Como cada semana ofrecemos una relación de todos los actos lúdicos y deportivos que se ofrecen en nuestra ciudad a lo largo de todo el fin de semana para que no tengamos que salir de nuestra ciudad en busca de cosas que hacer en nuestro tiempo libre.
Desde hoy, 5 de febrero y hasta el 21 podremos disfrutar en la Casa de Cultura de la exposición “Los colores del Vinalopó» dentro de las actividades organizadas en torno al Encuentro itinerante del Vinalopó. Horario de visitas de lunes a viernes de 10 a 14 h, y de 17 a 21 h; sábados de 10 a 14.
Mañna sábado 6, a las 10 h. tendrá lugar en el salón de actos de la Casa de Cultura de Novelda la última jornada del Plan General. Esta vez será el taller de futuro llamado “Novelda: reconstrucción de la ciudad actual y nuevos crecimientos”.
Sábado y domingo 6 y 7, en el Auditorio Municipal del Centro Cívico y Social, podremos disfrutar de la proyección de la película “Luna nueva”, la historia de amor de los jóvenes vampiros modernos que tanta revolución ha causado entre los jóvenes. Pases a las 17 y 19.30 h.
Para los amantes del deporte, informar que este fin de semana podremos apoyar a algunos de nuestros equipos en casa.
En baloncesto, las Senior Femeninas descansan este fin de semana, pero los masculinos jugarán en casa frente al C.A. Montemar. Será en el Pabellón Municipal el domingo a las 17 h.
En fútbol, el Novelda C.F. jugará el domingo en el Campo Municipal “la Magdalena” para enfrentarse al Burjassot C.F a las 12 h. El C.F Noveldense se enfrentará al Arrabal el domingo a las 11.30 h. en el Polideportivo Municipal de Elche. Por su parte, la Peña Madridista se verá las caras con el Albatera F.S en la ciudad de la Vega Baja el sábado a las 17.30 h.
Ediciones Dharma publica un libro sobre la vida espiritual en nuestros tiempos
El autor es Joseph Goldstein y pretende con su obra que nos planteemos qué es lo que realmente funciona para liberarnos del sufrimiento y transformarnos a nosotros mismos y al mundo que nos rodea. Se trata de una obra muy espiritual que se nos presenta bajo el título “Un corazón pleno de paz”, con un lenguaje sencillo y accesible para todos los públicos.
Este libro nació de un conjunto de charlas sobre cómo vivir una vida espiritual comprometida con nuestra época y constituye un verdadero regalo de sencillez, aliento y autenticidad. Su autor nos convoca a plantearnos qué es lo que realmente funciona para liberarnos del sufrimiento y transformarnos a nosotros mismos y al mundo que nos rodea.
Ediciones Dharma ha querido hacer llegar el libro al gran público, editándolo en un formato de calidad y bajo la premisa de que llegue a todos y todas. No se trata de hablar de temas complejos e incomprensibles, sino de entender lo que supone la vida espiritual sin tener que ser expertos en la materia.
Joseph Goldstein es co-fundador de la Insight Meditation Society de Barre, Massachusetts, donde es uno de los maestros residentes. Autor de One Dharma: The emerging Western Buddhism; Meditación Vipásana, la práctica de la libertad y La Experiencia del Conocimiento Intuitivo. Imparte charlas y conduce retiros por todo el mundo. La traducción es de Eduardo Gárcia-Arévalo.
Tiene un precio de 8 euros y ya está disponible para los que estén interesados en conocerlo.
Este libro nació de un conjunto de charlas sobre cómo vivir una vida espiritual comprometida con nuestra época y constituye un verdadero regalo de sencillez, aliento y autenticidad. Su autor nos convoca a plantearnos qué es lo que realmente funciona para liberarnos del sufrimiento y transformarnos a nosotros mismos y al mundo que nos rodea.
Ediciones Dharma ha querido hacer llegar el libro al gran público, editándolo en un formato de calidad y bajo la premisa de que llegue a todos y todas. No se trata de hablar de temas complejos e incomprensibles, sino de entender lo que supone la vida espiritual sin tener que ser expertos en la materia.
Joseph Goldstein es co-fundador de la Insight Meditation Society de Barre, Massachusetts, donde es uno de los maestros residentes. Autor de One Dharma: The emerging Western Buddhism; Meditación Vipásana, la práctica de la libertad y La Experiencia del Conocimiento Intuitivo. Imparte charlas y conduce retiros por todo el mundo. La traducción es de Eduardo Gárcia-Arévalo.
Tiene un precio de 8 euros y ya está disponible para los que estén interesados en conocerlo.
Art. de opinión de Luis Beresaluze Galbis
Si yo fuera Bin Laden
Si yo fuera Bind Laden, el hombre mas importante del mundo después del presidente Obama, el único capaz de hacerle frente y crearle problemas en Irak, Afganistán, en todos los aeropuertos del mundo, en Yemen, en el universo en pleno, jefe de Al Qaeda, lider de todos los musulmanes radicales del planeta, una religión que cuenta con 1.570 millones de fieles, mas de la cuarta parte de la población mundial, es decir, un hombre, en fin, con toda la barba, no perdonaría jamás al FBI la burla de que le ha hecho objeto al ponerle oficialmente el rostro de un pobre hombre español llamado Gaspar Llamazares.
Don Gaspar el barbudito de la boca torcida, solo tiene de grande llamarse como un rey Mago. Lider de un partido político residual llamado Izquierda Unida, representante de las esencias evaporadas del viejo comunismo español, (el de la Pasionaria, Carrillo, etc. amigos de Stalin, auténtico enemigo número uno del franquismo durante sus cuarenta años de existencia), reducido ahora a ocho escaños congresuales en el año 2.000, cinco en el 2004 y dos en 2008. Menos que un montón de partidos regionales y hasta provinciales con representación en la Cámara Baja. Calderilla política. Basura representativa. Nada entre ninguna cosa…Mas Baja la Cámara que nunca, con ellos, pobrecitos, dos diputados, sentados en el hemiciclo. Uno de ellos, don Gaspar Llamazares, poniendo la cara de tonto que ha inspirado a los cachondos del FBI, para gastarle semejante broma de mal gusto al todopoderoso Bin Laden. Al que mata por el Profeta.
Como el propio Llamazares ha dicho, “si es a esto a lo que se dedica el FBI, ¿en qué manos estamos?” Realmente uno no puede comprender las razones por las que el FBI ha tomado el rostro de este don nadie español, precisamente este, para darle la imagen de Bin Laden a toda la policía mundial y registros de fronteras del orbe entero.
¿Qué ganamos nadie con que nos convenza el FBI de que Bin Laden tiene esta cara de tonto, de fracasado, de mindundi, de matasanos sin pacientes, licenciado en Cuba? Como venganza, parece una idiotez. …”Ahora va y digo que tienes cara de poca cosa, hala…,”
¿Y por qué viene a buscarlo aquí, entre nosotros y ahora? ¿No hay tontos en Norteamérica, a montones, (como acabamos de ver en el propio FBI, que tan caro les cuesta), más a mano, o en Grecia, o en Lituania o en el sur de Chile, por ejemplo?
Llamazares, desde luego, se merece esto y más, por remar políticamente contra corriente, apeado de la Historia, administrando una ruina testimonial de auténtico museo. Calentando un escaño descoñado contra la enorme roca del implacable devenir político y social. Pero no me gusta que hagan con él esta fechoría. Todo ser humano merece respeto, por muy insignificante que sea su relieve. ¡Pobre hombre, encima! La Federal Oficina de Investigación esa, se ha pasado un poco de rosca. Y no estábamos en 28 de Diciembre. Aunque ni como inocentada tendría pase.
Desde luego, Señor Obama, si es a esto a lo que se dedican las mentes más agudas y entrenadas y mejor retribuidas de su Imperio, para luchar contra el peligroso enemigo mundial representado por unas gentes que consideran que más cielo propio ganan cuantos mas infieles matan, es decir, mas gentes como nosotros, usted y yo, vamos apañados. El FBI ya no es el conjunto de agentes mejor preparados para la lucha contra el mal, del mundo. Es una Fábrica de Burros Ignorantes. O una Federación de Bromistas Ingeniosos. Con un ingenio de todo a cien, dicho sea de paso, como para que les ría las gracias un menguado como Bush.
Ese Efebei ha quedado con el asunto Llamazares como una monserga para películas del pequeñajo Tom Cruisse y sus misiones imposibles. Y a Llamazares, que ya ni existía, le han proporcionado un baño de publicidad que ni Belén Esteban podría soñar. Ha vuelto a las primeras páginas de todos los periódicos y llenado todas las pequeñas pantallas del país. La verdad es que toda esa ola de gloria se la ha procurado el dicho y lamentable Efebei. Hasta el embajador americano pidiéndole perdón…El representante del Imperio arrodillado a sus ofendidos pies, inclinando la cabeza… ¿Cuándo pudo, ni Carrillo en sus más atroces y poderosos años, soñar con una cosa así?
Y lo más idiota es que lo que han tomado de su vera efigie, es la cabeza, el peinado, esa cosa que Bin Laden siempre lleva tapada con unos trapos. No hay quien los entienda. Trapos por fuera y por dentro, ¿qué? Pues, por lo visto, lo mismo que los favas del FBI…Esto es la verdadera institucionalización del ridículo profesionalizado. Ya solo les faltaría a unos y otros, a todos, ir de palmeros de Karmele Marchante a Eurovisión.
Si yo fuera Bind Laden, el hombre mas importante del mundo después del presidente Obama, el único capaz de hacerle frente y crearle problemas en Irak, Afganistán, en todos los aeropuertos del mundo, en Yemen, en el universo en pleno, jefe de Al Qaeda, lider de todos los musulmanes radicales del planeta, una religión que cuenta con 1.570 millones de fieles, mas de la cuarta parte de la población mundial, es decir, un hombre, en fin, con toda la barba, no perdonaría jamás al FBI la burla de que le ha hecho objeto al ponerle oficialmente el rostro de un pobre hombre español llamado Gaspar Llamazares.
Don Gaspar el barbudito de la boca torcida, solo tiene de grande llamarse como un rey Mago. Lider de un partido político residual llamado Izquierda Unida, representante de las esencias evaporadas del viejo comunismo español, (el de la Pasionaria, Carrillo, etc. amigos de Stalin, auténtico enemigo número uno del franquismo durante sus cuarenta años de existencia), reducido ahora a ocho escaños congresuales en el año 2.000, cinco en el 2004 y dos en 2008. Menos que un montón de partidos regionales y hasta provinciales con representación en la Cámara Baja. Calderilla política. Basura representativa. Nada entre ninguna cosa…Mas Baja la Cámara que nunca, con ellos, pobrecitos, dos diputados, sentados en el hemiciclo. Uno de ellos, don Gaspar Llamazares, poniendo la cara de tonto que ha inspirado a los cachondos del FBI, para gastarle semejante broma de mal gusto al todopoderoso Bin Laden. Al que mata por el Profeta.
Como el propio Llamazares ha dicho, “si es a esto a lo que se dedica el FBI, ¿en qué manos estamos?” Realmente uno no puede comprender las razones por las que el FBI ha tomado el rostro de este don nadie español, precisamente este, para darle la imagen de Bin Laden a toda la policía mundial y registros de fronteras del orbe entero.
¿Qué ganamos nadie con que nos convenza el FBI de que Bin Laden tiene esta cara de tonto, de fracasado, de mindundi, de matasanos sin pacientes, licenciado en Cuba? Como venganza, parece una idiotez. …”Ahora va y digo que tienes cara de poca cosa, hala…,”
¿Y por qué viene a buscarlo aquí, entre nosotros y ahora? ¿No hay tontos en Norteamérica, a montones, (como acabamos de ver en el propio FBI, que tan caro les cuesta), más a mano, o en Grecia, o en Lituania o en el sur de Chile, por ejemplo?
Llamazares, desde luego, se merece esto y más, por remar políticamente contra corriente, apeado de la Historia, administrando una ruina testimonial de auténtico museo. Calentando un escaño descoñado contra la enorme roca del implacable devenir político y social. Pero no me gusta que hagan con él esta fechoría. Todo ser humano merece respeto, por muy insignificante que sea su relieve. ¡Pobre hombre, encima! La Federal Oficina de Investigación esa, se ha pasado un poco de rosca. Y no estábamos en 28 de Diciembre. Aunque ni como inocentada tendría pase.
