Art. de opinión de Luis Beresaluze Galbis
LA CÉLULA
La vida fue, en principio, una idea genial de la materia, el orgánico invento de la célula; artificio, razón y fundamento de todo lo que vive en el planeta.
Cundo yo me enamoro, ese montón de células que soy, lo hace de otro universo celular, en tanto clama el orden de la especie, como dice Quevedo, utilizando “venas que humor a tanto fuego han dado”; un orden que funciona desde tres mil millones, largos, de años, como también nos dijo el cojitranco. Prodigioso Francisco y de Villegas, “sin perder el respeto a ley severa”.
Lo hace como los propios de la flor, ese “efecto llamada” que ahora dicen. Todo en la vida es célula celosa de dividirse, prosperar, ser otras, su celular historia trascendiendo, llevándola hasta el borde de todo lo creado, procedente de aquel polvo estelar, “polvo serás mas polvo enamorado”, volviendo mas al *jodido estevado*.
Entre épocas de hielo, inhabitables, asteroides que chocan y destruyen porcentajes cuantiosos de la vida, volcanes insufribles, catastróficos, inundaciones y desastres varios, (“diluvio universal”, valga el ejemplo, sacado de los Libros), que acabaron, a veces, con aquella, en porcentajes casi centenarios, ahí ha estado la célula, aferrada a la mínima esperanza de seguir siendo vida y procurarla.
Y todas, su conjunto innumerable, hijas de la primera, la que trajo este infinito existencial y vario, monofilético hasta el absoluto, sobreviviendo a todos los reajustes de este planeta joven que aun perfila su postura en el orbe, haciendo, todavía acomodamientos, como un bebé en su marco, convirtiendo el impulso de la vida en una sed de Dios; la vida, ese amor universal que ama funcionando.
Resistiendo a los cambios, que son “la única cosa inmutable”, que dijo Schopenhauer.
Todo ha venido de aquella inicial, célula origen, creación y milagro.
Que en la expresión fundamental y viva de la mínima vida imaginable, haya sus límites y protecciones, sus garantías de estabilidad, su orden interior, cálido y muelle, sus equilibrios químicos felices, por el mejor trabajo sustancial de su juego de enzimas, es un prodigio sobrenatural, un estado de gracia, celular, celular, celestial, casi sinónimos.
Come, respira y genera basuras esa pequeña entidad de la vida, con membrana grasienta al exterior, muy resistente al agua, una segunda frontera intermedia, llamada citoplasma y otra interior, la autora, el mecanismo de su actividad toda, el habitáculo de su ADN encerrado en su núcleo.
Somos, el ser humano, cada uno de nosotros, animal olvidado, unos ochenta billones de ellas, cumpliendo cada una su misión.
Y por debajo de estos homenajes a la célula increíble, no citar sería injusto la tarea de su motor auténtico vital, de su organizador fundamental, la proteína, su energía dinámica, titular absoluta, en rendimiento, de lo que aquella firma, la obrera infatigable de la colmena.
La proteína no es mas que una cadena de ciertos elementos, aminoácidos, capaces de un sin fin de enlaces químicos relacionados todos con la vida, con bipolaridad molecular, (magnetismo otra vez), que la vida es eléctrica.
¿Quién metió todo ese orden en la célula? Dice el sabio que el tiempo y el azar; el caldo primigenio, radiaciones, el agua y el calor…Es muy osado echarle un pulso a Dios. Él siempre trae ventaja.
Pienso que situar en el planeta aquella célula primera, de la que viene la biología entera, que hoy ocupa la Tierra, exige algo creativo y creador, previo a la evolución de lo creado; la evolución, siendo también, Creación.
Queda tendido entre la fe y la ciencia el puente de la duda; dudando no se niega ni se afirma; simplemente, circula el pensamiento entre una y otra orilla, ambas reales y complementarias. Yo creo en una ciencia que me ayude, dudando, a creer.
La creación es creencia y la creencia una idea del corazón; la Creación es amor…
Bendita seas, célula fundadora, fabrica de la vida universal. Dios te bendiga, célula primera, o pensando mejor, teologizando, Dios te bendiga, Dios; Tú eres la célula…
La vida fue, en principio, una idea genial de la materia, el orgánico invento de la célula; artificio, razón y fundamento de todo lo que vive en el planeta.
Cundo yo me enamoro, ese montón de células que soy, lo hace de otro universo celular, en tanto clama el orden de la especie, como dice Quevedo, utilizando “venas que humor a tanto fuego han dado”; un orden que funciona desde tres mil millones, largos, de años, como también nos dijo el cojitranco. Prodigioso Francisco y de Villegas, “sin perder el respeto a ley severa”.
Lo hace como los propios de la flor, ese “efecto llamada” que ahora dicen. Todo en la vida es célula celosa de dividirse, prosperar, ser otras, su celular historia trascendiendo, llevándola hasta el borde de todo lo creado, procedente de aquel polvo estelar, “polvo serás mas polvo enamorado”, volviendo mas al *jodido estevado*.
Entre épocas de hielo, inhabitables, asteroides que chocan y destruyen porcentajes cuantiosos de la vida, volcanes insufribles, catastróficos, inundaciones y desastres varios, (“diluvio universal”, valga el ejemplo, sacado de los Libros), que acabaron, a veces, con aquella, en porcentajes casi centenarios, ahí ha estado la célula, aferrada a la mínima esperanza de seguir siendo vida y procurarla.
Y todas, su conjunto innumerable, hijas de la primera, la que trajo este infinito existencial y vario, monofilético hasta el absoluto, sobreviviendo a todos los reajustes de este planeta joven que aun perfila su postura en el orbe, haciendo, todavía acomodamientos, como un bebé en su marco, convirtiendo el impulso de la vida en una sed de Dios; la vida, ese amor universal que ama funcionando.
Resistiendo a los cambios, que son “la única cosa inmutable”, que dijo Schopenhauer.
Todo ha venido de aquella inicial, célula origen, creación y milagro.
Que en la expresión fundamental y viva de la mínima vida imaginable, haya sus límites y protecciones, sus garantías de estabilidad, su orden interior, cálido y muelle, sus equilibrios químicos felices, por el mejor trabajo sustancial de su juego de enzimas, es un prodigio sobrenatural, un estado de gracia, celular, celular, celestial, casi sinónimos.
Come, respira y genera basuras esa pequeña entidad de la vida, con membrana grasienta al exterior, muy resistente al agua, una segunda frontera intermedia, llamada citoplasma y otra interior, la autora, el mecanismo de su actividad toda, el habitáculo de su ADN encerrado en su núcleo.
Somos, el ser humano, cada uno de nosotros, animal olvidado, unos ochenta billones de ellas, cumpliendo cada una su misión.
Y por debajo de estos homenajes a la célula increíble, no citar sería injusto la tarea de su motor auténtico vital, de su organizador fundamental, la proteína, su energía dinámica, titular absoluta, en rendimiento, de lo que aquella firma, la obrera infatigable de la colmena.
La proteína no es mas que una cadena de ciertos elementos, aminoácidos, capaces de un sin fin de enlaces químicos relacionados todos con la vida, con bipolaridad molecular, (magnetismo otra vez), que la vida es eléctrica.
¿Quién metió todo ese orden en la célula? Dice el sabio que el tiempo y el azar; el caldo primigenio, radiaciones, el agua y el calor…Es muy osado echarle un pulso a Dios. Él siempre trae ventaja.
Pienso que situar en el planeta aquella célula primera, de la que viene la biología entera, que hoy ocupa la Tierra, exige algo creativo y creador, previo a la evolución de lo creado; la evolución, siendo también, Creación.
Queda tendido entre la fe y la ciencia el puente de la duda; dudando no se niega ni se afirma; simplemente, circula el pensamiento entre una y otra orilla, ambas reales y complementarias. Yo creo en una ciencia que me ayude, dudando, a creer.
La creación es creencia y la creencia una idea del corazón; la Creación es amor…
Bendita seas, célula fundadora, fabrica de la vida universal. Dios te bendiga, célula primera, o pensando mejor, teologizando, Dios te bendiga, Dios; Tú eres la célula…
El Ayuntamiento fomenta la compra en el Mercado
Han puesto en marcha una campaña que lleva por nombre «En Navidad: tu pones la mesa, nosotros los mejores productos. Compra en el comercio local». (Esta noticia contiene vídeo)
El Ayuntamiento de Novelda, a través de la Agencia para el Fomento de Iniciativas Comerciales (AFIC) ha puesto en marcha la campaña “En Navidad: tu pones la mesa, nosotros los mejores productos. Compra en el comercio local” con la que se intenta “retener la capacidad de gasto de los noveldenses en estas fechas de mayor consumo, advirtiendo de la gran oferta en productos frescos y la atención personalizada y de calidad del extraordinario comercio de proximidad que contamos en Novelda que es muy variado”, según la concejala del área, Hortensia Pérez.
Esta campaña divulgativa se suma a otras iniciativas que en las últimas semanas se han llevado a cabo desde este departamento municipal que “está haciendo una fantástica labor siempre con la mirada puesta en el comercio local, para que se vea reforzado en estos momentos en los que el consumo ha caído como consecuencia de la crisis”, en palabras de la edil. Así, el próximo miércoles se dará a conocer el fallo del jurado del XV Concurso de Escaparatismo Navideño en el que participan 25 establecimientos de la ciudad y con cuya acción se intenta que los comerciantes se esmeren a la hora de poner en valor una herramienta de venta tan importante como son los escaparates.
Pérez también ha presentado las actividades para niños que durante las fiestas de navidad se celebrarán en el Mercado de Abastos como una serie de talleres infantiles, que empezaran desde la base de la recientemente inaugurada guardería, y se extenderán por todo el recinto. Los más pequeños también tendrán la oportunidad de recibir palomitas de manera gratuita entre las 10,30 y las 13,30 h.
La edil ha hecho un llamamiento a la población para que “tome conciencia de lo importante que es que durante estos días compremos en el comercio y el Mercado de nuestra ciudad, porque forman parte muy importante del motor económico de Novelda y porque muchas familias viven gracias a estos establecimientos y es una cuestión que está en todos el que siga siendo así”.
VÍDEO
El Ayuntamiento de Novelda, a través de la Agencia para el Fomento de Iniciativas Comerciales (AFIC) ha puesto en marcha la campaña “En Navidad: tu pones la mesa, nosotros los mejores productos. Compra en el comercio local” con la que se intenta “retener la capacidad de gasto de los noveldenses en estas fechas de mayor consumo, advirtiendo de la gran oferta en productos frescos y la atención personalizada y de calidad del extraordinario comercio de proximidad que contamos en Novelda que es muy variado”, según la concejala del área, Hortensia Pérez.
Esta campaña divulgativa se suma a otras iniciativas que en las últimas semanas se han llevado a cabo desde este departamento municipal que “está haciendo una fantástica labor siempre con la mirada puesta en el comercio local, para que se vea reforzado en estos momentos en los que el consumo ha caído como consecuencia de la crisis”, en palabras de la edil. Así, el próximo miércoles se dará a conocer el fallo del jurado del XV Concurso de Escaparatismo Navideño en el que participan 25 establecimientos de la ciudad y con cuya acción se intenta que los comerciantes se esmeren a la hora de poner en valor una herramienta de venta tan importante como son los escaparates.
Pérez también ha presentado las actividades para niños que durante las fiestas de navidad se celebrarán en el Mercado de Abastos como una serie de talleres infantiles, que empezaran desde la base de la recientemente inaugurada guardería, y se extenderán por todo el recinto. Los más pequeños también tendrán la oportunidad de recibir palomitas de manera gratuita entre las 10,30 y las 13,30 h.
La edil ha hecho un llamamiento a la población para que “tome conciencia de lo importante que es que durante estos días compremos en el comercio y el Mercado de nuestra ciudad, porque forman parte muy importante del motor económico de Novelda y porque muchas familias viven gracias a estos establecimientos y es una cuestión que está en todos el que siga siendo así”.
VÍDEO
Art. de opinión de José Penalva Navarro
A JESUS DE NAZARET
Hablar de Jesús de Nazaret, a casi todo el mundo le ha parecido siempre cosa de sacerdotes, y a todos los demás que nos hemos decidido en alguna ocasión a pregonar nuestros sentimientos hacia él, se nos ha visto como intrusos en un tema que no nos compete, y no hay mas grande error que ese.
Grandes personajes de la Historia que han tenido un impacto decisivo en el devenir de los acontecimientos que han marcado la evolución de las sociedades, todo el mundo ha hablado de ellos, los eruditos y los no eruditos, pero siempre con la política de por medio, pero cuando se toca el personaje de Jesús de Nazaret, para mí, el más grande de todos ellos, se produce un frenazo por muchos, entendiendo que no es cosa de este mundo, y que habría que tener fe para poder pronunciarse, craso error.
Pienso, que además de que el reino de Dios no es de este mundo, no se puede desvincular de este nuestro, por cierto, creado por él, y con necesidades materiales además de las espirituales, y por eso Jesús no se desvinculo, sino que además de enseñar la parte espiritual de su doctrina, toda ella está impregnada de soluciones “Políticas” a nuestra vida material, ¡Porque si no! ¿A que se refería cuando decía, amar al prójimo? o cuando decía ¡ Es más difícil que un rico entre en el reino de los Cielos, que un camello pase por el ojo de una aguja!, en ese momento nos estaba diciendo que tenemos que ser solidarios con los que sufren, tenemos que ayudar a los necesitados, repartir los recursos mas equitativamente, y todo eso si es de este mundo, aunque algunos se empeñen en que no, y otros nos digan que nos han lavado el cerebro, que los que decimos estas cosas que decía Jesús somos unos infantiles o somos como niños, ¡Pero eso, sí es verdad!, si fuéramos mas infantiles y menos “ listos “, o más niños y menos “espabilados” el mundo sería mejor.
Muchas veces los hombres hacen grandes declaraciones, pero sin contenido, solo para vanagloriarse de su “sabiduría”, sin embargo en pocas palabras Jesús nos enseña, además del camino de la gloria, el camino para hacer una sociedad más justa y solidaria, por eso a Jesús lo asesinaron clavándolo en la Cruz, por el único pecado cometido de defender a los necesitados e intentar cambiar los cánones de vida de la época y modificar las enseñanzas de la aristocracia sacerdotal de aquel tiempo, y de esta confabulación entre unos y otros, deseosos de eliminar peligros para sus intereses, decidieron dar muerte a este Hijo de Dios, que tanto luchó por los necesitados y que aceptó su calvario con absoluta dignidad y además perdonando a los que lo estaban matando.
