La Semana Santa sale a las calles de Novelda

El viernes tuvo lugar el Vía Crucis de la Hermandad de Nazarenos de la Oración del Huerto, ayer sábado tres fueron los actos realizados, el encendido de la Cruz de la Pasión en el barrio de la Estación, el Besapiés de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús y posterior procesión, y la procesión de las mantillas “blancas” con el traslado de las imágenes Madre del Divino Amor y Cristo del Perdón. (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO DE TODOS LOS ACTOS)

Galería de la Herm. Nazarenos de la Oración
Galería del encendido de la Cruz de la Pasión
Galería del Besapiés de la Herm. Nuestro Padre Jesús
Galería de la procesión de las mantillas blancas



Los actos de la Semana Santa han tomado la calle y la han llenado de luz, música y color. El viernes se iniciaron las primeras procesiones y hoy domingo se celebrará la tradicional procesión de las palmas, con inicio en la Plaza Santa Teresa Jornet (plaza del asilo) finalizando en la iglesia de San Pedro (Plaça Vella)

En la misa y posterior encendido de la Cruz de la Pasión en la iglesia del barrio de la Estación, la misa estuvo oficiada por el cura noveldense Manuel Torregrosa y tras el encendido actuó la banda de tambores y cornetas del Descendimiento.

La misa en la iglesia de San Pedro, la ofició el cura párroco José Ruíz, y una vez finalizada, los cofrades y público en general procedió a realizar el besapiés y posterior procesión del paso de Nuestro Padre Jesús, acompañado por la banda de música la Artística

Los actos de ayer sábado finalizaron con la procesión de las mantillas blancas, en el barrio de María Auxiliadora, con los pasos Madre del Divino Amor y Cristo del Perdón. La parte musical la pusieron la banda de música Santa María Magdalena y la banda de tambores y cornetas la Flagelación.

Vídeo



Art. de opinión de Isidro Mira (Secretario de Medio Ambiente y Nuevas Tecnologías PSOE)

Más de lo mismo

Escribe el Portavoz Municipal del Partido Popular Sr. Rafael Sáez, en un artículo publicado recientemente, entre otras lindezas, lo siguiente: “Nos venden obras –refiriéndose al PLAN E- financiadas con planes especiales diseñados para todos los municipios de España, así sin mas, sin tener que convencer a nadie para lograr que te las financien”. Lo más sorprendente de esta afirmación junto a otras de la misma frivolidad e inconciencia por decirlo suavemente, es que las hace en sentido negativo y muy crítico, en vez de alabar el hecho de que un Gobierno Socialista haya tenido esta iniciativa tan importante para la mejora del nivel de vida de los habitantes de todos los pueblos y ciudades de nuestro país.

No cae en la cuenta el Sr. Sáez, de que eso de “no tener que convencer a nadie para que te financien algo” es el sueño -hecho realidad por el PLAN E,- de cualquier gobernante que se precie. Posiblemente movido por el resentimiento, y el no haber reflexionado lo escrito, ha dicho estas barbaridades. Lo importante para Novelda y sus ciudadanos Sr. Sáez, es que se construyan nuevas infraestructuras, y de ello deben de estar orgullosos todos los concejales sean del partido que sean. ¿O es que no es bueno para nuestra ciudad, que se haya remodelado y mejorado el Centro de la Tercera Edad Fco. Alted Palomares, construido el Casal de la Juventud o la Escuela de Adultos L´Illa, por cierto obra que debería de haber hecho el gobierno del inefable Sr. Camps, o la remodelación y mejora de instalaciones deportivas? ¿Son obras innecesarias las citadas como ústed dice en su artículo Sr. Rafa Sáez?

El PLAN E son realidades como puños. Por el contrario ustedes solo saben hacer que mucha propaganda, autobombo y grandes carteles, solo eso. Carteles como el de la Escuela de Teatro, ahí está el solar muerto de risa sin haber hecho absolutamente nada, además de engañar a los ciudadanos. Por no decir el vergonzoso cartel del Centro de Capaz en el antiguo ambulatorio, que estuvo durante años cerrado, destruyéndose por el vandalismo y el total abandono, hasta que tuvo que ser un Alcalde y una Concejal de Servicios Sociales del PSOE junto con a la Asociación Capaz y a la Dirección General del Discapacitado, los que iniciaran los trámites correctos para su construcción que próximamente estará finalizada.

Sr. Sáez, ¿se está preocupando, está haciendo alguna gestión ante el Gobierno de su partido en la Generalitat Valenciana para que se inicien cuanto antes las obras del cacareado, difuso, y sin presupuesto Plan Confianza? Díganos que gestiones han hecho para que el Gobierno de Camps ponga en marcha con la mayor celeridad y eficacia (como se han hecho en nuestra localidad las obras del PLAN E) el mal llamado PLAN CONFIANZA, al que seria mejor nombrarlo PLAN DESCONFIANZA, por las dudas y receles que levanta, tanto a la hora de creer que se lleve a la práctica como al miedo a no cobrar de los empresarios en caso de que sea por fin una realidad, miedo manifiesto a la hora de presentar proyectos a dicho Plan. Sea más serio Sr. Sáez, y preocúpese más por Novelda y menos por usted.


El colegio Padre Dehón disfruta de un día de actividades en el Castillo

El pasado viernes, los alumnos de varios cursos de primaria del colegio Padre Dehón se trasladaron a pie hasta el recinto del Castillo de la Mola y Santuario de Santa María Magdalena, donde ocuparon todo el día con actividades de juegos y canciones. (GALERÍA DE IMÁGENES) (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)



Es la décima ocasión donde los alumnos de primaria, después de recaudar dinero durante más de tres semanas para la compra de una furgoneta para donarla a un ancianato que tiene esta Congregación en Quito / Ecuador y por la que se han recaudado más de 5.000 euros, realizan esta fiesta.

El padre Pablo, junto al resto de profesores del colegio organizaron todo tipo de actividades deportivas, juegos y bailes con caraoke que hicieron que los niños pasaran un día inolvidable con sus compañeros de colegio y la satisfacción de haber conseguido tan importante recaudación para una obra solidaria.

