Dimite el concejal Sergio Mira
Y van 4 que son 5 o puede que 6. Algo inusual está pasando en la Corporación Municipal, nunca antes se registraron 5 dimisiones en tan solo 8 meses de legislatura. Mira aduce motivos de trabajo para tomar esta importante decisión.
Sergio Mira confirmó a Novelda Digital que presentará su dimisión como concejal del ayuntamiento de Novelda por incompatibilidad con su puesto de trabajo. El concejal socialista afirmó “que esto es la consecuencia de que la alcaldesa Milagrosa Martínez se haya negado reiteradamente a cambiar la celebración de los plenos en horario no laboral, puesto que una gran mayoría de concejales tienen que asistir a sus trabajos”. Precisamente en el último pleno de la semana pasada se pudo ver en el salón plenario un Grupo Municipal Socialista mermado por las ausencias de sus concejales Iván Ñíguez y el propio Sergio Mira por motivos laborales.
La dimisión del concejal socialista, Sergio Mira es la 3ª de su grupo (antes lo hicieron Mariano Beltrá y María José Durá) y se hará oficial el próximo martes en el transcurso del una ejecutiva local de su partido, en la cual, el Secretario General, José Manuel Martínez, que en los próximos días abrirá ronda de contactos con los siguientes en la lista, comunicará la dimisión oficial y el nombre del sustituto.
SUSTITUCIONES: Puestos en contacto con la siguiente en la lista, Manoli López Cuesta, nos confirma que NO ACEPTARÁ su acta de concejal también por motivos de no poder compaginar su puesto de trabajo con la asistencia matutina a los plenos.
El siguiente en la lista, Francisco Cantó. Paco, declaró a este periódico que cuando se le comunique oficialmente por parte de su partido, que le corresponde a él tomar el puesto del concejal vacante, lo pensará y analizará con detenimiento antes de tomar una decisión firme. En el caso de que Cantó declinara también jurar su acta de concejal, el puesto dejado por Sergio Mira iría a parar a la nº 10 de la lista, Mercedes Camarasa.
Entre la supresión de dedicaciones exclusivas para los concejales de la oposición y la reducción de honorarios a tan solo 50 euros por asistencia a plenos, y el cambio al horario matutino en día laborable de los plenos, está ocasionando una catarata de dimisiones que pudiera ser que aún no hubiese finalizado, y como decía uno de los dimisionarios, al final, para ser concejal en la oposición, o eres empresario o estás en el paro.
Sergio Mira confirmó a Novelda Digital que presentará su dimisión como concejal del ayuntamiento de Novelda por incompatibilidad con su puesto de trabajo. El concejal socialista afirmó “que esto es la consecuencia de que la alcaldesa Milagrosa Martínez se haya negado reiteradamente a cambiar la celebración de los plenos en horario no laboral, puesto que una gran mayoría de concejales tienen que asistir a sus trabajos”. Precisamente en el último pleno de la semana pasada se pudo ver en el salón plenario un Grupo Municipal Socialista mermado por las ausencias de sus concejales Iván Ñíguez y el propio Sergio Mira por motivos laborales.
La dimisión del concejal socialista, Sergio Mira es la 3ª de su grupo (antes lo hicieron Mariano Beltrá y María José Durá) y se hará oficial el próximo martes en el transcurso del una ejecutiva local de su partido, en la cual, el Secretario General, José Manuel Martínez, que en los próximos días abrirá ronda de contactos con los siguientes en la lista, comunicará la dimisión oficial y el nombre del sustituto.
SUSTITUCIONES: Puestos en contacto con la siguiente en la lista, Manoli López Cuesta, nos confirma que NO ACEPTARÁ su acta de concejal también por motivos de no poder compaginar su puesto de trabajo con la asistencia matutina a los plenos.
El siguiente en la lista, Francisco Cantó. Paco, declaró a este periódico que cuando se le comunique oficialmente por parte de su partido, que le corresponde a él tomar el puesto del concejal vacante, lo pensará y analizará con detenimiento antes de tomar una decisión firme. En el caso de que Cantó declinara también jurar su acta de concejal, el puesto dejado por Sergio Mira iría a parar a la nº 10 de la lista, Mercedes Camarasa.
Entre la supresión de dedicaciones exclusivas para los concejales de la oposición y la reducción de honorarios a tan solo 50 euros por asistencia a plenos, y el cambio al horario matutino en día laborable de los plenos, está ocasionando una catarata de dimisiones que pudiera ser que aún no hubiese finalizado, y como decía uno de los dimisionarios, al final, para ser concejal en la oposición, o eres empresario o estás en el paro.
Novelda bate record histórico con 3.649 parados
En el mes de febrero Novelda suma 150 parados más y llega a la cifra máxima nunca conseguida de 3.649 parados. La comarca, ha subido en 781 trabajadores/ as alcanzando la cifra de 33.217.
2) El paro ha subido por orden de importancia en Villena con 195 más, seguido de Novelda con 150 más, Aspe 100 más, Elda 97 más, Petrer 62 más, Monovar con 48 más, Agost con 33 mas y Pinoso con 27 más. Por el contrario el paro ha bajado solo en los dos Hondones 2 en el de las Nieves y 4 en el de los Frailes.
3) En cuanto a los sectores económicos el paro ha subido en todos los sectores económicos de la comarca. En Agricultura con 132 parados más, en Industria con 280 más, en Construcción con 63 más, en Servicios con 204 más y en Sin Empleo Anterior con 102 más.
4) Durante el mes de Enero de 2012 se han realizado 11 E.R.E.s que afectaron a 62 trabajadores/ as. De los 11 Eres, todos fueron de Suspensión de las Relaciones Laborales. Las localidades afectadas fueron 1 Elda, 3 Villena, 1 Monovar, 2 Agost y 4 Petrer. Y los sectores afectados fueron 5 de Construcción-Mármol y 6 de los Servicios.
En el mes de Enero del año 2011 se produjeron 11 Eres que afectaron a 134 trabajadores/ as. De todos los Eres 8 fueron de Suspensión de las Relaciones Laborales, y 3 de Reducción de Jornada. Las localidades afectadas fueron 2 de Elda, 3 de Petrer, 2 de Novelda, 2 de Villena, 1 Aspe, 1 Agost. Los sectores afectados fueron 1 del sector industrial, 3 Construcción-Mármol y 7 Servicios.
5) En el mes de Febrero se han celebrado 2.618 contratos de trabajo, 192 contratos menos que en el mismo mes del año anterior. De todos los contratos 319 son indefinidos, es decir, el 12,18 %, 7,7 puntos menos que el mismo mes del año anterior.
En primer lugar valorar muy negativamente la subida del paro ya que lo hace prácticamente en el doble que el año anterior y mayoritariamente en el sector industrial. El paro ha subido en 390 mujeres y ha subido en 391 hombres.
En el mes de Enero se han producido los mismos E.R.E.s, que en el mismo mes del año anterior, aunque se han reducido a la mitad los trabajadores/ as afectados. Con la entrada en vigor de la Reforma Laboral y suprimida la necesidad de la autorización de la autoridad laboral para sancionar los Eres mucho nos tememos que vaya a aumentar el número de Eres, así como se desvirtuará la finalidad para la que fueron creados, que no es otra que la de superar coyunturas de crisis en una empresa y en ningún caso la de abaratar el despido o mantener los beneficios empresariales.
Desde UGT manifestamos que de los 32.436 parados/ as registrados en las oficinas del Servef en el mes de enero, en nuestra comarca, cobran algún tipo de prestación, 17.395 lo que significa el 53,63% del total de parados de la comarca, 1 punto menos que el mes anterior. La evolución del cobro de prestaciones sigue siendo negativa.
2) El paro ha subido por orden de importancia en Villena con 195 más, seguido de Novelda con 150 más, Aspe 100 más, Elda 97 más, Petrer 62 más, Monovar con 48 más, Agost con 33 mas y Pinoso con 27 más. Por el contrario el paro ha bajado solo en los dos Hondones 2 en el de las Nieves y 4 en el de los Frailes.
3) En cuanto a los sectores económicos el paro ha subido en todos los sectores económicos de la comarca. En Agricultura con 132 parados más, en Industria con 280 más, en Construcción con 63 más, en Servicios con 204 más y en Sin Empleo Anterior con 102 más.
4) Durante el mes de Enero de 2012 se han realizado 11 E.R.E.s que afectaron a 62 trabajadores/ as. De los 11 Eres, todos fueron de Suspensión de las Relaciones Laborales. Las localidades afectadas fueron 1 Elda, 3 Villena, 1 Monovar, 2 Agost y 4 Petrer. Y los sectores afectados fueron 5 de Construcción-Mármol y 6 de los Servicios.
En el mes de Enero del año 2011 se produjeron 11 Eres que afectaron a 134 trabajadores/ as. De todos los Eres 8 fueron de Suspensión de las Relaciones Laborales, y 3 de Reducción de Jornada. Las localidades afectadas fueron 2 de Elda, 3 de Petrer, 2 de Novelda, 2 de Villena, 1 Aspe, 1 Agost. Los sectores afectados fueron 1 del sector industrial, 3 Construcción-Mármol y 7 Servicios.
5) En el mes de Febrero se han celebrado 2.618 contratos de trabajo, 192 contratos menos que en el mismo mes del año anterior. De todos los contratos 319 son indefinidos, es decir, el 12,18 %, 7,7 puntos menos que el mismo mes del año anterior.
En primer lugar valorar muy negativamente la subida del paro ya que lo hace prácticamente en el doble que el año anterior y mayoritariamente en el sector industrial. El paro ha subido en 390 mujeres y ha subido en 391 hombres.
En el mes de Enero se han producido los mismos E.R.E.s, que en el mismo mes del año anterior, aunque se han reducido a la mitad los trabajadores/ as afectados. Con la entrada en vigor de la Reforma Laboral y suprimida la necesidad de la autorización de la autoridad laboral para sancionar los Eres mucho nos tememos que vaya a aumentar el número de Eres, así como se desvirtuará la finalidad para la que fueron creados, que no es otra que la de superar coyunturas de crisis en una empresa y en ningún caso la de abaratar el despido o mantener los beneficios empresariales.
Desde UGT manifestamos que de los 32.436 parados/ as registrados en las oficinas del Servef en el mes de enero, en nuestra comarca, cobran algún tipo de prestación, 17.395 lo que significa el 53,63% del total de parados de la comarca, 1 punto menos que el mes anterior. La evolución del cobro de prestaciones sigue siendo negativa.
