Los festeros más solidarios
La Glorieta acogió el domingo la II Edición de “Festers Solidaris” en la que se mezclaron la fiesta, la solidaridad y, sobre todo, el buen ambiente. (Esta noticia contiene vídeo)
(Galería de imágenes )
(Galería de imágenes – Fotos Huevolo)
La Federación de Comparsas “Sta. Mª Magdalena” de Novelda organizó el pasado domingo por segundo año consecutivo “Festers Solidaris”, una iniciativa que tiene como objetivo recoger alimentos y fondos para los más necesitados.
Durante toda la mañana, los asistentes pudieron disfrutar de buena música –festera, por supuesto- y buena comida. 32 gachamigas, capellán con tomate, habas y buen vino y refrescos para compartir entre todos una jornada solidaria. Los más pequeños también disfrutaron con el parque infantil de tráfico, los castillos hinchables y un toro mecánico que no paró durante toda la jornada.
José Eugenio Pérez, presidente de la Federación de Comparsas, se mostraba muy satisfecho por la participación de los noveldenses en este acto que, poco a poco, se va posicionando más como uno de los esenciales del año. Todavía no cuentan con datos de participación, pero sí que se puede adelantar que los alimentos recaudados superan al año pasado. El público noveldense y los colectivos, respondieron nuevamente a otra de las muchas acciones solidarias que se vienen sucediendo en Novelda. Una vez inventariados todos los qlimentos donados, Cruz Roja y Cáritas procederán a su reparto entre las familias más necesitadas de nuestra localidad.
VÍDEO
(Galería de imágenes )
(Galería de imágenes – Fotos Huevolo)
La Federación de Comparsas “Sta. Mª Magdalena” de Novelda organizó el pasado domingo por segundo año consecutivo “Festers Solidaris”, una iniciativa que tiene como objetivo recoger alimentos y fondos para los más necesitados.
Durante toda la mañana, los asistentes pudieron disfrutar de buena música –festera, por supuesto- y buena comida. 32 gachamigas, capellán con tomate, habas y buen vino y refrescos para compartir entre todos una jornada solidaria. Los más pequeños también disfrutaron con el parque infantil de tráfico, los castillos hinchables y un toro mecánico que no paró durante toda la jornada.
José Eugenio Pérez, presidente de la Federación de Comparsas, se mostraba muy satisfecho por la participación de los noveldenses en este acto que, poco a poco, se va posicionando más como uno de los esenciales del año. Todavía no cuentan con datos de participación, pero sí que se puede adelantar que los alimentos recaudados superan al año pasado. El público noveldense y los colectivos, respondieron nuevamente a otra de las muchas acciones solidarias que se vienen sucediendo en Novelda. Una vez inventariados todos los qlimentos donados, Cruz Roja y Cáritas procederán a su reparto entre las familias más necesitadas de nuestra localidad.
VÍDEO
El Casal de la Joventut oferta nuevos talleres y cursos
Se realizarán entre los meses de febrero y abril y tendrán, como en anteriores ocasiones, un coste de 1 euro por hora de formación.(Esta noticia contiene vídeo)
El edil de Juventud, José Miguel López, presentó ayer la nueva programación de cursos y talleres del Casal de la Joventut para los próximos meses. En total cinco cursos y siete talleres dirigidos a todos los públicos.
Habrá cursos de blogs, de iniciación a la informática, de Openoffice –curso medio de informática-, de guitarra y de cajón flamenco, y talleres de cortos, de danza del vientre, de teatro, de baile, de batería, de cocina y de masajes. El precio será de 1 euro por hora de formación que irá destinado íntegramente para los monitores. En este sentido, López quiso agradecer la implicación de personas y colectivos para la puesta en marcha de esta iniciativa.
Para más información pueden visitar el blog del Casal (casaldelajuventud.blogspot.com), enviar un correo a juventud@novelda.net o llamar a los teléfonos 96 560 52 31 ó 96 560 90 21.
VÍDEO
El edil de Juventud, José Miguel López, presentó ayer la nueva programación de cursos y talleres del Casal de la Joventut para los próximos meses. En total cinco cursos y siete talleres dirigidos a todos los públicos.
Habrá cursos de blogs, de iniciación a la informática, de Openoffice –curso medio de informática-, de guitarra y de cajón flamenco, y talleres de cortos, de danza del vientre, de teatro, de baile, de batería, de cocina y de masajes. El precio será de 1 euro por hora de formación que irá destinado íntegramente para los monitores. En este sentido, López quiso agradecer la implicación de personas y colectivos para la puesta en marcha de esta iniciativa.
Para más información pueden visitar el blog del Casal (casaldelajuventud.blogspot.com), enviar un correo a juventud@novelda.net o llamar a los teléfonos 96 560 52 31 ó 96 560 90 21.
VÍDEO
Medio millar de vehículos identificados y 150 controles aleatorios
«Una campaña muy positiva». La Policía Local de Novelda ha hecho balance de la campaña de vigilancia rural que se ha llevado a cabo desde mediados de diciembre con el objetivo de evitar el robo de la uva de mesa destinada a las fiestas de Navidad y año nuevo, que se ha saldado con medio millar de vehículos identificados y 150 controles aleatorios. (Esta noticia contiene vídeo)
El concejal de Seguridad Ciudadana, Gonzalo Maluenda, ha calificado de “muy positiva” la actuación de la Policía Local en este operativo especial en el que “aunque se haya contado con un menor presupuesto no ha supuesto menor número de efectivos policiales, todo lo contrario, puesto que este año se ha incrementado por primera vez, patrullas de la Policía Autonómica que han reforzado la vigilancia rural junto con Policía Local y Guardia Civil y la coordinación y efectividad han sido palpables”, en palabras del edil.
La vigilancia ha consistido en el despliegue de varias patrullas, tanto de día como de noche, que han vigilado de forma intensa el término municipal que consta de siendo esta de 76 Kilómetros cuadrados, en el que se encuentran diseminados un total de 663 hectáreas de cultivo divididas en 953 parcelas y que producen anualmente más de 14.700.000kgs de uva de mesa.
Gracias a este operativo se vigiló bienes y propiedades en el termino rural, deteniendo a tres individuos de forma infraganti por delitos contra la propiedad en la zona rural. Maluenda ha indicado que “aunque el servicio especial haya finalizado, efectivos de Policía Local y Guardias Particulares de Campo, seguirán efectuando servicios de vigilancia en las zonas rurales”.
VÍDEO
El concejal de Seguridad Ciudadana, Gonzalo Maluenda, ha calificado de “muy positiva” la actuación de la Policía Local en este operativo especial en el que “aunque se haya contado con un menor presupuesto no ha supuesto menor número de efectivos policiales, todo lo contrario, puesto que este año se ha incrementado por primera vez, patrullas de la Policía Autonómica que han reforzado la vigilancia rural junto con Policía Local y Guardia Civil y la coordinación y efectividad han sido palpables”, en palabras del edil.
La vigilancia ha consistido en el despliegue de varias patrullas, tanto de día como de noche, que han vigilado de forma intensa el término municipal que consta de siendo esta de 76 Kilómetros cuadrados, en el que se encuentran diseminados un total de 663 hectáreas de cultivo divididas en 953 parcelas y que producen anualmente más de 14.700.000kgs de uva de mesa.
Gracias a este operativo se vigiló bienes y propiedades en el termino rural, deteniendo a tres individuos de forma infraganti por delitos contra la propiedad en la zona rural. Maluenda ha indicado que “aunque el servicio especial haya finalizado, efectivos de Policía Local y Guardias Particulares de Campo, seguirán efectuando servicios de vigilancia en las zonas rurales”.
VÍDEO
Art. de opinión de Mª Victoria Crespo Alfonso
El Casino de Novelda
Qué opinarían ustedes si alguien les contara que teniendo la oportunidad de disfrutar de una casa grande, hermosa por fuera y por dentro, bien amueblada, acogedora, acondicionada para el verano y para el invierno, con amplios salones, rodeada de jardín por donde se puede pasear o descansar a la sombra de sus frondosos árboles, donde los niños pueden realizar sus juegos favoritos, desde el fútbol al escondite, sin molestar a nadie, mientras los padres tranquilamente les esperan charlando en los salones o en el mismo jardín porque saben que no corren ningún peligro.
Si esta persona decide no aprovecharse, quizá piense que no vale la pena, que para qué. Supongo que ustedes le contestarían más o menos: “Vaya tontería”. “Yo si pudiera sí que lo haría”.
Unos noveldenses pensando en su pueblo y en sus vecinos fundaron en el 1888 el Casino como sociedad Cultural y de Recreo. Desde entonces se mantiene vivo gracias a todas las personas que piensan que es una suerte tener este Centro situado en la calle Emilio Castelar de Novelda.
Hoy las cosas están cambiando. Algunos socios han dejado de serlo y parece que los noveldenses, en general, no valoran lo que tienen y no se atreven a pertenecer a esta Sociedad, donde los dueños son los socios, si quieren pueden presentarse para formar parte de la Junta Directiva, que se elige cada dos años, con la única condición de trabajar para mejorar las actividades de todo tipo, desde las fiestas de Santa Mª Magdalena a la Semana de la Ciencia, charlas, conciertos, verbenas, exposiciones o el Belén viviente de estas fechas. Todo un abanico que abarca desde un amplio programa cultural al de recreo. Por supuesto es una Sociedad libre e independiente, sin ningún color político ni de clase social y quizá lo más importante, sin ánimo de lucro, nadie de la Junta Directiva cobra un céntimo, sólo las personas empleadas, por lo tanto crea empleo, puestos de trabajo de los que hoy andamos tan escasos.
Por supuesto, la contribución de los socios es primordial para el mantenimiento de esta institución, teniendo en cuenta que sólo es la cuota mensual del cabeza de familia la que permite la entrada de todos los suyos.
Reconociendo que estamos viviendo una época difícil a las personas mayores les diría que hicieran números para que se den cuenta de que tener un lugar donde pueden estar con sus amistades sin tener que realizar ningún gasto, sabiendo que en cualquier bar o cafetería hay que consumir. Poder leer la prensa gratis. Como está acondicionado la temperatura es ideal, mientras en casa se ahorra en el recibo de la luz. La televisión del salón de su nombre parece una pantalla de cine, seguro que viendo fútbol ante la duda de si penalty o manos, quien lo esté viendo sabrá cual es la falta, porque lo ha visto perfectamente. Otro aspecto no menos importante es el de la compañía, tanto para los que tienen pareja como para los que por desgracia se han quedado solos.
A los padres jóvenes les diría que en los días de fiesta o de vacaciones es la guardería ideal y mientras los niños juegan pueden hacer alguna compra o gestión tranquilamente solos.
Nos quedan los veinteañeros que posiblemente prefieran marcha, sin embargo, si han tenido la suerte de disfrutar de sus instalaciones cuando eran niños, en el momento que sean padres se acordaran de su infancia y querrán ser socios.
Si lo desean pueden entrar, conocer de cerca lo bien que se está, las ventajas que se han mencionado. Os animo a pertenecer a esta Casa, a aportar vuestra savia nueva. Cuantos más socios seamos más posibilidades tendremos, más actividades se podrán realizar para todas las edades, para todos los gustos.
Ningún pueblo de los alrededores tiene esta magnífica instalación. Disfrutémosla.
Amemos lo nuestro, no nos dejemos llevar por la desidia o la dejadez, no consintamos que haya que poner CERRADO. Es patrimonio de Novelda, de todos los noveldenses o de todos los que no habiendo nacido en este pueblo pero que viven aquí se sienten igualmente miembros de nuestra ciudad, no hay distinción ni de clases, ni de razas, ni de religión, no es de “senyorets”. Es para TODOS LOS QUE TENEMOS LA SUERTE DE VIVIR EN NOVELDA.
Qué opinarían ustedes si alguien les contara que teniendo la oportunidad de disfrutar de una casa grande, hermosa por fuera y por dentro, bien amueblada, acogedora, acondicionada para el verano y para el invierno, con amplios salones, rodeada de jardín por donde se puede pasear o descansar a la sombra de sus frondosos árboles, donde los niños pueden realizar sus juegos favoritos, desde el fútbol al escondite, sin molestar a nadie, mientras los padres tranquilamente les esperan charlando en los salones o en el mismo jardín porque saben que no corren ningún peligro.
Si esta persona decide no aprovecharse, quizá piense que no vale la pena, que para qué. Supongo que ustedes le contestarían más o menos: “Vaya tontería”. “Yo si pudiera sí que lo haría”.
Unos noveldenses pensando en su pueblo y en sus vecinos fundaron en el 1888 el Casino como sociedad Cultural y de Recreo. Desde entonces se mantiene vivo gracias a todas las personas que piensan que es una suerte tener este Centro situado en la calle Emilio Castelar de Novelda.
Hoy las cosas están cambiando. Algunos socios han dejado de serlo y parece que los noveldenses, en general, no valoran lo que tienen y no se atreven a pertenecer a esta Sociedad, donde los dueños son los socios, si quieren pueden presentarse para formar parte de la Junta Directiva, que se elige cada dos años, con la única condición de trabajar para mejorar las actividades de todo tipo, desde las fiestas de Santa Mª Magdalena a la Semana de la Ciencia, charlas, conciertos, verbenas, exposiciones o el Belén viviente de estas fechas. Todo un abanico que abarca desde un amplio programa cultural al de recreo. Por supuesto es una Sociedad libre e independiente, sin ningún color político ni de clase social y quizá lo más importante, sin ánimo de lucro, nadie de la Junta Directiva cobra un céntimo, sólo las personas empleadas, por lo tanto crea empleo, puestos de trabajo de los que hoy andamos tan escasos.
Por supuesto, la contribución de los socios es primordial para el mantenimiento de esta institución, teniendo en cuenta que sólo es la cuota mensual del cabeza de familia la que permite la entrada de todos los suyos.
Reconociendo que estamos viviendo una época difícil a las personas mayores les diría que hicieran números para que se den cuenta de que tener un lugar donde pueden estar con sus amistades sin tener que realizar ningún gasto, sabiendo que en cualquier bar o cafetería hay que consumir. Poder leer la prensa gratis. Como está acondicionado la temperatura es ideal, mientras en casa se ahorra en el recibo de la luz. La televisión del salón de su nombre parece una pantalla de cine, seguro que viendo fútbol ante la duda de si penalty o manos, quien lo esté viendo sabrá cual es la falta, porque lo ha visto perfectamente. Otro aspecto no menos importante es el de la compañía, tanto para los que tienen pareja como para los que por desgracia se han quedado solos.
A los padres jóvenes les diría que en los días de fiesta o de vacaciones es la guardería ideal y mientras los niños juegan pueden hacer alguna compra o gestión tranquilamente solos.
Nos quedan los veinteañeros que posiblemente prefieran marcha, sin embargo, si han tenido la suerte de disfrutar de sus instalaciones cuando eran niños, en el momento que sean padres se acordaran de su infancia y querrán ser socios.
Si lo desean pueden entrar, conocer de cerca lo bien que se está, las ventajas que se han mencionado. Os animo a pertenecer a esta Casa, a aportar vuestra savia nueva. Cuantos más socios seamos más posibilidades tendremos, más actividades se podrán realizar para todas las edades, para todos los gustos.
Ningún pueblo de los alrededores tiene esta magnífica instalación. Disfrutémosla.
Amemos lo nuestro, no nos dejemos llevar por la desidia o la dejadez, no consintamos que haya que poner CERRADO. Es patrimonio de Novelda, de todos los noveldenses o de todos los que no habiendo nacido en este pueblo pero que viven aquí se sienten igualmente miembros de nuestra ciudad, no hay distinción ni de clases, ni de razas, ni de religión, no es de “senyorets”. Es para TODOS LOS QUE TENEMOS LA SUERTE DE VIVIR EN NOVELDA.
Victoria del Noveldense ante el Dama de Elche
El CF Noveldense ha conseguido una importante victoria al imponerse por 0 – 2 al CF Dama de Elche, quinto clasificado de la Liga, dejando así la diferencia entre ambos equipos en tan solo dos puntos. (Crónica del club)
Garví empezó jugando con Mati, Lozano, Omar, Padilla, Jordi, Pina, Serrano, Abel, Luismi, Alfredo y Charly.
Después del mal partido realizado la semana pasada y teniendo en cuenta que los ilicitanos nos vencieron en el primer partido de Liga, el Noveldense llegaba a Elche con cierta incertidumbre ante el devenir del partido. Sin embargo, desde los primeros minutos se vislumbraba que hoy sería un partido diferente al de la Magdalena.
El Noveldense salió bien plantado y llevando toda la iniciativa durante la primera parte. Los ilicitanos estuvieron a merced de los nuestros, que intentaban llegar a la portería contraria realizando combinaciones y un juego de toque. Tuvieron dos ocasiones claras para adelantarse en el marcador, la primera en los pies de Abel y la segunda, tras pase atrás del anterior; Luismi y Alfredo no se entendieron y ninguno de los dos consiguió meter gol a puerta vacía. Los ilicitanos en ningún momento rondaron la portería de Mati, llegando con empate a 0 al descanso.
El segundo acto comenzó exactamente igual que el anterior, el Noveldense poniendo intensidad al partido en busca del gol, recompensa que llegaría en el m. 10 cuando Pina botó una falta al corazón del área ilicitana y Abel consiguió peinar de cabeza el balón alojándolo en el fondo de las mallas.
En los minutos siguientes, Víctor y Castaño entrarían sustituyendo a Charly y y Luismi respectivamente. El Dama de Elche, lejos de reaccionar e intentar dar la vuelta al partido, parecía conformarse con la derrota por la mínima, circunstancia que aprovechó Víctor para plantarse ante el portero rival en un contraataque y batirle; estableciendo así el definitivo 0 – 2 que sentenciaría el partido.
David sustituyó a Padilla y Pablo a Serrano.
Durante los últimos 20 minutos, los ilicitanos se acercarían algo más a la portería del Noveldense a base de balones al área en un intento a la desesperada por acortar diferencias en el marcador. Con el paso de los minutos y fruto de la impotencia, el Dama de Elche empezó a jugar agresivamente, realizando entradas muy peligrosas. Por ello, acabarían con dos jugadores expulsados y, por parte, del Noveldense, también expulsarían a Lozano al cortar en falta un contraataque en el tiempo de descuento.
