Contundente victoria del Novelda por 6–1

El Novelda se despierta y tras varios empates y alguna derrota, llegó el pasado domingo una victoria a domicilio y ayer la confirmación de que el equipo sigue más vivo que nunca para optar a la categoría superior. Por su parte el C.F. Noveldense perdió por la mínima en casa del Bacarot. (Vídeo con rueda prensa entrenadores)

Novelda 6-1 Ribarroja. Antes del partido, el entrenador del Novelda, Galiana afirmaba que este era un partido muy importante para las aspiraciones del equipo. Galiana se lamentaba en la rueda de prensa que en los últimos partidos él y todo el equipo había sufrido mucho y han pasado demasiados momentos “muy jodidos”. El equipo ha jugado bien e impuso su superioridad en el campo, retirándose a la caseta en el descanso con 4-0, para terminar el encuentro con un definitivo 6-1. Christian (3), Juande (1) y Rubén Sánchez (2), anotaron para los verdiblancos. El Novelda recorta distancias y tras esta victoria se pone con 49 puntos en 4ª posición y a solo 1 punto del 3º CD Olímpic, a 5 del 2º la Nucía, y a 13 del líder Valencia Mestalla.

Bacarot 2-1 C.F. Noveldense. No pudieron los pupilos de Garví traerse los 3 puntos para Novelda. El Noveldense se mantiene en la parte media de la tabla y sigue apostando por alinear a jugadores de la cantera.

VÍDEO



El alcalde asiste al aniversario de SUMA gestión tributaria

Mariano Beltrá, asistió al XVIII aniversario de SUMA coincidiendo con el Consejo Asesor de Alcaldes. Tras el acto, unas 500 personas, entre ellas 80 alcaldes, celebraron una comida en la que se otorgó la distinción del SUMA de Oro.

Suma completa el mapa provincial gestionando los impuestos de los 141 municipios de la provincia. El organismo ingresó el pasado año 97 millones de euros más que en 2009 por todos los tributos que gestiona para los ayuntamientos alicantinos

SUMA gestiona ya los impuestos de los 141 municipios que conforman la provincia de Alicante. Éste ha sido uno de los datos aportados durante la reunión del Consejo Asesor de Alcaldes, que se ha celebrado esta mañana para informar a los ediles del balance de 2010 del organismo tributario, así como de los proyectos para el presente ejercicio.

El presidente de la Diputación de Alicante, Joaquín Ripoll, ha presidido esta reunión y, posteriormente, el acto del XVIII Aniversario del organismo, que se ha celebrado en el Hotel Meliá.

Ripoll ha puntualizado que “este año Suma cumple 18 años, por tanto, entramos en la mayoría de edad y por primera vez cubrimos la gestión tributaria de los 141 municipios de la provincia con la delegación de la gestión de algunos de los tributos del Ayuntamiento de Xàbia”.

Respecto al balance de 2010, el organismo tributario ingresó a lo largo del pasado ejercicio 97 millones de euros más que en 2009 por todos los tributos que gestiona, tanto en voluntaria como en ejecutiva, para los consistorios alicantinos.
Suma ha incrementado los cobros en periodo voluntario en 0,71 puntos, lo que significa más de 74 millones de euros. Se han incrementado, asimismo, los cobros en periodo ejecutivo con una cifra de 2,3 millones más que en 2010. También han aumentado las domiciliaciones en más de tres puntos porcentuales, alcanzando el 56,95%.

Por otra parte, el organismo tributario incorporó en 2010 la delegación de la gestión y cobro de recibos del Ayuntamiento de Elche en periodo voluntario. Además, ha reducido los costes a los ayuntamientos por la prestación de sus servicios por tercer año consecutivo, situándose en un 4,21%.

También se han puesto a disposición de los consistorios cerca de 244 millones de euros en concepto de anticipos, lo que supone un incremento cercano a los 42 millones y, respecto al Fondo de Cooperación Municipal, el organismo ha dotado esta partida con un millón de euros destinados a los ayuntamientos de menos de 2.000 habitantes.

El director de Suma, José López Garrido, ha comentado, por otra parte, que “el balance de 2010 recoge, asimismo, las mejoras que hemos llevado a cabo en nuestra infraestructura informática con el objetivo de optimizar la seguridad, los tiempos de las comunicaciones y la flexibilidad del sistema”.

También se ha incrementado el número de recibos y el número de contribuyentes que se han acogido al Plan de Pago Personalizado y continúa aumentando el número de ciudadanos que solicitan fraccionamientos y aplazamientos en el pago de sus impuestos, según ha indicado López Garrido.

Colaboraciones

El director de Suma ha destacado la colaboración del organismo provincial con el Ayuntamiento de Majadahonda y con el Cabildo de Las Palmas. “Ambas instituciones han conseguido mejorar sus ingresos tributarios desde que el organismo provincial colabora con la gestión de sus impuestos locales”.

Proyectos de futuro

Respecto a las iniciativas que llevará a cabo el organismo tributario durante el presente ejercicio, Ripoll ha señalado que “hoy hemos presentado al Consejo Asesor de Alcaldes el proyecto del Plan Estratégico 2014 que Suma está elaborado para establecer las líneas de acción que desarrollará en los próximos años”.

