Se reúne el consejo Sectorial Agrario
El lunes, el concejal de Agricultura se reunió con representantes del mundo agrario en Novelda para debatir en profundidad la situación de este sector en la ciudad.
Francisco Sepulcre, edil de Agricultura, explicaba ayer algunos de los acuerdos alcanzados en Consejo Sectorial Agrario, que se ha reunido por primera vez desde que el Partido Popular tomara posesión del Ayuntamiento.
Entre los acuerdos de este consejo, se encuentra incentivar la recuperación de muchos terrenos que estaban cultivados y que en las últimas décadas han sufrido el progresivo abandono como el proyecto “Banco de Tierras”, así como la realización de una campaña de concienciación de limpieza de solares, el proyecto para el fomento de la agricultura en las escuelas, las actuaciones en el Campo de Experimentación de la Uva de Mesa, el arreglo de caminos rurales y el convenio que el Ayuntamiento ha firmado recientemente con la universidad Miguel Hernández que va a permitir disponer de una Ingeniera Agrónomo como becaria en el departamento de Agricultura.
Sepulcre ha valorado positivamente este encuentro en el que, según el propio edil, “ha reinado el buen ambiente”. Durante la reunión recogió también la opinión de los agricultores sobre el acuerdo con Marruecos de la Unión Europea para que la alcaldesa la traslade el próximo viernes a la eurodiputada Eva Ortiz.
Francisco Sepulcre, edil de Agricultura, explicaba ayer algunos de los acuerdos alcanzados en Consejo Sectorial Agrario, que se ha reunido por primera vez desde que el Partido Popular tomara posesión del Ayuntamiento.
Entre los acuerdos de este consejo, se encuentra incentivar la recuperación de muchos terrenos que estaban cultivados y que en las últimas décadas han sufrido el progresivo abandono como el proyecto “Banco de Tierras”, así como la realización de una campaña de concienciación de limpieza de solares, el proyecto para el fomento de la agricultura en las escuelas, las actuaciones en el Campo de Experimentación de la Uva de Mesa, el arreglo de caminos rurales y el convenio que el Ayuntamiento ha firmado recientemente con la universidad Miguel Hernández que va a permitir disponer de una Ingeniera Agrónomo como becaria en el departamento de Agricultura.
Sepulcre ha valorado positivamente este encuentro en el que, según el propio edil, “ha reinado el buen ambiente”. Durante la reunión recogió también la opinión de los agricultores sobre el acuerdo con Marruecos de la Unión Europea para que la alcaldesa la traslade el próximo viernes a la eurodiputada Eva Ortiz.
La eurodiputada Eva Ortiz visitará Novelda para tratar los problemas de los agricultores
La alcaldesa de Novelda, Milagrosa Martínez, y la eurodiputada Eva Ortiz se reunirán el próximo viernes en Novelda para buscar soluciones al acuerdo de la UE con Marruecos que perjudica a la agricultura de la zona. (Esta noticia contiene vídeo)
Esta reunión tiene como objetivo “buscar soluciones al acuerdo de la Unión Europea con Marruecos para la liberalización de sus productos, que perjudica a los agricultores de toda la comarca ya que la uva de mesa es uno de los cultivos que podrían verse afectados por la decisión del organismo europeo”, ha indicado el edil de Agricultura, Francisco Sepulcre, que ha añadido que “la alcaldesa transmitirá a la eurodiputada el rechazo al acuerdo comercial recogido en la nueva directiva y le instará a que defienda en Bruselas que la reforma de la Política Agraria Común (PAC) tenga en cuenta los intereses de nuestros agricultores”.
En la comarca de Novelda el cultivo mayoritario es la uva de mesa, que cuenta con una denominación de origen, Uva de Mesa Embolsada del Vinalopó. Un cultivo que produce al año unos 80 millones de Kilos (49 de ellos con marca denominación de origen) sobre una superficie cultivada de 4.000 hectáreas y que da empleo a entre 10.000 y 11.000 personas entre empleos directos e indirectos, según los datos ofrecidos por el sector.
La reunión de Martínez con la eurodiputada llega después de una reunión del Consejo Agrario local en el que el equipo de Gobierno abordó diferentes cuestiones con todo el sector agrícola de la ciudad. En cualquier caso el sentimiento es de “rechazo” a la liberalización de los productos agrícola del país magrebí por las consecuencias que pueda tener sobre “la pérdida de competitividad con la entrada de estos productos para un sector estratégico y fundamental en la economía de nuestra población y de toda la comarca”, ha indicado el edil.
Eva Ortiz forma parte de la comisión de Control Presupuestario del parlamento europeo, y dado su carácter transversal abarca asuntos de interés local como el agua, la agricultura, el medioambiente o los fondos de cohesión destinados a los programas de empleo.
VÍDEO
Esta reunión tiene como objetivo “buscar soluciones al acuerdo de la Unión Europea con Marruecos para la liberalización de sus productos, que perjudica a los agricultores de toda la comarca ya que la uva de mesa es uno de los cultivos que podrían verse afectados por la decisión del organismo europeo”, ha indicado el edil de Agricultura, Francisco Sepulcre, que ha añadido que “la alcaldesa transmitirá a la eurodiputada el rechazo al acuerdo comercial recogido en la nueva directiva y le instará a que defienda en Bruselas que la reforma de la Política Agraria Común (PAC) tenga en cuenta los intereses de nuestros agricultores”.
En la comarca de Novelda el cultivo mayoritario es la uva de mesa, que cuenta con una denominación de origen, Uva de Mesa Embolsada del Vinalopó. Un cultivo que produce al año unos 80 millones de Kilos (49 de ellos con marca denominación de origen) sobre una superficie cultivada de 4.000 hectáreas y que da empleo a entre 10.000 y 11.000 personas entre empleos directos e indirectos, según los datos ofrecidos por el sector.
La reunión de Martínez con la eurodiputada llega después de una reunión del Consejo Agrario local en el que el equipo de Gobierno abordó diferentes cuestiones con todo el sector agrícola de la ciudad. En cualquier caso el sentimiento es de “rechazo” a la liberalización de los productos agrícola del país magrebí por las consecuencias que pueda tener sobre “la pérdida de competitividad con la entrada de estos productos para un sector estratégico y fundamental en la economía de nuestra población y de toda la comarca”, ha indicado el edil.
Eva Ortiz forma parte de la comisión de Control Presupuestario del parlamento europeo, y dado su carácter transversal abarca asuntos de interés local como el agua, la agricultura, el medioambiente o los fondos de cohesión destinados a los programas de empleo.
VÍDEO
La Argupación de corales de la CAM ofrece un concierto de música sacra
La Iglesia de San Pedro Apóstol acogerá este concierto el próximo viernes 16 a las 18 h. (Esta noticia contiene vídeo)
La concejalía del Mayor del Ayuntamiento de Novelda ha organizado esta actividad con el objetivo “de acercar la solemnidad y espiritualidad de la música religiosa a los ciudadanos de Novelda”, según la propia edil, Isabel Cascales.
Las corales de la CAM, dirigidas por Enrique Muñoz, se componen del Orfeón Stella Maris y del Orfeón Alicante. El primero es un coro de voces femeninas fundado en 1958 dentro de Obra Social. Y el segundo fue creado en 1901. Su repertorio abarca desde la polifonía ´a capella´ hasta la canción popular, los clásicos coros de ópera y zarzuela y las grandes obras sinfónico-corales.
Cascales invitó a la población a disfrutar de este concierto por “la magnífica forma de interpretar de los componentes de la coral”.
VÍDEO
La concejalía del Mayor del Ayuntamiento de Novelda ha organizado esta actividad con el objetivo “de acercar la solemnidad y espiritualidad de la música religiosa a los ciudadanos de Novelda”, según la propia edil, Isabel Cascales.
Las corales de la CAM, dirigidas por Enrique Muñoz, se componen del Orfeón Stella Maris y del Orfeón Alicante. El primero es un coro de voces femeninas fundado en 1958 dentro de Obra Social. Y el segundo fue creado en 1901. Su repertorio abarca desde la polifonía ´a capella´ hasta la canción popular, los clásicos coros de ópera y zarzuela y las grandes obras sinfónico-corales.
