Art. de opinión de Valentín Martínez, concejal del Grupo Municipal Popular

«CAMINO AL CAMBIO»

El 2010 es un camino que abre paso a una certidumbre, Novelda necesita un cambio. El cuatripartito sólo ofrece paralización, dejadez y apatía. No se mueve nada por su parte, sólo nos ofrecen la política de las bicis y los “chanchullos”, y lo que Novelda requiere es trabajo, visión y esperanza. Se necesita la firmeza de un proyecto que vuelva a situar a Novelda en la senda de la vanguardia, del desarrollo, del crecimiento. Que Novelda vuelva a ser un lugar de ánimo, y no un lugar de desánimo. Por fortuna, hay una opción real de cambio, la del grupo Popular.

Novelda necesita un gobierno enérgico en la defensa de la diversificación de su tejido industrial, que trabaje por llevar adelante el Polígono del Pla, que se esfuerce en atraer industrias, y que estas generen posibilidades de empleo entre las gentes de nuestro municipio. Necesitamos trabajo que nos aporte más dignidad, pero ante todo, que nos permita poder soñar con cumplir nuestras ilusiones, con ver hechos realidad nuestros proyectos de futuro. Sin trabajo no podemos creer en la esperanza, sin esperanza, la apatía se hace fuerte. Necesitamos un gobierno que luche por las necesidades reales de sus ciudadanos, y no por cuestiones baladíes.

Un gobierno que afronte los retos de la economía municipal, respaldando y apoyando iniciativas a favor de nuestros sectores productivos tradicionales. No vale la postura, la foto buscada de apoyar una medida, como la presentada por el Grupo Popular para aplicar bonificaciones a la agricultura, pero luego no llevarlo a cabo. No vale decir que no se ayuda a la agricultura, con la reducción en el IBI rústica a parcelas en producción, como hemos planteado nosotros, porque lo haya presentado el Grupo Popular. No vale decir no al agua que necesitan nuestros agricultores, negar el necesario trasvase del Ebro a nuestras tierras, cuando en el Ebro existen ya 10 trasvases, que benefician a tres comunidades autónomas, y sí, todas ellas, actualmente, con gobierno socialista. Se necesita un gobierno que sepa actuar ante la grave diferencia estructural en la hacienda municipal, entre los ingresos y los gastos. Un gobierno capaz de afrontar el aumento producido durante esta legislatura en nuestra deuda con los bancos (que ha pasado del 43% al 97%).

Necesitamos un gobierno que tenga claro cuales son las principales necesidades del ciudadano. Un gobierno que apueste en firme por las políticas sociales y por atraer infraestructuras, con su esfuerzo, necesarias para el municipio. Un gobierno que tenga claro que a Novelda le urge una nueva escuela infantil, como viene reclamando durante toda la legislatura el Grupo Popular, y se lo viene negando el cuatripartito. Un gobierno que apueste por la enseñanza, creyendo en el Bono-Guardería que defendemos desde el Grupo Popular, que apueste por ayudar a los jóvenes universitarios premiando la excelencia, y con ayudas para que hagan estudios de especialización para tercer ciclo, porque en la formación de las personas, está nuestra mejor arma para liderar un futuro de progreso. Un gobierno que apueste por ayudar a las familias y a los jóvenes, como nosotros hemos hecho al plantear ayudas para jóvenes emprendedores o ayudas a madres con hijos menores de tres años en situación de desempleo.

El grupo Popular quiere afrontar los retos del futuro, con las ideas claras y las ganas de trabajar por ellas, con un proyecto serio. Hay opción, hay esperanza. El 2010 abre el camino a un proyecto pensado para los ciudadanos, a una realidad distinta a la actual, porque otra Novelda es posible. Una Novelda que abandone la apatía y se sitúe nuevamente a la vanguardia.


Art. de opinión de Luis Soria (Ciutadans)

Novelda la población que más invierte en perder el tiempo

Pasadas ya las fiestas y vueltos los concejales a la actividad, por lo que se lee, casi cotidiana, del desprestigio al contrario; los del PP consideran que el acuerdo sobre la Serreta y el polígono El Pla, es una mentira del Alcalde sr. Mariano Beltra y de su segundo el concejal de Hacienda D. Víctor Cremades y un despilfarro que deja claro que la prioridad del gobierno tripartito no es el bienestar de la ciudadanía, sino el circo”……Por fin ya sabemos que el famoso polígono industrial , no se realiza en nuestra ciudad.

Este tiempo invernal que estamos padeciendo, lamentablemente para la constitución física de algunos nos hace estragos, llevo varios días en cama y aburrido y se me ha ocurrido meterme en los pocos Periódicos Digitales de Novelda y la verdad es que ha sido entretenidísimo y divertidísimo, repito que es más entretenido ver las noticias y los comentarios publicados que cualquier película por muy cómica que sea.

Por lo que he podido apreciar, con la lectura de todas las publicaciones referentes al polígono el Pla y la Serreta en nuestra ciudad en cuanto se descuide, entrara en el libro Guines, como la población que más invierte en perder el tiempo y retrasar la mejora de su territorio.

Pasadas ya las fiestas y vueltos los concejales a la actividad, por lo que se lee, casi cotidiana, del desprestigio al contrario; los socialistas consideran que el acuerdo con los vecinos está ya pactado y que solamente falta que la promotora diga ahora que sí. «

En otro periódico leo que el alcalde, ha denunciado ante el Juzgado a un funcionario por ganarle el juicio de los “vales de gasolina” Recuerdan. Hemos dado todos los pasos necesarios para saber como se encuentra el proyecto de rehabilitación del antiguo centro sanitario, para instalar en el al Centro Capaz. Ahora resulta ahora que todo fue una farsa del PP,mejor dicho del exalcalde Rafael Sáez para captar más votos cara a las elecciones municipales. Serán necios, que nos toman por tontos a los ciudadanos de a pie o por lo menos los que no estamos muy al corriente de la vida cotidiana de Novelda, todavía no nos hemos enterado, que ha pasado con la adjudicación, para que los del PP se cabreen tanto, qué motivo ha llevado al gobierno tripartido PSOE-BLOC-I.U.V para decirnos que todo es una mentira lo del cartel, tampoco hemos visto por escrito la confirmación, de todos los trámites legales para tal proyecto.

Según me informo, existe un proyecto, que parece ser mas secreto que la fórmula del carajillo, pues no lo hemos visto todavía, existía el proyecto del arquitecto municipal y otro que abogaba por la ejecución de las obras, a través de una empresa de fuera, según parece el equipo de gobierno actual, se decantó por el proyecto del arquitecto municipal y la adjudicación a una empresa o dos de Novelda con un importe total de inversión de 600.000 euros y «DE ESTE TEMA NO SE HACE ECO NADIE», parece ser que la situación laboral de Novelda es de poco interés para los ediles de la corporación.

En otro periódico leo que las previsiones del Estado para Novelda son de casi 4.700.000 euros, la verdad es que es una cantidad gorda, gorda y gorda y los políticos de Novelda, ni se frotan las manos ni se ponen de acuerdo, para intentar que esta obra o parte de la misma, por esa cantidad de 4.700.000 €, (menos el 16& del iva) se quede en Novelda, se le adjudique a alguien de Novelda. Que en el pliego de condiciones, se prime ser de Novelda, con todos los puntos suficiente para que este pastel no se escape por disputas pueblerinas y vaya a la empresa de algún amiguete de alguien de mayor rango, y nos tengamos que contentar con llevar la carretilla de los billetes hasta el límite del término de Novelda.

Pónganse de acuerdo y a ver si es posible, que algún año de estos, veamos o más bien leamos que los ediles del Ayuntamiento trabajan para el pueblo.
Otra mala lengua me ha dicho que tal vez no se tenga que esperar varios años y que a partir del 13 de enero de 2010 todo puede pasar. ¿ Ernesto, en que año nos encontramos ?..