Por otra parte, Ripoll ha informado que en el Consejo Rector también se ha aprobado un acuerdo por el que Suma se adhiere a la Central de Compras de la Diputación de Alicante, un segundo convenio de colaboración con la Universidad de Alicante que tiene por objeto implantar un sistema de mejoras y mantenimiento del software de gestión de procesos del organismo y, finalmente, otro de cooperación interadministrativa en materia de defensa jurídica ante el Tribunal Supremo y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea entre diversos ayuntamientos y diputaciones.


Los vendedores del mercado entregan la recaudación de la lotería a ANOC

La Asociación de ayuda a personas con cáncer de Novelda ha sido la elegida en esta ocasión para beneficiarse de la recaudación de la lotería de Navidad de la Asociación de Vendedores del Mercado de Abastos. En total, 1.050 euros que se destinarán a la investigación contra esta enfermedad.

Los vendedores del mercado entregaron el viernes públicamente un cheque por valor de 1.050 euros a ANOC. Este dinero proviene de los beneficios obtenidos por la venta de lotería de Navidad y, como vienen haciendo desde hace tres años, han compartido con una asociación de Novelda.

Para la vice-presidenta de la Asociación de Vendedores del Mercado de Novelda, Isabel Martínez, se trata de un “pequeño grano de arena” para la lucha de esta enfermedad, pero aún así “intentaremos aportar todo lo que podamos”. Aprovechó para agradecer a los ciudadanos su colaboración, ya que gracias a ellos es posible hacer esta donación.

Juani Carrera, ex-presidenta de ANOC, agradeció tanto a los comerciantes por su labor como a los clientes del mercado. Apuntó que este dinero se destinará a la investigación, en concreto para el Instituto Valenciano de Investigación contra el cáncer. Por último, explicó los recientes cambios en la asociación y, aunque ella ya no es presidenta, Isabel Martínez, persona que actualmente ostenta este cargo, ha decidido que fuera ella la encargada de recibir el cheque.


Art. de opinión de Luis Beresaluze Galbis

ATROCIDAD JURÍDICA

Ocurrió no hace tanto. Conviene recordarlo. Era a propósito del indulto, o no, de un juez apartado de su carrera por supuesta prevaricación. Continuada, además…

No, para mí, la aplicación del indulto al juez (no ex juez) Gómez de Liaño, por un presunto delito de prevaricación. Delito absolutamente indemostrable porque la intención de hacer algo mal solo puede residir en la conciencia, no más que accesible a Dios. La prevaricación exige del voluntarismo consciente, de hacer algo mal, a sabiendas. ¿Quién, que no sea Dios, tiene acceso al alma del juez, para verificar la transgresión legal, querida, conocida y, pese a ello, llevada a cabo? Y además, de modo continuado… Presuntamente cometida, por si fuera poco, en la no instrucción, porque ni llevarla a cabo le dejaron, de un sumario contra Polanco, que quedó archivado pese a la gravedad de la denuncia (la disposición de unos fondos ajenos para un cambalache contable en distintas empresas propias).

Aquello fue un crimen judicial que avergonzará al Foro español por siglos. Un Foro vendido a la política y el poder mediático. La atrocidad, para mí, alcanzó su cumbre en la decisión del Consejo General del Poder Judicial de no devolver al juez (no ex juez) al ejercicio de su carrera, en virtud de una votación en que doce miembros de un color vencieron a nueve miembros del otro. Justicia de derechas y justicia de izquierdas. ¡Felones!

Ya es un autentico horror, que dicho Consejo se provea desde el Parlamento y según las matemáticas de los grupos en el poder. Los populares designaron a unos miembros y los socialistas a otros. ¿Cabe mayor politización, en el más ominoso grado de expresión del término, del principal Órgano de decisión de la Justicia? Licurgos de ideología a piñón fijo. Magistrados fabulosamente pagados que deben la sinecura a la política de turno. Justicia de mercado, gratitud y favor. Ley del marketing ideológico. Derecho torcido y retorcido por el poder, la influencia y el estomago agradecido. Auténtico Estado de Desecho…

La atrocidad, para mí, repito, radica en que sea la filiación política y no la técnica profesional, la que determine que de un conjunto de diecinueve vocales, doce licurgos politizados piensen de un modo instrumental presuntamente determinado por el conocimiento y práctica de su función magistral y nueve, igualmente influidos ideológicamente, de modo diametralmente opuesto, supuestamente, sobre ilustración, sabiduría y experiencia forense exactamente igual y común, porque no hay otra. Me recuerda a “El rey que rabió”. La junta de doctores. “Y de esta opinión, nadie nos sacará; el perro está rabioso o no lo está”. Doce dicen que no está rabioso. Nueve que sí. Y la medicina, muerta de risa. O de asco.

La escena es absoluta y demencialmente obscena. Unos jueces lo consideraban en condiciones inmediatas de volver a ejercer. Otros, mal indultado, si se le indultaba, y no susceptible de reincorporarse hasta que al año equis se lavasen todas sus culpas. Usaban el mismo Derecho. Partían de las mismas leyes. No hay mas que un Código. La Ley es igual para todos, menos para quienes la aplican en sus más solemnes escenarios. Todas sus herramientas son infaliblemente iguales y comunes. Lo único distinto es la filiación política de sus aplicadores y la gratitud de sus estómagos.

