El mes dolç vuelve a partir de esta semana

Del 21 de octubre al 21 de noviembre, la concejalía de Turismo vuelve a poner en marcha esta iniciativa que tuvo gran acogida en su primera edición. Diez bares ofrecerán durante un mes un dulce más una bebida por solo 1 euro. Los que completen la ruta tendrán un obsequio por parte del Ayuntamiento.
(Esta noticia contiene vídeo)

La iniciativa tiene el objetivo de promover el turismo en la ciudad, así como los establecimientos hosteleros que hay en Novelda. Recordar que el funcionamiento es similar al de la “ruta del tapeo”. Se pondrá a disposición del público un díptico en cualquiera de las cafeterías participantes o en la oficina de turismo que contiene 10 casillas que se corresponden con cada una de los locales adheridos, y cada vez que se realice una consumición, el establecimiento dará una pegatina para completar el puzzle que forma una imagen de Novelda. El año pasado fue el patio de columnas del “Gómez-Tortosa”. En esta ocasión habrá que completarlo para descubrirle. Una vez completado, en la Tourist Info” se podrá adquirir un pequeño detalle promocional por parte de la concejalía.

El próximo jueves 21 de octubre comenzará la campaña que se extenderá hasta el 21 de noviembre. Los noveldenses podrán disfrutar, por solo un euro, de un dulce (diferente en cada establecimiento) y una bebida a consultar. El concejal de Turismo, Sergio Mira, invitó a la población a participar de esta iniciativa que el pasado año tuvo gran acogida entre el público.

VÍDEO


Se inicia el taller de introducción a los huertos ecológicos

Este viernes y sábado se llevó a cabo el taller formativo de introducción a los huertos ecológicos impartido por Carmen Mira y David Madrid de Ecología i Pau. Estos talleres pretenden promocionar la agricultura ecológica en sus más diversos aspectos. Si el viernes el curso fue teórico en la Casa de Cultura, el sábado la cita se traslada a los propios huertos ecológicos de Novelda. (Esta noticia contiene vídeo)

(Galería de imágenes)

Dentro de los diversos cursos de formación que se impartirán desde julio a diciembre, organizados por la concejalía de Medio Ambiente y patrocinados por la CAM, se llevó a cabo ayer el taller teórico en la Casa de Cultura. Hoy el taller se traslada a los propios huertos ecológicos para las prácticas impartidas por los profesores Antonio Asensio y Ecología y Pau.

Al ciclo formativo de talleres que comenzaron en el mes de julio, aún les queda por realizar los talleres correspondientes a 2 en noviembre y un último en diciembre.

VÍDEO





Semana triunfal para el fútbol senior noveldense

Los tres equipos locales ganan sus respectivos partidos y dejan un buen sabor de boca con el juego realizado. Novelda y La Peña ganan en casa y el Noveldense lo hace fuera. (Vídeo con declaraciones del entrenador del Novelda)

Novelda C.F. 1 – 0 Deportivo Eldense. A un par de minutos del final, el jugador verdiblanco Garrote, marcó el gol del triunfo para los pupilos de Galiana. En las declaraciones de la rueda de prensa, Riquelme Galiana manifestó que si bien en la primera parte del encuentro el Deportivo Eldense fue dueño y señor del campo, la segunda mitad fue de total control del Novelda. Con esta victoria, el Novelda sube al puesto 9 de la tabla.

San Gabriel 0 – 1 Noveldense C.F.. Buen resultado para los rojillos después del empate de la semana pasada en casa. Los de Garvi se retiraron al vestuario en el descanso con el partido resuelto.

Peña Madridista 5 – 3 Alcantarilla. La Peña despeja su futuro inmediato con una clara victoria ante los murcianos de Alcantarilla. Aunque los de Pascual Sepulcre se fueron al vestuario en el descanso con un contundente 4-0, en el segundo tiempo encajaron 3 goles del Alcantarilla.

VÍDEO



Art. de opinión de Tere Antón Díez, Presidenta de Amfar Alicante

Día Mundial de la Mujer rural

El viernes celebramos uno de los días más importantes del año para las miles de mujeres que viven y trabajan en el campo alicantino: El Día Mundial de la Mujer Rural. Desde que surgiera esta declaración, durante la celebración de la IV Conferencia Mundial de la Mujer de Pekín en 1.995, hemos alcanzado numerosas mejoras gracias al esfuerzo y ahínco de miles y miles de mujeres.

Las zonas que poblamos han experimentado transformaciones importantes que nos han permitido mejorar nuestra calidad de vida y fijar nuestra residencia habitual en el campo. La mayoría de las explotaciones que hay en Alicante son familiares, y en ellas la mujer constituye el pilar principal que da equilibrio en la casa y en la empresa y realiza esa función a veces imperceptible y nunca valorada por la sociedad civil, pero que resulta vital para la continuidad de la explotación agrícola de aglutinar los esfuerzos y proyectar el apoyo y compromiso de toda la familia en un objetivo común.

La mayoría de nosotras, mujeres agricultoras y mujeres de esposas agricultores llevamos el peso de la explotación y por eso aprovechamos el día mundial de la mujer para reivindicar el reconocimiento y el papel primordial que desempeñamos las más de 5 millones de mujeres rurales de nuestro país.

