El Conservatorio de Danza recibió ayer la visita de los prestigiosos profesores de Danza Clásica Adolfo Roval y Luis Aguilar, quienes fueron recibidos por la directora del centro, Maria Antonia De Castro, quién impartió una clase con los alumnos de la escuela y acompañada al piano por la profesora de música, Alicia Rodríguez, en presencia de tan distinguidos invitados. (Esta noticia contiene vídeo)
(Galería de imágenes)
El maestro Adolfo Roval es miembro del Instituto de la Danza Alicia Alonso desde hace 18 años, el cual está adscrito a la Universidad Rey Juan Carlos, donde imparte clases magistrales de Ballet e Historia de la Danza. Adolfo lleva toda su vida ligado al Ballet Nacional de Cuba y a la gran coreógrafa Alicia Alonso.
Por su parte Luis Aguilar (ver curriculum) es el maestro que vino de Cuba en los años 80 como figura principal del Ballet Nacional de Cuba y como no, de la mano de Alicia Alonso. Aguilar atesora tantos aplausos en su memoria como sellos en su pasaporte, siendo de los pocos bailarines de Danza Clásica que ha actuado, entre otros muchos, en El Bolshoi de Moscú, la Ópera de París, La Scala de Milán o el Teatro Colón de Buenos Aires. Vivió el cénit de su carrera recorriendo los teatros de la antigua URSS, Europa Occidental y Latinoamérica en giras y festivales. Ejerció la dirección y la docencia en Argentina y Ecuador y aterrizó en España para trabajar en la cátedra Alicia Alonso de la Complutense y como maestro en el Ballet de Zaragoza y el Instituto Rey Juan Carlos.
Después de más de 50 años de experiencia, Luís Aguilar imparte clases, para unificar criterios de docencia, a profesores de Danza Clásica de la provincia de Alicante.
Los prestigiosos bailarines y primeras figuras mundiales del Ballet declararon a este periódico que las instalaciones que tiene la Escuela de Danza de Novelda son de las mejores que conocen, elogiando igualmente la labor del profesorado.
VÍDEO
Defensa Animal enseña a los alumnos del IES La Mola los secretos del veganismo
El presidente y portavoz de esta ONG de defensa de los animales no humanos visitó ayer las aulas del IES La Mola para transmitir los principios del veganismo con el objetivo de concienciar a los más jóvenes de que rechacen el maltrato animal.
La iniciativa de que Luis Pérez, presidente de DefensAnimal en la Comunidad Valenciana, pasara ayer por las aulas del IES La Mola nació de una alumna del centro que practica el veganismo. Ella propuso a la directora del centro la posibilidad de realizar esta charla y así se ha hecho.
Pérez explicó a los alumnos de qué trata el veganismo, un movimiento que pretende vivir sin hacer daño a los animales no humanos, alimentándose solo de verduras, legumbres y todos aquellos alimentos que no provengan de animales, incluyendo la leche, los huevos o la miel.
Esta disciplina cuenta ya con más de 10 millones de seguidores en el mundo y los que la siguen aseguran que no tiene ningún perjuicio para la salud. Además, la defienden como una “obligación moral” hacia el resto de animales y rechazan cualquier tipo de práctica que pueda perjudicar a los animales no humanos, desde las corridas de toros hasta la crianza de gallinas para la puesta de huevos.
Más información en http://www.defensanimal.org/
La iniciativa de que Luis Pérez, presidente de DefensAnimal en la Comunidad Valenciana, pasara ayer por las aulas del IES La Mola nació de una alumna del centro que practica el veganismo. Ella propuso a la directora del centro la posibilidad de realizar esta charla y así se ha hecho.
Pérez explicó a los alumnos de qué trata el veganismo, un movimiento que pretende vivir sin hacer daño a los animales no humanos, alimentándose solo de verduras, legumbres y todos aquellos alimentos que no provengan de animales, incluyendo la leche, los huevos o la miel.
Esta disciplina cuenta ya con más de 10 millones de seguidores en el mundo y los que la siguen aseguran que no tiene ningún perjuicio para la salud. Además, la defienden como una “obligación moral” hacia el resto de animales y rechazan cualquier tipo de práctica que pueda perjudicar a los animales no humanos, desde las corridas de toros hasta la crianza de gallinas para la puesta de huevos.
Más información en http://www.defensanimal.org/
Deportistas veteranos noveldenses, por Vicente Díez
21) Roberto Martínez Amorós (fútbol, tenis y frontenis)
Esta biografía ha sido posible gracias a su hijo, también de nombre Roberto, pues su padre padece actualmente una enfermedad (E.L.A., esclerosis lateral amiotrófica) que le impide casi cualquier movimiento, si bien su corazón aún funciona aceptablemente para su edad, pues al haber llevado una vida sana de deportista, “quien tuvo, retuvo” (en salud).
Roberto nació en el año 1.938 en la calle mayor de San Roque (Ruperto Chapí) y sus padres, Antonio y Dolores tuvieron tres hijos, de los cuales fue el último en nacer. Su padre murió a consecuencia de la Guerra Civil (se cometieron tantas injusticias…), por lo que prácticamente, no le conoció, pero sí convivieron con él su hermano y hermana mayores. Su padre había sido zapatero y en tiempos de la República, policía urbano y Roberto, en los duros años de la posguerra y el hambre, comenzó a trabajar siendo un niño, aprendiendo a hacer escobas; o se arrimaba el hombro en lo que apareciese, pues había que ayudar a su madre, viuda, aunque para entonces ya se habían casado sus hermanos mayores. También trabajó de mecánico en el taller de “Quito”, en la actual avda. de Alfonso el Sabio.
De adolescente, le apasionaba el deporte y el que más se tenía acceso ver y a practicar, era el fútbol. Pronto el Novelda CF se fijó en él y le incluyó en su plantilla; jugaba desinteresadamente, pues en principio no cobraban y el día que jugaban fuera, les llevaban a comer y algún refresco y se desplazaban por cuenta del Club, pero de pesetas… ni verlas. Él lo admitía así, sin interés económico, hasta que pronto empezaron los sueldos y las fichas, por lo que no estaba muy a gusto, así que pronto les devolvió el equipaje de futbolista.
Al respecto, aporta dos fotografías en las que se le ve al él (temporada 1963/64), con 26 años y en la plenitud de sus facultades físicas. En otra fotografía del Novelda CF está el penúltimo por la derecha, en la fila de pie y en la fila de agachados, el segundo por la izquierda es Pepe “el Carbonero” (q.e.p.d.), empleado del Banco de Vizcaya y el último por la derecha, es Luis Devesa, que fue maestro nacional y actualmente jubilado. He acordado con Devesa que también aparecerá algún día por esta pantalla.
A nivel local, se hizo una mini liga futbolística, pues la Caja de Ahorros de Novelda, filial de la Provincial, reunió en la ciudad marmolera un equipo, (el CAPA), en el que llegó a integrarse. Sus principales rivales de aquí eran los del equipo “la Espada”. Competencia pura y dura entre amigos y contra los diversos barrios noveldenses y pueblos vecinos.
Antes de la inauguración del Centro Deportivo Cucuch (“el Poli”, en 1.972) fue uno de los socios fundadores, aportando su trabajo y casi dejando a precio de coste la carpintería metálica, rejas, vallas, etc. que allí se colocaron y se pasó muchos ratos “arreglando algo” y como socio, jugó y compitió en tenis y frontenis. En ambos logró muchos trofeos, expuestos en su casa, más los que según su hijo, regaló. Cada cual conserva sus trofeos como “el baúl de los recuerdos” y gusta mostrarlos a cualquier persona que venga a casa; a mí me agrada ver algo así, pues intento conocer al deportista, con su esfuerzo e ilusiones. También jugó al fútbol sala en “el Poli”.
En las dos fotografías de tenistas, le acompañan entre otros, José Miguel Segura, actual médico en Elche (quien posteriormente le diagnosticó su enfermedad actual). También están entre los tenistas Ramiro y Ricardo “el Taíco”. El hijo de éste tiene actualmente la discoteca Twenty.
Los deportes que Roberto practicó, lógicamente no le aportaron ni un céntimo; tan solo trofeos, medallas, diplomas, felicitaciones, abrazos y… algún que otro contratiempo, como derrotas, lesiones, etc. Por tanto, nunca dejó de trabajar y seguía con su taller de carpintería metálica que se había ido instalando y creciendo como autónomo.
Se había casado con Mª Teresa y tuvieron tres hijos: Roberto, Mayte y Paloma. Su hijo sigue con el taller y sus hermanas ejercen en el Ayuntamiento de Petrer y en el Hospital de Elche. Entre todos, les han aportado cuatro nietos a nuestro protagonista y a su esposa. En este taller trabaja un sobrino de Roberto, llamado Antonio, con el que coincidí hace años en varias sesiones de reforestación, con el grupo Ecología i Pau.
Su tarea inicial en el taller era la cerrajería, pues se ganaba bastante dinero con la construcción. Después, evolucionó hacia la industria local, al hacer maquinaria para el mármol, así como carpintería de aluminio, la primera en nuestra ciudad. En su empresa llegaron a trabajar hasta diez personas.
Siguió practicando deporte hasta los sesenta años con la raqueta, tanto en el tenis como contra el muro (frontenis). Incluso en el fútbol sala, si iba al “Poli” por algo y faltaba alguno en el entrenamiento o juego sin competición, le proponían incorporarse al rectángulo, lo cual aún hacía con bastante eficacia.
Le llegó la edad de jubilarse, pero como todo autónomo, alargó un poco más la retirada laboral. Después, paulatínamente, fue perdiendo movilidad y se iba quedando rígido, por lo cual su salud ha disminuido más que su memoria, algo inevitable cuando nos atrapa ese mal. Hoy descansa en su domicilio, observando la “tele” y viendo su larga y extensa estantería de trofeos, la cual les aporto parcialmente en una fotografía.
P.D.- La próxima biografía será la de Felipe Giner Pastor (entrenador – monitor de atletismo y quiromasajista). Si conoces algún/a deportista para recordar, incluso de persona fallecida, telefonéame. (Vicente tf. móvil 633 25 25 00) Gracias.