Un día, el Boletín Oficial, en genial error de imprenta, llamó al CGPJ, “Conejo General del Joder Judicial”. Una auténtica casa de putas, donde se fornica con la Justicia. No fue un duende de imprenta. Fue la propia Justicia asqueada de sí misma, quien, milagrosamente, quitó la P y puso la J. La J de Justicia. Abandonando por un momento la balanza y depojándose de la venda de sus ojos.

Ahora el juez Liaño, valiente y honesto, humilde pero no humillado, juez absoluto hasta la médula, ejerce de abogado. Hay mucha gente como él, necesitada de defensa. De defensa justa, es decir, en justicia. Algo tan difícil con estos Conejos salidos de la chistera política…Que Dios bendiga su dignidad, su paciencia y su dolor…Le costó la carrera ser valiente, honrado y buen juez…Y a mi no me cuesta la vida, ser español en estas calendas…Tragaderas que tiene uno…


El Club Novelder de Muntanyisme organiza unas Jornadas de iniciación al senderismo

Se trata de tres actividades senderistas muy fáciles y próximas a Novelda, al alcance de casi todos, que van destinadas especialmente a todas aquellas personas amantes de la naturaleza y del senderismo aunque su preparación física no sea excelente.

Además, las excursiones tendrán un componente didáctico, y se pretende a lo largo de cada recorrido, y de forma eminentemente práctica, ir explicando cuestiones relacionadas con el senderismo como qué son los senderos homologados y sus clases (SL, PR y GR), su señalización; interpretación de los mapas, datos técnicos de los recorridos, las «topoguías» o folletos informativos de los senderos; preparación de las excursiones: calzado y ropa adecuada, alimentación etc…

6 de marzo
PR CV-107
“Ruta del Xirivell” (El Xinorlet. Monovar)

Descubriendo la serenidad del mundo rural…

Fácil itinerario circular que toma su nombre del paraje por el que discurre buena parte de su recorrido, el cual, teniendo su punto de inicio y final en El Xinorlet (pedanía de Monòver), nos adentra en un mundo rural donde la abundancia de cuevas, casas, fuentes, lavaderos, aljibes, hornos morunos, antiguas bodegas y almazaras, corrales, márgenes de bancales agrícolas, canteras…, nos hablan de la adecuación secular del hombre con su duro entorno, paisaje moldeado fundamentalmente con la piedra, material ennoblecido por el trabajo esforzado de generación tras generación y que ha dado como resultado una herencia cultural singular, patrimonio inequívoco de todos nosotros.
Tiempo total: 2h 45’
Distancia total: 8,70 km
Desnivel total, ascenso: 240 m
Dificultad: baja

13 de marzo
Rabosa- Xorret de Catí

Por paisajes de naturaleza exuberante…

Itinerario que conecta el Parque de Montaña Daniel Esteve, de Rabosa, con el Xorret de Catí, en la cabecera del elevado valle de Catí, enlazando estos dos puntos que son formidables bases de numerosas excursiones por toda la zona. El recorrido discurre entre exuberante bosque de pinos y carrascas a través de senderos y caminos tradicionales, en buena parte por encima de los 900 m de altitud, lo que nos permitirá gozar de sorprendentes e inmejorables perspectivas paisajísticas del entorno. La visita a la ermita de Catí y al pozo de nieve existente junto a la Casa de la Administración constituirán un inmejorable complemento cultural a esta bonita y fácil excursión.
Tiempo total: 2h 45’
Distancia total: 8,85 km
Desnivel total, ascenso: 230 m
Dificultad: baja

27 de marzo
La silla del Cid

Como a vista de pájaro…

Si el macizo de la sierra de El Cid se nos presenta como el coloso de las montañas del Medio Vinalopó, la excursión que desde La Chabola forestal (al norte de la sierra) asciende a La Silla (cota máxima de toda la sierra, con sus 1.152 m) se constituye sin duda alguna como la más clásica y popular de las muchas posibilidades senderistas y montañeras que El Cid nos ofrece… Y con razón, pues una centenaria senda de inmejorable trazado, forjada paso a paso a través de numerosas generaciones de pastores, leñadores y carboneros permanece ahí, casi inalterable, como un legado histórico cuyo valor patrimonial persiste en cada una de sus piedras y que todos nosotros debemos esforzarnos en conservar. Una vez en la cumbre, como a vista de pájaro, podremos contemplar un vasto y sorprendente panorama en todas direcciones.
Tiempo total: 2h 30’
Distancia total: 7,00 km
Desnivel total, ascenso: 530 m
Dificultad: baja


El olímpico Guillermo Ferrer visita el velódromo

El ciclista olímpico Guillermo Ferrer, acompañado de Luis Navarro y Vicente Díez, visitaron las obras de reforma del velódromo. Para Ferrer, en la provincia de Alicante no hay ningún velódromo de las características del de Novelda, pudiéndosele asemejar solamente el velódromo Luis Puig de Valencia. (Esta noticia contiene vídeo)

Guillermo Ferrer que participó en los juegos olímpicos de Atenas, vino invitado a Novelda para probar la pista del velódromo por dos noveldenses que son parte del ciclismo local como Luís Navarro y Vicente Díez. Ferrer quedó gratamente sorprendido por ver las posibilidades que ofrecerán las nuevas instalaciones para correr en pista


Novelda cuenta en la actualidad con un buen plantel de ciclistas locales, donde cabe destacar al componente de la Selección Española en pista, Julio Alberto Amores. El nuevo velódromo dará la oportunidad de poder entrenar y practicar la pista diariamente a los ciclistas de todas las categorías.