Victoria merecida por el trabajo y el esfuerzo de los jugadores que se resarcieron del mal sabor de boca del partido ante el Monóvar y sirve para levantar el ánimo de cara al partido de la próxima semana frente al Sporting San Fulgencio, segundo en la clasificación
Garví empezó jugando con Mati, Lozano, Omar, Padilla, Jordi, Pina, Serrano, Abel, Luismi, Alfredo y Charly.
Después del mal partido realizado la semana pasada y teniendo en cuenta que los ilicitanos nos vencieron en el primer partido de Liga, el Noveldense llegaba a Elche con cierta incertidumbre ante el devenir del partido. Sin embargo, desde los primeros minutos se vislumbraba que hoy sería un partido diferente al de la Magdalena.
El Noveldense salió bien plantado y llevando toda la iniciativa durante la primera parte. Los ilicitanos estuvieron a merced de los nuestros, que intentaban llegar a la portería contraria realizando combinaciones y un juego de toque. Tuvieron dos ocasiones claras para adelantarse en el marcador, la primera en los pies de Abel y la segunda, tras pase atrás del anterior; Luismi y Alfredo no se entendieron y ninguno de los dos consiguió meter gol a puerta vacía. Los ilicitanos en ningún momento rondaron la portería de Mati, llegando con empate a 0 al descanso.
El segundo acto comenzó exactamente igual que el anterior, el Noveldense poniendo intensidad al partido en busca del gol, recompensa que llegaría en el m. 10 cuando Pina botó una falta al corazón del área ilicitana y Abel consiguió peinar de cabeza el balón alojándolo en el fondo de las mallas.
En los minutos siguientes, Víctor y Castaño entrarían sustituyendo a Charly y y Luismi respectivamente. El Dama de Elche, lejos de reaccionar e intentar dar la vuelta al partido, parecía conformarse con la derrota por la mínima, circunstancia que aprovechó Víctor para plantarse ante el portero rival en un contraataque y batirle; estableciendo así el definitivo 0 – 2 que sentenciaría el partido.
David sustituyó a Padilla y Pablo a Serrano.
Durante los últimos 20 minutos, los ilicitanos se acercarían algo más a la portería del Noveldense a base de balones al área en un intento a la desesperada por acortar diferencias en el marcador. Con el paso de los minutos y fruto de la impotencia, el Dama de Elche empezó a jugar agresivamente, realizando entradas muy peligrosas. Por ello, acabarían con dos jugadores expulsados y, por parte, del Noveldense, también expulsarían a Lozano al cortar en falta un contraataque en el tiempo de descuento.
Victoria merecida por el trabajo y el esfuerzo de los jugadores que se resarcieron del mal sabor de boca del partido ante el Monóvar y sirve para levantar el ánimo de cara al partido de la próxima semana frente al Sporting San Fulgencio, segundo en la clasificación
Deportistas veteranos noveldenses, por Vicente Díez
12) Mariano Beltrá Alemany, «Marianet» (atleta)
El personaje de hoy difiere de los anteriores en que aparte de su entrega por el deporte y la organización de eventos deportivos, también practicó de manera profesional la literatura y la enseñanza. Sin duda, una persona que para mí, habría querido tratarle, pero no tuve constancia de sus aficiones hasta varios años después de su óbito y por las referencias que me dieron en su día, su propio hijo y Antonio Cremades, «el Bañero». Y opino, pues siempre admiré a las personas cultas y a los deportistas destacados, que el pueblo de Novelda debe un recuerdo imperecedero a este hombre, con algo así como el nombre de una calle, o similar.
Nació en esta ciudad a finales del año 1.915 y desde siempre, se le conoció por «Marianet». Las circunstancias le obligaron a ejercer profesiones tan dispares como militar, docente, gestor y preparador – monitor del deporte. Dedicó parte de su tiempo a su otra pasión, la poesía y las crónicas sobre temas locales.
En la adolescencia, ingresó en la Academia Militar de Zaragoza, consiguiendo acabar el primero de su promoción. Juró y mantuvo su lealtad a la República, eligiendo ese bando ante la inminente Guerra Civil. Acabada ésta, sufrió cárcel y le obligaron como a muchos otros, a repetir «la mili» con otros tres años en Larache (África).
Sin expectativas laborales, emigró a Francia, donde antes del Plan Marshall, era tan difícil colocarse como aquí. Pero su inventiva y cultura le bastaron, al regresar a Novelda, para instalar un colegio y un gimnasio (algunos de los sexagenarios actuales, aprendieron sus primeras letras con él, e incluso dio clases de Contabilidad). También ejerció de gestor por cuenta propia, en una época en la que sólo existían tres gestorías en toda la provincia; una de ellas, la regentaba el pinosero don Pedro Solbes, padre del posterior ministro socialista de Hacienda. Mariano, a veces, tartamudeaba un poco y quizá por conocer el problema, ayudó a los que padecían ese inconveniente de expresión.
Su iniciativa le llevó a organizar y a encauzar el deporte en Novelda y para ello, en un solar contiguo a su casa, inauguró lo que podría llamarse «un gimnasio» modesto, con lo más básico: anillas, cuerda y se practicaba el judo y la gimnasia. Duró hasta casi el año 1.960. Del gimnasio salían a «hacer resistencia», lo que hoy conocemos con el anglicismo de footing. El actual senderismo lo practicaban «Marianet» y sus discípulos con el nombre de montañismo. Si bien, su pasión fue el atletismo, el deporte rey más antiguo y básico, pues se practicaba en las Olimpiadas de la antigua Grecia, desde unos 750 años a.d.C. A este deporte se le conocía antiguamente como pedestrismo.
Nuestro protagonista tenía excelentes condiciones físicas innatas: daba pocas pulsaciones por minuto en reposo y fue uno de los referentes o pioneros del atletismo noveldense, contemporáneo de su entrañable amigo y rival «Toni Gran». Por entonces, (finales de los años 40), sólo había Federación de Atletismo en Valencia y asistía a las competiciones a título individual, sin equipo ni preparador. La Federación le «fichó» o favoreció, para poder entrenar con ellos, «los profesionales» y así, acudió a diversos campeonatos en cualquier rincón de España, en las especialidades de maratón, medio fondo y en su distancia preferida, los 10.000 metros.
«Marianet» disponía de poco material deportivo; incluso usaba zapatillas de cáñamo, como tantos otros de su época. Sin chándal, con polos de lana y con la misma vestimenta, habían de repetir actuaciones, previo lavado a mano del vestuario. A veces, no siempre, había agua en los vestuarios y los gastos del tren, por su propia cuenta. Intercambió correspondencia con atletas de élite, algunos de los cuales consiguieron medallas de oro en Olimpiadas, como fue el caso del mexicano Delfo Cabrera (Londres/48), o el francés Alain Mimoun, así como el español Mariano Haro y especialmente, con Joaquín Blume, con el que le unía una gran amistad. Blume fue el prototipo del gimnasta de las anillas. Es inolvidable su posición del Cristo, que aún aparece en diseños y fotografías. Y también nuestro atleta local fue preparador físico del Novelda CF, por lo cual los futbolistas mejoraron su rendimiento físico.
En cierta ocasión, corrió hasta el Cid y regresó en dos horas. No creyeron su versión y días después, ante el debate que se organizó en el Casino, propuso repetir el trayecto ante testigos y amigos, tales como Progreso Sabater, el Dr. Francisco Penalva y José María «el Fontanero» entre otros, quienes bautizaron aquella zona como «el espolón de Beltrá». Mejoró su registro en dos minutos, pero no le creyeron de nuevo, pues el acuerdo era que previamente iría como observador hasta la cima, J. A. Belda Canicio «Cueto», quien se extravió y unos cazadores petrerenses que habían visto llegar al atleta, ayudaron a «Cueto» en la búsqueda del camino de regreso. Continuó la polémica, con discusiones y apuestas en el Casino sobre si era o no posible lo que «Marianet» aseguraba y se puso fecha para la tercera repetición e incluso se publicó en periódicos como el ABC de Sevilla; el deportivo Marcador y el Información de Alicante, que envió a dos motoristas para verificar y fotografiar el evento.
La salida se dio desde la Fábrica de Lonas y nuestro atleta aún mejoró su crono, al rebajar en doce minutos el cálculo de las dos horas. Como premio, recibió un par de zapatos a medida que le regaló un fabricante de Almansa, quien vino a presenciar la prueba y que «Marianet» los guardó siempre sin estrenar, cual si fuesen un trofeo (para él, fue su trofeo moral).
Su zona preferida para entrenar era el Cucuch y llevaba consigo cohetes, conocidos como «señoritas», para espantar a los perros que le asediaban ladrando. En las zonas con viñedos, los agricultores le preguntaban «si huía del pueblo, o sucedía algo grave»; a lo que él respondía con un simple «estoy entrenando», algo incomprensible para la mentalidad general en aquella época de escasez y trabajo duro. Iba y venía al Castillo en 26 minutos, desde el antiguo lavadero hasta el reloj de sol y regreso.
En el recinto o campo de La Magdalena se hacían carreras pedestres y se llenaban las gradas de público. Trajo a Novelda al «Sansón del siglo XX», un tipo forzudo cuyo espectáculo consistía en arrastrar un coche cargado de personas, con una cuerda atada al parachoques y el otro extremo lo sujetaba con la boca. Y todo ello con vistas a popularizar el deporte en Novelda y sus alrededores y en verdad que lo consiguió. Hasta se podría catalogar a «Marianet» como organizador del primer partido de baloncesto en Novelda, previo a la fundación del CB «Jorge Juan», pues atracó en el puerto de Alicante un destructor norteamericano y consiguió que viniesen unos cuantos yanquis para competir contra los jugadores locales, quienes debutaron ese día en un partido «internacional» del deporte de la canasta. Su propio hijo, Mariano, entonces de 2 ó 3 años (me lo relata hoy, más de 50 años después) se asustó y lloró al colocarle su padre, para fotografiarle, junto a uno de los norteamericanos, de raza negra. También fue preparador de un gran atleta local, «el Flechi», quien siguió los pasos y consejos de su maestro, especialmente en lo referente a alimentación específica.
Fue un admirador de los países escandinavos, donde se practica la educación física desde la escuela infantil y él aspiraba a «importar esa cultura», cosa harto difícil. Una de sus frustraciones fue no ver en España, ni posteriormente, un ministerio específico del Deporte, lo cual nos dejó entre el grupo de países «de alpargata deportiva». Este tema burocrático parece que se ha conseguido con el gobierno actual; crucemos los dedos para que continúe y sobre todo, que tenga éxitos. También fue responsable en la Comisión de Fiestas, en la década de los años 50, de las actividades deportivas organizadas por nuestro Ayuntamiento.
Los años cumplidos, que no pasan en balde, le fueron apartando de la competición activa, pero no dejó su reparación física, por lo del «gusanillo». Asimismo, ayudaba a los demás con organizaciones tanto deportivas como culturales. «Marianet» fue difusor de la literatura y poesía en Novelda. Son recordados sus escritos en el Betania, especialmente el titulado «Cogito, ergo sum», en el que escribió sobre las ventajas de la actividad física para el cuerpo humano y es que entonces, como hoy, un buen porcentaje de personas ve el esfuerzo como sinónimo de obligación, castigo, trabajo… por el que hay que cobrar. Si se hace por amor al arte, les parece propio de románticos o tontos y se prefiere el «sillón bol», pero sí conocen la alineación del Barça o del Real Madrid.
Falleció en 1.997, con 81 años y el Club Atlético Carmencita entrega anualmente el trofeo «Memorial Marianet» en la Subida al Castillo, recordándole en su recorrido habitual. «Marianet», dejaste una labor sensacional. Recalco lo de que te mereces una calle (a otros se la han adjudicado; pues hay médicos, maestros, alcalde, practicante, capellán, sargento, guitarrista y un compositor, locales… ¿por qué no un hombre que aportó cultura y deporte a su ciudad?). Donde quiera que estés… un abrazo de los aficionados al deporte.
P.D.- La próxima biografía será la del Club Atlético “La Liebre” (atletismo). Si sabes de alguna biografía de deportista, incluso de persona fallecida, llámame. (Vicente tf. móvil 633 25 25 00)
El personaje de hoy difiere de los anteriores en que aparte de su entrega por el deporte y la organización de eventos deportivos, también practicó de manera profesional la literatura y la enseñanza. Sin duda, una persona que para mí, habría querido tratarle, pero no tuve constancia de sus aficiones hasta varios años después de su óbito y por las referencias que me dieron en su día, su propio hijo y Antonio Cremades, «el Bañero». Y opino, pues siempre admiré a las personas cultas y a los deportistas destacados, que el pueblo de Novelda debe un recuerdo imperecedero a este hombre, con algo así como el nombre de una calle, o similar.
Nació en esta ciudad a finales del año 1.915 y desde siempre, se le conoció por «Marianet». Las circunstancias le obligaron a ejercer profesiones tan dispares como militar, docente, gestor y preparador – monitor del deporte. Dedicó parte de su tiempo a su otra pasión, la poesía y las crónicas sobre temas locales.
En la adolescencia, ingresó en la Academia Militar de Zaragoza, consiguiendo acabar el primero de su promoción. Juró y mantuvo su lealtad a la República, eligiendo ese bando ante la inminente Guerra Civil. Acabada ésta, sufrió cárcel y le obligaron como a muchos otros, a repetir «la mili» con otros tres años en Larache (África).
Sin expectativas laborales, emigró a Francia, donde antes del Plan Marshall, era tan difícil colocarse como aquí. Pero su inventiva y cultura le bastaron, al regresar a Novelda, para instalar un colegio y un gimnasio (algunos de los sexagenarios actuales, aprendieron sus primeras letras con él, e incluso dio clases de Contabilidad). También ejerció de gestor por cuenta propia, en una época en la que sólo existían tres gestorías en toda la provincia; una de ellas, la regentaba el pinosero don Pedro Solbes, padre del posterior ministro socialista de Hacienda. Mariano, a veces, tartamudeaba un poco y quizá por conocer el problema, ayudó a los que padecían ese inconveniente de expresión.
Su iniciativa le llevó a organizar y a encauzar el deporte en Novelda y para ello, en un solar contiguo a su casa, inauguró lo que podría llamarse «un gimnasio» modesto, con lo más básico: anillas, cuerda y se practicaba el judo y la gimnasia. Duró hasta casi el año 1.960. Del gimnasio salían a «hacer resistencia», lo que hoy conocemos con el anglicismo de footing. El actual senderismo lo practicaban «Marianet» y sus discípulos con el nombre de montañismo. Si bien, su pasión fue el atletismo, el deporte rey más antiguo y básico, pues se practicaba en las Olimpiadas de la antigua Grecia, desde unos 750 años a.d.C. A este deporte se le conocía antiguamente como pedestrismo.
Nuestro protagonista tenía excelentes condiciones físicas innatas: daba pocas pulsaciones por minuto en reposo y fue uno de los referentes o pioneros del atletismo noveldense, contemporáneo de su entrañable amigo y rival «Toni Gran». Por entonces, (finales de los años 40), sólo había Federación de Atletismo en Valencia y asistía a las competiciones a título individual, sin equipo ni preparador. La Federación le «fichó» o favoreció, para poder entrenar con ellos, «los profesionales» y así, acudió a diversos campeonatos en cualquier rincón de España, en las especialidades de maratón, medio fondo y en su distancia preferida, los 10.000 metros.
«Marianet» disponía de poco material deportivo; incluso usaba zapatillas de cáñamo, como tantos otros de su época. Sin chándal, con polos de lana y con la misma vestimenta, habían de repetir actuaciones, previo lavado a mano del vestuario. A veces, no siempre, había agua en los vestuarios y los gastos del tren, por su propia cuenta. Intercambió correspondencia con atletas de élite, algunos de los cuales consiguieron medallas de oro en Olimpiadas, como fue el caso del mexicano Delfo Cabrera (Londres/48), o el francés Alain Mimoun, así como el español Mariano Haro y especialmente, con Joaquín Blume, con el que le unía una gran amistad. Blume fue el prototipo del gimnasta de las anillas. Es inolvidable su posición del Cristo, que aún aparece en diseños y fotografías. Y también nuestro atleta local fue preparador físico del Novelda CF, por lo cual los futbolistas mejoraron su rendimiento físico.
En cierta ocasión, corrió hasta el Cid y regresó en dos horas. No creyeron su versión y días después, ante el debate que se organizó en el Casino, propuso repetir el trayecto ante testigos y amigos, tales como Progreso Sabater, el Dr. Francisco Penalva y José María «el Fontanero» entre otros, quienes bautizaron aquella zona como «el espolón de Beltrá». Mejoró su registro en dos minutos, pero no le creyeron de nuevo, pues el acuerdo era que previamente iría como observador hasta la cima, J. A. Belda Canicio «Cueto», quien se extravió y unos cazadores petrerenses que habían visto llegar al atleta, ayudaron a «Cueto» en la búsqueda del camino de regreso. Continuó la polémica, con discusiones y apuestas en el Casino sobre si era o no posible lo que «Marianet» aseguraba y se puso fecha para la tercera repetición e incluso se publicó en periódicos como el ABC de Sevilla; el deportivo Marcador y el Información de Alicante, que envió a dos motoristas para verificar y fotografiar el evento.
La salida se dio desde la Fábrica de Lonas y nuestro atleta aún mejoró su crono, al rebajar en doce minutos el cálculo de las dos horas. Como premio, recibió un par de zapatos a medida que le regaló un fabricante de Almansa, quien vino a presenciar la prueba y que «Marianet» los guardó siempre sin estrenar, cual si fuesen un trofeo (para él, fue su trofeo moral).
Su zona preferida para entrenar era el Cucuch y llevaba consigo cohetes, conocidos como «señoritas», para espantar a los perros que le asediaban ladrando. En las zonas con viñedos, los agricultores le preguntaban «si huía del pueblo, o sucedía algo grave»; a lo que él respondía con un simple «estoy entrenando», algo incomprensible para la mentalidad general en aquella época de escasez y trabajo duro. Iba y venía al Castillo en 26 minutos, desde el antiguo lavadero hasta el reloj de sol y regreso.
