Cruz Roja homenajea a sus voluntarios

El pasado viernes, la Agrupación Local de Cruz Roja Novelda, realizó un acto de homenaje a sus voluntarios en las instalaciones del Gómez Tortosa. Al acto asistieron los alcaldes de Agost, Monforte del Cid y Novelda, así como gran parte de los concejales de la corporación. (PINCHA GALERÍA DE IMÁGENES) (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)

Paqui Martínez Guardiola, fue la encargada de presentar el acto con la ayuda de Rocío Antón y Sandra Segura. A pesar de habilitar las dos salas posibles, el aforo del Gómez Tortosa, se quedó pequeño para albergar al numeroso público que se congregó para disfrutar y participar de este homenaje.

En el acto se procedió a pasar varios videos que constataban la labor realizada por los voluntarios en los distintos servicios que ofrece Cruz Roja Novelda, uno de los vídeos con imágenes de antaño, fue realizado por Juan José Del Rey Benito.

Por su parte, la anfitriona del acto, María Jesús Navarro, Presidenta de Cruz Roja Novelda, agradeció la labor realizada por los voluntarios y cedió su turno de palabra al voluntario José Aracil Mira.

El reconocimiento a los voluntarios correspondió a:

Voluntaria de 5 años de antigüedad: Mª Jesús Álvarez García
Voluntario de 10 años de antigüedad: Juan Carlos Navarro Amorós
Voluntarios de 15 años de antigüedad: Victoria Talavera y Rubén Rizo

Seguidamente se entregaron los premios:

Castell de Dins 2009
A la voluntaria que lleva más de 18 años, por su importante labor, Eva Mª Ruiz Mira

Castell de Fora 2009
Colegio Padre Dehon, por su apoyo al nuevo departamento de Juventud.

Castell Solidari 2009
Colegio San Alberto Magno, por su lucha contra la pobreza

Homenaje a voluntarios del Comité Local en el año 1971:

Amalia Chico de Guzmán Villaplana, Mª Carmen Delgado López, Manuel Torregrosa Valero, Remedios Garcia Brotons, José Aracil Mira, Faustino Falcó Amorós, Juan José Del Rey Benito a título póstumo.





Inauguración del Belén Municipal

Ayer domingo, a las 8 de la tarde, se inauguró oficialmente el Belén Municipal, instalado en los soportales del Ayuntamiento en la Plaça Vella. El acto estuvo precedido por las actuaciones de la Sociedad Musical Santa María Magdalena y los bailes de la Escuela Municipal de Danzas Populares. (PINCHA GALERÍA DE IMÁGENES)(ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)

En una noche que amenazaba lluvia y que hizo su aparición justo al finalizar el acto inaugural, la apertura del Belén Municipal, congrego a numeroso público en la Plaça Vella.

El acto inaugural, contó con las actuaciones musicales de la Sociedad Musical Santa María Magdalena y la Escuela Municipal de Danzas Populares.

En las alocuciones realizadas por la presidenta de la Asociación de Belenistas de Novelda, Hortensia Villareal, el concejal de Cultura, Víctor Cremades, y el alcalde, Mariano Beltrá, agradecieron y elogiaron la gran labor realizada cada año por los componentes de la Asociación de Belenistas.




Charo Pastor, proclama el Pregón de las fiestas de Navidad

0
La noveldense Charo Pastor, ha sido este año la encargada de realizar el pregón de las fiestas de navidad desde el púlpito de oradores de la parroquia de San Pedro. El acto estuvo respaldado por una iglesia llena de público, y contó con la actuación del Grupo de Metal de la Sociedad Musical Santa María Magdalena. (PINCHA GALERÍA DE IMÁGENES)(VER VÍDEO INTEGRO DEL PREGON)

Finalizada la misa habitual de los sábados oficiada por el párroco de Novelda José Ruiz Costa y el sacerdote padre Soleta, y con el aforo al completo, la presidenta de la Asociación Belenista de Novelda, Hortensia Villareal, pasó a presentar a la Pregonera de las Fiestas de Navidad 2009, Charo Pastor, quién después de los agradecimientos pertinentes, hizo un recorrido por sus vivencias de niña en su pueblo natal Novelda y los emocionados recuerdos de aquellos belenes, o del nacimiento de uno de sus hijos el mismo día de navidad.

Desde los bancos del público, Charo Pastor, estuvo arropada por gran parte de su familia, con su esposo Luís Beresaluze, con quién la propia pregonera matizó que llevaban 60 años felizmente casados. Por parte institucional, asistieron al acto, el alcalde Mariano Beltrá, y los ediles, Inmaculada Alted, Ráfa Sáez, Mayte Botella y Remedios Sirvent.




9º Certamen Comarcal de Interpretación Instrumental Vinalopó

El pasado sábado, se celebró en Hondón de las Nieves, el certamen anual de interpretación instrumental, cuya participación fue de 18 sociedades musicales, entre las que se encontraba componentes de las dos bandas de música de Novelda. (PINCHA GALERÍA DEL IMÁGENES)(ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)



Los solistas, Francisco Antonio Mira Navarro (trombón), Jesús Hernández Navarro (saxofón), Saray Tomás Sáez (percusión), concursaron por parte de la Sociedad Musical Santa María Magdalena, y por parte de la Unión Musical la Artística, los solistas, Silvia Cremades (clarinete), Celia Pérez (clarinete), Marta Agües (flauta), y el grupo de quinteto de clarinetes y percusión, formado por: Celia Pérez, Virginia Amorós, María Sabater, Sonia Sánchez y Francisco Martínez.

Entre la representación Noveldense, resultó premiado con el 3º premio de la 3ª categoría, Jesús Hernández (saxo), de la Santa María Magdalena

Entre el jurado se encontraba el compositor y músico noveldense Oscar Navarro. Al frente de las representaciones noveldenses, se encontraban los presidentes de las respectivas bandas, Antonio Pacheco Lozano, por la Santa María Magdalena y José Luis Pérez García por la Artística. El respaldo institucional correspondió al concejal de Cultura Víctor Cremades.



XIV Marcha a Peu

806 participantes se dieron cita en la Plaça Vella, para tomar parte en la marcha a peu de la presente edición, que con un recorrido de 5 kilómetros tuvo una duración de poco más de una hora. (PINCHA GALERÍA DE IMÁGENES)(ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)

Antes de iniciar la marcha, se produjo el tradicional almuerzo de cocas y refrescos y el obsequio de la camiseta conmemorativa del evento serigrafiada con la imagen ganadora del concurso de dibujo. Para distraer a los más pequeños antes de tomar la salida, también había hinchables y música.

Después del recorrido y llegada nuevamente a la Plaça Vella, se procedió a la entrega de premios, que recayeron en los siguientes participantes:

Trofeo al más veterano: Pedro José Gidao, con 81 años
Trofeo a la más veterana: Josefa Amorós Arnau, 79 años
Trofeo al colegio más participativo: Alfonso el Sabio con 81 participantes
Trofeo al mejor disfraz niño: Aristarco (ninja) y Alejandro (grillo)
Trofeo al más joven: David Gómez Berenguer, 8 meses
Trofeo a la más joven: Elena de Juan Mira, 20 meses
Trofeo al deportista con su mascota: perrita Blanca y perrita Perla
Trofeo a la Asociación con más participación: Comparsa Mozárabes, 32 participantes
Mención Especial: Mari Carmen del Campo





Art. de opinión de Jesús Navarro Alberola

Vicente Sala: la dignidad a ambos lados de la CAM

Todas las personas tenemos un lado público y otro privado: cualquiera nos puede ver en la calle, haciendo la compra, viendo una película en el cine…, pero también tenemos un lado que únicamente conocen quienes nos ven dentro de los muros de nuestros hogares, aquellos que nos contemplan despojados de todo lo superfluo, y sobre todo, distantes de nuestro rostro profesional. E incluso, hay personas, cargos públicos o personalidades de cualquier rango o ámbito de la vida social, cuyo lado público es, además, analizado con lupa diaria por la prensa (del color que sea) y los medios de comunicación en general.