Por todo ello, y por la esperanza de que algún día sean eliminadas de nuestra sociedad las injusticias y hagamos nuestra existencia más fraterna, le pido a Jesús de Nazaret:
UNA ESPERANZA
Jesús mío,
te quiero sin verte
deseo que aquí estés,
aun sin tenerte,
pues sé que estás cerca,
que me acompañas,
por que mi corazón
así te siente.
Tú Jesús, para mí,
eres el bienaventurado,
tus enseñanzas son hermosas,
llenan todo mi corazón,
y huelen como las rosas.
Cundo siento que estás en mí
mi corazón renueva su esperanza,
y tu sublimidad se hace dueña
de este tu amigo del alma.
Siempre siento tu cercanía
y cuando noto tu suave brisa,
se que es tu fluidez,
y en ese momento justo
necesito hacerla mía.
Ella llena todo mi ser,
y deja en mí tu huella santa,
clara y diáfana como la luz
que nace de tu amor,
y de tu hermosa fragancia.
Huellas benditas,
huellas de sublime amor,
siempre las envías,
para hacer el bien,
y por ser tan queridas,
las guardo en mi corazón.
Se que vienen de Ti,
y tu Padre está contigo,
lo se, por su fragancia,
por sus delicados matices,
y también por su prestancia.
Ya que estás junto a El,
dile que estamos esperanzados,
porque confiamos en su ayuda,
para poder mitigar el dolor,
de los hermanos que sufren,
y poder enseñar su mediatez,
y ser siempre mejores,
para poder ser dignos de El,
y así reflejar en los demás
su ayuda y su amor fraterno
con toda su nitidez.
Yo se, Jesús mío,
que todos te piden a la vez,
pero tenme en cuenta,
en tu gran corazón,
aunque sea la última vez.
Te prometo Señor,
difundir tus enseñanzas,
y decirle a todos,
que tu amor es infinito,
que siempre nos acompañas,
y que tu luz hermosa
se impregnará en sus almas.
Por todo ello
te anticipo las gracias,
y de digo de corazón
aquí me tienes, Jesús,
para pregonar tus enseñanzas.
Hablar de Jesús de Nazaret, a casi todo el mundo le ha parecido siempre cosa de sacerdotes, y a todos los demás que nos hemos decidido en alguna ocasión a pregonar nuestros sentimientos hacia él, se nos ha visto como intrusos en un tema que no nos compete, y no hay mas grande error que ese.
Grandes personajes de la Historia que han tenido un impacto decisivo en el devenir de los acontecimientos que han marcado la evolución de las sociedades, todo el mundo ha hablado de ellos, los eruditos y los no eruditos, pero siempre con la política de por medio, pero cuando se toca el personaje de Jesús de Nazaret, para mí, el más grande de todos ellos, se produce un frenazo por muchos, entendiendo que no es cosa de este mundo, y que habría que tener fe para poder pronunciarse, craso error.
Pienso, que además de que el reino de Dios no es de este mundo, no se puede desvincular de este nuestro, por cierto, creado por él, y con necesidades materiales además de las espirituales, y por eso Jesús no se desvinculo, sino que además de enseñar la parte espiritual de su doctrina, toda ella está impregnada de soluciones “Políticas” a nuestra vida material, ¡Porque si no! ¿A que se refería cuando decía, amar al prójimo? o cuando decía ¡ Es más difícil que un rico entre en el reino de los Cielos, que un camello pase por el ojo de una aguja!, en ese momento nos estaba diciendo que tenemos que ser solidarios con los que sufren, tenemos que ayudar a los necesitados, repartir los recursos mas equitativamente, y todo eso si es de este mundo, aunque algunos se empeñen en que no, y otros nos digan que nos han lavado el cerebro, que los que decimos estas cosas que decía Jesús somos unos infantiles o somos como niños, ¡Pero eso, sí es verdad!, si fuéramos mas infantiles y menos “ listos “, o más niños y menos “espabilados” el mundo sería mejor.
Muchas veces los hombres hacen grandes declaraciones, pero sin contenido, solo para vanagloriarse de su “sabiduría”, sin embargo en pocas palabras Jesús nos enseña, además del camino de la gloria, el camino para hacer una sociedad más justa y solidaria, por eso a Jesús lo asesinaron clavándolo en la Cruz, por el único pecado cometido de defender a los necesitados e intentar cambiar los cánones de vida de la época y modificar las enseñanzas de la aristocracia sacerdotal de aquel tiempo, y de esta confabulación entre unos y otros, deseosos de eliminar peligros para sus intereses, decidieron dar muerte a este Hijo de Dios, que tanto luchó por los necesitados y que aceptó su calvario con absoluta dignidad y además perdonando a los que lo estaban matando.
Por todo ello, y por la esperanza de que algún día sean eliminadas de nuestra sociedad las injusticias y hagamos nuestra existencia más fraterna, le pido a Jesús de Nazaret:
UNA ESPERANZA
Jesús mío,
te quiero sin verte
deseo que aquí estés,
aun sin tenerte,
pues sé que estás cerca,
que me acompañas,
por que mi corazón
así te siente.
Tú Jesús, para mí,
eres el bienaventurado,
tus enseñanzas son hermosas,
llenan todo mi corazón,
y huelen como las rosas.
Cundo siento que estás en mí
mi corazón renueva su esperanza,
y tu sublimidad se hace dueña
de este tu amigo del alma.
Siempre siento tu cercanía
y cuando noto tu suave brisa,
se que es tu fluidez,
y en ese momento justo
necesito hacerla mía.
Ella llena todo mi ser,
y deja en mí tu huella santa,
clara y diáfana como la luz
que nace de tu amor,
y de tu hermosa fragancia.
Huellas benditas,
huellas de sublime amor,
siempre las envías,
para hacer el bien,
y por ser tan queridas,
las guardo en mi corazón.
Se que vienen de Ti,
y tu Padre está contigo,
lo se, por su fragancia,
por sus delicados matices,
y también por su prestancia.
Ya que estás junto a El,
dile que estamos esperanzados,
porque confiamos en su ayuda,
para poder mitigar el dolor,
de los hermanos que sufren,
y poder enseñar su mediatez,
y ser siempre mejores,
para poder ser dignos de El,
y así reflejar en los demás
su ayuda y su amor fraterno
con toda su nitidez.
Yo se, Jesús mío,
que todos te piden a la vez,
pero tenme en cuenta,
en tu gran corazón,
aunque sea la última vez.
Te prometo Señor,
difundir tus enseñanzas,
y decirle a todos,
que tu amor es infinito,
que siempre nos acompañas,
y que tu luz hermosa
se impregnará en sus almas.
Por todo ello
te anticipo las gracias,
y de digo de corazón
aquí me tienes, Jesús,
para pregonar tus enseñanzas.
Ana Cremades presentó su “cuento de hadas” en La Farándula
La escritora de Aspe, premiada en el I Premio de Narrativa Romántica «La Máquina China» presentó su última obra en la librería en un formato de coloquio muy ameno e interesante. (Esta noticia contiene vídeo)
“Sueños de Navidad” recoge los cinco relatos ganadores del I Premio de Narrativa Romántica La Máquina China. A esta primera edición se presentaron 132 obras de autores de siete nacionalidades. Los relatos ganadores, reunidos en este ejemplar, son cinco formas diferentes de acercarse a la narrativa romántica y también de ver la Navidad:
UN CUENTO DE HADAS, de Ana Cremades. Julia no tiene una vida perfecta: «adecentar WCs» nunca fue su sueño y tampoco pidió una madre desquiciada ni un desastre de vida amorosa. No cree en remedios mágicos, así que lo que menos espera es la aparición de un hada madrina en forma de rica chalada empeñada en arreglarle la vida y devolverle la ilusión. Está claro que la pobre mujer delira pero… ¿por qué de pronto todo empieza a mejorar?
BOMBONES DE NAVIDAD, de Yolanda Royo. Londres, 1839. En una bombonería de la ciudad suceden cosas extraordinarias en Navidad. Los clientes, al degustar los bombones, se transportan a lugares y tiempos diferentes a los suyos donde viven sensaciones premonitorias de lo que les va a ocurrir en sus vidas.
UN HECHIZO DE INVIERNO, de Amaya Felices. Ella busca su fortaleza perdida en la tumba de su abuela. Él lleva vivo casi cien años poseído por el fantasma de su amada a la que no desea dejar marchar. Se encontrarán en una fría noche de 28 de diciembre, cuando los choques inesperados pueden cambiarlo todo.
EL MEJOR REGALO, de Elena Moraira. Emma está enamorada hasta el tuétano de su mejor amigo. Tras dos años en Dublín, Daniel vuelve a casa a pasar las Navidades y aunque Emma está más que dispuesta a conquistarle y revelarle sus verdaderos sentimientos, no ha contado con que las cosas no son siempre como queremos.
EL CORAZÓN DE UNA ESTRELLA, de Noelia Amarillo. Sirius es una estrella que está hasta las mismas narices de que todo el mundo lo recuerde como “la estrella de Oriente que guió a los Reyes Magos”, así que decide bajar a la tierra y solucionar el problema y es Deneb, una rubia explosiva que se hace pasar por inocente para conseguir trabajo, quien, supuestamente, le ayudará a recuperar su estatus de estrella malvada.
VÍDEO
“Sueños de Navidad” recoge los cinco relatos ganadores del I Premio de Narrativa Romántica La Máquina China. A esta primera edición se presentaron 132 obras de autores de siete nacionalidades. Los relatos ganadores, reunidos en este ejemplar, son cinco formas diferentes de acercarse a la narrativa romántica y también de ver la Navidad:
UN CUENTO DE HADAS, de Ana Cremades. Julia no tiene una vida perfecta: «adecentar WCs» nunca fue su sueño y tampoco pidió una madre desquiciada ni un desastre de vida amorosa. No cree en remedios mágicos, así que lo que menos espera es la aparición de un hada madrina en forma de rica chalada empeñada en arreglarle la vida y devolverle la ilusión. Está claro que la pobre mujer delira pero… ¿por qué de pronto todo empieza a mejorar?
BOMBONES DE NAVIDAD, de Yolanda Royo. Londres, 1839. En una bombonería de la ciudad suceden cosas extraordinarias en Navidad. Los clientes, al degustar los bombones, se transportan a lugares y tiempos diferentes a los suyos donde viven sensaciones premonitorias de lo que les va a ocurrir en sus vidas.
UN HECHIZO DE INVIERNO, de Amaya Felices. Ella busca su fortaleza perdida en la tumba de su abuela. Él lleva vivo casi cien años poseído por el fantasma de su amada a la que no desea dejar marchar. Se encontrarán en una fría noche de 28 de diciembre, cuando los choques inesperados pueden cambiarlo todo.
EL MEJOR REGALO, de Elena Moraira. Emma está enamorada hasta el tuétano de su mejor amigo. Tras dos años en Dublín, Daniel vuelve a casa a pasar las Navidades y aunque Emma está más que dispuesta a conquistarle y revelarle sus verdaderos sentimientos, no ha contado con que las cosas no son siempre como queremos.
EL CORAZÓN DE UNA ESTRELLA, de Noelia Amarillo. Sirius es una estrella que está hasta las mismas narices de que todo el mundo lo recuerde como “la estrella de Oriente que guió a los Reyes Magos”, así que decide bajar a la tierra y solucionar el problema y es Deneb, una rubia explosiva que se hace pasar por inocente para conseguir trabajo, quien, supuestamente, le ayudará a recuperar su estatus de estrella malvada.
VÍDEO
Gonzalo Maluenda, Presidente del Partido Popular y concejal (Publicado en edición impresa)
Un año importante
Diciembre se presta a echar la mirada atrás y hacer balance de lo que ha sido el año que está a punto de concluir. Y este 2011 que en unos días despediremos ha sido un año del que inevitablemente tendremos que aprender y del que también tenemos que sacar conclusiones importantes. La primera de ellas es la constatación de que la crisis económica no es una cuestión coyuntural sino que ha venido para quedarse, la otra responde al bienestar de las cientos de familias que lo están pasando mal en Novelda como consecuencia del desempleo, y la tercera es la necesidad de recuperar la confianza y diseñar un proyecto de futuro que nos permita reinventarnos como ciudad.
En medio de todo ello, también en este año, hemos vivido tres procesos electorales en los que el Partido Popular ha ganado con absoluta mayoría la confianza de los ciudadanos a nivel local, autonómico y nacional, pero no es un hecho sobre el que me interese recrearme cuando existen problemas de tal magnitud como los reseñados anteriormente. Simplemente lo pongo de manifiesto para recordarnos a todos los que ejercemos la noble tarea de la política que tenemos el deber y la obligación de transformar la sociedad, porque los partidos políticos están para eso. Y la tarea, créanme, es de una magnitud como para que terminemos el año añadiendo a nuestro cuaderno de cosas aprendidas la necesidad de unidad de las fuerzas políticas, unidad entre diferentes administraciones públicas y unidad entre trabajadores y empresarios. Sólo así conseguiremos salir de este atolladero.
En este sentido la pasada celebración del Día de la Constitución nos ha dejado discursos que merecen ser tenidos en cuenta. El presidente del Congreso, José Bono, llamó al nuevo Gobierno que formará Mariano Rajoy en unos días y a la oposición a «caminar juntos» y a buscar acuerdos por el interés general y por los que más sufren las consecuencias de la crisis, y advirtió que «quien no arrime el hombro no estará a la altura que exigen los españoles». También nuestra alcaldesa, Milagrosa Martínez, en el pleno solemne de conmemoración de nuestra Carta Magna señaló que “no hay mejor ocasión que esta celebración para pedir que recuperemos aquél espíritu de consenso y que podamos seguir el modelo que diseñó nuestra Constitución, un modelo de unidad, de solidaridad y de igualdad”.
