El equipo de Gobierno ha homenajeado la labor de las personas que regentaron en 1979 la primera legislatura democrática en el municipio noveldense desde la II República. El acto solemne ha tenido lugar en el Salón de Plenos, donde los actuales concejales han compartido asiento con aquellos que inauguraron la Primera Corporación Democrática y dotaron de estabilidad los derechos y libertades, que en definitiva, vigorizaron la Carta Magna en un momento de incertidumbre (MÁS FOTOS EN GALERÍA DE IMÁGENES)
El Día de la Constitución ha transcurrido en el Salón de Plenos en un acto institucional que ha culminado con el homenaje a las personalidades que en 1979, una vez promulgada la Carta Magna, materializaron su contenido en Novelda con un Gobierno elegido en las urnas formado por el Partido Socialista Obrero Español –PSOE-, el Partido Comunista Español –PCE-, y Unión de Centro Democrático –UCD-, que hacía constar la rotura del continuismo franquista.
El alcalde Mariano Beltrá, emocionado al ver reunida la Corporación que sentó las bases de la democracia junto con el actual Consistorio, ha dado la bienvenida a todos los asistentes y ha disculpado la ausencia de la concejala de la Mujer, Inmaculada Alted, y del ex alcalde noveldense, Rafael Sáez. Antes de dar comienzo al homenaje, Beltrá ha pedido un minuto de silencio por “el vil asesinato al Guardia Civil” que se hallaba en coma debido al atentado de ETA en Francia y que “ha tenido un fatal desenlace”.
El alcalde de la Primera Corporación Democrática, Salvador Sánchez Arnaldos, ha tomado la palabra y ha recordado a quienes no han podido acompañarles. Con ello, Sánchez Arnaldos ha aludido al Gobierno compuesto por PSOE-PCE-UCD que “comenzaba desde cero y que siempre buscó un clima de serenidad para lograr la convivencia”, fruto del “buen entendimiento y el consenso” entre los partidos que integraban el Ayuntamiento. Así, el primer alcalde democrático tras la dictadura, ha comentado que “el futuro del país se encuentra en el patrimonio de la educación con valores” y que cumplir la Constitución “es un pilar fundamental”.
Por su parte, el portavoz del PP, Ramón Martínez Piqueres, se ha referido a la Carta Magna como “el marco de libertades que permite vivir en armonía, la Constitución Española es un arma que nos permite vivir en paz, es el salvoconducto para la esperanza”.
El portavoz de Compromís, Víctor Cremades i Payà, ha manifestado su satisfacción por mostrar “un merecido homenaje, un tributo que se les debía a los cargos electos de la Primera Corporación Democrática desde la II República”, y ha pedido un sentido aplauso para recordar a los conmemorados que no han estado presentes. Cremades ha observado que “se trataba de una deuda moral que la Corporación tenía pendiente y que debería haber sido en el año 2004, cuando se cumplía el 25 aniversario” de la instauración de la democracia. Con ello, el concejal ha expresado la importancia del papel que los homenajeados tuvieron tras “la larga noche del franquismo” en un momento de “incertidumbre” que, asimismo, “definió los valores de la democracia” y “esa decisiva aportación logró la concordia y la convivencia”.
A continuación, el portavoz del PSOE, Benigno Martínez, ha tomado la palabra y ha presentado la Constitución como “piedra angular del sistema político, social y económico” donde se proyecta una “extensa tabla de derechos y deberes”. Martínez ha mostrado su reconocimiento hacia la Carta Magna que plasma el “la garantía de la libertad, la igualdad y la justicia”. El concejal ha declarado que el “deseo de concordia es la mejor garantía de supervivencia”.
Para concluir el homenaje, el alcalde Mariano Beltrá ha saludado al ex alcalde de Agost, José Brotons, y al ex alcalde socialista de Novelda, Luis Gómez. Con ello, Beltrá ha señalado que “el Ayuntamiento como institución democrática no es posible sin el diálogo y el consenso, la Corporación fue el impulso de los valores democráticos donde los ciudadanos volvimos a ser protagonistas”, de modo que “las personas tienen que reconocer el papel capital que jugaron estos partidos políticos, las personas homenajeadas son un ejemplo, un referente político para la trayectoria de la democracia”. Así, Mariano Beltrá ha concluido “estoy convencido que juntos podemos, debemos caminar en paz y libertad”.
Homenajeados
1.- D. Salvador Sánchez Arnaldos. PSOE
2.- D. Román Torregrosa Calvo. PSOE
3.- D. Daniel Monzó Carbonell. PCE
4.- D. José Delgado Gasó. PSOE (Ha recogido la placa Dª. Silvia Delgado Beltrá)
5.- D. Amadeo Gras Abad (Han recogido su placa Dª. Victoria Mira Gras, D. Toni Mira Gras)
6.- D. Eleuterio Abad Cazorla. PSOE
7.- D. Manuel García Terol. PSOE
8.- Dª. Elena García Gómez. PSOE (Sin familiares en Novelda, ha recogido su placa el presidente del PSOE, D. Progreso Sabater Martínez)
9.- D. Héctor Beltrá Alcaraz. PSOE (Ha recogido su placa su viuda Dª. Paquita Jover Abad)
10.- D. Santiago Ibáñez Gómez. PSOE
11.- D. Wilson Guarinos Fenoll. PSOE
12.- D. José Beltrá Galiano. PSOE (Han recogido su placa Dª. María Beltrá Davó, Dª Elena Beltrá Davó, D. Pepe Beltrá Davó)
13.- D. Francisco Amorós Ribelles. PCE (Ha recogido su placa su viuda Dª Juani Quiles Hernández)
14.- D. Francisco Penalva Aracil. PCE
15.- D. Antonio Segura Crespo. UCD
16.- Dª. María Jesús Pastor Abad. UCD
17.- D. José Mª Beltrá Díez. UCD (Ha recogido su placa D. David Beltrá Torregrosa, D. Pablo Beltrá Torregrosa)
18.- Dª. Ana Candela Segura. UCD (Ha recogido su placa Dª. Carmen Candela Segura)
19.- D. Vicente Segura Cerdá. UCD (Ha recogido su placa su esposa Dª. Mª. Asunción Pastor Segura)
20.- D. Francisco Durá Torregrosa. UCD
21.- D. Luis Torregrosa Herrero. UCD
Fútbol-Sala: Tenax mide fuerzas con el cuarto clasificado en calidad de líder
El equipo que encabeza el campeonato de fútbol sala en el Centro Deportivo Cucuch con 33 puntos, se enfrenta esta jornada a Estucados Espa-PAM. Tenax se consolidó en el primer puesto a seis puntos del segundo tras ganar a Transportes Juan Luis Gómez (2-7). Inversab, que ocupa el segundo puesto de la tabla, superó a Construcciones Francisco Simarro (9-1) y empató a 27 puntos con Panach-El Ancla, tercero. Este equipo venció el último fin de semana a Joyería Suiza (4-0)
Tenax-Construcciones Padilla se consolidó en la primera plaza de la clasificación del Centro Deportivo Cucuch con otra victoria. El fin de semana pasado ganó a Transportes Juan Luis Gómez (2-7) y esta jornada se mide a Estucados Espa-PAM, cuarto clasificado, y que venció a Estunovel-Tasca El Sitio (5-2). Inversab mostró de nuevo su poder ofensivo ante Construcciones Francisco Simarro (9-1). El conjunto inmobiliario, a seis puntos de distancia del líder y empatado a 27 puntos con el tercero, juega esta semana contra Estunovel.
Panach-El Ancla, tercero, derrotó al equipo patrocinado por la Joyería Suiza y se situó con los mismos puntos que el segundo, aunque con cuatro goles más en contra. Su oponente esta jornada es el colista Novel Dent-Riegos, que perdió el último partido frente a Axa-Crevinovel (6-1) y acumula un solo punto. La Candeleta ganó a Iguana-Iberian Marble (1-6) y ocupa la quinta posición con veinte puntos.
Los mismos que ha conseguido hasta el momento Dulce Burguer-Pulimar pese a caer ante Carpintería Belto-Muebles Framaca (3-4). Además, será el equipo que descanse en esta jornada. Indemecar se sobrepuso a Estucados Carrión en un encuentro con muchos goles para ambos (5-4) y Veta Natural Stone superó a Manzapsol- FM 95.8 (4-1).
Jornada 12
Sábado
Construcciones Francisco Simarro-Toramar Eros CF
Estunovel-Inversab
Estucados Carrión-Veta Natural Stone
Tenax-Estucados Espa
Manzapsol-Transportes Juan Luis Gómez
La Candeleta-Indemecar
Domingo
Novel Dent – Panach
Carpintería Belto – Axa
Joyería Suiza-Iguana
Tenax-Construcciones Padilla se consolidó en la primera plaza de la clasificación del Centro Deportivo Cucuch con otra victoria. El fin de semana pasado ganó a Transportes Juan Luis Gómez (2-7) y esta jornada se mide a Estucados Espa-PAM, cuarto clasificado, y que venció a Estunovel-Tasca El Sitio (5-2). Inversab mostró de nuevo su poder ofensivo ante Construcciones Francisco Simarro (9-1). El conjunto inmobiliario, a seis puntos de distancia del líder y empatado a 27 puntos con el tercero, juega esta semana contra Estunovel.
Panach-El Ancla, tercero, derrotó al equipo patrocinado por la Joyería Suiza y se situó con los mismos puntos que el segundo, aunque con cuatro goles más en contra. Su oponente esta jornada es el colista Novel Dent-Riegos, que perdió el último partido frente a Axa-Crevinovel (6-1) y acumula un solo punto. La Candeleta ganó a Iguana-Iberian Marble (1-6) y ocupa la quinta posición con veinte puntos.
Los mismos que ha conseguido hasta el momento Dulce Burguer-Pulimar pese a caer ante Carpintería Belto-Muebles Framaca (3-4). Además, será el equipo que descanse en esta jornada. Indemecar se sobrepuso a Estucados Carrión en un encuentro con muchos goles para ambos (5-4) y Veta Natural Stone superó a Manzapsol- FM 95.8 (4-1).
Jornada 12
Sábado
Construcciones Francisco Simarro-Toramar Eros CF
Estunovel-Inversab
Estucados Carrión-Veta Natural Stone
Tenax-Estucados Espa
Manzapsol-Transportes Juan Luis Gómez
La Candeleta-Indemecar
Domingo
Novel Dent – Panach
Carpintería Belto – Axa
Joyería Suiza-Iguana
Comienzan los talleres de la Escuela de Padres
El IES La Mola acoge la primera escuela noveldense enfocada a los padres con hijos adolescentes. Durante el mes de diciembre se van a desarrollar una serie de talleres que contemplan todos los aspectos que envuelven la realidad de los jóvenes en esa difícil etapa, desde la perspectiva de especialistas en la materia
La inauguración de la Escuela de Padres ha tenido lugar el miércoles 5 de diciembre, en un acto que ha sido presentado por la directora del IES La Mola, Mª Dolores García, y que ha contado con la presencia de la concejala de Educación, Reme Boyer, así como con la coordinadora de los talleres, Cochi Abellán.