Vídeo






Espectacular accidente de tráfico en la Avenida de Elche

Ayer sábado sobre las 13´30 h. de medio día se produjo un accidente de tráfico en la Avda. de Elche que hizo intervenir a Policía Local, Cruz Roja, Samu y Bomberos. El Samu tuvo que trasladar urgentemente al centro médico a la persona herida de uno de los coches.

Según testigos presenciales, parece ser que un vehículo irrumpió desde una calle lateral (Maestro Parra) en la avenida, haciendo frenar bruscamente al vehiculo conducido por una mujer y un niño pequeño, siendo colisionada por otro vehículo que circulaba detrás.

El vehiculo que ocasionó el accidente siguió su camino sin detenerse en el mismo, mientras que la única persona herida tuvo que ser sacada del vehiculo por la puerta del maletero en camilla y trasladada al centro médico.

Fue precisa la intervención de los bomberos para poder separar los dos vehículos accidentados y retirarlos de la vía pública para reestablecer el tráfico.


Buen comienzo del II Circuito BTT Montañas Alicantinas de la Unión Ciclista Novelda

El pasado domingo 21 de marzo se celebró en la localidad alicantina de Tibi la primera prueba puntuable para el II Circuito BTT Montañas Alicantinas. La primera edición de esta prueba ciclista en la provincia tuvo lugar hace unos meses y repite ahora por la buena acogida de los deportistas alicantinos.

Tibi ofreció un recorrido de 37 kilómetros muy técnicos que se convirtieron en un infierno para los ciclistas, ya que la lluvia caída el día anterior y el mismo día de la prueba convirtió el circuito en un autentico barrizal que puso a prueba tanto a maquinas como a ciclistas. Este barro fue una trampa mortal de la que muchos no pudieron escapar.

Aun así los representantes de la Unión Ciclista Novelda, no exentos tampoco de diversos problemas, estuvieron a un buen nivel. Victoria para Jorge Mirambell en categoría de cadetes y para Manuel Azevedo en categoría Master + pese a los problemas sufridos por ambos. En categoría Master 40 José Antonio Martínez tuvo que ceder la victoria cuando marchaba en cabeza destacado de sus rivales por problemas mecánicos una vez mas debidos al barro existente. Aún así consiguió finalizar en una meritoria quinta posición.

La próxima prueba puntuable será en Novelda el 25 de abril organizada por la Unión Ciclista Novelda.

Art. de opinión de Plácido Ferrándiz

DOMINGO DE RAMOS

Cuando Jerusalén estaba a punto de ser invadida, arrasada, y sus habitantes deportados a Babilonia (s. VI a.C.), el profeta Jeremías profetizó en nombre de Dios sobre la causa de su ruina: “Dos son los pecados que ha cometido mi pueblo: Me han abandonado a mí, Fuente de agua viva, y han cavado sus propias cisternas, cisternas rotas que no retienen agua” (Jr. 2:13).

Después del exilio en Babilonia, Israel estuvo bajo dominación persa, luego griega, y Pompeyo conquistó Jerusalén para Roma en el 63 a.C. Israel esperaba el Mesías libertador que expulsaría a los romanos y establecería el reinado universal de Israel, pero Jesús de Nazaret dijo que todavía no era el tiempo (Hch 1:6-7), anunciaba en cambio que recién se inauguraba todavía el tiempo de la gracia (Lc 4:16-21), y que Israel debía volverse a su Dios y arrepentirse de sus pecados, porque Dios les estaba visitando para redimirlos de una manera más profunda. Pero una vez más, Israel no quiso escuchar a su Dios que les visitaba en persona: en la Persona de su Hijo. Cuando Jesús entró en Jerusalén en el día que llamamos ‘Domingo de Ramos’, dijo: “¡Jerusalén, Jerusalén, que matas a los profetas y apedreas a los que se te envían! ¡Cuántas veces quise reunir a tus hijos, como reúne la gallina a sus pollitos debajo de sus alas, pero no quisiste! Pues bien, vuestra casa va a quedar abandonada” (Mt 23:37-38). “Y cuando llegó cerca de la ciudad, al verla, lloró sobre ella, diciendo: ¡Oh, si también tú conocieses, a lo menos en este tu día, lo que conduce a tu paz! Mas ahora está encubierto de tus ojos. Porque vendrán días sobre ti, cuando tus enemigos te rodearán con vallado, y te sitiarán, y por todas partes te estrecharán, y te derribarán a tierra, y a tus hijos dentro de ti, y no dejarán en ti piedra sobre piedra, por cuanto no conociste el tiempo de tu visitación” (Lc 19:41-44).

El profeta Daniel había profetizado el tiempo desde que el rey persa Artajerjes dio la orden de restaurar y edificar Jerusalén (Neh 2:1-9: el mes nissan del año 20 de Artajerjes) hasta la venida del Mesías: “Conoce, pues, y entiende que desde la salida de la palabra para restaurar y edificar Jerusalén hasta el Mesías Príncipe, habrá siete semanas, y sesenta y dos semanas…” (Dn 9:25). La palabra ‘semanas’ es en hebreo ‘shabuas’: septenarios o semanas de años; Daniel habla pues de 7 + 62 semanas de años, es decir, 483 años, lo cual se cumplió precisamente cuando Jesús entró montado en un asno en Jerusalén y pronunció las palabras en Mateo y Lucas citadas antes, cumpliendo además otra profecía: “¡Alégrate mucho, oh hija de Sión! ¡Da voces de júbilo, oh hija de Jerusalén! He aquí, tu rey viene a ti, justo y victorioso, humilde y montado sobre un asno, sobre un borriquillo, hijo de asna” (Zac 9:9).

