Gimnasia rítmica: disciplina y esfuerzo desde la niñez

Aunque pueda pasar desapercibido, Novelda cuenta con un club de Gimnasia Rítmica bajo el nombre de “Club Kankudai”, donde se agrupan niñas de Novelda y toda la comarca interesadas en practicar este deporte. Esta agrupación de jóvenes promesas tiene como finalidad el desarrollo personal y educativo de sus integrantes a través de una práctica deportiva tan satisfactoria como difícil de ejercitar. (PINCHA GALERÍA DE IMÁGENES)

Han sido muchas las niñas que han pasado por el Club y que han llegado a estar y están en la élite de la gimnasia rítmica. Todas son importantes, y son ellas, junto a sus entrenadoras Magda y Miriam Hossain, las que consiguen que la Gimnasia Rítmica se encuentre en tan buen estado en nuestra localidad. Este deporte se ha instalado en nuestra sociedad como exclusivo o casi exclusivo para mujeres, pero no siempre es así. Algunos chicos jóvenes se han interesado por practicar un deporte diferente, en el que no se corre, pero se ejercitan los músculos del cuerpo de igual manera. No es el caso de Novelda, pero quizás algún día, algún chico noveldense se anime a formar parte del Club Kankudai


Magda Hossain es la actual entrenadora del Club, y así lo ha sido desde su fundación hace 15 años. En 1994 se tituló como entrenadora y juez nacional, y a partir de ese momento llegaron las primeras competiciones y los primeros éxitos para las niñas de este Club en las diferentes categorías (alevín, infantil, juvenil y junior), y pasando por todas las fases clasificatorias (provinciales, autonómicas, nacionales e internacionales). En 2005 obtiene el título de juez internacional, lo que permite una mayor expansión y proyección de las gimnastas noveldenses. Si hay algo que caracteriza a Magda, como así la llaman sus alumnas, es lo exigente que es en su trabajo y con sus chicas. Siempre apuesta por la victoria y así lo ha demostrado en muy diversas ocasiones. Bajo su supervisión, gimnastas noveldenses y de otros lugares de la provincia de Alicante y la Comunidad Valenciana aspiran a alcanzar sus sueños deportivos en este difícil arte.

Tal vez sea uno de los deportes más duros que puedan existir. Horas y horas de entrenamiento y de sacrificio en busca de la perfección en cada uno de los movimientos. Muchas semanas entrenando un ejercicio para después plasmarlo en un minuto y medio en el tapiz, intentando no cometer fallos y conseguir que el jurado te puntúe más que a tus competidoras. En otros deportes no existe la subjetividad. En el fútbol, si el balón entra en la portería es un gol (siempre teniendo en cuenta que no se incumplan las normas) y en baloncesto si la pelota entra por el aro es una canasta. Pero en gimnasia rítmica los resultados los pone un jurado, que puntúa en función de su parecer, siempre siguiendo unas pautas y teniendo en cuenta las bases de este deporte.

El futuro de la gimnasia rítmica en nuestra localidad está garantizado con el Club Kankudai. No hay más que ver un día de entrenamientos en el Pabellón Municipal para comprobar la buena salud en la que se encuentra. Pero también es cierto que un buen caldo no se hace sin una buena olla. Las chicas del club disponen de media pista de baloncesto durante hora y media de lunes a viernes. Esto puede suponer una desventaja, ya que las dimensiones oficiales de competición en este deporte exigen un espacio más grande. Lo ideal para su entrenamiento sería disponer de la pista entera durante algunas horas a la semana. Es por esta razón que este año el club se ha propuesto hacerse un hueco tan necesario en las instalaciones deportivas municipales y pedimos la comprensión y colaboración de la concejalía de deportes.

Pero no es el único objetivo. Además de estar en lo más alto de las competiciones y conseguir más apoyos por parte de las instituciones públicas en el terreno de las infraestructuras, se pretende contar también con el apoyo de las empresas privadas, con la esponsorización y patrocinio del club y de sus gimnastas, que hasta el momento no se ha producido.

El esfuerzo y la disciplina es la base del éxito del Club Kankudai. Como nos explicaban desde el club, “técnica, talento, flexibilidad, expresión, creatividad en las composiciones, perfección en la ejecución, calidad en la organización y triunfos depende del trabajo y del apoyo recibido por parte de nuestro entorno”.

