13) Club Atlético “La Liebre” (atletismo)
Este Club de Novelda, del que muchos ni siquiera recuerdan, fue el precursor del atletismo local; no tengo constancia, hasta hoy, de otro club atlético organizador de carreras anterior; si bien, no es el caso de atletas individuales, que ya los había previamente.
En el año 1.957 regresó desde Argelia una familia conocida aquí como “Los Poderosos”. El padre, Aurelio Segura Beltrá, llegó a jugar como portero en el Novelda CF en la primera mitad de los años 30. Su hijo, Jaime Segura Sainz (de 70 años actualmente), atleta desde la infancia, quiso integrarse en este deporte y se desplazaba a las carreras que se organizaban fuera de la ciudad marmolera. En Novelda fundó asimismo un club modesto y efímero de balonmano (La Liebre). Siguió con su interés por el atletismo y fundó hacia 1.960 el Club Atlético “La Liebre”, con sede en su propio domicilio.
Jaime relata que llegó a ver actuando en Novelda a un atleta mítico de Alicante, José Morant Fuentes, “el Meló”, quien muchos años atrás corrió a pie en cinco jornadas consecutivas, desde Alicante hasta Madrid. En Novelda, ya muy veterano, corrió de exhibición el triángulo Novelda – Aspe – Monforte y dio una vuelta dentro del campo de La Magdalena; como pago en metálico, recibió lo que cada cual quiso darle. Triste historia la de “el Meló”, quien acabó sus días olvidado de todos y mendigando en la capital.
Aquí se organizaron muchas carreras; la más antigua de la que he visto el programa anunciador es la de El Pavo/ 1.967. Se disputaban en el campo de fútbol; o en La Glorieta, para los más pequeños; o subir y bajar al Castillo; o Campeonatos de Campo a Través. Hubo especialmente entre los años 1.968 y 1.972 muchos jóvenes y no tan jóvenes, que practicaron este deporte. Su listado es largo y de antemano, pido disculpas si a alguno le cambio la edad, o dejo a alguien en el tintero. Veo a éstos en las carreras disputadas entre 1.968 – 72:
-) Benjamines (actualmente, les calculo de 53 a 55 años): José Antonio Mira; Miguel Abad Beltrá; Alfredo Belda y José Mira.
-) Alevines (estarán hoy por los 56 y 57 años): José Pascual; Isidro García Abad; Antonio Panea; Antonio Jover Carrillo; Luis G. Segura Vicent; Roque Berenguer; José Pascual Hurtado y Mario Díez.
-) Infantiles (aproximadamente, tendrán ahora entre los 58 ó 59 años): Vicente Berenguer Pons; José Vte. Crespo Díez; Enrique Carrasco; Fernando Rizo; José Aznar Jorquera; Vicente García Ruiz; Fernando Díez Martínez y José P. Hurtado Albeza.
-) Juveniles: (su DNI dirá algo así como que ya cumplen entre 60 ó 61 años): Teodoro Pérez Lozano; José Terol Romero; Antonio Gómez Alfaro; José Mª Ribes; Ernesto Ibarra y Sigfredo Cantó.
-) Juniors (éstos casi son “de mi quinta”, pues les calculo ahora, 62 ó 63 años): José Mª Litarte Navarro; Sergio Berenguer Fenoll; José L. Beltrá Pérez; Jaime Soria Fuertes; Antonio Martínez Cutillas y Pascual Ibarra Algarra.
-) Seniors: (ya superaron los 70 años y en adelante): Jaime Segura Sainz; Luis “el Flechi” y Ricardo Abad González “Richard” y por fin… los super veteranos “Toni Gran” y “Marianet” (q.e.p.d. ambos), quienes habrían superado en la actualidad los 90 años.
¡Cuántos atletas han desfilado en este resumen! Y más aún fue su ilusión y ganas de luchar. Entre ellos destacaron, cada cual en su categoría: Teodoro Pérez Lozano “Teo”, quien fue seleccionado dos veces (1.969 y 1.970) para representar al trío de alicantinos en los Campeonatos de España en Laredo (Cantabria) y Lasarte (Guipúzcoa). Asímismo, marcó el récord de la Subida al Castillo/1970 (prueba actualmente organizada por el Club Atlético Novelda – Carmencita, con 25 ediciones) y “Teo” acabó el primero en la Carrera del Pavo/1.970, entre otras muy buenas clasificaciones. En muchas pruebas a nivel provincial ocupó el podio, junto a sus dos rivales y compañeros en la selección provincial: Francisco Bri, de Elche y José Mª Toribio, del C.A. Montemar en Alicante. Yo le conocí en su faceta de ciclista y me mostró un montón de licencias federativas (por los muchos años que compitió en bici). Entre sus triunfos en el pedal, recuerdo que en el año 1.984 fue el vencedor en la clasificación final del Torneo en Pista, una prueba que se celebraba durante cinco domingos, entre Noviembre y Diciembre, en la pista del “Poli” Cucuch. Colaboramos juntos años después; él me recogió muchas firmas para pedir que se finalizase el velódromo (año 2.003) y yo le traía algún médico gratuito, durante varios años a la carrera de Escuelas de Ciclismo en el Barrio de Las Horcas. Un accidente de circulación (fue atropellado por un automóvil) le decidió a dejar definitivamente el pedal y volver a su deporte inicial, el atletismo.
También conozco a Fernando Díez Martínez en su faceta de ciclista; ignoraba que hubiese participado en atletismo. Su hijo Fernando José pedaleó, igualmente. Y ¿cómo no voy a recordar a Vicente Berenguer Pons, “el Bere”? Coincidimos muchos años trabajando en la Sanidad. Mi tocayo es del Barça hasta la médula; ¡ojo a los del Real Madrid, os aviso!
Otros atletas que leo en los apuntes aportados y que destacaron: José Mª Litarte Navarro; Antonio Martínez Cutillas; Pascual Ibarra Algarra y el entonces “benjamín” José Antº Mira. Hasta el propio fundador del Club, Jaime Segura Sainz, tuvo su época de puestos de honor en diversas pruebas por toda la provincia; yo diría que su especialidad era los saltos de altura, de longitud y el triple salto; también consiguió ser campeón regional de los 100 m. lisos. Donde más pruebas se celebraban fue en Alicante, Elche y Novelda, e incluso fueron a veces a correr a Valencia y su provincia.
La Federación sólo aportaba como ayuda económica el billete de segunda clase en tren para los Campeonatos Nacionales y una escasa compensación en los Campeonatos Regionales. El resto de pruebas, cada cual se buscaba el medio de transporte. Pero nuestro intrépido fundador y presidente del Club, Jaime, detalla que a veces usaron su “4L” para trasladarse hasta Bilbao, Córdoba y Almería. A Lasarte (Guipúzcoa) se trasladaron en el taxi de Belda (¿recuerdan “la parada de los taxis?”), para siete personas e hicieron noche en Zaragoza. Al mediodía siguiente, arribaron a su destino y qué casualidad, Jaime reconoció al apearse a un tal Bardají, que jugaba de defensa en el Hércules CF. Este futbolista les acompañó a un mesón de un familiar suyo y les trataron muy bien, si bien los resultados deportivos no fueron los soñados.
Mi informador de hoy, Jaime, por su capacidad organizativa, fue nombrado delegado local de Educación Física y Deportes (la antigua Educación y Descanso) y en nuestra ciudad fue delegado de Deportes (1.970) en la Comisión de Fiestas, estando en contacto con el entonces concejal de Deportes, Isidro García (q.e.p.d.), inolvidable presidente del Club Ciclista Noveldense.
Y ahora, transcribo literalmente algún recorte de prensa de la época, ensalzando la labor del atletismo local: “Este club, “La Liebre” de Novelda, se viene consolidando como una sociedad atlética pujante y numerosa, siempre dirigida por el entusiasta Jaime Segura Sainz, progresando a pasos de gigante” (La Verdad, 1.969). En otro recorte leo “la selección que hicieron en la que “Teo” era uno de los tres elegidos” (Información, Marzo, 1970).
La Federación Alicantina de Atletismo editó un ranking de atletas, en cada una de las múltiples modalidades de este milenario deporte y en ellas leo que destacaban varios atletas de Novelda. En cuanto a distinciones o similares, en la temporada 1.969/70 fueron homenajeados “Teo”, como Mejor Atleta de la temporada; Antonio Martínez Cutillas se llevó el premio a la Constancia y Deportividad y Jaime Segura Sainz, como Directivo Ejemplar. Pero como cualquier deportista, también el Club Atlético “La Liebre” tuvo su final; a principios de 1.973 comprobaron que no tenían ayudas por parte del consistorio municipal y se redujeron demasiado las que les habían aportado varias firmas comerciales, a las que agradecieron su apoyo, pero… no pudo ser el continuar y hubo que dejarlo.
Quizá el artículo de hoy parezca algo así como una relación de nombres y a muchos de los que he detallado y quienes les conocisteis, os agrade volver a leer sus nombres. Y es que hoy no he escrito sobre una persona, sino sobre muchas que compartieron su ilusión por el deporte básico y más antiguo, el atletismo.