Esta biografía ha sido posible gracias a su hijo, también de nombre Roberto, pues su padre padece actualmente una enfermedad (E.L.A., esclerosis lateral amiotrófica) que le impide casi cualquier movimiento, si bien su corazón aún funciona aceptablemente para su edad, pues al haber llevado una vida sana de deportista, “quien tuvo, retuvo” (en salud).
Roberto nació en el año 1.938 en la calle mayor de San Roque (Ruperto Chapí) y sus padres, Antonio y Dolores tuvieron tres hijos, de los cuales fue el último en nacer. Su padre murió a consecuencia de la Guerra Civil (se cometieron tantas injusticias…), por lo que prácticamente, no le conoció, pero sí convivieron con él su hermano y hermana mayores. Su padre había sido zapatero y en tiempos de la República, policía urbano y Roberto, en los duros años de la posguerra y el hambre, comenzó a trabajar siendo un niño, aprendiendo a hacer escobas; o se arrimaba el hombro en lo que apareciese, pues había que ayudar a su madre, viuda, aunque para entonces ya se habían casado sus hermanos mayores. También trabajó de mecánico en el taller de “Quito”, en la actual avda. de Alfonso el Sabio.
De adolescente, le apasionaba el deporte y el que más se tenía acceso ver y a practicar, era el fútbol. Pronto el Novelda CF se fijó en él y le incluyó en su plantilla; jugaba desinteresadamente, pues en principio no cobraban y el día que jugaban fuera, les llevaban a comer y algún refresco y se desplazaban por cuenta del Club, pero de pesetas… ni verlas. Él lo admitía así, sin interés económico, hasta que pronto empezaron los sueldos y las fichas, por lo que no estaba muy a gusto, así que pronto les devolvió el equipaje de futbolista.
Al respecto, aporta dos fotografías en las que se le ve al él (temporada 1963/64), con 26 años y en la plenitud de sus facultades físicas. En otra fotografía del Novelda CF está el penúltimo por la derecha, en la fila de pie y en la fila de agachados, el segundo por la izquierda es Pepe “el Carbonero” (q.e.p.d.), empleado del Banco de Vizcaya y el último por la derecha, es Luis Devesa, que fue maestro nacional y actualmente jubilado. He acordado con Devesa que también aparecerá algún día por esta pantalla.
A nivel local, se hizo una mini liga futbolística, pues la Caja de Ahorros de Novelda, filial de la Provincial, reunió en la ciudad marmolera un equipo, (el CAPA), en el que llegó a integrarse. Sus principales rivales de aquí eran los del equipo “la Espada”. Competencia pura y dura entre amigos y contra los diversos barrios noveldenses y pueblos vecinos.
Antes de la inauguración del Centro Deportivo Cucuch (“el Poli”, en 1.972) fue uno de los socios fundadores, aportando su trabajo y casi dejando a precio de coste la carpintería metálica, rejas, vallas, etc. que allí se colocaron y se pasó muchos ratos “arreglando algo” y como socio, jugó y compitió en tenis y frontenis. En ambos logró muchos trofeos, expuestos en su casa, más los que según su hijo, regaló. Cada cual conserva sus trofeos como “el baúl de los recuerdos” y gusta mostrarlos a cualquier persona que venga a casa; a mí me agrada ver algo así, pues intento conocer al deportista, con su esfuerzo e ilusiones. También jugó al fútbol sala en “el Poli”.
En las dos fotografías de tenistas, le acompañan entre otros, José Miguel Segura, actual médico en Elche (quien posteriormente le diagnosticó su enfermedad actual). También están entre los tenistas Ramiro y Ricardo “el Taíco”. El hijo de éste tiene actualmente la discoteca Twenty.
Los deportes que Roberto practicó, lógicamente no le aportaron ni un céntimo; tan solo trofeos, medallas, diplomas, felicitaciones, abrazos y… algún que otro contratiempo, como derrotas, lesiones, etc. Por tanto, nunca dejó de trabajar y seguía con su taller de carpintería metálica que se había ido instalando y creciendo como autónomo.
Se había casado con Mª Teresa y tuvieron tres hijos: Roberto, Mayte y Paloma. Su hijo sigue con el taller y sus hermanas ejercen en el Ayuntamiento de Petrer y en el Hospital de Elche. Entre todos, les han aportado cuatro nietos a nuestro protagonista y a su esposa. En este taller trabaja un sobrino de Roberto, llamado Antonio, con el que coincidí hace años en varias sesiones de reforestación, con el grupo Ecología i Pau.
Su tarea inicial en el taller era la cerrajería, pues se ganaba bastante dinero con la construcción. Después, evolucionó hacia la industria local, al hacer maquinaria para el mármol, así como carpintería de aluminio, la primera en nuestra ciudad. En su empresa llegaron a trabajar hasta diez personas.
Siguió practicando deporte hasta los sesenta años con la raqueta, tanto en el tenis como contra el muro (frontenis). Incluso en el fútbol sala, si iba al “Poli” por algo y faltaba alguno en el entrenamiento o juego sin competición, le proponían incorporarse al rectángulo, lo cual aún hacía con bastante eficacia.
Le llegó la edad de jubilarse, pero como todo autónomo, alargó un poco más la retirada laboral. Después, paulatínamente, fue perdiendo movilidad y se iba quedando rígido, por lo cual su salud ha disminuido más que su memoria, algo inevitable cuando nos atrapa ese mal. Hoy descansa en su domicilio, observando la “tele” y viendo su larga y extensa estantería de trofeos, la cual les aporto parcialmente en una fotografía.
P.D.- La próxima biografía será la de Felipe Giner Pastor (entrenador – monitor de atletismo y quiromasajista). Si conoces algún/a deportista para recordar, incluso de persona fallecida, telefonéame. (Vicente tf. móvil 633 25 25 00) Gracias.
La Generalitat solo dejará hacer quemas por la mañana
Las quemas autorizadas por el Ayuntamiento solo se podrán hacer por la mañana, en base a una nueva disposición de la Generalitat Valenciana.
Una reciente disposición de la Generalitat Valenciana restringe el horario de las quemas en los huertos y solares del extrarradio autorizadas por el Ayuntamiento al horario matutino. Esta medida es también de obligado cumplimiento para aquellas autorizaciones que están en vigor, aunque en el momento de su concesión se hiciera constar que el horario se prolongaba hasta dos antes de la puesta de sol.
Así lo ha puesto de manifiesto la concejalía de Agricultura dentro del Plan Local de Quemas en el término municipal de Novelda, y con el fin de advertir hacia quienes ya disponen de la preceptiva autorización que tiene una validez de 30 días. La concejalía recuerda, además, que el uso del fuego es peligroso si no se toman las precauciones indicadas y que el incumplimiento de las mismas puede acarrear sanciones administrativas importantes.
Dentro de este plan de quemas se recoge que el uso principal del fuego es la quema de los restos de poda y limpieza de márgenes en los cultivos, estando prohibido el uso de fuegos artificiales sin permiso del Ayuntamiento. Para realizar una quema hay que comunicarlo al consistorio mediante notificación escrita. No obstante, la quema está prohibida durante las fiestas de Semana Santa y del 1 de junio al 30 de septiembre.
Entre las normas a seguir destaca que la autorización no tendrá validez cuando la fecha coincida con los días declarados de peligro Alerta 3, así como con vientos de intensidad fuerte o de poniente. Tampoco se podrá abandonar la vigilancia de la zona de quema y las llamas nunca deberán superar los 4 metros de altura.
Una reciente disposición de la Generalitat Valenciana restringe el horario de las quemas en los huertos y solares del extrarradio autorizadas por el Ayuntamiento al horario matutino. Esta medida es también de obligado cumplimiento para aquellas autorizaciones que están en vigor, aunque en el momento de su concesión se hiciera constar que el horario se prolongaba hasta dos antes de la puesta de sol.
Así lo ha puesto de manifiesto la concejalía de Agricultura dentro del Plan Local de Quemas en el término municipal de Novelda, y con el fin de advertir hacia quienes ya disponen de la preceptiva autorización que tiene una validez de 30 días. La concejalía recuerda, además, que el uso del fuego es peligroso si no se toman las precauciones indicadas y que el incumplimiento de las mismas puede acarrear sanciones administrativas importantes.
Dentro de este plan de quemas se recoge que el uso principal del fuego es la quema de los restos de poda y limpieza de márgenes en los cultivos, estando prohibido el uso de fuegos artificiales sin permiso del Ayuntamiento. Para realizar una quema hay que comunicarlo al consistorio mediante notificación escrita. No obstante, la quema está prohibida durante las fiestas de Semana Santa y del 1 de junio al 30 de septiembre.
Entre las normas a seguir destaca que la autorización no tendrá validez cuando la fecha coincida con los días declarados de peligro Alerta 3, así como con vientos de intensidad fuerte o de poniente. Tampoco se podrá abandonar la vigilancia de la zona de quema y las llamas nunca deberán superar los 4 metros de altura.
Fin de semana completo para los atletas del Novelda Carmencita
Daya Nueva, Perleta y Maitino, Alcoy y Murcia fueron los destinos de los atletas de este club noveldense que sigue repartiéndose por diferentes puntos de España para competir y disfrutar del atletismo.
La primera prueba en la que estuvieron fue en Daya Nueva, localidad de la Vega Baja, y hasta allí se desplazaron tres atletas del club. Manolo Ballester entraría el 27 de la General con un tiempo de 17 minutos y 56 segundos en recorrer los 5 kilómetros, saliendo de una lesión de rodilla que no le está dejando entrenar bien. Después entraría Candi García, que entró en el puesto 53 de la general y primera de su categoría y de la prueba en femenina, con un tiempo de 19 minutos y 07 segundos. Fulgencio Munuera, por su parte, consiguió el puesto 177 de la general con un tiempo de 22 minutos y 17 segundos.
La segunda cita fue en Perleta y Maitino, una pedanía de Elche. Esta prueba era de 10 km y hasta allí se desplazó Oscar Castaño, realizando un tiempo de 45 minutos y 30 segundos, y entrando el 128 de la general. Esta prueba cumple su edición XXVIII.