VELÓDROMO

La Generalitat Valenciana aprobó una subvención de 800.000 euros para realizar las obras de adecuación del velódromo.

El velódromo se comenzó a construir en 1989, bajo el mandato del socialista Salvador Sánchez, y su finalización total no se pudo llevar a cabo por falta de financiación. Las nuevas instalaciones del velódromo contarán con una pista de rodamiento para los ciclistas, y la zona centro se adecuará para la realización de otro tipo de deportes como baloncesto, padel, tenis, etc. Además, en la parte inferior, el velódromo contará con un sótano que albergará vestuarios y otros departamentos deportivos. Contará con gradas, y un aforo de unas 2.000 personas y también estará dotado de instalaciones eléctricas, lo que dará posibilidad de una franja horaria más amplia para el uso de estas instalaciones, ya que se podrán usar tanto de día como de noche.

Se trata de una obra que, a juicio del concejal de deportes, Benigno Martínez, va a ser de las instalaciones más modernas de este tipo en la Comunidad Valenciana, pudiendose comparar con el velódromo Luis Puig de Valencia, y va a permitir poder ofrecer a muchos deportistas, no solo ciclistas, sino también a otras modalidades que se puedan realizar en el centro de la pista, la oportunidad de desarrollar sus actividades deportivas en las mejores condiciones posibles.

VÍDEO



Art. de opinión de Francisco J. Martínez (Concejal de Medio Ambiente, Juventud y Participación Ciudadana)

FINAL DE UNA ETAPA

Estamos próximos al final de la legislatura y ahora sí que corresponde hacer balance de actuaciones, proyectos y gestión. Aunque no voy a recordar valoraciones de cosas realizadas que ya han sido motivo de otros artículos; simplemente qué estamos haciendo en el 2011 y con qué cosas vamos a acabar la legislatura.

Vamos a tener un Parque de la Garrova ya abierto al público con toda su superficie remodelada
fruto del esfuerzo tanto del Plan de Inversión Productiva de la CV, que ha actuado en una parte del mismo, y también del Ayuntamiento y de la Concejalía de Medio Ambiente que ha completado la remodelación en el resto del mismo. Cuenta con unos juegos novedosos, llamativos e innovadores que no se parecen a los de ningún parque de la ciudad.
También avanzan las obras de remodelación del parque de Ravonis, en el barrio del Sagrado Corazón, y pronto podremos disponer de una zona verde remodelada y con juegos muy originales donde antes no había ninguno.
Pronto comenzarán varios proyectos derivados del Plan de Movilidad Sostenible como son los de la mejora de la accesibilidad a centros educativos, parada del autobús intermodal y mejora de accesibilidad en la calle Desamparados. El objetivo: primar a los peatones, entre ellos a los escolares, en la ciudad y dar seguridad a los mismos en las zonas más céntricas y concurridas y también disponer de una parada de autobuses digna y que centralice todos los que pasan por nuestra ciudad.

A su vez, la mejora en la gestión de los residuos va a tener su espacio como es el Ecoparque que pronto se comenzará a construir en el polígono Santa Fe, donde poder depositar residuos para su correcta gestión y reciclaje y así evitar el abandono indiscriminado de residuos en la periferia de la ciudad.

La oficina de Información Juvenil y el Hotel de Asociaciones del Casal de la Joventut ya están en marcha en sus nuevas dependencias y trabajamos a marchas forzadas para equipar el resto del edificio que pronto estará totalmente operativo. Una deficiencia histórica en materia de juventud en nuestra ciudad que por fin se ha visto superada. Al mismo tiempo estamos haciendo una ambiciosa programación para los meses posteriores a su inauguración.

En participación estamos valorando las modificaciones que se podrían introducir en el Reglamento de Participación Ciudadana para adecuarlo a la realidad actual y a las prácticas participativas y de mayor democracia que hemos llevado a cabo en esta legislatura e invitamos a que quien quiera nos haga llegar sus aportaciones. Al mismo tiempo, hemos conseguido consolidar el buzón ciudadano como portal abierto a las consultas y sugerencias ciudadanas.

El Albergue y Centro de Interpretación de la Mola está finalizando su rehabilitación y pronto empezarán con el equipamiento del mismo, de lo que será un centro de referencia medioambiental y para el conocimiento de nuestro municipio: su historia, su medio ambiente y sus habitantes. Dará salida a situaciones de déficit histórico en Novelda: incrementar la oferta de alojamiento en la ciudad y disponer de un espacio de información y restauración en el punto más emblemático de nuestro término.

Estamos en plena fase de elaboración del Plan Acústico Municipal que nos permitirá cumplir con la legislación: tener un mapa del ruido municipal y un plan de acción para afrontar con medidas reales y concretas la necesidad de reducir esta forma de contaminación.

Estas son las propuestas que son o van a ser una realidad en breves días o semanas pero con ello no acabamos nuestra gestión, ni mucho menos. Hay más cosas que están en proyecto, en ejecución, pero que por no tener claras las fechas en las que pueden verse materializadas no comentamos, o pendientes de colaboraciones y subvenciones de otros organismos por lo que por prudencia prefiero no adelantar aunque algunas de ellas también podrán hacerse realidad en los próximos meses. Aunque lo que es obvio es que estamos ante el final de una etapa, en la que hemos vivido la crisis económica en todo su apogeo, hemos tenido que tomar medidas de austeridad, ofrecer más servicios con menos personal, hacer más cosas con mucho menos dinero, etc. Creo que ello es un aval a la gestión que hemos estado haciendo pero eso corresponderá a una valoración que tendrán que hacer los ciudadanos próximamente. Y mientras tanto nosotros seguiremos gestionando y brindando más servicios y oportunidades para la ciudad hasta el último día de esta etapa.