Mª Dolores García ha resaltado la importancia de comprender la escuela como complemento en la educación de los hijos, por lo que los padres y la escuela deben colaborar en esta tarea. Para ello, el instituto de La Mola ha propuesto la creación de una Escuela de Padres donde éstos puedan aprender cómo abordar a sus hijos adolescentes en esta difícil etapa y mejorar la comunicación con ellos.
El programa se ha dividido en tres trimestres. El primero está compuesto por talleres en los que intervienen especialistas en temas como las drogas o la integración del adolescente.
Objetivos
-Asesorar a los padres con hijos adolescentes en aspectos emocionales y socioculturales de la educación de sus hijos.
-Ofrecer herramientas de actuación ante situaciones concretas.
-Mejorar la comunicación en el medio familiar.
-Mejorar el rendimiento escolar.
-Conseguir una mayor cooperación educativa entre los profesores y las familias.
Programa del primer trimestre
–Miércoles 5 de diciembre
Iniciación en técnicas de autosoporte y descubrimiento personal (I). A cargo de Begoña Vicent, profesora de Secundaria y psicoterapeuta de la Gestalt.
–Lunes 10 de diciembre
La realidad de las drogas: alertas y consecuencias (I). A cargo de Marisa Peris, Trabajadora Social y especialista en el campo de la prevención de la enfermedad mental.
–Martes 11 de diciembre
La realidad de las drogas: alertas y consecuencias (II). A cargo de Marisa Peris. Colabora la Policía Local.
–Miércoles 12 de diciembre
Taller de autosoporte y descubrimiento personal. A cargo de Begoña Vicent.
–Jueves 13 de diciembre
La interacción familia-centro educativo como recurso educativo. A cargo de Antonio Redero, Catedrático de Lengua y Literatura Española y ex director del IES La Mola.
–Viernes 14 de diciembre
Taller de técnicas de integración del adolescente. A cargo de Begoña Vicent.
–Lunes 17 de diciembre
Dependencias tecnológicas. Ludopatías. A cargo de terapeutas de la UCA y Nueva Vida.
La inauguración de la Escuela de Padres ha tenido lugar el miércoles 5 de diciembre, en un acto que ha sido presentado por la directora del IES La Mola, Mª Dolores García, y que ha contado con la presencia de la concejala de Educación, Reme Boyer, así como con la coordinadora de los talleres, Cochi Abellán.
Mª Dolores García ha resaltado la importancia de comprender la escuela como complemento en la educación de los hijos, por lo que los padres y la escuela deben colaborar en esta tarea. Para ello, el instituto de La Mola ha propuesto la creación de una Escuela de Padres donde éstos puedan aprender cómo abordar a sus hijos adolescentes en esta difícil etapa y mejorar la comunicación con ellos.
El programa se ha dividido en tres trimestres. El primero está compuesto por talleres en los que intervienen especialistas en temas como las drogas o la integración del adolescente.
Objetivos
-Asesorar a los padres con hijos adolescentes en aspectos emocionales y socioculturales de la educación de sus hijos.
-Ofrecer herramientas de actuación ante situaciones concretas.
-Mejorar la comunicación en el medio familiar.
-Mejorar el rendimiento escolar.
-Conseguir una mayor cooperación educativa entre los profesores y las familias.
Programa del primer trimestre
–Miércoles 5 de diciembre
Iniciación en técnicas de autosoporte y descubrimiento personal (I). A cargo de Begoña Vicent, profesora de Secundaria y psicoterapeuta de la Gestalt.
–Lunes 10 de diciembre
La realidad de las drogas: alertas y consecuencias (I). A cargo de Marisa Peris, Trabajadora Social y especialista en el campo de la prevención de la enfermedad mental.
–Martes 11 de diciembre
La realidad de las drogas: alertas y consecuencias (II). A cargo de Marisa Peris. Colabora la Policía Local.
–Miércoles 12 de diciembre
Taller de autosoporte y descubrimiento personal. A cargo de Begoña Vicent.
–Jueves 13 de diciembre
La interacción familia-centro educativo como recurso educativo. A cargo de Antonio Redero, Catedrático de Lengua y Literatura Española y ex director del IES La Mola.
–Viernes 14 de diciembre
Taller de técnicas de integración del adolescente. A cargo de Begoña Vicent.
–Lunes 17 de diciembre
Dependencias tecnológicas. Ludopatías. A cargo de terapeutas de la UCA y Nueva Vida.
La obra ‘Las Voces’ se representa en el Teatro Principal
‘La Lluna Nova’ y ‘Germinal Producciones’ presentan la obra de teatro ‘Las Voces’, obra de Joe Penhall dirigida por Marta Angelat. Se trata de una crítica social y realidad cotidiana. Relaciones adictivas, mentes fracturadas. La magia del amor y la obsesión por la posesión, el peso de la responsabilidad, la aceptación de la diferencia. Sentido del humor y ternura. Todos estos ingredientes cocinados a fuego lento, procurando que no se mezclen los aromas
El Teatro Principal acoge ‘Las Voces’, la obra escrita por Joe Penhall y que bajo la dirección de Marta Angelat ha subido a los escenarios con la compañía teatral ‘La Lluna Nova’ y ‘Germinal Producciones’. Pablo Derqui, Toni González, María Ribera, Jordi Ballester, Carles Sales interpretarán ‘Las Voces’, que se representará en el Teatro Principal el sábado 8 de diciembre a las 21 horas y el domingo 9 de diciembre a las 18 horas.
Sinopsis
Ray, un joven londinense esquizofrénico, es dado de alta del sanatorio en el que ha permanecido ingresado una temporada por causa de su enfermedad mental. Parece encontrarse mejor y Pete, su hermano mayor, a quien lleva tiempo sin ver, decide recogerle y encargarse de su terapia desde ahora. De ese modo, Ray podrá tener una vida fuera del hospital. Sin embargo, todo es más complicado de lo que parece a simple vista, ya que Pete regenta un restaurante y a penas tiene tiempo. Por su parte, Ray, con su particular manera de ver el mundo y siempre dispuesto a llevar la contraria, se embarca en una aventura amorosa junto a Laura, una joven mujer con muchos problemas y a la que conoce en circunstancias más bien extrañas.
El Teatro Principal acoge ‘Las Voces’, la obra escrita por Joe Penhall y que bajo la dirección de Marta Angelat ha subido a los escenarios con la compañía teatral ‘La Lluna Nova’ y ‘Germinal Producciones’. Pablo Derqui, Toni González, María Ribera, Jordi Ballester, Carles Sales interpretarán ‘Las Voces’, que se representará en el Teatro Principal el sábado 8 de diciembre a las 21 horas y el domingo 9 de diciembre a las 18 horas.
Sinopsis
Ray, un joven londinense esquizofrénico, es dado de alta del sanatorio en el que ha permanecido ingresado una temporada por causa de su enfermedad mental. Parece encontrarse mejor y Pete, su hermano mayor, a quien lleva tiempo sin ver, decide recogerle y encargarse de su terapia desde ahora. De ese modo, Ray podrá tener una vida fuera del hospital. Sin embargo, todo es más complicado de lo que parece a simple vista, ya que Pete regenta un restaurante y a penas tiene tiempo. Por su parte, Ray, con su particular manera de ver el mundo y siempre dispuesto a llevar la contraria, se embarca en una aventura amorosa junto a Laura, una joven mujer con muchos problemas y a la que conoce en circunstancias más bien extrañas.
El Corrillo Andaluz en concierto
El coro rociero ‘Corrillo Andaluz’ actúa en el Centro Cultural Gómez-Tortosa a las 20´30 horas el viernes 7 de diciembre con un repertorio de temas que incluyen villancicos como ‘Tarantan’, ‘Que lavas lavandera’ o ‘Cantaba José’
El coro rociero ‘Corrillo Andaluz’ ofrece un concierto el viernes 7 de diciembre en el Centro Cultural Gómez-Tortosa a las 20´30 horas. Durante la actuación el coro interpretará los temas ‘Verde que te quiero verde’, ‘Mágica Noche’, ‘Pupurri de Rumbas’, ‘Vente a mi corrillo’, ‘Con la primavera’, el pasodoble ‘Francisco Alegre’. ‘Me gustas’, y villancicos como ‘Tarantan’, ‘Que lavas lavandera’, ‘Cantaba José’, ‘Ya vienen los Reyes Magos’, ‘La Mari Morena’, ‘Salve’.
El coro rociero ‘Corrillo Andaluz’ ofrece un concierto el viernes 7 de diciembre en el Centro Cultural Gómez-Tortosa a las 20´30 horas. Durante la actuación el coro interpretará los temas ‘Verde que te quiero verde’, ‘Mágica Noche’, ‘Pupurri de Rumbas’, ‘Vente a mi corrillo’, ‘Con la primavera’, el pasodoble ‘Francisco Alegre’. ‘Me gustas’, y villancicos como ‘Tarantan’, ‘Que lavas lavandera’, ‘Cantaba José’, ‘Ya vienen los Reyes Magos’, ‘La Mari Morena’, ‘Salve’.
El Orfeón Noveldense Solidaridad deleita a un numeroso público
Tras el homenaje a la primera Corporación democrática ha tenido lugar en el Centro Cultural Gómez-Tortosa la actuación del Orfeón Noveldense Solidaridad, que ha congregado a un gran número de noveldenses
El Orfeón Noveldense Solidaridad ha ofrecido un concierto en el Centro Cultural Gómez-Tortosa, tras el encuentro del equipo de Gobierno actual con la primera Corporación Democrática, a la que se le ha rendido homenaje en el Día de la Constitución.
Un numeroso público ha arropado al Orfeón Noveldese Solidaridad que, bajo la dirección de Inmaculada Dolón Llor, ha ofrecido en su repertorio las canciones: «Chacona s.XVII» de Juan Arane, «El carrer Massentini» de Ramón Lluch, «El reloj» de Roberto Cantoral, «Barbara Ann» de Fred Fassert, «Para la Sepultura de Don Quijote» de R. Halffter, «Verde Mar» de Bernardet Kühne y Delmar, «La Sardana de les Monges» de E. Morera, «El Noi de la Mare» de Ernest Cervera.
El Orfeón Noveldense Solidaridad ha ofrecido un concierto en el Centro Cultural Gómez-Tortosa, tras el encuentro del equipo de Gobierno actual con la primera Corporación Democrática, a la que se le ha rendido homenaje en el Día de la Constitución.