Uva doblemente protegida

La comarca del Vinalopó se ha erigido como la base del cultivo de la Uva de Mesa, más concretamente en la variedad “Aledo”, en España. Es un producto que se consume en todo el país y Europa, especialmente en fechas navideñas por la tradición de las “uvas de la suerte”. La uva de mesa figura entre los frutos más populares y consumidos en la cuenca mediterránea, España y Europa, y son muy conocidas sus virtudes gastronómicas, que históricamente han sido utilizadas para la cura de enfermedades. Estas cualidades terapéuticas de la uva de mesa embolsada del Vinalopó se acentuaron cuando un grupo de científicos de Illinois (EEUU) y de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid, descubrieron que la piel de esta fruta contiene muchas cantidades de resveratrol, una sustancia altamente anticancerígena, capaz de prevenir el desarrollo de tumores malignos. El cultivo de la vid en la comarca del Vinalopó se remonta muchos siglos atrás, y la primera referencia al embolsado de la uva se produce en nuestra ciudad en 1919. Es precisamente este embolsado el que ha posicionado a la Uva Embolsada del Vinalopó como la referencia de este producto, dotándola de una calidad superior a otras variedades, y haciéndola idónea para la exportación. Todo este proceso culmina en la creación de la Denominación de Origen de la Uva de Mesa Embolsada del Vinalopó el 20 de septiembre de 1988, un paso adelante en la protección de este producto típico de nuestra comarca



La operación de embolsado se realiza de forma manual y se emplean más de doscientos cincuenta millones de bolsas con un costo de 9 millones de euros. Este sobre esfuerzo es el que convierte a la Uva del Vinalopó en única, y el que la diferencia de las demás. En su campaña promocional de esta temporada, la D.O de la uva del Vinalopó transmite que es “la uva mejor protegida del mundo”. Pero ahora podemos darle una doble lectura a esta afirmación. Desde hace unos años se viene practicando en Novelda una campaña de vigilancia exclusiva de los campos de uva. Los agricultores quieren conservar su preciado tesoro, y evitar que los “amigos de lo ajeno” se hagan con la mercancía que con tanto esmero han criado y cultivado durante todo el año.

Las previsiones posicionaban al 2009 como un año difícil para el sector de la uva de mesa, pero el sistema de vigilancia rural llevado a cabo entre el Ayuntamiento de Novelda y la Unió de Llauraors i Ramaders ha resultado un éxito y ha conseguido que la incidencia de los robos de este producto en el municipio sean mínimos. Este servicio de vigilancia, con varios años de experiencia en nuestra tierra, se establece a través de la Policía Local y personas de Novelda que conocen los campos. La variedad Aledo, que se cultiva en la ciudad, ha tenido una muy buena temporada, según Enrique Sánchez, responsable del sector de uva de mesa de la Unió. Además, se han conseguido buenos precios para el agricultor, que han oscilado entre los 0,65 y 1,10 €/kg, aunque no ha sido así para otras variedades cultivadas en otras ciudades. El servicio tiene un coste para el ayuntamiento de 25.000 euros que se materializan en un convenio con la Unió de Llauraors i Ramaders. Su secretario general en el País Valencià, Josep Botella, está seguro de que “es un modelo a seguir por otros ayuntamientos”, y “los modelos que funcionan hay que exportarlos”. Las cifras no mienten, y si la vigilancia funciona hay que invertir en ella.

Estas uvas de mesa con D.O., se embolsan poco antes de que empiecen a adquirir su color maduro. La bolsa que se emplea para este fin, de papel de celulosa virgen satinado por su cara exterior y abierta por los dos extremos, se sujeta al racimo por la parte superior. Gracias a esta técnica la piel es mucho más fina, ya que no tiene que defenderse del sol, de la lluvia o del viento y además adquieren un color más uniforme. La variedad «aledo», que solo se cultiva en esta comarca, presenta grano grueso, elipsodial, hollejo resistente, pulpa carnosa y sabor dulce. Los racimos suelen ser grandes, troncocónicos y resistentes al transporte, y su recolección se realiza de mediados de noviembre a mediados de enero, justo el tiempo que dura la campaña de vigilancia rural.

Esta variedad se consume preferentemente durante la Nochevieja al ritmo de las doce campanadas y se ha convertido en todo un símbolo de la navidad en nuestro país. El Consejo Regulador, órgano integrado en la Consellería de Agricultura, Pesca y Alimentación de la Comunitat, vigila cada campaña y garantiza que las cantidades de uva embolsada con D.O. estén en consonancia con las cantidades de uva de mesa procedentes de plantaciones propias o adquiridas a otras firmas perfectamente controladas. En la comarca la producción de uva de mesa con D.O. oscila entre los 40 y 45 millones de kilos inscritos, cultivados en una superficie de alrededor de 2.150 hectáreas con un rendimiento aproximado de 15.000 a 20.000 kg/ha.

Todo este conjunto de medidas, sumadas a la calidad de la tierra, al clima y al esmerado cuidado de los agricultores, dan como resultado una fruta que lleva el nombre del Vinalopó por todo el mundo. Si hablamos de turrón pensamos en Jijona, si hablamos de jamón pensamos en Jabugo, si hablamos de vino pensamos en La Rioja, pero si hablamos de uva pensamos en el Vinalopó. Esto es posible gracias al esfuerzo que se realiza para que se conozca este producto internacionalmente. Un ejemplo de ello lo vivimos hace unas semanas en el Congreso “Lo mejor de la gastronomía”, un evento que tuvo su sede en el recinto ferial de Alicante (IFA) y que convirtió a este recinto en un lugar de culto para los amantes del buen comer. Allí se reunieron los mejores productos, restaurantes y cocineros de todo el mundo. Entre todos ellos no podía faltar la uva embolsada del Vinalopó, que para la ocasión escogió un llamativo stand en forma de iglú hinchable dentro del cual se podían conocer las cualidades y particularidades de este producto. Y localmente no podemos olvidar la “Fira del raïm”, que se celebró el pasado 20 de diciembre en la Bodega Heretat de Cesilia, y que contó con la participación de numerosas asociaciones de Novelda y muchos vecinos que elaboraron sus propias recetas con uva.

Así, entre todos, conseguimos tener una uva triplemente protegida: por un lado, los productores y agricultores que las envuelven y protegen en bolsas, para que solo tengan que preocuparse de crecer y de adquirir sabor y color. Por otro, los organismos oficiales, que la vigilan y protegen durante la campaña de recolección para salvaguardarlas de los amigos de lo ajeno, y finalmente el Consejo Regulador de la D.O. que la promociona y protege comercialmente tanto nacional como internacionalmente. Este año la gran mayoría de los hogares de España despidieron el año 2009 y recibieron el 2010 con las 12 uvas de la suerte del Vinalopó. Quizás muchos no lo saben, pero seguro que pueden reconocer la calidad y distinguir las verdaderas “uvas de la suerte”. FELIZ AÑO Y SUERTE.

Antonio Lorente

Art. de opinión de Luis Beresaluze Galbis

Fascismo Polimorfo

La palabra fascismo se ha convertido en un arma arrojadiza multidireccional. Sirve a todos y para cualesquiera descalificación. La purga de Benito política. Ha pasado a ser un insulto institucional multiuso. No sabía Musolini lo acertado que estuvo al patentarla para su particular socialismo estatal y totalitario italiano. La voz hizo fortuna. Y se aplica en nuestro espacio político, por unos y otros con una falta de criterio y rigor abrumadores.

En un mismo periódico, en un mismo día, se pudo leer el lema de Batasuna en Bilbao, “Stop al fascismo, Euskal Erría adelante”; al parlamenterio Santi Kiroga en Navarra que “es el momento de elegir entre colaborar con el fascismo español o construir la democracia vasca”.Ya hace falta tupé para llamar a ETA, democracia vasca…; y a López Aguilar, el hermano del dibujante mala sombra que atribuyó a Alcaraz enriquecerse porque le habían matado a un ser querido, una de las que me parece, mejores cabezas y voces del socialismo español, en larga entrevista, en la que hablaba, refiriéndose a las víctimas de ETA, de los que viven permanentemente sometidos a extorsión y chantaje intimidatorio, siendo llamados enemigos del pueblo vasco, “por una banda fascista”.