La tercera prueba fue en Alcoy, en la XXXIV edición de la Subida a la Font Roja. Hasta esta prueba se desplazaron cuatro atletas. Alberto Botella entraría en el puesto 14 de la general y 10 de su categoría, con un tiempo de 37 minutos y 53 segundos. En segundo lugar del club entraría José Luis Soler, que consiguió un 57 de la general y un 4 puesto de su categoría, con un tiempo de 41 minutos y 44 segundos. Y en tercer y cuarto lugar entraron Miguel Ángel Martínez y José Martin Paterna en los puestos 81 y 82 de la general con un tiempo de 43 minutos y 51 segundos. Esta prueba es bastante dura, ya que la prueba es todo subida hasta llegar al Santuario de la Font Roja, situado a más de 1.000 metros de altura.
La última prueba del fin de semana tuvo lugar en Murcia, en la XXXIII Media Maratón Ciudad de Murcia. Hasta allí viajaron siete atletas del club. Rubén Sarrión entró en el puesto 287 de la general con un tiempo de 1h 31 minutos. Este atleta está preparando la Maratón de Paris que se disputará el 15 de abril. Vicente Mira, Carlos Lucas y Alex Falcó entraron en los puestos 1106, 1107, 1108 de la general, con un tiempo de 1h 47 minutos. El próximo 25 de marzo, estos atletas disputarán la Maratón de Barcelona. Antonio Pérez, por su parte, entró en el puesto 1276 con un tiempo de 1h 50 minutos. Loles Escolano y Mª José Ibáñez entraron en los puestos 2071 y 2072 con un tiempo de 2h 12 minutos.
Para terminar, el miércoles 21 de marzo, el atleta Miguel Ángel Martínez compitió en la X Milla Universitaria “Domingo Ramón Menargues”, quedando en el puesto tercero.
La primera prueba en la que estuvieron fue en Daya Nueva, localidad de la Vega Baja, y hasta allí se desplazaron tres atletas del club. Manolo Ballester entraría el 27 de la General con un tiempo de 17 minutos y 56 segundos en recorrer los 5 kilómetros, saliendo de una lesión de rodilla que no le está dejando entrenar bien. Después entraría Candi García, que entró en el puesto 53 de la general y primera de su categoría y de la prueba en femenina, con un tiempo de 19 minutos y 07 segundos. Fulgencio Munuera, por su parte, consiguió el puesto 177 de la general con un tiempo de 22 minutos y 17 segundos.
La segunda cita fue en Perleta y Maitino, una pedanía de Elche. Esta prueba era de 10 km y hasta allí se desplazó Oscar Castaño, realizando un tiempo de 45 minutos y 30 segundos, y entrando el 128 de la general. Esta prueba cumple su edición XXVIII.
La tercera prueba fue en Alcoy, en la XXXIV edición de la Subida a la Font Roja. Hasta esta prueba se desplazaron cuatro atletas. Alberto Botella entraría en el puesto 14 de la general y 10 de su categoría, con un tiempo de 37 minutos y 53 segundos. En segundo lugar del club entraría José Luis Soler, que consiguió un 57 de la general y un 4 puesto de su categoría, con un tiempo de 41 minutos y 44 segundos. Y en tercer y cuarto lugar entraron Miguel Ángel Martínez y José Martin Paterna en los puestos 81 y 82 de la general con un tiempo de 43 minutos y 51 segundos. Esta prueba es bastante dura, ya que la prueba es todo subida hasta llegar al Santuario de la Font Roja, situado a más de 1.000 metros de altura.
La última prueba del fin de semana tuvo lugar en Murcia, en la XXXIII Media Maratón Ciudad de Murcia. Hasta allí viajaron siete atletas del club. Rubén Sarrión entró en el puesto 287 de la general con un tiempo de 1h 31 minutos. Este atleta está preparando la Maratón de Paris que se disputará el 15 de abril. Vicente Mira, Carlos Lucas y Alex Falcó entraron en los puestos 1106, 1107, 1108 de la general, con un tiempo de 1h 47 minutos. El próximo 25 de marzo, estos atletas disputarán la Maratón de Barcelona. Antonio Pérez, por su parte, entró en el puesto 1276 con un tiempo de 1h 50 minutos. Loles Escolano y Mª José Ibáñez entraron en los puestos 2071 y 2072 con un tiempo de 2h 12 minutos.
Para terminar, el miércoles 21 de marzo, el atleta Miguel Ángel Martínez compitió en la X Milla Universitaria “Domingo Ramón Menargues”, quedando en el puesto tercero.
Llegan las victorias al Gegants
El Gegants consiguió este domingo la primera victoria de la temporada ante los Squalos de San Javier. Victoria merecida por el esfuerzo del equipo para intentar levantarse ante las adversidades y por el juego desarrollado a lo largo de la temporada a pesar de que en esta victoria no fuera su mejor partido. Gegants 17 – Squalos 12. (Crónica del club)
Los primeros minutos fueron de dominio territorial de los Squalos aunque con una buena defensa del Gegants que no ofrecía ocasiones de puntuar al equipo rival, pero cuando recuperaba el oval le costaba llevar el juego a campo contrario. Poco a poco el equipo fue dominando la posesión y la territorialidad aunque sin crear demasiado peligro. A pocos minutos del final de la primera parte el Gegants se adelantaron en el marcador con un ensayo del medio melé Guille gracias a la superioridad en las melés del equipo durante todo el partido que consiguió introducir la melé dentro de la zona de ensayo rival. Pero los Squalos reaccionaron con rapidez y empataron el encuentro gracias a un contraataque tras recuperar la pelota en un «up and under» del Gegants. Marcador al descanso 7-7.
La segunda parte comenzó con dominio local, intentando adelantarse en el marcador pero fallando en las jugadas de ataque, solamente se pudo adelantar en el marcador gracias a un golpe de castigo. A falta de 10 minutos para el final del encuentro llegó algo de tranquilidad en el marcador con el ensayo de Miki, transformado por el mismo, tras otra buena mele en la zona de 22 que termina con una penetración en potencia del apertura. Los Squalos no se rindieron en ningún momento a pesar de estar en inferioridad numérica y a falta de dos minutos recortaron distancias gracias a un ensayo no transformado, tras un saque rápido de touch que cogió a la defensa descolocada. Marcador 17-12 con el que se llegó al final.
Alineación Gegants: Victor Zafra (Fº Javier Navarro «Pat»), Rafa Onieva (Oscar Posadas), José Graciano, Antonio Cremades, Jorge Martinez, Fran Mira, Nico Verdú, Esteban Hermo, Guille Gosalbez, Miki Feliu, Jonatan Sánchez, Alex G. Olcina, Sergio Poveda (Alberto Sánchez), Fernando Díez y Vicente Navarro.
Anotadores Gegants:
Guille Gosalbez 5 puntos (1 ensayo)
Miki Feliú: 12 puntos (1 ensayo, 2 transformaciones, 1 golpe de castigo)
Los primeros minutos fueron de dominio territorial de los Squalos aunque con una buena defensa del Gegants que no ofrecía ocasiones de puntuar al equipo rival, pero cuando recuperaba el oval le costaba llevar el juego a campo contrario. Poco a poco el equipo fue dominando la posesión y la territorialidad aunque sin crear demasiado peligro. A pocos minutos del final de la primera parte el Gegants se adelantaron en el marcador con un ensayo del medio melé Guille gracias a la superioridad en las melés del equipo durante todo el partido que consiguió introducir la melé dentro de la zona de ensayo rival. Pero los Squalos reaccionaron con rapidez y empataron el encuentro gracias a un contraataque tras recuperar la pelota en un «up and under» del Gegants. Marcador al descanso 7-7.
La segunda parte comenzó con dominio local, intentando adelantarse en el marcador pero fallando en las jugadas de ataque, solamente se pudo adelantar en el marcador gracias a un golpe de castigo. A falta de 10 minutos para el final del encuentro llegó algo de tranquilidad en el marcador con el ensayo de Miki, transformado por el mismo, tras otra buena mele en la zona de 22 que termina con una penetración en potencia del apertura. Los Squalos no se rindieron en ningún momento a pesar de estar en inferioridad numérica y a falta de dos minutos recortaron distancias gracias a un ensayo no transformado, tras un saque rápido de touch que cogió a la defensa descolocada. Marcador 17-12 con el que se llegó al final.
Alineación Gegants: Victor Zafra (Fº Javier Navarro «Pat»), Rafa Onieva (Oscar Posadas), José Graciano, Antonio Cremades, Jorge Martinez, Fran Mira, Nico Verdú, Esteban Hermo, Guille Gosalbez, Miki Feliu, Jonatan Sánchez, Alex G. Olcina, Sergio Poveda (Alberto Sánchez), Fernando Díez y Vicente Navarro.
Anotadores Gegants:
Guille Gosalbez 5 puntos (1 ensayo)
Miki Feliú: 12 puntos (1 ensayo, 2 transformaciones, 1 golpe de castigo)
Victoria del Noveldense en La Magdalena
El CF Noveldense ha conseguido una nueva victoria a costa del CF Atlético Santa Pola que se presentó en la Magdalena con numerosas bajas y sin mostrar argumentos para intentar ganar el partido. El Noveldense no realizó un juego brillante pero mostró bastante efectividad consiguiendo vencer por 5 – 2. (Crónica del club)
Garví alineó a Mati, Lozano, Borja, Jordi, Omar, Ruiz, Pina, Abel, Luismi, Serrano y Villora.
En la primera media hora de juego el Noveldense intentaba imponer su estilo jugando en corto e intentando llegar a la meta rival mediante posesiones largas, pero sería a la salida de un corner cuando Borja conseguiría inaugurar el marcador. Mientras tanto, los santapoleros no tenían las ideas muy claras y jugaban sin mucha intensidad; intentando robar para salir rápido al contraataque pero sus andanadas se estrellaban en la defensa del Noveldense. A pesar de no mostrar peligro, al filo del descanso consiguieron establecer el empate tras una jugada embarullada y con muchos rebotes dentro del área.
En esta segunda parte, el Noveldense mantuvo el ritmo mientras que el Atlético Santa Pola físicamente se fue diluyendo poco a poco y empezaron a llegar las ocasiones más claras para los locales. Sobre el m. 10, Pina vio al portero adelantado y se atrevió a lanzar desde medio campo y, aunque el tiro no fue perfecto, el guardameta rival no acertó a atajarla y el Noveldense conseguía adelantarse de nuevo. Poco después, nuevamente Pina, ampliaría el resultado tras transformar un golpe franco desde la frontal del área.