Pues bien, ya no quedan excusas y la tarea es ingente, así que cuanto antes nos pongamos manos a la obra menos tiempo perderemos en cuestiones estériles que no nos llevan a ninguna parte, sino más bien a menoscabar la confianza que tienen los ciudadanos en la mal llamada clase política. Por todo ello, a través de la oportunidad que me brinda esta publicación para poder hacer llegar mi voz a todos los ciudadanos quiero expresar un gran deseo para el año que en unos días comenzaremos y que es fruto de todo lo aprendido en el que estamos a punto de concluir. Mi deseo es que el 2012 sea el año de la recuperación económica, el año de las oportunidades para nuestros desempleados y el año en el que apliquemos criterios de unidad de acción y de caminar juntos en aquellas cuestiones que son básicas para la población, al margen de ideologías y posiciones partidistas, mirando siempre por el bienestar de los ciudadanos, con sacrificios sí, pero también con un objetivo en el horizonte, el objetivo de transformar esta sociedad.
Y sólo espero que cuando llegue el mes de diciembre y miremos otra vez por el retrovisor nos sintamos orgullosos de que nuestra acción política ha servido para los fines que nos hemos planteado, unos fines basados en lo aprendido y en lo que los ciudadanos nos reclaman a las diferentes administraciones públicas. Este es mi compromiso y el de todo el Partido Popular de Novelda y a ello nos vamos a emplear con todas nuestras fuerzas.
Diciembre se presta a echar la mirada atrás y hacer balance de lo que ha sido el año que está a punto de concluir. Y este 2011 que en unos días despediremos ha sido un año del que inevitablemente tendremos que aprender y del que también tenemos que sacar conclusiones importantes. La primera de ellas es la constatación de que la crisis económica no es una cuestión coyuntural sino que ha venido para quedarse, la otra responde al bienestar de las cientos de familias que lo están pasando mal en Novelda como consecuencia del desempleo, y la tercera es la necesidad de recuperar la confianza y diseñar un proyecto de futuro que nos permita reinventarnos como ciudad.
En medio de todo ello, también en este año, hemos vivido tres procesos electorales en los que el Partido Popular ha ganado con absoluta mayoría la confianza de los ciudadanos a nivel local, autonómico y nacional, pero no es un hecho sobre el que me interese recrearme cuando existen problemas de tal magnitud como los reseñados anteriormente. Simplemente lo pongo de manifiesto para recordarnos a todos los que ejercemos la noble tarea de la política que tenemos el deber y la obligación de transformar la sociedad, porque los partidos políticos están para eso. Y la tarea, créanme, es de una magnitud como para que terminemos el año añadiendo a nuestro cuaderno de cosas aprendidas la necesidad de unidad de las fuerzas políticas, unidad entre diferentes administraciones públicas y unidad entre trabajadores y empresarios. Sólo así conseguiremos salir de este atolladero.
En este sentido la pasada celebración del Día de la Constitución nos ha dejado discursos que merecen ser tenidos en cuenta. El presidente del Congreso, José Bono, llamó al nuevo Gobierno que formará Mariano Rajoy en unos días y a la oposición a «caminar juntos» y a buscar acuerdos por el interés general y por los que más sufren las consecuencias de la crisis, y advirtió que «quien no arrime el hombro no estará a la altura que exigen los españoles». También nuestra alcaldesa, Milagrosa Martínez, en el pleno solemne de conmemoración de nuestra Carta Magna señaló que “no hay mejor ocasión que esta celebración para pedir que recuperemos aquél espíritu de consenso y que podamos seguir el modelo que diseñó nuestra Constitución, un modelo de unidad, de solidaridad y de igualdad”.
Pues bien, ya no quedan excusas y la tarea es ingente, así que cuanto antes nos pongamos manos a la obra menos tiempo perderemos en cuestiones estériles que no nos llevan a ninguna parte, sino más bien a menoscabar la confianza que tienen los ciudadanos en la mal llamada clase política. Por todo ello, a través de la oportunidad que me brinda esta publicación para poder hacer llegar mi voz a todos los ciudadanos quiero expresar un gran deseo para el año que en unos días comenzaremos y que es fruto de todo lo aprendido en el que estamos a punto de concluir. Mi deseo es que el 2012 sea el año de la recuperación económica, el año de las oportunidades para nuestros desempleados y el año en el que apliquemos criterios de unidad de acción y de caminar juntos en aquellas cuestiones que son básicas para la población, al margen de ideologías y posiciones partidistas, mirando siempre por el bienestar de los ciudadanos, con sacrificios sí, pero también con un objetivo en el horizonte, el objetivo de transformar esta sociedad.
Y sólo espero que cuando llegue el mes de diciembre y miremos otra vez por el retrovisor nos sintamos orgullosos de que nuestra acción política ha servido para los fines que nos hemos planteado, unos fines basados en lo aprendido y en lo que los ciudadanos nos reclaman a las diferentes administraciones públicas. Este es mi compromiso y el de todo el Partido Popular de Novelda y a ello nos vamos a emplear con todas nuestras fuerzas.
La Coral Magdala canta en San Pedro
Continuando con los conciertos navideños, el viernes pasado, la Coral Magdala dirigida por su director Juan Luis Vázquez ofreció un recital en la parroquia de San Pedro Apóstol de Novelda. (Esta noticia contiene vídeo)
Previo al recital, se realizó una misa cantada oficiada por el vicario de la parroquia de San Pedro, Pedro Ildefonso López. Finalizada la misa los componentes de la Coral Magdala dirigidos por Juan Luís Vázquez, ofrecieron desde el coro de la iglesia un recital donde interpretaron diversas canciones del repertorio habitual de la Coral.
Hoy domingo, a las 20.15 h. En la Parroquia de San Pedro, Concierto de Navidad, ofrecido por el Orfeón Noveldense “Solidaridad”.
VÍDEO
Previo al recital, se realizó una misa cantada oficiada por el vicario de la parroquia de San Pedro, Pedro Ildefonso López. Finalizada la misa los componentes de la Coral Magdala dirigidos por Juan Luís Vázquez, ofrecieron desde el coro de la iglesia un recital donde interpretaron diversas canciones del repertorio habitual de la Coral.
Hoy domingo, a las 20.15 h. En la Parroquia de San Pedro, Concierto de Navidad, ofrecido por el Orfeón Noveldense “Solidaridad”.
VÍDEO
Audiciones de la Sociedad Musical Santa María Magdalena
El pasado viernes, los alumnos de la Sociedad Musical Santa María Magdalena ofrecieron una audición en el salón de actos de la Casa de Cultura. (Esta noticia contiene vídeo)
(Galería de imágenes)
Es un momento muy esperado por los alumnos de la banda para poder demostrar sus aprendizajes y conocimientos musicales. El salón de actos se quedó pequeño para albergar a familiares y amigos de los músicos que intervenían. Los padres vieron como sus hijos daban su particular recital con sus correspondientes instrumentos, y por su parte, los niños, tuvieron la ocasión de coger soltura sobre el escenario. Para finalizar el acto, la banda de educandos interpretó la «Scala Si-Do» acompañada de los niñós del coro de la escuela.
VÍDEO
(Galería de imágenes)
Es un momento muy esperado por los alumnos de la banda para poder demostrar sus aprendizajes y conocimientos musicales. El salón de actos se quedó pequeño para albergar a familiares y amigos de los músicos que intervenían. Los padres vieron como sus hijos daban su particular recital con sus correspondientes instrumentos, y por su parte, los niños, tuvieron la ocasión de coger soltura sobre el escenario. Para finalizar el acto, la banda de educandos interpretó la «Scala Si-Do» acompañada de los niñós del coro de la escuela.
VÍDEO
Art. de opinión de Luis Beresaluze Galbis
DEISMO
El judío es un pueblo enfermo de Dios. Afectado por un insalvable síndrome espiritual. Divinizado hasta la médula. La Biblia es su patria móvil. Y su Boletín Oficial de Dios. Pueblo deista. Pueblo deicida. Elegido por Dios. Matador del Dios de los cristianos, del último profeta. El judío vive inmerso en Dios, en conflicto con Dios, endiosado o diosificado hasta en la actividad mas doméstica y rutinaria. Respira religión. Está patológicamente teocratizado. Ve a Dios en todo y en todo introduce a Dios. Se considera el pueblo elegido. Inmensa soberbia que, a lo mejor, está pagando muy cara.
Israel es una creación política artificial, (1948). Resultado del deseo de la obsesión de los sionistas por tener un Estado judío en Palestina. Luego, medio siglo largo, mares de sangre y odio sobre aquellos inhóspitos y santos desiertos. Europa y América intentaron devolver su sitio a unas gentes que lo perdieron, varias veces, desde la mas remota antigüedad. Los hebreos son descendientes de un nieto de Sem. Su nombre, “hijos de Eber”, (Ibrim), derivado de “abr” (pasar, atravesar), igual sirve para pensar que son las gentes que pasan del paganismo al servicio de Dios, que las que atraviesan el Éufrates dirigiéndose desde Babilonia a Canaan. Los griegos los traducen por “perates” ( “los que van de aquí para allá”). El hebreo es, pues, un hombre sin lugar, un viajante, un desarraigado, un señor que lleva su patria en un Libro e intenta recuperarla donde le dejan, que no suelen dejarle, por el tiempo que sea. El pueblo mas necesitado de tierra, de patria, tenía que ser el único que tuviera una tierra prometida por Dios. La tiene de fe, de esperanza, de papel, en su famoso Libro. Una tierra literaria. Una patria metafísica. Y por si fuera poco, generalmente, mal aceptado en todas las otras, en las tierras que no son la suya prometida. Se diría que la tierra que Dios les prometió no es de este mundo. Que su Reino está en el Cielo….
El hebreo es un nómada teológico, el titular de una religión peripatética, que se ritualiza sobre la marcha. Remedando a Antonio Machado, se podría afirmar que se hace judaísmo al andar.
Volviendo a su deismo intregral, a su síndrome de Dios, veámoslo, porque es muy curioso, en tantos de sus nombres propios. JACOB. “Que Dios proteja”, abreviado de un nombre, como hay muchos, “ Ja-cob-El”. / JUAN. Griego Joannes, del hebreo “Yojanán” o “Yehojanán”, que quiere decir “Yah(vé) ha concedido favor”. / SAMUEL. “Hombre de Dios” / ANA (madre de la Virgen). El texto griego la llama “Edna” que significa “regalo de matrimonio”. / JOAQUIN (padre de la Virgen), “Yah(vé) fortalece”. / BERNABÉ. Según Lucas, “Hijo de consuelo”. En superior penetración de su origen arameo, “Hijo de profeta”. / MATEO. Derivado De Matai, abreviación de Matauya, “Don de Yah(vé)”. / ISRAEL. “Dios lucha” o “Dios es fuerte”. / ISMAEL. “Dios escucha”. / LÁZARO. Eleazar, “Dios ayuda”. / ISAAC. Transcripción de “Yishac-El”, “Que Dios ría”. / BARTOLOMÉ, (el apóstol) sobrenombre de Natanael, que significa “Don de Dios”./ MIGUEL. MICAEL. “¿Quién es semejante a Dios”? / OSEAS. “Yah(vé) salva” / MACABEO. “Martillo”. “Signo de Yah(vé)” . “Maqabayyu”, héroe designado por Dios para defender a su pueblo. ../ MAASÍAS. “Obra De Dios”. / EMMANUEL, “Dios con nosotros” / JESÚS. Transcripción electiva del griego Iesus, que traduce el hebreo Yehosúa, “Yah(vé) salva”. CRISTO. Transcripción del griego Chistros, equivalente al hebreo Mesiah o arameo Mesiha, que significa “Ungido”, Ungido del Señor. / BELÉN. “Casa del pan”. Luego el pan será cuerpo de Cristo. Y así podríamos seguir. Nominalmente, todo, en los dos Testamentos, sabe a Dios, lo incorpora sustantivamente. No sabían nombrar nada sin tener presente a Dios. Dios era la Palabra, en el Principio. Por tanto, cada nombre, sin Dios, estaba como desasistido, deslegitimado. Incompleto. En casi todos ellos, una característica, una actividad, un favor, una potencia, de Dios. O una jaculatoria a Dios. Un homenaje y referencia, contínuos, a Dios. En lo mas personal y patronímico o apelativo. En lo que distingue a unas personas de otras y las identifica. Casi, “ideintifica”. Dios en lo que me hace socialmente, administrativamente, familiarmente, quien soy. Yo; el que responde así cuando me llaman. Yo. Mi nombre. Mi marca en palabras.
Yo meto mucho a Dios en todo lo mío. Ya lo he dicho en anterior colaboración. Como siento que Él se cuela, amistoso, en lo mío. Esto no representa, en modo alguno, notarse elegido por Dios, como los judíos. Sí, acompañado, querido, habitual, compañero, aliento de mi aliento y alma de mi alma. Me dejo estar en Él, no al modo sanjuancrucero, cuando decía el enorme Yepes, “entre las azucenas olvidado”. Me dejo estar en Él, como entre los brazos de una madre infinita…Yo no soy judío. Yepes sí que traía parte del RH de Cristo.
El judío es un pueblo enfermo de Dios. Afectado por un insalvable síndrome espiritual. Divinizado hasta la médula. La Biblia es su patria móvil. Y su Boletín Oficial de Dios. Pueblo deista. Pueblo deicida. Elegido por Dios. Matador del Dios de los cristianos, del último profeta. El judío vive inmerso en Dios, en conflicto con Dios, endiosado o diosificado hasta en la actividad mas doméstica y rutinaria. Respira religión. Está patológicamente teocratizado. Ve a Dios en todo y en todo introduce a Dios. Se considera el pueblo elegido. Inmensa soberbia que, a lo mejor, está pagando muy cara.
