LA RIQUEZA DE BELÉN
“Y sucedió que, estando allí, le llegó la hora del parto, y dio a luz a su hijo primogénito; lo envolvió en pañales y lo recostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en la posada” (Lc. 2, 6-7).
En Belén tiene lugar un gran Misterio: no se trata sólo de la unión de la naturaleza humana con la naturaleza divina en la Persona del Verbo. Esto es la quintaesencia del misterio de la Encarnación. En Belén nace Dios a la vida humana: Dios se hace hombre. No es que asuma una naturaleza humana sino que la es. Esto es lo asombroso.
La realidad humana, este mundo, es contingente, histórico, finito, concreto, etc. Y no parece que sea el ámbito propio más que para la vida de seres concretos, finitos, históricos. No parece que sea el ámbito propio de la vida para Dios.
El Misterio al que asistimos en Belén es la aparición del Hijo de Dios que vive una vida humana. El Niño de Belén es la traducción de la vida del Hijo Eterno del Padre, al idioma de la realidad humana; es como la expresión, con las categorías de este mundo, de la vida eterna del Verbo. Por lo tanto es también su introducción en la Historia
El ambiente en el que Cristo nace es fuertemente contrastante con lo que nos parecería lógico. Uno de los aspectos más llamativos es la pobreza.
Si a cualquiera de nosotros nos hubiera planteado el Padre Eterno cómo debía ser el ambiente en el que naciera el Hijo, muy probablemente hubiéramos señalado como condiciones indispensables, esenciales, exigibles por la condición del Naciente, algo muy distinto del plan de Dios.
Pero ese plan, no puede ser fruto de un descuido, nadie podría pensar que, en realidad, Dios no se ocupó de preparar las cosas para su Hijo, y así el resultado fue todo improvisado y, como consecuencias de esa improvisación, las cosas salieron muy mal.
Tampoco pude ser fruto de un deseo negativo, como si dijéramos que Dios se propone sin más hacerlo pasar mal. Dios no desea nunca el mal, ni el dolor, ni el sufrimiento, sino la felicidad, la alegría, el gozo, la vida. Ciertamente nosotros reconocemos el designio de Dios en algunos hechos que nos causan dolor, pero Dios no puede querer el mal en sí mismo. La pobreza, la privación, en cuanto tal, son negativos, no pueden surgir de Dios.
Todo esto debe ser muy ilustrativo de qué es lo que Dios valora, de cuál es su criterio de elección. Sí, nosotros debemos mirar todo este Misterio del Nacimiento; debemos reconocer que Dios lo debe tener aquí todo muy previsto y todo muy preparado. Además, como siempre, todo se realiza según sus planes pues “Deus providentia sua omnia disposuit suaviter et fortiter” (Dios en su amorosa providencia, dispone las cosas con suavidad y fortaleza). El contraste entre Belén y lo que hubiéramos hecho nosotros nos plantea qué lógica usó Dios.
Efectivamente, hay muchos posibles campos donde poner el corazón o las preferencias y .eso, lo comprobamos muchas veces en los ámbitos humanos.
El Señor nos advierte por San Pablo: “emulamini charismata meliora (aspirad a los mejores bienes). Es una advertencia llena del conocimiento de la condición humana, que puede poner el corazón y gastarse la fortuna en cosas muy diversas. Nosotros podemos invertir nuestros años, nuestro talento, nuestras cualidades en opciones distintas.
El consejo de San Pablo nos advierte de que hay diversas posibilidades, pero hay que acertar.
Esto implica un gusto por lo bueno, porque sería penoso no saber orientarse a la hora de invertir nuestra fortuna, sobre todo cuando nuestra fortuna es precisamente nuestra propia vida, nuestra propia alma. Como la gente que tiene mucho dinero e invierte en Bolsa, debe dejarse ayudar por expertos que saben por dónde va la Bolsa, así también nosotros hemos de tener una sensibilidad para elegir, para invertir bien, para que nuestros esfuerzos conduzcan efectivamente al efecto deseado.
También hemos de estar atentos para no ser “pillados” por los engaños: hay espejuelos que intentan hacerse con nuestro corazón, y sería muy penoso dejarse entrampillar de esa manera. Invertir en una entidad financiera parecía un negocio redondo; con el paso del tiempo ocurre que era un negocio ruinoso. Ahora hay auténticos propagandistas que son expertos conocedores de los resortes, de las emociones, de las tendencias; que piden que demos nuestra vida y prometen con mucha persuasión bienes que, en realidad, no pueden dar la felicidad. En concreto, está el peligro de las ataduras de los bienes temporales; su atractivo debe ser muy fuerte y su peligro debe ser muy grande, a juzgar por todo lo que dice el Señor sobre estos bienes.
Después de estas consideraciones volvemos a mirar la gruta de Belén. Mirar cómo se preparó su casa Dios cuando vino a vivir a la tierra. Son la muestra de cuáles son las riquezas que valora el Omnipotente. No se detuvo en montarse una casa muy bonita -es que eso no le importaba- o muy cómoda o con muchos medios materiales, médicos de comodidad, etc. En cambio, puso todos los cuidados, hasta los detalles más nimios, en preparar a las personas de su casa. Ahí se muestra qué es lo que Dios valora: santidad, finura interior, delicadeza, humildad. Esta es la “riqueza” de Belén.
Nuestra vida en familia debe ser un rincón de la casa de Nazareth. Esa vida ha de ser rica y fecunda, con un puchero “pobre” pero “riquísimo” y generoso. El tesoro de una Navidad en la intimidad con Dios, visitando más el Sagrario. El amor a la Virgen. Las tradiciones familiares guardadas como tesoro de gran valor: el Belén, los villancicos, el beso a los pies del Niño Jesús. Los bienes materiales vendrán por añadidura; no poner el corazón en ellos. Entender que el Señor se preparó la mejor casa del mundo: a Santa María y a San José. La riqueza de Belén no son las cosas, sino la entrega de estas dos personas. ¿Qué puedes tú ofrecer a Jesús en esta Navidad? Tu entrega para cumplir siempre y en todo la Voluntad de Dios. Esto lo entiende bien quien sabe querer, quien ha dicho alguna vez: “contigo, pan y cebolla”.
La Unión Musical la Artística prepara la navidad
Se acercan las fiestas navideñas y por ese motivo la Escuela Elemental de Música y la Unión Musical la Artística presentan las actividades en las que participará la asociación.
Viernes 16 de diciembre a las 19:00 h. está programada la audición de los educandos en la sede de la Banda.
Dias 20 y 21 de diciembre a las 9:30 h. se celebra el XXVII Festival de Villancicos. en la Parroquia de San Pedro. La Escuela participa el día 20 con sus alumnos más pequeños.
26 de diciembre a las 12:30 h. , concierto de Navidad en el auditorio municipal del Centro Cívico y Social. En este concierto actuarán los niños de Iniciación Musical de la Escuela interpretando un villancico junto con la Banda.
5 de enero a las 17:00 h. está previsto que la Unión Musical La Artística intervenga en el homenaje a Jorge Juan en la Plaza de España y después, junto con la Banda de Educandos, en la Cabalgata de los Reyes Magos.
Viernes 16 de diciembre a las 19:00 h. está programada la audición de los educandos en la sede de la Banda.
Dias 20 y 21 de diciembre a las 9:30 h. se celebra el XXVII Festival de Villancicos. en la Parroquia de San Pedro. La Escuela participa el día 20 con sus alumnos más pequeños.
26 de diciembre a las 12:30 h. , concierto de Navidad en el auditorio municipal del Centro Cívico y Social. En este concierto actuarán los niños de Iniciación Musical de la Escuela interpretando un villancico junto con la Banda.
5 de enero a las 17:00 h. está previsto que la Unión Musical La Artística intervenga en el homenaje a Jorge Juan en la Plaza de España y después, junto con la Banda de Educandos, en la Cabalgata de los Reyes Magos.
THE GALLERY aplica el granito NATURAMIA® como revestimiento de muebles.
Naturamia® de Levantina, no sólo para encimeras de cocina y baño. THE GALLERY, estudio de diseño especializado en espacios de cocina y baño, presenta una nueva aplicación del granito NATURAMIA® como revestimiento de muebles.
The Gallery, estudio especializado en cocinas y baños, va más allá de la aplicación de encimera de cocina, y muestra, a través del diseño, la idoneidad del granito como revestimiento de interior. Presenta una extraordinaria cocina con muebles revestidos de NATURAMIA® Warwick Satén, con un resultado exclusivo y excepcional. Esta nueva tendencia en la decoración de la cocina hace que podamos apreciar la belleza natural y el juego de colores que convierten la composición del granito en un verdadero regalo para la vista.
Las cualidades de la amplia gama de granitos de NATURAMIA®, tales como la fácil limpieza y alta resistencia al rayado y las manchas, unidos al diseño en una cocina vanguardista, hacen de ésta propuesta una innovadora alternativa a tener en cuenta para quien busca la diferenciación en su cocina.
Los granitos de NATURAMIA® incorporan el tratamiento “Ultrastark” para proteger el material de manchas. NATURAMIA® es el único granito con protección Antibacterias del mercado.
Levantina es la primera compañía que ofrece una garantía certificada en todos sus productos NATURAMIA® por un periodo de 10 años justificando así, que este material ha pasado unos estrictos controles de calidad.
Levantina Empresa multinacional referente en el sector de la piedra natural, con sede en Novelda, explota 63 canteras propias, entre ellas el mayor yacimiento de Crema Marfil, cuenta con 11 fábricas estratégicamente situadas y con la más avanzada tecnología, exporta a 93 países y posee 39 almacenes propios de distribución en España, Portugal, Brasil, EE.UU., Polonia y Reino Unido.
The Gallery, estudio especializado en cocinas y baños, va más allá de la aplicación de encimera de cocina, y muestra, a través del diseño, la idoneidad del granito como revestimiento de interior. Presenta una extraordinaria cocina con muebles revestidos de NATURAMIA® Warwick Satén, con un resultado exclusivo y excepcional. Esta nueva tendencia en la decoración de la cocina hace que podamos apreciar la belleza natural y el juego de colores que convierten la composición del granito en un verdadero regalo para la vista.
Las cualidades de la amplia gama de granitos de NATURAMIA®, tales como la fácil limpieza y alta resistencia al rayado y las manchas, unidos al diseño en una cocina vanguardista, hacen de ésta propuesta una innovadora alternativa a tener en cuenta para quien busca la diferenciación en su cocina.
Los granitos de NATURAMIA® incorporan el tratamiento “Ultrastark” para proteger el material de manchas. NATURAMIA® es el único granito con protección Antibacterias del mercado.
Levantina es la primera compañía que ofrece una garantía certificada en todos sus productos NATURAMIA® por un periodo de 10 años justificando así, que este material ha pasado unos estrictos controles de calidad.
Levantina Empresa multinacional referente en el sector de la piedra natural, con sede en Novelda, explota 63 canteras propias, entre ellas el mayor yacimiento de Crema Marfil, cuenta con 11 fábricas estratégicamente situadas y con la más avanzada tecnología, exporta a 93 países y posee 39 almacenes propios de distribución en España, Portugal, Brasil, EE.UU., Polonia y Reino Unido.
