERDO:
1.- Instar al Gobierno Valenciano para que pague de forma inmediata los
retrasos, sin distinguir los centros que están en riesgo de corte de suministros o
riesgo de desahucio, pues tiene adquiridas obligaciones con todos ellos.
2.- Que en materia de pagos a proveedores, subvenciones y conciertos,
priorice los relacionados con la educación.
3.- Comunicar este acuerdo al Molt Honorable President de la Generalitat
Valenciana y al Excmo. Sr. Conseller d’Educació, Formació i Ocupació.
El Portavoz
Armando Esteve López
A/A Alcaldesa – Presidenta Excmo. Ayuntamiento de Novelda y Junta de
Portavoces
Moción 3 de 4
MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL UNIÓN PROGRESO Y DEMOCRACIA
AL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE NOVELDA
D. Armando Esteve López Concejal Portavoz del Grupo Municipal Unión Progreso
y Democracia, formula, al amparo de lo dispuesto en el Reglamento de
Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, para
su debate en el pleno de este Ayuntamiento, la siguiente:
MOCIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE ACCIÓN DINAMIZADOR
DE LA ECONOMÍA LOCAL PARA CREAR EMPLEO QUE AGILICE Y
SIMPLIFIQUE LOS TRÁMITES ADMINISTRATIVOS
EXPOSICIÓN:
Según señala nuestra Constitución en su artículo 35:
Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la
libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una
remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin
que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de sexo.
El desempleo en nuestra ciudad, como a nivel nacional, ha superando los
límites de lo soportable y es sin la menor duda el mayor problema al que se
enfrenta nuestra sociedad.
Es por tanto muy urgente adoptar cuantas medidas sean precisas para
fomentar el empleo. Uno de los principales problemas que se encuentran los
emprendedores y empresarios para poder poner en marcha nuevas iniciativas que puedan crear riqueza y empleo en nuestro municipio es la dificultad y falta de
agilidad en los trámites con la administración local.
La mayoría de los representantes de los ciudadanos que formamos el
actual consistorio nos comprometimos a través de nuestros programas electorales
en solucionar este problema, así el programa del Partido Popular iniciaba sus
propuestas para la economía local con cuatro puntos que decían:
1.- Reduciremos los trámites administrativos que supongan trabas para los
emprendedores con el fin de favorecer la creación de empleo y las iniciativas
empresariales.
2.- Agilizaremos los trámites para la creación de empresas de manera
coordinada con comunidades y la administración del Estado. Asimismo
impulsaremos plataformas de tramitación electrónica como vehículo para la
creación empresarial.
3.- Revisaremos y simplificaremos el sistema de licencias, tasas y
regulaciones administrativas, avanzando hacia un sistema de autocertificación
previa y de control posterior por parte de la administración.
4.- Estableceremos canales permanentes de comunicación del gobierno
local con los sectores empresariales para favorecer un clima y una regulación
propicios para el desarrollo de nuevas oportunidades de negocio.
Lejos de buscar amparo en la situación económica nacional, desde UPyD
se entiende que la administración local debe redoblar esfuerzos e implicar en esta
tarea todos los recursos que sean precisos y que estén a su alcance, esfuerzos
que, hasta la fecha, han resultado ser a todas luces insuficientes.
En España, las PYME y autónomos representan más del 99 por ciento del
tejido empresarial, y su contribución al empleo ronda el 80 por ciento, cifras que
están incluso por encima de la media europea, de ahí la importancia de cuidar
especialmente este sector que se constituye en el centro de la actividad
económica y la generación de empleo y, por tanto, del crecimiento y el desarrollo
de una sociedad. Los problemas más frecuentes con los que se encuentran las
PYME y la actividad emprendedora en general en nuestro país y en nuestra
región, tienen que ver muy especialmente con el acceso a la financiación, las
cargas fiscales, las barreras administrativas y, en general, con la escasez de
incentivos para arriesgarse y emprender o ampliar el negocio o las plantillas de
personal. Muchas de estas barreras son, por descontado, terreno que compete a
la administración local. Rebajar estas barreras, por tanto, está en la mano del
Ayuntamiento de Novelda, al que se le exige una definida y firme política de apoyo
a estos sectores clave para la generación de empleo en el municipio.
En definitiva, desde el Grupo Municipal de Unión Progreso y Democracia se
considera que es necesario potenciar los servicios locales dirigidos a los
emprendedores y una mejor coordinación con las entidades supra locales, para
aprovechar mejor los recursos que se pueden ofrecer en las distintas fases de un
proyecto de negocio. Para ello, es esencial ofrecer al futuro emprendedor
información clara y precisa de las plataformas de ayuda a las que puede recurrir
dependiendo de las necesidades específicas de su proyecto o de la fase en la que
1º.- Aprobación del borrador del acta de la sesión extraordinaria del 29 de diciembre
2º.- Resolución de la Alcaldía en trámite de dar a la Corporación
3º.- Toma de posesión del concejal socialista D. Manuel González Navarro
4º.- Modificación de crédito nº 1 del Presupuesto
5º.- Ruegos y preguntas
VER PREGUNTAS DE LA OPOSICIÓN
Preguntas del G. M. Socialista:
1. Sr. Concejal de Hacienda: en la pasada sesión plenaria se comprometió a poner a disposición de la oposición el Plan de Ajuste Municipal que forma parte del Plan Económico Financiero. Además se comprometió a colgarlo en la web municipal. Ha pasado un mes y todavía no disponemos del Plan de Ajuste ni la oposición, ni los ciudadanos a través de la web. ¿Cuándo piensa cumplir su palabra?
2. Sr. Concejal de Personal: en la pasada sesión plenaria manifestó que “en pocos días” convocaría una mesa negociadora. Ha pasado un mes y no hemos sabido nada al respecto. ¿Para cuándo tiene previsto convocar dicha Mesa Negociadora? ¿Qué asuntos tiene previsto tratar en la misma?
3. Sr. Concejal de Hacienda: ¿A cuánto asciende el total pendiente de pago en Tesorería?
4. Sr. Concejal de Deportes: las obras del velódromo, financiadas con cargo al Plan Confianza, se encuentran paralizadas debido, según manifestaron ustedes, a la suspensión de pagos de la empresa concesionaria. Esta parálisis está provocando la comprensible desesperación de los deportistas del mundo del ciclismo que veían cercana la consecución de una meta perseguida durante muchos años en este municipio, además que los “amigos de lo ajeno” estén cometiendo destrozos en lo ya construido y avanzado. ¿Han tomado alguna medida al respecto? ¿En que situación administrativa se encuentra exactamente el tema del velódromo? ¿Cree usted que pronto se retomarán las obras y finalizará por fin esta infraestructura deportiva?
5. Sr. Concejal de Deportes: Siguen pasando los meses y no tenemos noticias respecto a la construcción del nuevo Pabellón Municipal de Deportes, incluido dentro del Plan Confianza. ¿Se ha producido algún avance? ¿En qué situación administrativa se encuentra esta actuación? ¿Hay riesgo de perder la financiación?
6. Sr. Concejal de Policía y Seguridad Ciudadana: ¿a cuánto han ascendido las horas extraordinarias de la policía local durante las pasadas fiestas navideñas?
7. Sr. Concejal de Deportes: También pasa el tiempo y aumenta el deterioro de la infraestructura del Complejo Deportivo Salud y Agua. ¿Se ha producido algún avance desde el pasado mes de diciembre que preguntamos por última vez en el pleno respecto al Complejo Deportivo Salud y Agua? ¿Qué responsabilidad tiene el Ayuntamiento ante esta situación?
8. Sr. Concejal de Policía y Seguridad Ciudadana: el pasado 27 de diciembre de 2011, uno de los agentes de la policía local que habitualmente realizan las funciones de chófer y escolta de la Sra. Alcaldesa, concretamente el agente con número de identificación 014, realizó su jornada laboral ordinaria en el turno de mañana. ¿Nos puede confirmar si realizó horas extraordinarias durante esa jornada, concretamente en el turno de tarde? ¿Cuántas y en qué horarios? ¿Nos puede confirmar si estaban destinadas a labores relativas con la Alcaldía?
9. Sra. Alcaldesa: el Reglamento Orgánico Municipal, en su artículo 10.4 relativo al derecho al acceso a la información que tienen los Concejales de la Corporación dice textualmente: “La petición de acceso a las informaciones se entenderá concedida por el silencio administrativo en caso de que el Alcalde o la Comisión de Gobierno no dicten resolución o acuerdo denegatorio en el término de cinco días, a contar desde la fecha de la solicitud”. A día de hoy tenemos pendiente la siguiente documentación:
Con fecha 3 de enero de 2012 solicitamos resumen de la deuda pendiente de tesorería.
Con fecha 3 de enero de 2012 solicitamos listado de pagos de tesorería.
Con fecha 3 de enero de 2012 solicitamos listado de pagos pendientes a asociaciones y colectivos.
Con fecha 3 de enero de 2012 solicitamos estado de ejecución de diversas partidas del Presupuesto.
Con fecha 3 de enero de 2012 solicitamos datos de consumos telefónicos móviles y fijos.
Con fecha 3 de enero de 2012 solicitamos facturas que se adeudan anteriores a junio de 2007.
Con fecha 30 de septiembre de 2011 solicitamos relación de pagos del 1 al 30 de septiembre.
Con fecha 30 de septiembre de 2011 solicitamos relación de facturas aprobadas en diversas JGL.
Son fecha 18 de agosto de 2011 solicitamos copia de documentos presentados por registro.
¿Por qué motivo no aplica el principio de transparencia de su programa electoral y facilita la labor a la oposición poniendo a nuestra disposición la información que nos permita fiscalizar la acción del Equipo de Gobierno, además de cumplir el Reglamento, cosa de la que usted se jacta continuamente?
10. Sra. Alcaldesa: La JGL está presidida por usted como Alcaldesa y formada por 7 Concejales del Grupo Municipal del Partido Popular, además de por la Sra. Secretaria General de este Ayuntamiento y el Sr. Interventor. ¿Suele estar presente alguien más?
Preguntas orales del G.M.Socialista:
1ª-. Sra. Concejala de la Mujer: ¿En que estado se encuentra la elaboración del Plan de Igualdad Municipal anunciado por usted hace varios meses en rueda de prensa? ¿Existe algún problema que esté retrasando su aprobación?
2ª-. Sr. Concejal de Sanidad: ¿Qué opinión le merecen los recortes de la Consellería de Sanidad de la Generalitat Valenciana que están afectando al Centro de Salud de Novelda, concretamente al servicio de Urgencias?
3ª-. Sr. Concejal de Sanidad: ¿Le parece de recibo que durante la semana, entre las 15.00 horas y las 21.00 horas, el servicio de Urgencias permanezca cerrado y sean los médicos de medicina familiar del servicio ordinario los que tengan que atender lar urgencias médicas, con el consiguiente retraso en la atención a los pacientes y la merma de la calidad de la atención sanitaria? Dice usted, Sra. Alcaldesa que no afectan a los ciudadanos y sí afectan porque supone un retraso en las citas previas.
4ª-. Sra. Concejala del Mayor: En una reciente Acta de la Junta de Gobierno Local, pudimos comprobar que se aprobó a propuesta suya, la concesión de una subvención a la Asociación de Jubilados y Pensionistas Santa Mª Magdalena, correspondiente al ejercicio 2011. ¿Por qué motivo se aprueba esta subvención y por el contrario no se aprueba a la Asociación de la Tercera Edad Francisco Alted Palomares? ¿Le parece correcta esta arbitrariedad y discriminación en la concesión de subvenciones a las diferentes asociaciones y colectivos de la localidad?
