Ofrecemos los resultados de los diferentes equipos del CB Jorge Juan durante el fin de semana.
Destacar la victoria en el último segundo del Senior Masculino contra el C.B.Alicante, que le permite seguir en lo más alto de la clasificación. También el triunfo contundente del Senior Femenino ante un V-74 Villena que es uno de los mejores equipos del grupo. Por su parte, las Cadetes autonómicos demostraron una gran mejora en su juego, pese a la derrota, en un partido con una buena primera parte ante el líder del grupo y uno de los favoritos para pelear por el título autonómico. Por último, destaca también la victoria holgada del Cadete Masculino en Campello por más de 30 puntos.
Resultados 7, 10 y 11 de diciembre de 2011.
Miércoles 7 de diciembre de 2011:
19:00 Alevín Femenino 53 – 11 S.C.D. Carolinas en Novelda.
Sábado 10 de diciembre de 2011:
10:00 Clivus Bàsquet 16 – 66 Alevín Femenino en Crevillente.
10:00 Alevín Masculino 63 – 61 C.B. El Pinòs en Novelda.
11:30 C.B. Casino de Campello 37 – 71 Cadete Masculino «A» en Campello.
12:00 Infantil Femenino «A» 40 – 100 B.F. San Blas Alicante Azul en Novelda.
16:30 B.F. San Blas Alicante Azul 74 – 38 Cadete Femenino «A» en Alicante.
16:30 Sénior Femenino 65 – 36 V-74 Villena en Novelda.
18:00 C.B. Alicante-Alacant 50 – 52 Sénior Masculino «A»en Alicante.
18:30 Cadete Masculino «B» 33 – 62 C.B. La Vila en Novelda.
Domingo 11 de diciembre de 2011:
10:00 C.D. Onil 68 – 50 Júnior Masculino en Onil.
12:00 Sénior Masculino «B» 87 – 49 V-74 Villena en Novelda.
12:00 Cadete Femenino «B» 42 – 48 V-74 Villena en Novelda.
17:00 Infantil Masculino «A» 52 – 40 C.D. Santa Teresa «A» en Novelda.
17:00 Infantil Femenino «B» 85 – 13 C.B. Sax en Novelda.
El Partido: C.B. Monforte – Infantil Masculino «B» APLAZADO al 22de diciembre de 2011 a las 19:00.
Partidos 14, 17, 18 y 22 de diciembre de 2011.
Miércoles 14 de diciembre de 2011:
19:45 B.F. San Blas Alicante – Alevín Femenino en Alicante.
Sábado 17 de diciembre de 2011:
11:00 C.B. Banyeres – Infantil Femenino «B» en Banyeres.
12:00 C.B. Pretrer – Alevín Masculino en Petrer.
12:30 C.B. Banyeres – Cadete Femenino «B»en Banyeres.
17:30 Illice B.C. «B» – Sénior Masculino «B» en Elche.
18:30 Sénior Masculino «A» – C.B. Campello «A» en Novelda.
19:00 Montemar «B» – Cadete Masculino «B» en Alicante.
20:00 C.B. Ilicitano – Sénior Femenino en Elche.
Domingo 18 de diciembre de 2011:
10:00 Infantil Masculino «B» – C.B. Banyeres en Novelda.
10:30 Alevín Femenino – C.D. San Pedro Moixent en Novelda. PENDIENTE DE CAMBIO.
12:00 Cadete Femenino «A» – C.B. Patronato de Bocirent en Novelda.
12:15 EMB Dènia 97 – Infantil Masculino «A» en Dènia.
17:00 Júnior Masculino – C.B. Teixereta en Novelda.
17:00 Cadete Masculino «A» – C.B. Alacant «A» en Novelda.
17:00 Ciudad Ros Casares «A» – Infantil Femenino «A» en Valencia. PENDIENTE DE CAMBIO.
Jueves 22 de diciembre de 2011:
19:00 C.B. Monforte – Infantil Masculino «B» en Monforte.
Normalización Lingüística organiza la representación infantil de títeres en valenciano “El fantasma d´any nou”
La concejalía de Normalización Lingüística del Ayuntamiento de Novelda ha organizado la representación de la obra infantil de títeres en valenciano “El fantasma d´any nou”, a cargo del grupo alicantino Titelles d´En Tonet. (Esta noticia contiene vídeo)
Una obra que aborda las ancestrales tradiciones invernales relacionadas con el solsticio de invierno, la costumbre de regalar durante esta época y los cuentos de fantasmas y personajes mágicos de fantasía, que está recomendado para niños entre 5 y 8 años de edad, y que se pondrá en escena el próximo sábado, a las 18 h. de la tarde, en el Auditorio Municipal del Centro Cívico y Social.
El concejal del área, Francisco Sepulcre, ha indicado que también el teatro infantil en valenciano tiene cabida en la programación organizada por el Ayuntamiento con motivo de las próximas fiestas y el incremento de tiempo libre de los más pequeños. El edil explicaba que “la temática de esta obra de títeres tiene una relación muy directa con esta época del año y queremos hacer una invitación para que asistan las familias y los niños porque van a disfrutar de un espectáculo en el que se abordan distintas creencias de un mundo mestizo y diverso como el que vivimos”.
Cabe destacar que Titelles d´En Tonet es una compañía de títeres que produce y difunde sus propios espectáculos, y es el resultado de la experiencia acumulada en años anteriores por sus componentes en diferentes grupos y formaciones teatrales.
Continúa el Voluntariat pel valencià
Sigue en marcha este programa de aprendizaje del valenciano en el que personas que no hablan el idioma y personas que sí lo conocen se unen para practicarlo.
Más información en el siguiente enlace.
VÍDEO
Una obra que aborda las ancestrales tradiciones invernales relacionadas con el solsticio de invierno, la costumbre de regalar durante esta época y los cuentos de fantasmas y personajes mágicos de fantasía, que está recomendado para niños entre 5 y 8 años de edad, y que se pondrá en escena el próximo sábado, a las 18 h. de la tarde, en el Auditorio Municipal del Centro Cívico y Social.
El concejal del área, Francisco Sepulcre, ha indicado que también el teatro infantil en valenciano tiene cabida en la programación organizada por el Ayuntamiento con motivo de las próximas fiestas y el incremento de tiempo libre de los más pequeños. El edil explicaba que “la temática de esta obra de títeres tiene una relación muy directa con esta época del año y queremos hacer una invitación para que asistan las familias y los niños porque van a disfrutar de un espectáculo en el que se abordan distintas creencias de un mundo mestizo y diverso como el que vivimos”.
Cabe destacar que Titelles d´En Tonet es una compañía de títeres que produce y difunde sus propios espectáculos, y es el resultado de la experiencia acumulada en años anteriores por sus componentes en diferentes grupos y formaciones teatrales.
Continúa el Voluntariat pel valencià
Sigue en marcha este programa de aprendizaje del valenciano en el que personas que no hablan el idioma y personas que sí lo conocen se unen para practicarlo.
Más información en el siguiente enlace.
VÍDEO
El Novelda sufre más de la cuenta
Novelda 1 – 0 Barrio del Cristo. Los ilicitanos le complicaron la vida al Novelda que a pesar de dominar el partido durante los primeros 80 minutos, los 14 últimos los pasaron francamente mal.- (Noticia con rueda prensa entrenador)
Los de Riquelme dominaron el partido durante los primeros 80 minutos aunque no pudieron materializar ningún gol. Fue Pagan en el minuto 80 de penalti a Tristán quien dio el triunfo para los verdiblancos. El entrenador Riquelme se puso nervioso y muy enfadado con sus pupilos que perdieron el puesto en el campo durantes los últimos minutos.
Así las cosas, el Novelda se mantiene en el 9º puesto de la tabla con 44 puntos, 20 partidos jugados, 10 ganados, 4 empatados y 6 perdidos, 20 goles a favor y 21 en contra. El próximo domingo, el Novelda se enfrenta a domicilio al CD Llosa que se encuentra en el puesto nº 15 de la tabla.
VÍDEO
Los de Riquelme dominaron el partido durante los primeros 80 minutos aunque no pudieron materializar ningún gol. Fue Pagan en el minuto 80 de penalti a Tristán quien dio el triunfo para los verdiblancos. El entrenador Riquelme se puso nervioso y muy enfadado con sus pupilos que perdieron el puesto en el campo durantes los últimos minutos.
Así las cosas, el Novelda se mantiene en el 9º puesto de la tabla con 44 puntos, 20 partidos jugados, 10 ganados, 4 empatados y 6 perdidos, 20 goles a favor y 21 en contra. El próximo domingo, el Novelda se enfrenta a domicilio al CD Llosa que se encuentra en el puesto nº 15 de la tabla.
VÍDEO
Una exposición muestra 91 fotografías de la visita de la Virgen de Fátima a Novelda
La idea parte del fotógrafo local Pedro Jiménez que, junto a su hermano Diego José, ha decidido que debía enseñar a los noveldenses las instantáneas que guardaba de la visita de la imagen peregrina de Fátima el pasado año. La exposición puede visitarse en el Mercado de Abastos. (Esta noticia contiene vídeo)
Ayer se inauguró esta exposición que ha sido titulada: “La Virgen de Fátima, un año después”. Recoge un total de 91 fotografías realizadas por el fotógrafo local Pedro Jiménez durante los 9 días que pasó aquí esta imagen peregrina durante el mes de diciembre del pasado año.
Para el autor se trata de una iniciativa que responde “a la necesidad de mostrar a los noveldenses todas estas fotografías”, permitiendo “que puedan disfrutarlas”.
La concejala de Mercado, Hortensia Pérez, se mostró muy agradecida con el fotógrafo por haber elegido como escenario para mostrar estas fotografías el Mercado de Abastos, un lugar de mucho paso y muy visitado por los noveldenses.
Desde ayer está disponible y se podrá visitar hasta después de navidades.
VÍDEO
Ayer se inauguró esta exposición que ha sido titulada: “La Virgen de Fátima, un año después”. Recoge un total de 91 fotografías realizadas por el fotógrafo local Pedro Jiménez durante los 9 días que pasó aquí esta imagen peregrina durante el mes de diciembre del pasado año.