Cascales invitó a la población a disfrutar de este concierto por “la magnífica forma de interpretar de los componentes de la coral”.
VÍDEO
Elles celebra su décimo aniversario con una pasarela de moda
El pasado sábado, la tienda de moda Elles de Novelda organizó un desfile con motivo de sus diez años de existencia.
Participaron un total de 17 modelos y más de 50 personas colaboraron para llevar a cabo este evento con el que Elles pretende dar a conocer algunas de sus piezas más elegantes. Colaboraron con ellos marcas como Guess Jeans, Pepe Jeans, Tommy Hilfiger o Desigual.
Los modelos desfilaron al compás de un grupo de cámara que amenizó esta pasarela al más puro estilo de Cibeles pero situada en la comparsa de Astures.
Pueden ver más fotos del evento en la página de Facebook de Elles.
Participaron un total de 17 modelos y más de 50 personas colaboraron para llevar a cabo este evento con el que Elles pretende dar a conocer algunas de sus piezas más elegantes. Colaboraron con ellos marcas como Guess Jeans, Pepe Jeans, Tommy Hilfiger o Desigual.
Los modelos desfilaron al compás de un grupo de cámara que amenizó esta pasarela al más puro estilo de Cibeles pero situada en la comparsa de Astures.
Pueden ver más fotos del evento en la página de Facebook de Elles.
Jornadas por la igualdad de la Mujer en el Casino
El Casino de Novelda ha organizado para mañana y pasado mañana unas jornadas que tienen como objetivo dignificar la imagen de la mujer a través de dos conferencias.
Las instalaciones del Casino de Novelda acogerán mañana y pasado mañana dos conferencias que se enmarcan dentro de unas Jornadas por la igualdad de la Mujer organizadas por el propio Casino.
Mañana, Belén Máñez ofrecerá una conferencia sobre “pensamiento positivo”. Y el viernes, Celine López, Rosario Lucas y Cristina Navarro ofrecerán una conferencia sobre “Cuerpos visibles y mentes invisibles”.
Las Jornadas están abiertas al público en general y se llevarán a cabo a las 20 h.
Las instalaciones del Casino de Novelda acogerán mañana y pasado mañana dos conferencias que se enmarcan dentro de unas Jornadas por la igualdad de la Mujer organizadas por el propio Casino.
Mañana, Belén Máñez ofrecerá una conferencia sobre “pensamiento positivo”. Y el viernes, Celine López, Rosario Lucas y Cristina Navarro ofrecerán una conferencia sobre “Cuerpos visibles y mentes invisibles”.
Las Jornadas están abiertas al público en general y se llevarán a cabo a las 20 h.
El candidato a la secretaría general del PSPV visitará Novelda
Francesc Romeu, pre candidato a la secretaría general del Partido Socialista en la Comunidad Valenciana visitará mañana la agrupación de Novelda para mantener una reunión con la ejecutiva local.
Mañana jueves, a las 20 horas, visitará la Agrupación socialista de Novelda el pre candidato a la Secretaría General del PSPV-PSOE, Francesc Romeu, que estará acompañado por compañeros de su equipo.
La visita, que corresponde a una invitación realizada por la Comisión Ejecutiva Local, se engloba dentro de las reuniones que los diferentes pre candidatos a la secretaría general del PSPV están realizados en las distintas agrupaciones para explicar su proyecto de cara al Congreso Nacional del partido que tendrá lugar en Alicante los días 30 y 31 de marzo y 1 de abril.
La Agrupación Socialista de Novelda quiere invitar a simpatizantes y militantes a participar de esta visita y tener la oportunidad de conocer directamente el proyecto y las propuestas de Francesc Romeu para el futuro de los socialistas valencianos.
Mañana jueves, a las 20 horas, visitará la Agrupación socialista de Novelda el pre candidato a la Secretaría General del PSPV-PSOE, Francesc Romeu, que estará acompañado por compañeros de su equipo.
La visita, que corresponde a una invitación realizada por la Comisión Ejecutiva Local, se engloba dentro de las reuniones que los diferentes pre candidatos a la secretaría general del PSPV están realizados en las distintas agrupaciones para explicar su proyecto de cara al Congreso Nacional del partido que tendrá lugar en Alicante los días 30 y 31 de marzo y 1 de abril.
La Agrupación Socialista de Novelda quiere invitar a simpatizantes y militantes a participar de esta visita y tener la oportunidad de conocer directamente el proyecto y las propuestas de Francesc Romeu para el futuro de los socialistas valencianos.
Art. de opinión de Luis Fernando Berenguer Sánchez.
ENTRENADORES, PADRES Y FÚTBOL BASE
Me gustaría escribir sobre fútbol, sobre tácticas y estrategias deportivas, pero eso no es lo que me mueve a escribir estas reflexiones. Por eso no voy contarles ahora nada de fútbol profesional, que me interesa relativamente poco, ni de fútbol amateur, ni siquiera de fútbol aficionado. Mi intención es expresar en voz alta algunas consideraciones acerca del fútbol base. Pero no de los niños y jóvenes que practican el fútbol con mayor o menor interés, o con mejores o peores condiciones físicas y técnicas.
Si me lo permiten, les voy a hablar de dos colectivos, tan directamente relacionados con los niños y jóvenes, que dependen de ellos para poder practicar el fútbol. A la sazón, entrenadores y padres.
Por razones totalmente voluntarias, presencio cada fin de semana dos o más partidos de fútbol de cantera. Asisto en contadas ocasiones, afortunadamente, entre sorprendido y avergonzado al espectáculo dantesco con que nos ilustra una minoritaria parte del colectivo de entrenadores. La actitud más desalentadora para mí, es la incitación a los chavales a la falta de respeto hacia el rival y hacia el árbitro, e incluso hacia el balón (“¡Pégale una hostia y rómpelo!”); siendo el propio entrenador el que desde el principio del partido protagoniza todo tipo de actitudes absolutamente reprobables, actitudes que lógicamente acaban con él en la grada, expulsado. Desgraciadamente esos pocos se hacen notar mucho, ensuciando de manera irreparable por el tiempo en que permanezcan en el equipo, la imagen del club para el que trabajan.
Cierto es, y los felicito por ello, que la inmensa mayoría se comporta correctamente, y además, transmite a sus jugadores conocimientos técnicos y tácticos, amén de valores positivos como la humildad y el respeto, no exento todo ello de una exigente competitividad.
Mención especial me merecen aquellos padres, excesivamente exasperados, que insultan, vociferan y menosprecian a todo lo que se mueve dentro de un campo de fútbol. A excepción, claro está, de los jugadores que llevan la camiseta del mismo color que la que lleva su hijo, porque eso sí que lo entienden, que juegan los de un color contra los de otro. De ese modo, se erigen en transmisores de la elevación de la condición humana al altar más prominente de la indecencia moral. Con su comportamiento, no sólo se ensucian ellos, sino que contribuyen también a desprestigiar la imagen social del club, siendo un ejemplo imperfecto para sus propios hijos. Afortunadamente también, son una minoría.
La inmensa mayoría son padres respetuosos que actúan como tales y educan a sus hijos dentro de normas cívicas y valores honestos, respetuosos y humildes, limitándose su actuación durante el partido a dar ánimo y confianza a sus hijos y en algunos casos pasar desapercibidos.
La paradoja es que la parte minoritaria, es tomada siempre por jugadores rivales, padres de jugadores rivales y público en general, como el todo.
Por un deporte sano y por unos futuros adultos educados, hagamos reflexionar a aquellos entrenadores y padres que no contribuyen más que a maleducar a los niños. La imagen del club, da casi igual, las personas se irán y la entidad quedará.
Me gustaría escribir sobre fútbol, sobre tácticas y estrategias deportivas, pero eso no es lo que me mueve a escribir estas reflexiones. Por eso no voy contarles ahora nada de fútbol profesional, que me interesa relativamente poco, ni de fútbol amateur, ni siquiera de fútbol aficionado. Mi intención es expresar en voz alta algunas consideraciones acerca del fútbol base. Pero no de los niños y jóvenes que practican el fútbol con mayor o menor interés, o con mejores o peores condiciones físicas y técnicas.