P.D.- La próxima biografía será la de Rubén Valero Sáez (tiro al plato). Si conoces, amigo/a lector/a alguna biografía para publicar, incluso de persona fallecida, telefonéame. (Vicente; tf. móvil 633 25 25 00)
Primeros triunfos de la temporada para la escuela de Judo de Novelda
El pasado sábado tuvo lugar el campeonato provincial de judo en el Centro de Tecnificación de Alicante para los judokas masculinos y femeninos en la categoría de benjamín. Se trata de la primera jornada de las tres que componen la competición y que tendrá como resultado a los campeones provinciales de los Juegos Deportivos de la Comunidad Valenciana.
(Galería de imágenes)
Los cinco judokas de Novelda que compitieron, cuatro niños y una niña cada uno en su peso, relazaron una competición muy buena, a pesar de ser la primera vez que entraban en un tatami para competir a este nivel.
Gaspar García, del colegio Padre Dehon en la categoría de menos de 38 kilos, realizó una buena competición, pero le tocó una liga muy difícil. Silvia Abad, como el resto de la Escuela de Judo de Novelda, en la categoría de menos de 42 kilos fue muy valiente y ganó su primer combate, el resto fue muy difícil pero aguantó hasta el final. Nuño Navarro, en la categoría de menos de 30 kilos, hizo una competición muy buena y también ganó su primer combate. Alfonso Martínez y Nacho Sanchís, en la categoría de menos de 26 kilos, realizaron una competición brillante y consiguieron ganar todos sus combates y llegar a semifinales donde se tuvieron que enfrentar entre los dos. El ganador fue Nacho Sanchis, que tuvo que enfrentarse a una final muy disputada que no pudo ganar, consiguiendo un segundo y tercer puesto, respectivamente, una muy buena posición para poder ganar el campeonato.
El entrenador, Daniel Deltell, destacó que “estoy contento no solo por los resultados, sino por ver que mis alumnos han demostrado todo lo que les enseño durante los entrenamientos, como el comportamiento, el respeto por los rivales o las técnicas”.
(Galería de imágenes)
Los cinco judokas de Novelda que compitieron, cuatro niños y una niña cada uno en su peso, relazaron una competición muy buena, a pesar de ser la primera vez que entraban en un tatami para competir a este nivel.
Gaspar García, del colegio Padre Dehon en la categoría de menos de 38 kilos, realizó una buena competición, pero le tocó una liga muy difícil. Silvia Abad, como el resto de la Escuela de Judo de Novelda, en la categoría de menos de 42 kilos fue muy valiente y ganó su primer combate, el resto fue muy difícil pero aguantó hasta el final. Nuño Navarro, en la categoría de menos de 30 kilos, hizo una competición muy buena y también ganó su primer combate. Alfonso Martínez y Nacho Sanchís, en la categoría de menos de 26 kilos, realizaron una competición brillante y consiguieron ganar todos sus combates y llegar a semifinales donde se tuvieron que enfrentar entre los dos. El ganador fue Nacho Sanchis, que tuvo que enfrentarse a una final muy disputada que no pudo ganar, consiguiendo un segundo y tercer puesto, respectivamente, una muy buena posición para poder ganar el campeonato.
El entrenador, Daniel Deltell, destacó que “estoy contento no solo por los resultados, sino por ver que mis alumnos han demostrado todo lo que les enseño durante los entrenamientos, como el comportamiento, el respeto por los rivales o las técnicas”.
El Noveldense vence en La Magdalena
Importante victoria del CF Noveldense por 2 – 1 frente al CF Sporting San Fulgencio, segundo clasificado de la Liga, en un partido sufrido y trabajado donde tuvo que remontar un 0 – 1 adverso para alzarse con el triunfo. (Crónica del club)
El Sporting San Fulgencio llegaba a la Magdalena después de haber vencido la semana pasada al líder del grupo por un contundente 3 – 0. Sin embargo, el Noveldense tenía numerosos jugadores en la enfermería, lo que dificultó la tarea de Garví a la hora de confeccionar el once inicial. Finalmente sacó a Mati en la portería; Castaño, Borja, Jordi, Omar en línea defensiva; Luismi, Pina, Serrano, Víctor como centrocampistas y Abel y Charly como mediapunta y delantero, respectivamente.
El partido comenzó disputado, alternándose ambos equipos el dominio en el juego; quizás el Noveldense parecía tener un poquito más de intensidad y, fruto de su empeño, en el m. 13 Víctor recibía un pase interior a espalda de la defensa y solo delante del portero, erraba su disparo al mandarlo a las manos del meta sanfulgentino. Ambos equipos intentaban salir con el balón jugado desde atrás, sin embargo, el Noveldense, conforme iba avanzando la primera parte se fue diluyendo en el terreno de juego. Los pases eran imprecisos y perdían muchos balones ante la presión del San Fulgencio que, a pesar de tener el control, no conseguía materializarlo en ocasiones claras de gol y se limitaba a lanzar disparos lejanos que Mati siempre conseguía atajar. La única ocasión para ellos llegó en el m. 40, cuando Jordi realizó una falta en lateral del área y en el saque de la misma, el delantero de la Vega Baja remataba solo de cabeza por encima del larguero. Así se llegaría al descanso con empate en el marcador.
En el m. 7 de la segunda parte, Jordi tendría que ser sustituido por Pablo al recibir un golpe en la frente tras impactar la bota de un rival en juego peligroso. Seguidamente, Borja remataría al primer palo a la salida de un córner en una buena ocasión para el Noveldense, pero el portero conseguía despejarla a córner. En el 15, Garví cambió a Charly por David.
El partido seguía por los mismos derroteros que al finalizar la primera parte; el San Fulgencio apretando más y el Noveldense sin conseguir hilvanar jugadas, perdiendo muchos balones y encerrado atrás sin presionar. En el 19, una vez más nos complicábamos la vida en defensa y un mal despeje lo recibía un rival y dentro del área batía a Mati de disparo raso estableciendo el 0 – 1 en el marcador.
El gol sirvió al Noveldense como revulsivo y empezó a pelear todos los balones y a ganar metros en el campo, empujando al rival poco a poco hacia su área, donde se sentían cómodos buscando salidas al contraataque; como en el m. 26, cuando el delantero rival se plantaba solo delante de Mati para sentenciar el partido pero su disparo salió fuera y, a la jugada siguiente, Víctor conseguía peinar un saque de falta pero el portero conseguía atajarla. En el 35, Abel remataba en el primer palo un centro de Víctor al cuerpo del portero y en la jugada siguiente, Mati despejaba un balón en la frontal del área y el defensa del Sporting y su portero, no se aclaraban para despejar el balón y Abel con picardía se metía entre los dos y de vaselina conseguía el empate.
Faltaban un par de minutos para finalizar el encuentro y todo indicaba que el partido acabaría en empate. Pina botaba una nueva falta lejana consiguiendo una parábola perfecta al corazón del área y Abel, que se erigió en el protagonista del partido, conseguía peinar el esférico a la red, consiguiendo que el banquillo del Noveldense y los aficionados gritaran de júbilo al conseguir la victoria. En el descuento Luismi fue sustituido por Raúl Villora, delantero del Noveldense que hacía su debut al haber estado lesionado desde principio de temporada.
Dos victorias consecutivas frente al quinto y segundo clasificado donde el CF Noveldense ha dado una buena imagen y ha sabido sobreponerse a las dificultades con mucho esfuerzo y trabajo de los chavales y el cuerpo técnico.
El Sporting San Fulgencio llegaba a la Magdalena después de haber vencido la semana pasada al líder del grupo por un contundente 3 – 0. Sin embargo, el Noveldense tenía numerosos jugadores en la enfermería, lo que dificultó la tarea de Garví a la hora de confeccionar el once inicial. Finalmente sacó a Mati en la portería; Castaño, Borja, Jordi, Omar en línea defensiva; Luismi, Pina, Serrano, Víctor como centrocampistas y Abel y Charly como mediapunta y delantero, respectivamente.
El partido comenzó disputado, alternándose ambos equipos el dominio en el juego; quizás el Noveldense parecía tener un poquito más de intensidad y, fruto de su empeño, en el m. 13 Víctor recibía un pase interior a espalda de la defensa y solo delante del portero, erraba su disparo al mandarlo a las manos del meta sanfulgentino. Ambos equipos intentaban salir con el balón jugado desde atrás, sin embargo, el Noveldense, conforme iba avanzando la primera parte se fue diluyendo en el terreno de juego. Los pases eran imprecisos y perdían muchos balones ante la presión del San Fulgencio que, a pesar de tener el control, no conseguía materializarlo en ocasiones claras de gol y se limitaba a lanzar disparos lejanos que Mati siempre conseguía atajar. La única ocasión para ellos llegó en el m. 40, cuando Jordi realizó una falta en lateral del área y en el saque de la misma, el delantero de la Vega Baja remataba solo de cabeza por encima del larguero. Así se llegaría al descanso con empate en el marcador.