Un numeroso público ha arropado al Orfeón Noveldese Solidaridad que, bajo la dirección de Inmaculada Dolón Llor, ha ofrecido en su repertorio las canciones: «Chacona s.XVII» de Juan Arane, «El carrer Massentini» de Ramón Lluch, «El reloj» de Roberto Cantoral, «Barbara Ann» de Fred Fassert, «Para la Sepultura de Don Quijote» de R. Halffter, «Verde Mar» de Bernardet Kühne y Delmar, «La Sardana de les Monges» de E. Morera, «El Noi de la Mare» de Ernest Cervera.
Atletismo: Fernando Pérez se convierte en campeón valenciano de duatlón
El corredor veterano del Club Atlético Novelda-Carmencita ha alcanzado el primer puesto de la clasificación al término de las pruebas de duatlón autonómico. Sus compañeras del equipo Juvenil Melody Prieto y Anabel Lucas consiguieron el último fin de semana la primera y la tercera posición respectivamente en el Cross de Torrevieja. La entidad noveldense organizará de nuevo la Carrera del Pavo el 30 de noviembre
El atleta veterano del Club Atlético Novelda-Carmencita Fernando Pérez se ha convertido en campeón de duatlón de la Comunitat Valenciana tras la conclusión de las pruebas de la federación. La entidad deportiva noveldense participó además en el Cross de Alcobendas, en Madrid, el fin de semana pasado. Miguel Ángel Martínez, actual subcampeón de España universitario en la prueba de los 3000 metros, obtuvo el mejor resultado del club en esta carrera, a la que acudió como invitado. Llegó a meta entre los 65 primeros. Su objetivo fue incrementar la puesta a punto.
La otra cita de la semana se desarrolló en Torrevieja. El Cross de la ciudad reunió a un grupo amplio de corredores del Club Atlético Novelda. Melody Prieto consiguió el mejor puesto para los noveldenses. Ganó la carrera en la categoría juvenil. Anabel Lucas la acompañó en el tercer escalón del podio y Beatriz Beneyto acabó cuarta. David Erades alcanzó también la cuarta plaza entre los cadete y José Francisco Coloma fue sexto en la prueba júnior. Pablo López, debutante esta temporada en el club, cruzó la meta en vigésimo lugar. Miguel Ángel Giner, en categoría senior, ocupó el puesto 25.
Carrera del Pavo
La concejalía de Deportes y el Club Atlético Novelda preparan la próxima edición de la Carrera del Pavo. Esta prueba, con arraigo en Novelda y que premia al ganador con este animal, se celebrará en la mañana del domingo 30 de diciembre, víspera de nochevieja.
El atleta veterano del Club Atlético Novelda-Carmencita Fernando Pérez se ha convertido en campeón de duatlón de la Comunitat Valenciana tras la conclusión de las pruebas de la federación. La entidad deportiva noveldense participó además en el Cross de Alcobendas, en Madrid, el fin de semana pasado. Miguel Ángel Martínez, actual subcampeón de España universitario en la prueba de los 3000 metros, obtuvo el mejor resultado del club en esta carrera, a la que acudió como invitado. Llegó a meta entre los 65 primeros. Su objetivo fue incrementar la puesta a punto.
La otra cita de la semana se desarrolló en Torrevieja. El Cross de la ciudad reunió a un grupo amplio de corredores del Club Atlético Novelda. Melody Prieto consiguió el mejor puesto para los noveldenses. Ganó la carrera en la categoría juvenil. Anabel Lucas la acompañó en el tercer escalón del podio y Beatriz Beneyto acabó cuarta. David Erades alcanzó también la cuarta plaza entre los cadete y José Francisco Coloma fue sexto en la prueba júnior. Pablo López, debutante esta temporada en el club, cruzó la meta en vigésimo lugar. Miguel Ángel Giner, en categoría senior, ocupó el puesto 25.
Carrera del Pavo
La concejalía de Deportes y el Club Atlético Novelda preparan la próxima edición de la Carrera del Pavo. Esta prueba, con arraigo en Novelda y que premia al ganador con este animal, se celebrará en la mañana del domingo 30 de diciembre, víspera de nochevieja.
‘Jácara Teatro’ presenta ‘Mi amigo Bart’
La obra escrita por Juan Luis Mira y dirigida por Gloria Sirvent, representa la historia de una niña que intenta dibujar un personaje de ficción al que admira. Este personaje cobra vida a partir del dibujo y trata de enseñarle a la niña que lo importante es ser uno mismo. Esta obra llenará el Teatro Principal el jueves 6 de diciembre a las 17 y 19 horas
La compañía teatral ‘Jácara Teatro’ interpreta la obra ‘Mi amigo Bart’ en el Teatro Principal el día 6 de diciembre en una primera actuación que dará comienzo a las 17 horas y un segundo pase a las 19 horas. La obra de Juan Luis Mira ha sido puesta en escena bajo la dirección de Gloria Sirvent con los actores Mila García, Inma Ortega, José Antonio García.
Sinopsis
Una niña intenta dibujar un personaje de ficción al que admira y no logra nunca hacerlo tal y como lo ve en pantalla. Éste, finalmente cobra vida y le enseña que lo importante es ser uno mismo. La acción transcurre en un barrio donde tres niños se reúnen todas las tardes para jugar y bailar a ritmo de hip-hop. Con la música siempre presente, la historia de Bart se convierte en un espectáculo lleno de ritmo que encantará a todos los públicos.
La compañía teatral ‘Jácara Teatro’ interpreta la obra ‘Mi amigo Bart’ en el Teatro Principal el día 6 de diciembre en una primera actuación que dará comienzo a las 17 horas y un segundo pase a las 19 horas. La obra de Juan Luis Mira ha sido puesta en escena bajo la dirección de Gloria Sirvent con los actores Mila García, Inma Ortega, José Antonio García.
Sinopsis
Una niña intenta dibujar un personaje de ficción al que admira y no logra nunca hacerlo tal y como lo ve en pantalla. Éste, finalmente cobra vida y le enseña que lo importante es ser uno mismo. La acción transcurre en un barrio donde tres niños se reúnen todas las tardes para jugar y bailar a ritmo de hip-hop. Con la música siempre presente, la historia de Bart se convierte en un espectáculo lleno de ritmo que encantará a todos los públicos.
Actos que se desarrollarán en el Día de la Constitución
El Ayuntamiento ha organizado un acto institucional que conmemora la Carta Magna, al mismo tiempo que ha reunido a los concejales vivos de las primeras elecciones democráticas (1979-1983) para homenajear su labor. A continuación, el Orfeón Noveldense Solidaridad actuará en el Centro Cultural Gómez-Tortosa
A las 12 horas tendrá lugar la celebración en el salón de plenos del Ayuntamiento el acto institucional del Día de la Constitución, donde se rendirá homenaje a la Corporación que surgió de las primeras elecciones democráticas (1979-1983). Debido a las dimensiones reducidas del salón de plenos, el acto institucional también podrá seguirse a través de las pantallas instaladas en el vestíbulo del Ayuntamiento.
A continuación, el Orfeón Noveldense Solidaridad actuará en el Centro Cultural Gómez-Tortosa, lugar donde se servirá un vino de honor al término de dicho acto.
A las 12 horas tendrá lugar la celebración en el salón de plenos del Ayuntamiento el acto institucional del Día de la Constitución, donde se rendirá homenaje a la Corporación que surgió de las primeras elecciones democráticas (1979-1983). Debido a las dimensiones reducidas del salón de plenos, el acto institucional también podrá seguirse a través de las pantallas instaladas en el vestíbulo del Ayuntamiento.
A continuación, el Orfeón Noveldense Solidaridad actuará en el Centro Cultural Gómez-Tortosa, lugar donde se servirá un vino de honor al término de dicho acto.
El taller de la 3ª edad de Cruz Roja celebra las Navidades
Entre villancicos, una “chocolatada” y el reparto de actividades realizado en los últimos meses, los mayores que cuida, mima y atiende Cruz Roja en Novelda se despidieron hasta el 2008. La coordinadora de integración social de la entidad, María José Igual Mira, señaló que con este programa se pretende “volver a la infancia, que es cuando se celebran los cumpleaños”. Y es que cada tres meses, los mayores que participan este programa financiado por la CAM reciben un obsequio por “este día de felicidad”
Son mayores que viven en su mayoría solos, sin apenas comunicación, que cuentan con numerosas dificultades para desplazarse en su mayoría por diversas enfermedades. Mayores de Novelda que la Cruz Roja cuida y mima con este programa en el que realizan distintos talleres de manualidades, actividades físicas y demás entretenimientos.
Aquí se comunican, hablan, cantan y sonríen sin cesar, entre villancicos, palmas y el sonido de las panderetas. También se celebran los cumpleaños, regalando un pequeño obsequio que viene acompañado de besos y arrumacos. Porque no todos los días se cumplen años. Y porque siempre es motivo de felicidad y alegría estas efemérides.
Este programa financiado por la CAM doblará el grupo el próximo año del 2008, puesto que según la coordinadora de integración social de la Cruz Roja en Novelda, María José Igual, “ahora contamos con una lista de espera, por lo que hemos optado por doblar los grupos”.
La Cruz Roja, con la monitora Lola y la trabajadora social Susi Calpena, organizan este taller en el que participan distintos voluntarios. Todos ellos se encargan de recoger y llevar de nuevo a casa a los que más dificultades tienen. La presidenta de Cruz Roja en Novelda, María Jesús Navarro, participó, cantó y bailó junto a todos los mayores y voluntarios en el taller.
Son mayores que viven en su mayoría solos, sin apenas comunicación, que cuentan con numerosas dificultades para desplazarse en su mayoría por diversas enfermedades. Mayores de Novelda que la Cruz Roja cuida y mima con este programa en el que realizan distintos talleres de manualidades, actividades físicas y demás entretenimientos.
Aquí se comunican, hablan, cantan y sonríen sin cesar, entre villancicos, palmas y el sonido de las panderetas. También se celebran los cumpleaños, regalando un pequeño obsequio que viene acompañado de besos y arrumacos. Porque no todos los días se cumplen años. Y porque siempre es motivo de felicidad y alegría estas efemérides.
Este programa financiado por la CAM doblará el grupo el próximo año del 2008, puesto que según la coordinadora de integración social de la Cruz Roja en Novelda, María José Igual, “ahora contamos con una lista de espera, por lo que hemos optado por doblar los grupos”.
La Cruz Roja, con la monitora Lola y la trabajadora social Susi Calpena, organizan este taller en el que participan distintos voluntarios. Todos ellos se encargan de recoger y llevar de nuevo a casa a los que más dificultades tienen. La presidenta de Cruz Roja en Novelda, María Jesús Navarro, participó, cantó y bailó junto a todos los mayores y voluntarios en el taller.