Desde luego, Señor Obama, si es a esto a lo que se dedican las mentes más agudas y entrenadas y mejor retribuidas de su Imperio, para luchar contra el peligroso enemigo mundial representado por unas gentes que consideran que más cielo propio ganan cuantos mas infieles matan, es decir, mas gentes como nosotros, usted y yo, vamos apañados. El FBI ya no es el conjunto de agentes mejor preparados para la lucha contra el mal, del mundo. Es una Fábrica de Burros Ignorantes. O una Federación de Bromistas Ingeniosos. Con un ingenio de todo a cien, dicho sea de paso, como para que les ría las gracias un menguado como Bush.
Ese Efebei ha quedado con el asunto Llamazares como una monserga para películas del pequeñajo Tom Cruisse y sus misiones imposibles. Y a Llamazares, que ya ni existía, le han proporcionado un baño de publicidad que ni Belén Esteban podría soñar. Ha vuelto a las primeras páginas de todos los periódicos y llenado todas las pequeñas pantallas del país. La verdad es que toda esa ola de gloria se la ha procurado el dicho y lamentable Efebei. Hasta el embajador americano pidiéndole perdón…El representante del Imperio arrodillado a sus ofendidos pies, inclinando la cabeza… ¿Cuándo pudo, ni Carrillo en sus más atroces y poderosos años, soñar con una cosa así?
Y lo más idiota es que lo que han tomado de su vera efigie, es la cabeza, el peinado, esa cosa que Bin Laden siempre lleva tapada con unos trapos. No hay quien los entienda. Trapos por fuera y por dentro, ¿qué? Pues, por lo visto, lo mismo que los favas del FBI…Esto es la verdadera institucionalización del ridículo profesionalizado. Ya solo les faltaría a unos y otros, a todos, ir de palmeros de Karmele Marchante a Eurovisión.
Las Carmelitas recaudan 860 euros para Haití.
Coincidiendo con el Día de la Paz, el pasado viernes los alumnos del colegio Santa Mª Magdalena recaudaron 860 euros para ayudar en la catástrofe de Haití.
Coincidiendo con el Día de la Paz, el pasado viernes los alumnos del colegio Santa Mª Magdalena recaudaron 860 euros para ayudar en la catástrofe de Haití. Como les decía la hermana Agustina, directora del centro, “un grano de trigo no hace granero pero ayuda al compañero” y así lo han demostrado colaborando activamente para la causa.
Los 860 euros recaudados se ingresarán en la cuenta que Cruz Roja ha abierto para lograr ofrecer ayuda inmediata y contribuir a la reconstrucción de este país caribeño .
Coincidiendo con el Día de la Paz, el pasado viernes los alumnos del colegio Santa Mª Magdalena recaudaron 860 euros para ayudar en la catástrofe de Haití. Como les decía la hermana Agustina, directora del centro, “un grano de trigo no hace granero pero ayuda al compañero” y así lo han demostrado colaborando activamente para la causa.
Los 860 euros recaudados se ingresarán en la cuenta que Cruz Roja ha abierto para lograr ofrecer ayuda inmediata y contribuir a la reconstrucción de este país caribeño .
Caja Mediterráneo, la más eficiente de España
Caja Mediterráneo presentó la pasada semana sus resultados relativos al ejercicio 2009, con un beneficio de 203´4 millones de euros tras destinar 1.136 millones a provisiones.
La CAM se mantiene como la caja más eficiente de España, con un ratio del 36´7%. Caja Mediterráneo presentó la pasada semana sus resultados relativos al ejercicio 2009, con un beneficio de 203´4 millones de euros tras destinar 1.136 millones a provisiones. En la presentación de los resultados en Madrid, el presidente de Caja Mediterráneo Modesto Crespo, defendió que estos buenos resultados permiten a la CAM encabezar y liderar cualquier proceso de integración. El margen bruto se incrementa un 38% poniendo de manifiesto la capacidad de generación de resultados de la Caja; mientras que el margen de interés crece un 33% debido a la gestión activa del balance y la curva de tipos. Aumento de la base de capital y mejora de la estructura de solvencia con un coeficiente que alcanza el 11,4%. CAM ha desarrollado una eficaz gestión de la morosidad logrando rebajar el índice de mora hasta el 4,53%, frente al 4,91% del sector de cajas. La tasa de cobertura alcanza el 71%. Caja Mediterráneo se mantiene como la caja de ahorros más eficiente de España con un ratio del 36,7%. Los recursos minoristas crecen en 3.100 millones de euros. Los niveles de liquidez actuales permiten cubrir los vencimientos de deuda de los próximos tres años.
La CAM se mantiene como la caja más eficiente de España, con un ratio del 36´7%. Caja Mediterráneo presentó la pasada semana sus resultados relativos al ejercicio 2009, con un beneficio de 203´4 millones de euros tras destinar 1.136 millones a provisiones. En la presentación de los resultados en Madrid, el presidente de Caja Mediterráneo Modesto Crespo, defendió que estos buenos resultados permiten a la CAM encabezar y liderar cualquier proceso de integración. El margen bruto se incrementa un 38% poniendo de manifiesto la capacidad de generación de resultados de la Caja; mientras que el margen de interés crece un 33% debido a la gestión activa del balance y la curva de tipos. Aumento de la base de capital y mejora de la estructura de solvencia con un coeficiente que alcanza el 11,4%. CAM ha desarrollado una eficaz gestión de la morosidad logrando rebajar el índice de mora hasta el 4,53%, frente al 4,91% del sector de cajas. La tasa de cobertura alcanza el 71%. Caja Mediterráneo se mantiene como la caja de ahorros más eficiente de España con un ratio del 36,7%. Los recursos minoristas crecen en 3.100 millones de euros. Los niveles de liquidez actuales permiten cubrir los vencimientos de deuda de los próximos tres años.
Los Príncipes de Asturias entregan los premios Jaime I
Los premios Jaime I reúnen a lo más selecto del mundo de la investigación. Antonio Ayala y su esposa estuvieron presentes en el acto que se celebró en el singular edificio de la Lonja de Valencia.
Los premios Jaime I piden salvaguardar a la investigación de la crisis económica. La ceremonia congregó a muchas personalidades del mundo de la investigación y la política, El Presidente de la Generalitat Francisco Camps, el investigador Santiago Grisolía, o el expresidente de las Cortes Nacionales Manuel Marín, fueron algunas de las personas que tomaron el turno de palabra.
Los premiados:
María Ángela Nieto, investigadora del Instituto de Neurociencias de Alicante y premio a la investigación básica.
Carlos Duarte, del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados y premio a la protección del medio ambiente.
Joan Nogué, catedrático de Geografía Humana de la Universidad de Girona y premio al urbanismo.
Gonzalo Anes, director de la Real Academia de Historia y premio de economía
Juan Antonio Rubio Rodríguez, galardonado con el premio a las nuevas tecnologías, falleció el pasado enero.
(VER MÁS INFORMACIÓN)
Los premios Jaime I piden salvaguardar a la investigación de la crisis económica. La ceremonia congregó a muchas personalidades del mundo de la investigación y la política, El Presidente de la Generalitat Francisco Camps, el investigador Santiago Grisolía, o el expresidente de las Cortes Nacionales Manuel Marín, fueron algunas de las personas que tomaron el turno de palabra.
Los premiados:
María Ángela Nieto, investigadora del Instituto de Neurociencias de Alicante y premio a la investigación básica.
Carlos Duarte, del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados y premio a la protección del medio ambiente.
Joan Nogué, catedrático de Geografía Humana de la Universidad de Girona y premio al urbanismo.
Gonzalo Anes, director de la Real Academia de Historia y premio de economía
Juan Antonio Rubio Rodríguez, galardonado con el premio a las nuevas tecnologías, falleció el pasado enero.
(VER MÁS INFORMACIÓN)
Sinergia empresarial en tiempos de crisis.
La empresa SONAR y la empresa 24fps producciones se unen para la realización del último video-clip del conocido grupo SECOND en Murcia
los directivos de ambas empresas son de Novelda y pretenden realizar un rodaje de los de mayor participación realizados en nuestro país.
La noche de este domingo 07 de Febrero, la Gran Vía de la capital murciana se convertirá en un gigantesco plató. Todo ello para el rodaje del nuevo vídeo musical del grupo Second. Para ello lanzan una convocatoria para conseguir juntar a 3.000 personas que aparecerán en el video-clip.
Los interesados deberán presentarse en el punto de información que se ubicará en la céntrica avenida de la capital a las 20.00h.
El rodaje corre a cargo de la productora 24FPS y de la agencia creativa Germinal Comunicación. Además, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Murcia, Sonar, Fnac, La Verdad Grupo Multimedia y 7 Región de Murcia.
El video-clip resultante se estrenará en primicia para televisión, en el canal 7RM, mientras que el estreno en Internet se llevará a cabo en laverdad.es.
Posteriormente a su estreno, habrá una presentación en la tienda Fnac de Murcia, con presencia del grupo, el que se podrá ver el video-clip, y el making-of del rodaje. Al final los asistentes podrán charlar distendidamente con sus protagonistas.
los directivos de ambas empresas son de Novelda y pretenden realizar un rodaje de los de mayor participación realizados en nuestro país.
La noche de este domingo 07 de Febrero, la Gran Vía de la capital murciana se convertirá en un gigantesco plató. Todo ello para el rodaje del nuevo vídeo musical del grupo Second. Para ello lanzan una convocatoria para conseguir juntar a 3.000 personas que aparecerán en el video-clip.
Los interesados deberán presentarse en el punto de información que se ubicará en la céntrica avenida de la capital a las 20.00h.
El rodaje corre a cargo de la productora 24FPS y de la agencia creativa Germinal Comunicación. Además, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Murcia, Sonar, Fnac, La Verdad Grupo Multimedia y 7 Región de Murcia.
El video-clip resultante se estrenará en primicia para televisión, en el canal 7RM, mientras que el estreno en Internet se llevará a cabo en laverdad.es.
Posteriormente a su estreno, habrá una presentación en la tienda Fnac de Murcia, con presencia del grupo, el que se podrá ver el video-clip, y el making-of del rodaje. Al final los asistentes podrán charlar distendidamente con sus protagonistas.
Los vendedores del Mercado entregan 1.300 euros a la Asociación de Fibromialgia
Se trata del beneficio que la Asociación de Vendedores del Mercado obtuvo con la venta de lotería la pasada Navidad y que se destinará para la rutina diaria de esta asociación que cuenta ya con más de 60 socias en Novelda. (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)
Alfonso Campoy, presidente de la Asociación de Vendedores del Mercado de Novelda, quiso agradecer públicamente a todos los clientes que han hecho posible que este dinero llegue a la asociación de fibromialgia por confiar en los vendedores del mercado para sus compras. Asimismo, se mostró muy complacido de hacer la entrega a esta asociación que tanto lo necesita.
La presidenta de la Asociación de Fibromialgia, Ana Mari Ribes, comentó la situación que están viviendo y quiso dar a conocer que no reciben ninguna subvención, por lo que las propias socias tienen que financiar todos los tratamientos necesarios para convivir con su enfermedad. Ribes insistió en que toda ayuda es suficiente para ellas. El dinero de los vendedores del mercado será destinado a financiar diferentes actividades de su vida diaria como clases de yoga, natación o incluso algún utensilio para la sede de la asociación.
La decisión de a qué asociación de Novelda se entrega cada año el dinero es por sorteo entre todas, según contó Alfonso Campoy. Cada año se elige una y se “saca del bombo” para que no pueda repetir. El azar quiso que este año fuera la asociación de Fibromialgia la que se beneficiara de esta aportación desinteresada.
Alfonso Campoy, presidente de la Asociación de Vendedores del Mercado de Novelda, quiso agradecer públicamente a todos los clientes que han hecho posible que este dinero llegue a la asociación de fibromialgia por confiar en los vendedores del mercado para sus compras. Asimismo, se mostró muy complacido de hacer la entrega a esta asociación que tanto lo necesita.