Durante el pasado año y este que estamos terminado, cabe destacar las actuaciones de las gimnastas Brianda García y Estela Orts, ambas campeonas en sus respectivas categorías y que han participado en los circuitos de España por Clubs e individuales obteniendo pódium con sus ejercicios. Y recientemente las chicas del club se quedaron a un paso del Campeonato Base de Conjuntos. Consiguieron clasificarse en la fase provincial para disputar la categoría Autonómica, en la que obtuvieron un sexto puesto que les impidió participar a nivel nacional. Aún así, el esfuerzo realizado tuvo la recompensa de verse compitiendo a nivel autonómico. Con esto, se demuestra una vez más las carencias a nivel de infraestructuras que impiden al club entrenar en un tapiz completo y que pone en desventaja a las niñas noveldenses.

Muchas jóvenes deportistas han pasado por el club, y entre todas han conseguido una gran lista de premios que han llevado el nombre de nuestra ciudad por muchos lugares de España.


PALMARES DEL EQUIPO

1996
2º Campeonato España clubs. Gijón
2º Campeonato España por Autonomías. Gijón.
1998:
1º Campeonato España por clubs. Gijón
1º Campeonato España por Autonomías. Gijón
1999:
1º Campeonato España por Autonomías. Zaragoza.
2000:
1º Campeonato España por Autonomías. Orense
2001:
1º Campeonato España por Autonomías. Valladolid
Campeón Trofeo Federación Valenciana. Valencia.
2002
Subcampeón Trofeo Federación Valenciana. Alicante
2007:
1º Campeonato de España infantil
3º Campeonato de España infantil



La ONCE reparte 175.000 euros en Novelda

El Primer Premio del sorteo de la ONCE (Organización Nacional de Ciegos Españoles) del pasado día 17 de noviembre cayó en Novelda en cinco boletos del Bono-Cupón del número 28.586. El encargado de repartir la suerte fue Luis Antonio Tomás de Lamo, que vende los cupones en la puerta del Centro de Salud.

Suponemos que este premio significará un pequeño respiro para los agraciados dentro de esta situación de crisis. El Primer Premio fue para el número 28.586 en las series 019, 020, 021, 022 y 023, correspondiéndoles a cada uno de ellos un premio de 35.000 euros.

Tomás de Lamo, el vendedor encargado de repartir la suerte en Novelda, ejerce su trabajo en la puerta del Centro de Salud, por lo que creemos que el premio estará muy repartido entre los ciudadanos. Desde NOVELDADIGITAL, ¡enhorabuena a los agraciados!


Novelda se queda sin agua desde las 9 a las 3 de la tarde de hoy jueves

Trabajos de mantenimiento obligan al corte del suministro de agua durante la mañana de hoy jueves. El corte de agua se llevará a cabo a las 9 de la mañana y se espera si todo transcurre según lo previsto que vuelva a restablecerse antes de las 3 de la tarde.

El corte de agua se aprovechará para realizar tres trabajos distintos en la red de suministros de agua. El primero es cabiar la llave general de paso que regula la salida de los depósitos centrales que se encuentran cerca de la autovia dirección Elda.

Aprovechando que había que cortar el agua para la reparación anterior, se aprovechará el momento para realizar las acometidas de la plaza del País Valenciano y la acometida del cruce de las calles Ferrán y Monóvar.



El “autobús solidario” de la Comunidad Valenciana para en Novelda

La campaña lleva por nombre “Actúa para cambiar la otra cara del mundo” y recorrerá toda la Comunidad desde el 22 de octubre hasta el 20 de diciembre. El sábado estará en Novelda de mano de la Asamblea Local de Cruz Roja.

El fin de esta experiencia humanitaria sobre ruedas es concienciar a los ciudadanos de que el compromiso de la sociedad valenciana con las victimas de desastres y conflictos, es algo fundamental para llegar antes, salvar más vidas y reducir las consecuencias.

En horario de 9 a 14 h. y de 16 a 19 h. estará instalado este autobús en la Calle Poeta Ausias Marcha, frente al parque de la Unión Musical “la Artística”. Para concertar visitas al autobús se puede contactar con Anabel Gómez en el teléfono 963 107 361 o en angolo@cruzroja.es


Paco Falcó, nuevamente se sube al podio

El veterano atleta noveldense Paco Falcó, volvió a subir al podio en la media maratón de Elda. En esta ocasión el deportista noveldense quedo subcampeón de su categoría.