Els Verds-Esquerra Unida piden a la alcaldesa que se aplique su propia medicina
El G.M. Els Verds-Esquerra Unida valora la sentencia de la Serreta y pide a la alcaldesa que pague al ayuntamiento los más de 40000 € de intereses de demora y costas que supuso no pagar los trabajos de redacción del polígono de Beties, como ella pidió para los concejales del equipo de gobierno de la legislatura pasada. (Esta noticia contiene vídeo)
Comunicado de Prensa
Desde el grupo municipal Els Verds-Esquerra Unida queremos pronunciarnos sobre la sentencia que ha salido a la luz recientemente sobre el tema de campo de Golf de la Serreta en la que se nos daba la razón a las decisiones del anterior equipo de gobierno. Hemos esperado a tener acceso a la sentencia para poder hacer frente a las medias verdades, cuando no mentiras, que desde el PP se han lanzado con motivo de la misma.
A este respecto la sentencia dice que para proceder a reclamar un daño éste “se ha de tratar de un daño real y efectivo” y desde luego reclamar 5.793.524,02 € por daño emergente y lucro cesante, como pretendía la promotora, no parece ni real ni efectivo.
En su fundamento de derechos sexto reseña que el 7 de marzo de 2008 la mercantil aportó el documento refundido “sin que esta subsanación fuera realmente completa como así sucede en relación al cumplimiento de la normativa vigente en materia de vivienda protegida y campos de golf” así como que “la mercantil no ha aportado aún informe favorable de la Confederación Hidrográfica del Júcar”. De hecho hay un informe negativo de la Confederación del 26 de diciembre de 2008.
También constata el traslado del acuerdo plenario de 9 de marzo de 2009 para la consideración del órgano autonómico y que este no se ha pronunciado.
Finalmente desestima el recurso de la promotora al no haber dilación ya que “se constata que no ha transcurrido en ningún caso más de tres meses sin actividad administrativa”.
A este respecto el portavoz del grupo municipal Els Verds-EU, Franciso J. Martínez García ha manifestado que “es lamentable como después de la sentencia la alcaldía se congratula y lo trata de relacionar con el acuerdo plenario de enero cuando no tiene nada que ver, ni aparece en la sentencia ni ha influido en nada ya que se estaban juzgando hechos pasados, no futuros”. Esta manipulación es todavía más burda en tanto que “desde el minuto 1 en el que el promotor puso la demanda el portavoz del grupo municipal popular ha estado amenazando con la que nos podía caer, dando más verosimilitud a la versión del promotor que a la actuación municipal y así siguió hasta el pleno de enero en el que fue uno de los argumentos para justificar nuevamente la aprobación de la Serreta Golf, precisamente evitar tener que pagar una indemnización, argumento que también utilizó UPyD”.
Sobre las manifestaciones de la alcaldesa amenazando con repercutir a los concejales que tomaron la decisión, en caso de haber sido condenatoria, la posible indemnización “le animamos que ahora haga lo mismo con otra sentencia anterior en la que el Ayuntamiento fue condenado a pagar más de 40000 € por intereses de demora y costas judiciales por que ella tuvo el capricho de no pagar el equipo redactor del polígono industrial de Beties durante 8 años. Ella tomó esa decisión, pues que abone esos 40000 € que tuvo que pagar nuestro ayuntamiento por esa arbitrariedad”.
VÍDEO
Comunicado de Prensa
Desde el grupo municipal Els Verds-Esquerra Unida queremos pronunciarnos sobre la sentencia que ha salido a la luz recientemente sobre el tema de campo de Golf de la Serreta en la que se nos daba la razón a las decisiones del anterior equipo de gobierno. Hemos esperado a tener acceso a la sentencia para poder hacer frente a las medias verdades, cuando no mentiras, que desde el PP se han lanzado con motivo de la misma.
A este respecto la sentencia dice que para proceder a reclamar un daño éste “se ha de tratar de un daño real y efectivo” y desde luego reclamar 5.793.524,02 € por daño emergente y lucro cesante, como pretendía la promotora, no parece ni real ni efectivo.
En su fundamento de derechos sexto reseña que el 7 de marzo de 2008 la mercantil aportó el documento refundido “sin que esta subsanación fuera realmente completa como así sucede en relación al cumplimiento de la normativa vigente en materia de vivienda protegida y campos de golf” así como que “la mercantil no ha aportado aún informe favorable de la Confederación Hidrográfica del Júcar”. De hecho hay un informe negativo de la Confederación del 26 de diciembre de 2008.
También constata el traslado del acuerdo plenario de 9 de marzo de 2009 para la consideración del órgano autonómico y que este no se ha pronunciado.
Finalmente desestima el recurso de la promotora al no haber dilación ya que “se constata que no ha transcurrido en ningún caso más de tres meses sin actividad administrativa”.
A este respecto el portavoz del grupo municipal Els Verds-EU, Franciso J. Martínez García ha manifestado que “es lamentable como después de la sentencia la alcaldía se congratula y lo trata de relacionar con el acuerdo plenario de enero cuando no tiene nada que ver, ni aparece en la sentencia ni ha influido en nada ya que se estaban juzgando hechos pasados, no futuros”. Esta manipulación es todavía más burda en tanto que “desde el minuto 1 en el que el promotor puso la demanda el portavoz del grupo municipal popular ha estado amenazando con la que nos podía caer, dando más verosimilitud a la versión del promotor que a la actuación municipal y así siguió hasta el pleno de enero en el que fue uno de los argumentos para justificar nuevamente la aprobación de la Serreta Golf, precisamente evitar tener que pagar una indemnización, argumento que también utilizó UPyD”.
Sobre las manifestaciones de la alcaldesa amenazando con repercutir a los concejales que tomaron la decisión, en caso de haber sido condenatoria, la posible indemnización “le animamos que ahora haga lo mismo con otra sentencia anterior en la que el Ayuntamiento fue condenado a pagar más de 40000 € por intereses de demora y costas judiciales por que ella tuvo el capricho de no pagar el equipo redactor del polígono industrial de Beties durante 8 años. Ella tomó esa decisión, pues que abone esos 40000 € que tuvo que pagar nuestro ayuntamiento por esa arbitrariedad”.
VÍDEO
Fernando Baus pregonará la Semana Santa noveldense
María Cantó e Inmaculada Escolano compartirán este año el título de “Cofrade de Honor”, según dio a conocer ayer la Junta Gestora de la Semana Santa de Novelda.
Ya van dos años en los que la Semana Santa noveldense está dirigida por una Junta Gestora a falta de alguien que se anime a presidir la Junta Mayor. El año pasado estuvo dirigida por Enrique López, y este año ha tomado las riendas Francisco Manuel López Peral.
Ayer, López Peral dio a conocer los pormenores de la próxima Semana Santa, marcada sin duda por la austeridad y la falta de recursos “pero sin perder nada de lo que hasta ahora se ha conseguido”, explicaba el presidente de la Junta Gestora.
El próximo sábado se presentará la revista de la Semana Santa, dirigida este año por Joaquín Juan Penalva y Luis Mira Sellés. El acto tendrá lugar a las 20 h. en el Centro Cultural Gómez Tortosa. En el mismo acto también se dará a conocer el cartel que anunciará esta festividad, que este año cuenta con la imagen de Jesús despojado –de la Cofradía del Cristo de la agonía- como figura central.
Por otro lado, el domingo 11 de marzo tendrá una convivencia cofrade en el Parque del Oeste, y el día 17 habrá un concierto de marchas procesionales en la Iglesia de San Pedro Apóstol.
El acto central de los días previos a la Semana Santa lo marcará el pregón, que tendrá lugar el día 24 de marzo en la Iglesia de San Pedro, y que este año correrá a cargo de Fernando Baus Berenguer. De él, López Peral dijo que es una persona muy vinculada a la Semana Santa noveldense, siendo fundador de la cofradía del Cristo de la agonía y vicepresidente de la Junta Mayor. El mismo día nombrarán también cofrades de Honor a María Cantó e Inmaculada Escolano, de la cofradía Ecce Homo “por su abnegado y desinteresado trabajo a favor de la cofradía desde su fundación en 1996. Desde entonces han vigilado, asesorado y controlado todo lo referente a flores, faldas de los tronos, decoración y vestuario de los cofrades”.
Por su parte, la Semana Santa en sí conservará todos sus actos, incluyendo la celebración del concurso de dibujo infantil y, como novedad este año, el concurso de fotografía, que cumple su décimo tercera edición y que estará dotado con 200 euros para el primer premio, 100 para el segundo y 75 para el tercero. Todos los trabajos –tanto de dibujos como de fotografías- se expondrán del 4 al 20 de mayo. Los dibujos en la Casa de Cultura y las fotografías en el Mercado de Abastos. El 11 de mayo se entregarán los premios en los Salones Parroquiales.
Ya van dos años en los que la Semana Santa noveldense está dirigida por una Junta Gestora a falta de alguien que se anime a presidir la Junta Mayor. El año pasado estuvo dirigida por Enrique López, y este año ha tomado las riendas Francisco Manuel López Peral.
Ayer, López Peral dio a conocer los pormenores de la próxima Semana Santa, marcada sin duda por la austeridad y la falta de recursos “pero sin perder nada de lo que hasta ahora se ha conseguido”, explicaba el presidente de la Junta Gestora.
El próximo sábado se presentará la revista de la Semana Santa, dirigida este año por Joaquín Juan Penalva y Luis Mira Sellés. El acto tendrá lugar a las 20 h. en el Centro Cultural Gómez Tortosa. En el mismo acto también se dará a conocer el cartel que anunciará esta festividad, que este año cuenta con la imagen de Jesús despojado –de la Cofradía del Cristo de la agonía- como figura central.
Por otro lado, el domingo 11 de marzo tendrá una convivencia cofrade en el Parque del Oeste, y el día 17 habrá un concierto de marchas procesionales en la Iglesia de San Pedro Apóstol.
El acto central de los días previos a la Semana Santa lo marcará el pregón, que tendrá lugar el día 24 de marzo en la Iglesia de San Pedro, y que este año correrá a cargo de Fernando Baus Berenguer. De él, López Peral dijo que es una persona muy vinculada a la Semana Santa noveldense, siendo fundador de la cofradía del Cristo de la agonía y vicepresidente de la Junta Mayor. El mismo día nombrarán también cofrades de Honor a María Cantó e Inmaculada Escolano, de la cofradía Ecce Homo “por su abnegado y desinteresado trabajo a favor de la cofradía desde su fundación en 1996. Desde entonces han vigilado, asesorado y controlado todo lo referente a flores, faldas de los tronos, decoración y vestuario de los cofrades”.
Por su parte, la Semana Santa en sí conservará todos sus actos, incluyendo la celebración del concurso de dibujo infantil y, como novedad este año, el concurso de fotografía, que cumple su décimo tercera edición y que estará dotado con 200 euros para el primer premio, 100 para el segundo y 75 para el tercero. Todos los trabajos –tanto de dibujos como de fotografías- se expondrán del 4 al 20 de mayo. Los dibujos en la Casa de Cultura y las fotografías en el Mercado de Abastos. El 11 de mayo se entregarán los premios en los Salones Parroquiales.