Israel es una creación política artificial, (1948). Resultado del deseo de la obsesión de los sionistas por tener un Estado judío en Palestina. Luego, medio siglo largo, mares de sangre y odio sobre aquellos inhóspitos y santos desiertos. Europa y América intentaron devolver su sitio a unas gentes que lo perdieron, varias veces, desde la mas remota antigüedad. Los hebreos son descendientes de un nieto de Sem. Su nombre, “hijos de Eber”, (Ibrim), derivado de “abr” (pasar, atravesar), igual sirve para pensar que son las gentes que pasan del paganismo al servicio de Dios, que las que atraviesan el Éufrates dirigiéndose desde Babilonia a Canaan. Los griegos los traducen por “perates” ( “los que van de aquí para allá”). El hebreo es, pues, un hombre sin lugar, un viajante, un desarraigado, un señor que lleva su patria en un Libro e intenta recuperarla donde le dejan, que no suelen dejarle, por el tiempo que sea. El pueblo mas necesitado de tierra, de patria, tenía que ser el único que tuviera una tierra prometida por Dios. La tiene de fe, de esperanza, de papel, en su famoso Libro. Una tierra literaria. Una patria metafísica. Y por si fuera poco, generalmente, mal aceptado en todas las otras, en las tierras que no son la suya prometida. Se diría que la tierra que Dios les prometió no es de este mundo. Que su Reino está en el Cielo….
El hebreo es un nómada teológico, el titular de una religión peripatética, que se ritualiza sobre la marcha. Remedando a Antonio Machado, se podría afirmar que se hace judaísmo al andar.
Volviendo a su deismo intregral, a su síndrome de Dios, veámoslo, porque es muy curioso, en tantos de sus nombres propios. JACOB. “Que Dios proteja”, abreviado de un nombre, como hay muchos, “ Ja-cob-El”. / JUAN. Griego Joannes, del hebreo “Yojanán” o “Yehojanán”, que quiere decir “Yah(vé) ha concedido favor”. / SAMUEL. “Hombre de Dios” / ANA (madre de la Virgen). El texto griego la llama “Edna” que significa “regalo de matrimonio”. / JOAQUIN (padre de la Virgen), “Yah(vé) fortalece”. / BERNABÉ. Según Lucas, “Hijo de consuelo”. En superior penetración de su origen arameo, “Hijo de profeta”. / MATEO. Derivado De Matai, abreviación de Matauya, “Don de Yah(vé)”. / ISRAEL. “Dios lucha” o “Dios es fuerte”. / ISMAEL. “Dios escucha”. / LÁZARO. Eleazar, “Dios ayuda”. / ISAAC. Transcripción de “Yishac-El”, “Que Dios ría”. / BARTOLOMÉ, (el apóstol) sobrenombre de Natanael, que significa “Don de Dios”./ MIGUEL. MICAEL. “¿Quién es semejante a Dios”? / OSEAS. “Yah(vé) salva” / MACABEO. “Martillo”. “Signo de Yah(vé)” . “Maqabayyu”, héroe designado por Dios para defender a su pueblo. ../ MAASÍAS. “Obra De Dios”. / EMMANUEL, “Dios con nosotros” / JESÚS. Transcripción electiva del griego Iesus, que traduce el hebreo Yehosúa, “Yah(vé) salva”. CRISTO. Transcripción del griego Chistros, equivalente al hebreo Mesiah o arameo Mesiha, que significa “Ungido”, Ungido del Señor. / BELÉN. “Casa del pan”. Luego el pan será cuerpo de Cristo. Y así podríamos seguir. Nominalmente, todo, en los dos Testamentos, sabe a Dios, lo incorpora sustantivamente. No sabían nombrar nada sin tener presente a Dios. Dios era la Palabra, en el Principio. Por tanto, cada nombre, sin Dios, estaba como desasistido, deslegitimado. Incompleto. En casi todos ellos, una característica, una actividad, un favor, una potencia, de Dios. O una jaculatoria a Dios. Un homenaje y referencia, contínuos, a Dios. En lo mas personal y patronímico o apelativo. En lo que distingue a unas personas de otras y las identifica. Casi, “ideintifica”. Dios en lo que me hace socialmente, administrativamente, familiarmente, quien soy. Yo; el que responde así cuando me llaman. Yo. Mi nombre. Mi marca en palabras.
Yo meto mucho a Dios en todo lo mío. Ya lo he dicho en anterior colaboración. Como siento que Él se cuela, amistoso, en lo mío. Esto no representa, en modo alguno, notarse elegido por Dios, como los judíos. Sí, acompañado, querido, habitual, compañero, aliento de mi aliento y alma de mi alma. Me dejo estar en Él, no al modo sanjuancrucero, cuando decía el enorme Yepes, “entre las azucenas olvidado”. Me dejo estar en Él, como entre los brazos de una madre infinita…Yo no soy judío. Yepes sí que traía parte del RH de Cristo.
El Oratorio Festivo celebra la navidad
Para las fiestas navideñas han preparado un completo calendario de actividades que recoge desde un Certamen de Villancicos hasta una convivencia de adviento.
El domingo 18 de diciembre a las 17 horas, la banda de cornetas y tambores del colegio participará en el Certamen Diocesano de Villancicos, que se celebrará en el Auditorio de Alicante ADA. Al día siguiente, bendecirán en el colegio las figuras del niño Jesús de los belenes de los alumnos.
El martes 20 de diciembre, participarán en el tradicional Festival de Villancicos Municipal en la Parroquia de San Pedro. Allí los alumnos de infantil y primaria realizarán una representación de la Navidad. Por la mañana, en el colegio, los Reyes Magos visitarán a sus alumnos.
Los alumnos de secundaria realizarán el miércoles 21 una Convivencia de adviento en Villena, visitando su Tesoro y la Iglesia de Santiago. Además, los alumnos de infantil visitarán el Belén Municipal y durante toda la semana participarán en la campaña de recogida de alimentos de Cáritas.
Con estas actividades, el colegio Oratorio Festivo vive las fiestas navideñas y se prepara para despedir el año y dar la bienvenida al 2012.
El domingo 18 de diciembre a las 17 horas, la banda de cornetas y tambores del colegio participará en el Certamen Diocesano de Villancicos, que se celebrará en el Auditorio de Alicante ADA. Al día siguiente, bendecirán en el colegio las figuras del niño Jesús de los belenes de los alumnos.
El martes 20 de diciembre, participarán en el tradicional Festival de Villancicos Municipal en la Parroquia de San Pedro. Allí los alumnos de infantil y primaria realizarán una representación de la Navidad. Por la mañana, en el colegio, los Reyes Magos visitarán a sus alumnos.
Los alumnos de secundaria realizarán el miércoles 21 una Convivencia de adviento en Villena, visitando su Tesoro y la Iglesia de Santiago. Además, los alumnos de infantil visitarán el Belén Municipal y durante toda la semana participarán en la campaña de recogida de alimentos de Cáritas.
Con estas actividades, el colegio Oratorio Festivo vive las fiestas navideñas y se prepara para despedir el año y dar la bienvenida al 2012.
El Revestimientos Mediterráneo se divide por toda la Comunidad
Benidorm, Guardamar, Albatera y Alzira han sido las últimas salidas del Club Atlético Revestimientos Mediterráneo.
La primera de las salidas se produjo el día 26 de noviembre a Benidorm, donde tuvo lugar la XXVIII Medio Maratón de Benidorm. La prueba se realizó por la tarde y los atletas que participaron en ella fueron José María Piquieres, parando el crono en 1 hora 39 minutos y consiguiendo entrar el 608 de la general y el 206 de la categoría sénior. Santiago Sánchez entró solo un minuto más tarde que su compañero, terminando en 1 hora 40 minutos y quedando el 648 de la general y 278 de la categoría veterano A.
Pero la mayor participación de atletas se produjo en el IX Cross Ciudad de Guardamar, donde se dieron cita unos 1400 participantes. Los resultados conseguidos por los integrantes del club noveldense fueron:
– Benjamín masculino: Rubén Pacheco Sáez (14º posición).
– Alevín masculino: Pablo Martínez Pérez (26º posición) y Alberto Beltrá García (21º posición).
– Juvenil masculino: Carlos Martínez Pérez (14º posición).
– Veterano B: José Antonio Pacheco (27º posición).
– Sénior masculino: Raúl Palacios Pardo (15º posición), siendo el primer noveldense en entrar a meta.
Como broche de oro, Luis Antonio Tomás consiguió la 1º plaza en la categoría de minusválidos.
La segunda salida realizada se produjo por parte de Santiago Sánchez, que participó en la carrera de Cabeza Negro (Albatera), que se caracteriza por su dureza. La prueba consta de 12 km de subidas en las que se llega en tramos a desniveles de hasta el 13%. Sánchez consiguió entrar el 117 de la general y el 71 de la categoría sénior, siendo la participación de 350 corredores de los cuales solo terminaron 316.
Por último, el pasado 11 de diciembre algunos atletas del club se desplazaron hasta Alizira para correr en su primer Cross de esta temporada, consiguiendo unos buenos resultados. Los puestos conseguidos fueron:
– Juan Carlos Rico (26º veterano).
– Luis Ramírez (31º veterano).
– José Antonio Miralles (42º veterano).
– Manuel Ortega (40º sénior).
– Emilio Brugarolas (50º sénior).
La primera de las salidas se produjo el día 26 de noviembre a Benidorm, donde tuvo lugar la XXVIII Medio Maratón de Benidorm. La prueba se realizó por la tarde y los atletas que participaron en ella fueron José María Piquieres, parando el crono en 1 hora 39 minutos y consiguiendo entrar el 608 de la general y el 206 de la categoría sénior. Santiago Sánchez entró solo un minuto más tarde que su compañero, terminando en 1 hora 40 minutos y quedando el 648 de la general y 278 de la categoría veterano A.
Pero la mayor participación de atletas se produjo en el IX Cross Ciudad de Guardamar, donde se dieron cita unos 1400 participantes. Los resultados conseguidos por los integrantes del club noveldense fueron:
– Benjamín masculino: Rubén Pacheco Sáez (14º posición).
– Alevín masculino: Pablo Martínez Pérez (26º posición) y Alberto Beltrá García (21º posición).
– Juvenil masculino: Carlos Martínez Pérez (14º posición).
– Veterano B: José Antonio Pacheco (27º posición).
– Sénior masculino: Raúl Palacios Pardo (15º posición), siendo el primer noveldense en entrar a meta.
Como broche de oro, Luis Antonio Tomás consiguió la 1º plaza en la categoría de minusválidos.
La segunda salida realizada se produjo por parte de Santiago Sánchez, que participó en la carrera de Cabeza Negro (Albatera), que se caracteriza por su dureza. La prueba consta de 12 km de subidas en las que se llega en tramos a desniveles de hasta el 13%. Sánchez consiguió entrar el 117 de la general y el 71 de la categoría sénior, siendo la participación de 350 corredores de los cuales solo terminaron 316.
Por último, el pasado 11 de diciembre algunos atletas del club se desplazaron hasta Alizira para correr en su primer Cross de esta temporada, consiguiendo unos buenos resultados. Los puestos conseguidos fueron:
– Juan Carlos Rico (26º veterano).
– Luis Ramírez (31º veterano).
– José Antonio Miralles (42º veterano).
– Manuel Ortega (40º sénior).
– Emilio Brugarolas (50º sénior).
Entrevista a Rafa Sáez, cuarto alcalde de la democracia (Edición impresa)
“Lo más importante de un político es que tome decisiones”
José Rafael Sáez Sánchez es una persona comprometida con la sociedad desde sus años de adolescente. Hijo único, sus padres siempre le inculcaron una educación de corte conservador que le llevó a implicarse desde muy joven en movimientos estudiantiles y colectivos sociales. Sáez cursó estudios en el Instituto de Bachillerato de Novelda, iniciando estudios de Graduado Social en Alicante, para diplomarse después como asesor fiscal y laboral. Desde su época estudiantil hasta hoy, ha participado activamente en la vida social y política de Novelda, llegando a ocupar el sillón de alcaldía y la jefatura de la oposición. Sáez es hoy el hombre fuerte del gobierno del Partido Popular de Novelda, al que su alcaldesa, Milagrosa Martínez le ha confiado el control de las cuentas, la supervisión del personal y las relaciones con los medios de comunicación, donde se desenvuelve como pez en el agua. En esta ocasión, el orden de la cadena de entrevista que venimos realizando a los alcaldes de la democracia ha sufrido un salto, el turno correspondía a Milagrosa Martínez como tercera alcaldesa de la democracia, pero al coincidir que es la actual alcaldesa, hemos decidido que sea nuestra última entrevista y la que cierre el ciclo de alcaldes noveldenses de la democracia.
Entrevista
Pregunta.- ¿Cómo entra usted en política?
Respuesta.- Antes de entrar en política yo participo en la dirección de algunos colectivos. En mi época de estudiante y adolescente ya me movía las inquietudes de participación en colectivos, así que mi primer cargo y mi estreno fue el de vicepresidente y luego presidente de los estudiantes en el Instituto de Bachillerato de Novelda. Recuerdo que protestábamos de la insalubridad de las aulas sacando los pupitres al patio y dando las clases al aire libre. También tuve la suerte de conocer en esa época a personas admirables como Isabel Plaza, esposa del dirigente sindicalista, Antonio Redero, y que fue una excelente profesora.
P.- Y del instituto, ¿Pasa usted ya a la política?
R.– No, de mi recorrido como presidente del movimiento estudiantil pasé a formar parte de la Junta Directiva del Casino como Secretario de la misma. En aquel momento me llamó Ricardo Abad, que ejercía de presidente para formar parte de su junta. Estuve unos años de secretario, tanto con Ricardo Abad de presidente como con Faustino Díez. Fueron momentos también muy interesantes, en la época que era miembro de la Junta Directiva recuerdo una cosa buena y otra mala. La buena es que conseguimos aprobar una modificación de los estatutos para que las mujeres pudieran ser socias. Una decisión de entonces que salió para adelante, no sin una fuerte oposición de un sector importante de socios, pero que ha permitido que en el transcurso de los años hoy en día podamos contar con una mujer en la presidencia de la sociedad, ¿La mala?, R.- La mala fue, cuando se produjo un importante incendio que hizo pasto de las llamas una importante zona del edificio, todos trabajamos intensamente para que el seguro repusiera de inmediato la parte dañada a su estado original.
P. Entonces ¿Entra usted ya en política?
R.- De manera formal aún no, yo lo que sí hacía en esa época es colaborar con la extinta Alianza Popular, cuyo presidente era Luís Díez, yo iba por el partido, ayudaba a lo que me mandaban, pegaba carteles en las campañas electorales y con eso mataba el gusanillo de la política, pero no fue hasta algún tiempo después, al cumplir los 18 años, cuando entro de verdad en el mundo de la política y tuve contactos con tres partidos.