Aunque el partido ya estaba sentenciado, se vieron tres goles más en la Magdalena: el Atlético Santa Pola conseguía acortar distancias en una de las pocas jugadas que realizó ofensivamente y tras un buen contraataque ponía el 3 – 2 en el marcador, pero el Noveldense en ningún momento vio peligrar el resultado. Aún así, conseguirían ampliar la nómina de goles con dos tantos más: el primero lo consiguió Abel tras soltar un zapatazo imparable desde fuera del área y, ya en el descuento, Ruiz conseguiría el último tras rematar a placer una buena internada de Esén en el área. Buena victoria conseguida sin ningún tipo de apuros.
También jugaron: Aaron, Padilla, Pablo, David y Esén.
Garví alineó a Mati, Lozano, Borja, Jordi, Omar, Ruiz, Pina, Abel, Luismi, Serrano y Villora.
En la primera media hora de juego el Noveldense intentaba imponer su estilo jugando en corto e intentando llegar a la meta rival mediante posesiones largas, pero sería a la salida de un corner cuando Borja conseguiría inaugurar el marcador. Mientras tanto, los santapoleros no tenían las ideas muy claras y jugaban sin mucha intensidad; intentando robar para salir rápido al contraataque pero sus andanadas se estrellaban en la defensa del Noveldense. A pesar de no mostrar peligro, al filo del descanso consiguieron establecer el empate tras una jugada embarullada y con muchos rebotes dentro del área.
En esta segunda parte, el Noveldense mantuvo el ritmo mientras que el Atlético Santa Pola físicamente se fue diluyendo poco a poco y empezaron a llegar las ocasiones más claras para los locales. Sobre el m. 10, Pina vio al portero adelantado y se atrevió a lanzar desde medio campo y, aunque el tiro no fue perfecto, el guardameta rival no acertó a atajarla y el Noveldense conseguía adelantarse de nuevo. Poco después, nuevamente Pina, ampliaría el resultado tras transformar un golpe franco desde la frontal del área.
Aunque el partido ya estaba sentenciado, se vieron tres goles más en la Magdalena: el Atlético Santa Pola conseguía acortar distancias en una de las pocas jugadas que realizó ofensivamente y tras un buen contraataque ponía el 3 – 2 en el marcador, pero el Noveldense en ningún momento vio peligrar el resultado. Aún así, conseguirían ampliar la nómina de goles con dos tantos más: el primero lo consiguió Abel tras soltar un zapatazo imparable desde fuera del área y, ya en el descuento, Ruiz conseguiría el último tras rematar a placer una buena internada de Esén en el área. Buena victoria conseguida sin ningún tipo de apuros.
También jugaron: Aaron, Padilla, Pablo, David y Esén.
Se celebra el mes de la Salud Bucodental Colgate
4.500 destintas de toda España ofrecerán este mes, voluntariamente, chequeos dentales gratuitos a la población como parte del Mes de la Salud Bucodental 2012, que la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA) ofrece junto a Colgate.
En Novelda, Clinica Dental Eva Soler
Una iniciativa que, desde el 2002, ha permitido la realización de más de 45.000 chequeos dentales gratuitos, y se ha convertido en una cita a la que muchos acuden cada año para comprobar el estado de salud de su boca.
Con el objetivo de prevenir las enfermedades bucodentales e intensificar la educación para una correcta higiene bucal, el Mes de la Salud Bucodental se celebra este año del 1 al 31 de Marzo, fechas en las que los interesados pueden solicitar la cita para revisión, tanto para él como para toda su familia.
Una buena oportunidad para seguir cuidando nuestra boca los que ya nos revisamos cada año; o bien para comenzar a cuidarse, si eres de los que siempre dejó las revisiones “para más adelante”. Ya no hay excusa para no cuidarse.
Las citas se pueden pedir por teléfono en el 900 900 081 (Horario: 11 a 19 de Lunes a Viernes; y de 10 a 14 los Sábados) . También podemos hacerlo a través de Internet en la página de Colgate: http://www.colgate.es/app/OralHealthMonth/ES/Checkup.cvsp
En Novelda, Clinica Dental Eva Soler
Una iniciativa que, desde el 2002, ha permitido la realización de más de 45.000 chequeos dentales gratuitos, y se ha convertido en una cita a la que muchos acuden cada año para comprobar el estado de salud de su boca.
Con el objetivo de prevenir las enfermedades bucodentales e intensificar la educación para una correcta higiene bucal, el Mes de la Salud Bucodental se celebra este año del 1 al 31 de Marzo, fechas en las que los interesados pueden solicitar la cita para revisión, tanto para él como para toda su familia.
Una buena oportunidad para seguir cuidando nuestra boca los que ya nos revisamos cada año; o bien para comenzar a cuidarse, si eres de los que siempre dejó las revisiones “para más adelante”. Ya no hay excusa para no cuidarse.
Las citas se pueden pedir por teléfono en el 900 900 081 (Horario: 11 a 19 de Lunes a Viernes; y de 10 a 14 los Sábados) . También podemos hacerlo a través de Internet en la página de Colgate: http://www.colgate.es/app/OralHealthMonth/ES/Checkup.cvsp
UGT y CCOO Novelda hacen un llamamiento para que los trabajadores secunden la huelga
Aunque la manifestación y concentración masiva está programada en Elda, desde los sindicatos locales apelan a la necesidad de implicarse con los piquetes y de no asistir a los puestos de trabajo. Asimismo, alertan de posibles coacciones por parte de los empresarios para evitar el absentismo durante la jornada del 29M.
Pascual Gosálvez y Miguel Ángel Martínez, responsables de UGT y CCOO en Novelda respectivamente, han querido hacer un llamamiento a los trabajadores, principalmente del sector industrial, para que secunden la huelga programada para el próximo 29 de marzo.
En Novelda, la previsión es realizar diferentes piquetes que comiencen el día 28 por la noche para poder informar a los trabajadores del turno de madrugada. Martínez ha insistido en la necesidad de la colaboración de todos los trabajadores para que la huelga llegue a buen término, ya que los sindicatos han trabajado mucho desde la aprobación de la Reforma Laboral el 11 de febrero. Y es que tanto desde UGT como desde CCOO se vienen realizando asambleas informativas en los principales centros laborales de la población con el objetivo de “concienciar a los trabajadores de lo que trae consigo la reforma laboral”, según explicaba Gosálvez.
Una vez finalizados los piquetes informativos, los dos sindicatos participarán en una manifestación y concentración conjunta en Elda que partirá a las 11.30 h. desde la Plaza Cautelar hasta el Ayuntamiento. “Es importante que acudamos todos allí para que la movilización sea masiva”, señalaba el líder de UGT en Novelda.
En cuanto a las previsiones de seguimiento de la huelga, por parte de UGT aseguran una gran aceptación en los sectores industriales, aunque mucho menor en otros sectores económicos de Novelda. CCOO, por su parte, apuesta por el mármol como el sector con más seguimiento.
Las razones de la huelga
La Huelga General del 29M ha sido convocada por estos dos sindicatos a nivel nacional ante una Reforma Laboral que, según ellos, “no creará empleo y solo facilitará el despido de los trabajadores”. En este sentido, tanto Pascual Gosálvez como Miguel Ángel Martínez, coinciden en varios puntos de desencuentro con esta reforma aprobada por el gobierno central hace apenas un mes.
Los puntos más conflictivos que contempla el texto, según apuntaban desde los sindicatos, son la eliminación de justificación del despido del trabajador, que solo recibirá 20 días de sueldo por año trabajado; los EREs ya no necesitarán autorización administrativa para ser aprobados, dejando solo el recurso de la justicia a los trabajadores afectados; la inclusión del despido por absentismo, que ofrece la posibilidad a los empresarios de despedir a un trabajador que falte a más del 20% de su jornada laboral –aunque sea de forma justificada- en un periodo de 2 meses; la total libertad para el cambio en las condiciones laborales del trabajador por causas técnicas, organizativas o de producción; la inclusión del contrato indefinido de prueba, que permitirá echar a un trabajador después de un año sin indemnización alguna; y por último, y una de las más importantes, la posibilidad de que los empresarios obtengan una subvención por contratar a personas que estén cobrando el desempleo, “perjudicando así a los trabajadores que hayan agotado la prestación por desempleo y dificultando su inclusión en el mercado laboral”, según indicaba Martínez.
El responsable de CCOO en Novelda ha querido, además, aportar un dato curioso. Durante el periodo constitucional de España se han realizado alrededor de 54 reformas laborales. Para él, y para Pascual Gosálvez, esta es la más dura de todas. Además, continuaba Martínez, la única reforma laboral que creó empleo fue la del año 1997 (pactada entre sindicatos, patronal y gobierno), las demás, asegura, solo han servido para flexibilizar mercado laboral y eliminar derechos para los trabajadores.
Pascual Gosálvez y Miguel Ángel Martínez, responsables de UGT y CCOO en Novelda respectivamente, han querido hacer un llamamiento a los trabajadores, principalmente del sector industrial, para que secunden la huelga programada para el próximo 29 de marzo.
En Novelda, la previsión es realizar diferentes piquetes que comiencen el día 28 por la noche para poder informar a los trabajadores del turno de madrugada. Martínez ha insistido en la necesidad de la colaboración de todos los trabajadores para que la huelga llegue a buen término, ya que los sindicatos han trabajado mucho desde la aprobación de la Reforma Laboral el 11 de febrero. Y es que tanto desde UGT como desde CCOO se vienen realizando asambleas informativas en los principales centros laborales de la población con el objetivo de “concienciar a los trabajadores de lo que trae consigo la reforma laboral”, según explicaba Gosálvez.
Una vez finalizados los piquetes informativos, los dos sindicatos participarán en una manifestación y concentración conjunta en Elda que partirá a las 11.30 h. desde la Plaza Cautelar hasta el Ayuntamiento. “Es importante que acudamos todos allí para que la movilización sea masiva”, señalaba el líder de UGT en Novelda.
En cuanto a las previsiones de seguimiento de la huelga, por parte de UGT aseguran una gran aceptación en los sectores industriales, aunque mucho menor en otros sectores económicos de Novelda. CCOO, por su parte, apuesta por el mármol como el sector con más seguimiento.