Preguntas orales del PSOE en el pleno de diciembre 2011 y las 2 mociones
PREGUNTAS ORALES QUE FORMULA EL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA AL PLENO ORDINARIO DE DICIEMBRE MÁS 2 MOCIONES
1.- En el pasado Pleno ordinario de noviembre, en contestación a una pregunta oral formulada por la Oposición, el Equipo de Gobierno negó haberse reunido con comerciantes de la zona de la Avda. de la Constitución. ¿Vuelven a reiterar esa negativa?
2.- Este Grupo Municipal ha sido informado de las reuniones de concejales del Equipo de Gobierno con comerciantes de la Avda. de la Constitución. ¿Qué conclusiones ha extraído el Equipo de Gobierno de esos contactos? ¿Qué propuestas, sugerencias o demandas realizaron los comerciantes en dicha reunión?
3.- En dicha reunión, ¿qué argumentaron los representantes del Equipo de Gobierno a los comerciantes con respecto al “Plan hídrico e hidrológico de Novelda”?
4.- ¿Es cierto que negaran la existencia de dicho documento?
5.- En la sesión plenaria de diciembre de 2010, el Portavoz del Partido Popular en la Oposición, Sr. Rafael Sáez preguntaba por “las gestiones que el Equipo de Gobierno estaba llevando a cabo para solucionar el tema del Complejo Deportivo” y manifestaba que “después de cuatro meses cerrado, las instalaciones se podían ir deteriorando y ello dificultaría su puesta en marcha, por ello debían marcarse unos plazos”. Un mes después, en la sesión plenaria de enero de 2011, preguntaba de nuevo “cuando iba a abrirse al público el Complejo Deportivo Salud y Agua”, señalando que “el Ayuntamiento puede tratar de negociar las condiciones para que se haga cargo una nueva empresa, no obstante no hay que demorar la solución por el peligro de deterioro de las instalaciones”. En la sesión plenaria de abril, el Sr. Sáez manifestaba que “hace ya 9 meses que el Complejo Deportivo está cerrado al público” y preguntaba al Equipo de Gobierno “si tenía alguna solución definitiva que posibilite su reapertura y utilización por parte de los ciudadanos”, proponiendo que “porqué no se aprovecha el concurso de acreedores para poder continuar con la actividad”. El asunto del Complejo Deportivo Salud y Agua, era habitual en las preguntas que el Partido Popular realizaba en las sesiones plenarias cuando estaba en la Oposición, además de en múltiples comparecencias de prensa acusando al anterior Equipo de Gobierno de no hacer nada solucionar la reapertura del Complejo. Después de seis meses de gobierno, después de medio año, ¿Se ha producido algún avance en la situación del Complejo Deportivo Salud y Agua?
6.- En ese relato que usted acaba de hacer Sr. Sáez, lo que no decían nunca es que el Pliego de Condiciones y la adjudicación de la obra fueron realizados por el Partido Popular en su anterior etapa de gobierno, y ya entonces, el Partido Socialista en la Oposición manifestaba que el Pliego de Condiciones era inasumible para el Ayuntamiento e inviable económicamente para la empresa. El tiempo por desgracia nos dio la razón, y el Complejo Deportivo cerró por no ser negocio para la empresa, y mucho menos para este Ayuntamiento, con el consiguiente perjuicio para los usuarios del mismo. Ahora que de nuevo están en el gobierno municipal y que ya han tenido tiempo para evaluar la situación del mismo y reunirse con las partes afectadas, ¿cuál creen que es la solución más adecuada y en la que suponemos están trabajando para poder abrir el Complejo Deportivo?
7.- El Sr. Sáez en la Oposición insistía en marcar plazos para la apertura del Complejo Deportivo ¿Tienen alguna previsión para su reapertura?
8.- En las últimas semanas han aparecido en prensa noticias relacionadas con la propuesta del Consejo General del Poder Judicial apoyada desde la Consellería de Justicia y Bienestar Social relativa a la propuesta de fusión de los Juzgados de Elda y Novelda. La propuesta de agrupación de los partidos judiciales de Elda y Novelda perjudicaría enormemente los intereses de nuestra población, además de haber merecido el rechazo mayoritario de jueces, fiscales, funcionarios y profesionales del derecho, así como de los usuarios que tendrían que desplazarse a Elda para tramitar los asuntos civiles, por no decir que podría desaparecer de Novelda los juzgados dedicados a la violencia doméstica. ¿Cuál es la posición del Equipo de Gobierno municipal al respecto? ¿Qué gestiones están realizando ante la Consellería de Justicia en defensa de la autonomía del partido judicial de Novelda?
9.- Hemos recibido diversas quejas de ciudadanos lamentándose de que la Sra. Alcaldesa no les recibe, a pesar de haber solicitado cita formal en la Alcaldía. ¿Por qué motivo rehúsa la Sra. Alcaldesa la atención y el diálogo a los ciudadanos?
10.- Entre otras, estas solicitudes de atención a los ciudadanos se refieren a asuntos urbanísticos, sociales, empresariales,… asuntos importantes para la población de Novelda, y no entendemos el motivo por el que la Sra. Alcaldesa no accede a conceder audiencia a los ciudadanos. ¿Qué le impide dedicar el tiempo y la atención necesaria a los asuntos municipales y a los ciudadanos de Novelda?
11.- Hace unos días se realizó en el Auditorio del Centro Cívico y Social la representación de una obra de teatro, domingo por la tarde para más señas. Esta obra, subvencionada por la Diputación de Alicante, tuvo el coste para las arcas municipales de energía eléctrica, horas extraordinarias del conserje encargado de abrir el centro, etc., los mismos gastos que ustedes utilizaron como excusa para no permitir en Novelda la actuación teatral de la compañía Pot de Plom. ¿Le parece correcto y justo al Concejal del área esa doble vara de medir con respecto a las actividades culturales?
12.- Para más INRI, esos gastos fueron poco productivos, además de una verdadera pena que una obra de teatro subvencionada por otras administraciones pasara sin pena ni gloria por Novelda puesto que el aforo de dicha representación teatral no pasó de las 30 personas. Algo similar ocurrió en el día de ayer con una actividad tan tradicional y de asistencia masiva hasta este momento como es la “Marxa a Peu”, cuya participación en esta edición también fue muy baja. ¿Por qué no publicitan los actos para que la gente se entere y pueda participar? ¿Hasta ese punto llega su nula defensa de la participación ciudadana?
13.- Nuevamente su forma de proceder sigue siendo la misma. Ya ocurrió con la visita del Conseller de Educación a Novelda, donde avisaron a la Oposición con dos horas de antelación y volvió a ocurrir el pasado viernes con la inauguración de la Ludoteca del Mercado Municipal de Abastos, para la que nos avisaron por correo electrónico también con apenas dos horas de antelación. ¿Creen ustedes es correcto este proceder?
14.- ¿Qué motivos han argumentado desde ese Equipo de Gobierno para no ceder el Parque del Oeste a la organización de la actividad motera “Custom Cienfuegos”?
15.- Somos conocedores que el pasado día 29 de octubre, miembros del equipo de gobierno y representantes de la Asociación CAPAZ se desplazaron a Valencia y mantuvieron una reunión con la Conselleria de Bienestar Social. ¿Pueden informarnos a nosotros y al pueblo de Novelda en que consistió dicha reunión y los temas que se trataron?
16.- Todos somos conocedores de las dificultades que tienen las personas con movilidad reducida al desplazarse a la vecina localidad de Aspe al Centro de Día El Puente. El pasado mes de marzo este Ayuntamiento suscribió un convenio de colaboración con la Asociación Pro Personas con Discapacidad de Aspe, A.P.D.A, en el cual dicha Asociación aporta el servicio de transporte para personas discapacitadas que asisten al Centro de Día “EL PUENTE”, dicho servicio consta de transporte en furgoneta adaptada con un conductor y un acompañante y el Ayuntamiento de Novelda se comprometía a subvencionar a la Asociación con una aportación de 2000 € para el ejercicio 2011.Este transporte tiene un coste más elevado y las familias aportan todos los meses la parte que les corresponde.
Apelando a la sensibilidad que presume el equipo de gobierno con las
personas con discapacidad, ¿piensan renovar dicho convenio para el año
2012? ¿Cuándo piensan efectuar el pago pendiente sabiendo las dificultades económicas que se encuentran muchas asociaciones que atienden a personas con alguna discapacidad por el impago de la Generalitat Valenciana?
17.- Le vuelvo a repetir la pregunta, ya que después de su “cantinela” constante sobre la deuda, no ha contestado a lo que realmente se le pregunta. ¿Piensan renovar dicho convenio para el año 2012?
18.- ¿En que estado se encuentra el procedimiento penal del “Caso Cabalgata” después del cambio de letrado? ¿Existe fecha para la celebración del juicio oral?
Primera moción:
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La delicada situación financiera de los Ayuntamientos de la Comunidad Valenciana hace imposible seguir financiando los programas PAMER y EMCORP de la Generalitat Valenciana que un año más está restrasando de manera injustificada el paso de las subvenciones de estos programas, con el agravante que son ayudas que los ayuntamientos abonan mensualmente a las personas contratadas.
Las administraciones locales de la Comunidad Valenciana han adelantado el pago de los salarios y ahora se encuentran con que el Gobierno valenciano no les entrega la subvención que les corresponde.
Cabe recordar que los programas Emcorp y Pamer están subvencionados por la Generalitat y por la Unión Europea, en este caso, a través del Fondo Social Europeo. En ese sentido, hay que indicar que la parte subvencionada por la UE sí que se ha ingresado en las cuentas de la Generalitat, aunque el Consell de forma irresponsable no la ha trasladado a los ayuntamientos. Esto podría ser un posible delito de malversación de fondos públicos.
En junio y julio el Gobierno valenciano debería haber abonado ya a los ayuntamientos el 60% del total de las ayudas que marca la orden que regula los programas, pero a día de hoy seguimos sin recibir el total de esas ayudas.
Esta falta de pago supone un gran perjuicio a los consistorios, que ya han adelantado el pago de los salarios.
Por todo ello, el Grupo Municipal Socialista propone la adopción de los siguientes acuerdos:
1. Reclamar que de manera inmediata la Generalitat Valenciana haga efectivo el total de las subvenciones de los programas de empleo PAMER y EMCORP.
2. Asimismo que la Generalitat Valenciana de manera automática asuma los costes de financiación que el retraso en el pago de las mismas haya podido ocasionar en los municipios de la Comunidad.
3. Que se de traslado de estos acuerdos al Presidente de la Generalitat, al President de les Corts Valencianes y a todos los portavoces de los grupos Parlamentarios de les Corts.
Segunda Moción:
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Los ayuntamientos valencianos han llegado a una situación financiera límite.