La presidenta de la Asociación de Fibromialgia, Ana Mari Ribes, comentó la situación que están viviendo y quiso dar a conocer que no reciben ninguna subvención, por lo que las propias socias tienen que financiar todos los tratamientos necesarios para convivir con su enfermedad. Ribes insistió en que toda ayuda es suficiente para ellas. El dinero de los vendedores del mercado será destinado a financiar diferentes actividades de su vida diaria como clases de yoga, natación o incluso algún utensilio para la sede de la asociación.
La decisión de a qué asociación de Novelda se entrega cada año el dinero es por sorteo entre todas, según contó Alfonso Campoy. Cada año se elige una y se “saca del bombo” para que no pueda repetir. El azar quiso que este año fuera la asociación de Fibromialgia la que se beneficiara de esta aportación desinteresada.
Novelda acoge el III Encuentro del Vinalopó
Se trata de una iniciativa promovida por dos colectivos ecologistas de Elda y Petrer que tiene como objetivo movilizar a la población y a los organismos públicos para conseguir que el río Vinalopó tenga un caudal limpio. El encuentro se compone de una exposición acompañada de diferentes charlas y sesiones informativas. (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)
Hoy viernes 5 de febrero se inaugura esta exposición que estará en la Casa de la Cultura hasta el próximo día 21 de febrero. En ella podremos ver fotografías de José Benito Ruiz, afamado fotógrafo de la naturaleza, y una parte más didáctica sobre lo que rodea al río.
El Encuentro del Vinalopó llega a Novelda después de haber estado en Elda y en Petrer. Los colectivos encargados de llevar a cabo este trabajo han sido las asociaciones Mosaico de Elda y Amics del Vall Vinalopó de Petrer. Como representante de ambas estuvo presente en la presentación de este encuentro Javier Orgilés, quien comentó que con esta iniciativa buscan una protección jurídica y legal de todo el cauce del río. “El problema no es de un municipio, es de todos”, afirmaba Orgilés. Es necesaria una presión social para que los organismos pertinentes actúen y se den cuenta de que queremos un río limpio. Bajo estas premisas trabajan estos dos colectivos ecologistas con el único fin de tener un río Vinalopó limpio.
Vicente Alberto ha preparado un documental que acompañará a todo este movimiento. Con él pretende hacer una reflexión sobre la vida, tomando el cauce del río como metáfora. Está dividido en tres partes: edad temprana/inocencia, madurez y final de nuestras vidas. Se podrá ver el próximo día 11 a las 20 h. en la Casa de Cultura y lleva por nombre “Rambla adentro”.
Muchos colectivos de Novelda han aportado su propio punto de vista sobre el río Vinalopó, creando así una visión conjunta desde diferentes ópticas. Actualmente, el río Vinalopó es uno de los que cuentan con una mayor densidad de población de España con más de 900.000 habitantes, y es por ello que hay muchos grupos sociales afectados por los problemas que pueda tener.
El programa será intenso durante todo este mes:
Día 9. Martes, 20 horas. Casa de Cultura. «Aproximación al estudio de los Ecosistemas del Río Vinalopó en su curso medio». Presentación del trabajo de IES (Conchita Segura, Miguel Domenech y Magda Moya). .
Día 11. Jueves, 20 horas. Casa de Cultura. Presentación por Vicente Albero del reportaje “Rambla adentro”.
Día 14. Domingo, 10 horas, recorrido botánico por el Vinalopó regocijándonos con su Flora y Fauna. Almuerzo ofrecido por el Ayto. de Novelda.
Día 16. Martes, 20 horas. Casa de Cultura. Presentación del cortometraje “El Clot de la sal”, por el taller de vídeo 2008 del Casal de la Juventud de Novelda Día 18. Jueves, 20 horas en la Casa de Cultura. Mesa redonda con 3
ponentes: Desde una perspectiva histórica Tomas Pérez Medina. Desde una perspectiva medioambiental Miguel Domenech. Desde una perspectiva de integración urbanística Antonio Prieto). Modera “Ecologia i Pau”.
Día 21. Domingo, 10 horas, recorrido senderista y limpieza por el PR
311 del Vinalopó disfrutando de sus vistas y paisajes. Almuerzo ofrecido por el Ayto. de Novelda.
Telenovelda emitirá sobre el Vinalopó en el programa “Vox Populi”. El lunes día 8 a las 21,15 horas. El martes, 9 a las 22,30 y el miércoles 10 a las 14,30. Se intentará que se siga hablando del Vinalopo el lunes 15, el martes 16 y el miércoles
17 a la misma hora.
En el programa “De Tot un Poc”. El miércoles 10 a las 22,30, el jueves día 11 a las 14,30 y 22,30, el viernes 12 a las 14,30 y 20,00 y el sábado 13 a las 21,00
Hoy viernes 5 de febrero se inaugura esta exposición que estará en la Casa de la Cultura hasta el próximo día 21 de febrero. En ella podremos ver fotografías de José Benito Ruiz, afamado fotógrafo de la naturaleza, y una parte más didáctica sobre lo que rodea al río.
El Encuentro del Vinalopó llega a Novelda después de haber estado en Elda y en Petrer. Los colectivos encargados de llevar a cabo este trabajo han sido las asociaciones Mosaico de Elda y Amics del Vall Vinalopó de Petrer. Como representante de ambas estuvo presente en la presentación de este encuentro Javier Orgilés, quien comentó que con esta iniciativa buscan una protección jurídica y legal de todo el cauce del río. “El problema no es de un municipio, es de todos”, afirmaba Orgilés. Es necesaria una presión social para que los organismos pertinentes actúen y se den cuenta de que queremos un río limpio. Bajo estas premisas trabajan estos dos colectivos ecologistas con el único fin de tener un río Vinalopó limpio.
Vicente Alberto ha preparado un documental que acompañará a todo este movimiento. Con él pretende hacer una reflexión sobre la vida, tomando el cauce del río como metáfora. Está dividido en tres partes: edad temprana/inocencia, madurez y final de nuestras vidas. Se podrá ver el próximo día 11 a las 20 h. en la Casa de Cultura y lleva por nombre “Rambla adentro”.
Muchos colectivos de Novelda han aportado su propio punto de vista sobre el río Vinalopó, creando así una visión conjunta desde diferentes ópticas. Actualmente, el río Vinalopó es uno de los que cuentan con una mayor densidad de población de España con más de 900.000 habitantes, y es por ello que hay muchos grupos sociales afectados por los problemas que pueda tener.
El programa será intenso durante todo este mes:
Día 9. Martes, 20 horas. Casa de Cultura. «Aproximación al estudio de los Ecosistemas del Río Vinalopó en su curso medio». Presentación del trabajo de IES (Conchita Segura, Miguel Domenech y Magda Moya). .
Día 11. Jueves, 20 horas. Casa de Cultura. Presentación por Vicente Albero del reportaje “Rambla adentro”.
Día 14. Domingo, 10 horas, recorrido botánico por el Vinalopó regocijándonos con su Flora y Fauna. Almuerzo ofrecido por el Ayto. de Novelda.
Día 16. Martes, 20 horas. Casa de Cultura. Presentación del cortometraje “El Clot de la sal”, por el taller de vídeo 2008 del Casal de la Juventud de Novelda Día 18. Jueves, 20 horas en la Casa de Cultura. Mesa redonda con 3
ponentes: Desde una perspectiva histórica Tomas Pérez Medina. Desde una perspectiva medioambiental Miguel Domenech. Desde una perspectiva de integración urbanística Antonio Prieto). Modera “Ecologia i Pau”.
Día 21. Domingo, 10 horas, recorrido senderista y limpieza por el PR
311 del Vinalopó disfrutando de sus vistas y paisajes. Almuerzo ofrecido por el Ayto. de Novelda.
Telenovelda emitirá sobre el Vinalopó en el programa “Vox Populi”. El lunes día 8 a las 21,15 horas. El martes, 9 a las 22,30 y el miércoles 10 a las 14,30. Se intentará que se siga hablando del Vinalopo el lunes 15, el martes 16 y el miércoles
17 a la misma hora.
En el programa “De Tot un Poc”. El miércoles 10 a las 22,30, el jueves día 11 a las 14,30 y 22,30, el viernes 12 a las 14,30 y 20,00 y el sábado 13 a las 21,00
Art. de opinión de Sonia Beltrán (Secretaria Ejecutiva PP Novelda)
Cuatro millones y subiendo, otra vez
Hace ahora un año escribí un artículo titulado “Tres millones y subiendo” referente al número de parados que había en España y las previsiones para el 2009. Aquel artículo decía cosas como: “las cifras hablan por si solas; 3.128.963 parados el 8 de enero de 2009” y “según algunos expertos, podríamos llegar a los cuatro millones de parados a finales de 2009. Ante datos como estos el nerviosismo provoca un cosquilleo que acaba convirtiéndose en una risa nerviosa propia del pánico. Quizás es eso lo que mantiene la sonrisa de Zapatero.”
Pues bien, un año después, efectivamente hemos llegado a los cuatro millones, los expertos tenían razón. Solo que ahora ya no hay risa nerviosa que valga, el pánico, al menos en mi caso, ha pasado a ser absoluta desolación. De Zapatero no puedo hablar, prefiero no verle la cara.
Los titulares de la semana parece que se han puesto de acuerdo “las cifras son demoledoras”. Porque la tasa de paro es hoy de un 18,83%, lo que significan 4.326.500 parados. Leo en un artículo de la agencia EFE, que teniendo en cuenta los datos, las previsiones que se pueden hacer para este año son que no llegaremos a los cinco millones de parados. Que el desempleo se detendrá más o menos en los 4,6 millones. Por lo que se puede aventurar que la tasa de paro no llegará al 20% pero superará el 19%. Aunque según la Encuesta de Población Activa España debería tener un 19,2% de tasa de paro. Debería ser así por un detalle de esta encuesta que hace los datos aún más alarmantes. Por un lado están los inmigrantes que regresan, por otros los españoles que se marchan, y finalmente los que ante la imposibilidad de emplearse dejan de intentarlo y ya no cuentan ni como población activa ni como parados.
Hay más datos, a cual más deprimente, con respecto a las familias que tienen a todos sus miembros en edad de trabajar en paro, los parados de larga duración, los jóvenes, las mujeres, los mayores de 40 años o de 50, los que están en riesgo de exclusión social, … Pero como digo son deprimentes y le dan a una ganas de abandonar, o de llorar, así que mejor no comentarlos.
Dirán que no puedo quejarme, que sabíamos que íbamos a ir a peor. El problema, es decir, la desolación, viene cuando te das cuenta de que aún no hemos tocado fondo. Pero nos falta poco, por lo visto, según deducen algunos analistas económicos del Gobierno, el descenso del empleo pronto tocará fondo. Si este año tocamos fondo tardaremos ocho años en tener una tasa de paro por debajo del 10%, que es precisamente la actual tasa de la zona euro.
A la vista de estas informaciones no dejo de preguntarme por qué el Presidente del Gobierno se cree que España puede liderar la recuperación económica europea. Que Zapatero hable a los europeos (españoles incluidos) de medidas de recuperación económica me deja atónita. Pero que en el mismo discurso se atreva a hablar de liderazgo, de su liderazgo, hace que me pregunte en qué mundo vive.
Hace ahora un año escribí un artículo titulado “Tres millones y subiendo” referente al número de parados que había en España y las previsiones para el 2009. Aquel artículo decía cosas como: “las cifras hablan por si solas; 3.128.963 parados el 8 de enero de 2009” y “según algunos expertos, podríamos llegar a los cuatro millones de parados a finales de 2009. Ante datos como estos el nerviosismo provoca un cosquilleo que acaba convirtiéndose en una risa nerviosa propia del pánico. Quizás es eso lo que mantiene la sonrisa de Zapatero.”
Pues bien, un año después, efectivamente hemos llegado a los cuatro millones, los expertos tenían razón. Solo que ahora ya no hay risa nerviosa que valga, el pánico, al menos en mi caso, ha pasado a ser absoluta desolación. De Zapatero no puedo hablar, prefiero no verle la cara.
