Entrevista a Mª Milagrosa Martínez, 3ª y 6ª alcaldesa de la democracia
“Vamos a dejarnos la piel para salir de esta dramática situación en la que hemos encontrado el Ayuntamiento”
María Milagrosa Martínez Navarro es el exponente más claro que tiene Novelda del éxito en la política. Hija de Luís y de Encarna, tuvo que “medio engañar” a su madre con la complicidad de su tío sacerdote y el beneplácito de su padre para poder matricularse en la Universidad de Alicante en la carrera de derecho, porque su madre siempre la vio como estudiante de magisterio, pero ella desde niña tenía muy claro que sería abogada. Estudió en los colegios de las Carmelitas, el Cluny, en lo que hoy es la Casa Museo Modernista, el instituto Azorín, ahora llamado la Mola, para terminar licenciándose en la primera promoción de Derecho en la Universidad de Alicante, donde compartió aulario con compañeras que luego fueron muy relevantes en la vida social como Emilia Caballero y Mª Ángeles Palmer, o profesores como José Asensi. Posteriormente y ya en el ejercicio de su carrera política, Milagrosa se volvió a licenciar en Ciencias Políticas y de Administración y reconoce que le gusta mucho estudiar y ocupar gran parte de su tiempo libre en la lectura. Es madre de dos hijos, Manuel y Luís, a los que ha tratado de inculcarles los valores y los principios de responsabilidad y seriedad en todos los proyectos que emprendan en la vida. Mila, como la llaman sus conciudadanos en tono coloquial, es una política de “raza”, forjada a sí misma y que no le asustan los retos. A pesar de su apretada agenda, la alcaldesa nos reservó un tiempo precioso con el que trataremos de conocer y acercar algo más a la persona y a la política
Pregunta.- ¿Cuándo toma usted contacto con la política?
Respuesta.- Pues yo creo que como casi todos, fue un poco casual y siempre por mediación de una tercera persona que te lo propone. Ya terminada mi carrera de derecho y abierto mi despacho de abogada en la calle Desamparados, donde ejercí mi profesión por espacio de 21 años, recuerdo que un día, que yo ya tenía a mis dos hijos, pequeños, me crucé por la calle con Antonio Segura, por aquél entonces presidente del Partido Popular de Novela y hablando me dijo, “Pásate por la sede del partido y conoces aquello”, y lo que en un primer momento cayó en saco roto, un día decidí acercarme por el partido y casi sin darme cuenta me fui implicando cada vez más en lo que luego se ha convertido para mí en una pasión personal.
P.- ¿Recuerda cuándo ocupa usted su primer puesto orgánico en el partido?
R.- Si, después de integrarme en los avatares del partido, la ejecutiva me propuso para encabezar una lista a las elecciones del 91 y como yo soy una persona muy atrevida y no me da miedo ningún reto, enseguida acepté el encargo y me puse a trabajar. Fue una primera experiencia muy enriquecedora y que me abrió las puertas a un mundo desconocido pero del que luego me he ido apasionando día a día. Le puedo decir que desde ese primer momento hasta el día de hoy, he pasado por todas las etapas de la política, he sido concejala en la oposición, he gobernado en coalición, he gobernado con mayorías, y he estado en el gobierno autonómico, pero todas y cada una de ellas me han aportado una experiencia diferente y muy enriquecedora.
P.- Usted entra sin hacer ruido pero rápido se hace con las riendas del partido
R.- Bueno, no es por que yo tuviera algún interés, sino porque se crean situaciones que te colocan sin tu pretenderlo en el momento y en el sitio adecuado, así que al poco de nombrarme candidata a la alcaldía de Novelda, el partido quiso que yo cogiera el relevo de la presidencia a mi antecesor Antonio Segura.
P.- Cuando usted entra de presidenta, ¿Cómo encuentra el partido?
R.- Muy bien, tenga usted en cuenta que yo estoy dentro, por lo tanto no podía llevarme ninguna sorpresa, todos nos llevábamos bien y nuestra única preocupación era trabajar en un proyecto que nos diera la posibilidad de gobernar el ayuntamiento de Novelda y cambiar la tendencia de los 15 años que llevábamos de gobierno socialista, cosa que finalmente conseguimos.
P.- En su primera candidatura usted pierde contra Salvador Sánchez, pero él, a pesar de tener mayoría absoluta, la pone de concejala con delegación, cosa que por otra parte, hoy sería impensable que usted hiciera.
