El ascenso logrado hace dos semanas, la consecución de los campeonatos de tres universidades valencianas y la victoria en la fase provincial de la cantera confirman el buen momento para el club ajedrecista
El Casino de Novelda ganó dos encuentros complicados a priori que lo elevaron a la Primera División autonómica. Comenzaron venciendo en casa al Ruy López de Elda (6-2) y continuaron los éxitos al ganar a L’Alfàs del Pí (3-5). El equipo campeón lo componen David García, Bernardino García, también subcampeón provincial en categoría sub-14, Rubén Beltrá, además campeón provincial en la categoría sub-18, Benjamín González, Javier Antón, Eugenio Amorós, Jesús García, Luis Javier Sánchez y Enrique Davó.
Estos tres últimos se proclamaron a su vez vencedores de tres torneos universitarios. Jesús, campeón de la Universidad ilicitana Miguel Hernández; Luis, de la Universidad Politécnica de Valencia y Enrique, de la universidad de Alicante.
Por otro lado, cinco jugadores de la base superaron la fase provincial el fin de semana pasado. Alberto Cantos, Diego Guillén, Ramón Llorens, Ángel Díez y Bernardino García obtuvieron de este modo la clasificación para el primer ciclo de la competición autonómica.
«Art de Ví» ofrece el sabor del vino “Pontos”
La enoteca ha abierto sus puertas a los paladares que han querido deleitarse con caldos de las bodegas de Pinoso que garantizan sus 75 años de tradición y la denominación de origen más antigua de España
La cata de vinos “Pontos” de la Bodega Pinoso ha dado comienzo con el vino blanco “macabeo airén” como novedad y a continuación se han sucedido tres tintos, que como nos ha indicado el administrador de zona, Francisco Berna Navarro, “el crianza “Coupage” consta de Cabernet, Merlot y Monastrell, permanece nueve meses en barrica; el Merlot, cién por cién cuatro meses en barrica y el Cepavo, también cién por cién, se consigue con viñas viejas de más de 50 años”.
La Bodega de Pinoso con 3.200 Hab. y 400 socios cooperativistas selecciona las uvas cuidadosamente porque “el buen o el mal vino lo hace el agricultor en el campo”, asegura el amante del vino Fermín Soriano. Así, esta bodega ha sido sometida a transformaciones tecnológicas importantes que posibilitan, por ejemplo, un grueso destacable de producción de uva ecológica, situando a esta cooperativa en el quinto o sexto puesto que produce uva sin el empleo de pesticidas.
El precio de los vinos que se han catado oscila entre los cuatro y los seis euros, según ha comentado la propietaria de «Art de Ví», por lo que el director de la Bodega de Pinoso, Víctor Manuel, señala que “no hace falta gastar mucho dinero por un vino digno” y añade que “nuestros vinos se están incorporando a los mejores vinos del mundo”.
La Bodega de Pinoso tiene que hacer frente a la fuerte competencia del Rioja que cuenta a sus espaldas con el prestigio que le otorga la veteranía y difusión de sus vinos, por lo que la cooperativa vinícola apuesta por darse a conocer hasta el punto de que “el consumidor alicantino elija más vino de la zona”, declara Víctor Manuel, quien aprovecha la ocasión para anunciar la próxima prsentación en Alicante a través de la empresa Bardisa.
Asimismo, Víctor Manuel cuenta a modo anecdótico que Luis IX, el rey del sol, al parecer, bañaba el bizcocho en vino de Alicante, “vino genuino del Fondillón, de gradación alta, envejecido, con sabor dulce, idóneo para postre”, afirma el director de la bodega.
La cata de vinos “Pontos” de la Bodega Pinoso ha dado comienzo con el vino blanco “macabeo airén” como novedad y a continuación se han sucedido tres tintos, que como nos ha indicado el administrador de zona, Francisco Berna Navarro, “el crianza “Coupage” consta de Cabernet, Merlot y Monastrell, permanece nueve meses en barrica; el Merlot, cién por cién cuatro meses en barrica y el Cepavo, también cién por cién, se consigue con viñas viejas de más de 50 años”.
La Bodega de Pinoso con 3.200 Hab. y 400 socios cooperativistas selecciona las uvas cuidadosamente porque “el buen o el mal vino lo hace el agricultor en el campo”, asegura el amante del vino Fermín Soriano. Así, esta bodega ha sido sometida a transformaciones tecnológicas importantes que posibilitan, por ejemplo, un grueso destacable de producción de uva ecológica, situando a esta cooperativa en el quinto o sexto puesto que produce uva sin el empleo de pesticidas.
El precio de los vinos que se han catado oscila entre los cuatro y los seis euros, según ha comentado la propietaria de «Art de Ví», por lo que el director de la Bodega de Pinoso, Víctor Manuel, señala que “no hace falta gastar mucho dinero por un vino digno” y añade que “nuestros vinos se están incorporando a los mejores vinos del mundo”.
La Bodega de Pinoso tiene que hacer frente a la fuerte competencia del Rioja que cuenta a sus espaldas con el prestigio que le otorga la veteranía y difusión de sus vinos, por lo que la cooperativa vinícola apuesta por darse a conocer hasta el punto de que “el consumidor alicantino elija más vino de la zona”, declara Víctor Manuel, quien aprovecha la ocasión para anunciar la próxima prsentación en Alicante a través de la empresa Bardisa.
Asimismo, Víctor Manuel cuenta a modo anecdótico que Luis IX, el rey del sol, al parecer, bañaba el bizcocho en vino de Alicante, “vino genuino del Fondillón, de gradación alta, envejecido, con sabor dulce, idóneo para postre”, afirma el director de la bodega.
Juan Carlos Cremades exige al Ayuntamiento una indemnización de 30.800 euros por daños y perjuicios
NOVELDADIGITAL ha tenido acceso a los documentos en los que el policía local, tras estar varios meses en paradero desconocido y sin presentarse a su puesto de trabajo, ha denunciado un supuesto acoso laboral y moral. Una situación que, según Cremades, “me ha acarreado trastornos de tipo psicológico, con crisis de ansiedad súbitas, subidas de la tensión arterial e incluso la necesidad de pasar por baja médica por incapacidad temporal por incipiente cuadro ansioso-depresivo”
El escrito presentado por el policía local Juan Carlos Cremades el pasado 12 de abril en las dependencias del Ayuntamiento de Novelda no tiene desperdicio. Tras pasar varios meses en paradero desconocido y sin presentarse a su puesto de trabajo, Cremades ha exigido al Ayuntamiento de Novelda una indemnización de 30.800 euros por un supuesto caso de “acoso laboral y moral”. Una situación que, según el documento al que ha tenido acceso NOVELDADIGITAL, se origina por las presiones “del Jefe de la Policía Local y el concejal de Seguridad Ciudadadana”, tal y como apunta Cremades.
Las distintas fuentes consultadas por este periódico, sin embargo, descartan esta “teoría” y “coartada” de Cremades. “La verdadera historia de este policía es que pidió la cabeza del Intendente de la Policía Local para ocupar él su puesto. Para ello, presionó al concejal de Seguridad Ciudadana que por entonces era José Canicio. Y al no conseguir nada, amenazó a todo el mundo con una polémica entrevista”, aseguró esta persona que no ha querido facilitar su nombre.
El policía local (que ya ha recibido la notificación de su expediente disciplinario) incluye en el escrito las posibles causas de su baja por enfermedad que justifica, entre otras razones, “por los numerosos reportajes periodísticos dedicados a su persona y los plenos municipales donde siempre es tema a tratar”. Unas palabras que contrastan vivamente con la función de un cargo público como el que ostenta el policía Juan Carlos Cremades que, además, ha desatendido sus obligaciones laborales en el Ayuntamiento durante meses.