Israel ‘no conoció el día de su visitación’, el día que le visitaba su Rey (=Mesías, Cristo), rechazó la gran oportunidad que Dios le ofrecía, y una vez más Israel (salvo una parte) no atendió a su Dios. ‘¡Cuántas veces quise reunir a tus hijos, como reúne la gallina a sus pollitos debajo de sus alas, pero no quisiste!’ Esa imagen usada por Jesús es la del fuego en la granja: la gallina reúne a sus pollos bajo las alas y, cuando el fuego ha arrasado todo a su paso, aparece una gallina muerta, abrasada y calcinada, pero con sus polluelos vivos. Jesús consintió en ir a la cruz, entre otros aspectos, para tomar sobre sí el juicio que pesaba sobre su nación y su ciudad amada, como profetizó sin querer el sumo sacerdote: ‘Os conviene que un solo hombre muera por el pueblo, y no que perezca toda la nación’ (Jn 11,50). Él fue ajusticiado por el delito de su pueblo: ‘rebelión’, para que se dieran cuenta a tiempo de que ‘Si con el árbol verde hacen estas cosas (Jesús, inocente), ¿qué se hará con el seco (Israel, culpable de rebelión)?’ (Lc 23:31). Pero Israel dejó pasar la oportunidad de arrepentirse, en el 66 fue la rebelión judía contra Roma, y efectivamente Jerusalén y el Templo fueron arrasados en el 70. El historiador judío Flavio Josefo da testimonio de tremendos sucesos que ya estaban profetizados en el libro del Deuteronomio: durante el asedio los judíos llegaron a comerse a sus propios hijos por el hambre (28:47-57). Más tarde Simón Bar Kojba (132-135) lo volvió a intentar, pero después de 3 años Israel volvió a ser brutalmente aplastado por Roma, y dispersado entre todas las naciones como había sido profetizado…
…Hasta el tiempo de su restauración, porque Dios también dijo por medio del profeta Isaías: “Asimismo, acontecerá en aquel día que Yhaveh volverá a poner su mano para recobrar el remanente que habrá quedado de su pueblo, desde Asiria, Egipto, Patros, Etiopía, Elam, Sinar, Hamat y las costas del mar. El levantará bandera para las naciones, y juntará a los desterrados de Israel. Reunirá a los dispersos de Judá desde los cuatro extremos de la tierra” (Is 11:11-12). Esta profecía (y muchas otras que hablan de esto mismo) se ha estado cumpliendo especialmente los últimos dos siglos, los judíos han estado regresando a la tierra de Israel, y en 1948 fue creado el Estado de Israel por mandato de la Naciones Unidas. De acuerdo a la profecía bíblica, estos acontecimientos nos hablan de que está muy cerca el final de la presente era de nuestra Historia y la segunda venida de Jesucristo en poder para instaurar su Reino universal.

Querido/a paisano/a que estás leyendo esto, Jesús no vino sólo para ‘reunir bajo sus alas’ a los hijos de Israel: “Caifás, que era sumo sacerdote en aquel año, les dijo: —Vosotros no sabéis nada; ni consideráis que os conviene que un solo hombre muera por el pueblo, y no que perezca toda la nación. Pero esto no lo dijo de sí mismo; sino que, como era el sumo sacerdote de aquel año, profetizó que Jesús había de morir por la nación; y no solamente por la nación, sino también para reunir en uno a los hijos de Dios que estaban esparcidos” (Jn 11:10-52). Ahí estamos tú y yo.

Jesús nos sigue visitando de muchas maneras y nos ofrece ‘lo que nos conduce a la paz’. Él desea reunirnos y cobijarnos bajo su protección para librarnos del Día de la ira que viene muy pronto sobre el mundo rebelde. Él cargó sobre sí mismo todos nuestros pecados y atrajo sobre sí el castigo de la ira de Dios que pesa sobre toda desobediencia y rebelión, para que todos los que creen en él y le reciben sean librados de la ira venidera (1Tes 1:10). “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree no se pierda, mas tenga vida eterna. Porque Dios no envió a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por él. El que cree en él no es condenado; pero el que no cree ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios. Y ésta es la condenación: que la luz ha venido al mundo, y los hombres amaron más las tinieblas que la luz, porque sus obras eran malas. Porque todo aquel que practica lo malo aborrece la luz, y no viene a la luz, para que sus obras no sean censuradas” (Jn 3;16-20).

Esta es la cuestión decisiva de nuestra vida: ¿recibiremos a Jesús el día en que nos visita, hoy mismo? ¿nos volveremos a Dios, Fuente de Agua Viva? ¿o dejaremos pasar el día de su visitación, entretenidos en ‘cisternas que no retienen el agua’, para nuestra ruina?

Ojalá escuchemos hoy Su voz; no endurezcamos nuestro corazón. Y no nos engañemos pensando que con una mera religiosidad externa será suficiente. Fue la religión la que llevó a Cristo a la cruz. Dios quiere el corazón entero. La vida. Entera.


Agenda cultural y deportiva del fin de semana

La Semana Santa está a la vuelta de la esquina, y eso se hace notar en la programación cultural de la ciudad. Algunas exposiciones y otros actos nos preparan ya para esta celebración. (Ver programación Semana Santa). Además, continúan las distintas actividades. Aquí recogemos todo lo que se puede hacer este fin de semana.

Viernes día 26, a las 19’30 h., en la sede de la Asociación de Egiptología Iteru, en la calle Virgen del Remedio, n º 26. Proyección del audiovisual “Historias de los antiguos egipcios: ladrones de tumbas”, seguido de una mesa redonda. Organizado por la Asociación de Egiptología ITERU.

Domingo 28 de marzo, CAPAZ organiza un mercadillo primavera cuyo principal objetivo es la convivencia entre chicos/as con discapacidad, familiares y asociaciones amigas. Se exponen y están a la venta todos los artículos elaborados por cada una de las asociaciones que asisten al evento, además de aperitivos y bebidas a precios populares.

Del 22 de marzo al 12 de abril, en la Casa de Cultura. Exposición de pinturas y láminas relativas a Semana Santa del noveldense Francisco Llopis “Como una expresión”. Organizado por la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades. Horario de visitas: de lunes a viernes de 10 a 14 h. y de 17 a 21 h.; sábados de 10 a14 h.

Del 24 de marzo al 4 de mayo, en los Salones Parroquiales de la Parroquia de San
Roque. Exposición de los dibujos presentados en el V concurso de dibujo escolar “Semana Santa en Novelda 2010”. Organizado por la junta Mayor de Cofradías y Hermandades y la colaboración de la Parroquia de San Roque y el Ayuntamiento de Novelda.