R.- Para entender esto primero hay que entender la situación política que había entonces. En aquella época reinaba un clima que nada tiene que ver con la tensión actual que desgraciadamente estamos viviendo en los plenos y en las declaraciones de algunos grupos políticos. Yo desde aquí pediría que se baje el nivel de crispación, porque el ciudadano lo que quiere es que se le solucionen sus problemas y los circos mediáticos no interesan a nadie, lo único que le interesa al ciudadano es que su ayuntamiento le de servicios de calidad y que le responda a todas sus necesidades. Pero volviendo a la pregunta, yo aprendí mucho de Salvador, era una persona que partió de cero y fue un alcalde que hizo mucho por su ciudad. Yo siempre he dicho que Salvador se enseñó a ser alcalde, siendo alcalde. En aquella primera etapa de concejala, yo era como una niña, y él me acogió como tal. Independientemente de lo que representábamos cada uno, éramos como una familia, recuerdo que yo desconocía muchas cosas del funcionamiento administrativo como la Comisión de Gobierno y con gente como Eleuterio, Carbonell, etc, yo iba aprendiendo cómo funcionaban las cosas. La verdad es que me lo pusieron fácil y agradezco que confiaran en mí para delegarme una concejalía a pesar de pertenecer a partidos diferentes. Me complace decir que mantengo unas relaciones extraordinarias con Salvador, al cual a parte de haber sido tantos años alcalde de Novelda yo lo considero un buen amigo y una persona a la que hay que escuchar siempre, porque ha vivido mucho la política local y conoce muy bien Novelda y su idiosincrasia .
P.- En el 95 usted gana las elecciones y en el 97 el ex-alcalde Luís Gómez (PSOE) junto a Víctor Cremades (Unió del Poble Valenciá) y María Dolores Beneyto (I.U.) le hacen una moción de censura y le arrebatan la alcaldía, ¿Cómo recuerda aquello? R.- Pues mire usted, yo aprendí muchísimo de aquella moción de censura. Como diría el refranero, después de aquello ya nada fue igual. Si el partido socialista en aquel momento, hubiera sabido lo que le iba a suponer el llevar a cabo esa moción de censura, no la hubiera presentado. A mi me enseño mucho, y si en esos primeros momentos lo pasé verdaderamente mal, luego el pueblo de Novelda me respondió, como siempre lo ha hecho, con los brazos abiertos, lo que supuso a la vez una “bofetada” para esos grupos que se unieron para desplazarme de la alcaldía.
P.- En aquellos primeros 2 años que usted estuvo de alcaldesa, había 5 grupos políticos en el ayuntamiento. ¿Era complicado gobernar así?
R.- Fue una etapa que me enseñó mucho. No era fácil gobernar con cinco grupos políticos en la corporación, piense usted que cualquier cosa que queríamos hacer la teníamos que consensuar entre 5 grupos diametralmente distintos. El simple hecho de decidir qué árboles plantábamos en un jardín era toda una batalla. Pero aunque parezca contrario a lo que acabo de decir, fue una época muy enriquecedora y de la que guardo muy buenos recuerdos y amigos.
P.- Precisamente algún ex-alcalde socialista ha afirmado a este periódico que Novelda no acepta los pactos desde la izquierda y sí admite los pactos hechos por partidos conservadores. ¿Usted opina lo mismo?
R.- Con total sinceridad yo creo que los ciudadanos de Novelda no castigan los pactos, lo que castiga son los malos gobiernos, que es muy distinto. El ciudadano es consciente y entiende perfectamente que si no hay ningún partido que tenga la mayoría suficiente para gobernar, tiene que pactar necesariamente con otros partidos. Por lo tanto, lo que Novelda sanciona y se pronuncia en las urnas es ante un mal gobierno, ante un pacto con el solo objetivo de ser alcalde y una vez conseguido, “me da lo mismo todo”, eso es lo que castiga la gente.
P.- Entonces usted no pactaría nunca por el mero hecho de permanecer de alcaldesa R.- Tenga usted por seguro que no. Yo he tenido situaciones donde no me ha importado quedarme sin mayoría cuando he tenido que destituir a un concejal, quitarle la primera tenencia de alcaldía y dejarlo sin delegación. Eso es anteponer los intereses generales del pueblo a los intereses particulares de aferrarse al bastón de mando. Yo eso nunca se lo he visto hacer a un alcalde socialista.