En el recinto o campo de La Magdalena se hacían carreras pedestres y se llenaban las gradas de público. Trajo a Novelda al «Sansón del siglo XX», un tipo forzudo cuyo espectáculo consistía en arrastrar un coche cargado de personas, con una cuerda atada al parachoques y el otro extremo lo sujetaba con la boca. Y todo ello con vistas a popularizar el deporte en Novelda y sus alrededores y en verdad que lo consiguió. Hasta se podría catalogar a «Marianet» como organizador del primer partido de baloncesto en Novelda, previo a la fundación del CB «Jorge Juan», pues atracó en el puerto de Alicante un destructor norteamericano y consiguió que viniesen unos cuantos yanquis para competir contra los jugadores locales, quienes debutaron ese día en un partido «internacional» del deporte de la canasta. Su propio hijo, Mariano, entonces de 2 ó 3 años (me lo relata hoy, más de 50 años después) se asustó y lloró al colocarle su padre, para fotografiarle, junto a uno de los norteamericanos, de raza negra. También fue preparador de un gran atleta local, «el Flechi», quien siguió los pasos y consejos de su maestro, especialmente en lo referente a alimentación específica.
Fue un admirador de los países escandinavos, donde se practica la educación física desde la escuela infantil y él aspiraba a «importar esa cultura», cosa harto difícil. Una de sus frustraciones fue no ver en España, ni posteriormente, un ministerio específico del Deporte, lo cual nos dejó entre el grupo de países «de alpargata deportiva». Este tema burocrático parece que se ha conseguido con el gobierno actual; crucemos los dedos para que continúe y sobre todo, que tenga éxitos. También fue responsable en la Comisión de Fiestas, en la década de los años 50, de las actividades deportivas organizadas por nuestro Ayuntamiento.
Los años cumplidos, que no pasan en balde, le fueron apartando de la competición activa, pero no dejó su reparación física, por lo del «gusanillo». Asimismo, ayudaba a los demás con organizaciones tanto deportivas como culturales. «Marianet» fue difusor de la literatura y poesía en Novelda. Son recordados sus escritos en el Betania, especialmente el titulado «Cogito, ergo sum», en el que escribió sobre las ventajas de la actividad física para el cuerpo humano y es que entonces, como hoy, un buen porcentaje de personas ve el esfuerzo como sinónimo de obligación, castigo, trabajo… por el que hay que cobrar. Si se hace por amor al arte, les parece propio de románticos o tontos y se prefiere el «sillón bol», pero sí conocen la alineación del Barça o del Real Madrid.
Falleció en 1.997, con 81 años y el Club Atlético Carmencita entrega anualmente el trofeo «Memorial Marianet» en la Subida al Castillo, recordándole en su recorrido habitual. «Marianet», dejaste una labor sensacional. Recalco lo de que te mereces una calle (a otros se la han adjudicado; pues hay médicos, maestros, alcalde, practicante, capellán, sargento, guitarrista y un compositor, locales… ¿por qué no un hombre que aportó cultura y deporte a su ciudad?). Donde quiera que estés… un abrazo de los aficionados al deporte.
P.D.- La próxima biografía será la del Club Atlético “La Liebre” (atletismo). Si sabes de alguna biografía de deportista, incluso de persona fallecida, llámame. (Vicente tf. móvil 633 25 25 00)
UGT hace balance del 2011
El sindicato ha hecho público su balance socio-laboral de lo que 2011 ha dado de sí. Un año duro por el ataque de la crisis en el que el paro ha sido el gran protagonista.
Durante el año 2011 el paro ha subido en 376 trabajadores/ as, mientras que en el 2010 lo hizo en 1.277 trabajadores/ as, en el año 2009 en 6.913 parados/ as y durante el 2008 en 7.601 trabajadores /as, lo que indica que el aumento del paro ha sido considerablemente inferior a los años precedentes. Durante los cuatro años de crisis hemos pasado de tener 15.317 parados al 1 de Enero de 2008 a los 31.484 a 31 de diciembre de 2011, es decir, 16.167 parados más, lo que significa más del doble de parados. Por sectores, el paro ha subido en Agricultura, Servicios y Sin Empleo Anterior, y por el contrario ha bajado en la Industria y en la Construcción. Exactamente igual que en el año 2010.
Desde UGT resaltan que el paro ha subido más en mujeres que en hombres, 210 mujeres y 166 hombres, debido a que la crisis alcanza todos los sectores económicos pero está incidiendo más en el sector de los Servicios mayoritariamente ocupados por mujeres.
Durante el pasado año se realizaron en la comarca un total de 40.255 contratos de trabajo, 3.553 más que en el año 2010. De los 40.255 contratos celebrados en el 2011 el 11,75% fueron fijos en plantilla, mientras que en el 2010 fueron el 13,22 %, dos puntos menos. El aumento de la precariedad laboral es evidente, según UGT, sobre todo en jóvenes y mujeres. El 56,68% de la contratación ha sido para hombres, mientras que el 43,31 % para mujeres.
Por lo que respecta a la cobertura por desempleo, el sindicato apuntaba que, a finales de 2010, cobraban algún tipo de prestación 19.069 parados, el 61,30% de todos los parados. Al cierre del año 2011 cobraban 17.025 parados, el 54,08% de todos los parados/ as, es decir el 7,22% menos, cobertura muy por debajo de la media provincial, nacional y de Comunidad Autónoma.
“La seguridad y salud en el trabajo constituye, aún en tiempos de crisis, uno de los principales objetivos y prioridades de nuestra acción sindical, ya que desde UGT consideramos que una adecuada gestión de los riesgos laborales, además de ser un derecho fundamental de los trabajadores y trabajadoras, supone un elemento esencial para la competitividad, productividad y continuidad de la actividad empresarial, cuyas inversiones en modo alguno han de verse afectadas ante la menor reducción de los márgenes de beneficio, tal y como desgraciadamente ha venido ocurriendo en algunas empresas”, señalan desde UGT.
Durante el año 2011 el paro ha subido en 376 trabajadores/ as, mientras que en el 2010 lo hizo en 1.277 trabajadores/ as, en el año 2009 en 6.913 parados/ as y durante el 2008 en 7.601 trabajadores /as, lo que indica que el aumento del paro ha sido considerablemente inferior a los años precedentes. Durante los cuatro años de crisis hemos pasado de tener 15.317 parados al 1 de Enero de 2008 a los 31.484 a 31 de diciembre de 2011, es decir, 16.167 parados más, lo que significa más del doble de parados. Por sectores, el paro ha subido en Agricultura, Servicios y Sin Empleo Anterior, y por el contrario ha bajado en la Industria y en la Construcción. Exactamente igual que en el año 2010.
Desde UGT resaltan que el paro ha subido más en mujeres que en hombres, 210 mujeres y 166 hombres, debido a que la crisis alcanza todos los sectores económicos pero está incidiendo más en el sector de los Servicios mayoritariamente ocupados por mujeres.
Durante el pasado año se realizaron en la comarca un total de 40.255 contratos de trabajo, 3.553 más que en el año 2010. De los 40.255 contratos celebrados en el 2011 el 11,75% fueron fijos en plantilla, mientras que en el 2010 fueron el 13,22 %, dos puntos menos. El aumento de la precariedad laboral es evidente, según UGT, sobre todo en jóvenes y mujeres. El 56,68% de la contratación ha sido para hombres, mientras que el 43,31 % para mujeres.
Por lo que respecta a la cobertura por desempleo, el sindicato apuntaba que, a finales de 2010, cobraban algún tipo de prestación 19.069 parados, el 61,30% de todos los parados. Al cierre del año 2011 cobraban 17.025 parados, el 54,08% de todos los parados/ as, es decir el 7,22% menos, cobertura muy por debajo de la media provincial, nacional y de Comunidad Autónoma.
“La seguridad y salud en el trabajo constituye, aún en tiempos de crisis, uno de los principales objetivos y prioridades de nuestra acción sindical, ya que desde UGT consideramos que una adecuada gestión de los riesgos laborales, además de ser un derecho fundamental de los trabajadores y trabajadoras, supone un elemento esencial para la competitividad, productividad y continuidad de la actividad empresarial, cuyas inversiones en modo alguno han de verse afectadas ante la menor reducción de los márgenes de beneficio, tal y como desgraciadamente ha venido ocurriendo en algunas empresas”, señalan desde UGT.
El gasto de personal en el Ayuntamiento se dispara
Hemos pasado de los 6 millones de euros en 2001 a los 12 millones actuales. El gasto del personal municipal durante los dos últimos ejercicios de la anterior legislatura se incrementó en más de 6 millones de euros. (Ver cuadros adjuntos)
Este periódico ha podido saber de fuentes oficiales los datos sobre la repercusión que tiene el Capítulo I, referido a los costes de personal en el Presupuesto Municipal a raíz de una pregunta en este sentido del grupo municipal de UPyD en la última sesión del pleno municipal.
Durante los ejercicios de 2.009 y 2.010 el capítulo de Personal se ha incrementado en cerca de 3 millones de euros anuales, situándose los salarios del Ayuntamiento en más de 12.000.000 € al año, con respecto a los datos de 2007 cuya cifra total no alcanzó los nueve millones anuales.
Fuentes oficiales han señalado que “el impacto que sobre los presupuestos tiene el capítulo de personal es muy importante y debe ser un tema que lleve a todos los grupos municipales y a los agentes sociales a hacer una profunda reflexión sobre esta cuestión porque la situación municipal es extremadamente delicada”.
En la última década, el gasto de personal se ha multiplicado por dos, pasando de algo más de 6 millones de € en 2001 a los más de 12 millones actuales.
Desde esas mismas fuentes se afirma que, “el ayuntamiento está en un momento muy complejo para el Ayuntamiento y no hay que caer en el mismo error que hicieron en ejercicios anteriores de hinchar artificialmente el presupuesto de ingresos para cuadrar las cuentas, consiguiendo únicamente que la deuda del Ayuntamiento vaya creciendo año tras año”.
Este periódico ha podido saber de fuentes oficiales los datos sobre la repercusión que tiene el Capítulo I, referido a los costes de personal en el Presupuesto Municipal a raíz de una pregunta en este sentido del grupo municipal de UPyD en la última sesión del pleno municipal.
Durante los ejercicios de 2.009 y 2.010 el capítulo de Personal se ha incrementado en cerca de 3 millones de euros anuales, situándose los salarios del Ayuntamiento en más de 12.000.000 € al año, con respecto a los datos de 2007 cuya cifra total no alcanzó los nueve millones anuales.
Fuentes oficiales han señalado que “el impacto que sobre los presupuestos tiene el capítulo de personal es muy importante y debe ser un tema que lleve a todos los grupos municipales y a los agentes sociales a hacer una profunda reflexión sobre esta cuestión porque la situación municipal es extremadamente delicada”.
En la última década, el gasto de personal se ha multiplicado por dos, pasando de algo más de 6 millones de € en 2001 a los más de 12 millones actuales.
Desde esas mismas fuentes se afirma que, “el ayuntamiento está en un momento muy complejo para el Ayuntamiento y no hay que caer en el mismo error que hicieron en ejercicios anteriores de hinchar artificialmente el presupuesto de ingresos para cuadrar las cuentas, consiguiendo únicamente que la deuda del Ayuntamiento vaya creciendo año tras año”.
Art. de opinión de Sergio Mira, Concejal del PSOE – (Edición impresa)
La indefensión aprendida
Hay un vídeo en Youtube que muestra perfectamente lo que es la indefensión aprendida. Una profesora entra en clase y reparte a sus alumnos una hoja de papel. En ella, escritas en columna, hay tres palabras. La tarea es sencilla: se trata de anagramas y los alumnos habrán de reordenar las letras para formar una nueva que tenga sentido.
El primer anagrama es BAT («bate»), cuya respuesta es TAB («lengüeta»). Fácil, ¿verdad? La profesora pide que, quien acabe, levante la mano. La mitad de la clase alza el brazo bajo la mirada incrédula de la otra mitad. El segundo anagrama es LEMON («limón»); su solución es MELON («melón», obviamente). De nuevo, la profesora pide que levanten la mano quienes lo hayan resuelto y, de nuevo, solo una mitad de la clase tiene la solución; los otros alumnos miran de reojo, entre nerviosos y decepcionados. El tercer y último anagrama es CINERAMA. La solución es AMERICAN («americano») y, esta vez, a la mitad de la clase que obtiene una palabra se le unen tres o cuatro estudiantes de la otra mitad.
La profesora confiesa: había dos listas distintas. Una era la mencionada y la otra estaba formada por WHIRL («remolino»), SLAPSTICK («payasadas») y CINERAMA. Para los dos primeros anagramas no existía solución, pero el último era común; sin embargo, ¿por qué únicamente tres o cuatro alumnos lo habían resuelto? Eso es la indefensión aprendida.
Después de dos situaciones en las que una mitad de la clase comprobaba que la otra mitad encontraba la solución a un supuesto problema idéntico antes que ellos, la frustración y la confusión eran tales que estaban bloqueados para el tercer anagrama, que era igual para todos. La maestra les indujo lo que en psicología se conoce como indefensión aprendida, algo que los nazis empleaban en la Segunda Guerra Mundial. Los judíos no se defendían en los campos de exterminio porque sabían que iban a morir, no tenían ninguna posibilidad de escapar. ¿Para qué luchar? ¿Por qué rebelarse? Sabían que iban a morir igualmente, así que se resignaban y aceptaban su destino.
No hace falta llegar a esos casos tan drásticos, claro. Nuestra sociedad vive actualmente un proceso de indefensión aprendida. No podemos hacer nada contra los mercados, contra la prima de riesgo, contra la deuda, contra el déficit, contra la todopoderosa Alemania y Angela Merkel… Han creado una serie de conceptos que hace que creemos un muro de acero alrededor de ellos y se vuelvan inaccesibles e incomprensibles. Además, nos han metido en la cabeza que la culpa de esta crisis es nuestra, ya que hemos vivido por encima de nuestras posibilidades, ya que no necesitábamos esos créditos que los bancos nos concedían presentando únicamente el DNI… Nos han obligado a aceptar lo que nos venga. Sin más. A pecho descubierto.
Y así, hemos aceptado que Mariano Rajoy y el Partido Popular nos suba los impuestos, congele los sueldos de los funcionarios, aumente las horas de trabajo y reduzca el poder adquisitivo de todos los pensionistas de España (y eso solo es «el inicio del inicio»). Y así, hemos aceptado que Milagrosa Martínez y el Partido Popular de Novelda nos suba todos los impuestos y quiera encima ahora levantar un campo de golf y 2.500 viviendas. Porque creemos que no podemos hacer nada contra eso. Pensamos: ellos tienen el poder, tienen una mayoría absolutísima, nosotros somos solamente ciudadanos sin voz.
Nos han inoculado «indefensión aprendida». Hemos aceptado nuestro destino. El sistema electoral español ha permitido que una persona con el 30% de los votos del censo electoral obtenga una amplia mayoría. El 15M parecía luchar contra eso, pero ahora ¿dónde están? ¿Por qué, de repente, pasadas las elecciones generales, todo ha vuelto a la «normalidad»? ¿Nadie ocupa la calle? ¿Nadie vela por nuestros derechos?.
Como en la historia del principio, si durante mucho tiempo nos decimos que no podemos, que no sabemos, acabaremos por no intentarlo. Así pues, ¡despertad!
Hay un vídeo en Youtube que muestra perfectamente lo que es la indefensión aprendida. Una profesora entra en clase y reparte a sus alumnos una hoja de papel. En ella, escritas en columna, hay tres palabras. La tarea es sencilla: se trata de anagramas y los alumnos habrán de reordenar las letras para formar una nueva que tenga sentido.
El primer anagrama es BAT («bate»), cuya respuesta es TAB («lengüeta»). Fácil, ¿verdad? La profesora pide que, quien acabe, levante la mano. La mitad de la clase alza el brazo bajo la mirada incrédula de la otra mitad. El segundo anagrama es LEMON («limón»); su solución es MELON («melón», obviamente). De nuevo, la profesora pide que levanten la mano quienes lo hayan resuelto y, de nuevo, solo una mitad de la clase tiene la solución; los otros alumnos miran de reojo, entre nerviosos y decepcionados. El tercer y último anagrama es CINERAMA. La solución es AMERICAN («americano») y, esta vez, a la mitad de la clase que obtiene una palabra se le unen tres o cuatro estudiantes de la otra mitad.
La profesora confiesa: había dos listas distintas. Una era la mencionada y la otra estaba formada por WHIRL («remolino»), SLAPSTICK («payasadas») y CINERAMA. Para los dos primeros anagramas no existía solución, pero el último era común; sin embargo, ¿por qué únicamente tres o cuatro alumnos lo habían resuelto? Eso es la indefensión aprendida.
Después de dos situaciones en las que una mitad de la clase comprobaba que la otra mitad encontraba la solución a un supuesto problema idéntico antes que ellos, la frustración y la confusión eran tales que estaban bloqueados para el tercer anagrama, que era igual para todos. La maestra les indujo lo que en psicología se conoce como indefensión aprendida, algo que los nazis empleaban en la Segunda Guerra Mundial. Los judíos no se defendían en los campos de exterminio porque sabían que iban a morir, no tenían ninguna posibilidad de escapar. ¿Para qué luchar? ¿Por qué rebelarse? Sabían que iban a morir igualmente, así que se resignaban y aceptaban su destino.
No hace falta llegar a esos casos tan drásticos, claro. Nuestra sociedad vive actualmente un proceso de indefensión aprendida. No podemos hacer nada contra los mercados, contra la prima de riesgo, contra la deuda, contra el déficit, contra la todopoderosa Alemania y Angela Merkel… Han creado una serie de conceptos que hace que creemos un muro de acero alrededor de ellos y se vuelvan inaccesibles e incomprensibles. Además, nos han metido en la cabeza que la culpa de esta crisis es nuestra, ya que hemos vivido por encima de nuestras posibilidades, ya que no necesitábamos esos créditos que los bancos nos concedían presentando únicamente el DNI… Nos han obligado a aceptar lo que nos venga. Sin más. A pecho descubierto.