“Toda esta situación me ha acarreado trastornos de tipo psicológico, con crisis de ansiedad súbitas, subidas de la tensión arterial e incluso la necesidad de pasar por baja médica por incapacidad temporal por incipiente cuadro ansioso-depresivo”, señala en el informe.
El policía Juan Carlos Cremades culpa al Consistorio de este supuesto acoso “con un plazo de 11 meses de duración” ya que “viene legitimando pasivamente un posible daño causado a un trabajador” y, por ello, exige una indemnización de 30.800 euros. Peticiones que, en definitiva, no sólo se han reducido a lo meramente económico puesto que el ex cargo de confianza del Alcalde demanda además su restitución en “las mismas funciones que venía desempeñando desde el año 1990”.
Cremades adjunta, según el documento, “un informe psiquiátrico de fecha 12 de marzo de 2007 emitido por el Dr. Vicente J. Ramos Moya en donde se evidencia que padezco trastorno ansioso depresivo de la personalidad, síndrome de estrés continuo y acoso laboral”.
El escrito presentado por el policía local Juan Carlos Cremades el pasado 12 de abril en las dependencias del Ayuntamiento de Novelda no tiene desperdicio. Tras pasar varios meses en paradero desconocido y sin presentarse a su puesto de trabajo, Cremades ha exigido al Ayuntamiento de Novelda una indemnización de 30.800 euros por un supuesto caso de “acoso laboral y moral”. Una situación que, según el documento al que ha tenido acceso NOVELDADIGITAL, se origina por las presiones “del Jefe de la Policía Local y el concejal de Seguridad Ciudadadana”, tal y como apunta Cremades.
Las distintas fuentes consultadas por este periódico, sin embargo, descartan esta “teoría” y “coartada” de Cremades. “La verdadera historia de este policía es que pidió la cabeza del Intendente de la Policía Local para ocupar él su puesto. Para ello, presionó al concejal de Seguridad Ciudadana que por entonces era José Canicio. Y al no conseguir nada, amenazó a todo el mundo con una polémica entrevista”, aseguró esta persona que no ha querido facilitar su nombre.
El policía local (que ya ha recibido la notificación de su expediente disciplinario) incluye en el escrito las posibles causas de su baja por enfermedad que justifica, entre otras razones, “por los numerosos reportajes periodísticos dedicados a su persona y los plenos municipales donde siempre es tema a tratar”. Unas palabras que contrastan vivamente con la función de un cargo público como el que ostenta el policía Juan Carlos Cremades que, además, ha desatendido sus obligaciones laborales en el Ayuntamiento durante meses.
“Toda esta situación me ha acarreado trastornos de tipo psicológico, con crisis de ansiedad súbitas, subidas de la tensión arterial e incluso la necesidad de pasar por baja médica por incapacidad temporal por incipiente cuadro ansioso-depresivo”, señala en el informe.
El policía Juan Carlos Cremades culpa al Consistorio de este supuesto acoso “con un plazo de 11 meses de duración” ya que “viene legitimando pasivamente un posible daño causado a un trabajador” y, por ello, exige una indemnización de 30.800 euros. Peticiones que, en definitiva, no sólo se han reducido a lo meramente económico puesto que el ex cargo de confianza del Alcalde demanda además su restitución en “las mismas funciones que venía desempeñando desde el año 1990”.
Cremades adjunta, según el documento, “un informe psiquiátrico de fecha 12 de marzo de 2007 emitido por el Dr. Vicente J. Ramos Moya en donde se evidencia que padezco trastorno ansioso depresivo de la personalidad, síndrome de estrés continuo y acoso laboral”.
El Síndic de Greuges recomienda derribar las industrias que actúan sin licencia en La Estación
La resolución de la síndica remitida a la asociación de vecinos del barrio afectado incluye otras medidas como el impulso del PGOU (Plan General de Ordenación Urbana) y un plan de contaminación acústica para evitar los “constantes ruidos de estos monstruos empresariales que impiden la convivencia”, señala la presidenta del colectivo Toñi Pastor. Además, el informe demanda el compromiso del Ayuntamiento de Novelda para tomar acciones concretas (INCLUYE CORTE DE VOZ DE FRANCISCO LÓPEZ, ABOGADO DE LOS VECINOS AFECTADOS)
La visita el pasado mes de marzo del Síndic de Greuges (institución que cumple las funciones del Defensor del Pueblo) a La Estación para comprobar cómo la expansión de la industria ha ocupado las calles del barrio, ya ha tenido su primer golpe de efecto con la resolución del esperado informe.
Este escrito, presentado por la asociación de vecinos afectados, incluye la recomendación de derribar la industria y todas aquellas obras construidas sin licencia en el barrio de La Estación. Un punto especialmente relevante puesto que, hasta hoy, “esta acción se limitaba a imponer multas a los empresarios. Pagaban así la apertura de los expedientes sancionadores y ya está. Ahora, esto ya no es tan fácil”, señala el abogado del colectivo de afectados, Francisco López.
Otras medidas complementarias que añade el informe es el impulso del PGOU (Plan General de Ordenación Urbana) en Novelda y un plan de contaminación acústica para evitar los “constantes ruidos de estos monstruos empresariales que impiden la convivencia”, afirma la presidenta del colectivo, Toñi Pastor. Además, se pide la continuación de la vigilancia policial y mantener el contacto con los empresarios para la búsqueda inmediata de soluciones.
La síndica demanda al Ayuntamiento su “compromiso” para tomar acciones concretas. “No se piden que rueden cabezas, sino un consenso para actuar de verdad y desde lo que sea un acuerdo colectivo y de toda la Administración”, concluye el abogado Francisco López.
La asociación de vecinos del barrio de La Estación ha confirmado su presencia en el pleno ordinario del mes de mayo para involucrar a las distintas fuerzas políticas de Novelda con la problemática existente.
La visita el pasado mes de marzo del Síndic de Greuges (institución que cumple las funciones del Defensor del Pueblo) a La Estación para comprobar cómo la expansión de la industria ha ocupado las calles del barrio, ya ha tenido su primer golpe de efecto con la resolución del esperado informe.
Este escrito, presentado por la asociación de vecinos afectados, incluye la recomendación de derribar la industria y todas aquellas obras construidas sin licencia en el barrio de La Estación. Un punto especialmente relevante puesto que, hasta hoy, “esta acción se limitaba a imponer multas a los empresarios. Pagaban así la apertura de los expedientes sancionadores y ya está. Ahora, esto ya no es tan fácil”, señala el abogado del colectivo de afectados, Francisco López.
Otras medidas complementarias que añade el informe es el impulso del PGOU (Plan General de Ordenación Urbana) en Novelda y un plan de contaminación acústica para evitar los “constantes ruidos de estos monstruos empresariales que impiden la convivencia”, afirma la presidenta del colectivo, Toñi Pastor. Además, se pide la continuación de la vigilancia policial y mantener el contacto con los empresarios para la búsqueda inmediata de soluciones.
La síndica demanda al Ayuntamiento su “compromiso” para tomar acciones concretas. “No se piden que rueden cabezas, sino un consenso para actuar de verdad y desde lo que sea un acuerdo colectivo y de toda la Administración”, concluye el abogado Francisco López.
La asociación de vecinos del barrio de La Estación ha confirmado su presencia en el pleno ordinario del mes de mayo para involucrar a las distintas fuerzas políticas de Novelda con la problemática existente.
Fútbol-Sala: El equipo Juvenil de la Peña Madridista aplaza su partido del sábado
El Ibi, equipo al que se enfrentaba el Juvenil este fin de semana, no dispone de pabellón para celebrar el encuentro en la tarde del sábado. El partido se pospone hasta encontrar una fecha satisfactoria para ambos conjuntos.