Los titulares de la semana parece que se han puesto de acuerdo “las cifras son demoledoras”. Porque la tasa de paro es hoy de un 18,83%, lo que significan 4.326.500 parados. Leo en un artículo de la agencia EFE, que teniendo en cuenta los datos, las previsiones que se pueden hacer para este año son que no llegaremos a los cinco millones de parados. Que el desempleo se detendrá más o menos en los 4,6 millones. Por lo que se puede aventurar que la tasa de paro no llegará al 20% pero superará el 19%. Aunque según la Encuesta de Población Activa España debería tener un 19,2% de tasa de paro. Debería ser así por un detalle de esta encuesta que hace los datos aún más alarmantes. Por un lado están los inmigrantes que regresan, por otros los españoles que se marchan, y finalmente los que ante la imposibilidad de emplearse dejan de intentarlo y ya no cuentan ni como población activa ni como parados.
Hay más datos, a cual más deprimente, con respecto a las familias que tienen a todos sus miembros en edad de trabajar en paro, los parados de larga duración, los jóvenes, las mujeres, los mayores de 40 años o de 50, los que están en riesgo de exclusión social, … Pero como digo son deprimentes y le dan a una ganas de abandonar, o de llorar, así que mejor no comentarlos.
Dirán que no puedo quejarme, que sabíamos que íbamos a ir a peor. El problema, es decir, la desolación, viene cuando te das cuenta de que aún no hemos tocado fondo. Pero nos falta poco, por lo visto, según deducen algunos analistas económicos del Gobierno, el descenso del empleo pronto tocará fondo. Si este año tocamos fondo tardaremos ocho años en tener una tasa de paro por debajo del 10%, que es precisamente la actual tasa de la zona euro.
A la vista de estas informaciones no dejo de preguntarme por qué el Presidente del Gobierno se cree que España puede liderar la recuperación económica europea. Que Zapatero hable a los europeos (españoles incluidos) de medidas de recuperación económica me deja atónita. Pero que en el mismo discurso se atreva a hablar de liderazgo, de su liderazgo, hace que me pregunte en qué mundo vive.
Nuevo «Varapalo» 3.232 parados
Triste noticia, el aumento del paro vuelve a cebarse un mes más en Novelda. El paro ha subido, por orden de importancia, en Novelda con 198 parados más, seguido de Aspe con 160, Monforte con 86, Petrer con 62 y Villena con 47 más. Por el contrario el paro ha bajado en Pinoso con 12 menos y en Hondón de los Frailes con 2 menos.
La subida del paro en el sector agrícola y fundamentalmente en los pueblos de Aspe, Novelda y Monforte es debido a la finalización de la campaña de la Uva de Mesa, que como todos los años finaliza con el año y se registran entre diciembre y Enero. El aumento del paro en la construcción viene dado por la finalización del Plan de Inversión Local ya que aunque debería de haber terminado en diciembre ha habido prórrogas para que pudieran terminar las obras iniciadas. Vicente Prieto, Secretario General de UGT-Muntanya Valle del Vinalopó, manifiesta el rechazo frontal a la propuesta del gobierno para prolongar la vida laboral y ello por diversos motivos: porque es un atentado a los derechos de los trabajadores/ as, porque realmente la edad real de la jubilación en España es de las más altas de Europa, porque normalmente la jubilación anticipada no es por voluntad de los trabajadores, sino porque las empresas utilizan este tipo de jubilación para despedir a los mayores de 50 años etc. Entre las alternativas tenemos la de acercar la jubilación real a la edad legal, manteniéndola en los 65 años, la de incentivar a los trabajadores/ as que quieran alargar su vida laboral, la de incentivar a los jóvenes que empiecen antes en el mercado de trabajo, buscar otras fuentes de financiación del Sistema de la Seguridad Social como por ejemplo los Presupuestos Generales del Estado etc.
La subida del paro en el sector agrícola y fundamentalmente en los pueblos de Aspe, Novelda y Monforte es debido a la finalización de la campaña de la Uva de Mesa, que como todos los años finaliza con el año y se registran entre diciembre y Enero. El aumento del paro en la construcción viene dado por la finalización del Plan de Inversión Local ya que aunque debería de haber terminado en diciembre ha habido prórrogas para que pudieran terminar las obras iniciadas. Vicente Prieto, Secretario General de UGT-Muntanya Valle del Vinalopó, manifiesta el rechazo frontal a la propuesta del gobierno para prolongar la vida laboral y ello por diversos motivos: porque es un atentado a los derechos de los trabajadores/ as, porque realmente la edad real de la jubilación en España es de las más altas de Europa, porque normalmente la jubilación anticipada no es por voluntad de los trabajadores, sino porque las empresas utilizan este tipo de jubilación para despedir a los mayores de 50 años etc. Entre las alternativas tenemos la de acercar la jubilación real a la edad legal, manteniéndola en los 65 años, la de incentivar a los trabajadores/ as que quieran alargar su vida laboral, la de incentivar a los jóvenes que empiecen antes en el mercado de trabajo, buscar otras fuentes de financiación del Sistema de la Seguridad Social como por ejemplo los Presupuestos Generales del Estado etc.
Los vecinos del Pla vuelven al salón de Plenos
Después de muchos meses sin personarse por las sesiones plenarias, algunos miembros de la Plataforma de Vecinos del Pla, han vuelto a retomar su actividad asistiendo al pleno de febrero, después de que en diciembre, el Tribunal Superior de Justicia levantara la paralización cautelar del polígono. En declaraciones a este periódico, por los propios vecinos, lo que pretenden ahora es estar muy pendiente de las gestiones y decisiones que desde el ayuntamiento se tomen en relación con el Pla. En esta sesión el Grupo Municipal Popular, formuló 4 preguntas relacionadas con el polígono industrial.
El segundo pleno del año carecía de ningún punto de interés en el Orden del Día, y 19 preguntas por parte de la oposición. El partido Popular formulo una moción para que se solicitara al Presidente del Gobierno que convoque una reunión de Presidentes de Comunidades para abordar la problemática del agua a nivel nacional, rechazándose la urgencia de la moción. Una segunda moción presentada por el Grupo Popular relativa a una reducción del IVA del 16% al 7% para el ayuntamiento, cuando éste sea consumidor final, incluso la exención en las inversiones del propio ayuntamiento, con lo que según los populares se conseguiría un importante ahorro fiscal que permitiría mejorar la situación económica de la corporación sin castigar el bolsillo de los ciudadanos, siendo aprobada por unanimidad. El grupo Socialista y Compromís, también presentaron una moción en base a la posible decisión de la Comunidad Castellano Manchega para modificar el agua que recibe la Comunidad Valenciana, y se pide que el Plenario inste a las Cortes Valencianas, a que cualquier modificación venga precedida de un gran acuerdo entre las cuencas afectadas, y que garantice como mínimo el mismo caudal actual, La moción se aprobó por unanimidad con una pequeña puntualización por parte de los populares. El concejal de personal Paco Cantó, presentó otra moción igual que la que se aprobó el 5 de febrero de 2009 solicitando la congelación de todas las retribuciones e indemnizaciones a los miembros de la corporación, la cual se aprobó por unanimidad. Hubo una última moción suscrita por todos los grupos políticos de la corporación para adherirse a la petición que formula la fundación de Vicente Ferrer para que se le conceda el premio Nobel de la Paz a título póstumo. Para finalizar esta parte del pleno, el Grupo Popular también formuló un ruego para que no cierre por la tarde el parque Viriato. En el turno de las preguntas escritas, muchas de ellas son reiterativas sobre el polígono del Plá y la subestación eléctrica, sin que nadie modifique sus posturas anteriores, otras estuvieron más interesantes. La sorpresa vino en una pregunta menor como fue la nº 15 sobre las medidas a tomar para reducir la velocidad en las calles Cid y Viriato y que propició una discusión absurda durante más de 45 minutos con rifi-rafe incluido entre los portavoces Rafa Sáez y Benigno Martínez.
El segundo pleno del año carecía de ningún punto de interés en el Orden del Día, y 19 preguntas por parte de la oposición. El partido Popular formulo una moción para que se solicitara al Presidente del Gobierno que convoque una reunión de Presidentes de Comunidades para abordar la problemática del agua a nivel nacional, rechazándose la urgencia de la moción. Una segunda moción presentada por el Grupo Popular relativa a una reducción del IVA del 16% al 7% para el ayuntamiento, cuando éste sea consumidor final, incluso la exención en las inversiones del propio ayuntamiento, con lo que según los populares se conseguiría un importante ahorro fiscal que permitiría mejorar la situación económica de la corporación sin castigar el bolsillo de los ciudadanos, siendo aprobada por unanimidad. El grupo Socialista y Compromís, también presentaron una moción en base a la posible decisión de la Comunidad Castellano Manchega para modificar el agua que recibe la Comunidad Valenciana, y se pide que el Plenario inste a las Cortes Valencianas, a que cualquier modificación venga precedida de un gran acuerdo entre las cuencas afectadas, y que garantice como mínimo el mismo caudal actual, La moción se aprobó por unanimidad con una pequeña puntualización por parte de los populares. El concejal de personal Paco Cantó, presentó otra moción igual que la que se aprobó el 5 de febrero de 2009 solicitando la congelación de todas las retribuciones e indemnizaciones a los miembros de la corporación, la cual se aprobó por unanimidad. Hubo una última moción suscrita por todos los grupos políticos de la corporación para adherirse a la petición que formula la fundación de Vicente Ferrer para que se le conceda el premio Nobel de la Paz a título póstumo. Para finalizar esta parte del pleno, el Grupo Popular también formuló un ruego para que no cierre por la tarde el parque Viriato. En el turno de las preguntas escritas, muchas de ellas son reiterativas sobre el polígono del Plá y la subestación eléctrica, sin que nadie modifique sus posturas anteriores, otras estuvieron más interesantes. La sorpresa vino en una pregunta menor como fue la nº 15 sobre las medidas a tomar para reducir la velocidad en las calles Cid y Viriato y que propició una discusión absurda durante más de 45 minutos con rifi-rafe incluido entre los portavoces Rafa Sáez y Benigno Martínez.
Art. de opinión de Valentín Martínez (concejal del Grupo Municipal Popular
«SR. ÑIGUEZ, ÚNASE A LA ESPERANZA»
Leía el domingo 30 de enero del 2010 un artículo que el señor Ñiguez me dedicaba en exclusiva en este mismo medio de comunicación. Como dice el refrán, es de bien nacido ser agradecido, así que empezaré agradeciéndole sinceramente que me califique como una persona “inteligente”, es más, le corresponderé al halago diciéndole que ante un Grupo Municipal Socialista desaparecido en la defensa de su propio gobierno, usted no deja de esforzarse por vendernos al cuatripartito, humo al fin y al cabo, pero al menos, usted si sale a dar la cara por los suyos. Le diré que me considero una persona normal, como cualquier otra, que quiere trabajar por su ciudad y por sus vecinos y vecinas, con muchas inquietudes, y con muchas ganas de aprender. Nunca se debería dejar de querer aprender, uno crece muchísimo como persona.
Hace usted un juicio de mi bastante errado, y le invito a que nos tomemos un café y pueda conocerme usted más. El diálogo no me asusta ni es para mí una artimaña política para aparentar talante, el diálogo me encanta, porque me enriquece. No confunda, señor Ñiguez, que yo tengo unas convicciones éticas muy claras, o que tengo unas ideas muy precisas y firmes sobre cual es el camino para llevar al progreso y a la vanguardia a nuestro municipio, con que yo me crea con la verdad absoluta, ya que ni usted, ni yo, ni nadie posee algo que no se puede poseer, la verdad absoluta. Eso sí, yo de posiciones veleta no entiendo, le pondré un ejemplo, si digo que el polígono de el Pla es bueno para Novelda, lo digo estando el PP en el gobierno, o en la oposición. Porque lo creo de verdad, no porque me interese un determinado juego político con tal de alcanzar el poder al coste que sea.