5ª-. Sra. Alcaldesa: ¿Qué opinión le merece que se haya realizado toda la tramitación administrativa de la obra de construcción de los vestuarios del campo de deportes de la Magdalena y que ni usted ni nadie de su Equipo de Gobierno, presentes en las distintas Juntas de Gobierno Local, se hayan percatado que la financiación de la misma no corría a cargo del Plan Confianza sino de los Presupuestos Municipales? ¿Se trata de un error administrativo o de un desconocimiento total por parte de ese Equipo de Gobierno de los asuntos que se llevan a aprobación a la Junta de Gobierno Local?
6ª-. Sra. Alcaldesa: Este fin de semana, la Asociación de Parkinson de Novelda ha desarrollado una serie de actividades que han llamado “Unidos por el Parkinson en Novelda”. ¿De qué subvención tienen previsto dotar a esta asociación para el ejercicio del 2012, tras la modificación de créditos realizada en el día de hoy?
7ª-. Sra. Alcaldesa: En la invitación remitida a todos los miembros de esta Corporación por la Asociación de Parkinson de Novelda decían textualmente: “No queremos que esto solo sea una invitación formal, también queremos que esto sea una petición de ayuda, ya que nuestra situación es muy delicada, y estamos comprometidos con todos los enfermos de Parkinson”. ¿Ha acudido usted a alguno de los cuatro actos organizados por esta asociación de marcado carácter social?
8ª-. Sra. Alcaldesa: Usted cobra dedicación exclusiva de este Ayuntamiento a razón de 66.000 euros anuales, (11 millones de pesetas), y para justificar ante este Pleno y ante el pueblo de Novelda el que usted haya elegido cobrar dedicación exclusiva de este Ayuntamiento y no de las Cortes Valencianas, argumentó que iba a dedicarse por completo a este municipio. Además, tres de sus Concejales también tienen dedicación exclusiva, a razón de 40.000 euros anuales (casi 7 millones de pesetas). De los 12 concejales del Equipo de Gobierno, solamente uno asistió y colaboró con la Asociación del Parkinson en la Gala benéfica del pasado sábado por la noche. ¿Qué mejor dedicación que volcarse con una asociación como esta, necesitada como muchas, del apoyo institucional y económico para poder seguir desarrollando su espléndida labor social? ¿Qué mejor ocupación para un fin de semana, que contribuir al desarrollo social de este tipo de asociaciones y representar institucionalmente a este Ayuntamiento ante las muchas personas de otros municipios que acudieron a todas estas actividades?
9ª-. Sra. Alcaldesa: La pasada semana, los grupos políticos de la Oposición, presentamos por registro un escrito instando a la convocatoria de la Junta de Portavoces, debido a que en sus ocho meses de gobierno solamente ha tenido a bien convocar una. La Junta de Portavoces podría ser el punto de encuentro, debate y acuerdos de todos los Grupos políticos de este Ayuntamiento para trabajar juntos en pro del interés general de este municipio. ¿Por qué pone tantas trabas al diálogo y al debate de ideas desde su llegada a este Ayuntamiento?
10ª-. Sra. Alcaldesa: En la pregunta número 10 del turno de preguntas escritas le hemos preguntado si en las reuniones de la Junta de Gobierno Local estaba presente alguien más, además de usted como Alcaldesa, los 7 Concejales del GM Popular, y la Sra. Secretaria y el Sr. Interventor. Usted nos ha contestado que solo acudían los miembros o en todo caso, algún técnico que fuese requerido. Este grupo político tiene conocimiento de que suele estar presente su secretario personal en la Alcadía y cargo de confianza del PP. ¿Le parece correcto que a los concejales de la Oposición, representantes de los ciudadanos elegidos democráticamente, no les permita usted su presencia en este importante órgano del Ayuntamiento y sí lo estén sus cargos de confianza? ¿Con que finalidad participan en las reuniones de la JGL?
11ª-. Sra. Alcaldesa: ¿Qué conclusiones deparó su entrevista con el President Fabra, en la que se trataron cuestiones relacionadas con Novelda, en materia de educación, empleo, industria y agricultura principalmente?
12ª-. Sra. Alcaldesa: Estas que usted ha enumerado son las medidas que el Sr. Fabra anunció en rueda de prensa. Nosotros nos referíamos a una noticia publicada en la prensa que decía: “Milagrosa cambia impresiones con el President Fabra”, y acompaña la fotografía que le muestro. Hemos podido advertir lo que ya temíamos. Como el gabinete de prensa y propaganda del Equipo de Gobierno del Partido Popular, pagado por todos los noveldenses a razón de 23.000 euros anuales del Presupuesto del Ayuntamiento de Novelda, como cargo de confianza de Alcaldía, está totalmente a su servicio para intentar manipular a la opinión pública trasladando noticias completamente partidistas. Basta un simple saludo institucional y de cortesía para poner en marcha la estrategia propagandística y sacar a la opinión pública una noticia como si de una reunión formal y con contenido se tratase. ¿Le parece correcto que se destinen 23.000 euros de los Presupuestos, después de todos los recortes aprobados hoy, para pura propaganda partidista?
13ª-. Sr. Concejal de Turismo: ¿Asistió algún representante del Equipo de Gobierno a la última edición de la Feria Internacional de Turismo celebrada en Madrid?
14ª-. Sr. Concejal de Medio Ambiente: ¿Están tomando algún tipo de medida para reducir la factura energética? ¿Cómo va el pago del suministro de luz a la compañía Iberdrola? ¿Nos puede detallar sus acciones en pro de la eficiencia energética?
15ª-. Sr. Concejala de Comercio: ¿Han solicitado alguna subvención a la Conselleria de Formación y Empleo para conseguir mantener la Escuela Taller Municipal apostando por la formación y el fomento del empleo?
16ª-. Sr. Concejal de Hacienda: Respecto al Complejo Deportivo Salud y Agua. ¿Le han comunicado algún plazo para la liquidación de la misma en el concurso de acreedores? ¿Se ha entrevistado con los administradores concursales?
17ª-. Sra. Alcaldesa: ¿Nos puede confirmar el horario de la reunión en Valencia con el Director General Ambiental y Territorial de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras, Territorio y Vivienda de la Generalitat Valenciana? ¿Qué conclusiones deparó esa reunión?
Mociones del G.M. Socialista:
1 de 4
MOCIÓN QUE PRESENTA EL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA
El Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Novelda, de conformidad con lo establecido en el artículo 91.4 del Reglamento de Organización Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, formula la siguiente moción al objeto de que se someta a la consideración del mismo para que se proceda a su debate y aprobación.
EXPOSICION DE MOTIVOS
El artículo 8 del Real Decreto Ley 20/2011, de 30 de diciembre de medidas para la corrección del déficit público establece para 2012 y 2013 un fuerte incremento de los tipos del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, por sorpresa y sin contar con los municipios a los que corresponde la titularidad del impuesto y su gestión autónoma.
Por otra parte, en el mismo texto legal, su artículo 10, regula la participación en los ingresos del Estado, por parte de los entes locales, y no establece incremento alguno para 2012. O sea, no se incrementan los fondos a recibir de la PIE, que quedan bloqueados, desconociendo la reivindicación histórica de los municipios de que se les compense por la multitud de servicios impropios que vienen prestando, muchos de ellos de competencia Estatal, a la vez que se desconoce el fuerte compromiso que necesariamente habrán de asumir ante las situaciones de necesidad provocada por la crisis económica y el paro.
Con ello tampoco se contempla el esfuerzo municipal en la adopción de medidas esenciales para mantener la cohesión social en sus territorios.
La medida es simple, sin oír a los municipios se incrementa un impuesto de naturaleza local (el IBI) y a la vez se congela la participación en el PIE. Los recursos se reducen y ello generará paro en nuestros municipios que tendremos que atender con menos medios.
El decreto Ley, modifica un tributo de naturaleza local, sin ni siquiera oír a los ayuntamientos, afectando gravemente a la autonomía municipal, además de al principio de corresponsabilidad fiscal. Este aumento de impuestos, a través de los tipos del IBI es indiscriminada y afecta a todos los municipios, aplicando incrementos que podían, o no, haber decidido ellos mismos y no respetando el hecho de que si no lo habían hecho era porque sencillamente no querían, ya que son los entes locales los titulares de poder legal y democrático para ello. A la vez, ahora, los municipios que han de aplicar si o si los incrementos aprobados por el Gobierno, deberán asumir ante sus ciudadanos sus efectos.
Esta primera actuación a los pocos días de la toma de posesión del nuevo gobierno, pone de manifiesto algo que a los municipalistas nos llena de desesperanza. Se renuncia a fortalecer a las administraciones locales, que somos las que en mayor medida hemos contribuido a la cohesión social,
Las medidas adoptadas anuncian malos tiempos para los municipios, que una vez más somos olvidados por el Gobierno, que no por los ciudadanos a los que deberemos seguir atendiendo en sus necesidades cada vez con menores recursos.
El principio de subsidiariedad está implícitamente recogido en nuestra legislación y forma parte de los principios de la Unión Europea. El Decreto Ley y lo que del mismo deriva, hace prever que no corren buenos tiempos para los municipios. El Decreto Ley cuestiona la autonomía municipal.
Las medidas adoptadas adolecen de graves defectos que las hacen injustas y escasamente equitativas, ya que el incremento de recursos se hace recaer sólo sobre, las viviendas, no teniendo en cuenta el resto del patrimonio. En el IBI, parecería que la diferenciación por la fecha en que se haya llevado a cabo un procedimiento de valoración es, por sí, suficiente para hacer que la medida sea justa, ignorando que las diferencias entre municipios es muy elevada más allá del año en que se llevó a cabo la revisión y que existen otros factores que deberían haber sido tenidos en cuenta. El establecimiento de reglas iguales para aplicar el incremento del IBI a todos los municipios, sin concretar la tipología de las viviendas, capacidad económica de los moradores, si están o no en paro, número de viviendas de las que se es titular, etc. resta ya legitimidad al incremento de los tipos.
Las reglas de discriminación dentro de términos municipales, sin hacerlo en términos absolutos provocarán que, viviendas de idéntico valor catastral ubicadas en términos municipales diferentes tengan, o no incremento, derivado de la aplicación sin más de este Decreto Ley.
Asimismo, de la congelación de la participación en los Presupuestos del Estado, resulta que el Gobierno de la Nación, lejos de tratar de establecer un sistema fiscal que permita que los municipios dispongan de recursos suficientes, haya optado por esta vía, lo que agrava la situación municipal.
La solución adoptada, a todas vistas mejorable, pone de manifiesto la necesidad de que, los municipios a través de sus organizaciones representativas formen parte del Consejo de Política Fiscal y Financiera en igualdad con el resto de sus miembros, al objeto de que cualquier decisión sea adoptada con su participación.
Como conclusión final, esta subida del Impuesto de Bienes Inmuebles, va a suponer un incremento de un 10% a todos los bienes inmuebles de la localidad, añadido al 3% aprobado por este Pleno con el voto en contra de este Grupo Municipal, lo que sumado supondrá una subida total de un 13% que pagaremos todos los ciudadanos de Novelda.
A la vista de todo ello, al Ayuntamiento Pleno se propone la adopción de los siguientes
ACUERDOS
PRIMERO.- Poner de manifiesto el rechazo tanto en el fondo como en la forma a las medidas adoptadas por el Real Decreto Ley 20/2011, de 30 de diciembre de medidas para la corrección del déficit público, en la medida en que soslayan los principios de autonomía municipal, corresponsabilidad fiscal y subsidiariedad además de no resolver el grave problema económico por el que atraviesan los municipios obviando una solución permanente para las haciendas locales.