El equipo Juvenil de la Peña Madridista Comercial Dellas había de disputar su cuarto partido de la Copa Provincial este sábado en Ibi. El choque anterior lo ganó 4-1 al Villena. El hecho de que los chicos del conjunto noveldense sólo puedan jugar los sábados por la tarde se ha unido a la imposibilidad del Ibi de tener el pabellón disponible esa tarde. La fecha del enfrentamiento está aún sin determinar, puesto que los equipos cuentan con un calendario ajustado.
Los encuentros que sí mantienen el horario previsto se juegan en el Pabellón Municipal de La Magdalena. El sábado comenzará la jornada a las 12.30 entre el equipo Infantil de la Peña Madridista y el San Vicente en un partido de la Copa Provincial. El Senior, que se libró del descenso el último fin de semana, recibe por la tarde del sábado al Universidad de Alicante.
El equipo Juvenil de la Peña Madridista Comercial Dellas había de disputar su cuarto partido de la Copa Provincial este sábado en Ibi. El choque anterior lo ganó 4-1 al Villena. El hecho de que los chicos del conjunto noveldense sólo puedan jugar los sábados por la tarde se ha unido a la imposibilidad del Ibi de tener el pabellón disponible esa tarde. La fecha del enfrentamiento está aún sin determinar, puesto que los equipos cuentan con un calendario ajustado.
Los encuentros que sí mantienen el horario previsto se juegan en el Pabellón Municipal de La Magdalena. El sábado comenzará la jornada a las 12.30 entre el equipo Infantil de la Peña Madridista y el San Vicente en un partido de la Copa Provincial. El Senior, que se libró del descenso el último fin de semana, recibe por la tarde del sábado al Universidad de Alicante.
El Partido Popular presenta una candidatura renovada en un 71%
La lista popular que se presenta a las elecciones del 27-M cuenta con una media de 38 años, con un 52% de hombres y un 48% de mujeres. En los 11 primeros puestos, repiten José Rafael Sáez (Alcalde-, puesto 1 en la lista), Ramón Piqueres (concejal, puesto 2), Ana Belén Abad Carrillo (concejal de Educación, puesto 5 en la lista), Oriental Crespo (concejal de Obras y Servicios públicos, puesto 7) y Alonso Carrasco (concejal de Sanidad, puesto 8). Como novedades, cabe destacar la presencia del investigador e historiador Valentín Martínez (puesto 9), el presidente de la Junta Mayor de Hermandades y Cofradías de Semana Santa, Francisco Sepulcre (puesto 4) y el presidente del comité electoral del PP, Gonzalo Maluenda (puesto 11). Entre las ausencias, sin duda, resalta la del actual concejal de Turismo, Ricardo Monzó, la del concejal de Personal, José Luis López Pastor y la concejala de Comercio, Filo Martínez (INCLUYE CORTE DE VOZ DE RAFA SÁEZ)
“Hoy es un mal día para la oposición”. El alcalde de Novelda Rafa Sáez arrancó con estas palabras en la presentación de las listas del Partido Popular de Novelda al referirse, claramente, a las especulaciones y rumores que en la última semana habían recaído sobre la “batalla campal” entre zaplanistas y campsistas en la confección de la candidatura de los populares en Novelda. “Muchos pensaban que esto era teatro, ficción… Pero ya ven que este es un único partido, unido, con vocación de gobierno”.
El presidente del comité local del PP, Ramón Martínez, y el máximo responsable del Comité Electoral Local, Gonzalo Maluenda, han comparecido junto al Alcalde para dar a conocer esta candidatura renovada en un 71%, con una media de edad de 38 años y una representación del 48% de mujeres y un 52% de hombres.
LOS ELEGIDOS
En los primeros 11 puestos de la lista, repiten José Rafael Sáez (Alcalde), Ramón Martínez (concejal), Ana Belén Abad Carrillo (concejal de Educación), Oriental Crespo (concejal de Obras y Servicios públicos) y Alonso Carrasco (concejal de Sanidad).
NOVEDADES
Entre las nuevas incorporaciones, cabe destacar la presencia del investigador e historiador Valentín Martínez, el presidente de la Junta Mayor de Hermandades y Cofradías de Semana Santa, Francisco Sepulcre, y el presidente del comité electoral del PP, Gonzalo Maluenda. Además, se añaden a esta candidatura otros rostros desconocidos hasta ahora en las filas populares como María del Carmen Alarcó Pina (Ama de casa), Remedios Sirvent Segura (Consejo de Economía Parroquia de San Pedro) y María Teresa Botella (licenciada en Ciencias Exactas), simpatizante ésta última de la esfera zaplanista de Ramón Martínez.
AUSENCIAS
De las salidas, sin duda, resalta la del actual concejal de Turismo, Ricardo Monzó, quien hasta el momento desempeñaba la dirección de campaña del Partido Popular y del candidato Rafa Sáez a la alcaldía de Novelda. En este sentido, también sorprenden las ausencias del concejal de Personal, José Luis López Pastor y la concejala de Comercio, Filo Martínez.
Rafa Sáez ha afirmado que esta es una lista donde prevalece “el criterio a la persona” en alusión a la pregunta de un periodista sobre el malestar de los concejales y hombres de confianza del Alcalde que han sido desplazados de la candidatura popular.
A la cuestión de si esta lista consensuada entre campsistas y zaplanistas puede conllevar nuevos enfrentamientos, Sáez ha zanjado la cuestión con la siguiente crítica a “Compromís per Novelda”: “En esos tres partidos políticos que integran esa coalición (EU-BLOC-Els Verds) sí que se puede producir una ruptura y enfrentamientos ya que no pertenecen ni a un mismo grupo político. Incluso, tal y como se ha podido comprobar en las últimas ruedas de prensa, ya se ha visto que todos sus líderes quieren hablar, buscando la máxima cuota de protagonismo”.
LISTA COMPLETA:
1) José Rafael Sáez. Edad, 35 años. Asesor laboral y Fiscal
2) Ramón Martínez Piqueres. Edad, 40 años. Licenciado en Medicina y Cirugía
3) María del Carmen Alarcó Pina. Edad, 38 años. Ama de casa
4) Francisco Sepulcre Segura. Edad, 35 años. Presidente de la Junta Mayor de S. Santa
5) Ana Belén Carrillo. Edad, 27 años. Magisterio
6) María Teresa Botella Prieto. Edad, 27 años. Licenciada en Ciencias Exactas
7) Oriental Juan Crespo. Edad, 68 años. Estucador
8) Alonso Carrasco Cambronero. Edad, 60 años. Comercial
9) Valentín Martínez García. Edad, 26 años. Arqueólogo-investigador de la UA
10) Remedios Sirvent Segura. Edad, 47 años. Consejo de Economía de San Pedro
11) Gonzalo Maluenda Quiles. Edad, 39 años. Técnico en Gestión Tributaria
12) Baltasar López García. Edad, 33 años, Enfermero del hospital de Elda
13) María Teresa Carbonell Rico. Edad, 39 años. Secretaria del AMPA del Conservatorio de la Escuela de Danza y ama de casa.
14) Alfredo Elías Rizo Valero. Edad, 43 años. Jefe de Oncología del hospital de S. Juan
15) Inmaculada Tarazada de Rojas. Edad, 32 años. Ama de casa
16) José Antonio Pérez Botella. Edad, 40 años. Director de la banda Santa María Magdalena
17) Nieves Martínez Juan. Edad, 55 años. Presidente de Asociación de Mujeres
18) Montserrat López Mira. Edad, 29 años. Licenciada en Derecho
19) Francisco José Belda Mira. Edad, 23 años. Estudiante de Ciencias Empresariales
20) Isabel Cascales Sánchez. Edad, 38 años. Ama de casa
21) Francisca Quirós Ruiz. Edad, 34 años. Comercial del mármol
“Hoy es un mal día para la oposición”. El alcalde de Novelda Rafa Sáez arrancó con estas palabras en la presentación de las listas del Partido Popular de Novelda al referirse, claramente, a las especulaciones y rumores que en la última semana habían recaído sobre la “batalla campal” entre zaplanistas y campsistas en la confección de la candidatura de los populares en Novelda. “Muchos pensaban que esto era teatro, ficción… Pero ya ven que este es un único partido, unido, con vocación de gobierno”.