Y así, hemos aceptado que Mariano Rajoy y el Partido Popular nos suba los impuestos, congele los sueldos de los funcionarios, aumente las horas de trabajo y reduzca el poder adquisitivo de todos los pensionistas de España (y eso solo es «el inicio del inicio»). Y así, hemos aceptado que Milagrosa Martínez y el Partido Popular de Novelda nos suba todos los impuestos y quiera encima ahora levantar un campo de golf y 2.500 viviendas. Porque creemos que no podemos hacer nada contra eso. Pensamos: ellos tienen el poder, tienen una mayoría absolutísima, nosotros somos solamente ciudadanos sin voz.
Nos han inoculado «indefensión aprendida». Hemos aceptado nuestro destino. El sistema electoral español ha permitido que una persona con el 30% de los votos del censo electoral obtenga una amplia mayoría. El 15M parecía luchar contra eso, pero ahora ¿dónde están? ¿Por qué, de repente, pasadas las elecciones generales, todo ha vuelto a la «normalidad»? ¿Nadie ocupa la calle? ¿Nadie vela por nuestros derechos?.
Como en la historia del principio, si durante mucho tiempo nos decimos que no podemos, que no sabemos, acabaremos por no intentarlo. Así pues, ¡despertad!
El Novelda suma otra victoria a domicilio
Altea 0 – 2 Novelda -C.F. Los de Riquelme no cejan en su empeño de buscar la promoción de ascenso, y aunque contra el colista Altea, los verdiblancos se trajeron a casa otros 3 puntos.
En el minuto 33 (Mochi) y en el 84 (Chaco) anotaron para el Novelda. Con esta nueva victoria, el Novelda adelanta un puesto y se coloca 6º con 24 partidos jugados, 46 puntos, 14 ganados, 4 empatados y 6 perdidos, 31 goles a favor y 24 en contra. Los de Riquelme solo están a 2 puntos de los puestos de promoción de ascenso.
El próximo domingo los verdiblancos reciben en la Magdalena al CF La Nucía, que se encuentra justo detras del Novelda en el puesto 7º
En el minuto 33 (Mochi) y en el 84 (Chaco) anotaron para el Novelda. Con esta nueva victoria, el Novelda adelanta un puesto y se coloca 6º con 24 partidos jugados, 46 puntos, 14 ganados, 4 empatados y 6 perdidos, 31 goles a favor y 24 en contra. Los de Riquelme solo están a 2 puntos de los puestos de promoción de ascenso.
El próximo domingo los verdiblancos reciben en la Magdalena al CF La Nucía, que se encuentra justo detras del Novelda en el puesto 7º
Lorca 26 – 12 Gegants Rugby Novelda
El Gegants se desplazó este fin de semana a la localidad de Lorca para disputar el décimo partido de liga. Partido que supuso otra derrota del equipo. A diferencia de los últimos encuentros donde el equipo desarrollo un aceptable nivel de juego con los equipos punteros de la clasificación, en esta ocasión realizaron un flojo partido a pesar de mostrar una buena actitud.
La primera parte comenzó bastante igualada pero cometiendo numerosos golpes de castigo que fueron bien aprovechados por el pateador local para adelantarse en el marcador con tres golpes de castigo. Pero a partir de ahí el Gegants empezó a dominar el juego, a pesar de no hacerlo en las fases estáticas, melé y touch, y consiguió darle la vuelta al partido antes del descanso con dos ensayos, uno de ellos transformado, tras varias fases en la zona de 22 rival. Dejando el marcador al descanso en 9-12.
La segunda parte del encuentro fue bastante más floja, el equipo de Lorca continuó con el dominio de las fases estáticas que les proporcionaba un mayor número de posesiones, y se empezaron a cometer errores de marcaje y de placaje que permitió al equipo local anotar tres ensayos, uno de ellos transformado. En ataque se perdió la estructura ofensiva y se intentaron demasiadas jugadas individuales que en un deporte tan colectivo como el rugby no suelen fructificar. El marcador al final del encuentro reflejó un 26-12.
Alineación Gegants: Miki Feliú, Antonio Núñez «Tochin», José Graciano, José Vicente Fernández, Jorge Martinez , Jose Mira (Sergio Poveda min 55), Alberto Sánchez, Esteban Hermo, Javi Navarro, Vicente Navarro, Jonatan Sánchez, Álex Olcina, David Yáñez, Fº José Rico y Fernando Díez.
Anotadores Gegants:
Javi Navarro: 7 puntos (1 ensayo, 1 transformación)
Miki Feliú: 5 puntos (1 ensayo)
Resultados de la jornada:
Lorca 26 – 12 Gegants
ITV Vega Baja 20* – 3 Squalos
Albacete 16 – 15* UCAM
Tigers 0 – 53* Murcia XV
Informar que el comité de disciplina dictaminó que en el partido de la 3ª jornada, Squalos – Tigers, inicialmente ganado por los Squalos, ambos habían incurrido en alineaciones indebidas. Dando el partido por 0-0 pero sin puntos clasificatorios y sancionando a los dos equipos con -2 puntos adicionales.
La primera parte comenzó bastante igualada pero cometiendo numerosos golpes de castigo que fueron bien aprovechados por el pateador local para adelantarse en el marcador con tres golpes de castigo. Pero a partir de ahí el Gegants empezó a dominar el juego, a pesar de no hacerlo en las fases estáticas, melé y touch, y consiguió darle la vuelta al partido antes del descanso con dos ensayos, uno de ellos transformado, tras varias fases en la zona de 22 rival. Dejando el marcador al descanso en 9-12.
La segunda parte del encuentro fue bastante más floja, el equipo de Lorca continuó con el dominio de las fases estáticas que les proporcionaba un mayor número de posesiones, y se empezaron a cometer errores de marcaje y de placaje que permitió al equipo local anotar tres ensayos, uno de ellos transformado. En ataque se perdió la estructura ofensiva y se intentaron demasiadas jugadas individuales que en un deporte tan colectivo como el rugby no suelen fructificar. El marcador al final del encuentro reflejó un 26-12.
Alineación Gegants: Miki Feliú, Antonio Núñez «Tochin», José Graciano, José Vicente Fernández, Jorge Martinez , Jose Mira (Sergio Poveda min 55), Alberto Sánchez, Esteban Hermo, Javi Navarro, Vicente Navarro, Jonatan Sánchez, Álex Olcina, David Yáñez, Fº José Rico y Fernando Díez.
Anotadores Gegants:
Javi Navarro: 7 puntos (1 ensayo, 1 transformación)
Miki Feliú: 5 puntos (1 ensayo)
Resultados de la jornada:
Lorca 26 – 12 Gegants
ITV Vega Baja 20* – 3 Squalos
Albacete 16 – 15* UCAM
Tigers 0 – 53* Murcia XV
Informar que el comité de disciplina dictaminó que en el partido de la 3ª jornada, Squalos – Tigers, inicialmente ganado por los Squalos, ambos habían incurrido en alineaciones indebidas. Dando el partido por 0-0 pero sin puntos clasificatorios y sancionando a los dos equipos con -2 puntos adicionales.
Entrevista a Mariano Beltrá, quinto alcalde de la democracia
“Deseo de corazón que Novelda recupere el empleo y el bienestar de las familias”
Mariano Beltrá Alted es desde sus años de juventud una persona que ha estado presente de forma relevante en la sociedad noveldense. Hijo de Marianet y Encarnación, recibió una educación liberal de sus progenitores con el único condicionante del respeto hacia las personas y sus ideas. Su padre, que fue militar de carrera en la República y muy conocido en nuestra ciudad por su actividad profesional de gestor administrativo y sus andanzas deportivas en el atletismo, quiso transmitir a su hijo, tal y como nos recuerda Mariano, la filosofía de que en la vida todo se consigue sumando. Sólo por la familia paterna tiene nuestro entrevistado antecedentes políticos como sus tíos Agustín Beltrá Peñarroya y José Beltrá Galiano que fueron concejales en Novelda. Mariano estudia en el Padre Dehón su ciclo de primaria para continuar con sus estudios en el Instituto Azorín de Elda-Petrer y finalizar el ciclo en el instituto de Novelda, posteriormente se desplaza hasta Alcoy para realizar el bachiller superior. Finalizados sus estudios se incorpora a trabajar en la gestoría de su padre para seguidamente unirse como socio y director a Telenovelda. En la actualidad y desde hace años desempeña sus funciones en SUMA Gestión Tributaria. Se define como demócrata de fuertes convicciones socialistas y defensor de las políticas de consenso y entendimiento. Defiende que la palabra y el ejemplo son las únicas herramientas válidas para liderar cualquier movimiento social y ensalza como máximo valor de las personas y particularmente de los compañeros, la lealtad y la memoria. Para Beltrá, un pueblo o sus gentes, cuando pierden la memoria no son agradecidos. Estuvimos una tarde con Mariano (Marianet para los amigos y los ciudadanos de Novelda), allí desde su sala de estar y tomando un café preparado con agrado por su compañera y esposa Magda Aznar Guillén fuimos desmenuzando durante más de cinco horas la trayectoria política de nuestro entrevistado desde sus inicios, y los avatares, según él y con dolor, muchas veces incomprendidos, de sus últimos 4 años de gestión como máximo mandatario de nuestra ciudad. Al iniciar la entrevista recibimos una advertencia por parte de Mariano, “es la primera vez que hablo a la prensa desde el 11 de junio y lo hago en calidad de ex-alcalde, pregúnteme lo que quiera y yo le responderé a todo, pero no diré ni un solo nombre porque a buen entendedor con pocas palabras basta”. Antes de entrar de lleno en la entrevista, Mariano dejó patente su agradecimiento a su mujer Magda y sus dos hijos Magda y Mariano, porque según él, “han sido los que han pagado todos los sacrificios inherentes a los cargos políticos que he desarrollado durante toda mi vida política” y aunque la esposa, afirma que está hasta el gorro de la política, intuimos que Mariano no vería con malos ojos la inclusión en ella de su hija. Preparación e iniciativa tiene de sobra para ello. Nos ponemos cómodos y entramos en materia
Pregunta.- ¿Cómo entra usted en política?
Respuesta.- Yo he sido una persona muy inquieta política y socialmente y me ha gustado leer mucho y documentarme bien sobre temas históricos, políticos y sociales, aunque desde joven ya tuve claro cual era mi ideal político. Fue un vecino del barrio del Sagrado Corazón y gran amigo, entonces y ahora, José Penalva Navarro, Ex Diputado Provincial y candidato a la Alcaldía en el año 1999, también como uno de los fundadores del PSOE en Novelda, el que después de muchas conversaciones y muy profundas me animó y convenció para que participara en política. Mi admiración por “el viejo Profesor” Don Enrique Tierno Galván, fundador del Partido Socialista Popular, y la influencia de mi tío José Beltra (el Babau) también tuvieron mucho que ver en mi inclusión en la política.
P.- ¿Cómo entra usted a formar parte del PSOE de Novelda?
R.- De una forma muy curiosa. En las Elecciones Generales de 1989 mi tío Pepe “el Babau” me pidió que fuera a una mesa como Interventor del PSOE. Había que entregar el D.N.I. para poder estar como Interventor y mi tío se quedó mi carnet de identidad y me dice, “te voy a dar de Alta en el PSOE” y él se encargó de hacerme militante del partido cuando la sede estaba en la calle Valencia. Desde ahí hasta junio de este año me he dedicado en cuerpo y alma al Partido y a todas las responsabilidades que me confiaban mis compañeros, unas veces desde el punto de vista Orgánico y otras desde la parte Institucional.
P.- ¿Cuándo obtiene usted su primer cargo político?
R.- Mi primer cargo es en 1990, como Concejal de alcantarillado y alumbrado, con Salvador Sánchez, luego estoy una legislatura (1991-1995), que no entro en ninguna candidatura, y posteriormente vuelvo a participar de nº 7 en la lista que encabezaba Luís Gómez. Cuando él entró de Alcalde en el año 97 me delegó la Concejalía de Fiestas y Cementerio, luego me presenté a las elecciones del 99 en la candidatura de Pepe Penalva y ya en 2003 – 2007 y 2011 ocupé el puesto de Candidato a la Alcaldía.
P.- ¿Cuéntenos bajo su prisma por qué no repitió Luís Gómez como candidato siendo el alcalde en ese momento?
R.- Mi partido tiene una forma muy democrática de hacer las cosas y en aquella ocasión la Ejecutiva Local, de la que yo era Secretario General y máximo responsable, y el propio Luís Gómez que ejercía de Alcalde, que se definió como partidario de la democracia abierta, interna y participativa, queríamos celebrar primarias en Novelda, y no sólo se celebraron en Novelda como he leído en alguna entrevista en este mismo medio, sino que se realizaron en alguna otra ciudad más. Por lo tanto, pasó lo que tenía que pasar, que al haber dos Candidatos, y una división muy importante que existía en el Partido y en el Grupo Municipal por el tema de la concesión del agua, hubieron primarias y se presentaron dos listas, una encabezada por el entonces Alcalde Luís Gómez y otra por el ex Diputado Provincial, Pepe Penalva. P.- Pero usted en esos momentos era concejal con Luís Gómez y Secretario General del partido, y se posiciona como nº 2 en la candidatura de Penalva. Sí, Penalva gana las primarias por 99 a 93 (por 6 votos de diferencia) y me propone ir de nº dos en su candidatura, cosa que a mi me pareció bien y acepté. Hay que tener en cuenta que yo apoyé en las Primarias desde el primer momento a Pepe Penalva.
P.- Usted llega sin hacer ruido al PSOE, y como el que no quiere, se hace con el control absoluto del partido.
R.- Bueno, yo llegue al partido como simpatizante y militante y luego ocupé los cargos que la militancia me confió. Primero me nombraron Secretario de Formación con Progreso Sabater como Secretario General, después me nombraron Secretario de Organización y luego presenté una candidatura que salió ganadora con un margen bastante reducido del 60% para Secretario General, y finalmente los militantes de forma democrática quisieron que yo fuera el cabeza de lista para las Elecciones Municipales de 2003 / 2007 y 2011
P.-Pero ese margen “tímido” del 60% usted lo fue agrandando en elecciones posteriores
R.- Efectivamente, las siguientes elecciones internas en las que salí reelegido Secretario General y candidato a la alcaldía siempre fue con un margen superior al 90%. Un periodo en el que también fui Vicesecretario General de la Comarca del Alto y Medio Vinalopó.
P.- ¿Es usted partidario de que el Secretario General y el candidato a la alcaldía lo ostente la misma persona?
R.- Yo he ostentado ambos cargos durante muchos años, pero creo sinceramente que es mejor que recaigan en dos personas diferentes cuando se es Alcalde, puesto que el Alcalde se tiene que concentrar exclusivamente en las tareas de gobernar el Ayuntamiento y la gestión del Partido también necesita de alguien que esté muy pendiente de ella.
P.- ¿Nos puede usted decir por qué se marcha Salvador Sánchez del Partido?
R.- Por discrepancias profundas con el Partido y con algunos compañeros, y porque el Grupo Municipal de ese momento, según él, no le apoyó lo suficiente, o no todo lo que él quería, en su gestión y con algún proceso judicial, del que salió absuelto y libre de toda sospecha. Pero le puedo asegurar que el Grupo Municipal Socialista al que yo pertenecía, en ningún momento tuvo la más mínima intención de hacer lo que a él le pareció que hicimos. Lo que si es verdad es que Salvador, posteriormente montó por su cuenta y con algunos compañeros el Partido Iniciativa Independiente.
P.- ¿Cree usted como su compañero Luís Gómez que Salvador Sánchez tiene que volver al partido?
R.- En primer lugar esa es una decisión muy personal, y que sólo le corresponde tomarla a él, y si la llevara a cabo, el Partido tiene unos cauces legales para dar de alta a los nuevos afiliados. Y después de presentarse dos veces como candidato independiente a la Alcaldía de Novelda, no sé si volvería…
P.- ¿Cómo llega usted a candidato de su partido para la alcaldía?
R.- Yo participé como nº 2 en la lista de las municipales que encabezaba como candidato Pepe Penalva en el 1999 y que no salió elegido. A los 6 meses de legislatura dimitió Penalva como Portavoz del Grupo Municipal Socialista y pasé yo a desempeñar ese cometido, elegido por mis compañeros del Grupo Municipal y del Partido, durante el resto de la legislatura. En el año 2002, me llamó el entonces Secretario General del PSPV-PSOE Joan Ignasi Pla y me pidió que encabezara las listas de 2003. Lo hice y mejoramos los resultados, y en agosto de ese año, me dijo que había decidido que pidiera una excedencia en el trabajo y que compatibilizara la Portavocía en el Ayuntamiento de Novelda y la de Asesor del Grupo Socialista en la Diputación, con la condición de que durante esa legislatura preparara concienzudamente mi candidatura a la Alcaldía para las municipales de 2007, y así lo hice.
P.- Usted se ha presentado 3 veces a la alcaldía de Novelda. ¿Tan importante es para usted haber llegado a ser Alcalde?
R.- Para un político de convicción y sobre todo que tiene vocación pública, lo más importante que le puede pasar en esta vida es ser Alcalde de su pueblo, lo que representa un gran orgullo y honor y te da la oportunidad de conocer tu municipio de una forma muy distinta a la que habitualmente conoces. Mire usted, un Alcalde, bajo mi punto de vista y mi experiencia como tal, no sólo es un gestor de los recursos de su pueblo, sino, que también es un confesor, es aquel al que sus conciudadanos le confían en muchas ocasiones sus intimidades, y al que le demandan soluciones urgentes para sus problemas cotidianos.
P.- ¿Cómo valora usted en líneas generales su paso por la alcaldía de Novelda?
R.- En estos 4 años que he tenido la responsabilidad de gobernar Novelda, han habido aspectos positivos y aspectos negativos. El más negativo es que nunca supimos explicar ni gestionar bien el pacto con Compromís, y eso conllevó que muchos de nuestros votantes y ciudadanos no lo entendieran. Lo que está claro es que el Partido Socialista tenía 8 concejales y por necesidad aritmética, si quería gobernar, necesitaba los votos del partido de Compromís. Otro aspecto muy negativo y que, nos ha perjudicado en toda la legislatura, es la crisis económica, la social y el desempleo.