SEGUNDO.- Que los municipios a través de sus organizaciones representativas se integren como miembros del Consejo de Política Fiscal y Financiera.
TERCERO.- Solicitar del Gobierno de la Nación que proceda a iniciar un proceso de negociación con las entidades locales a través de la FEMP, mediante el que se compense adecuadamente a las entidades locales por los servicios impropios que vienen prestando históricamente, a la vez que se establezca para el próximo ejercicio un procedimiento para la adecuada distribución de las cargas entre todos los ciudadanos, y para una regulación más justa y equitativa del incremento del tipo del IBI, adecuándolo a cada realidad concreta y contemplando aspectos tales como el paro y otros elementos que se dan y que se han desconocido, introduciendo todo ello en la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
CUARTO.- Solicitar igualmente al Gobierno de la Nación que a través de la Ley de Presupuestos Generales anunciada para el próximo mes de marzo, establezca las reglas por las que con carácter previo a asignar competencias a las entidades locales, se proceda a su valoración y a la asignación de los recursos suficientes para ello, de una manera real.
2 de 4
MOCIÓN QUE PRESENTA EL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA
El Grupo Municipal Socialista del ayuntamiento de Novelda de conformidad con lo establecido en el artículo 91.4 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, formula la siguiente moción al objeto de que se someta a la consideración del mismo para que se proceda a su debate y aprobación.
EXPOSICION DE MOTIVOS
El Decreto-ley 1/2012, de 5 de enero, del Consell, de medidas urgentes para la reducción del déficit en la Comunidad Valenciana [2012/210] y la posterior corrección de errores [2012/455] establecen una serie de medidas en las que se detallan recortes, preferentemente en los ámbitos sanitario y educativo así como en el funcionariado de la Generalitat, que suponen toda una declaración de intenciones en la que se reproducen las carencias de una gestión que adolece de imaginación para paliar un déficit excesivo.
Concretamente en Educación los artículos que figuran en el decreto atañen a aspectos esenciales del sistema educativo a la vez que afectan directamente al personal laboral y a la estructura de funcionamiento de los centros educativos.
Las medidas adoptadas por el Consell de la Generitat Valenciana, que están siendo vividas por los afectados no sólo como un ataque económico sino como un agravio profesional y de falta de respeto por parte de quienes más deberían prestigiarlos, se suman las que están llevando a los centros a vivir una situación excepcional como nunca ha llegado a ser, con el sistema educativo tristemente de protagonista. Las deudas, en la mayoría de los casos esenciales para poder subsistir como centro, están llegando al extremo de asfixiar a la comunidad educativa con duras experiencias de falta de calefacción y cortes de luz por impago.
Esta vergonzosa situación hace que se esté exportando una imagen de sociedad que no cuida a sus miembros más jóvenes, mostrando instantáneas de alumnos con mantas que recorren toda la geografía española y europea a través de las redes sociales y de diferentes medios de comunicación. El reciente abono económico, de 35 millones de euros, es sólo el aplazamiento de una grave situación que aún no conocemos cómo concluirá pues sólo cubre una parte del año 2011 pero que en cualquier caso queda lejos de cancelar la deuda de más de 100 millones a los centros de infantil, primaria y escuelas de idiomas. La deuda con las universidades es bastante superior, lo que hace que también en esta etapa educativa comience a reflejarse en los rostros de sus miembros la angustia que supone la amenaza de no cubrir gastos. De la misma forma los 450 colegios e institutos de la Escuela Concertada están en riesgo de cierre habiendo cancelado muy recientemente un ultimátum por pago en el último momento ante la amenaza de movilizaciones. La patronal de las escuelas infantiles privadas advierten de la pérdida de personal e incluso del cierre por las deudas del bono escolar de 2011. Los libreros no cobran el bono libro, las familias se ven afectadas por la falta de personal en el funcionamiento del comedor, por las ayudas de libros sin satisfacer, por las de transporte y las del propio comedor. Es el sistema educativo completo el que está en serio riesgo de quiebra. Comenzamos a ser conscientes de ello y no nos resignamos a que así sea.
Ambas cuestiones no son independientes sino que se complementan, pues el conjunto de medidas adoptadas y deudas contraídas conducen al desprestigio del sistema educativo y prácticamente a su abandono por cuanto la lucha de sus miembros ahora no será por la calidad en el funcionamiento de su estructura o la mejora pedagógica de docentes en su práctica metodológica, sino por la subsistencia.
Entre las muchas cuestiones que, además giran en torno a ambas, está la del exceso de gasto de operaciones, cuyos documentos responsables aún no han sido mostrados y que afectan directamente al sistema educativo de la C. Valenciana. Se trata de la empresa de construcción de centros educativos CIEGSA, cuyo cierre se quiere hacer efectivo pero que aún hoy tiene una deuda de más de 1700 millones de euros con entidades de crédito y con el Banco Europeo de Inversiones y que tendremos que pagar hasta el año 2036, fecha del último vencimiento.
Es por ello que pensamos que la solución ha de ser conjunta, que el tratamiento que hemos de dar a la Escuela para cuidarla, para mimarla no puede ser sólo una parte, pues si así fuera siempre existiría habría una porción de malestar y de desconfianza que haría dudar de la comisión de una nueva agresión. La educación siempre ha estado muy unida a nuestras entidades locales, es parte de lo que define e identifica una localidad; el Consistorio tiene la obligación de velar por ello, por lo nuestro, lo más cercano y querido.
A la vista de todo lo expuesto, al Ayuntamiento Pleno se propone la adopción de los siguientes
ACUERDOS
PRIMERO.- Solicitar al Consell la retirada del Decreto-ley 1/2012 de 5 de enero, del Consell, de medidas urgentes para la reducción del déficit en la Comunidad Valenciana [2012/210] antes de su entrada en vigor el día 1 de marzo de 2012 por agravar la situación excepcional que están viviendo los centros educativos en la Comunidad Valenciana en el momento actual, en el cual se ha de promover la dignidad y el prestigio docente.
SEGUNDO.- Cancelar las deudas pendientes, es decir, dar prioridad a la Educación en particular, y a las políticas sociales en general por parte del Consell y de las distintas entidades locales, para satisfacer las deudas contraídas con todos los colectivos educativos ante cualquier ingreso, recibido o por recibir, con carácter de urgencia y con el compromiso de anticipar cualquier contingencia en una futura planificación que evite imágenes como las vividas en nuestra provincia en las últimas semanas.
TERCERO.- Solicitar al Consell, en aras de la transparencia, los documentos necesarios para conocer el historial y balance económico de la empresa CIEGSA antes de afrontar su cierre y poder conocer con exactitud los aciertos y errores de una empresa pública de tal envergadura en relación con el sistema educativo de la C. Valenciana.
3 de 4
MOCIÓN QUE PRESENTA EL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA
El Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Novelda de conformidad con lo establecido en el artículo 91.4 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, formula la siguiente moción al objeto de que se someta a la consideración del mismo para que se proceda a su debate y aprobación.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La Sanidad es el servicio público mejor valorado por los ciudadanos y ciudadanas de nuestra Comunidad, pero desde fuerzas políticas conservadoras y neoliberales se están promoviendo políticas que afectan negativamente sobre este Derecho Fundamental del individuo. La gestión de la Sanidad por parte del Gobierno del PP en la Comunidad Valenciana, una vez más, toma la iniciativa en la degradación de estos servicios públicos esenciales.
Por esta razón desde el PSOE, nos oponemos ROTUNDAMENTE a los recortes indiscriminados, fruto de una negligente e irresponsable gestión del Gobierno Valenciano, que se han promovido en el Decreto Ley 1/2012 del Consell para reducir el déficit en la Comunidad Valenciana, exigiendo su DEROGACIÓN, porque no podemos resignarnos a ver como se desmantela un pilar fundamental del bienestar colectivo y que atenta especialmente contra la calidad de los servicios públicos, como es la Sanidad Valenciana.
Defendemos, así mismo, la legalidad de los derechos de los empleados públicos, y denunciaremos AHORA Y EN LO SUCESIVO la vulneración de los derechos de los pacientes y de los trabajadores de nuestros Centros Sanitarios, en cualquiera otra medida extraordinaria que pueda suponer una merma de las prestaciones y de su calidad.
Los recortes en Sanidad no hacen sino desprestigiar a corto plazo el sistema público sanitario con el objetivo de privatizarlo. Un experimento privatizador ya en marcha, que no ha hecho más que acentuar el derroche y la malversación de las partidas presupuestarias públicas destinadas a la Sanidad.
La mala gestión no tiene porqué pagarla la ciudadanía, ni el personal sanitario al servicio de la Administración, porque como ya sabemos todos, el Gobierno Valenciano es un ejemplo manifiesto de mala gestión, improvisación, y despilfarro.
Los ciudadanos, deben darse cuenta, que las medidas de ajuste recaen siempre sobre los trabajadores y las clases desfavorecidas, ya que miles de trabajadores pueden verse despedidos, reducido su salario y su horario, por lo que las personas enfermas sufrirán así mismo recortes en sus derechos y en la atención recibida.
Desde el PSOE, pensamos que no pueden vendernos los responsables políticos que gestionan la sanidad valenciana que es inevitable el recorte, ya que estas medidas empeorarán aun más la situación actual, con el incremento de las listas de espera, el colapso de urgencias, el incremento de altas prematuras, etc., agravando de este modo el deterioro de la Calidad Asistencial, la cantidad de prestaciones y el bolsillo del personal sanitario.
Por lo expuesto anteriormente, sometemos a la aprobación del Pleno Municipal la siguiente resolución:
• La derogación inmediata del Decreto Ley 1/2012, de 5 de enero del Consell, de medidas urgentes para la reducción del déficit en la Comunidad Valenciana.
• Mostrar el apoyo del Ayuntamiento para todas aquellas iniciativas tendentes a mantener una sanidad pública de calidad y sin recortes; así como a expresar nuestra posición en contra de los recortes al Sector Público.
• Comunicar la presente resolución al Consell, a la Consellería de Sanidad y a los Grupos Parlamentarios en las Cortes Valencianas.
4 de 4
MOCIÓN QUE PRESENTAN LOS GRUPOS POLÍTICOS SOCIALISTA, POPULAR, UPyD Y VERDS-EU.
Los Grupos Políticos Municipales Socialista, Popular, UPyD y Verds- EU del ayuntamiento de Novelda de conformidad con lo establecido en el artículo 91.4 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, formula la siguiente moción al objeto de que se someta a la consideración del mismo para que se proceda a su debate y aprobación.
EXPOSICION DE MOTIVOS
El pasado lunes 30 de enero, a las 12.00 horas, se celebró una sesión Extraordinaria y Urgente del Pleno del Ayuntamiento de Novelda, en la que se nombró, a título póstumo, Hijo Predilecto de la Ciudad, a nuestro querido paisano Don Jesús Navarro Valero. Este reconocimiento fue aprobado por la unanimidad de los grupos políticos que componen la Corporación Municipal.
Entendemos que este se trata de un acto institucional y solemne y que en consecuencia no debería ser remunerado.
Es por ello por lo que proponemos la adopción del siguiente
ACUERDO
1.- Renunciar a la indemnización por asistencia a la sesión del pleno que corresponde a todos los concejales de la Corporación Municipal.
RUEGO AL PLENO ORDINARIO DE FEBRERO DE 2012
Son muchos los caminos rurales de nuestra localidad que los ciudadanos usan a diario y que se encuentran deteriorados tanto por el firme como por la cantidad de maleza y falta de limpieza que dificulta la visión tanto para los ciudadanos como para los vehículos.
Por poner un ejemplo, uno de los más utilizados y que se encuentra en penosa situación, es el conocido como “camino rural de L´Assenet”, que se encuentra lleno de socavones que dificultan enormemente el tránsito por el mismo.