Saber conjugar ambos términos de la vida de uno mientras se está en constante exposición pública es, en ocasiones, una cuestión de puros malabares. Saber desenvolverse a la perfección en los dos ámbitos, el público y el privado, sin que ninguno contagie al otro ni los dos se superpongan, ni se saque provecho personal (ni económico) de uno hacia el otro, es una de esas tareas necesarias que dejamos relegada, por considerarla imposible, al puro azar. Menos en contadas excepciones, como el caso que nos ocupa. Y, por supuesto, saber volver a la vida privada tras pasar varios años en la esfera pública es algo que, si se hace con criterio y dignidad, demuestra eso mismo: buen criterio y mejor dignidad.

Vicente Sala Belló lo ha logrado. Desde que en febrero de 1998, mi paisano noveldense fuera nombrado Presidente del Consejo de Administración de la Caja de Ahorros del Mediterráneo, en sus más de diez años en el cargo ha mostrado en la Caja el fiel reflejo de su personalidad: amabilidad, humildad, búsqueda de consenso, prudencia, eficacia y humanidad. Prudencia en sus actos y actuaciones, en sus comparecencias públicas, en su quehacer diario. Búsqueda de consenso común entre unas partes distanciadas, en una época convulsa en lo político. Humildad, algo muy importante y valioso para un empresario de éxito que lleva más de cuarenta años, como suele decirse, al pie del cañón. Amabilidad, algo que podemos asegurar muy bien las personas que tenemos la suerte de conocerlo personalmente. Y, por supuesto, y a los datos me remito, efectividad espectacular la que ha logrado la CAM en sus años de mandato, junto a su excelente equipo directivo, situándose como la cuarta Caja española y el octavo grupo financiero del país. Por último, su humanidad, que la demostró multiplicando año tras año los beneficios destinados a la Obra Social. Fue su mayor orgullo y así lo manifestaba en todos los Consejos con emoción.

Vicente Sala ha vuelto ahora a la vida privada, a la vida junto a su mujer María del Carmen. Es posible que ahora haya retomado la lectura de esos libros que le quedaron pendiente en las estanterías. Quizá ahora sean más largas las charlas con los amigos, las conversaciones con sus hijos, los juegos con sus nietos. Tal vez hoy pueda posar su mirada más tiempo en los recuerdos en forma de piezas artísticas que decoran las paredes de su casa y, entonces, la memoria se le vaya a todas esas experiencias vividas, las anécdotas pasadas. Pero todo eso queda en el nivel de las especulaciones; es lo que sucede cuando el lado público desaparece. Vicente Sala vuelve a tener solamente su vida privada; sin embargo, ha dejado constancia limpia y clara de su exitoso paso por la Presidencia de la CAM. Y eso hay que saberlo valorar, reconocer y agradecer como empresario, persona y amigo. Y, además, en público.


Art. de opinión de José Zamora Hurtado (Presidente de Comercio de Novelda Asociado)

Cuestión de gustos

No me gustan los grandes centros comerciales, aunque eso no quiera decir que no vaya, de vez en cuando, a alguno de ellos, (la mayoría de veces por que lamentablemente para ciertos menesteres hoy en día no tienes más remedio que ir a morir allí). Siempre las mismas tiendas, los mismos restaurantes de comida rápida, las mismas franquicias… y como vayas en días y horas potencialmente comerciales, las mismas aglomeraciones, el mismo ruido ensordecedor, el mismo desorden en ciertas tiendas; vamos, que si no fuera por alguna diferencia estética y/o arquitectónica no sabrías distinguirlos unos de otros.

En fin, no es esa la idea que yo tengo de cómo disfrutar de mi escaso tiempo libre; pero, por supuesto esto es una opinión y un sentimiento propio, respeto a quienes sí que les gusten estos centros y entiendo sus motivos, faltaría más, cada uno con su dinero y su tiempo libre hace lo que le viene en gana, respetando siempre a los demás, obviamente.

Pero, en resumidas cuentas ¿qué intenta representar un centro comercial? Esta claro, una pequeña ciudad dentro de una inmensa y fría nave comercial, con sus calles llenas de tiendas y de restaurantes, con sus parques, sus cines, sus rincones y recovecos, en fin, una pequeña ciudad pero viva, alegre, dinámica, con gente paseando por sus calles. Y doy fe que, en algunos casos ¡¡hasta lo han conseguido!!; eso sí, con mucho menos encanto que una auténtica ciudad.
Todo esto me hace reflexionar y me asalta una pregunta: ¿Qué hemos hecho mal para que las personas prefieran estas inmensas y frías naves comerciales, antes que pasear y disfrutar de nuestras ciudades? Se me ocurren varias repuestas, pero principalmente una: hemos dejado morir de pena las ciudades. ¿Y por que ha sucedido esto? Pues, se me vuelven a ocurrir varias respuestas, pero no creo que sea el momento de comentarlas; eso sí, quiero decir que en la mayoría de ellas no salen muy bien parados los políticos, en unos casos por dejadez, en otros por ineptitud y en otros por oscuros intereses. Pero no todo va a ser culpa de los políticos. Llegados a este punto quiero hacer un poco de autocrítica: también los comerciantes hemos puesto nuestro granito de arena para que esto ocurra. En muchos casos no hemos sabido adaptarnos a los tiempos que corren, en otros, gracias a Dios en pocos, ni siquiera lo han intentado. Y por último, no quiero olvidarme en este reparto de culpabilidades del ciudadano de a pie, que al fin y al cabo somos todos, por nuestro pasotismo, nuestra resignación y por consentir que esto suceda.

Y es que no lo puedo evitar, soy un fiel amante de las ciudades. Me encanta pasear por sus calles, ya sean amplias y equipadas avenidas o encantadores y enrevesados callejones del casco antiguo, mirar los magníficos y cuidados escaparates de los comercios, descubrir nuevas y hermosas fachadas, disfrutar de su olor, de su vida y como no, reponer fuerzas en alguno de sus típicos bares o elegantes restaurantes.

Pero, para que una ciudad tenga este encanto es imprescindible, entre otras muchas cosas, el comercio local, llenando de luz y color sus calles, aportando frescura e ilusión a su cotidiana rutina y, hablando en términos más fríos, creando riqueza y puestos de trabajo. Por eso hay que cuidar el comercio local, porque recíprocamente él cuida de nuestras ciudades. Y es que no hay comercio sin ciudad, ni ciudad sin comercio.


Art. de opinión de Luis Beresaluze Galbis

Con la cruz a cuestas

En este vía crucis de ignorancia, analfabetismo y mala fe brutal. Nuevamente la cruz, esta vez a instancias de Esquerra Republicana de Cataluña que presenta una proposición no de ley para impulsar, “en virtud de la jurisprudencia establecida por el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo, respecto del artículo 9 de su Convención, la retirada de cualquier simbología religiosa de los centros educativos públicos.” Lo acoge la burricie estulta gubernamental, al principio. Lo medio suspende luego el dubitativo presidente circunflejo, y ahí andamos de nuevo, con nuestro anticlericalismo ancestral, viendo fantasmas y disponiendo majaderías. EL PSOE extiende lo de los centros privados a “todos los centros”… Y a eso lo llaman democracia.

Para empezar, no hay tal jurisprudencia europea porque el único fallo establecido sobre ello está recurrido…Pero el caso es ser más papistas que el Papa, “reduciendo lo religioso al ámbito privado y el interior de los templos” según la sacerdotisa nada pajiza, recién nombrada senadora, la benidormí de los tres sueldos.

