Los alumnos del IES La Mola homenajean a las mujeres que han sido víctimas de la violencia de género durante el año 2010 con una lectura colectiva de textos alusivos a esta lacra que sufre nuestra sociedad. (Esta noticia contiene vídeo)
Sesenta y tres fragmentos, extraídos de canciones y poemas, fueron leídos por alumnos de 4º de ESO, uno por cada mujer muerta este año. El acto se cerró con un recuerdo para los 40 huérfanos que esta violencia ha dejado, y para los 13 niños que han muerto en medio de estas tragedias. En el acto se incidió en la necesidad de educar en igualdad desde la infancia, y en la huella imborrable que deja en los niños una vida basada en el miedo que se respira en sus casas.
En el mismo acto se entregaron los premios del Concurso de carteles contra la violencia de género convocado para los alumnos del Instituto, y se repartieron, en forma de pegatinas, las imágenes de los trabajos ganadores. Acabada la lectura, los alumnos de 4º de ESO, acompañados por sus tutores y profesores del Centro, se sumaron a la Marcha contra la Violencia de Género organizada por la Concejalía de la Mujer.
VÍDEO
El Atlético Novelda Carmencita se desplaza hasta Soria y Valencia
El desplazamiento más numeroso del club fue a Soria, donde unos cuantos atletas valientes se desplazaron hasta estas tierras para disputar el XVII Campo a través Internacional de Soria. En Valencia hicieron acto de presencia en la XX Media Maratón de Valencia.
(Galería de imágenes)
La prueba del XVII Campo a través Internacional de Soria está incluida en el calendario de la Asociación de Campo a través Europeo, y participaron muchos atletas de prestigio. El ganador de la prueba Sénior-Promesa fue el Campeón del Mundo de Campo a través, el atleta keniata Joseph Ebuya. Los atletas noveldenses que participaron fueron: en categoría Juvenil, José Luís Soler Rodríguez (en el puesto 49 de su categoría); Nacho Pérez (entrando en el puesto 55); Alberto Botella Camacho (pasando por meta en el puesto 84, en una dura prueba para él, que debutaba en una prueba de tanto nivel). En categoría Júnior Mélody Prieto entraba en el puesto 47 de su categoría. En categoría Veterano Juan Vicente Segura obtenía el puesto 48 de su categoría. En Sénior-Promesa Miguel Ángel Martínez (puesto 52), Elisabeth López (realizando una gran carrera al principio, pero doblándose el pie y no pudiendo terminar la dura prueba de 8 kilómetros.) y Alberto Botella Gombao (llegando a meta en el puesto 63 de su categoría).
La otra prueba a la que el club se desplazó fue a la capital del Turia, a participar en la XX Media Maratón de Valencia, donde participarían más de 8.000 personas. El atleta Rafael Escudero entró en el puesto 2.928 de la general y en el puesto 223 de Veteranos C. La marca realizada por este atleta fue de 1h 42 desde que pasó por la línea de Salida. Y llegaron a meta casi 7000 personas.
Para la próxima semana, el club vuelve a realizar varios desplazamientos. El sábado participarán en la Media Maratón de Benidorm varios atletas y en la prueba de Marcha atlética en la Espada Toledana. Y el domingo los atletas del campo a través tendrán su oportunidad en la prueba de Cross de la Espada Toledana.
(Galería de imágenes)
La prueba del XVII Campo a través Internacional de Soria está incluida en el calendario de la Asociación de Campo a través Europeo, y participaron muchos atletas de prestigio. El ganador de la prueba Sénior-Promesa fue el Campeón del Mundo de Campo a través, el atleta keniata Joseph Ebuya. Los atletas noveldenses que participaron fueron: en categoría Juvenil, José Luís Soler Rodríguez (en el puesto 49 de su categoría); Nacho Pérez (entrando en el puesto 55); Alberto Botella Camacho (pasando por meta en el puesto 84, en una dura prueba para él, que debutaba en una prueba de tanto nivel). En categoría Júnior Mélody Prieto entraba en el puesto 47 de su categoría. En categoría Veterano Juan Vicente Segura obtenía el puesto 48 de su categoría. En Sénior-Promesa Miguel Ángel Martínez (puesto 52), Elisabeth López (realizando una gran carrera al principio, pero doblándose el pie y no pudiendo terminar la dura prueba de 8 kilómetros.) y Alberto Botella Gombao (llegando a meta en el puesto 63 de su categoría).
La otra prueba a la que el club se desplazó fue a la capital del Turia, a participar en la XX Media Maratón de Valencia, donde participarían más de 8.000 personas. El atleta Rafael Escudero entró en el puesto 2.928 de la general y en el puesto 223 de Veteranos C. La marca realizada por este atleta fue de 1h 42 desde que pasó por la línea de Salida. Y llegaron a meta casi 7000 personas.
Para la próxima semana, el club vuelve a realizar varios desplazamientos. El sábado participarán en la Media Maratón de Benidorm varios atletas y en la prueba de Marcha atlética en la Espada Toledana. Y el domingo los atletas del campo a través tendrán su oportunidad en la prueba de Cross de la Espada Toledana.
Media docena de empresas se interesan por el centro deportivo Salud y Agua
El tiempo corre y el ayuntamiento tiene prisa por darle una solución definitiva al cierre del centro Salud y Agua. Los contactos se intensifican en las últimas fechas y empresas como Aqualia, Mainco, Acuasport-Trébol, o Nicasio, del gimnasio Sotokan se interesan por las condiciones de adquisición y gestión del centro.
El ayuntamiento tiene previsto tomar una decisión sobre la salida al problema del centro Salud y Agua antes de las navidades. De todas las salidas posibles, la que menos le gusta al ayuntamiento es “rescatar” la adjudicación, por lo costosa y lenta que sería la reapertura. El ayuntamiento apuesta mejor por una nueva empresa privada que se subrogue de las obligaciones de la adjudicataria y que ponga en funcionamiento el complejo inmediatamente.
En este sentido, personal del ayuntamiento se ha desplazado a Denia para visitar algunas instalaciones de las que gestiona la compañía Aqualia, pero la más avanzada hasta el momento es Acuasport-Trébol, una unión de la catalana Acuasport y la de Villareal, Trébol, que se dedican a la gestión integral de complejos deportivos y que ya ha presentado su proyecto sobre el centro y mantenido reuniones con el alcalde y el concejal de deportes. La empresa Mainco y Nicasio, del gimnasio Sotokan, también han hecho y presentado sus cuentas.
En este baile de novios, se incorpora una nueva empresa gallega que viene de la mano de la entidad financiera del proyecto Caixa Galicia y que el próximo martes mantendrán ambas una reunión en el ayuntamiento de Novelda.
En este sentido, hay que tener en cuenta que cualquier movimiento que se haga o decisión que se tome, pasa por que Caixa Galicia como entidad financiera del proyecto le de el visto bueno.
Así las cosas, se espera que antes de finalizar el año se pueda tener seleccionada a la nueva empresa gestora del centro y a la mayor brevedad posible, la puesta en funcionamiento del complejo deportivo.
Por otro lado, las devoluciones que tiene que hacer la empresa adjudicataria del complejo por los adelantos realizados para los abonos por parte de los clientes, se están tramitando a través de la Omic de Novelda.
El ayuntamiento tiene previsto tomar una decisión sobre la salida al problema del centro Salud y Agua antes de las navidades. De todas las salidas posibles, la que menos le gusta al ayuntamiento es “rescatar” la adjudicación, por lo costosa y lenta que sería la reapertura. El ayuntamiento apuesta mejor por una nueva empresa privada que se subrogue de las obligaciones de la adjudicataria y que ponga en funcionamiento el complejo inmediatamente.