En otras ocasiones, lo he oído a Acebes y a Michavila y, en distinta dirección, calificando el proyecto deslegalizador de Batasuna, al propio Llamazares…
¿Es que nadie en España, militando en facciones políticas cualesquiera, tiene una idea ni relativamente clara de lo que fue el fascismo? ¿Es que cada cual, ve fascismo en la parte de enfrente? ¿Es que hay tantos fascismos como quieren hacernos ver estos políticos tan mal amueblados por arriba? No me parece de recibo tamaña ignorancia. Y si mienten o se equivocan, o quieren equivocarnos, a propósito, aún me parece peor. Porque no es igual de grave que Acebes o el PSOE llamen a Otegui fascista, como que este o Llamazares se lo apliquen al PP o a López Aguilar. Cuando PP o PSOE llaman a ETA fascismo, se quedan cortos, pecan de blandos. El fascismo fué malo. Privaba de libertades. Arruinaba la democracia. Peor, cuando, lindando con el terrorismo, mataba. El terrorismo es siempre infinitamente peor. No descansa en su perversión. Cuando se le llama fascismo, se le hace una caricia semántica. Y cuando los etarras llaman fascismo a PP y PSOE, simplemente quieren demonizarlos hasta donde no es legítimo. Hacen terrorismo intelectual. No nos engañemos. El PP es una derecha que se pretende reformadora y centrista. El PSOE es un socialismo que tiende a socialdemócrata y también persigue centros. El comunismo es un fósil político sin entidad actual, capaz de intentar encontrarla en la alianza madracera, consentida por Llamazares, con las alimañas del terrorismo etarra. Y ETA es ultracomunismo marxista leninista, infinitamente peor que el peor de los fascismos, directamente emparentable con la izquierda infinitamente criminal de Pol Tot. Quien llama fascista a Otegui, lo piropea. Le rebaja sanguinarismo. Califica de una manera muy blanda al portavoz de una máquina de amenazar, chantajear, extorsionar y matar. Donde la democracia fuera el Cielo, el fascismo sería el Purgatorio y ETA el puro Infierno. Quien otorga tales armas intelectuales al enemigo, al peor enemigo imaginable, es, por lo menos, imbécil…

Todo el que piense distinto que yo no es fascista. El fascismo es un fantasma histórico. Lo que hay es procedimientos y actitudes fascistas, las de Alfredo Rubalcaba, por ejemplo, todo un Fouchet y un Goebels juntos y sumados. El único político auténtico y valioso de un gobierno de ágrafos e inútiles, el único que trabaja. Y mire usted por donde, el peor. Malo hasta decir basta. El que justificaba en el Gal el asesinato de Estado, perpetrado por este mismo con el instrumental de violencia que nosotros le pagamos para que lo utilice en nuestra defensa, no en el crimen político más horrendo. El que ahora mira hacia otro lado con el delito de lesa patria del asunto bar Faisán, el horror de los horrores policiales de la enferma democracia española. Nada existe en España más parecido al fascismo que las actitudes de este ministro, este químico que fue deportista y ahora parece un frailecillo de Zurbarán. El que, en el día sagrado, democráticamente, de reflexión preelectoral de 2004, organizó ataques a las sedes del PP al grito de “ España no se merece un gobierno que miente.” Fascismo puro y duro. ¡Que me guarden la cría”, como dicen en Novelda…Donde tampoco faltan imitadores, capaces de oscurecer informativa y publicitariamente, pregones locales, según quien los pronuncie…


Agenda cultural y deportiva del fin de semana

Dejamos atrás las fiestas navideñas y comenzamos un nuevo año en el que continúan las actividades lúdicas y deportivas en Novelda. Como cada fin de semana, ofrecemos una pincelada de lo que se puede hacer en la ciudad durante el fin de semana.

En el ámbito cultural, podemos disfrutar de los últimos días de la exposición “Mirades creuades: Antoni Miró-Miquel Martí i Pol”, que se encuentra en el Centro Cultural “Gómez Tortosa” desde el pasado 18 de diciembre y que permanecerá hasta el próximo día 12 de enero. El horario de visitas es de lunes a viernes de 10 a 14 h. y de 17 a 21 h. Los sábados de 10 a 14 h.

Mañana tendrá lugar en la Casa-Museo Modernista un acto organizado por la CAM. Se trata de un concierto homenaje a la figura del ilustre noveldense Jorge Juan como recuerdo del día de su nacimiento. Concretamente hace 297 años desde que nació en tierras noveldenses. Contará con la intervención de Giancarlo Brunet, bajo cantante, José Antonio Navarro, tenor y Francisca García Mas, pianista. El programa elegido para esta ocasión es el siguiente:

Primera Parte:

Ombra mai fu (G. Haendel)
Sebben crudele (A. Caldara)
Lunge da te ben mio (A. Sarti)
Caro mio ben (A. Giordani)
Pieta Signore (A. Stradella)
Tu ca nun chiange (J. Massenet)
Elegie (J. Massenet)

Segunda Parte:

Ya mis horas felices. La del soto del parral (R. Soutullo & J. Vert)
No puede ser (P. Zorozábal)
Despierta Negro. La tabernera del puerto (F. Moreno Torroba)
De este apacible rincón. Luisa Fernanda (F. Moreno Torroba)
Some enchanted evening. South Pacific (Richard Rodgers)
Lamento di Federico. La Arlesiana (F. Cilea)
Come dal ciel precipita. Macbeth (Giuseppe Verdi)
Cielo e mar. La Gioconda (A. Ponchielli)
Ella giammai m’amò. Don Carlo (Giuseppe Verdi)

El concierto dará comienzo a las 20 h. de la tarde y la entrada será gratuita hasta completar el aforo del local.

Para los que prefieran el deporte, el C.B. Jorge Juan se divide entre Elda y Orihuela. El equipo senior masculino se irá mañana hasta Orihuela para enfrentarse con el KD3 Orihuela. El encuentro será a las 20 h. Las senior femeninas se quedan más cerca. Se enfrentan contra el C.B. Elda en esa ciudad mañana a las 18 h.

El Noveldense juega en la Magdalena mañana sábado a las 16´30 horas contra el At. Santa Pola, y el Novelda C.F. lo hará el domingo a las 12 horas contra el Onda.

La Peña Madridista también se va mañana de Novelda. Le esperan en Alcantarilla (Murcia) para enfrentarse al Deportivo Atlético Alcantarilla Fútbol Sala en el Pabellón Municipal Jara Carrillo. El encuentro será a las 18 h.



VI Ruta Medio Vinalopó

El itinerario está destinado únicamente a excursionistas con motocicletas matriculadas y aseguradas, aptas para la circulación por cualquier tipo de vía, ya que transcurre por caminos asfaltados, de tierra, tramos de carretera y caminos de monte. Está prevista para el próximo día 7 de febrero por distintos términos municipales de la comarca del Medio Vinalopó, entre ellos Novelda.

En esta ocasión, el itinerario pasa por los términos de Novelda, Sax, Monóvar, La Romana, Algueña, Pinoso, Elda y Salinas con un recorrido total de 114 Km. La prueba está considerada como ruta de orientación sin carácter competitivo, hecha desde el Medio Vinalopó y con un recorrido prácticamente íntegro en esta comarca.

Dará comienzo a las 8.30 h. de la mañana en la C/ Manuel Bonmatí de Novelda (frente Dalton Bar) con concentración a las 7.30 h. El precio de 28 euros incluye rutómetro, ruta para GPS, almuerzo, seguro R.C, permisos C.M. Ambiente y asistencias. La inscripción puede realizarse en el teléfono 679 014 316.

Uno de los objetivos que persigue la organización de esta prueba es la de dar a conocer los recursos, infraestructuras y riquezas de nuestra comarca, demostrando que vivimos en una zona llena de riquezas agrícolas, mineras e industriales, rodeadas de una singular belleza natural. Todo esto desde un aspecto ocio-deportivo y con el mayor respeto hacia la naturaleza.

Esta excursión goza, además de la colaboración de varias firmas comerciales, del respaldo de varios Ayuntamientos de la comarca como son el de La Romana, Monóvar, Pinoso, Salinas y Novelda, que la consideran de interés no sólo porque a través de su difusión (que está hecha en Valencia, Albacete, Murcia y Alicante) se dé a conocer la misma fuera de nuestros límites,sino también por el grado de responsabilidad y respeto hacia el medio natural en que se desarrolla.

El total de participantes será de 90 pilotos, tanto de poblaciones cercanas como de otras provincias que nos rodean. Esta cantidad se espera cubrir en muy pocas fechas, ya que en la pasada edición se cubrieron las plazas un mes y medio antes de la realización de la prueba.

El recorrido presentado a la Consellería de Medio Ambiente está propuesto para entrar a formar parte del catálogo de itinerarios homologados por la Generalitat Valenciana para la realización de actividades deportivas y excursiones organizadas, siendo supervisado por técnicos de la administración, utilizando en su totalidad caminos de uso público.


La Unión Ciclista de Novelda se suma al Torneo Interclubs de la Comarca del Vinalopó

Novelda acogerá la penúltima etapa de este torneo que comenzará el próximo sábado día 16 en Sax y que terminará el 7 de marzo en Petrer. La Unión Ciclista BTT de Novelda se une este año a la organización de este evento deportivo que reúne ya ocho clubs de la comarca.

La prueba se realizará a lo largo de 8 sábados desde enero hasta principios de marzo. Las etapas son: 16 de enero en Sax (CC Sax); 23 de enero en San Vicente del Raspeig (CC San Vicente); 30 de enero en Ibi (CC Ibi); 6 de febrero en Elda (CC Elda); 13 de enero en Castalla (CC Castalla); 20 de febrero en Monforte del Cid (CC Monforte del Cid); 27 de febrero en Novelda (UC Novelda) y 7 de marzo en Petrer (CC Paco López).