No saben lo que es la cruz. La cruz representa al hombre, de pie, con los brazos abiertos. Materializa el tirón gravitatorio sobre la extensión contínua horizontal. Y además, antieclesiastas ignaros, es un símbolo previo, muy previo, al cristianismo. Que induce el cruce de la verticalidad del alma del mundo con la horizontalidad de la sociedad y la historia.

Ha habido, antes que nuestra cruz cristiana occidental, la cruz egípcia, y la griega, la latina, svástica, lábaro…En Egipto, la cruz Ansarta alude a la vida universal en todas las cosas. El Ankh. Los rayos de Júpiter hacen cruces sobre el Olimpo. En las culturas nauathl y maya, la svástica simboliza el momento cósmico en sus dos posibles orientaciones, los principios masculino y femenino. Los aztecas pensaban que un hombre y una mujer secuestraron el fuego y esto solo podía hacerse con la cruz en movimiento. (Recordemos el movimiento del primer hombre haciendo incidir un palo puntiagudo sobre otro horizontal y por fricción, intentando penetrarlo, origina el fuego, como resultado del intento de cruzamiento de los dos fragmentos de madera seca). La cruz celta es 2.000 años anterior a Cristo, con su simbolismo de Bran..La svástica se encuentra por toda África, como cruces solares en rotación.

La cruz es representación pura, no de Dios, sino de los hombres; del género humano. Una convención abstracta universal. Por eso Cristo, subiéndose a la cruz para morir por toda humanidad, lo hace del modo más idóneo. Como si dijera, “me sumo a vuestro símbolo para desencarnarme en él, para hacerme vuestro hasta con mi muerte, no solo naciendo en y como vosotros”.

No hay ninguna cruz en los Evangelios. El Nuevo Testamento no contiene la cruz hasta llegar a su final, el de la muerte de su protagonista. Solo hay cruz desde después de la muerte de Jesús. La institucionalización de la cruz es más de Pablo que de Cristo. El símbolo de los primeros cristianos y del propio Jesús, en vida, era el pez. Eran casi todos pescadores y Él los iba a constituir en pescadores de hombres.

Estos nuevos matadores de Dios, ateos de pitiminí, progres en retrogresión, no nos arrebatan a Cristo con la cruz. Nos quitan un símbolo que lo que afirma y consagra es la espiritualidad del hombre, de todos los hombres, cristianos o no, e incluso precristianos, griegos, romanos, aztecas, mayas, celtas, a lo largo de toda la historia de la humanidad. Renuncian a ser hombres. A lo que los simboliza como seres dotados de capacidad espiritual, de creatividad e intuición abstracta, de instalación intelectual y sensible sobre el hecho de la existencia. Quieren acabar con la espiritualidad cristiana y lo hacen con la suma de los logros morales del ser humano desde que anda erguido, vertical su personalidad sobre la horizontalidad de la vida, haciendo historia.

La cruz hermana lo horizontal y lo vertical. Y nacen los ángulos, llenos de grados. El rayo y la brisa. La intensidad y la extensión. La energía y el espacio. La gravedad y la masa. La teoría de Einstein explica una cruz en que se casan la luz y la materia.

Atacando a la cruz no se va contra una Iglesia. Se enfrenta a la humanidad. La cruz es el símbolo abstracto de todos los hombres y tiempos. La del cristiano es solo una de las cruces de la religiosidad o vida espiritual humana. Y, precisamente, la última versión, la más moderna. Un invento paulino que acabó con el pez.

Volviendo al continente, los de Estrasburgo están intentando crucificar a Europa. Están haciendo con el viejo occidente de los benedictinos, lo que los romanos hicieron con Jesús. Y con ello, la dotarán de un nuevo y viejo símbolo, el de siempre, cristianizándola mas crucificada..

Pablo, el gran Pablo, el enorme Pablo, estuvo muy acertado. La cruz fue el vehículo que dispuso el Padre para que Hijo muriese por nosotros en su teológico montaje de nuestra Redención salvadora. Cristo murió en la cruz para que nosotros viviésemos en la eternidad. Nos embarcó en su cruz para el santo viaje. Nos crucificó con Él y, desde entonces, su cruz es nuestro principal símbolo salvador. El pez fue un emblema inicial y elemental. La cruz nos hacía universales.

Desde Platón, verdad y belleza son idéntica cosa. La esencia en su máxima expresión. Los griegos hacían matemática la música y viceversa. Reducían al número la armonía. El poeta nunca miente. Y han sido los poetas de todas las culturas y épocas los que hicieron de la cruz la simbología humana por excelencia.

Quieren descrucificarnos. Crucificarnos al vacío que solo sabe entre los cuatro sobacos de la cruz. Y lo llamaran, seguro, laicidad sostenible. Porque para estos idiotas todo es sostenible. Todo menos sus bobadas. Al quitarnos la cruz nos crucifican a la negación del símbolo en que mejor se extiende nuestra apertura espiritual. Nos apean de la cruz dulcísima que nos cruza el alma como una bendición. Bajo la cruz de Zapatero no cabe la cruz de España, la cruz del occidente y la verticalidad, la de esta parte de la Alianza de Civilizaciones, por decirlo a su melindrosa manera. Ellos levantan minaretes y nosotros descrucificamos los espacios de nuestro ánimo moral. Más velos y muecines y menos crucifijos…

El Estado es a confesional. Pues muy bien. No contra confesional. Prohibir símbolos es matar sentimientos… Un crimen espiritual. Un asesinato del alma. Pensar en cristiano es pensar a la sombra de la cruz. Una cruz da muy poca sombra. Lo que da la cruz es luz, mucha luz. La luz de la cruz. El resplandor de la muerte de un Dios que entendía su sacrificio, expreso y expresado en la cruz, como la mayor expresión de amor a los hombres. Nada más querido para los cristianos que el símbolo de la cruz. No se lo podeis quitar. Podreis renunciar vosotros a ella. Pero respetando su querencia a los demás. Si acepto yo que cerreis el puño y honreis el simbolismo de la hoz y el martillo, ¿por qué no, vosotros, que yo adore y tenga presente la cruz? Los brazos extendidos, el amor universal, frente a la mano cerrada en expresión amenazante. Qué distinto el gesto de la mano abierta, en la bendición cristiana, dibujando en el aire la señal de la cruz, como practicando en el espacio cuatro dimensiones de amor y buen deseo. Ejerciten ustedes toda la laicidad que pretendan, con todo nuestro respeto. Pero no nos la impongan en sus más indeseables efectos. Porque la laicidad, esa que propugna Zarkosy y acepta perfectamente Ratzinger, es racionalización democrática y tolerancia moral. No se puede hacer del laicismo otra religión, con sus posibles fases de fanatismo y persecución. El laicismo debe ser ese lugar puro e incontaminado en el que uno toma la libre decisión de dar a su vida espiritual la dirección conveniente. O de no dársela.

Déjenme con mi cruz, majaderos, que no es precisamente la que consiste en tener que sufrir sus abusivas estulticias. Que esa sí que es otra cruz…

Art. de opinión de Javier Abad Miralles (PP de Novelda)

Anormalidad Democrática

Resulta impensable que en cualquier Estado constitucional, sus propias reglas de juego democrático queden empañadas por la desfachatez del lobby periodístico y de una parte de su clase política. Parecería altamente preocupante, el pensar que cualquier ley aprobada en referéndum por una parte del pueblo fuera intocable y exenta del control constitucional. Pues si, me estoy refiriendo una vez más a una trágica y gravosa situación que estamos viviendo los españoles, concretamente estos últimos días, pero que viene produciéndose desde, nada más y nada menos, que tres largos años.