Falcó sigue cosechando éxitos en sus participaciones deportivas. En esta ocasión el deportista del Club Atlético Novelda Carmencita, a tres semanas de quedar campeón de su categoría en el duatlón de Cheste, vuelve a subir al segundo lugar del podio.

A la patronal del mármol, le ha «sentado muy mal» las declaraciones de los sindicatos

Tras la reunión mantenida el pasado viernes entre Cayo Lara y los sindicatos del sector del mármol, los representantes de CCOO y UGT en la comarca pidieron una regularización del sector que empiece por una renovación de la legislación que dificulte a los empresarios el tratamiento de la piedra fuera de nuestras fronteras.

Salvador Martínez, coordinador local de EU Novelda, apostó claramente por la elaboración en la provincia del producto del mármol, un sector que calificó de “esencial” en la comarca y que tiene que ayudar a salir de la crisis a los ciudadanos de Novelda. Además, advirtió que esta crisis es “una crisis del sistema capitalista, y en esta línea está trabajando EU con propuestas tanto al Gobierno Central como a Las Cortes Valencianas”.

Para los representantes sindicales el apoyo a la piedra natural es algo esencial para sobrevivir a la situación económica que atravesamos. En este sentido, Joaquín Mira, de UGT, propone regular los aranceles y la legislación vigente para fomentar el trabajo dentro de nuestras fronteras, consiguiendo así mantener el nivel de empleo.

Los sindicatos apuestan por la exportación del producto terminado para fomentar el empleo en la provincia.Miguel Ángel Martínez, de Fecoma-CC OO, instó directamente a los empresarios para que no salgan de nuestras fronteras para tratar la piedra, alegando que “no hay que menospreciar la mano de obra que ha enriquecido durante muchos años a los empresarios de la piedra natural”.

Estas declaraciones han caído como un jarro de agua fría en la Asociación del Mármol de Alicante, que tiene su sede en Novelda. Amador Poveda, vice-presidente de la Asociación se ha defendido diciendo que “las exportaciones no se hacen por capricho, sino que responden a que Novelda no puede afrontar ese volumen de producción, lo que afectaría a la relación calidad-precio”.

Juan Antonio Santo, Tesorero de la Asociación de marmolistas, tachó de “patéticas” las manifestaciones de los sindicatos porque solo consigue “castrar el acceso al sector del mármol de nuevos empresarios”, por lo que “lo que dicen está en contra de los trabajadores y de la sociedad en general”.

DECLARACIÓN DE LA PATRONAL

El presidente de la Asociación, Mariano de Juan, piensa que las declaraciones por parte de los sindicatos “están fuera de lugar y nada contrastadas”, (ver vídeo de las declaraciones sindicales) defendiendo además que las exportaciones del sector favorecen a la industria porque es una actividad paralela a la exportación de otros productos diferentes de los bloques y complementa la actividad normal de las empresas marmoleras. “Todos los trabajos son buenos y toda la actividad económica es buena para la zona”, sentenció de Juan. Además, algunos bloques no se pueden tratar en la comarca, por lo que es necesaria su exportación para realizar el tratamiento en otro país.

Vídeo de la Patronal



Los músicos de “La Artística” celebran Santa Cecilia

Noviembre se convierte de alguna manera en el mes de la música, y todas las bandas celebran la festividad de su patrona con muchos actos musicales, en los que además dan la bienvenida a sus nuevos integrantes. La Unión Musical “La Artística” presentó ayer su programación y su revista para este año.

José Luis Pérez, Presidente de la Unión Musical, presentó ayer la revista de Santa Cecilia 2009 junto a su director, Vicent López. Este año la publicación rinde homenaje a Demóstenes Abad Navarro y Ramón Valero Vázquez por sus 50 años en la sociedad. En la revista también se pueden leer artículos de noveldenses como José Mª Navarro o Pau Herrero, además de la colaboración del edil de juventud, Sergio Mira.