Para el autor se trata de una iniciativa que responde “a la necesidad de mostrar a los noveldenses todas estas fotografías”, permitiendo “que puedan disfrutarlas”.
La concejala de Mercado, Hortensia Pérez, se mostró muy agradecida con el fotógrafo por haber elegido como escenario para mostrar estas fotografías el Mercado de Abastos, un lugar de mucho paso y muy visitado por los noveldenses.
Desde ayer está disponible y se podrá visitar hasta después de navidades.
VÍDEO
Deportistas veteranos noveldenses, por Vicente Díez
5) ANTONIO ALFONSO GRAN (“Toni Gran”)
El personaje de hoy ya no está entre nosotros. Falleció hace unos años, con 78 a cuestas. Yo le conocí siendo él ya de cierta edad y su aspecto, su forma de vestir, su conversación agradable y amistosa, su saludo que era casi una efusión de ánimo… denotaban que había sido un deportista completo, de toda la vida y con corazón.
Y en efecto, en cualquier evento deportivo que se celebrase en Novelda, allí estaba “Toni” colaborando por amor al arte. Simplemente, era feliz viendo cómo su aportación era beneficiosa para la promoción del deporte de base en general. Especialmente en el Polideportivo Cucuch era habitual verle repartiendo dorsales en la pista – velódromo; o cuidando las piscinas; o alentando a los jugadores de frontenis… siempre, en primera fila para ayudar a todos.
Y es que “Toni” estuvo toda su vida integrado en el deporte. Inicialmente como deportista, pues actuó en infinidad de especialidades: fútbol; gimnasia; atletismo; natación; boxeo; lucha libre; fisioculturismo…
¿En cuál de ellas destacó más, o tuvo mejores cualidades? Sería difícil y largo de averiguar, pero sus contemporáneos le recuerdan siempre corriendo, boxeando, nadando… era incansable. Su propio hijo, Antonio, me cuenta que “Toni” siendo aún soltero, estuvo integrado en la plantilla del Novelda C.F. y que el equipo tenía como nombre “la Unión Frutera”. Entre sus compañeros locales estaban “el Poderoso”, “Faelo”, Pellín, Pina… Era extremo izquierdo y salía a jugar con un pañuelo anudado a su frente, a modo de sudadera, ¿quizás imitando a Quincoces, del Valencia?
Incluso Antonio, su hijo, por voluntad propia y admiración hacia “Toni”, también practicó fútbol con el Novelda C.F. en 3ª división y fue entrenador de un equipo local de fútbol sala.
“Toni” también practicó el atletismo, especialmente en carreras pedestres. Su rival y amigo del alma “Marianet”, junto con “Toni”, eran la salsa y la rivalidad por saber quién vencería en los metros finales; cada uno tenía sus fans. Practicaban ambos a menudo como preparación, subir y bajar al Santuario, o al Cid. En una ocasión, en carrera, venían destacados y hombro con hombro por la calle Mayor; faltaban apenas unos centenares de metros para el final y ambos se animaban y se dejaban pasar delante mutuamente. Llegaron juntos, levantando cada uno el brazo a su amigo y compañero. El aplauso aún resuena. Dos atletas inolvidables, cuyo lema era “lo importante es participar”.
Quizá el deporte que más práctico (o que he conseguido más datos) sea el boxeo. Su amigo y preparador, Agustín Beltrá Peñarroya me contó que ya desde niños, se peleaban entre sí por dilucidar el puesto de líder en la pandilla del “carrer L´Asenet”. Luego exportaban sus guerras contra otros barrios o zonas de Novelda; cosas de niños, que casi todos hemos hecho. Pasó el tiempo y a principios de los años 30, “Toni” se decantó por el boxeo. Entrenaba con unos medios artesanos, en el campo de tenis de Isidro Seller, el actual bingo. Sólo disponía de un saco para sacudirle y una cuerda para practicar el salto. El fondo físico lo hacía corriendo a pié, mientras Agustín le acompañaba en bicicleta y solían ir y venir hasta Aspe.
Para entrenar, tenía como sparring a otro de la pandilla, Alfredo, quien falleció años después en el incendio que hubo en una fábrica de zapatos. Otro sparring, apodado “el Marqués” vive actualmente en Málaga.
Ya en plena Guerra Civil (año 1938) por medio de su amigo Agustín, ingresó en el Cuerpo de Carabineros en Madrid. Estuvo poco tiempo y le quedó una pequeña pensión. A “Toni” le llamaba su ciudad, Novelda. Volvió aquí y se empleó en el almacén de almendras de “Tonico, el Morro”, ubicado donde hoy está el supermercado Lidl. Por cierto, en la parte exterior de este local sigue en pié la casa que “Toni” habitó y en ella me recibió amablemente su viuda Ana, conocida como “Aneta, la Capellana”. Trabajaban juntos; fueron novios; se casaron; tuvieron dos hijos…
En el propio almacén instaló un gimnasio artesano, con cuerdas que colgaban desde las vigas de madera. Las pesas se las hizo con unos pequeños calderos rellenados de cemento; toda esta artesanía necesita de mucho amor al deporte.
A principio de los años 40, Agustín le propuso probar si valdría o no para el boxeo y tomar la iniciativa de trasladarse a Madrid, pues allí estaban entonces los mejores gimnasios y preparadores del deporte de las doce cuerdas. Debería buscarse algún trabajo y quedarse allí a vivir. Pero “Toni” no se animó si no le acompañaba Agustín.
Se organizaron combates locales. En uno de ellos, su rival fue otro noveldense, Ramón “el Cañón”. A veces, los combates se organizaban en el propio Mercado de Novelda, entre los puestos de pescados. Por cierto, “Cañón” me contó hace pocos días que en aquel combate, llevó la iniciativa en los tres primeros asaltos; de hecho, a “Toni” se le hinchó una ceja. Pero al no ser boxeador experimentado, le pesaban ya los guantes como si estuviesen rellenos de plomo y a partir del cuarto asalto, “Toni” llevaba las de ganar y pocos asaltos después, también Ramón tenía un ojo malherido: Según “Cañón”, decidieron ambos dar por finalizado el combate y… match nulo, como buenos amigos A Elda iban “Toni” y su grupo; boxeaban y volvían a pie. Por la victoria en uno de aquellos combates le dieron 25 ptas.
Incluso el interés por el boxeo local les llevó a incluir entre los púgiles a otros con renombre. Trajeron a todo un campeón nacional, Pepe Hernández, de Elche. También boxeó en Cartagena y fue derrotado por un rival de apellido Burgos.
Otra pasión deportiva que tuvo fue la gimnasia sueca y entre sus alumnos estuvo Elías, titular de una popular juguetería local.
Elías me contó que “Toni” agrupó a media docena de alumnos – seguidores (años 1.956 al 60), entre los que recuerda a Carlos Escolano; José Mª Doménech; y otro de apodo “el Mudo”. Alquilaron a Antonio “el Babau” una antigua cuadra, donde instalaron algo con aspecto de gimnasio: con una cuerda colgada de la viga principal, ya carcomida, tenían que subir y bajar los 6 m. de altura y con las piernas en horizontal, formando un perfecto ángulo recto, hasta tocar la viga con la cabeza y bajar lentamente.
Pues bien, el propio “Toni” tuvo un percance que pudo costarle caro. Quizás no estuviese bien colgada la cuerda, o la viga cedió… “Toni” cayó sentado al suelo con todo su peso; quedó semiinconsciente y tardó algunas semanas en recuperarse totalmente. De no ser por su constitución física, a cualquier persona le hubiese dañado la espalda gravemente. También hicieron campeonatos y exhibiciones; sus rivales eran los del Centro Excursionista Eldense y actuaban en el Xorret de Catí. Incluso en la ciudad de Santiago de la Ribera, donde vencieron a los locales en una competición de soca-tira. Hasta allí se trasladaron Elías y “Toni” en una Isomoto; por su parte, José María y Joaquín Sirera usaron una Vespa..
También practicó el fisioculturismo y en la foto que me entregan, “Toni” muestra un cuerpo hercúleo, fruto de muchas horas en el gimnasio de “Marianet”. Igualmente hizo algo de lucha libre. Practicaba la natación junto a Antonio “el Bañero”, “el Quelo” y el incansable Soler, quien se pasaba muchas horas metido en la piscina. Todo con vistas a una preparación integral.
¿Qué queda por detallar sobre este hombre incombustible? Simplemente que era un bonachón, de los que al deporte le daba todo por amor al arte, a cambio de su satisfacción personal. Quizás hoy, en el cielo, esté haciendo de monitor deportivo. Así quiero imaginar a aquel hombre, que olía a perfume cuando pasaba junto a él y me animaba y aportaba alguna sugerencia para mejorar sobre la bicicleta. ¡Hasta siempre y…un abrazo de los que te recordamos, “Toni”!
P.D.- La próxima biografía será para Mª Carmen Iñesta (triatleta). Si conoces, amigo/a lector/a, algún caso de deportista veterano/a, incluso de persona fallecida, llámame (Vicente, tf. móvil 633 25 25 00). Gracias.
El personaje de hoy ya no está entre nosotros. Falleció hace unos años, con 78 a cuestas. Yo le conocí siendo él ya de cierta edad y su aspecto, su forma de vestir, su conversación agradable y amistosa, su saludo que era casi una efusión de ánimo… denotaban que había sido un deportista completo, de toda la vida y con corazón.
Y en efecto, en cualquier evento deportivo que se celebrase en Novelda, allí estaba “Toni” colaborando por amor al arte. Simplemente, era feliz viendo cómo su aportación era beneficiosa para la promoción del deporte de base en general. Especialmente en el Polideportivo Cucuch era habitual verle repartiendo dorsales en la pista – velódromo; o cuidando las piscinas; o alentando a los jugadores de frontenis… siempre, en primera fila para ayudar a todos.