Como dice el refrán castellano “de aquellos polvos, vienen estos lodos”, y para no perdernos, aquellos polvos fueron la desafortunada frase que nuestro Presidente del Gobierno pronunció en su día: “votaré el estatuto que venga de Cataluña”. Una frase impropia de un presidente que debería estar al corriente de la materia constitucional que subyace a la aprobación de cualquier ley en un estado constitucional y democrático. Toda ley debe ser ratificada por las Cortes Generales, en eso estamos de acuerdo todos, pero a continuación tiene que pasar un filtro de constitucionalidad que, casualmente, tiene encomendado el Tribunal Constitucional, máximo intérprete de la constitucionalidad de TODAS y repito, TODAS nuestras leyes, vengan de la región española que vengan. De acuerdo estamos también al parecer, que el citado tribunal ha hecho una clara dejación de sus funciones al caer en la tentación de aceptar las presiones continuas que ha recibido desde todos los ámbitos y por ello haber alargado su deliberación tres años. Tres largos años en los cuales el Estatut ha estado en plena vigencia y que por ello ahora se plantea la deslegitimación de la esperada sentencia, sea en el sentido que sea.

Pero en mi opinión lo realmente preocupante en este asunto es la gran mentira, aireada por los partidos y prensa catalanes, de que todo lo que el pueblo refrende es intocable. Siguiendo la misma lógica podríamos pensar que si el pueblo aprueba, dentro del odio y el resquemor, una norma que propusiese “colgar” en la plaza pública a un asesino, ¿sería intocable?, ¿entraría dentro los límites constitucionalmente establecidos?, según esta gente está claro que sí. Por ello pienso que es lo más preocupante, porque se está esta haciendo un flaco favor a lo que de momento, denominamos Estado de Derecho, y porque nadie en su sano juicio puede pensar que esos políticos y esa prensa estén verdaderamente representando a la sociedad catalana. Para defender mi último argumento tan sólo hay que recordar cuanta abstención se produjo el día del citado referéndum, si eso es la opinión de la mayoría de la ciudadanía catalana, que venga dios y lo vea.

Para colmo de todo lo expresado anteriormente, no puedo dejar pasar la oportunidad y recordar las palabras de diferentes miembros del Gobierno sobre el asunto de los editoriales conjuntos en la prensa catalana y sobre su opinión en lo referente a la constitucionalidad del Estatut. Indigno tiene que ser un gabinete ministerial en el que la Ministra de Defensa defienda que el Estatut es totalmente constitucional y por lo tanto defienda que una parte de España sea una nación, pues señoras y señores, aunque parezca increíble eso lo dijo nuestra Ministra de Defensa, ¿de que defensa?, ¿de la nación española, o de la nación catalana?, indigno además un Gobierno presidido por una persona que en el día de ayer defendió la libertad de expresión de los medios de comunicación catalanes, cuando la mayoría de españoles pensamos que ese editorial conjunto sobrepasaba los límites de la libertad de expresión y se adentraba en el terreno de las presiones hacia uno de los poderes de este país como es el Tribunal Constitucional.


Art. de Francisco J. Martínez (Els Verds de Novelda)

Una de presupuestos y otra de economía sostenible

Ya estamos en el trámite de aprobación de los Presupuestos de la Generalitat Valenciana en el que una vez más el PP actúa de espalda a la sociedad y a las necesidades de los valencianos. Desde Els Verds vemos que en materia medioambiental se continúa con unas cantidades para la prevención de incendios forestales y repoblación que son ridículos. En infraestructuras se profundiza en la apuesta por un modelo de transporte contaminante y que no establece ejes de vertebración en el territorio a la vez que se perjudica a los que menos recursos tienen y ven como no hay una verdadera red de transporte público. Prueba de ello es el empecinamiento en seguir construyendo más autopistas de peaje como la de Caudete-Alicante (que atravesará también Novelda) en lugar de mejorar la existente. Las harán empresas en régimen de concesión pero les pagamos la redacción del proyecto y abonamos las expropiaciones de los terrenos. En la ley de acompañamiento de los presupuestos se incluye la expropiación urgente que entrará en vigor el 1 de enero «declara la necesidad de urgente ocupación de los bienes y derechos afectados de expropiación forzosa como consecuencia de la ejecución de las obras de la nueva autovía”. Increíble: sin proyecto y sin obras pero es urgente expropiar.

Ante ello Els Verds estamos llevando a las Corts varias enmiendas a los Presupuestos de la Generalidad Valenciana para el 2010 con el fin de conseguir mejoras en la red de hospitales públicos y Centros de Salud; cumplimiento de las normas de accesibilidad a la red sanitaria; aumentos en los recursos en política medioambiental, extensión de la red de carriles bici a las carreteras valencianas y de infraestructuras como el ferrocarril.

Por otro lado, desde el gobierno del Estado, nos llegan los adelantos de la próxima Ley de Economía Sostenible. Según lo manifestado podemos valorar positivamente aspectos del anteproyecto como la apuesta por la rehabilitación y el alquiler frente a la construcción de más viviendas, los planes para una movilidad algo más sostenible, o las medidas de ahorro energético y apuesta por las renovables. Sin embargo, aun siendo positivas, estas medidas son insuficientes.
Sobre lo de reducir los plazos de pago de las administraciones públicas a pymes y autónomos de 60 a 30 días pero ello no se consigue poniéndolo en un papel, al igual que ahora la mayoría de los ayuntamientos no podemos cumplir con el pago a 60 días, menos vamos a poder a 30. Ello se podría conseguir con un reparto económico más justo, como estamos proponiendo Els Verds, de 30-30-40. Es decir, el 30% de la recaudación para la administración central, el 30 para la autonómica y el 40 para la municipal.

Otra de las medidas parece ser el alargamiento de la vida útil de las centrales nucleares hasta los 40 años. La perversión de la palabra sostenibilidad había llegado lejos pero incluir más años de centrales nucleares es ya el colmo, además de un incumplimiento de los compromisos del PSOE en la anterior legislatura en su acuerdo con Los Verdes.

La base de esta ley debería ser la Estrategia Española de Desarrollo Sostenible que elaboró la Oficina Económica del Presidente en 2007 pero que no se puso en marcha. Lo que presenta el Gobierno puede tener poco que ver con la sostenibilidad, por ello esperamos que en el trámite parlamentario se mejore para no tener que rebautizarla como Ley de Crecimiento Sostenido.


Art. de opinión de Manoli López Cuesta (Secretaria de Bienestar Social del PSPV-PSOE de Novelda)

Centro de la 3ª edad «Francisco Alted Palomares»

Todo el mundo en Novelda conoce el centro de la 3ª Edad “Francisco Alted Palomares”, sobre todo aquellos que han disfrutado y que, a partir de hoy lo seguirán haciendo con fuerzas e ilusiones renovadas.

Lo que no todos recordarán es quien fue el señor que da nombre al centro. Me permitiré recordar brevemente quien fue: este señor era conocido por “Francho”. En 1932 fue Concejal del Ayuntamiento de Novelda y Secretario de la Federación Provincial Socialista de Alicante. Sindicalista y socialista que durante la Guerra Civil fue Secretario del Consejo de Administración de las Canteras y Talleres de Novelda (más o menos equivalente a la Asociación de Mármoles de Alicante). Se encargó de la Caja de Previsión Social aconsejando e insistiendo a los trabajadores para que cotizaran aunque fuera una “perra gorda”, para poder tener acceso a una pensión cuando se jubilaran, y gracias a su insistencia muchos de nuestros abuelos pudieron cobrar una pensión de jubilación, la llamada “pensión de la Perra Gorda”. En marzo de 1939 tuvo que exiliarse rumbo a Orán para escapar de las consecuencias de los cambios políticos de la guerra.

Los terrenos que hoy ocupa el Centro de la 3ª Edad Francisco Alted Palomares fueron adquiridos en el año 1983 por el Ayuntamiento de Novelda a los hermanos Fortea, y gracias a la cesión gratuita de la fachada hasta la calle Alicante por parte de Dª Pilar Cusí, se pudieron completar los terrenos necesarios para poder hacer realidad dos de los proyectos más ambiciosos del Gobierno Socialista presidido por D. Salvador Sánchez Arnaldos. Proyectos tan importantes como lo fueron la Escuela Infantil Ramona Simón y el Centro de la 3ª Edad Francisco Alted Palomares que este año han cumplido sus primeros 25 años de vida.