El mundo rural está cambiando, ahora las mujeres rurales nos desplazamos en coche, algunas incluso utilizan maquinaria agrícola, se encargan de los trámites administrativos y burocráticos que hay que realizar para obtener licencias, seguros, ayudas,… También muchas nos hemos volcado con las nuevas tecnologías. Aunque hay de todo, nos gustan los teléfonos móviles para comunicarnos desde los viñedos, los campos de cítricos o haya donde nos encontremos. Este invento nos permite sentirnos seguras en territorios cada vez más despoblados. Internet también nos resulta útil para consultar la prensa, otro tipo de informaciones y hasta para realizar trámites administrativos sin tener que desplazarnos a la ciudad. Sin embargo, debe reconocerse que las administraciones y empresas deben realizar un mayor esfuerzo para que podamos tener cobertura desde cualquier punto de nuestra provincia y que no nos dejen incomunicadas.

Algunas mejoras las hemos conseguido gracias a la profesionalización y tecnificación del sector. Por ejemplo, podemos dar de beber a nuestros cultivos gracias a los sistemas de riego localizado. Con sólo darle a un botón, podemos, mientras se riega el campo, realizar otras labores del hogar o, incluso, programarlo para que cada día se distribuya el líquido elemento sin tener que prestar mucha atención a esta tarea.

Sin embargo, no todo son logros. Todavía nos quedan muchos obstáculos por sortear y mucho por pelear para conseguir que la igualdad de oportunidades sea una realidad en todos los ámbitos de la vida: social, cultural, laboral y político. Las bajas cotas de participación de las mujeres en los órganos de decisión, la feminización de las tareas domésticas, cuidado de los hijos o personas dependientes, las dobles jornadas laborales y la precariedad de los contratos hacen que aún nos quede un largo trecho por avanzar y por reivindicar lo que no sólo es una cuestión de justicia, si no a mi manera de ver las cosas, una necesidad social y una premisa que puede mejorar el mundo laboral y nuestras vidas, en general.

Por ello, escucho con atención a los colectivos de feministas que hablan de los obstáculos que interponen algunos hombres por miedo a perder sus privilegios consagrados. Aprovechan posiciones de poder para menoscabar los derechos de las mujeres. Conseguir frenar a estas personas que se caracterizan por la bajeza moral y la ausencia de principios no es fácil. En el mundo rural, conseguir la igualdad es aún más duro si cabe. En el fondo, estas personas me dan algo de pena porque soy consciente de que es el miedo el que les impide actuar con coherencia. No hay nada peor que vivir con miedo y lamento la mala situación que le harán vivir a sus allegadas por su falta de equilibrio mental. Aprovecho esta ocasión para felicitar a todas las mujeres que se esfuerzan cada día en mejorar las cosas. Este artículo va por ellas y también por los hombres, para que hagan un esfuerzo y comprendan que todo puede mejorar si las personas de género masculino y femenino colaboran para que así sea.

Asociación de Mujeres y Familias de Ámbito Rural (Amfar) de Alicante

Hoy lunes se celebra la final del Trofeo de Cocina con Azafrán

Ya se conocen los cinco platos finalistas de las 20 recetas presentadas en total a la tercera edición del Trofeo de Cocina con Azafrán que la concejalía de Turismo pone en marcha con el objetivo de promocionar las especias a nivel nacional, utilizando el azafrán como ingrediente básico de todos los platos presentados. (Esta noticia contiene vídeo)

El primer premio está patrocinado por la empresa especiera noveldense Carmencita. Está dotado con 1.500 euros y cada año se pone más difícil acceder a él por la calidad de los platos presentados. Por su parte, la Bodega Heretat de Cesilia otorgará el accésit especial del jurado con una cuantía de 500 euros. A este respecto, el director de la revista Top Turismo, asegura que se trata de una de las convocatorias con más dotación económica de España.

Los participantes tuvieron hasta el 30 de septiembre para presentar su solicitud de inscripción, La final se desarrollará en la Bodega Heretat de Cesilia el lunes, y solo han llegado a ella cinco concursantes preseleccionados por el jurado. Entre ellos, según adelantó Sergio Mira, concejal de Turismo, hay cocineros tanto de la comunidad como de fuera de ella. La convocatoria está llegando cada vez más lejos, y en esta ocasión se han presentado cocineros de Tenerife, Madrid, Ciudad Real y muchos otros lugares de la geografía española, lo que, a juicio de Mira, indica que “vamos por el buen camino”. Además –añadió Sergio Mira- la calidad de los cocineros es también muy notable, participando muchos profesionales formados en restaurantes con estrellas michelín. Los cinco seleccionados prepararán sus recetas a partir de las 12 h. del mediodía, y a partir de las 13.30 h. el jurado dará su veredicto.

Por otro lado, el edil de Turismo aprovechó la ocasión para comentar que la participación de la población en la campaña “Cómete Novelda”, que terminó hace una semana, ha sido muy notable. Según los datos obtenidos desde los propios establecimientos participantes, se han vendido alrededor de 2.500 menús en las tres semanas que ha durado.

VÍDEO


Art. de opinión de Luis Beresaluze Galbis

AL DOGMA, LO QUE ES DEL DOGMA

La pasada festividad de la Inmaculada Concepción, fecha en la que por cierto, celebré mis sesenta años de casado, mis bodas de diamante, ahí, en Novelda, (comida familiar en Cucuch previa misa en los Reparadores), me ha hecho recordar un reciente artículo de prensa, cuyo contenido podía mover a lastimosa confusión. Podía mover, no. Movía, de lleno.