En este sentido, personal del ayuntamiento se ha desplazado a Denia para visitar algunas instalaciones de las que gestiona la compañía Aqualia, pero la más avanzada hasta el momento es Acuasport-Trébol, una unión de la catalana Acuasport y la de Villareal, Trébol, que se dedican a la gestión integral de complejos deportivos y que ya ha presentado su proyecto sobre el centro y mantenido reuniones con el alcalde y el concejal de deportes. La empresa Mainco y Nicasio, del gimnasio Sotokan, también han hecho y presentado sus cuentas.
En este baile de novios, se incorpora una nueva empresa gallega que viene de la mano de la entidad financiera del proyecto Caixa Galicia y que el próximo martes mantendrán ambas una reunión en el ayuntamiento de Novelda.
En este sentido, hay que tener en cuenta que cualquier movimiento que se haga o decisión que se tome, pasa por que Caixa Galicia como entidad financiera del proyecto le de el visto bueno.
Así las cosas, se espera que antes de finalizar el año se pueda tener seleccionada a la nueva empresa gestora del centro y a la mayor brevedad posible, la puesta en funcionamiento del complejo deportivo.
Por otro lado, las devoluciones que tiene que hacer la empresa adjudicataria del complejo por los adelantos realizados para los abonos por parte de los clientes, se están tramitando a través de la Omic de Novelda.
Art. de Inmaculada Alted, concejala de la Mujer (Edición Impresa)
Todos y Todas somos responsables
Otro año más sigue siendo necesario conmemorar el Día Internacional Contra la Violencia de Género. La realidad es que el número de muertes de mujeres a manos de sus parejas sigue en aumento y se hace necesario intensificar las estrategias para eliminar tanto horror y dolor.
Para erradicar la violencia de género hace falta tiempo, esfuerzo, decisión y compromiso y esto es algo en lo que no podemos plantear ninguna duda, porque ésas son las que utilizan los agresores para seguir ejerciendo la violencia. Por ello, la unión de todos los partidos políticos y de las administraciones es necesaria para acabar con esta lacra que nos acompaña desde siglos.
De ahí la necesidad de que la violencia doméstica no se considere parte de la vida privada de las parejas. De hecho, la consideración de la supuesta “privacidad” de la violencia de género es uno de los factores por los que las víctimas no denuncian y que éste continúe, en muchos casos, siendo un problema “oculto” cuyas cifras reales son casi imposibles de conocer.
En este sentido es necesario romper el silencio y visualizar la violencia en todas sus formas y no percibirla solamente en los graves casos que salen en los medios de comunicación. Por el contrario, el reconocimiento público nos hace cuestionar y luchar para transformar las estructuras desigualitarias y autoritarias que son desfavorables a las mujeres. Y en esa lucha contra el maltrato uno de los principales fallos es que estamos todavía en una sociedad desigual y machista, hecho que utilizan los maltratadores para continuar con su conducta agresiva. De ahí la necesidad de un cambio más profundo que parta de la educación en igualdad, generando actividades educativas, preventivas y de sensibilización dirigidas a nuestros hijos y a los jóvenes, para que les permita tener toda la información necesaria sobre la violencia de género, sus causas, los orígenes, etc.
Hemos de educar en la no violencia, teniendo en cuenta a las otras personas, enseñando a expresar sus propias ideas y emociones, a escuchar las ajenas y a saber compartirlas. Desvelar el lenguaje de la violencia es tarea de una enseñanza basada en la igualdad, que siente las bases para acabar con todo tipo de violencia.
Y por otra parte crear la motivación necesaria para comprometer a los hombres a romper el silencio corporativo. Evitar que miren para otro lado porque ellos no sean las víctimas ni se consideren agresores, y estimularlos para que trabajen junto a las mujeres en la lucha contra la violencia. Muchos hombres ya se han dado cuenta y se cuestionan que la sociedad en la que vivimos la construimos día a día, que somos responsables de lo bueno y de lo malo, que hay cosas que es preciso transformar, empezando por nosotros mismos; ya existen hombres que admiten que el machismo tampoco les hace felices, porque sienten que les impide vivir su vida, porque también les pertenecen otros valores, sentimientos y emociones que les ha costado reconocer y aceptar. Por todo lo cual se impone la necesidad de establecer entre hombres y mujeres relaciones de igualdad, de respeto a las diferencias, de buen trato y de paz. La cultura machista nos perjudica a todas y a todos, nos separa y acrecienta las heridas.
Todos somos responsables de lo que ocurre en nuestra sociedad. Cada persona o Institución tenemos un compromiso en la lucha contra la violencia hacia las mujeres. Tan solo asumiendo una responsabilidad individual podremos forzar su desaparición y tan solo asumiendo una responsabilidad compartida podremos hacer desaparecer la violencia de género.
Con el deseo de que en un futuro no haya ningún motivo para conmemorar el 25 de noviembre “Día Internacional de la VIOLENCIA DE GENERO” y con el convencimiento personal de que no existen barreras ideológicas ni políticas que pongan freno a una lucha en común, seguiremos al lado de las mujeres denunciando, exigiendo y reclamando lo que por justicia nos corresponde.
Otro año más sigue siendo necesario conmemorar el Día Internacional Contra la Violencia de Género. La realidad es que el número de muertes de mujeres a manos de sus parejas sigue en aumento y se hace necesario intensificar las estrategias para eliminar tanto horror y dolor.
Para erradicar la violencia de género hace falta tiempo, esfuerzo, decisión y compromiso y esto es algo en lo que no podemos plantear ninguna duda, porque ésas son las que utilizan los agresores para seguir ejerciendo la violencia. Por ello, la unión de todos los partidos políticos y de las administraciones es necesaria para acabar con esta lacra que nos acompaña desde siglos.
De ahí la necesidad de que la violencia doméstica no se considere parte de la vida privada de las parejas. De hecho, la consideración de la supuesta “privacidad” de la violencia de género es uno de los factores por los que las víctimas no denuncian y que éste continúe, en muchos casos, siendo un problema “oculto” cuyas cifras reales son casi imposibles de conocer.
En este sentido es necesario romper el silencio y visualizar la violencia en todas sus formas y no percibirla solamente en los graves casos que salen en los medios de comunicación. Por el contrario, el reconocimiento público nos hace cuestionar y luchar para transformar las estructuras desigualitarias y autoritarias que son desfavorables a las mujeres. Y en esa lucha contra el maltrato uno de los principales fallos es que estamos todavía en una sociedad desigual y machista, hecho que utilizan los maltratadores para continuar con su conducta agresiva. De ahí la necesidad de un cambio más profundo que parta de la educación en igualdad, generando actividades educativas, preventivas y de sensibilización dirigidas a nuestros hijos y a los jóvenes, para que les permita tener toda la información necesaria sobre la violencia de género, sus causas, los orígenes, etc.
Hemos de educar en la no violencia, teniendo en cuenta a las otras personas, enseñando a expresar sus propias ideas y emociones, a escuchar las ajenas y a saber compartirlas. Desvelar el lenguaje de la violencia es tarea de una enseñanza basada en la igualdad, que siente las bases para acabar con todo tipo de violencia.