Lo que más siento como Alcalde y como ciudadano de Novelda son los más de 3.000 parados que tiene nuestra ciudad. Mientras yo fui Alcalde los trabajadores siempre me tuvieron a su lado, recuerde usted que mientras yo recorría con ellos la manifestación del 31 de mayo del 2009 para apoyar a los trabajadores de Levantina y posteriormente hubo un 20 de julio que viajé con esos mismos trabajadores a manifestarse al Palau de las Cortes Valencianas, la que hoy es Alcaldesa de Novelda, entonces Presidenta de Les Corts Valencianas, ni participó en la manifestación de Novelda ni tuvo la cortesía de recibir en Valencia a los trabajadores de su pueblo que protestaban por un ERE injusto y sangrante. Pero lo que si hizo la actual Alcaldesa es ponerse en la campaña electoral a las puertas del INEM a prometer que el paro iba a bajar en Novelda y que yo sepa, a día de hoy, el paro es igual o superior que en mi época de Alcalde. Y termino esta pregunta diciendo que deseo con todo mi corazón y por el bien de este municipio que Novelda recupere el impulso y liderazgo industrial que ha tenido durante muchísimos años y que propiciará la recuperación del empleo y el bienestar social.
P.- ¿Pero no cree usted que ese pacto fue gobernar a cualquier precio?
R.- El pacto fue muy complicado y no lo hice yo solo, el pacto lo negoció una Comisión Delegada de mi Partido y se negoció lo que en ese momento se pudo y se entendió que era el mejor pacto posible. Fue ratificado por la Ejecutiva Local de mi Partido, por el Grupo Municipal y por la Asamblea Extraordinaria. Lo que sí le tengo que decir, es que el partido que yo dirigía hasta junio pasado, cumplió escrupulosamente todos los extremos del acuerdo que firmamos. Posiblemente no fue el mejor acuerdo, pero fue el que firmamos y lo que trajo la gobernabilidad al Ayuntamiento de Novelda, porque usted piense que si no hubiese estado el pacto y hubiese gobernado el Partido Popular, ¿Con quién hubiera pactado los presupuestos y otras acciones de gobierno? Si ya en el 2007 el PP no los pudieron sacar adelante siendo mayoría.
P.- ¿Volvería usted a firmar en las mismas condiciones ese pacto?
R.- No. Ahora con el prisma que te da la distancia y la experiencia de estos 4 años, no volveríamos a firmar el mismo pacto, si tuviéramos necesidad de pactar para gobernar sería en otras condiciones muy distintas a las de entonces. Hemos hecho cosas que eran buenas para el pacto, pero luego no resultaron atractivas para el pueblo. Con dicha experiencia, antes que un mal pacto, hoy estaría en la oposición. También quiero decir que Novelda tiene unos antecedentes que demuestran que los pactos hechos desde la izquierda nunca han sido bien vistos por los ciudadanos, sin embargo los acordados por la derecha si han tenido buena aceptación. Tampoco quiero dejar pasar los aspectos positivos del pacto. Creo que gracias a algunos acuerdos recogidos en él, se le dio un gran cambio a Novelda y se pasó de una legislatura de mucha crispación a una legislatura donde la democracia, el dialogo y el consenso presidían la vida política de nuestro municipio y se consiguió una gran estabilidad municipal, prueba de ello es que se aprobaron los cuatro Presupuestos Municipales, los dos Planes E y el Plan Confianza y otras subvenciones externas que trajeron a Novelda más de 20 millones de euros en cuatro años (2007-2011) y que se utilizaron para nuevas infraestructuras, nuevos colegios y dotar a Novelda de todas las carencias que en aquel momento necesitaba.
P.- Dice usted que han aprobado 4 presupuestos, ¡pero que presupuestos! Se ha demostrado que eran inviables y que no se ajustaban a la realidad.
R.- Bueno eso es lo que usted dice, pero las Concejalías trabajaban siempre con los números que le facilitaban y que daban por buenos los técnicos municipales, nosotros los políticos podíamos ser responsables de la partida de gastos que siempre iba en relación a los ingresos que los técnicos nos decían que se iban a percibir. Luego, como usted dice, no ha sido así, pero no le quepa la menor duda de que la verdadera culpable de que no cuadraran los presupuestos es esta situación extraordinaria de crisis mundial, que cogió a contrapié a la mayoría de los países. Prueba de ello es que alguien poco sospechoso de favorecer a los socialistas y una de las personas más importantes y sabedores de la economía mundial y de este país, como fue Rodrigo Rato que en 2008 era el Presidente del Fondo Monetario Internacional, avaló que España iba a crecer un 3% cuando hemos estado y estamos en recesión económica. Luego, ni los más listos del lugar previeron una situación de crisis y de desempleo tan brutal. Como ejemplo, en Novelda los ingresos por construcción bajaron hasta un 60%.
P.- ¿Ha tenido usted la sensación de muchos noveldenses de que la legislatura pasada hemos tenido 2 alcaldes?
R.- Sinceramente no. El que tiene el poder de gobernar un municipio únicamente es su Alcalde y en Novelda el Alcalde era Mariano Beltrá y que en aras de un acuerdo para la gobernabilidad de Novelda delega algunas Concejalías a otro grupo político en base a un pacto político firmado, pero el Alcalde es el único responsable de su equipo de gobierno. Lo que ha pasado es que a otros grupos políticos le ha interesado introducir esa sensación que usted describe.
P.- ¿Usted ha sido totalmente libre para tomar sus decisiones?
R.- Naturalmente que si, pero no confunda usted esa libertad por la que me pregunta con tomar decisiones colegiadas, pactadas y firmadas con nuestros socios de gobierno, tal y como se hace en cualquier sociedad, en este caso política. Cuando se tiene mayoría absoluta, hay manos libres para hacer lo que se lleva en el programa político, y el PSOE no la tenía.
P.- Usted le echa mucha culpa a la crisis de la situación actual de Novelda
R.- Yo he pagado en las urnas una gestión condicionada por una crisis monstruosa que nadie ha sido capaz de predecir y que ahora estamos sujetos a lo que nos diga la Baronesa alemana Merkel. Para mí hay una fecha fatídica que es la de mayo de 2010 en la que nuestro Presidente Zapatero “rompe” con sus principios socialistas por imposición de Merkel y Europa, y realiza una política económica muy conservadora. Este cambio de rumbo propició una pérdida de credibilidad total de nuestros votantes, simpatizantes y militantes del PSOE, porque lo que estaba haciendo y decidiendo Zapatero en 2010 no era el programa económico y social que habíamos votado en el 2008 y esto supuso un coste político en todas las administraciones gobernadas por el PSOE. Si usted mira ahora el mapa electoral, España está pintada de azul, y por supuesto en el Ayuntamiento de Novelda también pagamos las consecuencias de esa política neoliberal. Quizás hubiera sido más razonable que Zapatero hubiera dimitido, y adelantado las Elecciones Municipales y Autonómicas del 22-M.
P.- ¿Cómo valora usted la gestión económica que se hizo en la pasada legislatura?
P.- Primero tengo que decir que se hizo la gestión económica que se pudo. Nosotros, a pesar de la época de bonanza de la que veníamos, y de haber cobrado el anterior equipo de gobierno del P.P. ingresos extraordinarios de 3.600.000 euros del canon del agua y 900.000 del Centro Salud y Agua, ya nos encontramos con una importante deuda en el Ayuntamiento que nos obligó a pedir un préstamo para hacer frente a los pagos y encima tuvimos que pagar cantidades muy importantes, como la del servicio de recogida de basuras, zonas verdes obligados por los Juzgados, que correspondían al anterior gobierno del P.P.. Nosotros seguro que cometimos errores en la gestión económica, no se hicieron bien las previsiones de ingresos, y encima fueron agravados por la crisis, por eso el pueblo nos ha castigado en las urnas.
P.- Si tan mal estaba la cosa ¿Por qué seguían firmando convenios con asociaciones y colectivos si sabían ustedes que no se podían pagar?
R.- Que no se podían pagar no, que no llegaba el dinero suficiente en el tiempo que se pensaba que se iban a pagar. Menos 2 ó 3 convenios de corte social, todos los demás se rebajaron bastante. Nosotros los políticos hacemos el gasto en base a unas previsiones de ingresos que vienen avaladas e informadas por los técnicos del Ayuntamiento, y estas previsiones fueron las que fallaron. Además, el Gobierno Central y la Generalitat rebajaron los ingresos de los Ayuntamientos, los bancos cerraron el grifo y faltó financiación.
P.- ¿Cómo explica usted que pasen este tipo de cosas en un ayuntamiento: Están cobrando de más en el recibo del agua y nadie se entera, se descubre que hay 300.000 euros en infracciones urbanísticas que nadie tramita, existe un convenio de la utilización de la Escuela de Danza por el que tienen que pagar otros municipios y nadie les gira la liquidación, hay que liquidar la tasa por los puestos del mercado y no se les liquida. Se pasan plazos de expedientes sancionadores a personal del ayuntamiento y prescriben? ¿Quién es el responsable de todo esto? ¿Cómo se le explica esto a un pueblo que está pasando tantas necesidades?
R.- Le tengo que decir antes de nada, que los políticos no podemos tomar ninguna decisión de este tipo si antes no hay un informe por parte del técnico competente del Ayuntamiento. El equipo de gobierno que yo presidía aprobó las tarifas del recibo del agua porque así lo indicaban los informes que se nos entregaron, ahora parece ser que esos informes dicen otra cosa. Las infracciones urbanísticas tienen un departamento cualificado que las tramita. En cuanto a los convenios de la Escuela de Danza, se supone que la Concejalía correspondiente tendría que haber hecho el seguimiento y las correspondientes liquidaciones.
P.- Ya que estamos hablando de funcionarios del ayuntamiento, ¿Por qué ha contratado usted varias asesorías externas? ¿No era suficiente con los funcionarios municipales?
R. Vaya por delante que yo defenderé siempre la honestidad y capacidad de los Departamentos y sus funcionarios y la importante labor que realizan, pero en muchas ocasiones es necesario acudir a asesorías externas para cubrir carencias puntuales, aglomeraciones de trabajo o para evitar colapsos en algunos departamentos. Gobernando el PP, contrató a un arquitecto externo, que fue quien firmó los informes de la polémica actuación urbanística en María Cristina y el Fondonet.
P.- Ustedes dieron como temas importantes en su legislatura la puesta en marcha del polígono del Pla y el Plan General de Ordenación Urbana. Se han marchado sin finalizar ninguna de las dos, y ahora llega el P.P. y se los cambia ¿Qué ha pasado?
R.- El problema de la Administración es que tiene sus plazos y estos en ocasiones son muy lentos, nosotros hemos avanzado todo lo que hemos podido en el Plan General, aunque deberíamos haber corrido más. Hubo participación ciudadana con Asociaciones, Empresarios y Colectivos, incluso aprobando en pleno un documento consultivo que nos permitiera seguir adelante, cosa que no se había hecho nunca. Con el tema del polígono industrial, los promotores condicionaban su ejecución a la aprobación de la Serreta, y en la actualidad hay unos recursos judiciales por medio que están demorando su inicio.
P.- ¿Es usted partidario del campo de golf y la urbanización de 2.500 viviendas? ¿No cree usted que esto generaría empleo para Novelda e ingresos para el ayuntamiento?
R.- En primer lugar, no es mi modelo de urbanismo, y sinceramente yo no creo que ese proyecto sea beneficioso para Novelda desde el punto de vista sostenible, social y económico. De entrada el Ayuntamiento iba a percibir tan solo poco más de un millón de euros por recalificar 2 millones de metros de un terrero que como rústico pasaba a ser residencial, creo que esta operación sólo beneficia a los promotores del proyecto y muy poco al pueblo de Novelda.
P.- ¿Qué la parece que la Alcaldesa advirtiera, que si hay que pagar los 6 millones de euros de indemnización que pide la empresa del campo de golf al Ayuntamiento, se lo repercutiría al anterior equipo de gobierno para que haga frente con su patrimonio?
R.- Me parece muy aventurado. ¿Qué informes técnicos y jurídicos tiene para hacer esas afirmaciones? La decisión plenaria por la que se instaba a la Generalitat a paralizar el proyecto por el que se pide esa indemnización también contó con el voto favorable del Partido Popular. ¿Es razonable pagar una indemnización por algo que todavía no había ni empezado? Y por esa misma regla de tres, ¿tendrían que haber pagado los promotores los Convenios incumplidos? Hay que ser más serios y rigurosos en ciertas afirmaciones.
P.- Llega el fatídico 22M y es una cuenta atrás para usted. ¿Qué pasa cuando pierde las elecciones?
R.- Fue un golpe político muy duro para mí. Luego en mi Partido, determinadas personas de mi Ejecutiva en las que yo confié ciegamente y las promocioné dentro del PSOE, me decepcionaron y me defraudaron, y por consiguiente para mí, ya no tienen ninguna credibilidad política. Estoy muy dolido en las formas en que se desarrollaron ciertos comportamientos. Creo, que alguno de ellos ya tenía hablado con la dirección provincial antes de las elecciones, mi salida de la dirección local si los resultados electorales no eran los esperados.
P.- ¿Por qué dimite usted de Presidente del partido y renuncia como Concejal?
R.- Cuando yo vi que después de 12 años seguidos de dedicación a la política, algunos miembros de la dirección del PSOE local no fueron capaces de pedir mi dimisión en la cara y quisieron hacerlo con una urna y voto secreto, ya no podía continuar haciendo política al lado de esas personas, me pareció poco ética esa actitud. Algunos de ellos, que no todos, no tuvieron valor para decirme a la cara “Mariano debes márchate…”
P.- ¿Cómo ve usted su partido en estos momentos?
R.- Aunque me cueste decirlo, para mí en estos momentos una parte de la dirección del partido local está desacreditada. Una ejecutiva que entra a formar parte de la dirección local el 13 de diciembre de 2009, lleva en estos momentos a sus espaldas dos elecciones seguidas perdidas, el 22-M y el 20-N, con dos renuncias de Concejales, con una pérdida de militantes, algunos de ellos por discrepancias con su dirección. Una dirección donde a raíz de mi dimisión como Presidente, hubieron dimisiones de la Ejecutiva, y que existe una clara inmovilidad en el partido, con poca participación, por lo tanto, lo único que espero es que, cuanto antes termine el proceso que ya ha empezado de los Congresos, esta dirección actual de Novelda deje paso a una nueva dirección con personas que tengan otra visión de la situación del partido y otros planteamientos distintos a los que como hoy se ve desde fuera del Partido. Que pueda acoplar la estructura del partido a la sociedad actual. Para todo esto es imprescindible que una parte de la dirección actual quede fuera y asuma sus responsabilidades políticas como así lo hicimos otros miembros de la dirección. En estos momentos no puede funcionar el partido tal y como está, hay que hacer algo distinto y novedoso que genere confianza y credibilidad para sentar las bases del socialismo del futuro local.
P.- Su compañero Luís Gómez dijo que al partido le hacia falta una “refundación”, ¿Qué opina usted de ello?
R.- No estoy nada de acuerdo. Para mi la palabra refundación en el PSOE está de más, porque no se puede refundar algo que tiene 130 años de historia y que tiene una larga trayectoria, con personas que incluso defendieron con su vida sus ideales. El Partido Socialista lo que necesita es una seria, dolorosa y profunda reestructuración y reforma acorde con los tiempos actuales, sin abandonar ni siglas, ni historia, ni principios.
P.- ¿Se ha sentido usted respaldado por la dirección del partido a nivel provincial y autonómico?
R.- Después de pasar todo lo que ha pasado, yo me fui de mis cargos por una decisión personal, y porque no encontré el apoyo que esperaba. Este partido gestiona muy mal y de forma fatal la relación con las personas que han tenido responsabilidades Orgánicas o Institucionales. En el PSOE habría que tener más en cuenta la opinión de personas que han ostentado cargos Orgánicos o Institucionales. A día de hoy, en Novelda, yo ya habría tenido más de una reunión con todos ellos para pedirles un buen análisis y un diagnóstico de la actual situación del partido y sus posibles soluciones. Y por supuesto, ver quienes son las personas adecuadas para llevarlas a cabo.
P.- ¿Le ha decepcionado la Presidenta Provincial Ana Barceló y el Secretario General Jorge Alarte?
R.- Le diré lo mismo que dijo nuestro ex Portavoz en las Cortes Valencianas y actual Vicepresidente Segundo del Parlament, Ángel Luna, “me reservo la opinión” y Jorge Alarte no ha respondido a las expectativas electorales que generó, y será en el próximo Congreso Nacional cuando la gente lo valore votando su gestión. Cuando yo me vi obligado a dimitir por los hechos que le he comentado, el Sr. Alarte me dijo en su despacho, que era un error y una injusticia lo que había sucedido conmigo y que “en Novelda se han equivocado…”
P.- Algunas voces de su partido dicen que usted dimitió después de que un compañero suyo le dijera que no iban a haber dedicaciones exclusivas remuneradas en la oposición y que no le concedieron un puesto, al que usted fue a pedir, en la Diputación.
R.- Eso es falso, es una calumnia e impropio de un socialista. Yo dimití y pedí mi incorporación inmediata a mi empresa pública. Nunca pedí ningún puesto en la Diputación y yo desconocía las intenciones sobre las dedicaciones de la nueva Alcaldesa. Por lo tanto es otra de las tantas mentiras que he tenido que soportar de ciertas personas durante este tiempo. Lo único que quiero ahora, es descansar y alejarme temporalmente de la política.
P.- ¿Volvería usted a ostentar algún cargo en el partido?
R.- En este momento y con parte de esta Ejecutiva actual, ni me lo planteo. Eso no quiere decir que en un futuro y con una Ejecutiva de gente nueva, joven, con otro perfil, y sin despreciar la veteranía, estaré a disposición de mi Partido para colaborar y compartir mis experiencias.
P.- ¿Qué es lo mejor y lo peor que le ha pasado en su época de político?
R.- El mejor momento es el día que prometí mi cargo de Alcalde al pueblo de Novelda. Y los más tristes fueron: el día de la huelga general de los trabajadores de Levantina y la gran tasa de paro que hay Novelda, con la consiguiente angustia que están pasando muchas familias. También fueron momentos dolorosos los que pasé cuando la familia Beresaluze me pidió que fuera el portavoz por el asesinato del matrimonio.
P.- ¿Qué políticos han sido para usted un referente?