Las razones de la huelga
La Huelga General del 29M ha sido convocada por estos dos sindicatos a nivel nacional ante una Reforma Laboral que, según ellos, “no creará empleo y solo facilitará el despido de los trabajadores”. En este sentido, tanto Pascual Gosálvez como Miguel Ángel Martínez, coinciden en varios puntos de desencuentro con esta reforma aprobada por el gobierno central hace apenas un mes.
Los puntos más conflictivos que contempla el texto, según apuntaban desde los sindicatos, son la eliminación de justificación del despido del trabajador, que solo recibirá 20 días de sueldo por año trabajado; los EREs ya no necesitarán autorización administrativa para ser aprobados, dejando solo el recurso de la justicia a los trabajadores afectados; la inclusión del despido por absentismo, que ofrece la posibilidad a los empresarios de despedir a un trabajador que falte a más del 20% de su jornada laboral –aunque sea de forma justificada- en un periodo de 2 meses; la total libertad para el cambio en las condiciones laborales del trabajador por causas técnicas, organizativas o de producción; la inclusión del contrato indefinido de prueba, que permitirá echar a un trabajador después de un año sin indemnización alguna; y por último, y una de las más importantes, la posibilidad de que los empresarios obtengan una subvención por contratar a personas que estén cobrando el desempleo, “perjudicando así a los trabajadores que hayan agotado la prestación por desempleo y dificultando su inclusión en el mercado laboral”, según indicaba Martínez.
El responsable de CCOO en Novelda ha querido, además, aportar un dato curioso. Durante el periodo constitucional de España se han realizado alrededor de 54 reformas laborales. Para él, y para Pascual Gosálvez, esta es la más dura de todas. Además, continuaba Martínez, la única reforma laboral que creó empleo fue la del año 1997 (pactada entre sindicatos, patronal y gobierno), las demás, asegura, solo han servido para flexibilizar mercado laboral y eliminar derechos para los trabajadores.
Art. de opinión de Claudio Rizo Aldeguer
AQUELLA MUJER
Esta mañana me asomé a la ventana, como pocas veces. Tengo la fea costumbre de levantarme hecho un rayo, como si el día fuera para mí una competición, contra el tiempo o contra mí mismo. Ni yo lo sé. Pero corro. Café, tostada y aseo, todo en apenas treinta minutos. En cambio hoy detuve la maquinaria, sin querer, dándole un golpecito, apenas sutil, al botón de cámara lenta en la seguridad de que nada habría más allá de esas prisas que conspiraban contra mi tranquilidad.
Era sábado. Rompía un cielo uniforme y liso; cualquiera diría que en las alturas fuera a disputarse aquel fin de semana una partida de billar entre ángeles que habían quedado para echarse unas cervecitas y unas risas a cuento del juego. Entonces decidí acercar la mesa corredera a la ventana, con ese café, esa tostada y el semblante relajado. La mesita era un modesto tablero, de esos cuyos miembros te venden desmontados, en bolsas separadas y que a cualquiera medianamente mañoso le distraería su montaje si acaso una hora, pero que a mí me tuvo toda la tarde de un viernes enfrascado en su infinito universo de tornillos, roscas y ruedas imposibles. Recuerdo que tras montarla, por un instante me creí ser capaz de cualquier cosa. De levantar con mis propias manos una casa, incluso un palacio de palillos sobre un estanque manso.
Al poco del primer zarpazo al pan, observé desde mi piso a través del cristal la imagen de una mujer de cierta edad que caminaba distraída, de la mano de otra, bastante más joven, como canturreando… o quizá contándose cosas, a sí misma, quién sabe, por la acera de enfrente. Entonces la reconocí, desde arriba… y supe que se trataba de la misma mujer con la que me había tropezado un mes atrás, tras una noche de esas que a las mil me marco entre pecadillos de licores y acaloradas discusiones en un bar… y ya, volviendo, de retirada a casa, vencido y empujando los pies con mis propias manos.
Portaba aquella noche un bolso fino, la mujer. Muy aparente. Aunque por sus andares, vacilantes, mirada difusa y ropajes levemente ajados, pensé que bien pudiera ser un bolso de falsificación perfecta adquirido en la Explanada alicantina por quien cree vivir una vida que no tiene, o por quien, simplemente, vive la que sueña en su particular espacio reservado a la fantasía. Me topé con ella en un cruce esquinero. Y le di la sonrisa, la que se entrega sin complejo en la madrugada. Y ella me devolvió, la suya, vacilante… Ofreciendo:
– ¿Un cigarro, joven?…
– Atrevimiento tiene vuecencia-, se me ocurrió soltar…
A las tres de la mañana, justo cuando el campanario gritaba el parte horario, ocupamos el banco de un parque sobre el que se precipitaba la escarcha de una primavera que no se atrevía del todo a enseñar su mejor cara. Treinta años, o cuarenta, intuí, separaban nuestros dos vagabundeos de callejeo, cruzados y unidos en aquel momento por el humo del cigarro que serpenteaba a nuestro alrededor como una tela de araña que nos invitaba al diálogo…
Me contó que había servido a grandes y dignas causas, siendo joven, algo más que yo entonces. Que había sido doncella… asesora de reyes, animadora de fiesta y hasta profesora de una bonita escuela levantada en lo alto de una montaña inexistente, a donde acudían los niños a aprender las tablas de multiplicar, o a leer El Quijote, y donde luego, al final de cada clase, deglutían fornidos churros calientes con chocolate, o buñuelos, en el mejor de los casos, si era festivo. Vivía sola, me dijo. Ahora, que estaba jubilada, leía novelas. Y era feliz. A su manera. Madrugaba, tanto que todavía con la necesidad de darle a la luz artificial para seguir el rastro de las aventuras, infidelidades o cuentos de hadas sin final entre las hojas de un libro que quizá quedó la noche anterior abierto de par en par sobre su pecho poco antes de dejarse ir entre los vaivenes del sueño.
Aquella mañana, esa y no otra, en la que decidí desterrar de mis costumbres la palabra ‘prisa’ y, oteando desde mi ventana, reconocí su silueta bajo aquel cielo en el que los ángeles jugaban al billar, la imagen de aquella mujer, abajo, en la calle, sujeta a la mano de otra, posiblemente la de su hija, que la protegía, me recordó que hay mundos, tantos como personas, invisibles, muchas veces; extraños… pero especiales y luminosos para quien decidió atrapar la vida y sus colores desde los ojos de una infancia eterna…
Esta mañana me asomé a la ventana, como pocas veces. Tengo la fea costumbre de levantarme hecho un rayo, como si el día fuera para mí una competición, contra el tiempo o contra mí mismo. Ni yo lo sé. Pero corro. Café, tostada y aseo, todo en apenas treinta minutos. En cambio hoy detuve la maquinaria, sin querer, dándole un golpecito, apenas sutil, al botón de cámara lenta en la seguridad de que nada habría más allá de esas prisas que conspiraban contra mi tranquilidad.
Era sábado. Rompía un cielo uniforme y liso; cualquiera diría que en las alturas fuera a disputarse aquel fin de semana una partida de billar entre ángeles que habían quedado para echarse unas cervecitas y unas risas a cuento del juego. Entonces decidí acercar la mesa corredera a la ventana, con ese café, esa tostada y el semblante relajado. La mesita era un modesto tablero, de esos cuyos miembros te venden desmontados, en bolsas separadas y que a cualquiera medianamente mañoso le distraería su montaje si acaso una hora, pero que a mí me tuvo toda la tarde de un viernes enfrascado en su infinito universo de tornillos, roscas y ruedas imposibles. Recuerdo que tras montarla, por un instante me creí ser capaz de cualquier cosa. De levantar con mis propias manos una casa, incluso un palacio de palillos sobre un estanque manso.
Al poco del primer zarpazo al pan, observé desde mi piso a través del cristal la imagen de una mujer de cierta edad que caminaba distraída, de la mano de otra, bastante más joven, como canturreando… o quizá contándose cosas, a sí misma, quién sabe, por la acera de enfrente. Entonces la reconocí, desde arriba… y supe que se trataba de la misma mujer con la que me había tropezado un mes atrás, tras una noche de esas que a las mil me marco entre pecadillos de licores y acaloradas discusiones en un bar… y ya, volviendo, de retirada a casa, vencido y empujando los pies con mis propias manos.
Portaba aquella noche un bolso fino, la mujer. Muy aparente. Aunque por sus andares, vacilantes, mirada difusa y ropajes levemente ajados, pensé que bien pudiera ser un bolso de falsificación perfecta adquirido en la Explanada alicantina por quien cree vivir una vida que no tiene, o por quien, simplemente, vive la que sueña en su particular espacio reservado a la fantasía. Me topé con ella en un cruce esquinero. Y le di la sonrisa, la que se entrega sin complejo en la madrugada. Y ella me devolvió, la suya, vacilante… Ofreciendo:
– ¿Un cigarro, joven?…
– Atrevimiento tiene vuecencia-, se me ocurrió soltar…
A las tres de la mañana, justo cuando el campanario gritaba el parte horario, ocupamos el banco de un parque sobre el que se precipitaba la escarcha de una primavera que no se atrevía del todo a enseñar su mejor cara. Treinta años, o cuarenta, intuí, separaban nuestros dos vagabundeos de callejeo, cruzados y unidos en aquel momento por el humo del cigarro que serpenteaba a nuestro alrededor como una tela de araña que nos invitaba al diálogo…
Me contó que había servido a grandes y dignas causas, siendo joven, algo más que yo entonces. Que había sido doncella… asesora de reyes, animadora de fiesta y hasta profesora de una bonita escuela levantada en lo alto de una montaña inexistente, a donde acudían los niños a aprender las tablas de multiplicar, o a leer El Quijote, y donde luego, al final de cada clase, deglutían fornidos churros calientes con chocolate, o buñuelos, en el mejor de los casos, si era festivo. Vivía sola, me dijo. Ahora, que estaba jubilada, leía novelas. Y era feliz. A su manera. Madrugaba, tanto que todavía con la necesidad de darle a la luz artificial para seguir el rastro de las aventuras, infidelidades o cuentos de hadas sin final entre las hojas de un libro que quizá quedó la noche anterior abierto de par en par sobre su pecho poco antes de dejarse ir entre los vaivenes del sueño.