A la tradicional insuficiencia de ingresos propios se añaden las consecuencias de la actual situación de la economía y la merma generalizada de la actividad económica y de las transferencias de recursos por parte de la Generalitat Valenciana. Así, las corporaciones locales venimos sufriendo incumplimientos y recortes considerables de las aportaciones sociales en materia de servicios municipales básicos y, en consecuencia, se paralizan todas las iniciativas para que los entes locales puedan participar en los recursos de la Generalitat. Además y fruto de esta situación, en muchas ocasiones, los Ayuntamientos somos incapaces de poder seguir asumiendo los compromisos económicos ya contraídos; por lo que, las familias deben asumir directamente estos recortes y así se agrava su difícil situación socioeconómica.
La desocupación, la disminución de ingresos y el aumento de las demandas sociales, junto a una inadecuada financiación local están llevando a la inmensa mayoría de los ayuntamientos a una situación financiera muy difícil, tanto en la prestación de servicios como en el funcionamiento ordinario de su organización.
La Generalitat Valenciana asumió el acuerdo unánime de la VII Asamblea General Extraordinaria de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) del 27 de febrero de 1999, por el que se comprometía a desarrollar todos los aspectos de la “segunda descentralización”, fundamentalmente a la aprobación de una ley de régimen local valenciana y a la creación de un fondo valenciano de cooperación municipal de carácter incondicionado y no finalista.
Esos compromisos se han incumplido reiteradamente durante los últimos doce años –igual que ocurre con los Presupuestos de la Generalitat-, sobretodo la creación por ley de unos fondos de cooperación municipal; por lo que, la Ley de régimen local de la Comunitat Valenciana, aprobada hace poco más de un año, se ha convertido en papel mojado con grave perjuicio para los ayuntamientos y para los servicios que prestan; ya que, en su mayoría, son competencia de la Generalitat Valenciana. Se ignora así, de manera negligente y desleal, las necesidades de los municipios y de los ciudadanos valencianos.
Por lo que respecta a la mencionada ley de régimen local, su desarrollo no responde de ninguna manera –ni por su contendido, ni por su espíritu- al acuerdo de la asamblea de la FVMP, y dicha ley nace caduca e inservible para los ayuntamientos valencianos del siglo XXI.
Por todo ello, el Grupo Municipal Socialista presenta la siguiente
MOCIÓN
El Pleno del Ayuntamiento de Novelda insta a la Generalitat a:
1. La creación, de forma inmediata y por ley, del fondo de cooperación municipal valenciano, de carácter incondicional, tal y como ordena el artículo 64.3 del Estatuto de autonomía de la Comunitat Valenciana.
2. No condicionar, en los presupuestos de la Generalitat para 2012, sus inversiones en municipios a que estos debamos aportar recursos.
3. Realizar un esfuerzo económico en todos los acuerdos o convenios que firme con los ayuntamientos, especialmente en aquellos referidos a educación y servicios sociales (escuelas infantiles, gabinetes psicopedagógicos, centros municipales de discapacitados, escuelas de músicas, etc.).
4. Comprometer un calendario de pagos de la deuda de la Generalitat Valenciana con los ayuntamientos, tanto del conjunto de las Consellerias como de los entes y empresas que dependen de ellas.
5. Dar cuenta en las Cortes y a los Ayuntamientos del grado de cumplimiento de esta moción en el plazo de un mes.
1.- En el pasado Pleno ordinario de noviembre, en contestación a una pregunta oral formulada por la Oposición, el Equipo de Gobierno negó haberse reunido con comerciantes de la zona de la Avda. de la Constitución. ¿Vuelven a reiterar esa negativa?
2.- Este Grupo Municipal ha sido informado de las reuniones de concejales del Equipo de Gobierno con comerciantes de la Avda. de la Constitución. ¿Qué conclusiones ha extraído el Equipo de Gobierno de esos contactos? ¿Qué propuestas, sugerencias o demandas realizaron los comerciantes en dicha reunión?
3.- En dicha reunión, ¿qué argumentaron los representantes del Equipo de Gobierno a los comerciantes con respecto al “Plan hídrico e hidrológico de Novelda”?
4.- ¿Es cierto que negaran la existencia de dicho documento?
5.- En la sesión plenaria de diciembre de 2010, el Portavoz del Partido Popular en la Oposición, Sr. Rafael Sáez preguntaba por “las gestiones que el Equipo de Gobierno estaba llevando a cabo para solucionar el tema del Complejo Deportivo” y manifestaba que “después de cuatro meses cerrado, las instalaciones se podían ir deteriorando y ello dificultaría su puesta en marcha, por ello debían marcarse unos plazos”. Un mes después, en la sesión plenaria de enero de 2011, preguntaba de nuevo “cuando iba a abrirse al público el Complejo Deportivo Salud y Agua”, señalando que “el Ayuntamiento puede tratar de negociar las condiciones para que se haga cargo una nueva empresa, no obstante no hay que demorar la solución por el peligro de deterioro de las instalaciones”. En la sesión plenaria de abril, el Sr. Sáez manifestaba que “hace ya 9 meses que el Complejo Deportivo está cerrado al público” y preguntaba al Equipo de Gobierno “si tenía alguna solución definitiva que posibilite su reapertura y utilización por parte de los ciudadanos”, proponiendo que “porqué no se aprovecha el concurso de acreedores para poder continuar con la actividad”. El asunto del Complejo Deportivo Salud y Agua, era habitual en las preguntas que el Partido Popular realizaba en las sesiones plenarias cuando estaba en la Oposición, además de en múltiples comparecencias de prensa acusando al anterior Equipo de Gobierno de no hacer nada solucionar la reapertura del Complejo. Después de seis meses de gobierno, después de medio año, ¿Se ha producido algún avance en la situación del Complejo Deportivo Salud y Agua?
6.- En ese relato que usted acaba de hacer Sr. Sáez, lo que no decían nunca es que el Pliego de Condiciones y la adjudicación de la obra fueron realizados por el Partido Popular en su anterior etapa de gobierno, y ya entonces, el Partido Socialista en la Oposición manifestaba que el Pliego de Condiciones era inasumible para el Ayuntamiento e inviable económicamente para la empresa. El tiempo por desgracia nos dio la razón, y el Complejo Deportivo cerró por no ser negocio para la empresa, y mucho menos para este Ayuntamiento, con el consiguiente perjuicio para los usuarios del mismo. Ahora que de nuevo están en el gobierno municipal y que ya han tenido tiempo para evaluar la situación del mismo y reunirse con las partes afectadas, ¿cuál creen que es la solución más adecuada y en la que suponemos están trabajando para poder abrir el Complejo Deportivo?
7.- El Sr. Sáez en la Oposición insistía en marcar plazos para la apertura del Complejo Deportivo ¿Tienen alguna previsión para su reapertura?
8.- En las últimas semanas han aparecido en prensa noticias relacionadas con la propuesta del Consejo General del Poder Judicial apoyada desde la Consellería de Justicia y Bienestar Social relativa a la propuesta de fusión de los Juzgados de Elda y Novelda. La propuesta de agrupación de los partidos judiciales de Elda y Novelda perjudicaría enormemente los intereses de nuestra población, además de haber merecido el rechazo mayoritario de jueces, fiscales, funcionarios y profesionales del derecho, así como de los usuarios que tendrían que desplazarse a Elda para tramitar los asuntos civiles, por no decir que podría desaparecer de Novelda los juzgados dedicados a la violencia doméstica. ¿Cuál es la posición del Equipo de Gobierno municipal al respecto? ¿Qué gestiones están realizando ante la Consellería de Justicia en defensa de la autonomía del partido judicial de Novelda?
9.- Hemos recibido diversas quejas de ciudadanos lamentándose de que la Sra. Alcaldesa no les recibe, a pesar de haber solicitado cita formal en la Alcaldía. ¿Por qué motivo rehúsa la Sra. Alcaldesa la atención y el diálogo a los ciudadanos?
10.- Entre otras, estas solicitudes de atención a los ciudadanos se refieren a asuntos urbanísticos, sociales, empresariales,… asuntos importantes para la población de Novelda, y no entendemos el motivo por el que la Sra. Alcaldesa no accede a conceder audiencia a los ciudadanos. ¿Qué le impide dedicar el tiempo y la atención necesaria a los asuntos municipales y a los ciudadanos de Novelda?
11.- Hace unos días se realizó en el Auditorio del Centro Cívico y Social la representación de una obra de teatro, domingo por la tarde para más señas. Esta obra, subvencionada por la Diputación de Alicante, tuvo el coste para las arcas municipales de energía eléctrica, horas extraordinarias del conserje encargado de abrir el centro, etc., los mismos gastos que ustedes utilizaron como excusa para no permitir en Novelda la actuación teatral de la compañía Pot de Plom. ¿Le parece correcto y justo al Concejal del área esa doble vara de medir con respecto a las actividades culturales?
12.- Para más INRI, esos gastos fueron poco productivos, además de una verdadera pena que una obra de teatro subvencionada por otras administraciones pasara sin pena ni gloria por Novelda puesto que el aforo de dicha representación teatral no pasó de las 30 personas. Algo similar ocurrió en el día de ayer con una actividad tan tradicional y de asistencia masiva hasta este momento como es la “Marxa a Peu”, cuya participación en esta edición también fue muy baja. ¿Por qué no publicitan los actos para que la gente se entere y pueda participar? ¿Hasta ese punto llega su nula defensa de la participación ciudadana?
13.- Nuevamente su forma de proceder sigue siendo la misma. Ya ocurrió con la visita del Conseller de Educación a Novelda, donde avisaron a la Oposición con dos horas de antelación y volvió a ocurrir el pasado viernes con la inauguración de la Ludoteca del Mercado Municipal de Abastos, para la que nos avisaron por correo electrónico también con apenas dos horas de antelación. ¿Creen ustedes es correcto este proceder?
14.- ¿Qué motivos han argumentado desde ese Equipo de Gobierno para no ceder el Parque del Oeste a la organización de la actividad motera “Custom Cienfuegos”?
15.- Somos conocedores que el pasado día 29 de octubre, miembros del equipo de gobierno y representantes de la Asociación CAPAZ se desplazaron a Valencia y mantuvieron una reunión con la Conselleria de Bienestar Social. ¿Pueden informarnos a nosotros y al pueblo de Novelda en que consistió dicha reunión y los temas que se trataron?
16.- Todos somos conocedores de las dificultades que tienen las personas con movilidad reducida al desplazarse a la vecina localidad de Aspe al Centro de Día El Puente. El pasado mes de marzo este Ayuntamiento suscribió un convenio de colaboración con la Asociación Pro Personas con Discapacidad de Aspe, A.P.D.A, en el cual dicha Asociación aporta el servicio de transporte para personas discapacitadas que asisten al Centro de Día “EL PUENTE”, dicho servicio consta de transporte en furgoneta adaptada con un conductor y un acompañante y el Ayuntamiento de Novelda se comprometía a subvencionar a la Asociación con una aportación de 2000 € para el ejercicio 2011.Este transporte tiene un coste más elevado y las familias aportan todos los meses la parte que les corresponde.