Si me lo permiten, les voy a hablar de dos colectivos, tan directamente relacionados con los niños y jóvenes, que dependen de ellos para poder practicar el fútbol. A la sazón, entrenadores y padres.
Por razones totalmente voluntarias, presencio cada fin de semana dos o más partidos de fútbol de cantera. Asisto en contadas ocasiones, afortunadamente, entre sorprendido y avergonzado al espectáculo dantesco con que nos ilustra una minoritaria parte del colectivo de entrenadores. La actitud más desalentadora para mí, es la incitación a los chavales a la falta de respeto hacia el rival y hacia el árbitro, e incluso hacia el balón (“¡Pégale una hostia y rómpelo!”); siendo el propio entrenador el que desde el principio del partido protagoniza todo tipo de actitudes absolutamente reprobables, actitudes que lógicamente acaban con él en la grada, expulsado. Desgraciadamente esos pocos se hacen notar mucho, ensuciando de manera irreparable por el tiempo en que permanezcan en el equipo, la imagen del club para el que trabajan.
Cierto es, y los felicito por ello, que la inmensa mayoría se comporta correctamente, y además, transmite a sus jugadores conocimientos técnicos y tácticos, amén de valores positivos como la humildad y el respeto, no exento todo ello de una exigente competitividad.
Mención especial me merecen aquellos padres, excesivamente exasperados, que insultan, vociferan y menosprecian a todo lo que se mueve dentro de un campo de fútbol. A excepción, claro está, de los jugadores que llevan la camiseta del mismo color que la que lleva su hijo, porque eso sí que lo entienden, que juegan los de un color contra los de otro. De ese modo, se erigen en transmisores de la elevación de la condición humana al altar más prominente de la indecencia moral. Con su comportamiento, no sólo se ensucian ellos, sino que contribuyen también a desprestigiar la imagen social del club, siendo un ejemplo imperfecto para sus propios hijos. Afortunadamente también, son una minoría.
La inmensa mayoría son padres respetuosos que actúan como tales y educan a sus hijos dentro de normas cívicas y valores honestos, respetuosos y humildes, limitándose su actuación durante el partido a dar ánimo y confianza a sus hijos y en algunos casos pasar desapercibidos.
La paradoja es que la parte minoritaria, es tomada siempre por jugadores rivales, padres de jugadores rivales y público en general, como el todo.
Por un deporte sano y por unos futuros adultos educados, hagamos reflexionar a aquellos entrenadores y padres que no contribuyen más que a maleducar a los niños. La imagen del club, da casi igual, las personas se irán y la entidad quedará.
Vuelve el Merca Cole
Hoy se pone en marcha de nuevo esta actividad organizada por la Concejalía de Mercado que tiene como objetivo fomentar promocionar y dar a conocer la oferta del municipio entre los más pequeños, además de enseñarles hábitos saludables de alimentación. (Esta noticia contiene vídeo)
La concejalía de Comercio, en colaboración con la Asociación de Vendedores del Mercado de Abastos, ha puesto en marcha la novena edición de la campaña de promoción comercial conocida como “Merca Cole”, que comienza hoy y se extenderá hasta el día 19 de abril los días que menor actividad registra el recinto del Mercado de Abastos (martes y jueves).
Los escolares de Novelda pasarán en grupos por las instalaciones del Mercado Municipal a lo largo de este mes y parte del que viene para aprender la importancia de una dieta sana basada en las frutas y las verduras a través de esta actividad que se repite ya en Novelda por noveno año.
Hortensia Pérez, concejal del área, ha destacado la “importancia de promocionar y dar a conocer la oferta del municipio entre los más jóvenes, que serán ellos los que comprarán dentro de unos años”.
VÍDEO
La concejalía de Comercio, en colaboración con la Asociación de Vendedores del Mercado de Abastos, ha puesto en marcha la novena edición de la campaña de promoción comercial conocida como “Merca Cole”, que comienza hoy y se extenderá hasta el día 19 de abril los días que menor actividad registra el recinto del Mercado de Abastos (martes y jueves).
Los escolares de Novelda pasarán en grupos por las instalaciones del Mercado Municipal a lo largo de este mes y parte del que viene para aprender la importancia de una dieta sana basada en las frutas y las verduras a través de esta actividad que se repite ya en Novelda por noveno año.
Hortensia Pérez, concejal del área, ha destacado la “importancia de promocionar y dar a conocer la oferta del municipio entre los más jóvenes, que serán ellos los que comprarán dentro de unos años”.
VÍDEO
Los comercios colaboran con la campaña del Día del Padre
Cerca de treinta establecimientos comerciales de la ciudad se han adherido a la campaña que, bajo el lema “Mi papá es la caña¡”, ha puesto en marcha la concejalía de Mercado, Consumo y Comercio con el objetivo de estimular las compras en el comercio local coincidiendo con el Día del Padre. (Esta noticia contiene vídeo)
Con esta iniciativa se pretende hacer converger a los sectores comercial y hostelero, dos sectores muy importantes para la vida y actividad de la ciudad de Novelda. La idea principal de la campaña, según explicaba la edil del área, Hortensia Pérez, es la de generar movimiento comercial en los negocios y agradecer la fidelidad de los clientes tanto de los establecimientos comerciales, como de los bares, restaurantes y cafeterías de Novelda.
Para ello, el comerciante que está participando en la Campaña desde este pasado sábado, invita a una tapa a su cliente, con la entrega de un ticket que puede ser consumido en cualquier establecimiento hostelero adherido a la misma, más de una docena en total. Además, durante la tarde del próximo sábado, previo a la festividad de San José, los comercios obsequiarán a sus clientes con vales para participar en el sorteo de cenas para dos personas.
“Esta acción es la primera de las iniciativas que vamos a impulsar desde esta Concejalía, con las que se pretende despertar el interés por la oferta comercial y de ocio y restauración de Novelda, con el fin de contribuir a la mejora de la difícil situación económica actual”, ha señalado Pérez, quien ha añadido que “queremos que los ciudadanos apuesten por los negocios de Novelda como el lugar más indicado para celebrar y regalar durante la campaña del Día del Padre”.
VÍDEO
Con esta iniciativa se pretende hacer converger a los sectores comercial y hostelero, dos sectores muy importantes para la vida y actividad de la ciudad de Novelda. La idea principal de la campaña, según explicaba la edil del área, Hortensia Pérez, es la de generar movimiento comercial en los negocios y agradecer la fidelidad de los clientes tanto de los establecimientos comerciales, como de los bares, restaurantes y cafeterías de Novelda.
Para ello, el comerciante que está participando en la Campaña desde este pasado sábado, invita a una tapa a su cliente, con la entrega de un ticket que puede ser consumido en cualquier establecimiento hostelero adherido a la misma, más de una docena en total. Además, durante la tarde del próximo sábado, previo a la festividad de San José, los comercios obsequiarán a sus clientes con vales para participar en el sorteo de cenas para dos personas.
“Esta acción es la primera de las iniciativas que vamos a impulsar desde esta Concejalía, con las que se pretende despertar el interés por la oferta comercial y de ocio y restauración de Novelda, con el fin de contribuir a la mejora de la difícil situación económica actual”, ha señalado Pérez, quien ha añadido que “queremos que los ciudadanos apuesten por los negocios de Novelda como el lugar más indicado para celebrar y regalar durante la campaña del Día del Padre”.
VÍDEO
Derrota del Noveldense en Santa Pola
El CF Noveldense salió derrotado en su visita al Santa Pola “B” por un contundente 3 – 0 en un encuentro donde los locales fueron superiores durante los 90 minutos. (Crónica del club)
El Noveldense salió a jugar sin tensión y el equipo local tuvo más intensidad durante casi todo el partido. El encuentro comenzó con una avalancha de juego del Santa Pola que tuvo en los primeros quince minutos tres o cuatro ocasiones muy claras que Aaron salvó milagrosamente; aún así, Pablo tuvo un mano a mano con el portero local tras un resbalón del último defensa pero no pudo definir y el balón se fue rozando el palo.