Todo el mundo no es creyente, pero tiene derecho a estar informado. La Religión también puede ser cultura.

Desde la mayor consideración al compañero que leí con interés, posible amigo desde cuando él quiera, con toda la humildad de que, desde mi condición de creyente pueda revestirme, (¿quién soy yo para dar lecciones a nadie?), me agradaría contribuir a su orientación dogmática, independientemente de sus respetabilísimas opciones espirituales o religiosas, por el interés que, aunque solo sea desde el punto de vista intelectual, tiene la propiedad en los enfoques de las cosas. No dudo de su cultura. Aspiro, modestamente, a sacarle de un error.

Escribía el compañero a propósito de la Inmaculada Concepción, con cierto lacerante, para un creyente, laicismo. Y la relacionaba con “tener un hijo sin conocer varón” y con sus dudas de que esto fuera malo. Cuestionaba que fuera mejor tener un hijo sin contacto carnal. En otra parte manifestaba su respeto a la madre de Jesús de Nazaret “aunque para darlo a luz tuviera que tener relaciones con un hombre”….Sin perjuicio de lo que a uno la hagan sentir estas palabras, sentir y sufrir, en un contexto global traído por la festividad y noción de la Inmaculada Concepción de María, parecen desconcertantes. El dogma católico de la Inmaculada, por lo demás, eminentemente español y bastante reciente, no alude a cómo concibió María a Jesús, sino a las condiciones en que fué ella misma concebida por sus padres, sin la mancha del pecado original. El dogma de la Inmaculada Concepción, no tiene que ver nada con el de la Encarnación. Por aquel, María nace sin pecado original, no como todos nosotros, afectados por él, del que se nos libera por el bautismo. Por este, María, de visita a su pariente la vieja Isabel que está, vieja, sorprendentemente, en cinta, conoce por el ángel de la Anunciación, que ella tambien va a tener un Hijo, obrado milagrosamente en su vientre por el Espíritu Santo. Es cuando exclama la sorprendida joven de trece o catorce años, “¿Y cómo, si no he conocido varón? “

El 8 de Diciembre la Iglesia Católica no celebra que Jesús naciera sin intervención de varón, por tanto, de una Virgen. Celebra que Esta, para mejor y más honrosa manera de dar a luz a Dios, fué concebida (Ella), sin pecado original. No vale confundir la preñez de la Virgen con la de sus padres. Menos, a estos, Joaquín y Ana, con Adán y Eva. Reitero: Desde mi mayor consideración…

De modo que María, por especial concesión del Padre Eterno, nació purísima. Sin el pecado de Adán y Eva que a todos nos trasmiten nuestros padres. Repito que esto vale para quien crea lo que yo creo. Que luego, Madre de Cristo, y después de parirlo, de “infantarlo” como dice el Misteri, continuase purísima, es harina de otro dogma.

Lejos de mí la menor intención de sentar cátedra, Ejercito, humildemente, una de las llamadas en nuestro catecismo obras de misericordia: Enseñar al que no sabe. La Virgen no es Inmaculada por ser Virgen. Es Inmaculada porque no la manchó, al nacer, la culpa de Adán y Eva. Por el modo como fue concebida. No por el modo como Ella concibió. Es sencillísimo, pero mucha gente confunde y relaciona ambos dogmas. María es Virgen, después de alumbrar a Cristo. Y es Inmaculada, antes y después de su santa maternidad y con independencia de ella.

Da casi vergüenza advertir de cosas tan elementalmente evidentes. Pero los ámbitos de la ignorancia son enciclopédicos. Y es una pena que se ignore por españoles, compatriotas de los teólogos que más énfasis pusieron en que el dogma se consagrara, hace tan solo 146 años. Fue, casi, una imposición nuestra. De la Iglesia de los hijos de “la tierra de María Santísima”, que se dice. La Inmaculada Concepción alude a la concepción inmaculada. Aún no entra Cristo en la cuestión. Estamos situados a la altura temporal del comienzo del embarazo de santa Ana por obra amorosa de su marido san Joaquín. Cristo nacerá unos quince años luego, de la esposa de san José, por obra del Espíritu Santo.


Art. de opinión de Claudio Rizo Aldeguer

A ver quién lo frena.

Internet amenaza… Antes ha sido la música la que ha visto cómo de desencajaban sus piezas, su estructura, viéndose en la obligación de reinventar un mercado que parecía intocable. Los veinte euros de un CD nuevo equivalen a la tarifa plana de un mes; o similar…, tanto da. ¿Cuántos discos no se puede uno descargar en casa durante veinticuatro horas con una calidad casi indistinguible de la del original? Y de ahí, al móvil. O al coche, que ya trae su ranura para el lápiz digital. En un dispositivo más pequeño que un supositorio cabe la Historia de la Música. Para meterle de todo. Hasta lo inédito, oiga. El cine también viene notando los afilados tentáculos, pues las velocidades que hoy se ofrecen permiten disfrutar de una película a tiempo real de descarga. El no va más. Los cines lo padecen, sobremanera, pues una tarde dominical con palomitas e hijos, sale la broma por bastante más de treinta euros, y es para pensárselo domingo tras domingo. Hasta los Videoclubs, triunfantes hace veinte años como hoy los edenes chinos, están echando el cerrojo, o al menos diseñando formulas “online” que suavicen la embestida. Lo dicho: David contra Goliat en pleno siglo XXI.