Le invito, además, a que hablemos, y me exprese con convicción y argumentos sus posiciones, yo le daré las mías, y le puedo asegurar, que lo son profundamente razonadas, no fruto del momento, o de que ahora soy oposición y mañana gobierno o viceversa. Le invito a pensar y hablar en positivo, porque sus intervenciones, ya sea en ruedas de prensa o en medios escrito, destilan unas formas guerracivilistas que no interesan a nadie y que no aportan nada. Se deja llevar muchas veces por una bilis incontenida antiPP que no le favorece, le encomiendo a que cambie el chip, que piense y actúe en positivo. Usted y yo no somos enemigos enfrentados, somos compañeros en un apasionante viaje, el de construir el futuro de nuestra Novelda. Yo le tiendo la mano al entendimiento y al diálogo, a que la crítica sea constructiva, no destructiva. A que pensemos en lo que nos une, que todos deseamos un futuro mejor para nuestra ciudad, y que no nos fijemos tanto en lo que nos puede separar. Haremos así más por nuestros ciudadanos, y lo que es mejor, les haremos sentirse orgullosos de nosotros.
Mire, le diré algunas cosas al respecto de su artículo. Primero, que en mi articulo al señor Benigno Martínez, contestando a otro anterior suyo, jamás pretendí ni pretendo descalificarle. Simplemente le argumenté que lo que decía no era la realidad, sino una especie de realidad reformateada a la que él quisiera que fuese.
Señor Ñiguez, usted en su propio artículo evidencia al señor Benigno Martínez, y le diré por que. El portavoz socialista nos quiso hacer creer que las infraestructuras que se están llevando a cabo por el Plan E eran fruto del trabajo del cuatripartito, y eso no es así, es fruto de un plan especial que ha llegado a todos. Usted en su artículo ya no nos vende que esas obras sean fruto del cuatripartito, nos vende el plan E de Zapatero, con lo que usted, implícitamente, está poniendo en evidencia el intento de “engaño literario” que nos quiso hacer creer el señor Benigno. Alaba el Plan E de Zapatero, y denosta el Plan Confianza de Camps. Mire, piense en positivo señor Ñiguez, yo me alegro de que llegue dinero a mi municipio sea de donde sea. Yo podré estar mas o menos de acuerdo con las propuestas que han elevado ustedes sin buscar nuestro consenso en ningún momento ni en ningún plan, pero para mí, que llegue dinero a mi municipio, es siempre positivo. Por cierto, que España ya tiene casi 4’5 millones de parados, casi un 20% de paro, y eso sin contar el millón y pico de personas que por estar haciendo cursillos de formación, ustedes dejan de contabilizar como parados. Necesitamos políticas económicas serias a nivel nacional, no humo, que acaba llevándonos al “pensionazo” que quieren ustedes sacar adelante, retrasando la edad de jubilación a los 67 años.
En cuanto a la Comunidad, que a usted eso de criticar al gobierno de la Generalitat le apasiona, le pediría, por favor, que sume en positivo, únase a la reclamación al gobierno central de que pague lo que nos debe para poder seguir en la senda de futuro que tiene esta Comunidad, únase a reclamar el Plan Hidrológico Nacional, que el agua es de todos, únase a reclamar que nuestra financiación autonómica sea acorde a la población que tenemos, no menor. Que a diferencia de lo que pueda pensar el señor Zapatero, a España no la componen sólo andaluces y catalanes, habemos más españoles, entre ellos, los valencianos.
Mire, habla usted de los gobiernos del Partido Popular en pasadas legislaturas, para decirme que le molesta que se diga que el actual equipo de gobierno está dirigido por Victor Cremades. Le diré que, a parte de que a Novelda los gobiernos populares, le vinieron como agua de mayo, nadie en ningún momento dudó del liderazgo del Partido Popular en sus gobiernos. Era el PP quien lideraba el progreso del municipio. En cambio, ahora, en todas partes la larga sombra de Victor Cremades hace sombra a su alcalde, Mariano Beltrá, algo que es vox populi y se ve en los actos en que los nacionalistas les comen el terreno.
Me habla de que la remodelación del campo de la Magdalena es porque pidió dicha actuación el señor Benigno Martínez, mire, muy bien por su Portavoz, pero también es su obligación y al fin y al cabo, quien remodela el campo de la Magdalena es la diputación, con gobierno Popular. Para que luego digan que el PP no piensa en Novelda. ¿Me habla de paralizar Beties?, ¿sabe usted que estaba mal tramitado y hubiera habido que empezarlo de nuevo por completo? ¿sabe que su PSOE se abstuvo en la comisión, y no se mostró en contra de la determinación que se tomó por aquel entonces?. No me hable de paralizar Beties, sin antes explicar por qué se lavaron las manos en ese asunto.
Señor Ñiguez, de verdad, abandone ese discurso suyo tan característico de la diabolización del PP y del ataque constante con palabrería gruesa, y súmese a la política positiva, a la política que necesita Novelda. Únase a la esperanza en un futuro mejor, en que con la demostrada gestión eficiente del Partido Popular, otra Novelda mejor es posible. Súmese con sus sueños, todos hacemos Novelda.
Leía el domingo 30 de enero del 2010 un artículo que el señor Ñiguez me dedicaba en exclusiva en este mismo medio de comunicación. Como dice el refrán, es de bien nacido ser agradecido, así que empezaré agradeciéndole sinceramente que me califique como una persona “inteligente”, es más, le corresponderé al halago diciéndole que ante un Grupo Municipal Socialista desaparecido en la defensa de su propio gobierno, usted no deja de esforzarse por vendernos al cuatripartito, humo al fin y al cabo, pero al menos, usted si sale a dar la cara por los suyos. Le diré que me considero una persona normal, como cualquier otra, que quiere trabajar por su ciudad y por sus vecinos y vecinas, con muchas inquietudes, y con muchas ganas de aprender. Nunca se debería dejar de querer aprender, uno crece muchísimo como persona.
Hace usted un juicio de mi bastante errado, y le invito a que nos tomemos un café y pueda conocerme usted más. El diálogo no me asusta ni es para mí una artimaña política para aparentar talante, el diálogo me encanta, porque me enriquece. No confunda, señor Ñiguez, que yo tengo unas convicciones éticas muy claras, o que tengo unas ideas muy precisas y firmes sobre cual es el camino para llevar al progreso y a la vanguardia a nuestro municipio, con que yo me crea con la verdad absoluta, ya que ni usted, ni yo, ni nadie posee algo que no se puede poseer, la verdad absoluta. Eso sí, yo de posiciones veleta no entiendo, le pondré un ejemplo, si digo que el polígono de el Pla es bueno para Novelda, lo digo estando el PP en el gobierno, o en la oposición. Porque lo creo de verdad, no porque me interese un determinado juego político con tal de alcanzar el poder al coste que sea.
Le invito, además, a que hablemos, y me exprese con convicción y argumentos sus posiciones, yo le daré las mías, y le puedo asegurar, que lo son profundamente razonadas, no fruto del momento, o de que ahora soy oposición y mañana gobierno o viceversa. Le invito a pensar y hablar en positivo, porque sus intervenciones, ya sea en ruedas de prensa o en medios escrito, destilan unas formas guerracivilistas que no interesan a nadie y que no aportan nada. Se deja llevar muchas veces por una bilis incontenida antiPP que no le favorece, le encomiendo a que cambie el chip, que piense y actúe en positivo. Usted y yo no somos enemigos enfrentados, somos compañeros en un apasionante viaje, el de construir el futuro de nuestra Novelda. Yo le tiendo la mano al entendimiento y al diálogo, a que la crítica sea constructiva, no destructiva. A que pensemos en lo que nos une, que todos deseamos un futuro mejor para nuestra ciudad, y que no nos fijemos tanto en lo que nos puede separar. Haremos así más por nuestros ciudadanos, y lo que es mejor, les haremos sentirse orgullosos de nosotros.
Mire, le diré algunas cosas al respecto de su artículo. Primero, que en mi articulo al señor Benigno Martínez, contestando a otro anterior suyo, jamás pretendí ni pretendo descalificarle. Simplemente le argumenté que lo que decía no era la realidad, sino una especie de realidad reformateada a la que él quisiera que fuese.
Señor Ñiguez, usted en su propio artículo evidencia al señor Benigno Martínez, y le diré por que. El portavoz socialista nos quiso hacer creer que las infraestructuras que se están llevando a cabo por el Plan E eran fruto del trabajo del cuatripartito, y eso no es así, es fruto de un plan especial que ha llegado a todos. Usted en su artículo ya no nos vende que esas obras sean fruto del cuatripartito, nos vende el plan E de Zapatero, con lo que usted, implícitamente, está poniendo en evidencia el intento de “engaño literario” que nos quiso hacer creer el señor Benigno. Alaba el Plan E de Zapatero, y denosta el Plan Confianza de Camps. Mire, piense en positivo señor Ñiguez, yo me alegro de que llegue dinero a mi municipio sea de donde sea. Yo podré estar mas o menos de acuerdo con las propuestas que han elevado ustedes sin buscar nuestro consenso en ningún momento ni en ningún plan, pero para mí, que llegue dinero a mi municipio, es siempre positivo. Por cierto, que España ya tiene casi 4’5 millones de parados, casi un 20% de paro, y eso sin contar el millón y pico de personas que por estar haciendo cursillos de formación, ustedes dejan de contabilizar como parados. Necesitamos políticas económicas serias a nivel nacional, no humo, que acaba llevándonos al “pensionazo” que quieren ustedes sacar adelante, retrasando la edad de jubilación a los 67 años.
En cuanto a la Comunidad, que a usted eso de criticar al gobierno de la Generalitat le apasiona, le pediría, por favor, que sume en positivo, únase a la reclamación al gobierno central de que pague lo que nos debe para poder seguir en la senda de futuro que tiene esta Comunidad, únase a reclamar el Plan Hidrológico Nacional, que el agua es de todos, únase a reclamar que nuestra financiación autonómica sea acorde a la población que tenemos, no menor. Que a diferencia de lo que pueda pensar el señor Zapatero, a España no la componen sólo andaluces y catalanes, habemos más españoles, entre ellos, los valencianos.
Mire, habla usted de los gobiernos del Partido Popular en pasadas legislaturas, para decirme que le molesta que se diga que el actual equipo de gobierno está dirigido por Victor Cremades. Le diré que, a parte de que a Novelda los gobiernos populares, le vinieron como agua de mayo, nadie en ningún momento dudó del liderazgo del Partido Popular en sus gobiernos. Era el PP quien lideraba el progreso del municipio. En cambio, ahora, en todas partes la larga sombra de Victor Cremades hace sombra a su alcalde, Mariano Beltrá, algo que es vox populi y se ve en los actos en que los nacionalistas les comen el terreno.
Me habla de que la remodelación del campo de la Magdalena es porque pidió dicha actuación el señor Benigno Martínez, mire, muy bien por su Portavoz, pero también es su obligación y al fin y al cabo, quien remodela el campo de la Magdalena es la diputación, con gobierno Popular. Para que luego digan que el PP no piensa en Novelda. ¿Me habla de paralizar Beties?, ¿sabe usted que estaba mal tramitado y hubiera habido que empezarlo de nuevo por completo? ¿sabe que su PSOE se abstuvo en la comisión, y no se mostró en contra de la determinación que se tomó por aquel entonces?. No me hable de paralizar Beties, sin antes explicar por qué se lavaron las manos en ese asunto.
Señor Ñiguez, de verdad, abandone ese discurso suyo tan característico de la diabolización del PP y del ataque constante con palabrería gruesa, y súmese a la política positiva, a la política que necesita Novelda. Únase a la esperanza en un futuro mejor, en que con la demostrada gestión eficiente del Partido Popular, otra Novelda mejor es posible. Súmese con sus sueños, todos hacemos Novelda.
Esta tarde se celebra el Pleno del mes de febrero
Al igual que el Pleno del mes pasado, el Orden del Día sólo consta de un primer punto para Resoluciones de Alcaldía para dar cuenta y un segundo punto de Ruegos y Preguntas. Por su parte la oposición formulará 19 preguntas para ser contestadas por el equipo de gobierno (VER PREGUNTAS)
PREGUNTAS FORMULADAS POR EL GRUPO MUNICIPAL POPULAR
1.- Sr. Alcalde, ¿piensa facilitarnos algún día la copia íntegra del informe sobre modificaciones sugeridas para el modelo territorial del municipio de Novelda, elaborado por la Universidad Politécnica de Valencia, y que le solicitamos por escrito y por registro el día 21 de octubre del 2009?