En el minuto 25 una jugada combinada del Santa Pola terminó con un pase interior que el delantero local aprovechó para poner el primer gol en el marcador y sin ninguna jugada que destacar se llegó al descanso.
En la segunda parte el Noveldense salió más enchufado y subiendo las líneas hacia más arriba para que los locales no pudieran sacar el balón con tanta facilidad e intentando reducir los espacios para que no nos siguieran castigando en segundas jugadas y rechaces que eran para ellos en casi todas las ocasiones.
Parecía que el signo del partido había cambiado con un par de acercamientos peligrosos e incluso con una falta desde la frontal que no supimos aprovechar, pero en la siguiente jugada el rival nos cogió a la contra y, tras llegar a línea de fondo, el delantero santapolero hacía el segundo y finiquitaba el encuentro. El resto del partido no tuvo más historia; desde el banquillo entraron Esén, Castaño y Serrano pero no se pudo cambiar el rumbo del partido. En los últimos compases vino el tercer gol cuando el partido ya estaba sentenciado.
Derrota que trunca una racha de tres victorias consecutivas, en un partido donde se vuelve a demostrar que en la segunda regional quien no sale con la tensión e intensidad necesarias es muy difícil que saque nada positivo.
Empezaron jugando: Aaron, Lozano, Omar, Jordi, Pina, Pablo, Abel, David, Luismi, Ruiz y Raúl.
El Noveldense salió a jugar sin tensión y el equipo local tuvo más intensidad durante casi todo el partido. El encuentro comenzó con una avalancha de juego del Santa Pola que tuvo en los primeros quince minutos tres o cuatro ocasiones muy claras que Aaron salvó milagrosamente; aún así, Pablo tuvo un mano a mano con el portero local tras un resbalón del último defensa pero no pudo definir y el balón se fue rozando el palo.
En el minuto 25 una jugada combinada del Santa Pola terminó con un pase interior que el delantero local aprovechó para poner el primer gol en el marcador y sin ninguna jugada que destacar se llegó al descanso.
En la segunda parte el Noveldense salió más enchufado y subiendo las líneas hacia más arriba para que los locales no pudieran sacar el balón con tanta facilidad e intentando reducir los espacios para que no nos siguieran castigando en segundas jugadas y rechaces que eran para ellos en casi todas las ocasiones.
Parecía que el signo del partido había cambiado con un par de acercamientos peligrosos e incluso con una falta desde la frontal que no supimos aprovechar, pero en la siguiente jugada el rival nos cogió a la contra y, tras llegar a línea de fondo, el delantero santapolero hacía el segundo y finiquitaba el encuentro. El resto del partido no tuvo más historia; desde el banquillo entraron Esén, Castaño y Serrano pero no se pudo cambiar el rumbo del partido. En los últimos compases vino el tercer gol cuando el partido ya estaba sentenciado.
Derrota que trunca una racha de tres victorias consecutivas, en un partido donde se vuelve a demostrar que en la segunda regional quien no sale con la tensión e intensidad necesarias es muy difícil que saque nada positivo.
Empezaron jugando: Aaron, Lozano, Omar, Jordi, Pina, Pablo, Abel, David, Luismi, Ruiz y Raúl.
El Gegants cae ante el líder
El Gegants disputó este sábado la décimo quinta jornada de liga ante el equipo XV Murcia, uno de los candidatos al título. El partido fue claramente dominado por el equipo visitante pero los locales intentaron en todo momento realizar su juego pese a la diferencia de calidad de los dos conjuntos. Gegants 8 – XV Murcia 52. (Crónica del club)
El partido comenzó con dominio local que supo aprovechar las circunstancias para adelantarse en el marcador con un golpe de castigo, pero poco a poco el actual campeón de liga se fue imponiendo en el juego y en el marcador. La posesión de pelota fue mayoritaria de los de Murcia, gracias a su superioridad en las fases estáticas, sobre todo en las touchs. Y conseguía crear los espacios y romper la línea defensiva gracias a buenos movimientos de la línea de tres cuartos.
Al descanso se llegó con el marcador 3-26, con cuatro ensayos, tres de ellos transformados. La segunda parte continuó con la tónica de la primera y con un marcador casi idéntico, cuatro ensayos, tres de ellos transformado, por parte de los visitantes y por parte de los Gegants un ensayo en los últimos minutos que demuestra el orgullo del equipo hasta el último instante a pesar de la derrota.
Informar que el comité de competición dictaminó que el partido suspendido de la 12 jornada de liga, entre Albacete RC y Gegants CR y que fue suspendido a petición del Gegants, se daba por ganado al Albacete por 7-0 con punto bonus y sancionar con -1 punto por incomparecencia avisada al Gegants CR.
Alineación Gegants: Fº Javier Navarro «Pat» (Victor Zafra, min 50), Antonio Cremades, Oscar Posadas, José Graciano, Jorge Martinez, Fran Mira, Nico Verdú, Esteban Hermo, Guille Gosalbez, Miki Feliu, Jonatan Sánchez, Alex G. Olcina, Sergio Poveda, David Yáñez y Vicente Navarro.
Anotadores Gegants: Miki Feliú: 8 puntos (1 ensayo, 1 golpe de castigo)
El partido comenzó con dominio local que supo aprovechar las circunstancias para adelantarse en el marcador con un golpe de castigo, pero poco a poco el actual campeón de liga se fue imponiendo en el juego y en el marcador. La posesión de pelota fue mayoritaria de los de Murcia, gracias a su superioridad en las fases estáticas, sobre todo en las touchs. Y conseguía crear los espacios y romper la línea defensiva gracias a buenos movimientos de la línea de tres cuartos.
Al descanso se llegó con el marcador 3-26, con cuatro ensayos, tres de ellos transformados. La segunda parte continuó con la tónica de la primera y con un marcador casi idéntico, cuatro ensayos, tres de ellos transformado, por parte de los visitantes y por parte de los Gegants un ensayo en los últimos minutos que demuestra el orgullo del equipo hasta el último instante a pesar de la derrota.
Informar que el comité de competición dictaminó que el partido suspendido de la 12 jornada de liga, entre Albacete RC y Gegants CR y que fue suspendido a petición del Gegants, se daba por ganado al Albacete por 7-0 con punto bonus y sancionar con -1 punto por incomparecencia avisada al Gegants CR.
Alineación Gegants: Fº Javier Navarro «Pat» (Victor Zafra, min 50), Antonio Cremades, Oscar Posadas, José Graciano, Jorge Martinez, Fran Mira, Nico Verdú, Esteban Hermo, Guille Gosalbez, Miki Feliu, Jonatan Sánchez, Alex G. Olcina, Sergio Poveda, David Yáñez y Vicente Navarro.
Anotadores Gegants: Miki Feliú: 8 puntos (1 ensayo, 1 golpe de castigo)
Levantina vuelve de Sao Paulo y Xiamen
La firma noveldense ha repetido este año su participación en Expo Revestir (Sao Paulo) y Xiamen Stone Fair para presentar sus novedades.
Por un lado Sao Paulo, capital financiera de Brasil que se transforma para convertirse en el epicentro del diseño y últimas tendencias en arquitectura e interiorismo, acoge una vez más, tras 10 ediciones, el evento que se consolida como claro referente internacional en el sector, Expo Revestir. En esta feria, Levantina ha expuesto su extensa gama de mármoles de importación muy valorados en Latino América: el Crema Marfil del Monte Coto, el Marrón Emperador o el Rojo Alicante, todos ellos materiales que se extraen de las explotaciones que la multinacional tiene en España. Además, los granitos exóticos Lennon y Marisma han tenido una especial representación, ya que son materiales brasileños de las canteras que Levantina tiene en el interior del país carioca.
Levantina reafirma así su apuesta por este país, donde cuenta con 3 Levantina Stone Center (Vitoria, Rio de Janeiro y Sao Paulo), además de una fábrica altamente especializada en granito en Vitoria. El valorado mármol Crema Marfil de Levantina está además presente en muchos de los proyectos arquitectónicos que el país carioca está llevando a cabo para ponerse a punto para la celebración de las próximas Olimpiadas.