El Gobierno Socialista salido de las elecciones de 1982 tenía, como Francisco Alted, grandes inquietudes sociales, entre ellas hacer centros en distintos puntos de la ciudad donde los mayores pasaran sus ratos de esparcimiento, de ocio, de relación social, que en definitiva tuvieran donde divertirse y disfrutar de su bien ganada jubilación.

Las paredes del “Francho” acogen como testigos silenciosos multitud de ensayos, de “debuts” del Grupo de Teatro de la Tercera Edad “Joaquín Hernández” dirigido durante muchos años por el recientemente fallecido Don Manolo Boyer, bailes, cuna de la primera asociación de jubilados y pensionistas, de partidas de petanca en los jardines, paredes que guardan en absoluto silencio multitud de anécdotas, recuerdos y confesiones de todos aquellos que han disfrutado y que disfrutan de estas maravillosas instalaciones.

En su momento llamó la atención porque fue uno de los primeros de la comarca. Recibía prensa diaria, tenía servicio de barbería y peluquería, además de servicio de bar que por aquel entonces regentaban Román y Carmen, contando con la colaboración de muchos pensionistas ilusionados y orgullosos del proyecto como fueron “el tío Pepe Boyer”, mi padre Manuel López, Luis Segura, Tomás “el general”, Eladio Crespo…. y tantos y tantos otros.

El edificio fue inaugurado el 7 de Julio de 1984 en presencia de los Presidentes de la Generalitat Valenciana, D. Joan Lerma, de la Diputación de Alicante D. Antonio Fernández Valenzuela y de las Cortes Valencianas D. Antonio García Miralles, siendo Alcalde de Novelda D. Salvador Sánchez Arnaldos.

Ha vuelto a ser un gobierno de izquierdas, un Alcalde socialista, Mariano Beltrá, una Concejala socialista Mariló Cortés, y un Presidente socialista, José Luis Rodríguez Zapatero, a través de los fondos estatales del Plan E, los que hayan remodelado y modernizado este emblemático centro social, demostrando una vez más lo importante que para nosotros los socialistas son nuestros mayores y su calidad de vida.
Es una gran satisfacción para mí realizar este pequeño homenaje a nuestros mayores y a todos los que de una manera u otra han aportado su granito de arena por ellos. Desde aquí quiero agradecer también a Salvador Sánchez Arnaldos, su aportación para la elaboración de estas líneas.


Art. de opinión de Bernabé Aldeguer (Coordinador comarcal de EUPV del Vinalopó Mitjà)

Descenso a la Constitución

Los principales mecanismos de defensa de toda Constitución son su reforma y su propia aplicación. Ni una ni la otra cosa resultan favorables para el actual texto de 1978. Pasados más de treinta años de una Constitución que ahora se avizora transitoria entre su fehaciente pasado (dictadura) y su improbable futuro (consolidación democrática), cualquier celebración y aniversario constitucional no avanza sino en constituirse en un velatorio fúnebre colectivo. De forma sistemática y con la más absoluta negligencia e inobservancia institucional, el marco constitucional ha sido vaciado de su sentido y contenido por parte de unos poderes públicos a quienes el texto obliga y vincula en su cumplimiento y desarrollo (art. 9). Los valores superiores del artículo primero quedan del todo fosilizados a la espera de un golpe de genuina democracia que los revitalice. La justicia se encuentra colapsada en cuanto que institución y poder público por una falta de recursos evidente y que, sin ser gratuita, se encuentra a disposición de una clase dominante de corte económico y conservadora en lo ideológico que no hace sino incrementar la injusticia y avanzar en las desigualdades sociales.

La democracia se manifiesta claramente mermada con un régimen monárquico que impide a los ciudadanos la elección y fiscalización de la más alta magistratura del Estado. Una democracia amordazada e interesadamente limitada por un sistema electoral que reprime determinados mensajes ideológicos. Una democracia, en definitiva, que somete a las instituciones de todo nivel al chantaje constante de los poderes económicos y determinados sectores ideológicos (v. gr., Iglesia Católica) que acaban por secuestrar la voluntad de los ciudadanos a través de sus gobiernos y representantes (diputados y concejales), quienes al final acaban tomando unas decisiones, no sujetas al interés general, como proclama la Constitución respecto, por ejemplo, de la riqueza del país (art. 128), sino al interés de los grupos de presión organizados en torno a las instituciones de Gobierno y representación.

Un valor de democracia mermado, por tanto, por una monarquía representante de los intereses económicos de la oligarquía inmobiliaria, deportiva y financiera, y liquidado por una falta de mecanismos de participación ciudadana continua más allá de ese día en que, cada cuatro años, el ciudadano acude al colegio electoral (en el que puede que haya un crucifijo) y ve como su llama soberana se apaga bajo un falso “¡vota!”… y a tocar madera. Finalmente, el valor superior del pluralismo político resulta como uno más de los estratos en el perfil de sedimentación de esta democracia tan joven (31 años) como limitada, esclerótica y falsa, cuya deriva puede llevarnos a una fastización del sistema como así acabó siendo con la constitución de 1876. El miedo de corte franquista-sociológico al pluralismo político ha sido asumido por todos los Gobiernos transcurridos desde 1979, beneficiados por un bipartidismo acostumbrado a negociar con las élites burguesas-económicas conservadoras y regionalistas representadas a través de determinados partidos nacionalistas. La reforma constitucional, por su parte, resulta del todo paralizada cuando existen temas pendientes como la cristalización del modelo autonómico y su consolidación constitucional como lo que es y debe ser: un Estado Federal. Cuestión que enlaza con la reforma del Senado para que resulte lo que la Constitución plantea (representación territorial) y que el Congreso de los Diputados devenga en una genuina Asamblea Nacional de corte ideológico, popular –y no tanto nacional- y por supuesto, justamente representativa a nivel político de la realidad sociológica-electoral.

Por otro lado, la reforma del sistema de acceso al trono, debe contar con una deslegitimación del proceso mismo, pues el problema no es la desigualdad en el acceso al trono entre los miembros de la Corona, sino la desigualdad generada con respecto al conjunto de la ciudadanía y del propio sistema de derechos fundamentales y del principio de igualdad y legitimidad democrática. Finalmente, la reforma constitucional en relación a la Unión Europea sólo puede resultar aceptable en el marco de una Europa realmente democrática y no instrumentalizada para los intereses económicos y neoliberales del territorio de los veintisiete. De todo lo demás ya sabemos: vaciamiento de los derechos sociales como el de una vivienda digna (y no objeto de especulación), falta de equidad fiscal por inaplicación del artículo 31 y destrucción del propio derecho constitucional (y de la constitución) mediante las medidas de privatización que, reduciendo el tamaño del Estado, van en contra de su misión social y de su capacidad de intervención conforme a los criterios democráticos que han de guiar su actuación. Un modelo que, si no es tomado en serio desde el republicanismo, el federalismo, la solidaridad, la justicia social real y efectiva, y la democracia participativa constante y cotidiana, puede acabar haciendo de los actos conmemorativos de la Constitución un triste velatorio entre proclamas propias de quienes danzan un misterioso baile de decadencia social en un descenso a las catapultas constitucionales. Salud y República Laica y Solidaria.