El presidente del comité local del PP, Ramón Martínez, y el máximo responsable del Comité Electoral Local, Gonzalo Maluenda, han comparecido junto al Alcalde para dar a conocer esta candidatura renovada en un 71%, con una media de edad de 38 años y una representación del 48% de mujeres y un 52% de hombres.
LOS ELEGIDOS
En los primeros 11 puestos de la lista, repiten José Rafael Sáez (Alcalde), Ramón Martínez (concejal), Ana Belén Abad Carrillo (concejal de Educación), Oriental Crespo (concejal de Obras y Servicios públicos) y Alonso Carrasco (concejal de Sanidad).
NOVEDADES
Entre las nuevas incorporaciones, cabe destacar la presencia del investigador e historiador Valentín Martínez, el presidente de la Junta Mayor de Hermandades y Cofradías de Semana Santa, Francisco Sepulcre, y el presidente del comité electoral del PP, Gonzalo Maluenda. Además, se añaden a esta candidatura otros rostros desconocidos hasta ahora en las filas populares como María del Carmen Alarcó Pina (Ama de casa), Remedios Sirvent Segura (Consejo de Economía Parroquia de San Pedro) y María Teresa Botella (licenciada en Ciencias Exactas), simpatizante ésta última de la esfera zaplanista de Ramón Martínez.
AUSENCIAS
De las salidas, sin duda, resalta la del actual concejal de Turismo, Ricardo Monzó, quien hasta el momento desempeñaba la dirección de campaña del Partido Popular y del candidato Rafa Sáez a la alcaldía de Novelda. En este sentido, también sorprenden las ausencias del concejal de Personal, José Luis López Pastor y la concejala de Comercio, Filo Martínez.
Rafa Sáez ha afirmado que esta es una lista donde prevalece “el criterio a la persona” en alusión a la pregunta de un periodista sobre el malestar de los concejales y hombres de confianza del Alcalde que han sido desplazados de la candidatura popular.
A la cuestión de si esta lista consensuada entre campsistas y zaplanistas puede conllevar nuevos enfrentamientos, Sáez ha zanjado la cuestión con la siguiente crítica a “Compromís per Novelda”: “En esos tres partidos políticos que integran esa coalición (EU-BLOC-Els Verds) sí que se puede producir una ruptura y enfrentamientos ya que no pertenecen ni a un mismo grupo político. Incluso, tal y como se ha podido comprobar en las últimas ruedas de prensa, ya se ha visto que todos sus líderes quieren hablar, buscando la máxima cuota de protagonismo”.
LISTA COMPLETA:
1) José Rafael Sáez. Edad, 35 años. Asesor laboral y Fiscal
2) Ramón Martínez Piqueres. Edad, 40 años. Licenciado en Medicina y Cirugía
3) María del Carmen Alarcó Pina. Edad, 38 años. Ama de casa
4) Francisco Sepulcre Segura. Edad, 35 años. Presidente de la Junta Mayor de S. Santa
5) Ana Belén Carrillo. Edad, 27 años. Magisterio
6) María Teresa Botella Prieto. Edad, 27 años. Licenciada en Ciencias Exactas
7) Oriental Juan Crespo. Edad, 68 años. Estucador
8) Alonso Carrasco Cambronero. Edad, 60 años. Comercial
9) Valentín Martínez García. Edad, 26 años. Arqueólogo-investigador de la UA
10) Remedios Sirvent Segura. Edad, 47 años. Consejo de Economía de San Pedro
11) Gonzalo Maluenda Quiles. Edad, 39 años. Técnico en Gestión Tributaria
12) Baltasar López García. Edad, 33 años, Enfermero del hospital de Elda
13) María Teresa Carbonell Rico. Edad, 39 años. Secretaria del AMPA del Conservatorio de la Escuela de Danza y ama de casa.
14) Alfredo Elías Rizo Valero. Edad, 43 años. Jefe de Oncología del hospital de S. Juan
15) Inmaculada Tarazada de Rojas. Edad, 32 años. Ama de casa
16) José Antonio Pérez Botella. Edad, 40 años. Director de la banda Santa María Magdalena
17) Nieves Martínez Juan. Edad, 55 años. Presidente de Asociación de Mujeres
18) Montserrat López Mira. Edad, 29 años. Licenciada en Derecho
19) Francisco José Belda Mira. Edad, 23 años. Estudiante de Ciencias Empresariales
20) Isabel Cascales Sánchez. Edad, 38 años. Ama de casa
21) Francisca Quirós Ruiz. Edad, 34 años. Comercial del mármol
Detenido un hombre por tenencia de pornografía infantil
El acusado contaba con alrededor de 10.000 imágenes pornográficas de niños mayoritariamente extranjeros. Actualmente se encuentra en libertad bajo cargos
La detención se produjo el pasado miercoles tras la denuncia de un vecino , al que el imputado le había entregado un ordenador portatil para saldar una deuda y en el cual se descubrieron las fotografías. Además de este ordenador han sido requisadas dos unidades más.
Finalmente, el acusado natural de Barcelona, aunque residente en Novelda desde hace varios años, ha sido puesto en libertad con cargos ya que no tenía antecedentes penales, aunque deberá presentarse dos veces al mes en las dependencias judiciales.
La detención se produjo el pasado miercoles tras la denuncia de un vecino , al que el imputado le había entregado un ordenador portatil para saldar una deuda y en el cual se descubrieron las fotografías. Además de este ordenador han sido requisadas dos unidades más.
Finalmente, el acusado natural de Barcelona, aunque residente en Novelda desde hace varios años, ha sido puesto en libertad con cargos ya que no tenía antecedentes penales, aunque deberá presentarse dos veces al mes en las dependencias judiciales.
Atletismo: El Club Atlético Novelda-Carmencita vuelve a la competición
El Campeonato Provincial en Pista y la Media Maratón Internacional de Canals, el sábado, y el Cross Popular de Carrús, el domingo, intensificarán la preparación de los atletas para el fin de semana.
El Club Atlético Novelda-Carmencita reanuda sus compromisos deportivos tras el descanso en Semana Santa. Para el próximo fin de semana tres serán las pruebas que citen a corredores locales. El sábado se desarrollará en Dénia a lo largo del día la primera jornada del Campeonato Provincial en Pista en categoría cadete. Por la tarde, a las 6, se disputará la Media Maratón Internacional en Canals (Valencia), ciudad sede del Campeonato Autonómico de Media Maratón. Se recorrerán 21 kilómetros en esta prueba dirigida a atletas senior y veteranos.
El domingo concluirán las actividades para el club con la participación en la XXV edición del Cross Popular de Carrús, en Elche. El Ayuntamiento de la ciudad invitó a la entidad noveldense a acudir y éstos desplazarán a un grupo numeroso de todas las categorías.
El Club Atlético Novelda-Carmencita reanuda sus compromisos deportivos tras el descanso en Semana Santa. Para el próximo fin de semana tres serán las pruebas que citen a corredores locales. El sábado se desarrollará en Dénia a lo largo del día la primera jornada del Campeonato Provincial en Pista en categoría cadete. Por la tarde, a las 6, se disputará la Media Maratón Internacional en Canals (Valencia), ciudad sede del Campeonato Autonómico de Media Maratón. Se recorrerán 21 kilómetros en esta prueba dirigida a atletas senior y veteranos.
El domingo concluirán las actividades para el club con la participación en la XXV edición del Cross Popular de Carrús, en Elche. El Ayuntamiento de la ciudad invitó a la entidad noveldense a acudir y éstos desplazarán a un grupo numeroso de todas las categorías.