Apelando a la sensibilidad que presume el equipo de gobierno con las
personas con discapacidad, ¿piensan renovar dicho convenio para el año
2012? ¿Cuándo piensan efectuar el pago pendiente sabiendo las dificultades económicas que se encuentran muchas asociaciones que atienden a personas con alguna discapacidad por el impago de la Generalitat Valenciana?
17.- Le vuelvo a repetir la pregunta, ya que después de su “cantinela” constante sobre la deuda, no ha contestado a lo que realmente se le pregunta. ¿Piensan renovar dicho convenio para el año 2012?
18.- ¿En que estado se encuentra el procedimiento penal del “Caso Cabalgata” después del cambio de letrado? ¿Existe fecha para la celebración del juicio oral?
Primera moción:
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La delicada situación financiera de los Ayuntamientos de la Comunidad Valenciana hace imposible seguir financiando los programas PAMER y EMCORP de la Generalitat Valenciana que un año más está restrasando de manera injustificada el paso de las subvenciones de estos programas, con el agravante que son ayudas que los ayuntamientos abonan mensualmente a las personas contratadas.
Las administraciones locales de la Comunidad Valenciana han adelantado el pago de los salarios y ahora se encuentran con que el Gobierno valenciano no les entrega la subvención que les corresponde.
Cabe recordar que los programas Emcorp y Pamer están subvencionados por la Generalitat y por la Unión Europea, en este caso, a través del Fondo Social Europeo. En ese sentido, hay que indicar que la parte subvencionada por la UE sí que se ha ingresado en las cuentas de la Generalitat, aunque el Consell de forma irresponsable no la ha trasladado a los ayuntamientos. Esto podría ser un posible delito de malversación de fondos públicos.
En junio y julio el Gobierno valenciano debería haber abonado ya a los ayuntamientos el 60% del total de las ayudas que marca la orden que regula los programas, pero a día de hoy seguimos sin recibir el total de esas ayudas.
Esta falta de pago supone un gran perjuicio a los consistorios, que ya han adelantado el pago de los salarios.
Por todo ello, el Grupo Municipal Socialista propone la adopción de los siguientes acuerdos:
1. Reclamar que de manera inmediata la Generalitat Valenciana haga efectivo el total de las subvenciones de los programas de empleo PAMER y EMCORP.
2. Asimismo que la Generalitat Valenciana de manera automática asuma los costes de financiación que el retraso en el pago de las mismas haya podido ocasionar en los municipios de la Comunidad.
3. Que se de traslado de estos acuerdos al Presidente de la Generalitat, al President de les Corts Valencianes y a todos los portavoces de los grupos Parlamentarios de les Corts.
Segunda Moción:
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Los ayuntamientos valencianos han llegado a una situación financiera límite.
A la tradicional insuficiencia de ingresos propios se añaden las consecuencias de la actual situación de la economía y la merma generalizada de la actividad económica y de las transferencias de recursos por parte de la Generalitat Valenciana. Así, las corporaciones locales venimos sufriendo incumplimientos y recortes considerables de las aportaciones sociales en materia de servicios municipales básicos y, en consecuencia, se paralizan todas las iniciativas para que los entes locales puedan participar en los recursos de la Generalitat. Además y fruto de esta situación, en muchas ocasiones, los Ayuntamientos somos incapaces de poder seguir asumiendo los compromisos económicos ya contraídos; por lo que, las familias deben asumir directamente estos recortes y así se agrava su difícil situación socioeconómica.
La desocupación, la disminución de ingresos y el aumento de las demandas sociales, junto a una inadecuada financiación local están llevando a la inmensa mayoría de los ayuntamientos a una situación financiera muy difícil, tanto en la prestación de servicios como en el funcionamiento ordinario de su organización.
La Generalitat Valenciana asumió el acuerdo unánime de la VII Asamblea General Extraordinaria de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) del 27 de febrero de 1999, por el que se comprometía a desarrollar todos los aspectos de la “segunda descentralización”, fundamentalmente a la aprobación de una ley de régimen local valenciana y a la creación de un fondo valenciano de cooperación municipal de carácter incondicionado y no finalista.
Esos compromisos se han incumplido reiteradamente durante los últimos doce años –igual que ocurre con los Presupuestos de la Generalitat-, sobretodo la creación por ley de unos fondos de cooperación municipal; por lo que, la Ley de régimen local de la Comunitat Valenciana, aprobada hace poco más de un año, se ha convertido en papel mojado con grave perjuicio para los ayuntamientos y para los servicios que prestan; ya que, en su mayoría, son competencia de la Generalitat Valenciana. Se ignora así, de manera negligente y desleal, las necesidades de los municipios y de los ciudadanos valencianos.
Por lo que respecta a la mencionada ley de régimen local, su desarrollo no responde de ninguna manera –ni por su contendido, ni por su espíritu- al acuerdo de la asamblea de la FVMP, y dicha ley nace caduca e inservible para los ayuntamientos valencianos del siglo XXI.
Por todo ello, el Grupo Municipal Socialista presenta la siguiente
MOCIÓN
El Pleno del Ayuntamiento de Novelda insta a la Generalitat a:
1. La creación, de forma inmediata y por ley, del fondo de cooperación municipal valenciano, de carácter incondicional, tal y como ordena el artículo 64.3 del Estatuto de autonomía de la Comunitat Valenciana.
2. No condicionar, en los presupuestos de la Generalitat para 2012, sus inversiones en municipios a que estos debamos aportar recursos.
3. Realizar un esfuerzo económico en todos los acuerdos o convenios que firme con los ayuntamientos, especialmente en aquellos referidos a educación y servicios sociales (escuelas infantiles, gabinetes psicopedagógicos, centros municipales de discapacitados, escuelas de músicas, etc.).
4. Comprometer un calendario de pagos de la deuda de la Generalitat Valenciana con los ayuntamientos, tanto del conjunto de las Consellerias como de los entes y empresas que dependen de ellas.
5. Dar cuenta en las Cortes y a los Ayuntamientos del grado de cumplimiento de esta moción en el plazo de un mes.
Ponencia por la salud
El Centro Cultural Gómez-Tortosa acogió la conferencia “Prevención y tratamiento de la incontinencia urinaria en las mujeres” que contó con un éxito de público. El alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, presidió el acto
La jefe médico del equipo de atención primaria del Centro de Salud de Novelda, María José Forniés Arnau, impartió una ponencia sobre la “Prevención y tratamiento de la incontinencia urinaria en las mujeres”. El acto contó con un gran éxito de público. El alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, presidió la charla-conferencia a la que también asistió la concejala de Servicios Sociales Mariló Cortés y la concejala del PP, Mari Carmen Alarcó.
La jefe médico del equipo de atención primaria del Centro de Salud de Novelda, María José Forniés Arnau, impartió una ponencia sobre la “Prevención y tratamiento de la incontinencia urinaria en las mujeres”. El acto contó con un gran éxito de público. El alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, presidió la charla-conferencia a la que también asistió la concejala de Servicios Sociales Mariló Cortés y la concejala del PP, Mari Carmen Alarcó.
El Ayuntamiento organiza un homenaje a la primera Corporación democrática el Día de la Constitución
El Consistorio ha propuesto como novedad, para conmemorar la Carta Magna que desde 1979 plasma los derechos y libertades de los ciudadanos del Estado Español, una ceremonia como reconocimiento a los gobernantes de la primera legislatura de la democracia en Novelda
El actual equipo de Gobierno se ha puesto en contacto con todos los concejales vivos que asumieron en 1979 la organización del Ayuntamiento noveldense junto con el alcalde Salvador Sánchez, en la que fue la primera legislatura que se instauraba la democracia en todo el Estado Español y, en concreto, en el municipio noveldense. Este homenaje a la primera Corporación de la democracia en Novelda se celebrará en el salón de plenos del Consistorio el Día de la Constitución a las 12 horas.
“Era una asignatura pendiente del Ayuntamiento reconocer a los primeros hombres y mujeres que dieron luz a la larga noche del franquismo”, ha comentado el concejal de Cultura, Víctor Cremades, quien ha opinado que “este acto debería haberse realizado en el 25 aniversario de la democracia, tal y como instaron que se hiciera algunos grupos políticos”. Cremades ha recalcado la importancia de este primer gobierno tras la promulgación de la Constitución, ya que “en el año 79 existía incertidumbre acerca de lo que iba a representar la nueva Corporación”, de modo que “todos tenemos que estar profundamente agradecidos por la labor de concordia entre los novelderos y novelderas, que aportó decididamente libertad y convivencia, e hizo posible la democracia en este país y en este pueblo”.
Por su parte, el concejal de Seguridad Ciudadana, Benigno Martínez, ha pedido disculpas porque la asistencia a la conmemoración de la Carta Magna y al homenaje de los concejales del primer Ayuntamiento democrático en Novelda va a tener un aforo limitado a la capacidad del salón de plenos. Por este motivo, ante la demanda de los noveldenses de acudir a este acto, Martínez ha señalado “hemos habilitado dos pantallas de televisión, una en la recepción y otra en la entrada del salón de plenos, para que la gente no se quede en la calle”. Con ello, el alcalde Mariano Beltrá, ha declarado que “podría haberse hecho en otro lugar” pero el salón de plenos es un lugar que ha indicado como “solemne” para mostrar reconocimiento a los 22 concejales, en un momento en el que “no era fácil estar en una lista y estas personas fueron esenciales para consolidar la democracia”.
Tras el homenaje tendrá lugar en el Centro Cultural Gómez-Tortosa un concierto ofrecido por el Orfeón Noveldense Solidaridad y un vino de honor para todos los asistentes.
El actual equipo de Gobierno se ha puesto en contacto con todos los concejales vivos que asumieron en 1979 la organización del Ayuntamiento noveldense junto con el alcalde Salvador Sánchez, en la que fue la primera legislatura que se instauraba la democracia en todo el Estado Español y, en concreto, en el municipio noveldense. Este homenaje a la primera Corporación de la democracia en Novelda se celebrará en el salón de plenos del Consistorio el Día de la Constitución a las 12 horas.
“Era una asignatura pendiente del Ayuntamiento reconocer a los primeros hombres y mujeres que dieron luz a la larga noche del franquismo”, ha comentado el concejal de Cultura, Víctor Cremades, quien ha opinado que “este acto debería haberse realizado en el 25 aniversario de la democracia, tal y como instaron que se hiciera algunos grupos políticos”. Cremades ha recalcado la importancia de este primer gobierno tras la promulgación de la Constitución, ya que “en el año 79 existía incertidumbre acerca de lo que iba a representar la nueva Corporación”, de modo que “todos tenemos que estar profundamente agradecidos por la labor de concordia entre los novelderos y novelderas, que aportó decididamente libertad y convivencia, e hizo posible la democracia en este país y en este pueblo”.