Hemos recibido numerosas quejas de vecinos que circulan habitualmente por este camino. Conocedores de las limitaciones económicas de este Ayuntamiento para proceder a un nuevo asfaltado completo, ROGAMOS a la Concejalía de Agricultura que en la medida de lo posible, proceda a solucionar la situación, tanto de este como del resto de caminos rurales.
Preguntas del G. M. Els-Verds – E.U.
1. Sra. Alcaldessa, durant la passada legislatura vam
deixar preparada una conexió d’aigua de la Comunitat
de Regants en avinguda de Corts Valencianes per a
enllaçar-la amb la xarxa de rec dels jardins de tota la
zona de Mª Cristina, que actualment està regant-se
amb aigua potable. Han pensat encarregar-li a Aqualia
eixes obres de conexió, que no ha de tindre un import
excessiu, dintre de la partida anual que tenen per a
obres i reparacions municipals?
2. Sra. Milagrosa, per què no s’ha elaborat i repartit el
calendari de la replega de la brossa 2012, com l’any
anterior, a compte de les quantitats que destina la
empresa de la replega a campanyes educatives i
informatives?
3. Sra. Milagrosa, l’edifici que l’anterior equip de govern
voliem destinar a Alberg i Centre d’interpretació
Ambiental ubicat junt al Castell de la Mola va ser
pensat amb 3 objectius: dinamitzar la zona de major
interès històric i paisatgístic de Novelda, que puga ser
gestionat per alguna empresa de serveis i donar llocs
de treball i obtindre ingressos l’Ajuntament de la seua
concessió o gestió. Cap d’eixos objectius s’aconseguit
ara que les obres han acabat i están entregades a
l’Ajuntament. ¿Saben ja si pensen mantindre els usos
inicialment previstos o donar-li altres? ¿Per a quant
està previst que es puga posar en marxa?
4. Sr. regidor de Medi Ambient, ens pot informar de les
novetats que han hagut en les últimes setmanes
respecte a la tramitació del Paratge Natural Municipal
dels “Clots de la sal i el monte de la Mola”? Quins
plaços hi ha previstos per a elaborar els documents i
l’aprovació de dit espai natural municipal?
5. Sr. Regidor de Cultura, estem ja a prop dels 8 mesos
de gestió municipal i no s’ha convocat el Consell
Sectorial de Cultura. Donat que en cap article del
reglament de participació ciutadana diu que s’hajen de
suspendre les convocatòries, que son trimestrals,
mentres es pensa modificar el reglament ¿té pensat ja
quan va a fer la pròxima convocatòria del Consell
Sectorial de Cultura per a fer partíceps als ciutadans i
associacions novelderes de la seua gestió municipal?
6. Sr. Regidor de Medi Ambient, de la mateixa forma
considerem important una reunió del Consell Sectorial
de Medi Ambient per a parlar de gestió i de idees que
els ciutadans poden aportar a la gestió en esta àrea.
¿Quan pensa convocar-lo?
7. Sra. Alcaldessa, fa mesos que es van convocar
oposicions a diverses places que están cobertes de
manera interina a l’Ajuntament. Son moltes les
persones que no tenen noticies de com i quan va a
continuar el proces. ¿Tenen algún calendari previst per
a concretar la celebració dels exàmens? ¿Hi ha alguna
alteració significativa prevista en la convocatoria?
8. Sra. Alcaldessa, durant els últims 4 anys s’han
presentat projectes des de l’Ajuntament a les
convocatòries del PAMER, ENCORP, Salari Jove i altres
plans d’empleo autonòmics. ¿Estan fent-lo també per
a enguany? ¿En quins plans i per a quantes persones?
9. Sra. Alcaldessa, el passat plenari el regidor de
Hisenda i Personal es va comprometre a concretar una
reunió amb els sindicats de l’ajuntament per a parlar,
negociar o el que calga sobre la situació del personal.
No coneixem que dita reunió s’haja arribat ni a
concretar, ¿pensen celebrar pròximament una reunió
de la taula de negociació amb els sindicats? ¿En quin
plaç?
10. Sra. Alcaldessa, durant l’aprovació del pla d’ajust
econòmic i financer es va anunciar que posteriorment
es faria, i que ja anava molt avançat, un pla de
mesures mes concretes. En el plenari passat el regidor
d’Hisenda el va ensenyar i va reconeixer que per error
no s’ens havia fet arribar als portaveus dels grups
polítics ¿Per què continuem sense rebre la
documentació? ¿Ens ho poden fer arribar?
Moción presentada por Els Verds – E.U.
Francisco José Martínez García, portaveu del Grup Municipal Els Verds–Esquerra Unida d’este ajuntament, de conformitat amb l’article 97.3 del Reglament d’Organització, Funcionament i Régim Jurídic de les Entitats Locals, presenta davant el Plenari la segúent:
MOCIÓ
EXPOSICIÓ DE MOTIUS
El Govern de l’Estat ha decidit paralitzar el desenvolupament de les energies renovables amb la seua decisió del Consell de Ministres del 27 de gener de 2012 d’aprovar un Real Decret-Llei del Ministeri d’Indústria, Energia i Turisme de supressió dels incentius econòmics per a noves instal•lacions de producció d’energia elèctrica a partir de la cogeneració, fonts d’energia renovables i residus.
Aquesta decisió suposa un fre a un dels pocs sectors industrials on Espanya és capdavantera, com és el de la construcció de plaques d’energia solar, justament una de les energies renovables més castigades amb la moratòria aprovada.
Aquesta mesura és contradictòria amb les polítiques d’energia impulsades des de la UE que demanen als Estats membres l’impuls a les energies renovables per a poder complir els compromisos internacionals contra el canvi climàtic i que, en concret, obliguen a Espanya a abastar un objectiu del 20% d’energia consumida amb origen renovable per al 2020, tal i com estableix la Directiva 2009/28/CE.
Grups empresarials com l’Associació Empresarial Eòlica (AEE) han manifestat el seu malestar per la moratòria i la valoren com una amenaça a un sector que ocupa a més de 30.000 persones.
No s’entén com el Govern Central no es planteja altres mesures per a reequilibrar els costos del sector elèctric i rebaixar el dèficit del sistema tarifari de la producció d’energia elèctrica com podrien ser la fixació de taxes a les centrals nuclears o l’augment del cànon per l’ús de l’aigua dels rius a les preses hidràuliques en mans de les grans corporacions energètiques amb uns grans ingressos econòmics injustificats.
La lluita contra el canvi climàtic que tindrà greus conseqüències per al litoral mediterrani, segons tots els informes científics, com és la regressió de la costa i la desaparició de platges té una de les seues eines més bàsiques en la substitució de les energies contaminants per les energies renovables i per tant, les poblacions valencianes estan obligades a ser capdavanteres en el foment d’aquestes energies netes, com la solar i l’eòlica, ara afectades greument en el seu futur per aquest acord del govern de l’Estat.
Esta mesura pot afectar també a xicotets instaladors de renovables que hi ha a Novelda e inclús a una fàbrica de plaques fotovoltaiques a la que acabem de donar llicencia en uno dels polígons industrials de Novelda.
Per totes aquestes raons, el G. M. Els Verds-EU del PV demanem al l’aprovació de la següent
MOCIÓ
1. L’Ajuntament de Novelda manifesta la seua total oposició l’acord del Consell de Ministres del 27 de gener de 2012 d’aprovar un Real Decret-Llei del Ministeri d’Indústria, Energia i Turisme de supressió dels incentius econòmics per a noves instal•lacions de producció d’energia elèctrica a partir de la cogeneració, fonts d’energia renovables i residus.
2. L’Ajuntament de Novelda demana que el Govern de l’Estat continue fomentant les energies renovables amb la finalitat d’abastar l’objectiu del 20%. com a mínim, del consum energètic amb procedència de renovables per al 2020, en el marc d’una estratègia decidida contra el canvi climàtic.
3. El present acord es comunicarà al Govern de l’Estat, als grups parlamentaris de les Corts Espanyoles, al President de la Generalitat Valenciana i als grups parlamentaris de les Corts Valencianes.
En Novelda a 2 de febrer de 2012
Portaveu del grup municipal Els Verds-Esquerra Unida
Francisco J. Martínez García
Preguntas y mociones del G.M. UPyD
1.- Sra. Alcaldesa:
A pesar de que su principal promesa durante la campaña y lo que dicen sus programas electorales local y nacional es la no subida de impuestos, este año se va a producir la mayor subida en el IBI que se recuerda en nuestra ciudad, un 13 %.
¿Se ha interesado en consultar con los técnicos las posibilidades de evitar que se sumen la subida acordada a nivel municipal con la decretada por el Gobierno de España que supone un 13 % de incremento en el IBI?
¿Piensa tomar alguna iniciativa para aminorar en un futuro este incremento del 13 %?
2.- Sra. Alcaldesa:
Durante el pasado Pleno ordinario y a preguntas de este Grupo, el Concejal de Hacienda nos indicó su intención de reunirse con los representantes de los trabajadores de este Ayuntamiento.
¿Ha tenido lugar alguna reunión en este sentido? ¿Ha convocado la mesa con los representantes de los trabajadores del ayuntamiento?
Si fuese así ¿puede explicarnos lo tratado y si se ha llegado a algún acuerdo?
3.- Sra. Alcaldesa:
Nuestros enfermos de Alzhéimer todavía no han podido disfrutar del nuevo centro, a fecha de hoy están todavía en la antigua escuela de L´iIlla, donde las condiciones en las que son atendidos son bastante precarias.
¿Podría indicarnos que queda pendiente de solucionar y para cuando creen que podrán trasladarse al nuevo centro?
4.- Sra. Alcaldesa:
Podría informarnos si los árbitros de las ligas escolares de nuestra ciudad han cobrado lo que se les adeudaba.
¿Cuál es la deuda pendiente con ellos en estos momentos?
5.- Sra. Alcaldesa:
¿Por qué sigue paralizada la constitución del Consorcio para la gestión de residuos inertes de nuestra principal industria que es el mármol?
6.- Sra. Alcaldesa:
¿Han mantenido alguna reunión desde que son gobierno con la Asociación de Marmolistas para desbloquear este tema tan Importante para nuestras industrias?
En tal caso ¿Puede informarnos de lo tratado en ese encuentro?
7.- Sra. Alcaldesa:
¿Cuál es la postura del Concejal de Medio Ambiente en relación a la paralización del proyecto de residuos inertes?
8.- Sra. Alcaldesa:
Es conocido por los ciudadanos que los residuos generados por la industria del mármol como: lodos, casquillos y otros, se encuentran dispersos por nuestro término municipal.
¿Nos puede informar el concejal de Medio Ambiente cual es la situación de los distintos vertederos de inertes que se pueden observar dispersos por nuestro municipio? ¿Están todos controlados? ¿Dispone de algún informe técnico al respecto?
9.- Sra. Alcaldesa:
¿Podría decirnos cuando se reunió por última vez la Mesa Institucional del Mármol y quien la compone en la actualidad?
10.- Sra. Alcaldesa:
¿Se ha reunido el Concejal de Industria y los agentes de desarrollo local de cada uno de los municipios integrantes de la citada Mesa para la creación de una comisión técnica de trabajo, como foro generador de ideas y poder aportar posibles soluciones aplicadas a la complicada y difícil situación que atraviesa el sector?
11.- Sra. Alcaldesa:
¿Podría decirnos que actuaciones tiene pensadas para impulsar esta Mesa y si ha invitado a unirse a la asociación del mármol de Alicante?