El Mercado de Abastos se convierte en el espacio de compra del «mercacole»
La concejalía de Comercio junto con la empresa Covisal ha propuesto a los niños una actividad didáctica basada en la adquisición de productos típicos de la dieta mediterránea para fomentar una alimentación equilibrada al mismo tiempo que la compra en el mercado minoritario
Los niños del colegio Jorge Juan que cursan cuarto de primaria, divididos en grupos de colores, han abordado los pasillos del mercado correteando entre los puestos de venta con la intención de conseguir comprar los alimentos que figuran en su sobre. Cada grupo ha acudido a los puntos de venta preguntando al dependiente pistas de cómo conseguir los productos que figuran en el sobre y si se encontraban en el lugar idóneo para conseguir comprarlos. Los vendedores han atendido a las peticiones de los niños y cuando han acertado en el puesto, éstos les han correspondido con una pegatina del producto que, efectivamente, ahí se puede encontrar.
Por su parte, la concejala de Comercio, Filo Martínez, ha declarado que “esta acción trata de promocionar el comercio minorista dentro del tradicional mercado de abastos donde va toda la población a comprar”, a lo que ha añadido que “es una manera de dar a conocer a los niños la dieta mediterránea”.
Asimismo, uno de los organizadores de esta actividad perteneciente a la empresa Covisal, José Luis Vicent, quien ha explicado previamente a los niños la variedad de frutas, verduras, productos cárnicos, pescados… que se encuentran en el mercado, ha aludido a esta iniciativa como forma de “fomentar la compra en el mercado minoritario ante otras grandes superficies”.
Los niños del colegio Jorge Juan que cursan cuarto de primaria, divididos en grupos de colores, han abordado los pasillos del mercado correteando entre los puestos de venta con la intención de conseguir comprar los alimentos que figuran en su sobre. Cada grupo ha acudido a los puntos de venta preguntando al dependiente pistas de cómo conseguir los productos que figuran en el sobre y si se encontraban en el lugar idóneo para conseguir comprarlos. Los vendedores han atendido a las peticiones de los niños y cuando han acertado en el puesto, éstos les han correspondido con una pegatina del producto que, efectivamente, ahí se puede encontrar.
Por su parte, la concejala de Comercio, Filo Martínez, ha declarado que “esta acción trata de promocionar el comercio minorista dentro del tradicional mercado de abastos donde va toda la población a comprar”, a lo que ha añadido que “es una manera de dar a conocer a los niños la dieta mediterránea”.
Asimismo, uno de los organizadores de esta actividad perteneciente a la empresa Covisal, José Luis Vicent, quien ha explicado previamente a los niños la variedad de frutas, verduras, productos cárnicos, pescados… que se encuentran en el mercado, ha aludido a esta iniciativa como forma de “fomentar la compra en el mercado minoritario ante otras grandes superficies”.
Cuentacuentos en la Biblioteca Enric Valor
La narradora profesional, Raquel López, ha dejado con la boca abierta a los niños que escuchaban atentos el planteamiento, nudo y desenlace, siempre feliz, de los cuentos
Más de una treintena de niños con edades comprendidas entre los dos y cinco años, acompañados de sus madres, han acudido a la Bebeteca de la Biblioteca Entic Valor. La alicantina Raquel López, a quien los más pequeños ya conocían de anteriores cuentacuentos, ha relatado la historia de un caballito que marcha a la guerra a cavalgar con su señor. Raquel ha conseguido silenciar al auditorio en el momento en que el desdichado caballito intercepta una bala que iba dirigida al caballero y que, en lugar de hacerlo desfallecer, el animal deja de trotar para irradiar haces de luz desde la herida mortal hasta todo su cuerpo en sí, dejando, al desaparecer y convertirse en luz cegadora, un surtido de bellas mariposas.
Todos los niños han conocido al poeta que regala una rosa a su damisela para que se enamore de él. Todos los cuentos han hecho soñar y reír a pequeños y grandes, agradecidos con el derroche de fantasía y el trasfondo de moraleja con el que Raquel les ha deleitado.
Más de una treintena de niños con edades comprendidas entre los dos y cinco años, acompañados de sus madres, han acudido a la Bebeteca de la Biblioteca Entic Valor. La alicantina Raquel López, a quien los más pequeños ya conocían de anteriores cuentacuentos, ha relatado la historia de un caballito que marcha a la guerra a cavalgar con su señor. Raquel ha conseguido silenciar al auditorio en el momento en que el desdichado caballito intercepta una bala que iba dirigida al caballero y que, en lugar de hacerlo desfallecer, el animal deja de trotar para irradiar haces de luz desde la herida mortal hasta todo su cuerpo en sí, dejando, al desaparecer y convertirse en luz cegadora, un surtido de bellas mariposas.
Todos los niños han conocido al poeta que regala una rosa a su damisela para que se enamore de él. Todos los cuentos han hecho soñar y reír a pequeños y grandes, agradecidos con el derroche de fantasía y el trasfondo de moraleja con el que Raquel les ha deleitado.
Inauguración de la XII Mostra de Bonsáis de la Comunitat Valenciana
Los jardines del Casino acogen por primera vez la exposición más numerosa de bonsáis formada por 18 clubs y más de 160 árboles de reducidas proporciones. El sábado 21 la muestra podrá visitarse a partir de las 12 horas hasta las 20 horas y el domingo 22, desde las 10 de la mañana a las 19 horas de la tarde, momento en que se clausura
En todo el territorio español hay 46 clubs de bonsáis, de los cuales 27 se encuentran en la Comunitat Valenciana, lo cual supone un tercio del total concentrado en las tierras donde se originaron los clubs, concretamente en Alicante, que mantienen viva la tradición de cultivar y conservar bonsáis.
El presidente del Novelda Club de Bonsái, Francisco Serra, ha explicado las técnicas y cuidados que necesitan estos pequeños árboles, tales como transplantarlos a menudo y cortarles las raíces para facilitarles la absorción de nutrientes, la poda constante con cortes limpios de las hojas puesto que “las yemas laterales duermen y al despertar estas dos hojas, crecen y maduran”, asegura Serra, para quien no es difícil cuidar un bonsái porque “es como mantener un jardín aunque con menos tierra y más riesgo”.
La variedad de bonsáis que van a poblar durante dos días los jardines del Casino es muy diversa, teniendo en cuenta que con un cuidado adecuado se puede hacer de un árbol o de sus propias semillas un bonsái, con lo cual se podrá encontrar desde oliveras, pinos, ficus a olmos, entre otras especies. El número de estos arbolillos prestados para la exposición sobrepasa los 160, algunos de los cuales pueden estar valorados en millones de pesetas, por lo que disponen de un seguro especial y, para prevenir el estrés que, según comenta Serra padecen los bonsáis, sus cuidadores evitan llevarlos de un sitio a otro lo menos posible. Por este motivo es tan importante visitar la mostra; puede que esta gran concentración de bonsáis, por diferentes motivos, no vuelva a realizarse a tamaña escala.
En todo el territorio español hay 46 clubs de bonsáis, de los cuales 27 se encuentran en la Comunitat Valenciana, lo cual supone un tercio del total concentrado en las tierras donde se originaron los clubs, concretamente en Alicante, que mantienen viva la tradición de cultivar y conservar bonsáis.
El presidente del Novelda Club de Bonsái, Francisco Serra, ha explicado las técnicas y cuidados que necesitan estos pequeños árboles, tales como transplantarlos a menudo y cortarles las raíces para facilitarles la absorción de nutrientes, la poda constante con cortes limpios de las hojas puesto que “las yemas laterales duermen y al despertar estas dos hojas, crecen y maduran”, asegura Serra, para quien no es difícil cuidar un bonsái porque “es como mantener un jardín aunque con menos tierra y más riesgo”.
