Buen resultado de los equipos de Padelcoca en la 2ª jornada de Liga Autonómica

Entre el pasado sábado y domingo se disputó la 2ª jornada de la liga absoluta de la Comunidad Valenciana con resultado final positivo para los equipos de Padelcoca-CD Cucuch.

(Galería de imágenes)

Por un lado, el equipo de féminas, que disputa este campeonato en 3ª categoría, se enfrentó en las instalaciones del CD Cucuch al equipo de pádel Aspe, con victoria final para las noveldenses. El fuego lo abrió la pareja formada por Clara Miralles e Inés, que como si una película de suspense se tratara, derrotaron a sus adversarias por el resultado final de 2 sets a 1, consiguiendo de esta forma el primer punto de la jornada, y sin duda el mas importante, ya que dejaba al resto de sus compañeras bastante más relajadas de cara a los siguientes enfrentamientos a disputar. Después llegó el turno de Magda y Lidia, que se enfrentaron al hueso duro del equipo Aspense, la pareja formada por Rita y Elena. Y las predicciones se llevaron a cabo. Entre que las chicas de Padelcoca no tuvieron su mejor día, y las aspenses mostraron su superioridad, acabaron cayendo derrotadas por 2 sets a 0. Para finalizar, el numeroso público asistente animó a la última pareja, que disputó el punto definitivo de la jornada. Estuvo formada por Ida y Patricia, que apretaron el acelerador desde el principio para ganar con relativa comodidad el punto definitivo que dio a Padelcoca su primera victoria en categoría femenina. Esta victoria da fuerzas a las féminas del club para los próximos encuentros. Este fin de semana se desplazarán al Club de Campo de Elda para jugar ante el equipo Oxygen Pádel.

Por otro lado, los equipos masculinos A y B de Padelcoca-CD Cucuch se desplazaron en la mañana del domingo hasta las instalaciones del Club de Tenis Almansa para disputar sus enfrentamientos en una mañana que a punto estuvo de truncarse por la amenaza de lluvia que había en la ciudad manchega. Al final el sol acabó dejando una mañana perfecta para la práctica de este deporte. El equipo A consiguió su segunda victoria aplastante en este torneo al vencer al equipo de Almansa B por 3 puntos a 0. El primer punto lo consiguió la pareja formada por Borja y José Miguel, que con rapidez dilucidaron su encuentro por 2 sets a 0. Luego llegó la victoria “épica” de la mañana, donde la pareja de Caravina-Enrique Prats tuvo que remontar un primer set perdido en el tiebreak y una lesión de Enrique, que hizo ver cómo peligraba el encuentro. Pero el empuje, empeño y bravura de esta pareja hizo que al final el partido cayera del lado del equipo noveldense. Para finalizar este enfrentamiento, la pareja Luis Tortosa-Ángel sentenciaron con una victoria fácil con un resultado final de 3 a 0 para el Padelcoca-CD Cucuch A.

El equipo B no tuvo tanta suerte. Perdieron sus tres partidos y no pudieron hacer ningún set. El primer encuentro lo disputaron “los primos” Miguel y Paco Escolano, el segundo lo jugaron Peñarroy y Pepito, mientras que el tercer partido fue jugado por José Corbí y Carlos Martínez.

Para el próximo fin de semana, nuevo enfrentamiento de estos equipos, que esta vez disputarán en el Centro Excursionista de Elda a partir de las 9.30 h. del sábado, el partido ante los equipos A y B de este centro.


Las peñas del Athletic Club Bilbao se reúnen en Novelda

Las peñas del sureste del Athletic se reunieron ayer en una jornada de convivencia y la celebración de una de sus asambleas. Almuerzo, visita turística por Novelda, asamblea y comida, completaron un día divertido para las peñas del sureste. (Esta noticia contiene vídeo)

(Galería de imágenes)


El presidente de la Penya Athletic Club Bilbao de Novelda, José Francisco Segura, hizo de perfecto anfitrión de sus colegas del sureste. Por la mañana después de la llegada de los participantes, se celebró un suculento almuerzo, foto de familia y tour turístico por Novelda. A medio día, los leones volvieron a su guarida y se metieron entre pecho y espalda dos impresionantes paellas que dieron entrada una relajada sobremesa. Ya por la noche, los locales se reunieron en su sede de Novelda para ver por la tele el plato fuerte del día, Barcelona C.F. – Athletic de Bilbao.