Las mujeres de Novelda disfrutan de talleres en el Conservatorio de Danza
Dentro de los actos organizados con motivo del día de la Mujer Trabajadora, que se celebra hoy, la concejalía de la Mujer organizó durante toda la mañana de ayer una serie de talleres de bailes, pensamiento positivo y gimnasia. (Esta noticia contiene vídeo)
La edil del área, Bienvenida Algarra, estuvo toda la mañana junto a las mujeres que participaron en los diferentes talleres. En total, cinco, entre los que se encontraban la danza africana, los bailes de salón, pensamiento positivo, gimnasia aeróbica y flamenco.
Algarra destacó la gran participación y aceptación por parte de las mujeres de Novelda, y sobre todo el “gran escenario” en el que se desarrollaron. “Muchas mujeres no conocían el conservatorio de danza y se han quedado encantadas”, señalaba la edil.
Esta actividad viene a complementar muchas otras organizadas para festejar el Día de la Mujer Trabajadora, que se celebra hoy a nivel internacional. Durante la jornada de hoy tendrá lugar la Marcha a pie hasta el Parque del Oeste, que partirá a las 10 h. desde el Ayuntamiento. Allí ofrecerán un pequeño almuerzo y darán lectura al manifiesta que todos los años prepara el Ayuntamiento de Novelda.
Para finalizar, mañana inaugurarán una exposición titulada “Derechos Humanos de las Mujeres del Mundo”, que cuenta con la colaboración de los alumnos de la Universidad Miguel Hernández y que dará una visión propia de este problema a través de más de 40 obras.
VÍDEO
La edil del área, Bienvenida Algarra, estuvo toda la mañana junto a las mujeres que participaron en los diferentes talleres. En total, cinco, entre los que se encontraban la danza africana, los bailes de salón, pensamiento positivo, gimnasia aeróbica y flamenco.
Algarra destacó la gran participación y aceptación por parte de las mujeres de Novelda, y sobre todo el “gran escenario” en el que se desarrollaron. “Muchas mujeres no conocían el conservatorio de danza y se han quedado encantadas”, señalaba la edil.
Esta actividad viene a complementar muchas otras organizadas para festejar el Día de la Mujer Trabajadora, que se celebra hoy a nivel internacional. Durante la jornada de hoy tendrá lugar la Marcha a pie hasta el Parque del Oeste, que partirá a las 10 h. desde el Ayuntamiento. Allí ofrecerán un pequeño almuerzo y darán lectura al manifiesta que todos los años prepara el Ayuntamiento de Novelda.
Para finalizar, mañana inaugurarán una exposición titulada “Derechos Humanos de las Mujeres del Mundo”, que cuenta con la colaboración de los alumnos de la Universidad Miguel Hernández y que dará una visión propia de este problema a través de más de 40 obras.
VÍDEO
XI Jornadas gastronómicas del restaurante Alfonso Mira de Aspe.
Las Jornadas Gastronómicas Alfonso Mira de Aspe siguen haciendo honor a su sello distintivo de convocar a grandes chefs del panorama nacional.
El lunes 5 de marzo el encargado de hacer disfrutar a los más de 130 asistentes fue Rodrigo de la Calle que elaboró un menú al alimón con Alfonso Mira, anfitrión de las jornadas. La gastrobotánica y la cocina mediterránea de producto se fusionaron a la perfección en un menú de autentico lujo que alcanzó su culmen con el secreto ibérico, jalea de pimientos asados y puré de berenjena de Alfonso y la Ensalada agridulce de verduras con nísperos D.O. Callosa d´en Sarriá que preparó Rodrigo como prepostre. Una jornada que queda para el recuerdo de quienes pudieron disfrutarla. El acertado maridaje fue con vinos D.O. Madrid, D.O. Alicante y D.O. Cava y la breve cata de los mismos que, como viene siendo habitual, precede al comienzo del servicio estuvo a cargo de Nacho Coterón, presidente de ASPE (Asociación de sumilleres de la provincia de Alicante).
El martes 6 fué el turno para Luís Angel Plágaro, jefe de cocina de La Cocina de Plágaro de Vitoria, un restaurante para no mas de 25 comensales donde Luis Angel practica una cocina de producto con la filosofía de la corriente culinaria a la que pertenece, Slow Food, y que se basa en utilizar materias primas para la elaboración de los platos que hayan sido cultivadas o criadas a menos de 100 km del restaurante. Los 8 platos que elaboró para la ocasión sorprendieron a los más de 120 asistentes y fueron maridados con vinos D.O. Jerez, D.O. Arabako Txakolina, D.O.C. Rioja, D.O. Alicante y D.O. Jumilla. La presentación del maridaje corrió a cargo de Teo Mira, jefe de sala y sumiller del Restaurante Alfonso Mira y Leticia Plágaro, sumiller del Restaurante La Cocina de Plágaro, subcampeona Nariz de Oro 2008 y Jurado Oficial de la D.O. Navarra y la D.O. Queso Idiazabal.
El miércoles 7, turno para Jesús Burón del Restaurante La Calesa de Torrijos, Toledo, elaboró un menú con cocina típica del centro de la Península.
Hoy jueves será el turno de Manuel Perea del Restaurante Los Mellizos de Benalmádena, Málaga con su cocina malagueña.
Mañana viernes, en horario de comida, será Matías Gorrotxategui, el mejor cocinero de carnes de España el responsable de hacer disfrutar a los más de 170 asistentes que ya han confirmado reserva.
El menú de clausura estará a cargo de Alfonso Mira, jefe de cocina del restaurante anfitrión, que a buen seguro hará las delicias de los asistentes a la cena con un menú de verdadero lujo. En definitiva, una cita que todo amante de la buena cocina no debería perderse.
www.alfonsomira.com
El lunes 5 de marzo el encargado de hacer disfrutar a los más de 130 asistentes fue Rodrigo de la Calle que elaboró un menú al alimón con Alfonso Mira, anfitrión de las jornadas. La gastrobotánica y la cocina mediterránea de producto se fusionaron a la perfección en un menú de autentico lujo que alcanzó su culmen con el secreto ibérico, jalea de pimientos asados y puré de berenjena de Alfonso y la Ensalada agridulce de verduras con nísperos D.O. Callosa d´en Sarriá que preparó Rodrigo como prepostre. Una jornada que queda para el recuerdo de quienes pudieron disfrutarla. El acertado maridaje fue con vinos D.O. Madrid, D.O. Alicante y D.O. Cava y la breve cata de los mismos que, como viene siendo habitual, precede al comienzo del servicio estuvo a cargo de Nacho Coterón, presidente de ASPE (Asociación de sumilleres de la provincia de Alicante).
El martes 6 fué el turno para Luís Angel Plágaro, jefe de cocina de La Cocina de Plágaro de Vitoria, un restaurante para no mas de 25 comensales donde Luis Angel practica una cocina de producto con la filosofía de la corriente culinaria a la que pertenece, Slow Food, y que se basa en utilizar materias primas para la elaboración de los platos que hayan sido cultivadas o criadas a menos de 100 km del restaurante. Los 8 platos que elaboró para la ocasión sorprendieron a los más de 120 asistentes y fueron maridados con vinos D.O. Jerez, D.O. Arabako Txakolina, D.O.C. Rioja, D.O. Alicante y D.O. Jumilla. La presentación del maridaje corrió a cargo de Teo Mira, jefe de sala y sumiller del Restaurante Alfonso Mira y Leticia Plágaro, sumiller del Restaurante La Cocina de Plágaro, subcampeona Nariz de Oro 2008 y Jurado Oficial de la D.O. Navarra y la D.O. Queso Idiazabal.
El miércoles 7, turno para Jesús Burón del Restaurante La Calesa de Torrijos, Toledo, elaboró un menú con cocina típica del centro de la Península.
Hoy jueves será el turno de Manuel Perea del Restaurante Los Mellizos de Benalmádena, Málaga con su cocina malagueña.
Mañana viernes, en horario de comida, será Matías Gorrotxategui, el mejor cocinero de carnes de España el responsable de hacer disfrutar a los más de 170 asistentes que ya han confirmado reserva.
El menú de clausura estará a cargo de Alfonso Mira, jefe de cocina del restaurante anfitrión, que a buen seguro hará las delicias de los asistentes a la cena con un menú de verdadero lujo. En definitiva, una cita que todo amante de la buena cocina no debería perderse.
www.alfonsomira.com
Emotivo homenaje a los “Tesoros Vivos de la Televisión”
El acto estuvo presidido por sus Altezas Reales los Principes de Asturias. Novelda Digital estuvo allí representada en la persona de su director Antonio Ayala, quién aprovechó la ocasión para recordarle a S.A.R. Don Felipe que el año próximo se conmemora en Novelda el III Centenario del Nacimiento de Jorge Juan. (Esta noticia contiene vídeo)
(Galería de imágenes)
Sus Altezas Reales los Príncipes de Asturias han presidido hoy el emotivo encuentro con los “Tesoros Vivos de la Televisión” organizado por la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión y por la Universidad Europea de Madrid, que ha tenido lugar en el Campus de Villaviciosa de Odón de la institución académica. El acto, conducido por Matías Prats y Olga Viza y emitido por el Canal 24 horas de TVE, ha reunido a más de quinientos profesionales de la historia de la pequeña pantalla en España a los que también ha acompañado la Secretaria de Estado de Comunicación, Carmen Martínez Castro.
En su discurso, el Príncipe de Asturias ha reconocido la importancia del proyecto que reconstruye la historia de la televisión en España a través del testimonio de sus protagonistas: “Para nosotros estar hoy aquí es apostar por la televisión de calidad, seria, responsable, creativa, que entretenga y que informe con rigor”. “Estar hoy aquí también significa el respaldo a muchos profesionales que han ido reflejando a lo largo de 56 años de historia, la España que éramos y que somos. Y es también un reconocimiento a esa labor de quienes os precedieron. Recoger toda esa experiencia en esta serie documental ha sido una gran idea”. Finalmente, Su Alteza Real ha lanzado un mensaje de ánimo y gratitud a todos los profesionales de la televisión: “la crisis y la transformación profunda que vivís os impone enormes retos, pero vuestro trabajo es imprescindible. De él dependen la información, el entretenimiento y la cultura, sin los cuales es difícil entender el progreso de la sociedad”.
El presidente de la Academia de Televisión Manuel Campo Vidal, ha destacado la importancia de un medio que ha sido fundamental en la historia española del último medio siglo: “En todo este proceso, ha habido profesionales de todos los oficios innovando constantemente, creando nuevos contenidos, que han hecho posible que la televisión sea un medio central en el mapa de la comunicación en España”. En este sentido, ha recordado que “los Tesoros Vivos representan a miles de profesionales que hicieron y hacen posible que la televisión sea una realidad. Algunos no pueden acompañarnos hoy pero están en nuestro corazón”.