12.- Sra. Alcaldesa:
¿Qué apoyos está prestando el Ayuntamiento al sector del Mármol, nos los podría señalar?
13.- Sra. Alcaldesa:
¿Podría decirnos qué organismo o institución es el propietario del terreno donde se está construyendo el Instituto Tecnológico del Mármol?
14.- Sra. Alcaldesa:
Después de la inversión realizada en la construcción de dos colectores para la conducción de aguas residuales y la construcción de la estación depuradora de aguas residuales (E.D.A.R.) Novelda – Monforte del Cid, se estimaba la reutilización para riego de unos 3,3 hm3/año de aguas residuales depuradas mediante el tratamiento terciario instalado en la planta.
¿Qué valoración hace el Ayuntamiento después del tiempo transcurrido? ¿Se están cumpliendo los objetivos de depuración y reutilización de aguas?
15.- Sra. Alcaldesa:
¿Se ha mantenido alguna reunión de trabajo entre el Concejal de Medio Ambiente y algún representante del Ayuntamiento de Monforte del Cid para aprovechar al máximo estas instalaciones y que cumplan el objetivo para el que fueron puestas en marcha?
16.- Sra. Alcaldesa:
El día 23 de julio del 2011 se convocó una reunión en Monforte del Cid de todos los interesados y afectados por la revisión del Plan Hidrológico del Júcar que podría destruir una parte importante de nuestra red productiva agrícola con recortes de agua y nuevas distribuciones. En esta reunión a la que asistió nuestra alcaldesa junto a otros muchos de nuestra Comunicad y los principales representantes de los agricultores, sindicatos y comunidades de regantes, firmando un manifiesto para impedir la posible reducción del regadío en nuestro municipio.
De la misma manera este Ayuntamiento Pleno aprobó con los votos de los grupos municipales Popular, Socialista y de Unión Progreso y Democracia una moción el 8 de agosto del 2011, con los siguientes acuerdos:
• Solicitar al Consejo del Agua de la cuenca, que se incluyan las alegaciones y reivindicaciones presentadas en su día por la Junta Central y que devuelva sin más trámite el E.T.I. para su revisión y adecuada corrección.
• Notificar el presente acuerdo al Presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar y a todos los miembros del Consejo del Agua de la cuenca, instándoles a que adopten las medidas precisas para ello.
• Notificar además el presente acuerdo al Presidente del Gobierno, Presidente de la Generalitat Valenciana, a la Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, al Secretario de Estado de Medio Rural y Agua, a la Consellera de Agricultura y Agua de la Generalitat Valenciana, a la Directora General del Agua, y al Director General del Agua de la Generalitat Valenciana.
• Apoyar las iniciativas que para la defensa del reconocimiento de los extremos objeto del presente acuerdo adopten la Junta Central de Usuarios del Vinalopó, L’ Alacantí y Consorcio de Aguas de la Marina Baja así como las entidades de riego integradas en la misma.”
Desde que se tomó el citado acuerdo ¿Cuáles han sido los pasos dados desde este Ayuntamiento en defensa de nuestra agricultura en relación a los planes de La confederación Hidrográfica? ¿Puede indicarnos si se ha obtenido alguna respuesta sobre este tema y cuál es el estado de la revisión del Plan Hidrológico del Júcar?
17.- Sra. Alcaldesa:
¿Ha solicitado algún o informe a la Confederación Hidrográfica del Júcar sobre esta actuación para saber en qué estado esta todo este proceso?
18.- Sra. Alcaldesa:
¿Ha solicitado a la Confederación Hidrográfica del Júcar su participación en un encuentro con representantes de la corporación municipal o promocionado alguna reunión de esta con los regantes y sindicatos agrarios, a fin de analizar la situación real y las posibles soluciones a sus demandas?
19.- Sra. Alcaldesa:
En la Junta de Gobierno del pasado 30 de diciembre se acordó encargar la personación de letrado en el procedimiento ordinario nº 000953/2011-R, para contestar a la demanda interpuesta por el Banco de Valencia, S.A. que reclama la cantidad de 616.879,36 euros más los intereses correspondientes, por endosos efectuados por la UTE Conservatorio de Novelda. ¿Puede explicarnos el motivo de esta demanda?
MOCIO 1 DE 4
MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL UNIÓN PROGRESO Y DEMOCRACIA
AL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE NOVELDA
D. Armando Esteve López Concejal Portavoz del Grupo Municipal Unión Progreso y
Democracia, formula, al amparo de lo dispuesto en el Reglamento de Organización,
Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, para su debate en el
pleno de este Ayuntamiento, la siguiente:
MOCIÓN PARA INSTAR AL GOBIERNO DE LA NACIÓN A LA REGULACIÓN DE
LA DACIÓN EN PAGO PARA QUE LA DEUDA HIPOTECARIA SE SALDE CON LA
ENTREGA DE LA VIVIENDA
EXPOSICIÓN
La grave situación económica por la que atraviesa nuestro país ha multiplicado las
situaciones de especial vulnerabilidad de muchos ciudadanos españoles. Una de las
más graves es, sin duda, la de quienes sufren la ejecución de la hipoteca sobre su
vivienda. A diferencia de las empresas y sociedades, las personas no pueden
liberarse de sus deudas con las entidades bancarias entregándoles los bienes de los
que son titulares, como la vivienda hipotecada, sino que se ven obligados a pagar el
resto de su deuda hipotecaria con cualquier ingreso o bien futuro que adquieran tras
perder su casa. Tal situación comporta una grave discriminación para los ciudadanos
individuales, indefensos ante consecuencias de la crisis económica como la pérdida
del empleo y el descenso del valor de mercado de su propiedad pero no de su deuda
hipotecaria, sobre todo teniendo en cuenta que, para la gran mayoría de las familias
españolas, la vivienda es la mayor inversión de su vida, a la que dedican la mayor
parte de sus ingresos y ahorros.
El incremento meteórico del desempleo como consecuencia de la crisis es la causa
de que muchas familias no puedan hacer frente a las obligaciones de una hipoteca
bancaria sobre un bien, su casa, que en muchos casos tiene en la actualidad un valor
de mercado menor que el de la adquisición. Además, la legislación vigente en materia
hipotecaria concede al acreedor una evidente posición de ventaja al tolerar la
manipulación del precio de mercado de la vivienda con diferentes argucias. Esto ha
conllevado el aumento de los desahucios por ejecución de hipoteca, sin que la deuda
quede amortizada. Por el contrario, tras la pérdida de la vivienda la hipotecada es la
vida laboral de esas personas: el sueldo que les corresponda si trabajan por cuenta
ajena, y su derecho a adquirir nuevos bienes o iniciar un negocio. Ello reduce sus
oportunidades de recuperación económica, profesional y laboral, con graves
consecuencias en todos los órdenes personales, pero también en la recuperación
económica del país y en su cohesión social.
Los Ayuntamientos son instituciones particularmente sensibles a las consecuencias
del aumento de los desahucios, de las que son víctimas sus vecinos, y por tanto de
un sistema bancario, hipotecario y concursal que no ha tenido en cuenta las posibles
consecuencias de una crisis como la actual, en buena medida causada por una
burbuja inmobiliaria que encareció en su momento el precio de los créditos
hipotecarios y que ahora, al estallar, disminuye drásticamente el valor de mercado de
los bienes hipotecados, generando el círculo vicioso de alto endeudamiento familiar y
pérdida del valor de sus propiedades. Un círculo vicioso extremado en el caso de las
personas desahuciadas. Sin embargo, los Ayuntamientos no cuentan con las
competencias legislativas ni ejecutivas adecuadas para resolver el origen de este
problema ni, en muchos casos, con los recursos necesarios para corregir sus
consecuencias.
La grave situación en la que se encuentran las personas desahuciadas, o que
pueden ser objeto de un próximo desahucio, exige modificaciones legales que
corresponden al Parlamento nacional. La más importante es el cambio de la
legislación concursal para evitar que, perdida la casa, penda sobre el deudor como
espada de Damocles la deuda no cubierta hasta que sea pagada con las rentas de su
trabajo futuro. Y, para prevenir situaciones futuras similares, es necesaria una
legislación de dación en pago que permita cancelar la deuda hipotecaria con la
entrega de la vivienda hipotecada.
Por otra parte, en el Estado de derecho las acciones políticas que se emprendan para
hacer frente al problema de los desahucios, y a los derivados de la legislación
hipotecaria y concursal en una situación de crisis causada por una burbuja
inmobiliaria y financiera, deben ser respetuosas con el principio de seguridad jurídica,
sin el cual es inviable el sistema democrático. En resumen, las principales medidas
para ayudar a los actuales deudores hipotecarios son las siguientes:
1.- Modificación de la legislación concursal para establecer el sistema conocido
como «fresh star», de modo que una vez ejecutado todo el patrimonio embargable
del deudor, la deuda restante quede cancelada por decisión judicial sin
necesitar el consentimiento del acreedor.
2.- Establecimiento de cauces de mediación previos a la solicitud de concurso o la
situación preconcursal, para que el deudor propietario de la vivienda y la entidad
financiera puedan llegar a un acuerdo que le permita a aquél mantener la
posesión de la casa y evite la ejecución de la vivienda. Estos cauces de mediación
podrán ser de competencia municipal.
3.- Modificación de la legislación hipotecaría para evitar que el acreedor se
apropie de la finca hipotecada por un precio inferior al de mercado, elevando el
porcentaje sobre la tasación de la escritura que permite al acreedor quedarse con la
vivienda si no hubiera postores en la subasta.
4.- Facilitar las operaciones de DACION EN PAGO de la finca hipotecada a la
entidad acreedora en los créditos hipotecarios ya celebrados que no la prevén
exonerando al deudor de su obligación de tributar por “incremento patrimonial” en el
IRPF. Es artificioso e injusto gravar unas ganancias supuestas, en realidad
inexistentes, pues el deudor se ve obligado a entregar su vivienda al acreedor por
imposibilidad de hacer frente a los pagos de la hipoteca, en muchos casos agravados
por la aplicación de elevados intereses de demora.
5.- Modificación de la legislación hipotecaria para establecer la DACION EN
PAGO como regla general de extinción de un crédito hipotecario para la
adquisición de la vivienda habitual. A falta de estipulación expresa en contrario en
la escritura de constitución, la responsabilidad derivada del préstamo hipotecario se
entenderá limitada al valor de la finca hipotecada.
ACUERDO:
El excelentísimo Ayuntamiento de Novelda acuerda instar al Gobierno de la Nación a
lo siguiente:
1.- Que proponga en el Congreso de los Diputados la modificación de la Ley
Hipotecaria, de modo que la responsabilidad derivada del préstamo hipotecario esté
limitada al valor de la finca o fincas hipotecadas. Esto es, la regulación de la
DACION EN PAGO como regla general de extinción del crédito hipotecario.
2.- Que proponga la modificación de la legislación concursal para instaurar con
carácter de urgencia el sistema «fresh star», para que una vez ejecutado todo el
patrimonio embargable del deudor hipotecario, la deuda restante quede cancelada
por decisión judicial sin necesidad del consentimiento del acreedor.
3.- Que proponga el resto de modificaciones legales necesarias para garantizar la
mediación entre el deudor hipotecario y el acreedor que evite el concurso y la
perdida de la vivienda, así como aquellas que faciliten la dación en pago aún en
créditos hipotecarios que no lo hayan previsto.
4.- Instar al ayuntamiento a mediar en los casos de desahucio en curso en la
localidad, apoyando a los vecinos desahuciados que lo soliciten y buscando en
cualquier caso la garantía de su derecho constitucional a la vivienda sin menoscabo
de la seguridad jurídica.