Asamblea: Los asambleistas de las peñas del sureste, se reunieron para tratar asuntos estatutarios entre los que cabe destacar la adjudicación del premio “Corazón de León” al Sr. Ferreras, presidente de las peñas del sureste durante los últimos 10 años.

Si hay que poner algún pero a la organización, es la infiltración de un Madridista en la jornada, como es el alcalde Mariano Beltrá, quién aprovechando la ausencia del presidente, giró una visita matutina acompañado de los concejales Mariló Cortés, José Manuel Martínez, así como Iván Ñíguez. Beltrá les deseó suerte para el encuentro contra el Barça.

VÍDEO



Todo preparado para celebrar la Asamblea Anual de la UNDEF

Ayer pudimos asistir en exclusiva al último de los ensayos de los niños de la Escuela Taller de Embajadores, que bajo la tutela del Embajador Moro, Juan Mira y el Presidente de la Federación, José Eugenio Pérez, demostraron estar más que preparados para clausurar la Asamblea. (Vídeo con el ensayo de la embajada por los niños)

(Galería de imágenes)


El Casal Fester está siendo objeto de “zafarrancho de limpieza y organización”. El próximo fin de semana, la Federación de Comparsas Noveldense, acoge, como anfitrión, la Asamblea Anual de la UNDEF. Su presidente, José Eugenio Pérez y toda su junta directiva y colaboradores, están preparando hasta el último detalle para que el evento sea todo un éxito. La Asamblea atraerá un buen número de visitantes que ya tienen copado las plazas hoteleras de Novelda y algunas de Elda.

En nuestra visita al Casal Fester, su presidente nos presentó los nuevos banderines (ver galería de imágenes) de cada comparsa que la Federación estrenará en los desfiles de las próximas fiestas. Los banderines desfilaran todos juntos al inicio de los desfiles acompañando a los embajadores. El banderín color negro de la Federación, ha sido donado a título personal por el propio José Eugenio Pérez.

Novelda Digital asistió en exclusiva al último ensayo de la Escuela Taller de Embajadores, donde pudimos comprobar el gran nivel alcanzado por los niños, y donde su maestro, el embajador moro Juan Mira, tiene bastante culpa de ello. Por cierto, los ensayos se realizan en el salón de la primera planta del Casal, donde próximamente llevará el nombre del poeta noveldense y creador de las embajadas, Luís Pérez Beltrá. Los nombres de los niños de la Escuela Taller son: José María Domenech, Pablo Mira, Alberto Delgado, Paula Domenech, Ángela Castellano, Carmen Navarro y Jorge Pérez.

VÍDEO



Participación Ciudadana presenta a su candidato a la alcaldía de Novelda

Hace unos días adelantábamos en Novelda Digital la presentación de la candidatura de este nuevo partido a las municipales de mayo. El viernes se presentó oficialmente Participación Ciudadana del Pueblo ante los medios de comunicación. Su presidente, Francisco Salar, su candidato a la alcaldía, Javier Salar, y su presidente nacional, Luis Soria, quisieron darse a conocer a los ciudadanos de Novelda.

Se definen como un partido de centro abierto a todas las posibilidades. Aseguran que sus integrantes no son “políticos profesionales, sino profesionales al servicio de la política y del pueblo”. En estos momentos, además de en Novelda, presentan candidatura en otros 7 municipios más de la provincia y Guadalajara y Córdoba.

El presidente a nivel nacional de la formación es Luis Soria, un conocido en la política local, apuntaba el viernes que “la izquierda y la derecha siempre adolecen de algo, por eso creemos que este partido es una oportunidad para los ciudadanos de crear una alternativa”. Para el presidente aquí en Novelda, Francisco Salar, “estos últimos 4 años en Novelda han sido un desastre, por eso nosotros queremos basarnos en tres pilares fundamentales: la economía, la seguridad y la sanidad”. Su hijo, Javier Salar, será el cabeza de lista. Asegura que una de sus preocupaciones es regular los sueldos de los políticos y las adjudicaciones y concursos públicos –sin intereses escondidos-, consiguiendo así mayor transparencia en el consistorio. “El cambio está en nuestras manos como ciudadanos. Por eso hay que votar más que nunca”, sentenciaba Salar.