Por su parte, Miguel Carmelo, el presidente de la Universidad Europea de Madrid, ha señalado que “en esta Universidad creemos firmemente en los valores que se reflejan en el acto-homenaje que hoy llevamos a cabo: el apoyo a la cultura, el fomento de la investigación y una capacidad constante de innovación y de conexión con el mundo profesional. Trasladar estos valores y este saber a nuestros alumnos debe estar en consonancia con nuestra responsabilidad de formar los profesionales y los líderes del mundo globalizado del siglo XXI”.
Fernando Navarrete, vicepresidente de la Academia de Televisión y presidente de la Asociación de Realizadores de Televisión, ha querido destacar durante su discurso el papel de los profesionales que trabajan detrás de las cámaras porque “son mayoría y esa mayoría decide el cómo, el cuándo y el porqué de los programas”. Navarrete, ha terminado su intervención con una petición a los que toman el relevo generacional: “es necesario hablar de calidad, de ética y de arte para que el futuro de la televisión sea beneficioso y positivo para la sociedad”.
Finalmente la académica y periodista Rosa María Calaf, ha ofrecido unas palabras como representante de los “Tesoros Vivos de la Televisión” destacando la importancia de los pioneros y de un medio “magnífico de conocimiento y de cohesión que hay que proteger, para eliminar distancias y también diferencias”.
Durante el acto de hoy se han podido ver, por primera vez, algunas imágenes de las entrevistas grabadas hasta la fecha para la serie “Tesoros Vivos de la Televisión” que produce y dirige el vicepresidente de la Academia, Pepe Carbajo. Pioneros de la televisión, la censura, el 23-F, los avances tecnológicos o la multiplicidad de canales han sido algunos de los temas centrales de estos videos.
Chicho Ibáñez Serrador, Rosa María Calaf, Enrique Meneses, Pedro Erquicia, José María Íñigo, Evaristo Canete, Laura Valenzuela, Gustavo Pérez Puig, Lina Morgan, Carcedo, Fernando García de la Vega, Ricardo Fernández Deu, Alfredo Amestoy, Pepe Carabias, Miguel de los Santos, Mari Carmen Goñi, Mario Beut, Carmen Domínguez, Manuel Toharia, Fernando Castedo, Joaquín Arozamena, Ramón Sánchez Ocaña, José Luis Balbín, Nieves Herrero, Ignacio Salas, Guillermo Summers, Maruja Callaved, Rafael Ansón, Carmen Enríquez, Paco Lobatón, Rosa Villacastin, Manuel Villanueva, Lara Divildos, Paula Vázquez, Aranxa del Sol, Ivón Reyes, e Isabel Gemio, han sido algunos de los profesionales que han asistido hoy a este encuentro-homenaje.
VÍDEO
(Galería de imágenes)
Sus Altezas Reales los Príncipes de Asturias han presidido hoy el emotivo encuentro con los “Tesoros Vivos de la Televisión” organizado por la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión y por la Universidad Europea de Madrid, que ha tenido lugar en el Campus de Villaviciosa de Odón de la institución académica. El acto, conducido por Matías Prats y Olga Viza y emitido por el Canal 24 horas de TVE, ha reunido a más de quinientos profesionales de la historia de la pequeña pantalla en España a los que también ha acompañado la Secretaria de Estado de Comunicación, Carmen Martínez Castro.
En su discurso, el Príncipe de Asturias ha reconocido la importancia del proyecto que reconstruye la historia de la televisión en España a través del testimonio de sus protagonistas: “Para nosotros estar hoy aquí es apostar por la televisión de calidad, seria, responsable, creativa, que entretenga y que informe con rigor”. “Estar hoy aquí también significa el respaldo a muchos profesionales que han ido reflejando a lo largo de 56 años de historia, la España que éramos y que somos. Y es también un reconocimiento a esa labor de quienes os precedieron. Recoger toda esa experiencia en esta serie documental ha sido una gran idea”. Finalmente, Su Alteza Real ha lanzado un mensaje de ánimo y gratitud a todos los profesionales de la televisión: “la crisis y la transformación profunda que vivís os impone enormes retos, pero vuestro trabajo es imprescindible. De él dependen la información, el entretenimiento y la cultura, sin los cuales es difícil entender el progreso de la sociedad”.
El presidente de la Academia de Televisión Manuel Campo Vidal, ha destacado la importancia de un medio que ha sido fundamental en la historia española del último medio siglo: “En todo este proceso, ha habido profesionales de todos los oficios innovando constantemente, creando nuevos contenidos, que han hecho posible que la televisión sea un medio central en el mapa de la comunicación en España”. En este sentido, ha recordado que “los Tesoros Vivos representan a miles de profesionales que hicieron y hacen posible que la televisión sea una realidad. Algunos no pueden acompañarnos hoy pero están en nuestro corazón”.
Por su parte, Miguel Carmelo, el presidente de la Universidad Europea de Madrid, ha señalado que “en esta Universidad creemos firmemente en los valores que se reflejan en el acto-homenaje que hoy llevamos a cabo: el apoyo a la cultura, el fomento de la investigación y una capacidad constante de innovación y de conexión con el mundo profesional. Trasladar estos valores y este saber a nuestros alumnos debe estar en consonancia con nuestra responsabilidad de formar los profesionales y los líderes del mundo globalizado del siglo XXI”.
Fernando Navarrete, vicepresidente de la Academia de Televisión y presidente de la Asociación de Realizadores de Televisión, ha querido destacar durante su discurso el papel de los profesionales que trabajan detrás de las cámaras porque “son mayoría y esa mayoría decide el cómo, el cuándo y el porqué de los programas”. Navarrete, ha terminado su intervención con una petición a los que toman el relevo generacional: “es necesario hablar de calidad, de ética y de arte para que el futuro de la televisión sea beneficioso y positivo para la sociedad”.
Finalmente la académica y periodista Rosa María Calaf, ha ofrecido unas palabras como representante de los “Tesoros Vivos de la Televisión” destacando la importancia de los pioneros y de un medio “magnífico de conocimiento y de cohesión que hay que proteger, para eliminar distancias y también diferencias”.
Durante el acto de hoy se han podido ver, por primera vez, algunas imágenes de las entrevistas grabadas hasta la fecha para la serie “Tesoros Vivos de la Televisión” que produce y dirige el vicepresidente de la Academia, Pepe Carbajo. Pioneros de la televisión, la censura, el 23-F, los avances tecnológicos o la multiplicidad de canales han sido algunos de los temas centrales de estos videos.
Chicho Ibáñez Serrador, Rosa María Calaf, Enrique Meneses, Pedro Erquicia, José María Íñigo, Evaristo Canete, Laura Valenzuela, Gustavo Pérez Puig, Lina Morgan, Carcedo, Fernando García de la Vega, Ricardo Fernández Deu, Alfredo Amestoy, Pepe Carabias, Miguel de los Santos, Mari Carmen Goñi, Mario Beut, Carmen Domínguez, Manuel Toharia, Fernando Castedo, Joaquín Arozamena, Ramón Sánchez Ocaña, José Luis Balbín, Nieves Herrero, Ignacio Salas, Guillermo Summers, Maruja Callaved, Rafael Ansón, Carmen Enríquez, Paco Lobatón, Rosa Villacastin, Manuel Villanueva, Lara Divildos, Paula Vázquez, Aranxa del Sol, Ivón Reyes, e Isabel Gemio, han sido algunos de los profesionales que han asistido hoy a este encuentro-homenaje.
VÍDEO
La concejalía de la Mujer pide la participación en los actos del Día de la Mujer
La concejala del área, Bienvenida Algarra, ha destacado los actos organizados para esta semana con motivo del Día Internacional de la Mujer, después de la celebración de la I Carrera de la Mujer el sábado pasado en el que participaron cerca de doscientas corredoras.
(Esta noticia contiene archivo de audio)
Las actividades organizadas por el Ayuntamiento continúan hoy con la celebración durante toda la mañana de la actividad “Mujeres en movimiento”, que alcanza este año su tercera edición y que consiste en la promoción de la actividad física y el cuidado de la salud emocional con talleres de danza africana, bailes de salón, pensamiento positivo, gimnasia aeróbica y flamenco, en la Escuela Municipal de Danza.
Mañana jueves, coincidiendo con la jornada del 8 de marzo, se celebrará la tradicional Marcha a Pie con la lectura de un manifiesto que “como cada año se convierte en el punto álgido institucional reiterando nuestro compromiso con las mujeres y denunciando las desigualdades todavía existentes”, ha indicado la edil.
Para finalizar la programación, el viernes 9 de marzo se inaugurará una exposición denominada Derechos Humanos de las Mujeres del Mundo, a través de la visión de cuarenta estudiantes de Bellas Artes de la Universidad Miguel Hernández.
Algarra ha hecho un llamamiento a la participación destacando que “la igualdad es un asunto que tenemos como una prioridad y desde el Ayuntamiento vamos a seguir impulsando estas actividades y pidiendo a las mujeres que se sumen a ellas”.
(Esta noticia contiene archivo de audio)
Las actividades organizadas por el Ayuntamiento continúan hoy con la celebración durante toda la mañana de la actividad “Mujeres en movimiento”, que alcanza este año su tercera edición y que consiste en la promoción de la actividad física y el cuidado de la salud emocional con talleres de danza africana, bailes de salón, pensamiento positivo, gimnasia aeróbica y flamenco, en la Escuela Municipal de Danza.
Mañana jueves, coincidiendo con la jornada del 8 de marzo, se celebrará la tradicional Marcha a Pie con la lectura de un manifiesto que “como cada año se convierte en el punto álgido institucional reiterando nuestro compromiso con las mujeres y denunciando las desigualdades todavía existentes”, ha indicado la edil.
Para finalizar la programación, el viernes 9 de marzo se inaugurará una exposición denominada Derechos Humanos de las Mujeres del Mundo, a través de la visión de cuarenta estudiantes de Bellas Artes de la Universidad Miguel Hernández.
Algarra ha hecho un llamamiento a la participación destacando que “la igualdad es un asunto que tenemos como una prioridad y desde el Ayuntamiento vamos a seguir impulsando estas actividades y pidiendo a las mujeres que se sumen a ellas”.
La Guardia Civil detuvo en Novelda a tres personas por robo de cable de cobre de una antena de telefonía móvil
El valor del cable sustraído y de los daños causados ascendió a 4.500 €. El material robado fue recuperado y devuelto a sus propietarios.
(Esta noticia contiene un archivo con audio)
La Guardia Civil detuvo el viernes en Novelda a tres hombres como presuntos autores de un delito de robo con fuerza en las cosas.
Los detenidos, todos de nacionalidad española, responden a las señas identificativas de A.M.G.R., de 34 años, F.B.A., de 32 y K.T.T., de 23 años de edad.