Y por otra parte crear la motivación necesaria para comprometer a los hombres a romper el silencio corporativo. Evitar que miren para otro lado porque ellos no sean las víctimas ni se consideren agresores, y estimularlos para que trabajen junto a las mujeres en la lucha contra la violencia. Muchos hombres ya se han dado cuenta y se cuestionan que la sociedad en la que vivimos la construimos día a día, que somos responsables de lo bueno y de lo malo, que hay cosas que es preciso transformar, empezando por nosotros mismos; ya existen hombres que admiten que el machismo tampoco les hace felices, porque sienten que les impide vivir su vida, porque también les pertenecen otros valores, sentimientos y emociones que les ha costado reconocer y aceptar. Por todo lo cual se impone la necesidad de establecer entre hombres y mujeres relaciones de igualdad, de respeto a las diferencias, de buen trato y de paz. La cultura machista nos perjudica a todas y a todos, nos separa y acrecienta las heridas.
Todos somos responsables de lo que ocurre en nuestra sociedad. Cada persona o Institución tenemos un compromiso en la lucha contra la violencia hacia las mujeres. Tan solo asumiendo una responsabilidad individual podremos forzar su desaparición y tan solo asumiendo una responsabilidad compartida podremos hacer desaparecer la violencia de género.
Con el deseo de que en un futuro no haya ningún motivo para conmemorar el 25 de noviembre “Día Internacional de la VIOLENCIA DE GENERO” y con el convencimiento personal de que no existen barreras ideológicas ni políticas que pongan freno a una lucha en común, seguiremos al lado de las mujeres denunciando, exigiendo y reclamando lo que por justicia nos corresponde.
Mucho nivel en las Jornadas Formativas para Profesionales Contra la Violencia de Género
Dentro de las actividades realizadas por la concejalía de la Mujer, alrededor del Día Internacional Contra la Violencia de Género, el patio de columnas del Gómez Tortosa acogió las Jornadas Formativas para Profesionales en la Intervención con Víctimas de la Violencia de Género. (Esta noticia contiene vídeo)
Las jornadas que se desarrollaron desde las 16:00 a las 22:00 h., contó con un alto nivel de sus ponentes. En ellas se ha unido a todas las partes implicadas en el proceso de la intervención de la violencia de género, víctimas, parte judicial, jueces, letrados, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, Psicólogos y políticos.
Inmaculada Alted, concejala de la Mujer y Relaciones Institucionales, inauguró las Jornadas dando paso al Juez de 1ª Instancia e Instrucción y Violencia sobre la Mujer del juzgado nº 3 de Novelda, Andrés Salas Felipe, que habló de la postura del juzgado ante la violencia de género y los criterios para establecer órdenes de alejamiento.
La segunda ponencia relativa a la intervención y competencias de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y Policía Local, fue realizada por, Policía Local de Elche, Unidad de violencia, a cargo de, Verónica Marco y Sandra Llopis. Álvaro Blanco, Guardia Civil de Novelda, habló de la intervención de la Guardia Civil en las fases en el tratamiento de la violencia de género, procedimientos y cuestionarios que se cumplimentan en las denuncias para evaluar el nivel de riesgo de la víctima y el trabajo de seguimiento dependiendo de la gravedad del asunto.
Ya en la segunda parte, Nuria García y Mª José Botella, Letradas de turno de oficio de violencia de género, abordaron la función del letrado en la violencia de género y los derechos de las víctimas.
Gracia Morena, Letrada de la Oficina de Atención a las Víctimas del Delito del juzgado de Novelda (Fundación FAVIDE – Generalitat Valenciana) describió el trabajo realizado por la Oficina de Atención a Víctimas del Delito y las funciones que en ella se realizan.
Carmelo Hernández y Pablo Cuellar, Psicólogo y Letrado respectivamente de la Oficina Judicial Coordinación Institucional de la Audiencia Provincial, trataron el tema de “la otra cara del problema. La intervención con agresores”. Describieron el programa pionero en intervención de rehabilitación de agresores en la Audiencia Provincial promovido por el Presidente de la Audiencia, Vicente Magro.
Finalizaron las ponencias con la Técnica de la Concejalía de la Mujer y Psicóloga, Laura Guillén Vicent, quién describió detalladamente como hay que comportarse en la intervención psicosocial con víctimas de violencia de género e hizo un repaso al arduo trabajo que se realiza desde la concejalía de la Mujer, con que recursos se combinan, Cruz Roja, Policía Local, Guardia Civil, Servicios Sociales y Juzgados. Virginia Tovar, trabajadora de Servicios Sociales de Novelda, expuso un decálogo de los problemas que aún quedan si resolver por la Ley y con los que se “topa” a diario. Laura y Virginia estuvieron ayudadas por María Elena Hernández.
Cierra las Jornadas la concejala de la Mujer, Inmaculada Alted y clausura las mismas el alcalde de Novelda, Mariano Bletrá, quién afirmó que estas jornadas no se clausuran por que hay que trabajar en ellas durante los 365 días del año.
VÍDEO
Las jornadas que se desarrollaron desde las 16:00 a las 22:00 h., contó con un alto nivel de sus ponentes. En ellas se ha unido a todas las partes implicadas en el proceso de la intervención de la violencia de género, víctimas, parte judicial, jueces, letrados, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, Psicólogos y políticos.
Inmaculada Alted, concejala de la Mujer y Relaciones Institucionales, inauguró las Jornadas dando paso al Juez de 1ª Instancia e Instrucción y Violencia sobre la Mujer del juzgado nº 3 de Novelda, Andrés Salas Felipe, que habló de la postura del juzgado ante la violencia de género y los criterios para establecer órdenes de alejamiento.
La segunda ponencia relativa a la intervención y competencias de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y Policía Local, fue realizada por, Policía Local de Elche, Unidad de violencia, a cargo de, Verónica Marco y Sandra Llopis. Álvaro Blanco, Guardia Civil de Novelda, habló de la intervención de la Guardia Civil en las fases en el tratamiento de la violencia de género, procedimientos y cuestionarios que se cumplimentan en las denuncias para evaluar el nivel de riesgo de la víctima y el trabajo de seguimiento dependiendo de la gravedad del asunto.
Ya en la segunda parte, Nuria García y Mª José Botella, Letradas de turno de oficio de violencia de género, abordaron la función del letrado en la violencia de género y los derechos de las víctimas.
Gracia Morena, Letrada de la Oficina de Atención a las Víctimas del Delito del juzgado de Novelda (Fundación FAVIDE – Generalitat Valenciana) describió el trabajo realizado por la Oficina de Atención a Víctimas del Delito y las funciones que en ella se realizan.
Carmelo Hernández y Pablo Cuellar, Psicólogo y Letrado respectivamente de la Oficina Judicial Coordinación Institucional de la Audiencia Provincial, trataron el tema de “la otra cara del problema. La intervención con agresores”. Describieron el programa pionero en intervención de rehabilitación de agresores en la Audiencia Provincial promovido por el Presidente de la Audiencia, Vicente Magro.
Finalizaron las ponencias con la Técnica de la Concejalía de la Mujer y Psicóloga, Laura Guillén Vicent, quién describió detalladamente como hay que comportarse en la intervención psicosocial con víctimas de violencia de género e hizo un repaso al arduo trabajo que se realiza desde la concejalía de la Mujer, con que recursos se combinan, Cruz Roja, Policía Local, Guardia Civil, Servicios Sociales y Juzgados. Virginia Tovar, trabajadora de Servicios Sociales de Novelda, expuso un decálogo de los problemas que aún quedan si resolver por la Ley y con los que se “topa” a diario. Laura y Virginia estuvieron ayudadas por María Elena Hernández.
Cierra las Jornadas la concejala de la Mujer, Inmaculada Alted y clausura las mismas el alcalde de Novelda, Mariano Bletrá, quién afirmó que estas jornadas no se clausuran por que hay que trabajar en ellas durante los 365 días del año.