P.- Yo pensaba que usted era popular desde que tenía uso de razón
R.- Mi primera proposición la recibí del PSOE, recuerdo que yo trabajaba de locutor en la emisora municipal y un domingo estaba cubriendo la información del primero de mayo que celebraban el PSOE y UGT. Cuando me desplazaba del parque Pablo Iglesias a la Glorieta para seguir cubriendo las celebraciones del 1 de mayo, iba en el coche del concejal de medios de comunicación, Rafael Martínez Izquierdo y me propuso integrarme en el PSOE, pero esa proposición no prosperó. Yo sí que cumplimenté la ficha para afiliarme a Alianza Popular, pero no sabemos cómo, el caso es que la ficha se extravió y nadie me dio de alta, y así, un día, estando almorzando en el bar Panach, frente al instituto, creo recordar que de la mano de Vicente Carabina, me propusieron formar parte de la candidatura de Agrupación Independiente por Novelda, con Luís Alted como cabeza de lista. Me gustó la idea y el proyecto y acepté entrar en la candidatura, yo iba de cuarto y las elecciones eran las del 91.
P.- Bueno, ya sabemos cómo entró usted en política, ahora queremos saber cómo y cuándo entra usted al Partido Popular.
R.- Pues cuando finalizó esa legislatura, la Agrupación Independiente por Novelda se disolvió y cada uno de los integrantes que en aquel momento tenían intención de seguir en política buscamos otras alternativas coincidentes con nuestra ideología. Como no podía ser de otra manera, yo volví a lo que consideraba de siempre mi partido y me afilié, esta vez sí, al Partido Popular, cuyo presidente era Antonio Segura.
P.- ¿Quien le propone a usted formar parte de la candidatura del Partido Popular?
R.- Pues recuerdo que mi primer contacto con Milagrosa, que ya llevaba una legislatura como concejal, fue en una exposición, donde yo me acerco a ella, no nos conocíamos de nada, y le digo que me he afiliado al Partido Popular y que cuenten conmigo para ayudar en todo lo que sea necesario. Tras ese primer contacto, me llaman un día y me proponen ir en la lista encabezada por Milagrosa para las elecciones del 95. Recuerdo que sacamos 7 concejales el P.P., 7 concejales el PSOE, Unidad del Poble Valencià de Víctor Cremades, 3 concejales, Novelda Independiente de Ricardo Abad, 3 concejales y Esquerra Unida, 1 concejal.
P.- ¿Que recuerdos guarda usted de su primera legislatura?
R.- Recuerdo un sabor agridulce, yo era concejal de Obras y Juventud y solo gobernamos los 2 primeros años de la legislatura, luego se produjo una moción de censura y entraron a gobernar en coalición PSOE – Unió del Poble Valencià y Esquerra Unida, aunque la alegría les duró poco, puesto que a los 2 años recuperamos nuevamente la alcaldía y Milagrosa pasó por segunda vez a ser la alcaldesa de Novelda.
P.- Usted llega a alcalde por decisión directa del partido, ¿Cómo fue eso?
R.- Yo en esa legislatura era el 4º de la lista y recuerdo que una tarde que me encontraba junto a Milagrosa recibió una llamada del entorno del presidente Camps para comunicarle que en unos minutos el presidente iba ha hacer público su nombramiento como Consellera de Turismo. Todo se desarrolló muy deprisa y al día siguiente se convocó una reunión del grupo para que la nueva consellera explicara la situación. Allí se propone que sea yo el que sustituya a Milagrosa en el cargo de alcalde, pero para ello debieron renunciar en mi favor el nº 2 y el nº 3, Ramón Martínez y Pepe Canicio.
P.- Pero esos 3 años que estuvo de alcalde no fueron un camino de rosas con su propio partido
R.- Tiene razón, lo pase muy mal en alguna de las situaciones que se produjeron dentro de mi propio Grupo Popular. Ya cuando se marcha Milagrosa a Valencia, las cosas parecían que no iban del todo bien en el seno de nuestro partido y es cuando afloran las sensibilidades “Zaplanistas” y “Campsistas” esto hace que te tenías que significar en alguno de los 2 bandos. Uno de los momentos más significativos de lo que le estoy contando es cuando se celebra la Asamblea Local y se presenta una lista alternativa a la que hasta ese momento había sido la presidenta del partido. Esta lista encabezada por Ramón Martínez se hizo finalmente con una apretada victoria y las riendas del partido. A partir de ahí se escenifica un distanciamiento entre la dirección del partido y el Grupo Municipal, yo pienso que se quería gobernar el ayuntamiento desde el partido y eso nos llevó a diferentes enfrentamientos que me obligaron a tomar la dura decisión de destituir de sus delegaciones a 4 de mis concejales, aunque se mantuvo la disciplina de voto en los plenos hasta el último día.
P.- Con este escenario, ¿Cómo se presenta usted a las elecciones de 2007 con Ramón Martínez como segundo de la lista?
R.- Porque la obligación de un político es trabajar por la unidad de su partido y lo que yo pretendía era hacer una candidatura que integrara las diferentes sensibilidades que hay siempre en todos los partidos y colectivos. Yo sé que algunos ciudadanos no entendieron en ese momento que Ramón y yo uniéramos esfuerzos en un proyecto común de partido, luego la realidad es que no funcionó lo bien que debiera.
P.- Piense usted que en Novelda el partido eligió a Ramón Martínez como candidato para las elecciones de 2007 y luego desde Valencia se ordenó que el candidato fuera usted.
R.- Así es, pero los miembros de un partido político tienen que estar a lo que decidan los organismos superiores del partido. Entonces como ahora, la dirección local propone un candidato pero luego la dirección regional decide quién es la persona idónea para ocupar el puesto.
P.- ¿Está usted dolido de la decisión a última hora de que Milagrosa encabece la candidatura por Novelda?.
R.- No. En estos meses previos a la campaña electoral municipal, Gonzalo Maluenda y yo junto a un nutrido grupo del personas, celebramos multitud de reuniones para acercar posturas y consensuar un proyecto digno e ilusionante para Novelda, fuimos trabajando intensamente con el beneplácito de nuestros órganos superiores y confeccionando un programa electoral adecuado a las necesidades de Novelda, conseguimos con el tiempo hacer un partido fuerte y unido, sin fisuras. Prueba de ello es que cuando se nos comunica que Milagrosa será la candidata para la alcaldía de Novelda, todos aceptamos la decisión y continuamos trabajando todos unidos por los mismos objetivos. Yo tengo una cosa clara y es que soy un hombre leal al partido y siempre estaré allá donde el partido considere que soy más necesario.
P.- La alcaldesa ha cambiado las formas de gestionar el ayuntamiento, aplicando mano firme ¿Qué opina usted de esto?
R.- Nuestra alcaldesa viene de presidir las Cortes Valencianas donde se aplican estrictamente los reglamentos de funcionamiento, como no puede ser de otra manera. Eso aplicado a un ayuntamiento pequeño como el de Novelda puede ser que choque un poco, pero esa mano firme de la que usted alude en las formas no es otra cosa que aplicar los reglamentos de funcionamiento y eso se nota más cuando venimos de una legislatura como la pasada.
P.- Bueno, es hora de hablar de Novelda, ¿Que retos tiene nuestra ciudad por delante?
R.- Muchos, en primer lugar hay un reto empresarial e industrial muy importante y tiene un reto económico del que el ayuntamiento tiene que ser motor, y para que el ayuntamiento sea motor, antes tiene que tener engrasado su propio motor que ahora mismo chirría por todas partes, está totalmente gripado.
P.- ¿Cómo va a engrasar usted el motor económico del ayuntamiento?
R.- Primero de todo, haciendo unos presupuestos reales y viables, con estabilidad presupuestaria. De momento, los presupuestos para 2012 mantienen el mismo nivel de ingreso real que se ha tenido este año y los gastos han bajado de 26 a 21 millones de euros y que cumpla con todos los parámetros del Plan Económico y Financiero presentado a la Generalitat. En los próximos días entregaremos el borrador del presupuesto a los distintos grupos políticos para que aporten, en su caso, alguna propuesta.
P.- ¿Es usted partidario de la estabilidad presupuestaria?
R.- Si, y lo digo contundentemente. Conforme está la situación, no se puede ni se debe gastar más de lo que se tiene, con la excepción hecha de que en un momento muy puntual alguna administración tenga algún problema que solventar obligatoriamente. Y yo estoy convencido de que en España, una vez pase la crisis, hay que seguir cumpliendo la estabilidad presupuestaria y la austeridad en los gastos.
P.- ¿Cómo se va a ir pagando la deuda a proveedores?
R.- Ahora mismo la única forma de ir pagando la deuda atrasada a proveedores es refinanciando a más largo plazo la deuda a bancos que tiene el ayuntamiento y al bajar la cuota mensual, se dispone de más liquidez para destinarla al pago de proveedores.
P.- ¿Que criterio siguen para pagar las facturas pendientes?
R.- La antigüedad. Se está utilizando el criterio de ir pagando facturas atrasadas por orden de antigüedad. También hemos gestionado un crédito ICO de cerca de un millón de euros que nos va a permitir pagar 117 facturas en su mayor parte a pequeños proveedores, que son en definitiva los que más dificultades pasan y a los que más azota la crisis. La situación es muy difícil y compleja y como ya he dicho en multitud de ocasiones, no hay varitas mágicas, lo único que hay es hacer un trabajo responsable y un esfuerzo muy importante. Una muestra de la austeridad de los próximos presupuestos en Novelda es la desaparición de la partida de gastos de representación y protocolo.
P.- ¿Se puede sacar algo positivo de esta crisis?
R.- Antes de esta crisis se ha vivido una de las mejores épocas de bonanza, y sin querer justificar nada, tal vez los políticos hemos gastado dinero en cosas que la sociedad no percibe como necesarias. Lo importante es aprender a atravesar esta situación y que no volvamos a padecerla, y cuando vuelva otra vez, que llegará, otra época de bonanza, tenemos que darnos cuenta que la economía es un péndulo que va de las épocas buenas a las malas y lo importante es aprender en la adversidad para estar preparados a nuevas situaciones de futuro.
P.- ¿Qué pasa con los 2 proyectos más grandes que tiene pendiente Novelda, el polígono de el Pla y el Plan General?
R.- En cuanto al polígono de el Pla se ha tenido en la anterior legislatura una dejadez muy grande y no se ha tramitado el expediente. Ahora nosotros estamos recabando toda la información necesaria y viendo los recursos que por diversas partes se han interpuesto, que por no conocer, no conocemos ni las contestaciones que el ayuntamiento ha presentado a través de un gabinete jurídico externo y al que se le han requerido ya que entregue en el ayuntamiento toda la documentación. Por lo que respecta al Plan General, se está trabajando en él y de momento no podemos avanzar conclusiones.
P.- ¿Van ustedes a autorizar la urbanización del Golf Serreta?
R.- A esa urbanización hay que darle una salida. En la actualidad mantiene 2 contenciosos, uno es la petición de responsabilidad patrimonial por importe de 6 millones de euros al ayuntamiento, y el otro contra el acuerdo que adoptó el equipo de gobierno sobre el tema en la anterior legislatura. La intención del Partido Popular es adjudicar, con las actualizaciones a la situación actual, ese proyecto, con tiempo de caducidad.
P.- Usted es concejal de Personal, ¿Sobran empleados en la plantilla del ayuntamiento?
R.- El capítulo 1 de los presupuestos correspondiente al personal del ayuntamiento sufrió una importante subida en la legislatura pasada. Ahora nosotros debemos dimensionar correctamente esta partida. Lo que sí le adelanto es que el año próximo se van a reducir en 800.000 euros los gastos de personal. ¿Cómo? R.- Con los contratos que van llegando a su fin y con algunos ajustes que se realizarán en los complementos salariales.
P.- ¿Cuándo sacará usted las plazas que faltan de auxiliar administrativo?
R.- Si no me falla la memoria, creo que aún nos faltan por sacar 26 plazas de auxiliar administrativo, 4 plazas de conserjes de centros educativos, 3 plazas de conserje de instalaciones deportivas y 9 plazas de conserje de instalaciones municipales. Está en nuestra agenda sacarlas cuanto antes podamos y que los funcionarios puedan optar a una plaza en propiedad a través de las oposiciones
P.- Hablemos del agua para todos. ¿Seguirá el Partido Popular reclamando como hasta ahora el agua para todos?
R.- Yo espero que sí. La provincia de Alicante necesita el agua procedente del trasvase del Ebro, la del Jucar-Vinalopó y la del Tajo-Segura. Somos una provincia agrícola y de servicios carente de agua, y lo único que pedimos es un poco del agua sobrante de otras cuencas con excedentes, en unos momentos que cada vez la agricultura vuelve a ser más importante para Novelda. La crisis ha hecho que volvamos otra vez la mirada al campo y que apostemos por una actividad fundamental en otros tiempos para Novelda y que ahora se está convirtiendo en refugio de muchos ciudadanos que han perdido sus trabajos.
P.- ¿La diversificación industrial es necesaria en Novelda?
R.- Si, muy necesaria. Novelda tiene que crear cuanto antes los medios y las infraestructuras necesarias para poder diversificar el tejido empresarial. La crisis de la construcción nos ha demostrado que Novelda no puede vivir de un solo sector productivo como es el mármol
P.- ¿Entonces es necesario terminar cuanto antes el polígono?
R.- Claro que sí, tenemos que hacer las infraestructuras necesarias para que vengan empresas y una zona industrial como el polígono facilita la implantación de nuevas empresas, y no me estoy refiriendo a las empresas de mármol.
P.- ¿Para esto no sería mejor un polígono de carácter público?
R.- Eso es una falacia, ¿El polígono público tiene en cuenta a los propietarios iniciales de los terrenos?, no, a estos señores se les expropia y son los más perjudicados de un polígono público, sin embargo en un polígono privado el propietario del suelo puede defender mucho mejor el valor de su propiedad.
P.- Hay muchos colectivos que están expectantes por saber si el año próximo podrán contar con subvención del Ayuntamiento.