Por otro lado, quisieron dar la bienvenida a los músicos que este año pasan a formar parte de la banda. Sus nombres son: Lorena Botella Juan (trombón), Omar Jiménez Pérez (trompa), Fran Martínez Zamora (percusión) y David Ramírez Gil (saxofón alto).

Desde la Unión Musical invitan también al pueblo de Novelda para que les acompañe en los actos que van a realizar. El próximo domingo a las 12 h. realizarán la misa en honor a Santa Cecilia en la Parroquia de Sant Pere, y por la tarde, a las 20 h. harán un pasacalles que finalizará en la plaza que lleva su nombre. El domingo 29 será el día central con el concierto de Santa Cecilia a las 12 h. en el Auditorio del Centro Cívico. La primera parte será para la Banda de educandos y la segunda para la Unión Musical. A las 14.30 h. disfrutarán de una comida de hermandad en los salones de Jardines Cucuch.

Víctor Cremades, concejal de Cultura, ha destacado “la atención que muestran desde esta sociedad a los jóvenes”, y ha anunció que el ayuntamiento está estudiando una subvención de 5.000 euros para la escuela de educando el próximo año.



Inaugurada la exposición “LIC” lenguaje no sexista en la comunicación

La Casa de Cultura, acogió anoche la inauguración de la exposición organizada por la concejalía de La Mujer “LIC”, cedida por el Centro de Estudios sobre la Mujer de la UA. La exposición se enmarca dentro de las actividades de la campaña “Donem la Cara” y podrá visitarse hasta el próximo 27 de noviembre, en horario de lunes a viernes de 10 a 14 y de 17 a 21, y sábados de 10 a 14. (PINCHA GALERÍA DE IMÁGENES)(ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)

Esta exposición cedida por la UA de Alicante, tiene como finalidad el favorecer el uso del lenguaje no sexista para alcanzar la plena igualdad entre hombres y mujeres.

La exposición consta de 30 obras “viñetas en clave de humor” de la prestigiosa autora Diana R. y texto de la lingüista y experta en perspectiva de género Elena Simón Rodríguez.

Inmaculada Alted, concejala de La Mujer, ha querido darle a esta exposición, un carácter pedagógico y educativo, con la participación de los escolares de la población.

El acto estuvo respaldado por gran número de concejales y público asistente.





Presentación del libro “Functional Doctrine of Money”

El Noveldense Enrique Martínez, presentó ayer en el Aula de la CAM la edición en ingles del libro “Doctrina Funcional del Dinero”, escrito en 1945 por el economista alicantino Germán Bernácer. (1883-1965), y cuya traducción ha contado con la colaboración de su hermana María Teresa Martínez.

El acto contó con la bienvenida y presentación del libro y su autor, por parte del Director General Secretario General de la CAM José Pina.

Seguidamente intervino el Vicerrector de Planificación de Estudios en representación del Rector Magnífico de la Universidad de Alicante, Joaquín Marhuenda

Continuó el acto con las Palabras sobre la figura del Germán Bernácer. por Josep Antoni Ybarra. Catedrático de Economía Aplicada.

La parte central del acto, fue la conferencia ofrecida por nuestro paisano Enrique Martínez. Economista del Banco de la Reserva Federal de Dallas.

El cierre del acto, correspondió al Presidente Territorial de la CAM Armando Sala.

Entre los asistentes al acto, se pudo ver entre otros familiares del conferenciante, a sus hermanos Valentín y María Teresa Martínez, Director y Subdirectora de Zona de la CAM en Novelda Carlos Montiel y Covadonga Belló, así como al portavoz del P.P. de Novelda Ráfa Sáez.

Fuentes de la CAM han hecho hincapié en que «esta edición en inglés», en la que han colaborado la Fundación General de la Universidad de Alicante (UA) y el Instituto de Globalización y Política de la Reserva Federal de Dallas, pretende «dar continuidad» a la difusión, en universidades anglófonas, de la obra del ilustre alicantino.

Germán Bernácer, en la edición de 1945 de “Doctrina funcional del dinero”, agradecía a diferentes profesores de las prestigiosas Universidades de Harvard y Florida su gentileza al dar a conocer su obra a los economistas de habla inglesa. De este modo, esta edición en inglés de la obra va dirigida a dar continuidad a la difusión de la obra del ilustre alicantino en las universidades anglófonas.