Novelderos por el Mundo: Mari Luz García: Cuando puedo me gusta ir a Novelda y darme una inyección de alegría española

Mari Luz García, veterinaria de profesión, es la más pequeña de tres hermanas. Su hermana mayor Lourdes, es directora del colegio de la Canalosa, y su otra hermana, Beatriz, es socióloga, con experiencia en la universidad de elche y la escuela superior de marketing de alicante. Sus padres Valentín y Luz, trabajaron duro para sacar a las tres hermanas a delante. Mari Luz, vivió su niñez en la Cruz de los Caídos, hasta que a los 12 años, su familia se trasladó a vivir a la calle Goya, cerca de lo que luego sería su colegio, el Oratorio Festivo. Mari Luz, trabaja en su propio proyecto como veterinaria en Perpiñan

Pregunta.- ¿Cómo decidiste irte a Francia?.
Respuesta.-
La decisión la tomé en 1997 cuando me concedieron una beca erasmus porque mi novio era francés, todo muy romántico si, pero bueno, el caso es que la experiencia erasmus se transformo en Leonardo da Vinci, otra beca para el doctorado, y luego vino el trabajo, el amor, y los hijos.

P.- Tú saliste soltera de Novelda, pero ¿dónde te casaste?
R.-
Me casé en Novelda, en el Santuario de Santa María Magdalena, con mi novio francés, Emmanuel Truffet, comadrón de profesión, con quien tenemos dos hijos, Valentina de 5 años, y Samuel de tan solo año y medio.

P.- ¿Cómo llegas a Perpiñan?
R.-
Primero fuimos a vivir al noroeste de Francia, Reims, la ciudad del Chanpagñe, pero echaba mucho de menos el sol y la playa, así que decidimos mudarnos a Perpiñan, una ciudad muy cercana a España, y con mucho sol y playa.

P.- Descríbenos un poco tu entorno
R.-
El entrono donde vivimos es fantástico. El Pirineo para el invierno, en el otoño practicamos senderismo, y la playita para el verano. Sin olvidar que Barcelona la tenemos a dos horas de coche.

P.- ¿Exactamente en qué consiste tu trabajo?
R.-
Yo soy veterinaria liberal. Primero trabajé en Reims, como asalariada. Desde 2005, en Perpiñan, me asocié con otra chica veterinaria con el nuevo proyecto de la clínica eco-responsable e hice realidad un sueño. En la clínica, se realizan consultas y cirugía, y yo estoy especializada en medicina interna es decir ecografía, radiografía, análisis biológicos, etc.; Recibimos perros y gatos principalmente, aunque con los nuevos animales de compañía, también se atiende a conejos, cobayas, tortugas terrestres, hurones, etc.

P.- ¿Es difícil vivir ahí, qué costumbres tienen, cómo es tu día a día?
R.-
A veces sí. Después de atender a mis hijos por la mañana, sobre las 8:30 horas, y hasta las 12, trabajo en la clínica, hago una pausa hasta las 14:30 h. y luego continúo trabajando hasta las 7 de la tarde. Dispongo de dos tardes libres, que se las dedico a mis hijos y al ocio, y los fines de semana que son sagrados para mi familia. En cuanto a las costumbres, los horarios son muy diferentes a España, y la gente no es muy abierta como nosotros, todo es muy impersonal. En mi trabajo procuro que el trato con mis clientes sea más personalizado y están encantados. Lo que más me gusta es la cultura mediterránea, lo que menos, que la gente es muy superficial.

P.- ¿Qué te gusta cocinar y que hobbies tienes?
R.-
Cuando el tiempo me lo permite, me gusta cocinar cocido y paella, el resto lo cocina y muy bien mi marido, crepes, Fondues, y foie gras. En cuanto a los hobbies, practico yoga, ir a la playa, escuchar música y estar con los amigos.

P.- ¿Has vivido en otros países?
R.-
Sí, en Irlanda y en Holanda, por motivos de aprendizaje del idioma y turismo, todos los países tienen su encanto.

P.- En Novelda, ¿dónde estudiaste y que recuerdos tienes?
R.-
Estudié en el Oratorio Festivo, mi profesor don Francisco era muy estricto, pero fue el que me enseñó los hábitos de trabajar duro para poder luego llegar a ser alguien y trabajar en lo que te gusta, porque trabajar en tu vocación es un lujo hoy en día. Del cole me acuerdo de Gabriela, Marian, Mari Carmen, Juani, mis primas, etc…gente sin mucha historia pero que cuando voy a Novelda y me los cruzo al igual que a mis antiguos profesores pienso que el tiempo pasa y que si ahora estoy donde estoy y soy lo que soy es también gracias un poco a todos ellos .

P.- ¿Cuándo piensas volver a Novelda?
R.-
Cuando puedo me encanta ir a Novelda y ver amigos y familia, y darme una inyección de alegría española. En la actualidad tenemos un proyecto muy ambicioso con la nueva clínica, y el presente está aquí en Perpiñan.

P.-¿Quieres añadir algo que no te hayamos preguntado?
R.-
Sí, la mejor dedicatoria de este reportaje me gustaría que fuera para mis padres que son las verdaderas estrellas que han conseguido durante todos estos años soportarme a tope, mantenerme financieramente durante todos mis largos años de estudios y que siempre me inculcaron valores como la dignidad, el esfuerzo, y la amabilidad. Unos padres fuera de serie.

Me parece genial que el pueblo se acuerde de aquellos que se fueron, pero que con ello engrandecen la imagen de él, fuera en el extranjero, y aunque hay días de melancolía y me gustaría tener mas cerca a los míos, cuando veo a mis hijos franco españoles, merece la pena mezclar, la vida esta echa de cambios, y en el fondo somos todos emigrantes.

De cualquier forma, me mantengo informada de lo que pasa en Novelda, por vuestro periódico Novelda Digital.


Recital de poesía por María Dolores Rizo y Antonio Guillén

Nueva entrega de poesía de nuestros rapsodas, María Dolores Rizo y Antonio Guillén (VER RECITALES ANTERIORES)

En esta ocasión, Maria Dolores recita una poesía dedicada a Santa María Magdalena, y Antonio recita «El Toro Andaluz». La actuación está realizada en el auditorio del Centro Cívico de Novelda.



Comienzan las comidas navideñas

Ya han llegado las fechas de reunirse para las comidas navideñas de las empresas. La crisis también afecta a este tipo de eventos, y como manifiestan los empleados de algunas empresas, este año se celebrará la habitual comida o cena navideña pero con cargo al bolsillo de los trabajadores. (PINCHA GALERÍA DE IMÁGENES)

Los salones Palacios acogieron ayer viernes la comida de navidad del personal del ayuntamiento de Novelda, que como muchas empresas, cada comensal se paga su cubierto. Entre los asistentes, el alcalde Mariano Beltrá, y los ediles, Víctor Cremades, Paco Cantó, Benigno Martínez, Ramón Martínez, Mayte Botella, y el ex- Salvador Martínez. Enhorabuena y Feliz Navidad.

programación actos de Navidad

PROGRAMACIÓ NADAL 09-10

DESEMBRE

Dissabte 12 a les 19’30 h. a la Parròquia de Sant Pere Missa, a continuació Pregó de Festes de Nadal a càrrec de Charo Pastor, amb l’actuació del Quartet de Santa María Magdalena.

Diumenge dia 13, a les 11 h. A la Plaça Vella tindrà inici la XIV MARXA A PEU, amb un recorregut de 5 Km.
A les 20,15 h , a la llotja de l’Ajuntament, Inauguració del Betlem amb l’actuació de la Banda de Música “Santa María Magdalena”.

Dimarts, 15 de desembre, a les 13,00 h. Al Saló de Plen de l’Ajuntament, lliurament de premis del Concurs de dibuix per a escolars “Marxa a Peu”.

Dilluns dia 21 i dimarts 22 de desembre, de 10 a 12,00 h. del matí a la parròquia de Sant Pere, XXV FESTIVAL DE NADALES, amb la participació dels alumnes dels col•legis de Novelda.

Dimarts dia 22 de desembre, a les 21,00 h. al Centre Cultural “Gómez-Tortosa” resolució del jurat i Lliurament de premis del XIII concurs d’escaparatisme. Organitzat per la Regidoria de Comerç.