VÍDEO
La Coral del Vinalopó se mete en la final de “Cantem de Cor”
Ahora sí que sí. La Coral del Vinalopó ha conseguido estar entre los tres coros que se juegan el premio del programa de Canal 9. El sábado a las 22 h. será la gran final y, si consiguen estar entre los dos mejores, jugarán una final en la que la decisión del público será la única válida. (Esta noticia contiene vídeo)
Después de muchos meses de ensayos, viajes a Valencia y mucha ilusión, “Cantem de cor”, el programa de Canal 9 que pretende encontrar al mejor coro de la Comunidad Valenciana, llega a su fin. Y lo hace en una final más que impactante. Solo tres corales han conseguido llegar hasta aquí después de la semifinal del pasado sábado: el Cor Centre Artístic Musical de Bétera, la Coral Sant Jaume de Vila-real y la Coral del Vinalopó. Uno de estos coros tendrán que decir adiós después de la votación del jurado, y los otros dos se verán las calas en el duelo final. El ganador del premio de 13.000 euros lo decidirá el público a través de sus votos por teléfono o SMS.
Juan Luis Vázquez, director de la coral, explicó la mecánica del programa y pidió la colaboración de los vecinos de la comarca para conseguir el primer premio. Y es que solo los primero obtendrán dotación económica, valorada en 13.000 euros. Asimismo, Nieves Esteve e Iluminada Martínez, pidieron el voto por teléfono o sms la noche de la final. Nieves Esteve subrayó que solo podrán votar por ellos en el caso de que superen la valoración del jurado, por lo que habrá que estar atento al programa. Y para verlo, qué mejor que hacerlo todos juntos. En el IES nº2 de Aspe pondrán pantallas gigantes para que todos los vecinos de la comarca que lo deseen lo vean allí.
Mariano Beltrá, alcalde de Novelda, pidió también la colaboración vecinal, apuntando la importancia de fomentar la cultura, algo que para él están realizando desde la Coral Vinalopó con su participación en el programa. Además, insistió en la necesidad de una “neutralidad” por parte del jurado y del público a la hora de valorar cuál debe ser el coro ganador. Para Víctor Cremades, concejal de Cultura, han sido unos “dignos representantes” a lo largo de todo el programa, y además sirven de nexo de unión entre todas las poblaciones, ya que la coral está integrada por vecinos de Aspe, Novelda y Monóvar.
Para esta gran final se han preparado cuatro canciones. El musical de Cabaret, con una coreografía muy confeccionada, ¡Oh, Juli! del Dúo Dinámico, con una voz solista, una versión de Sting adaptada en valenciano, lo que dificulta aún más su interpretación, y su característica “Vivo cantando” de Salomé.
VÍDEO
Después de muchos meses de ensayos, viajes a Valencia y mucha ilusión, “Cantem de cor”, el programa de Canal 9 que pretende encontrar al mejor coro de la Comunidad Valenciana, llega a su fin. Y lo hace en una final más que impactante. Solo tres corales han conseguido llegar hasta aquí después de la semifinal del pasado sábado: el Cor Centre Artístic Musical de Bétera, la Coral Sant Jaume de Vila-real y la Coral del Vinalopó. Uno de estos coros tendrán que decir adiós después de la votación del jurado, y los otros dos se verán las calas en el duelo final. El ganador del premio de 13.000 euros lo decidirá el público a través de sus votos por teléfono o SMS.
Juan Luis Vázquez, director de la coral, explicó la mecánica del programa y pidió la colaboración de los vecinos de la comarca para conseguir el primer premio. Y es que solo los primero obtendrán dotación económica, valorada en 13.000 euros. Asimismo, Nieves Esteve e Iluminada Martínez, pidieron el voto por teléfono o sms la noche de la final. Nieves Esteve subrayó que solo podrán votar por ellos en el caso de que superen la valoración del jurado, por lo que habrá que estar atento al programa. Y para verlo, qué mejor que hacerlo todos juntos. En el IES nº2 de Aspe pondrán pantallas gigantes para que todos los vecinos de la comarca que lo deseen lo vean allí.
Mariano Beltrá, alcalde de Novelda, pidió también la colaboración vecinal, apuntando la importancia de fomentar la cultura, algo que para él están realizando desde la Coral Vinalopó con su participación en el programa. Además, insistió en la necesidad de una “neutralidad” por parte del jurado y del público a la hora de valorar cuál debe ser el coro ganador. Para Víctor Cremades, concejal de Cultura, han sido unos “dignos representantes” a lo largo de todo el programa, y además sirven de nexo de unión entre todas las poblaciones, ya que la coral está integrada por vecinos de Aspe, Novelda y Monóvar.
Para esta gran final se han preparado cuatro canciones. El musical de Cabaret, con una coreografía muy confeccionada, ¡Oh, Juli! del Dúo Dinámico, con una voz solista, una versión de Sting adaptada en valenciano, lo que dificulta aún más su interpretación, y su característica “Vivo cantando” de Salomé.
VÍDEO
UPyD aplaude la reducción a la mitad los concejales con dedicación exclusiva
Unión, Progreso y Democracia (UPyD) en Novelda ha aplaudido que el equipo de gobierno cuatripartito haya decidido reducir a la mitad el número de concejales con dedicación exclusiva, tal y como lleva solicitando la formación política desde hace cerca de año y medio. El coordinador local, Armando Esteve, ha calificado esta decisión como “un gesto electoral en la buena dirección”.
Este acuerdo entre los grupos políticos llega después de que UPyD haya reiterado públicamente su propuesta, registrada el 31 de agosto de 2009, en la que se pedía la reducción a la mitad del número de concejales con dedicación exclusiva, dentro de un paquete de medidas encaminadas a reducir el gasto del consistorio noveldense.
Esteve se ha mostrado “satisfecho” al ver cumplida una de las medidas que con más insistencia ha defendido. No obstante, para el dirigente noveldense, “se debería haber adoptado hace más de un año”. En este sentido, ha recordado que cuando comenzó esta legislatura, el cuatripartito “hizo justo lo contrario”, pues aumentó el número de concejales con dedicación exclusiva, a pesar de que la situación de las cuentas municipales aconsejaba lo contrario.
Según UPyD, este acuerdo entre equipo de gobierno y oposición llega a seis meses de la próxima cita electoral municipal, lo que “deja de nuevo en evidencia a todos los partidos representados en el consistorio, al pretender maquillar su falta de determinación a lo largo de la legislatura y tomar esta medida la víspera de tener que solicitar el voto a los ciudadanos”.
Este acuerdo entre los grupos políticos llega después de que UPyD haya reiterado públicamente su propuesta, registrada el 31 de agosto de 2009, en la que se pedía la reducción a la mitad del número de concejales con dedicación exclusiva, dentro de un paquete de medidas encaminadas a reducir el gasto del consistorio noveldense.
Esteve se ha mostrado “satisfecho” al ver cumplida una de las medidas que con más insistencia ha defendido. No obstante, para el dirigente noveldense, “se debería haber adoptado hace más de un año”. En este sentido, ha recordado que cuando comenzó esta legislatura, el cuatripartito “hizo justo lo contrario”, pues aumentó el número de concejales con dedicación exclusiva, a pesar de que la situación de las cuentas municipales aconsejaba lo contrario.
Según UPyD, este acuerdo entre equipo de gobierno y oposición llega a seis meses de la próxima cita electoral municipal, lo que “deja de nuevo en evidencia a todos los partidos representados en el consistorio, al pretender maquillar su falta de determinación a lo largo de la legislatura y tomar esta medida la víspera de tener que solicitar el voto a los ciudadanos”.