De forma simultánea, en el país asiático, Xiamen Stone Fair ha sido la feria de referencia del sector de la Piedra Natural del primer semestre del año. Conforma una puerta de entrada al sudeste asiático, además de atender la demanda del enorme mercado interno, con récord de visitas tanto nacionales como internacionales.
Como líder del sector, ha contado con novedades que han generado gran sorpresa y satisfacción, como el simulador de ambientes “Inspiration by Levantina” que permite personalizar un salón, una cocina o un exterior. Decenas de visitantes se han agolpado delante de una pantalla gigante de led de 3 metros, para vivir de cerca la grandiosidad y la actividad productiva de algunas de las impresionantes canteras que Levantina posee en España, entre ellas Monte Coto, la imponente explotación de Crema Marfil.
Por un lado Sao Paulo, capital financiera de Brasil que se transforma para convertirse en el epicentro del diseño y últimas tendencias en arquitectura e interiorismo, acoge una vez más, tras 10 ediciones, el evento que se consolida como claro referente internacional en el sector, Expo Revestir. En esta feria, Levantina ha expuesto su extensa gama de mármoles de importación muy valorados en Latino América: el Crema Marfil del Monte Coto, el Marrón Emperador o el Rojo Alicante, todos ellos materiales que se extraen de las explotaciones que la multinacional tiene en España. Además, los granitos exóticos Lennon y Marisma han tenido una especial representación, ya que son materiales brasileños de las canteras que Levantina tiene en el interior del país carioca.
Levantina reafirma así su apuesta por este país, donde cuenta con 3 Levantina Stone Center (Vitoria, Rio de Janeiro y Sao Paulo), además de una fábrica altamente especializada en granito en Vitoria. El valorado mármol Crema Marfil de Levantina está además presente en muchos de los proyectos arquitectónicos que el país carioca está llevando a cabo para ponerse a punto para la celebración de las próximas Olimpiadas.
De forma simultánea, en el país asiático, Xiamen Stone Fair ha sido la feria de referencia del sector de la Piedra Natural del primer semestre del año. Conforma una puerta de entrada al sudeste asiático, además de atender la demanda del enorme mercado interno, con récord de visitas tanto nacionales como internacionales.
Como líder del sector, ha contado con novedades que han generado gran sorpresa y satisfacción, como el simulador de ambientes “Inspiration by Levantina” que permite personalizar un salón, una cocina o un exterior. Decenas de visitantes se han agolpado delante de una pantalla gigante de led de 3 metros, para vivir de cerca la grandiosidad y la actividad productiva de algunas de las impresionantes canteras que Levantina posee en España, entre ellas Monte Coto, la imponente explotación de Crema Marfil.
Deportistas noveldenses, por Vicente Díez
19) Brianda García Bernícola (gimnasta rítmica)
Buscando entre la gente joven, hoy les presento a una adolescente que casi parece menor, por su constitución física: poco más de 1,60 m. de altura y 45 kgs. de peso; si bien, a tenor de su actividad deportiva, se la puede definir como una “muñeca de plastilina”; alguien que es capaz de danzar, saltar, bailar, encogerse y todo a un mismo tiempo, retorciendo su cuerpo hasta un límite que nos deja asombrados cuando lo vemos por televisión. Este es el deporte de la gimnasia rítmica y a ello se dedica en cuerpo y alma nuestra joven protagonista.
Nació en el año 1.995 en el Hospital de Elda, pero abrió los ojos por primera vez en su actual domicilio, en la avda. de la Constitución. Ella es, hasta ahora, la más joven de las biografías, pues con 16 primaveras aleteando sobre su juvenil fisonomía y si a este edad, cualquier jovencita está pensando en su príncipe azul o en la “marcha del finde”, Brianda dice que no tiene tiempo para otra cosa que no sea su pasión, hasta el punto que poco ha acudido desde niña a fiestas o cumpleaños infantiles. Pronto la catalogaron como alguien que podría tener futuro en el deporte de la contorsión y el retorcimiento corporal.
Sus padres, Carlos y Mª Nieves tienen tres hijas, de las cuales Brianda es la menor. No hay antecedentes deportivos en su familia, por lo que en casa son conscientes de su ilusión y brillante futuro y la apoyan sin desmayo.
Su colegio fue el Sánchez Albornoz y allí, en el recreo, jugaban las niñas a la comba y cuando le tocaba saltar, lo hacía durante más tiempo que sus compañeras; incluso veía en casa la tele boca abajo; era evidente que era distinta a sus hermanas, como primera comparación. De aquella época infantil, recuerda haber participado y vencido en una carrera atlética en Aspe.
Observó en televisión la gimnasia rítmica por primera vez y al ver el ejercicio de cintas, algo en su interior le decía que aquello era lo suyo. La entrenadora local, Magda Hossaín, le propuso dedicarse a este deporte y la unió a su propia hija. Magda predijo a los padres de Brianda que podría tener un futuro en este deporte, al verla contorsionarse y a fé, que tuvo buen ojo clínico.
Con 10 años (2.005) obtuvo su primera licencia federativa e iban a desarrollar encuentros con otro club de niñas, en Villajoyosa, a nivel escolar. Magda la integró en el Club Kankudai y disputó la primera competición en San Vicente del Raspeig, ya a nivel autonómico. Los nervios por debutar la atenazaban pero venció y fue la ocasión que más le gustó a Brianda. Aquel año también actuó con éxito en el Centro de Tecnificación de Alicante y en Burjasot (Valencia).
Como ya detallé, nuestra protagonista destacó desde sus inicios; según ella por su fisiología y llamaba la atención por su eterna sonrisa, así como especialmente por la forma de realizar los ejercicios. Los entrenamientos eran para ella como un juego, algo así como un relax, con pocas horas de prácticas y poco a poco hubo de sacrificarse, pues renunció a fiestas, cumpleaños, etc. y entrenaba en cualquier momento que no tuviese otra obligación. No obstante, cree haber ganado, pues compensa el esfuerzo a la vista de lo conseguido. Actualmente, dedica un mínimo de cinco horas diarias al entrenamiento, excepto los martes, en que va a Aspe sólo a hacer gimnasia suavemente, algo que considera necesario e imprescindible.
Estudia bachillerato en el I.E.S. La Mola y su plan para el futuro es matricularse en Medicina.
Brianda cuenta que la edad a la que suelen dejar la gimnasia rítmica es hacia los 22 años; no obstante, conoció a Almudena Cid, quien llegó compitiendo hasta los 28. Otro proyecto que tiene para el futuro y que quizá lleve a la práctica, es ser monitora o entrenadora, para que otras chicas conozcan este bello deporte, en el que no abundan los chicos. Opina que debe perder unos tres kgs. (¿para levitar, o acaso para volar cual mariposa?). En esto de perder algo de peso, sus padres no comparten la idea.
En el plano internacional, debutó en Finlandia (2.006), consiguiendo un cuarto puesto en la general, lo que se consideró como muy prometedor para una debutante. Se afianzó en su papel de heroína a nivel escolar, pues muchas niñas de Novelda y no sólo de su colegio, la interrogaban cómo lo conseguía y le decían que “querían ser como ella” y sólo tenía entonces 11 años. Otro campeonato o torneo internacional lo disputó en Albacete (2.010) y ante sus compatriotas arrasó: se trajo las medallas de oro en mazas, pelota y clasificación general.
Ha acudido a muchos campeonatos en todos los niveles: provincial, autonómico, nacional e incluso, internacional. Ha sido nueve veces campeona de España, especialmente en las modalidades de pelota y de conjuntos. De estos campeonatos, recuerda especialmente el logrado el pasado año 2.011 en La Coruña. Participaron unas 75 chicas y venció en la modalidad de pelota; bronce en mazas y subcampeona en la final, entre las ocho finalistas.
En el año 2.008, la Federación Española le propuso hacer un control personal en un Centro de Alto Rendimiento, para catalogar y medir sus posibilidades, observando sus actuaciones. Necesitaban urgentemente niñas y telefoneó a su casa la propia seleccionadora nacional, Efrosina Angelova, de origen búlgaro. Pero entre la entrenadora local y sus propios padres, decidieron posponer la oferta.