Caja Mediterráneo, como depositaria de la obra de Bernácer a través del Centro de Legados CAM, tiene el compromiso de difundir la obra del economista alicantino, así como el apoyo a la convocatoria europea del “Premio Bernácer de Economía”. Por ello, con la edición inglesa de “Functional Doctrine of Money”, Caja Mediterráneo pretende dar cumplimiento al compromiso adquirido ante la generosa donación en 1997 de los herederos del ilustre economista alicantino Germán Bernácer Tormo.

Biografía de Enrique Martínez

Enrique Martínez, trabaja en el Banco de la Reserva Federal de Dallas (Estados Unidos) y doctorado por la Universidad de Wixsconsin, presentará mañana lunes a las 20 h. en el Aula de Caja Mediterráneo la edición inglesa del libro “Functional Doctrine of Money. Su especialización científica se concentra en las áreas de macroeconomía internacional y finanzas, economía monetaria, y econometría aplicada. Ha trabajado en una gran variedad de temas incluyendo valoración de activos, precios de la vivienda, carteras de inversión, y determinación del tipo de cambio. El trabajo de Martínez García se ha centrado en el desarrollo de modelos macroeconómicos de economías abiertas con los que expandir el entendimiento de el papel de la globalización y las rigideces nominales, el comportamiento de los mercados financieros y monetarios (con fricciones) en la cobertura de riesgos internacionales y en las anomalías del tipo de cambio, y en la implementación óptima de la política monetaria en el contexto de una economía abierta. Antes de su llegada a la Reserva Federal de Dallas en Julio de 2007, Martínez García trabajó como asistente docente y de investigación en la UniversidadWisconsin en Madison y en un centro adscrito, el Center for World Affairs and the Global Economy (WAGE). También trabajó en el Banco de Inglaterra.



Comienza la campaña de vacunación contra la Gripe A en Novelda

A partir de hoy, el Centro de Salud de Novelda comenzará a dar cita para que los ciudadanos incluidos en los grupos de riesgo reciban su dosis contra el virus N1H1 que provoca esta nueva gripe pandémica en nuestro país.

El protocolo de actuación para suministrar la vacuna solo permite que la reciban las personas que se encuentran dentro de los grupos de riesgo. Más adelante se dará la posibilidad de que el que lo desee pueda adquirirla. Los grupos de riesgo son:

– Trabajadores socio-sanitarios: trabajadores de los centros de sanitarios, de atención pública y privada y persona empleado en residencias de la tercera edad y en centros de atención a enfermos crónicos.
– Personas que trabajan en servicios públicos esenciales: fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, bomberos, protección civil, personas que trabajan en los servicios de emergencias sanitarias y trabajadores de instituciones penitenciarias y de otros centros de internamiento por resolución judicial.
-Personas mayores de 6 meses de edad que tengan riesgo de complicaciones por las siguientes causas: enfermedades cardiovasculares crónicas (excluyendo la hipertensión), enfermedades respiratorias crónicas (incluyendo displasia bronco-pulmonar, fibrosis quística y asma moderada-grave persistente), diabetes mellitus tipo I y tipo II con tratamiento farmacológico, insuficiencia renal, hemoglobinopatías y anemas moderadas-graves, asplenia, enfermedad hepática, enfermedades neuromusculares graves, pacientes con inmunopresión (incluida la originada por el VIH), obesidad mórbida y niños adolescentes, menores de 18 años, que reciben tratamiento prolongado con ácido acetilsalicílico, por la posibilidad de desarrollar un síndrome de Reye.
-Mujeres embarazadas.

Mª Magdalena Hernández, Jefe de zona básica de Novelda y La Romana, ha informado también que según la evolución de la pandemia pueden modificarse los grupos de riesgo, con lo que se informaría rápidamente a la población.

Las personas que estén en algún grupo de riesgo y que acudan al Centro de Salud para pedir cita, deben llevar consigo la tarjeta SIP. Además, en el caso de que se vacunaran de la gripe estacional, o de cual quier otra enfermedad (incluidas las alergias), deben comunicar la fecha en que lo hicieron, ya que deben pasar necesariamente 21 días para poder suministrar la vacuna de la Gripe A. También deben avisar si son alérgicos a la proteína del huevo.