La lista electoral está aún pendiente de terminar, y desde Participación Ciudadana del Pueblo animan a ciudadanos «dispuestos a trabajar por Novelda» a que participen y formen parte de ella. Para hacerlo pueden enviar un correo a la dirección: pcdpnovelda@gmail.com o visitar su blog: pcdpnovelda.blogspot.com

Novelda y Noveldense vuelven a la senda de las victorias

Este fin de semana ha sido más fructífero para dos de los tres equipos senior de fútbol noveldenses. El Novelda volvió a encontrar el camino de la victoria y el Noveldense impuso su superioridad en la Magdalena. No pudo ser lo mismo con la Peña Madridista que encajó una derrota a domicilio en el Pabellón Municipal.

Catarroja 0-2 Novelda C.F. Madrigal y Rubén Sánchez anotaron para el Novelda los dos goles que le dieron la victoria. Esta victoria a domicilio frena la racha de empates y alguna derrota cosechadas en las últimas jornadas y que llevaron al entrenador Galiana a decir que estaba “muy jodido” por los resultados y las variantes externas que los ocasionaban. Con esta victoria el Novelda mantiene su 4º puesto de Play Off, con 46 puntos, a 4 del 3º CD Olimpic, a 5 del 2º la Nucía, y a 13 del líder Valencia Mestalla.

C.F. Noveldense 3-0 San Gabriel. Los pupilos de Garví volvieron a encontrar la senda del gol y le endosaron 3 al San Gabriel. Los rojillos mantienen su 7ª posición en la tabla con 28 puntos. Los goles para los noveldenses vinieron al final de la segunda parte y tras realizar el mister los cambios. Ruiz y Carlos Ayala marcaron para los locales.

Peña Madridista 2-4 Totana. Al equipo que dirige Pascual Sepulcre se le complican las cosas. Esta derrota a domicilio hace que, a pesar del pundonor y la entrega que ofrecen los jugadores, la Peña se enfrenta a un futuro con muchas dificultades para mantener la categoría, pero hasta el último minuto de liga, las esperanzas se mantienen.


Actividades del Mig Any Fester

Durante este fin de semana, se han venido realizando diversas actividades previas a la celebración del Mig Any Fester en el recinto de la comparsa Beduinos. Aunque antes del Mig Any Fester, se celebrará el próximo fin de semana, la Asamblea Anual de la UNDEF. Los actos de la Mitja Festa, que se mantendrán todos, según manifestaba a este periódico el presidente de la Federación de Comparsas, José Eugenio Pérez, se verán algo afectados por la situación económica que padece la entidad.

Sábado 19 de febrero

– 16 h. Torneo de Juegos de Mesa: parchís, ronda, chinchón, dominó, póker y trivial (previa inscripción hasta el 7 de febrero a directivas de las comparsas y de Junta Central) en la comparsa Árabes Beduinos. Habrá servicio de barra y cenas frías.

Domingo 20 de febrero

9h. Continuación de los Juegos de Mesa en la Comparsa Árabes Beduinos. Habrá servicio de barra.

Viernes 25 de febrero

– 20 h. Inauguración de la Exposición en el Casal Fester de Trajes de Moros y Cristianos.

26 y 27 de febrero

Se celebra la Asamblea Nacional de Moros y Cristianos de la UNDEF.

Viernes 4 de marzo

– 22 h. Cenas de filàs previa reserva en la barra, en la carpa instalada en el aparcamiento del Parque del Oeste. Habrá menús a precios populares (sobre 12€/pax) y servicio de bocadillos en barra.
– 23.30 h. Noche festera en la misma carpa con disco móvil, con sorteo de regalos.

Sábado 5 de marzo

A partir de las 10 h. almuerzos en la carpa.

– 14 h. Comidas de filàs previa reserva en la barra, en la carpa instalada en el aparcamiento del Parque del Oeste. Habrá menús a precios populares (sobre 12€/pax) y servicio de bocadillos en barra.
– 18.15 h. Concentración de comparsas en el Casal Fester, situado en la Plaza Santos Médicos para salir a las 18.30 h. en pasacalles hasta el Centro Cívico. Recorrido: Plaza Vieja, José Luís Gómez Navarro, Emilio Castelar, San Roque y Gabriel Miró.
– 19.30 h. Día de las Banderas en el Centro Cívico. Despedida Cargos Festeros 2009, entrega de los premios Arcadi Blasco a la mejor filà del bando moro, García Terol a la mejor filà del bando cristiano, Daniel Abad trofeo de la retreta y José Mª Belló al mejor cabo cristiano. Se entregarán los premios del V Certamen fotográfico patrocinado por el comercio asociado de Novelda y a nuestro “Fester d’honor”.
– 21 h. Entraeta Festera. Recorrido: Plaza Sta. Teresa de Jornet, San Roque, Emilio Castelar, Plaça País Valenciá, José Luís Gómez Navarro y Plaza Vieja. Los comparsistas deberán ir con casulla, chilava o distintivo de la comparsa para poder participar en la entraeta.
– 23 h. Cena festera en la carpa de la Federación de Comparsas ubicada en el parking del parque del Oeste.
– 00.30 h. Verbena para todos los festeros, será como todos los años, con puertas abiertas en la carpa.