Y es que “Toni” estuvo toda su vida integrado en el deporte. Inicialmente como deportista, pues actuó en infinidad de especialidades: fútbol; gimnasia; atletismo; natación; boxeo; lucha libre; fisioculturismo…
¿En cuál de ellas destacó más, o tuvo mejores cualidades? Sería difícil y largo de averiguar, pero sus contemporáneos le recuerdan siempre corriendo, boxeando, nadando… era incansable. Su propio hijo, Antonio, me cuenta que “Toni” siendo aún soltero, estuvo integrado en la plantilla del Novelda C.F. y que el equipo tenía como nombre “la Unión Frutera”. Entre sus compañeros locales estaban “el Poderoso”, “Faelo”, Pellín, Pina… Era extremo izquierdo y salía a jugar con un pañuelo anudado a su frente, a modo de sudadera, ¿quizás imitando a Quincoces, del Valencia?
Incluso Antonio, su hijo, por voluntad propia y admiración hacia “Toni”, también practicó fútbol con el Novelda C.F. en 3ª división y fue entrenador de un equipo local de fútbol sala.
“Toni” también practicó el atletismo, especialmente en carreras pedestres. Su rival y amigo del alma “Marianet”, junto con “Toni”, eran la salsa y la rivalidad por saber quién vencería en los metros finales; cada uno tenía sus fans. Practicaban ambos a menudo como preparación, subir y bajar al Santuario, o al Cid. En una ocasión, en carrera, venían destacados y hombro con hombro por la calle Mayor; faltaban apenas unos centenares de metros para el final y ambos se animaban y se dejaban pasar delante mutuamente. Llegaron juntos, levantando cada uno el brazo a su amigo y compañero. El aplauso aún resuena. Dos atletas inolvidables, cuyo lema era “lo importante es participar”.
Quizá el deporte que más práctico (o que he conseguido más datos) sea el boxeo. Su amigo y preparador, Agustín Beltrá Peñarroya me contó que ya desde niños, se peleaban entre sí por dilucidar el puesto de líder en la pandilla del “carrer L´Asenet”. Luego exportaban sus guerras contra otros barrios o zonas de Novelda; cosas de niños, que casi todos hemos hecho. Pasó el tiempo y a principios de los años 30, “Toni” se decantó por el boxeo. Entrenaba con unos medios artesanos, en el campo de tenis de Isidro Seller, el actual bingo. Sólo disponía de un saco para sacudirle y una cuerda para practicar el salto. El fondo físico lo hacía corriendo a pié, mientras Agustín le acompañaba en bicicleta y solían ir y venir hasta Aspe.
Para entrenar, tenía como sparring a otro de la pandilla, Alfredo, quien falleció años después en el incendio que hubo en una fábrica de zapatos. Otro sparring, apodado “el Marqués” vive actualmente en Málaga.
Ya en plena Guerra Civil (año 1938) por medio de su amigo Agustín, ingresó en el Cuerpo de Carabineros en Madrid. Estuvo poco tiempo y le quedó una pequeña pensión. A “Toni” le llamaba su ciudad, Novelda. Volvió aquí y se empleó en el almacén de almendras de “Tonico, el Morro”, ubicado donde hoy está el supermercado Lidl. Por cierto, en la parte exterior de este local sigue en pié la casa que “Toni” habitó y en ella me recibió amablemente su viuda Ana, conocida como “Aneta, la Capellana”. Trabajaban juntos; fueron novios; se casaron; tuvieron dos hijos…
En el propio almacén instaló un gimnasio artesano, con cuerdas que colgaban desde las vigas de madera. Las pesas se las hizo con unos pequeños calderos rellenados de cemento; toda esta artesanía necesita de mucho amor al deporte.
A principio de los años 40, Agustín le propuso probar si valdría o no para el boxeo y tomar la iniciativa de trasladarse a Madrid, pues allí estaban entonces los mejores gimnasios y preparadores del deporte de las doce cuerdas. Debería buscarse algún trabajo y quedarse allí a vivir. Pero “Toni” no se animó si no le acompañaba Agustín.
Se organizaron combates locales. En uno de ellos, su rival fue otro noveldense, Ramón “el Cañón”. A veces, los combates se organizaban en el propio Mercado de Novelda, entre los puestos de pescados. Por cierto, “Cañón” me contó hace pocos días que en aquel combate, llevó la iniciativa en los tres primeros asaltos; de hecho, a “Toni” se le hinchó una ceja. Pero al no ser boxeador experimentado, le pesaban ya los guantes como si estuviesen rellenos de plomo y a partir del cuarto asalto, “Toni” llevaba las de ganar y pocos asaltos después, también Ramón tenía un ojo malherido: Según “Cañón”, decidieron ambos dar por finalizado el combate y… match nulo, como buenos amigos A Elda iban “Toni” y su grupo; boxeaban y volvían a pie. Por la victoria en uno de aquellos combates le dieron 25 ptas.
Incluso el interés por el boxeo local les llevó a incluir entre los púgiles a otros con renombre. Trajeron a todo un campeón nacional, Pepe Hernández, de Elche. También boxeó en Cartagena y fue derrotado por un rival de apellido Burgos.
Otra pasión deportiva que tuvo fue la gimnasia sueca y entre sus alumnos estuvo Elías, titular de una popular juguetería local.
Elías me contó que “Toni” agrupó a media docena de alumnos – seguidores (años 1.956 al 60), entre los que recuerda a Carlos Escolano; José Mª Doménech; y otro de apodo “el Mudo”. Alquilaron a Antonio “el Babau” una antigua cuadra, donde instalaron algo con aspecto de gimnasio: con una cuerda colgada de la viga principal, ya carcomida, tenían que subir y bajar los 6 m. de altura y con las piernas en horizontal, formando un perfecto ángulo recto, hasta tocar la viga con la cabeza y bajar lentamente.
Pues bien, el propio “Toni” tuvo un percance que pudo costarle caro. Quizás no estuviese bien colgada la cuerda, o la viga cedió… “Toni” cayó sentado al suelo con todo su peso; quedó semiinconsciente y tardó algunas semanas en recuperarse totalmente. De no ser por su constitución física, a cualquier persona le hubiese dañado la espalda gravemente. También hicieron campeonatos y exhibiciones; sus rivales eran los del Centro Excursionista Eldense y actuaban en el Xorret de Catí. Incluso en la ciudad de Santiago de la Ribera, donde vencieron a los locales en una competición de soca-tira. Hasta allí se trasladaron Elías y “Toni” en una Isomoto; por su parte, José María y Joaquín Sirera usaron una Vespa..
También practicó el fisioculturismo y en la foto que me entregan, “Toni” muestra un cuerpo hercúleo, fruto de muchas horas en el gimnasio de “Marianet”. Igualmente hizo algo de lucha libre. Practicaba la natación junto a Antonio “el Bañero”, “el Quelo” y el incansable Soler, quien se pasaba muchas horas metido en la piscina. Todo con vistas a una preparación integral.
¿Qué queda por detallar sobre este hombre incombustible? Simplemente que era un bonachón, de los que al deporte le daba todo por amor al arte, a cambio de su satisfacción personal. Quizás hoy, en el cielo, esté haciendo de monitor deportivo. Así quiero imaginar a aquel hombre, que olía a perfume cuando pasaba junto a él y me animaba y aportaba alguna sugerencia para mejorar sobre la bicicleta. ¡Hasta siempre y…un abrazo de los que te recordamos, “Toni”!
P.D.- La próxima biografía será para Mª Carmen Iñesta (triatleta). Si conoces, amigo/a lector/a, algún caso de deportista veterano/a, incluso de persona fallecida, llámame (Vicente, tf. móvil 633 25 25 00). Gracias.
González Fenoll se proclama Campeón de España en mariposa
Este fin de semana ha tenido lugar en la piscina municipal Mundial 86 de Madrid el III Campeonato de España por Comunidades Autónomas Infantil. Hacia la capital se desplazó el nadador noveldense Juan Manuel González Fenoll que había sido convocado por la Federación de la Comunidad Valenciana semanas atrás para representar a nuestra tierra.
En un principio fue convocado únicamente para realizar tres pruebas, pero finalmente este joven nadador realizó cuatro. Durante la primera jornada realizó la prueba de 100 mariposa en la que tiene el título de subcampeón de España de la temporada anterior y en la que participaba con uno de los mejores tiempos. Sin duda, su actuación no defraudó, una increíble salida y un estilo consolidado le llevaron a terminar el primero y quedando Campeón de España en esta modalidad, mejorando su marca personal con un tiempo de 57.37 y llegando el siguiente clasificado casi un segundo por detrás. Posteriormente, y junto con sus compañeros disputó el relevo de 100 libres, en el que se alzaron con la tercera posición, sumando una cantidad importante de puntos al casillero valenciano.
El domingo y última jornada del Campeonato, González Fenoll disputó la prueba de 200 mariposa, una prueba dura y con gran nivel, pero que supo defender con valentía alzándose con la cuarta posición del año 96, un grandioso y merecidísimo resultado, con un tiempo de 2.12.54, a milésimas del tercer clasificado que realizó una marca de 2.12.31. Finalmente disputó el último relevo de 100 estilos en el cual participó en su modalidad innata, mariposa, donde bajó su marca personal de la jornada anterior y en la que el equipo quedó segundo de España.
Sin duda, una excelente actuación del joven promesa noveldense que ahora mira impaciente el próximo Campeonato de España que tendrá lugar en marzo en la piscina de Palma de Mallorca y en la que intentará rivalizar por el primer puesto de sendas pruebas.
En un principio fue convocado únicamente para realizar tres pruebas, pero finalmente este joven nadador realizó cuatro. Durante la primera jornada realizó la prueba de 100 mariposa en la que tiene el título de subcampeón de España de la temporada anterior y en la que participaba con uno de los mejores tiempos. Sin duda, su actuación no defraudó, una increíble salida y un estilo consolidado le llevaron a terminar el primero y quedando Campeón de España en esta modalidad, mejorando su marca personal con un tiempo de 57.37 y llegando el siguiente clasificado casi un segundo por detrás. Posteriormente, y junto con sus compañeros disputó el relevo de 100 libres, en el que se alzaron con la tercera posición, sumando una cantidad importante de puntos al casillero valenciano.