El Mes Montañero pasa por la Sierra de Mariola
Siguiendo con las actividades programadas en el “Mes Montañero”, el Club Novelder de Muntanyisme realizó el pasado domingo una larga y exigente travesía por la Sierra de Mariola.
(Galería de imágenes)
El recorrido comenzó en Alfafara, pequeña y típica población al norte de la sierra, desde donde se ascendió a la cumbre del Portín. Seguidamente se visitaron los monumentales pozos de nieve conocidos como la Cava d’En Miquel y la Cava d’Agres o Cava Arquejada, además de la pequeña y bien conservada Caveta del Buitre.
A continuación, el nutrido grupo de senderistas coronó el Montcabrer, de 1.390 metros de altitud, cota máxima de toda la sierra. El descenso fue por el espectacular Barranc del Sint concluyó en Alcoi, lo que supuso un largo y montañero recorrido cercano a los 20 kilómetros.
(Galería de imágenes)
El recorrido comenzó en Alfafara, pequeña y típica población al norte de la sierra, desde donde se ascendió a la cumbre del Portín. Seguidamente se visitaron los monumentales pozos de nieve conocidos como la Cava d’En Miquel y la Cava d’Agres o Cava Arquejada, además de la pequeña y bien conservada Caveta del Buitre.
A continuación, el nutrido grupo de senderistas coronó el Montcabrer, de 1.390 metros de altitud, cota máxima de toda la sierra. El descenso fue por el espectacular Barranc del Sint concluyó en Alcoi, lo que supuso un largo y montañero recorrido cercano a los 20 kilómetros.
La Casa Modernista, “Una casa encantada”
Desde hace 4 años, la Casa Museo Modernista de Novelda acoge diferentes visitas teatralizadas a escolares de la provincia en las que ellos mismos son los protagonistas de la historia. Ayer, 55 alumnos de 4º de Primaria del Colegio Hispanidad de Elche disfrutaron de esta actividad organizada por Caja Mediterráneo.
La Casa-Museo Modernista de la Obra Social de Caja Mediterráneo ofrece un marco único y excepcional que conjuga a partes iguales belleza, sensibilidad y modernidad. Si a ello le añadimos el Arte Oral para llenarla de magia, lograremos hacer de este espacio un lugar vivencial entre los más pequeños de la casa.
Un año más, escolares de diferentes puntos de la provincia han sido invitados a formar parte de un cuento donde la naturaleza, la imaginación y la fantasía serán sus compañeras de viaje. En él, conducidos por un misterioso personaje, se adentran en una preciosa historia, parte realidad, parte ficción, centrada en la figura principal de Dña. Antonia Navarro, antigua dueña de la casa. La construcción de este palacete como regalo de boda para su hija Luisa será el hilo conductor de una historia en la cual los niños y niñas, mediante la caracterización e interpretación, sienten de primera mano el mundo de ensueño que nos muestra esta joya modernista. Además, viajaron y formaron parte de la forma de vida de la alta burguesía de principios del siglo XX, valorando el trabajo que Caja Mediterráneo realiza para preservar, conservar y difundir este magnífico patrimonio.
La actividad comenzó ayer con 55 alumnos de 4º de primaria del Colegio Hispanidad de Elche y que se llevará a cabo hasta finales de diciembre. Por la Casa Modernista pasarán colegios de Villajoyosa, Elche, Hondón de las Nieves, Pinoso, Salinas y Alicante.
La Casa-Museo Modernista de la Obra Social de Caja Mediterráneo ofrece un marco único y excepcional que conjuga a partes iguales belleza, sensibilidad y modernidad. Si a ello le añadimos el Arte Oral para llenarla de magia, lograremos hacer de este espacio un lugar vivencial entre los más pequeños de la casa.
Un año más, escolares de diferentes puntos de la provincia han sido invitados a formar parte de un cuento donde la naturaleza, la imaginación y la fantasía serán sus compañeras de viaje. En él, conducidos por un misterioso personaje, se adentran en una preciosa historia, parte realidad, parte ficción, centrada en la figura principal de Dña. Antonia Navarro, antigua dueña de la casa. La construcción de este palacete como regalo de boda para su hija Luisa será el hilo conductor de una historia en la cual los niños y niñas, mediante la caracterización e interpretación, sienten de primera mano el mundo de ensueño que nos muestra esta joya modernista. Además, viajaron y formaron parte de la forma de vida de la alta burguesía de principios del siglo XX, valorando el trabajo que Caja Mediterráneo realiza para preservar, conservar y difundir este magnífico patrimonio.
La actividad comenzó ayer con 55 alumnos de 4º de primaria del Colegio Hispanidad de Elche y que se llevará a cabo hasta finales de diciembre. Por la Casa Modernista pasarán colegios de Villajoyosa, Elche, Hondón de las Nieves, Pinoso, Salinas y Alicante.
UPyD se presenta a las Elecciones Municipales de Novelda
El partido de Rosa Díez presentará candidato a las Elecciones Municipales de Novelda. La incorporación a escena de este partido y la posibilidad de que no se reedite el pacto de Compromís, puede dibujar un nuevo escenario político en Novelda.
El Consejo Local del Alto y Medio Vinalopó de UPyD, ha solicitado la presentación de candidato en Elda y Novelda para las próximas municipales. El Consejo Territorial de Valencia ha informado favorablemente de esta solicitud y todo está a expensas de que lo ratifique el Consejo de Dirección en Madrid.
Para la elección de candidato a las municipales de Novelda se acudirá a primarias, donde el Coordinador del Medio Vinalopó, Armando Esteve ha confirmado a este periódico su participación.
Esteve considera que los votos que pueda recoger UPyD en las próximas Elecciones Municipales son tanto de la izquierda como de la derecha. El Coordinador del Medio Vinalopó de UPyD confirma que hay encuestas que dan a su formación política 2 concejales, pero Esteve no renuncia a poder conseguir un tercer edil. Esteve recuerda que en las pasadas Elecciones Europeas UPyD fue la tercera fuerza política en Novelda.
En caso de que UPyD tuviese que llegar a un pacto de legislatura con algún otro partido, condición sine qua non será que el otro partido apoye a nivel nacional la reforma de la Ley Electoral.
Otros candidatos ya ratificados en la comunidad por UPyD son: Rafael Soriano para la presidencia de la Generalitat, Joaquín Andreu, primero en la lista por Alicante para el parlamento autonómico y Fernando Llopis, Director de la Escuela Politécnica de la Universidad de Alicante, para alcalde de Alicante.
El Consejo Local del Alto y Medio Vinalopó de UPyD, ha solicitado la presentación de candidato en Elda y Novelda para las próximas municipales. El Consejo Territorial de Valencia ha informado favorablemente de esta solicitud y todo está a expensas de que lo ratifique el Consejo de Dirección en Madrid.
Para la elección de candidato a las municipales de Novelda se acudirá a primarias, donde el Coordinador del Medio Vinalopó, Armando Esteve ha confirmado a este periódico su participación.
Esteve considera que los votos que pueda recoger UPyD en las próximas Elecciones Municipales son tanto de la izquierda como de la derecha. El Coordinador del Medio Vinalopó de UPyD confirma que hay encuestas que dan a su formación política 2 concejales, pero Esteve no renuncia a poder conseguir un tercer edil. Esteve recuerda que en las pasadas Elecciones Europeas UPyD fue la tercera fuerza política en Novelda.