Domingo 6 de marzo

A partir de las 8.30 h. de la mañana: jornada de convivencia festera en la carpa con las siguientes actividades:
– 9.30 h. Gachamiga.
– 13.30 h. Paellas.
– 16 h. Verbena o Disco Móvil vespertina de despedida en la Carpa.


La Generalitat decreta la alerta máxima por incendios forestales en toda la Comunitat

Según AEMET, se esperan vientos de componente Oeste flojos con intervalos de moderado, y algunas rachas fuertes por la tarde.

La conselleria de Gobernación, a través del Centro de Coordinación de Emergencias (CCE), ha decretado el nivel 3 de Preemergencia, riesgo máximo de incendios forestales, en toda la Comunitat Valenciana.

La Generalitat ha establecido estas alertas por incendios forestales tras recibir el boletín de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en el que se detalla que se esperan “vientos de componente Oeste flojos con intervalos de moderado”.

Asimismo, el parte de AEMET prevé para “intervalos nubosos más abundantes en el interior con apertura de grandes claros en las horas centrales. Posibilidad de alguna lluvia débil y dispersa en el interior. Temperaturas máximas sin cambios o en ligero ascenso. Vientos de componente oeste flojos a moderados con algunas rachas fuertes por la tarde”.

Máxima alerta

En este sentido, la conselleria de Gobernación recuerda que el nivel 3 de alerta de incendios forestales que se ha establecido en las tres provincias de la Comunitat para la presente jornada prohíbe hacer cualquier tipo de fuego, incluso en las zonas recreativas autorizadas y recomienda a los ciudadanos la máxima precaución, de modo que en todo momento cumplan las instrucciones relativas al nivel 3 de Preemergencia ante el riesgo de incendios forestales.

El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat permanece en contacto permanente con todos los ayuntamientos y organismos implicados en la prevención y extinción de incendios forestales con el fin de informarles de la predicción de AEMET.

Consejos a la población

•.- No fumar mientras se camina por el monte, ni arrojar, en ningún concepto, colillas o fósforos desde vehículos.

•.- No utilizar artefactos o material explosivo como petardos, masclets, carcasas, etc

•.- Si detecta un incendio en sus comienzos puede intentar sofocarlo echando agua o tierra sobre la base de las llamas o golpeando con la rama de un árbol que estuviera verde. Si pasado más de un minuto no ha podido ser sofocado, comunicarlo inmediatamente al teléfono ‘112 Comunitat Valenciana’ o a las autoridades más cercanas.

•.- En caso de incendio, siga en todo momento las indicaciones que le sean dadas por el personal que tiene atribuidas las misiones de vigilancia y extinción.



OSEL… una alternativa a la crisis

El colectivo “Novelda en Transición” en colaboración con la concejalía de Participación Ciudadana, ha organizado unas jornadas para presentar el OSEL… donde se ofrecerá charlas, conferencias, excursiones y una cena en la casa L´alt. Las jornadas se realizaran el próximo sábado y domingo.

El colectivo Novelda en Transición, quiere buscar alternativas a la crisis y presentará el próximo sábado en el Casal de la Joventut unas jornadas sobre el OSEL… Los interesados en participar, pueden ponerse en contacto con David, Tf. 658 941 572

Programa:

Sábado 26


16:30 h. Conferencia de Julio Gisbert, autor del libro Vivir sin Empleo, con el título ¿Hace falta el dinero para vivir?

18:00 h. conferencia de Ernest Fenollosa, miembro del foro Aldearoqueta, con el título, Novelda en el contexto europeo de monedas complementarias

19:30 h. Presentación del OSEL, momento actual y perspectivas, por el colectivo Iniciativa en Transición

Cena en la casa L´alt

Domingo 27

Excursión a diversos parajes de Novelda incluido los Clots de la sal




Art. de opinión de Luis Beresaluze Galbis

LOS MUERTOS OBVIOS

Me acuerdo de aquel espantoso 11 de Septiembre. De aquello que no debió haber ocurrido jamás. Y de la técnica espectacular de la infamia: Dos aviones comerciales, cargados de gente, estrellándose contra dos rascacielos. Dos maravillas de la técnica, pilotadas por el más canalla fanatismo.