En el m. 7 de la segunda parte, Jordi tendría que ser sustituido por Pablo al recibir un golpe en la frente tras impactar la bota de un rival en juego peligroso. Seguidamente, Borja remataría al primer palo a la salida de un córner en una buena ocasión para el Noveldense, pero el portero conseguía despejarla a córner. En el 15, Garví cambió a Charly por David.
El partido seguía por los mismos derroteros que al finalizar la primera parte; el San Fulgencio apretando más y el Noveldense sin conseguir hilvanar jugadas, perdiendo muchos balones y encerrado atrás sin presionar. En el 19, una vez más nos complicábamos la vida en defensa y un mal despeje lo recibía un rival y dentro del área batía a Mati de disparo raso estableciendo el 0 – 1 en el marcador.
El gol sirvió al Noveldense como revulsivo y empezó a pelear todos los balones y a ganar metros en el campo, empujando al rival poco a poco hacia su área, donde se sentían cómodos buscando salidas al contraataque; como en el m. 26, cuando el delantero rival se plantaba solo delante de Mati para sentenciar el partido pero su disparo salió fuera y, a la jugada siguiente, Víctor conseguía peinar un saque de falta pero el portero conseguía atajarla. En el 35, Abel remataba en el primer palo un centro de Víctor al cuerpo del portero y en la jugada siguiente, Mati despejaba un balón en la frontal del área y el defensa del Sporting y su portero, no se aclaraban para despejar el balón y Abel con picardía se metía entre los dos y de vaselina conseguía el empate.
Faltaban un par de minutos para finalizar el encuentro y todo indicaba que el partido acabaría en empate. Pina botaba una nueva falta lejana consiguiendo una parábola perfecta al corazón del área y Abel, que se erigió en el protagonista del partido, conseguía peinar el esférico a la red, consiguiendo que el banquillo del Noveldense y los aficionados gritaran de júbilo al conseguir la victoria. En el descuento Luismi fue sustituido por Raúl Villora, delantero del Noveldense que hacía su debut al haber estado lesionado desde principio de temporada.
Dos victorias consecutivas frente al quinto y segundo clasificado donde el CF Noveldense ha dado una buena imagen y ha sabido sobreponerse a las dificultades con mucho esfuerzo y trabajo de los chavales y el cuerpo técnico.
El Gegants cae ante el ITV Vega Baja
Los noveldenses disputaron este sábado su partido contra ITV Vega Baja en la Ciudad Deportiva de Elche en busca de la primera victoria de la temporada, victoria que deberá esperar, pues el equipo de la Vega Baja acabó consiguiendo la victoria. (Crónica del club)
El partido fue bastante igualado, con buenas fases de juego por parte del Gegants pero con bastantes errores de mano que no permitieron convertir un mayor número de ensayos y con demasiadas intermitencias, en ciertos momentos del partido el equipo bajaba en concentración y daba facilidades al rival, que supo aprovechar para imponerse en el marcador.
La primera parte fue bastante igualada, con alternativas en ambos lados, pero el que consiguió anotar fueron los de Orihuela, que aprovechó una mala salida de 22 del Gegants con el equipo descolocado para recuperar la pelota y conseguir el primer ensayo. El equipo local tuvo varias ocasiones para anotar, una del pilar que consiguió cruzar la línea de ensayo pero que el árbitro consideró que no había apoyado, un par de ocasiones en clara superioridad que se frustraron por fallo de manos.
En la segunda parte el Gegants se resintió. La lesión del medio melé obligó a improvisar utilizando a un flanker y varios de los jugadores estaban mermados físicamente, pero aun así continuó dando la cara en el partido. El equipo cometió demasiados golpes de castigo en los rucks, sobre todo por no mantenerse de pie, lo que les regalaba metros y posesión a los visitantes. Mediada la segunda parte Orihuela consiguió distanciarse en el marcador con un nuevo ensayo tras un fallo de marcaje defensivo. A falta de cinco minutos el Gegants consiguió recortar distancia en el marcador con un buen ensayo de delantera tras varias fases, que le otorgaba una opción de empatar el partido, pero finalmente fue Orihuela el que consiguió en los últimos minutos el ensayo que quitaba el punto bonus defensivo al equipo local.
Lamentar la lesión baja de Javi Navarro por algunas semanas que obligará al equipo a trabajar duro para adaptar a un nuevo medio melé a demás de seguir ajustando los detalles que hacen que por ahora no se haya conseguido la primera victoria.
Alineación Gegants: Antonio Cremades, Rafael Onieva, Antonio Núñez «Tochin», José Graciano, Jose Mira, Jorge Martinez, Alberto Sánchez (David Yáñez min 77), Esteban Hermo, Javi Navarro (José Vicente Fernández min 36), Miki Feliu, Jonatan Sánchez, Álex Olcina, Sergio Poveda, Fº José Rico y Fernando Díez. También intervino Fº Javier Navarro «Pat» en algunos momentos de partido por cambios temporales.
Anotadores Gegants:
Rafael Onieva: 5 puntos (1 ensayo)
El partido fue bastante igualado, con buenas fases de juego por parte del Gegants pero con bastantes errores de mano que no permitieron convertir un mayor número de ensayos y con demasiadas intermitencias, en ciertos momentos del partido el equipo bajaba en concentración y daba facilidades al rival, que supo aprovechar para imponerse en el marcador.
La primera parte fue bastante igualada, con alternativas en ambos lados, pero el que consiguió anotar fueron los de Orihuela, que aprovechó una mala salida de 22 del Gegants con el equipo descolocado para recuperar la pelota y conseguir el primer ensayo. El equipo local tuvo varias ocasiones para anotar, una del pilar que consiguió cruzar la línea de ensayo pero que el árbitro consideró que no había apoyado, un par de ocasiones en clara superioridad que se frustraron por fallo de manos.
En la segunda parte el Gegants se resintió. La lesión del medio melé obligó a improvisar utilizando a un flanker y varios de los jugadores estaban mermados físicamente, pero aun así continuó dando la cara en el partido. El equipo cometió demasiados golpes de castigo en los rucks, sobre todo por no mantenerse de pie, lo que les regalaba metros y posesión a los visitantes. Mediada la segunda parte Orihuela consiguió distanciarse en el marcador con un nuevo ensayo tras un fallo de marcaje defensivo. A falta de cinco minutos el Gegants consiguió recortar distancia en el marcador con un buen ensayo de delantera tras varias fases, que le otorgaba una opción de empatar el partido, pero finalmente fue Orihuela el que consiguió en los últimos minutos el ensayo que quitaba el punto bonus defensivo al equipo local.
Lamentar la lesión baja de Javi Navarro por algunas semanas que obligará al equipo a trabajar duro para adaptar a un nuevo medio melé a demás de seguir ajustando los detalles que hacen que por ahora no se haya conseguido la primera victoria.
Alineación Gegants: Antonio Cremades, Rafael Onieva, Antonio Núñez «Tochin», José Graciano, Jose Mira, Jorge Martinez, Alberto Sánchez (David Yáñez min 77), Esteban Hermo, Javi Navarro (José Vicente Fernández min 36), Miki Feliu, Jonatan Sánchez, Álex Olcina, Sergio Poveda, Fº José Rico y Fernando Díez. También intervino Fº Javier Navarro «Pat» en algunos momentos de partido por cambios temporales.
Anotadores Gegants:
Rafael Onieva: 5 puntos (1 ensayo)
Ha fallecido Jesús Navarro Valero
Ha fallecido a los 84 años de edad. La casa doliente se encuentra en el Tanatorio del Vinalopó (Novelda), sala 5. El sepelio tendrá lugar en la Iglesía Arciprestal de San Pedro Apóstol de Novelda. 17.00 h.
Hoy a las 12 se celebrará un pleno extraordinario en el ayuntamiento para nombrar a Jesús Navarro Valero «Hijo Predilecto de Novelda»
BIOGRAFÍA
JESÚS NAVARRO VALERO nació en Novelda (Alicante) el 28 de agosto de 1928. Casado con María Alberola Seller, es padre de tres hijos.
Cursó estudios de Bachillerato en los colegios de Los Padres Escolapios de Valencia y Padres Reparadores de Novelda.
En 1950 se incorporó a la empresa que fundara su padre de envasado de especias y azafrán, con la emblemática marca “Carmencita”. A finales de los años cincuenta diversifica sus negocios invirtiendo en plantaciones de uva de mesa embolsada y tomate para exportación a los países europeos.
En los años 60 inicia nuevas actividades en el sector del mármol, formando parte de la empresa Euromar, S.A., Sociedad que presidió durante más de
treinta y cinco años.
Fue consejero de la Caja de Ahorros de Novelda, hasta su fusión en la Caja de Ahorros del Mediterráneo.
Fue presidente de la sociedad familiar Jesús Navarro, S.A., Líder del sector alimentario de Especias bajo la marca Carmencita y otras marcas como Amalur de Especialidades Vegetales.
Fue vicepresidente de AESOV (Asociación de Empresarios Solidarios Valencianos)
Ocupó la presidencia de Cruz Roja Novelda y la vicepresidencia de Cruz Roja Comunidad Valenciana
Compartía su tiempo entre sus dos grandes aficiones: la cocina y jugar al golf.