R.- Desgraciadamente, excepto a aquellos colectivos de carácter social que tratan directamente con personas necesitadas de ser atendidas, no podemos atender las necesidades de otro tipo de colectivos y asociaciones, y lo que no vamos a hacer nosotros es comprometernos con algo que no podamos cumplir.
P.- ¿Que mensaje le puede usted trasladar a esos 3.300 parados que hay en Novelda?
R.- Lamentablemente esta es la peor tasa que hemos tenido en Novelda por desempleo desde hace mucho tiempo. Esto es una de las consecuencias de que en Novelda no hayamos sido capaces de ponernos de acuerdo para desarrollar todo lo necesario para diversificar el tejido industrial. Quiero trasladarles que el ayuntamiento va a hacer todo lo que esté en su mano para facilitar la recuperación del empleo y la creación de empresas.
P.- ¿Cual ha sido el mejor y el peor momento que recuerda de su trayectoria política?
R.- Sin duda el peor momento que he pasado con responsabilidad política fue cuando atracaron el banco de Santander y era consciente de que agentes de la policía local estaban poniendo en riesgo sus vidas contra unos delincuentes armados y sin escrúpulos. Y el mejor, no es uno, sino todas aquellas pequeñas cosas que haces para facilitar la vida a los ciudadanos y que luego cuando andas por la calle te paran para agradecértelo, eso es muy Gratificante.
P.- ¿Es momento de subir impuestos?
R.- No, de ninguna manera. En una situación de crisis como la actual, no se puede gravar a los ciudadanos con subir los impuestos.
P.- ¿Cual es para uste el político más admirado?
R.- Una persona muy interesante y admirable por la gestión que hizo es José María Aznar, creo que es un político con las ideas muy claras y que toma las decisiones que considera necesarias. Para mi un buen político es el que tiene las agallas de tomar decisiones aunque en ciertos momentos sean dolorosas, en unas acertará y en otras se equivocará, pero lo peor es un político que no decide.
P.- Un mensaje final
R.- Que de esta situación se sale, pero lo tenemos que hacer entre todos, con mucho esfuerzo, responsabilidad y sentido común, aplicando una política de austeridad y equilibrio presupuestario.
José Rafael Sáez Sánchez es una persona comprometida con la sociedad desde sus años de adolescente. Hijo único, sus padres siempre le inculcaron una educación de corte conservador que le llevó a implicarse desde muy joven en movimientos estudiantiles y colectivos sociales. Sáez cursó estudios en el Instituto de Bachillerato de Novelda, iniciando estudios de Graduado Social en Alicante, para diplomarse después como asesor fiscal y laboral. Desde su época estudiantil hasta hoy, ha participado activamente en la vida social y política de Novelda, llegando a ocupar el sillón de alcaldía y la jefatura de la oposición. Sáez es hoy el hombre fuerte del gobierno del Partido Popular de Novelda, al que su alcaldesa, Milagrosa Martínez le ha confiado el control de las cuentas, la supervisión del personal y las relaciones con los medios de comunicación, donde se desenvuelve como pez en el agua. En esta ocasión, el orden de la cadena de entrevista que venimos realizando a los alcaldes de la democracia ha sufrido un salto, el turno correspondía a Milagrosa Martínez como tercera alcaldesa de la democracia, pero al coincidir que es la actual alcaldesa, hemos decidido que sea nuestra última entrevista y la que cierre el ciclo de alcaldes noveldenses de la democracia.
Entrevista
Pregunta.- ¿Cómo entra usted en política?
Respuesta.- Antes de entrar en política yo participo en la dirección de algunos colectivos. En mi época de estudiante y adolescente ya me movía las inquietudes de participación en colectivos, así que mi primer cargo y mi estreno fue el de vicepresidente y luego presidente de los estudiantes en el Instituto de Bachillerato de Novelda. Recuerdo que protestábamos de la insalubridad de las aulas sacando los pupitres al patio y dando las clases al aire libre. También tuve la suerte de conocer en esa época a personas admirables como Isabel Plaza, esposa del dirigente sindicalista, Antonio Redero, y que fue una excelente profesora.
P.- Y del instituto, ¿Pasa usted ya a la política?
R.– No, de mi recorrido como presidente del movimiento estudiantil pasé a formar parte de la Junta Directiva del Casino como Secretario de la misma. En aquel momento me llamó Ricardo Abad, que ejercía de presidente para formar parte de su junta. Estuve unos años de secretario, tanto con Ricardo Abad de presidente como con Faustino Díez. Fueron momentos también muy interesantes, en la época que era miembro de la Junta Directiva recuerdo una cosa buena y otra mala. La buena es que conseguimos aprobar una modificación de los estatutos para que las mujeres pudieran ser socias. Una decisión de entonces que salió para adelante, no sin una fuerte oposición de un sector importante de socios, pero que ha permitido que en el transcurso de los años hoy en día podamos contar con una mujer en la presidencia de la sociedad, ¿La mala?, R.- La mala fue, cuando se produjo un importante incendio que hizo pasto de las llamas una importante zona del edificio, todos trabajamos intensamente para que el seguro repusiera de inmediato la parte dañada a su estado original.
P. Entonces ¿Entra usted ya en política?
R.- De manera formal aún no, yo lo que sí hacía en esa época es colaborar con la extinta Alianza Popular, cuyo presidente era Luís Díez, yo iba por el partido, ayudaba a lo que me mandaban, pegaba carteles en las campañas electorales y con eso mataba el gusanillo de la política, pero no fue hasta algún tiempo después, al cumplir los 18 años, cuando entro de verdad en el mundo de la política y tuve contactos con tres partidos.
P.- Yo pensaba que usted era popular desde que tenía uso de razón
R.- Mi primera proposición la recibí del PSOE, recuerdo que yo trabajaba de locutor en la emisora municipal y un domingo estaba cubriendo la información del primero de mayo que celebraban el PSOE y UGT. Cuando me desplazaba del parque Pablo Iglesias a la Glorieta para seguir cubriendo las celebraciones del 1 de mayo, iba en el coche del concejal de medios de comunicación, Rafael Martínez Izquierdo y me propuso integrarme en el PSOE, pero esa proposición no prosperó. Yo sí que cumplimenté la ficha para afiliarme a Alianza Popular, pero no sabemos cómo, el caso es que la ficha se extravió y nadie me dio de alta, y así, un día, estando almorzando en el bar Panach, frente al instituto, creo recordar que de la mano de Vicente Carabina, me propusieron formar parte de la candidatura de Agrupación Independiente por Novelda, con Luís Alted como cabeza de lista. Me gustó la idea y el proyecto y acepté entrar en la candidatura, yo iba de cuarto y las elecciones eran las del 91.
P.- Bueno, ya sabemos cómo entró usted en política, ahora queremos saber cómo y cuándo entra usted al Partido Popular.
R.- Pues cuando finalizó esa legislatura, la Agrupación Independiente por Novelda se disolvió y cada uno de los integrantes que en aquel momento tenían intención de seguir en política buscamos otras alternativas coincidentes con nuestra ideología. Como no podía ser de otra manera, yo volví a lo que consideraba de siempre mi partido y me afilié, esta vez sí, al Partido Popular, cuyo presidente era Antonio Segura.
P.- ¿Quien le propone a usted formar parte de la candidatura del Partido Popular?
R.- Pues recuerdo que mi primer contacto con Milagrosa, que ya llevaba una legislatura como concejal, fue en una exposición, donde yo me acerco a ella, no nos conocíamos de nada, y le digo que me he afiliado al Partido Popular y que cuenten conmigo para ayudar en todo lo que sea necesario. Tras ese primer contacto, me llaman un día y me proponen ir en la lista encabezada por Milagrosa para las elecciones del 95. Recuerdo que sacamos 7 concejales el P.P., 7 concejales el PSOE, Unidad del Poble Valencià de Víctor Cremades, 3 concejales, Novelda Independiente de Ricardo Abad, 3 concejales y Esquerra Unida, 1 concejal.
P.- ¿Que recuerdos guarda usted de su primera legislatura?
R.- Recuerdo un sabor agridulce, yo era concejal de Obras y Juventud y solo gobernamos los 2 primeros años de la legislatura, luego se produjo una moción de censura y entraron a gobernar en coalición PSOE – Unió del Poble Valencià y Esquerra Unida, aunque la alegría les duró poco, puesto que a los 2 años recuperamos nuevamente la alcaldía y Milagrosa pasó por segunda vez a ser la alcaldesa de Novelda.
P.- Usted llega a alcalde por decisión directa del partido, ¿Cómo fue eso?
R.- Yo en esa legislatura era el 4º de la lista y recuerdo que una tarde que me encontraba junto a Milagrosa recibió una llamada del entorno del presidente Camps para comunicarle que en unos minutos el presidente iba ha hacer público su nombramiento como Consellera de Turismo. Todo se desarrolló muy deprisa y al día siguiente se convocó una reunión del grupo para que la nueva consellera explicara la situación. Allí se propone que sea yo el que sustituya a Milagrosa en el cargo de alcalde, pero para ello debieron renunciar en mi favor el nº 2 y el nº 3, Ramón Martínez y Pepe Canicio.
P.- Pero esos 3 años que estuvo de alcalde no fueron un camino de rosas con su propio partido
R.- Tiene razón, lo pase muy mal en alguna de las situaciones que se produjeron dentro de mi propio Grupo Popular. Ya cuando se marcha Milagrosa a Valencia, las cosas parecían que no iban del todo bien en el seno de nuestro partido y es cuando afloran las sensibilidades “Zaplanistas” y “Campsistas” esto hace que te tenías que significar en alguno de los 2 bandos. Uno de los momentos más significativos de lo que le estoy contando es cuando se celebra la Asamblea Local y se presenta una lista alternativa a la que hasta ese momento había sido la presidenta del partido. Esta lista encabezada por Ramón Martínez se hizo finalmente con una apretada victoria y las riendas del partido. A partir de ahí se escenifica un distanciamiento entre la dirección del partido y el Grupo Municipal, yo pienso que se quería gobernar el ayuntamiento desde el partido y eso nos llevó a diferentes enfrentamientos que me obligaron a tomar la dura decisión de destituir de sus delegaciones a 4 de mis concejales, aunque se mantuvo la disciplina de voto en los plenos hasta el último día.
P.- Con este escenario, ¿Cómo se presenta usted a las elecciones de 2007 con Ramón Martínez como segundo de la lista?
R.- Porque la obligación de un político es trabajar por la unidad de su partido y lo que yo pretendía era hacer una candidatura que integrara las diferentes sensibilidades que hay siempre en todos los partidos y colectivos. Yo sé que algunos ciudadanos no entendieron en ese momento que Ramón y yo uniéramos esfuerzos en un proyecto común de partido, luego la realidad es que no funcionó lo bien que debiera.
P.- Piense usted que en Novelda el partido eligió a Ramón Martínez como candidato para las elecciones de 2007 y luego desde Valencia se ordenó que el candidato fuera usted.
R.- Así es, pero los miembros de un partido político tienen que estar a lo que decidan los organismos superiores del partido. Entonces como ahora, la dirección local propone un candidato pero luego la dirección regional decide quién es la persona idónea para ocupar el puesto.
P.- ¿Está usted dolido de la decisión a última hora de que Milagrosa encabece la candidatura por Novelda?.
R.- No. En estos meses previos a la campaña electoral municipal, Gonzalo Maluenda y yo junto a un nutrido grupo del personas, celebramos multitud de reuniones para acercar posturas y consensuar un proyecto digno e ilusionante para Novelda, fuimos trabajando intensamente con el beneplácito de nuestros órganos superiores y confeccionando un programa electoral adecuado a las necesidades de Novelda, conseguimos con el tiempo hacer un partido fuerte y unido, sin fisuras. Prueba de ello es que cuando se nos comunica que Milagrosa será la candidata para la alcaldía de Novelda, todos aceptamos la decisión y continuamos trabajando todos unidos por los mismos objetivos. Yo tengo una cosa clara y es que soy un hombre leal al partido y siempre estaré allá donde el partido considere que soy más necesario.
P.- La alcaldesa ha cambiado las formas de gestionar el ayuntamiento, aplicando mano firme ¿Qué opina usted de esto?
R.- Nuestra alcaldesa viene de presidir las Cortes Valencianas donde se aplican estrictamente los reglamentos de funcionamiento, como no puede ser de otra manera. Eso aplicado a un ayuntamiento pequeño como el de Novelda puede ser que choque un poco, pero esa mano firme de la que usted alude en las formas no es otra cosa que aplicar los reglamentos de funcionamiento y eso se nota más cuando venimos de una legislatura como la pasada.
P.- Bueno, es hora de hablar de Novelda, ¿Que retos tiene nuestra ciudad por delante?
R.- Muchos, en primer lugar hay un reto empresarial e industrial muy importante y tiene un reto económico del que el ayuntamiento tiene que ser motor, y para que el ayuntamiento sea motor, antes tiene que tener engrasado su propio motor que ahora mismo chirría por todas partes, está totalmente gripado.
P.- ¿Cómo va a engrasar usted el motor económico del ayuntamiento?
R.- Primero de todo, haciendo unos presupuestos reales y viables, con estabilidad presupuestaria. De momento, los presupuestos para 2012 mantienen el mismo nivel de ingreso real que se ha tenido este año y los gastos han bajado de 26 a 21 millones de euros y que cumpla con todos los parámetros del Plan Económico y Financiero presentado a la Generalitat. En los próximos días entregaremos el borrador del presupuesto a los distintos grupos políticos para que aporten, en su caso, alguna propuesta.
P.- ¿Es usted partidario de la estabilidad presupuestaria?
R.- Si, y lo digo contundentemente. Conforme está la situación, no se puede ni se debe gastar más de lo que se tiene, con la excepción hecha de que en un momento muy puntual alguna administración tenga algún problema que solventar obligatoriamente. Y yo estoy convencido de que en España, una vez pase la crisis, hay que seguir cumpliendo la estabilidad presupuestaria y la austeridad en los gastos.
P.- ¿Cómo se va a ir pagando la deuda a proveedores?
R.- Ahora mismo la única forma de ir pagando la deuda atrasada a proveedores es refinanciando a más largo plazo la deuda a bancos que tiene el ayuntamiento y al bajar la cuota mensual, se dispone de más liquidez para destinarla al pago de proveedores.
P.- ¿Que criterio siguen para pagar las facturas pendientes?