Un alcalde tiene que gobernar y asumir su responsabilidad de máximo mandatario del municipio, el pueblo lo elige para gobernar y gestionar sus recursos. Lo que no puede ser es lo que yo he podido leer en una entrevista del anterior alcalde que ustedes publi-caron en su periódico del mes de enero, en la que respondía, cuando usted le preguntaba sobre anomalías detectadas por nosotros en la gestión del ayuntamiento en la legislatura pasada, que eso, en unos casos era responsabilidad del concejal de hacienda, en otros del departamento que tenía que instruir algunos expedientes, y en otros del técnico tal o cual. Mire usted, no señor, eso un alcalde no puede decirlo. En este ayuntamiento, todo lo que se haga, la responsable es su alcaldesa, que es la que tiene la última palabra y da las órdenes precisas para el buen funcionamiento de esta administración local. Tan malo es hacer las cosas mal como no hacerlas por omisión, que es lo que ha venido haciendo el anterior equipo de gobierno durante toda la legislatura. Y le voy a decir más. En los pocos meses que llevamos gobernando, hemos de-tectado expedientes sancio-nadores urbanísticos sin tramitar, tasas del mercado que no se cobran, subvenciones que se pierden, convenios que no se liquidan a otros ayuntamientos y ya el colmo, 2 años cobrando de más en el recibo del agua, 500.000 euros que se le han cobrado de más a los ciudadanos de Novelda, y la pregunta es ¿quien es el responsable de todo eso?, ¿el concejal de hacienda como ha dicho el anterior alcalde?, ¿el departamento de urbanismo? No, mire usted, el responsable es el alcalde del municipio, que es el que asume en última instancia todo lo que haga su equipo de gobierno. Con este proceder, Mariano Beltrá lo que ha demostrado al pueblo de Novelda es que no tiene ninguna credibilidad, que no ha sido capaz de dar un puñetazo encima de la mesa e imponerse cuando ha sido necesario tomar decisiones por el interés de Novelda, una persona que hace eso, para mí no tiene ninguna credibilidad ni se merece ser alcalde de su pueblo. La gente no castiga los pactos, castiga el desgobierno y la falta de toma de decisiones.
P.- Por seguir un orden cronológico, después de la moción de censura usted se vuelve a presentar y gana por mayoría absoluta. ¿Cómo recuerda aquellas fechas? R.- Para mí, el mayor orgullo que le puede pasar a un político es ser alcalde de su pueblo, luego hay otros cargos que son de mucha más relevancia y lucimiento, pero ser la persona a la que tus conciudadanos le confían las riendas del municipio es la mejor de las sensaciones y una responsabilidad muy grande, la cual se asume con mucho honor. Aquella fue una legislatura en la que se hicieron muchas cosas para Novelda en infraestructuras y servicios y me marché a Valencia muy satisfecha de lo que hasta ese momento hicimos.
P.- ¿Recuerda usted cómo conoció a Francisco Camps?
R.- Los primeros recuerdos que tengo es de verlo esporádicamente en las juntas de partido en Valencia, en reuniones, antes de ser president de la Generalitat. Luego recuerdo que siendo candidato a la Generalitat, ustedes, que en aquellos momentos gestionaban Radio Vinalopó Cadena Ser, lo invitaron a comer a Novelda donde yo asistí también invitada como alcaldesa, y se puede decir que es desde ese momento en el que yo inicio una relación más estrecha que se “oficializó” cuando él, ya como President de la Generalitat, aceptó venir a presidir la procesión de la bajada de la Santa.
P.- Usted está tan tranquila ejerciendo su actividad de alcaldesa cuando de pronto la nombran Consellera de Turismo. ¿Cómo fue aquello?
R.- Yo estaba en mi casa y sobre las 5 de la tarde recibí la llamada del President que me preguntaba ¿Yo cuento contigo?, claro que sí presidente, le contesté yo, ¿Qué es lo que necesitas? Pues he creado la consellería de Turismo y la vas a inaugurar tú como consellera, así que mañana te quiero aquí en Valencia.
P.- Mañana te quiero en Valencia, y ¿Cómo se queda el partido en Novelda?
R.- Los partidos no se dejan nunca ni bien ni mal, los partidos los componen personas y las personas pasan épocas unas veces mejor y otras no tanto. En un partido político suman todos y tan importante es el que pega los carteles como el que se pone delante de las cámaras y hace el mejor discurso. En un partido uno solo no es nadie, tienen que ser todos juntos. Yo dejé un partido con la alcaldía y lo que sí es verdad es que cuando yo me incorporo como Consellera a Valencia me dedico exclusivamente a mi nuevo cargo y no hago ninguna interferencia en la gestión que realizan las personas de mi partido que asumen dichas funciones en Novelda.
P.- Sí, pero cuando usted se marcha el partido se rompe y asistimos a los desencuentros entre Ramonistas y Rafaelistas o lo que es lo mismo, entre Zaplanistas y Campsistas. ¿Seguía usted desde su nuevo cargo estos desencuentros? R.- No, ya le he dicho que cuando me incorporo a Valencia me dedico Full-Time a mi nueva tarea y lo que pase en Novelda es responsabilidad de los compañeros que asumieron tanto la alcaldía como el partido. Sí es verdad que yo le dije a mi sucesor, Rafa Sáez, que conmigo podía contar para lo que le hiciera falta, pero yo soy partidaria de que cuando se cumple una etapa, se cumple, y hay que dejar vía libre al que entra para que se forme sus equipos, se organice su trabajo y tome sus propias decisiones. Las interferencias no son buenas y una no se va un poquito, se va con todas las consecuencias.