2.- Sr. Alcalde, ¿puede decirnos ya cual va a ser la ubicación final de la nueva subestación eléctrica?
3.- Sr. Alcalde, ¿qué respuesta se ha dado por parte de este Ayuntamiento a los escritos presentados en el registro municipal por LETEO INVERSIONES, S.L. con fecha 9 de mayo del 2008 y 29 de abril del 2009?
4.- Sr. Alcalde, ¿siguen afirmando desde ese Equipo de Gobierno que la no realización del proyecto de La Serreta abarata los costes de infraestructuras del polígono industrial del Pla?
5.– Sr. Alcalde, ¿cuándo va a dar cuenta en sesión plenaria del informe que trimestralmente debe elaborar la Intervención municipal analizando los ingresos y gastos así como su repercusión en el equilibrio financiero que viene estipulado como obligatorio en el plan de saneamiento y equilibrio económico aprobado por este Ayuntamiento?
6.- ¿Se han abonado ya a todos los trabajadores de este Ayuntamiento las productividades y horas extras que hace unos meses, y según se confirmó en este mismo pleno, se les adeudaban?
7.– ¿Han cobrado ya los distintos barrios de la población la subvención correspondiente otorgada por este Ayuntamiento con motivo de las fiestas que cada uno de ellos celebró durante el pasado año?, si es así ¿con qué fecha se les ha abonado la mencionada subvención?
8.- ¿Cuál es el importe total de las obligaciones reconocidas y pendientes de pago en la Tesorería municipal?
9.- ¿A qué compromiso económico ha llegado este Ayuntamiento con la Asociación de Marmolistas para el actual ejercicio del 2010?, ¿han alcanzado algún compromiso más de este tipo con otros colectivos o asociaciones?
10.- ¿Es cierta la noticia dada en algún medio de comunicación local de que el presupuesto para el ejercicio en que nos encontramos –que por cierto está pendiente de aprobar y del que ni siquiera se ha repartido su borrador- va a contemplar una reducción del 12% en todas o en la mayoría de sus partidas?
11.- ¿Quién va a hacerse cargo de las sanciones impuestas por el Comité Nacional de Fútbol Sala a la Peña Madridista de Novelda por deficiencias en las instalaciones municipales donde disputan sus partidos?
12.- Sr. Alcalde, ¿quién ha tomado la decisión de los varios usos que se le va a dar al antiguo convento de las Dominicas Oblatas situado junto al Castillo de la Mola?
13.- ¿Qué uso se le está dando al campo de ensayo y experimentación?
14.- ¿Cuál va a ser la participación de este Ayuntamiento en la restauración del “Belén de Parra” que al parecer va a ser o ha sido donado por su familia?
15.- ¿Piensan instalar algún método de reducción de velocidad para los vehículos que circulan por las calles Cid y Viriato, o convertirlas en calles normales y no en travesías que es lo que más bien son ahora?
16.- ¿Han concluido ya los trabajos para asegurar o derribar las casas que mostraban peligro de derrumbe en la C/ Gran Capitán?
17.- Tras la retirada del aparcamiento en las calles Emilio Castelar y San Roque, así como en la propia Plaza de España, ¿se ha realizado algún estudio sobre este tema, así como sobre las necesidades de aparcamiento en la zona centro de la población?
18.- Sr. Alcalde, ¿en qué estado se encuentra la tramitación como Bienes de Interés Cultural la casa natalicia de Jorge Juan y el Santuario de Sta. Mª Magdalena?.
19.- Sr. Alcalde, ¿puede informarnos del estado en el que se encuentra la solicitud del 1% para destinarlo a acciones culturales y que fue pedido durante la pasada legislatura por la realización en nuestro término municipal de las obras del Tren de Alta Velocidad?
PREGUNTAS FORMULADAS POR EL GRUPO MUNICIPAL POPULAR
1.- Sr. Alcalde, ¿piensa facilitarnos algún día la copia íntegra del informe sobre modificaciones sugeridas para el modelo territorial del municipio de Novelda, elaborado por la Universidad Politécnica de Valencia, y que le solicitamos por escrito y por registro el día 21 de octubre del 2009?
2.- Sr. Alcalde, ¿puede decirnos ya cual va a ser la ubicación final de la nueva subestación eléctrica?
3.- Sr. Alcalde, ¿qué respuesta se ha dado por parte de este Ayuntamiento a los escritos presentados en el registro municipal por LETEO INVERSIONES, S.L. con fecha 9 de mayo del 2008 y 29 de abril del 2009?
4.- Sr. Alcalde, ¿siguen afirmando desde ese Equipo de Gobierno que la no realización del proyecto de La Serreta abarata los costes de infraestructuras del polígono industrial del Pla?
5.– Sr. Alcalde, ¿cuándo va a dar cuenta en sesión plenaria del informe que trimestralmente debe elaborar la Intervención municipal analizando los ingresos y gastos así como su repercusión en el equilibrio financiero que viene estipulado como obligatorio en el plan de saneamiento y equilibrio económico aprobado por este Ayuntamiento?
6.- ¿Se han abonado ya a todos los trabajadores de este Ayuntamiento las productividades y horas extras que hace unos meses, y según se confirmó en este mismo pleno, se les adeudaban?
7.– ¿Han cobrado ya los distintos barrios de la población la subvención correspondiente otorgada por este Ayuntamiento con motivo de las fiestas que cada uno de ellos celebró durante el pasado año?, si es así ¿con qué fecha se les ha abonado la mencionada subvención?
8.- ¿Cuál es el importe total de las obligaciones reconocidas y pendientes de pago en la Tesorería municipal?
9.- ¿A qué compromiso económico ha llegado este Ayuntamiento con la Asociación de Marmolistas para el actual ejercicio del 2010?, ¿han alcanzado algún compromiso más de este tipo con otros colectivos o asociaciones?
10.- ¿Es cierta la noticia dada en algún medio de comunicación local de que el presupuesto para el ejercicio en que nos encontramos –que por cierto está pendiente de aprobar y del que ni siquiera se ha repartido su borrador- va a contemplar una reducción del 12% en todas o en la mayoría de sus partidas?
11.- ¿Quién va a hacerse cargo de las sanciones impuestas por el Comité Nacional de Fútbol Sala a la Peña Madridista de Novelda por deficiencias en las instalaciones municipales donde disputan sus partidos?
12.- Sr. Alcalde, ¿quién ha tomado la decisión de los varios usos que se le va a dar al antiguo convento de las Dominicas Oblatas situado junto al Castillo de la Mola?
13.- ¿Qué uso se le está dando al campo de ensayo y experimentación?
14.- ¿Cuál va a ser la participación de este Ayuntamiento en la restauración del “Belén de Parra” que al parecer va a ser o ha sido donado por su familia?
15.- ¿Piensan instalar algún método de reducción de velocidad para los vehículos que circulan por las calles Cid y Viriato, o convertirlas en calles normales y no en travesías que es lo que más bien son ahora?
16.- ¿Han concluido ya los trabajos para asegurar o derribar las casas que mostraban peligro de derrumbe en la C/ Gran Capitán?
17.- Tras la retirada del aparcamiento en las calles Emilio Castelar y San Roque, así como en la propia Plaza de España, ¿se ha realizado algún estudio sobre este tema, así como sobre las necesidades de aparcamiento en la zona centro de la población?
18.- Sr. Alcalde, ¿en qué estado se encuentra la tramitación como Bienes de Interés Cultural la casa natalicia de Jorge Juan y el Santuario de Sta. Mª Magdalena?.
19.- Sr. Alcalde, ¿puede informarnos del estado en el que se encuentra la solicitud del 1% para destinarlo a acciones culturales y que fue pedido durante la pasada legislatura por la realización en nuestro término municipal de las obras del Tren de Alta Velocidad?
Art. de opinión de Jesús Navarro Alberola
«La pizza solidaria»
Uno de los pocos edificios que quedaron en pie en Puerto Príncipe tras el devastador terremoto que asoló Haití el pasado 12 de enero, fue el que albergaba una pizzería. En medio de la miseria, rodeados de cadáveres que se descomponen en el peor de los olvidos, hundidos en la más cruel de las tristezas, los dueños de esta prestigiosa pizzería siguieron haciendo lo que mejor sabían desde hace décadas: preparar pizzas. Pero esta vez repartiéndolas gratis, a razón de mil por día, entre la población necesitada. Adelantándose a los EE.UU. y a la ONU, los dueños del restaurante organizaban colas para abastecer a los vecinos y así evitar aglomeraciones. Realmente, son estas pequeñas cosas, como cantaba Serrat, las que nos hacen llorar cuando nadie nos ve.
Todo un ejemplo para el mundo.
Al igual que podríamos serlo todos los españoles, que sin dudar y aun a pesar de sufrir una de las crisis económicas más duras de nuestra historia reciente, nos hemos lanzado a colaborar con Haití. Cada uno con sus medios y posibilidades: ir hasta allí para afrontar la catástrofe como médico, como bombero o como periodista (la solidaridad se mueve por imágenes e información), enviar un donativo con el móvil o desde nuestra cuenta del banco, o simplemente no cambiando de canal ante la barbarie. Al contrario que en otras ocasiones, ahora hemos visto las imágenes de un país destrozado, de esos niños que se han convertido en niños de la calle, sin padres ni hogar; hemos visto las imágenes de todo un pueblo que no tiene nada que echarse a la boca. Las hemos visto y hemos actuado de inmediato.
Esa es nuestra solidaridad: aprender a quejarnos un poco menos para darnos a los demás, a los que verdaderamente lo necesitan. Haití era el país más pobre de América. Ahora, tras el terremoto, puede que se haya convertido en el país más pobre y endeudado de la tierra. La sociedad entera, como ejemplo de que un mundo mejor es posible, ha colaborado sin dudarlo ni un momento. No así los gobiernos que, aturdidos por la magnitud de la tragedia, se paralizan y, como siempre, empiezan a actuar por detrás de los ciudadanos. Ahora mismo se debate en la Conferencia de Montreal si condonar o no la deuda histórica de un billón de dólares a Haití para hacer así más rápida y sencilla la reconstrucción del país, una reconstrucción que va a costar muchísimo más de lo que ya debe. De no perdonar esa deuda, Haití estaría aún más endeudado con el Primer Mundo y no podría reconstruirse con las estructuras necesarias que afiancen sus edificios y un gobierno que garantice la seguridad de sus ciudadanos. Eso quiere decir que si no levantamos la mano ante situaciones trágicas como la vivida en las Antillas, el Tercer Mundo seguirá endeudado para siempre. Sin embargo, si se le perdona la deuda histórica a todas las naciones pobres, para que de este modo todos puedan comenzar desde cero a forjarse el destino por su propia cuenta… Es pura utopía, ¿verdad?
El primer paso está dado: la solidaridad del mundo ha hecho que, desde el trágico suceso, nadie se haya olvidado de Haití ni un instante. Esperemos que los Gobiernos hagan lo mismo. Será un examen que tendrán que pasar ante los ojos de la población mundial y de la Historia. Ojalá obtengan buena nota.
De momento, la pizzería de Haití se ha adelantado y ha marcado la dirección adecuada. Su emocionante gesto solidario quedará marcado para siempre en la memoria de los haitianos. Y en el mundo, a partir de ahora, la pizza tiene un ingrediente más: la solidaridad.
Uno de los pocos edificios que quedaron en pie en Puerto Príncipe tras el devastador terremoto que asoló Haití el pasado 12 de enero, fue el que albergaba una pizzería. En medio de la miseria, rodeados de cadáveres que se descomponen en el peor de los olvidos, hundidos en la más cruel de las tristezas, los dueños de esta prestigiosa pizzería siguieron haciendo lo que mejor sabían desde hace décadas: preparar pizzas. Pero esta vez repartiéndolas gratis, a razón de mil por día, entre la población necesitada. Adelantándose a los EE.UU. y a la ONU, los dueños del restaurante organizaban colas para abastecer a los vecinos y así evitar aglomeraciones. Realmente, son estas pequeñas cosas, como cantaba Serrat, las que nos hacen llorar cuando nadie nos ve.