Las pruebas serán de carácter INTERSOCIAL “Por Invitación” y podrán participar todos los corredores Junior, Elite, sub-23, Sénior, Masters-30, Máster 40-50-60 y Féminas Junior, Féminas Máster y Féminas Elite, que estén en posesión de la correspondiente licencia federativa, hayan pagado la cuota (imprescindible para poder participar), y no tengan ningún impedimento legal para poder participar.

Las inscripciones se realizarán por anticipado a partir del 1 al 15 diciembre para los corredores de los clubs organizadores (con licencia en 2010) y a partir del 16 de Diciembre (siempre que no se alcancen las 180 plazas con los clubs organizadores), hasta llegar a 180 inscripciones, reservando las 20 plazas que restan hasta 200, para el organizador de cada una de sus pruebas. Su formalización se hará efectiva enviando los datos de la licencia del corredor, incluyendo los datos del club. Esta inscripción no será definitiva mientras no aparezca el ingreso en cuenta y se halla enviado todos los datos de la licencia. El importe de la cuota para las 8 pruebas es de 35 € por corredor, y 10 € por prueba sueltas.

Los inscritos en todo el torneo tendrán derecho a 2 invitaciones por corredor para el almuerzo final del torneo, que será el domingo 7 de marzo en Petrer tras finalizar la prueba. Las inscripciones del día se harán firmando la hoja de firmas, con la licencia en mano del corredor, para mostrarla al Jurado técnico. La Organización se marca un máximo de kilometraje de 70 km aproximadamente en carretera y 50 km. aproximadamente en circuito.

Tendrán trofeo los primeros corredores clasificados en montaña, metas volantes, fémina clasificada, club clasificado y alicantino. Más información en: http://www.bttnovelda.com/modules/news/article.php?storyid=112


Primer Pleno del año, solo para las preguntas del Partido Popular

Un Orden del Día con dos puntos, uno para comunicar las sustituciones del alcalde y el otro para ruegos y preguntas. El Partido Popular realizó 14 preguntas (ver preguntas), dos mociones y dos ruegos. (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO).

Antes de comenzar con las preguntas, el Portavoz del Grupo Popular formuló dos mociones: la primera relativa a que el Ayuntamiento estudie la forma más viable para entrevistar y almacenar el conocimiento de todas aquellas personas mayores de 70 años o de la edad que mejor se estime, como una fuente más de conocimiento futuro del municipio durante el siglo XX, y una beca para estudiantes de la licenciatura de historia noveldense en colaboración con las universidades pertinentes, y realizar con toda esta información una web en red disponible a todas aquellas personas interesadas en la historia de Novelda. (aprobada por unanimidad)

La segunda moción, era relativa a la solicitud de una tarjeta específica para que los mayores puedan viajar gratuitamente en el transporte público y se estudien nuevas rutas del servicio de transporte público que de mejor servicio. (esta moción fue retirada al contestar el alcalde que el servicio de transporte ya era gratuito desde enero y que se están estudiando nuevas rutas solicitadas)

El Partido Popular también hizo dos ruegos. El primero para que a la hora de cortar las calles por cualquier motivo, se advierta correctamente a los conductores de que la calle no tiene salida y así no tenga que hacer marcha atrás con el problema que ello conlleva.

El segundo ruego, fue para que se retire el cartel anunciador del corte de circulación por Emilio Castelar y San Roque que provoca confusión entre los conductores.

Entrando en el turno de preguntas, la primera de ellas relativa a, donde se encuentra el polígono industrial aprobado de 4 millones de metros cuadrados, que según el Portavoz Popular aparece en unos informes que el alcalde remitió referente a la posible ubicación de la subestación eléctrica. Esta pregunta tuvo entretenidos a portavoz y alcalde durante más de 45 minutos. Con el alcalde, el portavoz del Grupo Popular, también debatió sobre el cambio de ubicación de la subestación eléctrica, sobre el retraso en la entrega de documentación solicitada, sobre cuando se podrá el portavoz del G.P. entrevistar con el director del Plan Técnico, (18 enero 5 de la tarde).

Por su parte el concejal de Hacienda, Cultura y Patrimonio, también tuvo que contestar al Portavoz del Grupo Popular sobre la remisión de las cuentas a los organismos correspondientes de los años 2003, 2004, 2005, 2006, 2007 y 2008, a lo que contestó que se está ultimando su aprobación y remisión de todos los años menos del 2007 por tener este año una anomalía grave que está en los juzgados (caso cabalgata), Víctor Cremades, también contestó a otra pregunta, de que de momento no sabía nada sobre un posible museo de Semana Santa.

José Manuel Martínez, como concejal de infraestructuras, tuvo que dar cuenta de si se va a aparcar en la calle Castelar, a lo que de momento dijo que no, sobre el derribo de dos casas declaradas en ruinas en la calle Gran Capitán, que serán derribadas de inmediato y de una forma casi manual, de si tenía algún informe que garantizase que los desagües de agua de lluvia de Castelar y San Roque eran suficientes y no afectarán a las zonas bajas de María Cristina y Corts Valencianas, y dijo que no tenía informes escritos, puesto que no se ha aumentado la cantidad de agua que va a parar a esos desagües, pero que en un momento dado se le puede pedir a la empresa Aqualia.

Para finalizar, la intervención correspondió al concejal de Medio Ambiente para responder sobre las quejas de los vecinos de la zona de Gran Capitán por no recoger diariamente la basura, a lo que respondió que su concejalía solo tenía una incidencia sobre ese tema que se resolvió de inmediato. También respondió que se está estudiando la mejor opción de instalación de contenedores soterrados, y que en lo que concierne a los huertos ecológicos, el ayuntamiento solo se hará cargo del consumo de agua para riego de los mismos y no de las derramas, que corresponden al titular de los terrenos, aprovechando el momento para agradecer públicamente a los propietarios que han cedido los terrenos para estos huertos.

Poco más, un pleno más o menos tranquilo y sin temas espinosos a debatir.




Firma invitada: Vicent Pina

«NOVELDA Y LA MAR»

En otras ocasiones hemos hablado del Insigne Marino Jorge Juan, ahora nos toca comentar brevemente las últimas relaciones de los noveldenses de a pie, con la mar.

Empezaremos con un primer apartado que podríamos titular: » NOVELDA SUBMARINA » que empezó en 1986 con la constitución de un Centro de Actividades Subacuáticas denominado EXPLORASUB. La iniciativa partió de diez escafandristas deportivos que estaban repartidos en distintos clubes provinciales. Su primera junta directiva quedó como sigue:Presidente:José Antonio Moya Montoya, Vice-presidente: Antonio Pastor Navarro, Secretario: Vicent Pina Pastor,Tesorero: Alfredo Mira Pastor, Vocales médicos: Antonio Jover Carrillo y José Luis Rodríguez, Vocal de buceo: Luis Manuel Crespo Muñoz, y Vocal de material: Leles Jover Atienza, Relaciones con la F.E.D.A.S.: Magda Moya Montoya.

Empezamos reuniéndonos todos los viernes a las nueve de la noche en la Sala de Profesores del Colegio Oratorio Festivo, hasta que el Ayuntamiento nos cedió un local en la nueva Casa de Cultura. Allí veíamos las diapositivas submarinas del domingo anterior y planificábamos la siguiente inmersión. Recuerdo que existía una sana rivalidad con el grupo de montañeros que se incorporaron después a la habitación contigua a la nuestra, sobre qué fotos eran más bonitas: si las de la mar o las de la montaña.

Fuimos creciendo a un ritmo normal de aquella época y llegamos a ser el primer centro de buceo del interior de la Comunidad Valenciana. La gente nos tildaba de locos, pero nosotros dimos a conocer por todo el Mediterráneo que Novelda tenía un gran Centro de Actividades Subacuáticas. Hicimos “La semana del mar” durante dos años consecutivos y una primera exposición de “fotografía submarina” a cargo de José A. Moya. El Ayuntamiento nos concedió una subvención y la Diputación otra y pudimos comprarnos una barca de cuatro metros, empeñándonos hasta las cejas.