Del 25 de marzo al 7 de abril, en el Centro Cultural “Gómez-Tortosa”. Exposición del V Concurso de Carteles de Semana Santa. Organizado por la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades. Horario de visitas: de lunes a viernes de 10 a 14 h. y de 17 a 21 h.; sábados de 10 a14 h.

En fútbol, el C.F. Noveldense, juega el domingo a las 11´30 en La Magdalena un partido crucial contra la Coca, Novelda C.F. jugará el domingo en el Campo Mpal. “La Magdalena” contra el C.F. La Nucía a las 18 h. Por su parte, la Peña Madridista se verá las caras el sábado a las 18 h contra el Electrónica Manisses C.F. en la localidad valenciana.

En baloncesto, los sénior masculinos del C.B. Jorge Juan juegan el domingo a las 12 h. contra el Basket Montesa en Montesa. Las sénior femeninas se enfrentarán al Vila-Real B.C. el sábado a las 20 h. en el Pabellón Municipal.


Art. de oipinión de Víctor Cremades, BLOC de Novelda

CENTRE DE DIA PER A MALALTS D’ALZHEIMER: UN PROJECTE SOLIDARI

Encara que semble un contrasentit, degut a les característiques de la malaltia, ens atrevim a dir que les persones afectades per l’Alzheimer i les seues famílies estan d’enhorabona. Vull felicitar a tot el col•lectiu per trobar-nos en l’inici de la realització d’un somni: disposar d’un Centre de Dia per a estos malats, que sense dubte repercutirà d’una forma molt positiva en els tractaments terapèutics dels usuaris i alleujarà a les famílies del pes que representa l’atenció a les persones que pateixen esta malaltia, que dissortadament afecta cada vegada a més gent a mesura que s’allarga l’umbral de l’esperança de vida.

No fa molt que s’ha adjudicat la redacció del projecte tècnic del Centre de Dia per a malats d’Alzeimer, obra que compta amb un pressupost de 600.000 euros i que anirà amb càrrec al segon Pla d’Inversions de l’Estat. Quan lligen vostens este escrit, ja haurà eixit a licitació l’obra. La culpa la té, altra vegada, la solidaritat dels novelders, que de solidaritat, n’hem donat mostres cada vegada que s’ha fet necessari. En este cas del Centre de Dia, es va evidenciar en el procés de participació ciutadana dels pressupostos participatius per a 2010. Membres de l’associació de familiars de malalts d’Alzheimer , que dit siga de pas, fan una tasca impagable, encapçalats per la seua presidenta, van iniciar una creuada explicativa del projecte que pretenien, cap als representants de les distintes assemblees ciutadanes que participaven en el procés. Tant justes van ser les seues reivindicacions, tan necessari el projecte que proposaven, tan urgent la proposta, que el Centre de Dia per als malats d’Alzeimer va quedar com a la proposta més votada amb molta diferència sobre altres propostes ciutadanes, molt interessants, però que no presentaven l’alta càrrega social que té la construcció d’un centre d’estes característiques. Tant va ser el grau de consens que va generar el projecte que fins i tot els segons més votats, amb una mostra de generositat quasi sense presecedents, van oferir la quantitat que els haguera correspost per a complementar el projecte, si fora precís. Ha estat, per tant, un procés de participació ciutadana marcat per la solidaritat.

Es tractava d’una causa justa, que requeria d’un projecte singular. I això és el que han realitzat un grup de jóvens arquitectes novelders, emprenedors, atrevits i solidaris. Uns jóvens als que vull felicitar de tot cor per l’edifici que han dissenyat, amb mestria i professionalitat, però també amb sentiment. Jo crec que han interioritzat el problema que representa per a les famílies la malaltia, fent-ne un exercici de comprensió, i han elaborat un projecte d’edifici que segur es convertirà en un símbol distintiu de la nostra ciutat.

Nosaltres, des de l’ajuntament no hem fet més que sumar-nos a este moviment solidari de la ciutat, facil•litant la creació de sinèrgies entre els diferents actors del projecte: administració, associacions, ciutadans arquitectes, constructors, per tal que el Centre de Dia siga una realitat en el menor temps possible i amb les millors prestacions als usuaris. Tant de bo, que tinguérem més recursos per recolzar amb més força l’associació, però les dificultats que representa la crisi que ens ha tocat viure, malauradament minva possibilitats de col•laboració. Esperem que al llarg del queda de legislatura pugem contemplar acabades les noves instal•lacions i als usuaris disfrutant-les.

Per a finalitzar, no em queda més que tornar a agrair la dedicació i l’esforç quotidià dels familiars dels malats d’Alzheimer i sumar-me a la seua felicitat per haver aconseguit el projecte que des de fa anys somniaven.

Enhorabona

Víctor Cremades i Payà
BLOC DE NOVELDA



Manuel García Irles gana el X concurso de Cançons de Mona

La concejalía de Cultura convocó la décima edición de este concurso que consiste básicamente en añadir una nueva letra a una melodía ya conocida. Las obras tenían que ser inéditas redactadas en valenciano. Manuel García Irles se ha alzado este año con el premio dotado con 180 euros. El acto estuvo presentado por el cronista de Novelda Pau Herrero. (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO CON LA 3 CANCIONES)

Fueron presentadas 62 canciones al concurso, quedando en el primer puesto Manuel García, con la canción titulada «la mona ya está aquí», mención especial y obsequio de juego de libros para la canción «aires de mona» realizada por los empleados de la Asociación de Alzheimer, y «en un mundo multicolor» de alumnos de 6º-D de primaria del colegió San José de Cluny.

La música escogida por García Irles ha sido la de Joan Manuel Serrat, en concreto su canción “Para la libertad”, una canción que sirve como homenaje al poeta Miguel Hernández. (ver imagen con letra de la canción)

La Casa de Cultura acogió el jueves el acto en el que se dio a conocer el nombre del ganador. Allí estuvieron también presentes todos y cada uno de los participantes.