El domingo y última jornada del Campeonato, González Fenoll disputó la prueba de 200 mariposa, una prueba dura y con gran nivel, pero que supo defender con valentía alzándose con la cuarta posición del año 96, un grandioso y merecidísimo resultado, con un tiempo de 2.12.54, a milésimas del tercer clasificado que realizó una marca de 2.12.31. Finalmente disputó el último relevo de 100 estilos en el cual participó en su modalidad innata, mariposa, donde bajó su marca personal de la jornada anterior y en la que el equipo quedó segundo de España.
Sin duda, una excelente actuación del joven promesa noveldense que ahora mira impaciente el próximo Campeonato de España que tendrá lugar en marzo en la piscina de Palma de Mallorca y en la que intentará rivalizar por el primer puesto de sendas pruebas.
Padelcoca termina su torneo de Otoño 2011
El pasado sábado tuvo lugar la final de este torneo que contó con una gran participación y que, como ya es tradición en Padelcoca, terminó con premios y fiesta.
(Galería de imágenes)
Los primeros en alzarse como campeones fueron la pareja formada por Alfonso Martínez y Ginés Sánchez, que contaban con todos los pronósticos para convertirse en campeones desde el principio del torneo. Y así lo cumplieron, venciendo en la final por 6/4 6/2 a una pareja en franca progresión como son Liti Máñez y Jorge Sala. A primera hora de la tarde eran Bolo y Willy los que se alzaban con el título de quinta masculina al vencer por 7/5 6/3 a Gaspar y Alberto Sebastián en una final donde, tras unos primeros titubeos, acabaron controlándola hasta ganar. Después tocó el turno de la segunda categoría mixta. Partida larga, eterna, parsimoniosa donde las hayan, y donde Roque y Mª Ángeles acabaron derrotando a Peri y Patricia Campillo en el tercer set del encuentro para proclamarse campeones.Mientras la partida anterior apretaba el horario, los que se encargaron de ponerlo en hora fueron los de la final de 3ª categoría. Y es que, los ya campeones Salvador y Paco Vicedo, se ventilaron la final ante Fernando Rizo e Hilario Pellín en muy poco tiempo con dos sets de 6/0 y 6/1.
Otras que salían en todas las apuestas desde el principio del torneo para ganar su categoría eran la pareja Eli y Mamen. Y como buenas chicas cumplieron con los pronósticos para acabar como campeonas de 5ª femenina, venciendo no sin pocos apuros y por un apretado 6/4 6/4 a Miriam Mira y Mado Beltrá. Por tanto, con este título, Eli y Mamen se despiden de la 5ª femenina y pasan a la cuarta categoría. Y en esta 4ª femenina fue donde transcurrió otra de las resoluciones rápidas de las finales, ya que por 6/1 6/4, la pareja formada por Natalia y Patricia Campillo, que venia ya con sus dos horas de partida del mixto, derrotaron a Ana Martínez y Paloma para acabar como campeonas.
Llegó el turno de una de las finales más esperadas de la tarde, la de la 1ª mixta. Y es que durante toda la fase final en esta categoría se han podido ver partidos muy entretenidos debido a la gran igualdad entre las parejas que llegaron a esta fase. Pero fueron Alberto Zapatero- Ana Arellano y José Luis Aldeguer-Sonia, los que llegaron a esta final para resolverla en tres sets. El primero lo ganaban por 6/4 la pareja Zapatero-Arellano, que luego sufrieron la remontada en los dos sets siguientes de su pareja rival, que por 7/5 y por un severo y definitivo 6/0 se apuntaban el encuentro y se llevaban el título para La Romana. Con esta victoria, la pareja Aldeguer-Sonia se proclaman los primeros vencedores de esta categoría de 1ª mixto.
Y por último, siendo ya las 7 de la tarde, tocaba el turno de las máximas categorías en femenino y en masculino. En femenino ganaó la pareja formada por Mª Carmen y Silvia por 6/2 el primer set. En la categoría masculina llegaron a la final Borja-Toni Mira y Caravina-José Luis Aldeguer. Esta vez la victoria se quedó en las manos de los primeros que, sin llegar a pasar demasiados apuros, acabaron venciendo esta final por el tanteo de 6/4 6/2.
La clausura del torneo se realizó mediante una cena en los Salones Palacios, donde todos los asistentes disfrutaron del Madrid-Barça. Acabado el futbol visionaron un vídeo con lo que ha dado de sí este año para Padelcoca y entregaron los trofeos de todas las categorías.
(Galería de imágenes)
Los primeros en alzarse como campeones fueron la pareja formada por Alfonso Martínez y Ginés Sánchez, que contaban con todos los pronósticos para convertirse en campeones desde el principio del torneo. Y así lo cumplieron, venciendo en la final por 6/4 6/2 a una pareja en franca progresión como son Liti Máñez y Jorge Sala. A primera hora de la tarde eran Bolo y Willy los que se alzaban con el título de quinta masculina al vencer por 7/5 6/3 a Gaspar y Alberto Sebastián en una final donde, tras unos primeros titubeos, acabaron controlándola hasta ganar. Después tocó el turno de la segunda categoría mixta. Partida larga, eterna, parsimoniosa donde las hayan, y donde Roque y Mª Ángeles acabaron derrotando a Peri y Patricia Campillo en el tercer set del encuentro para proclamarse campeones.Mientras la partida anterior apretaba el horario, los que se encargaron de ponerlo en hora fueron los de la final de 3ª categoría. Y es que, los ya campeones Salvador y Paco Vicedo, se ventilaron la final ante Fernando Rizo e Hilario Pellín en muy poco tiempo con dos sets de 6/0 y 6/1.
Otras que salían en todas las apuestas desde el principio del torneo para ganar su categoría eran la pareja Eli y Mamen. Y como buenas chicas cumplieron con los pronósticos para acabar como campeonas de 5ª femenina, venciendo no sin pocos apuros y por un apretado 6/4 6/4 a Miriam Mira y Mado Beltrá. Por tanto, con este título, Eli y Mamen se despiden de la 5ª femenina y pasan a la cuarta categoría. Y en esta 4ª femenina fue donde transcurrió otra de las resoluciones rápidas de las finales, ya que por 6/1 6/4, la pareja formada por Natalia y Patricia Campillo, que venia ya con sus dos horas de partida del mixto, derrotaron a Ana Martínez y Paloma para acabar como campeonas.
Llegó el turno de una de las finales más esperadas de la tarde, la de la 1ª mixta. Y es que durante toda la fase final en esta categoría se han podido ver partidos muy entretenidos debido a la gran igualdad entre las parejas que llegaron a esta fase. Pero fueron Alberto Zapatero- Ana Arellano y José Luis Aldeguer-Sonia, los que llegaron a esta final para resolverla en tres sets. El primero lo ganaban por 6/4 la pareja Zapatero-Arellano, que luego sufrieron la remontada en los dos sets siguientes de su pareja rival, que por 7/5 y por un severo y definitivo 6/0 se apuntaban el encuentro y se llevaban el título para La Romana. Con esta victoria, la pareja Aldeguer-Sonia se proclaman los primeros vencedores de esta categoría de 1ª mixto.
Y por último, siendo ya las 7 de la tarde, tocaba el turno de las máximas categorías en femenino y en masculino. En femenino ganaó la pareja formada por Mª Carmen y Silvia por 6/2 el primer set. En la categoría masculina llegaron a la final Borja-Toni Mira y Caravina-José Luis Aldeguer. Esta vez la victoria se quedó en las manos de los primeros que, sin llegar a pasar demasiados apuros, acabaron venciendo esta final por el tanteo de 6/4 6/2.
La clausura del torneo se realizó mediante una cena en los Salones Palacios, donde todos los asistentes disfrutaron del Madrid-Barça. Acabado el futbol visionaron un vídeo con lo que ha dado de sí este año para Padelcoca y entregaron los trofeos de todas las categorías.
Ya está en la calle la edición impresa de Novelda Digital
A lo largo del día de hoy la podréis encontrar en los puntos habituales cargada, como siempre, de contenidos interesantes sobre la ciudad.
Este mes podréis encontrar diferentes entrevistas, entre ellas, al cuarto alcalde de la democracia, Rafa Sáez. También un amplio reportaje de lo que dio de sí el Mercadillo Solidario. Además, nuestras secciones habituales: resumen mensual, photo-call, la viñeta de Ximo, etc. En deportes, un reportaje fotográfico sobre la presentación del CF Noveldense y del CB Jorge Juan, además de muchas otras novedades de los deportistas noveldenses.
¡No te lo pierdas!
Este mes podréis encontrar diferentes entrevistas, entre ellas, al cuarto alcalde de la democracia, Rafa Sáez. También un amplio reportaje de lo que dio de sí el Mercadillo Solidario. Además, nuestras secciones habituales: resumen mensual, photo-call, la viñeta de Ximo, etc. En deportes, un reportaje fotográfico sobre la presentación del CF Noveldense y del CB Jorge Juan, además de muchas otras novedades de los deportistas noveldenses.
¡No te lo pierdas!
El Ayuntamiento aplica su política de austeridad también a los actos de las fiestas navideñas
Han decidido reducir drásticamente los gastos de cara a las actividades relacionadas con fiestas de año nuevo y reyes, en consonancia con la “política de austeridad que desde el comienzo de esta legislatura estamos aplicando para hacer frente al grave problema económico que encontramos cuando accedimos al Gobierno local”, según ha señalado el edil de Fiestas, Francisco Sepulcre. (Esta noticia contiene vídeo)
(Programación actividades Fiestas Navidad 2011)
Esta reducción de gastos afecta de manera principal a la Nochevieja con la eliminación del castillo de fuegos artificiales y el reparto de sidra y uva a todos los asistentes a la Plaza de España para celebrar el tránsito de un año a otro desde el reloj del Ayuntamiento. “Las doce campanadas seguirán sonando pero el Ayuntamiento deja de organizar esta actividad y los asistentes tendrán que traerse las uvas y la sidra”, ha explicado el edil del área. También se verá afectado el acto del Cartero Real que se celebra las tardes de los días 2, 3 y 4 de enero, en la misma plaza, en la que el reparto de chocolate y coca, además del trenet que discurría por varias calles de la población, se ha sustituido por unos hinchables. “Seguirá habiendo actividades para los niños pero a un mínimo coste frente a lo que costó en años anteriores”, ha señalado Sepulcre.