A lo largo de su vida recibió numerosos premios y distinciones de los cuales destacan:
– Insignia de oro y brillantes de la Cámara de Comercio Industria y Navegación de Alicante
– Premio a la exportación de la Cámara de Comercio Industria y Navegación de Alicante 2004
– Premio Nova a la exportación 2001
– Premio Alfil 2009
Hoy a las 12 se celebrará un pleno extraordinario en el ayuntamiento para nombrar a Jesús Navarro Valero «Hijo Predilecto de Novelda»
BIOGRAFÍA
JESÚS NAVARRO VALERO nació en Novelda (Alicante) el 28 de agosto de 1928. Casado con María Alberola Seller, es padre de tres hijos.
Cursó estudios de Bachillerato en los colegios de Los Padres Escolapios de Valencia y Padres Reparadores de Novelda.
En 1950 se incorporó a la empresa que fundara su padre de envasado de especias y azafrán, con la emblemática marca “Carmencita”. A finales de los años cincuenta diversifica sus negocios invirtiendo en plantaciones de uva de mesa embolsada y tomate para exportación a los países europeos.
En los años 60 inicia nuevas actividades en el sector del mármol, formando parte de la empresa Euromar, S.A., Sociedad que presidió durante más de
treinta y cinco años.
Fue consejero de la Caja de Ahorros de Novelda, hasta su fusión en la Caja de Ahorros del Mediterráneo.
Fue presidente de la sociedad familiar Jesús Navarro, S.A., Líder del sector alimentario de Especias bajo la marca Carmencita y otras marcas como Amalur de Especialidades Vegetales.
Fue vicepresidente de AESOV (Asociación de Empresarios Solidarios Valencianos)
Ocupó la presidencia de Cruz Roja Novelda y la vicepresidencia de Cruz Roja Comunidad Valenciana
Compartía su tiempo entre sus dos grandes aficiones: la cocina y jugar al golf.
A lo largo de su vida recibió numerosos premios y distinciones de los cuales destacan:
– Insignia de oro y brillantes de la Cámara de Comercio Industria y Navegación de Alicante
– Premio a la exportación de la Cámara de Comercio Industria y Navegación de Alicante 2004
– Premio Nova a la exportación 2001
– Premio Alfil 2009
Novelda nombrará hoy Hijo Predilecto a título póstumo al empresario fallecido
La alcaldesa de Novelda, Milagrosa Martínez, ha expresado sus “más profundas condolencias” ante la muerte del empresario local Jesús Navarro Valero y ha convocado un pleno extraordinario para las doce de hoy lunes en el que se le nombrará Hijo Predilecto a título póstumo.
La primera edil se ha mostrado “consternada” tras conocer el fallecimiento de Navarro al que ha calificado de “una persona ejemplar, que ha sido todo un referente en el tejido socioeconómico no sólo de Novelda sino de toda la provincia y una persona tremendamente familiar que amaba profundamente a su pueblo”, ha indicado Martínez.
El empresario, que ha muerto a los 84 años de edad, se incorporó en 1.950 a la empresa fundada por su padre en los años 20 de envasado de especias y azafrán, con la emblemática marca «Carmencita», de la que fue presidente, así como de la mercantil “Proaliment S.A.”.
Fue consejero de la Caja de Ahorros de Novelda, hasta su fusión en la Caja de Ahorros del Mediterráneo. A lo largo de su vida recibió numerosos premios y distinciones entre las que destacan la insignia de oro y brillantes de la Cámara de Comercio Industria y Navegación de Alicante; el Premio a la exportación de la Cámara de Comercio Industria y Navegación de Alicante 2004; el Premio Nova a la exportación 2001; y el Premio Alfil 2009.
La alcaldesa ha convocado un pleno extraordinario en el que se glosará la figura del finado y se le concederá el título de Hijo Predilecto porque “ha sido una persona que ha tenido una enorme generosidad con Novelda”, ha indicado la alcaldesa que nada más conocer la noticia se trasladó al tanatorio para expresas sus condolencias y las de toda la ciudad a su viuda y sus tres hijos.
La primera edil se ha mostrado “consternada” tras conocer el fallecimiento de Navarro al que ha calificado de “una persona ejemplar, que ha sido todo un referente en el tejido socioeconómico no sólo de Novelda sino de toda la provincia y una persona tremendamente familiar que amaba profundamente a su pueblo”, ha indicado Martínez.
El empresario, que ha muerto a los 84 años de edad, se incorporó en 1.950 a la empresa fundada por su padre en los años 20 de envasado de especias y azafrán, con la emblemática marca «Carmencita», de la que fue presidente, así como de la mercantil “Proaliment S.A.”.
Fue consejero de la Caja de Ahorros de Novelda, hasta su fusión en la Caja de Ahorros del Mediterráneo. A lo largo de su vida recibió numerosos premios y distinciones entre las que destacan la insignia de oro y brillantes de la Cámara de Comercio Industria y Navegación de Alicante; el Premio a la exportación de la Cámara de Comercio Industria y Navegación de Alicante 2004; el Premio Nova a la exportación 2001; y el Premio Alfil 2009.
La alcaldesa ha convocado un pleno extraordinario en el que se glosará la figura del finado y se le concederá el título de Hijo Predilecto porque “ha sido una persona que ha tenido una enorme generosidad con Novelda”, ha indicado la alcaldesa que nada más conocer la noticia se trasladó al tanatorio para expresas sus condolencias y las de toda la ciudad a su viuda y sus tres hijos.
Se inicia la cuenta atrás del III Centenario a Jorge Juan
El comité organizador el III Centenario del nacimiento de Jorge Juan y Santacilia se reunió el pasado jueves para iniciar las gestiones pertinentes del ambicioso programa de actos que se pretende desarrollar durante todo el 2013.
(Noticia relacionada)
(Noticia relacionada)
Aunque el Comité Organizador del Centenario viene trabajando desde hace casi 2 años, es ahora cuando hay que comenzar a cerrar y formalizar gestiones para ultimar el programa de actos. El Comité Organizador ha propuesto a la alcaldesa Milagrosa Martínez para la presidencia y al concejal de Educación, Cultura y Patrimonio, Valentín Martínez, para la vicepresidencia. El ayuntamiento también ha constituido un Consejo Rector del Centenario para coordinar todos los actos.
La presidencia de honor del centenario la ostentan los Reyes de España, quienes han sido invitados a asistir a los actos centrales del centenario. También han sido invitados varios ministros y alcaldes que, tanto sus ministerios como sus ciudades, tuvieron en su época algo que ver con el insigne marino, científico y matemático.
Para el III Centenario se sacó a concurso la confección de un logotipo y un himno musical. En cuanto al logotipo, el trabajo seleccionado ha sido el realizado por el noveldense Luís Cuadra. En cuanto al himno, aún se están recibiendo trabajos, pero cabe destacar el del director noveldense de la banda de música de la marina, el comandante José Boyer (ver noticia relacionada). También se ha confeccionado un busto en bronce de Jorge Juan, realizado por la artista local Alicia Boyer.
En cuanto a los actos que se están programando, cabe destacar el Congreso de la Real Asamblea de Capitanes de Yate, el traslado a Novelda de una amplísima biblioteca sobre Jorge Juan que ahora se encuentra en Madrid, la posibilidad de que desfile una agrupación de guardamarinas, las V Jornadas de la Ilustración con la presencia de más de 100 personajes de los que han intervenido en ediciones anteriores, Reunión de Cronistas Oficiales de España, así como importantes exposiciones, conferencias y conciertos de música. Por otro lado, y con el objeto de que los ciudadanos de Novelda y los escolares puedan conocer mucho mejor la figura de Jorge Juan, se están preparando actuaciones didácticas para los centros educativos. Próximamente se pondrán en funcionamiento dos páginas Web sobre el Centenario, una hecha por el Comité Organizador y otra por el propio ayuntamiento. Para las efemérides, el Comité está preparando una caja metálica, como las que se utilizaban antaño para envasar las especias, con productos de Novelda. Por otro lado, se publicaran ediciones desde el Instituto Gil – Albert y la Diputación.
En definitiva, se pretende en primer lugar que la gente conozca bien a Jorge Juan, tanto en su faceta de persona como en la de científico. El Comité Organizador ha acordado reunirse todos los meses, por lo que desde este periódico iremos publicando todas las novedades que se vayan produciendo en el cronograma de actividades.
(Noticia relacionada)
(Noticia relacionada)
Aunque el Comité Organizador del Centenario viene trabajando desde hace casi 2 años, es ahora cuando hay que comenzar a cerrar y formalizar gestiones para ultimar el programa de actos. El Comité Organizador ha propuesto a la alcaldesa Milagrosa Martínez para la presidencia y al concejal de Educación, Cultura y Patrimonio, Valentín Martínez, para la vicepresidencia. El ayuntamiento también ha constituido un Consejo Rector del Centenario para coordinar todos los actos.