Pero cuidado. La letra impresa es amenazada también con ser colonizada, y no en poco. ¡Cuánta literatura de artículo (¿realista o ilusoria?) ha venido defendiendo el añejo olor de los libros, el arrebujo de su tacto, la ajada historia de unas páginas a través de las que hemos reído y llorado! Pero recientemente, no desde hace mucho, un “apéndice” se adhiere a los libros más vendidos. Se trata de un reclamo para el lector disidente, que se busca recuperar. Ese “apéndice” representa un inevitable cambio de costumbres: un dispositivo que, insertado en el “E-book”, o libro electrónico, permite al lector leer ese mismo libro en pantalla digital. Las descargas ulteriores harán el resto. Se lo aseguro. Yo, desde luego, si fuera librero o editor, viviría en una insoportable sensación de “muerte aplazada”, ya que por más que nos hagan creer que la convivencia entre lo tradicional (el papel) y lo moderno (lo digital), es algo posible, me temo que las garras de este colonizador, llamado Internet, acabará por marginar (¿desterrar?) sin pudor el regio honor de la palabra impresa y el aroma a íntimo y personal que impregna los libros. Y le aseguro que si eso ocurre, lágrimas reivindicativas y nostálgicas correrán un tiempo por mi mejilla.

Los periódicos también están librando su particular guerra de guerrillas. Se regalan artículos de belleza, elementos decorativos, DVD’s de películas legendarias, llamativas vajillas o pins con el escudo de tu equipo favorito con tal de recuperar al lector tránsfuga (la paralela creación de ediciones digitales no estoy seguro de que a largo plazo pueda compensarles, aunque el mercado grita eso y parece que no hay más tutía que subirse a ese carro). La pantalla ofrece una inmediatez que supera con la velocidad de un haz de luz al periódico en papel. Sobre todo lo que se brinda es la sensación de gratuidad, que actúa de atractivo innegociable, como demasiado a la mano. Fotografías tomadas sólo instantes antes de subir la información a nuestros ordenadores, enviadas por teléfono en tiempo récord, a las que acompañan un breve comentario a su pie que ya puede escribir cualquiera. Porque hasta el conocimiento esmerado, la valoración juiciosa…, ya no importan para el internáuta impaciente: la cohesión de los motivos explicativos decae ante las pinceladas de muchas cosas en muchos sitios. Hemos preferido abarcar a apretar. Así están las cosas.

El lector está mudando a otros destinos. Es la vida. Su pulso ingobernable. Quiera que la prensa y los libros encuentren fórmulas de seducción que haga entender al lector joven la pervivencia de algo maravilloso y especial en el papel. ¿O es que acaso ya no da placer el ponerse en la mesa camilla con un periódico entre las manos, o un libro abierto, a ver qué nos cuenta…?



Ana Benito imparte una conferencia sobre lo beneficioso de las mascotas

El viernes por la tarde, el Centro Cívico y Social acogió la conferencia de la doctora Ana Benito (Psicóloga Clínica. Unidad de Salud Mental Hospital Provincial Pla de Alicante) con el título de “Beneficios de las mascotas sobre la salud” (Esta noticia contiene vídeo)

La Psicóloga abogó en su conferencia sobre los beneficios que reportan las mascotas en la salud de las personas basándose en fuentes científicas y bibliografía extensa. Entre los efectos positivos de las mascotas en la salud destacan: mayor supervivencia en infartos de miocardio, Uso mucho menos de los servicios médicos generales, riesgo reducido de asma y rinitis en niños alérgicos, riesgo reducido del enfermedades cardiovasculares, menor absentismo escolar y mejor funcionamiento físico y sicológico en las personas con mascotas.

VÍDEO



Vicent López Palomares (BLOC de Novelda). Art. Publicado en edición impresa

“Les nostres escoles de música”

Sempre es diu que les bandes de música són un dels actius més importants de la cultura valenciana. A molts se’ls ompli la boca definint el País Valencià com un planter inesgotable de músics. Tot això no seria possible sense el treball constant i silenciós de les Societats Musicals i les seues Escoles de Música, veritables motors creadors de tota esta riquesa cultural de la qual tenim la sort de gaudir.

Doncs bé, este fet cultural tan admirat, volgut i festejat per tots ha estat insultat i denigrat durant els últims mesos pel govern valencià del Partit Popular. I és que la Conselleria d’Educació ha posat en perill tant la situació laboral dels prop de 3.000 professors de música com la continuïtat de les 280 escoles de música amb una retallada del 55 per cent en les ajudes per al seu funcionament. Esta rebaixa contrasta amb la política de grans despeses realitzada pel govern de Camps on sempre hi ha diners per regates, Fórmula 1 o concursos hípics.

Com a exemples clars tenim les dues escoles de música de Novelda la subvenció de les quals passaria dels 14.991,20 euros de 2009 a 6.349,21 euros el 2010 en el cas de la Unió Musical l’Artística i d’11.781,75 de l’any passat als 5.470,73 d’enguany per a la Societat Musical Santa Maria Magdalena. Com és lògic amb esta retallada de prop de 15.000 euros entre les dues associacions serà pràcticament impossible el manteniment de les seues escoles on aprenen música al voltant de 300 alumnes.