Por su parte, el concejal de Seguridad Ciudadana, Benigno Martínez, ha pedido disculpas porque la asistencia a la conmemoración de la Carta Magna y al homenaje de los concejales del primer Ayuntamiento democrático en Novelda va a tener un aforo limitado a la capacidad del salón de plenos. Por este motivo, ante la demanda de los noveldenses de acudir a este acto, Martínez ha señalado “hemos habilitado dos pantallas de televisión, una en la recepción y otra en la entrada del salón de plenos, para que la gente no se quede en la calle”. Con ello, el alcalde Mariano Beltrá, ha declarado que “podría haberse hecho en otro lugar” pero el salón de plenos es un lugar que ha indicado como “solemne” para mostrar reconocimiento a los 22 concejales, en un momento en el que “no era fácil estar en una lista y estas personas fueron esenciales para consolidar la democracia”.
Tras el homenaje tendrá lugar en el Centro Cultural Gómez-Tortosa un concierto ofrecido por el Orfeón Noveldense Solidaridad y un vino de honor para todos los asistentes.
Los Cuerpos de Seguridad elaboran medidas de prevención para tratar de evitar incidentes durante las Fiestas de Navidad
La Junta de Seguridad ha reunido a la Policía Local, la Guardia Civil, Cruz Roja, Protección Civil y Ayuntamiento en torno a la organización de servicios extraordinarios que se desarrollarán durante las fiestas navideñas, con la finalidad de impedir que se desencadenen eventualidades
La Policía Local, la Guardia Civil, Cruz Roja, Protección Civil, el alcalde Mariano Beltrá, el concejal de Seguridad Ciudadana, Benigno Martínez, la concejala de Fiestas, Reme Boyer, el presidente del PP, Ramón Martínez, han compuesto una Junta de Seguridad en la que se han abordado medidas preventivas para evitar incidentes durante las Fiestas de Navidad en Novelda.
De esta reunión se ha desprendido la necesidad de intensificar la labor de los Cuerpos de Seguridad, de modo que se han creado “servicios extraordinarios para garantizar la realización de actos y servicios de prevención”, ha comentado el intendente jefe de la Policía Local, Juan Carlos Escolano, quien ha añadido que “algunas licencias del colectivo de la Policía Local se han suprimido con la finalidad de disponer del máximo número de efectivos de servicio”.
Por su parte, Benigno Martínez, ha felicitado la “magnífica labor de los Cuerpos de Seguridad por el gran servicio prestado en la guardería rural, la vigilancia de los comercios, y ahora en Navidad han habilitado 32 efectivos policiales y entre seis y ocho efectivos la Guardia Civil”. Asimismo, Martínez ha pedido a los ciudadanos que “comprendan la labor de la Policía Local y la Guardia Civil” y que colaboren para que “la noticia sea que no hay noticia”.
Días como Nochebuena, Nochevieja y la Noche de Reyes, la Policía Local y la Guardia Civil coordinarán su trabajo para garantizar la seguridad en las calles en fechas en las que las personas tienden a excederse.
El alcaldeMariano Beltrá ha presentado sus condolencias al Comandante en Puesto de la Brigada de la Guardia Civil, José Casasola, y a los Cuerpos de Seguridad en general, por el reciente atentado de la banda terrorista de ETA que ha terminado con la vida de un efectivo de la Guardia Civil. Así, Beltrá ha agradecido “el esfuerzo realizado por los que cuidan de nosotros” y ha deseado “felices fiestas a los familiares de los efectivos de seguridad que estarán de servicio en las fechas señaladas”.
La Policía Local, la Guardia Civil, Cruz Roja, Protección Civil, el alcalde Mariano Beltrá, el concejal de Seguridad Ciudadana, Benigno Martínez, la concejala de Fiestas, Reme Boyer, el presidente del PP, Ramón Martínez, han compuesto una Junta de Seguridad en la que se han abordado medidas preventivas para evitar incidentes durante las Fiestas de Navidad en Novelda.
De esta reunión se ha desprendido la necesidad de intensificar la labor de los Cuerpos de Seguridad, de modo que se han creado “servicios extraordinarios para garantizar la realización de actos y servicios de prevención”, ha comentado el intendente jefe de la Policía Local, Juan Carlos Escolano, quien ha añadido que “algunas licencias del colectivo de la Policía Local se han suprimido con la finalidad de disponer del máximo número de efectivos de servicio”.
Por su parte, Benigno Martínez, ha felicitado la “magnífica labor de los Cuerpos de Seguridad por el gran servicio prestado en la guardería rural, la vigilancia de los comercios, y ahora en Navidad han habilitado 32 efectivos policiales y entre seis y ocho efectivos la Guardia Civil”. Asimismo, Martínez ha pedido a los ciudadanos que “comprendan la labor de la Policía Local y la Guardia Civil” y que colaboren para que “la noticia sea que no hay noticia”.
Días como Nochebuena, Nochevieja y la Noche de Reyes, la Policía Local y la Guardia Civil coordinarán su trabajo para garantizar la seguridad en las calles en fechas en las que las personas tienden a excederse.
El alcaldeMariano Beltrá ha presentado sus condolencias al Comandante en Puesto de la Brigada de la Guardia Civil, José Casasola, y a los Cuerpos de Seguridad en general, por el reciente atentado de la banda terrorista de ETA que ha terminado con la vida de un efectivo de la Guardia Civil. Así, Beltrá ha agradecido “el esfuerzo realizado por los que cuidan de nosotros” y ha deseado “felices fiestas a los familiares de los efectivos de seguridad que estarán de servicio en las fechas señaladas”.
La gimnasia rítmica noveldense forja un nuevo triunfo
Nuevamente la sección de gimnasia rítmica del club Kankudai ha brillado en este mes de noviembre, consiguiendo un magnifico 4º puesto en la final del Campeonato Nacional Base de Conjuntos, celebrado en la ciudad de Córdoba los días 16, 17 y 18
El Campeonato Nacional Base de Conjuntos ha tenido lugar en la ciudad de Córdoba durante del 16 al 18 de noviembre y han tomado parte 33 conjuntos en categoría infantil. El Club Kankudai ha conseguido alzarse con un magnífico cuarto puesto, triunfo al que hay que sumarle la segunda plaza en la clasificación general y la tercera plaza en la modalidad de manos libres, obtenida por Brianda García en el Campeonato de España de Conjuntos celebrado en Granada entre los días 28 de Noviembre y 2 de Diciembre. La joven promesa noveldense participó con el Club Mabel de Benicarló, “la entrenadora de Benicarló nos pidió a la gimnasta, ya que una de sus gimnastas se había lesionado a falta de una semana de la final del Campeonato de España, realmente era una apuesta muy arriesgada que se aprendiese un ejercicio de ese nivel en tan sólo una semana”, ha comentado la coordinadora del Club Kankudai, Magdalena Hossain, quien ha insistido en que “era muy difícil que llegase a encajar la coreografía tan dinámica, además ella estaba muy cansada después de Córdoba”.
Hossain ha aludido a la difícil situación, “ya que yo había sido convocada por la Real Federación Española de gimnasia como juez superior de la competición y no podía estar a su lado, gracias a Dios todo salió perfecto, y en el ejercicio de manos libres en el que Brianda tomaba parte se remontaron tres puestos y pasaron de un quinto puesto provisional a la segunda plaza en la general y la tercera plaza en manos libres”. Así, la coordinadora del club ha concluido que “ha sido una satisfacción para todos ya que hemos sacado a una amiga de un apuro y nuevamente el equipo técnico de la Federación Española ha hecho un seguimiento de ella”.
El Campeonato Nacional Base de Conjuntos ha tenido lugar en la ciudad de Córdoba durante del 16 al 18 de noviembre y han tomado parte 33 conjuntos en categoría infantil. El Club Kankudai ha conseguido alzarse con un magnífico cuarto puesto, triunfo al que hay que sumarle la segunda plaza en la clasificación general y la tercera plaza en la modalidad de manos libres, obtenida por Brianda García en el Campeonato de España de Conjuntos celebrado en Granada entre los días 28 de Noviembre y 2 de Diciembre. La joven promesa noveldense participó con el Club Mabel de Benicarló, “la entrenadora de Benicarló nos pidió a la gimnasta, ya que una de sus gimnastas se había lesionado a falta de una semana de la final del Campeonato de España, realmente era una apuesta muy arriesgada que se aprendiese un ejercicio de ese nivel en tan sólo una semana”, ha comentado la coordinadora del Club Kankudai, Magdalena Hossain, quien ha insistido en que “era muy difícil que llegase a encajar la coreografía tan dinámica, además ella estaba muy cansada después de Córdoba”.
Hossain ha aludido a la difícil situación, “ya que yo había sido convocada por la Real Federación Española de gimnasia como juez superior de la competición y no podía estar a su lado, gracias a Dios todo salió perfecto, y en el ejercicio de manos libres en el que Brianda tomaba parte se remontaron tres puestos y pasaron de un quinto puesto provisional a la segunda plaza en la general y la tercera plaza en manos libres”. Así, la coordinadora del club ha concluido que “ha sido una satisfacción para todos ya que hemos sacado a una amiga de un apuro y nuevamente el equipo técnico de la Federación Española ha hecho un seguimiento de ella”.
El Padre Superior y el consejero de los Padres Reparadores visita el colegio en Novelda
El director del centro, el padre Luis, recibió a los invitados que se produce dentro de “los seis años de cada mandato” y que, en palabras del máximo responsable del colegio en Novelda, supone “una gran alegría” ya que el colegio noveldense “fue uno de los primeros fundado por los padres alemanes”. Además, el padre Luis añadió que el Padre Dehon de Novelda “educa en valores como el esfuerzo, la disciplina, la justicia y la convivencia” ya que “la educación abre los corazones” y nos permite ser “más abiertos y tolerantes”
El Padre Superior de los Sacerdotes del SCJ PP, Padre José, y su consejero, padre Claudio, han iniciado una visita por todos los centros y parroquias que posee la congregación en España. De este modo, tras pasar por Madrid y Valencia, han recalado en Novelda, el que es uno de los primeros centros fundado por los Padres Reparadores.
El padre José (nacido en Portugal) y el padre Claudio (de origen brasileño) pasan la mayor parte de los días en la sede central de la congregación que se encuentra en Roma. De este modo, dentro de los seis años de mandato, tratan de visitar y acudir al mayor número de centros de la congregación y es por ese motivo que ahora han estado en Novelda y, próximamente, viajarán a Málaga. “Queremos compartir la realidad que viven nuestros hermanos y acompañarlos en sus labores”, han apuntado.