Art. de opinión de Wifredo Rizo Chico de Guzmán
LO GRANDIOSO DE LA NADA
El otro día, mi hijo Claudio, uno de los magos de las letras que nos deleitan por aquí, escribió un artículo de la nada. Es decir, de una nimiedad, parca, sin un sentido, nos escribió un relato que, al menos a mí, me deleitó. Me hizo pensar: ¿cómo se puede escribir algo tan bello, entretener y no decir nada? Pues eso hizo, como al que no le importa, como aquel que pasa sin querer o sin ver nada, pero que nos describe lo mucho que había visto y, encima, nos convence. Caray, qué hermoso milagro. Ese prodigio está al alcance de muy pocos. Se trataba, básicamente, de esos estudios americanos tan absurdos que informaban al ingenuo personal de las profesiones que más satisfacción moral producen en quienes las practican. Hablar y no decir nada tiene su aquel. Hace poco, en el “No debate”, uno de ellos, que luego arrasó en las urnas, nos deleitó con el arte de hablar y no decir nada.
Esto de escribir es un arte, seguro. Bueno, ciertas formas de escribir. Aquí en Novelda Digital tenemos a un maestro de la pluma; la maneja como nadie, con una riqueza léxica y habilidad sólo comparable a la que destila Messi con el balón. Y, encima, gozo de su amistad. De eso presumo. El lector habrá adivinado a quién me refiero. Todos los sábados y domingos, fiel como una mocita enamorada, salgo a su encuentro a comentar sus artículos. Pero éste sí que dice. Domina la palabra, juega con ella y nos la devuelve envuelta en papel de oro.
Y, luego, amigos, estamos los demás. Nunca me ha gustado ser pelotón, pero pronto me di cuenta que, o entraba en el pelotón, o mejor me quedaba en casa. Hace poco un buen amigo me espetó, directo y al mentón: ¡Lo que te gusta alimentar el ego! Se refería, claro, a mis dos humildes escritos. Pues sí, le contesté. ¿A quién no?
No siempre decimos algo al escribir. A mí siempre me ha gustado mojarme, a veces, hasta la barbilla, pero no siempre está uno por la labor de tratar de ser trascendental. Hoy me apetecía “no decir nada”, sólo que yo no tengo el arte puñetero de mi hijo. Ustedes perdonen, la próxima vez intentaré decir algo que les cautive algo más.
Y llegamos, próxima está, a una época bonita en la que se dice mucho sin decir nada. ¿Cuántos Feliz Navidad, Feliz Año Nuevo, Felices Pascuas, se escuchan? Pues eso, hablar y no decir nada. Son sentimientos que hemos convertido en tópicos. Con lo preciosa que es la Navidad…
Y, amigos, estoy intentando tirar del carro y seguir sin decir nada. Veo que es complicado y tiene su mérito. Ya no puedo seguir con este sinsentido.
Pero, miren ustedes, llevo seguido y de tirón, sin reposo, un buen rato escribiendo… ¡sin decir nada! ¿Será que tengo madera de político? Otro día, siempre con su permiso, trataré de decir algo y mojarme como a mí me gusta.
Perdonen esta pequeña locura.
El otro día, mi hijo Claudio, uno de los magos de las letras que nos deleitan por aquí, escribió un artículo de la nada. Es decir, de una nimiedad, parca, sin un sentido, nos escribió un relato que, al menos a mí, me deleitó. Me hizo pensar: ¿cómo se puede escribir algo tan bello, entretener y no decir nada? Pues eso hizo, como al que no le importa, como aquel que pasa sin querer o sin ver nada, pero que nos describe lo mucho que había visto y, encima, nos convence. Caray, qué hermoso milagro. Ese prodigio está al alcance de muy pocos. Se trataba, básicamente, de esos estudios americanos tan absurdos que informaban al ingenuo personal de las profesiones que más satisfacción moral producen en quienes las practican. Hablar y no decir nada tiene su aquel. Hace poco, en el “No debate”, uno de ellos, que luego arrasó en las urnas, nos deleitó con el arte de hablar y no decir nada.
Esto de escribir es un arte, seguro. Bueno, ciertas formas de escribir. Aquí en Novelda Digital tenemos a un maestro de la pluma; la maneja como nadie, con una riqueza léxica y habilidad sólo comparable a la que destila Messi con el balón. Y, encima, gozo de su amistad. De eso presumo. El lector habrá adivinado a quién me refiero. Todos los sábados y domingos, fiel como una mocita enamorada, salgo a su encuentro a comentar sus artículos. Pero éste sí que dice. Domina la palabra, juega con ella y nos la devuelve envuelta en papel de oro.
Y, luego, amigos, estamos los demás. Nunca me ha gustado ser pelotón, pero pronto me di cuenta que, o entraba en el pelotón, o mejor me quedaba en casa. Hace poco un buen amigo me espetó, directo y al mentón: ¡Lo que te gusta alimentar el ego! Se refería, claro, a mis dos humildes escritos. Pues sí, le contesté. ¿A quién no?
No siempre decimos algo al escribir. A mí siempre me ha gustado mojarme, a veces, hasta la barbilla, pero no siempre está uno por la labor de tratar de ser trascendental. Hoy me apetecía “no decir nada”, sólo que yo no tengo el arte puñetero de mi hijo. Ustedes perdonen, la próxima vez intentaré decir algo que les cautive algo más.
Y llegamos, próxima está, a una época bonita en la que se dice mucho sin decir nada. ¿Cuántos Feliz Navidad, Feliz Año Nuevo, Felices Pascuas, se escuchan? Pues eso, hablar y no decir nada. Son sentimientos que hemos convertido en tópicos. Con lo preciosa que es la Navidad…
Y, amigos, estoy intentando tirar del carro y seguir sin decir nada. Veo que es complicado y tiene su mérito. Ya no puedo seguir con este sinsentido.
Pero, miren ustedes, llevo seguido y de tirón, sin reposo, un buen rato escribiendo… ¡sin decir nada! ¿Será que tengo madera de político? Otro día, siempre con su permiso, trataré de decir algo y mojarme como a mí me gusta.
Perdonen esta pequeña locura.
Art. de opinión de Luis Beresaluze Galbis
VERDAD
A la hora en punto de la verdad, casi todo está urdido con material de mentiras. O de mentirijillas. La gran verdad, la verdad de los hombres, seres imperfectos, suele ser, a veces, el resultado de una suma grande y larga de pequeñas mentiras. La mentira es como una primera fase de la verdad. Su larva moral. Luego evolucionas, se metamorfosea y va haciéndose cierta, entrando en espacios verdaderos. La verdad de la mariposa es la mentira del gusano. Ese gusano cuya sublimación final vuela entre las alas de la mariposa, eje de un gozne doblemente alado.
La metáfora es una mentira verbal de orden superior a las verdades elementales de su porción de fundamento real.
No son lo mismo, verdad y certidumbre. La verdad, es. La certidumbre se alcanza y merece, después de un proceso voluntarista. En la verdad está lo cierto. En lo cierto, manca la falsedad. Lo cierto es una garantía. La verdad, un bien absoluto. No es lo mismo confiar que tener fe. Ni amar a alguien que serle fiel. Puedes serle fiel, sin amarle. Y amarlo, siéndole, no obstante, desleal.
El que cree dispone de mas verdades que el que duda. Pero el que no duda, carece de verdadero interés por la verdad. La duda es un mecanismo saludable. Dispone al saber. No se conforma consigo misma. Es un punto de partida. Y la vida, un caminar constante (“Se hace camino al andar”, decía Machado) hacia un horizonte inalcanzable, lleno de certidumbres.
Para mi, el que no duda no cree. Aunque parezca que el que cree no tenga dudas. Yo tengo dudas y creo. Creo, porque tengo fe, pero dudo, porque tengo razón. Tengo razón además de contar con ella. Y, resolviendo mis dudas, reafirmo mi fe. Si no razonas tu fe no la respetas suficiente. No la haces digna de su objeto, Dios, la mas Absoluta de las Verdades.
La mejor verdad, (volvemos a la aparente suma de pequeñas mentiras) nace de una adición de certidumbres, de mentiras vaciadas de contendido con la herramienta de la duda, de un montón de crisálidas cuajadas en mariposa. El vuelo de la mariposa abre puertas en el aire. Puertas de verdad en un espacio de certidumbres, movidas las alas por la energía de la duda.
La duda es buena. La duda es operante y creativa. Y creedora. Es una forma de inquietud intelectual. Y afectiva. Duda mucho y conocerás mas. Y mejor. No te importen las dudas. No las temas ni orilles. La fe que se apoya en dudas, se confronta racionalmente, tiene una garantía de origen de mucho prestigio moral. El código de barras de una fe contrastada, es un rectangulito encriptado en blanco y negro, de rayitas verticales presididas por la verdad.
Bendita duda que acicatas mi mente, desafías a mi razón e incomodas mi corazón hacia la búsqueda de nuevas palpitaciones. Mi alma descansa en lo alto de un promontorio de dudas vencidas, como sobre una nube del mas íntimo plumaje del ala de un ángel. Blandamente acomodada en brazos de la verdad. De la Verdad Absoluta, esa que consiste en Dios.
Bendita duda, reitero. Has espoleado mi inteligencia y agitado mi razonamiento. Venciéndote, mi fe se ha dinamizado mentalmente. Ha desarrollado musculatura de verdad. El ejercicio es siempre saludable. Nadie es sabio sin haber dudado mucho.
A la hora en punto de la verdad, casi todo está urdido con material de mentiras. O de mentirijillas. La gran verdad, la verdad de los hombres, seres imperfectos, suele ser, a veces, el resultado de una suma grande y larga de pequeñas mentiras. La mentira es como una primera fase de la verdad. Su larva moral. Luego evolucionas, se metamorfosea y va haciéndose cierta, entrando en espacios verdaderos. La verdad de la mariposa es la mentira del gusano. Ese gusano cuya sublimación final vuela entre las alas de la mariposa, eje de un gozne doblemente alado.
La metáfora es una mentira verbal de orden superior a las verdades elementales de su porción de fundamento real.
No son lo mismo, verdad y certidumbre. La verdad, es. La certidumbre se alcanza y merece, después de un proceso voluntarista. En la verdad está lo cierto. En lo cierto, manca la falsedad. Lo cierto es una garantía. La verdad, un bien absoluto. No es lo mismo confiar que tener fe. Ni amar a alguien que serle fiel. Puedes serle fiel, sin amarle. Y amarlo, siéndole, no obstante, desleal.
El que cree dispone de mas verdades que el que duda. Pero el que no duda, carece de verdadero interés por la verdad. La duda es un mecanismo saludable. Dispone al saber. No se conforma consigo misma. Es un punto de partida. Y la vida, un caminar constante (“Se hace camino al andar”, decía Machado) hacia un horizonte inalcanzable, lleno de certidumbres.
Para mi, el que no duda no cree. Aunque parezca que el que cree no tenga dudas. Yo tengo dudas y creo. Creo, porque tengo fe, pero dudo, porque tengo razón. Tengo razón además de contar con ella. Y, resolviendo mis dudas, reafirmo mi fe. Si no razonas tu fe no la respetas suficiente. No la haces digna de su objeto, Dios, la mas Absoluta de las Verdades.