* Activitats programades per Comerç de Novelda Associat i Associació de Venedors del Mercat Municipal:

* Dilluns, 21 de desembre a partir de les 16,30 h. A la Plaça Vella tindrem rosetes, unflables, berenar, teatre titelles, malabarista, tallers, Parc de Trànsit Municipal, te de Carmencita, activitats gimnàs Olímpia i fotos amb Papá Noel.

* Dimarts, 22 de desembre, a partir de les 16,30 h. A la Plaça Vella tindrem rosetes, unflables, berenar, conta contes, Elf Acrobàtic, jocs infantils, tallers, Parc de Trànsit Municipal, te de Carmencita, activitats Olímpia i fotos amb Papá Noel.

* Dimecres, 23 de desembre. De 16,30 a 20,00 h. A la Plaça Vella, unflables, rosetes, berenar, animació infantil, tallers, Gymkhana, Parc de Trànsit Municipal, te de Carmencita, activitats Olímpia i fotos amb Papá Noel.

*Dijous, 24 de desembre. De 10,00 a 13,00 h. Al carrer Lepant, junt al Mercat Municipal, unflables, rosetes, tallers, jocs i Papá Noel.

*Dilluns, 5 de gener. De 10,00 a 13,00 h. Al carrer Lepant, junt al Mercat Municipal, rosetes, unflables i Rei Mag.

Divendres dia 25 de desembre, a les 20’30 h. a la Parròquia de Sant Pere. Concert, a càrrec de la Orquestra Ciutat de Novelda i el Cor de Cambra Ars Nova.

Dissabte dia 26 de desembre, a les 12,00 h. a l’Auditori Municipal Centre Cívic i Social. Concert interpretat per la Unió Musical “L’Artística” i l’Orfeó Novelder “Solidaritat”.

Diumenge, dia 27 de desembre, a les 10,30 h. tradicional Carrera del Pavo, amb eixida i final a la Glorieta.
A les 18,00 hores, a l’Auditori Municipal del Centre Cívic i Social, teatre infantil de titelles a càrrec de la companyia Artíteres amb l’obra “Cuentos de Gallinópolis”.


Dijous, 31 de desembre. Nit de Cap d’Any.
A les 24,00 h. Celebrarem el comiat de l’any 2009 i rebrem l’any nou 2010 amb les dotze campanades des del rellotge de l’Ajuntament al mateix temps que es dispararà un castell de focs artificials. Com de costum es repartiran entre els assistents els 12 granets del raïm de la sort i la sidra, per a celebrar l’entrada de l’Any Nou.
Nota: Es recorda que no es permetrà l’entrada de botelles, gots de vidre, etc., a la Plaça Vella.


GENER

Dissabte dia 2, diumenge dia 3 i dilluns dia 4 de gener.
A la llotja de l’ajuntament, el Carter Reial recollirà les cartes que els xiquets i xiquetes de Novelda enviaran a ses Majestats els Reis Mags d’Orient.
L’horari del Carter Reial durant els dies 2, 3 i 4 de gener, serà de 18,00 a 21,00 h.
Els dies 2, 3, de gener hauran espectacles infantils a les 19:00 h. a la Plaça Vella. Jocs participatius, animació amb actuacions teatrals i titelles.
També, durant estos tres dies, haurà un tren turístic de 17,00 a 21,00 h. amb eixida en la Plaça Vella realitzant un xicotet recorregut per la localitat. Al llarg de la vesprada, haurà xocolate i coca bova per a berenar.

Dia 5 de gener

A les 17,00 h. a la Plaça Vella. Homenatge a Jorge Juan, amb la participació de la Unió Musical “L’Artística” i l’Orfeó Novelder “Solidaritat”.

A les 19,00 h. recepció de Ses Majestats els Reis Mags d’Orient en l’Asil d’Ancians de Novelda, on realitzarà una visita als residents.

A les 19,30 h. Cavalcada dels Reis Mags d’Orient, que tindrà el seu inici en la Plaça de Sta. Teresa Jornet i finalitzarà a la Plaça Vella. A la seua arribada a l’Ajuntament, els Reis Mags adoraran al Jesuset al Betlem Municipal i dirigiran unes paraules als xiquets i xiquetes de Novelda.


Dia 6 de gener, a les 12,15 h. XXVIII arribada de SS. MM. els Reis Mags a l’Estació de Novelda
A continuació es dirigiran cap a la Glorieta, enfront de l’església de Sant Pasqual, on oferiran els regals als xiquets i xiquetes del Barri que així ho hagen demanat.

Nota: El Betlem estarà obert al públic fins al 6 de gener de 2010 amb el següent horari: de 11:30 h. a 13:30 h. i de 18:00 h. a 21:00 h.




Agenda cultural y deportiva del fin de semana

Como cada semana ofrecemos una relación de todos los actos lúdicos y deportivos que se ofrecen en nuestra ciudad a lo largo de todo el fin de semana. Es hora de desconectar y disfrutar del tiempo libre, y más ahora que se acercan las navidades.

Y de navidad va la cosa. Mañana, a las 20.15 h., en la Parroquia de San Pedro, Charo Pastor llevará a cabo el Pregón de Fiestas de Navidad, con la actuación del Grupo de Metal de la Sociedad Musical Santa Mª Magdalena.

El domingo, y continuando con las fiestas navideñas, a las 20.15 h. se inaugurará el Belén de los soportales del Ayuntamiento, con la actuación de la Sociedad Musical Santa Mª Magdalena y la Escuela Municipal de Danzas Populares.

Para los que no quieran vivir todavía la Navidad, el Ayuntamiento ha puesto en marcha un Viaje Cultural a Valencia para visitar la Esposición de Sorolla el domingo por la mañana. Más información en el Centro Cultural “Gómez Tortosa”, C/ Mayor, 6 o en el teléfono 965 60 90 53.

Los más deportistas podrán disfrutar de la “XIV Marxa a peu” que organiza también el Ayuntamiento. A partir de las 9 h. de la mañana en la Plaza Vieja se podrán inscribir. A las 10, almuerzo para los participantes, y a las 11 h. comenzará la marcha desde el Ayuntamiento.

En lo deportivo, el Novelda CF se desplazará el domingo hasta el Polideportivo Municipal «El Pedreguer» de Aldaia (Valencia) para enfrentarse al equipo Barrio del Cristo. El encuentro será a las 16.30 h. El Noveldense, por su parte, se queda en casa para enfrentarse al Monóvar C.D el domingo a las 16 h. en el Polideportivo Municipal. El senior autonómico masculino del C.B Jorge Juan se queda también en Novelda para disputar un partido contra el Basket Montesa. Mañana, a las 20.30 h. en el Polideportivo Municipal.

El alumbrado navideño ya luce en nuestras calles

Desde le pasado día 5, la ciudad luce los adornos de la navidad, que está a la vuelta de la esquina. Este año, en consonancia con los tiempos que corren, la iluminación es de tecnología LED, que supone un ahorro energético importante y que iluminan más que las tradicionales.

El pasado sábado se procedió a la inauguración del alumbrado navideño de este año. Con las navidades se incrementan las ventas en los establecimientos, y parece que la decoración navideña ayuda a fomentar el consumo.

Los arcos decorativos estarán encendidos de 18 a 23 h. los días laborables. Los festivos, como navidad, nochebuena, etc. se ampliará el horario hasta las 3 de la madrugada. La decoración estará en las calles hasta el día 6 de enero, cuando acaba oficialmente la campaña de navidad.

Las calles que han sido decoradas son Emilio Castelar, Virgen de los Desamparados, Avenida de la Constitución, Reyes Católicos, Plaza Vieja y una parte de la Glorieta. Reme Boyer, concejala de fiestas, dice que “este año, y en la situación actual, se ha hecho lo que se ha podido”. Parte de culpa tienen las luces de tecnología LED, ya que su alquiler es más caro. Lo bueno es que ese incremento se compensa con el gran ahorro energético que tienen.