Manuel García explicó cómo había compuesto esta letra y deleitó al público cantándola personalmente, no sin antes pedir disculpas por su forma de «cantar y afinar». No obstante, lo importante es que es el ganador por lo acertado de su composición.

Reme Boyer, concejala de Educación, animó a todo el pueblo de Novelda para que participen en la próxima edición de este concurso que poco a poco se va implantando en la ciudad y que ha cumplido ya una década. Asimismo, quiso felicitar al autor de la letra ganadora de este año por su aportación al patrimonio de Novelda.

Vídeo



Art. de opinión de Valentín Martínez García, concejal del Grupo Municipal Popular de Novelda

NINGÚN PASO ATRÁS

Novelda necesita que sigamos luchando por un futuro mejor, que sigamos dando pasos que nos acerquen a una sociedad que amplia su bienestar y que aumenta sus posibilidades de desarrollo personal. No podemos permitir dar pasos atrás, o quedarnos quietos, porque cuando nos estancamos, no avanzamos, y nos alejamos de nuestro objetivo. Hace cerca de 3 años un grupo de personas se presentaba en nombre del Partido Popular con un proyecto serio, firme, sensato, de esperanza. Veníamos de los 8 años, a mi juicio, más fructíferos para nuestra Novelda. Acepto la crítica de que formo parte del Partido Popular (con gran orgullo) y que quizá por ello pueda no estar siendo objetivo. Pero las razones, que son de lo que yo entiendo, los hechos, argumentan en mi favor. En política no cabe la palabra sin hechos.

Durante 8 años el Partido Popular aplicó políticas sociales, creó la gratuidad de los libros de texto, comedores escolares, fue incrementando la ayuda a los estudiantes universitarios, fue incrementado la ayuda a asociaciones y colectivos municipales, mejorando instalaciones para las asociaciones de marcado carácter social. Fueron años en que Novelda multiplicó sus infraestructuras, un nuevo colegio, un nuevo instituto, un nuevo juzgado, un nuevo centro de salud, un parque de tráfico, nuevos parques, el Tapis, … Todos tendremos nuestra opinión, podremos estar más de acuerdo con unas medidas, disconformes con otras, o pensar que otros caminos eran más oportunos. La discrepancia en democracia es sana, y necesaria. Pero hay un hecho incuestionable, Novelda avanzó. Aumentaron sus políticas sociales y se multiplicaron sus infraestructuras.

Durante los años de gobierno popular, se tomaron las medidas oportunas para asegurar el futuro de nuestra ciudad, que no fuésemos una sociedad que se estancase, sino que avanzase y progresase. Teníamos una Novelda en la vanguardia. Una ciudad dinámica, generadora de oportunidades. Se trabajó en conseguir el necesario y ansiado suelo industrial para diversificar nuestro tejido industrial, base inexcusable por la que pasa nuestro futuro. Ya hace tiempo que pasó el momento de los debates, se necesitan medidas y actuaciones enérgicas para conseguir aquello que nuestro municipio necesita. Suelo industrial. Algunos en el ámbito de la política, opusieron todo tipo de trabas, y ahora, con capacidad de gobierno, nos han estancado. Hemos perdido tres años vitales en nuestro futuro, que lastraran nuestro desarrollo venidero, y sólo por la inacción de un gobierno cuatripartito perdido en sus incoherencias e incapacidad de gestionar.

La lectura de estos casi 3 años de gobierno nacionalista y de izquierdas, gira en torno a la paralización, la inacción, la subida de impuestos y el exponencial incremento de la deuda a proveedores. Reduciendo políticas sociales, y sin inversión en nuevas infraestructuras (porque los planes especiales han venido de otras administraciones y para todos sin distinción, que no nos quieran vender humo). Más impuestos, con menos política social y ninguna infraestructura o actuación de progreso. ¿Este es el equipo de gobierno que de verdad necesita y quiere Novelda?. La respuesta es obvia, NO.

El lema del Partido Popular en las pasadas elecciones municipales fue el de Confianza, porque eso inspira y genera este gran grupo de gente en torno a un proyecto de futuro, confianza. Una sensación que se genera porque en ocho años de gobierno popular, Novelda creció, avanzó, dio pasos de gigante en pos de un futuro mejor para todos. Y esa es la senda a la que debe volver Novelda, y en la que todos los hombros son bien recibidos para empujar, y salir de esta difícil situación que todos vivimos. Pero el paso fundamental está en que necesitamos ya un gobierno popular con capacidad de gobierno, con proyecto, con ganas de trabajar. La solución a los males que aquejan a nuestros ciudadanos no pasa por subirles los impuestos, pasa por cambiar al equipo de gobierno. Porque otra Novelda es posible.



Esquerra Unida presenta una moción para buscar soluciones y alternativas al sector del mármol

EU Novelda propone otorgar mayores competencias a la Comisión Sectorial de la Piedra Natural para buscar soluciones y alternativas para el futuro del sector.

El sindicato FECOMA-CCOO ya reclamó hace meses más competencias para la Comisión Sectorial, de la que forman parte ayuntamientos, sindicatos y empresarios.

Esta propuesta comarcal a iniciativa de Esquerra Unida consiste en la presentación de mociones en los municipios del corredor del mármol: Pinoso, Algueña, Novelda, La Romana, Monóvar y Monforte del Cid.

Esta moción tiene como objetivo, según ha manifestado Bernabé Aldeguer, Coordinador Comarcal EUPV-Vinalopó Mitjà, «el establecimiento, por parte de los distintos ayuntamientos y agentes sociales implicados, de un órgano de toma de decisiones dotado de legitimidad y facultades plenas, con mayores competencias y capacidad de acción. Nos referimos a la Comisión Sectorial de la Piedra Natural, una Comisión mucho más fuerte que tenga como principal reto la búsqueda de alternativas y soluciones al sector, desde la búsqueda de consensos entre los agentes implicados, este sería un buen lugar para estudiar la creación de una marca de calidad, no sólo sobre el producto en bruto extraído para su exportación, sino sobre el elaborado en la comarca». Salvador Martínez coordinador local de EU Novelda por su parte comentó “la importancia del trabajo realizado por el colectivo local en los últimos tres años de apoyo a los trabajadores y trabajadoras del sector, ahora es tiempo de aunar esfuerzos y la Comisión es un buen lugar para buscar consensos, es vital que a la Comisión tenga un protagonismo en el sector y es hora de que los ayuntamientos y los partidos políticos se pronuncien al respecto”.