R.- La antigüedad. Se está utilizando el criterio de ir pagando facturas atrasadas por orden de antigüedad. También hemos gestionado un crédito ICO de cerca de un millón de euros que nos va a permitir pagar 117 facturas en su mayor parte a pequeños proveedores, que son en definitiva los que más dificultades pasan y a los que más azota la crisis. La situación es muy difícil y compleja y como ya he dicho en multitud de ocasiones, no hay varitas mágicas, lo único que hay es hacer un trabajo responsable y un esfuerzo muy importante. Una muestra de la austeridad de los próximos presupuestos en Novelda es la desaparición de la partida de gastos de representación y protocolo.
P.- ¿Se puede sacar algo positivo de esta crisis?
R.- Antes de esta crisis se ha vivido una de las mejores épocas de bonanza, y sin querer justificar nada, tal vez los políticos hemos gastado dinero en cosas que la sociedad no percibe como necesarias. Lo importante es aprender a atravesar esta situación y que no volvamos a padecerla, y cuando vuelva otra vez, que llegará, otra época de bonanza, tenemos que darnos cuenta que la economía es un péndulo que va de las épocas buenas a las malas y lo importante es aprender en la adversidad para estar preparados a nuevas situaciones de futuro.
P.- ¿Qué pasa con los 2 proyectos más grandes que tiene pendiente Novelda, el polígono de el Pla y el Plan General?
R.- En cuanto al polígono de el Pla se ha tenido en la anterior legislatura una dejadez muy grande y no se ha tramitado el expediente. Ahora nosotros estamos recabando toda la información necesaria y viendo los recursos que por diversas partes se han interpuesto, que por no conocer, no conocemos ni las contestaciones que el ayuntamiento ha presentado a través de un gabinete jurídico externo y al que se le han requerido ya que entregue en el ayuntamiento toda la documentación. Por lo que respecta al Plan General, se está trabajando en él y de momento no podemos avanzar conclusiones.
P.- ¿Van ustedes a autorizar la urbanización del Golf Serreta?
R.- A esa urbanización hay que darle una salida. En la actualidad mantiene 2 contenciosos, uno es la petición de responsabilidad patrimonial por importe de 6 millones de euros al ayuntamiento, y el otro contra el acuerdo que adoptó el equipo de gobierno sobre el tema en la anterior legislatura. La intención del Partido Popular es adjudicar, con las actualizaciones a la situación actual, ese proyecto, con tiempo de caducidad.
P.- Usted es concejal de Personal, ¿Sobran empleados en la plantilla del ayuntamiento?
R.- El capítulo 1 de los presupuestos correspondiente al personal del ayuntamiento sufrió una importante subida en la legislatura pasada. Ahora nosotros debemos dimensionar correctamente esta partida. Lo que sí le adelanto es que el año próximo se van a reducir en 800.000 euros los gastos de personal. ¿Cómo? R.- Con los contratos que van llegando a su fin y con algunos ajustes que se realizarán en los complementos salariales.
P.- ¿Cuándo sacará usted las plazas que faltan de auxiliar administrativo?
R.- Si no me falla la memoria, creo que aún nos faltan por sacar 26 plazas de auxiliar administrativo, 4 plazas de conserjes de centros educativos, 3 plazas de conserje de instalaciones deportivas y 9 plazas de conserje de instalaciones municipales. Está en nuestra agenda sacarlas cuanto antes podamos y que los funcionarios puedan optar a una plaza en propiedad a través de las oposiciones
P.- Hablemos del agua para todos. ¿Seguirá el Partido Popular reclamando como hasta ahora el agua para todos?
R.- Yo espero que sí. La provincia de Alicante necesita el agua procedente del trasvase del Ebro, la del Jucar-Vinalopó y la del Tajo-Segura. Somos una provincia agrícola y de servicios carente de agua, y lo único que pedimos es un poco del agua sobrante de otras cuencas con excedentes, en unos momentos que cada vez la agricultura vuelve a ser más importante para Novelda. La crisis ha hecho que volvamos otra vez la mirada al campo y que apostemos por una actividad fundamental en otros tiempos para Novelda y que ahora se está convirtiendo en refugio de muchos ciudadanos que han perdido sus trabajos.
P.- ¿La diversificación industrial es necesaria en Novelda?
R.- Si, muy necesaria. Novelda tiene que crear cuanto antes los medios y las infraestructuras necesarias para poder diversificar el tejido empresarial. La crisis de la construcción nos ha demostrado que Novelda no puede vivir de un solo sector productivo como es el mármol
P.- ¿Entonces es necesario terminar cuanto antes el polígono?
R.- Claro que sí, tenemos que hacer las infraestructuras necesarias para que vengan empresas y una zona industrial como el polígono facilita la implantación de nuevas empresas, y no me estoy refiriendo a las empresas de mármol.
P.- ¿Para esto no sería mejor un polígono de carácter público?
R.- Eso es una falacia, ¿El polígono público tiene en cuenta a los propietarios iniciales de los terrenos?, no, a estos señores se les expropia y son los más perjudicados de un polígono público, sin embargo en un polígono privado el propietario del suelo puede defender mucho mejor el valor de su propiedad.
P.- Hay muchos colectivos que están expectantes por saber si el año próximo podrán contar con subvención del Ayuntamiento.
R.- Desgraciadamente, excepto a aquellos colectivos de carácter social que tratan directamente con personas necesitadas de ser atendidas, no podemos atender las necesidades de otro tipo de colectivos y asociaciones, y lo que no vamos a hacer nosotros es comprometernos con algo que no podamos cumplir.
P.- ¿Que mensaje le puede usted trasladar a esos 3.300 parados que hay en Novelda?
R.- Lamentablemente esta es la peor tasa que hemos tenido en Novelda por desempleo desde hace mucho tiempo. Esto es una de las consecuencias de que en Novelda no hayamos sido capaces de ponernos de acuerdo para desarrollar todo lo necesario para diversificar el tejido industrial. Quiero trasladarles que el ayuntamiento va a hacer todo lo que esté en su mano para facilitar la recuperación del empleo y la creación de empresas.
P.- ¿Cual ha sido el mejor y el peor momento que recuerda de su trayectoria política?
R.- Sin duda el peor momento que he pasado con responsabilidad política fue cuando atracaron el banco de Santander y era consciente de que agentes de la policía local estaban poniendo en riesgo sus vidas contra unos delincuentes armados y sin escrúpulos. Y el mejor, no es uno, sino todas aquellas pequeñas cosas que haces para facilitar la vida a los ciudadanos y que luego cuando andas por la calle te paran para agradecértelo, eso es muy Gratificante.
P.- ¿Es momento de subir impuestos?
R.- No, de ninguna manera. En una situación de crisis como la actual, no se puede gravar a los ciudadanos con subir los impuestos.
P.- ¿Cual es para uste el político más admirado?
R.- Una persona muy interesante y admirable por la gestión que hizo es José María Aznar, creo que es un político con las ideas muy claras y que toma las decisiones que considera necesarias. Para mi un buen político es el que tiene las agallas de tomar decisiones aunque en ciertos momentos sean dolorosas, en unas acertará y en otras se equivocará, pero lo peor es un político que no decide.
P.- Un mensaje final
R.- Que de esta situación se sale, pero lo tenemos que hacer entre todos, con mucho esfuerzo, responsabilidad y sentido común, aplicando una política de austeridad y equilibrio presupuestario.
Fabra felicita la Navidad a los medios de comunicación
El President de la Generalitat Alberto Fabra, ha ofrecido una recepción a los representantes de los medios de comunicación de Alicante con motivo de las Fiestas Navideñas. (Esta noticica contiene vídeo)
Asimismo Fabra ha agradecido el trato que le han dispensado los periodistas porque “han sabido tratarme y corresponderme como se debia”. Además, se ha puesto a disposición de todos los medios de comunicación a los que ha animado a continuar con su trabajo y esfuerzo para que las noticias positivas “nos ayuden a superar momentos como el actual”.
Al respecto, ha señalado que ante los momentos complicados, el trabaja todos los días para mejorar esta situación. “Hemos tomado medidas difíciles y vamos a seguir haciéndolo porque las circunstancias actuales nos obligan.”
“Somos conscientes que medidas como reducir la deuda, el déficit son objetivos para 2012, y por ello vamos a trabajar de forma leal y conjunta con el estado español para que todas las comunidades autónomas podamos sacar de esta situación al país”.
El President saludo personalmente uno por uno a todos los invitados y departio con ellos distendidamente, procediendo finalmente a brindar con una copa de cava.
VÍDEO
Asimismo Fabra ha agradecido el trato que le han dispensado los periodistas porque “han sabido tratarme y corresponderme como se debia”. Además, se ha puesto a disposición de todos los medios de comunicación a los que ha animado a continuar con su trabajo y esfuerzo para que las noticias positivas “nos ayuden a superar momentos como el actual”.
Al respecto, ha señalado que ante los momentos complicados, el trabaja todos los días para mejorar esta situación. “Hemos tomado medidas difíciles y vamos a seguir haciéndolo porque las circunstancias actuales nos obligan.”
“Somos conscientes que medidas como reducir la deuda, el déficit son objetivos para 2012, y por ello vamos a trabajar de forma leal y conjunta con el estado español para que todas las comunidades autónomas podamos sacar de esta situación al país”.
El President saludo personalmente uno por uno a todos los invitados y departio con ellos distendidamente, procediendo finalmente a brindar con una copa de cava.
VÍDEO
Actividades culturales en Navidad
La concejalía de Cultura ha organizado diversas actividades que complementan la oferta lúdica de las fiestas navideñas. Un ciclo de conciertos y una conferencia sobre la iconografía de Sta. Mª Magdalena en la historia del arte conforman este programa cultural navideño. (Esta noticia contiene vídeo)
Valentín Martínez, concejal de Cultura, apuntaba que el ciclo de conciertos organizado por su concejalía “dará color y luz a estas fechas tan especiales”. El viernes 16 de diciembre, a las 19.30 h., la Iglesia de San Pedro acogerá una misa cantada y un concierto de la Coral Magdala. Al día siguiente, a las 20.15 h., será el turno del Orfeón Noveldense Solidaridad. Por su parte, y cumpliendo con la tradición, la Orquesta Ciudad de Novelda y el Coro de Cambra “Ars Nova” ofrecerán un concierto en la Iglesia el día de navidad a las 20.30 h. El 26 por la mañana, a las 12.30 h., será la Unión Musical La Artística de Novelda la que ponga música al templo de San Pedro.
Para complementar este conjunto de actividades, habrá también una conferencia sobre la imagen de Santa Mª Magdalena en la historia del Arte, que será impartida por Vicent Zuriaga, doctor en Historia del Arte de la Universidad de Valencia. Será el sábado 17 de diciembre a las 19 h. en el Gómez Tortosa. Esta conferencia, según explicaba Martínez, cobra especial relevancia por una noticia que ha aparecido en los últimos días de que un equipo de arqueólogos mejicanos han descubierto en Galilea la ciudad natalicia de Santa Mª Magdalena. “Se pone más luz sobre las investigaciones de esta figura tan querida por los noveldenses”, según el edil de cultura. Valentín Martínez asegura que intentará ponerse en contacto con este equipo de arqueólogos para poder recabar datos para el archivo histórico de la ciudad.
VÍDEO
Valentín Martínez, concejal de Cultura, apuntaba que el ciclo de conciertos organizado por su concejalía “dará color y luz a estas fechas tan especiales”. El viernes 16 de diciembre, a las 19.30 h., la Iglesia de San Pedro acogerá una misa cantada y un concierto de la Coral Magdala. Al día siguiente, a las 20.15 h., será el turno del Orfeón Noveldense Solidaridad. Por su parte, y cumpliendo con la tradición, la Orquesta Ciudad de Novelda y el Coro de Cambra “Ars Nova” ofrecerán un concierto en la Iglesia el día de navidad a las 20.30 h. El 26 por la mañana, a las 12.30 h., será la Unión Musical La Artística de Novelda la que ponga música al templo de San Pedro.
Para complementar este conjunto de actividades, habrá también una conferencia sobre la imagen de Santa Mª Magdalena en la historia del Arte, que será impartida por Vicent Zuriaga, doctor en Historia del Arte de la Universidad de Valencia. Será el sábado 17 de diciembre a las 19 h. en el Gómez Tortosa. Esta conferencia, según explicaba Martínez, cobra especial relevancia por una noticia que ha aparecido en los últimos días de que un equipo de arqueólogos mejicanos han descubierto en Galilea la ciudad natalicia de Santa Mª Magdalena. “Se pone más luz sobre las investigaciones de esta figura tan querida por los noveldenses”, según el edil de cultura. Valentín Martínez asegura que intentará ponerse en contacto con este equipo de arqueólogos para poder recabar datos para el archivo histórico de la ciudad.
VÍDEO
Hilda Candela y Xavi García exponen juntos en el Gómez Tortosa
Bajo el título de “diálogos plásticos”, los dos artistas han decidido mostrar su obra de forma conjunta en el Centro Cultural Gómez Tortosa. La muestra podrá verse hasta el 30 de diciembre.
Desde el martes, el Centro Cultural Gómez Tortosa acoge una exposición de las obras de la noveldense Hilda Candela y de Xavi García, dos artistas que han decidido mostrar en conjunto sus creaciones en una exposición titulada “Diálogos plásticos”. La muestra se compone de pinturas con diferentes técnicas artísticas, pseudo esculturas, cuadros y un largo etcétera.
Valentín Martínez, concejal de Cultura, estuvo presente durante la inauguración y apuntó que se trata de una actividad “para potenciar la cultura municipal”.
La exposición se podrá visitar hasta el 30 de diciembre en el patio de columnas del CC Gómez Tortosa.
Desde el martes, el Centro Cultural Gómez Tortosa acoge una exposición de las obras de la noveldense Hilda Candela y de Xavi García, dos artistas que han decidido mostrar en conjunto sus creaciones en una exposición titulada “Diálogos plásticos”. La muestra se compone de pinturas con diferentes técnicas artísticas, pseudo esculturas, cuadros y un largo etcétera.
Valentín Martínez, concejal de Cultura, estuvo presente durante la inauguración y apuntó que se trata de una actividad “para potenciar la cultura municipal”.