La mejor verdad, (volvemos a la aparente suma de pequeñas mentiras) nace de una adición de certidumbres, de mentiras vaciadas de contendido con la herramienta de la duda, de un montón de crisálidas cuajadas en mariposa. El vuelo de la mariposa abre puertas en el aire. Puertas de verdad en un espacio de certidumbres, movidas las alas por la energía de la duda.
La duda es buena. La duda es operante y creativa. Y creedora. Es una forma de inquietud intelectual. Y afectiva. Duda mucho y conocerás mas. Y mejor. No te importen las dudas. No las temas ni orilles. La fe que se apoya en dudas, se confronta racionalmente, tiene una garantía de origen de mucho prestigio moral. El código de barras de una fe contrastada, es un rectangulito encriptado en blanco y negro, de rayitas verticales presididas por la verdad.
Bendita duda que acicatas mi mente, desafías a mi razón e incomodas mi corazón hacia la búsqueda de nuevas palpitaciones. Mi alma descansa en lo alto de un promontorio de dudas vencidas, como sobre una nube del mas íntimo plumaje del ala de un ángel. Blandamente acomodada en brazos de la verdad. De la Verdad Absoluta, esa que consiste en Dios.
Bendita duda, reitero. Has espoleado mi inteligencia y agitado mi razonamiento. Venciéndote, mi fe se ha dinamizado mentalmente. Ha desarrollado musculatura de verdad. El ejercicio es siempre saludable. Nadie es sabio sin haber dudado mucho.
Programación de actos Navidad 2011
Sábado 17 de diciembre
18 h. En el Centro Cívico y Social, Teatre de Titelles, con la representación de la obra “El Fantasma de Año Nuevo”.
Domingo 18 de diciembre
8 h. “I Marcha Senderista”, organizada por el Club Novelder de Muntanyisme. La salida tendrá lugar desde el muelle de carga de la Estación.
9.30 h. I Carrera por montaña “Cerro de la Mola”, organizada por el Club Novelder de Muntanyisme. La salida tendrá lugar desde el muelle de carga de la Estación.
20.15 h. En la Parroquia de San Pedro, Concierto de Navidad, ofrecido por el Orfeón Noveldense “Solidaridad”.
Martes 20 de diciembre
9.30 h. hasta las 11.30 h. En la Parroquia de San Pedro, XXVII Festival de Villancicos, con la participación de todos los centros educativos de primaria.
Miércoles 21 de diciembre
9.30 h. hasta las 11.30 h. En la Parroquia de San Pedro, XXVII Festival de Villancicos, con la participación de todos los centros educativos de primaria.
21 h. En el Centro Cultural Gómez Tortosa, entrega de premios del XV Concurso de Escaparates.
Viernes 23 de diciembre (Día Comercio Novelda Asociado)
17 h. hasta las 20.30 h. En la Plaza Vieja, Nadal al Carrer. Sorteo de una Cesta infantil. Los niños llevarán sus tarjetas navideñas coloreadas por ellos mismos a Nadal al Carrer donde las entregarán para entrar en el sorteo. Con ellas decoraremos un árbol de Navidad. Las tarjetas para colorear las pueden encontrar en los comercios asociados. El comercio asociado sorteará dos cestas de Navidad los días 10 y 17 de diciembre.
Sábado 24 de diciembre
A partir de las 11 h. “Ximbelà”. Espectáculos y animaciones de calle: Cuentacuentos, Títeres, Malabares, Música, Estatuas humanas, Mimos, Payasos, Magia y Acrobacias. A beneficio de ANESDA. Los lugares de actuación serán los siguientes: Plaça Vella, Emilio Castelar, Calle Colón, El Pasaje, Manuel Alberola, Parque Félix Rodríguez de la Fuente, Plaça de Joan Fuster, Almoina y Plaça Sant Felip.
11.30 h. Animación infantil en el Mercado de Abastos.
16.30 h. Tradicional Carrera del Pavo, con salida y final en la Glorieta.
17 h. En la Glorieta, actividades infantiles, hinchables y globoflexia.
Domingo 25 de diciembre
20.30 h. En la Parroquia de San Pedro, Concierto de Navidad, a cargo de la Orquesta “Ciudad de Novelda” y el Coro de Cámara “Ars Nova”.
Lunes 26 de diciembre
12.30 h. En el Centro Cívico y Social, Concierto de Navidad, interpretado por la Unión Musical “La Artística”.
Miércoles 28, jueves 29 y viernes 30 de diciembre
Feria de Navidad y ambientación navideña en los alrededores de la Plaza Vieja con paradas de artesanía y alimentación navideñas, actividades infantiles con gran variedad de juegos y paseos en burritas.
Lunes 2, martes 3 y miércoles 4 de enero
A partir de las 17.30 h. En la Plaza Vieja, el Cartero Real recogerá las cartas que los niños y niñas de Novelda enviarán a Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente, todo ello acompañado por Actividades Infantiles.
Jueves 5 de enero
17 h. En la Plaza Vieja, Homenaje a Jorge Juan, con la participación de la Unión Musical “La Artística” y el Orfeón Noveldense “Solidaridad”.
19 h. Recepción de Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente en la Residencia de Ancianos de Novelda, donde realizarán una visita.
19.30 h. Gran Cabalgata de los Reyes Magos de Oriente con el recorrido tradicional hasta la Plaza Vieja. A su llegada al Ayuntamiento, los Reyes Magos adorarán al Niño y dirigirán unas palabras a los niños y niñas de Novelda.
Viernes 6 de enero
11 h. “XXX Aniversario de la llegada de Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente al Barrio de la Estación”. Cabalgata por las calles del Barrio. Una vez finalizada la misma, los Reyes Magos harán entrega de los regalos a los niños y niñas en la Plaza Salvador Canals. Acto organizado por la Comisión de Fiestas del Barrio La Estación.
HORARIO DE VISITA A LOS BELENES
Ayuntamiento: del 11 de diciembre al 6 de enero de 2012. Mañanas: de 11.30 a 13.30 h. Tardes: de 18 a 21 h.
Museo de los Belenes:
Del 23 de diciembre al 5 de enero de 2012. De 18 a 20 h.
Días 24 y 25 de diciembre de 2011. De 11 a 13 h. y de 18 a 20 h.
Asilo de Ancianos: Del 9 de diciembre al 6 de enero de 2012. Mañanas: de 10 a 13 h. Tardes: de 17 a 20 h.
La Asociación Fotográfica de Novelda imparte un taller para sordos
Se trata de una actividad que realizan conjuntamente con la Asociación de Personas Sordas de Alicante con el objetivo de acercar el arte de la fotografía a los socios de esta asociación.
Hoy tendrá lugar un taller de Iniciación a la Fotografía Digital en la sede de APESOA (Asociación de Personas Sordas de Alicante). El taller será impartido por miembros de la AFN (Asociación Fotográfica de Novelda), e interpretado a la lengua de signos española por los alumnos del segundo ciclo de Interpretación en LSE del Instituto Victoria Kent de Elche.
Los objetivos de esta actividad compartida son, por un lado acercar el arte de la fotografía a los socios de APESOA de una forma lúdica e interactiva, y por otro fomentar la convivencia con la comunidad sorda gracias al apoyo de los estudiantes de ILSE. Para fomentar este último aspecto, la actividad estará abierta a todo el público que quiera asistir.
Comenzará a las 19 h. y tendrá lugar en la sede de APESOA, C/Virgen del socorro nº 67 bajo.
Hoy tendrá lugar un taller de Iniciación a la Fotografía Digital en la sede de APESOA (Asociación de Personas Sordas de Alicante). El taller será impartido por miembros de la AFN (Asociación Fotográfica de Novelda), e interpretado a la lengua de signos española por los alumnos del segundo ciclo de Interpretación en LSE del Instituto Victoria Kent de Elche.
Los objetivos de esta actividad compartida son, por un lado acercar el arte de la fotografía a los socios de APESOA de una forma lúdica e interactiva, y por otro fomentar la convivencia con la comunidad sorda gracias al apoyo de los estudiantes de ILSE. Para fomentar este último aspecto, la actividad estará abierta a todo el público que quiera asistir.
Comenzará a las 19 h. y tendrá lugar en la sede de APESOA, C/Virgen del socorro nº 67 bajo.
La uva del Vinalopó se prepara para Fin de Año
Las recientes lluvias no han afectado a la marcha de la cosecha, que se confirma como una de las de mayor calidad de los últimos años
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Uva de Mesa Embolsada Vinalopó ha realizado una valoración muy positiva de la marcha de la cosecha de este año, cuya producción total ascenderá a cerca de 46 millones de kilos.
El presidente de la Denominación de Origen Protegida, José Bernabeu, ha señalado que las recientes lluvias no han afectado para nada la marcha de la cosecha: “las lluvias caídas la semana pasada en el Valle del Vinalopó no han dañado a la producción”, ha manifestado. Según Bernabeu “el peligro existía si las precipitaciones se hubieran alargado algunos días más, porque entonces la humedad podría haber afectado a los racimos”.
El Consejo Regulador mantiene una valoración optimista ante la recta final de la campaña, que tendrá su punto álgido con la celebración de la Nochevieja. Para entonces los consumidores tendrán a su disposición en los mercados nacionales 1.500.000 de kilos de uva de mesa embolsada Vinalopó, que permitirán a los españoles recibir el 2012 pidiendo algo más de suerte que la recibida en este aciago 2011, un año marcado por la crisis económica. También se está comercializando cada vez más cantidad de uva Vinalopó fuera de nuestras fronteras, en países de demanda creciente como Francia, Alemania, Holanda, Suiza, Portugal o Italia
Para José Bernabeu, “la costumbre de llamar a la suerte tomando doce granos de uva el 31 de diciembre es una tradición plenamente consolidada, que ayuda a encarar con más optimismo y esperanza el año que comienza”.
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Uva de Mesa Embolsada Vinalopó ha realizado una valoración muy positiva de la marcha de la cosecha de este año, cuya producción total ascenderá a cerca de 46 millones de kilos.
El presidente de la Denominación de Origen Protegida, José Bernabeu, ha señalado que las recientes lluvias no han afectado para nada la marcha de la cosecha: “las lluvias caídas la semana pasada en el Valle del Vinalopó no han dañado a la producción”, ha manifestado. Según Bernabeu “el peligro existía si las precipitaciones se hubieran alargado algunos días más, porque entonces la humedad podría haber afectado a los racimos”.
El Consejo Regulador mantiene una valoración optimista ante la recta final de la campaña, que tendrá su punto álgido con la celebración de la Nochevieja. Para entonces los consumidores tendrán a su disposición en los mercados nacionales 1.500.000 de kilos de uva de mesa embolsada Vinalopó, que permitirán a los españoles recibir el 2012 pidiendo algo más de suerte que la recibida en este aciago 2011, un año marcado por la crisis económica. También se está comercializando cada vez más cantidad de uva Vinalopó fuera de nuestras fronteras, en países de demanda creciente como Francia, Alemania, Holanda, Suiza, Portugal o Italia
Para José Bernabeu, “la costumbre de llamar a la suerte tomando doce granos de uva el 31 de diciembre es una tradición plenamente consolidada, que ayuda a encarar con más optimismo y esperanza el año que comienza”.