R.- En la esfera internacional, Mahatma Gandhi, en la Segunda República (1931) Don Manuel Azaña, en nuestra reciente democracia Felipe González, y en Novelda Manuel Alberola, primer Alcalde de la República.
P.- Pues muchas gracias D. Mariano, ha sido una entrevista muy ilustrativa y clarificadora. ¿Quiere usted cerrarla por favor?
R.- Espero haber transmitido mis sentimientos honestamente y lo que sí quiero cerrar esta entrevista es deseando que Novelda recupere el empleo y el bienestar de las familias. Que los políticos que en la actualidad rigen los destinos del pueblo se centren en ese único aspecto. Aprovecho para pedir perdón por si en alguna de mis decisiones políticas he podido perjudicar a alguna persona, colectivo, Asociación, o a mi Partido, el PSOE, y también por si no he estado a la altura de lo que se esperaba de mí persona.
Mariano Beltrá Alted es desde sus años de juventud una persona que ha estado presente de forma relevante en la sociedad noveldense. Hijo de Marianet y Encarnación, recibió una educación liberal de sus progenitores con el único condicionante del respeto hacia las personas y sus ideas. Su padre, que fue militar de carrera en la República y muy conocido en nuestra ciudad por su actividad profesional de gestor administrativo y sus andanzas deportivas en el atletismo, quiso transmitir a su hijo, tal y como nos recuerda Mariano, la filosofía de que en la vida todo se consigue sumando. Sólo por la familia paterna tiene nuestro entrevistado antecedentes políticos como sus tíos Agustín Beltrá Peñarroya y José Beltrá Galiano que fueron concejales en Novelda. Mariano estudia en el Padre Dehón su ciclo de primaria para continuar con sus estudios en el Instituto Azorín de Elda-Petrer y finalizar el ciclo en el instituto de Novelda, posteriormente se desplaza hasta Alcoy para realizar el bachiller superior. Finalizados sus estudios se incorpora a trabajar en la gestoría de su padre para seguidamente unirse como socio y director a Telenovelda. En la actualidad y desde hace años desempeña sus funciones en SUMA Gestión Tributaria. Se define como demócrata de fuertes convicciones socialistas y defensor de las políticas de consenso y entendimiento. Defiende que la palabra y el ejemplo son las únicas herramientas válidas para liderar cualquier movimiento social y ensalza como máximo valor de las personas y particularmente de los compañeros, la lealtad y la memoria. Para Beltrá, un pueblo o sus gentes, cuando pierden la memoria no son agradecidos. Estuvimos una tarde con Mariano (Marianet para los amigos y los ciudadanos de Novelda), allí desde su sala de estar y tomando un café preparado con agrado por su compañera y esposa Magda Aznar Guillén fuimos desmenuzando durante más de cinco horas la trayectoria política de nuestro entrevistado desde sus inicios, y los avatares, según él y con dolor, muchas veces incomprendidos, de sus últimos 4 años de gestión como máximo mandatario de nuestra ciudad. Al iniciar la entrevista recibimos una advertencia por parte de Mariano, “es la primera vez que hablo a la prensa desde el 11 de junio y lo hago en calidad de ex-alcalde, pregúnteme lo que quiera y yo le responderé a todo, pero no diré ni un solo nombre porque a buen entendedor con pocas palabras basta”. Antes de entrar de lleno en la entrevista, Mariano dejó patente su agradecimiento a su mujer Magda y sus dos hijos Magda y Mariano, porque según él, “han sido los que han pagado todos los sacrificios inherentes a los cargos políticos que he desarrollado durante toda mi vida política” y aunque la esposa, afirma que está hasta el gorro de la política, intuimos que Mariano no vería con malos ojos la inclusión en ella de su hija. Preparación e iniciativa tiene de sobra para ello. Nos ponemos cómodos y entramos en materia
Pregunta.- ¿Cómo entra usted en política?
Respuesta.- Yo he sido una persona muy inquieta política y socialmente y me ha gustado leer mucho y documentarme bien sobre temas históricos, políticos y sociales, aunque desde joven ya tuve claro cual era mi ideal político. Fue un vecino del barrio del Sagrado Corazón y gran amigo, entonces y ahora, José Penalva Navarro, Ex Diputado Provincial y candidato a la Alcaldía en el año 1999, también como uno de los fundadores del PSOE en Novelda, el que después de muchas conversaciones y muy profundas me animó y convenció para que participara en política. Mi admiración por “el viejo Profesor” Don Enrique Tierno Galván, fundador del Partido Socialista Popular, y la influencia de mi tío José Beltra (el Babau) también tuvieron mucho que ver en mi inclusión en la política.
P.- ¿Cómo entra usted a formar parte del PSOE de Novelda?
R.- De una forma muy curiosa. En las Elecciones Generales de 1989 mi tío Pepe “el Babau” me pidió que fuera a una mesa como Interventor del PSOE. Había que entregar el D.N.I. para poder estar como Interventor y mi tío se quedó mi carnet de identidad y me dice, “te voy a dar de Alta en el PSOE” y él se encargó de hacerme militante del partido cuando la sede estaba en la calle Valencia. Desde ahí hasta junio de este año me he dedicado en cuerpo y alma al Partido y a todas las responsabilidades que me confiaban mis compañeros, unas veces desde el punto de vista Orgánico y otras desde la parte Institucional.
P.- ¿Cuándo obtiene usted su primer cargo político?
R.- Mi primer cargo es en 1990, como Concejal de alcantarillado y alumbrado, con Salvador Sánchez, luego estoy una legislatura (1991-1995), que no entro en ninguna candidatura, y posteriormente vuelvo a participar de nº 7 en la lista que encabezaba Luís Gómez. Cuando él entró de Alcalde en el año 97 me delegó la Concejalía de Fiestas y Cementerio, luego me presenté a las elecciones del 99 en la candidatura de Pepe Penalva y ya en 2003 – 2007 y 2011 ocupé el puesto de Candidato a la Alcaldía.
P.- ¿Cuéntenos bajo su prisma por qué no repitió Luís Gómez como candidato siendo el alcalde en ese momento?
R.- Mi partido tiene una forma muy democrática de hacer las cosas y en aquella ocasión la Ejecutiva Local, de la que yo era Secretario General y máximo responsable, y el propio Luís Gómez que ejercía de Alcalde, que se definió como partidario de la democracia abierta, interna y participativa, queríamos celebrar primarias en Novelda, y no sólo se celebraron en Novelda como he leído en alguna entrevista en este mismo medio, sino que se realizaron en alguna otra ciudad más. Por lo tanto, pasó lo que tenía que pasar, que al haber dos Candidatos, y una división muy importante que existía en el Partido y en el Grupo Municipal por el tema de la concesión del agua, hubieron primarias y se presentaron dos listas, una encabezada por el entonces Alcalde Luís Gómez y otra por el ex Diputado Provincial, Pepe Penalva. P.- Pero usted en esos momentos era concejal con Luís Gómez y Secretario General del partido, y se posiciona como nº 2 en la candidatura de Penalva. Sí, Penalva gana las primarias por 99 a 93 (por 6 votos de diferencia) y me propone ir de nº dos en su candidatura, cosa que a mi me pareció bien y acepté. Hay que tener en cuenta que yo apoyé en las Primarias desde el primer momento a Pepe Penalva.
P.- Usted llega sin hacer ruido al PSOE, y como el que no quiere, se hace con el control absoluto del partido.
R.- Bueno, yo llegue al partido como simpatizante y militante y luego ocupé los cargos que la militancia me confió. Primero me nombraron Secretario de Formación con Progreso Sabater como Secretario General, después me nombraron Secretario de Organización y luego presenté una candidatura que salió ganadora con un margen bastante reducido del 60% para Secretario General, y finalmente los militantes de forma democrática quisieron que yo fuera el cabeza de lista para las Elecciones Municipales de 2003 / 2007 y 2011
P.-Pero ese margen “tímido” del 60% usted lo fue agrandando en elecciones posteriores
R.- Efectivamente, las siguientes elecciones internas en las que salí reelegido Secretario General y candidato a la alcaldía siempre fue con un margen superior al 90%. Un periodo en el que también fui Vicesecretario General de la Comarca del Alto y Medio Vinalopó.
P.- ¿Es usted partidario de que el Secretario General y el candidato a la alcaldía lo ostente la misma persona?
R.- Yo he ostentado ambos cargos durante muchos años, pero creo sinceramente que es mejor que recaigan en dos personas diferentes cuando se es Alcalde, puesto que el Alcalde se tiene que concentrar exclusivamente en las tareas de gobernar el Ayuntamiento y la gestión del Partido también necesita de alguien que esté muy pendiente de ella.
P.- ¿Nos puede usted decir por qué se marcha Salvador Sánchez del Partido?
R.- Por discrepancias profundas con el Partido y con algunos compañeros, y porque el Grupo Municipal de ese momento, según él, no le apoyó lo suficiente, o no todo lo que él quería, en su gestión y con algún proceso judicial, del que salió absuelto y libre de toda sospecha. Pero le puedo asegurar que el Grupo Municipal Socialista al que yo pertenecía, en ningún momento tuvo la más mínima intención de hacer lo que a él le pareció que hicimos. Lo que si es verdad es que Salvador, posteriormente montó por su cuenta y con algunos compañeros el Partido Iniciativa Independiente.
P.- ¿Cree usted como su compañero Luís Gómez que Salvador Sánchez tiene que volver al partido?
R.- En primer lugar esa es una decisión muy personal, y que sólo le corresponde tomarla a él, y si la llevara a cabo, el Partido tiene unos cauces legales para dar de alta a los nuevos afiliados. Y después de presentarse dos veces como candidato independiente a la Alcaldía de Novelda, no sé si volvería…
P.- ¿Cómo llega usted a candidato de su partido para la alcaldía?
R.- Yo participé como nº 2 en la lista de las municipales que encabezaba como candidato Pepe Penalva en el 1999 y que no salió elegido. A los 6 meses de legislatura dimitió Penalva como Portavoz del Grupo Municipal Socialista y pasé yo a desempeñar ese cometido, elegido por mis compañeros del Grupo Municipal y del Partido, durante el resto de la legislatura. En el año 2002, me llamó el entonces Secretario General del PSPV-PSOE Joan Ignasi Pla y me pidió que encabezara las listas de 2003. Lo hice y mejoramos los resultados, y en agosto de ese año, me dijo que había decidido que pidiera una excedencia en el trabajo y que compatibilizara la Portavocía en el Ayuntamiento de Novelda y la de Asesor del Grupo Socialista en la Diputación, con la condición de que durante esa legislatura preparara concienzudamente mi candidatura a la Alcaldía para las municipales de 2007, y así lo hice.
P.- Usted se ha presentado 3 veces a la alcaldía de Novelda. ¿Tan importante es para usted haber llegado a ser Alcalde?
R.- Para un político de convicción y sobre todo que tiene vocación pública, lo más importante que le puede pasar en esta vida es ser Alcalde de su pueblo, lo que representa un gran orgullo y honor y te da la oportunidad de conocer tu municipio de una forma muy distinta a la que habitualmente conoces. Mire usted, un Alcalde, bajo mi punto de vista y mi experiencia como tal, no sólo es un gestor de los recursos de su pueblo, sino, que también es un confesor, es aquel al que sus conciudadanos le confían en muchas ocasiones sus intimidades, y al que le demandan soluciones urgentes para sus problemas cotidianos.
P.- ¿Cómo valora usted en líneas generales su paso por la alcaldía de Novelda?
R.- En estos 4 años que he tenido la responsabilidad de gobernar Novelda, han habido aspectos positivos y aspectos negativos. El más negativo es que nunca supimos explicar ni gestionar bien el pacto con Compromís, y eso conllevó que muchos de nuestros votantes y ciudadanos no lo entendieran. Lo que está claro es que el Partido Socialista tenía 8 concejales y por necesidad aritmética, si quería gobernar, necesitaba los votos del partido de Compromís. Otro aspecto muy negativo y que, nos ha perjudicado en toda la legislatura, es la crisis económica, la social y el desempleo.
Lo que más siento como Alcalde y como ciudadano de Novelda son los más de 3.000 parados que tiene nuestra ciudad. Mientras yo fui Alcalde los trabajadores siempre me tuvieron a su lado, recuerde usted que mientras yo recorría con ellos la manifestación del 31 de mayo del 2009 para apoyar a los trabajadores de Levantina y posteriormente hubo un 20 de julio que viajé con esos mismos trabajadores a manifestarse al Palau de las Cortes Valencianas, la que hoy es Alcaldesa de Novelda, entonces Presidenta de Les Corts Valencianas, ni participó en la manifestación de Novelda ni tuvo la cortesía de recibir en Valencia a los trabajadores de su pueblo que protestaban por un ERE injusto y sangrante. Pero lo que si hizo la actual Alcaldesa es ponerse en la campaña electoral a las puertas del INEM a prometer que el paro iba a bajar en Novelda y que yo sepa, a día de hoy, el paro es igual o superior que en mi época de Alcalde. Y termino esta pregunta diciendo que deseo con todo mi corazón y por el bien de este municipio que Novelda recupere el impulso y liderazgo industrial que ha tenido durante muchísimos años y que propiciará la recuperación del empleo y el bienestar social.
P.- ¿Pero no cree usted que ese pacto fue gobernar a cualquier precio?
R.- El pacto fue muy complicado y no lo hice yo solo, el pacto lo negoció una Comisión Delegada de mi Partido y se negoció lo que en ese momento se pudo y se entendió que era el mejor pacto posible. Fue ratificado por la Ejecutiva Local de mi Partido, por el Grupo Municipal y por la Asamblea Extraordinaria. Lo que sí le tengo que decir, es que el partido que yo dirigía hasta junio pasado, cumplió escrupulosamente todos los extremos del acuerdo que firmamos. Posiblemente no fue el mejor acuerdo, pero fue el que firmamos y lo que trajo la gobernabilidad al Ayuntamiento de Novelda, porque usted piense que si no hubiese estado el pacto y hubiese gobernado el Partido Popular, ¿Con quién hubiera pactado los presupuestos y otras acciones de gobierno? Si ya en el 2007 el PP no los pudieron sacar adelante siendo mayoría.
P.- ¿Volvería usted a firmar en las mismas condiciones ese pacto?
R.- No. Ahora con el prisma que te da la distancia y la experiencia de estos 4 años, no volveríamos a firmar el mismo pacto, si tuviéramos necesidad de pactar para gobernar sería en otras condiciones muy distintas a las de entonces. Hemos hecho cosas que eran buenas para el pacto, pero luego no resultaron atractivas para el pueblo. Con dicha experiencia, antes que un mal pacto, hoy estaría en la oposición. También quiero decir que Novelda tiene unos antecedentes que demuestran que los pactos hechos desde la izquierda nunca han sido bien vistos por los ciudadanos, sin embargo los acordados por la derecha si han tenido buena aceptación. Tampoco quiero dejar pasar los aspectos positivos del pacto. Creo que gracias a algunos acuerdos recogidos en él, se le dio un gran cambio a Novelda y se pasó de una legislatura de mucha crispación a una legislatura donde la democracia, el dialogo y el consenso presidían la vida política de nuestro municipio y se consiguió una gran estabilidad municipal, prueba de ello es que se aprobaron los cuatro Presupuestos Municipales, los dos Planes E y el Plan Confianza y otras subvenciones externas que trajeron a Novelda más de 20 millones de euros en cuatro años (2007-2011) y que se utilizaron para nuevas infraestructuras, nuevos colegios y dotar a Novelda de todas las carencias que en aquel momento necesitaba.
P.- Dice usted que han aprobado 4 presupuestos, ¡pero que presupuestos! Se ha demostrado que eran inviables y que no se ajustaban a la realidad.
R.- Bueno eso es lo que usted dice, pero las Concejalías trabajaban siempre con los números que le facilitaban y que daban por buenos los técnicos municipales, nosotros los políticos podíamos ser responsables de la partida de gastos que siempre iba en relación a los ingresos que los técnicos nos decían que se iban a percibir. Luego, como usted dice, no ha sido así, pero no le quepa la menor duda de que la verdadera culpable de que no cuadraran los presupuestos es esta situación extraordinaria de crisis mundial, que cogió a contrapié a la mayoría de los países. Prueba de ello es que alguien poco sospechoso de favorecer a los socialistas y una de las personas más importantes y sabedores de la economía mundial y de este país, como fue Rodrigo Rato que en 2008 era el Presidente del Fondo Monetario Internacional, avaló que España iba a crecer un 3% cuando hemos estado y estamos en recesión económica. Luego, ni los más listos del lugar previeron una situación de crisis y de desempleo tan brutal. Como ejemplo, en Novelda los ingresos por construcción bajaron hasta un 60%.
P.- ¿Ha tenido usted la sensación de muchos noveldenses de que la legislatura pasada hemos tenido 2 alcaldes?
R.- Sinceramente no. El que tiene el poder de gobernar un municipio únicamente es su Alcalde y en Novelda el Alcalde era Mariano Beltrá y que en aras de un acuerdo para la gobernabilidad de Novelda delega algunas Concejalías a otro grupo político en base a un pacto político firmado, pero el Alcalde es el único responsable de su equipo de gobierno. Lo que ha pasado es que a otros grupos políticos le ha interesado introducir esa sensación que usted describe.
P.- ¿Usted ha sido totalmente libre para tomar sus decisiones?
R.- Naturalmente que si, pero no confunda usted esa libertad por la que me pregunta con tomar decisiones colegiadas, pactadas y firmadas con nuestros socios de gobierno, tal y como se hace en cualquier sociedad, en este caso política. Cuando se tiene mayoría absoluta, hay manos libres para hacer lo que se lleva en el programa político, y el PSOE no la tenía.
P.- Usted le echa mucha culpa a la crisis de la situación actual de Novelda
R.- Yo he pagado en las urnas una gestión condicionada por una crisis monstruosa que nadie ha sido capaz de predecir y que ahora estamos sujetos a lo que nos diga la Baronesa alemana Merkel. Para mí hay una fecha fatídica que es la de mayo de 2010 en la que nuestro Presidente Zapatero “rompe” con sus principios socialistas por imposición de Merkel y Europa, y realiza una política económica muy conservadora. Este cambio de rumbo propició una pérdida de credibilidad total de nuestros votantes, simpatizantes y militantes del PSOE, porque lo que estaba haciendo y decidiendo Zapatero en 2010 no era el programa económico y social que habíamos votado en el 2008 y esto supuso un coste político en todas las administraciones gobernadas por el PSOE. Si usted mira ahora el mapa electoral, España está pintada de azul, y por supuesto en el Ayuntamiento de Novelda también pagamos las consecuencias de esa política neoliberal. Quizás hubiera sido más razonable que Zapatero hubiera dimitido, y adelantado las Elecciones Municipales y Autonómicas del 22-M.