La presidencia de honor del centenario la ostentan los Reyes de España, quienes han sido invitados a asistir a los actos centrales del centenario. También han sido invitados varios ministros y alcaldes que, tanto sus ministerios como sus ciudades, tuvieron en su época algo que ver con el insigne marino, científico y matemático.
Para el III Centenario se sacó a concurso la confección de un logotipo y un himno musical. En cuanto al logotipo, el trabajo seleccionado ha sido el realizado por el noveldense Luís Cuadra. En cuanto al himno, aún se están recibiendo trabajos, pero cabe destacar el del director noveldense de la banda de música de la marina, el comandante José Boyer (ver noticia relacionada). También se ha confeccionado un busto en bronce de Jorge Juan, realizado por la artista local Alicia Boyer.
En cuanto a los actos que se están programando, cabe destacar el Congreso de la Real Asamblea de Capitanes de Yate, el traslado a Novelda de una amplísima biblioteca sobre Jorge Juan que ahora se encuentra en Madrid, la posibilidad de que desfile una agrupación de guardamarinas, las V Jornadas de la Ilustración con la presencia de más de 100 personajes de los que han intervenido en ediciones anteriores, Reunión de Cronistas Oficiales de España, así como importantes exposiciones, conferencias y conciertos de música. Por otro lado, y con el objeto de que los ciudadanos de Novelda y los escolares puedan conocer mucho mejor la figura de Jorge Juan, se están preparando actuaciones didácticas para los centros educativos. Próximamente se pondrán en funcionamiento dos páginas Web sobre el Centenario, una hecha por el Comité Organizador y otra por el propio ayuntamiento. Para las efemérides, el Comité está preparando una caja metálica, como las que se utilizaban antaño para envasar las especias, con productos de Novelda. Por otro lado, se publicaran ediciones desde el Instituto Gil – Albert y la Diputación.
En definitiva, se pretende en primer lugar que la gente conozca bien a Jorge Juan, tanto en su faceta de persona como en la de científico. El Comité Organizador ha acordado reunirse todos los meses, por lo que desde este periódico iremos publicando todas las novedades que se vayan produciendo en el cronograma de actividades.
Suma y sigue
Novelda 4 – 1 La Nucía. Continúa la racha y los pupilos de Juan Manuel Riquelme siguen cosechando puntos con autoridad. Los verdiblancos se encuentran a tan solo 2 puntos de los puestos de promoción de ascenso. (Vídeo con rueda de prensa del entrenador)
La Nucía se llevó el saco vacío de la Magdalena. Un Novelda autoritario en el campo y jugando bien obtuvo un resultado justo pero que también podía haber sido más abultado. Hat trickkk de Chaco en los minutos 10´, 52´ y 90´ y un cuarto en propia meta visitante.
Tras esta nueva victoria el Novelda se mantiene 6º en la tabla con 49 puntos, 25 partidos jugados, 15 ganados, 4 empatados, 6 perdidos, 35 goles a favor y 25 en contra.
La próxima jornada el Novelda vuelve a jugar en casa y recibe al “líder” Levante U.D. B
VÍDEO
La Nucía se llevó el saco vacío de la Magdalena. Un Novelda autoritario en el campo y jugando bien obtuvo un resultado justo pero que también podía haber sido más abultado. Hat trickkk de Chaco en los minutos 10´, 52´ y 90´ y un cuarto en propia meta visitante.
Tras esta nueva victoria el Novelda se mantiene 6º en la tabla con 49 puntos, 25 partidos jugados, 15 ganados, 4 empatados, 6 perdidos, 35 goles a favor y 25 en contra.
La próxima jornada el Novelda vuelve a jugar en casa y recibe al “líder” Levante U.D. B
VÍDEO
Más de un centenar de personas visitan el castillo y el santuario
Alrededor de 120 socios del Casino Eldense se desplazaron ayer por la mañana para visitar el Castillo de La Mola, el Santuario de Santa María Magdalena y los restos arqueológicos de la zona.
El Casino Eldense viene realizando algunas visitas de carácter cultural y del patrimonio histórico por la provincia. En esta ocasión y accediendo a la invitación que partió desde el Museo Arqueológico de Novelda por su directora Concepción Navarro, los socios del casino vecino, pasaron la mañana del domingo conociendo de primera mano toda la información del castillo, santuario y murallas. A tal efecto, fueron recibidos por el concejal de Cultura y Patrimonio Valentín Martínez y la directora del Museo Arqueológico, Concepción Navarro, que a la vez que se les hizo entrega de un folleto informativo, les fueron explicando personalmente todos los pormenores de tan importante patrimonio histórico y cultural.
El Casino Eldense viene realizando algunas visitas de carácter cultural y del patrimonio histórico por la provincia. En esta ocasión y accediendo a la invitación que partió desde el Museo Arqueológico de Novelda por su directora Concepción Navarro, los socios del casino vecino, pasaron la mañana del domingo conociendo de primera mano toda la información del castillo, santuario y murallas. A tal efecto, fueron recibidos por el concejal de Cultura y Patrimonio Valentín Martínez y la directora del Museo Arqueológico, Concepción Navarro, que a la vez que se les hizo entrega de un folleto informativo, les fueron explicando personalmente todos los pormenores de tan importante patrimonio histórico y cultural.
El ayuntamiento hará todo lo posible para que los centros educativos estén bien atendidos.
El edil de Educación confía que se solucionará por completo la financiación de los centros y fija esta área como prioritaria para el Ayuntamiento
El concejal de Educación del Ayuntamiento de Novelda, Valentín Martínez, se ha referido hoy a la situación de los centros escolares del municipio que, como el resto de la Comunidad Valenciana, han sufrido importantes retrasos en recibir las transferencias de la Generalitat Valenciana para su normal funcionamiento. “He expresado a los directores de todos los centros escolares nuestro apoyo porque entendemos que esta situación ha podido provocar cierto malestar ante la grave situación que la falta de fondos ha generado”, ha indicado el edil.
Martínez ha recordado que una de las primeras medidas adoptadas por el Partido Popular cuando accedió al Gobierno local, en junio pasado, fue habilitar la partida económica necesaria para la limpieza de los centros ya que “el anterior ejecutivo se dejó sin incluir en los presupuestos la limpieza de los últimos tres meses del año”.
El concejal también ha indicado que su departamento lleva a cabo desde hace meses un mantenimiento regular de las calderas de la calefacción –lo que no se hacía desde 2009- , y se dio orden para que se llenaran de combustible. Una circunstancia que contratas, según ha indicado el edil con “la etapa anterior del cuatripartito de izquierdas en la que hubo centros que estuvieron varias semanas sin calefacción”.
Por todo ello el concejal ha expresado el “compromiso prioritario de este equipo de Gobierno con la educación y, dentro de nuestras posibilidades y competencias, que este área esté bien atendida como corresponde a un servicio básico porque para que la educación sea calidad debe contra con unas buenas condiciones”.
El concejal de Educación del Ayuntamiento de Novelda, Valentín Martínez, se ha referido hoy a la situación de los centros escolares del municipio que, como el resto de la Comunidad Valenciana, han sufrido importantes retrasos en recibir las transferencias de la Generalitat Valenciana para su normal funcionamiento. “He expresado a los directores de todos los centros escolares nuestro apoyo porque entendemos que esta situación ha podido provocar cierto malestar ante la grave situación que la falta de fondos ha generado”, ha indicado el edil.
Martínez ha recordado que una de las primeras medidas adoptadas por el Partido Popular cuando accedió al Gobierno local, en junio pasado, fue habilitar la partida económica necesaria para la limpieza de los centros ya que “el anterior ejecutivo se dejó sin incluir en los presupuestos la limpieza de los últimos tres meses del año”.
El concejal también ha indicado que su departamento lleva a cabo desde hace meses un mantenimiento regular de las calderas de la calefacción –lo que no se hacía desde 2009- , y se dio orden para que se llenaran de combustible. Una circunstancia que contratas, según ha indicado el edil con “la etapa anterior del cuatripartito de izquierdas en la que hubo centros que estuvieron varias semanas sin calefacción”.
Por todo ello el concejal ha expresado el “compromiso prioritario de este equipo de Gobierno con la educación y, dentro de nuestras posibilidades y competencias, que este área esté bien atendida como corresponde a un servicio básico porque para que la educación sea calidad debe contra con unas buenas condiciones”.
Concepción Navarro ofrece una conferencia
La arqueóloga Municipal, Concepción Navarro Poveda, ofreció el pasado viernes una conferencia en el auditorio de la Casa de Cultura con el título de “La vajilla doméstica y útiles agrícolas en la Novelda medieval y moderna” (Esta noticia contiene vídeo)
Dentro de las conferencias complementarias a la exposición “Cocina y alimentación en la Novelda de los siglos XIV – XIX” que estará abierta hasta el próximo 2 de marzo, la directora del Museo Arqueológico de Novelda, lugar donde está expuesta la exposición, ofreció una interesante conferencia sobre la vajilla y utensilios agrícolas de la Novelda medieval y moderna basándose en los múltiples hallazgos de las excavaciones municipales.