També de la mateixa manera el Conservatori Professional de Música Mestre Gomis que gestiona l’ajuntament ha patit una retallada del 55 per cent en la seua subvenció passant a rebre només 55.445,52 euros xifra del tot insuficient per al funcionament d’esta institució que dóna servei, no només a alumnes de Novelda, sinó també de poblacions veïnes, interessats a obtindre un títol oficial de música.

Com és evident este clar atac a un col•lectiu tan important dins la nostra societat ha tingut resposta des del BLOC. Hem donat suport a la Federació Valenciana de Societats Musicals en les seues reivindicacions davant el govern valencià. Hem presentat, a través del nostre diputat autonòmic Josep Maria Panyella, esmenes als pressupostos de la Generalitat, preguntes parlamentàries i proposicions no de llei enfocades en este sentit, les quals no ha sigut tingudes en compte pel govern valencià. En el mateix sentit vam presentar una moció a l’Ajuntament de Novelda instant al govern valencià a deixar sense efecte aquesta retallada. També hem llançat la campanya Música i fets per tal de canviar esta situació i adequar la situació econòmica de l’ensenyament musical a la importància dins del nostre país.

Finalment tanta pressió sembla que comença a vore resultats i la Generalitat Valenciana enguany només farà una rebaixa del 23 per cent en les ajudes per a les escoles de música i un augment del 50 per cent per a l’any que ve. Els conservatoris depenents dels ajuntament no han tingut tanta sort i, de moment, se’ls mantindrà esta retallada que posarà en perill la viabilitat de molts d’ells. Per tant després d’este atac no només a la cultura valenciana sinó també a la mateixa societat civil valenciana, des del BLOC ens comprometem tant a vigilar el compliment de l’acord entre la federació de societats musicals i el govern valencià com a fer tot el possible per a tornar la situació al moment previ a la retallada en tots els casos.



Agenda cultural y deportiva del fin de semana

Como cada semana ofrecemos una relación de todos los actos lúdicos que se ofrecen en nuestra ciudad a lo largo de todo el fin de semana para que no tengamos que salir en busca de cosas que hacer en nuestro tiempo libre.

Viernes 15

19 h. Casa de Cultura. Ecología i Pau ofrecerá la charla de Yoni Chavez, experto en Agricultura y conocedor de múltiples experiencias acerca de la agricultura ecológica.

20.30 h. en el Auditorio Municipal del Centro Cívico y Social. BENEFICIOS DE LAS MASCOTAS SOBRE LA SALUD, expone Ana Benito (Psicóloga Clínica. Unidad de Salud Mental Hospital Provincial Pla de Alicante)

Sábado 16

9 a 13 h. Huertos ecológicos. Taller dirigido por Yoni Chávez y los miembros del colectivo «Ecologia i Pau”. Solo hace falta llevar ropa de trabajo y guantes. Las herramientas las ponen allí.

12 h. Parque situado entre la Av. De la Constitución y la C/Virgen del Remedio (junto a la fuente de Juan XXIII). El Ayuntamiento descubrirá la placa que dará nombre al parque. Estará dedicado a Wilfredo Rizo.

Domingo 17

8.15 h. Plaza Vieja. Almuerzo BTT del Club Unión Ciclista. Concentración en bicicleta y almuerzo ofrecido por el “Kalifa”.

En fútbol, la Peña Madridista se enfrenta el sábado a las 20 h. contra el Atlético de Alcantarilla (Murcia) en el Polideportivo Municipal. El Novelda CF jugará también en casa el domingo a las 12 h. contra el Eldense. El C. F. Noveldense jugará en el Campo “La Cigüeña” del barrio de San Gabriel (Alicante) contra el Racing de San Gabriel. Será el domingo a las 17 h.

En baloncesto, los sénior masculinos del CB Jorge Juan jugarán contra el Bàsquet Xàtiva-Montesa el sábado a las 20 h. en Xàtiva. Las femeninas jugarán en Ibi contra el A.D. Teixereta el sábado a las 18.45 h.

Exposición de Acuarelas de Mª Paz Pellín. Centro Cultural Gómez Tortosa. Una treintena de obras que recomendamos visitar entre los días 6 y 20 de octubre.

El Teatro Principal de Alicante presenta también “Brujas”, de Santiago Moncada, que se representará el Viernes 15 de octubre a las 20,30 h, el sábado 16 a las 21,00 h. y el Domingo 17 a las 18,00 h. Dirigida por Manuel Galiana, cuenta con la participación de Lara Dibildos, Juncal Rivero, Arantxa del Sol, Marina Lozano y Cristina Lozano. VER SINOPSIS Y DATOS TÉCNICOS DE LA OBRAS.

Entrega de premios en el Alted Palomares

Ayer se entregaron los premios de los torneos de parchís y petanca protagonizados por los usuarios de la tercera edad del Centro Francisco Alted Palomares. (Esta noticia contiene vídeo)

(Galería de imágenes)


Ayer por la tarde en el transcurso de una suculenta merienda, se entregaron los premios de los torneos de parchís y petanca de los usuarios de la tercera edad del Centro Francisco Alted Palomares. En la entrega de premios estuvieron presentes, la presidenta de la asociación, Guadalupe Escolano, el alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, la concejala de Servicios Sociales, Mariló Cortés y el concejal de Deportes, Benigno Martínez.

En el torneo de parchís donde participaron 13 parejas, los ganadores fueron Paquita Lledó y Delia Pinos. En cuanto al torneo de petanca, los participantes fueron 13, alzándose con el galardón de ganadores la tripleta compuesta por Raimundo, Valentín y Calatayud.