El Portavoz
Armando Esteve López
A/A Alcaldesa – Presidenta Excmo. Ayuntamiento de Novelda y Junta de Portavoces
Moción 2 de 4
MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL UNIÓN PROGRESO Y DEMOCRACIA
AL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE NOVELDA
D. Armando Esteve López Concejal Portavoz del Grupo Municipal Unión Progreso
y Democracia, formula, al amparo de lo dispuesto en el Reglamento de
Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, para
su debate en el pleno de este Ayuntamiento, la siguiente:
MOCIÓN PARA INSTAR AL GOBIERNO VALENCIANO EL PAGO DE LOS
RETRASOS A CENTROS EDUCATIVOS DEL MUNICIPIO SUSTENTADOS
CON FONDOS PÚBLICOS
EXPOSICIÓN:
Durante los últimos meses estamos asistiendo con gran preocupación al
incumplimiento por parte de la Generalitat Valenciana del Concierto Educativo que
mantiene con los colegios concertados y gran retraso en las transferencias de
fondos habituales para el mantenimiento de los Centros Educativos Públicos de
educación infantil, primaria y secundaria.
En Novelda varios de los colegios concertados han denunciado esta
situación de gran retraso en el pago informando a los padres de los miles de niños
que ven peligrar la educación de sus hijos.
La educación es un servicio básico garantizado por la Constitución y debe
ser una prioridad para el Gobierno Valenciano pues a día de hoy es una
competencia autonómica, recayendo toda la responsabilidad sobre esta
administración.
El Concierto Educativo comporta una serie de obligaciones tanto para los
Centros escolares como para la Consellería, entre estas las de carácter
económico. Los Centros escolares han de recibir una partida económica para
cubrir los gastos de los colegios como: sueldos de personal no docente, luz, agua,
calefacción, etc.
Los retrasos en el pago de estas partidas económicas por parte de la
Consellería aboca a los colegios e institutos a no poder pagar estos servicios
indispensables para mantener operativos los centros, lo que puede llevar en breve
espacio de tiempo a su cierre o funcionamiento en precario.
La situación que están padeciendo estos centros públicos y concertados es
por tanto muy grave y existe riesgo de privar a niños y jóvenes del derecho a la
ecuación al peligrar miles de plazas de infantil, primaria y secundaria (ESO, FP y
bachillerato) en Novelda.
Por lo expuesto anteriormente se propone al Ayuntamiento Pleno el
siguiente
ACUERDO:
1.- Instar al Gobierno Valenciano para que pague de forma inmediata los
retrasos, sin distinguir los centros que están en riesgo de corte de suministros o
riesgo de desahucio, pues tiene adquiridas obligaciones con todos ellos.
2.- Que en materia de pagos a proveedores, subvenciones y conciertos,
priorice los relacionados con la educación.
3.- Comunicar este acuerdo al Molt Honorable President de la Generalitat
Valenciana y al Excmo. Sr. Conseller d’Educació, Formació i Ocupació.
El Portavoz
Armando Esteve López
A/A Alcaldesa – Presidenta Excmo. Ayuntamiento de Novelda y Junta de
Portavoces
Moción 3 de 4
MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL UNIÓN PROGRESO Y DEMOCRACIA
AL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE NOVELDA
D. Armando Esteve López Concejal Portavoz del Grupo Municipal Unión Progreso
y Democracia, formula, al amparo de lo dispuesto en el Reglamento de
Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, para
su debate en el pleno de este Ayuntamiento, la siguiente:
MOCIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE ACCIÓN DINAMIZADOR
DE LA ECONOMÍA LOCAL PARA CREAR EMPLEO QUE AGILICE Y
SIMPLIFIQUE LOS TRÁMITES ADMINISTRATIVOS
EXPOSICIÓN:
Según señala nuestra Constitución en su artículo 35:
Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la
libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una
remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin
que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de sexo.
El desempleo en nuestra ciudad, como a nivel nacional, ha superando los
límites de lo soportable y es sin la menor duda el mayor problema al que se
enfrenta nuestra sociedad.
Es por tanto muy urgente adoptar cuantas medidas sean precisas para
fomentar el empleo. Uno de los principales problemas que se encuentran los
emprendedores y empresarios para poder poner en marcha nuevas iniciativas que puedan crear riqueza y empleo en nuestro municipio es la dificultad y falta de
agilidad en los trámites con la administración local.
La mayoría de los representantes de los ciudadanos que formamos el
actual consistorio nos comprometimos a través de nuestros programas electorales
en solucionar este problema, así el programa del Partido Popular iniciaba sus
propuestas para la economía local con cuatro puntos que decían:
1.- Reduciremos los trámites administrativos que supongan trabas para los
emprendedores con el fin de favorecer la creación de empleo y las iniciativas
empresariales.
2.- Agilizaremos los trámites para la creación de empresas de manera
coordinada con comunidades y la administración del Estado. Asimismo
impulsaremos plataformas de tramitación electrónica como vehículo para la
creación empresarial.
3.- Revisaremos y simplificaremos el sistema de licencias, tasas y
regulaciones administrativas, avanzando hacia un sistema de autocertificación
previa y de control posterior por parte de la administración.
4.- Estableceremos canales permanentes de comunicación del gobierno
local con los sectores empresariales para favorecer un clima y una regulación
propicios para el desarrollo de nuevas oportunidades de negocio.
Lejos de buscar amparo en la situación económica nacional, desde UPyD
se entiende que la administración local debe redoblar esfuerzos e implicar en esta
tarea todos los recursos que sean precisos y que estén a su alcance, esfuerzos
que, hasta la fecha, han resultado ser a todas luces insuficientes.
En España, las PYME y autónomos representan más del 99 por ciento del
tejido empresarial, y su contribución al empleo ronda el 80 por ciento, cifras que
están incluso por encima de la media europea, de ahí la importancia de cuidar
especialmente este sector que se constituye en el centro de la actividad
económica y la generación de empleo y, por tanto, del crecimiento y el desarrollo
de una sociedad. Los problemas más frecuentes con los que se encuentran las
PYME y la actividad emprendedora en general en nuestro país y en nuestra
región, tienen que ver muy especialmente con el acceso a la financiación, las
cargas fiscales, las barreras administrativas y, en general, con la escasez de
incentivos para arriesgarse y emprender o ampliar el negocio o las plantillas de
personal. Muchas de estas barreras son, por descontado, terreno que compete a
la administración local. Rebajar estas barreras, por tanto, está en la mano del
Ayuntamiento de Novelda, al que se le exige una definida y firme política de apoyo
a estos sectores clave para la generación de empleo en el municipio.
En definitiva, desde el Grupo Municipal de Unión Progreso y Democracia se
considera que es necesario potenciar los servicios locales dirigidos a los
emprendedores y una mejor coordinación con las entidades supra locales, para
aprovechar mejor los recursos que se pueden ofrecer en las distintas fases de un
proyecto de negocio. Para ello, es esencial ofrecer al futuro emprendedor
información clara y precisa de las plataformas de ayuda a las que puede recurrir
dependiendo de las necesidades específicas de su proyecto o de la fase en la que
Pau Herrero ofrece una conferencia en el Padre Dehon
El Cronista Oficial de Novelda, Pau Herrero, Presidente de la Delegación en Novelda de la Asamblea Amistosa Literaria y de la Comisión Organizadora del III Centenario del nacimiento de Jorge Juan, visitó el jueves el colegio Padre Dehon, para impartir a los alumnos del último ciclo de la E.S.O., una conferencia sobre Jorge Juan y la Orden de Malta.
La lectura por parte de los alumnos de la novela de Elia Barceló, “Caballeros de Malta”, propició que Pau Herrero, gran conocedor de la figura de Jorge Juan, explicara a los alumnos la importancia y trascendencia de la Orden de Malta en la antigüedad y en la actualidad y su influencia en nuestro ilustre paisano, a quien su tío paterno, don Cipriano Juan, Caballero de la Orden de Malta, que por entonces era Bailío de Caspe, envió a los doce años, y tras un minucioso examen concerniente a la limpieza de sangre de sus antecesores, a la isla de Malta donde recibió el hábito de la conocida Orden, ingresando en la religión de San Juan de Jerusalén, que implicaba el celibato durante toda la vida, pasando al cabo de un año a ser paje del Gran Maestre don Antonio Manuel de Villena, que le concedió el título de Comendador de Aliaga en Aragón,- su primer título a los catorce años -, después de haber luchado contra los cárabos o galeotes moros, cosa que debió influir en su vocación de marino.
El Cronista de Novelda, de forma amena y didáctica, incidió también en otros aspectos destacados de la vida del sabio español, como su participación en la expedición que midió un grado del arco del meridiano terrestre, sus destacados trabajos para la corona levantando los arsenales de El Ferrol y Cartagena, realizando actuaciones en las minas de Almadén o diseñando los regadíos de Lorca y Totana. Destacó también la renovación de la armada española, relatándoles su periplo en Inglaterra, así como sus excelentes dotes de embajador en Marruecos.
Les habló de sus obras escritas, las “Noticias Secretas de América”, el “Examen Marítimo” y las “Observaciones astronómicas”, consiguiendo que los alumnos tomaran conciencia de la importancia de tan ilustre noveldense del cual dentro de un año se celebrará el III centenario de su nacimiento.
El acto, organizado por el Colegio Padre Dehon, contó con la colaboración de la Asamblea Amistosa Literaria y de la Librería La Farándula, como preámbulo de los actos que se desarrollarán en el 2013 conmemorando la gran efeméride del nacimiento de Jorge Juan.
La lectura por parte de los alumnos de la novela de Elia Barceló, “Caballeros de Malta”, propició que Pau Herrero, gran conocedor de la figura de Jorge Juan, explicara a los alumnos la importancia y trascendencia de la Orden de Malta en la antigüedad y en la actualidad y su influencia en nuestro ilustre paisano, a quien su tío paterno, don Cipriano Juan, Caballero de la Orden de Malta, que por entonces era Bailío de Caspe, envió a los doce años, y tras un minucioso examen concerniente a la limpieza de sangre de sus antecesores, a la isla de Malta donde recibió el hábito de la conocida Orden, ingresando en la religión de San Juan de Jerusalén, que implicaba el celibato durante toda la vida, pasando al cabo de un año a ser paje del Gran Maestre don Antonio Manuel de Villena, que le concedió el título de Comendador de Aliaga en Aragón,- su primer título a los catorce años -, después de haber luchado contra los cárabos o galeotes moros, cosa que debió influir en su vocación de marino.
El Cronista de Novelda, de forma amena y didáctica, incidió también en otros aspectos destacados de la vida del sabio español, como su participación en la expedición que midió un grado del arco del meridiano terrestre, sus destacados trabajos para la corona levantando los arsenales de El Ferrol y Cartagena, realizando actuaciones en las minas de Almadén o diseñando los regadíos de Lorca y Totana. Destacó también la renovación de la armada española, relatándoles su periplo en Inglaterra, así como sus excelentes dotes de embajador en Marruecos.
Les habló de sus obras escritas, las “Noticias Secretas de América”, el “Examen Marítimo” y las “Observaciones astronómicas”, consiguiendo que los alumnos tomaran conciencia de la importancia de tan ilustre noveldense del cual dentro de un año se celebrará el III centenario de su nacimiento.
El acto, organizado por el Colegio Padre Dehon, contó con la colaboración de la Asamblea Amistosa Literaria y de la Librería La Farándula, como preámbulo de los actos que se desarrollarán en el 2013 conmemorando la gran efeméride del nacimiento de Jorge Juan.