El próximo 8 de febrero, y siguiendo con las actividades complementarias a la exposición, los escolares disfrutarán de un taller de chocolate en el museo arqueológico.
VÍDEO
Dentro de las conferencias complementarias a la exposición “Cocina y alimentación en la Novelda de los siglos XIV – XIX” que estará abierta hasta el próximo 2 de marzo, la directora del Museo Arqueológico de Novelda, lugar donde está expuesta la exposición, ofreció una interesante conferencia sobre la vajilla y utensilios agrícolas de la Novelda medieval y moderna basándose en los múltiples hallazgos de las excavaciones municipales.
El próximo 8 de febrero, y siguiendo con las actividades complementarias a la exposición, los escolares disfrutarán de un taller de chocolate en el museo arqueológico.
VÍDEO
Los afectados de la CAM se reúnen en el Centro Cívico
AIVCAM en el auditorio lleno del Centro Cívico de Novelda formaliza -en el caso no deseado que el Banco Sabadell no de solución digna a los impositores con cuotas participativas y resto de productos financieros-una ‘convocatoria preventiva’ para el jueves 12 de abril del 2012 en la que los afectados, familiares y vecinos solidarios retiren todos sus fondos de la CAM.
El viernes 27 de enero, AIVCAN celebró su cuarta asamblea en Novelda. En un auditorio lleno del Centre Cívic i Social de l’Ajuntament de Novelda los impositores de la CAM afectados por la cuotas participativas y otros productos financieros de las comarcas del Vinalopó tras cerca de dos horas de reunión decidieron formalizar -en el caso no deseado que el Banco Sabadell no de solución digna a los impositores con cuotas participativas y resto de productos financieros- una ‘convocatoria preventiva’ para el jueves 12 de abril del 2012 en la que los afectados, familiares y vecinos solidarios retiren todos sus fondos de la CAM. Inicialmente la propuesta de esta ‘convocatoria preventiva’ había sido planteada para el día 5 de abril, pero la coincidencia con el Jueves Santo, postergó a la semana siguiente la ‘convocatoria preventiva’. Para esta fecha y ya pasado el mes de marzo en que el Banco Sabadell haya consumado la compra del Banco CAM y libre de controles pueda concretar “las acciones comerciales para la recuperación de la franquicia y del crédito en la sociedad a la que sirve” la asamblea de AIVCAM reunida en Novelda confía en que el BS cumpla su palabra. En este sentido pasada las Fallas y la Semana Santa esta ‘convocatoria preventiva’ quedaría automáticamente desconvocada y todos, impositores y entidad, celebraríamos el feliz inicio de la marca CAM-Sabadell en tierras murcianas y valencianas.
En la asamblea de Novelda también se informó de la próxima Junta de Accionistas del Banco Sabadell convocada para el 23 de febrero y de la necesidad que los impositores de la CAM presentes en esta Junta, trasladen a los accionistas que en la operación CAM-Sabadell “para recoger, antes hace falta sembrar” y en este sentido: “las cuotas participativas es una piedra en el camino que todos hemos de estar interesados en superar” y que la mejor publicidad, para que la nueva marca se estrene en las Comunidades valenciana y murciana, será aquella que permita hacer real este eslogan: «El Sabadell-CAM una institución que no defrauda a sus clientes» y a la que los actuales impositores se prestarían gustosos como figurantes.
VÍDEO
El viernes 27 de enero, AIVCAN celebró su cuarta asamblea en Novelda. En un auditorio lleno del Centre Cívic i Social de l’Ajuntament de Novelda los impositores de la CAM afectados por la cuotas participativas y otros productos financieros de las comarcas del Vinalopó tras cerca de dos horas de reunión decidieron formalizar -en el caso no deseado que el Banco Sabadell no de solución digna a los impositores con cuotas participativas y resto de productos financieros- una ‘convocatoria preventiva’ para el jueves 12 de abril del 2012 en la que los afectados, familiares y vecinos solidarios retiren todos sus fondos de la CAM. Inicialmente la propuesta de esta ‘convocatoria preventiva’ había sido planteada para el día 5 de abril, pero la coincidencia con el Jueves Santo, postergó a la semana siguiente la ‘convocatoria preventiva’. Para esta fecha y ya pasado el mes de marzo en que el Banco Sabadell haya consumado la compra del Banco CAM y libre de controles pueda concretar “las acciones comerciales para la recuperación de la franquicia y del crédito en la sociedad a la que sirve” la asamblea de AIVCAM reunida en Novelda confía en que el BS cumpla su palabra. En este sentido pasada las Fallas y la Semana Santa esta ‘convocatoria preventiva’ quedaría automáticamente desconvocada y todos, impositores y entidad, celebraríamos el feliz inicio de la marca CAM-Sabadell en tierras murcianas y valencianas.
En la asamblea de Novelda también se informó de la próxima Junta de Accionistas del Banco Sabadell convocada para el 23 de febrero y de la necesidad que los impositores de la CAM presentes en esta Junta, trasladen a los accionistas que en la operación CAM-Sabadell “para recoger, antes hace falta sembrar” y en este sentido: “las cuotas participativas es una piedra en el camino que todos hemos de estar interesados en superar” y que la mejor publicidad, para que la nueva marca se estrene en las Comunidades valenciana y murciana, será aquella que permita hacer real este eslogan: «El Sabadell-CAM una institución que no defrauda a sus clientes» y a la que los actuales impositores se prestarían gustosos como figurantes.
VÍDEO
Teatro a beneficio de Cáritas Interparroquial
El grupo de teatro de la tercera edad “Joaquín Hernández” representó las obras de teatro “Tots a la fira” y “Pensión la Golondrina”. (Esta noticia contiene vídeo)
(Galería de imágenes)
El auditorio del Centro Cívico acogió anoche las representaciones teatrales a cargo del grupo de la tercera edad “Joaquín Hernández” destinadas a beneficio de Cáritas Interparroquial.
Otro acto más de un colectivo noveldense para solidarizarse con las personas y familias necesitadas y que son atendidas por Cáritas San Roque y Cáritas San Pedro.
Programación de actividades de Cáritas San Pedro
VÍDEO
(Galería de imágenes)
El auditorio del Centro Cívico acogió anoche las representaciones teatrales a cargo del grupo de la tercera edad “Joaquín Hernández” destinadas a beneficio de Cáritas Interparroquial.
Otro acto más de un colectivo noveldense para solidarizarse con las personas y familias necesitadas y que son atendidas por Cáritas San Roque y Cáritas San Pedro.
Programación de actividades de Cáritas San Pedro
VÍDEO
Programación cultural de febrero
FEBRERO 2012
Miércoles día 1, a las 20 h., en el Centro Cultural “Gómez-Tortosa”. Ciclo de conferencias: la imagen de la monarquía en la España contemporánea. Presentación del libro “La imagen del poder. Reyes y regentes en la España del siglo XIX“. Conferencia inaugural a cargo de Emilio La Parra López, Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Alicante.
Viernes día 3, el Auditorio Municipal (Centro Cívico y Social). Forum Teatre, teatro en inglés para escolares. A las 11 h., Clapperboard.
A las 17’30 h., en la Casa de Cultura. Conferencia “El proceso del cáncer y su evolución en la investigación“, impartida por las oncólogas Susi Juárez y Elisa Gálvez. Organizado por la Asociación de ayuda a personas con cáncer de Novelda.
Sábado día 4, a las 18 h. en el cine del colegio Padre Dehon. Concierto “El sonido del alma”. Coreógrafa y bailaora: Carmen Mª Cuenca Molina, Bailaora: Verónica Avendaño Cortés. Participan: Banda de Cornetas y Tambores “La Flagelación” de Novelda, Coro Rociero “Canela Fina”, Banda Santísima Sangre de Cristo de Elche, Banda nuestra Señora de la Soledad Elda-Villena, a beneficio de la Asociación del Parkinson Alicantina de Novelda.
Miércoles día 8 de 17’30 a 19 h., en la Casa de Cultura. Taller de chocolate para niños entre 6 y 10 años, por Mª Ángeles Díaz Francés. Pastelera.
A las 20 h., en el Centro Cultural “Gómez-Tortosa”. Ciclo de conferencias: la imagen de la monarquía en la España contemporánea. Conferencia: José I Bonaparte, el rey (des) legítimo”, por Antonio J. Piqueres, Licenciado en Historia.
Jueves día 9, a las 20 h., en el Centro Cultural “Gómez-Tortosa”. Presentación de la revista del Vinalopó nº 14 (CEL): Cartes de poblament del Vinalopó. La repoblació després de l’expulsió.
Sábado día 11, a las 20 h., en el Centro Cultural “Gómez-Tortosa”. Entrega de premios del II concurso de microrrelatos y lectura de una selección de los mismos.
Martes día 14, a las 12 h., en el Centro Cultural “Gómez-Tortosa”. Lectura de poemas de amor por alumnos de Bachillerato de Novelda.
Miércoles día 15, a las 20 h., en el Centro Cultural “Gómez-Tortosa”. Ciclo de conferencias: la imagen de la monarquía en la España contemporánea. Conferencia: “María Cristina de Borbón. Regente y mujer en la última crisis del Antiguo Régimen”, por Mª Ángeles Casado Sánchez. Catedrática de EE.MM.