P.- ¿Cómo valora usted la gestión económica que se hizo en la pasada legislatura?
P.- Primero tengo que decir que se hizo la gestión económica que se pudo. Nosotros, a pesar de la época de bonanza de la que veníamos, y de haber cobrado el anterior equipo de gobierno del P.P. ingresos extraordinarios de 3.600.000 euros del canon del agua y 900.000 del Centro Salud y Agua, ya nos encontramos con una importante deuda en el Ayuntamiento que nos obligó a pedir un préstamo para hacer frente a los pagos y encima tuvimos que pagar cantidades muy importantes, como la del servicio de recogida de basuras, zonas verdes obligados por los Juzgados, que correspondían al anterior gobierno del P.P.. Nosotros seguro que cometimos errores en la gestión económica, no se hicieron bien las previsiones de ingresos, y encima fueron agravados por la crisis, por eso el pueblo nos ha castigado en las urnas.
P.- Si tan mal estaba la cosa ¿Por qué seguían firmando convenios con asociaciones y colectivos si sabían ustedes que no se podían pagar?
R.- Que no se podían pagar no, que no llegaba el dinero suficiente en el tiempo que se pensaba que se iban a pagar. Menos 2 ó 3 convenios de corte social, todos los demás se rebajaron bastante. Nosotros los políticos hacemos el gasto en base a unas previsiones de ingresos que vienen avaladas e informadas por los técnicos del Ayuntamiento, y estas previsiones fueron las que fallaron. Además, el Gobierno Central y la Generalitat rebajaron los ingresos de los Ayuntamientos, los bancos cerraron el grifo y faltó financiación.
P.- ¿Cómo explica usted que pasen este tipo de cosas en un ayuntamiento: Están cobrando de más en el recibo del agua y nadie se entera, se descubre que hay 300.000 euros en infracciones urbanísticas que nadie tramita, existe un convenio de la utilización de la Escuela de Danza por el que tienen que pagar otros municipios y nadie les gira la liquidación, hay que liquidar la tasa por los puestos del mercado y no se les liquida. Se pasan plazos de expedientes sancionadores a personal del ayuntamiento y prescriben? ¿Quién es el responsable de todo esto? ¿Cómo se le explica esto a un pueblo que está pasando tantas necesidades?
R.- Le tengo que decir antes de nada, que los políticos no podemos tomar ninguna decisión de este tipo si antes no hay un informe por parte del técnico competente del Ayuntamiento. El equipo de gobierno que yo presidía aprobó las tarifas del recibo del agua porque así lo indicaban los informes que se nos entregaron, ahora parece ser que esos informes dicen otra cosa. Las infracciones urbanísticas tienen un departamento cualificado que las tramita. En cuanto a los convenios de la Escuela de Danza, se supone que la Concejalía correspondiente tendría que haber hecho el seguimiento y las correspondientes liquidaciones.
P.- Ya que estamos hablando de funcionarios del ayuntamiento, ¿Por qué ha contratado usted varias asesorías externas? ¿No era suficiente con los funcionarios municipales?
R. Vaya por delante que yo defenderé siempre la honestidad y capacidad de los Departamentos y sus funcionarios y la importante labor que realizan, pero en muchas ocasiones es necesario acudir a asesorías externas para cubrir carencias puntuales, aglomeraciones de trabajo o para evitar colapsos en algunos departamentos. Gobernando el PP, contrató a un arquitecto externo, que fue quien firmó los informes de la polémica actuación urbanística en María Cristina y el Fondonet.
P.- Ustedes dieron como temas importantes en su legislatura la puesta en marcha del polígono del Pla y el Plan General de Ordenación Urbana. Se han marchado sin finalizar ninguna de las dos, y ahora llega el P.P. y se los cambia ¿Qué ha pasado?
R.- El problema de la Administración es que tiene sus plazos y estos en ocasiones son muy lentos, nosotros hemos avanzado todo lo que hemos podido en el Plan General, aunque deberíamos haber corrido más. Hubo participación ciudadana con Asociaciones, Empresarios y Colectivos, incluso aprobando en pleno un documento consultivo que nos permitiera seguir adelante, cosa que no se había hecho nunca. Con el tema del polígono industrial, los promotores condicionaban su ejecución a la aprobación de la Serreta, y en la actualidad hay unos recursos judiciales por medio que están demorando su inicio.
P.- ¿Es usted partidario del campo de golf y la urbanización de 2.500 viviendas? ¿No cree usted que esto generaría empleo para Novelda e ingresos para el ayuntamiento?
R.- En primer lugar, no es mi modelo de urbanismo, y sinceramente yo no creo que ese proyecto sea beneficioso para Novelda desde el punto de vista sostenible, social y económico. De entrada el Ayuntamiento iba a percibir tan solo poco más de un millón de euros por recalificar 2 millones de metros de un terrero que como rústico pasaba a ser residencial, creo que esta operación sólo beneficia a los promotores del proyecto y muy poco al pueblo de Novelda.
P.- ¿Qué la parece que la Alcaldesa advirtiera, que si hay que pagar los 6 millones de euros de indemnización que pide la empresa del campo de golf al Ayuntamiento, se lo repercutiría al anterior equipo de gobierno para que haga frente con su patrimonio?
R.- Me parece muy aventurado. ¿Qué informes técnicos y jurídicos tiene para hacer esas afirmaciones? La decisión plenaria por la que se instaba a la Generalitat a paralizar el proyecto por el que se pide esa indemnización también contó con el voto favorable del Partido Popular. ¿Es razonable pagar una indemnización por algo que todavía no había ni empezado? Y por esa misma regla de tres, ¿tendrían que haber pagado los promotores los Convenios incumplidos? Hay que ser más serios y rigurosos en ciertas afirmaciones.
P.- Llega el fatídico 22M y es una cuenta atrás para usted. ¿Qué pasa cuando pierde las elecciones?
R.- Fue un golpe político muy duro para mí. Luego en mi Partido, determinadas personas de mi Ejecutiva en las que yo confié ciegamente y las promocioné dentro del PSOE, me decepcionaron y me defraudaron, y por consiguiente para mí, ya no tienen ninguna credibilidad política. Estoy muy dolido en las formas en que se desarrollaron ciertos comportamientos. Creo, que alguno de ellos ya tenía hablado con la dirección provincial antes de las elecciones, mi salida de la dirección local si los resultados electorales no eran los esperados.
P.- ¿Por qué dimite usted de Presidente del partido y renuncia como Concejal?
R.- Cuando yo vi que después de 12 años seguidos de dedicación a la política, algunos miembros de la dirección del PSOE local no fueron capaces de pedir mi dimisión en la cara y quisieron hacerlo con una urna y voto secreto, ya no podía continuar haciendo política al lado de esas personas, me pareció poco ética esa actitud. Algunos de ellos, que no todos, no tuvieron valor para decirme a la cara “Mariano debes márchate…”
P.- ¿Cómo ve usted su partido en estos momentos?
R.- Aunque me cueste decirlo, para mí en estos momentos una parte de la dirección del partido local está desacreditada. Una ejecutiva que entra a formar parte de la dirección local el 13 de diciembre de 2009, lleva en estos momentos a sus espaldas dos elecciones seguidas perdidas, el 22-M y el 20-N, con dos renuncias de Concejales, con una pérdida de militantes, algunos de ellos por discrepancias con su dirección. Una dirección donde a raíz de mi dimisión como Presidente, hubieron dimisiones de la Ejecutiva, y que existe una clara inmovilidad en el partido, con poca participación, por lo tanto, lo único que espero es que, cuanto antes termine el proceso que ya ha empezado de los Congresos, esta dirección actual de Novelda deje paso a una nueva dirección con personas que tengan otra visión de la situación del partido y otros planteamientos distintos a los que como hoy se ve desde fuera del Partido. Que pueda acoplar la estructura del partido a la sociedad actual. Para todo esto es imprescindible que una parte de la dirección actual quede fuera y asuma sus responsabilidades políticas como así lo hicimos otros miembros de la dirección. En estos momentos no puede funcionar el partido tal y como está, hay que hacer algo distinto y novedoso que genere confianza y credibilidad para sentar las bases del socialismo del futuro local.
P.- Su compañero Luís Gómez dijo que al partido le hacia falta una “refundación”, ¿Qué opina usted de ello?
R.- No estoy nada de acuerdo. Para mi la palabra refundación en el PSOE está de más, porque no se puede refundar algo que tiene 130 años de historia y que tiene una larga trayectoria, con personas que incluso defendieron con su vida sus ideales. El Partido Socialista lo que necesita es una seria, dolorosa y profunda reestructuración y reforma acorde con los tiempos actuales, sin abandonar ni siglas, ni historia, ni principios.
P.- ¿Se ha sentido usted respaldado por la dirección del partido a nivel provincial y autonómico?
R.- Después de pasar todo lo que ha pasado, yo me fui de mis cargos por una decisión personal, y porque no encontré el apoyo que esperaba. Este partido gestiona muy mal y de forma fatal la relación con las personas que han tenido responsabilidades Orgánicas o Institucionales. En el PSOE habría que tener más en cuenta la opinión de personas que han ostentado cargos Orgánicos o Institucionales. A día de hoy, en Novelda, yo ya habría tenido más de una reunión con todos ellos para pedirles un buen análisis y un diagnóstico de la actual situación del partido y sus posibles soluciones. Y por supuesto, ver quienes son las personas adecuadas para llevarlas a cabo.
P.- ¿Le ha decepcionado la Presidenta Provincial Ana Barceló y el Secretario General Jorge Alarte?
R.- Le diré lo mismo que dijo nuestro ex Portavoz en las Cortes Valencianas y actual Vicepresidente Segundo del Parlament, Ángel Luna, “me reservo la opinión” y Jorge Alarte no ha respondido a las expectativas electorales que generó, y será en el próximo Congreso Nacional cuando la gente lo valore votando su gestión. Cuando yo me vi obligado a dimitir por los hechos que le he comentado, el Sr. Alarte me dijo en su despacho, que era un error y una injusticia lo que había sucedido conmigo y que “en Novelda se han equivocado…”
P.- Algunas voces de su partido dicen que usted dimitió después de que un compañero suyo le dijera que no iban a haber dedicaciones exclusivas remuneradas en la oposición y que no le concedieron un puesto, al que usted fue a pedir, en la Diputación.
R.- Eso es falso, es una calumnia e impropio de un socialista. Yo dimití y pedí mi incorporación inmediata a mi empresa pública. Nunca pedí ningún puesto en la Diputación y yo desconocía las intenciones sobre las dedicaciones de la nueva Alcaldesa. Por lo tanto es otra de las tantas mentiras que he tenido que soportar de ciertas personas durante este tiempo. Lo único que quiero ahora, es descansar y alejarme temporalmente de la política.
P.- ¿Volvería usted a ostentar algún cargo en el partido?
R.- En este momento y con parte de esta Ejecutiva actual, ni me lo planteo. Eso no quiere decir que en un futuro y con una Ejecutiva de gente nueva, joven, con otro perfil, y sin despreciar la veteranía, estaré a disposición de mi Partido para colaborar y compartir mis experiencias.
P.- ¿Qué es lo mejor y lo peor que le ha pasado en su época de político?
R.- El mejor momento es el día que prometí mi cargo de Alcalde al pueblo de Novelda. Y los más tristes fueron: el día de la huelga general de los trabajadores de Levantina y la gran tasa de paro que hay Novelda, con la consiguiente angustia que están pasando muchas familias. También fueron momentos dolorosos los que pasé cuando la familia Beresaluze me pidió que fuera el portavoz por el asesinato del matrimonio.
P.- ¿Qué políticos han sido para usted un referente?
R.- En la esfera internacional, Mahatma Gandhi, en la Segunda República (1931) Don Manuel Azaña, en nuestra reciente democracia Felipe González, y en Novelda Manuel Alberola, primer Alcalde de la República.
P.- Pues muchas gracias D. Mariano, ha sido una entrevista muy ilustrativa y clarificadora. ¿Quiere usted cerrarla por favor?
R.- Espero haber transmitido mis sentimientos honestamente y lo que sí quiero cerrar esta entrevista es deseando que Novelda recupere el empleo y el bienestar de las familias. Que los políticos que en la actualidad rigen los destinos del pueblo se centren en ese único aspecto. Aprovecho para pedir perdón por si en alguna de mis decisiones políticas he podido perjudicar a alguna persona, colectivo, Asociación, o a mi Partido, el PSOE, y también por si no he estado a la altura de lo que se esperaba de mí persona.
El 4º Torneo Interclubs Comarcas del Vinalopó tomó la salida desde Novelda
Por la mañana el patio de columnas del Gómez Tortosa acogió la presentación del 4º Torneo Interclubs Comarcas del Vinalopó. En esta edición la prueba tomo la salida por la tarde desde Novelda con final en la explanada del Castillo de la Mola. (Esta noticia contiene 2 vídeos)
(Galería de imágenes)
A la presentación acudieron los organizadores de la competición. Por la parte de Novelda acudieron por la Unión Ciclista Novelda, Javier Abad Mira y Enrique Albert y en representación del ayuntamiento, el concejal de Deportes, Alonso Carrasco.
La competición constará de 7 pruebas, que por su orden cronológico se disputaran en, Novelda, Ibi, Villena, Castalla, Monforte del Cid, Ibi y Elda. Los 200 corredores que participarán en cada prueba lo harán en las categorías de Juveniles, Elites – sub 23, Seniors, Masters 30-40 y Veteranos.
La prueba que ha abierto la contienda ha sido la correspondiente a Novelda y en ella han participado el rededor de 200 trabajadores que han recorrido 77 kilómetros en un circuito que ha transcurrido desde Novelda a la Romana, Pinoso, la Algueña, otra vez la Romana, Hondón de las Nieves, Aspe y meta en el lugar de partida, Novelda.
La llegada a la meta ubicada en el Castillo de la Mola ha estado arropada por numeroso público que ha disfrutado de lo lindo viendo subir a los corredores el cerro de la Mola y su paso bajo la pancarta de meta.
Los premios se dieron desde un camión escenario que trajo la Diputación de Alicante y en el se recibieron a los campeones. El primero en cruzar la meta fue, Jordi Berenguer del Grupeta Cajamar, segundo clasificado Pedro Gregori, del Mutua Levante y tercero de la etapa y ganador de las metas volantes, Pedro Luís Milá del Jiménez Ganga, el premio de montaña es para Sabater.
La prueba contó con la supervisión de todo el equipo la Unión Ciclista Novelda, con Javier Abad, Enrique Albert y Santi Aguado y el concejal de Deportes, Alonso Carrasco.La buena organización y una tarde espléndida ha hecho que el evento haya sido todo un éxito.
VÍDEO Nº 1
VÍDEO Nº 2
(Galería de imágenes)
A la presentación acudieron los organizadores de la competición. Por la parte de Novelda acudieron por la Unión Ciclista Novelda, Javier Abad Mira y Enrique Albert y en representación del ayuntamiento, el concejal de Deportes, Alonso Carrasco.
La competición constará de 7 pruebas, que por su orden cronológico se disputaran en, Novelda, Ibi, Villena, Castalla, Monforte del Cid, Ibi y Elda. Los 200 corredores que participarán en cada prueba lo harán en las categorías de Juveniles, Elites – sub 23, Seniors, Masters 30-40 y Veteranos.
La prueba que ha abierto la contienda ha sido la correspondiente a Novelda y en ella han participado el rededor de 200 trabajadores que han recorrido 77 kilómetros en un circuito que ha transcurrido desde Novelda a la Romana, Pinoso, la Algueña, otra vez la Romana, Hondón de las Nieves, Aspe y meta en el lugar de partida, Novelda.
La llegada a la meta ubicada en el Castillo de la Mola ha estado arropada por numeroso público que ha disfrutado de lo lindo viendo subir a los corredores el cerro de la Mola y su paso bajo la pancarta de meta.
Los premios se dieron desde un camión escenario que trajo la Diputación de Alicante y en el se recibieron a los campeones. El primero en cruzar la meta fue, Jordi Berenguer del Grupeta Cajamar, segundo clasificado Pedro Gregori, del Mutua Levante y tercero de la etapa y ganador de las metas volantes, Pedro Luís Milá del Jiménez Ganga, el premio de montaña es para Sabater.
La prueba contó con la supervisión de todo el equipo la Unión Ciclista Novelda, con Javier Abad, Enrique Albert y Santi Aguado y el concejal de Deportes, Alonso Carrasco.La buena organización y una tarde espléndida ha hecho que el evento haya sido todo un éxito.
VÍDEO Nº 1
VÍDEO Nº 2
Art. de opinión de Gonzálo Maluenda, concejal y presidente del Partido Popular (edición impresa)
Palabras
Acabamos de abandonar un tiempo del año en el que las palabras y las frases hechas superan a los gestos, a los propios sentimientos y a la realidad vivida. Una época en la que perder la palabra amable, dicha a tiempo, con cierto estilo, parece signo de haber perdido pulso, de no estar impregnado del espíritu de la Navidad. Aunque todos sabemos que, muchas veces, palabras y realidad se encaminan por sendas distintas. Por eso, sólo los más pequeños, ciertos niños de cuerpo o de espíritu, que también los hay y muchos, están verdaderamente en sintonía; los demás, fingen en muchas ocasiones. Quizá, en el mejor de los casos, queremos alcanzar pequeñas utopías y eso no es malo, siempre que no fabriquemos una realidad virtual.
No seré yo quien reproche a nadie que quiera vivir un sueño, menos en tiempos de tribulación, pero lo que no podemos vivir intemporalmente es en la mera palabra o en la mera ensoñación.
Con demasiada frecuencia se pierde el viejo sentido de la palabra en cuanto compromiso, en cuanto confianza y echamos de menos más silencios, más reflexión y más hechos comprometidos, donde cada uno pone lo mejor de sí mismo en la construcción de lo colectivo.