El Novelda presenta a sus equipos base
El auditorio del Centro Cívico acogió la presentación de los equipos base del Novelda C.F. El acto fue conducido por el Coordinador del Novelda y presidente de la Gestora, Carlos Navarro.
El acto consistió en presentar en el escenario a los 9 equipos base del club, para pasar a realizar dos intervenciones, la primera, ofrecida por el fisio del Club, David Abad con el título de “Alimentación, Nutrición e Higiene”, la segunda intervención corrió a cargo de Pablo Martínez, director del fútbol base del Elche C.F., donde explicó los planes del equipo de las palmeras con los chicos del Novelda, en virtud del acuerdo entre el Elche y el Novelda C.F.
La presentación oficial de todos los equipos del club se llevará a cabo en el campo de la Magdalena el próximo 17 de marzo.
El acto consistió en presentar en el escenario a los 9 equipos base del club, para pasar a realizar dos intervenciones, la primera, ofrecida por el fisio del Club, David Abad con el título de “Alimentación, Nutrición e Higiene”, la segunda intervención corrió a cargo de Pablo Martínez, director del fútbol base del Elche C.F., donde explicó los planes del equipo de las palmeras con los chicos del Novelda, en virtud del acuerdo entre el Elche y el Novelda C.F.
La presentación oficial de todos los equipos del club se llevará a cabo en el campo de la Magdalena el próximo 17 de marzo.
Art. de opinión de Luis Beresaluze Galbis
HISTORIA VERDE
Verde metalizado, mejor dicho. De hoja pequeña, acuchillada, lanceolada, envuelta, casi tubular, como alargados rectangulitos nada foliares en el sentido ovoidal de la mayor parte de las hojas en el reino vegetal.
Me refiero a las del generoso olivo, ese amigo nuestro de casi antes de la constancia histórica, cronista viejísimo de miles de amaneceres, efeméride de si mismo, cada nuevo e increíble día, testimonio veraz, de hoja perenne, del paso lentísimo y vario, unas veces atemperado y otras violento, de los sucesos meteóricos y humanos del devenir en curso.
El olivo, esa reliquia mediterránea que conservamos en nuestro ilustrísimo Levante con ejemplares vivos de hasta mas de tres mil años. De cuando no éramos fenicios, ni griegos, ni romanos, ni, mucho menos, árabes. Mas viejos que Cristo, mucho mas viejos que un nacimiento que da lugar a las eras que luego llamaremos europeas y civilizadas. Olivos, oliveras (ya trataremos del género), de a.C. como se consigna en las dataciones históricas. Casi prehistóricos, que ya es decir. De cuando en nuestras tierras solo había iberos, gentes del Ebro. Hombres que, que con imaginación providencial y a partir del acebuche silvestre, “ullastre” en el valenciano de ya entonces, con sucesivos e imaginativos injertos perfeccionadores, dieron con esta variedad de “la Farga”, de la que obtendrían, ellos y sus descendientes, por tiempo inmemorial, alimento, medicina, leña, pasto para sus cabras, sombra para su calor, fuego para sus fríos y luz para sus tinieblas. Emblema heráldico de la mas rancia aristocracia vegetal.
Sentirse ante uno de estos ejemplares es un placer exclusivo reservado a los hombres de esta tierra. Tocarlo con las manos ansiosas de eternidad es un placer de dioses. Solo en honor de los dioses puede concentrarse el tiempo en unidades de este porte. Y dormir una siesta bajo su imperial sombra intemporal, te hace vecino de aquellos pobladores de estos lares ilustres, conservadores de esta reliquia patrimonial al margen del tiempo. Sentirse ante una de estas catedrales vivas, fabricantes de oxigeno desde nuestras mas viejas dataciones posibles, ya viejas cuando nos visitan los primeros fenicios, sabias cuando los griegos, recias cuando los romanos, testigos desde prácticamente ayer, de la morisca arquitectura del agua en las acequias y de las carreras de aquel Cid que ha dado apellido a varias de nuestras ciudades. Cuando el Cid cabalgaba junto a estas instituciones de producción y subsistencia (si no hubiésemos sido muy pobres no se habrían conservado como sostén y despensa alimentaria y energética de unas economías muy frágiles), garantía de tanto presente y futuro.
El olivo es una implantación de eternidad en el horizonte de nuestros espacios tan próximos y leves. Quien cuida de un olivo trabaja en su historia personal, honra a sus antepasados, que de él se beneficiaron, en cadenas genéticas que llevan hasta casi Adán y Eva. Por lo menos a unos cuatro mil años en la que parece Mesopotamia original.
Árbol de los árboles. Fábrica de aceite para alimento y tonificación del cuerpo y de óleo santo que lava y purifica el alma. Árbol de Dios. Dios hecho árbol. “Por años sin cuento”, como dice la Biblia. Ramas ingentes para el lar hogareño y vencimiento del frío. Alimento siempre fresco para el mínimo ganado doméstico. Ramas para acompañar al joven Cristo, mucho mas joven que alguno de ellos, cuando una de las semanas del año se hace Santa. El huerto mismo en que Dios se hizo alimento para sus amigos, se llamaba de los olivos. Y quien sabe sin no era también de olivo, la madera de la cruz. Yo creo que si.
Árboles milenarios y mas que trimilenarios. Aunque solo fuera por haberos dado espacio y horizonte, además de atención y cuidado, merecerían nuestros hombres ser ibéricos de excepción. Honorables y honrados.
Yo amo la palmera. Me enamoro del almendro, despistado y precoz anticipador peligroso de primaveras que aún no tocan. Pero ante el olivo, me pongo de rodillas y me parece que lo hago con cientos de generaciones de antepasados, que respiraron su oxígeno, consumieron su aceite, se calentaron con su fuego y se alumbraron con sus óleos. Cuando no había energía eléctrica disponible ni se había inventado el cirio de cera. Cuanta humanidad bajo tu copa, amigo olivo, dios arbóreo. Yo te soy tributario, como hombre mediterráneo, como valenciano alicantino, como ibero superviviente, luego fenicio, cartaginés, griego, romano y moro. Como español levantino que te debe mucha de su entidad social y personal.
Si no hubiera habido olivos, seriamos de otra manera. Y sentiríamos de otro modo. Árbol santo. Árbol sagrado. Honor de Cristo. Alimenticio, acogedor, sanador refrescante en la siesta y confortable en le inclemencia. Árbol que en mitad del campo pareces una porción de Biblia puesta de pie, para siempre, por los siglos de los siglos, como un patriarca verde metálico excluido de las edades.
Tocar tu tronco deformado, retorcido, enormemente recio y aparatoso, es acariciar una de las pieles de Dios, disfrazado de tiempo, oliendo a siglos encadenados por una circulación infinita de savias. Millones de lluvias, nubes, nieblas, nieves, avenidas torrenciales, soles abrasadores, anillados en tu singularidad arbórea excepcional. Y por si fuera poco, nada tan bello, tan fuerte e imponentemente bello. Porque lo que eres olivo, por encima de todo, es un hontanar de belleza revestido de gracia.
Olivo macho. Olivera hembra. Las dos naturalezas te cuadran, maravilla de árbol. Padre fortísimo y protector y madre amantísima y próvida. Y, además, así te llamaron los valencianos, esa gente especialista en ti, en crearte y conservarte. Yo acepto las dos formas. Ambas te cuadran con parejo sentido de linaje gramatical y humano. Bendito seas, gran hermano verde, al que tanto debemos…
Verde metalizado, mejor dicho. De hoja pequeña, acuchillada, lanceolada, envuelta, casi tubular, como alargados rectangulitos nada foliares en el sentido ovoidal de la mayor parte de las hojas en el reino vegetal.
Me refiero a las del generoso olivo, ese amigo nuestro de casi antes de la constancia histórica, cronista viejísimo de miles de amaneceres, efeméride de si mismo, cada nuevo e increíble día, testimonio veraz, de hoja perenne, del paso lentísimo y vario, unas veces atemperado y otras violento, de los sucesos meteóricos y humanos del devenir en curso.
El olivo, esa reliquia mediterránea que conservamos en nuestro ilustrísimo Levante con ejemplares vivos de hasta mas de tres mil años. De cuando no éramos fenicios, ni griegos, ni romanos, ni, mucho menos, árabes. Mas viejos que Cristo, mucho mas viejos que un nacimiento que da lugar a las eras que luego llamaremos europeas y civilizadas. Olivos, oliveras (ya trataremos del género), de a.C. como se consigna en las dataciones históricas. Casi prehistóricos, que ya es decir. De cuando en nuestras tierras solo había iberos, gentes del Ebro. Hombres que, que con imaginación providencial y a partir del acebuche silvestre, “ullastre” en el valenciano de ya entonces, con sucesivos e imaginativos injertos perfeccionadores, dieron con esta variedad de “la Farga”, de la que obtendrían, ellos y sus descendientes, por tiempo inmemorial, alimento, medicina, leña, pasto para sus cabras, sombra para su calor, fuego para sus fríos y luz para sus tinieblas. Emblema heráldico de la mas rancia aristocracia vegetal.
Sentirse ante uno de estos ejemplares es un placer exclusivo reservado a los hombres de esta tierra. Tocarlo con las manos ansiosas de eternidad es un placer de dioses. Solo en honor de los dioses puede concentrarse el tiempo en unidades de este porte. Y dormir una siesta bajo su imperial sombra intemporal, te hace vecino de aquellos pobladores de estos lares ilustres, conservadores de esta reliquia patrimonial al margen del tiempo. Sentirse ante una de estas catedrales vivas, fabricantes de oxigeno desde nuestras mas viejas dataciones posibles, ya viejas cuando nos visitan los primeros fenicios, sabias cuando los griegos, recias cuando los romanos, testigos desde prácticamente ayer, de la morisca arquitectura del agua en las acequias y de las carreras de aquel Cid que ha dado apellido a varias de nuestras ciudades. Cuando el Cid cabalgaba junto a estas instituciones de producción y subsistencia (si no hubiésemos sido muy pobres no se habrían conservado como sostén y despensa alimentaria y energética de unas economías muy frágiles), garantía de tanto presente y futuro.
El olivo es una implantación de eternidad en el horizonte de nuestros espacios tan próximos y leves. Quien cuida de un olivo trabaja en su historia personal, honra a sus antepasados, que de él se beneficiaron, en cadenas genéticas que llevan hasta casi Adán y Eva. Por lo menos a unos cuatro mil años en la que parece Mesopotamia original.
Árbol de los árboles. Fábrica de aceite para alimento y tonificación del cuerpo y de óleo santo que lava y purifica el alma. Árbol de Dios. Dios hecho árbol. “Por años sin cuento”, como dice la Biblia. Ramas ingentes para el lar hogareño y vencimiento del frío. Alimento siempre fresco para el mínimo ganado doméstico. Ramas para acompañar al joven Cristo, mucho mas joven que alguno de ellos, cuando una de las semanas del año se hace Santa. El huerto mismo en que Dios se hizo alimento para sus amigos, se llamaba de los olivos. Y quien sabe sin no era también de olivo, la madera de la cruz. Yo creo que si.
Árboles milenarios y mas que trimilenarios. Aunque solo fuera por haberos dado espacio y horizonte, además de atención y cuidado, merecerían nuestros hombres ser ibéricos de excepción. Honorables y honrados.