Por evolución deportiva, cambió de equipo y hoy está integrada en el Club CEU Jesús y María – Alicante. Y tanto ella como su padre alegan que el Ayuntamiento local (2.007) la ignoró. De apoyo… nada de nada y por falta de dinero para pagarse su propio desplazamiento y estancia, hubieron de renunciar a ir a Bruselas y a otras ciudades extranjeras. Detecta más apoyos en el equipo alicantino, si bien a su padre le cuesta cierta cantidad, entre gasolina (dos viajes diarios) y la cuota mensual del Club, pero… todo sea por la hija, me dice Carlos, el padre. En Alicante hay más instalaciones y aquí, en Novelda, cuenta que no cabía completo ni el tapiz. Así como en aparatos y entrenadoras (dos en Novelda, por cinco en Alicante, donde también cuenta con profesora de ballet). Su entrenadora en Novelda, Magda Hossaín, tiene mucho oficio y sabe todo sobre este deporte, si bien en su día practicó el judo con Paco Falcó y destacó.
Próximamente, Brianda y sus compañeras de Alicante van a ir a Madrid el 15 de Abril y después, a Granada y Huelva, a nivel internacional. También disputará los campeonatos provinciales, los autonómicos y después, los nacionales.
En los campeonatos provinciales existen eliminatorios y las cuatro mejores de cada especialidad, pasan al autonómico. Nuevas eliminatorias, para que sólo las tres mejores vayan al Campeonato de España. Por otra parte, para participar en el Nacional de la Juventud, cada Comunidad Autónoma elige a sus cuatro mejores chicas y puede suceder que simultáneamente, coincidan chicas clasificadas por ambas versiones.
Su meta actual es integrarse en el equipo nacional y precisamente Magda Hossaín forma parte de la Comisión Técnica del equipo nacional. Este deporte no mueve apenas dinero en premios; si bien su club de Alicante le cubre los gastos de hotel, pues hasta ahora, eran sus padres quienes afrontaban cualquier gasto: vestuario, aparatos, viajes e imprevistos.
En su casa ha reunido en una vitrina de cristal una preciosa colección de medallas; cada una tiene un diseño y un recuerdo distinto y entrañable para ella. También tiene muchos trofeos (según su padre, ya no caben, sobre todo en el dormitorio de la hija), así como placas y diplomas. También ha dejado algún que otro trofeo en su club de Alicante y ha regalado algunos a otras chicas y amigas.
Como estudiante, con el apoyo y comprensión de sus profesor@s, ha conseguido buenas notas tanto en Primaria como ahora, en el Bachiller, lo que agradece a tod@s sus profesor@s. Y a veces, comenta, no ha dormido ante los exámenes, pues no dejaba de entrenar. Entre sus compañeras de estudios, recuerda especialmente a Charo Navarro, quien le regaló sus primeras cintas, la animó y orientó y hoy la sigue fielmente en sus competiciones.
Su día a día es este: en día de entrenamiento, se levanta a las 6,30 h. y estudia hasta las 7,15 h. Desayuna y al Instituto de 8 a 15 h. Come y a las 16 h., traslado a Alicante, donde entrena hasta las 21,30 h. ¿Cree alguien que le queda tiempo para pensar en lo que otras de su edad consideran imprescindible?
Y en días de competición o vísperas, se desarrolla así. El sábado se traslada e instala en la ciudad del torneo; el domingo o día de la competición se levanta a las 8 h., desayuna adecuadamente y hace gimnasia de estiramiento hasta las 9 h. en el pabellón y… a maquillarse. Las pruebas suelen empezar a las 10 h; lo dejan para comer y por la tarde, continúan las pruebas. En el Campeonato Nacional son tres días (mañana y tarde). Solicita permiso en el Instituto, que nunca se lo han negado.
En el club alicantino es “la joya de la corona” y procuran conservarla en la plantilla y por supuesto, es “fija” entre las competidoras. Rebosa simpatía y sonrisas esta chica, la cual se merece si no el apoyo económico, sí el de la comprensión, ánimo y aplausos de sus convecinos, pues tenemos entre nosotros a alguien que puede llegar muy alto en un deporte que ella misma eligió, al quedar prendada de esta actividad.
Por mi parte, ¡enhorabuena, Brianda, campeona! Te deseo los mejores éxitos deportivos y en tu vida futura.
P.D.- La próxima biografía será la del Club Novelder de Muntanyisme (senderismo y escalada). Si tienes constancia de algún/a deportista para publicar, telefonéame. (Vicente. Tf. 633 25 25 00) Gracias.
Buscando entre la gente joven, hoy les presento a una adolescente que casi parece menor, por su constitución física: poco más de 1,60 m. de altura y 45 kgs. de peso; si bien, a tenor de su actividad deportiva, se la puede definir como una “muñeca de plastilina”; alguien que es capaz de danzar, saltar, bailar, encogerse y todo a un mismo tiempo, retorciendo su cuerpo hasta un límite que nos deja asombrados cuando lo vemos por televisión. Este es el deporte de la gimnasia rítmica y a ello se dedica en cuerpo y alma nuestra joven protagonista.
Nació en el año 1.995 en el Hospital de Elda, pero abrió los ojos por primera vez en su actual domicilio, en la avda. de la Constitución. Ella es, hasta ahora, la más joven de las biografías, pues con 16 primaveras aleteando sobre su juvenil fisonomía y si a este edad, cualquier jovencita está pensando en su príncipe azul o en la “marcha del finde”, Brianda dice que no tiene tiempo para otra cosa que no sea su pasión, hasta el punto que poco ha acudido desde niña a fiestas o cumpleaños infantiles. Pronto la catalogaron como alguien que podría tener futuro en el deporte de la contorsión y el retorcimiento corporal.
Sus padres, Carlos y Mª Nieves tienen tres hijas, de las cuales Brianda es la menor. No hay antecedentes deportivos en su familia, por lo que en casa son conscientes de su ilusión y brillante futuro y la apoyan sin desmayo.
Su colegio fue el Sánchez Albornoz y allí, en el recreo, jugaban las niñas a la comba y cuando le tocaba saltar, lo hacía durante más tiempo que sus compañeras; incluso veía en casa la tele boca abajo; era evidente que era distinta a sus hermanas, como primera comparación. De aquella época infantil, recuerda haber participado y vencido en una carrera atlética en Aspe.
Observó en televisión la gimnasia rítmica por primera vez y al ver el ejercicio de cintas, algo en su interior le decía que aquello era lo suyo. La entrenadora local, Magda Hossaín, le propuso dedicarse a este deporte y la unió a su propia hija. Magda predijo a los padres de Brianda que podría tener un futuro en este deporte, al verla contorsionarse y a fé, que tuvo buen ojo clínico.
Con 10 años (2.005) obtuvo su primera licencia federativa e iban a desarrollar encuentros con otro club de niñas, en Villajoyosa, a nivel escolar. Magda la integró en el Club Kankudai y disputó la primera competición en San Vicente del Raspeig, ya a nivel autonómico. Los nervios por debutar la atenazaban pero venció y fue la ocasión que más le gustó a Brianda. Aquel año también actuó con éxito en el Centro de Tecnificación de Alicante y en Burjasot (Valencia).
Como ya detallé, nuestra protagonista destacó desde sus inicios; según ella por su fisiología y llamaba la atención por su eterna sonrisa, así como especialmente por la forma de realizar los ejercicios. Los entrenamientos eran para ella como un juego, algo así como un relax, con pocas horas de prácticas y poco a poco hubo de sacrificarse, pues renunció a fiestas, cumpleaños, etc. y entrenaba en cualquier momento que no tuviese otra obligación. No obstante, cree haber ganado, pues compensa el esfuerzo a la vista de lo conseguido. Actualmente, dedica un mínimo de cinco horas diarias al entrenamiento, excepto los martes, en que va a Aspe sólo a hacer gimnasia suavemente, algo que considera necesario e imprescindible.
Estudia bachillerato en el I.E.S. La Mola y su plan para el futuro es matricularse en Medicina.