Las citas se pueden pedir de 8.30 a 20 h. en Admisión de lunes a viernes. Desde el centro de salud recomiendan que se haga presencialmente y no a través del teléfono porque el proceso de solicitud y comprobación de datos es complejo.

Es muy importante avisar al Centro si el día asignado no puede acudir a su cita para recibir la vacuna, ya que está preparada para vacunar a grupos de 10 personas y no se puede desechar ninguna dosis.

Quiénes no estén en el listado de grupos de riesgo, pero pertenezcan a alguno, deben pedir cita con su médico de cabecera para que sea él quien autorice la vacunación. En el caso de las embarazadas la vacuna aún no está disponible, y serán avisadas convenientemente cuando llegue.

Mariano Beltrá ha querido tranquilizar a la población diciendo que “es importante escuchar a los profesionales y no las opiniones de la calle, ya que son ellos quienes mejor nos podrán informar”.



La Asociación Mármol de Alicante abre una nueva sede en Bucarest

Servirá de exposición permanente con una duración inicial de seis meses prorrogables y dará a conocer este producto en el mercado rumano, donde la construcción está aún en un “nivel primario”, según comentaba el presidente de la Asociación, Mariano de Juan.

La Asociación Mármol de Alicante abrirá su primera sede internacional el próximo 25 de noviembre en el centro económico de la ciudad de Bucarest (Rumanía). Estará situada en un local alquilado donde habrá expositores con productos de más de 100 empresas y todo el material necesario para que todos los arquitectos o constructores puedan recabar toda la información necesaria sobre este producto. Al cargo de la “showroom”, como han llamado a la exposición, habrá una arquitecta española que lleva implantada en el país muchos años.

Mariano de Juan ha destacado que “su objetivo es dar a conocer a los agentes empresariales rumanos relacionados con el sector de la construcción (arquitectos, interioristas, constructores, distribuidores de materiales de la construcción e importadores, etc.) las cualidades y variedades de mármol que se produce en Alicante, así como la profesionalidad de las empresas que se encargan tanto de la explotación de las canteras como de la transformación de los productos.”

Con motivo de la inauguración se celebrará una jornada de conferencias en el Centro Económico de Bucarest, sobre el mármol y las nuevas innovaciones en productos que actualmente se están desarrollando, impartidas por especialistas del sector. Además, el director del Instituto Tecnológico de la Construcción (AIDICO), Ramón Congost, expondrá las principales líneas de actuación sobre la piedra natural de este centro de investigación. La jornada será clausurada por el embajador de España en Rumanía, Estanislao de Grandes Pascual, y por Julia Climent, directora General de Industria e Innovación de la Consellería de Industria, Comercio e Innovación.

La elección del lugar viene motivada por el hecho de que es la capital con más desconocimiento de los productos de piedra valenciana. Además, AIDICO ha abierto ya camino en este mercado, con lo que aprovechan esta experiencia empresarial para expandir el mercado de la piedra natural.

El Instituto Valenciano de la Exportación (IVEX) ha financiado gran parte de los gastos de esta nueva sede en el país rumano, por lo que la asociación ha tenido que hacer frente a una parte mínima del presupuesto total.

Algunas empresas del país del este ya han mostrado interés sobre la exposición que abrirá la Asociación del Mármol de Alicante, por lo que no parten de un desconocimiento total del producto en Rumanía.



Los alumnos de CAPAZ bailan para recaudar fondos

En colaboración con la Escuela de Baile de Alicia Alba, los chicos y chicas de la asociación de minusválidos CAPAZ bailarán el próximo fin de semana en el Centro Cívico y Social. Todos los beneficios obtenidos de esta Gala serán destinados a la Asociación local.

Los próximos 21 y 22 de noviembre tendrá lugar la segunda edición de la Gala-Baile Benéfica de la Asociación CAPAZ de Novelda en el Centro Cívico de la ciudad. Todos los chicos y chicas que pertenecen a la asociación recrearán una serie de bailes de salón, clásico y moderno con los que deleitarán al público asistente. El sábado dará comienzo a las 18 h. y el domingo será por la mañana a las 12.00 h.

Las entradas están a la venta en la asociación y en taquilla una hora antes de cada actuación con un precio de 3 euros. Todos los beneficios de esta Gala irán destinados a CAPAZ.