Yo amo la palmera. Me enamoro del almendro, despistado y precoz anticipador peligroso de primaveras que aún no tocan. Pero ante el olivo, me pongo de rodillas y me parece que lo hago con cientos de generaciones de antepasados, que respiraron su oxígeno, consumieron su aceite, se calentaron con su fuego y se alumbraron con sus óleos. Cuando no había energía eléctrica disponible ni se había inventado el cirio de cera. Cuanta humanidad bajo tu copa, amigo olivo, dios arbóreo. Yo te soy tributario, como hombre mediterráneo, como valenciano alicantino, como ibero superviviente, luego fenicio, cartaginés, griego, romano y moro. Como español levantino que te debe mucha de su entidad social y personal.
Si no hubiera habido olivos, seriamos de otra manera. Y sentiríamos de otro modo. Árbol santo. Árbol sagrado. Honor de Cristo. Alimenticio, acogedor, sanador refrescante en la siesta y confortable en le inclemencia. Árbol que en mitad del campo pareces una porción de Biblia puesta de pie, para siempre, por los siglos de los siglos, como un patriarca verde metálico excluido de las edades.
Tocar tu tronco deformado, retorcido, enormemente recio y aparatoso, es acariciar una de las pieles de Dios, disfrazado de tiempo, oliendo a siglos encadenados por una circulación infinita de savias. Millones de lluvias, nubes, nieblas, nieves, avenidas torrenciales, soles abrasadores, anillados en tu singularidad arbórea excepcional. Y por si fuera poco, nada tan bello, tan fuerte e imponentemente bello. Porque lo que eres olivo, por encima de todo, es un hontanar de belleza revestido de gracia.
Olivo macho. Olivera hembra. Las dos naturalezas te cuadran, maravilla de árbol. Padre fortísimo y protector y madre amantísima y próvida. Y, además, así te llamaron los valencianos, esa gente especialista en ti, en crearte y conservarte. Yo acepto las dos formas. Ambas te cuadran con parejo sentido de linaje gramatical y humano. Bendito seas, gran hermano verde, al que tanto debemos…
Art. de opinión de Francisco Penalva Aracil
LA VIDA NO SIGUE IGUAL
Contrariamente a lo que nos decía Julio Iglesias en aquella monótona y machacona canción, la vida no solo no sigue igual, sino que va a peor. Vivimos en un país más pobre, con un paro que aumenta y que si no logramos al menos frenarlo, nos puede llevar a una desgracia nacional. ¿Qué ha pasado para que esto ocurra, y lo más importante; quienes son los culpables?
Puede que entre otros sean: Los bancos y cajas. O la burbuja inmobiliaria. Posiblemente los famosos mercados tan exigentes con los países en crisis de la UE. Los citados países. Zapatero. Y en parte los ciudadanos.
Respecto a si los culpables son los bancos o las cajas, hay que decir que ellos van a la suya, intentar ganar mucho dinero sin importarles si le tienen que embargar la vivienda a una familia con cinco hijos, o llevar a una empresa al cierre -con el consiguiente paro- al negarle un crédito a su propietario, a pesar de tener una trayectoria de honradez, cumplidor en sus pagos, y con ganas y valor para seguir luchando. Pero a los bancos no hay quien los toque, tienen eso tan rimbombante pero cierto, del poder económico, además los partidos políticos mayoritarios, están empeñados con ellos hasta las cejas. Por esto y por otras cosas, no solo se le ha dado dinero que es de los contribuyentes, para recuperarse de su mala gestión ¿lo devuelven o no? , sino que no se hace nada para imponerles una nueva regulación de unas normas bancarias, basadas en la avidez y abusivas en muchos casos. La explosión de la burbuja inmobiliaria, sin lugar a dudas sus consecuencias han influido y mucho en que haya tanto paro. Los mercados pues posiblemente puede que tengan culpa. Al igual que los países endeudados de la UE que han arruinado en parte su economía; Por cierto sus gobernantes deberían haber explicado a la ciudadanía con meridiana claridad; quienes son los citados mercados, porque nos presionan de esa forma. Y hacer unas leyes para que sean totalmente trasparentes.
Zapatero y su gobierno son culpables sin lugar a dudas; un hombre el presidente en funciones; indeciso, e incluso ridículo al afirmar entre otras tonterías lo de “los brotes verdes”, al que le ha faltado arrojo para hacer una auténtica política progresista. Habiendo hundido la economía con decisiones absurdas, un gasto desmesurado y a salto de mata. E intentar hacernos creer a los españoles, sabiendo que no era así, que esto se iba a arreglar casi por arte de magia; lo ha pagado en las pasadas elecciones su partido y el candidato Rubalcaba, que tendrá algo que ver en la debacle, digo yo. Sobre los ciudadanos, son los que menos culpa tienen, pero siempre pagan el pato de la mala gestión de sus gobernantes. No obstante hay que decir que en nuestro país muchos han querido vivir como ricos no siéndolo, me dirán es humano hacerlo quizás, pero se han dejado absorber por un consumismo irreflexivo. Pensaban que “Todo el monte era orégano” pues no es así. Qué razón tenía Samaniego, en su fabula “La gallina de los huevos de oro” refiriéndose a este tipo de gente, decía en ella: Cuantos hay que teniendo lo bastante / enriquecerse quieren al instante / abrazando proyectos / a veces de tan rápidos efectos / y contando sus millones / se vieron en la calle sin calzones.
Y ahora vienen las consecuencias negativas; paro, ruina, embargos, y las consabidas peticiones al papa Estado para que les resuelva un problema, que ellos no han querido en la mayoría de los casos intentar solucionar, al poder haber reducido sus gastos cuando les empezaba a ir mal. Ya es hora de que solo se ayude a los que realmente lo necesiten; en especial a los jubilados y enfermos sin recursos, inválidos, discapacitados, parados. En definitiva personas que están de verdad desamparadas y sin medios económicos para subsistir, no de apariencia. Ya está bien de sinvergüenzas, listos/as que siempre buscan la forma de vivir del cuento, intentando sacarle el dinero con mil artimañas y peticiones muchas de ellas falsas, al Estado.
Finalmente decir que los que nos considerándonos de izquierdas que no es solo una forma de pensar, sino también de vivir, estamos preocupados seriamente como tantos millones de ciudadanos, por lo que está pasando en nuestro País.
Contrariamente a lo que nos decía Julio Iglesias en aquella monótona y machacona canción, la vida no solo no sigue igual, sino que va a peor. Vivimos en un país más pobre, con un paro que aumenta y que si no logramos al menos frenarlo, nos puede llevar a una desgracia nacional. ¿Qué ha pasado para que esto ocurra, y lo más importante; quienes son los culpables?
Puede que entre otros sean: Los bancos y cajas. O la burbuja inmobiliaria. Posiblemente los famosos mercados tan exigentes con los países en crisis de la UE. Los citados países. Zapatero. Y en parte los ciudadanos.
Respecto a si los culpables son los bancos o las cajas, hay que decir que ellos van a la suya, intentar ganar mucho dinero sin importarles si le tienen que embargar la vivienda a una familia con cinco hijos, o llevar a una empresa al cierre -con el consiguiente paro- al negarle un crédito a su propietario, a pesar de tener una trayectoria de honradez, cumplidor en sus pagos, y con ganas y valor para seguir luchando. Pero a los bancos no hay quien los toque, tienen eso tan rimbombante pero cierto, del poder económico, además los partidos políticos mayoritarios, están empeñados con ellos hasta las cejas. Por esto y por otras cosas, no solo se le ha dado dinero que es de los contribuyentes, para recuperarse de su mala gestión ¿lo devuelven o no? , sino que no se hace nada para imponerles una nueva regulación de unas normas bancarias, basadas en la avidez y abusivas en muchos casos. La explosión de la burbuja inmobiliaria, sin lugar a dudas sus consecuencias han influido y mucho en que haya tanto paro. Los mercados pues posiblemente puede que tengan culpa. Al igual que los países endeudados de la UE que han arruinado en parte su economía; Por cierto sus gobernantes deberían haber explicado a la ciudadanía con meridiana claridad; quienes son los citados mercados, porque nos presionan de esa forma. Y hacer unas leyes para que sean totalmente trasparentes.
Zapatero y su gobierno son culpables sin lugar a dudas; un hombre el presidente en funciones; indeciso, e incluso ridículo al afirmar entre otras tonterías lo de “los brotes verdes”, al que le ha faltado arrojo para hacer una auténtica política progresista. Habiendo hundido la economía con decisiones absurdas, un gasto desmesurado y a salto de mata. E intentar hacernos creer a los españoles, sabiendo que no era así, que esto se iba a arreglar casi por arte de magia; lo ha pagado en las pasadas elecciones su partido y el candidato Rubalcaba, que tendrá algo que ver en la debacle, digo yo. Sobre los ciudadanos, son los que menos culpa tienen, pero siempre pagan el pato de la mala gestión de sus gobernantes. No obstante hay que decir que en nuestro país muchos han querido vivir como ricos no siéndolo, me dirán es humano hacerlo quizás, pero se han dejado absorber por un consumismo irreflexivo. Pensaban que “Todo el monte era orégano” pues no es así. Qué razón tenía Samaniego, en su fabula “La gallina de los huevos de oro” refiriéndose a este tipo de gente, decía en ella: Cuantos hay que teniendo lo bastante / enriquecerse quieren al instante / abrazando proyectos / a veces de tan rápidos efectos / y contando sus millones / se vieron en la calle sin calzones.
Y ahora vienen las consecuencias negativas; paro, ruina, embargos, y las consabidas peticiones al papa Estado para que les resuelva un problema, que ellos no han querido en la mayoría de los casos intentar solucionar, al poder haber reducido sus gastos cuando les empezaba a ir mal. Ya es hora de que solo se ayude a los que realmente lo necesiten; en especial a los jubilados y enfermos sin recursos, inválidos, discapacitados, parados. En definitiva personas que están de verdad desamparadas y sin medios económicos para subsistir, no de apariencia. Ya está bien de sinvergüenzas, listos/as que siempre buscan la forma de vivir del cuento, intentando sacarle el dinero con mil artimañas y peticiones muchas de ellas falsas, al Estado.
Finalmente decir que los que nos considerándonos de izquierdas que no es solo una forma de pensar, sino también de vivir, estamos preocupados seriamente como tantos millones de ciudadanos, por lo que está pasando en nuestro País.
Se ultima la Carrera al Cerro de la Mola
El Club Novelder de Muntanyisme está ultimando los preparativos para celebrar el próximo día 18 la carrera al Cerro de la Mola.
El precio de la inscripción es de 10 € para no federados y 8 € para federados. Incluye el seguro de la actividad, «bolsa de corredor» con camiseta, guantes, … y al finalizar una parrillada para participantes y colaboradores.
Dadas las características del evento, como por ejemplo, que es la primera prueba de este tipo que se realiza en nuestra población, tiene repercusión a nivel provincial, de hecho, figuran inscritos participantes de toda la provincia. Desde la Directiva se anima a que participes en alguna de las dos modalidades.
A todos los participantes se les hará entrega de una bolsa de corredor con camiseta técnica, guantes y material ofrecido por los distintos patrocinadores de la prueba.