“Además del motivo económico, creemos que debe imperar el sentido de responsabilidad y respeto hacia las familias que lo están pasando mal y que no entenderían que el Ayuntamiento haga este tipo de dispendios cuando, además, hace unos días hemos celebrado un mercadillo navideño solidario para, precisamente, recoger fondos para estas personas”, ha explicado el concejal.
El responsable del área de Fiestas ha destacado el trabajo y la implicación de diferentes concejalías para la elaboración del programa de actos de Navidad y también la colaboración por parte de asociaciones y colectivos. “Los actos que hemos organizado están pensados sobre todo para los más pequeños, pues creemos que estas fechas hay que poner especial cuidado en mantener la ilusión que todos hemos tenido a esas edades”, en palabras del edil. En este sentido Sepulcre ha avanzado que ya se tiene prácticamente finalizado el diseño del acto de la Cabalgata de Reyes en la que van a participar asociaciones, colectivos, empresas privadas y aprovechando todos los recursos e infraestructuras que posee el Ayuntamiento, para que “los niños sigan disfrutando de la magia de esta noche y que el resultado sea como mínimo notable, pero siempre cuidando el gasto”.
VÍDEO
(Programación actividades Fiestas Navidad 2011)
Esta reducción de gastos afecta de manera principal a la Nochevieja con la eliminación del castillo de fuegos artificiales y el reparto de sidra y uva a todos los asistentes a la Plaza de España para celebrar el tránsito de un año a otro desde el reloj del Ayuntamiento. “Las doce campanadas seguirán sonando pero el Ayuntamiento deja de organizar esta actividad y los asistentes tendrán que traerse las uvas y la sidra”, ha explicado el edil del área. También se verá afectado el acto del Cartero Real que se celebra las tardes de los días 2, 3 y 4 de enero, en la misma plaza, en la que el reparto de chocolate y coca, además del trenet que discurría por varias calles de la población, se ha sustituido por unos hinchables. “Seguirá habiendo actividades para los niños pero a un mínimo coste frente a lo que costó en años anteriores”, ha señalado Sepulcre.
“Además del motivo económico, creemos que debe imperar el sentido de responsabilidad y respeto hacia las familias que lo están pasando mal y que no entenderían que el Ayuntamiento haga este tipo de dispendios cuando, además, hace unos días hemos celebrado un mercadillo navideño solidario para, precisamente, recoger fondos para estas personas”, ha explicado el concejal.
El responsable del área de Fiestas ha destacado el trabajo y la implicación de diferentes concejalías para la elaboración del programa de actos de Navidad y también la colaboración por parte de asociaciones y colectivos. “Los actos que hemos organizado están pensados sobre todo para los más pequeños, pues creemos que estas fechas hay que poner especial cuidado en mantener la ilusión que todos hemos tenido a esas edades”, en palabras del edil. En este sentido Sepulcre ha avanzado que ya se tiene prácticamente finalizado el diseño del acto de la Cabalgata de Reyes en la que van a participar asociaciones, colectivos, empresas privadas y aprovechando todos los recursos e infraestructuras que posee el Ayuntamiento, para que “los niños sigan disfrutando de la magia de esta noche y que el resultado sea como mínimo notable, pero siempre cuidando el gasto”.
VÍDEO
Los comerciantes de Novelda premian a sus clientes
Sortean dos cestas de navidad, una cesta infantil y un gran escaparate entre todos los que hagan sus compras navideñas en Novelda. El Comercio Asociado de Novelda vuelve a fomentar de esta forma la compra local. (Esta noticia contiene vídeo)
El gran escaparate está formado por una recopilación de regalos representativos de cada uno de los comercios que componen la asociación. Estará expuesto en un escaparate situado en la calle Colón –en el antiguo comercio de Establecimientos Escolano- donde todos podrán ver los regalos de este gran sorteo. Para participar solo hay que comprar en cualquiera de los comercios asociados y rellenar uno de los tickets que han preparado, depositándolo en las urnas situadas en los distintos comercios. El sorteo tendrá lugar el día 3 de enero de 2012 en el mismo escaparate.
Además, los dos sábados previos noche buena sortearán entre los clientes que hayan realizado compras en el comercio dos cestas de navidad con productos navideños y una cesta infantil, que estarán expuestas igualmente en el escaparate de la calle Colón. Para el sorteo de las cestas navideñas seguirán el mismo procedimiento: los comerciantes repartirán entre los clientes tickets para el sorteo de las cestas y que estos a su vez depositarán en las urnas situadas en las tiendas. Estas dos cestas se sortearán los días 10 y 17 de diciembre en el escaparate que estará situado en la calle Colón.
Para la cesta infantil, los comerciantes repartirán tarjetas navideñas en blanco, que los niños deberán pintar con imágenes de navidad. Estas tarjetas las llevarán los niños el día 23 de diciembre por la tarde a la Plaza Vieja donde habrá un árbol de navidad que decorarán con ellas. Los niños recibirán unas papeletas para el sorteo de la cesta infantil, que se realizará en ese mismo momento, una vez decorado el árbol.
Josefina García Iñesta, primera ganadora
La afortunada recogió ayer su cesta de navidad de manos del presidente de la Asociación, José Zamora, quién la felicitó por haber obtenido el premio. Asimismo, animó a los ciudadanos a participar en esta iniciativa y a realizar sus compras en los comercios de Novelda.
VÍDEO
El gran escaparate está formado por una recopilación de regalos representativos de cada uno de los comercios que componen la asociación. Estará expuesto en un escaparate situado en la calle Colón –en el antiguo comercio de Establecimientos Escolano- donde todos podrán ver los regalos de este gran sorteo. Para participar solo hay que comprar en cualquiera de los comercios asociados y rellenar uno de los tickets que han preparado, depositándolo en las urnas situadas en los distintos comercios. El sorteo tendrá lugar el día 3 de enero de 2012 en el mismo escaparate.
Además, los dos sábados previos noche buena sortearán entre los clientes que hayan realizado compras en el comercio dos cestas de navidad con productos navideños y una cesta infantil, que estarán expuestas igualmente en el escaparate de la calle Colón. Para el sorteo de las cestas navideñas seguirán el mismo procedimiento: los comerciantes repartirán entre los clientes tickets para el sorteo de las cestas y que estos a su vez depositarán en las urnas situadas en las tiendas. Estas dos cestas se sortearán los días 10 y 17 de diciembre en el escaparate que estará situado en la calle Colón.
Para la cesta infantil, los comerciantes repartirán tarjetas navideñas en blanco, que los niños deberán pintar con imágenes de navidad. Estas tarjetas las llevarán los niños el día 23 de diciembre por la tarde a la Plaza Vieja donde habrá un árbol de navidad que decorarán con ellas. Los niños recibirán unas papeletas para el sorteo de la cesta infantil, que se realizará en ese mismo momento, una vez decorado el árbol.
Josefina García Iñesta, primera ganadora
La afortunada recogió ayer su cesta de navidad de manos del presidente de la Asociación, José Zamora, quién la felicitó por haber obtenido el premio. Asimismo, animó a los ciudadanos a participar en esta iniciativa y a realizar sus compras en los comercios de Novelda.
VÍDEO
Art. de opinión de Valentín Martínez (Concejal de Cultura y Patrimonio Histórico)
Un noveldense en las Cortes de Cádiz: Francisco Antonio Sirera
Novelda es una tierra en la que han crecido grandes mentes e importantes personalidades. Creo que citar a nuestro ilustre Jorge Juan sirve de muestra clara para confirmar mi primera afirmación. Es un objetivo, dentro de la labor que me he marcado como Concejal de Cultura, el poner de relevancia a nuestros personajes históricos mas significativos, ya que ello servirá para poner en valor nuestra historia, ayudarnos a conocer mejor nuestra ciudad, y porque es de recibo homenajear a tantas figuras notables como ha tenido Novelda.
Hace un tiempo, fruto de la investigación propia que realizo, no sólo por Concejal de Cultura, sino también por mi condición de historiador, dí con la figura de FRANCISCO ANTONIO SIRERA RIERA.
Corría el año 1810, y España se encontraba inmersa en un proceso de elección para constituir las Cortes de Cádiz, aquellas que ofrecieron a la historia la Constitución liberal de 1812, más conocida como la Pepa. Entre el 13 y el 15 de febrero del citado año se reunió en Valencia la Junta Provincial que eligió a los diputados valencianos, tanto titulares, como suplentes. Entre los suplentes elegidos para conformar las cortes de Cádiz, se encuentra el noveldense, Francisco Antonio Sirera Riera.
El 21 de mayo de 1812 falleció el diputado titular Antonio Samper, sustituyéndole en las Cortes de Cádiz, aunque algo tarde, Francisco Antonio Sirera (según Manuel Ardit, “El grupo valenciano en cádiz”, 2008), que entró a formar parte de las mismas el 28 de junio de 1813. El diputado José Martínez García fue quien defendió la inclusión de este noveldense.
Como observamos en las actas de las cortes de Cádiz (volúmen 7-8), se defendió la entrada de Francisco Antonio Sirera, también, en sustitución del apresado por los franceses, Salvador Gosálvez, aunque entraría sólo, como ya he indicado más arriba, tras la muerte de Antonio Samper: VER FOTO 1
Novelda, pues, estuvo presente en las Cortes de Cádiz.