Los comienzos fueron duros ya que la Federación de Actividades Subacuáticas de la Comunidad Valenciana no quería legalizarnos, porque los centros de buceo en la provincia de Alicante crecían más deprisa que los de Valencia y nos pusieron todo tipo de trabas. De tal manera que al año de tener la escritura de composición de sociedad (en el notario) hecha, no estábamos legalizados. Tuve que llamar por teléfono al Presidente de la dichosa F.E.D.A.S. y amenazarle con la mentira de que el Secretario de Estado para el Deporte, por aquel entonces Gómez Navarro, era primo mío y que metería mano en el asunto si no dejaban de ponernos la zancadilla. Aquello fue mano de santo, al día siguiente nos llegó por correo urgente nuestra legalización definitiva como Centro de Actividades Subacuáticas.

Este deporte te permite estar en contacto con la naturaleza más pura. Te hace sentir ingrávido sin necesidad de subir a la Luna y te permite por unas horas ser un pez más. No es sólo una afición sino más bien una necesidad que a la vez que te sacia te compensa del duro trabajo semanal.

Novelda ha sido fuente inagotable de grandes buceadores. El que más brilla por la excelencia de sus trabajos es José Antonio Moya, que además de ser un gran escafandrista, es el mejor técnico español en imagen submarina.

Consiguió desarrollar sus dos mejores cualidades, la profundidad y la imagen. Es por ello que desde que empezó con sus audiovisuales, “la cota cero y la España sumergida”, a principios del 2000, no ha parado de cosechar premios tanto nacionales como internacionales. Fue el primer buzo español que filmó en la Antártida en una expedición con el Hespérides. Siempre ha estado en candelero y documental que hace, galardón al canto. Hace apenas unas semanas consiguió un nuevo premio por su trabajo » el barco fenicio de Mazarrón » con unas cuotas de trabajo impresionantes: más de cien horas bajo el agua, cuatro mil fotografías… y cuatro meses de grabación.

Otros submarinistas que brillan con luz propia son: Antonio Pastor, Manolo Vicedo, Antonio José Vico, los farmacéuticos Juan y Andrés y los creadores del nuevo club Amphibia con sus dos instructores Luismi y José Luis, sus guías de grupo y toda una pléyade de alumnos que han salido de su escuela de buceo.

Cada inmersión es una nueva aventura y tendríamos para escribir varios libros en lugar de un artículo. Es una gozada que Antonio me regalase el video donde estuvieron buceando con tiburones martillo en el Mar Rojo. Cada vez que lo veo en el ordenador, disfruto como si fuera yo el que está en medio de esa veintena de tiburones. Lo mismo me sucede con el reportaje que hizo mi sobrino Juan Luis en el que fue su último viaje de buceo a las Islas Maldivas. Están parapetados detrás de una roca esperando que pasen unas mantas diablo con toda la solemnidad de su vuelo. En ambos trabajos se puede admirar la grandeza del mundo submarino acompañada (gracias al sonido de la grabación) de la pausada respiración de los equipos de aire de los buzos en medio del silencio sepulcral del fondo de la mar.

Novelda es la ciudad de España que más títulos náuticos posee, contando buceadores, kayaquistas, patrones de recreo, patrones de yate y capitanes.

Nuestra otra relación con la mar nos lleva al remo, Antonio Gómez y su primo Arturo son grandes piragüistas. Su amor a la pala lo llevan en la vena. Ellos han potenciado que este bello deporte haya proliferado entre la gente de Novelda. Juan Fernando Guillén, también es un enamorado de navegar a ras de agua.

No podemos olvidar que nuestros conciudadanos llevan en la sangre la herencia de Jorge Juan y un sin fin de ellos tramitan sus licencias de pesca para pasar largas horas en la costa lanzando la caña como si quisieran llegar a la otra punta de la mar y así conseguir un pez mayor. Y nos vemos en la obligación de recordar que Novelda tuvo dos marineros de oro. Me refiero a Luis Gómez y Rafael Sirvent Navarro “Polo “. Donde sólo la triste partida de uno de ellos pudo separar tan grande afición. Ellos enseñaron a muchos noveldenses lo que era la mar, cuando cada domingo se llevaban a alguien a pescar.

Nuestros navegantes a vela, que también los tenemos, participan en todas las grandes regatas de altura y hacen partícipes de su ilusión a todos los que quieren navegar y aprender con ellos. ¡Qué grandes son los patrones del Vega II, Pajuelín XIII, Antaviana, Rondine, la Peregrina y el Amón entre otros!

Nos vemos en la mar.




Accidente mortal en el término de Novelda

Fallece un joven de 21 años en la autovía a su paso por el término municipal de Novelda en dirección a Alicante. Según fuentes del centro de Gestión de Tráfico, han afirmado que, al parecer, un total de cuatro turismos se han visto afectados en este incidente.

El accidente tuvo lugar en el día de ayer a las 11´30 en el Km. 212, dirección Alicante. Una ambulancia que circulaba por la zona, fue la que dio el aviso y socorrió en primera instancia a las víctimas.

Hasta el lugar de los hechos, acudieron de inmediato una ambulancia del SAMU, así como dos patrullas de la policía local de Novelda y una dotación de tráfico.

El joven herido que fue trasladado al hospital de Elda con traumatismos muy graves, falleció poco después de ingresar en el centro hospitalario.



El paro sube de nuevo en Novelda

Era de esperar si hacíamos caso a las previsiones. Finaliza la campaña de la Uva de Mesa y aumenta el paro. Las cifras son abrumadoras. Novelda es la segunda ciudad de la comarca en la que más ha subido el paro en el mes de diciembre (superada solo por Aspe), situándolo en 3.034 desempleados.

El paro ha subido por orden de importancia en Aspe con 199 parados más, Novelda con 148 más, Villena con 82 más, Petrer con 68 más y Monforte con 45 más. El paro, sin embargo, ha bajado en Elda con 10 menos y en Monovar con 5 menos.

En el mes de Diciembre el desempleo en nuestra comarca ha subido en 623 trabajadores/as alcanzando la cifra de 29.831. En el mismo mes de diciembre del año anterior, el 2008, el paro subió en 1317 trabajadores/as. Ante esta situación, UGT ha manifestado que “aunque la destrucción de empleo se ha ralentizado, siempre es una mala noticia que suba, aunque lo haga en mucha menor medida que el mismo mes del año anterior, y nos tememos que esta sea la tónica de los primeros meses del 2010”.

La subida del paro en el sector agrícola y fundamentalmente en los pueblos de Aspe, Novelda y Monforte se debe a la finalización de la campaña de la Uva de Mesa, que como todos los años finaliza con el año.

Por otra parte el porcentaje de parados con referencia a la población total y no a la población activa lo encabeza Monóvar con el 17,36 %, seguido de Salinas con el 16,12 %, Petrer con 16,08 % y Elda con el 14,95 %.

Desde UGT insisten en que se está dando un aumento considerable del clandestinaje y de la economía sumergida en nuestra comarca, por lo que quieren hacer un llamamiento a los empresarios/as para que “no se aprovechen de la crisis recurriendo a estas formas de producción que vulneran los derechos de los trabajadores/as y en última instancia es pan para hoy y hambre para mañana”. Considera este colectivo que “hay que mantener las políticas de estímulo a la economía y al empleo para frenar la sangría del paro y reactivar el mercado de trabajo fomentando la contratación y la creación de empleo estable y seguro”.


Entrevista a Guzmán Seguí, Presidente de APRECOIN

«Pertenecer a APRECOIN, es un distintivo de calidad»

APRECOIN es la Asociación Provincial de Empresas de Especias, Condimentos e infusiones de Alicante. Su presidente, Guzmán Seguí, repasa para Novelda Digital los aspectos más importantes de una industria que lleva más de 150 años implantada en nuestra ciudad bajo el formato de empresas familiares que han sido pioneras en sus prácticas de venta y marketing y con un peso específico en el entramado empresarial alicantino. Los especieros noveldenses han sido de los primeros en abrir importantes mercados exteriores, demostrando siempre su espíritu emprendedor, dinámico y luchador por situar su producto en cualquier parte del mundo, respetando los aspectos tradicionales de las materias primas con que trabajan y sabiendo adaptarse a la innovación impuesta por los nuevos tiempos. Aún recordamos con admiración la figura del “viajante” que tanto ha aportado a este sector para su evolución. Hablar del futuro de estas empresas, es hablar de un sector renovado, productivo, automatizado, que cumple con las garantías de calidad de los mercados más exigentes con la consecución de la norma ISO 22.000. Por eso hablamos de un sector con procesos de técnicas empresariales éticas y responsables y de respeto al medio ambiente, con una mano de obra cada vez más formada y profesional.



Pregunta.- ¿Desde cuándo se realiza esta actividad en Novelda?
Respuesta.-
Según los testimonios de que tenemos constancia, desde el último tercio del siglo XIX (1870) e inicialmente con un producto único como el azafrán y alguna otra hierba más.