Durante la carrera, se colocará en la zona de salida, un castillo hinchable para que disfruten los peques mientras los mayores participáis. En meta, se ofrecerá una barbacoa a todos los participantes de la prueba.
Encontrarás toda la información en la WEB del Club: clubnovelderdemuntanyisme.es.
Si tienes problemas para formalizar la inscripción a través de la WEB, puedes acudir a: Novelvisión en el Parque de la Tahona, Tendéncies en la C/ Maestro Ramis 35, bar Parada o a cualquier miembro de la Junta Directiva.
El precio de la inscripción es de 10 € para no federados y 8 € para federados. Incluye el seguro de la actividad, «bolsa de corredor» con camiseta, guantes, … y al finalizar una parrillada para participantes y colaboradores.
Dadas las características del evento, como por ejemplo, que es la primera prueba de este tipo que se realiza en nuestra población, tiene repercusión a nivel provincial, de hecho, figuran inscritos participantes de toda la provincia. Desde la Directiva se anima a que participes en alguna de las dos modalidades.
A todos los participantes se les hará entrega de una bolsa de corredor con camiseta técnica, guantes y material ofrecido por los distintos patrocinadores de la prueba.
Durante la carrera, se colocará en la zona de salida, un castillo hinchable para que disfruten los peques mientras los mayores participáis. En meta, se ofrecerá una barbacoa a todos los participantes de la prueba.
Encontrarás toda la información en la WEB del Club: clubnovelderdemuntanyisme.es.
Si tienes problemas para formalizar la inscripción a través de la WEB, puedes acudir a: Novelvisión en el Parque de la Tahona, Tendéncies en la C/ Maestro Ramis 35, bar Parada o a cualquier miembro de la Junta Directiva.
Art. de opinión de José Penalva Navarro
EL DICCIONARIO DE LA CRISIS
¡Como nos ha cambiado la vida estos tiempos tan convulsos!, antes tenías alguna peseta ahorrada, y lo tenías fácil, llegabas a tu caja o banco, te sentabas delante del director y este te ofrecía un plazo fijo, sin más, y tu te ibas a tu casa tranquilo y relajado sabiendo que habías puesto tu dinero en buenas manos, ahora es distinto, llegas a tu entidad y hay tantos carteles y ofertas que no sabes si hablar con tu directo o echar a correr, pero al final te decides y le explicas que tienes un dinero dispuesto a invertirlo y este inmediatamente te ofrece distintas alternativas,:
1º- Un plan de pensiones.
2º- Un fondo de inversión.
3º- Un producto estructurado, que consiste en una “Cesta” que conlleva invertir el 40% en renta-fija y el 60% en renta variable, de ella el 20% en el Ibex 35 (Bolsa española)- el 20% en el índice Nikey (Bolsa japonesa), y el 20% restante en el Eurostock (Indice medio de las bolsas europeas).
4º- Letra del tesoro o bonos del estado.
5º – Bonos solidarios
6º- Depósito a plazo con remuneración en especie (Sartenes-TV-Bicicletaas).
7º – Plazo fijo clásico.
8º – Si es un Banco te ofrecen invertir en acciones de la entidad.
9º – Si es Caja de Ahorros te ofrecen sus “cuotas participativas”.
Después de esta enumeración de posibilidades, un sudor frío te corre por todo el cuerpo, te das cuenta en ese momento qué distinta es la vida, ya no sabes discernir que es lo que más te interesa hacer, porque lo ves tan negro que empiezas a pensar que todo es una maraña para quitarte tus preciados ahorros conseguidos con tanto esfuerzo. En ese momento ves una luz, recuerdas que tienes un amigo economista, y decides consultarle cual de las opciones es la mejor.
Una llamada de teléfono te pone en contacto con él, pero este amigo impregnada su mente del mundo financiero en el que vive y lleno su cerebro de cifras, estadísticas y gráficos, no te puede aconsejar cabalmente, por que sufre el síndrome de Estocolmo económico (A ninguna de las ofertas le encuentra parte negativa alguna), entonces te dices a ti mismo, ¡ lo haré a mi manera e intentaré comprender, sin que nadie me engañe, que encierran esos palabros o mejor dicho, que hay detrás de esas ofertas!.
Te pones manos a la obra y te haces una especie de diccionario en el que figuran todas las palabras que en estos momentos te bombardean todos los días los medios de comunicación y empiezas a desbrozar el significado de ese galimatías, y vas desgranándolas para poder estar al día, porque si no lo haces te vas a quedar como una reliquia del pasado y puedes llegar a ser una “especie en extinción”, y tu dinero, como están hoy las cosas, no lo pones en manos de nadie, si no entiendes previamente lo que vas a hacer, porque de no hacerlo así, tus ahorros pueden pasar a mejor vida, por tanto te pones manos a la obra y anotas:
AGENCIAS DE CALIFICACION: Dícese de grupos de personas que están al servicio de los especuladores y determinan, que país es solvente o no lo es, sin posibilidad de réplica.
BONOS SOLIDARIOS: Dícese de las “Acciones” puestas a la venta por determinadas comunidades autónomas que están hasta el cuello de deudas y los bancos ya no les prestan más dinero.
CAMBIO DE CICLO; Situación que se genera cuando el actual sistema ya no funciona, y se aparenta que se cambia el ciclo para que todo siga igual.
COPAGO: Dícese de lo que se va a pagar nuevamente por la sanidad y por la educación después de haberla pagado ya.
TICKET MODERADOR: Dícese de la nueva acepción del COPAGO anterior, pero dicho en castellano más fino, nombre este recién inventado por los políticos para no asustar al personal y poderles sacar nuevamente el dinero.
CUOTAS PARTICIPATIVAS: Dícese de las “Acciones” puestas a la venta en el mercado financiero por las Cajas de Ahorros, cuando estas ya no pueden financiarse por otros medios y están con el agua al cuello.
ESTADO DEL BIENESTAR: Estado en el que nos encontramos y que si Dios no lo remedia, después de lo que nos ha costado conseguirlo, lo vamos a perder si no lo defendemos.
FONDOS DE INVERSION: Lo dice la misma palabra, metes el dinero en esos fondos, que en cualquier momento pueden desaparecer de la mano de los Lehman Brothers.
INFLACION: Lo que se produce cuando los que tiene mucho dinero gastan más de la cuenta y lo pagan los que no tienen nada.
LEHMAN BROTHERS: Son los encargados de hacer desaparecer los fondos invertidos, por que no se conforman con tener una rentabilidad prudente y quieren quedárselo todo, estos ya han mangado 50.000 millones de dólares.
LETRAS Y BONOS DEL TESORO: Inversión ofertada por el Estado para recoger perras por que están hasta el cuello de deudas.
LIQUIDEZ: Dícese del dinero que puede haber habido en las arcas de la administración, y ahora se puede afirmar (Erase una vez)
MERCADOS FINANCIEROS: Dícese de algo que no se ha podido aclarar lo que es, aunque casi seguro que se puede afirmar que son aves de rapiña que merodean la carroña para ver a quien pueden estrujar.
MOODY´S: Estos son los que conforman las agencias de calificación que están al servicio de los especuladores.
PLAN DE PENSIONES: Dícese de la inversión que te aconsejan los banqueros hagas para cobrar el día de mañana cuando te jubiles y para entonces te dirán que lo sienten porque algún inversor las ha hecho desaparecer.
PRIMA DE RIESGO: Dícese que es el índice de solvencia de los países, y que se han inventado las agencias de calificación para que ganan dinero los especuladores.
PRODUCTO ESTRUCTURADO: Dícese del Galimatías que te ofrecen para invertir tu dinero y no te enteres lo que van a hacer con el.
RECESION: Maquillaje contable que aplican algunos organismos internacionales, para fastidiar la deuda soberana, y que cueste más caro conseguir liquidez los países.
REFORMA ESTRUCTURAL: Dícese de aquello que los políticos y empresarios tienen en mente y no quieren explicar y que todo el mundo se imagina lo que es, despido libre, desaparición de los sindicatos, convenios negociados en cada empresa, sanidad y educación casi privada, subvenciones a la cooperación internacional fuera, y que el mercado libre ponga orden en nuestras vidas.
RESCATE: Dícese de la operación que hacen nuestros buenos amigos los que tienen el dinero con los países que no lo tienen, y que por ello si pagabas un 3% ahora te piden el 14%, por tanto con ese rescate más caro en vez de ayudarte terminan de hundirte.
STANDART & POOR´S: Estos son como los de Moody´s, agencia de calificación al servicio de los especuladores, que además hizo un informe sobre el estado financiero de Lehman Brothers perfecto, estaba en una buena situación económica, y a los pocos meses metieron en la cárcel a su principal dirigente por la desaparición de 50.000 millones de dólares, y siguen ejerciendo como si nada.
Después del análisis de este pequeño diccionario, esta persona lo tendría claro, le diría a su mujer, “Margarita, guarda por la casa los billetes y los iremos sacando y disfrutando por lo que pueda venir”, y si de verdad se deciden a refundar el capitalismo y nos lo hacen más humano y no especulativo, que nos avisen.
¡Como nos ha cambiado la vida estos tiempos tan convulsos!, antes tenías alguna peseta ahorrada, y lo tenías fácil, llegabas a tu caja o banco, te sentabas delante del director y este te ofrecía un plazo fijo, sin más, y tu te ibas a tu casa tranquilo y relajado sabiendo que habías puesto tu dinero en buenas manos, ahora es distinto, llegas a tu entidad y hay tantos carteles y ofertas que no sabes si hablar con tu directo o echar a correr, pero al final te decides y le explicas que tienes un dinero dispuesto a invertirlo y este inmediatamente te ofrece distintas alternativas,:
1º- Un plan de pensiones.
2º- Un fondo de inversión.
3º- Un producto estructurado, que consiste en una “Cesta” que conlleva invertir el 40% en renta-fija y el 60% en renta variable, de ella el 20% en el Ibex 35 (Bolsa española)- el 20% en el índice Nikey (Bolsa japonesa), y el 20% restante en el Eurostock (Indice medio de las bolsas europeas).
4º- Letra del tesoro o bonos del estado.
5º – Bonos solidarios
6º- Depósito a plazo con remuneración en especie (Sartenes-TV-Bicicletaas).
7º – Plazo fijo clásico.
8º – Si es un Banco te ofrecen invertir en acciones de la entidad.
9º – Si es Caja de Ahorros te ofrecen sus “cuotas participativas”.
Después de esta enumeración de posibilidades, un sudor frío te corre por todo el cuerpo, te das cuenta en ese momento qué distinta es la vida, ya no sabes discernir que es lo que más te interesa hacer, porque lo ves tan negro que empiezas a pensar que todo es una maraña para quitarte tus preciados ahorros conseguidos con tanto esfuerzo. En ese momento ves una luz, recuerdas que tienes un amigo economista, y decides consultarle cual de las opciones es la mejor.
Una llamada de teléfono te pone en contacto con él, pero este amigo impregnada su mente del mundo financiero en el que vive y lleno su cerebro de cifras, estadísticas y gráficos, no te puede aconsejar cabalmente, por que sufre el síndrome de Estocolmo económico (A ninguna de las ofertas le encuentra parte negativa alguna), entonces te dices a ti mismo, ¡ lo haré a mi manera e intentaré comprender, sin que nadie me engañe, que encierran esos palabros o mejor dicho, que hay detrás de esas ofertas!.