Manuel Ortuño dejo pequeño el aforo de la Farándula
La presentación del libro “El héroe Eneas: Las metamorfosis y la Eneida” del profesor Manuel Ortuño y cuya presentación corrió a cargo del Dr. Juan Francisco Mesa Sanz. (Esta noticia contiene video)
(Galería de imágenes)
Librería la Farándula recibió a Manuel Ortuño para presentar su último libro. El profesor Manuel Ortuño Arregui presentó su obra “El héroe Eneas: Las metamorfosis y la Eneida”. Dice el autor de su obra que la sociedad refleja una tendencia por el interés de buscar en sus orígenes y en el pasado porque la historia es el fundamento de pensamiento para conocernos a nosotros mismos y conocer de paso la cultura humana; y de eso trata la búsqueda del personaje mitológico y literario: Eneas, que como otros personajes de la cultura romana nos muestran las grandes aspiraciones de una persona de carne y hueso que con sus hazañas llegan a ser calificados por los escritores de la época como un héroe, que por parte de algunos engloba los valores tradicionales de la virtud, la justicia y el valor, sin dejar de lado que era un modelo de igualdad y amigo de sus amigos; todos ellos unos valores que todos buscamos en la sociedad del siglo XXI. Toda esta explicación la realizamos a partir del análisis comparativo del héroe Eneas que aparece descrito en la obra La Metamorfosis de Ovidio frente al que nos aparece en La Eneida de Virgilio. Para ello, estudiaremos en qué libros de La Metamorfosis aparece Eneas, y en qué pasajes, con la intención de indicar qué relatos de La Eneida aparece el reflejo del Eneas ovidiano. En resumen, se intenta reflejar los valores tradicionales de la Roma clásica, que en definitiva, son los que nosotros mismos intentamos encontrar.
El Dr. Juan Francisco Mesa Sanz, Profesor titular de Filología Latina de la Universidad de Alicante, presentó el libro del Profesor Manuel Ortuño Arregui con todo lujo de detalles y elogios para el autor.
VÍDEO
(Galería de imágenes)
Librería la Farándula recibió a Manuel Ortuño para presentar su último libro. El profesor Manuel Ortuño Arregui presentó su obra “El héroe Eneas: Las metamorfosis y la Eneida”. Dice el autor de su obra que la sociedad refleja una tendencia por el interés de buscar en sus orígenes y en el pasado porque la historia es el fundamento de pensamiento para conocernos a nosotros mismos y conocer de paso la cultura humana; y de eso trata la búsqueda del personaje mitológico y literario: Eneas, que como otros personajes de la cultura romana nos muestran las grandes aspiraciones de una persona de carne y hueso que con sus hazañas llegan a ser calificados por los escritores de la época como un héroe, que por parte de algunos engloba los valores tradicionales de la virtud, la justicia y el valor, sin dejar de lado que era un modelo de igualdad y amigo de sus amigos; todos ellos unos valores que todos buscamos en la sociedad del siglo XXI. Toda esta explicación la realizamos a partir del análisis comparativo del héroe Eneas que aparece descrito en la obra La Metamorfosis de Ovidio frente al que nos aparece en La Eneida de Virgilio. Para ello, estudiaremos en qué libros de La Metamorfosis aparece Eneas, y en qué pasajes, con la intención de indicar qué relatos de La Eneida aparece el reflejo del Eneas ovidiano. En resumen, se intenta reflejar los valores tradicionales de la Roma clásica, que en definitiva, son los que nosotros mismos intentamos encontrar.
El Dr. Juan Francisco Mesa Sanz, Profesor titular de Filología Latina de la Universidad de Alicante, presentó el libro del Profesor Manuel Ortuño Arregui con todo lujo de detalles y elogios para el autor.
VÍDEO
Emilio la Parra diserta sobre la monarquía del siglo XIX
Dentro del ciclo “La imagen de la monarquía en la España contemporánea”
organizadas por la concejalía de Cultura y con la colaboración del historiador noveldense Antonio Jesús Piqueres, el patio de columnas del Gómnez Tortosa acogió el pasado miércoles la primera de ellas. (Esta noticia contiene vídeo)
Estas conferencias dan una muestra de la imagen que tenía la monarquía para los españoles durante el siglo XIX. Completará el ciclo de conferencias la presentación de un libro que aborda este tema en profundidad.
Las conferencias han empezado el 1 de febrero con una ponencia inaugural del libro dirigido por el catedrático de la Universidad de Alicante Emilio La Parra y que lleva por título “La imagen del poder. Reyes y regentes en la España del siglo XIX” y recoge las investigaciones de diferentes autores sobre un total de 8 monarcas de esta época de la historia de España. Será editado a nivel nacional y Novelda ha sido el segundo sitio donde se presentó, después de Alicante. El ciclo se extenderá hasta el 29 de febrero y servirá, además, para que los estudiantes puedan obtener un crédito de libre configuración gracias a las gestiones realizadas con la Universidad de Alicante. Tendrá lugar todos lo miércoles de febrero de 20 a 21 h.
Durante el mes de febrero, el Centro Cultural Gómez Tortosa acogerá un ciclo de conferencias sobre la imagen que la monarquía tenía sobre los españoles del siglo XIX a través de la figura de 4 monarcas de este periodo histórico. El ciclo ha sido coordinado por el joven historiador noveldense Antonio Jesús Piqueres y cuenta con el apoyo de la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Novelda.
Los interesados en participar de este ciclo de conferencias pueden ponerse en contacto ya con Antonio Jesús Piqueres a través de su correo electrónico –ajpiqueres@ua.es- o acudir el día de la presentación al Gómez Tortosa. Recordar que para obtener el crédito de libre configuración será imprescindible acudir a cuatro de las cinco sesiones de que consta el ciclo.
VÍDEO
organizadas por la concejalía de Cultura y con la colaboración del historiador noveldense Antonio Jesús Piqueres, el patio de columnas del Gómnez Tortosa acogió el pasado miércoles la primera de ellas. (Esta noticia contiene vídeo)
Estas conferencias dan una muestra de la imagen que tenía la monarquía para los españoles durante el siglo XIX. Completará el ciclo de conferencias la presentación de un libro que aborda este tema en profundidad.
Las conferencias han empezado el 1 de febrero con una ponencia inaugural del libro dirigido por el catedrático de la Universidad de Alicante Emilio La Parra y que lleva por título “La imagen del poder. Reyes y regentes en la España del siglo XIX” y recoge las investigaciones de diferentes autores sobre un total de 8 monarcas de esta época de la historia de España. Será editado a nivel nacional y Novelda ha sido el segundo sitio donde se presentó, después de Alicante. El ciclo se extenderá hasta el 29 de febrero y servirá, además, para que los estudiantes puedan obtener un crédito de libre configuración gracias a las gestiones realizadas con la Universidad de Alicante. Tendrá lugar todos lo miércoles de febrero de 20 a 21 h.
Durante el mes de febrero, el Centro Cultural Gómez Tortosa acogerá un ciclo de conferencias sobre la imagen que la monarquía tenía sobre los españoles del siglo XIX a través de la figura de 4 monarcas de este periodo histórico. El ciclo ha sido coordinado por el joven historiador noveldense Antonio Jesús Piqueres y cuenta con el apoyo de la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Novelda.
Los interesados en participar de este ciclo de conferencias pueden ponerse en contacto ya con Antonio Jesús Piqueres a través de su correo electrónico –ajpiqueres@ua.es- o acudir el día de la presentación al Gómez Tortosa. Recordar que para obtener el crédito de libre configuración será imprescindible acudir a cuatro de las cinco sesiones de que consta el ciclo.
VÍDEO
Campaña contra el frío de Cruz Roja
Cruz Roja pone a disposición de la población, un dispositivo para prevenir los efectos del descenso extremo de las temperaturas a través de un CENTRO DE CONTACTO
Llamando al 902 22 22 95 recibiremos toda la información referente a esta campaña, conoceremos la previsión del tiempo, recibiremos consejos para prevenir las consecuencias del frío y cómo actuar en caso de congelación o hipotermia, y para aquellos mas vulnerables ante esta situación, un servicio de AGENDAS TELEFÓNICAS PERIÓDICAS.
Los colectivos de mayor riesgo son las personas mayores, los recién nacidos y los lactantes, personas sin recursos o sin hogar, trabajadores temporeros que no disponen de vivienda en condiciones adecuadas, personas que padecen algunas enfermedades agudas (infecciones respiratorias), crónicas (toman cierta medicación), personas con movilidad reducida, agotamiento físico, los que practican deportes al aire en zonas frías, etc….
Cruz Roja recomienda evitar exposiciones prolongadas al frío y al viento, abrigarse bien, especialmente la cabeza, cuello, pies y manos, procurar permanecer seco, hacer comidas calientes que aporten energía (legumbres, sopa, pastas), bebidas calientes (té, leche, cacao),
Además hay alimentos que ayudan a aumentar la temperatura corporal como frutos secos, especias como la canela, el clavo, el jengibre, la pimienta, ajo, cebolla y cualquier vegetal.
Es casi obligatorio tomar gran cantidad de vitamina C, ésta se encuentra sobre todo en los cítricos como la naranja, mandarina, kiwis, etc… Las mejores verduras del invierno son la calabaza que aportan gran cantidad de vitamina A, las alcachofas que poseen hierro en cantidad importante, el repollo que aporta gran cantidad de potasio.
Tener cuidado con las estufas de leña y gas para evitar riesgos de incendios o intoxicación por monóxido de carbono.
Consulte con su médico sobre la posibilidad de vacunarse contra la gripe. Para más información: www.sp.san.gva.es/rvn/campanas.htm
Si tiene que salir prestar atencíon a las emisoras locales de radio o TV para obtener información de Protección Civil y del Instituto Nacional de Meteorología y si tiene que desplazarse en coche, infórmese del estado de las carreteras y siga los consejos de la DGT en: www.dgt.es
Llamando al 902 22 22 95 recibiremos toda la información referente a esta campaña, conoceremos la previsión del tiempo, recibiremos consejos para prevenir las consecuencias del frío y cómo actuar en caso de congelación o hipotermia, y para aquellos mas vulnerables ante esta situación, un servicio de AGENDAS TELEFÓNICAS PERIÓDICAS.
Los colectivos de mayor riesgo son las personas mayores, los recién nacidos y los lactantes, personas sin recursos o sin hogar, trabajadores temporeros que no disponen de vivienda en condiciones adecuadas, personas que padecen algunas enfermedades agudas (infecciones respiratorias), crónicas (toman cierta medicación), personas con movilidad reducida, agotamiento físico, los que practican deportes al aire en zonas frías, etc….
Cruz Roja recomienda evitar exposiciones prolongadas al frío y al viento, abrigarse bien, especialmente la cabeza, cuello, pies y manos, procurar permanecer seco, hacer comidas calientes que aporten energía (legumbres, sopa, pastas), bebidas calientes (té, leche, cacao),
Además hay alimentos que ayudan a aumentar la temperatura corporal como frutos secos, especias como la canela, el clavo, el jengibre, la pimienta, ajo, cebolla y cualquier vegetal.
Es casi obligatorio tomar gran cantidad de vitamina C, ésta se encuentra sobre todo en los cítricos como la naranja, mandarina, kiwis, etc… Las mejores verduras del invierno son la calabaza que aportan gran cantidad de vitamina A, las alcachofas que poseen hierro en cantidad importante, el repollo que aporta gran cantidad de potasio.
Tener cuidado con las estufas de leña y gas para evitar riesgos de incendios o intoxicación por monóxido de carbono.
Consulte con su médico sobre la posibilidad de vacunarse contra la gripe. Para más información: www.sp.san.gva.es/rvn/campanas.htm
Si tiene que salir prestar atencíon a las emisoras locales de radio o TV para obtener información de Protección Civil y del Instituto Nacional de Meteorología y si tiene que desplazarse en coche, infórmese del estado de las carreteras y siga los consejos de la DGT en: www.dgt.es
Milagrosa cambia impresiones con el President Fabra
La alcaldesa de Novelda se interesa con el presidente Alberto Fabra por diversas cuestiones relacionadas con Novelda.