P.- Este es un sector en el que tradicionalmente sus empresas son mayoritariamente familiares en cuanto a su accionariado.
R.-
Efectivamente, son empresas que fueron fundadas en su día por conocidos apellidos noveldenses: los Alberola, Eustaquio Abad, Navarro, Gómez, Palomares, y tantos otros que han sabido incorporar a varias generaciones al negocio familiar

P.- ¿Dónde se produce el azafrán que se manipula en Novelda?
R.-
El mejor azafrán que existe es el español, el que se cultiva en la Mancha y Ciudad Real, pero en la actualidad muchas familias han dejado de cosechar y recoger el azafrán por la dureza y condiciones de su recolección (para llegar a 1 kilo de azafrán, hay que recolectar 200.000 flores), por lo que empezó a entrar azafrán de Irán y Grecia. Esto ha propiciado que algunos comercializadores del azafrán estén en contacto con la Comunidad Autónoma de Castilla la Mancha para hacer pruebas del cultivo del azafrán en invernaderos y sacar adelante un proyecto para volver a producir azafrán de alta calidad en esa comunidad.

P.- Y las especias ,¿de dónde vienen?
R.-
Las especias vienen de países de Oriente sobre todo. Aquí tenemos algunas, pero en su mayoría todas vienen de países de Oriente.

P.- ¿De dónde viene la palabra porche para identificar el lugar de trabajo de estas empresas?
R.-
Antiguamente el azafrán se ponía para su secado en la parte alta de las casas, lo que se conoce como el porche, por ser el lugar más seco y soleado y donde se empezó a manipular el azafrán por las mujeres para su envasado. Esta tarea que de forma empresarial se realizaba en esos “porches”, también dio mucho trabajo a domicilio, donde muchas familias noveldenses trabajaban en sus casas las tradicionales “carteritas” y otro tipo de envasados.

P.- Este sector también se ha distinguido siempre pos su marketing en los envases utilizados desde sus inicios
R.-
Sí, y prueba de ello es la excelente exposición que hace meses pudimos ver en la Casa Modernista ofrecida por David Beltrá. Todos podemos recordar, incluso ver hoy en día, cómo se utilizaban en nuestras casas las cajas metálicas de las infusiones para guardar fotos o los utensilios más variopintos. El sector de las especias siempre se ha distinguido por la calidad, diseño y belleza de sus envases, que le da un valor añadido al producto.

P.- ¿Cuándo se produce la verdadera renovación tecnológica del sector?
R.-
Podemos decir que por los años 60/70, cuando Francisco Martínez que era mecánico de coches, cogió una máquina italiana que tenía retirada José María Gómez y la puso en marcha con nuevas adaptaciones para el envasado de carteritas, y esto supuso el revulsivo tecnológico del sector y el inicio de una evolución constante que nos ha llevado a la situación actual.

P.- ¿Qué destino tiene la producción de vuestro sector?
R.-
En cuanto al azafrán, un 70% va destinado al mercado exterior y un 30% al nacional. En cuanto al resto de productos (especias, colorantes, condimentos e infusiones) los porcentajes se invierten, un 30% para mercado exterior y un 70% para el mercado nacional.

P.- En este sector, ¿cómo es la competencia entre las empresas envasadoras y comercializadoras?
R.-
En el producto no existen demasiadas diferencias, pero sí está la capacidad comercial que cada uno tiene para introducir su producto y convencer al comprador. Y el precio del producto, que muchas veces es determinante a la hora de conseguir un cliente.

P.- ¿Ha cambiado el perfil del cliente habitual del sector?
R.-
Sí, ha cambiado muchísimo. Hemos pasado del cliente que se visitaba calle por calle en su tienda de barrio o el bar del pueblo, a las grandes cadenas de distribución, lo que nos ha obligado a cambiar también las técnicas de ventas y las campañas de marketing. Esto tiene su parte positiva y su parte negativa, puesto que las grandes cadenas de distribución imponen sus precios, su forma de pago y sus normas, y los márgenes cada vez son más pequeños y los riesgos más grandes.

P.- Para el desarrollo de este sector, ¿ha favorecido la ubicación estratégica de Novelda?
R.-
Sin duda alguna. Un impulso importante fue cuando se abrió la línea del ferrocarril desde la Estación de Novelda. La proximidad de Novelda a Alicante, puerto y aeropuerto y sus excelentes comunicaciones por carretera la hacen estratégica para desarrollar cualquier actividad empresarial.

P.- Por el contrario, la falta de suelo industrial ha perjudicado la expansión del sector.
R.-
Indudablemente. Hay empresas de nuestro sector que han tenido que salir fuera de Novelda buscando suelo industrial donde establecerse. Novelda necesita suelo industrial público y a precios asequibles para el empresario, y es una lástima que durante años no se haya podido llegar a un consenso político para resolver este tema que perjudica tanto al entramado empresarial de Novelda.

P.- ¿Ha afectado mucho la crisis a este sector?
R.-
Por suerte, menos que a otros. Somos un sector que vendemos un producto de poco coste para el consumidor y de consumo tradicional en la cocina y la alimentación. Tal vez la crisis la notemos más en los cobros que se retrasan algo más de lo previsto.

P.- La Asociación de la que es usted presidente, “APRECOIN”, se formaliza en 1.977 y ejerce como presidente hasta 2001 Antonio Gómez Crespo. En 2001 se reactiva con la llegada a la presidencia de Susana Palomares y a mediados de 2009 es nombrado usted como presidente. ¿Que objetivos tiene para APRECOIN?
R.-
En estos momentos la asociación aglutina al 85% del sector y mi deseo sería llegar al 100%. Desde la asociación se promueven iniciativas de interés general como es la formación de personal, servir como interlocutor ante la administración pública, se gestionan todo los expedientes para conseguir la ISO, promocionar el sector como el libro-catálogo que se ha publicado subvencionado por la Cámara de Comercio. Próximamente pondremos en marcha una nueva página Web. Queremos montar en ediciones próximas de Alimentaria un stand propio de la asociación, y finalmente estar pendientes de las inquietudes que tiene el sector para canalizarlas de forma correcta y eficaz. Ser socio de APRECOIN exige un comportamiento ético y profesional y es un distintivo de calidad.




Novelda gana 3.305 habitantes en la primera década del siglo XXI

Con el nuevo año llegan las estadísticas de población que anualmente realiza el Instituto Nacional de Estadística. La población actual de Novelda es de 27.135 habitantes, dejando lejos ya los 23.830 con los que contaba a comienzos del año 2.000.

El crecimiento demográfico de Novelda ha sido significativo en estos primeros 10 años de siglo. Desde el año 2.000 la población de Novelda no ha dejado de crecer, según los datos que proporciona el Instituto Nacional de Estadística (INE). Comenzamos el siglo y milenio rozando los 24.000 habitantes y ahora superamos los 27.000.

El mismo estudio del año pasado decía que Novelda contaba con 27.008 habitantes, lo que supone un crecimiento del 0,47%. Este crecimiento fue superior en el periodo de 2007-2008, cuando la población creció en un 1,82%, pasando de 26.525 a 27.008 habitantes.

Pero el mayor crecimiento se produjo en la primera mitad de esta década. En 2.005 se consiguió la cifra de 26.233 habitantes, un crecimiento de 2.403 habitantes en tan solo cinco años.

En la comarca, Elda ha perdido habitantes de forma continuada durante los últimos 5 años. En el último censo ha pasado de 55.576 habitantes en 2004 a 55.168 en 2009. Por su parte, Aspe ha conseguido superar la barrera de los 20.000 vecinos, pasando de los 17.833 de 2.004 a los actuales 20.180.

Como dato curioso, en Novelda hay más mujeres que hombres, pero con poca diferencia; 13.553 vecinos son hombres y 13.582 mujeres.


El Editorial de enero

¿QUÉ LE PEDIMOS A LOS REYES MAGOS?

Termina un “annus horribilus” que si bien a nivel nacional ha sido difícil y complicado, a nivel local ha sido devastador. Un año donde el paro, los ERES y la falta de trabajo en general ha sumido a Novelda en una de las situaciones más delicadas por la que ha pasado nuestro municipio en los últimos años. Los comercios y las empresas locales se resienten y luchan desesperadamente y con el coraje suficiente para conservar sus cuotas de mercado y mantener la puerta abierta.

Aunque parezca una paradoja, esta feroz crisis ha traído también a Novelda la otra cara, la cara de las ayudas de las administraciones mayores y de la inversión. Calles y plazas remodeladas, edificios nuevos y restaurados que hubiese sido impensable realizar en épocas de normalidad económica y con cargo a las maltrechas arcas municipales.