El PP pide aclaraciones sobre el Plan General

El portavoz popular, Rafa Sáez, mostró las dudas de su partido ante las “incongruencias” que detectan en el documento de evaluación ambiental presentado por el equipo de gobierno en el pasado pleno del día 5 de noviembre, y que el PP no apoyó en la sesión plenaria. (ESTA NOTICIA CONTIENE DOS VÍDEOS)

Este documento de Consellería muestra las zonas urbanizables, de reserva de suelo y de suelo protegido del término municipal de Novelda como paso previo a la consecución del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). Tras estudiar a fondo el mapa explicativo, al PP le han surgido una serie de dudas que piden sean resueltas por el director del Plan Territorial de la Universidad Politécnica de Valencia. Esta reunión ha sido solicitada por los populares en diversas ocasiones y todavía no han obtenido una respuesta. Ante la falta de aclaración de estas dudas, dice Sáez que su partido no mostrará su apoyo al documento.

Rafa Sáez explicó cuáles eran sus principales dudas. En primer lugar, el documento de evaluación ambiental muestra una serie de “islas” de suelo protegido rodeadas de suelo urbanizable y de reserva de suelo. No entienden por qué se han creado estos espacios protegidos aislados del resto. En segundo lugar, la zona de Salinetas contempla zonas de suelo urbano encaminadas a la consolidación de unos chalets. Según Sáez, ellos han visitado la zona y han podido comprobar que en esa zona hay otras edificaciones que no están reflejadas para su consolidación.

El Plá comprende otra de las dudas de los populares. En el documento aparece como suelo urbanizable, mientras que Betíes está reflejado ahora como zona protegida y con un informe de declaración de impacto ambiental. Hay que recordar que el equipo de gobierno apoyó en un primer momento a Betíes como la zona más adecuada para situar el polígono industrial y rechazaron el Plá.

Sáez ha querido hacer también una crítica al equipo de gobierno. Dice que un Plan General se elabora a largo plazo y no para modificarlo dentro de cuatro o cinco años, por lo que “lo más inteligente es que nazca consensuado por parte de todos los grupos políticos para que asegure así su desarrollo y no tenga que sufrir modificaciones cuando gobierne otro partido político diferente”. Sáez aseguró que el equipo de gobierno no está haciendo ningún esfuerzo por consensuar con el PP.

VÍDEO 1


VÍDEO 2


Nace la Asociación de enfermos de Parkinson de Novelda

Según su presidenta, Mª Carmen Torregrosa, hay muchos ciudadanos noveldenses que padecen esta enfermedad y que lo hacen en silencio. Bajo el lema “No lo vivas solo”, esta asociación intentará dar apoyo tanto a los propios enfermos como a sus familiares, orientándolos a mejorar su calidad de vida. (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)

El Parkinson es una enfermedad del sistema nervioso que provoca la degeneración de las células, provocando temblores y pérdida en las capacidades físicas de los afectados. Se trata de la segunda enfermedad neurodegenerativa más extendida en nuestra sociedad y su diagnóstico es muy difícil. Además, informó Torregrosa, la edad no es un factor determinante para sufrir la enfermedad, y tanto es así que un 15% de los casos se da en personas menores de 40 años. Se trata de una enfermedad crónica que puede ser tratada con el objetivo de mejorar la calidad de vida y aminorar los síntomas de la enfermedad.

Carmina Juan, psicóloga de la asociación, explicó los objetivos que se han planteado desde APAN (Asociación de Parkinson Alicantina de Novelda), entre los que se encuentran la atención psicológica para paliar el desgaste psíquico que provoca la enfermedad, fisioterapia para mantener el tono físico y facilitar el movimiento, logopedia para que el Parkinson afecte lo menos posible al lenguaje, taller de habilidades sociales, relajación, asesoramiento jurídico y asistencia social, conferencias y actividades lúdicas entre los asociados. Asimismo, anunció que el próximo día 30 de noviembre comienza un grupo de ayuda mutua para familiares de enfermos. Será de 19 a 20 h. en la Casa de Cultura y podrán acudir todos los que lo deseen.

Por su parte, María García, trabajadora social de APAN, pidió la colaboración de los ciudadanos que deseen ayudar voluntariamente a activdades de la asociación como el transporte de enfermos y la realización de talleres. Además, quiso hacer un llamamiento por si alguien puede facilitar una camilla para realizar las sesiones de fisioterapia.