Profundizando un poco más en conocer la historia de este noveldense, encontramos, en el Archivo Histórico Nacional, Secretaría de Órdenes Civiles, del Estado de Carlos III, expediente 1780 el siguiente arbol genealógico, que nos confirma que se trata de un ciudadano de nuestra Novelda: VER FOTO 2
Hijo de Francisco Sirera y Rosa Riera, parece que fue bautizado en nuestra localidad el 14 de febrero de 1748, fue abogado, y perteneciente al estado noble (hidalgo). Algunos datos, que aun debo seguir investigando para poderlos confirmar en último extremo, apuntan a que se casó con Juana Sánchez Cantó, teniendo como descendencia dos hijos, Juan Nepomuceno Sirera Sánchez (1779) y Francisco Antonio Sirera Sánchez (1787). Habría sido Capitán de Voluntarios Honrados.
De momento, estos son los datos que me han aportado mis investigaciones al respecto de Francisco Antonio Sirera, un personaje que adquiere relevancia para nuestro municipio porque introdujo nuestro nombre en una de las etapas más interesantes del siglo XIX español, las Cortes de Cádiz, un momento histórico importante de nuestro pasado, que aportó una de las constituciones más avanzadas de la época, aunque por desgracia, con muy corta vida.
Novelda es una tierra en la que han crecido grandes mentes e importantes personalidades. Creo que citar a nuestro ilustre Jorge Juan sirve de muestra clara para confirmar mi primera afirmación. Es un objetivo, dentro de la labor que me he marcado como Concejal de Cultura, el poner de relevancia a nuestros personajes históricos mas significativos, ya que ello servirá para poner en valor nuestra historia, ayudarnos a conocer mejor nuestra ciudad, y porque es de recibo homenajear a tantas figuras notables como ha tenido Novelda.
Hace un tiempo, fruto de la investigación propia que realizo, no sólo por Concejal de Cultura, sino también por mi condición de historiador, dí con la figura de FRANCISCO ANTONIO SIRERA RIERA.
Corría el año 1810, y España se encontraba inmersa en un proceso de elección para constituir las Cortes de Cádiz, aquellas que ofrecieron a la historia la Constitución liberal de 1812, más conocida como la Pepa. Entre el 13 y el 15 de febrero del citado año se reunió en Valencia la Junta Provincial que eligió a los diputados valencianos, tanto titulares, como suplentes. Entre los suplentes elegidos para conformar las cortes de Cádiz, se encuentra el noveldense, Francisco Antonio Sirera Riera.
El 21 de mayo de 1812 falleció el diputado titular Antonio Samper, sustituyéndole en las Cortes de Cádiz, aunque algo tarde, Francisco Antonio Sirera (según Manuel Ardit, “El grupo valenciano en cádiz”, 2008), que entró a formar parte de las mismas el 28 de junio de 1813. El diputado José Martínez García fue quien defendió la inclusión de este noveldense.
Como observamos en las actas de las cortes de Cádiz (volúmen 7-8), se defendió la entrada de Francisco Antonio Sirera, también, en sustitución del apresado por los franceses, Salvador Gosálvez, aunque entraría sólo, como ya he indicado más arriba, tras la muerte de Antonio Samper: VER FOTO 1
Novelda, pues, estuvo presente en las Cortes de Cádiz.
Profundizando un poco más en conocer la historia de este noveldense, encontramos, en el Archivo Histórico Nacional, Secretaría de Órdenes Civiles, del Estado de Carlos III, expediente 1780 el siguiente arbol genealógico, que nos confirma que se trata de un ciudadano de nuestra Novelda: VER FOTO 2
Hijo de Francisco Sirera y Rosa Riera, parece que fue bautizado en nuestra localidad el 14 de febrero de 1748, fue abogado, y perteneciente al estado noble (hidalgo). Algunos datos, que aun debo seguir investigando para poderlos confirmar en último extremo, apuntan a que se casó con Juana Sánchez Cantó, teniendo como descendencia dos hijos, Juan Nepomuceno Sirera Sánchez (1779) y Francisco Antonio Sirera Sánchez (1787). Habría sido Capitán de Voluntarios Honrados.
De momento, estos son los datos que me han aportado mis investigaciones al respecto de Francisco Antonio Sirera, un personaje que adquiere relevancia para nuestro municipio porque introdujo nuestro nombre en una de las etapas más interesantes del siglo XIX español, las Cortes de Cádiz, un momento histórico importante de nuestro pasado, que aportó una de las constituciones más avanzadas de la época, aunque por desgracia, con muy corta vida.
El Novelda Juvenil puede proclamarse campeón de invierno este sábado
Recibirán en La Magdalena al cuarto en la tabla, el Torrevieja, que solo tiene cuatro puntos menos que los noveldenses. Si consiguen mantener el liderato en la clasificación, los de Juan Navarro será los campeones de invierno por el parón navideño.
Después de la jornada de descanso durante el puente de diciembre, el próximo partido será el sábado 17 a las 16 h. en La Magdalena contra el Torrevieja, cuarto clasificado de la liga a cuatro puntos del Novelda.
La semana anterior empataron a 3 con el Alicante en un partido muy disputado en el que el Novelda se dejó dos puntos por la diferencia entre los dos equipos. Aún así continúan liderando la clasificación a solo un punto del Pablo Iglesias y 2 el Santa Pola.
Se espera un partido muy interesante contra el que quizás es el mejor equipo técnicamente de la categoría en el cual, si el Novelda lograse la victoria, se convertiría en campeón de invierno debido al parón navideño. Después solo quedarán dos partidos para finalizar la primera vuelta.
Después de la jornada de descanso durante el puente de diciembre, el próximo partido será el sábado 17 a las 16 h. en La Magdalena contra el Torrevieja, cuarto clasificado de la liga a cuatro puntos del Novelda.
La semana anterior empataron a 3 con el Alicante en un partido muy disputado en el que el Novelda se dejó dos puntos por la diferencia entre los dos equipos. Aún así continúan liderando la clasificación a solo un punto del Pablo Iglesias y 2 el Santa Pola.
Se espera un partido muy interesante contra el que quizás es el mejor equipo técnicamente de la categoría en el cual, si el Novelda lograse la victoria, se convertiría en campeón de invierno debido al parón navideño. Después solo quedarán dos partidos para finalizar la primera vuelta.
El Gegants pierde ante el Albacete
El Gegants jugaron este sábado el partido correspondiente a la tercera jornada de liga que fue aplazado por las fuertes lluvias. El partido fue bastante disputado, con dominio bastante alterno donde el Gegants podría haber conseguido la primera victoria de la temporada, pero dos errores del árbitro, un avant que no vio en el primer ensayo de Albacete y un ensayo del Gegants que consideró que no había llegado a posar y sobre todo la falta de producción anotadora en ataque, impidieron la primera victoria, que tendrá que esperar una semana más. (Crónica del club)
El Gegants se presentaron en el encuentro con numerosas bajas y con varios jugadores mermados físicamente que salían de procesos gripales, típicos de la época. Pero a pesar de las dificultades disputaron un buen encuentro aunque le sigue costando demasiado producir puntos.
La primera parte empezó con buena intensidad, jugando en campo rival pero a pesar de este dominio sólo consiguió adelantarse en el marcador con la conversión de un golpe de castigo. Con el paso de los minutos, Albacete se fue metiendo en el partido y pisó en varias ocasiones la zona de veintidos, consiguiendo un ensayo mediada la primera parte y otro en los últimos segundos. Dejando el marcador al descanso en 3-10.
La segunda parte empezó con dominio alterno pero fue Albacete el que volvió a conseguir distanciarse en el marcador tras un fallo de placaje. A partir de ahí el dominio del Gegants fue más intenso, consiguiendo el ensayo a falta de diez minutos para el final tras una jugada personal del apertura e incluso tuvo otra clara ocasión de ensayo por medio del hoy medio melé, Guille, a pocos minutos del final pero no subió al marcador al considerar que un jugador de Albacete había impedido que posara la pelota.
Alineación Gegants: Oscar Possadas, Rafa Onieva, José Graciano, Antonio Cremades, Jorge Martinez (J. Vicente Fernandez), Manuel Dos Santos, Nico Verú, Antonio Nuñez «Tochin», Guillermo Gosalbez, Miki Feliu, Álex Olcina, Fº José Rico, Vicente Navarro (Jonatan Sanchez), Fernando Díez y Javi Navarro.
Anotadores Gegants:
Miki Feliu: 8 puntos (1 ensayo, 1 golpe de castigo)
El Gegants se presentaron en el encuentro con numerosas bajas y con varios jugadores mermados físicamente que salían de procesos gripales, típicos de la época. Pero a pesar de las dificultades disputaron un buen encuentro aunque le sigue costando demasiado producir puntos.
La primera parte empezó con buena intensidad, jugando en campo rival pero a pesar de este dominio sólo consiguió adelantarse en el marcador con la conversión de un golpe de castigo. Con el paso de los minutos, Albacete se fue metiendo en el partido y pisó en varias ocasiones la zona de veintidos, consiguiendo un ensayo mediada la primera parte y otro en los últimos segundos. Dejando el marcador al descanso en 3-10.
La segunda parte empezó con dominio alterno pero fue Albacete el que volvió a conseguir distanciarse en el marcador tras un fallo de placaje. A partir de ahí el dominio del Gegants fue más intenso, consiguiendo el ensayo a falta de diez minutos para el final tras una jugada personal del apertura e incluso tuvo otra clara ocasión de ensayo por medio del hoy medio melé, Guille, a pocos minutos del final pero no subió al marcador al considerar que un jugador de Albacete había impedido que posara la pelota.
Alineación Gegants: Oscar Possadas, Rafa Onieva, José Graciano, Antonio Cremades, Jorge Martinez (J. Vicente Fernandez), Manuel Dos Santos, Nico Verú, Antonio Nuñez «Tochin», Guillermo Gosalbez, Miki Feliu, Álex Olcina, Fº José Rico, Vicente Navarro (Jonatan Sanchez), Fernando Díez y Javi Navarro.