Brianda cuenta que la edad a la que suelen dejar la gimnasia rítmica es hacia los 22 años; no obstante, conoció a Almudena Cid, quien llegó compitiendo hasta los 28. Otro proyecto que tiene para el futuro y que quizá lleve a la práctica, es ser monitora o entrenadora, para que otras chicas conozcan este bello deporte, en el que no abundan los chicos. Opina que debe perder unos tres kgs. (¿para levitar, o acaso para volar cual mariposa?). En esto de perder algo de peso, sus padres no comparten la idea.
En el plano internacional, debutó en Finlandia (2.006), consiguiendo un cuarto puesto en la general, lo que se consideró como muy prometedor para una debutante. Se afianzó en su papel de heroína a nivel escolar, pues muchas niñas de Novelda y no sólo de su colegio, la interrogaban cómo lo conseguía y le decían que “querían ser como ella” y sólo tenía entonces 11 años. Otro campeonato o torneo internacional lo disputó en Albacete (2.010) y ante sus compatriotas arrasó: se trajo las medallas de oro en mazas, pelota y clasificación general.
Ha acudido a muchos campeonatos en todos los niveles: provincial, autonómico, nacional e incluso, internacional. Ha sido nueve veces campeona de España, especialmente en las modalidades de pelota y de conjuntos. De estos campeonatos, recuerda especialmente el logrado el pasado año 2.011 en La Coruña. Participaron unas 75 chicas y venció en la modalidad de pelota; bronce en mazas y subcampeona en la final, entre las ocho finalistas.
En el año 2.008, la Federación Española le propuso hacer un control personal en un Centro de Alto Rendimiento, para catalogar y medir sus posibilidades, observando sus actuaciones. Necesitaban urgentemente niñas y telefoneó a su casa la propia seleccionadora nacional, Efrosina Angelova, de origen búlgaro. Pero entre la entrenadora local y sus propios padres, decidieron posponer la oferta.
Por evolución deportiva, cambió de equipo y hoy está integrada en el Club CEU Jesús y María – Alicante. Y tanto ella como su padre alegan que el Ayuntamiento local (2.007) la ignoró. De apoyo… nada de nada y por falta de dinero para pagarse su propio desplazamiento y estancia, hubieron de renunciar a ir a Bruselas y a otras ciudades extranjeras. Detecta más apoyos en el equipo alicantino, si bien a su padre le cuesta cierta cantidad, entre gasolina (dos viajes diarios) y la cuota mensual del Club, pero… todo sea por la hija, me dice Carlos, el padre. En Alicante hay más instalaciones y aquí, en Novelda, cuenta que no cabía completo ni el tapiz. Así como en aparatos y entrenadoras (dos en Novelda, por cinco en Alicante, donde también cuenta con profesora de ballet). Su entrenadora en Novelda, Magda Hossaín, tiene mucho oficio y sabe todo sobre este deporte, si bien en su día practicó el judo con Paco Falcó y destacó.
Próximamente, Brianda y sus compañeras de Alicante van a ir a Madrid el 15 de Abril y después, a Granada y Huelva, a nivel internacional. También disputará los campeonatos provinciales, los autonómicos y después, los nacionales.
En los campeonatos provinciales existen eliminatorios y las cuatro mejores de cada especialidad, pasan al autonómico. Nuevas eliminatorias, para que sólo las tres mejores vayan al Campeonato de España. Por otra parte, para participar en el Nacional de la Juventud, cada Comunidad Autónoma elige a sus cuatro mejores chicas y puede suceder que simultáneamente, coincidan chicas clasificadas por ambas versiones.
Su meta actual es integrarse en el equipo nacional y precisamente Magda Hossaín forma parte de la Comisión Técnica del equipo nacional. Este deporte no mueve apenas dinero en premios; si bien su club de Alicante le cubre los gastos de hotel, pues hasta ahora, eran sus padres quienes afrontaban cualquier gasto: vestuario, aparatos, viajes e imprevistos.
En su casa ha reunido en una vitrina de cristal una preciosa colección de medallas; cada una tiene un diseño y un recuerdo distinto y entrañable para ella. También tiene muchos trofeos (según su padre, ya no caben, sobre todo en el dormitorio de la hija), así como placas y diplomas. También ha dejado algún que otro trofeo en su club de Alicante y ha regalado algunos a otras chicas y amigas.
Como estudiante, con el apoyo y comprensión de sus profesor@s, ha conseguido buenas notas tanto en Primaria como ahora, en el Bachiller, lo que agradece a tod@s sus profesor@s. Y a veces, comenta, no ha dormido ante los exámenes, pues no dejaba de entrenar. Entre sus compañeras de estudios, recuerda especialmente a Charo Navarro, quien le regaló sus primeras cintas, la animó y orientó y hoy la sigue fielmente en sus competiciones.
Su día a día es este: en día de entrenamiento, se levanta a las 6,30 h. y estudia hasta las 7,15 h. Desayuna y al Instituto de 8 a 15 h. Come y a las 16 h., traslado a Alicante, donde entrena hasta las 21,30 h. ¿Cree alguien que le queda tiempo para pensar en lo que otras de su edad consideran imprescindible?
Y en días de competición o vísperas, se desarrolla así. El sábado se traslada e instala en la ciudad del torneo; el domingo o día de la competición se levanta a las 8 h., desayuna adecuadamente y hace gimnasia de estiramiento hasta las 9 h. en el pabellón y… a maquillarse. Las pruebas suelen empezar a las 10 h; lo dejan para comer y por la tarde, continúan las pruebas. En el Campeonato Nacional son tres días (mañana y tarde). Solicita permiso en el Instituto, que nunca se lo han negado.
En el club alicantino es “la joya de la corona” y procuran conservarla en la plantilla y por supuesto, es “fija” entre las competidoras. Rebosa simpatía y sonrisas esta chica, la cual se merece si no el apoyo económico, sí el de la comprensión, ánimo y aplausos de sus convecinos, pues tenemos entre nosotros a alguien que puede llegar muy alto en un deporte que ella misma eligió, al quedar prendada de esta actividad.
Por mi parte, ¡enhorabuena, Brianda, campeona! Te deseo los mejores éxitos deportivos y en tu vida futura.
P.D.- La próxima biografía será la del Club Novelder de Muntanyisme (senderismo y escalada). Si tienes constancia de algún/a deportista para publicar, telefonéame. (Vicente. Tf. 633 25 25 00) Gracias.
Se presenta la revista de Semana Santa
El sábado se presentó en el patio de columnas del Centro Cultural Gómez Tortosa la revista de Semana Santa 2012, cuya dirección en esta ocasión corrió a cargo del profesor Joaquín Juan y de Luís Mira. (Esta noticia contiene vídeo)
(Galería de imágenes)
Excelente trabajo el realizado por Joaquín Juan y Luís Mira. El contenido de la revista cuenta con los tradicionales saludas de la alcaldesa, Milagrosa Martínez, el cura párroco, Francisco Rayos y el presidente de la Junta Mayor, Francisco Manuel López. En la misma se desvela la identidad del Pregonero, Fernando Baus y de las Cofrades de Honor, María Cantó e Inmaculada Escolano. Uno de los puntos fuertes del contenido son las 16 páginas asignadas a “Jesús y las siete palabras”, artículos escritos por prestigiosas personalidades de gran calidad literaria. La revista también recoge los trabajos premiados en el concurso de fotografía y dibujo de la Semana Santa 2011 así como el programa de actos de este año.
Una publicación que recomendamos por su excelente calidad y la que no puede faltar en nuestras casas para esta Semana Santa. El diseño, maquetación, arte final e impresión, corrió a cargo del equipo de Aguado Impresores y gran parte de las fotografías corresponden a los hermanos Jiménez, Pedro y Diego de Enfoque, Imagen y Diseño.
Al acto asistieron, a parte del numeroso público y representantes de las cofradías, varios concejales de la Corporación Municipal, de los que tomó la palabra el concejal de Cultura, Valentín Martínez, quien matizó la importancia de esta revista, de las fiestas de Semana Santa en Novelda y del esfuerzo realizado por la Junta Mayor para sacar adelante una buena programación para estas fiestas.