Hoy debemos recuperar el tono, siempre mirando hacia delante; hay que recuperar la palabra dicha a tiempo, a los hombres y mujeres de palabra, la reflexión que nos lleve a recordar aquello de que “la mejor palabra es la que está por decir”. Es el tiempo de recuperar el llamar a cada cosa por su nombre, el de no darle vueltas a palabras vacías. Es tiempo de compadecerse menos y poner más garra, más valentía y más empuje en los asuntos de cada día, esos que construyen desde todos los niveles la realidad
Todos los que formamos parte de la corporación municipal, cada uno desde su opción política, adquirió un compromiso con los ciudadanos de trabajar por la ciudad, cada uno desde el ámbito que le corresponde y la posición en la que le han puesto las urnas. Las palabras, los mensajes, los gestos, no pueden ser como bolas de Navidad que cuando desaparecen sólo queda un árbol vacío y quizá seco. Es hora de la palabra que mira hacia adelante, de la que construye y no de la que intenta destruir.
Recuperar la autoestima individual y colectiva, la confianza en nosotros mismos, es esencial para avanzar como sociedad huyendo de espejismos y dando valor a lo esencial, a lo importante. Y lo importante en estos momentos es que no nos entretengamos ni un minuto en discusiones estériles que no llevan a ninguna parte y, sobre todo, que se alejan de lo que los ciudadanos esperan de nosotros en un tiempo tan crucial como el que vivimos.
Son mis propósitos para un año que estrenamos con escepticismo, con mucha precaución, tanta como para que algunos lo den por perdido, como dieron por perdido 2011, sin haberlo intentado todo, sin haberlo vivido, y eso no nos lo podemos permitir, los años no se recuperan.
¿Nunca han sentido el efecto de una risa contagiosa? El pesimismo también se contagia. Merece la pena trabajar por que se extienda el optimismo. Pidamos a los magos de las palabras que, al menos, las utilicen para contagiar al ánimo colectivo con buenas vibraciones. Los demás, a trabajar con rigor, seriedad y con objetivos. Y, si es posible, borremos ciertas palabras de nuestro vocabulario, consigamos que se las lleve el viento.
Acabamos de abandonar un tiempo del año en el que las palabras y las frases hechas superan a los gestos, a los propios sentimientos y a la realidad vivida. Una época en la que perder la palabra amable, dicha a tiempo, con cierto estilo, parece signo de haber perdido pulso, de no estar impregnado del espíritu de la Navidad. Aunque todos sabemos que, muchas veces, palabras y realidad se encaminan por sendas distintas. Por eso, sólo los más pequeños, ciertos niños de cuerpo o de espíritu, que también los hay y muchos, están verdaderamente en sintonía; los demás, fingen en muchas ocasiones. Quizá, en el mejor de los casos, queremos alcanzar pequeñas utopías y eso no es malo, siempre que no fabriquemos una realidad virtual.
No seré yo quien reproche a nadie que quiera vivir un sueño, menos en tiempos de tribulación, pero lo que no podemos vivir intemporalmente es en la mera palabra o en la mera ensoñación.
Con demasiada frecuencia se pierde el viejo sentido de la palabra en cuanto compromiso, en cuanto confianza y echamos de menos más silencios, más reflexión y más hechos comprometidos, donde cada uno pone lo mejor de sí mismo en la construcción de lo colectivo.
Hoy debemos recuperar el tono, siempre mirando hacia delante; hay que recuperar la palabra dicha a tiempo, a los hombres y mujeres de palabra, la reflexión que nos lleve a recordar aquello de que “la mejor palabra es la que está por decir”. Es el tiempo de recuperar el llamar a cada cosa por su nombre, el de no darle vueltas a palabras vacías. Es tiempo de compadecerse menos y poner más garra, más valentía y más empuje en los asuntos de cada día, esos que construyen desde todos los niveles la realidad
Todos los que formamos parte de la corporación municipal, cada uno desde su opción política, adquirió un compromiso con los ciudadanos de trabajar por la ciudad, cada uno desde el ámbito que le corresponde y la posición en la que le han puesto las urnas. Las palabras, los mensajes, los gestos, no pueden ser como bolas de Navidad que cuando desaparecen sólo queda un árbol vacío y quizá seco. Es hora de la palabra que mira hacia adelante, de la que construye y no de la que intenta destruir.
Recuperar la autoestima individual y colectiva, la confianza en nosotros mismos, es esencial para avanzar como sociedad huyendo de espejismos y dando valor a lo esencial, a lo importante. Y lo importante en estos momentos es que no nos entretengamos ni un minuto en discusiones estériles que no llevan a ninguna parte y, sobre todo, que se alejan de lo que los ciudadanos esperan de nosotros en un tiempo tan crucial como el que vivimos.
Son mis propósitos para un año que estrenamos con escepticismo, con mucha precaución, tanta como para que algunos lo den por perdido, como dieron por perdido 2011, sin haberlo intentado todo, sin haberlo vivido, y eso no nos lo podemos permitir, los años no se recuperan.
¿Nunca han sentido el efecto de una risa contagiosa? El pesimismo también se contagia. Merece la pena trabajar por que se extienda el optimismo. Pidamos a los magos de las palabras que, al menos, las utilicen para contagiar al ánimo colectivo con buenas vibraciones. Los demás, a trabajar con rigor, seriedad y con objetivos. Y, si es posible, borremos ciertas palabras de nuestro vocabulario, consigamos que se las lleve el viento.
Carrefour de Ledua Park inicia campaña del Plan 65+
Carrefour que se encuentra dentro del Parque Comercial Ledua Park, descuenta el IVA a los mayores de 65 años. La empresa calcula que para un hogar con mayores de 65 años el ahorro se estima en 225 / 250 euros/año
Centros Comerciales Carrefour descontará el IVA en las compras que realicen los mayores de 65 años, en los productos de carnicería, pescadería, frutería, panadería, charcutería, pastelería, platos preparados, huevos,verduras, hortalizas y quesos. Estos productos representan el 65% de las compras dealimentación que realizan los mayores de 65 años, tienen un IVA del 4% u 8% y sonademás de uso diario.
El plan, denominado plan 65+ se aplica sobre más de 4.000 productos de los que un
82% proceden de la agricultura y ganadería regional y local española. Los proveedores
de los productos del plan 65+ son en un 86% pymes españolas, con lo que de forma
paralela la compañía de distribución potencia la compra de productos locales,
regionales y nacionales.
Este descuento en el IVA de los productos indicados a los mayores de 65 años es
directo y en el mismo acto de compra. Además es compatible con cualquier oferta,
promoción, o con el descuento del 1% al utilizar la tarjeta Carrefour Pass Visa.
Carrefour asume el coste de la medida
El objetivo de la iniciativa es ayudar en sus economías a este colectivo por ser el más
vulnerable y numeroso. Los mayores de 65 años suman en España 7,9 millones y
representan el 16,9% de la población. Según el INE, el Ministerio de Trabajo y el
Imserso, el 86% de los mayores de 65 años recibe una pensión, siendo la pensión
media 810 euros y la mínima 347 euros.
Carrefour asumirá el coste de la iniciativa para este colectivo como un esfuerzo
empresarial. Familias enteras tienen algún miembro en situación de desempleo y
subsisten con la pensión de los mayores de 65 años.
De este modo, la compañía descuenta el IVA en la totalidad de productos de
carnicería, pescadería, frutería, panadería, charcutería, pastelería, platos preparados, huevos, verduras, hortalizas y quesos. Estos artículos son los más sensibles para este colectivo en su cesta básica. La compañía estima que para un hogar el ahorro puede ser de 225 a 250€ al año.
Descuento directo y de aplicación inmediata La mecánica de la iniciativa es simple: el cliente mayor de 65 años sólo debe darse de alta en el Club Carrefour (que es gratuito) y obtener la tarjeta 65+ tras acreditar tener esa edad o superior. De este modo, al presentar la tarjeta en caja se le descuenta el IVA de forma automática, en el momento de pago, y aparece reflejado en el ticket de compra.
Carrefour analizará a finales de marzo la evolución de este plan pionero en España
para evaluarlo y, si fuera necesario, introducir modificaciones sobre el mismo.
Centros Comerciales Carrefour descontará el IVA en las compras que realicen los mayores de 65 años, en los productos de carnicería, pescadería, frutería, panadería, charcutería, pastelería, platos preparados, huevos,verduras, hortalizas y quesos. Estos productos representan el 65% de las compras dealimentación que realizan los mayores de 65 años, tienen un IVA del 4% u 8% y sonademás de uso diario.
El plan, denominado plan 65+ se aplica sobre más de 4.000 productos de los que un
82% proceden de la agricultura y ganadería regional y local española. Los proveedores
de los productos del plan 65+ son en un 86% pymes españolas, con lo que de forma
paralela la compañía de distribución potencia la compra de productos locales,
regionales y nacionales.
Este descuento en el IVA de los productos indicados a los mayores de 65 años es
directo y en el mismo acto de compra. Además es compatible con cualquier oferta,
promoción, o con el descuento del 1% al utilizar la tarjeta Carrefour Pass Visa.
Carrefour asume el coste de la medida
El objetivo de la iniciativa es ayudar en sus economías a este colectivo por ser el más
vulnerable y numeroso. Los mayores de 65 años suman en España 7,9 millones y
representan el 16,9% de la población. Según el INE, el Ministerio de Trabajo y el
Imserso, el 86% de los mayores de 65 años recibe una pensión, siendo la pensión
media 810 euros y la mínima 347 euros.
Carrefour asumirá el coste de la iniciativa para este colectivo como un esfuerzo
empresarial. Familias enteras tienen algún miembro en situación de desempleo y
subsisten con la pensión de los mayores de 65 años.
De este modo, la compañía descuenta el IVA en la totalidad de productos de
carnicería, pescadería, frutería, panadería, charcutería, pastelería, platos preparados, huevos, verduras, hortalizas y quesos. Estos artículos son los más sensibles para este colectivo en su cesta básica. La compañía estima que para un hogar el ahorro puede ser de 225 a 250€ al año.
Descuento directo y de aplicación inmediata La mecánica de la iniciativa es simple: el cliente mayor de 65 años sólo debe darse de alta en el Club Carrefour (que es gratuito) y obtener la tarjeta 65+ tras acreditar tener esa edad o superior. De este modo, al presentar la tarjeta en caja se le descuenta el IVA de forma automática, en el momento de pago, y aparece reflejado en el ticket de compra.
Carrefour analizará a finales de marzo la evolución de este plan pionero en España
para evaluarlo y, si fuera necesario, introducir modificaciones sobre el mismo.
Art. de opinión de José Penalva Navarro
CARTA DE UN ENAMORADO
Hola cariño, que feliz me haces, fuiste en su día el ángel que esperaba, fuiste realmente una aparición, estábamos pero no nos encontrábamos, y un día en ese barrio tan deseado para mí y también para ti, por que en él estabas siempre que tenías tiempo y oportunidad. Un día de esos, tu ángel , el mío y el de la tercera persona que tu y yo sabemos, sin saber lo que estaban tramando, se pusieron de acuerdo desde sus alturas, que por supuesto son superiores a las nuestras, y seguro que por orden del que está más alto que ellos, para que nos viéramos por primera vez, por eso al cruzarse nuestras miradas, el universo estalló de alegría, nuestros corazones se pusieron a latir con fuerza como si quisieran echar a correr, y nuestros ángeles se llevaron una sorpresa de ver que fuimos en aquel momento disciplinados con sus ordenes, nunca les había pasado ni con tanta facilidad.
En el Castillo de la Mola, morada terrenal de nuestra Santa, ella un día nos esperaba, a esta pareja de enamorados, para sellar nuestro compromiso de amor para toda nuestra vida, y así fue, sin titubeos, con absoluta sinceridad, con la mirada puesta en nuestros planes de futuro, esperando que esa poderosa unión, con tantos testigos celestiales, diera sus frutos, como así fue, siete hermosas flores de distintos colores, pero con el mismo intenso olor de amor y fraternidad y a partir de ese día, nuestra Santa ejerció de Angel Mayor, sin ocasionar conflictos con nuestros dos ángeles, siempre han estado de acuerdo hasta en los momentos de tristeza que también los hubo, porque somos mortales, y Dios nuestro Señor nos dio nuevamente la oportunidad de la vida, para poder llevar nuestras cruces pero siempre acompañados por nuestros respectivos Cirineos, nuestros ángeles.
Cariño, para nosotros la vida ha sido tumultuosa, espléndida, amorosa, fructífera, sorpresiva, sincera, llena de colores, y también de dolores, con sus matices, con días de incertidumbres, con tristezas difíciles de superar, como la reciente partida de nuestro buque insignia hacia esos mares celestiales donde la luz de Jesús brilla con toda su intensidad. Pero a pesar de ello nosotros también tenemos días de amaneceres de luz y siempre con nuestros ángeles allanándonos el camino de nuestra vida.
Hace algún tiempo, uno de esos días llenos de luz y de esperanza, mis padres fueron llevados de la mano, seguro que de sus ángeles, a la compra de estas tierras en este paraje hermoso y lleno de amaneces esplendorosos, donde hemos y seguimos siendo muy felices, donde nuestros hijos salen y
entran, volando con sus propias alas y acompañados de sus propios ángeles, y nosotros absortos de este trasiego pedimos a los nuestros, que se pongan de acuerdo con los suyos para hacer un pacto de que nadie se quede por el camino, si es posible, hasta que nosotros dos partamos a otros confines, y mientas tanto que nuestra casa sea el nido regenerador de sus vidas.
Hasta estos momentos, como tu sabes, han aparecido cuatro segundos hijos, que eso es lo que son nuestros nietos, también con sus propios ángeles custodios, por tanto nuestra familia se está convirtiendo en un rebaño algunas veces demasiado grande para estos pastores, que ya, de vez en cuando, tenemos que parar y descansar para poder retomar energías y seguir la lucha de la vida, que nos llevará algún día a ocupar un trozo de cielo, que por cierto, debe ser grande para albergar en su morada a tantos como somos, pero como llegarán por el orden que Dios nuestro Padre ha establecido, la estancia será sin prisas, sosegada, sublime, donde las flores que tanto nos gustan estarán por todas partes, ya se preocuparan nuestros ángeles de sembrar ese pedazo de cielo que nos espera, y nosotros de cuidarlas para sentir en esa nueva estancia, esa paz, esa fragancia y esa suave brisa propias de la casa del Padre Eterno.
Te quiero.
Hola cariño, que feliz me haces, fuiste en su día el ángel que esperaba, fuiste realmente una aparición, estábamos pero no nos encontrábamos, y un día en ese barrio tan deseado para mí y también para ti, por que en él estabas siempre que tenías tiempo y oportunidad. Un día de esos, tu ángel , el mío y el de la tercera persona que tu y yo sabemos, sin saber lo que estaban tramando, se pusieron de acuerdo desde sus alturas, que por supuesto son superiores a las nuestras, y seguro que por orden del que está más alto que ellos, para que nos viéramos por primera vez, por eso al cruzarse nuestras miradas, el universo estalló de alegría, nuestros corazones se pusieron a latir con fuerza como si quisieran echar a correr, y nuestros ángeles se llevaron una sorpresa de ver que fuimos en aquel momento disciplinados con sus ordenes, nunca les había pasado ni con tanta facilidad.
En el Castillo de la Mola, morada terrenal de nuestra Santa, ella un día nos esperaba, a esta pareja de enamorados, para sellar nuestro compromiso de amor para toda nuestra vida, y así fue, sin titubeos, con absoluta sinceridad, con la mirada puesta en nuestros planes de futuro, esperando que esa poderosa unión, con tantos testigos celestiales, diera sus frutos, como así fue, siete hermosas flores de distintos colores, pero con el mismo intenso olor de amor y fraternidad y a partir de ese día, nuestra Santa ejerció de Angel Mayor, sin ocasionar conflictos con nuestros dos ángeles, siempre han estado de acuerdo hasta en los momentos de tristeza que también los hubo, porque somos mortales, y Dios nuestro Señor nos dio nuevamente la oportunidad de la vida, para poder llevar nuestras cruces pero siempre acompañados por nuestros respectivos Cirineos, nuestros ángeles.
Cariño, para nosotros la vida ha sido tumultuosa, espléndida, amorosa, fructífera, sorpresiva, sincera, llena de colores, y también de dolores, con sus matices, con días de incertidumbres, con tristezas difíciles de superar, como la reciente partida de nuestro buque insignia hacia esos mares celestiales donde la luz de Jesús brilla con toda su intensidad. Pero a pesar de ello nosotros también tenemos días de amaneceres de luz y siempre con nuestros ángeles allanándonos el camino de nuestra vida.
Hace algún tiempo, uno de esos días llenos de luz y de esperanza, mis padres fueron llevados de la mano, seguro que de sus ángeles, a la compra de estas tierras en este paraje hermoso y lleno de amaneces esplendorosos, donde hemos y seguimos siendo muy felices, donde nuestros hijos salen y
entran, volando con sus propias alas y acompañados de sus propios ángeles, y nosotros absortos de este trasiego pedimos a los nuestros, que se pongan de acuerdo con los suyos para hacer un pacto de que nadie se quede por el camino, si es posible, hasta que nosotros dos partamos a otros confines, y mientas tanto que nuestra casa sea el nido regenerador de sus vidas.
Hasta estos momentos, como tu sabes, han aparecido cuatro segundos hijos, que eso es lo que son nuestros nietos, también con sus propios ángeles custodios, por tanto nuestra familia se está convirtiendo en un rebaño algunas veces demasiado grande para estos pastores, que ya, de vez en cuando, tenemos que parar y descansar para poder retomar energías y seguir la lucha de la vida, que nos llevará algún día a ocupar un trozo de cielo, que por cierto, debe ser grande para albergar en su morada a tantos como somos, pero como llegarán por el orden que Dios nuestro Padre ha establecido, la estancia será sin prisas, sosegada, sublime, donde las flores que tanto nos gustan estarán por todas partes, ya se preocuparan nuestros ángeles de sembrar ese pedazo de cielo que nos espera, y nosotros de cuidarlas para sentir en esa nueva estancia, esa paz, esa fragancia y esa suave brisa propias de la casa del Padre Eterno.
Te quiero.