El robo había ocurrido en una antena de telefonía móvil de la localidad de La Algueña, el pasado día 10 de febrero, cuando autores desconocidos forzaron el acceso a las instalaciones causando daños y sustrayendo cable de cobre por valor de unos 4.500 €, en total.
Iniciadas investigaciones al respecto, la Guardia Civil consiguió identificar y detener a los supuestos autores el pasado viernes. El cable sustraído ha sido recuperado y devuelto a sus legítimos propietarios.
Las diligencias en unión de los detenidos, han sido puestos a disposición de la Autoridad Judicial de Novelda.
(Esta noticia contiene un archivo con audio)
La Guardia Civil detuvo el viernes en Novelda a tres hombres como presuntos autores de un delito de robo con fuerza en las cosas.
Los detenidos, todos de nacionalidad española, responden a las señas identificativas de A.M.G.R., de 34 años, F.B.A., de 32 y K.T.T., de 23 años de edad.
El robo había ocurrido en una antena de telefonía móvil de la localidad de La Algueña, el pasado día 10 de febrero, cuando autores desconocidos forzaron el acceso a las instalaciones causando daños y sustrayendo cable de cobre por valor de unos 4.500 €, en total.
Iniciadas investigaciones al respecto, la Guardia Civil consiguió identificar y detener a los supuestos autores el pasado viernes. El cable sustraído ha sido recuperado y devuelto a sus legítimos propietarios.
Las diligencias en unión de los detenidos, han sido puestos a disposición de la Autoridad Judicial de Novelda.
La Artística nombra Socio Honorífico a Paco Jover
En la Asamblea celebrada el pasado sábado, la Unión Musical la Artística aprobó por unanimidad el nombramiento de Paco Jover como Socio Honorífico.
Jover ha estado ligado a esta agrupación musical durante muchos años como miembro de sus juntas directivas e incorporándose a la banda en los últimos años como músico. Con este nombramiento se reconoce la labor de Paco en esta Unión Musical y en la cultura noveldense en general, donde ha ocupado durante más de 30 años la presidencia de Amics de la Cultura y del Polideportivo Cucuch.
Jover ha estado ligado a esta agrupación musical durante muchos años como miembro de sus juntas directivas e incorporándose a la banda en los últimos años como músico. Con este nombramiento se reconoce la labor de Paco en esta Unión Musical y en la cultura noveldense en general, donde ha ocupado durante más de 30 años la presidencia de Amics de la Cultura y del Polideportivo Cucuch.
Deportistas veteranos noveldenses, por Vicente Díez
18) Francisco Pérez López (ajedrecista)
He tardado en decidirme a superar mis dudas sobre si el ajedrez debe o no, considerarse un deporte. Igualmente, incluiría en el mismo grupo de juegos o deportes culturales al billar, el poker… y otros, ya que éstos no desarrollan esfuerzo físico, como en el deporte clásico, pero sí estrategia, planteamiento, estudio de la forma de actuar del oponente y sobre todo, hace falta mucha “materia gris” para ser un buen ajedrecista. No obstante, existen campeonatos provinciales, nacionales y mundiales de cualquiera de estos “deportes” culturales; por tanto, si tenemos en Novelda a alguien que haya destacado en alguna de estas actividades, es positivo que conozcamos su biografía.
Les traigo la biografía de un hombre, ya anciano, al que conocía de vista, de verle por la calle, pero al que hacía ya algún tiempo que no le veía (sus 87 años le han recluido en su domicilio) y admito que nunca pasé de mover los peones en mis escasas intenciones de jugar al ajedrez, cuando mis hijos eran escolares y siempre fui el perdedor. No era lo mío.
Nació en esta ciudad en el año 1.924, en la placeta de San Pascual, cerca de la iglesia de San Pedro y sus padres, José María y Fuensanta, tuvieron cinco hijos de los que Francisco fue el cuarto. Sus primeras clases escolares las recibió de D. Pedro Navarro, en la calle Argentina, más o menos donde hoy está el Restaurante Bon Profit, según sus recuerdos. Su etapa escolar continuó hasta que comenzó la Guerra Civil, a los 12 años de edad.
La guerra movilizó a tanta gente y familias que incluso a él, le influyó, pues tuvo que dejar el colegio y comenzar a colaborar en el negocio familiar, la exportación de azafrán “Sol”. En aquellos aciagos días, su familia se trasladó a vivir junto al Bar Saoro. Tristes recuerdos le vienen a su memoria de aquellos años. Posteriormente, se trasladó a los Hermanos Maristas en Murcia, para desarrollar el Bachiller y cuando venía por vacaciones, continuaba entre cajitas de azafrán.
En cuanto a sus inicios como ajedrecista, a los siete años, me detalla que su hermano mayor José María, posterior médico en La Romana, fue quien le enseñó inicialmente, pero pronto fue capaz de superarle; sin duda, era algo así como un “chico con futuro” en el ajedrez, pues tenía decisiones innatas para mover la ficha adecuada.
Jugó después también contra otros jóvenes contemporáneos y entre ellos, recuerda a los hermanos Juan y Nazario Gómez, Antonio Torregrosa, Vieito y a Jesús García, conserje del Casino así como al hijo de este último. Las partidas se desarrollaban en el Casino. Ahí se desarrolló algún campeonato local, e incluso, provincial. Les seleccionaron a los tres y el equipo de Novelda consiguió el tercer puesto, a nivel nacional.
Antes de ir al servicio militar en Paterna (Valencia) se hizo novio de Matilde Navarro; hoy es su esposa y tuvieron dos hijos, Francisco José y Matilde. En el cuartel, declarando su afición, en los ratos libres competía contra el capellán castrense y el capitán, D. Pascual Jiménez, del que aún recuerda su nombre y le concedió por ello, algún permiso.
Además de en el Casino, también participaba en las partidas desarrolladas años después, en Amics de la Cultura, hacia 1.977 (recuerda a uno de sus dirigentes, Paco Jover), así como también en el Club Escacs. Conserva un libro antiguo, “La Estrategia” de Nimzovitch; para él, lo mejor que se ha escrito sobre ajedrez.
Representando al Casino de Novelda, fue a competir por toda la provincia: Alicante, Elche, Alcoy, Villajoyosa. De esta época, hace unos 50 años, vino a Novelda el campeón de España, Antonio Medina, quien se enfrentó a doble partida con nuestro protagonista. El resultado: tablas, en la primera partida y triunfo para el local en la segunda. También me muestra el carnet deportivo de la Federación Alicantina de Ajedrez, así como el carnet de socio del Casino Padre Dehón, nombre del grupo o equipo local, así como los apuntes que en papel oficial, rellenaba tras mover cualquier ficha en partida de campeonato, para revisarlo posteriormente.
No fue su especialidad las partidas múltiples o simultáneas (donde el maestro se enfrenta a varios jugadores), pero sí recuerda haber enseñado a muchas personas. Entre otros, a Joaquín Pellin y Luis Rizo, quienes fueron sus rivales simultaneamente y sobre todo al que, posteriormente, fue el más destacado, Nazario Gómez. Precisamente, un ajedrecista local, así como a Wifredo Rizo, un buen ajedrecista. Manuel González Navarro, abogado, fue quien me sugirió entrevistar al maestro y me cuenta el letrado que a Francisco no le gustaba el reloj o cronómetro que se coloca actualmente en las partidas de competición para medir hasta cinco minutos de plazo en mover ficha, pues Francisco (fuera de competición,) a veces, pensativo y muy concienzudo, tardaba hasta 20 minutos en mover ficha. Su frase, acerca del reloj: “Esto no es jugar al ajedrez, sino con el ajedrez”.
Siguió Jugando hasta los 85 años. La edad y los lógicos fallos de memoria le han obligado a dejar su pasión favorita, pero no así sus recuerdos y múltiples trofeos, entre los que conserva placas en las que se le describe en una como Maestro y Socio de Honor o similares, en otras. El ajedrez no mueve dinero con premios en metálico, aunque en su estantería se ven abundantes trofeos y placas.
Su hijo, Fco. José, se aficionó al ver a su padre, pero al ser de otra generación, ha conocido otra manera más “moderna” de competir, como es contra un programa informático y admite que no ha competido nunca contra personas.
Nuestro maestro conserva un tablero clásico en cuyo reverso él diseñó la figura del caballo del ajedrez, formada con sus tres iniciales: FPL; es un diseño curioso, que también está grabado en la caja donde guarda las fichas.
También visitaron Novelda como ajedrecistas, dos cerebros privilegiados, ambos rusos de nacimiento. El primero, Viktor Korchnoi, nacionalizado francés y campeón nacional del país vecino, quien había sido campeón mundial en partida libre y Francisco se enfrentó en el Casino a este maestro internacional; nuestro ajedrecista perdió, aunque alega que tuvo todo a su favor (eso creía él, pero un maestro así, es mucho rival). Un movimiento imprudente (se metió “en la boca del lobo”), cambió el resultado. Korchnoi le dedicó el libro “Mis mejores partidas de ajedrez”.
Otro privilegiado internacional que nos visitó, Alexei Shirov, nacionalizado español, tras jugar, le dedicó un libro que conserva “Fuego en el Tablero II”. Ambos ajedrecistas forasteros decidieron abandonar su país de origen, por desavenencias con los dirigentes políticos.
Esta actividad, el ajedrez, se puede desarrollar, mientras tenga uno ilusión, clase, constancia, y sobre todo… memoria, mucha estrategia y tanta o más, psicología para estudiar el sistema del rival.
P.D.- La próxima biografía será la de Brianda García Bernícola (gimnasta rítmica). Si conoces, amigo/a lector/a, algún/a deportista para biografiar, incluso de persona fallecida, telefonéame. (Vicente. Tf. 633 25 25 00) Gracias
He tardado en decidirme a superar mis dudas sobre si el ajedrez debe o no, considerarse un deporte. Igualmente, incluiría en el mismo grupo de juegos o deportes culturales al billar, el poker… y otros, ya que éstos no desarrollan esfuerzo físico, como en el deporte clásico, pero sí estrategia, planteamiento, estudio de la forma de actuar del oponente y sobre todo, hace falta mucha “materia gris” para ser un buen ajedrecista. No obstante, existen campeonatos provinciales, nacionales y mundiales de cualquiera de estos “deportes” culturales; por tanto, si tenemos en Novelda a alguien que haya destacado en alguna de estas actividades, es positivo que conozcamos su biografía.
Les traigo la biografía de un hombre, ya anciano, al que conocía de vista, de verle por la calle, pero al que hacía ya algún tiempo que no le veía (sus 87 años le han recluido en su domicilio) y admito que nunca pasé de mover los peones en mis escasas intenciones de jugar al ajedrez, cuando mis hijos eran escolares y siempre fui el perdedor. No era lo mío.