VÍDEO
(Galería de imágenes)
Excelente trabajo el realizado por Joaquín Juan y Luís Mira. El contenido de la revista cuenta con los tradicionales saludas de la alcaldesa, Milagrosa Martínez, el cura párroco, Francisco Rayos y el presidente de la Junta Mayor, Francisco Manuel López. En la misma se desvela la identidad del Pregonero, Fernando Baus y de las Cofrades de Honor, María Cantó e Inmaculada Escolano. Uno de los puntos fuertes del contenido son las 16 páginas asignadas a “Jesús y las siete palabras”, artículos escritos por prestigiosas personalidades de gran calidad literaria. La revista también recoge los trabajos premiados en el concurso de fotografía y dibujo de la Semana Santa 2011 así como el programa de actos de este año.
Una publicación que recomendamos por su excelente calidad y la que no puede faltar en nuestras casas para esta Semana Santa. El diseño, maquetación, arte final e impresión, corrió a cargo del equipo de Aguado Impresores y gran parte de las fotografías corresponden a los hermanos Jiménez, Pedro y Diego de Enfoque, Imagen y Diseño.
Al acto asistieron, a parte del numeroso público y representantes de las cofradías, varios concejales de la Corporación Municipal, de los que tomó la palabra el concejal de Cultura, Valentín Martínez, quien matizó la importancia de esta revista, de las fiestas de Semana Santa en Novelda y del esfuerzo realizado por la Junta Mayor para sacar adelante una buena programación para estas fiestas.
VÍDEO
La empresa que construye el carril bici arregla el camino del Asenet
Dentro proyecto de construcción del nuevo carril bici, la empresa encargada de su realización se comprometió al parcheado de este camino que sirve de unión entre la avenida Corts Valencianes y la Ronda Sur. Al final, el resultado ha sido un asfaltado completo que da más seguridad a los usuarios. (Esta noticia contiene vídeo)
Una de las condiciones que puso el Ayuntamiento a la empresa adjudicataria de la obra de construcción del carril bici, fue el adecentamiento del camino de Asenet, uno de los dos que sirve de conexión entre la Avenida Corts Valencianes y la Ronda Sur. Pues bien, después de algunas gestiones han conseguido que den un paso más y asfalten el camino –en el tramo que sirve de carril bici- y rellenen la cuneta, dando así más seguridad a los usuarios.
Este proyecto se ha llevado a cabo entre las concejalías de Seguridad Ciudadana y Agricultura. En este sentido, el edil de Agricultura, Francisco Sepulcre, ha querido tranquilizar a la población asegurando que están trabajando para arreglar otros muchos caminos de la población, “siempre dentro de nuestras posibilidades, ya sea usando el asfaltado, zahorra, o el parcheado de las vías”.
VÍDEO
Una de las condiciones que puso el Ayuntamiento a la empresa adjudicataria de la obra de construcción del carril bici, fue el adecentamiento del camino de Asenet, uno de los dos que sirve de conexión entre la Avenida Corts Valencianes y la Ronda Sur. Pues bien, después de algunas gestiones han conseguido que den un paso más y asfalten el camino –en el tramo que sirve de carril bici- y rellenen la cuneta, dando así más seguridad a los usuarios.
Este proyecto se ha llevado a cabo entre las concejalías de Seguridad Ciudadana y Agricultura. En este sentido, el edil de Agricultura, Francisco Sepulcre, ha querido tranquilizar a la población asegurando que están trabajando para arreglar otros muchos caminos de la población, “siempre dentro de nuestras posibilidades, ya sea usando el asfaltado, zahorra, o el parcheado de las vías”.
VÍDEO
“Derechos de las mujeres en el mundo”, exposición de pintura
El viernes se inauguró en el patio de columnas del Gómez Tortosa la exposición de pintura “Derechos de las mujeres en el mundo” realizada por alumnos de Bellas Artes de la Universidad Miguel Hernández. (Esta noticia contiene vídeo)
(Galería de imágenes)
La exposición se enmarca dentro de las actividades del Día Internacional de la Mujer y fue presentada por la concejala de la mujer, Bienvenida Algarra. Los trabajos han sido realizados por alumnos de Bellas Artes de la U.M.H. y donde mucho han tenido que ver para que esta exposición vea la luz en Novelda la técnico de la concejalía de la Mujer, Laura Guillén y José Antonio. Josep Sou, Doctor en Belles Arts y Profesor de Pintura Urbana a la Universidad Miguel Hernández, tuvo unas palabras de reconocimiento a los autores de la exposición y para el ayuntamiento de Novelda.
La exposición se podrá visitar hasta el próximo 29 de marzo en horario de 10 a 14 y de 17 a 20, sábados de 10 a 14.
VÍDEO
(Galería de imágenes)
La exposición se enmarca dentro de las actividades del Día Internacional de la Mujer y fue presentada por la concejala de la mujer, Bienvenida Algarra. Los trabajos han sido realizados por alumnos de Bellas Artes de la U.M.H. y donde mucho han tenido que ver para que esta exposición vea la luz en Novelda la técnico de la concejalía de la Mujer, Laura Guillén y José Antonio. Josep Sou, Doctor en Belles Arts y Profesor de Pintura Urbana a la Universidad Miguel Hernández, tuvo unas palabras de reconocimiento a los autores de la exposición y para el ayuntamiento de Novelda.
La exposición se podrá visitar hasta el próximo 29 de marzo en horario de 10 a 14 y de 17 a 20, sábados de 10 a 14.
VÍDEO
El arte sale a la calle
La plaza de La Magdalena acogió en la mañana de ayer domingo una reunión de más de 60 artistas que despertaron el interés del numeroso público que hasta allí se desplazaron. (Esta noticia contiene vídeo)
(Galería de imágenes)
60 artistas, entre locales y venidos de otros lugares, se reunieron en una espléndida mañana de domingo en la plaza de la Magdalena. Pintores, fotógrafos, ceramistas, escultores y dibujantes de cómics, expusieron sus trabajos ala vez que daban rienda suelta a sus pinceles bajo la atenta mirada del público, como si de una clase didáctica se tratara.
Esta actividad que vuelve a ser retomada nuevamente por el ayuntamiento, promueve el intercambio y la venta de obras de los artistas locales y la interactuación entre ellos. Una jornada lúdica festiva que ha vuelto a sacar el arte a la calle.
VÍDEO
(Galería de imágenes)
60 artistas, entre locales y venidos de otros lugares, se reunieron en una espléndida mañana de domingo en la plaza de la Magdalena. Pintores, fotógrafos, ceramistas, escultores y dibujantes de cómics, expusieron sus trabajos ala vez que daban rienda suelta a sus pinceles bajo la atenta mirada del público, como si de una clase didáctica se tratara.
Esta actividad que vuelve a ser retomada nuevamente por el ayuntamiento, promueve el intercambio y la venta de obras de los artistas locales y la interactuación entre ellos. Una jornada lúdica festiva que ha vuelto a sacar el arte a la calle.
VÍDEO
Un “borrón” pasa en las mejores familias
Villarreal 6 – 0 Novelda C.F. / El resultado no tiene explicación ni hace falta buscársela, un borrón que no ensombrece una excelente temporada la llevada a cabo por los pupilos de Juan Manuel Riquelme.
2 goles en la primera mitad y 4 más en el segundo tiempo marcaron un encuentro para olvidar cuanto antes y sin que suponga ningún desánimo para lo plantilla verdiblanca. Tras esta jornada el Novelda continua 5º (ver clasificación general).
El próximo domingo los de Riquelme reciben en la Magdalena al SC Requena que se encuentra el 18º, dentro de los puestos de descenso.
2 goles en la primera mitad y 4 más en el segundo tiempo marcaron un encuentro para olvidar cuanto antes y sin que suponga ningún desánimo para lo plantilla verdiblanca. Tras esta jornada el Novelda continua 5º (ver clasificación general).
El próximo domingo los de Riquelme reciben en la Magdalena al SC Requena que se encuentra el 18º, dentro de los puestos de descenso.