Por su parte Miguel Ángel Martínez de FECOMA-CCOO manifestó, “la iniciativa de Esquerra Unida nos parece muy interesante y contará con todo nuestro apoyo”, y también aprovechó para declarar “falta una mayor implicación de otras administraciones como la Diputación, la administración autonómica y central”
Los tres acuerdos fundamentales que constituyen la moción de Esquerra Unida Vinalopó Mitjà son las siguientes:

1-
El Ayuntamiento de (Monóvar, Novelda, Pinoso, Algueña, La Romana y Monforte del Cid) como miembro de la Comisión Sectorial de la Piedra Natural, apuesta por el incremento de las competencias de dicha comisión, así como de su área de actuación, y declara que es el organismo más adecuado para desde el consenso de los agentes implicados buscar soluciones y alternativas para el futuro del sector.

2-
Cualquier iniciativa de crear una marca de calidad para la piedra natural, tenga en cuenta tanto el proceso de extracción para las canteras de la comarca como el proceso de elaboración en las fábricas que componen el corredor del mármol. En todo caso dicha marca de calidad deberá de basarse entre otros aspectos, en la protección al medio ambiente en todo el proceso desde la extracción hasta el producto final y en el respeto y protección de los derechos de los trabajadores y trabajadoras.

3- Instar a la Generalitat Valenciana así como a otras administraciones con competencia en la materia (Ministerio de Industria, Comercio, etc) a adoptar las correspondientes medidas normativas y reglamentarias que tengan por objeto la utilización de piedra natural de la comarca en los edificios públicos que desde las administraciones públicas u otras instancias se ejecuten.

(VER MOCIÓN DETRAS DE LOS VÍDEOS)

Vídeo 1



Vídeo 2



MOCIÓ COMISIÓ SECTORIAL PEDRA NATURAL

Exposición de motivos

En los últimos años, el modelo económico de la comarca del Vinalopó Mitjà, basado principalmente en la extracción de mármol de las canteras ubicadas en sus montes (entre otros: Monte Coto, Cavarrasa, Sierra Pelà o Bateig) y en la manufactura del mármol procedente de esta y otras áreas geográficas, ha experimentado un progresivo proceso de desplome y debilidad social y economica.

El desmoronamiento del modelo económico basado en el ladrillo, unido al proceso de deslocalización empresarial producido durante los últimos años, junto con la compra del grupo Levantina por parte de dos fondos de capital de riesgo como Impala y Charterhouse y la extracción de material en bruto sobre todo de las canteras de Monte Coto para su venta a otros países productores, ha producido en Novelda y en la comarca un incremento del paro y por tanto una erosión del tejido social y productivo, que está llevando a cifras de desempleo realmente alarmantes en las poblaciones de la comarca.

Recientemente el Ayuntamiento de Pinoso ha explicitado su intención de iniciar un proceso de certificación del mármol extraído en las canteras radicadas en el Monte Coto, mediante la creación de una marca Mármol Crema Marfil Monte Coto Pinoso, que sirva para otorgarle un valor añadido al producto extraído de la cantera, pero obviando en todo momento el proceso de producción y manufacturero que genera una parte importante de empleo en el resto de municipios de la comarca.

Por todo lo anteriormente expuesto EU ha estado en varias ocasiones reunido con sindicatos y asociación de empresarios con la intención de buscar alternativas que ayuden al sector y que eviten la pérdida de más empleo y la generación de nuevos puestos de trabajo y es por ello que se presentó ante las Cortes Valencianas la propuesta de creación de una Denominación de Origen para la piedra que se extraiga y elabore en la comarca, además de otras medidas, rechazadas en las cortes, como el incentivo de la utilización de material de nuestra comarca en las obras públicas impulsadas o licitas por la Generalitat Valenciana de la piedra natural elaborada en nuestra comarca.

Por tanto, y en coherencia con la labor desarrollada hasta ahora, creemos necesario la puesta en marcha de un proceso de concertación social y encuentro de todas las partes implicadas para buscar soluciones y apuestas de futuro para el sector de la piedra natural, dada la importancia que tiene en la economía de la comarca. Para ello es primordial que se busquen consensos desde la participación de todas las partes, huyendo de las decisiones unilaterales que no tengan el apoyo de los demás agentes.

La Comisión Sectorial de la Piedra Natural, es hoy por hoy, la entidad que aglutina a la mayoría de agentes implicados como son los ayuntamientos, la patronal (las industrias extractivas y las manufactureras) y los sindicatos, y es por ello que esta debe de ser la herramienta para tratar de buscar soluciones a los problemas del sector.

En consecuencia solicitamos al Ayuntamiento de Novelda la adopción de los siguientes acuerdos:

1- El Ayuntamiento de Novelda como miembro de la Comisión Sectorial de la Piedra Natural, apuesta por el incremento de las competencias de dicha comisión, así como de su área de actuación, y declara que es el organismo más adecuado para desde el consenso de los agentes implicados buscar soluciones y alternativas para el futuro del sector.

2- Cualquier iniciativa de crear una marca de calidad para la piedra natural, tenga en cuenta tanto el proceso de extracción para las canteras de la comarca como el proceso de elaboración en las fábricas que componen el corredor del mármol. En todo caso dicha marca de calidad deberá de basarse entre otros aspectos, en la protección al medio ambiente en todo el proceso desde la extracción hasta el producto final y en el respeto y protección de los derechos de los trabajadores y trabajadoras.

3- Instar a la Generalitat Valenciana así como a otras administraciones con competencia en la materia (Ministerio de Industria, Comercio, etc) a adoptar las correspondientes medidas normativas y reglamentarias que tengan por objeto la utilización de piedra natural de la comarca en los edificios públicos que desde las administraciones públicas u otras instancias se ejecuten.