Drama patético el de los familiares de los mas de tres mil desaparecidos
de las Torres Gemelas, añadido a la horrible hecatombe. De los titulares de la muerte menos gemela a la muerte convencional, a la muerte mortal, a la muerte con cadáver, con restos, con algo material/espiritual que llevarse al corazón, que honrar y hacer localizable, además de en el alma, bajo el suelo, en unas cenizas, sobre un lugar. Frente a la muerte convencional, tópica y situada una muerte utópica, sin espacio ni sitio. Muerte sin muertos. Sin muertos palpables. Los psiquiátras especialitas en situaciones atroces, como esta, llaman al estado de general duelo generado, “perdida ambigua”. Ambiguo, el modo. La pérdida, no concretada en nada material, sin embargo, concretísima. Estiman que a los familiares les va a costar vivir “con un dolor no resuelto”. La expresión es hasta poética. Suena bonito: Resolver el dolor, como un problema…

La muerte es una realidad de la vida. La última de sus realidades. Realidad presente, presentísima. “De cuerpo presente” se llaman los más inmediatos oficios funerales. Aquí el cuerpo devino grave e irresoluble no presencia, ausencia sin datos ni barruntos, pura y absoluta desaparición. Lo único que vino a quedar de esas mas de tres mil criaturas que un día lo fueron, es su absoluta descreación o irrealidad, representada por otros tantos certificados de defunción. Serán ya, solo, y para siempre, papel. Constancia administrativa. Nada entre burocracia.

En las desapariciones convencionales, dura un cierto y a veces largo tiempo, la esperanza. No en esta, brutalmente absoluta y sin restos. Desesperanza infinita. Estos familiares no perdieron a un ser querido. Perdieron su cuerpo, su cadáver, su referencia física, su última presencia real, la posibilidad de una lápida junto a la que poner flores. Cada uno de estos muertos es hoy una ilusión, algo imaginario, una ensoñación personal, un soplo querido, un humo que no ha sido posible inhumar, una evaporación entrañable. Duelo sin luto, dolor sin prueba, como un mal aire que no acaba de pasar. Siempre faltará a estos deudos afligidos, su muerto. Solo tendrán la muerte de su muerto. Y eso es difícilmente venerable y resignador. Inasimilable para el olvido, vinculado en el caso, además, a un culto quimérico y simplemente instrumental. El centro de Manhattan es hoy un impresionante y sagrado cementerio, una gran muerte, vacía.


Tibidabo llenó el auditorio del Centro Cívico

Las actrices de L´Alquería Blanca, María Maroto, (Raquel) Cristina Fernández, (Concheta) y Alejandra Mandi, representaron la obra “Tibidabo”. Al finalizar la representación, los fans de L´Alquería Blanca esperaron para saludar a las actrices y conseguir los correspondientes autógrafos con foto. (Esta noticia contiene vídeo)

(Galería de imágenes)


Germinal Producciones presentó la obra ‘Tibidabo’, escrita y dirigida por Cristina Clemente. El argumento de la obra consistía en “dos hermanas de veinte pocos años reciben la noticia de que su madre sufre Alzheimer. Desde el primer momento tienen claro su objetivo: que su madre y su padre sean felices pese a las circunstancias. Y eso pasa por ocultar la enfermedad de la madre a sí misma pero también al padre. Poco a poco, sin embargo, los obstáculos irán apareciendo y ellas irán solucionándolos como puedan, quizás con inmadurez pero siempre movidas por el amor hacia sus progenitores”.

Para el próximo viernes, el Centro Cívico acogerá otra nueva obra de teatro, en esta ocasión dentro del ciclo de teatro amateur Manuel Boyer con el título de “Tres Tristos Traumes”, interpretada por Saineters.

VÍDEO



La Diputación de Alicante convoca la II edición de los Premios de Investigación Social Rafael Altamira dotados con 18.000 euros

Una nueva modalidad premiará los trabajos realizados por jóvenes menores de 30 años. Recabar proyectos sobre situaciones que generen necesidades sociales es el principal objetivo de este certamen.

www.premiosrafaelaltamira.es.


El Área de Bienestar Social de la Diputación de Alicante convoca la segunda edición de los Premios de Investigación Social Rafael Altamira con una dotación de 18.000 euros para los proyectos ganadores.