En caso de que UPyD tuviese que llegar a un pacto de legislatura con algún otro partido, condición sine qua non será que el otro partido apoye a nivel nacional la reforma de la Ley Electoral.
Otros candidatos ya ratificados en la comunidad por UPyD son: Rafael Soriano para la presidencia de la Generalitat, Joaquín Andreu, primero en la lista por Alicante para el parlamento autonómico y Fernando Llopis, Director de la Escuela Politécnica de la Universidad de Alicante, para alcalde de Alicante.
Heretat de Cesilia acoge la III edición de las Jornadas Formativas de Turismo
Este año la asistencia de alumnos se ha desbordado y muchos se han tenido que quedar fuera del cupo previsto por el Ayuntamiento. Las jornadas se centraron en el protocolo en la organización de actos propios del sector turístico y fueron impartidas por Isabel Alonso. (esta noticia contiene vídeo)
Sergio Mira, concejal de Turismo, dio la bienvenida a todos los alumnos del curso, destacando el “notable éxito” que han tenido edición tras edición. Y es que, según apuntó Mira, este año se han visto obligados a ampliar el número de plazas por la creciente demanda. En este sentido, Mariano Beltrá, alcalde de Novelda, quiso disculparse con las personas que se han quedado fuera del curso, asegurando que intentarán ampliar aún más el número de plazas de cara a otras ediciones.
Este año, las jornadas se dedican al protocolo en la organización de actos propios del sector turístico. Como los tres anteriores está coordinado por Begoña Mayor, técnico de Turismo del Ayuntamiento de Novelda y, en esta ocasión, impartido por Isabel Alonso, coordinadora de estudios de la escuela de protocolo de Elche. Para Begoña Mayor es una oportunidad que deben aprovechar los alumnos, ya que no serán expertos en protocolo, pero sí adquirirán los conocimientos básicos para desenvolverse en el mundo del protocolo.
Las jornadas formativas están dirigidas principalmente a los profesionales del sector turístico y de las administraciones locales; hoteleros, restauradores, personal de administraciones públicas relacionados con la actividad turística, etc. También para estudiantes universitarios relacionados con las titulaciones de turismo, relaciones públicas, periodismo y empresa, así como diplomados y licenciados con interés por mejorar su formación aplicada en el ámbito del turismo. Es totalmente gratuito y todavía quedan algunas plazas.
VÍDEO
Sergio Mira, concejal de Turismo, dio la bienvenida a todos los alumnos del curso, destacando el “notable éxito” que han tenido edición tras edición. Y es que, según apuntó Mira, este año se han visto obligados a ampliar el número de plazas por la creciente demanda. En este sentido, Mariano Beltrá, alcalde de Novelda, quiso disculparse con las personas que se han quedado fuera del curso, asegurando que intentarán ampliar aún más el número de plazas de cara a otras ediciones.
Este año, las jornadas se dedican al protocolo en la organización de actos propios del sector turístico. Como los tres anteriores está coordinado por Begoña Mayor, técnico de Turismo del Ayuntamiento de Novelda y, en esta ocasión, impartido por Isabel Alonso, coordinadora de estudios de la escuela de protocolo de Elche. Para Begoña Mayor es una oportunidad que deben aprovechar los alumnos, ya que no serán expertos en protocolo, pero sí adquirirán los conocimientos básicos para desenvolverse en el mundo del protocolo.
Las jornadas formativas están dirigidas principalmente a los profesionales del sector turístico y de las administraciones locales; hoteleros, restauradores, personal de administraciones públicas relacionados con la actividad turística, etc. También para estudiantes universitarios relacionados con las titulaciones de turismo, relaciones públicas, periodismo y empresa, así como diplomados y licenciados con interés por mejorar su formación aplicada en el ámbito del turismo. Es totalmente gratuito y todavía quedan algunas plazas.
VÍDEO
La Unión Musical la Artística celebra Santa Cecilia
Como cada año la Unión Musical «La Artística» de Novelda celebra Santa Cecilia, patrona de los músicos, con una serie de actos que empezaron el lunes con una misa en honor a la patrona en la Parroquia de san Pedro Apóstol. A continuación, y saliendo desde la sede de la Sociedad (calle Menéndez y Pelayo, 46) se realizó el tradicional pasacalles que recorrió diferentes calles con nombre de músico. A la llegada al Parque de la Unión Musical La Artística, la Banda interpretó el pasodoble La Artística de Novelda, de Jesús Mula.(Esta noticia contiene vídeo)
(Galería de imágenes)
En el recorrido, la comitiva hizo su primera parada en la calle Ruperto Chapi para rendir homenaje al maestro Chapi y compartir al habitual aperitivo – merienda que ofrece a los músicos y acompañantes la Comisión de Fiestas del barrio de San Roque.
La banda junto a los acompañantes y autoridades, continúa su andadura por las calles de Novelda para volver a rendir homenaje al guitarrista Tárrega y Maestro Parra, para, una vez realizada la parada principal en el parque de “La Artística”, volver a la sede y disfrutar de una merecida – cena fría.
Paralelamente a todo esto, desde el día 22 al 26 de noviembre la Escuela de Música de la Unión Musical La Artística realizará una Semana Cultural en el que sus alumnos participarán en diferentes actos como un intercambio con los alumnos de la Escuela de la Unión Musical de Agost, un taller de mantenimiento i limpieza de los instrumentos o una audición.
www.umlaartisticanovelda.blogspot.com
VÍDEO
(Galería de imágenes)
En el recorrido, la comitiva hizo su primera parada en la calle Ruperto Chapi para rendir homenaje al maestro Chapi y compartir al habitual aperitivo – merienda que ofrece a los músicos y acompañantes la Comisión de Fiestas del barrio de San Roque.
La banda junto a los acompañantes y autoridades, continúa su andadura por las calles de Novelda para volver a rendir homenaje al guitarrista Tárrega y Maestro Parra, para, una vez realizada la parada principal en el parque de “La Artística”, volver a la sede y disfrutar de una merecida – cena fría.
Paralelamente a todo esto, desde el día 22 al 26 de noviembre la Escuela de Música de la Unión Musical La Artística realizará una Semana Cultural en el que sus alumnos participarán en diferentes actos como un intercambio con los alumnos de la Escuela de la Unión Musical de Agost, un taller de mantenimiento i limpieza de los instrumentos o una audición.
www.umlaartisticanovelda.blogspot.com
VÍDEO
Oratorio Festivo y Alfonso X El Sabio celebran juntos Santa Cecilia con un intercambio musical
El lunes los alumnos del Oratorio visitaron las instalaciones del Alfonso X para compartir con ellos una actuación musical. Ayer les devolvieron la visita y compartieron con ellos un almuerzo, demostrando así la complicidad entre los dos centros y el trabajo diario que realizan junto a sus profesores de música. (Esta noticia contiene vídeo)
(Galería de imágenes)
Los alumnos de 6º de primaria de los dos centros, guiados por sus profesores de música Antonio Jesús Mira –del Oratorio Festivo- y Pilar Leal –del Alfonso X El Sabio-, se subieron el pasado lunes y martes a los escenarios de los dos colegios para celebrar la festividad de Santa Cecilia, que es el día 22 de noviembre. Santa Cecilia es la patrona de todos los músicos, y siempre por estas fechas le rinden homenajes con conciertos y actuaciones musicales varias.
Ataviados con sus instrumentos, entre los que estaban la flauta dulce, el xilófono, la pandereta o el tambor, los 50 alumnos de 6º de primaria de cada uno de los centros deleitaron a su público con lo que han aprendido en clase de música. Al finalizar, todos juntos interpretaron el cánon de Pchelbel, un clásico en este tipo de audiciones.