La exposición se podrá visitar hasta el 30 de diciembre en el patio de columnas del CC Gómez Tortosa.
La Asociación de Belenistas publica su revista anual
Este año, por falta de presupuesto, no han podido hacer copias en imprenta, pero está a disposición del que lo desee en forma de fotocopias al precio de 8 euros.
La Asociación de Belenistas ha sacado a la luz su revista anual en la que hacen un repaso de su actividad a lo largo del año. Este año, la falta de presupuesto les ha obligado a publicarla en formato digital (disponible en archivo adjunto a esta noticia), evitando los elevados costes de la imprenta. Aún así, el que lo desee puede adquirirla en la asociación por un precio de 8 euros en forma de fotocopias.
La revista recoge información sobre los belenes que han construido en el último año, así como de los concursos escolares que han organizado con belenes y tarjetas navideñas. También incluye diferentes artículos sobre el mundo del belenismo y una entrevista al escultor murciano Antonio Griñán.
Ver revista
La Asociación de Belenistas ha sacado a la luz su revista anual en la que hacen un repaso de su actividad a lo largo del año. Este año, la falta de presupuesto les ha obligado a publicarla en formato digital (disponible en archivo adjunto a esta noticia), evitando los elevados costes de la imprenta. Aún así, el que lo desee puede adquirirla en la asociación por un precio de 8 euros en forma de fotocopias.
La revista recoge información sobre los belenes que han construido en el último año, así como de los concursos escolares que han organizado con belenes y tarjetas navideñas. También incluye diferentes artículos sobre el mundo del belenismo y una entrevista al escultor murciano Antonio Griñán.
Ver revista
El Noveldense juega a domicilio este fin de semana
El sábado, el Primer Equipo se desplazará al estadio “Perfecto Rico Mira” para enfrentarse a partir de las 18:30 horas al PINOSO CF “B”. Este rival se encuentra en la sexta posición en la tabla clasificatoria, cinco puntos por encima del CF NOveldense.
Garví no podrá contar con Lozano, Abel ni Villora; sin embargo, recupera para esta jornada a Charly que ha estado dos meses de baja y podrá hacer debutar a Mati, portero que se ha incorporado recientemente a la plantilla.
Horarios fútbol Base
17 – 18 diciembre
– JUVENIL – CF SALESIANOS DON BOSCO “B”. Domingo, 11:00 horas. La Magdalena.
– CD ELDENSE “B” – CADETE. Domingo, 11:00 horas. Anexo Pepico Amat.
– ALGUEÑA CF – INFANTIL “A”. Sábado, 11:00 horas. Campo Municipal de Algueña.
– INFANTIL “B” – VILLENA CF “B”. Domingo, 10:00 horas. Polideportivo Municipal
– ALEVÍN “A” – PINOSO CF “B”. Sábado, 10:30 horas. Polideportivo Municipal
– ALEVÍN “B” – PETRELENSE “A”. Sábado, 09:15 horas. Polideportivo Municipal.
– ALEVÍN “C” – CD ELDENSE “D”. Sábado, 09:15 horas. Polideportivo Municipal
– PROMESAS ELCHE CF “B” – ALEVÍN “D” . Domingo, 11:00 horas. Campo Municipal el Altet
– AGOST FC – ALEVÍN “E”. Domingo, 10:00 horas. Campo Municipal de Agost
– UD PETRELENSE “A” – BENJAMÍN “A” . Sábado, 10:45 horas. Campo Municipal “El Barxell”.
– PINOSO CF “A” – BENJAMÍN “B” . Sábado, 11:00 horas. Campo Anexo “Perfecto Rico”.
Garví no podrá contar con Lozano, Abel ni Villora; sin embargo, recupera para esta jornada a Charly que ha estado dos meses de baja y podrá hacer debutar a Mati, portero que se ha incorporado recientemente a la plantilla.
Horarios fútbol Base
17 – 18 diciembre
– JUVENIL – CF SALESIANOS DON BOSCO “B”. Domingo, 11:00 horas. La Magdalena.
– CD ELDENSE “B” – CADETE. Domingo, 11:00 horas. Anexo Pepico Amat.
– ALGUEÑA CF – INFANTIL “A”. Sábado, 11:00 horas. Campo Municipal de Algueña.
– INFANTIL “B” – VILLENA CF “B”. Domingo, 10:00 horas. Polideportivo Municipal
– ALEVÍN “A” – PINOSO CF “B”. Sábado, 10:30 horas. Polideportivo Municipal
– ALEVÍN “B” – PETRELENSE “A”. Sábado, 09:15 horas. Polideportivo Municipal.
– ALEVÍN “C” – CD ELDENSE “D”. Sábado, 09:15 horas. Polideportivo Municipal
– PROMESAS ELCHE CF “B” – ALEVÍN “D” . Domingo, 11:00 horas. Campo Municipal el Altet
– AGOST FC – ALEVÍN “E”. Domingo, 10:00 horas. Campo Municipal de Agost
– UD PETRELENSE “A” – BENJAMÍN “A” . Sábado, 10:45 horas. Campo Municipal “El Barxell”.
– PINOSO CF “A” – BENJAMÍN “B” . Sábado, 11:00 horas. Campo Anexo “Perfecto Rico”.
Isabel Bonig visita el nuevo Ecoparque de Novelda
La consellera de Infraestructuras y la alcaldesa visitaron ayer el nuevo Ecoparque de Novelda construido a cargo del Plan Confianza con un presupuesto de 255.000 euros. (Esta noticia contiene vídeo)
La consellera de Infraestructuras, Isabel Bonig, visitó ayer Novelda para conocer de primera mano el nuevo Punto Limpio (Ecoparque) que se ha construido con un presupuesto de 255.763 euros que han sido aportados íntegramente por la Generalitat Valenciana.
Bonig fue recibida en el Ayuntamiento por la alcaldesa, Milagrosa Martínez, y firmó en el Libro de Honor antes de mantener una reunión de trabajo con la primera edil y trasladarse posteriormente a la nueva instalación, acompañadas por varios concejales de la corporación municipal.
Milagrosa Martínez indicó que “esta instalación viene a cubrir un servicio fundamental para la población, encontrándose en un lugar accesible y bien comunicado con el casco urbano, por lo que se espera que los ciudadanos hagan un uso intensivo del mismo”. El Ecoparque de Novelda será una instalación destinada a la recogida selectiva, de forma gratuita, de los residuos de procedencia domiciliaria y de pequeños comercios. Martínez ha remarcado que “los vecinos de Novelda dispondrán de un lugar adecuado para desprenderse de todos aquellos residuos de carácter doméstico, que, por su naturaleza, son calificados de especiales o peligros, y no deben depositarse en los contenedores convencionales ubicados en las vías públicas”. La alcaldesa ha expresado también el agradecimiento a la Generalitat Valenciana por financiar íntegramente esta nueva instalación.
Estas nuevas instalaciones han sido construidas sobre una parcela municipal de 1.730 m2, situada en el Polígono Industrial Santa Fe. Los principales trabajos desarrollados han consistido en la excavación y nivelación de terrenos, construcción de muros perimetrales, construcción de muelles de carga, construcción de caseta de control, oficina y servicios, construcción de almacén de residuos peligrosos, asfaltado de superficies, ajardinamiento, colocación de farolas, colocación de vallas y elementos de hierro y dotación de contenedores al ecoparque.
Por su parte, la Consellera se mostró orgullosa de que el Ayuntamiento de Novelda haya destinado parte de los fondos recibidos a través del Plan Confianza –más de 5 millones de euros- a la construcción de este ecoparque y apostó por el reciclaje como una forma de vida de los valencianos. Asimismo recordó que, con el de Novelda, la provincia de Alicante cuenta ya con 10 ecoparques, una cifra que en la provincia de Valencia es muy superior. Aún así, animó a continuar con el trabajo y aportó ideas a Milagrosa Martínez y a José Miguel López, edil de Medio Ambiente, para la futura gestión del parque.
Algunos de los residuos que el ciudadano podrá depositar en el Ecoparque serán: restos de poda, escombros, enseres, maderas, residuos voluminosos, aparatos eléctricos, aceites de concina, aceite motor, pilas, baterías, tubos fluorescentes, radiografías, aerosoles, botes de pintura, envases, vidrio, residuos textiles, etc.
VÍDEO
La consellera de Infraestructuras, Isabel Bonig, visitó ayer Novelda para conocer de primera mano el nuevo Punto Limpio (Ecoparque) que se ha construido con un presupuesto de 255.763 euros que han sido aportados íntegramente por la Generalitat Valenciana.
Bonig fue recibida en el Ayuntamiento por la alcaldesa, Milagrosa Martínez, y firmó en el Libro de Honor antes de mantener una reunión de trabajo con la primera edil y trasladarse posteriormente a la nueva instalación, acompañadas por varios concejales de la corporación municipal.
Milagrosa Martínez indicó que “esta instalación viene a cubrir un servicio fundamental para la población, encontrándose en un lugar accesible y bien comunicado con el casco urbano, por lo que se espera que los ciudadanos hagan un uso intensivo del mismo”. El Ecoparque de Novelda será una instalación destinada a la recogida selectiva, de forma gratuita, de los residuos de procedencia domiciliaria y de pequeños comercios. Martínez ha remarcado que “los vecinos de Novelda dispondrán de un lugar adecuado para desprenderse de todos aquellos residuos de carácter doméstico, que, por su naturaleza, son calificados de especiales o peligros, y no deben depositarse en los contenedores convencionales ubicados en las vías públicas”. La alcaldesa ha expresado también el agradecimiento a la Generalitat Valenciana por financiar íntegramente esta nueva instalación.
Estas nuevas instalaciones han sido construidas sobre una parcela municipal de 1.730 m2, situada en el Polígono Industrial Santa Fe. Los principales trabajos desarrollados han consistido en la excavación y nivelación de terrenos, construcción de muros perimetrales, construcción de muelles de carga, construcción de caseta de control, oficina y servicios, construcción de almacén de residuos peligrosos, asfaltado de superficies, ajardinamiento, colocación de farolas, colocación de vallas y elementos de hierro y dotación de contenedores al ecoparque.
Por su parte, la Consellera se mostró orgullosa de que el Ayuntamiento de Novelda haya destinado parte de los fondos recibidos a través del Plan Confianza –más de 5 millones de euros- a la construcción de este ecoparque y apostó por el reciclaje como una forma de vida de los valencianos. Asimismo recordó que, con el de Novelda, la provincia de Alicante cuenta ya con 10 ecoparques, una cifra que en la provincia de Valencia es muy superior. Aún así, animó a continuar con el trabajo y aportó ideas a Milagrosa Martínez y a José Miguel López, edil de Medio Ambiente, para la futura gestión del parque.
Algunos de los residuos que el ciudadano podrá depositar en el Ecoparque serán: restos de poda, escombros, enseres, maderas, residuos voluminosos, aparatos eléctricos, aceites de concina, aceite motor, pilas, baterías, tubos fluorescentes, radiografías, aerosoles, botes de pintura, envases, vidrio, residuos textiles, etc.
VÍDEO
Dos noveldenses se hacen con el Premio Jorge Juan de matemáticas de la UA
Ana Navarro consigue el primer premio y Rubén Campoy, que ya lo ganó en la pasada edición, repite este año pero con un tercero.
La Facultad de Ciencias de la Universidad de Alicante y la Fundación Bancaja entregaron el pasado 2 de diciembre los Premios Jorge Juan de Matemáticas 2011, en su catorce edición. El acto de entrega contó con la asistencia del vicerrector de Alumnado, José Vicente Cabezuelo, Alfonso Sánchez, en representación de la Fundación Bancaja y Mª Dolores Molina, vicedecana de Matemáticas.
La noveldense Ana Navarro, estudiante de Matemáticas en la Facultad de Ciencias, se alzó con el primer premio valorado en 500 euros. Era su primera vez, y asegura que no se preparó mucho “porque hasta el último momento no sabía si presentarme”. En realidad salió de la prueba –consistente en cuatro exámenes correspondientes a cuatro asignaturas- pensando que no iba a conseguir nada. Pero no fue así. Ha conseguido un primer premio que la cataloga como una de las mejores alumnas de la facultad.
Pero como parece que Jorge Juan hace mella en los noveldenses, también está Rubén Campoy. El año pasado consiguió el primer premio en estos premios, y este año repite con un tercero, valorado en 200 euros. Campoy asegura que tampoco estudió mucho para la prueba, ya que “no tenemos tiempo para prepararla bien con los exámenes de la carrera”, pero aún así se siente muy orgulloso de su medalla de plata.
Tras la entrega de los galardones, Bernardo Herradón García, investigador científico del Instituto de Química Orgánica General del CSIC, impartió la conferencia «Matemáticas y química, una relación necesaria».
La Facultad de Ciencias de la Universidad de Alicante y la Fundación Bancaja entregaron el pasado 2 de diciembre los Premios Jorge Juan de Matemáticas 2011, en su catorce edición. El acto de entrega contó con la asistencia del vicerrector de Alumnado, José Vicente Cabezuelo, Alfonso Sánchez, en representación de la Fundación Bancaja y Mª Dolores Molina, vicedecana de Matemáticas.
La noveldense Ana Navarro, estudiante de Matemáticas en la Facultad de Ciencias, se alzó con el primer premio valorado en 500 euros. Era su primera vez, y asegura que no se preparó mucho “porque hasta el último momento no sabía si presentarme”. En realidad salió de la prueba –consistente en cuatro exámenes correspondientes a cuatro asignaturas- pensando que no iba a conseguir nada. Pero no fue así. Ha conseguido un primer premio que la cataloga como una de las mejores alumnas de la facultad.
Pero como parece que Jorge Juan hace mella en los noveldenses, también está Rubén Campoy. El año pasado consiguió el primer premio en estos premios, y este año repite con un tercero, valorado en 200 euros. Campoy asegura que tampoco estudió mucho para la prueba, ya que “no tenemos tiempo para prepararla bien con los exámenes de la carrera”, pero aún así se siente muy orgulloso de su medalla de plata.
Tras la entrega de los galardones, Bernardo Herradón García, investigador científico del Instituto de Química Orgánica General del CSIC, impartió la conferencia «Matemáticas y química, una relación necesaria».