Agenda Cultural y Deportiva del fin de semana

Como cada semana ofrecemos una relación de todos los actos lúdicos que se ofrecen en nuestra ciudad a lo largo de todo el fin de semana.

Viernes

20 h. Ciclo de Teatro Amateur “Manuel Boyer”. “Tres tristos traumes”. Por Saineters. Auditorio Municipal del Centro Cívico y Social.

20 h. Casal Fester. Inauguración del salón Luis Perez Beltrá y de la exposición de trajes de fiesta.

Sábado

Jornadas informativas sobre OSEL como alternativa a la crisis económica. A partir de las 16 h. en el Casal de la Juventut.

20,30 h. Concierto Festero. Por la Unión Musical La Artística. Auditorio Municipal del Centro Cívico y Social.

Novelda acoge durante sábado y domingo la Asamblea Nacional de Moros y Cristianos de la UNDEF con diferentes actividades que se mezclan con las ya programadas para el Mig Any Fester. Programa:

Sábado:

19.30 h. Entraeta. Pasacalles hasta el Centro Cívico.

21 h. Pasacalles hasta los salones de Jardines Cucuch.

21.30 h. Castillo de fuegos artificiales.

21.45 h. Cena de hermandad en salones Cucuch. Tras la cena, verbena.

Domingo:

9 a 10.30 h. Desayuno y recepción de acreditaciones en el Centro Cívico.

10.30 h. Visita turística por lo lugares de interés del municipio.

10.30 h. Asamblea Nacional de la UNDEF.


13 h. Representación de la Embajada Mora de Novelda por los alumnos de la escuela-taller de embajadores infantiles.

13.30 h. Pasacalles desde el Centro Cívico de Novelda hasta los salones de jardines Cucuch.

14.30 h. Comida de hermandad festera y despedida.

DEPORTE

En fútbol, el Noveldense CF. juega en Alicante el domingo a las 12 h. contra el Bacarot. En la Peña Madridista, los sénior descansan esta semana. Los juveniles y los infantiles se quedan en casa. Los primero se enfrentan el viernes a las 19 h. al Dayanueva y los segundos el sábado a las 10 h. al Pinoso. El Novelda CF también juega en casa esta semana el domingo a las 17 h. contra el Ribarroja.

En baloncesto, los dos equipos sénior del CB Jorge Juan juegan en el Pabellón Cubierto Municipal este fin de semana. Los masculinos contra el CB Alicante- Alacant el sábado a las 18,30 h. y las femeninas el sábado a las 16,30 h. contra el Galeo Centro de estudios.

En pádel:

– Padelcoca «A»: sábado a las 16 h. en Elda contra el equipo Centro Excursionista A.
– Padelcoca «B»: sábado a las 9.30 h. en Elda contra el Centro Excursionista B.
– Padelcoca femenino: domingo a las 11 h. en el Club de Campo de Elda contra el Oxygen Padel.

OTRAS ACTIVIDADES

Hasta el 1 de marzo, la Casa de Cultura acoge la exposición itinerante “Del verso a la imagen, la pintura de los versos”.

Hasta el 20 de marzo se puede visitar en la Casa Azorín de Monóvar la exposición de la CAM sobre fotografías de José Luis Borges. Lleva por nombre “El Atlas de Borges” y recoge más de 130 instantáneas de sus viajes por el mundo junto a su mujer, María Kodama.

Teatro: En El teatro Castelar de Elda sábado a las 20:00 h. «Crimen Perfecto» con Elena Furiase, Jorge Sanz y Pablo Puyol.




UPyD se reúne con los empresarios de especias e infusiones ante el problema de falta de suelo industrial en Novelda

Tras la marcha de varias empresas a localidades vecinas por la falta de suelo industrial en la ciudad, UPyD se ha reunido con representantes de APRECOIN para escuchar sus demandas.

UPyD Novelda se ha reunido con los representantes de APRECOIN, la patronal que aglutina las empresas de especias, condimentos e infusiones de la provincia de Alicante, para escuchar sus demandas. El partido está en pleno proceso de redacción del programa electoral local y autonómico, con este motivo Joaquín Andréu, candidato autonómico por Alicante, el portavoz local Armando Esteve y otros miembros del Consejo Local, han mantenido una reunión con Guzmán Seguí, presidente de APRECOIN, y Antonio J. Carbonell.

Como principal problema local se insistió en la falta de suelo industrial a precio razonable, carencia que desde hace años preocupa en el sector alimentario de Novelda, al verse obligadas a trasladarse a otros municipios vecinos las empresas locales por falta de espacio.

Para Armando Esteve “no es de recibo que en Novelda se siga sin aprobar el PGOU, sin el suelo industrial que las empresas necesitan”. UPyD recoge en su programa local varias medidas que pueden contribuir a solucionar este problema, entre ellas favorecer la utilización del suelo industrial existente en el municipio, como el polígono del Fondonet, primando a las empresas locales que se reubiquen dentro del término municipal si aumentan su plantilla, acordando precios de referencia del suelo a cambio de mejorar los servicios en dicho polígono.