Aquella mañana, esa y no otra, en la que decidí desterrar de mis costumbres la palabra ‘prisa’ y, oteando desde mi ventana, reconocí su silueta bajo aquel cielo en el que los ángeles jugaban al billar, la imagen de aquella mujer, abajo, en la calle, sujeta a la mano de otra, posiblemente la de su hija, que la protegía, me recordó que hay mundos, tantos como personas, invisibles, muchas veces; extraños… pero especiales y luminosos para quien decidió atrapar la vida y sus colores desde los ojos de una infancia eterna…
“Pedazo de Banda, la que tenemos”
La Sociedad Musical Santa María Magdalena se alza con el primer puesto en el XLI Certamen Provincial de Bandas de Música celebrado el sábado en Benejuzar. (Esta noticia contiene vídeo)
(Galería de imágenes)
El Certamen está organizado por la Diputación de Alicante y en esta 41 edición el primer premio ha sido para nuestra banda, la Santa María Magdalena, que bajo la batuta de su director, Juan José Cuenca Antón, se alzo con la más alta distinción. La alegría hizo que a su llegada a Novelda sobre las 12 de la noche, los músicos realizaran un pasacalles por Novelda dando rienda suelta a su alegría como ganadores del certamen.
Un certamen que en su 41 edición cuenta con la participación de 1.200 músicos provenientes de toda la Comunitat Valenciana, que han realizado las audiciones los días 10, 11, 24 y 25 de marzo en los municipios alicantinos de Lorcha, Teulada, Benejúzar y Elche. Este concurso tiene como objetivo promover, difundir y dignificar la afición, la enseñanza y la práctica de la música y se divide en cuatro secciones en función del número de músicos que integra cada sociedad musical. En la primera sección actúan bandas con hasta 85 músicos; en la segunda, bandas con hasta 65 músicos; en la tercera hasta 45, y en la cuarta, agrupaciones con hasta 35 integrantes.
Cinco bandas son las que han representado a la provincia de Alicante en este Certamen, y entre ellas se encuentra, dentro de la sección 3ª (Bandas de hasta 45 músicos). Concretamente, La Sociedad Munical Santa María Magdalena, la Unió Musical d’Ondara, la Sociedad Musical “La Esperanza” de San Vicente del Raspeig; la Agrupación Musical de Guardamar del Segura y la Unión Musical de Redován La pieza obligada fue “8 de Febrer” de Vicente Ortiz Gimeno. El jurado, integrado por personalidades del mundo de la música, puntuó las audiciones valorando la afinación, sonoridad, interpretación y técnica. La banda clasificada con el mayor número de puntos en cada una de las secciones participará en el Certamen de la Comunitat Valenciana.
VÍDEO
(Galería de imágenes)
El Certamen está organizado por la Diputación de Alicante y en esta 41 edición el primer premio ha sido para nuestra banda, la Santa María Magdalena, que bajo la batuta de su director, Juan José Cuenca Antón, se alzo con la más alta distinción. La alegría hizo que a su llegada a Novelda sobre las 12 de la noche, los músicos realizaran un pasacalles por Novelda dando rienda suelta a su alegría como ganadores del certamen.
Un certamen que en su 41 edición cuenta con la participación de 1.200 músicos provenientes de toda la Comunitat Valenciana, que han realizado las audiciones los días 10, 11, 24 y 25 de marzo en los municipios alicantinos de Lorcha, Teulada, Benejúzar y Elche. Este concurso tiene como objetivo promover, difundir y dignificar la afición, la enseñanza y la práctica de la música y se divide en cuatro secciones en función del número de músicos que integra cada sociedad musical. En la primera sección actúan bandas con hasta 85 músicos; en la segunda, bandas con hasta 65 músicos; en la tercera hasta 45, y en la cuarta, agrupaciones con hasta 35 integrantes.
Cinco bandas son las que han representado a la provincia de Alicante en este Certamen, y entre ellas se encuentra, dentro de la sección 3ª (Bandas de hasta 45 músicos). Concretamente, La Sociedad Munical Santa María Magdalena, la Unió Musical d’Ondara, la Sociedad Musical “La Esperanza” de San Vicente del Raspeig; la Agrupación Musical de Guardamar del Segura y la Unión Musical de Redován La pieza obligada fue “8 de Febrer” de Vicente Ortiz Gimeno. El jurado, integrado por personalidades del mundo de la música, puntuó las audiciones valorando la afinación, sonoridad, interpretación y técnica. La banda clasificada con el mayor número de puntos en cada una de las secciones participará en el Certamen de la Comunitat Valenciana.
VÍDEO
El Pregón da el inicio a la Semana Santa
El sábado se llevó a cabo el “Pregón” de la Semana Santa 2012 en el marco de la parroquia de San Pedro Apóstol tras una eucaristía en intención de todos los cofrades y hermanos difuntos. En esta ocasión el pregonero fue Fernando Baus Berenguer. (Esta noticia contiene 2 vídeos)
(Galería de imágenes)
Como es habitual en este acto, cada año se completa el aforo de la parroquia de San Pedro. Fernando Baus ofreció un pregón entrañable en el que fue glosando sus primeros contactos con las procesiones de Semana Santa y su incorporación como cofrade al paso del Cristo de la Agonía.
En el mismo acto y tras finalizar el pregón, el presidente de la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades, Francisco Manuel López Peral entregó sendas placas conmemorativas al pregonero y las Cofrades de Honor 2012. El acto contó con la presencia de la alcaldesa, Milagrosa Martínez y buena parte de la Corporación Municipal y de miembros de la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades.
Fernando Baus Berenguer, Pregonero 2012
Noveldense, de la calle “Palmera”, vio pasar en su infancia las procesiones de Semana Santa por la puerta de la carnicería de su abuela Asunción. Cofrade del Cristo de la Agonía por herencia paterna, también acompañó a los pasos de Santo Sepulcro y la Soledad durante los años en que el cristo no salió en procesión. En 1978 formaba parte del grupo que promueve la refundación de la cofradía del Smo. Cristo de la Agonía, de la que actualmente es Presidente y Cofrade Mayor. Como responsable de la cofradía, recuperó la procesión del Silencio el Jueves Santo, rehabilitando las anteriores tradiciones del apagado de las luces, el acompañamiento por un orfeón y siendo el primer paso portado a hombros. Baus es miembro de la actual Junta Mayor de Cofradías, de la que ha sido vocal y Vicepresidente. También fue miembro del comité organizador del 5º Encuentro Provincial de la Semana Santa de Alicante. Ingeniero Industrial de formación e informático de profesión, es Director de Telecomunicaciones y Sistemas Informáticos de la CAM. En su labor profesional ha impartido cursos y seminarios en foros nacionales e internacionales. Nació en 1961, está casado y tiene dos hijas.
Cofrades de Honor
En esta ocasión, los Cofrades de Honor son 2, María Cantó Miralles e Inmaculada Escolano Miralles. La primera nace en Novelda el 12 de diciembre, casada y con 3 hijos, titulada en corte y confección. La segunda, nace igualmente en Novelda el 8 de diciembre, está casada y tiene 2 hijas y una nieta, titulada en corte y confección. Ambas son Cofrades Fundadoras de la Cofradía del Ecce-Homo. Su abnegado y desinteresado trabajo en favor de su cofradía ha motivada su nombramiento como Cofrades de honor.
VÍDEO Nº 1
VÍDEO Nº 2
(Galería de imágenes)
Como es habitual en este acto, cada año se completa el aforo de la parroquia de San Pedro. Fernando Baus ofreció un pregón entrañable en el que fue glosando sus primeros contactos con las procesiones de Semana Santa y su incorporación como cofrade al paso del Cristo de la Agonía.
En el mismo acto y tras finalizar el pregón, el presidente de la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades, Francisco Manuel López Peral entregó sendas placas conmemorativas al pregonero y las Cofrades de Honor 2012. El acto contó con la presencia de la alcaldesa, Milagrosa Martínez y buena parte de la Corporación Municipal y de miembros de la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades.
Fernando Baus Berenguer, Pregonero 2012
Noveldense, de la calle “Palmera”, vio pasar en su infancia las procesiones de Semana Santa por la puerta de la carnicería de su abuela Asunción. Cofrade del Cristo de la Agonía por herencia paterna, también acompañó a los pasos de Santo Sepulcro y la Soledad durante los años en que el cristo no salió en procesión. En 1978 formaba parte del grupo que promueve la refundación de la cofradía del Smo. Cristo de la Agonía, de la que actualmente es Presidente y Cofrade Mayor. Como responsable de la cofradía, recuperó la procesión del Silencio el Jueves Santo, rehabilitando las anteriores tradiciones del apagado de las luces, el acompañamiento por un orfeón y siendo el primer paso portado a hombros. Baus es miembro de la actual Junta Mayor de Cofradías, de la que ha sido vocal y Vicepresidente. También fue miembro del comité organizador del 5º Encuentro Provincial de la Semana Santa de Alicante. Ingeniero Industrial de formación e informático de profesión, es Director de Telecomunicaciones y Sistemas Informáticos de la CAM. En su labor profesional ha impartido cursos y seminarios en foros nacionales e internacionales. Nació en 1961, está casado y tiene dos hijas.
Cofrades de Honor
En esta ocasión, los Cofrades de Honor son 2, María Cantó Miralles e Inmaculada Escolano Miralles. La primera nace en Novelda el 12 de diciembre, casada y con 3 hijos, titulada en corte y confección. La segunda, nace igualmente en Novelda el 8 de diciembre, está casada y tiene 2 hijas y una nieta, titulada en corte y confección. Ambas son Cofrades Fundadoras de la Cofradía del Ecce-Homo. Su abnegado y desinteresado trabajo en favor de su cofradía ha motivada su nombramiento como Cofrades de honor.
VÍDEO Nº 1
VÍDEO Nº 2
Fiesta por la vida – “Novelda es Vida”
La Glorieta acogió ayer domingo la tercera fiesta por la vida con la participación de numerosas personas que se congregaron para participar en un acto donde el lema era “Novelda es Vida”. (Esta noticia contiene vídeo)
(Galería de imágenes)
Los que en las dos primeras citas consistió en una “Marcha por la vida y contra el aborto”, en esta tercera ocasión se ha suprimido la marcha y se ha sustituido por una “Fiesta por la Vida” celebrada en la Glorieta de Novelda.