Nació en esta ciudad en el año 1.924, en la placeta de San Pascual, cerca de la iglesia de San Pedro y sus padres, José María y Fuensanta, tuvieron cinco hijos de los que Francisco fue el cuarto. Sus primeras clases escolares las recibió de D. Pedro Navarro, en la calle Argentina, más o menos donde hoy está el Restaurante Bon Profit, según sus recuerdos. Su etapa escolar continuó hasta que comenzó la Guerra Civil, a los 12 años de edad.
La guerra movilizó a tanta gente y familias que incluso a él, le influyó, pues tuvo que dejar el colegio y comenzar a colaborar en el negocio familiar, la exportación de azafrán “Sol”. En aquellos aciagos días, su familia se trasladó a vivir junto al Bar Saoro. Tristes recuerdos le vienen a su memoria de aquellos años. Posteriormente, se trasladó a los Hermanos Maristas en Murcia, para desarrollar el Bachiller y cuando venía por vacaciones, continuaba entre cajitas de azafrán.
En cuanto a sus inicios como ajedrecista, a los siete años, me detalla que su hermano mayor José María, posterior médico en La Romana, fue quien le enseñó inicialmente, pero pronto fue capaz de superarle; sin duda, era algo así como un “chico con futuro” en el ajedrez, pues tenía decisiones innatas para mover la ficha adecuada.
Jugó después también contra otros jóvenes contemporáneos y entre ellos, recuerda a los hermanos Juan y Nazario Gómez, Antonio Torregrosa, Vieito y a Jesús García, conserje del Casino así como al hijo de este último. Las partidas se desarrollaban en el Casino. Ahí se desarrolló algún campeonato local, e incluso, provincial. Les seleccionaron a los tres y el equipo de Novelda consiguió el tercer puesto, a nivel nacional.
Antes de ir al servicio militar en Paterna (Valencia) se hizo novio de Matilde Navarro; hoy es su esposa y tuvieron dos hijos, Francisco José y Matilde. En el cuartel, declarando su afición, en los ratos libres competía contra el capellán castrense y el capitán, D. Pascual Jiménez, del que aún recuerda su nombre y le concedió por ello, algún permiso.
Además de en el Casino, también participaba en las partidas desarrolladas años después, en Amics de la Cultura, hacia 1.977 (recuerda a uno de sus dirigentes, Paco Jover), así como también en el Club Escacs. Conserva un libro antiguo, “La Estrategia” de Nimzovitch; para él, lo mejor que se ha escrito sobre ajedrez.
Representando al Casino de Novelda, fue a competir por toda la provincia: Alicante, Elche, Alcoy, Villajoyosa. De esta época, hace unos 50 años, vino a Novelda el campeón de España, Antonio Medina, quien se enfrentó a doble partida con nuestro protagonista. El resultado: tablas, en la primera partida y triunfo para el local en la segunda. También me muestra el carnet deportivo de la Federación Alicantina de Ajedrez, así como el carnet de socio del Casino Padre Dehón, nombre del grupo o equipo local, así como los apuntes que en papel oficial, rellenaba tras mover cualquier ficha en partida de campeonato, para revisarlo posteriormente.
No fue su especialidad las partidas múltiples o simultáneas (donde el maestro se enfrenta a varios jugadores), pero sí recuerda haber enseñado a muchas personas. Entre otros, a Joaquín Pellin y Luis Rizo, quienes fueron sus rivales simultaneamente y sobre todo al que, posteriormente, fue el más destacado, Nazario Gómez. Precisamente, un ajedrecista local, así como a Wifredo Rizo, un buen ajedrecista. Manuel González Navarro, abogado, fue quien me sugirió entrevistar al maestro y me cuenta el letrado que a Francisco no le gustaba el reloj o cronómetro que se coloca actualmente en las partidas de competición para medir hasta cinco minutos de plazo en mover ficha, pues Francisco (fuera de competición,) a veces, pensativo y muy concienzudo, tardaba hasta 20 minutos en mover ficha. Su frase, acerca del reloj: “Esto no es jugar al ajedrez, sino con el ajedrez”.
Siguió Jugando hasta los 85 años. La edad y los lógicos fallos de memoria le han obligado a dejar su pasión favorita, pero no así sus recuerdos y múltiples trofeos, entre los que conserva placas en las que se le describe en una como Maestro y Socio de Honor o similares, en otras. El ajedrez no mueve dinero con premios en metálico, aunque en su estantería se ven abundantes trofeos y placas.
Su hijo, Fco. José, se aficionó al ver a su padre, pero al ser de otra generación, ha conocido otra manera más “moderna” de competir, como es contra un programa informático y admite que no ha competido nunca contra personas.
Nuestro maestro conserva un tablero clásico en cuyo reverso él diseñó la figura del caballo del ajedrez, formada con sus tres iniciales: FPL; es un diseño curioso, que también está grabado en la caja donde guarda las fichas.
También visitaron Novelda como ajedrecistas, dos cerebros privilegiados, ambos rusos de nacimiento. El primero, Viktor Korchnoi, nacionalizado francés y campeón nacional del país vecino, quien había sido campeón mundial en partida libre y Francisco se enfrentó en el Casino a este maestro internacional; nuestro ajedrecista perdió, aunque alega que tuvo todo a su favor (eso creía él, pero un maestro así, es mucho rival). Un movimiento imprudente (se metió “en la boca del lobo”), cambió el resultado. Korchnoi le dedicó el libro “Mis mejores partidas de ajedrez”.
Otro privilegiado internacional que nos visitó, Alexei Shirov, nacionalizado español, tras jugar, le dedicó un libro que conserva “Fuego en el Tablero II”. Ambos ajedrecistas forasteros decidieron abandonar su país de origen, por desavenencias con los dirigentes políticos.
Esta actividad, el ajedrez, se puede desarrollar, mientras tenga uno ilusión, clase, constancia, y sobre todo… memoria, mucha estrategia y tanta o más, psicología para estudiar el sistema del rival.
P.D.- La próxima biografía será la de Brianda García Bernícola (gimnasta rítmica). Si conoces, amigo/a lector/a, algún/a deportista para biografiar, incluso de persona fallecida, telefonéame. (Vicente. Tf. 633 25 25 00) Gracias
El Noveldense sigue mandando en la Magdalena
El Primer Equipo ha conseguido una nueva victoria al imponerse por 4 – 1 al CF Torrellano en un partido que fue más complicado de lo que refleja el resultado final. (Crónica del club)
Garví puso en liza a Aaron en la portería, el cual, se ha incorporado recientemente a la disciplina del Noveldense; Lozano, Omar, Borja y Jordi en línea defensiva; Pina, Pablo, Castaño y Luismi en la medular, Ruiz en la media punta y en la delantera Raúl.
El Torrellano no se parecía en nada al equipo que disputó el partido de la primera vuelta donde también cayó derrotado por 1 – 3; se presentó en la Magdalena con gente mucho más joven y mostrándose un equipo mucho más compacto y peligroso.
La primera parte fue muy competida por ambos equipos, la posesión era del Noveldense y el Torrellano esperaba atrás con mucha gente en línea defensiva y utilizaban muy bien sus armas con gente muy peligrosa en las bandas que intentaba aprovechar los continuos pases largos desde la defensa, sin embargo no dispusieron de ninguna ocasión clara.
Por otra parte, el Noveldense sí creó peligro con un remate de Raúl que se fue por muy poco y, en el segundo acercamiento alrededor del minuto 20, nuevamente Raúl recibía un pase en profundidad de Pina y regateaba al portero para cruzar el balón por encima del último defensa. Aún así, el partido seguía muy igualado y sin un dueño claro.
Cuando parecía que se acababa el primer acto, un pase cruzado en profundidad fue bien aprovechado por Luismi que, tras un gran control, batía por segunda vez al portero del Torrellano con un gran zurdazo. Así llegaría el descanso tras una primera parte donde el Noveldense quizás obtuvo demasiado premio a tenor de lo visto en el terreno de juego.
En la reanudación, el Torrellano cambió su estructura táctica colocando jugadores más arriba para presionar la salida de balón de los locales. Con este nuevo dibujo consiguió dificultar el juego del Noveldense y en una de las pérdidas que provocó se produjo una falta a treinta metros que un jugador rival convirtió en gol después de un gran golpeo por la escuadra. Este gol les dio alas y a base de balones parados iban rondando el área del Noveldense con mucho peligro.
Sin embargo, Garví movió el banquillo y dio entrada a David y Esén que junto a Abel, que había entrado en el descanso, dieron oxígeno al equipo y revitalizaron nuevamente el juego del Noveldense. Precisamente David aprovechó en el minuto 35 un gran pase atrás de Lozano para sentenciar el partido.
En los últimos minutos, Raúl aumentó su cuenta goleadora tras un pase de la muerte de Ruiz cuando el Torrellano ya había bajado los brazos y establecía el definitivo 4 – 1.
El encuentro concluyó con un buen resultado para los nuestros, quizás demasiado abultado, pero ante un rival muy duro y competitivo que le da más valor a la victoria.
Garví puso en liza a Aaron en la portería, el cual, se ha incorporado recientemente a la disciplina del Noveldense; Lozano, Omar, Borja y Jordi en línea defensiva; Pina, Pablo, Castaño y Luismi en la medular, Ruiz en la media punta y en la delantera Raúl.
El Torrellano no se parecía en nada al equipo que disputó el partido de la primera vuelta donde también cayó derrotado por 1 – 3; se presentó en la Magdalena con gente mucho más joven y mostrándose un equipo mucho más compacto y peligroso.
La primera parte fue muy competida por ambos equipos, la posesión era del Noveldense y el Torrellano esperaba atrás con mucha gente en línea defensiva y utilizaban muy bien sus armas con gente muy peligrosa en las bandas que intentaba aprovechar los continuos pases largos desde la defensa, sin embargo no dispusieron de ninguna ocasión clara.
Por otra parte, el Noveldense sí creó peligro con un remate de Raúl que se fue por muy poco y, en el segundo acercamiento alrededor del minuto 20, nuevamente Raúl recibía un pase en profundidad de Pina y regateaba al portero para cruzar el balón por encima del último defensa. Aún así, el partido seguía muy igualado y sin un dueño claro.
Cuando parecía que se acababa el primer acto, un pase cruzado en profundidad fue bien aprovechado por Luismi que, tras un gran control, batía por segunda vez al portero del Torrellano con un gran zurdazo. Así llegaría el descanso tras una primera parte donde el Noveldense quizás obtuvo demasiado premio a tenor de lo visto en el terreno de juego.
En la reanudación, el Torrellano cambió su estructura táctica colocando jugadores más arriba para presionar la salida de balón de los locales. Con este nuevo dibujo consiguió dificultar el juego del Noveldense y en una de las pérdidas que provocó se produjo una falta a treinta metros que un jugador rival convirtió en gol después de un gran golpeo por la escuadra. Este gol les dio alas y a base de balones parados iban rondando el área del Noveldense con mucho peligro.