P.- ¿Piensa usted que al no estar en primera línea política Camps y Ripoll ya se ha terminado esa división de sensibilidades?
R.- Hay que aprender de los errores. Hoy tenemos un presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, y un presidente provincial, Miguel Ortiz, que nos están diciendo por activa y por pasiva que rememos todos en la misma dirección, sobre todo, porque la situación actual es tremendamente difícil y los millones de ciudadanos que han votado al partido popular así lo quieren, y le afirmo, que hoy mi partido no puede perder ni un segundo, conforme está todo, ni en etiquetas ni en otras cosas que no sea solucionar la situación tan dramática que estamos viviendo. El Partido Popular a nivel nacional, autonómico y local, es un partido muy unido, preparado y con unos objetivos muy claros.
P.- ¿Cómo fue la experiencia de ser consellera de Turismo?
R.- Muy apasionante y positiva, y para mi un gran honor trabajar como consellera y entrar a formar parte del Consell Valenciano. Era un reto, porque yo inauguré esa consellería que anteriormente no existía. El estar al frente de Turismo durante 4 años fue una gran responsabilidad porque el turismo en la Comunidad Valenciana es fundamental, un motor económico muy importante y necesita la máxima atención y dedicación.
P. En esa época, la consellería de Turismo que usted dirigía se ve envuelta en las investigaciones del caso Gürtel. ¿Qué me puede usted decir de esto?
R.- Yo tengo una máxima que en este tema también la voy a mantener, y es que sobre los asuntos judiciales sub judice no opino, no lo hecho antes y tampoco lo voy a hacer ahora, cosa que a lo mejor a nivel personal me perjudica, porque a mi lo que me pide el corazón es hablar, pero este es un procedimiento que está en instrucción y por mi parte, y como no puede ser de otra manera, mi máximo respeto a la justicia y a su trabajo. Y no he hablado nunca de este tema, pero a usted por ser un medio local de mi pueblo sí le voy a decir una cosa, todas las decisiones que yo he tomado como consellera de Turismo han sido avaladas por unos informes técnicos y ajustadas a Derecho. No es agradable estar inmersa en ningún procedimiento judicial, pero lo que sí le digo con total serenidad es que mi conciencia está bien tranquila. Lo que sí quisiera aprovechar para decir, que los políticos nos dediquemos a hacer política, porque judicializar la vida política no es bueno. Yo sobre este asunto he vivido como presidenta de Les Corts momentos muy duros donde el aire se cortaba con un cuchillo, situaciones dramáticas y muy difíciles, donde algunos políticos solo buscaban un protagonismo y un impacto mediático a cualquier precio y por encima de todo.
P.- Finaliza su etapa de consellera de Turismo y el presidente Camps le renueva su confianza ascendiéndola a la segunda autoridad regional como es presidenta de Les Corts Valencianes. Otra experiencia nueva.
R.- Fue otra sorpresa que no me esperaba, otra llamada inesperada del presidente para comunicarme que en menos de media hora va a hacer público mi nombramiento como presidenta de Les Corts. Otra etapa muy positiva e interesante de mi vida política. Presidir una institución donde se debate la alta política de nuestra Comunidad es una tarea apasionante, es la política con palabras mayores y donde han habido momentos muy importantes e históricos.
P.- Finaliza otra etapa y vuelve usted al punto de partida. ¿Cómo le propone el presidente volver a Novelda?
R.- Pues como en las anteriores ocasiones, recibo una llamada del presidente, ya ve usted que este era su “modus operandi” y me propone, que no me impone, el venir a reforzar el equipo a Novelda como candidata a la alcaldía, si yo quiero, me matiza. Novelda es una ciudad muy importante para nosotros, me dijo. Le tengo que recordar que yo soy la única ex-presidenta de las Cortes que después de haber dejado el cargo ha vuelto a la arena política de su pueblo y lo he hecho porque yo creo en mi ciudad, yo creo en las posibilidades de Novelda y sobre todo, creo y confío en la gente de Novelda. La respuesta que le di al presidente fue la siguiente: “estoy encantada de volver a mi pueblo como candidata a la alcaldía, pero solo te voy a poner una condición, si yo cuando hable con el presidente del partido, el portavoz y con el partido, me aceptan, yo iré encantada, si no, no voy, porque yo ir a Novelda para dividir, nunca, para sumar, siempre.