De cualquier manera, las calles ya lucen su decoración navideña que invita al paseo y disfrutar de las tradicionales compras en los comercios de la ciudad.


EU Novelda en Internet

La Agrupación Local de EU presentó ayer su nueva página web con la que pretenden crear un vínculo de comunicación con sus simpatizantes y pueblo en general. Es una herramienta casi obligatoria en el siglo XXI que prácticamente todas las asociaciones, y más las políticas, tienen actualmente. (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)

Los objetivos de este proyecto son el de informar a la ciudadanía por un lado y el de recibir propuestas y sugerencias por otro. La información no se centrará únicamente en Novelda, sino que acogerá noticias de ámbito comarcal, estatal o internacional, con noticias que muchas veces no aparecen en los medios de comunicación. En este sentido, han querido vincular los blogs de personalidades políticas del partido como Lluís Torró o Marina Albiol, diputados de EUPV que facilitarán las entradas que ellos pongan en sus blogs.

Para Salvador Martínez, coordinador local de EU, se trata de “un canal efectivo de comunicación para que la gente pueda expresar su opinión sobre diferentes aspectos”. Para ello, ponen a disposición de los usuarios una encuesta que se renovará mensualmente y que tratará temas relacionados con la ciudad. Para ello,

Es una página con vocación de servicio público, facilitando teléfonos de interés como Cruz Roja o emergencias. Dice Martínez que intentarán mantenerla actualizada con noticias o entrevistas tanto a militantes de EU como a gente de movimientos sociales relacionados con Novelda.

Por último, ofrecen la posibilidad de suscribirse a los usuarios para recibir periódicamente las actualizaciones de la página.

www.esquerraunidanovelda.org “es web para mejorar como organización y para conocer la opinión de los ciudadanos. Es una web abierta que esperamos sea últil”, según palabras del coordinador local de EU.



Firma invitada: Ramón Sala Fernández

Club Novelder de Muntanyisme. Noviembre´09, mes montañero

(pincha galería fotos de Sierra Mariola)
(pincha galería fotos de Sierra Espuña)
(pincha galería fotos de la Serrella)
(pincha galería fotos de la Sagra)

El Club Novelder de Muntanyisme ha celebrado durante el pasado noviembre, con gran éxito de organización y participación, el “Mes Montañero”. Los objetivos no han sido otros que divulgar y dar a conocer entre el colectivo amante del senderismo y montañismo paisajes y rincones maravillosos de nuestro entorno, potenciando y satisfaciendo las inquietudes de gran número de noveldenses que cada día apuesta más por esta práctica deportiva en contacto con la naturaleza. El alto número de participantes, unos 55 por término medio en cada actividad, ha podido comprobar que en el senderismo se conjugan, en perfecta simbiosis, el deporte, la naturaleza y la cultura. Es una actividad deportiva al alcance de todos, que permite mantenerse en forma a las personas de cualquier edad, siendo, además, una afición ideal para recuperar la tranquilidad de espíritu, desconectándose del estrés y los problemas cotidianos. El senderismo nos pone en contacto con la naturaleza, generando sentimientos de admiración, respeto y preservación del medio natural. Es también una manera fácil y práctica de conocer y amar nuestro país, sus gentes, sus costumbres, sus tradiciones…, así como el rico patrimonio cultural que su historia encierra

Presentación del “Mes Montañero”.

Los actos comenzaron el 30 de octubre, en el salón de actos de la Casa de la Cultura, donde, tras la presentación institucional por parte del concejal de Medio Ambiente y Juventud, Francisco José Martínez, y el presidente del Club, Joaquín Méndez, el senderista y montañero Ramón Sala Fernández ofreció una conferencia sobre el tema “Senderismo en alta montaña”, continuando con la proyección del audiovisual “Pirineos’09: Vuelta al Posets”, travesía realizada el pasado verano alrededor de la segunda cumbre más alta de los Pirineos, situada en el interior del Parque Natural Posets-Maladeta.

Las actividades prácticas se realizaron durante cuatro domingos del mes de noviembre. Fueron las siguientes:

Domingo, 8/11/09. Sierra de Mariola: Universo de aromas y fuentes.

La Travesía comenzó en la Ermita de Sant Cristòfol (Cocentaina), al este de Mariola, siguiendo el Sendero Ecológico que asciende por un paraíso botánico, generoso de manantiales y fuentes: la Font de la Penya Banyà, de Vuit Piletes, la Font de Sancho, del Mas de Llopis, la Font del Pouet…, hasta la cumbre del Mont Cabrer (1.389 m), cota máxima de toda la sierra, desde donde pudimos contemplar un dilatado panorama, especialmente de la comarca del Comtat y l’Alcoià. En el regreso, hacia el norte de Mariola, visitamos la impresionante Cava d’Agres o Arquejà y la Cava de l’Habitació, extraordinarios pozos de nieve, vestigios de la desaparecida industria y comercialización de la nieve y el hielo en épocas pasadas. El pintoresco pueblecito de Agres fue el mejor colofón posible para esta primera excursión.

Domingo, 15/11/09. Sierra Espuña: Pulmón de Murcia y Escuela de Naturaleza.

La repoblación de 17.000 hectáreas, principalmente de pino carrasco, laricio y negral, llevada a cabo hace más de 100 años, acompañada de una preservación y protección exquisitas hasta nuestros días, ha dado como resultado un ecosistema de belleza incomparable donde la mano del hombre, y en este caso, ha sido ejemplar.

La excursión comenzó en el corazón de este inmenso bosque, en La Perdiz, conjunto de instalaciones perfecta-mente acondicionadas con área recreativa, bar-restaurante, aparcamiento…, desde donde tomamos la umbría senda de los Gallegos, por la que nos elevamos hasta el collado de La Mangueta. El reparador almuerzo tuvo lugar en el bello altiplano donde se encuentran los pozos de nieve de Murcia, desde donde proseguimos hasta la cumbre del Morrón Chico, o de Alhama (1.450 m), magnífico balcón para contemplar el dilatado mar arbóreo de este Parque Regional. El regreso, por la impresionante senda del Caracol, supuso una verdadera lección del ancestral trabajo de la piedra en seco y de su aplicación práctica en la ingeniería rural tradicional.

Domingo, 22/11/09. La Serrella: Caos pétreo de agujas y cumbres vertiginosas.

Salimos de Cuatretondeta admirando, desde el primer momento, la magnificencia de esta poderosa sierra y los enhiestos monolitos calcáreos conocidos como “Els Frares”. Desde la Font de l’Espinal nos introdujimos en el Barranc Fondo. Llegamos a la Font Roja y al collado Borrell, desde donde proseguimos hasta la afilada y airosa cumbre del Pla de la Casa (1.379 m), dominando un panorama sin igual del Valle de Guadalest y de la sierra Aitana. El descenso lo hicimos por la vertiente opuesta, hasta el Colladet de Fageca y la Font de la Serrella. El Barranc del Moro nos condujo hasta el pintoresco pueblo de Fageca, con su tradicional lavadero en la Font de l’Esperit Sant, punto final de esta montañera excursión.

Domingo, 29/11/09. La Sagra: Punto final en alta montaña.

La Sagra ha supuesto el punto final del “Mes Montañero”. Actividad de alta montaña por este emblemático pico situado al noreste de la provincia de Granada, con apariencia de un solitario volcán, que con sus 2.383 m es la segunda cumbre más elevada de toda Andalucía después del macizo de Sierra Nevada. La dura ascensión desde los Collados de Arriba constituyó un reto al nutrido grupo de montañeros noveldenses que, tras el notable esfuerzo de la ascensión, rodeados del frío, viento y las primeras nieves del otoño, se vieron altamente recompensados al coronar esta destacable cumbre de alta montaña.