El padre José y Claudio hablan numerosas lenguas y, en la entrevista mantenida con los periodistas, han aludido a todo tipo de temas como el papel e importancia de la educación, las misiones de los Padres Reparadores en América Latina así como en toros países África y ahora del continente asiático.
Ambos mandatarios de la congregación de los Padres Reparadores han señalado la relevancia de las misiones que lleva a cabo la congregación en el extranjero. Y, especialmente, en países como Brasil, Venezuela Argentina, Ecuador y Chile. “Allí tenemos parroquias y seminarios para la formación de los jóvenes”, han comentado.
“La misión de la Iglesia es cada vez más importante” y, por ello, la congregación ha aumentado sus puntos de atención y, de este modo, tienen también una presencia destacada en países como Estados Unidos y Canadá.
“La educación es uno de los sectores más importantes para nosotros –apunta el padre José- y nuestra preocupación pasa por la educación de estos jóvenes que son el mañana, son el futuro”. En este sentido, el padre José exponía el ejemplo del programa desarrollado en el país africano del Congo, donde “el Estado desatiende estas cuestiones y, por ejemplo, habían allí profesores que llevaban seis años sin cobrar”. Ante estas circunstancias, el padre José y compañeros se pusieron a trabajar e iniciaron una campaña en el que “los profesores empezaran a recibir algo de dinero con el que dar clases”. De esta forma, se conseguía “el acceso de los jóvenes a la escuela a la educación” y, por tanto, su proyección e impulso para el día de mañana.
Por su parte, el padre Claudio recordó otras labores solidarias que también realiza la congregación como en materia de apadrinamiento de los más pequeños y, en este sentido, aludía al apadrinamiento del colegio Padre Dehon de Novelda de 32 niños en Ecuador. “Nuestros hermanos hacen un trabajo muy intenso con las familias más pobres y gracias a este tipo de apoyos se puede seguir adelante”, comentó.
Finalmente, el director del colegio Padre Dehon, el padre Luis, añadió la “alegría” de esta visita por la que “nos sentimos más iglesia que nunca, dentro de una de las primeras casas fundadas por los padres alemanes”. Un centro que “educa en valores de esfuerzo, justicia, disciplina, convivencia” dentro de una “perspectiva de futuro” en la que también se incluye la fe.
“Cuanto más educación, más abierto tenemos el corazón. Más abiertos, más tolerantes y con nuevos horizontes para el futuro”, concluyó el padre Luis.
El Padre Superior de los Sacerdotes del SCJ PP, Padre José, y su consejero, padre Claudio, han iniciado una visita por todos los centros y parroquias que posee la congregación en España. De este modo, tras pasar por Madrid y Valencia, han recalado en Novelda, el que es uno de los primeros centros fundado por los Padres Reparadores.
El padre José (nacido en Portugal) y el padre Claudio (de origen brasileño) pasan la mayor parte de los días en la sede central de la congregación que se encuentra en Roma. De este modo, dentro de los seis años de mandato, tratan de visitar y acudir al mayor número de centros de la congregación y es por ese motivo que ahora han estado en Novelda y, próximamente, viajarán a Málaga. “Queremos compartir la realidad que viven nuestros hermanos y acompañarlos en sus labores”, han apuntado.
El padre José y Claudio hablan numerosas lenguas y, en la entrevista mantenida con los periodistas, han aludido a todo tipo de temas como el papel e importancia de la educación, las misiones de los Padres Reparadores en América Latina así como en toros países África y ahora del continente asiático.
Ambos mandatarios de la congregación de los Padres Reparadores han señalado la relevancia de las misiones que lleva a cabo la congregación en el extranjero. Y, especialmente, en países como Brasil, Venezuela Argentina, Ecuador y Chile. “Allí tenemos parroquias y seminarios para la formación de los jóvenes”, han comentado.
“La misión de la Iglesia es cada vez más importante” y, por ello, la congregación ha aumentado sus puntos de atención y, de este modo, tienen también una presencia destacada en países como Estados Unidos y Canadá.
“La educación es uno de los sectores más importantes para nosotros –apunta el padre José- y nuestra preocupación pasa por la educación de estos jóvenes que son el mañana, son el futuro”. En este sentido, el padre José exponía el ejemplo del programa desarrollado en el país africano del Congo, donde “el Estado desatiende estas cuestiones y, por ejemplo, habían allí profesores que llevaban seis años sin cobrar”. Ante estas circunstancias, el padre José y compañeros se pusieron a trabajar e iniciaron una campaña en el que “los profesores empezaran a recibir algo de dinero con el que dar clases”. De esta forma, se conseguía “el acceso de los jóvenes a la escuela a la educación” y, por tanto, su proyección e impulso para el día de mañana.
Por su parte, el padre Claudio recordó otras labores solidarias que también realiza la congregación como en materia de apadrinamiento de los más pequeños y, en este sentido, aludía al apadrinamiento del colegio Padre Dehon de Novelda de 32 niños en Ecuador. “Nuestros hermanos hacen un trabajo muy intenso con las familias más pobres y gracias a este tipo de apoyos se puede seguir adelante”, comentó.
Finalmente, el director del colegio Padre Dehon, el padre Luis, añadió la “alegría” de esta visita por la que “nos sentimos más iglesia que nunca, dentro de una de las primeras casas fundadas por los padres alemanes”. Un centro que “educa en valores de esfuerzo, justicia, disciplina, convivencia” dentro de una “perspectiva de futuro” en la que también se incluye la fe.
“Cuanto más educación, más abierto tenemos el corazón. Más abiertos, más tolerantes y con nuevos horizontes para el futuro”, concluyó el padre Luis.
Iván Larrea aporta dos estudios que prueban la viabilidad de la instalación del órgano de piedra en el Santuario de Santa María Magdalena
El autor, inventor y diseñador del proyecto ha salido al paso de las últimas declaraciones vertidas en el PP que ponían en duda la ubicación del que va a ser el primer órgano de piedra del mundo, que cuenta con 800 tubos, 40.000 kilos de peso y un coste que supera el millón de euros
Según Iván Larrea, creador del órgano de piedra, se cuenta con dos estudios importantes redactados relevantes expertos que prueban la viabilidad de la instalación del órgano de piedra en el Santuario de Santa María Magdalena. Ambos documentos, presentados por registro, se encuentra en las dependencias municipales del Ayuntamiento de Novelda.
El primero está firmado por el que fuera jefe del Patrimonio Nacional de la Iglesia Española y arquitecto-jefe de la Universidad de Alcalá de Henares, Carlos Clemente. Catedrático que visitó el Santuario y, tras distintas revisiones y mediciones, dio el visto bueno al proyecto. Por otro lado, Javier García, del Consejo Nacional de Científicos, también dio una respuesta afirmativa.
Estos estudios vienen a contrastar las declaraciones vertidas recientemente por el PP que ponían en duda la ubicación del órgano de piedra en el Santuario de Santa María Magdalena. Un instrumento que supera el coste del millón de euros, tiene 800 tubos y pesa unos 40.000 kilos.
Según Iván Larrea, creador del órgano de piedra, se cuenta con dos estudios importantes redactados relevantes expertos que prueban la viabilidad de la instalación del órgano de piedra en el Santuario de Santa María Magdalena. Ambos documentos, presentados por registro, se encuentra en las dependencias municipales del Ayuntamiento de Novelda.
El primero está firmado por el que fuera jefe del Patrimonio Nacional de la Iglesia Española y arquitecto-jefe de la Universidad de Alcalá de Henares, Carlos Clemente. Catedrático que visitó el Santuario y, tras distintas revisiones y mediciones, dio el visto bueno al proyecto. Por otro lado, Javier García, del Consejo Nacional de Científicos, también dio una respuesta afirmativa.
Estos estudios vienen a contrastar las declaraciones vertidas recientemente por el PP que ponían en duda la ubicación del órgano de piedra en el Santuario de Santa María Magdalena. Un instrumento que supera el coste del millón de euros, tiene 800 tubos y pesa unos 40.000 kilos.
CCOO y UGT convocan una huelga general en el sector de la construcción para el 14 de diciembre
Los sindicatos solicitan un convenio colectivo de ámbito autonómico para conseguir “unas justas reivindicaciones” dentro de un campo que ocupa a más de 200.000 trabajadores en la Comunidad Valenciana
Los trabajadores de la construcción se sumarán al paro convocado por lo sindicatos los días 14 de diciembre, 10 y 11 de enero, así como el 14 y 15 de febrero de 2008. Una protesta encaminada a que los más de 200.000 ocupados de la Comunidad Valenciana alcancen “unas justas reivindicaciones” en un sector que ha contado con “altos beneficios” que, sin embargo, no ha repercutido “en las mejoras de las condiciones laborales de los trabajadores”.
“Necesitamos mejorar las condiciones de trabajo, la formación, la prevención, erradicar de una vez la precariedad, la contratación en fraude, los finiquitos en blanco, la prolongación excesiva de la jornada de trabajo, y acabar con los accidentes que son consecuencia directa de la falta de medidas de seguridad o prácticas de medidas preventivas en la obras”, aseguran ambos sindicatos, CC OO y UGT, mediante una nota de prensa.
Además, apuntan que “muchos trabajadores se ven sometidos a trabajos altamente penosos, tóxicos y peligrosos, por lo que necesitamos un sistema de jubilación anticipada a los 60 años”.
En este sentido, los sindicatos solicitan un convenio colectivo de ámbito autonómico que incluya estas mejoras en las condiciones laborales además de “un salario único”.
Los trabajadores de la construcción se sumarán al paro convocado por lo sindicatos los días 14 de diciembre, 10 y 11 de enero, así como el 14 y 15 de febrero de 2008. Una protesta encaminada a que los más de 200.000 ocupados de la Comunidad Valenciana alcancen “unas justas reivindicaciones” en un sector que ha contado con “altos beneficios” que, sin embargo, no ha repercutido “en las mejoras de las condiciones laborales de los trabajadores”.
“Necesitamos mejorar las condiciones de trabajo, la formación, la prevención, erradicar de una vez la precariedad, la contratación en fraude, los finiquitos en blanco, la prolongación excesiva de la jornada de trabajo, y acabar con los accidentes que son consecuencia directa de la falta de medidas de seguridad o prácticas de medidas preventivas en la obras”, aseguran ambos sindicatos, CC OO y UGT, mediante una nota de prensa.
Además, apuntan que “muchos trabajadores se ven sometidos a trabajos altamente penosos, tóxicos y peligrosos, por lo que necesitamos un sistema de jubilación anticipada a los 60 años”.
En este sentido, los sindicatos solicitan un convenio colectivo de ámbito autonómico que incluya estas mejoras en las condiciones laborales además de “un salario único”.