Para antes de navidad, Mariló Cortés anunció que se volverían a celebrar nuevamente los campeonatos de parchís y petanca.

VÍDEO



El Partido Popular pone en marcha la redacción del programa electoral

El pasado jueves, 14 de octubre del 2010, el Comité Ejecutivo local del Partido Popular de Novelda celebró reunión ordinaria en la que, entre otros asuntos, se decidió la puesta en marcha de la redacción del programa electoral con el que esta formación política concurrirá a las próximas elecciones municipales del 2011.

Por parte del Comité Ejecutivo se consideró que el primer paso que se debe andar de cara a los próximos comicios, y «dada la situación de extrema dificultad que atraviesa tanto el Ayuntamiento como la propia localidad, es preparar un proyecto de futuro bien pensado, meditado, estudiado en profundidad y sobre todo realista, para que Novelda y sus ciudadanos puedan salir de la situación en la que se encuentra».

Para ello en principio se crearon cuatro grupos de trabajo y se designaron a sus coordinadores:

– Políticas sociales: José Miguel López Martínez.
– Sectores productivos: Patricio Payá Torró.
– Juventud y tiempo libre: Francisco J. Belda Mira.
– Formación, innovación y nuevas tecnologías: Pedro A. Jiménez Olivares.

Estos cuatro grupos de trabajo «abarcan todo lo relacionado con el municipio, y desde ellos surgirán las ideas y proyectos que formarán el programa electoral de los populares noveldenses».

El Vicesecretario de Comunicación del Partido Popular en Novelda ha manifestado que “nuestra intención es que la ciudadanía en general, afiliados o no al Partido Popular, participen de la confección de nuestro programa. Por eso en estos grupos también van a participar ciudadanos que tienen interés en aportar sus ideas para sumar en positivo, así como afiliados, simpatizantes, etc. que lo deseen y en el grupo que ellos mismos elijan”.

Valentín Martínez también ha destacado que “dentro de esta línea de participación de todos, y con el ánimo de facilitar las cosas, también se va a crear un apartado en la web www.popularesnovelda.es para que cualquier ciudadano pueda dirigir sus ideas o sus iniciativas al Partido Popular de Novelda, al igual que ya se está haciendo a través de las redes sociales como Facebook o Twitter, donde la gente puede unirse a ‘populares novelda’ o a los facebooks personales de distintos miembros de la ejecutiva del partido. Desde un primer momento estamos trabajando por fomentar desde el Partido Popular de Novelda la política 2.0, no queremos que se establezca con el ciudadano un único diálogo unidireccional, sino que podamos ir más allá e interactuar los hombres y mujeres que formamos el Partido Popular con el ciudadano de a pie, que puede entablar un diálogo con todos nosotros a través de la herramienta de las redes sociales. Ahora, gracias a las redes sociales, muchos ciudadanos pueden pedirnos explicaciones, hacernos llegar sus preocupaciones o elevarnos personalmente sus propuestas, tanto al Presidente de los populares noveldenses, como al Secretario General y Portavoz Municipal, o a mí mismo, entro otros tantos miembros de la ejecutiva presentes en las redes sociales. De ese diálogo, esperamos que surjan, como ya está sucediendo, iniciativas ciudadanas para mejorar nuestro municipio”.

Por último, Martínez también ha querido dejar claro que “todo lo que acabo de exponer se suma a la línea que siempre se ha mantenido de trabajar codo a codo con las asociaciones, colectivos, etc. de toda índole que quieran exponernos sus proyectos, necesidades, etc. pero en todo caso siempre seremos realistas y nos comprometeremos a aquello que verdaderamente se pueda cumplir, dada la situación económica que atraviesa nuestro Ayuntamiento y que va a ser el principal caballo de batalla de la próxima legislatura”.


Adoptamics organiza un Ciclo de Ponencias en Novelda

Las charlas tendrán lugar en la Casa de la Cultura y en el Auditorio Municipal, mientras que el Acto de Clausura se celebrará en el Parque de la Glorieta. Cuentan con la colaboración de Caja de Ahorros del Mediterráneo y su Proyecto de Voluntariado Ambiental, VOLCAM.

Las ponencias comenzaron el pasado jueves 14 y se extenderán hasta el viernes 22 de octubre. Dos días más tarde, el domingo 24 de octubre, se llevará a cabo el Acto de Clausura de las ponencias y las labores educativas, donde se han preparado actividades muy interesantes. El programa es el siguiente:

Lunes 18
– CÓMO EDUCAR A TU PERRO, expone Ángel Madrigal (Adiestrador profesional titulado de Terra de Gossos) a las 20:30 horas en la Casa de la Cultura.

Martes 19
– DESCUBRE LOS CARNÍVOROS DE ALICANTE, expone Ignacio Mora Villaplana (Ingeniero ambiental) a las 20:00 hora en la Casa de la Cultura.

Miércoles 20
– TODO SOBRE LOS GATOS, exponen Salvador Hernández (Veterinario de la Clínica Salvador de Novelda), Raimundo Rizo (Presidente de Adoptamics) y Ana Antón (Voluntaria de Adoptamics) a las 20:30 horas en el Auditorio Municipal del Centro Cívico y Social.