El principal objetivo de este certamen es recabar todos los proyectos sobre fenómenos y situaciones nuevas que generen necesidades sociales relevantes para ponerlos al alcance de los ayuntamientos y entidades profesionales, públicas o privadas, de la provincia.

Un jurado compuesto por expertos de prestigio con experiencia en el campo de las Ciencias Sociales y por representantes de la institución provincial otorgará los premios en las cuatro categorías convocadas.

El proyecto ganador obtendrá 10.000 euros, el segundo, 4.000 euros y el tercero, 2.500 euros. Asimismo, a esta segunda edición se incorpora la categoría joven con un valor de 1.500 euros, destinada a premiar los proyectos realizados por presonas menores de 30 años.

Los trabajos se podrán presentar hasta el próximo 31 de junio del presente año y toda la información sobre este certamen se puede consultar en la página www.premiosrafaelaltamira.es.

Primera edición


El libro “Las Organizaciones de Servicios Sociales de Atención Primaria. Estática, dinámica y propuestas de futuro”, de Víctor Manuel Giménez Bertomeu, ganador de la Primera Edición de los Premios de Investigación Social Rafael Altamira, será presentado dentro del programa de actividades previstas por el Área de Bienestar de la Diputación de Alicante para 2011.

Este asunto, junto con la familia y la adopción, la promoción del empleo o la calidad en la información a usuarios de los Servicios Sociales de atención primaria fueron los temas más repetidos en los proyectos presentados en la pasada edición.



Art. de opinión de Vicente Díez García

“El eructo” de Alberto Contador y “la gallina” de Alejandro Valverde

Últimamente, han aparecido diversas injusticias contra los ciclistas españoles. Está demostrado que desde la retirada de Indurain, los pedaleantes hispanos han mejorado mucho (a los resultados me remito: otros cinco Tours consecutivos, desde Pereiro/2.006 hasta Contador/ 2.010, así como el Giro, clásicas, mundiales en ruta y en pista, la Olimpiada…)

A alguien, acostumbrado a que antaño, los nuestros fuesen “de relleno en la salida” no le hace gracia ver que los suyos no suben a lo más alto del podio… ¡”Ajo y agua”, señor Mc Quaid, presidente de la UCI! Sobre este tema de las sanciones injustas, habría para filosofar largo y tendido; por tanto permítanme que exponga mi versión a través de metáforas:

1ª) Por ser el caso más reciente, le corresponde a Alberto Contador. Su caso se podría analizar desde tres puntos de vista:

a) Legal: Para platicar sobre leyes, reglamentos, estatutos, sanciones… Me perdería en este laberinto y como no soy abogado, especializado en reglamentos federativos u olímpicos… mejor, lo dejo estar.

b)
Químico: A un profano como yo, que he releído sin ”digerir” lo que producen la EPO, la autotransfusión, el clenbuterol, los distintos potingues farmacéuticos y de otro tipo y que admito que en el Bachiller me costó aprobar la química orgánica…Total, que por no ser químico, también lo dejo y paso de largo.

c)
Numérico: Cuando realizamos una multiplicación o división, redondeamos los decimales, para que aparezcan los menos posibles; por ejemplo, ante un resultado de 1.329,71598 €, diremos que es 1.329,7 €. También se puede aumentar si fuese el resultado 3,1416… y diríamos que con 3,14 el resultado sería similar.

Pues bien, he leído en varias ocasiones el resultado del famoso filete con restos de clenbuterol que consumió Contador. ¡Agárrense: 0,…nueve ceros… y un 5! O sea, cinco diez mil millonésimas partes de algo. Ese “algo”, en mi afán metafórico, lo voy a comparar con un queso entero, confeccionado con un producto (el clenbuterol) que daría positivo en un control ciclista.

Bien, volvamos al “queso”. Imaginemos que se trocea en minúsculas porciones y se necesitaría un microscopio muy eficiente para detectarlas. Pues Alberto Contador, involuntariamente creo yo, consumió un filete de ternera que, al parecer, contenía alguna sustancia no permitida a un ciclista profesional, pero sí a ti o a mí, un ciclista “dominguero” pues no me imagino que él quisiera “hacer músculos”, como haría un fisioculturista, por ejemplo. Al ciclista no le interesa aumentar la masa muscular. Por tanto, si ingirió cinco partes de un queso dividido en diez mil millones de partes, con esa cantidad tan ínfima y despreciable, concluyo que como mucho, le podría valer para exhalar un eructo, pero no para vencer en un Tour de Francia.