VÍDEO
(Galería de imágenes)
Los alumnos de 6º de primaria de los dos centros, guiados por sus profesores de música Antonio Jesús Mira –del Oratorio Festivo- y Pilar Leal –del Alfonso X El Sabio-, se subieron el pasado lunes y martes a los escenarios de los dos colegios para celebrar la festividad de Santa Cecilia, que es el día 22 de noviembre. Santa Cecilia es la patrona de todos los músicos, y siempre por estas fechas le rinden homenajes con conciertos y actuaciones musicales varias.
Ataviados con sus instrumentos, entre los que estaban la flauta dulce, el xilófono, la pandereta o el tambor, los 50 alumnos de 6º de primaria de cada uno de los centros deleitaron a su público con lo que han aprendido en clase de música. Al finalizar, todos juntos interpretaron el cánon de Pchelbel, un clásico en este tipo de audiciones.
VÍDEO
Nueva edición del boletín de actualidad literaria de La Farándula
La portada del nº 45 refleja las actividades desarrolladas por esta librería durante el mes de octubre: la presentación del libro de Armando Alberola y el homenaje a Miguel Hernández.
En su interior destaca la aparición de una nueva revista dedicada a la naturaleza y la ecología bajo la denominación de «EcoEco». El profesor Antonio Romero firma un amplio reportaje de la presentación del libro del Catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Alicante, Armando Alberola, «Quan la pluaja no sap ploure. Sequeres i riuades al País Valencià a l’edat moderna».
Igualmente queda recogida, gráficamente, la visita que el escritor José Luis Ferris, biógrafo de Miguel Hernández, realizó al colegio Padre Dehon para, ante cerca de mil alumnos, hablar del gran poeta alicantino. Las páginas centrales son dedicadas a la conferencia que bajo el nombre de «El mito que no cesa» impartió en la librería José Luis Ferris y a la velada poética que se celebró unos días después en la que el profesor Joaquín Juan habló de la poesía de Miguel Hernández y los rapsodas noveldenses, Mª Dolores Rizo y Antonio Guillén, recitaron sus versos.
Un extracto de la charla «Perito en sueños”, que dio Joaquín Juan, se reproduce en las páginas siguientes. La firma de ejemplares en la librería de la novela «La cruz ausente» de Miguel ángel Pérez Oca, unas horas antes de presentar el libro en la Bilbioteca Municipal de La Romana, la recomendación de libros para preparar oposiciones para ayudantes de residencia convocadas por la Generalitat Valenciana y los ganadores del sorteo mensual de libros, cierran esta edición.
La contraportada del boletín se dedica al anuncio de la presentación de la última novela de Fernando Martínez Lainez, «Los libros de plomo», que tendrá lugar en la librería el próximo 14 de diciembre de 2010 a las 20.30 horas y a la que seguirá la correspondiente firma de ejemplares.
Descargar boletín
En su interior destaca la aparición de una nueva revista dedicada a la naturaleza y la ecología bajo la denominación de «EcoEco». El profesor Antonio Romero firma un amplio reportaje de la presentación del libro del Catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Alicante, Armando Alberola, «Quan la pluaja no sap ploure. Sequeres i riuades al País Valencià a l’edat moderna».
Igualmente queda recogida, gráficamente, la visita que el escritor José Luis Ferris, biógrafo de Miguel Hernández, realizó al colegio Padre Dehon para, ante cerca de mil alumnos, hablar del gran poeta alicantino. Las páginas centrales son dedicadas a la conferencia que bajo el nombre de «El mito que no cesa» impartió en la librería José Luis Ferris y a la velada poética que se celebró unos días después en la que el profesor Joaquín Juan habló de la poesía de Miguel Hernández y los rapsodas noveldenses, Mª Dolores Rizo y Antonio Guillén, recitaron sus versos.
Un extracto de la charla «Perito en sueños”, que dio Joaquín Juan, se reproduce en las páginas siguientes. La firma de ejemplares en la librería de la novela «La cruz ausente» de Miguel ángel Pérez Oca, unas horas antes de presentar el libro en la Bilbioteca Municipal de La Romana, la recomendación de libros para preparar oposiciones para ayudantes de residencia convocadas por la Generalitat Valenciana y los ganadores del sorteo mensual de libros, cierran esta edición.
La contraportada del boletín se dedica al anuncio de la presentación de la última novela de Fernando Martínez Lainez, «Los libros de plomo», que tendrá lugar en la librería el próximo 14 de diciembre de 2010 a las 20.30 horas y a la que seguirá la correspondiente firma de ejemplares.
Descargar boletín
El Gegants consigue la segunda victoria de la temporada frente a Javea Bulls
Parece que la nueva temporada ha traído un buen juego para los chicos del Gegants. Por fin empiezan a demostrar lo que valen obteniendo unos marcadores acordes con su juego. El pasado fin de semana se enfrentaron de nuevo al Javea Bulls y consiguieron una victoria bastante holgada. 3-19.
El Gegants fue a Javea con la intención de seguir progresando en su juego y de repetir la victoria conseguida en el partido de ida de la primera jornada. El inicio del partido fue bastante igualado, con algunas imprecisiones y un juego poco fluido. Javea se adelantó en el marcador gracias a un golpe de castigo, pero el Gegants consiguieron ponerse por delante en el marcador con un ensayo no transformado dándole una pequeña ventaja en el descanso de 3-5.
Tras el descanso el Gegants consiguió darle más intensidad al partido, imponerse a la sólida melé de Javea de la primera parte para terminar de decantar el partido a su favor con dos nuevos ensayos transformados, uno de delantera tras un golpe de castigo y otro tras interceptar una patada de Javea para dejar el marcador en el definitivo 3-19.
El Gegants formó con José Vicente Galvañ, Cristian Fraile y Óscar Posadas en la primera línea, de segundas José Graciano y Antonio Cremades, de terceras Esteban Hermo, Gorilo y Nico Verdú, la pareja de medios Javi Navarro y Miguel Feliú, la linea Sebas Recalde, Javi Carrillo, Vicente Navarro y Jonatan Sánchez y zaguero Alex G. Olcina como suplentes José Vicente Fernández, Fº Javier Navaro, Fran Mira, Adrián Valero, Juan Carlos González y Alberto Sánchez.
El Gegants fue a Javea con la intención de seguir progresando en su juego y de repetir la victoria conseguida en el partido de ida de la primera jornada. El inicio del partido fue bastante igualado, con algunas imprecisiones y un juego poco fluido. Javea se adelantó en el marcador gracias a un golpe de castigo, pero el Gegants consiguieron ponerse por delante en el marcador con un ensayo no transformado dándole una pequeña ventaja en el descanso de 3-5.
Tras el descanso el Gegants consiguió darle más intensidad al partido, imponerse a la sólida melé de Javea de la primera parte para terminar de decantar el partido a su favor con dos nuevos ensayos transformados, uno de delantera tras un golpe de castigo y otro tras interceptar una patada de Javea para dejar el marcador en el definitivo 3-19.
El Gegants formó con José Vicente Galvañ, Cristian Fraile y Óscar Posadas en la primera línea, de segundas José Graciano y Antonio Cremades, de terceras Esteban Hermo, Gorilo y Nico Verdú, la pareja de medios Javi Navarro y Miguel Feliú, la linea Sebas Recalde, Javi Carrillo, Vicente Navarro y Jonatan Sánchez y zaguero Alex G. Olcina como suplentes José Vicente Fernández, Fº Javier Navaro, Fran Mira, Adrián Valero, Juan Carlos González y Alberto Sánchez.