La vinculación de Novelda con su actividad económica principal y monográfica del mármol y la de éste con la denostada construcción desbocada y descontrolada, hacen que Novelda sea una ciudad especialmente vulnerable a los vaivenes de las economías exteriores. Este año, estos vaivenes han azotado a nuestro pueblo con ERES y despidos, fuga de empresarios a lugares más rentables para ellos y una reducción drástica de los ingresos del ayuntamiento por obras.

Mucha culpa de que Novelda no esté preparada para afrontar mejor la crisis la tienen nuestros políticos, que durante más de 10 años no se han puesto de acuerdo para dotar a la ciudad del suficiente suelo industrial público y facilitar el desarrollo de nuestras empresas y favorecer la instalación de empresas provenientes de fuera de Novelda. Suelo industrial que hubiese servido para diversificar el monocultivo del mármol y no tener todos los huevos puestos en la misma cesta. Uno, mira con admiración cuando se desplaza a Elche, esos dos polígonos públicos en término municipal de Aspe con espléndidas naves a izquierda y derecha de las más variopintas actividades, incluido empresas tradicionales de Novelda.

Aunque tarde y con retraso, hay que ponerse en marcha y dotar a Novelda de las infraestructuras necesarias para que las empresas puedan desarrollar sus proyectos y alentar con bonificaciones fiscales y facilidades en los trámites documentales al entramado empresarial tanto local como foráneo para intentar diversificar lo máximo posible la industria y sus derivados.

Por lo tanto, lo primero que le pedimos a los Reyes Magos para 2010 es el mejor entendimiento entre nuestros políticos locales y que cunda la sensatez, y juntos, lleguen a acuerdos de consenso para llevar a cabo las iniciativas suficientes para ayudar a nuestras empresas y autónomos a salir de la crisis.

Por otro lado, está el futuro del pueblo, que se encarna en esos jóvenes noveldenses que se esfuerzan en perfeccionarse y alcanzar las mejores metas en las diferentes disciplinas culturales, deportivas y académicas. La Escuela Municipal de Danza, el Conservatorio Mestre Gómis, Bandas de música la Artística y Santa Mª Magdalena, clubs deportivos y demás entidades culturales y deportivas, son auténticos viveros de futuros grandes profesionales como Óscar Navarro y Alberto Alcaraz en música o Julio Alberto Amores y Mario Gaspar en Deportes.

No queremos olvidarnos de esos noveldenses que desde este periódico acercamos mes a mes a nuestros lectores y que no son otros que nuestros “novelderos por el mundo”. Paisanos que por los más diversos motivos han tenido que salir a otros países, unas veces por motivos mayores de supervivencia, otras simplemente por mejorar su situación laboral, en ocasiones arrastrados por el amor, y a menudo por completar y mejorar sus estudios académicos.

Todos ellos, los unos y los otros, tienen un denominador común, pasean el nombre de Novelda y sus costumbres por todo el mundo, y se sienten orgullosos de ser y sentirse novelderos allá donde se encuentran.

Por lo tanto, lo segundo que le pedimos a los Reyes Magos es felicidad y suerte para estos noveldenses con espíritu aventurero que se están formando y trabajando lejos de nuestra ciudad y de sus familias, pero que a buen seguro todas sus experiencias y enseñanzas revertirán para beneficio de nuestro pueblo.

Y por último, recordar a esas personas necesitadas y de las que aún hoy no termina de llegarles la Ley de la Dependencia y transcurren sus vidas entre la más miserable dificultad. Sobresaliente el comportamiento y las actuaciones que con estas personas dispensan Servicios Sociales, Cruz Roja, Protección Civil o Policía Local.

Para los primeros, le pedimos a los Reyes Magos que pronto les lleguen las ayudas de la Ley de Dependencia, y para los segundos, pedimos que las administraciones correspondientes les concedan las dotaciones económicas y de medios que vienen demandando para desarrollar su importante labor adecuadamente.



Entrevista a Juan Fernando Guillén, Gerente de Mármol de Alicante C.V.

«EL FUTURO DE NUESTRAS EMPRESAS ESTÁ EN EL MERCADO EXTERIOR»

Pregunta.- ¿Cómo está el sector en estos momentos?
Respuesta.-
Como no puede ser de otra manera, un sector como el nuestro, tan ligado a la construcción, no escapa a padecer las dificultades ocasionadas por la crisis general, y en particular por la crisis de la construcción.

P.- ¿Cómo se le está haciendo frente a la crisis desde la Asociación?
R.-
Desde la asociación se trata de paliar esta situación adversa con aumento de promociones en el mercado internacional, asistiendo al máximo de ferias con stand propio, realizando misiones inversas de prescriptores que se llevarán a cabo dentro de los próximos meses, abriendo exposiciones permanentes en países emergentes, y a la organización de presentaciones y conferencias que se realizarán en el mercado internacional. Por otro lado, los contactos y reuniones con las administraciones públicas son incesantes.

P.- ¿Es el mercado exterior el más importante para el sector de la piedra?
R.-
Sin lugar a duda, hay empresas que exportan el 70 % y el 80% de su producción. Creemos firmemente que la salida de las empresas está en el mercado exterior.

P.- ¿Qué gestiones se vienen haciendo con las distintas Administraciones Públicas?
R.-
Se han mantenido diversas reuniones con el propio Conseller de Industria, Comercio e Innovación, Vicente Rambla, que derivaron en otras con el Instituto de Finanzas de la Comunidad Valenciana, para buscar líneas de financiación puntuales a nuestras empresas asociadas, de donde nació el compromiso de preparar un convenio marco entre el Instituto de Finanzas, la Conselleria de Economía y la SGR, para encontrar una financiación apropiada para las empresas del sector.

P.- Los sindicatos y algunos partidos políticos están denunciando la exportación de nuestra piedra en bruto a otros países para su elaboración con una mano de obra más barata.
R.-
Yo invito, y de hecho ya lo estaban, a los sindicatos y partidos políticos, a que antes de hacer una manifestación de este tipo, tengan un cambio de impresiones con la asociación. Si esto se hiciera, se acertaría más en algunas opiniones que a nuestro juicio no gozan de la veracidad suficiente. En cuanto a este tema, hay que tener en cuenta que el material que se manda fuera de España en bruto, es material excedente y que no necesitan las fábricas de elaboración nuestras para atender sus demandas. Este tipo de material son bloques de deshecho que tendrían que ir a escombrera, y por lo tanto, gracias a que se mandan fuera, se consiguen algunas ganancias. Por otro lado, en una sociedad de libre mercado regulado por la Organización Mundial del Comercio, la Ley no puede prohibir a un cantero vender su producto donde y como quiera. Por lo tanto estas manifestaciones son especulaciones populistas que no están avaladas con sensatez.

P.- Otras de las polémicas suscitadas es la petición por parte de algunos partidos políticos, como el BLOC e IU, de la denominación de origen para el mármol.
R.-
Los empresarios de la asociación, por encima de la denominación de origen, lo que queremos es potenciar la marca “Mármol de Alicante”, y con ello queda incluido todo. Digo lo mismo que dije antes. Si estos partidos, antes de llevar a las Cortes la petición de esta denominación de origen hubieran hablado con nosotros, como hubiera sido lo lógico, esa propuesta no la hubiesen hecho de esa manera.

P.- Pero el ayuntamiento de Pinoso ha solicitado la D.O. de Monte Coto.
R.-
A mí me parece que en beneficio de los intereses que representa este ayuntamiento, es un paso importante para el municipio. Para la asociación, vuelvo a repetir, lo importante es que la marca sea fuerte, esté registrada y que dominemos la distribución del crema marfil.

P.- La Corporación del ayuntamiento de Novelda acordó pedir a la Generalitat que priorizara en los pliegos de condiciones de la obra pública la utilización del mármol.
R.-
Eso es muy positivo, es una demanda que se viene haciendo también desde la propia asociación a la Generalitat, pero no está resultando fácil su aplicación.

P.- ¿En qué situación actual se encuentran las demandas del Plan Dinamizador Cluster?
R.-
Este plan tiene tres vertientes, la potenciación del mercado exterior, que se está cumpliendo según lo previsto, la formación, que se está realizando tanto por AIDICO como por la misma asociación, y la financiación, cuyos fines priorizan nuestras gestiones por la importancia que tiene para el sector, sobre todo la financiación de capital circulante.