2ª) Alejandro Valverde es un caso, o metáfora, distinto. También fue una “justicia injusta” la que le decapitó, sin detenerse a “consultarlo con la almohada”. En este caso, se habló de una bolsa de sangre que llevaba adherida una pegatina con unos datos escritos que… parecían suyos; pero que, hasta hoy, nadie lo ha demostrado fehacientemente.

Desarrollaré la metáfora, pidiendo de antemano disculpas a quien se considere molesto; sólo intento ayudar a Valverde para que lleve lo mejor posible el resto de su injusta sanción.

Todos hemos oído la historia de un raterillo de poca monta, acusado de robar una gallina y que se reformó a continuación, comportándose con honradez. Años después, el juez ordenó su detención para juzgarle. Los vecinos y familiares protestaron, alegando su reconversión en una persona honrada. Bien, pues este relato se asemeja en parte al caso de Valverde, con la diferencia fundamental en que ¡aún no se ha demostrado que Alejandro “robara la gallina”!

Cualquiera habrá oído o leído la cantidad de análisis que los ciclistas profesionales han de soportar con una sonrisa; los 365 días del año han de estar dispuestos, durante las 24 horas del día… y de la noche.

Desde la tristemente famosa Operación Puerto (año 2.005), Alejandro Valverde ha soportado muchos más análisis que sus colegas del pedal y ha finalizado en infinidad de carreras en el podio (calculen sólo en las Vueltas Ciclistas a España 2.006 y 2.009, en las que acabó 2º y 1º, respectivamente). No le dieron positivo en ninguna ocasión en estos cinco años transcurridos (recuerden, por favor, al de la gallina); luego, algo sucedido (y no demostrada su culpabilidad) en 2.005, es para que tiren ese expediente a la papelera.

Por último, ahora yo exhalo mi grito: … ¡Animo, campeones… y un abrazo!


CAPAZ organiza con éxito las Jornadas adaptadas de Baloncesto

El pasado jueves, la Asociación Capaz, a través de la Unión Provincial de Asociaciones Pro Disminuidos Psíquicos de Alicante (Upapsa) organizó la Jornada de Baloncesto Adaptado Intercentro en el Pabellón Municipal. (Esta noticia contiene vídeo)

(Galería de imágenes)

“Como anfitriones, es un gran placer poder organizar esta jornada de convivencia, hermandad y competición, y qué mejor manera que hacerlo con las pruebas adaptadas de baloncesto, un deporte de equipo que lleva implícito numerosos valores fundamentales: respeto, compañerismo, humildad, ejemplaridad, ilusión y deportividad entre otros. Esperamos, por ello, que esta jornada sea más que una jornada deportiva en la que pongamos en práctica todos estos valores fundamentales”, apuntaba la organización del evento.

Asistieron doce centros de atención a personas con discapacidad de toda la provincia de Alicante, contando finalmente con 65 participantes. El circuito de pruebas adaptadas consistió en 5 pruebas de baloncesto adaptadas a las necesidades especiales de los participantes: tiro dinámico, tiro estático, pase y recepción de pelota, bote dinámico y bote estático.

Para poder llevar a cabo esta jornada, la organización contó con la ayuda del IES Vinalopó y sus alumnos de bachillerato y con los alumnos de animación socio-cultural de CEAM. En la misma línea, cabe destacar la colaboración de los clubes deportivos Jorge Juan y Adesavi San Vicente, que cedieron material deportivo para el evento. Sonar puso música al evento para animar a los asistentes.

Una vez finalizadas las pruebas, se hizo el reparto de las medallas a todos los participantes de las jornadas y su clausura oficial. Para ello, se contó con la presencia de las autoridades políticas locales, presidencia de Capaz, representante del Club Jorge Juan y jugadores de baloncesto profesionales como Estela Ferrer, jugadora del CBF Akra Leuka, cuyo palmarés asciende a 2 copas de la reina, una copa Ronchetti y numerosas internacionalidades con la selección española femenina de baloncesto absoluta. También pasó por allí David Guardia, jugador vinculado del Club Baloncesto Adesavi de liga Eba, mejor jugador de la final de campeonato de España Junior de clubes y que pertenece al Club meridiano Alicante, donde ha debutado ya en ACV. Elio Sadiku, jugador vinculado del Club Baloncesto Adesavi de liga Eba, internacional en categorías inferiores con Francia que ya ha debutado en la máxima competición europea por clubes, la Euroliga, y perteneciente al Club Meridiano Alicante, también quiso acompañar a la Asociación Capaz en estas jornadas.