El Ayuntamiento suprime la dedicación exclusiva a cuatro concejales
Esta decisión obedece a la necesidad de reducir gastos para conseguir equilibrar el presupuesto de 2011. 2 concejales del equipo de gobierno y 2 concejales del grupo de la oposición perderán la dedicación exclusiva desde el 1 de diciembre.
El acuerdo alcanzado entre el equipo de gobierno y el Grupo Popular para la supresión de las cuatro dedicaciones exclusivas, será por lo que resta de legislatura, aunque existe el compromiso de mantenerlo a posteriori mientras dure la situación actual de crisis.
A expensas de ser ratificado por las distintas ejecutivas y aprobado por el pleno de la próxima semana, por parte del equipo de gobierno desaparece la dedicación exclusiva de Víctor Cremades, concejal de Hacienda, Cultura y Patrimonio y de Mariló Cortés, concejala del Mayor y Servicios Sociales, por parte del grupo de la oposición, pierden la dedicación exclusiva, Oriental Juan y Maite Botella. Con esta reducción se consigue un ahorro aproximado de 165.000 euros anuales.
Tras las anteriores modificaciones quedarán las siguientes dedicaciones exclusivas. Por parte del equipo de gobierno, el alcalde y concejal de Urbanismo, Mariano Beltrá, el concejal de Deportes y Seguridad Ciudadana, Benigno Martínez, el concejal de Infraestructuras, agricultura y agua, José Manuel Martínez y el concejal de Medio Ambiente y Participación Ciudadana, Francisco José Martínez. Por parte del grupo de la oposición, se quedan sólo con la dedicación exclusiva de su Portavoz, Rafa Sáez.
Este acuerdo de suprimir cuatro dedicaciones exclusivas viene por la necesidad de reducir gastos para cuadrar un presupuesto adaptado a la realidad social y económica actual. Novelda baraja un presupuesto para 2011 que contempla alrededor de 21 millones de ingresos, donde ya no se cuenta con los ingresos provenientes de la construcción de un parking o la venta de solares, pero el problema, es que en estos momentos los gastos rondan los 22 millones de euros, por lo que el concejal de Hacienda está proponiendo recortes en los gastos para equilibrar gastos e ingresos, y neutralizar ese millón de euros que ahora mismo hay de desfase. El recorte dirigido a los concejales, irá acompañado de otras medidas de reducción de gastos que al final cuadraran de una forma real el presupuesto para 2011. Una vez consensuado el presupuesto dentro del equipo de gobierno, le será remitido al Grupo Popular para que lo analice y en su caso aporte cualquier iniciativa que lo pueda mejorar. Los presupuestos de 2011 serán llevados para su aprobación a un pleno extraordinario del mes de diciembre.
El acuerdo alcanzado entre el equipo de gobierno y el Grupo Popular para la supresión de las cuatro dedicaciones exclusivas, será por lo que resta de legislatura, aunque existe el compromiso de mantenerlo a posteriori mientras dure la situación actual de crisis.
A expensas de ser ratificado por las distintas ejecutivas y aprobado por el pleno de la próxima semana, por parte del equipo de gobierno desaparece la dedicación exclusiva de Víctor Cremades, concejal de Hacienda, Cultura y Patrimonio y de Mariló Cortés, concejala del Mayor y Servicios Sociales, por parte del grupo de la oposición, pierden la dedicación exclusiva, Oriental Juan y Maite Botella. Con esta reducción se consigue un ahorro aproximado de 165.000 euros anuales.
Tras las anteriores modificaciones quedarán las siguientes dedicaciones exclusivas. Por parte del equipo de gobierno, el alcalde y concejal de Urbanismo, Mariano Beltrá, el concejal de Deportes y Seguridad Ciudadana, Benigno Martínez, el concejal de Infraestructuras, agricultura y agua, José Manuel Martínez y el concejal de Medio Ambiente y Participación Ciudadana, Francisco José Martínez. Por parte del grupo de la oposición, se quedan sólo con la dedicación exclusiva de su Portavoz, Rafa Sáez.
Este acuerdo de suprimir cuatro dedicaciones exclusivas viene por la necesidad de reducir gastos para cuadrar un presupuesto adaptado a la realidad social y económica actual. Novelda baraja un presupuesto para 2011 que contempla alrededor de 21 millones de ingresos, donde ya no se cuenta con los ingresos provenientes de la construcción de un parking o la venta de solares, pero el problema, es que en estos momentos los gastos rondan los 22 millones de euros, por lo que el concejal de Hacienda está proponiendo recortes en los gastos para equilibrar gastos e ingresos, y neutralizar ese millón de euros que ahora mismo hay de desfase. El recorte dirigido a los concejales, irá acompañado de otras medidas de reducción de gastos que al final cuadraran de una forma real el presupuesto para 2011. Una vez consensuado el presupuesto dentro del equipo de gobierno, le será remitido al Grupo Popular para que lo analice y en su caso aporte cualquier iniciativa que lo pueda mejorar. Los presupuestos de 2011 serán llevados para su aprobación a un pleno extraordinario del mes de diciembre.
Se publica en el BOE la convocatoria de 45 plazas de trabajo para el ayuntamiento
Ayer lunes, el Boletín Oficial del Estado (ver BOE) publicó la resolución adoptada el 9 de noviembre por el Ayuntamiento de Novelda referente a la convocatoria para proveer 45 plazas de trabajo. En el Boletín Oficial de la Provincia de Alicante de 30 de agosto y número 165, (Ver Boletin) se publican íntegramente las bases de la convocatoria del concurso-oposición.
Plazas que se convocan:
26 plazas de Auxiliar Administrativo de la escala de Administración General, subescala Auxiliares.
4 plazas de Conserje de Centros Educativos de la escala de Administración General, subescala Subalterna.
1 plaza de Conserje de Cementerio de la escala de Administración General, subescala Subalterna.
3 plazas de Conserje de Instalaciones Deportivas de la escala de Administración General, subescala Subalterna.
2 plazas de Conserje de Mercado de la escala de Administración General, subescala Subalterna.
9 plazas de Conserje de Instalaciones Municipales de la escala de Administración General, subescala Subalterna.
El plazo de presentación de solicitudes será de veinte días naturales, a contar desde el siguiente al de la publicación de este anuncio en el «Boletín Oficial del Estado» realizada el 22-11-2010.Los sucesivos anuncios relacionados con esta convocatoria se harán públicos en el «Boletín Oficial de la Provincia de Alicante» y en el tablón de anuncios del Ayuntamiento. (Ver Web del ayuntamiento)
Plazas que se convocan:
26 plazas de Auxiliar Administrativo de la escala de Administración General, subescala Auxiliares.
4 plazas de Conserje de Centros Educativos de la escala de Administración General, subescala Subalterna.
1 plaza de Conserje de Cementerio de la escala de Administración General, subescala Subalterna.
3 plazas de Conserje de Instalaciones Deportivas de la escala de Administración General, subescala Subalterna.
2 plazas de Conserje de Mercado de la escala de Administración General, subescala Subalterna.
9 plazas de Conserje de Instalaciones Municipales de la escala de Administración General, subescala Subalterna.
El plazo de presentación de solicitudes será de veinte días naturales, a contar desde el siguiente al de la publicación de este anuncio en el «Boletín Oficial del Estado» realizada el 22-11-2010.Los sucesivos anuncios relacionados con esta convocatoria se harán públicos en el «Boletín Oficial de la Provincia de Alicante» y en el tablón de anuncios del Ayuntamiento. (Ver Web del ayuntamiento)