Anotadores Gegants:
Miki Feliu: 8 puntos (1 ensayo, 1 golpe de castigo)
Se presenta la gran familia del CF Noveldense
El pasado sábado, el Club de Fútbol Noveldense presentó en La Magdalena a sus 15 equipos para la presente temporada, donde, uno a uno, fueron saliendo todos los integrantes que componen el club. (Esta noticia contiene vídeo)
(Galería de imágenes)
(Galería de la convivencia)
Equipos que componen el C.F. Noveldense
01.- Desarrollo Motor
02.- Animación Deportiva
03.- Pre-Benjamines
04.- Benjamines B
05.- Benjamines A
06.- Alevines E
07.- Alevines D
08.- Alevines C
09.- Alevines B
10.- Alevines A
11.- Infantil B
12.- Infantil A
13.- Cadetes
14.- Juveniles
15.- Seniors
Equipo técnico:
FÚTBOL – 11
Antonio Garví Muñoz “Senior”
Raúl Ferrandiz Albert “Senior”
Pablo Mañez “Coordinador F- 11” y preparador físico del primer equipo
Francisco Vizcaíno Justamante “Juvenil”
Toni Candela Tárraga “Cadete”
Pascual “Infantil A”
Álvaro Padilla 2º entrenador “Infantil A”
Ernesto Pérez Navarro “Infantil B”
Alex López 2º Pina “Infantil B”
FÚTBOL – 7
Pascual Sepulcre (Coordinador F – 7)
Luis Miguel Serrano Pastor “Alevín A”
Sergio Monjo “Alevín B”
Iván Mira “Alevín C”
Samuel “Alevín D”
Roberto Padilla “Alevín E”
Javi Ávila “Benjamín A”
David Mira “Benjamín B”
CLUB
Esteban Makoli “Dirección Deportiva” y coordinador de escuela
Javi Rodríguez “Coordinador del área social y de comunicación”
Al finalizar la presentación, todos juntos disfrutaron de una jornada de convivencia en la comparsa Mozárabes de Novelda.
VÍDEO
(Galería de imágenes)
(Galería de la convivencia)
Equipos que componen el C.F. Noveldense
01.- Desarrollo Motor
02.- Animación Deportiva
03.- Pre-Benjamines
04.- Benjamines B
05.- Benjamines A
06.- Alevines E
07.- Alevines D
08.- Alevines C
09.- Alevines B
10.- Alevines A
11.- Infantil B
12.- Infantil A
13.- Cadetes
14.- Juveniles
15.- Seniors
Equipo técnico:
FÚTBOL – 11
Antonio Garví Muñoz “Senior”
Raúl Ferrandiz Albert “Senior”
Pablo Mañez “Coordinador F- 11” y preparador físico del primer equipo
Francisco Vizcaíno Justamante “Juvenil”
Toni Candela Tárraga “Cadete”
Pascual “Infantil A”
Álvaro Padilla 2º entrenador “Infantil A”
Ernesto Pérez Navarro “Infantil B”
Alex López 2º Pina “Infantil B”
FÚTBOL – 7
Pascual Sepulcre (Coordinador F – 7)
Luis Miguel Serrano Pastor “Alevín A”
Sergio Monjo “Alevín B”
Iván Mira “Alevín C”
Samuel “Alevín D”
Roberto Padilla “Alevín E”
Javi Ávila “Benjamín A”
David Mira “Benjamín B”
CLUB
Esteban Makoli “Dirección Deportiva” y coordinador de escuela
Javi Rodríguez “Coordinador del área social y de comunicación”
Al finalizar la presentación, todos juntos disfrutaron de una jornada de convivencia en la comparsa Mozárabes de Novelda.
VÍDEO
Armando Pérez pregona las navidades
La parroquia de San Pedro acogió el sábado el pregón de navidades que realizó el noveldense Armando Pérez Hernández, persona muy ligada a la parroquia y a la Asociación de Belenistas. (Esta noticia contiene vídeo con el pregón integro)
(Galería de imágenes)
Previo al pregón el público pudo disfrutar del Cor de Cambra Ars Nova. La presidenta de la Asociación de Belenistas, Hortensia Villarreal, fue la encargada de presentar al pregonero, y lo hizo, como un hombre comprometido con las actividades de la parroquia.
Armando Pérez consideró un orgullo para una persona creyente como él, “el anunciar tan extraordinario evento”. Pérez ofreció un pregón entrañable y emotivo. Al finalizar, recibió un obsequio por parte de la presidenta de la Asociación de Belenistas.
Tras el pregón, tomó la palabra la alcaldesa de Novelda, Milagrosa Martínez, quien ensalzó la importancia del belén en los hogares de Novelda y la progresión que ha ido llevando la forma de celebrar las navidades.
Para finalizar el acto, la Orquesta Ciudad de Novelda y el Cor de Cambra Ars Nova, ofrecieron un pequeño recital conjunto.
VÍDEO
(Galería de imágenes)
Previo al pregón el público pudo disfrutar del Cor de Cambra Ars Nova. La presidenta de la Asociación de Belenistas, Hortensia Villarreal, fue la encargada de presentar al pregonero, y lo hizo, como un hombre comprometido con las actividades de la parroquia.
Armando Pérez consideró un orgullo para una persona creyente como él, “el anunciar tan extraordinario evento”. Pérez ofreció un pregón entrañable y emotivo. Al finalizar, recibió un obsequio por parte de la presidenta de la Asociación de Belenistas.
Tras el pregón, tomó la palabra la alcaldesa de Novelda, Milagrosa Martínez, quien ensalzó la importancia del belén en los hogares de Novelda y la progresión que ha ido llevando la forma de celebrar las navidades.
Para finalizar el acto, la Orquesta Ciudad de Novelda y el Cor de Cambra Ars Nova, ofrecieron un pequeño recital conjunto.
VÍDEO
Se inaugura el Belén Municipal
Ayer domingo se inauguró en los soportales del ayuntamiento el Belén Municipal ante la curiosidad de muchos vecinos y familias con sus niños para ver la escenificación que han recreado este año. 8 personas, 4 mujeres y 4 hombres pertenecientes a la Asociación de Belenistas han sido los artífices del montaje el belén. (Esta noticia contiene vídeo)
(Galería de imágenes)
La hora de la cita era las 17:30 h., lugar los soportales de la Plaça Vella, abrió el acto la Escuela de Danzas Populares para seguidamente asistir a la interpretación de unas piezas por parte del a Sociedad Musical Santa María Magdalena. Llega la hora de los discursos y la presidenta de la Asociación de Belenistas, Hortensia Villarreal, dirige unas palabras al público para dar paso a la alcaldesa, Milagrosa Martínez, quién valoró la importancia del belén y de las fiestas navideñas, así como la labor de San Francisco de Asís. El cura párroco de Novelda, Francisco Rayo bendijo el belén y dio paso al público para que disfrutara de una verdadera obra de arte.
Por otra parte, el Museo Belenista que se ubica en el edificio de la CAM estará abierto los días 25, 26 y 31 de diciembre y los días 1, 5 y 6 de enero, en horario de 18 a 20 h.
VÍDEO
(Galería de imágenes)
La hora de la cita era las 17:30 h., lugar los soportales de la Plaça Vella, abrió el acto la Escuela de Danzas Populares para seguidamente asistir a la interpretación de unas piezas por parte del a Sociedad Musical Santa María Magdalena. Llega la hora de los discursos y la presidenta de la Asociación de Belenistas, Hortensia Villarreal, dirige unas palabras al público para dar paso a la alcaldesa, Milagrosa Martínez, quién valoró la importancia del belén y de las fiestas navideñas, así como la labor de San Francisco de Asís. El cura párroco de Novelda, Francisco Rayo bendijo el belén y dio paso al público para que disfrutara de una verdadera obra de arte.
Por otra parte, el Museo Belenista que se ubica en el edificio de la CAM estará abierto los días 25, 26 y 31 de diciembre y los días 1, 5 y 6 de enero, en horario de 18 a 20 h.
VÍDEO
Art. de opinión de Javier Muñoz-Pellín
LA RIQUEZA DE BELÉN
“Y sucedió que, estando allí, le llegó la hora del parto, y dio a luz a su hijo primogénito; lo envolvió en pañales y lo recostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en la posada” (Lc. 2, 6-7).
En Belén tiene lugar un gran Misterio: no se trata sólo de la unión de la naturaleza humana con la naturaleza divina en la Persona del Verbo. Esto es la quintaesencia del misterio de la Encarnación. En Belén nace Dios a la vida humana: Dios se hace hombre. No es que asuma una naturaleza humana sino que la es. Esto es lo asombroso.
La realidad humana, este mundo, es contingente, histórico, finito, concreto, etc. Y no parece que sea el ámbito propio más que para la vida de seres concretos, finitos, históricos. No parece que sea el ámbito propio de la vida para Dios.
El Misterio al que asistimos en Belén es la aparición del Hijo de Dios que vive una vida humana. El Niño de Belén es la traducción de la vida del Hijo Eterno del Padre, al idioma de la realidad humana; es como la expresión, con las categorías de este mundo, de la vida eterna del Verbo. Por lo tanto es también su introducción en la Historia
El ambiente en el que Cristo nace es fuertemente contrastante con lo que nos parecería lógico. Uno de los aspectos más llamativos es la pobreza.
Si a cualquiera de nosotros nos hubiera planteado el Padre Eterno cómo debía ser el ambiente en el que naciera el Hijo, muy probablemente hubiéramos señalado como condiciones indispensables, esenciales, exigibles por la condición del Naciente, algo muy distinto del plan de Dios.
Pero ese plan, no puede ser fruto de un descuido, nadie podría pensar que, en realidad, Dios no se ocupó de preparar las cosas para su Hijo, y así el resultado fue todo improvisado y, como consecuencias de esa improvisación, las cosas salieron muy mal.
Tampoco pude ser fruto de un deseo negativo, como si dijéramos que Dios se propone sin más hacerlo pasar mal. Dios no desea nunca el mal, ni el dolor, ni el sufrimiento, sino la felicidad, la alegría, el gozo, la vida. Ciertamente nosotros reconocemos el designio de Dios en algunos hechos que nos causan dolor, pero Dios no puede querer el mal en sí mismo. La pobreza, la privación, en cuanto tal, son negativos, no pueden surgir de Dios.