Jueves 21
– DESCUBRE LAS AVES DE NOVELDA POR SU CANTO, expone Ignacio Mora Villaplana (Ingeniero ambiental) a las 18:00 horas en la Casa de la Cultura. La parte práctica se desarrollará en los jardines del Casino de Novelda a las 19:00 horas.
– TODO SOBRE LOS PERROS, expone Salvador Hernández (Veterinario de la Clínica Salvador de Novelda) a las 20:30 horas en la Casa de la Cultura.

Viernes 22
– DERECHOS Y PROTECCIÓN DE LOS ANIMALES DOMÉSTICOS – MARCO LEGAL, expone Loreto Sánchez Brotons (Letrada del Ilustre Colegio de Abogados de Alicante y voluntaria en la asociaciones Vida Libre y Adoptamics) a las 20:30 horas en el Auditorio Municipal del Centro Cívico y Social.


Art. de opinión de Valentín Martínez, Vicesecretario de Comunicación del P.P. (artículo publicado en edición impresa)

Hay luz tras la tormenta

Estamos viviendo una crisis muy dura, agravada porque tenemos un gobierno central y un gobierno municipal incapaces de tomar la senda correcta que necesitan nuestro país y nuestro municipio. En nuestra Novelda, la situación es insostenible, un equipo de gobierno que no tiene la menor idea de por donde encauzar su política, porque desde el primer día que tomaron posesión de su cargo, se sentaron a verlas venir. Un equipo de gobierno que ha estado paralizado, que no ha movido ningún proyecto nuevo, que no ha terminado los 8 PAI’s que había sobre la mesa, que no ha aumentado las políticas sociales sino que las está reduciendo, igual que las ayudas a asociaciones y colectivos, un cuatripartito que ha generado casi 13 millones de euros de deuda a proveedores, y 19 millones a bancos. Un cuatripartito, que ante el grito de socorro de una asociación como CAPAZ, que realiza una labor cívica y social encomiable, les da plantón y no atiende sus llamadas ni se reúne con ellos. No quiero que gente tan insensible me represente.

Su gestión es nefasta, su acción ineficaz, su capacidad escasa o nula. No nos dan ilusión ni esperanza, ni siquiera inspiran confianza. Son más de lo mismo. Sus presupuestos, hinchados en exceso en los ingresos, son a todas luces una clara demostración del fracaso de su política global, que ahonda en el perjuicio a los ciudadanos, ya que, como observamos, ni su insufrible subida de impuestos, es capaz de aumentar los ingresos de las arcas municipales, con lo que nuevamente, perjudican a las economías familiares, sin necesidad, porque no solucionan nada. Sólo ponen en mayores aprietos a las ciudadanas y ciudadanos noveldenses. Este año han subido la basura del diseminado, el IBI y el Agua, una media de casi 100 euros de más por familia. Además de que han llevado a cabo una subida en un bien tan necesario como el agua. Como dijo Winston Churchill, «Una nación que intente prosperar a base de impuestos es como un hombre con los pies en un cubo tratando de levantase estirando del asa». Entre la larga lista de despropósitos, malas ideas y funestas decisiones que ustedes han llevado a cabo en estos cerca de tres años, de las peores es esta innecesaria, insolidaria e insostenible subida de impuestos. Que para colmo, no soluciona en nada el descenso de ingresos de este ayuntamiento.

Pero es que lo que ocurre, al fin y al cabo, es que el cuatripartito son el principal problema y el mayor mal de nuestro municipio. Por eso, una vez podemos comparar que frente a la actividad del Partido Popular, se contrapone la dejadez y paralización del cuatripartito; frente al aumento en políticas sociales de los gobiernos populares en nuestro municipio, se ofrece la reducción de prestaciones del cuatripartito; que ante el incremento en infraestructuras conseguidas por la financiación del propio Ayuntamiento por parte de gobiernos populares o a través de intensas negociaciones con otras administraciones, se presenta la utilización de planes especiales (Planes E y Confianza) como éxitos propios, cuando son planes venidos a todos de manera excepcional y sin distinción. Cuando uno, transcurrido el tiempo, puede comparar, lo tiene más claro.

Ahora está más claro que nunca lo que ocurre y aqueja a nuestro municipio, y es que cuando no hay proyecto, ni ilusión, ni ganas de construir, y sólo existen ansias desmedidas de poder, los resultados son nefastos. Se necesita nuevamente la gestión eficiente del Partido Popular en Novelda. Un partido que durante estos años de oposición no sólo se ha quedado en su labor de oposición constructiva (nosotros no preguntamos en pleno porque un avión ha volado bajo), no sólo hemos participado de las actividades sociales del municipio respaldando a nuestra sociedad, sino que hemos aportado en torno a 100 mociones, o propuestas, más de 30 por año, muestra de nuestra entera voluntad por aportar, sumar, construir.

Hay luz tras la tormenta que está suponiendo el cuatripartito, porque hay una opción válida y creíble, que ha demostrado que con ganas, esfuerzo, mucho trabajo e ilusión, se es capaz de hacer las cosas bien. Porque nos merecemos una Novelda mejor, yo creo en la esperanza popular.