Allí se pudieron ver muchas caras conocidas, de las que se destacan la de los organizadores, D. Marino el médico – pediatra, el padre Javier Muñoz-Pellín o Antonio Sala Cola.
En el transcurso de la fiesta se leyó un manifiesto por María Jesús Segura en favor de la vida y donde se pudieron oír frases como: “La vida es bella, vívela; la vida es arte, contémplala; la vida es misterio, descúbrela”
VÍDEO
(Galería de imágenes)
Los que en las dos primeras citas consistió en una “Marcha por la vida y contra el aborto”, en esta tercera ocasión se ha suprimido la marcha y se ha sustituido por una “Fiesta por la Vida” celebrada en la Glorieta de Novelda.
Allí se pudieron ver muchas caras conocidas, de las que se destacan la de los organizadores, D. Marino el médico – pediatra, el padre Javier Muñoz-Pellín o Antonio Sala Cola.
En el transcurso de la fiesta se leyó un manifiesto por María Jesús Segura en favor de la vida y donde se pudieron oír frases como: “La vida es bella, vívela; la vida es arte, contémplala; la vida es misterio, descúbrela”
VÍDEO
“Se acaba la gasolina”
Novelda 0 – 1 CD Castellón. El Novelda suma su sexto partido sin conocer la victoria. Una plantilla algo corta y las lesiones han hecho que al Novelda se le “acabe la gasolina” (Vídeo Rueda de prensa del entrenador)
Otra vez no ha podido ser y el Novelda, a pesar de haber hecho un buen partido, dejó escapar 3 puntos en el minuto 92 del encuentro. Los de la Plana aprovecharon su única oportunidad ante los palos de la portería local, sin embargo los pupilos de Riquelme no supieron aprovechas las diversas ocasiones que tuvieron para mover el contador.
Así las cosas, el Novelda baja un puesto y se coloca 8º en la tabla (ver clasificación completa). El próximo sábado los de Riquelme se enfrentaran a domicilio al Saguntino y el miércoles siguiente el Alzira vendrá a Novelda.
VÍDEO
Otra vez no ha podido ser y el Novelda, a pesar de haber hecho un buen partido, dejó escapar 3 puntos en el minuto 92 del encuentro. Los de la Plana aprovecharon su única oportunidad ante los palos de la portería local, sin embargo los pupilos de Riquelme no supieron aprovechas las diversas ocasiones que tuvieron para mover el contador.
Así las cosas, el Novelda baja un puesto y se coloca 8º en la tabla (ver clasificación completa). El próximo sábado los de Riquelme se enfrentaran a domicilio al Saguntino y el miércoles siguiente el Alzira vendrá a Novelda.
VÍDEO
Art. de opinión de José Penalva Navarro
EL PERRO Y EL HOMBRE
Benidorm a cualquier hora es un auténtico hervidero de gentes de muy diversos pelajes, nacionalidades, ideologías, credos religiosos, hasta deben de haber monicacos y cagamandurrias, pero a la hora que uno con 67 años anda por estos andurriales, casi no aparecen, solo salen a la hora de las bártulas, pero a pesar, o no, de estas diversidades, hay algunos muy singulares que andan chincheteados por casi todas partes, o tatuados en algunas partes inverosímiles con signos multiformes y efigies de personajes, como Bob Marley, El Che o la figura de Jesucristo, y estos rostros estampillados en según que partes, le pueden dejar a uno sin vivir en uno mismo, porque imaginaros a Cristo con la corona de espinas, con esa cara de sufrimiento, tatuado en la espalda de alguien que en el momento de la estampación estaba rebosante de salud, y en el momento actual tiene un problema de columna vertebral y su espalda se ha curvado, Cristo ya no es el mismo, su cara se ha alargado y con ello la cara de sufrimiento se ha convertido en cara de sorpresa.
O El Che, grabado en el bíceps de alguien que en ese momento también estaba normal, y ahora cogido en el vendaval de esta modernidad de culto al cuerpo, se ha puesto cachas y ha tomado esteroides para tener sobresalientes partes, y todo ello a desfigurado tanto Al Che que la boina se le parece más a una chapela, por tanto ese aire de guerrillero le ha desaparecido, o imaginaros a Bob Marley tatuado en el pecho de alguien que estaba depilado, los tirabuzones del cantante se deslizaban suavemente, dejando su rostro al descubierto, pero con esta vuelta al macho de pelo en pecho la cara de Bob Marley le ha desaparecido entre tirabuzones propios y pelos ajenos.
En esos momentos de visiones y “pensamientos elevados” y deseando descansar de estos circunloquios, nos acercamos a la Plaza Triangular a ver si teníamos suerte de pillar un banco libre para podernos sentar debajo de un Ficus frondoso y hermoso, que hay en esa plaza y que da sensación de poder y grandeza, con sus raíces intentando salirse de sus lugares habituales, como enseñándonos a todos nosotros donde radica el poder de Dios, como diciéndonos, ¡Tomar de mis raíces y crear más vida! ¡¡Espectacular árbol!!. Este ejemplar preside dicha plaza y da cobijo y sombra reparadora, no solamente a la senectud que por allí estacionan sus posaderas, sino a todo tipo de personajes venidos de todos los confines de la tierra.
Por fin divisamos un banco en el que había un señor de unos 80 años, camisa a cuadros con un chaleco de lana verde, corbata indefinible, calcetines blancos, ¡No, no llevaba sandalias, eran zapatillas de paño!, muy cómodas para que los juanetes se pudieran desarrollar con total normalidad, y este hombre entrañable llevaba una gorra verde con el nombre de una Caja Rural, seguro donde cobraba su pensión, y esta gorra terminaba de darle a su indumentaria un toque Mironiano, donde el colorido esparcido con armonía desarmonizada llamaba inmediatamente la atención de cualquier viandante, pues su vestimenta, seguro, que no tuvo dirección estética, más bien fue improvisada y no inspirada.
Nos sentamos junto a el y nos dimos cuenta inmediatamente que su verbo era muy fácil y entrañable, esculpido y diseñado en las fuentes del saber del tiempo, recogido y pulido durante sus años de experiencia de vida difícil y austera, y que ahora podía sentarse a la sombra de ese Ficus inmenso a descansar de sus avatares, en algunas ocasiones difíciles de salvar, pero que el tesón y la lucha diaria en el campo extremeño le habían hecho duro y sensible al mismo tiempo.
Estábamos cambiando impresiones de lo divino y lo humano, cuando se acerca un señor de unos 75 años, periódico en ristre, se detiene delante de nosotros y dirigiéndose a nuestro vecino de la gorra verde, sin mediar palabra le hace una pregunta, ¿ Quien es el mejor amigo del hombre? , nuestro vecino sin pensárselo le dice, ¡El perro!, y este hombre le responde que no, puesto que los sindicatos, con la declaración de la huelga general al gobierno del PP. que era el que les iba a pagar las subvenciones, que era de lo que vivían los sindicatos, estaban mordiendo la mano del dueño que les iba a dar de comer, y los perros nunca han mordido la mano de los que les alimentan. Yo me quedé estupefacto y esperando que nuestro vecino de banco, reaccionara con más serenidad que lo iba a hacer yo, y sin pensarlo mucho y sacándose la gorra verde con energía, le dice, ¡ que como podía tratar a los sindicatos de perros, por tener subvenciones del estado, cuando muchas otras organizaciones también las tenían, como por ejemplo la iglesia!, en ese momento la tranquilidad que reinaba debajo de aquel Ficus empezó a resquebrajarse e inmediatamente aquel hombre se largó sin siquiera despedirse al igual que se paró sin presentarse. Después de este paréntesis en nuestra mañana de sosiego y quietud nos despedimos de nuestro vecino de banco.
Mi esposa y yo nos quedamos atónitos de ver como estaba el ambiente de envenenado, y que aquel clima distendido y de verdadero afecto se rompió cuando alguien apareció intentando hacernos ver su punto de vista de las cosas con acritud y desprecio hacia los demás. Nos imaginamos, al ver el periódico que llevaba entre las manos, que la lectura del mismo le había podido influir en esa declaración tan fuera de lugar, y efectivamente llegamos a casa y al entrar en Internet y leer algunos de sus artículos estaban claras sus declaraciones, dichos artículos tenían una clara intención de incendiar los ánimos de sus lectores, y me pregunté ¿Cómo pueden algunos medios de comunicación tener esas líneas editoriales tan incendiarias, que nos quieren cambiar la realidad de las cosas, y sabiendo que nuestra Constitución consagra el derecho de huelga? ¡ Menos mal que siempre habrá un Ficus en nuestro camino que nos de sombra y asiento para descansar de tantas zozobras e incertidumbres!
Benidorm a cualquier hora es un auténtico hervidero de gentes de muy diversos pelajes, nacionalidades, ideologías, credos religiosos, hasta deben de haber monicacos y cagamandurrias, pero a la hora que uno con 67 años anda por estos andurriales, casi no aparecen, solo salen a la hora de las bártulas, pero a pesar, o no, de estas diversidades, hay algunos muy singulares que andan chincheteados por casi todas partes, o tatuados en algunas partes inverosímiles con signos multiformes y efigies de personajes, como Bob Marley, El Che o la figura de Jesucristo, y estos rostros estampillados en según que partes, le pueden dejar a uno sin vivir en uno mismo, porque imaginaros a Cristo con la corona de espinas, con esa cara de sufrimiento, tatuado en la espalda de alguien que en el momento de la estampación estaba rebosante de salud, y en el momento actual tiene un problema de columna vertebral y su espalda se ha curvado, Cristo ya no es el mismo, su cara se ha alargado y con ello la cara de sufrimiento se ha convertido en cara de sorpresa.
O El Che, grabado en el bíceps de alguien que en ese momento también estaba normal, y ahora cogido en el vendaval de esta modernidad de culto al cuerpo, se ha puesto cachas y ha tomado esteroides para tener sobresalientes partes, y todo ello a desfigurado tanto Al Che que la boina se le parece más a una chapela, por tanto ese aire de guerrillero le ha desaparecido, o imaginaros a Bob Marley tatuado en el pecho de alguien que estaba depilado, los tirabuzones del cantante se deslizaban suavemente, dejando su rostro al descubierto, pero con esta vuelta al macho de pelo en pecho la cara de Bob Marley le ha desaparecido entre tirabuzones propios y pelos ajenos.