Otra forma de colaborar con esta asociación es hacerse socio con una cuota mensual de 10 euros que será destinada a la realización de las múltiples actividades organizadas para los enfermos de Parkinson.

Pueden ponerse en contacto con esta asociación a través de los teléfonos 96 560 56 44 ó 96 556 06 52. Además están construyendo una página web que pronto estará disponible con toda la información necesaria para los enfermos y familiares: www.googlesites.com/parkinsonnovelda



Los nadadores de Novelda pasan el primer Control Federativo de la temporada

El pasado fin de semana, en jornada partida de sábado y domingo, se celebró en la Piscina Municipal de Petrer este control para las categorías de infantil, junior y absoluto. Dieciocho nadadores del Club Natación Novelda se desplazaron para pasarlo.

La función de este control es verificar el tiempo que realiza cada nadador en una prueba determinada, bien porque no tenía tiempo anteriormente en esa prueba, bien porque pretende mejorarlo. Algunos nadadores aprovechan estos controles para conseguir las marcas mínimas exigidas para participar en un campeonato autonómico o nacional.

En el caso del Club Natación Novelda, tres nadadores consiguieron siete marcas mínimas que les dan opción a participar en otras tantas pruebas del próximo campeonato autonómico en sus correspondientes categorías. Juan Manuel González Fenoll consiguió una marca de 58”26 en 100 m. libres masculinos, 18´10´´92 en 1.500 m. libres masculinos y 1´09´´92 en 100 m. espalda masculinos. Adrián Arroyo consiguió 1´02´´70 en 100 m. libres masculinos, 28´´06 en 50 m. libres masculinos y 1´10´´77 en 100 m. mariposa masculinos. Por su parte, Gema Sánchez Arenas consiguió ´32´´89 en 50 m libres femenino.

El resto de nadadores que componía la expedición noveldense, consiguieron reducir sus marcas personales. Cabe destacar los 20 segundos que bajó Ariadna Jerez Molina en su serie de 100 m libres femeninos. Nuestros nadadores han empezado esta temporada con un entusiasmo inusitado, espoleado por los buenos resultados que se están consiguiendo y por el gran esfuerzo que se desarrolla cada día en las sesiones de entrenamiento.

En definitiva, una jornada completa en la que se consiguieron logros muy importantes y todos los nadadores del Club Natación Novelda compitieron a un altísimo nivel siguiendo la pauta marcada por la Dirección Técnica Deportiva del Club Natación Novelda.


El Club Novelder de Muntanyisme recorre el Parque Natural de Sierra Espuña

En su segunda salida programada dentro del mes montañero, las 58 personas que se dieron cita para desplazarse a la vecina comunidad de Murcia, disfrutaron de los espectaculares paisajes del Parque Natural de Sierra Espuña y sus muflones. (PINCHA GALERÍA DE IMÁGENES) (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO) fotografías: Pedro, Pedro M. Dani, Sandoval, Miguel, Luis Pacheco, Jaume y Jaume Anton.

La salida de Novelda se realizó a las 7:30 h. de la mañana, llegando al punto de partida a pie denominado “La Perdiz” a 801 Mts. de altura y con una temperatura de 18º. La marcha se inicia a las 9:00 h. por la senda de los Gallegos. La primera cumbre de 1.515 Mts. se corona a las 12:15 h. La vuelta al punto de partida de la Perdiz, se produjo a las 15:30 h. por lo que el recorrido se hizo en 6:25 h., 2 horas más de lo previsto por la falta de preparación de alguno de los senderistas que hicieron retrasar la marcha del grupo.

El grupo contó con las explicaciones siempre oportunas y pedagógicas de Ramón Sala y Víctor Cremades, así como los responsables del Club Novelder como, José Manuel Galindo, Ximo Méndez, Dani Deltell, Jaume, y Jaime Antón.

Para el próximo domingo, está preparada la tercera salida del mes montañero a la Sierra de la Serrella, en Cuatretondeta – Pla de la Casa – Mallá del Llop – Famorca, con un recorrido de 14 kilómetros y desnivel de 1.100 mts… La dificultad de la marcha es media-alta y el traslado será en autobús.