P.- Los ayuntamientos implicados en esta actividad, ¿ayudan lo suficiente al sector?
R.-
Desde febrero que se instauró la Mesa Institucional de apoyo al sector de la piedra, siempre que se les ha requerido, principalmente de forma testimonial para apoyarnos en las distintas reuniones con la administración, como en la apertura de la exposición permanente de Bucarest, siempre han correspondido. Consideramos que la respuesta que obtenemos de la Mesa Institucional es satisfactoria. También se tienen convenios económicos entre la asociación y los ayuntamientos que en la actualidad y por los motivos evidentes de la crisis han sido considerablemente reducidos.

P.- ¿Perjudica en la actualidad la falta de suelo público industrial en Novelda?
R.-
Hay dos cuestiones importantes para Novelda y el sector del mármol. Una de ellas es el polígono industrial, que posiblemente ahora pocas inversiones se puedan realizar, pero que de haberlo tenido con tiempo suficiente, el sector estaría mejor ubicado. Ahora es momento de esperar la recuperación del sector, para en el momento vuelva a despegar, poder contar con suelo industrial suficiente para tomar posiciones. La otra cuestión importante es el Plan General de Ordenación Urbana, donde a nuestra asociación nos gustaría participar, puesto que las empresas de Novelda pueden aportar soluciones satisfactorias y colaborar con el ayuntamiento para el desarrollo de este Plan General.

P.- ¿Qué hay del vertedero de inertes para el mármol?
R.-
Como puede ver usted, aquí encima de la mesa lo tengo para llevarlo a la Junta de la Asociación. Es un proyecto serio, riguroso y muy elaborado durante casi 2 años, realizado por la empresa Topo Terra dirigida por David Madrid. En principio se elegirá una ubicación de las varias propuestas en Novelda, para seguir con alguna otra ubicación en otros de los municipios participantes.

P.- En su apuesta por conseguir nuevos mercados en el exterior, ¿cómo ha ido la apertura de la exposición permanente de Bucarest, y por qué se elige Rumanía para la primera exposición?
R.-
De momento, el primer paso era abrirla y darla a conocer a todos los profesionales relacionados con la construcción, tanto en Bucarest como en el resto de importantes poblaciones de Rumanía, y para ello contamos con la colaboración del IVEX. Rumanía se elige por la comisión de promoción de la asociación, por que es un país donde hay mucho por hacer dentro de nuestro sector. Después de esta prueba piloto, posiblemente los nuevos pasos estén dirigidos a Rusia y Ucrania. También tenemos el punto de mira puesto en mercados como el de India y China.

P.- ¿Con qué mensaje finalizamos esta entrevista?
R.-
Al empresario decirle que tiene que apostar por el mercado exterior, que tiene que buscar especialización, tienen que innovar, y estar más unidos que nunca, por lo que aprovecho para animar a las pocas empresas que aún no están asociadas a esta asociación, que se inscriban y así disfruten de los beneficios que desde ella se obtienen. En cuanto a los trabajadores, que aprovechen los cursos de formación que se imparten desde la asociación y AIDICO y que se especialicen en su trabajo.





Primer Pleno Ordinario de 2010

La sesión plenaria se iniciará hoy 7 de enero a las 20´00 horas en el salón de plenos del Ayuntamiento.

ORDEN DEL DÍA:

1º.- Resoluciones de la Alcaldía en trámite de dar cuenta a los miembros de la Corporación de Decreto de Sustitución de la Alcaldía.

2º.- Ruegos y Preguntas

(VER PREGUNTAS FORMULADAS POR EL PARTIDO POPULAR)

PREGUNTAS QUE FORMULA EL GRUPO MUNICIPAL POPULAR AL PLENO DE HOY:

1.- Sr. Alcalde, ¿desde cuándo tiene Novelda aprobado un polígono industrial de 4.000.000 m2?, ¿nos puede decir en qué zona está el mismo?

2.- Sr. Alcalde, Vd. propone un cambio de ubicación de la subestación eléctrica actualmente ubicada en el Campet, ¿nos puede aclarar en qué punto ubicaría Vd. la misma?, ¿quién correría con los gastos?

3.- Sr. Alcalde, ¿por qué no nos entrega el informe sobre modificaciones sugeridas para el modelo territorial del municipio de Novelda, que solicitamos por escrito y por registro el pasado día 21 de octubre del pasado año, y que fue presentado en este Ayuntamiento por D. Enrique Jiménez Bandrés, director de los trabajos del PG. el día 16 de octubre del 2009?

4.-
Sr. Alcalde, ¿nos puede dar una fecha en la que este grupo político pueda reunirse con el director de los trabajos del Plan General tal y como solicitamos por escrito el día 22 de octubre del pasado año?

5.- Sr. Alcalde, ¿por qué no se nos entrega tampoco la documentación que solicitamos debidamente, por escrito y por registro, el día 27 de octubre del pasado año?

6.- Este Ayuntamiento tiene pendiente de aprobación, y por tanto remisión a los organismos correspondientes, las cuentas generales de los ejercicios del 2003, 2004, 2005, 2006, 2007 y 2008. ¿Para cuándo se piensan aprobar las cuentas generales de estos ejercicios?

7.- Hemos podido leer y escuchar a través de diferentes medios de comunicación que existe un “proyecto por escrito” del Museo de la Semana Santa en Novelda, ¿tiene algo que ver este Ayuntamiento con ese proyecto?, si es así ¿podemos conocer el mismo?

8.- ¿Nos podrían aclarar si en las calles Emilio Castelar y San Roque se va a poder aparcar o no?

9.- ¿Existe algún informe técnico que asegure que la “solución” que se ha dado a estas vías para las aguas de lluvia no van a afectar a otras zonas más bajas de la población, como la zona de María Cristina o Avgda. de Les Corts, o incluso a plantas bajas de inmuebles?, si es así ¿podrían facilitarnos una copia del mismo?

10.- ¿Por qué no se envían las convocatorias de ruedas de prensa, etc. a todos los medios de comunicación que tienen cobertura en nuestro municipio?

11.- Durante el pasado pleno ordinario del mes de diciembre, se nos informó, a raíz de una pregunta formulada por este grupo, que se habían realizado todos los trámites para la adopción de las medidas necesarias en dos inmuebles ubicados en la C/ Gran Capitán, y que en un plazo de 15 días se comenzarían las actuaciones pertinentes llegando incluso a nombrar el derribo de alguno de esos inmuebles, bien por su propiedad o por parte del Ayuntamiento con cargo a la propiedad. Ha pasado un mes desde aquella respuesta y sigue existiendo un impedimento en la propia calle tanto para el tráfico rodado como para los propios peatones, así como el consiguiente peligro en el que todos estábamos deacuerdo. ¿Se ha realizado ya alguna actuación a este respecto?, si no es así, ¿para cuándo se va a actuar en los citados inmuebles?

12.- Desde hace algún tiempo venimos recibiendo quejas de vecinos de esta misma zona en el sentido de que no todos los días se lleva a cabo la recogida de basuras en su calle, ¿a qué se debe esta circunstancia?, ¿creen que se está prestando a estos vecinos adecuadamente el servicio que pagan mediante tasa?

13.- ¿Se han instalado ya todos los contenedores soterrados que se encuentran pactados y recogidos en la oferta adjudicada del actual servicio de recogida de basuras?

14.- Durante el pasado pleno celebrado el día 28 de diciembre, se nos dijo por parte del Concejal de Medio Ambiente que el agua consumida en los “huertos ecológicos” sería sufragada por el Ayuntamiento, ¿incluyen también Vds. las derramas que actualmente se están pagando a la comunidad de regantes, y que correspondan a los propietarios de los terrenos cedidos?



Vuelta a la Magdalena y nuevo triunfo

Novelda C.F. 2-0 Jove Español de San Vicente. En el estreno del nuevo césped, la Magdalena recuperó la presión que ejerce a los equipos visitantes y evidenció que tanto jugadores como aficionados se encuentran más cómodos. (PINCHA GALERÍA DE IMÁGENES) (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)

Gonzalo en el minuto 62 y Madrigal en el 72, dieron la victoria al Novelda que mostró durante todo el partido la superioridad ante el Jove Español. En una tarde de estreno del nuevo césped y algunos arreglos complementarios más, los jugadores y aficionados se encontraron en su salsa y los resultados vuelven a convencer.

Desde que en entrenador Galiana se hizo cargo del equipo, éste sigue manteniendo una racha donde no conoce la derrota y ha salido con claridad de los puestos de descenso.

Si las cosas siguen por estos derroteros, el Novelda C.F. aún puede rematar una temporada con la cabeza alta y dar bastantes alegrías a la afición.

Alineación del Novelda C.F.: Ernesto, Juanfran, Cavas, Gonzalo, Hervias, Toni, Andrés, Chumi, Killy, Emilio y Madrigal.