P.-¿No piensa que esto fue una faena para los que trabajaron duro durante toda la legislatura en la oposición?.
R.- En un primer momento sí es posible que la sensación sea la de un jarro de agua fría, pero yo hablé con todos a corazón abierto y con toda la sinceridad del mundo y les dije que sabía que quien había hecho el trabajo durante 4 años con una oposición brillante era Rafa Sáez, pero tanto ellos como yo entendemos que estamos donde estamos por pertenecer a un partido y tenemos que servir al partido allá donde nos ponga en cada momento. Gracias a Dios tanto con el presidente del partido como con el portavoz del grupo nos llevamos muy bien y remamos todos en la misma dirección.
P.- Llegan las elecciones y su candidatura gana por una holgada mayoría ¿Qué lectura saca usted de esos resultados?
R.- En primer lugar quiero decir que siempre estaré eternamente agradecida al pueblo de Novelda porque siempre me ha demostrado una confianza excepcional que lleva aparejada una tremenda responsabilidad por mi parte, Novelda le ha dicho al Partido Popular que quiere que esto cambie y que los cuatripartitos y los apaños esos para aferrarse al sillón de la alcaldía no funcionan y no los quieren. Novelda con su voto ha dicho que quiere volver a ser lo que nunca debió de dejar de ser, es decir, ese motor de la comarca, y que nos manda que nosotros recuperemos algo que no va a ser fácil, porque por desgracia, hay mucha gente que no tiene trabajo, y se han juntado el desempleo y la falta de liquidez del ayuntamiento por culpa de una gestión pésima y nefasta, pero yo he aceptado ese reto, y estoy convencida de que Novelda puede superar esta situación, aunque será muy difícil.
P.- Pero ¿tenemos esperanza de que esto se pueda arreglar?
R.- Yo quiero tranquilizar a Novelda, quiero que nuestro pueblo sepa que por parte del ayuntamiento estamos haciendo todos los esfuerzos habidos y por haber para solucionar esta situación y vamos a poner los medios para que Novelda vuelva a generar riqueza y trabajo, bien entendido que el ayuntamiento no da empleo, pero sí debe generar las condiciones para que se cree empleo y dar todo tipo de facilidades para que cualquier emprendedor pueda venir y poner su negocio en marcha.
P.- Habla usted de crear las condiciones y dar facilidades a los empresarios , pero llevamos 12 años discutiendo para poner en marcha un polígono. ¿No le parece que es una incongruencia?
R.- Eso es de juzgado de guardia. Este es un ejemplo de lo que estábamos hablando antes, aquí no se ha mirado por el ciudadano. El anterior equipo de gobierno en este tema se ha movido por intereses partidistas y personales, ¿por qué digo esto?, aquí el vender humo o vender mentiras es una especialidad del partido socialista, cuando había crisis ellos la negaban, luego hablaban de brotes verdes que solo ellos vieron. Hoy las cosas no son como hace 8 años, pero hay que adaptarse a las circunstancias y si esas circunstancias no permiten hacer un polígono en su totalidad, pues que se haga por fases y a medida que las empresas se van instalando el polígono se va ampliando.
P.- ¿Conseguirá usted poner el polígono en marcha esta legislatura?
R.- De la forma que yo le digo sí.
P.- ¿Cómo van a pagar ustedes la deuda que tiene el Ayuntamiento con proveedores?
R.- En primer lugar hemos establecido un plan económico y financiero que tiene que ser aprobado por la Generalitat, pero mire usted, la administración local no tiene secretos, la administración local tiene ingresos y gastos, y ahora mismo estamos en los índices de ingresos de 2004 que provienen mayoritariamente del IBI y de las licencias de obras. Aquí la única fórmula es apretarnos todos el cinturón, recortar gastos superfluos e intentar equilibrar los gastos a los ingresos reales y en este sentido lo primero que hicimos nada más entrar fue reducir la partida destinada a salarios de políticos y altos cargos, lo que se traduce en un ahorro de legislatura por este concepto de 1.600.000 euros, pero le voy a decir a usted que estos señores de la oposición que ahora se quejan de todo, lo primero que pidieron era una dedicación exclusiva para cada portavocía, pero es que cuando gobernaba el cuatripartito, los concejales sin dedicación exclusiva cobraban el doble de lo que hoy cobran. Por lo tanto, para salir de esta, hay que pedir un gran esfuerzo a todos, sólo saldremos de esta dramática situación con muchos sacrificios y los ciudadanos tienen que ser conscientes de ello. Llevamos unos meses analizando y poniendo soluciones pero la situación es tan compleja que a día de hoy no le puedo decir hasta donde tendremos que llegar con los recortes. Y dicho esto, tampoco me explico cómo el cuatripartito fue capaz de aumentar en más de 3 millones de euros en 4 años el capitulo de personal.