Todo esto debe ser muy ilustrativo de qué es lo que Dios valora, de cuál es su criterio de elección. Sí, nosotros debemos mirar todo este Misterio del Nacimiento; debemos reconocer que Dios lo debe tener aquí todo muy previsto y todo muy preparado. Además, como siempre, todo se realiza según sus planes pues “Deus providentia sua omnia disposuit suaviter et fortiter” (Dios en su amorosa providencia, dispone las cosas con suavidad y fortaleza). El contraste entre Belén y lo que hubiéramos hecho nosotros nos plantea qué lógica usó Dios.
Efectivamente, hay muchos posibles campos donde poner el corazón o las preferencias y .eso, lo comprobamos muchas veces en los ámbitos humanos.
El Señor nos advierte por San Pablo: “emulamini charismata meliora (aspirad a los mejores bienes). Es una advertencia llena del conocimiento de la condición humana, que puede poner el corazón y gastarse la fortuna en cosas muy diversas. Nosotros podemos invertir nuestros años, nuestro talento, nuestras cualidades en opciones distintas.
El consejo de San Pablo nos advierte de que hay diversas posibilidades, pero hay que acertar.
Esto implica un gusto por lo bueno, porque sería penoso no saber orientarse a la hora de invertir nuestra fortuna, sobre todo cuando nuestra fortuna es precisamente nuestra propia vida, nuestra propia alma. Como la gente que tiene mucho dinero e invierte en Bolsa, debe dejarse ayudar por expertos que saben por dónde va la Bolsa, así también nosotros hemos de tener una sensibilidad para elegir, para invertir bien, para que nuestros esfuerzos conduzcan efectivamente al efecto deseado.
También hemos de estar atentos para no ser “pillados” por los engaños: hay espejuelos que intentan hacerse con nuestro corazón, y sería muy penoso dejarse entrampillar de esa manera. Invertir en una entidad financiera parecía un negocio redondo; con el paso del tiempo ocurre que era un negocio ruinoso. Ahora hay auténticos propagandistas que son expertos conocedores de los resortes, de las emociones, de las tendencias; que piden que demos nuestra vida y prometen con mucha persuasión bienes que, en realidad, no pueden dar la felicidad. En concreto, está el peligro de las ataduras de los bienes temporales; su atractivo debe ser muy fuerte y su peligro debe ser muy grande, a juzgar por todo lo que dice el Señor sobre estos bienes.
Después de estas consideraciones volvemos a mirar la gruta de Belén. Mirar cómo se preparó su casa Dios cuando vino a vivir a la tierra. Son la muestra de cuáles son las riquezas que valora el Omnipotente. No se detuvo en montarse una casa muy bonita -es que eso no le importaba- o muy cómoda o con muchos medios materiales, médicos de comodidad, etc. En cambio, puso todos los cuidados, hasta los detalles más nimios, en preparar a las personas de su casa. Ahí se muestra qué es lo que Dios valora: santidad, finura interior, delicadeza, humildad. Esta es la “riqueza” de Belén.
Nuestra vida en familia debe ser un rincón de la casa de Nazareth. Esa vida ha de ser rica y fecunda, con un puchero “pobre” pero “riquísimo” y generoso. El tesoro de una Navidad en la intimidad con Dios, visitando más el Sagrario. El amor a la Virgen. Las tradiciones familiares guardadas como tesoro de gran valor: el Belén, los villancicos, el beso a los pies del Niño Jesús. Los bienes materiales vendrán por añadidura; no poner el corazón en ellos. Entender que el Señor se preparó la mejor casa del mundo: a Santa María y a San José. La riqueza de Belén no son las cosas, sino la entrega de estas dos personas. ¿Qué puedes tú ofrecer a Jesús en esta Navidad? Tu entrega para cumplir siempre y en todo la Voluntad de Dios. Esto lo entiende bien quien sabe querer, quien ha dicho alguna vez: “contigo, pan y cebolla”.
“Y sucedió que, estando allí, le llegó la hora del parto, y dio a luz a su hijo primogénito; lo envolvió en pañales y lo recostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en la posada” (Lc. 2, 6-7).
En Belén tiene lugar un gran Misterio: no se trata sólo de la unión de la naturaleza humana con la naturaleza divina en la Persona del Verbo. Esto es la quintaesencia del misterio de la Encarnación. En Belén nace Dios a la vida humana: Dios se hace hombre. No es que asuma una naturaleza humana sino que la es. Esto es lo asombroso.
La realidad humana, este mundo, es contingente, histórico, finito, concreto, etc. Y no parece que sea el ámbito propio más que para la vida de seres concretos, finitos, históricos. No parece que sea el ámbito propio de la vida para Dios.
El Misterio al que asistimos en Belén es la aparición del Hijo de Dios que vive una vida humana. El Niño de Belén es la traducción de la vida del Hijo Eterno del Padre, al idioma de la realidad humana; es como la expresión, con las categorías de este mundo, de la vida eterna del Verbo. Por lo tanto es también su introducción en la Historia
El ambiente en el que Cristo nace es fuertemente contrastante con lo que nos parecería lógico. Uno de los aspectos más llamativos es la pobreza.
Si a cualquiera de nosotros nos hubiera planteado el Padre Eterno cómo debía ser el ambiente en el que naciera el Hijo, muy probablemente hubiéramos señalado como condiciones indispensables, esenciales, exigibles por la condición del Naciente, algo muy distinto del plan de Dios.
Pero ese plan, no puede ser fruto de un descuido, nadie podría pensar que, en realidad, Dios no se ocupó de preparar las cosas para su Hijo, y así el resultado fue todo improvisado y, como consecuencias de esa improvisación, las cosas salieron muy mal.
Tampoco pude ser fruto de un deseo negativo, como si dijéramos que Dios se propone sin más hacerlo pasar mal. Dios no desea nunca el mal, ni el dolor, ni el sufrimiento, sino la felicidad, la alegría, el gozo, la vida. Ciertamente nosotros reconocemos el designio de Dios en algunos hechos que nos causan dolor, pero Dios no puede querer el mal en sí mismo. La pobreza, la privación, en cuanto tal, son negativos, no pueden surgir de Dios.
Todo esto debe ser muy ilustrativo de qué es lo que Dios valora, de cuál es su criterio de elección. Sí, nosotros debemos mirar todo este Misterio del Nacimiento; debemos reconocer que Dios lo debe tener aquí todo muy previsto y todo muy preparado. Además, como siempre, todo se realiza según sus planes pues “Deus providentia sua omnia disposuit suaviter et fortiter” (Dios en su amorosa providencia, dispone las cosas con suavidad y fortaleza). El contraste entre Belén y lo que hubiéramos hecho nosotros nos plantea qué lógica usó Dios.
Efectivamente, hay muchos posibles campos donde poner el corazón o las preferencias y .eso, lo comprobamos muchas veces en los ámbitos humanos.
El Señor nos advierte por San Pablo: “emulamini charismata meliora (aspirad a los mejores bienes). Es una advertencia llena del conocimiento de la condición humana, que puede poner el corazón y gastarse la fortuna en cosas muy diversas. Nosotros podemos invertir nuestros años, nuestro talento, nuestras cualidades en opciones distintas.
El consejo de San Pablo nos advierte de que hay diversas posibilidades, pero hay que acertar.
Esto implica un gusto por lo bueno, porque sería penoso no saber orientarse a la hora de invertir nuestra fortuna, sobre todo cuando nuestra fortuna es precisamente nuestra propia vida, nuestra propia alma. Como la gente que tiene mucho dinero e invierte en Bolsa, debe dejarse ayudar por expertos que saben por dónde va la Bolsa, así también nosotros hemos de tener una sensibilidad para elegir, para invertir bien, para que nuestros esfuerzos conduzcan efectivamente al efecto deseado.
También hemos de estar atentos para no ser “pillados” por los engaños: hay espejuelos que intentan hacerse con nuestro corazón, y sería muy penoso dejarse entrampillar de esa manera. Invertir en una entidad financiera parecía un negocio redondo; con el paso del tiempo ocurre que era un negocio ruinoso. Ahora hay auténticos propagandistas que son expertos conocedores de los resortes, de las emociones, de las tendencias; que piden que demos nuestra vida y prometen con mucha persuasión bienes que, en realidad, no pueden dar la felicidad. En concreto, está el peligro de las ataduras de los bienes temporales; su atractivo debe ser muy fuerte y su peligro debe ser muy grande, a juzgar por todo lo que dice el Señor sobre estos bienes.
Después de estas consideraciones volvemos a mirar la gruta de Belén. Mirar cómo se preparó su casa Dios cuando vino a vivir a la tierra. Son la muestra de cuáles son las riquezas que valora el Omnipotente. No se detuvo en montarse una casa muy bonita -es que eso no le importaba- o muy cómoda o con muchos medios materiales, médicos de comodidad, etc. En cambio, puso todos los cuidados, hasta los detalles más nimios, en preparar a las personas de su casa. Ahí se muestra qué es lo que Dios valora: santidad, finura interior, delicadeza, humildad. Esta es la “riqueza” de Belén.
Nuestra vida en familia debe ser un rincón de la casa de Nazareth. Esa vida ha de ser rica y fecunda, con un puchero “pobre” pero “riquísimo” y generoso. El tesoro de una Navidad en la intimidad con Dios, visitando más el Sagrario. El amor a la Virgen. Las tradiciones familiares guardadas como tesoro de gran valor: el Belén, los villancicos, el beso a los pies del Niño Jesús. Los bienes materiales vendrán por añadidura; no poner el corazón en ellos. Entender que el Señor se preparó la mejor casa del mundo: a Santa María y a San José. La riqueza de Belén no son las cosas, sino la entrega de estas dos personas. ¿Qué puedes tú ofrecer a Jesús en esta Navidad? Tu entrega para cumplir siempre y en todo la Voluntad de Dios. Esto lo entiende bien quien sabe querer, quien ha dicho alguna vez: “contigo, pan y cebolla”.