La variedad de bonsáis que van a poblar durante dos días los jardines del Casino es muy diversa, teniendo en cuenta que con un cuidado adecuado se puede hacer de un árbol o de sus propias semillas un bonsái, con lo cual se podrá encontrar desde oliveras, pinos, ficus a olmos, entre otras especies. El número de estos arbolillos prestados para la exposición sobrepasa los 160, algunos de los cuales pueden estar valorados en millones de pesetas, por lo que disponen de un seguro especial y, para prevenir el estrés que, según comenta Serra padecen los bonsáis, sus cuidadores evitan llevarlos de un sitio a otro lo menos posible. Por este motivo es tan importante visitar la mostra; puede que esta gran concentración de bonsáis, por diferentes motivos, no vuelva a realizarse a tamaña escala.
Francisco Cobos habla del libro y la familia como “elementos esenciales para la construcción del yo y del nosotros”
La Bebeteca de la Biblioteca Enric Valor ha acogido una charla para los padres destacando la importancia del hábito de leer desde la niñez como forma de aprendizaje y experiencia simbólica de lo que va a devenir la vida real
El psicólogo Francisco Cobos, quien tiene experiencia en la animación a la lectura, ha comentado la necesidad de creer en los hijos para dotarlos de confianza y seguridad en ellos mismos. Para ello ha tomado el libro “Siempre te querré”, en el que se ilustra el cariño incondicional de una madre hacia su hijo zorro pese al mal comportamiento que éste demostraba en ocasiones. Así, Cobos ha hecho referencia al papel de la madre, la “madritis”, como él mismo ha definido, durante el período crítico comprendido entre los cero y tres años por ser “fundamental para la transmisión de seguridad leerles cuentos que, al mismo tiempo, favorecen el vínculo madre-hijo”, asegura.
La lectura es vital para el desarrollo de la personalidad y para encontrar la identidad hay que superar los miedos, por lo que Cobos ha hecho un paralelismo con los rituales que llevaban a cabo los indios para convertirse en adultos, lo cual supone la superación del miedo, de forma similar, los libros consiguen simular estas situaciones desencadenando experiencias simbólicas de las que se aprende aún sin llegar a vivirlas directamente. Cobos ha leído “Donde viven los monstruos” y ha declarado que “los miedos son evolutivos, dependen de la edad” y añade que “el miedo lo sentimos todos, por lo que debemos hacerlo entender a nuestros retoños que no deben sentirse inseguros”.
El psicólogo Francisco Cobos, quien tiene experiencia en la animación a la lectura, ha comentado la necesidad de creer en los hijos para dotarlos de confianza y seguridad en ellos mismos. Para ello ha tomado el libro “Siempre te querré”, en el que se ilustra el cariño incondicional de una madre hacia su hijo zorro pese al mal comportamiento que éste demostraba en ocasiones. Así, Cobos ha hecho referencia al papel de la madre, la “madritis”, como él mismo ha definido, durante el período crítico comprendido entre los cero y tres años por ser “fundamental para la transmisión de seguridad leerles cuentos que, al mismo tiempo, favorecen el vínculo madre-hijo”, asegura.
La lectura es vital para el desarrollo de la personalidad y para encontrar la identidad hay que superar los miedos, por lo que Cobos ha hecho un paralelismo con los rituales que llevaban a cabo los indios para convertirse en adultos, lo cual supone la superación del miedo, de forma similar, los libros consiguen simular estas situaciones desencadenando experiencias simbólicas de las que se aprende aún sin llegar a vivirlas directamente. Cobos ha leído “Donde viven los monstruos” y ha declarado que “los miedos son evolutivos, dependen de la edad” y añade que “el miedo lo sentimos todos, por lo que debemos hacerlo entender a nuestros retoños que no deben sentirse inseguros”.
Siete policías noveldenses reciben el distintivo Rojo al Mérito
La Ciudad de la Justicia en Valencia ha sido el escenario elegido para condecorar con la Cruz al Mérito la actuación de los agentes que resolvieron con éxito un atraco a mano armada. Esta es la primera vez que se otorga esta insignia que pone de relieve el valor de los policías por un riesgo añadido que va más allá de la profesionalidad de su trabajo. La redactora de NOVELDADIGITAL, Carmen M. López, se ha desplazado a Valencia para cubrir el acto (SE INCLUYE CORTES DE VOZ DE RAFA SÁEZ (ALCALDE DE NOVELDA), JUAN CARLOS ESCOLANO (INTENDENTE DE LA POLICÍA LOCAL) Y MARIANO BELTRÁ (PORTAVOZ DEL PSOE)
«En defensa y protección de los intereses que tienen encomendados, que pongan de manifiesto cualidades de valor, sacrificio, lealtad o abnegación excepcionales y de los que se derive riesgo para su persona con independencia del resultado producido siempre que superen el estricto cumplimiento de las obligacones y deberes reglamentarios», según el Decreto 189/2006 del 22 de diciembre, los condecorados con la Cruz al Mérito Policial con distintivo Rojo son: Juan Carlos Escolano Carrasco, Intendente del Cuerpo; los oficiales Antonio Javier Cuenca Calvo, José Amorós Rivera, José Juan García Marín, Federico Casado Godoy y los agentes Nuria Juan Selva y Antonio Castellano Rodríguez.
El Conseller de Justicia e Interior y Administración Pública, Miguel Peralta Viñes; el Secretario Autonómico de Justicia y Administración Pública, Luis Ibáñez y el Director General Interior, Pedro Hidalgo, han sido los responsables de conceder las insignias y condecoraciones a los 176 policías de los distintos municipios de la Comunidad Valenciana, entre ellos, siete policías noveldenses.
Dentro de los reconocimientos policiales existe la Cruz al Mérito que se consta de tres distinciones concretamente: el distintivo rojo, concedida a los agentes de Novelda, honra la labor realizada fuera de las obligaciones como policías, supone un riesgo especial por entenderse que durante la actuación haya podido peligrar la vida e integridad física de los efectivos; el blanco se otorga a los agentes que llevan más de 25 años de servicio con un expediente intachable y la azul reconoce la ejecución exitosa de una misión complicada.
El conseller Miguel Peralta, a tenor de las actuaciones policiales que demuestran valor, ha manifestado la necesidad de impulsar a los agentes desde el Consell, por lo que “se han destinado más de tres millones de euros en formación policial durante esta legislatura”, al mismo tiempo que ha agradecido, en nombre de la Generalitat, a toda la policía local por “su labor al ciudadano y apuesta por la seguridad pública”.
Desde Novelda ha partido un autobús hasta Valencia. Alrededor de 30 personas entre condecorados, familiares y compañeros del cuerpo han visitado L´Oceanografic antes de asistir al acto de condecoración. El Alcalde Rafa Sáez, el concejal de Seguridad Ciudadana y Tráfico, Oriental Juan, y el concejal de Personal y Agricultura, José Luis López, acudieron al evento directamente en sus coches particulares.
Asimismo, el secretario general del PSOE, Mariano Beltrá, Progreso Sabater y Pedro Berenguer quisieron estar presentes para felicitar a la Policía Local de Novelda por este reconocimiento.
«En defensa y protección de los intereses que tienen encomendados, que pongan de manifiesto cualidades de valor, sacrificio, lealtad o abnegación excepcionales y de los que se derive riesgo para su persona con independencia del resultado producido siempre que superen el estricto cumplimiento de las obligacones y deberes reglamentarios», según el Decreto 189/2006 del 22 de diciembre, los condecorados con la Cruz al Mérito Policial con distintivo Rojo son: Juan Carlos Escolano Carrasco, Intendente del Cuerpo; los oficiales Antonio Javier Cuenca Calvo, José Amorós Rivera, José Juan García Marín, Federico Casado Godoy y los agentes Nuria Juan Selva y Antonio Castellano Rodríguez.