Tras la clausura y como colofón, hubo una comida de hermandad con todos los centros asistentes en el mismo pabellón, donde Capaz se encargó de la realización de las paellas.

VÍDEO



Agenda Cultural y Deportiva del fin de semana

Como cada semana ofrecemos una relación de todos los actos lúdicos que se ofrecen en nuestra ciudad a lo largo de todo el fin de semana.

Sábado

12 h. Jornada de Puertas Abiertas en la Bodega Heretat de Cesilia.

16 h. Mig Any Fester. Torneo de Juegos de Mesa: parchís, ronda, chinchón, dominó, póker y trivial (previa inscripción hasta el 7 de febrero a directivas de las comparsas y de Junta Central) en la comparsa Árabes Beduinos. Habrá servicio de barra y cenas frías.

20 h. Teatro “Tibidabo”. Por Germinal Producciones. Con la actuación de María Maroto y Cristina Fernández de L’Alqueria Blanca y Alejandra Mandli. Auditorio Municipal del Centro Cívico y Social.

Domingo


Continuación de los juegos de mesa en la comparsa Árabes Beduinos a partir de las 9 de la mañana.

DEPORTE

En fútbol, el Noveldense CF. juega contra el Racing de San Gabriel el domingo a las 12 h. en el campo Municipal “La Magdalena”. En la Peña Madridista, los sénior se enfrentan en casa al Totana el sábado a las 18,30 h. Los juveniles se desplazan a Elda el sábado a las 18,30 h. para enfrentarse al Papas La Muñeca. Y los infantiles jugarán contra el Petrel a domicilio el domingo a las 11 h. El Novelda CF se desplaza el sábado a las 18:00 h. a Catarroja.

En baloncesto, los dos equipos sénior del CB Jorge Juan juegan este fin de semana en casa. Los masculinos contra el Basket Santa Pola el domingo a las 17 h. Ellas lo hacen contra el Elecnor Illice B.C el sábado a las 16,30 h.

El equipo de pádel femenino Padelcoca-CD Cucuch disputa el sábado a partir de las 16 h., en el CD Cucuch, la segunda jornada del torneo absoluto autonómico por equipos en 3ª categoría. El enfrentamiento en cuestión es contra el equipo de Padelaspe. Para los asistentes habrá café y pastas.

OTRAS ACTIVIDADES

Hasta el 20 de marzo se puede visitar en la Casa Azorín de Monóvar la exposición de la CAM sobre fotografías de José Luis Borges. Lleva por nombre “El Atlas de Borges” y recoge más de 130 instantáneas de sus viajes por el mundo junto a su mujer, María Kodama.

Hasta el 20 de febrero, el Centro Cultural Gómez-Tortosa acoge la exposición colectiva de fotografías “Elche, 50 instantes”.

Hasta el 1 de marzo, la Casa de Cultura acoge la exposición itinerante “Del verso a la imagen, la pintura de los versos”.


De Somalia a Novelda

Fernando Valverde protagonizó hace unos meses nuestro “Noveldenses por el mundo”, donde nos contó cuál es su trabajo en los mares de Somalia como vigilante de seguridad en un barco atunero español. Ahora ha vuelto a esta tierra por tiempo indefinido, cansado de las largas temporadas en el mar lejos de su familia. Con él se ha traído fotografías impresionantes que ha querido compartir con nosotros.

(Galería de imágenes)

Cuando uno trabaja como vigilante privado en un barco atunero españolpor los mares de Somalia se puede encontrar cualquier cosa. Fernando ha llegado a disparar contra la embarcación piratas que tenían la intención de abordar el barco en el que trabajaba. La peligrosidad de este trabajo, sumada a lo duro que es pasar grandes periodos de tiempo alejado de su familia –máxime con una niña pequeña-, le han llevado a tomar la decisión de solicitar una excedencia indefinida a España después de 15 meses lejos de su tierra.

Muchas son las experiencias vividas por este noveldense en los mares de Somalia, y muchos los recuerdos que se lleva de su trabajo. Ha estado cerca de tiburones y en verdaderos paraísos tropicales de los que dan buena fe las fotos que nos ha facilitado. Ahora, asegura, tiene ya visto un nuevo trabajo cerca de aquí como vigilante de explosivos se quedará una larga temporada.