Jueves día 16, a las 20h. en el Centro cultural Gómez-Tortosa. Entrega de premios del concurso de fotografía digital Novelda Bonita.
Martes día 21, a las 18 h. desde la Casa de Cultura hasta la Glorieta, pasacalles infantil de carnaval, acompañados por las bandas Unión Musical “La Artística” y Sociedad Musical Santa Mª Magdalena. A continuación disco-móvil en la Glorieta.
Miércoles día 22, a las 20 h., en el Centro Cultural “Gómez-Tortosa”. Ciclo de conferencias: la imagen de la monarquía en la España contemporánea. Conferencia: “Amadeo y Mª Victoria: imágenes de una monarquía democrática”, impartida por Alicia Mira Abad, profesora de la Universidad de Alicante.
Viernes día 24, a las 21 h., en el Auditorio Municipal (Centro Cívico y Social). Presentación de la revista de Moros y Cristianos “ El Fester de Novelda”.
Sábado día 25, a las 19’15 h., en el Auditorio Municipal (Centro Cívico y Social). Día de las banderas. Media Fiesta. Organizado por la Federación de Moros y Cristianos.
Miércoles día 29, a las 20 h., en el Centro Cultural “Gómez-Tortosa”. Ciclo de conferencias: la imagen de la monarquía en la España contemporánea. Conferencia: “Alfonso XII, el Rey soldado que conquistó la paz para su pueblo”, por Rafael Fernández Sirvent, Profesor de la Universidad de Alicante.
PREMIOS, CONCURSOS, EXPOSICIONES
– Del 10 al 24, en la Casa de Cultura. Exposición de pintura, óleos de paisajes de Juan Jiménez Moreno. Horario de visitas: de lunes a viernes de 10 a 14 h. y de 17 a 21 h.; sábados de 10 a 14 h.
– Días 1, 8, 15, 22 y 29, en el Centro Cultural Gómez-Tortosa. Ciclo de conferencias: la imagen de la monarquía en la España contemporánea.
Ha fallecido Jesús Navarro Valero
Hace una hora se produjo el fallecimiento del empresario noveldense Jesús Navarro Valero, quien venía convaleciente de una enfermedad desde hacía unos meses. El cuerpo de Jesús Navarro será trasladado en las próximas horas al tanatorio de Novelda.
A las 12 de esta noche actualizaremos esta noticia para dar la hora del funeral
Jesús Navarro Valero ha sido una de las personas más generosas con el pueblo de Novelda, atendiendo siempre todas las peticiones de ayuda y colaboración que le pedían asociaciones y colectivos y donando al municipio propiedades para que se construyeran centros educativos o para uso de asociaciones y colectivos.
Una gran persona. Descanse en paz.
A las 12 de esta noche actualizaremos esta noticia para dar la hora del funeral
Jesús Navarro Valero ha sido una de las personas más generosas con el pueblo de Novelda, atendiendo siempre todas las peticiones de ayuda y colaboración que le pedían asociaciones y colectivos y donando al municipio propiedades para que se construyeran centros educativos o para uso de asociaciones y colectivos.
Una gran persona. Descanse en paz.
Art. de opinión de José Penalva Navarro
HAGAMOS UN MUNDO MENOS INSUFRIBLE
No pretendo con estas mis reflexiones sobre la vida, adoctrinar a nadie, ni guiarlos por ningún camino, ni hacerles ser como yo soy, pero si que por lo menos sirva para pensar dentro de nuestra propia libertad individual ¿ Por que naciendo y muriendo todos iguales alguien ha decidido ya nuestro futuro, y por que ?
Cuando nacemos no pedimos nosotros donde queremos hacerlo, decimos que el destino nos ha traído a través de nuestros padres, que han sido en este caso los intermediarios del milagro de la vida, porque aun sin pedirlo nosotros, nos ha tocado una familia acomodada o no, un país, un continente y una religión. Lo que sí traemos todos al venir a este mundo, nazcamos donde nazcamos, todo lo necesario para poder tener vida, muerte, dolor, satisfacción, amor, desesperanza, felicidad, enfermedades posibles y menos posibles, en definitiva un paquete sin desprecintar de posibilidades de todo tipo, con el sello de garantía correspondiente.
Si venimos al seno de una familia acomodada, seguro que, salvo excepciones, vamos a tener una vida sin problemas económicos, seremos de la religión que nuestros padres profesen, una religión cómoda que no nos cree demasiados traumas, podremos tener estudios universitarios, las influencias de esa familia en la sociedad nos va a permitir desarrollar nuestra actividad de trabajo sin grandes esfuerzos, porque esa sociedad acomodada ha tejido durante siglos una red de influencias, que no están al alcance de todos.
Si esa venida se produce en una familia de clase media, el campo de desarrollo futuro estará abierto con todas las posibilidades y todos los inconvenientes, por que esta clase social es como un puente de conexión que está con un pié en la clase acomodada y otro en la clase desestructurada.
Si esa familia que nos ha recibido desde el más allá es una familia desestructurada y sin medios económicos, también salvo excepciones, vamos a tener un futuro absolutamente incierto, casi seguro sin estudios universitarios, con inseguridad incluso de asistir a los primeros cursos de la educación básica por la misma desestructuración de esas familias, posibilidad de caer en la drogadicción, con todo lo que ello supone para el porvenir de esa persona nacida en esa familia, y todo tipo de impedimentos, inconvenientes y restricciones para poder desarrollarse con normalidad
Dios nos creó a todos iguales, y nos dio la tierra para poder vivir sin angustias ni apreturas, pero los que nos llamamos seres racionales nos comportamos como si no lo fuéramos, por tanto por medio de la avaricia y la envidia hemos creado un planeta con compartimentos estancos y nos lo hemos apropiado sin pensar en los demás, en aquellos que no teniendo poder ni influencias, se quedan al margen de lo que nos hemos empeñado en llamar sociedad, y solo es la propiedad de algunos que lo tienen todo, el poder, el dinero y lo que es más grave, pretenden tener a Dios de su parte para justificar ante su conciencia, los atropellos causados a los menesterosos y marginados de esa llamada sociedad, teniendo en cuenta que hoy estos llamados marginados ya no son solo los que viven en la calle, sino que una gran parte de la llamada clase media se han convertido en marginados, y la lista se va incrementando sin parar, solo un dato: La venta de coches normales durante el 2011 ha caído un 17%, mientras los de alta gama han subido un 80%, solo es una pequeña muestra de las distancias que se están produciendo entre los que disfrutan y los que sufren, por tanto nosotros somos culpables de estas diferencias que se producen en esta sociedad nuestra, y que en plena crisis se nota con toda su crudeza, y los que pueden y los que gobiernan están condenando al ostracismo y a la marginación a todos los que no están en un determinado circulo de sociedad.
Estas situaciones, devenidas como consecuencia de nuestro nacimiento en unas familias u otras, sin nosotros pedirlo, van a marcar toda nuestra existencia para bien o para mal, y los gobernantes tienen la obligación de regular esas diferencias existenciales, para que todos puedan tener las mismas oportunidades de desarrollo integral, pero en la práctica vemos que no es así.
Esta sociedad tiene una disfunción importante a todos los niveles de decisión que tenemos que corregir urgentemente, y las mismas se tienen que basar fundamentalmente en ser más fraternales y solidarios, por tanto partiendo de estas premisas de vida, debemos “ licenciarnos” en amor hacía nuestros semejantes:
Tenemos que ir aprendiendo
si queremos licenciarnos
de afectos positivos
de querernos como hermanos
y de manteneros firmes
en la Paz y en el Amor
y en todos sus matices.
Estas asignaturas
son positivas,
y ascendentes,
porque son esenciales
para subir escalones
y poder acrecentar
esa virtud armoniosa
que toda alma debe alcanzar
para encontrar
la paz espiritual
y también la universal.
No hay que ser arrogantes
ni tampoco pedantes,
sino fraternos parlantes
y tener sugestivas formas
para algún día poder ser
gobernantes ilustrados
que sepan encauzar
a la humana familia
con hermandad
y con la fecundidad
de fertilizar la tierra
dando trabajo
para así poder vivir
con honradez y justicia.
La tierra es laboriosa
y a la vez sumisa,
pero se queja mucho
por el maltrato humano
que no la defiende
ni la considera madre
de alimentar al ser humano.
Este mundo terrenal
en el cual vivimos y amamos,
tenemos que cuidarlo y limpiarlo,
porque todo vibra y palpita
como nuestro espíritu sagrado,
por eso debemos darnos cuenta
que toda nuestra madre tierra
a nuestra merced está,
hay que cuidarla como es debido
porque bien produce el pan
y también el vino,
y todos los cereales
y la miel dulcificada
que suaviza el organismo
y toda clase de moratones
que nos hacemos en este mundo.
Licenciados seremos
si las asignaturas
de Paz y Amor,
aprobamos y guardamos
porque esa es la virtud
que nos a de emancipar
para subir a la cima
del Padre Celestial.