Te pones manos a la obra y te haces una especie de diccionario en el que figuran todas las palabras que en estos momentos te bombardean todos los días los medios de comunicación y empiezas a desbrozar el significado de ese galimatías, y vas desgranándolas para poder estar al día, porque si no lo haces te vas a quedar como una reliquia del pasado y puedes llegar a ser una “especie en extinción”, y tu dinero, como están hoy las cosas, no lo pones en manos de nadie, si no entiendes previamente lo que vas a hacer, porque de no hacerlo así, tus ahorros pueden pasar a mejor vida, por tanto te pones manos a la obra y anotas:
AGENCIAS DE CALIFICACION: Dícese de grupos de personas que están al servicio de los especuladores y determinan, que país es solvente o no lo es, sin posibilidad de réplica.
BONOS SOLIDARIOS: Dícese de las “Acciones” puestas a la venta por determinadas comunidades autónomas que están hasta el cuello de deudas y los bancos ya no les prestan más dinero.
CAMBIO DE CICLO; Situación que se genera cuando el actual sistema ya no funciona, y se aparenta que se cambia el ciclo para que todo siga igual.
COPAGO: Dícese de lo que se va a pagar nuevamente por la sanidad y por la educación después de haberla pagado ya.
TICKET MODERADOR: Dícese de la nueva acepción del COPAGO anterior, pero dicho en castellano más fino, nombre este recién inventado por los políticos para no asustar al personal y poderles sacar nuevamente el dinero.
CUOTAS PARTICIPATIVAS: Dícese de las “Acciones” puestas a la venta en el mercado financiero por las Cajas de Ahorros, cuando estas ya no pueden financiarse por otros medios y están con el agua al cuello.
ESTADO DEL BIENESTAR: Estado en el que nos encontramos y que si Dios no lo remedia, después de lo que nos ha costado conseguirlo, lo vamos a perder si no lo defendemos.
FONDOS DE INVERSION: Lo dice la misma palabra, metes el dinero en esos fondos, que en cualquier momento pueden desaparecer de la mano de los Lehman Brothers.
INFLACION: Lo que se produce cuando los que tiene mucho dinero gastan más de la cuenta y lo pagan los que no tienen nada.
LEHMAN BROTHERS: Son los encargados de hacer desaparecer los fondos invertidos, por que no se conforman con tener una rentabilidad prudente y quieren quedárselo todo, estos ya han mangado 50.000 millones de dólares.
LETRAS Y BONOS DEL TESORO: Inversión ofertada por el Estado para recoger perras por que están hasta el cuello de deudas.
LIQUIDEZ: Dícese del dinero que puede haber habido en las arcas de la administración, y ahora se puede afirmar (Erase una vez)
MERCADOS FINANCIEROS: Dícese de algo que no se ha podido aclarar lo que es, aunque casi seguro que se puede afirmar que son aves de rapiña que merodean la carroña para ver a quien pueden estrujar.
MOODY´S: Estos son los que conforman las agencias de calificación que están al servicio de los especuladores.
PLAN DE PENSIONES: Dícese de la inversión que te aconsejan los banqueros hagas para cobrar el día de mañana cuando te jubiles y para entonces te dirán que lo sienten porque algún inversor las ha hecho desaparecer.
PRIMA DE RIESGO: Dícese que es el índice de solvencia de los países, y que se han inventado las agencias de calificación para que ganan dinero los especuladores.
PRODUCTO ESTRUCTURADO: Dícese del Galimatías que te ofrecen para invertir tu dinero y no te enteres lo que van a hacer con el.
RECESION: Maquillaje contable que aplican algunos organismos internacionales, para fastidiar la deuda soberana, y que cueste más caro conseguir liquidez los países.
REFORMA ESTRUCTURAL: Dícese de aquello que los políticos y empresarios tienen en mente y no quieren explicar y que todo el mundo se imagina lo que es, despido libre, desaparición de los sindicatos, convenios negociados en cada empresa, sanidad y educación casi privada, subvenciones a la cooperación internacional fuera, y que el mercado libre ponga orden en nuestras vidas.
RESCATE: Dícese de la operación que hacen nuestros buenos amigos los que tienen el dinero con los países que no lo tienen, y que por ello si pagabas un 3% ahora te piden el 14%, por tanto con ese rescate más caro en vez de ayudarte terminan de hundirte.
STANDART & POOR´S: Estos son como los de Moody´s, agencia de calificación al servicio de los especuladores, que además hizo un informe sobre el estado financiero de Lehman Brothers perfecto, estaba en una buena situación económica, y a los pocos meses metieron en la cárcel a su principal dirigente por la desaparición de 50.000 millones de dólares, y siguen ejerciendo como si nada.
Después del análisis de este pequeño diccionario, esta persona lo tendría claro, le diría a su mujer, “Margarita, guarda por la casa los billetes y los iremos sacando y disfrutando por lo que pueda venir”, y si de verdad se deciden a refundar el capitalismo y nos lo hacen más humano y no especulativo, que nos avisen.
Suma anticipará a los municipios 270 millones
Suma recauda en la segunda voluntaria más de 374 millones de euros para los ayuntamientos, diez más que en el pasado ejercicio. Suma Gestión Tributaria ha recaudado en el segundo periodo de cobro voluntario de tributos locales de 2011 un total de 374.377.011 euros, lo que supone 10 millones de euros más para los ayuntamientos de la provincia que en el pasado ejercicio.
El Consejo Rector del organismo autónomo, presidido por la presidenta de la Diputación de Alicante, Luisa Pastor, ha dado a conocer los resultados de esta voluntaria, en la que se han puesto al cobro más de 1,6 millones de recibos correspondientes al IBI, IAE y otros tributos y tasas de 139 ayuntamientos de la provincia, además de las cuotas y derramas de 20 comunidades de usuarios de agua.
El nivel de cobro en esta campaña se ha situado en el 89,38% en cuanto a importes y en el 89,16% en número de recibos y ha permitido ingresar casi 10 millones de euros más para los municipios.
Pastor ha destacado que “estos datos repercuten muy positivamente en las arcas municipales y sobre todo en la posibilidad de prestar más y mejores servicios a los ciudadanos de nuestra provincia, al tiempo que ponen de manifiesto como el trabajo de la Diputación de Alicante, en este caso a través de Suma, sirve para asegurar financiación de nuestros municipios, desde los más grandes a los más pequeños”.
Por otra parte, hasta noviembre de 2001, un total de 56.528 contribuyentes han solicitado el aplazamiento y fraccionamiento de tributos gracias al sistema creado por Suma para aliviar las economías familiares, mientras que 8.774 se han acogido al Plan de Pago Personalizado.
“Nuestro organismo es consciente de las dificultades a las que se enfrentan los contribuyentes en estos tiempos y por ello estamos poniendo todos los medios para que el pago de tributos locales no sea una trabaj en las economías de los hogares de la provincia”, ha señalado la presidenta.
En este mismo sentido, el director del organismo, Manuel De Juan, ha señalado que “ésta es, sin duda, una de las razones que explican que Suma mantenga unos niveles de recaudación tan elevados en un entorno de graves dificultades económicas para las familias y las empresas”.
Operaciones de Tesorería
Durante la reunión del Consejo, celebrada en la tarde de ayer, también se dio cuenta de las operaciones especiales de tesorería de los ejercicios 2011 y 2012. Respecto a la de este ejercicio, se informó que el coste financiero definitivo de los anticipos concedidos a los ayuntamientos con cargo a la voluntaria se ha situado en el 2,9%, “que supone una clara reducción de los tipos que hoy se vienen aplicando en el mercado, lo que se traduce en un importante ahorro para los municipios, máxime en un momento como el actual donde acceder al crédito resulta muy difícil”, ha señalado el director de Suma.
En relación al ejercicio 2012, se concertará una operación especial de tesorería por importe de 270 millones de euros para facilitar financiación a los ayuntamientos de la provincia.
Esta operación de crédito, que se suscribirá próximamente, está destinada a la concesión de anticipos para los municipios de la provincia a cuenta de la recaudación voluntaria de los tributos que pongan al cobro en 2012. Estos anticipos alcanzan hasta el 75% del importe de las presumibles recaudaciones por el Impuesto de Vehículos, el Impuesto de Actividades Económicas y el Impuesto de Bienes Inmuebles.
La nueva operación especial de tesorería supone un incremento de 23 millones de euros con respecto a la del presente año debido, principalmente, al crecimiento vegetativo de los padrones, a las actualizaciones catastrales y a la inclusión de nuevas altas urbanas en los padrones del IBI.
Presupuesto
El Consejo Rector de Suma también ha dado el visto bueno al presupuesto del organismo tributario para 2012, que asciende a 38.431.000 euros, lo que supone un incremento del 0,60% respecto de 2011 en el conjunto de ingresos y gastos, sin considerar el efecto inducido por la operación de tesorería destinada a anticipos para ayuntamientos.
En el nuevo presupuesto se reducen los gastos corrientes un 1,79%, mientras que se mantienen todas las inversiones que suponen mejoras orientadas a garantizar y mejorar la calidad de los servicios que se prestan a los ciudadanos y a los ayuntamientos.
La presidenta de la Diputación ha destacado que “se trata de un presupuesto contenido, donde la austeridad no está reñida con la eficacia y la calidad en los servicios públicos”.
Finalmente, el Consejo Rector presentó el informe trimestral relativo al cumplimiento de plazos de pago en operaciones comerciales según el cual en este tercer trimestre no ha habido ninguna operación que haya superado el plazo de pago legalmente establecido de 50 días.
El Consejo Rector del organismo autónomo, presidido por la presidenta de la Diputación de Alicante, Luisa Pastor, ha dado a conocer los resultados de esta voluntaria, en la que se han puesto al cobro más de 1,6 millones de recibos correspondientes al IBI, IAE y otros tributos y tasas de 139 ayuntamientos de la provincia, además de las cuotas y derramas de 20 comunidades de usuarios de agua.
El nivel de cobro en esta campaña se ha situado en el 89,38% en cuanto a importes y en el 89,16% en número de recibos y ha permitido ingresar casi 10 millones de euros más para los municipios.
Pastor ha destacado que “estos datos repercuten muy positivamente en las arcas municipales y sobre todo en la posibilidad de prestar más y mejores servicios a los ciudadanos de nuestra provincia, al tiempo que ponen de manifiesto como el trabajo de la Diputación de Alicante, en este caso a través de Suma, sirve para asegurar financiación de nuestros municipios, desde los más grandes a los más pequeños”.
Por otra parte, hasta noviembre de 2001, un total de 56.528 contribuyentes han solicitado el aplazamiento y fraccionamiento de tributos gracias al sistema creado por Suma para aliviar las economías familiares, mientras que 8.774 se han acogido al Plan de Pago Personalizado.
“Nuestro organismo es consciente de las dificultades a las que se enfrentan los contribuyentes en estos tiempos y por ello estamos poniendo todos los medios para que el pago de tributos locales no sea una trabaj en las economías de los hogares de la provincia”, ha señalado la presidenta.
En este mismo sentido, el director del organismo, Manuel De Juan, ha señalado que “ésta es, sin duda, una de las razones que explican que Suma mantenga unos niveles de recaudación tan elevados en un entorno de graves dificultades económicas para las familias y las empresas”.