El Conseller de Justicia e Interior y Administración Pública, Miguel Peralta Viñes; el Secretario Autonómico de Justicia y Administración Pública, Luis Ibáñez y el Director General Interior, Pedro Hidalgo, han sido los responsables de conceder las insignias y condecoraciones a los 176 policías de los distintos municipios de la Comunidad Valenciana, entre ellos, siete policías noveldenses.
Dentro de los reconocimientos policiales existe la Cruz al Mérito que se consta de tres distinciones concretamente: el distintivo rojo, concedida a los agentes de Novelda, honra la labor realizada fuera de las obligaciones como policías, supone un riesgo especial por entenderse que durante la actuación haya podido peligrar la vida e integridad física de los efectivos; el blanco se otorga a los agentes que llevan más de 25 años de servicio con un expediente intachable y la azul reconoce la ejecución exitosa de una misión complicada.
El conseller Miguel Peralta, a tenor de las actuaciones policiales que demuestran valor, ha manifestado la necesidad de impulsar a los agentes desde el Consell, por lo que “se han destinado más de tres millones de euros en formación policial durante esta legislatura”, al mismo tiempo que ha agradecido, en nombre de la Generalitat, a toda la policía local por “su labor al ciudadano y apuesta por la seguridad pública”.
Desde Novelda ha partido un autobús hasta Valencia. Alrededor de 30 personas entre condecorados, familiares y compañeros del cuerpo han visitado L´Oceanografic antes de asistir al acto de condecoración. El Alcalde Rafa Sáez, el concejal de Seguridad Ciudadana y Tráfico, Oriental Juan, y el concejal de Personal y Agricultura, José Luis López, acudieron al evento directamente en sus coches particulares.
Asimismo, el secretario general del PSOE, Mariano Beltrá, Progreso Sabater y Pedro Berenguer quisieron estar presentes para felicitar a la Policía Local de Novelda por este reconocimiento.
Fútbol: Las categorías inferiores del Novelda participaron en dos torneos de Semana Santa
El equipo Infantil “A” del Novelda CF terminó subcampeón en la Costa Blanca Cup, mientras el Alevín “A” y el Cadete “A” regresaron de la Mallorca Cup en segunda y tercera posición.
El fútbol base del Novelda CF aprovechó los días de Semana Santa para participar en dos torneos internacionales. El club noveldense presentó en la Costa Blanca Cup, celebrada en Benidorm, a su conjunto Infantil “A” . En la primera fase clasificatoria el equipo venció en los tres partidos y la semifinal la superó en los penaltis. La final ante el Villajoyosa, en cambio, la perdió después de empatar a uno durante todo el partido y caer en los penaltis (7-6), nombrándose subcampeón.
Otros dos equipos de la cantera verdiblanca se trasladaron a Palma de Mallorca para competir por la Mallorca Cup. El Alevin “A” se proclamó también subcampeón de este torneo tras no imponerse en el partido definitivo al Torrent (4-3). Los noveldenses ganaron los tres encuentros de la fase clasificatoria con resultados abultados, además de vencer por la mínima en los choques de cuartos y la semifinal.
El equipo Cadete “A” volvió de las islas con un tercer puesto después de la derrota en semifinales contra el Real Jaén, conjunto que se adjudicó la copa mallorquina en esta categoría. Los chicos del Cadete alcanzaron finalmente la tercera plaza frente al Ramón Llull (1-2).
Vicente Mira, coordinador del fútbol base del Novelda, considera que “pese a las grandes cifras conseguidas por los equipos, no sirvieron para alzarse con una copa de campeones”. No obstante, puntualiza que “dos subcampeones y un tercer clasificado en un torneo donde participaron 24 equipos por categoría es un logro magnífico”.
El fútbol base del Novelda CF aprovechó los días de Semana Santa para participar en dos torneos internacionales. El club noveldense presentó en la Costa Blanca Cup, celebrada en Benidorm, a su conjunto Infantil “A” . En la primera fase clasificatoria el equipo venció en los tres partidos y la semifinal la superó en los penaltis. La final ante el Villajoyosa, en cambio, la perdió después de empatar a uno durante todo el partido y caer en los penaltis (7-6), nombrándose subcampeón.
Otros dos equipos de la cantera verdiblanca se trasladaron a Palma de Mallorca para competir por la Mallorca Cup. El Alevin “A” se proclamó también subcampeón de este torneo tras no imponerse en el partido definitivo al Torrent (4-3). Los noveldenses ganaron los tres encuentros de la fase clasificatoria con resultados abultados, además de vencer por la mínima en los choques de cuartos y la semifinal.
El equipo Cadete “A” volvió de las islas con un tercer puesto después de la derrota en semifinales contra el Real Jaén, conjunto que se adjudicó la copa mallorquina en esta categoría. Los chicos del Cadete alcanzaron finalmente la tercera plaza frente al Ramón Llull (1-2).
Vicente Mira, coordinador del fútbol base del Novelda, considera que “pese a las grandes cifras conseguidas por los equipos, no sirvieron para alzarse con una copa de campeones”. No obstante, puntualiza que “dos subcampeones y un tercer clasificado en un torneo donde participaron 24 equipos por categoría es un logro magnífico”.
Marzo y abril sobresalen como los meses más lluviosos
Durante los primeros meses de primavera han caído 79 l/m² de agua con lo que se ha superado la media de precipitaciones de años anteriores y supone casi un tercio del total llovido durante el año 2006
Desde el 26 de marzo al 11 de abril ha llovido 102 l/m² de los 151 l/m² que se han acumulado en lo que va de año. El mes de marzo destaca como el tercero más lluvioso de los últimos 25 años, llegando a registrar 49 l/m² en un sólo día (27/3/07).
El profesor del instituto La Mola, Miguel Doménech, quien realiza las mediciones meteorológicas desde hace años, asegura que “esta primavera la lluvia pausada y continuada ha sido beneficiosa para el campo, sobre todo para las hortalizas y la viña que todavía no está en flor”, sin embargo a pesar de lo llovido “estamos en sequía”.
“El año pasado fue un año relativamente flojo e irregular”, afirma Doménech y hace referencia a los datos que obtuvo en 2006, año en el que cayeron 266 l/m², diez litros por debajo de la media, siendo la primavera y el invierno las estaciones en las que se concentraron las lluvias, mientras que el verano y el otoño fueron demasiado secos. Así, Miguel Doménech es consciente de que la concentración de lluvia en los primeros meses del año dará lugar a una descompensación que acentúa el contraste de los meses de lluvia y los de sequía, muy similar a la acaecida en 2006.
Durante nueve meses, en 2006, se superaron las temperaturas medias;de la misma forma, en los tres meses que llevamos de año las temperaturas se han situado por encima de la media. El mes de febrero ha sido uno de los más cálidos de los últimos 25 años, sólo superado por el febrero de 1995. Siendo así, este mes ha registrado en 2007 una temperatura de 14´3º, superada sólo en dos décimas por marzo (14´5º).
Desde el 26 de marzo al 11 de abril ha llovido 102 l/m² de los 151 l/m² que se han acumulado en lo que va de año. El mes de marzo destaca como el tercero más lluvioso de los últimos 25 años, llegando a registrar 49 l/m² en un sólo día (27/3/07).
El profesor del instituto La Mola, Miguel Doménech, quien realiza las mediciones meteorológicas desde hace años, asegura que “esta primavera la lluvia pausada y continuada ha sido beneficiosa para el campo, sobre todo para las hortalizas y la viña que todavía no está en flor”, sin embargo a pesar de lo llovido “estamos en sequía”.