Sin embargo, Garví movió el banquillo y dio entrada a David y Esén que junto a Abel, que había entrado en el descanso, dieron oxígeno al equipo y revitalizaron nuevamente el juego del Noveldense. Precisamente David aprovechó en el minuto 35 un gran pase atrás de Lozano para sentenciar el partido.
En los últimos minutos, Raúl aumentó su cuenta goleadora tras un pase de la muerte de Ruiz cuando el Torrellano ya había bajado los brazos y establecía el definitivo 4 – 1.
El encuentro concluyó con un buen resultado para los nuestros, quizás demasiado abultado, pero ante un rival muy duro y competitivo que le da más valor a la victoria.
La ALCN expone en el Salón del Manga de Alicante
La Asociación de Lectores de Cómic de Novelda vuelve este año al Salón del Manga de Alicante con una exposición conjunta con Fernando Dagnino.
El año pasado expusieron junto a Salva Espín y este año han contado con la colaboración de Fernando Dagnino, artista independiente establecido en Murcia. En 1998 viajó a Los Ángeles para trabajar en Walt Disney como ”Imagineers” (abreviatura de ”engineers of imagination”, lo que significa ”ingenieros de la imaginación”) en el diseño de una atracción exhibida permanentemente para Disneyquest en DisneyWorld Florida. En los años siguientes combinó su trabajo en varias compañías de diseño gráfico junto con trabajo independiente como ilustrador para literatura juvenil (Espasa, Everest, Alfaguara, Santillana) y cómics.
La exposición estará disponible al público el sábado 31 de marzo y el domingo 1 de abril en el II Salón del Manga de Alicante, que se desarrollará en IFA.
Para más información pueden visitar la web del Salón: http://www.smalicante.com
El año pasado expusieron junto a Salva Espín y este año han contado con la colaboración de Fernando Dagnino, artista independiente establecido en Murcia. En 1998 viajó a Los Ángeles para trabajar en Walt Disney como ”Imagineers” (abreviatura de ”engineers of imagination”, lo que significa ”ingenieros de la imaginación”) en el diseño de una atracción exhibida permanentemente para Disneyquest en DisneyWorld Florida. En los años siguientes combinó su trabajo en varias compañías de diseño gráfico junto con trabajo independiente como ilustrador para literatura juvenil (Espasa, Everest, Alfaguara, Santillana) y cómics.
La exposición estará disponible al público el sábado 31 de marzo y el domingo 1 de abril en el II Salón del Manga de Alicante, que se desarrollará en IFA.
Para más información pueden visitar la web del Salón: http://www.smalicante.com
Un pleno sin contenido de importancia
Ayer tuvo lugar la sesión plenaria de marzo con la ausencia de los concejales socialistas Iván Ñíguez y Sergio Mira, y donde los concejales que forman el plenario no trataron ningún tema de especial relevancia para la ciudad. Discutieron sobre la propuesta de UPyD para mejorar el pago a URBASER de la recogida de basura y sobre las cargas policiales contra los estudiantes que protestaban en Valencia. En cuanto a Novelda, ninguna novedad relevante y pocos datos sobre el funcionamiento del Ayuntamiento. Eso sí, casi tres horas y media de sesión. (Esta noticia contiene vídeo)
Los puntos del orden del día pasaron de puntillas al no tener que ser sometidos a debate plenario. Así, el eje principal se centró en la presentación de mociones por parte de los grupos políticos. Els Verds-EU presentaron tres mociones. La primera referida a la creación de un banco de tierras, la segunda a que la Iglesia Católica pague el IBI y la tercera contra los recortes del Consell en políticas de Igualdad. En ninguna se aprobó la urgencia de la moción. UPyD, por su parte, presentó una moción sobre la reforma de la ley de Hacienda Local y el pago a proveedores, otra sobre la Reforma Laboral del Gobierno Central y una última sobre la tasa finalista de la gestión de R.S.U. Aquí empezó el debate plenario. Para Els Verds-EU, la tasa que se cobra a los ciudadanos es deficitaria, por lo que propone la creación de una empresa municipal que se haga cargo de este servicio. UPyD defendía que esta moción solo pretende conseguir que no siga aumentando la deuda –cifrada en más de 7,5 millones de euros actualmente- con la empresa adjudicataria de recogida de basura. El PP, sin embargo, se opuso a esta moción argumentando que, con su aprobación, se estaría incumpliendo la ley de Haciendas Locales que contempla el procedimiento de caja única para todos los Ayuntamientos. En este sentido, Rafa Sáez, portavoz del PP, tachaba de “irresponsabilidad” querer aprobarla o tan solo presentarla. El PSOE apoyó esta postura y votó en contra. Al final fue desestimada con el apoyo de Els Verds-EU. Los socialistas presentaron tres mociones. En la primera solicitaban al Gobierno a presentar en el Congreso una reforma laboral pactada con los agentes sociales y las fuerzas políticas con el objetivo de la creación y estabilidad en el empleo. También propuso la bajada de los sueldos de los cargos políticos. Ambas fueron desestimadas en su urgencia. En la última moción del Grupo Socialista también hubo debate. Se refería al rechazo de las cargas policiales contra los estudiantes en Valencia en los últimos días, pidiendo asimismo la dimisión de Paula Sánchez de León como Delegada del Gobierno en Valencia. Aquí, todos los grupos de la oposición estuvieron de acuerdo “por solidaridad” con los estudiantes, argumentando que “se les fue de las manos” y que “cuando un político se equivoca tiene que dimitir y dejar su puesto”. Los populares defendieron al gobierno valenciano diciendo que las “protestas son infundadas” porque no ha habido recortes en la educación valenciana, añadiendo que apoyan las manifestaciones “siempre que sean pacíficas y dentro de la legalidad”. Al final fue desestimada con el voto en contra del PP. Para finalizar las mociones, todos los grupos presentaron una conjunta para lograr la igualdad de hombres y mujeres con el compromiso de poner en marcha diversos mecanismos como, por ejemplo, un consejo general de la mujer.
En las preguntas escritas, poco más que destacar. Sabemos que en un plazo breve de tiempo pretenden abrir el Centro Social Carmencita del Barrio Mª Auxiliadora., que la deuda actual con URBASER asciende a 7.191.287, 93 euros, que el Ayuntamiento debe actualmente 103 mil euros en telefonía fija y otros 97 mil en telefonía móvil y que la deuda con proveedores a fecha de hoy se sitúa en 18.840.014 euros. También supimos que el Ayuntamiento continúa incorporando a gente de la ciudad en el Consejo Rector que se encargará de la organización de actos del III Centenario del nacimiento de Jorge Juan y que acogerán, del organigrama presentado por la Asamblea Amistosa Literaria, todos los actos que sean viables para llevar a cabo esta celebración.
Por lo que respecta a las preguntas orales, nos dejaron algún dato destacable como el comienzo del asfaltado del carril bici, la inminente apertura del ecoparque o que los representantes de la empresa URBASER, que se reunieron con la alcaldesa, Milagrosa Martínez, se comprometieron a retirar el escrito de renuncia al contrato de gestión de este servicio en la ciudad.
VÍDEO
Los puntos del orden del día pasaron de puntillas al no tener que ser sometidos a debate plenario. Así, el eje principal se centró en la presentación de mociones por parte de los grupos políticos. Els Verds-EU presentaron tres mociones. La primera referida a la creación de un banco de tierras, la segunda a que la Iglesia Católica pague el IBI y la tercera contra los recortes del Consell en políticas de Igualdad. En ninguna se aprobó la urgencia de la moción. UPyD, por su parte, presentó una moción sobre la reforma de la ley de Hacienda Local y el pago a proveedores, otra sobre la Reforma Laboral del Gobierno Central y una última sobre la tasa finalista de la gestión de R.S.U. Aquí empezó el debate plenario. Para Els Verds-EU, la tasa que se cobra a los ciudadanos es deficitaria, por lo que propone la creación de una empresa municipal que se haga cargo de este servicio. UPyD defendía que esta moción solo pretende conseguir que no siga aumentando la deuda –cifrada en más de 7,5 millones de euros actualmente- con la empresa adjudicataria de recogida de basura. El PP, sin embargo, se opuso a esta moción argumentando que, con su aprobación, se estaría incumpliendo la ley de Haciendas Locales que contempla el procedimiento de caja única para todos los Ayuntamientos. En este sentido, Rafa Sáez, portavoz del PP, tachaba de “irresponsabilidad” querer aprobarla o tan solo presentarla. El PSOE apoyó esta postura y votó en contra. Al final fue desestimada con el apoyo de Els Verds-EU. Los socialistas presentaron tres mociones. En la primera solicitaban al Gobierno a presentar en el Congreso una reforma laboral pactada con los agentes sociales y las fuerzas políticas con el objetivo de la creación y estabilidad en el empleo. También propuso la bajada de los sueldos de los cargos políticos. Ambas fueron desestimadas en su urgencia. En la última moción del Grupo Socialista también hubo debate. Se refería al rechazo de las cargas policiales contra los estudiantes en Valencia en los últimos días, pidiendo asimismo la dimisión de Paula Sánchez de León como Delegada del Gobierno en Valencia. Aquí, todos los grupos de la oposición estuvieron de acuerdo “por solidaridad” con los estudiantes, argumentando que “se les fue de las manos” y que “cuando un político se equivoca tiene que dimitir y dejar su puesto”. Los populares defendieron al gobierno valenciano diciendo que las “protestas son infundadas” porque no ha habido recortes en la educación valenciana, añadiendo que apoyan las manifestaciones “siempre que sean pacíficas y dentro de la legalidad”. Al final fue desestimada con el voto en contra del PP. Para finalizar las mociones, todos los grupos presentaron una conjunta para lograr la igualdad de hombres y mujeres con el compromiso de poner en marcha diversos mecanismos como, por ejemplo, un consejo general de la mujer.
En las preguntas escritas, poco más que destacar. Sabemos que en un plazo breve de tiempo pretenden abrir el Centro Social Carmencita del Barrio Mª Auxiliadora., que la deuda actual con URBASER asciende a 7.191.287, 93 euros, que el Ayuntamiento debe actualmente 103 mil euros en telefonía fija y otros 97 mil en telefonía móvil y que la deuda con proveedores a fecha de hoy se sitúa en 18.840.014 euros. También supimos que el Ayuntamiento continúa incorporando a gente de la ciudad en el Consejo Rector que se encargará de la organización de actos del III Centenario del nacimiento de Jorge Juan y que acogerán, del organigrama presentado por la Asamblea Amistosa Literaria, todos los actos que sean viables para llevar a cabo esta celebración.
Por lo que respecta a las preguntas orales, nos dejaron algún dato destacable como el comienzo del asfaltado del carril bici, la inminente apertura del ecoparque o que los representantes de la empresa URBASER, que se reunieron con la alcaldesa, Milagrosa Martínez, se comprometieron a retirar el escrito de renuncia al contrato de gestión de este servicio en la ciudad.