En esos momentos de visiones y “pensamientos elevados” y deseando descansar de estos circunloquios, nos acercamos a la Plaza Triangular a ver si teníamos suerte de pillar un banco libre para podernos sentar debajo de un Ficus frondoso y hermoso, que hay en esa plaza y que da sensación de poder y grandeza, con sus raíces intentando salirse de sus lugares habituales, como enseñándonos a todos nosotros donde radica el poder de Dios, como diciéndonos, ¡Tomar de mis raíces y crear más vida! ¡¡Espectacular árbol!!. Este ejemplar preside dicha plaza y da cobijo y sombra reparadora, no solamente a la senectud que por allí estacionan sus posaderas, sino a todo tipo de personajes venidos de todos los confines de la tierra.
Por fin divisamos un banco en el que había un señor de unos 80 años, camisa a cuadros con un chaleco de lana verde, corbata indefinible, calcetines blancos, ¡No, no llevaba sandalias, eran zapatillas de paño!, muy cómodas para que los juanetes se pudieran desarrollar con total normalidad, y este hombre entrañable llevaba una gorra verde con el nombre de una Caja Rural, seguro donde cobraba su pensión, y esta gorra terminaba de darle a su indumentaria un toque Mironiano, donde el colorido esparcido con armonía desarmonizada llamaba inmediatamente la atención de cualquier viandante, pues su vestimenta, seguro, que no tuvo dirección estética, más bien fue improvisada y no inspirada.
Nos sentamos junto a el y nos dimos cuenta inmediatamente que su verbo era muy fácil y entrañable, esculpido y diseñado en las fuentes del saber del tiempo, recogido y pulido durante sus años de experiencia de vida difícil y austera, y que ahora podía sentarse a la sombra de ese Ficus inmenso a descansar de sus avatares, en algunas ocasiones difíciles de salvar, pero que el tesón y la lucha diaria en el campo extremeño le habían hecho duro y sensible al mismo tiempo.
Estábamos cambiando impresiones de lo divino y lo humano, cuando se acerca un señor de unos 75 años, periódico en ristre, se detiene delante de nosotros y dirigiéndose a nuestro vecino de la gorra verde, sin mediar palabra le hace una pregunta, ¿ Quien es el mejor amigo del hombre? , nuestro vecino sin pensárselo le dice, ¡El perro!, y este hombre le responde que no, puesto que los sindicatos, con la declaración de la huelga general al gobierno del PP. que era el que les iba a pagar las subvenciones, que era de lo que vivían los sindicatos, estaban mordiendo la mano del dueño que les iba a dar de comer, y los perros nunca han mordido la mano de los que les alimentan. Yo me quedé estupefacto y esperando que nuestro vecino de banco, reaccionara con más serenidad que lo iba a hacer yo, y sin pensarlo mucho y sacándose la gorra verde con energía, le dice, ¡ que como podía tratar a los sindicatos de perros, por tener subvenciones del estado, cuando muchas otras organizaciones también las tenían, como por ejemplo la iglesia!, en ese momento la tranquilidad que reinaba debajo de aquel Ficus empezó a resquebrajarse e inmediatamente aquel hombre se largó sin siquiera despedirse al igual que se paró sin presentarse. Después de este paréntesis en nuestra mañana de sosiego y quietud nos despedimos de nuestro vecino de banco.
Mi esposa y yo nos quedamos atónitos de ver como estaba el ambiente de envenenado, y que aquel clima distendido y de verdadero afecto se rompió cuando alguien apareció intentando hacernos ver su punto de vista de las cosas con acritud y desprecio hacia los demás. Nos imaginamos, al ver el periódico que llevaba entre las manos, que la lectura del mismo le había podido influir en esa declaración tan fuera de lugar, y efectivamente llegamos a casa y al entrar en Internet y leer algunos de sus artículos estaban claras sus declaraciones, dichos artículos tenían una clara intención de incendiar los ánimos de sus lectores, y me pregunté ¿Cómo pueden algunos medios de comunicación tener esas líneas editoriales tan incendiarias, que nos quieren cambiar la realidad de las cosas, y sabiendo que nuestra Constitución consagra el derecho de huelga? ¡ Menos mal que siempre habrá un Ficus en nuestro camino que nos de sombra y asiento para descansar de tantas zozobras e incertidumbres!
Quiero ser Hetero
Felipe Giner presenta su libro en la librería la Farándula, cuya presentación corrió a cargo de las locutoras de radio y T.V. Maje Amorós y Mónica Rendón y el presidente del Club de Atletismo Novelda-Carmencita, Fulgencio Munuera. (Esta noticia contiene vídeo)
Felipe Giner se quita la coraza que protege su corazón y su alma para descubrirnos, de la manera más sincera posible, una vida repleta de sufrimiento y dolor, injusticia, relaciones familiares tormentosas y amorosas fallidas, pero, por encima de todo, su infructuosa búsqueda del amor, verdadero y sincero.
¿Hubiese sido todo más sencillo siendo hetero? ¿Los heteros lo tienen más fácil? Esta es la pregunta que siempre atormentará a Felipe. Sus deseos por convertirse en un feliz heterosexual lo persiguen desde casi su más tierna infancia.
Los libros de autoayuda y las horas de terapia no han servido para nada, por eso con esta primera novela Felipe Giner quiere expurgar sus sentimientos para reafirmarse en que todos somos iguales.
Quiero ser hetero es un sencillo e íntimo ejercicio para recordar todo aquello que nos ha sucedido a lo largo de nuestra vida. Reconociendo nuestros logros y metas, pero también deteniéndonos en nuestros fracasos y errores para pedir perdón a quien corresponde. Una novela sincera y valiente en la que Felipe Giner nos cuenta sin pelos en la lengua la que ha sido su vida hasta el momento.
La novela se puede adquirir desde ahora en librería La Farándula.
VÍDEO
Felipe Giner se quita la coraza que protege su corazón y su alma para descubrirnos, de la manera más sincera posible, una vida repleta de sufrimiento y dolor, injusticia, relaciones familiares tormentosas y amorosas fallidas, pero, por encima de todo, su infructuosa búsqueda del amor, verdadero y sincero.
¿Hubiese sido todo más sencillo siendo hetero? ¿Los heteros lo tienen más fácil? Esta es la pregunta que siempre atormentará a Felipe. Sus deseos por convertirse en un feliz heterosexual lo persiguen desde casi su más tierna infancia.
Los libros de autoayuda y las horas de terapia no han servido para nada, por eso con esta primera novela Felipe Giner quiere expurgar sus sentimientos para reafirmarse en que todos somos iguales.
Quiero ser hetero es un sencillo e íntimo ejercicio para recordar todo aquello que nos ha sucedido a lo largo de nuestra vida. Reconociendo nuestros logros y metas, pero también deteniéndonos en nuestros fracasos y errores para pedir perdón a quien corresponde. Una novela sincera y valiente en la que Felipe Giner nos cuenta sin pelos en la lengua la que ha sido su vida hasta el momento.
La novela se puede adquirir desde ahora en librería La Farándula.
VÍDEO
La Casa Modernista acoge la grabación de un videoclip
Traffic Light es un grupo compuesto por cinco estudiantes de Almoradí que participa en un concurso a nivel nacional llamado “Musicaula” con el que optan, entre otros premios, a grabar su propio disco en un estudio profesional y a compartir escenario con cantantes ya consolidados. (Esta noticia contiene vídeo)
MusicAula consiste en la realización de un Festival de música pop-rock que tendrá como protagonistas a 30 grupos semifinalistas representantes de 30 centros de todo el país (5 grupos/centros por cada zona geográfica delimitada) que actuarán en directo en la zona que les corresponda según la delimitación del Festival. Un grupo de cada una de las 6 zonas pasará a la Gran Final, que se celebrará el 30 de junio de 2012 en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia. Cada concierto se cerrará con presencia de un artista consolidado del panorama musical en España, que pondrá el broche final a cada evento.
Carolina García y Marina Ponomarenko pertenecen a Traffic Light, un grupo que nació en un instituto de Almoradí y que participa en este concurso musical. Hace unos años conocieron la existencia de la Casa Museo Modernista de Novelda, y ahora que van a rodar un videoclip de su canción “Our dreams are screaming” han pensado en este lugar para llevarlo a cabo. Durante todo el día de ayer estuvieron rodando secuencias para este vídeo que les servirá como promoción de su canción en MiscAula. De momento no sabemos de qué tratará ni cómo será el videoclip, pero cuando esté terminado nos lo harán llegar para compartirlo con nuestros lectores.
Los ganadores del concurso tendrán la oportunidad de grabar un disco en un estidio profesional e incluso podrán acceder a la firma de un contrato editorial. Además, todos los grupos participantes compartirán escenario con un artista consolidado del panorama nacional.
OUR DREAMS ARE SCREAMING
MusicAula consiste en la realización de un Festival de música pop-rock que tendrá como protagonistas a 30 grupos semifinalistas representantes de 30 centros de todo el país (5 grupos/centros por cada zona geográfica delimitada) que actuarán en directo en la zona que les corresponda según la delimitación del Festival. Un grupo de cada una de las 6 zonas pasará a la Gran Final, que se celebrará el 30 de junio de 2012 en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia. Cada concierto se cerrará con presencia de un artista consolidado del panorama musical en España, que pondrá el broche final a cada evento.
Carolina García y Marina Ponomarenko pertenecen a Traffic Light, un grupo que nació en un instituto de Almoradí y que participa en este concurso musical. Hace unos años conocieron la existencia de la Casa Museo Modernista de Novelda, y ahora que van a rodar un videoclip de su canción “Our dreams are screaming” han pensado en este lugar para llevarlo a cabo. Durante todo el día de ayer estuvieron rodando secuencias para este vídeo que les servirá como promoción de su canción en MiscAula. De momento no sabemos de qué tratará ni cómo será el videoclip, pero cuando esté terminado nos lo harán llegar para compartirlo con nuestros lectores.
Los ganadores del concurso tendrán la oportunidad de grabar un disco en un estidio profesional e incluso podrán acceder a la firma de un contrato editorial. Además, todos los grupos participantes compartirán escenario con un artista consolidado del panorama nacional.
OUR DREAMS ARE SCREAMING