Todo un ejemplo para el mundo.
Al igual que podríamos serlo todos los españoles, que sin dudar y aun a pesar de sufrir una de las crisis económicas más duras de nuestra historia reciente, nos hemos lanzado a colaborar con Haití. Cada uno con sus medios y posibilidades: ir hasta allí para afrontar la catástrofe como médico, como bombero o como periodista (la solidaridad se mueve por imágenes e información), enviar un donativo con el móvil o desde nuestra cuenta del banco, o simplemente no cambiando de canal ante la barbarie. Al contrario que en otras ocasiones, ahora hemos visto las imágenes de un país destrozado, de esos niños que se han convertido en niños de la calle, sin padres ni hogar; hemos visto las imágenes de todo un pueblo que no tiene nada que echarse a la boca. Las hemos visto y hemos actuado de inmediato.
Esa es nuestra solidaridad: aprender a quejarnos un poco menos para darnos a los demás, a los que verdaderamente lo necesitan. Haití era el país más pobre de América. Ahora, tras el terremoto, puede que se haya convertido en el país más pobre y endeudado de la tierra. La sociedad entera, como ejemplo de que un mundo mejor es posible, ha colaborado sin dudarlo ni un momento. No así los gobiernos que, aturdidos por la magnitud de la tragedia, se paralizan y, como siempre, empiezan a actuar por detrás de los ciudadanos. Ahora mismo se debate en la Conferencia de Montreal si condonar o no la deuda histórica de un billón de dólares a Haití para hacer así más rápida y sencilla la reconstrucción del país, una reconstrucción que va a costar muchísimo más de lo que ya debe. De no perdonar esa deuda, Haití estaría aún más endeudado con el Primer Mundo y no podría reconstruirse con las estructuras necesarias que afiancen sus edificios y un gobierno que garantice la seguridad de sus ciudadanos. Eso quiere decir que si no levantamos la mano ante situaciones trágicas como la vivida en las Antillas, el Tercer Mundo seguirá endeudado para siempre. Sin embargo, si se le perdona la deuda histórica a todas las naciones pobres, para que de este modo todos puedan comenzar desde cero a forjarse el destino por su propia cuenta… Es pura utopía, ¿verdad?
El primer paso está dado: la solidaridad del mundo ha hecho que, desde el trágico suceso, nadie se haya olvidado de Haití ni un instante. Esperemos que los Gobiernos hagan lo mismo. Será un examen que tendrán que pasar ante los ojos de la población mundial y de la Historia. Ojalá obtengan buena nota.
De momento, la pizzería de Haití se ha adelantado y ha marcado la dirección adecuada. Su emocionante gesto solidario quedará marcado para siempre en la memoria de los haitianos. Y en el mundo, a partir de ahora, la pizza tiene un ingrediente más: la solidaridad.
El Partido Popular pone en duda la eficacia de la política municipal en Turismo
Ante las últimas declaraciones que están protagonizando tanto dirigentes locales del PSOE, como miembros del Equipo de Gobierno pertenecientes al mismo partido, desde el Grupo Municipal Popular han querido salir al paso de las mismas.
A pesar de no poner en entredicho la participación de Novelda en Fitur, para el Portavoz Popular Ráfa Sáez, organizar concursos de xanxullos o rutas del tapapote, sirve solamente para distraer a los ciudadanos de Novelda, sin posibilidad de atraer personal foráneo. Según Sáez, Novelda cuenta con un potencial importante para atraer al turismo de un día, donde ya el Partido Popular inició gestiones en su época con ciudades como Santa Pola o Torrevieja para que incluyesen a Novelda en sus paquetes vacacionales como destino de un día, gestión que según Sáez ya no ha seguido el actual concejal de Turismo por ineficacia o dejadez. Esto demuestra, afirma Sáez, que el PSOE ya da por finalizada la legislatura actual, cuando todavía falta más de un año para su término, y que ya está pensando en el 2011 más que en el trabajo que debe realizar desde el Ayuntamiento.
Que en una época de crisis como la que se está viviendo actualmente, continua Sáez, haya que ser más austero en los gastos, en todos, lo que no quiere decir que un gobierno no deba tener iniciativas para favorecer a los sectores productivos de la localidad.
En este sentido, Sáez afirma que ante esa falta de iniciativas demostrada por el gobierno local para defender a la agricultura, favorecer a la industria e ir introduciendo a Novelda dentro del sector de los servicios, es donde se enmarca el “regreso al pasado” que están protagonizando los dirigentes del PSOE, recuperando el discurso de la crispación que utilizaban durante la pasada legislatura y volviendo a hacer “oposición de la oposición”. Un discurso carente de futuro y que en lo único que se basa es criticar al Partido Popular como si éste fuera gobierno en la localidad, pero que no plantea ideas o iniciativas tendentes a mejorar la calidad de vida y el nivel de bienestar de nuestros ciudadanos.
A pesar de no poner en entredicho la participación de Novelda en Fitur, para el Portavoz Popular Ráfa Sáez, organizar concursos de xanxullos o rutas del tapapote, sirve solamente para distraer a los ciudadanos de Novelda, sin posibilidad de atraer personal foráneo. Según Sáez, Novelda cuenta con un potencial importante para atraer al turismo de un día, donde ya el Partido Popular inició gestiones en su época con ciudades como Santa Pola o Torrevieja para que incluyesen a Novelda en sus paquetes vacacionales como destino de un día, gestión que según Sáez ya no ha seguido el actual concejal de Turismo por ineficacia o dejadez. Esto demuestra, afirma Sáez, que el PSOE ya da por finalizada la legislatura actual, cuando todavía falta más de un año para su término, y que ya está pensando en el 2011 más que en el trabajo que debe realizar desde el Ayuntamiento.
Que en una época de crisis como la que se está viviendo actualmente, continua Sáez, haya que ser más austero en los gastos, en todos, lo que no quiere decir que un gobierno no deba tener iniciativas para favorecer a los sectores productivos de la localidad.
En este sentido, Sáez afirma que ante esa falta de iniciativas demostrada por el gobierno local para defender a la agricultura, favorecer a la industria e ir introduciendo a Novelda dentro del sector de los servicios, es donde se enmarca el “regreso al pasado” que están protagonizando los dirigentes del PSOE, recuperando el discurso de la crispación que utilizaban durante la pasada legislatura y volviendo a hacer “oposición de la oposición”. Un discurso carente de futuro y que en lo único que se basa es criticar al Partido Popular como si éste fuera gobierno en la localidad, pero que no plantea ideas o iniciativas tendentes a mejorar la calidad de vida y el nivel de bienestar de nuestros ciudadanos.
La Escuela de Ciclismo de Novelda retoma la actividad
La escuela de ciclismo de Novelda ha vuelto a la actividad la pasada semana y despues de su más que merecido descanso de invierno, y de cara a las competiciones de este año 2010
La competición dará inicio en el Gran Premio trofeo Diputación que darán inicio el 14 de marzo en Pedreguer y que finalizará en Alicante el domingo 19 de septiembre salvo modificaciones de última hora. Por delante tienen 25 pruebas puntuables de las cuales se les contabilizarán las mejores 15 carreras. A estas competiciones habrá que añadirles los campeonatos provincial (todavía por decidir en donde) y autonómico que se celebrará en Castellón el día 11 de Julio del presente año.
Decir que la carrera que organiza la propia escuela como todos los años será el sábado día 1 de mayo una vez más en el Bº de la cruz, quien este a su vez, patrocina dicha carrera.
Salvo cambios o incorporaciones de última hora, que este año si se espera que hayan, los niños de la escuela que van a competir este año serán:
José Mª Mira, Carlos Martínez, Ángel Martínez, Pablo Navarro, Pepe Parreño, Kevin Expósito, Ernesto Martínez, Francesc y Lluis Cano, Rubén Fenoll, Alejandro Pina, y Sergio Mira.
Recordar la magnífica temporada que hizo la escuela de ciclismo, al clasificarse en esta pasada temporada 2009 en la 6ª posición de escuelas de ciclismo de Alicante con un total de 21, siendo su primera clasificación en 2005 la 15ª, en 2006 la 14ª , en 2007 la 10ª, y en 2008 en la 8º.Así mismo logró con su corredor Alevín, Rubén Fenoll Barea, revalidar el Título de Campeón Autonómico del cual estará en su posesión hasta la disputa en julio del nuevo Campeonato que cómo ya hemos comentado se celebrará en Castellón.
Independientemente de las competiciones de la cual es partícipe la escuela de ciclismo de Novelda desde el primer año de su creación y de estas últimas reseñas, decir que la escuela sigue trabajando con todos los niños/as que quieran apuntarse para aprender todo sobre este apasionante deporte de una forma lúdico-recreativa, como las técnicas elementales de equilibrio, propulsión y conducción, hacer excursiones o salidas de fin de semana, Gymkhanas,…..etc.
Por otro lado, el fin de semana anterior también dimos inicio a la competición, participando en la liga de pista, que dio su comienzo en el velódromo de Valencia del Luis Puig, destinado solamente a corredores de escuelas de ciclismo en la categoría de infantiles. Únicamente se desplazó allí Rubén Fenoll acompañado de su padre Mario, y su entrenador Miguel Ángel Toledo, y los resultados fueron muy satisfactorios, pues los chicos de escuelas sólo participaban en dos pruebas, Scrach, y la Puntuación.
Resultados, pues Rubén vuelve a demostrar su gran capacidad para adaptarse a los cambios pero sin notarse mermada su gran capacidad física: 2º clasificado en Scrach y 1º en puntuación. En esta carrera tres esprines puntuables, primer sprint 2º clasificado, mismo resultado que en la clasificación de la carrera anterior (scrach), Rubén saca su genio y coraje y en el siguiente sprint arrasa, 1er.clasificado, faltaba el último sprint donde se jugaba el ganar o no, y aquí de nuevo volvió a ganar, adjudicándose con tres puntos de diferencia la carrera reina de los velódromos, la Puntuación. Ni comentar la gran alegría que supuso tanto para Mario, su padre, cómo para M.Toledo, preparador físico, el comenzar así la nueva temporada 2010.
Próxima prueba en la provincia de Castellón día 14 de febrero donde, si no pasa nada, se incorporará su compañero de categoría Alejandro Pina, que no pudo participar en esta primera por encontrarse todavía sin licencia federativa, y que recordemos que este alumno de la escuela acabó en esta temporada pasada haciendo magníficos resultados, siendo, además, su primera temporada de carreras
La competición dará inicio en el Gran Premio trofeo Diputación que darán inicio el 14 de marzo en Pedreguer y que finalizará en Alicante el domingo 19 de septiembre salvo modificaciones de última hora. Por delante tienen 25 pruebas puntuables de las cuales se les contabilizarán las mejores 15 carreras. A estas competiciones habrá que añadirles los campeonatos provincial (todavía por decidir en donde) y autonómico que se celebrará en Castellón el día 11 de Julio del presente año.
Decir que la carrera que organiza la propia escuela como todos los años será el sábado día 1 de mayo una vez más en el Bº de la cruz, quien este a su vez, patrocina dicha carrera.
Salvo cambios o incorporaciones de última hora, que este año si se espera que hayan, los niños de la escuela que van a competir este año serán:
José Mª Mira, Carlos Martínez, Ángel Martínez, Pablo Navarro, Pepe Parreño, Kevin Expósito, Ernesto Martínez, Francesc y Lluis Cano, Rubén Fenoll, Alejandro Pina, y Sergio Mira.
Recordar la magnífica temporada que hizo la escuela de ciclismo, al clasificarse en esta pasada temporada 2009 en la 6ª posición de escuelas de ciclismo de Alicante con un total de 21, siendo su primera clasificación en 2005 la 15ª, en 2006 la 14ª , en 2007 la 10ª, y en 2008 en la 8º.Así mismo logró con su corredor Alevín, Rubén Fenoll Barea, revalidar el Título de Campeón Autonómico del cual estará en su posesión hasta la disputa en julio del nuevo Campeonato que cómo ya hemos comentado se celebrará en Castellón.