P.- Ha hablado usted de que la mayor parte de la recaudación del ayuntamiento viene a través del IBI fundamentalmente. ¿Utilizarán ustedes esa posibilidad que les ha dado el gobierno de Rajoy para poder subir el IBI hasta un 10%?
R.- Esta es una cuestión sobre la que los ayuntamientos no tenemos capacidad para no subir esa cantidad, es una medida adoptada por el Gobierno de la nación que deben cumplir la administración local nos guste más o nos guste menos.
P.- ¿Qué van a hacer ustedes en cuanto al desfase del gasto de personal?
R.- De momento estamos estudiando todas las fórmulas, que todavía no están definidas, pero lo que sí les pediría a todos los trabajadores de esta casa es su implicación para que entre todos juntos podamos salir de esta crisis.
P.- Usted ha retirado de información pública el Plan General de Ordenación Urbana. ¿Nos puede decir por qué?
R.- El Plan General no es una prioridad. Es muy curioso. El Plan General es uno de los casos donde el cuatripartito lo que ha vendido es humo. Aquí se les llena la boca a algunos de hablar del Plan General y el Plan General no existe. El anterior equipo de gobierno hizo un pleno para aprobar una exposición pública del plan que estaba desaconsejada por algunos informes, pero ellos querían vender lo que mejor venden que es humo y mentiras. En el susodicho Plan no se pusieron de acuerdo ninguna de las partes intervinientes y así, ¿como se va a sacar un Plan General adelante?. En Novelda, con el suelo que hay en estos momentos, tiene para 20 años más.
P.- Hablando del Plan General, usted dijo que si el ayuntamiento tenía que pagar alguna indemnización por la reclamación de la urbanización la Serreta, ésta se repercutiría a nivel personal en el anterior equipo de gobierno. ¿Sigue pensando lo mismo?
R.- Claro, es que lo dice la Ley. Los concejales tienen que tener muy claro que los miembros de una corporación, cuando levantan la mano en los plenos, en un sentido o en otro, conlleva una responsabilidad que puede tener sus consecuencias. A mi no me parecería nada lógico ni justo que los ciudadanos de Novelda tengan que pagar las irresponsabilidades de los políticos que gobiernen. Yo siempre he dicho que mientras yo sea alcaldesa, de Novelda no se va a reír nadie.
P.- Ha hablado usted de prioridades. ¿Cuáles son para usted las prioridades de Novelda?
R.- Los problemas que atañen a los ciudadanos, esas son nuestras prioridades. ¿Quiere que le diga más? Prioridad es un escrito que tengo encima de mi mesa en el que se me comunica que URBASER quiere rescindir el contrato de la recogida de basura porque no se le puede pagar la deuda que nos dejó el cuatripartito, ¿quiere que le diga otra prioridad? acaban de comunicarnos que hoy martes Iberdrola está cortándole la luz a algunos edificios municipales, eso es una prioridad, ¿le digo más prioridades? que los centros educativos recuperen la normalidad y los alumnos no vean alterados sus estudios y que el ayuntamiento pueda hacer frente al pago de sus proveedores, porque además de esas grandes empresas como Urbaser o Iberdrola también hay muchos pequeños proveedores de Novelda, empresas familiares, pequeños negocios, que en su momento confiaron en el Ayuntamiento, le prestaron unos servicios, y ahora están sin cobrar. Esas son las prioridades de este equipo de gobierno y no perder el tiempo y distraerse en cosas que pueden esperar.
P.- Ha hablado de los centros educativos y usted también sabrá que el problema que tienen son los recortes y los impagos de la Generalitat. ¿Tiene solución?
R.- La Generalitat tiene un problema puntual de liquidez por culpa del impago y la discriminación del gobierno de Zapatero. No puede ser que, por ponerle un ejemplo, un cántabro reciba 580 euros más del Estado que un valenciano. Si a nosotros el gobierno Zapatero nos hubiera tratado igual que ha tratado a Cantabria, la Comunidad Valenciana hoy tendría 11.700 millones de euros más, fíjese usted si con esa cantidad se podrían solucionar los problemas que tenemos de liquidez y tesorería. Yo me reuní el otro día con los representantes de los estudiantes que se manifestaron en la Plaza Vieja y les dije que mientras yo esté aquí si tienen un problema que vengan y me lo digan que yo personalmente me encargaré de que se solucione. Al igual que lo dijo el presidente de la Generalitat se lo digo yo, nosotros estaremos al lado de ellos, como no puede ser de otra forma. El ayuntamiento paga el agua de los institutos, y yo ya les dije a los directores de los colegios que mientras sea alcaldesa no se quedarán ninguno sin luz ni agua. Pero también hay que tomar medidas excepcionales y temporales para paliar este problema, que aunque no son agradables, sí son necesarias. Por ejemplo, a los profesores interinos se les va a hacer un contrato de septiembre a junio que es cuando trabajan. Solo con esta medida, que no afecta a la enseñanza, la Generalitat va a ahorrar 32 millones de euros. De lo que se trata es de que las medidas que se tomen no afecten a la enseñanza y que no se pierda ningún puesto de trabajo, pero sacrificios hay que hacer.