No pretendo con estas mis reflexiones sobre la vida, adoctrinar a nadie, ni guiarlos por ningún camino, ni hacerles ser como yo soy, pero si que por lo menos sirva para pensar dentro de nuestra propia libertad individual ¿ Por que naciendo y muriendo todos iguales alguien ha decidido ya nuestro futuro, y por que ?
Cuando nacemos no pedimos nosotros donde queremos hacerlo, decimos que el destino nos ha traído a través de nuestros padres, que han sido en este caso los intermediarios del milagro de la vida, porque aun sin pedirlo nosotros, nos ha tocado una familia acomodada o no, un país, un continente y una religión. Lo que sí traemos todos al venir a este mundo, nazcamos donde nazcamos, todo lo necesario para poder tener vida, muerte, dolor, satisfacción, amor, desesperanza, felicidad, enfermedades posibles y menos posibles, en definitiva un paquete sin desprecintar de posibilidades de todo tipo, con el sello de garantía correspondiente.
Si venimos al seno de una familia acomodada, seguro que, salvo excepciones, vamos a tener una vida sin problemas económicos, seremos de la religión que nuestros padres profesen, una religión cómoda que no nos cree demasiados traumas, podremos tener estudios universitarios, las influencias de esa familia en la sociedad nos va a permitir desarrollar nuestra actividad de trabajo sin grandes esfuerzos, porque esa sociedad acomodada ha tejido durante siglos una red de influencias, que no están al alcance de todos.
Si esa venida se produce en una familia de clase media, el campo de desarrollo futuro estará abierto con todas las posibilidades y todos los inconvenientes, por que esta clase social es como un puente de conexión que está con un pié en la clase acomodada y otro en la clase desestructurada.
Si esa familia que nos ha recibido desde el más allá es una familia desestructurada y sin medios económicos, también salvo excepciones, vamos a tener un futuro absolutamente incierto, casi seguro sin estudios universitarios, con inseguridad incluso de asistir a los primeros cursos de la educación básica por la misma desestructuración de esas familias, posibilidad de caer en la drogadicción, con todo lo que ello supone para el porvenir de esa persona nacida en esa familia, y todo tipo de impedimentos, inconvenientes y restricciones para poder desarrollarse con normalidad
Dios nos creó a todos iguales, y nos dio la tierra para poder vivir sin angustias ni apreturas, pero los que nos llamamos seres racionales nos comportamos como si no lo fuéramos, por tanto por medio de la avaricia y la envidia hemos creado un planeta con compartimentos estancos y nos lo hemos apropiado sin pensar en los demás, en aquellos que no teniendo poder ni influencias, se quedan al margen de lo que nos hemos empeñado en llamar sociedad, y solo es la propiedad de algunos que lo tienen todo, el poder, el dinero y lo que es más grave, pretenden tener a Dios de su parte para justificar ante su conciencia, los atropellos causados a los menesterosos y marginados de esa llamada sociedad, teniendo en cuenta que hoy estos llamados marginados ya no son solo los que viven en la calle, sino que una gran parte de la llamada clase media se han convertido en marginados, y la lista se va incrementando sin parar, solo un dato: La venta de coches normales durante el 2011 ha caído un 17%, mientras los de alta gama han subido un 80%, solo es una pequeña muestra de las distancias que se están produciendo entre los que disfrutan y los que sufren, por tanto nosotros somos culpables de estas diferencias que se producen en esta sociedad nuestra, y que en plena crisis se nota con toda su crudeza, y los que pueden y los que gobiernan están condenando al ostracismo y a la marginación a todos los que no están en un determinado circulo de sociedad.
Estas situaciones, devenidas como consecuencia de nuestro nacimiento en unas familias u otras, sin nosotros pedirlo, van a marcar toda nuestra existencia para bien o para mal, y los gobernantes tienen la obligación de regular esas diferencias existenciales, para que todos puedan tener las mismas oportunidades de desarrollo integral, pero en la práctica vemos que no es así.
Esta sociedad tiene una disfunción importante a todos los niveles de decisión que tenemos que corregir urgentemente, y las mismas se tienen que basar fundamentalmente en ser más fraternales y solidarios, por tanto partiendo de estas premisas de vida, debemos “ licenciarnos” en amor hacía nuestros semejantes:
Tenemos que ir aprendiendo
si queremos licenciarnos
de afectos positivos
de querernos como hermanos
y de manteneros firmes
en la Paz y en el Amor
y en todos sus matices.
Estas asignaturas
son positivas,
y ascendentes,
porque son esenciales
para subir escalones
y poder acrecentar
esa virtud armoniosa
que toda alma debe alcanzar
para encontrar
la paz espiritual
y también la universal.
No hay que ser arrogantes
ni tampoco pedantes,
sino fraternos parlantes
y tener sugestivas formas
para algún día poder ser
gobernantes ilustrados
que sepan encauzar
a la humana familia
con hermandad
y con la fecundidad
de fertilizar la tierra
dando trabajo
para así poder vivir
con honradez y justicia.
La tierra es laboriosa
y a la vez sumisa,
pero se queja mucho
por el maltrato humano
que no la defiende
ni la considera madre
de alimentar al ser humano.
Este mundo terrenal
en el cual vivimos y amamos,
tenemos que cuidarlo y limpiarlo,
porque todo vibra y palpita
como nuestro espíritu sagrado,
por eso debemos darnos cuenta
que toda nuestra madre tierra
a nuestra merced está,
hay que cuidarla como es debido
porque bien produce el pan
y también el vino,
y todos los cereales
y la miel dulcificada
que suaviza el organismo
y toda clase de moratones
que nos hacemos en este mundo.
Licenciados seremos
si las asignaturas
de Paz y Amor,
aprobamos y guardamos
porque esa es la virtud
que nos a de emancipar
para subir a la cima
del Padre Celestial.
El Casino Eldense organiza una visita a Novelda
La Sociedad Cultural Casino Eldense de la vecina localidad de Elda ha organizado para mañana domingo una visita a Novelda que se enmarca dentro de su programación de actividades y en la que se calcula que participarán alrededor de 100 personas. (Esta noticia contiene vídeo)
El concejal de Patrimonio Histórico, Valentín Martínez, ha señalado que se trata “de una gran oportunidad de mostrar la gran riqueza patrimonial de Novelda fuera de nuestras fronteras”, por lo que han preparado, con la ayuda de Concha Navarro, arqueóloga municipal, unos folletos en los que se explican las diferentes “joyas arquitectónicas” –en palabras del propio edil- con las que cuenta la ciudad para que sirvan de apoyo a la visita.
Los visitantes, que se calculan en torno a un centenar, tendrán una visita guiada por Concha Navarro por el entorno del Castillo y el Santuario de La Mola. Esta visita se enmarca dentro del programa de Rutas Culturales que se inició en el año 2008, y consiste en salir desde el Casino Eldense y llegar al lugar de destino caminando. Rutas que se enmarcan siempre dentro del ámbito de las comarcas del Alto y Medio Vinalopó.
VÍDEO
El concejal de Patrimonio Histórico, Valentín Martínez, ha señalado que se trata “de una gran oportunidad de mostrar la gran riqueza patrimonial de Novelda fuera de nuestras fronteras”, por lo que han preparado, con la ayuda de Concha Navarro, arqueóloga municipal, unos folletos en los que se explican las diferentes “joyas arquitectónicas” –en palabras del propio edil- con las que cuenta la ciudad para que sirvan de apoyo a la visita.
Los visitantes, que se calculan en torno a un centenar, tendrán una visita guiada por Concha Navarro por el entorno del Castillo y el Santuario de La Mola. Esta visita se enmarca dentro del programa de Rutas Culturales que se inició en el año 2008, y consiste en salir desde el Casino Eldense y llegar al lugar de destino caminando. Rutas que se enmarcan siempre dentro del ámbito de las comarcas del Alto y Medio Vinalopó.
VÍDEO
El Club Novelder de Muntanyisme empieza el año en la Sierra del Reclot
Dentro de las actividades programadas para este año, los socios y simpatizantes del Club Novelder de Muntanyisme visitaron el pasado domingo la Sierra del Reclot, empezando así un año lleno de jornadas senderistas.
(Galería de imágenes)
La Sierra del Reclot se encuentra entre las cercanas poblaciones de Pinoso y La Romana, y ése fue el primer destino de los montañeros noveldenses para este 2012. Casi 50 personas se animaron a participar en esta salida montañera el pasado domingo.
En febrero, y como ya anunciamos, el Club Novelder de Muntanyisme organizará la Marcha de Veteranos de la CV que tendrá lugar por los parajes de Novelda.
(Galería de imágenes)
La Sierra del Reclot se encuentra entre las cercanas poblaciones de Pinoso y La Romana, y ése fue el primer destino de los montañeros noveldenses para este 2012. Casi 50 personas se animaron a participar en esta salida montañera el pasado domingo.
En febrero, y como ya anunciamos, el Club Novelder de Muntanyisme organizará la Marcha de Veteranos de la CV que tendrá lugar por los parajes de Novelda.