Independientemente de las competiciones de la cual es partícipe la escuela de ciclismo de Novelda desde el primer año de su creación y de estas últimas reseñas, decir que la escuela sigue trabajando con todos los niños/as que quieran apuntarse para aprender todo sobre este apasionante deporte de una forma lúdico-recreativa, como las técnicas elementales de equilibrio, propulsión y conducción, hacer excursiones o salidas de fin de semana, Gymkhanas,…..etc.
Por otro lado, el fin de semana anterior también dimos inicio a la competición, participando en la liga de pista, que dio su comienzo en el velódromo de Valencia del Luis Puig, destinado solamente a corredores de escuelas de ciclismo en la categoría de infantiles. Únicamente se desplazó allí Rubén Fenoll acompañado de su padre Mario, y su entrenador Miguel Ángel Toledo, y los resultados fueron muy satisfactorios, pues los chicos de escuelas sólo participaban en dos pruebas, Scrach, y la Puntuación.
Resultados, pues Rubén vuelve a demostrar su gran capacidad para adaptarse a los cambios pero sin notarse mermada su gran capacidad física: 2º clasificado en Scrach y 1º en puntuación. En esta carrera tres esprines puntuables, primer sprint 2º clasificado, mismo resultado que en la clasificación de la carrera anterior (scrach), Rubén saca su genio y coraje y en el siguiente sprint arrasa, 1er.clasificado, faltaba el último sprint donde se jugaba el ganar o no, y aquí de nuevo volvió a ganar, adjudicándose con tres puntos de diferencia la carrera reina de los velódromos, la Puntuación. Ni comentar la gran alegría que supuso tanto para Mario, su padre, cómo para M.Toledo, preparador físico, el comenzar así la nueva temporada 2010.
Próxima prueba en la provincia de Castellón día 14 de febrero donde, si no pasa nada, se incorporará su compañero de categoría Alejandro Pina, que no pudo participar en esta primera por encontrarse todavía sin licencia federativa, y que recordemos que este alumno de la escuela acabó en esta temporada pasada haciendo magníficos resultados, siendo, además, su primera temporada de carreras
El Departamento de Salud edita una guía de recursos sanitarios y sociales para adolescentes
Están siendo distribuidas a los adolescentes de 12 a 18 años en los centros docentes del Alto y Medio Vinalopó. Se han impreso un total de 15.000 dípticos. Existen 12 formatos correspondientes a los 12 centros de salud del Departamento
El grupo de Educación para la Salud (EpS) del Departamento de Salud ha comenzado a distribuir la guía de recursos sanitarios y sociales para adolescentes con el objetivo de proporcionarles la información necesaria en casos de emergencias, dudas sanitarias o problemas de salud.
La ‘GUÍA EA’ es un díptico de bolsillo plastificado, de formato sencillo y práctico, con información concreta de cada una de las zonas básicas de salud del Departamento. Por ello, se han realizado 12 formatos correspondientes a los 12 centros de salud del Alto y Medio Vinalopó, que se diferencian en la parte de los teléfonos de contacto.
En cada una de las guías aparece información general, como algunas de las competencias y funciones de la enfermera y teléfonos de interés comunes (Planificación Familiar, Asistencia al Menor, Unidad de Conductas Adictivas y Emergencias), otros teléfonos específicos de cada zona (Centro de Salud y Cruz Roja), el número del taxi, el número de teléfono de su Centro de Salud para contactar con la enfermera de referencia, y la página Web E-A a la que el adolescente podrá acceder próximamente.
Las guías están siendo distribuidas a los adolescentes de 12 a 18 años en los centros docentes, en las sesiones de presentación de la enfermera a los nuevos alumnos o durante las sesiones de los talleres que se imparten en los centros docentes que lo han solicitado. Para ello, inicialmente se han elaborado un total de 15.000 dípticos, en proporciones equivalentes al número de población adolescente de cada una de las zonas básicas.
Con el formato sencillo de la guía, desde el grupo de EpS se pretende conseguir que el adolescente la lleve siempre consigo y que su contenido le proporcione seguridad, ya que ante cualquier duda sanitaria, problema de salud o situación de emergencia va a saber a qué teléfonos debe llamar, y en éstos las enfermeras u otros profesionales sanitarios le atenderán de forma directa o indirecta y con la urgencia que requiera la situación.
La creación y distribución de esta Guía está incluida en el marco del Programa de Salud del Adolescente, implantado por el grupo de trabajo de Educación para la Salud, y cuyos objetivos generales son mejorar el nivel de salud de los adolescentes del Departamento de Elda y propiciar la adquisición, durante la adolescencia, de un capital de salud que permita alargar la vida con la mejor calidad posible.
El grupo de Educación para la Salud (EpS) del Departamento de Salud ha comenzado a distribuir la guía de recursos sanitarios y sociales para adolescentes con el objetivo de proporcionarles la información necesaria en casos de emergencias, dudas sanitarias o problemas de salud.
La ‘GUÍA EA’ es un díptico de bolsillo plastificado, de formato sencillo y práctico, con información concreta de cada una de las zonas básicas de salud del Departamento. Por ello, se han realizado 12 formatos correspondientes a los 12 centros de salud del Alto y Medio Vinalopó, que se diferencian en la parte de los teléfonos de contacto.
En cada una de las guías aparece información general, como algunas de las competencias y funciones de la enfermera y teléfonos de interés comunes (Planificación Familiar, Asistencia al Menor, Unidad de Conductas Adictivas y Emergencias), otros teléfonos específicos de cada zona (Centro de Salud y Cruz Roja), el número del taxi, el número de teléfono de su Centro de Salud para contactar con la enfermera de referencia, y la página Web E-A a la que el adolescente podrá acceder próximamente.
Las guías están siendo distribuidas a los adolescentes de 12 a 18 años en los centros docentes, en las sesiones de presentación de la enfermera a los nuevos alumnos o durante las sesiones de los talleres que se imparten en los centros docentes que lo han solicitado. Para ello, inicialmente se han elaborado un total de 15.000 dípticos, en proporciones equivalentes al número de población adolescente de cada una de las zonas básicas.
Con el formato sencillo de la guía, desde el grupo de EpS se pretende conseguir que el adolescente la lleve siempre consigo y que su contenido le proporcione seguridad, ya que ante cualquier duda sanitaria, problema de salud o situación de emergencia va a saber a qué teléfonos debe llamar, y en éstos las enfermeras u otros profesionales sanitarios le atenderán de forma directa o indirecta y con la urgencia que requiera la situación.
La creación y distribución de esta Guía está incluida en el marco del Programa de Salud del Adolescente, implantado por el grupo de trabajo de Educación para la Salud, y cuyos objetivos generales son mejorar el nivel de salud de los adolescentes del Departamento de Elda y propiciar la adquisición, durante la adolescencia, de un capital de salud que permita alargar la vida con la mejor calidad posible.
El IES La Mola organiza de nuevo la Escuela de Padres
Es la tercera edición de esta iniciativa de la directiva del IES La Mola que pretende que los padres y madres de los alumnos descansen de su vida diaria aprendiendo y compartiendo experiencias con otros padres sobre la educación de los niños. (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)
La directora del centro, Mª Dolores García, explicó que desde la organización han intentado que las charlas informativas sean lo más dinámicas posible, porque después de una jornada de trabajo, los padres y madres quieren descansar. Además, el curso cuenta con numerosas jornadas prácticas en las que realizarán diferentes talleres relacionados con los temas tratados.
Educar en igualdad de género, hablar de sexo con los niños, la realidad de las drogas y muchos otros temas serán los que se toquen a lo largo de este curso que se extenderá hasta el próximo día 11 de febrero.
Después de la presentación oficial del curso, los alumnos pudieron disfrutar de taller de barro a cargo de los maestros artesanos Reme Ivorra y Roque Martínez, donde aprendieron a realizar diferentes tipos de elementos de orfebrería.
Mª Dolores García tuvo palabras de agradecimiento para Víctor Cremades como representante del ayuntamiento de Novelda por el apoyo que han dado para la realización de este curso. Por su parte, el edil de Cultura disculpó la ausencia de la concejala de educación y valoró muy positivamente la realización de talleres de este tipo, que ayudan a que los padres aprendan a educar.
La directora del centro, Mª Dolores García, explicó que desde la organización han intentado que las charlas informativas sean lo más dinámicas posible, porque después de una jornada de trabajo, los padres y madres quieren descansar. Además, el curso cuenta con numerosas jornadas prácticas en las que realizarán diferentes talleres relacionados con los temas tratados.
Educar en igualdad de género, hablar de sexo con los niños, la realidad de las drogas y muchos otros temas serán los que se toquen a lo largo de este curso que se extenderá hasta el próximo día 11 de febrero.
Después de la presentación oficial del curso, los alumnos pudieron disfrutar de taller de barro a cargo de los maestros artesanos Reme Ivorra y Roque Martínez, donde aprendieron a realizar diferentes tipos de elementos de orfebrería.
Mª Dolores García tuvo palabras de agradecimiento para Víctor Cremades como representante del ayuntamiento de Novelda por el apoyo que han dado para la realización de este curso. Por su parte, el edil de Cultura disculpó la ausencia de la concejala de educación y valoró muy positivamente la realización de talleres de este tipo, que ayudan a que los padres aprendan a educar.
Lluís Torró vuelve a visitar Novelda para reunirse con diferentes colectivos
El próximo viernes 5 de febrero el diputado de EUPV, Lluís Torró, se desplazará a la comarca del Vinalopó Mitjà para mantener diferentes reuniones con colectivos y asociaciones. Desde primera hora de la mañana estará en Novelda para mantener un encuentro con el Consejo Político de EU Novelda, para posteriormente, y acompañado del coordinador comarcal y local, reunirse y entrevistarse con organizaciones de Novelda.
Con esta visita pretenden dar continuidad al trabajo emprendido desde el colectivo local en la línea de tener un contacto fluido con los diputados en Les Corts, que permite mantener informado y poder conocer en primera persona la realidad de Novelda y la comarca. Con esta será la cuarta visita que realiza el diputado de EUPV en menos de un año a Novelda. En las anteriores se mantuvieron reuniones con los sindicatos para conocer de primera mano las necesidades de la industria de la piedra natural.
De esas reuniones surgieron una serie de iniciativas para ayudar al sector de la piedra natural y por tanto a la industria de la comarca, como la propuesta que EU llevo a las Cortes Valencianas para conseguir que la piedra que se extraiga en la comarca pueda tener una denominación de origen.
EU aprovechará esta visita para anunciar las próximas iniciativas que se van a llevar a cabo en Les Corts, por parte de los diputados y diputadas, sobre diferentes aspectos que afectan y preocupan a la población de Novelda.
Al final de la mañana habrá una comida en Novelda con simpatizantes y militantes de EU de la comarca. Por la tarde se desplazará a Aspe para visitar el vertedero y a las 19.30 se realizará un acto público de presentación de Convocatòria Ciutadana per Novelda, en Hondón de los Frailes.
Con esta visita pretenden dar continuidad al trabajo emprendido desde el colectivo local en la línea de tener un contacto fluido con los diputados en Les Corts, que permite mantener informado y poder conocer en primera persona la realidad de Novelda y la comarca. Con esta será la cuarta visita que realiza el diputado de EUPV en menos de un año a Novelda. En las anteriores se mantuvieron reuniones con los sindicatos para conocer de primera mano las necesidades de la industria de la piedra natural.
De esas reuniones surgieron una serie de iniciativas para ayudar al sector de la piedra natural y por tanto a la industria de la comarca, como la propuesta que EU llevo a las Cortes Valencianas para conseguir que la piedra que se extraiga en la comarca pueda tener una denominación de origen.
EU aprovechará esta visita para anunciar las próximas iniciativas que se van a llevar a cabo en Les Corts, por parte de los diputados y diputadas, sobre diferentes aspectos que afectan y preocupan a la población de Novelda.
Al final de la mañana habrá una comida en Novelda con simpatizantes y militantes de EU de la comarca. Por la tarde se desplazará a Aspe para visitar el vertedero y a las 19.30 se realizará un acto público de presentación de Convocatòria Ciutadana per Novelda, en Hondón de los Frailes.