Esteve remarcó que también es necesario promover un polígono público especializado en pequeñas empresas de servicios de forma urgente y enseñarnos a planificar a largo plazo para volver a la senda del crecimiento y crear empleo en Novelda. UPyD anticipó a los empresarios que esta demanda de suelo y la aprobación del PGOU serían uno de los puntos básicos de su acción de gobierno local.


El Consell aprueba la integración paisajística de la Mola

La actuación contempla también la conexión con el núcleo urbano. Con este proyecto se trata de integrar el paisaje y revitalizar el entorno de la Mola. La ejecución correrá a cargo del ayuntamiento cuyo objetivo es potenciar el uso público de paraje y la recuperación ambiental y paisajística del mismo e integrarlo en el casco urbano a través de una conexión con señalítica, mobiliario y zonas de descanso para los peatones. (Esta noticia contiene vídeo)

En la actuación también se incluirá la cantera de la Mola, junto al área recreativa de casi 4.000 metros cuadrados, donde se ubica el Castillo de la Mola, declarado monumento nacional en 1931, el Santuario y el nuevo alberge y centro de interpretación. Esta actuación está recogida en el Reglamento de paisaje de la Comunidad Valenciana que matizan las actuaciones que garantizan la conservación y mejora paisajísticas y poner en valor ciertos parajes con intereses naturales o culturales.

VÍDEO























Art. de opinión de Luis Beresaluze Galbis

EL SITIO DE DIOS

La lectura de muchos de los comentarios suscitados por algunos artículos publicados en La Tribuna de Opinión de este medio, NOVELDA DIGITAL, me ha suscitado pensar en el lugar de Dios en el mundo actual, en la sociedad de la que formamos parte. Tanto para afirmarlo como para negarlo, Dios por todas partes. Realidad de las realidades. Imperativo categórico intelectual.

Serán creyentes, mas o menos practicantes, no creyentes, agnósticos, ateos o medio pensionistas de la fe. Lo que no dejan de ser es personas pendientes de Dios, necesitadas de Él, interesadas por su noción, en su aprecio no siempre respetuoso y, algunas veces, blasfemo y deplorable.

Sin Dios se quedarían sin motivo de rechazo. Sin negatividad, muy positiva, disponible. Ensimismados y aburridos, dentro de su diosecillo personal. Conformes con la nada después de todo. Con el no ser del ser. Con la identidad, lo más íntimo y sagrado que se tiene, diluida en lo nulo. No concibo nada más horroroso, ni vacío más hueco.

Pero volvamos al discurso. Mucho Dios donde parece que no lo hay. Negar algo grande, exige esfuerzo no pequeño. Además de que sin aceptarlo, en cierto modo, no se le puede negar. Negar lo obvio es idiota. Los tiros al aire son solo ruido. Hace falta que haya Dios para que no haya Dios. Como la diana para el disparo. Incurren en una petición de principio, del revés.

Es de resaltar, aunque muy difícil de comprender, que, en muchos de los casos, Dios no resulta una evidencia grata. Pero una evidencia, sí. Digna de ser destruida. Y no se destruye lo no construido o existente previamente. Yo nunca lo había constatado de manera tan palmaria. Anticlericalismo radical. Odio a la religión. Desprestigio de la Iglesia, por otra parte, tan fácil. ¡Ayudan tanto las flaquezas de sus hombres consagrados!…No, falta de fe. Sí, falta de buena fe. Porque Dios se merece, por lo que representa para muchos seres humanos, ser tratado, hasta para negarlo, con razonamientos de buena fe. Ya no digo respeto intelectual. Buena fe reflexiva y un mínimo de moderación.

Dios, la Verdad de los creyentes, es la mentira de los descreídos. Que hacen de su mentira, su Verdad. Su Verdad negativa. No el objeto de su indiferencia, que sería lo propio, si no le concediesen entidad. Es la causa de su hostilidad manifiesta. No les resulta suficiente no creer, lo cual debería conducirles a la inhibición del menor interés. “Yo no me ocupo de lo que no merece mi atención…” Hay que atacar la creencia en el nombre de una libertad individual que, presuntamente, Dios conculca. Yo creo en Dios, libremente. Ellos quieren libremente, liberarme, librarme, de ese error, en una esforzada labor de contraapostolado laico. Se diría que no les preocupa Dios. Les preocupo yo, que creo libremente en Él. Querrían hallar el modo de arrebatarme, libremente, esa libertad, que consideran confusión mental y aberración moral. En realidad, parece que lo que les mueve es un amor al prójimo al que desean redimir de su fanatismo e ignorancia. Quitarme a Dios como se libra a alguien de una enfermedad. Sanar mi conciencia. Mi mal divino.

Es curioso el fenómeno. Me quieren a mí tanto, que quieren librarme del error de Dios.

Pero volviendo a lo ya dicho. Nada de lo que hacen tendría sentido, si no lo tuviera Dios para ellos. Si no lo precisasen imperiosamente como algo real, realísimo, que hay que quitar de donde está, apartándolo de su sitio. El lugar de Dios en la conciencia de los hombres es su fracaso casi metafísico. Lo sobrenatural de lo natural, su mayor fastidio. Su enemistad es tan grande como reducido su motivo. Hay que arrancar todo asomo de espiritualidad de la materia. Como si en el alma de las cosas, de todas las cosas, no estuviera Dios, manifiesto y operante. Dios lo llena todo y ellos se quedan más confortables en un vacío sin causa, que debería horrorizarles.