P.- ¿Regularizará el gobierno de Rajoy esa discriminación que usted denuncia?
R.- Se tiene que regularizar por un motivo, porque no se puede discriminar a ninguna comunidad sobre otra y el presidente Rajoy no lo hará.
P.- ¿Qué le diría a esas familias de Novelda que lo están pasado tan mal con varios de sus miembros en el paro?
R.- Primero que tengan la seguridad que por parte de esta alcaldesa y del equipo de gobierno nos vamos a dejar la piel para que esas situaciones que están viviendo al límite las puedan llevar, primero, de la mejor manera posible, y después procurar que cada día sean menos las familias de Novelda que no tenga trabajo.
P.- Estamos terminando, pero quiero preguntarle 2 o 3 cuestiones, más anecdóticas que otra cosa. ¿Tiene usted tiempo para atender adecuadamente sus tareas de alcaldesa y diputada autonómica?
R.- Hay tiempo suficiente y yo que vengo de ocupar puestos de mucha responsabilidad he aprendido muy bien a organizarme mi tiempo para aprovecharlo al máximo. Pero le diré que ante todo yo soy la alcaldesa de Novelda, y dicho esto, también le diré que mi puesto de diputada autonómica me brinda la ocasión de poder estar cerca de las personas que toman decisiones que pueden afectar a Novelda en un sentido u otro.
P. ¿Por qué decide usted cobrar de la alcaldía en vez de la Generalitat?
R.- Pues muy fácil, porque para mí lo primero, como le he dicho antes, es la alcaldía de Novelda y es donde yo vuelco todo mi esfuerzo, por lo tanto es justo que mi sueldo salga del lugar donde ocupo casi todo mi tiempo.
P.- ¿Cuál ha sido el mejor y el peor momento que ha vivido en su carrera política?
R.- Mejores muchos, por ejemplo cuando ganamos por primera vez en Novelda con mayoría absoluta, y cuando la gente te para por la calle y te anima a seguir trabajando por el pueblo, en cuanto a los peores momentos no me acuerdo porque los borro de mi mente.
P.- ¿Díganos el nombre de 3 políticos relevantes?
R.- de Novelda, Salvador Sánchez, fue una persona que supo ganarse a Novelda en un momento muy delicado de cambios y supo adaptarse muy bien en todos los ámbitos con un carácter integrador. A nivel de la Comunidad Valenciana, Francisco Camps, por motivos obvios y en la escala nacional, la primera etapa de Jose María Aznar.
P. ¿Se ve usted en un futuro en otro cargo político que no sea el de alcaldesa?
R.- No pienso en eso. A mi me gusta vivir el día a día y me apasiono mucho con todo lo que hago y ahora donde me veo es de alcaldesa de Novelda mientras que los ciudadanos me honren con su confianza.
P.- Pues hasta aquí hemos llegado, esperamos haber trasladado a nuestros lectores la imagen fiel de la persona y la política, por cierto, una última cuestión, ¿Es más difícil la política siendo mujer?
R.- Nunca he sido partidaria de cuotas ni imposiciones por razón de género. Yo nunca he tenido ningún problema por ser mujer para alcanzar las más altas cotas a nivel político e institucional, y jamás he sentido ningún tipo de discriminación por ser mujer en el seno del Partido Popular.