4- Dar traslado de la siguiente moción a la Asociación de empresarios Mármol de Alicante, a los sindicatos CCOO y UGT, a los demás ayuntamientos miembros de la Comisión Sectorial de la Piedra Natural, así como a las administraciones competentes, Generalitat Valenciana, Ministerio de industria, comercio, medio ambiente.




El Gómez Tortosa acoge ya la exposición de carteles del concurso de Semana Santa 2010

De los 9 carteles presentados, solo uno ha sido escogido para ilustrar la Semana Santa noveldense. Ha sido el de José Oriental Juan Picó, quien utilizó la imagen de uno de los pasos que salen en procesión por las calles de Novelda para crear su cartel. (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)

El premio para el ganador del concurso fue de 500 euros en metálico, y se decidió después de que el jurado analizara todas las obras presentadas a concurso, un total de nueve. Estas obras llegaron incluso desde tierras catalanas. El jurado manifestó la gran calidad y el alto nivel artístico de todas las obras presentadas.

Luis Galiano, presidente de la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de Semana Santa de Novelda, manifestó el duro trabajo que supuso para el jurado elegir entre todas las obras, puesto que la calidad es apreciable. Aprovechó también para dar las gracias al ayuntamiento por el apoyo a la Semana Santa en todo lo que ésta organiza.

Por su parte, Sergio Mira, concejal de Turismo, y en representación del ayuntamiento, quiso felicitar a José Oriental Juan por ser ganador del concurso y animó a todos los ciudadanos para que participen activamente en la Semana Santa y disfruten de las distintas procesiones que llenarán las calles durante los próximos días.

Vídeo


































Begoña Aranguren se alza con el Premio Azorín de Novela 2010

Al acto asistieron caras conocidas noveldenses como José Bernabé, presidente del Consejo Regulador de la Uva del Vinalopó, Joaquín Arias, propietario de la Bodega Heretat de Cesilia, José Payá, director de la Casa Azorín de Monóvar, y Augusto Beltrá, propietario de la librería La Farándula. PINCHA GALERÍA DE IMÁGENES

La novela ganadora, “El amor del rey”, narra la historia de una aristócrata con un matrimonio infeliz que se convierte en la amante de Alfonso XIII. El premio, dotado con 68.000 euros, se falló el miércoles en el transcurso de una gala que se celebró en el Hotel Meliá de Alicante y que presidió el presidente de la Diputación de Alicante, José Joaquín Ripoll. Un total de 132 obras de todo el mundo se han disputado este año el premio que convoca anualmente la institución provincial y la Editorial Planeta.

Aranguren puntualizó que “Soledad no fue una amante más del rey, fue la mujer a la que quiso y la que le enseño lo más importante en la vida, a saber querer”. El escritor Juan Eslava Galán, en representación del jurado, señaló que “el estilo de la obra ganadora es muy fluido y se adecua al fondo de la novela”. Ilustres y reconocidos escritores del panorama nacional como Matilde Asensi, Lola Beccaria, Ángela Becerra, Emilio Calderón, José Carlos Carmona, José Luis V. Ferris, Alicia Giménez Bartlett, Javier Lorenzo, Javier Pérez, Carlos Pujol o María Eugenia Rico, entre otros, asistieron al evento.

También estuvieron presentes destacadas personalidades del panorama político, económico, social y académico alicantino, como el Síndic de Greuges, José Cholbi, el presidente de la Audiencia Provincial de Alicante, Vicente Magro, el presidente de la Junta de Hermandades y Cofradías de Semana Santa de Alicante, Manuel Ricarte, el rector de la Universidad de Alicante, Ignacio Jiménez Raneda, la Bellea del Foc, Miriam Toré, así como alcaldes y diputado de la provincia.

En esta edición se han presentado un total de 132 novelas de las que 95 procedían de España, -19 de Alicante-, 12 de América del Norte, 1 de América Central, 11 de América del Sur y 2 del resto de Europa. Han concurrido también 11 novelas cuya procedencia no se especifica.

El jurado de la presente edición ha estado compuesto por el diputado de Cultura, Pedro Romero Ponce, que actúa como presidente, el director Editorial de Editorial Planeta, Carlos Revés Escalé, los escritores Juan Eslava Galán, Nativel Preciado, Fernando Sánchez Dragó, Luis Belda Benavent y Juan Ramón Torregrosa. Como secretaria acutó la Secretaria General de la Diputación de Alicante, Amparo Koninckx.


El Ayuntamiento entrega los primeros TDT en la ciudad

Como parte de las actuaciones previstas en el plan de actuaciones de apoyo a colectivos con riesgo de exclusión en los proyectos de transición a la TDT, se incluye la distribución de un sintonizador TDT a los ciudadanos. Gracias a este tipo de iniciativas del Gobierno de España se favorece el acceso de las nuevas tecnologías a todos los ciudadanos.

Por este motivo desde las Concejalías de Servicios Sociales y del Mayor se está procediendo a la recogida de solicitudes de los ciudadanos que cumplen los requisitos, así como a la distribución de los mismos una vez recibidas.

Por el momento se ha procedido a la entrega de 43 receptores TDT, estando pendientes de resolver las nuevas solicitudes recibidas, así como las que se reciban hasta el 31 de Marzo.

La primera entrega se realizó en el domicilio de Dña. Josefa Bru, quedando encantada con este tipo de iniciativas que ayudan a integrar a los ciudadanos que por determinadas características les es muy complicado el mundo de las nuevas tecnologías.


Los Salones Parroquiales acogen el VI concurso de dibujos escolares sobre Semana Santa

Han participado todos los colegios de Novelda en todas las categorías planteadas en las bases del concurso, y han sido casi 1400 trabajos los que se han recogido. Mucha calidad en los trabajos presentados, lo que ha supuesto un gran esfuerzo para el jurado que ha tenido que elegir cuáles tenían que ser expuestos y cuáles no.

Este año la inauguración del VI concurso de dibujos escolar sobre la Semana Santa 2010, se ha realizado en los Salones Parroquiales de San Roque, con la asistencia de la concejala de la Mujer, Inmaculada Alted, como representante del Ayuntamiento de Novelda, así como de distintos miembros de la corporación municipal.

La Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de Semana Santa se mostró muy agradecida con las direcciones de los distintos colegios de la ciudad,
así como con los profesores de los niños por su gran implicación en la Semana Santa y en este concurso.

Luis Galiano, presidente de la Junta Mayor también tuvo palabras de agradecimiento para el Ayuntamiento de Novelda, ya que reciben mucho apoyo desde esta institución para los actos que organizan a lo largo del año y, sobre todo, en Semana Santa.


Art. de opinión de Javier Abad Miralles (PP de Novelda)

Siguen tropezando

Seamos sinceros, hasta no hace muchos días todos los españoles hemos percibido que el Gobierno no tenía ningún plan para salir de la crisis. Rectificaciones, desmentidos continuos, y una sensación de incapacidad y descontrol que sobrepasaban límites jamás visionados ni por el más experto en la profesión. Pero las dudas se van aclarando, y donde todo parecía sombra, ahora es nítidamente claro, donde había vaguedades e inconcreciones, ahora hay afirmaciones y rotundidades. El Gobierno ha marcado una línea bien definida en lo que a su parecer, es el camino más corto y menos doloroso para la recuperación económica.

Desgraciadamente he de admitir, que lo que estoy insinuando, es más grave de lo que muchos españoles piensan. No es un simple error más, no es uno más de los desmentidos que semana tras semana vienen produciéndose en el seno del Ejecutivo, esta vez el Gobierno está dispuesto a subirnos los impuestos con el pretexto de que es necesario para poder pagar las prestaciones sociales a los desempleados. Sí, como lo han leído, así de claro, ese Gobierno que presumía de que existían fondos para pagar las prestaciones, cae en su propia trampa y da una nueva vuelta de tuerca a su discurso. En este sentido creo necesario no dar una imagen de catastrofismo, como algunos pretenden, y no precisamente desde este partido. Son ellos, los que justificando la subida del IVA en tales términos, son capaces de alarmar a quien esté en una situación tan desesperada como la que sufren ya en nuestro país cuatro millones y medio de personas.

Lo más grave de todo es que están convencidos de que con una subida de los impuestos indirectos van a producir una reactivación del consumo y por consiguiente una mayor recaudación. ¿Si nos suben los impuestos y todo nos sale más caro, cómo vamos a poder comprar más? esta pregunta tan sencilla y elemental es la que se hacen millones de españoles que día tras día deben agudizar su ingenio para administrar correctamente su renta disponible para así lograr llegar a fin de mes. Pero es esa pregunta, Sr. Rodríguez Zapatero, la que usted y su nefasto equipo económico debe hacerse.

El Gobierno ha tenido tiempo para recapacitar tal nefasta medida en esa especie de Comisión a la desesperada, que reunida en el Palacio de Zurbano, buscaba aliados para su travesía por el desierto. No caben pactos ni adhesiones inquebrantables cuando de lo que estamos hablando es del futuro económico de nuestro país. Siguen sin tomarse las medidas necesarias para paliar la situación y el Gobierno, además, hace oídos sordos constantemente al principal partido de la oposición, ¿ese es el pacto que quiere el Sr. Rodríguez Zapatero?

El Partido Popular no puede apoyar una medida como el aumento en dos puntos del IVA, simplemente porque iría en contra de los intereses de los consumidores y contra el bolsillo de todos los españoles sin excepción, y a eso, Sr. Presidente no estamos dispuestos.


El Ayuntamiento apagará las luces de los monumentos de la ciudad para sumarse a “La hora del planeta”

A través de la Concejalía de Medio Ambiente, dentro de su política de sostenibilidad ambiental, el consistorio noveldense se ha sumado a la campaña internacional “La Hora del Planeta”, promovida por WWF y que tiene como principal objetivo, la lucha contra el cambio climático.

Esta iniciativa se llevará a cabo el próximo sábado 27 de marzo de 20.30 a 21,30 h, y el Ayuntamiento de Novelda, de forma simbólica, contribuirá con el apagado de las luces de Ayuntamiento, Castillo de la Mola, Parroquia de San Pedro y Centro Cultural Gómez Tortosa durante la “Hora del Planeta”.

En este sentido hay que destacar que Novelda es uno de los 9 municipios de la Comunidad Valenciana que se ha adherido a esta interesante iniciativa, y desde el consistorio invitan a la colaboración de los ciudadanos de Novelda para que también participen y apaguen el máximo número de luces. Al finalizar la hora, se podrá comprobar en tiempo real en https://demanda.ree.es/demanda.html el descenso realmente conseguido.

“La hora del Planeta” pretende ilustrarnos sobre la idea de que un poco de cada uno de nosotros es mucho, y que la unión conlleva grandes logros. Debemos tomar conciencia del problema y conocer la importancia de nuestra participación en la defensa del medio ambiente, no solo con la participación en esta iniciativa del sábado 27, sino de forma cotidiana en nuestra vida diaria. Algunas de las acciones que podemos llevar a cabo, son:

• Aprovecha al máximo la presencia de luz natural y regula la iluminación de cada habitación para conseguir ambientes más confortables.
• Camina más y usa la bicicleta. Para los trayectos largos utiliza el transporte público y reduce el uso del coche.
• A la hora de comprar un nuevo electrodoméstico, elige uno que tenga etiqueta energética de clase A.
• Regula adecuadamente la temperatura del agua caliente, del aire acondicionado y la calefacción.
• Apaga por completo tus equipos eléctricos cuando no los utilices y desenchufa de la red aquellos que hayan terminado de cargar la batería.
• Apaga las luces que no utilices y cambia las bombillas incandescentes que más tiempo tengas encendidas por lámparas de bajo consumo.

La organización WWF pretende que la Hora del Planeta 2010 sea la mayor llamada a la acción organizada jamás, sirviendo para demostrar que, actuando juntos, todos somos parte de la solución al cambio climático. Pretenden implicar a más de mil millones de personas y movilizar a 6.000 ciudades del mundo para demostrar el apoyo global a la acción contra el cambio climático.