Yo les preguntaría: ¿Desde qué mecanismo moral, no susceptible de relacionarse con vuestra alma, creeís que se engendra esa preocupación vuestra, teológica a más no poder, contra la evidencia de Algo que para vosotros no existe? ¿Cómo quereis matarlo si no es? Añadiría: Pensad muy seriamente en vuestra madre, si os resulta posible de espaldas a Dios…A ver como se os queda el cuerpo, el cuerpo del espíritu, digo, evangelistas del revés…Porque en la noción de madre hay tantísimo Dios, que resulta imposible encontrar un espacio espiritual donde más se contenga.

El cardenal Albino Luciani, el primer Papa Juan Pablo de tan breve pontificado, estaba desarrollando una concepción de Dios como también Madre, que no le dio la vida tiempo a completar. Ignoro los términos teológicos por los que se movió, pero la idea me parece, muy sugestiva. Mi madre es, prácticamente, Dios. Su noción tiernísima nunca me abandona. Como su sensación entorno, del mismo modo que uno, yo al menos, se siente concernido y acompañado por Él, constantemente, respirando mi sueño y desde que despierto. No me las estoy dando de místico.¡Qué más quisiera! No subo hasta Él ni lo intento, ¡pobre de mí!, sino que, en mi sensación, Él se baja hasta mí y me acompaña amigo…Siempre…Yo no puedo, de ninguna manera, no creer. Estaría loco.

Mi relación con Dios es maravillosa. Se trata de la relación entre El Absoluto, Tres Absolutos en Uno, un Dios multiplicado por tres, tres maneras de quererme y necesitarme, de buscarme y tener hambre de mi, y yo, esta efemeridad tan relativa, tan absolutamente relativa, porque Él lo quiso, de su misma naturaleza, natural y sobrenatural. Porque Él lo dispuso al hacerse mi Hermano y encarnarse de mi misma sustancia, para sufrir como yo y compartir mi muerte.

El infinito, dividido por tres, da infinito.
El Absoluto no admite maneras de ser más Absoluto. No hay decimales de Absoluto ni porcentajes de su Esencia. Soy en Él y Él es en mi. Y quiere que lo perciba como un entorno de gracia y amor. En su poli-esencia una y trina. Como multiplicando por tres su amor o haciendo triple mi necesidad de sentirlo. Haciéndome tres veces más rico de Él. Poniendo, generosamente, tres Personas divinas en el único Dios que yo necesitaba. El Padre, a quien rezo como Cristo me enseñó, el Hijo, que se me hermana e iguala, haciendo mi naturaleza, prácticamente, divina, semejante a la suya o bajándola hasta la mía, y el Espíritu, que me inspira y hace inteligente. Nada menos…


Saineters llenó el auditorio del Centro Cívico

Dentro del ciclo de Teatro Amateur Manuel Boyer, ayer le tocó el turno a Saineters, quién cerró el ciclo con la Tres Tristos Traumes.




El ciclo homenaje al noveldense Manuel Boyer, llegó ayer a su fin, Saineter fue el encargado de representar la obra que cerraba el ciclo de la presente edición. El público respondió y llenó el aforo del auditorio, al igual que lo hizo en las dos obras anteriores.



Los funcionarios del Ayuntamiento eligen su representación sindical

A lo largo de la mañana de ayer, los más de 150 funcionarios y los 160 trabajadores del Ayuntamiento de Novelda eligieron a sus representantes sindicales para los próximos cuatro años. (Esta noticia contiene vídeo)

Se dispusieron tres mesas divididas en dos para los funcionarios laborables y una para los funcionarios del Ayuntamiento. Los sindicatos presentados fueron UGT, CCOO, CESI-F- SEP, SPPLBCV y Grupo de funcionarios. De estas elecciones han salido nueve miembros para la Junta de Personal y nueve para el Comité de Empresa.

Resultados:

Comité de empresa: UGT 6 (2 menos) / CC.OO. 3 (1 más)

Junta de personal: UGT 3 / CSI-F 3 / CC.OO. 1 / SPPLBCV 1 / Grupo Funcionarios 1

VÍDEO



El Ayuntamiento rinde homenaje a la mujer

La concejalía de la Mujer ha puesto en marcha una serie de actividades encaminadas a la celebración del día internacional de la mujer el próximo 8 de marzo. “La igualdad no está en crisis” es el lema elegido para esta edición que pretende reconocer los logros conseguidos en los últimos años en cuanto a los derechos de la mujer se refiere en España. (Esta noticia contiene vídeo)

Inmaculada Alted, concejala de la Mujer, presentó ayer en rueda de prensa las actividades programadas desde el Ayuntamiento en conmemoración del día internacional de la mujer trabajadora, que se celebra el 8 de marzo.

Comenzarán con una exposición titulada “científicas invisibles” que se podrá visitar del 2 al 15 de marzo en la Casa de Cultura de Novelda. Está cedida por la Red Universitaria del Fomento de la Innovación y el Desarrollo (RUVID) y pretende recordar y reconocer la labor de numerosas mujeres que han trabajado en pro de la ciencia. La inauguración tendrá lugar el miércoles 2 de marzo a las 20 h. Y acompañando a esta exposición, han programado una serie de visitas y guiadas y talleres para los alumnos de bachillerato del colegio Padre Dehon y los dos IES de Novelda. Allí, los chavales debatirán y reflexionarán acerca de la violencia de género.