La alcaldesa de Novelda, Milagrosa Martínez, asistió a la entrega de galardones de la 5ª edición de los Premios Raquel Payá, a la integración de niños procedentes de familias con problemas y ambientes desestructurados celebrados en el edificio PROP de Alicante.
El acto, que estuvo presidido por el presidente de la Generalitat Valenciana, Alberto Fabra, contó además con la asistencia de destacados dirigentes como el conseller Jorge Cabré, la presidenta de la Diputación, Luisa Pastor, y diputados autonómicos.
La primera edil de Novelda y el presidente Fabra tuvieron oportunidad de comentar lagunas cuestiones relacionadas con Novelda, en materia de educación, empleo, industria y agricultura, principalmente.
Martínez ha señalado que “el presidente Fabra, al que conozco desde hace muchos años, es una persona que se interesa por conocer la realidad de la Comunidad Valenciana y tuve oportunidad de hablar con él sobre cuestiones importantes y agradecerle el esfuerzo de gestión que está realizando para que la situación se vaya normalizando en este tempo de crisis y dificultades económicas en las administraciones públicas”.
La alcaldesa de Novelda, Milagrosa Martínez, asistió a la entrega de galardones de la 5ª edición de los Premios Raquel Payá, a la integración de niños procedentes de familias con problemas y ambientes desestructurados celebrados en el edificio PROP de Alicante.
El acto, que estuvo presidido por el presidente de la Generalitat Valenciana, Alberto Fabra, contó además con la asistencia de destacados dirigentes como el conseller Jorge Cabré, la presidenta de la Diputación, Luisa Pastor, y diputados autonómicos.
La primera edil de Novelda y el presidente Fabra tuvieron oportunidad de comentar lagunas cuestiones relacionadas con Novelda, en materia de educación, empleo, industria y agricultura, principalmente.
Martínez ha señalado que “el presidente Fabra, al que conozco desde hace muchos años, es una persona que se interesa por conocer la realidad de la Comunidad Valenciana y tuve oportunidad de hablar con él sobre cuestiones importantes y agradecerle el esfuerzo de gestión que está realizando para que la situación se vaya normalizando en este tempo de crisis y dificultades económicas en las administraciones públicas”.
Art. de opinión de José Penalva Navarro
A JESUS NAVARRO VALERO
Fuiste un hombre de bien,
persona sensata y cabal,
querías mucho a los tuyos
y a todos los demás también.
Lo demostraste cumplidamente
en todo lo que tocabas,
en tu negocio,
en La Cruz Roja,
en tus aficiones,
todo lo amabas,
y lo compartías,
y lo entregabas,
y en el sufrimiento de tus amigos,
allí con ellos estabas,
sin pedir nada a cambio
solo tu deseo de ser útil
y de darles esperanza.
Jesús, con este bagaje,
te has ido a la eternidad,
y seguro, por caminos de luz,
donde existe la fraternidad,
el amor y las bellas flores,
y también la hermandad.
Seguro que a los que has querido,
te han salido a buscar,
y Jesús nuestro Señor,
a su lado te habrá ofrecido un lugar.
Lugar este, ganado,
por tus siempre deseos de paz,
de cariño y de ofrecimiento,
a esos necesitados,
que en ti han confiado,
y que tú, con tu energía,
por ellos te has preocupado.
Jesús, como te conozco,
y porque en esa eternidad,
está lo que fue LA CARMENCITA,
tus padres y los míos,
el tío Manuel y Manolico,
Vicente Galiano y Patrocinio,
y también tus representantes,
Don Antonio, Julio y tantos otros,
y lo más importante, tu hermana,
la marca, CARMENCITA,
te veo cogiendo esos perfumes,
y esos aromas del Padre Eterno,
queriendo experimentarlos,
y también envasarlos,
pues yo te digo,
¡Jesús, no te cortes, hazlo!
y desde ese Cielo donde tú estás,
envíanos una remesa,
de esos aromas y sabores
que tú tanto amabas,
y que Jesús el Maestro
te ayudará en tu empeño.
Todos te echaremos de menos,
tu Novelda entera,
a la que tanto has servido,
y nosotros desde esta tierra,
te recordaremos,
como lo que has sido,
buena gente y honorable hijo.
Fuiste un hombre de bien,
persona sensata y cabal,
querías mucho a los tuyos
y a todos los demás también.
Lo demostraste cumplidamente
en todo lo que tocabas,
en tu negocio,
en La Cruz Roja,
en tus aficiones,
todo lo amabas,
y lo compartías,
y lo entregabas,
y en el sufrimiento de tus amigos,
allí con ellos estabas,
sin pedir nada a cambio
solo tu deseo de ser útil
y de darles esperanza.
Jesús, con este bagaje,
te has ido a la eternidad,
y seguro, por caminos de luz,
donde existe la fraternidad,
el amor y las bellas flores,
y también la hermandad.
Seguro que a los que has querido,
te han salido a buscar,
y Jesús nuestro Señor,
a su lado te habrá ofrecido un lugar.
Lugar este, ganado,
por tus siempre deseos de paz,
de cariño y de ofrecimiento,
a esos necesitados,
que en ti han confiado,
y que tú, con tu energía,
por ellos te has preocupado.
Jesús, como te conozco,
y porque en esa eternidad,
está lo que fue LA CARMENCITA,
tus padres y los míos,
el tío Manuel y Manolico,
Vicente Galiano y Patrocinio,
y también tus representantes,
Don Antonio, Julio y tantos otros,
y lo más importante, tu hermana,
la marca, CARMENCITA,
te veo cogiendo esos perfumes,
y esos aromas del Padre Eterno,
queriendo experimentarlos,
y también envasarlos,
pues yo te digo,
¡Jesús, no te cortes, hazlo!
y desde ese Cielo donde tú estás,
envíanos una remesa,
de esos aromas y sabores
que tú tanto amabas,
y que Jesús el Maestro
te ayudará en tu empeño.
Todos te echaremos de menos,
tu Novelda entera,
a la que tanto has servido,
y nosotros desde esta tierra,
te recordaremos,
como lo que has sido,
buena gente y honorable hijo.
El Ayuntamiento habilita un parking junto al colegio Jorge Juan y el Conservatorio de Danza dentro del proyecto para mejorar la seguridad de los alumnos
La concejalía de Seguridad Ciudadana y Tráfico, dentro del proyecto de Camino Escolar, ha habilitado un nuevo parking para vehículos junto al colegio Jorge Juan y el Conservatorio de Danza con el que se pretende mejorar la seguridad de los escolares. (Esta noticia contiene archivo de audio)
El edil del área, Gonzalo Maluenda, ha indicado que “esto forma parte de una de nuestras mayores preocupaciones para garantizar y proteger a nuestros escolares en la entrada y salida a los centros educativos”. Además de este parking, se ha protegido con vallas las aceras de acceso a otros centros e incluso en algún caso se cierra directamente la calle a las horas de tránsito de escolares.
El parking, con una superficie de 2.500 metros cuadrados y capacidad para un centenar de vehículos en tres calles, se ha realizado sin coste alguno para el Ayuntamiento.
El edil ha matizado que “esta es una iniciativa compartida con el grupo municipal de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) que presentó una moción en este sentido, lo que agradezco como edil y es la mejor muestra de que en nuestra acción de Gobierno somos receptivos a todas aquellas propuestas favorables para el municipio vengan de donde vengan”.
El edil del área, Gonzalo Maluenda, ha indicado que “esto forma parte de una de nuestras mayores preocupaciones para garantizar y proteger a nuestros escolares en la entrada y salida a los centros educativos”. Además de este parking, se ha protegido con vallas las aceras de acceso a otros centros e incluso en algún caso se cierra directamente la calle a las horas de tránsito de escolares.
El parking, con una superficie de 2.500 metros cuadrados y capacidad para un centenar de vehículos en tres calles, se ha realizado sin coste alguno para el Ayuntamiento.
El edil ha matizado que “esta es una iniciativa compartida con el grupo municipal de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) que presentó una moción en este sentido, lo que agradezco como edil y es la mejor muestra de que en nuestra acción de Gobierno somos receptivos a todas aquellas propuestas favorables para el municipio vengan de donde vengan”.
UPyD Novelda propone instar al Gobierno de la nación a la regulación de la dación en pago
Esta propuesta conllevaría que la deuda hipotecaria se salde con la entrega de la vivienda. (Esta noticia contiene vídeo)
(Descargar archivo adjunto con la moción)
El grupo parlamentario de UPyD presentó una proposición de ley, en el Congreso de los Diputados, relativa a la dación en pago y a la protección de las personas físicas insolventes.
Una de las situaciones más graves de la actual crisis, es la de quienes sufren la ejecución de la hipoteca sobre su vivienda. Estas personas no pueden liberarse de sus deudas con las entidades bancarias entregándoles los bienes de los que son titulares, como la vivienda hipotecada, sino que se ven obligados a pagar el resto de su deuda hipotecaria con cualquier ingreso o bien futuro que adquieran tras perder su casa.
Según UPyD es necesario el cambio de la legislación actual para evitar esta situación y para prevenir futuras situaciones similares, siendo necesaria una legislación sobre dación en pago que permita cancelar la deuda hipotecaria con la entrega de la vivienda hipotecada. Según Caridad Crespo concejal del Ayuntamiento de Novelda, “la dación en pago es una reivindicación que Unión Progreso y Democracia que llevamos en nuestro programa electoral por lo que nuestro Grupo plantea mediante esta moción que se solucione el grave problema que muchas familias de Novelda están sufriendo”.
Entre las medidas propuestas en esta moción destacan:
1.- Establecer la DACIÓN EN PAGO como regla general de extinción del crédito hipotecario quedando saldada la deuda con la entrega de la vivienda.
2.- Instaurar el sistema “fresh start”, esto es que una vez ejecutado todo el patrimonio embargable la deuda restante quede cancelada por decisión judicial.
(VÍDEO)
(Descargar archivo adjunto con la moción)
El grupo parlamentario de UPyD presentó una proposición de ley, en el Congreso de los Diputados, relativa a la dación en pago y a la protección de las personas físicas insolventes.
Una de las situaciones más graves de la actual crisis, es la de quienes sufren la ejecución de la hipoteca sobre su vivienda. Estas personas no pueden liberarse de sus deudas con las entidades bancarias entregándoles los bienes de los que son titulares, como la vivienda hipotecada, sino que se ven obligados a pagar el resto de su deuda hipotecaria con cualquier ingreso o bien futuro que adquieran tras perder su casa.
Según UPyD es necesario el cambio de la legislación actual para evitar esta situación y para prevenir futuras situaciones similares, siendo necesaria una legislación sobre dación en pago que permita cancelar la deuda hipotecaria con la entrega de la vivienda hipotecada. Según Caridad Crespo concejal del Ayuntamiento de Novelda, “la dación en pago es una reivindicación que Unión Progreso y Democracia que llevamos en nuestro programa electoral por lo que nuestro Grupo plantea mediante esta moción que se solucione el grave problema que muchas familias de Novelda están sufriendo”.
Entre las medidas propuestas en esta moción destacan:
1.- Establecer la DACIÓN EN PAGO como regla general de extinción del crédito hipotecario quedando saldada la deuda con la entrega de la vivienda.
2.- Instaurar el sistema “fresh start”, esto es que una vez ejecutado todo el patrimonio embargable la deuda restante quede cancelada por decisión judicial.
(VÍDEO)