Art. de opinión de Iván Ñíguez, Secretario de Organización y Comunicación PSPV-PSOE Novelda. (artículo publicado en edición impresa)

El PP sigue jugando al enreda que algo queda

La situación actual del Centro de Salud y Agua de Novelda, es una muestra más de la nefasta gestión que desarrolló el Partido Popular en el Ayuntamiento de Novelda en la anterior legislatura y que, como otros temas como puede ser el área económica, dejó hipotecado para los próximos años el futuro de la ciudad de Novelda, y todavía hoy y a pesar de lo que digan, estamos padeciendo las nefastas consecuencias de la gestión del Sr. Sáez y del Partido Popular.

En la pasada legislatura, el PSOE votó en contra de la gestión del Complejo Deportivo, no de la construcción, pero sí de la gestión, porque el Pliego de Condiciones de dicha adjudicación era, a nuestro modo de ver, insostenible y hoy los hechos nos vienen a dar la razón.

Ese Pliego decía que para ser rentable debía tener alrededor de 1500 usuarios, cuando en Dénia un centro de similares características tiene 700 usuarios o en Elda también con mayor población el número es similar. En Novelda durante estos años la cifra, según la empresa, ha sido de 500 usuarios, el 33% de lo que decía el plan de viabilidad aprobado por el PP para la adjudicación de la gestión.

El Complejo Deportivo sólo fue negocio en el momento en el cual el PP recibió el canon por esa concesión y pudo gastar los 900.000 euros del mismo. Pliego votado en contra por parte del PSOE en su momento, ya que entendíamos que es un negocio penoso para las arcas municipales. Cabe recordar que cedíamos uno de los mejores solares del municipio de Novelda para los próximos 30 años y en lugar de cobrar un alquiler por esa cesión, el ayuntamiento tenía que pagar anualmente 12 millones de pesetas (80.000 euros) por unas horas de reserva de las instalaciones. Además, si el Complejo Deportivo no funcionaba y tenía pérdidas, el Ayuntamiento tenía que asumirlas, mientras que si tenía beneficios no repercutirían en el pueblo de Novelda.

Ese fue el negocio que el PP les hizo a algunas empresas ligadas a la derecha valenciana pero que poco tenía de beneficioso para este Ayuntamiento. Y esa mala gestión y esa mala adjudicación ha sido la que ha llevado a que hoy el Complejo Deportivo tenga, cuanto menos, problemas que le han llevado al cierre provisional.
Como decía antes, una consecuencia más de la gestión del PP y del Sr. Sáez que está pagando y sufriendo el pueblo de Novelda. Ahora el PP en el colmo de la hipocresía, intenta politizar este asunto para desgastar al actual Equipo de Gobierno, cuando el PP y el Sr. Sáez son los máximos responsables de la situación que hoy padece el Complejo Deportivo y los usuarios del mismo.

El señor Sáez quiere hacernos ver al pueblo de Novelda que forma parte de la renovación del PP, que es un recién llegado, que no tiene pasado ni lastre en este municipio, cuando es el máximo responsable de todas las actuaciones del anterior Equipo de Gobierno, valga como ejemplo el Caso Cabalgata. Por suerte o por desgracia, todos tenemos memoria y sabemos que de aquellos polvos vienen estos lodos.

Por el contrario, el actual Equipo de Gobierno, a pesar de que en su día no estaba de acuerdo con la gestión, desde el momento en que la empresa le comunicó los problemas, se ha puesto a trabajar con la empresa y con los servicios técnicos y económicos del Ayuntamiento, para solucionar cuanto antes el problema, y en esa línea vamos a seguir trabajando, valorando todas las posibilidades, para que el Complejo Deportivo esté cuanto antes a disposición del pueblo de Novelda.


La concejalía de la Mujer presenta un programa de prevención de la violencia de género patrocinado por CAM

Bajo el lema “Conocer para cambiar la mirada”, los seminarios tienen como objetivo apoyar un cambio en la sociedad que permita erradicar la violencia de género desde la educación de los más jóvenes. Por eso está dirigido principalmente a la comunidad educativa de Novelda, donde participarán todos los centros escolares públicos y privados de la localidad.(Esta noticia contiene vídeo)

(DESCARGAR ARCHIVO PARA VER PROGRAMACIÓN)

Inmaculada Alted, concejala de la Mujer explicaba la buena acogida de estos talleres en ediciones anteriores y en la presente, ya que la gran mayoría de los centros educativos de la ciudad han aceptado participar de ellos. Alted destacó la importancia de actuar entre los más jóvenes, ya que “creo que se puede construir un mundo mejor a través de la educación”. Y es que ese es precisamente el objetivo de esta campaña. Conseguir que los más jóvenes conozcan los valores que permitan erradicar esta lacra social denominada violencia de género. Para Carlos Montiel, director de zona de la CAM, es también muy importante colaborar en proyectos de este tipo. El miércoles moría en España la víctima número 55 por violencia de género, una cifra que ya supera a la de 2009 y que todavía puede aumentar en lo que queda de año. Montiel animó a la población a participar en estos seminarios y a informarse en el correo cam-igualdad@cam.es. Por su parte, Mariano Beltrá, apostaba por la colaboración y el trabajo en equipo para conseguir, entre todos, la eliminación de estas barreras que crean desigualdad en el mundo. “Desde el Ayuntamiento, con esta iniciativa, aportamos nuestro granito de arena”, aseguraba Beltrá.

Los seminarios comenzaron a principios del presente mes y se extenderán hasta el próximo 21 de octubre. Por ellos pasarán alumnos de los diferentes centros educativos de Novelda –públicos y privados- intercalándolos entre sus clases habituales.



VÍDEO