VÍDEO
La Artística medirá su calidad en dos certámenes
La Unión Musical “La Artística de Novelda” participará en dos importantes citas musicales de la provincia para medirse contra sus rivales y aumentar así su nivel musical. Por un lado, pasarán por el XLI Certamen Provincial que organiza la Diputación de Alicante y por otro por el XXVII Certamen de Música de Moros y Cristianos organizado por el Ayuntamiento de Elda. En ambos casos la Banda ha sido seleccionada para participar tras un sorteo que ha dejado fuera a otras agrupaciones musicales.
La Unión Musical de Novelda, La Artística, participará en el XLI Certamen Provincial que organiza la Diputación de Alicante y en el XXVII Certamen de Música de Moros y Cristianos organizado por el Ayuntamiento de Elda. La primera cita será el domingo 11 de marzo a las 16.30 h. en el Auditorio de Teulada-Moraira. La Artística de Novelda participa dentro de la segunda sección, donde la obra obligada será Beni Hamez de Eduardo Nogueroles y la obra de libre interpretación elegida por los noveldenses es La fiesta mexicana de H. Owen Reed. La Artística obtuvo el segundo premio en la edición anterior de este certamen.
El Certamen de música festera de Elda tendrá lugar en el Teatro Castelar de Elda el 12 de mayo a las 19h. En la cita eldense, los músicos de la Artística participarán junto con la Unión Musical de Benidorm y la Asociación Musical Santa Cecilia de Albocàsser. La Artística de Novelda participó en la edición de 2010 de este Certamen consiguiendo también el segundo premio.
Por otro lado, reunida la asamblea de la Unión Musical La Artística ha decidido otorgar, por unanimidad, el título de Socio Honorífico a D. Francisco Jover López, persona vinculada a la Banda desde hace muchos años a través de su participación en varias Juntas Directivas ocupando muy diversos cargos, miembro de la Asamblea Comarcal de la FSMCV e incluso en los últimos años como músico activo de la plantilla de esta Sociedad Musical. La Artística ha querido otorgarle este título “por su abnegada dedicación y en reconocimiento a una trayectoria vital dedicada a la cultura noveldense en todos sus aspectos”.
La Unión Musical de Novelda, La Artística, participará en el XLI Certamen Provincial que organiza la Diputación de Alicante y en el XXVII Certamen de Música de Moros y Cristianos organizado por el Ayuntamiento de Elda. La primera cita será el domingo 11 de marzo a las 16.30 h. en el Auditorio de Teulada-Moraira. La Artística de Novelda participa dentro de la segunda sección, donde la obra obligada será Beni Hamez de Eduardo Nogueroles y la obra de libre interpretación elegida por los noveldenses es La fiesta mexicana de H. Owen Reed. La Artística obtuvo el segundo premio en la edición anterior de este certamen.
El Certamen de música festera de Elda tendrá lugar en el Teatro Castelar de Elda el 12 de mayo a las 19h. En la cita eldense, los músicos de la Artística participarán junto con la Unión Musical de Benidorm y la Asociación Musical Santa Cecilia de Albocàsser. La Artística de Novelda participó en la edición de 2010 de este Certamen consiguiendo también el segundo premio.
Por otro lado, reunida la asamblea de la Unión Musical La Artística ha decidido otorgar, por unanimidad, el título de Socio Honorífico a D. Francisco Jover López, persona vinculada a la Banda desde hace muchos años a través de su participación en varias Juntas Directivas ocupando muy diversos cargos, miembro de la Asamblea Comarcal de la FSMCV e incluso en los últimos años como músico activo de la plantilla de esta Sociedad Musical. La Artística ha querido otorgarle este título “por su abnegada dedicación y en reconocimiento a una trayectoria vital dedicada a la cultura noveldense en todos sus aspectos”.
Duatlón y Marcha en Bici en la celebración de la semana Dehoniana
Entre las actividades deportivas y culturales, que se realizarán en el Colegio con motivo de la festividad del Padre Dehon, se celebrará el II DUATLÓN “FIESTA P. DEHON”, y la II MARCHA EN BICICLETA P. DEHON.
El próximo 17 de marzo a las 16 h, tendrá lugar en la Glorieta la II Marcha en bicicleta P. Dehon, para todos los niños de Educación Infantil, en principio son más de cien los peques que van a participar. Las diferentes líneas de salida estarán marcadas en el suelo, dependiendo de las edades (5, 4 y 3 años), con una categoría especial «Tri-peques» (para los hermanitos/as que todavía no vienen al colegio, y quieran pasearse con su triciclo junto a sus papás). Al terminar el recorrido, todos serán obsequiados con una bolsa de gusanitos y una piruleta.
Seguidamente, a las 16:30 dará comienzo el II Duatlón “Fiesta P. Dehon”, para los niños de Educación Primaria, que han realizado previamente las II Jornadas de Duatlón (entrenamientos, los sábados por la tarde en el patio del colegio). La primera salida será para la categoría Pre-benjamín femenino, a continuación Pre-benjamín masculino, y así sucesivamente con el resto de categorías (Benjamín y Alevín). Siendo un total de ochenta y seis, los niños que se han inscrito en esta modalidad deportiva que engloba el atletismo y el ciclismo.
Finalmente, tendrá lugar la entrega de trofeos conmemorativos y «chuches» para todos los duatletas, los premios para los tres primeros clasificados en cada categoría, tanto masculina como femenina, y un sorteo con muchos regalos, para todos los que han participado en la Marcha en bicicleta y en el Duatlón, dando con esto por concluida la jornada festiva.
El próximo 17 de marzo a las 16 h, tendrá lugar en la Glorieta la II Marcha en bicicleta P. Dehon, para todos los niños de Educación Infantil, en principio son más de cien los peques que van a participar. Las diferentes líneas de salida estarán marcadas en el suelo, dependiendo de las edades (5, 4 y 3 años), con una categoría especial «Tri-peques» (para los hermanitos/as que todavía no vienen al colegio, y quieran pasearse con su triciclo junto a sus papás). Al terminar el recorrido, todos serán obsequiados con una bolsa de gusanitos y una piruleta.
Seguidamente, a las 16:30 dará comienzo el II Duatlón “Fiesta P. Dehon”, para los niños de Educación Primaria, que han realizado previamente las II Jornadas de Duatlón (entrenamientos, los sábados por la tarde en el patio del colegio). La primera salida será para la categoría Pre-benjamín femenino, a continuación Pre-benjamín masculino, y así sucesivamente con el resto de categorías (Benjamín y Alevín). Siendo un total de ochenta y seis, los niños que se han inscrito en esta modalidad deportiva que engloba el atletismo y el ciclismo.
Finalmente, tendrá lugar la entrega de trofeos conmemorativos y «chuches» para todos los duatletas, los premios para los tres primeros clasificados en cada categoría, tanto masculina como femenina, y un sorteo con muchos regalos, para todos los que han participado en la Marcha en bicicleta y en el Duatlón, dando con esto por concluida la jornada festiva.
El PSOE pide una bajada del 25% de los salarios del equipo de gobierno
El Grupo Municipal Socialista presentó ayer en el Pleno de marzo una moción para rebajar los salarios y retribuciones de la Alcaldesa, Concejales y cargos de confianza.
Moción presentada por el Grupo Municipal Socialista
El elevado coste que supone las dedicaciones exclusivas de los Concejales del Equipo de Gobierno, el salario de la Sra. Alcaldesa, las indemnizaciones de los Concejales sin dedicación exclusiva y los dos cargos de confianza del equipo de gobierno, hacen que, en una etapa llena de ajustes, recortes y austeridad, sean los cargos públicos los primeros que debieran practicar con el ejemplo.
A día de hoy, las arcas municipales están sufriendo un deterioro imparable, los servicios prestados a los ciudadanos han mermado en calidad y en cantidad, y por el contrario la carga impositiva que sufren los noveldenses ha subido este año y seguirá subiendo el próximo, valga como ejemplo, la subida del 13% del IBI prevista.
Somos conscientes de que la situación económica del Ayuntamiento es la peor de la historia reciente, ya que hay que abordar unos elevadísimos pagos derivados de sentencias judiciales y de la deuda que tiene el Ayuntamiento con proveedores, asociaciones y entidades bancarias.
Esta situación hace necesario un cambio radical en el modo de gestionar y organizar los recursos económicos los ciudadanos.
Mientras el Equipo de Gobierno Local del Partido Popular ha requerido esfuerzos y sacrificios a los ciudadanos y ciudadanas de Novelda, los miembros del gobierno, los concejales, los cargos públicos, no han practicado esa austeridad con el ejemplo.
Ante la difícil situación económica por la que atraviesan las arcas municipales, el Grupo Municipal Socialista propone que se aplique una reducción del 25% de los salarios del Equipo de Gobierno y de los cargos de confianza asignados al mismo y que el ahorro que supone esta medida, se destine al pago a proveedores, empresas, autónomos y asociaciones y colectivos de la localidad.
GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA
AYUNTAMIENTO DE NOVELDA
Moción presentada por el Grupo Municipal Socialista
El elevado coste que supone las dedicaciones exclusivas de los Concejales del Equipo de Gobierno, el salario de la Sra. Alcaldesa, las indemnizaciones de los Concejales sin dedicación exclusiva y los dos cargos de confianza del equipo de gobierno, hacen que, en una etapa llena de ajustes, recortes y austeridad, sean los cargos públicos los primeros que debieran practicar con el ejemplo.
A día de hoy, las arcas municipales están sufriendo un deterioro imparable, los servicios prestados a los ciudadanos han mermado en calidad y en cantidad, y por el contrario la carga impositiva que sufren los noveldenses ha subido este año y seguirá subiendo el próximo, valga como ejemplo, la subida del 13% del IBI prevista.
Somos conscientes de que la situación económica del Ayuntamiento es la peor de la historia reciente, ya que hay que abordar unos elevadísimos pagos derivados de sentencias judiciales y de la deuda que tiene el Ayuntamiento con proveedores, asociaciones y entidades bancarias.
Esta situación hace necesario un cambio radical en el modo de gestionar y organizar los recursos económicos los ciudadanos.
Mientras el Equipo de Gobierno Local del Partido Popular ha requerido esfuerzos y sacrificios a los ciudadanos y ciudadanas de Novelda, los miembros del gobierno, los concejales, los cargos públicos, no han practicado esa austeridad con el ejemplo.
Ante la difícil situación económica por la que atraviesan las arcas municipales, el Grupo Municipal Socialista propone que se aplique una reducción del 25% de los salarios del Equipo de Gobierno y de los cargos de confianza asignados al mismo y que el ahorro que supone esta medida, se destine al pago a proveedores, empresas, autónomos y asociaciones y colectivos de la localidad.
GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA
AYUNTAMIENTO DE NOVELDA