“El año pasado fue un año relativamente flojo e irregular”, afirma Doménech y hace referencia a los datos que obtuvo en 2006, año en el que cayeron 266 l/m², diez litros por debajo de la media, siendo la primavera y el invierno las estaciones en las que se concentraron las lluvias, mientras que el verano y el otoño fueron demasiado secos. Así, Miguel Doménech es consciente de que la concentración de lluvia en los primeros meses del año dará lugar a una descompensación que acentúa el contraste de los meses de lluvia y los de sequía, muy similar a la acaecida en 2006.
Durante nueve meses, en 2006, se superaron las temperaturas medias;de la misma forma, en los tres meses que llevamos de año las temperaturas se han situado por encima de la media. El mes de febrero ha sido uno de los más cálidos de los últimos 25 años, sólo superado por el febrero de 1995. Siendo así, este mes ha registrado en 2007 una temperatura de 14´3º, superada sólo en dos décimas por marzo (14´5º).
Charla en la Bebeteca Municipal para fomentar la lectura
El 18 de abril, a las 19.00 horas, Francisco Cobos impartirá la conferencia «Familia y lectura: un espacio para la construcción del yo y del nosotros»
Con esta actividad, la Concejalía de Cultura intenta inculcar el espíritu de la lectura a los más pequeños, por eso esta charla quiere ayudar a que los padres animen a sus hijos a leer desde una edad temprana.
Por este motivo se ha elegido la Bebeteca Municipal como escenario, donde el psicólogo Francisco Cobos ofrecerá algunas pautas para que la familia sea un ámbito favorecedor de la lectura.
Con esta actividad, la Concejalía de Cultura intenta inculcar el espíritu de la lectura a los más pequeños, por eso esta charla quiere ayudar a que los padres animen a sus hijos a leer desde una edad temprana.
Por este motivo se ha elegido la Bebeteca Municipal como escenario, donde el psicólogo Francisco Cobos ofrecerá algunas pautas para que la familia sea un ámbito favorecedor de la lectura.
El CDL pone fin a las discusiones con el intendente de policía
El candidato del Centro Democrático Liberal, Luis Soria, ha decidido no continuar con la dinámica de acusaciones y reclamaciones que ha degenerado en descalificaciones personales hacia el jefe de la policía local y el propio Soria, quien ha decidido “zanjar el tema”
El vivero político que se desencadenó a raíz del nombramiento del actual intendente policial, Juan Carlos Escolano, ha sido cerrado por Luis Soria, no sin antes mencionar que “lo más coherente es acudir a los tribunales” y ha recordado las tres denuncias por las que está imputado Escolano.
Por otra parte, en la sede del partido se han presentado las listas del CDL de Monforte encabezadas por José Bravo García, seguido por Justo Navarro Cascales, Rogelio Fernández Hernández, África Moll Rocamora, Demetrio Hernández Amorós, María José Serrano Asensi, entre otros. El portavoz del CDL de Monforte, José Bravo García ha declarado que “se trata de un grupo joven y con ganas de trabajar”.
Asimismo José Bravo ha aprovechado para aludir a la línea de alta tensión que cruza cuatro caminos hasta Alenda Golf porque, al parecer, “no existe información sobre ésta” y pese a no estar disconformes con las líneas, opina que “hay que negociar las condiciones que mejor se ajusten a los vecinos”.
El CDL propone potenciar la agricultura en Monforte; solucionar la saturación de las listas de espera para acudir al médico invirtiendo en la sanidad pública y en los servicios; aumentar el número de policías para mejorar la seguridad y vigilancia en las calles y colegios; apoyar a la inmigración siempre y cuando sea legal porque comprenden el gran papel de los inmigrantes en el trabajo agrícola.
El vivero político que se desencadenó a raíz del nombramiento del actual intendente policial, Juan Carlos Escolano, ha sido cerrado por Luis Soria, no sin antes mencionar que “lo más coherente es acudir a los tribunales” y ha recordado las tres denuncias por las que está imputado Escolano.
Por otra parte, en la sede del partido se han presentado las listas del CDL de Monforte encabezadas por José Bravo García, seguido por Justo Navarro Cascales, Rogelio Fernández Hernández, África Moll Rocamora, Demetrio Hernández Amorós, María José Serrano Asensi, entre otros. El portavoz del CDL de Monforte, José Bravo García ha declarado que “se trata de un grupo joven y con ganas de trabajar”.
Asimismo José Bravo ha aprovechado para aludir a la línea de alta tensión que cruza cuatro caminos hasta Alenda Golf porque, al parecer, “no existe información sobre ésta” y pese a no estar disconformes con las líneas, opina que “hay que negociar las condiciones que mejor se ajusten a los vecinos”.
El CDL propone potenciar la agricultura en Monforte; solucionar la saturación de las listas de espera para acudir al médico invirtiendo en la sanidad pública y en los servicios; aumentar el número de policías para mejorar la seguridad y vigilancia en las calles y colegios; apoyar a la inmigración siempre y cuando sea legal porque comprenden el gran papel de los inmigrantes en el trabajo agrícola.
Las Carmelitas presentan los actos con motivo de su centenario
A partir del 21 de abril y hasta el 23 de junio, se han programado diferentes eventos para celebrar los 100 años desde que el colegio se instauró en Novelda
El sábado 21, a las 19.30 horas, tendrá lugar la apertura del centenario con una eucaristía en la Parroquia de San Pedro, tras la cual se realizará el Pregón de la mano del Presidente de la CAM, Vicente Sala Belló, ex alumno del colegio. Seguidamente, se visitarán las dependencias del centro escolar para inaugurar el nombre y escudo del colegio.
El 29 de abril, se ha previsto una jornada de puertas abiertas con eucaristía, almuerzo de confraternidad y diversas actividades lúdicas para padres y alumnos.
El 18 de mayo, a las 19.00 horas, se abrirá la exposición “100 años dedicados a la educación”, que hasta el 31 de mayo, estará en la Casa Museo Modernista de la CAM. El sábado 19, a las 19.30 horas se conmemorará el 25 Aniversario del traslado de los restos de la Hermana Teresa Mira al colegio. Asimismo, se presentará la segunda edición del libro “La fuerza de un testimonio” , de Ildefonso de la Inmaculada; el CD “Teresa Mira” y un concierto ofrecido por los alumnos del Colegio Carmelitas de Torrevieja.
A lo largo del mes de junio, se han programado torneos deportivos entre alumnos y ex alumnos, del 4 al 8 de junio; la celebración de despedida de 4º de ESO, el día 15; la fiesta de fin de curso, el 20 de junio y la verbena de fin de curso, el día 23, a partir de las 23.00 horas.
El sábado 21, a las 19.30 horas, tendrá lugar la apertura del centenario con una eucaristía en la Parroquia de San Pedro, tras la cual se realizará el Pregón de la mano del Presidente de la CAM, Vicente Sala Belló, ex alumno del colegio. Seguidamente, se visitarán las dependencias del centro escolar para inaugurar el nombre y escudo del colegio.
El 29 de abril, se ha previsto una jornada de puertas abiertas con eucaristía, almuerzo de confraternidad y diversas actividades lúdicas para padres y alumnos.
El 18 de mayo, a las 19.00 horas, se abrirá la exposición “100 años dedicados a la educación”, que hasta el 31 de mayo, estará en la Casa Museo Modernista de la CAM. El sábado 19, a las 19.30 horas se conmemorará el 25 Aniversario del traslado de los restos de la Hermana Teresa Mira al colegio. Asimismo, se presentará la segunda edición del libro “La fuerza de un testimonio” , de Ildefonso de la Inmaculada; el CD “Teresa Mira” y un concierto ofrecido por los alumnos del Colegio Carmelitas de Torrevieja.
A lo largo del mes de junio, se han programado torneos deportivos entre alumnos y ex alumnos, del 4 al 8 de junio; la celebración de despedida de 4º de ESO, el día 15; la fiesta de fin de curso, el 20 de junio y la verbena de fin de curso, el día 23, a partir de las 23.00 horas.