Operaciones de Tesorería
Durante la reunión del Consejo, celebrada en la tarde de ayer, también se dio cuenta de las operaciones especiales de tesorería de los ejercicios 2011 y 2012. Respecto a la de este ejercicio, se informó que el coste financiero definitivo de los anticipos concedidos a los ayuntamientos con cargo a la voluntaria se ha situado en el 2,9%, “que supone una clara reducción de los tipos que hoy se vienen aplicando en el mercado, lo que se traduce en un importante ahorro para los municipios, máxime en un momento como el actual donde acceder al crédito resulta muy difícil”, ha señalado el director de Suma.
En relación al ejercicio 2012, se concertará una operación especial de tesorería por importe de 270 millones de euros para facilitar financiación a los ayuntamientos de la provincia.
Esta operación de crédito, que se suscribirá próximamente, está destinada a la concesión de anticipos para los municipios de la provincia a cuenta de la recaudación voluntaria de los tributos que pongan al cobro en 2012. Estos anticipos alcanzan hasta el 75% del importe de las presumibles recaudaciones por el Impuesto de Vehículos, el Impuesto de Actividades Económicas y el Impuesto de Bienes Inmuebles.
La nueva operación especial de tesorería supone un incremento de 23 millones de euros con respecto a la del presente año debido, principalmente, al crecimiento vegetativo de los padrones, a las actualizaciones catastrales y a la inclusión de nuevas altas urbanas en los padrones del IBI.
Presupuesto
El Consejo Rector de Suma también ha dado el visto bueno al presupuesto del organismo tributario para 2012, que asciende a 38.431.000 euros, lo que supone un incremento del 0,60% respecto de 2011 en el conjunto de ingresos y gastos, sin considerar el efecto inducido por la operación de tesorería destinada a anticipos para ayuntamientos.
En el nuevo presupuesto se reducen los gastos corrientes un 1,79%, mientras que se mantienen todas las inversiones que suponen mejoras orientadas a garantizar y mejorar la calidad de los servicios que se prestan a los ciudadanos y a los ayuntamientos.
La presidenta de la Diputación ha destacado que “se trata de un presupuesto contenido, donde la austeridad no está reñida con la eficacia y la calidad en los servicios públicos”.
Finalmente, el Consejo Rector presentó el informe trimestral relativo al cumplimiento de plazos de pago en operaciones comerciales según el cual en este tercer trimestre no ha habido ninguna operación que haya superado el plazo de pago legalmente establecido de 50 días.
El paro baja en Novelda en 82 desempleados menos
Más de 200 desempleados al mes de la comarca agotan su prestación abocados por la parálisis del mercado laboral. El paro ha bajado por orden de importancia en Elda con 100 parados/as menos, seguido de Novelda con 82 parados menos, Petrer con 35 menos, Aspe con 25 menos, Agost con 11 menos y Romana con 8 menos. Por el contrario el paro ha subido en Villena con 66 más, seguido de Sax 39 más, Monovar 30 más y Algueña con 17 más. En el resto de la comarca las subidas y bajadas han sido mínimas.
En el mes de Noviembre de 2011 el desempleo, en nuestra comarca, ha bajado en 82 trabajadores/ as alcanzando la cifra de 31.448. En el mismo mes del año anterior, el 2010, el paro bajó en 98 trabajadores/ as.
En cuanto a los sectores económicos el paro ha bajado en la Agricultura con 40 parados menos y en Industria con 230 menos. El paro ha subido en Construcción con 16 más, En Servicios con 148 más y en Sin Empleo Anterior con 24 más.
Durante el mes de Octubre de 2011 se han realizado 11 E.R.E.s que afectaron a 90 trabajadores/ as. De los 11 Eres, 8 fueron de Suspensión de las Relaciones Laborales y 3 de Reducción de Jornada. Las localidades afectadas fueron 6 Elda, 3 Villena, 1 Petrer y 1 Salinas. Y los sectores afectados fueron 2 de la Construcción, 4 Industria y 5 de los Servicios.
En el mes de Octubre del año 2010 se produjeron 8 Eres que afectaron a 64 trabajadores/ as. De todos los Eres 6 fueron de Suspensión de las Relaciones Laborales, 1 de Extinción y 1 de Reducción de Jornada. Las localidades afectadas fueron 2 de Elda, 1 de Petrer, 1 de Villena, 1 Aspe, 1 Novelda, 1 Pinoso y 1 de Monovar. Los sectores afectados fueron 5 del sector industrial, 2 Construcción-Mármol y 1 Servicios.
En el mes de Octubre se han celebrado 3.926 contratos de trabajo, 31 contratos menos que en el mismo mes del año anterior. De todos los contratos 326 son indefinidos, es decir, el 8,30 %, 6 puntos menos que el mismo mes del año anterior. Los contratos representan el 27,20% en Agricultura, 32,55 % en Industria, 7,84º % en Construcción y 32,39 % en los Servicios.
Desde UGT siguen pensando que cada vez es menor el número de parados/ as que cobran algún tipo de prestación tanto en valores absolutos como relativos, y esperan que el nuevo gobierno no recorte las prestaciones sociales, sino todo lo contrario, tendría que trabajar para que todos los desempleados tuvieran alguna cobertura social. “En estas circunstancias no es de extrañar que el 20% de la población Valenciana viva en el umbral de la pobreza”.
En el mes de Noviembre de 2011 el desempleo, en nuestra comarca, ha bajado en 82 trabajadores/ as alcanzando la cifra de 31.448. En el mismo mes del año anterior, el 2010, el paro bajó en 98 trabajadores/ as.
En cuanto a los sectores económicos el paro ha bajado en la Agricultura con 40 parados menos y en Industria con 230 menos. El paro ha subido en Construcción con 16 más, En Servicios con 148 más y en Sin Empleo Anterior con 24 más.
Durante el mes de Octubre de 2011 se han realizado 11 E.R.E.s que afectaron a 90 trabajadores/ as. De los 11 Eres, 8 fueron de Suspensión de las Relaciones Laborales y 3 de Reducción de Jornada. Las localidades afectadas fueron 6 Elda, 3 Villena, 1 Petrer y 1 Salinas. Y los sectores afectados fueron 2 de la Construcción, 4 Industria y 5 de los Servicios.
En el mes de Octubre del año 2010 se produjeron 8 Eres que afectaron a 64 trabajadores/ as. De todos los Eres 6 fueron de Suspensión de las Relaciones Laborales, 1 de Extinción y 1 de Reducción de Jornada. Las localidades afectadas fueron 2 de Elda, 1 de Petrer, 1 de Villena, 1 Aspe, 1 Novelda, 1 Pinoso y 1 de Monovar. Los sectores afectados fueron 5 del sector industrial, 2 Construcción-Mármol y 1 Servicios.
En el mes de Octubre se han celebrado 3.926 contratos de trabajo, 31 contratos menos que en el mismo mes del año anterior. De todos los contratos 326 son indefinidos, es decir, el 8,30 %, 6 puntos menos que el mismo mes del año anterior. Los contratos representan el 27,20% en Agricultura, 32,55 % en Industria, 7,84º % en Construcción y 32,39 % en los Servicios.
Desde UGT siguen pensando que cada vez es menor el número de parados/ as que cobran algún tipo de prestación tanto en valores absolutos como relativos, y esperan que el nuevo gobierno no recorte las prestaciones sociales, sino todo lo contrario, tendría que trabajar para que todos los desempleados tuvieran alguna cobertura social. “En estas circunstancias no es de extrañar que el 20% de la población Valenciana viva en el umbral de la pobreza”.
El Mercadillo Solidario Navideño recauda más de 8 mil euros para Cruz Roja
Belén Máñez, organizadora del evento, lo calificó de “todo un éxito”. Y es que la solidaridad de los noveldenses ha quedado más que patente con una recaudación que ha superado con creces lo esperado por la organización y por una colaboración de personas que han hecho posible esta iniciativa. (Esta noticia contiene vídeo)
Cruz Roja recibió ayer la recaudación del Mercadillo Solidario Navideño que se llevó a cabo durante el pasado fin de semana. En total han sido 8077,64 euros los que se ha llevado la entidad, que se destinarán para que las familias más necesitadas puedan disfrutar de las navidades dignamente. Ese era el objetivo primario de esta iniciativa que ha llevado a cabo Belén Máñez.
Máñez calificó el mercadillo de “todo un éxito”. Asegura que hubo mucha gente que fue solo a colaborar, sin comprar nada. Otros pasaron el rato en familia, y muchos otros compraron los miles de artículos que los ciudadanos donaron para la causa. En general, apuntaba, reinó el buen ambiente que consiguieron gracias a la cuidada organización y a la esmerada decoración navideña. Además, destacó la importante labor de los artistas que animaron durante los dos días que estuvo abierto al público el mercadillo, así como de los puestos artesanos que ampliaron la oferta con su aportación gastronómica.
Por supuesto, la organizadora de todo esto no quiso dejar a un lado a los voluntarios –tanto de Cruz Roja como de CityMarket Novelda- que pusieron todo lo que estaba en su mano para, a pesar de las inclemencias metereológicas, poner en marcha todo este montaje navideño.
Belén también compró
Cómo no, la persona que ha puesto en marcha la “fiesta de la solidaridad”, como ella lo ha calificado, también aportó su granito de arena. Belén compró en subasta una fotografía de Pedro Cortés, varias tazas de té chai de Carmencita y muchos regalos de bisutería para su familia. Pero lo que de verdad le gustó y de lo que disfrutó fue de la fuente de chocolate que puso la pastelería Asencio.
VÍDEO
Cruz Roja recibió ayer la recaudación del Mercadillo Solidario Navideño que se llevó a cabo durante el pasado fin de semana. En total han sido 8077,64 euros los que se ha llevado la entidad, que se destinarán para que las familias más necesitadas puedan disfrutar de las navidades dignamente. Ese era el objetivo primario de esta iniciativa que ha llevado a cabo Belén Máñez.
Máñez calificó el mercadillo de “todo un éxito”. Asegura que hubo mucha gente que fue solo a colaborar, sin comprar nada. Otros pasaron el rato en familia, y muchos otros compraron los miles de artículos que los ciudadanos donaron para la causa. En general, apuntaba, reinó el buen ambiente que consiguieron gracias a la cuidada organización y a la esmerada decoración navideña. Además, destacó la importante labor de los artistas que animaron durante los dos días que estuvo abierto al público el mercadillo, así como de los puestos artesanos que ampliaron la oferta con su aportación gastronómica.
Por supuesto, la organizadora de todo esto no quiso dejar a un lado a los voluntarios –tanto de Cruz Roja como de CityMarket Novelda- que pusieron todo lo que estaba en su mano para, a pesar de las inclemencias metereológicas, poner en marcha todo este montaje navideño.
Belén también compró
Cómo no, la persona que ha puesto en marcha la “fiesta de la solidaridad”, como ella lo ha calificado, también aportó su granito de arena. Belén compró en subasta una fotografía de Pedro Cortés, varias tazas de té chai de Carmencita y muchos regalos de bisutería para su familia. Pero lo que de verdad le gustó y de lo que disfrutó fue de la fuente de chocolate que puso la pastelería Asencio.
VÍDEO