El viernes 4 de marzo ofrecen en el patio del Centro Cultural Gómez Tortosa la conferencia titulada “Mujer y derechos”, por Nuria Gil y Mª José Botella. Será a partir de las 19.30 h. y está abierta a todo el público.

El día 7 de marzo tienen programado un viaje para mujeres a Guardamar. Está patrocinado por Caja Mediterráneo y el precio de la inscripción es de 10 euros. Para más información pueden pasar por la concejalía de la Mujer o enviar un correo a igualdad@novelda.net. La fecha límite es el 3 de marzo.

El día más importante es el 8 de marzo. Para conmemorar este día internacional de la mujer, el equipo de Alted ha organizado de nuevo una marcha a pie por las calles de Novelda que terminará con la lectura de un manifiesto en el Parque 8 de marzo. La marcha comenzará en la Plaza Vieja a las 9.30 h. y finalizará en el Parque del Oeste.

Para finalizar, el jueves 10 de marzo de 9.15 h. a 12 h. han puesto en marcha una serie de talleres para las mujeres del municipio en la Glorieta: gimnasia energética, afectividad y sentidos con 2 actividades por participante. Es necesaria la inscripción en la propia concejalía hasta el 7 de marzo.

Inmaculada Alted recordó que “debemos seguir reivindicando nuestros derechos y por ello hay que manifestarse el 8 de marzo”, invitando así a toda la población a participar en todas estas actividades.

VÍDEO



Ecología i Pau acerca alternativas a la crisis a los ciudadanos de Novelda

Mañana organizan una jornada en la que pretenden dar a conocer la iniciativa de una moneda complementaria al euro con la que, mediante el intercambio de servicios, los ciudadanos puedan cubrir diferentes necesidades que por diferentes circunstancias ahora les es imposible. Esta moneda se llama OSEL se utilizaría solo en el ámbito de Novelda y comarca.

”Iniciativas en Transición” de Novelda y su Comarca nace para ofrecer una alternativa a personas que sufren diferentes necesidades por la difícil situación económica que se vive actualmente. Por ello, quieren dar a conocer a la población noveldense OSEL, una moneda complementaria con la que se intercambiaría diferentes servicios, cubriendo así este tipo de necesidades. Ellos han calculado que una hora de trabajo equivale a 15 “oseles”, y desde aquí parte este sistema. Esta iniciativa ya se está aplicando en otros países europeos e incluso cuenta con el respaldo del Banco Central Europeo.

Para explicar más profundamente el funcionamiento y las ventajas de esta “nueva economía”, mañana han organizado unas jornadas abiertas al público en general que comenzarán a partir de las 16 h. y se desarrollarán en el Casal de la Juventut de Novelda. El programa es el siguiente:

16,00 a 16,30 Recepción

16,30 a 18,00. ¿Hace falta el dinero para vivir? Con Julio Gisbert, autor del libro “Vivir sin empleo”.

18,00 a 19,30 Novelda en el contexto europeo de las monedas complementarias, con Ernest Fenollosa, miembro del “Foro Aldearoquetas”.

19,30 a 21,00. Presentación del OSEL, momento actual y perspectivas. Colectivo “Iniciativa en Transición” de Novelda.

22,00 Cena en la casa L’alt. (avisando, traer cena o pagar 8 €)

Pueden contactar con la organización en los teléfonos 658 94 15 72 – 651 32 63 65, en el correo electrónico osel.novelda@gmail.com o en su blog oselnovelda.blogspot.com.


Vuelve la ruta de tapas con más oferta gastronómica que nunca

44 bares de la ciudad participarán en la IV edición de “De tapes per Novelda”, un evento que se ha afianzado con los años y que congrega cada vez más gente. Las normas serán las mismas que otros años: disfrutar de la tapa por 2 euros con bebida y 1,50 sin bebida, rellenar el tapaporte y recoger tu regalo en la concejalía de Turismo. (Esta noticia contiene vídeo)

La concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Novelda ha puesto de nuevo en marcha la ruta del tapeo. Bajo el nombre de “De tapes per Novelda”, 44 bares de la ciudad –frente a los 27 de la pasada edición- ofrecerán desde el 3 de marzo al 10 de abril la posibilidad de probar la gastronomía noveldense en todo su esplendor.

El precio se mantiene respecto al año pasado. Por dos euros podrás disfrutar de tu tapa con bebida –la que oferte cada uno de los bares- y por 1,50 sin bebida. En cada bar se ofrecerá una tapa distinta y por cada consumición se recogerá una pegatina para rellenar el “tapaporte” que ofrece la concejalía de Turismo. Una vez finalizada la promoción, en el Centro Cultural Gómez Tortosa se podrá recoger objetos promocionales. Con 10 consumiciones te llevas un regalo y por 30 entras en el sorteo de tarjetas regalo para canjear en cualquiera de los bares participantes.

Además, se ofrece la posibilidad a los comensales de votar sus tres tapas favoritas. En la pasada edición, el Mesón Plá Casa Coca se alzó con el premio del público, y por esta razón allí arrancará este año la campaña.

Pueden consultar los bares participantes y las tapas que ofrecen en archivo adjunto.

VÍDEO