María Milagrosa Martínez Navarro es el exponente más claro que tiene Novelda del éxito en la política. Hija de Luís y de Encarna, tuvo que “medio engañar” a su madre con la complicidad de su tío sacerdote y el beneplácito de su padre para poder matricularse en la Universidad de Alicante en la carrera de derecho, porque su madre siempre la vio como estudiante de magisterio, pero ella desde niña tenía muy claro que sería abogada. Estudió en los colegios de las Carmelitas, el Cluny, en lo que hoy es la Casa Museo Modernista, el instituto Azorín, ahora llamado la Mola, para terminar licenciándose en la primera promoción de Derecho en la Universidad de Alicante, donde compartió aulario con compañeras que luego fueron muy relevantes en la vida social como Emilia Caballero y Mª Ángeles Palmer, o profesores como José Asensi. Posteriormente y ya en el ejercicio de su carrera política, Milagrosa se volvió a licenciar en Ciencias Políticas y de Administración y reconoce que le gusta mucho estudiar y ocupar gran parte de su tiempo libre en la lectura. Es madre de dos hijos, Manuel y Luís, a los que ha tratado de inculcarles los valores y los principios de responsabilidad y seriedad en todos los proyectos que emprendan en la vida. Mila, como la llaman sus conciudadanos en tono coloquial, es una política de “raza”, forjada a sí misma y que no le asustan los retos. A pesar de su apretada agenda, la alcaldesa nos reservó un tiempo precioso con el que trataremos de conocer y acercar algo más a la persona y a la política
Pregunta.- ¿Cuándo toma usted contacto con la política?
Respuesta.- Pues yo creo que como casi todos, fue un poco casual y siempre por mediación de una tercera persona que te lo propone. Ya terminada mi carrera de derecho y abierto mi despacho de abogada en la calle Desamparados, donde ejercí mi profesión por espacio de 21 años, recuerdo que un día, que yo ya tenía a mis dos hijos, pequeños, me crucé por la calle con Antonio Segura, por aquél entonces presidente del Partido Popular de Novela y hablando me dijo, “Pásate por la sede del partido y conoces aquello”, y lo que en un primer momento cayó en saco roto, un día decidí acercarme por el partido y casi sin darme cuenta me fui implicando cada vez más en lo que luego se ha convertido para mí en una pasión personal.
P.- ¿Recuerda cuándo ocupa usted su primer puesto orgánico en el partido?
R.- Si, después de integrarme en los avatares del partido, la ejecutiva me propuso para encabezar una lista a las elecciones del 91 y como yo soy una persona muy atrevida y no me da miedo ningún reto, enseguida acepté el encargo y me puse a trabajar. Fue una primera experiencia muy enriquecedora y que me abrió las puertas a un mundo desconocido pero del que luego me he ido apasionando día a día. Le puedo decir que desde ese primer momento hasta el día de hoy, he pasado por todas las etapas de la política, he sido concejala en la oposición, he gobernado en coalición, he gobernado con mayorías, y he estado en el gobierno autonómico, pero todas y cada una de ellas me han aportado una experiencia diferente y muy enriquecedora.
P.- Usted entra sin hacer ruido pero rápido se hace con las riendas del partido
R.- Bueno, no es por que yo tuviera algún interés, sino porque se crean situaciones que te colocan sin tu pretenderlo en el momento y en el sitio adecuado, así que al poco de nombrarme candidata a la alcaldía de Novelda, el partido quiso que yo cogiera el relevo de la presidencia a mi antecesor Antonio Segura.
P.- Cuando usted entra de presidenta, ¿Cómo encuentra el partido?
R.- Muy bien, tenga usted en cuenta que yo estoy dentro, por lo tanto no podía llevarme ninguna sorpresa, todos nos llevábamos bien y nuestra única preocupación era trabajar en un proyecto que nos diera la posibilidad de gobernar el ayuntamiento de Novelda y cambiar la tendencia de los 15 años que llevábamos de gobierno socialista, cosa que finalmente conseguimos.
P.- En su primera candidatura usted pierde contra Salvador Sánchez, pero él, a pesar de tener mayoría absoluta, la pone de concejala con delegación, cosa que por otra parte, hoy sería impensable que usted hiciera.
R.- Para entender esto primero hay que entender la situación política que había entonces. En aquella época reinaba un clima que nada tiene que ver con la tensión actual que desgraciadamente estamos viviendo en los plenos y en las declaraciones de algunos grupos políticos. Yo desde aquí pediría que se baje el nivel de crispación, porque el ciudadano lo que quiere es que se le solucionen sus problemas y los circos mediáticos no interesan a nadie, lo único que le interesa al ciudadano es que su ayuntamiento le de servicios de calidad y que le responda a todas sus necesidades. Pero volviendo a la pregunta, yo aprendí mucho de Salvador, era una persona que partió de cero y fue un alcalde que hizo mucho por su ciudad. Yo siempre he dicho que Salvador se enseñó a ser alcalde, siendo alcalde. En aquella primera etapa de concejala, yo era como una niña, y él me acogió como tal. Independientemente de lo que representábamos cada uno, éramos como una familia, recuerdo que yo desconocía muchas cosas del funcionamiento administrativo como la Comisión de Gobierno y con gente como Eleuterio, Carbonell, etc, yo iba aprendiendo cómo funcionaban las cosas. La verdad es que me lo pusieron fácil y agradezco que confiaran en mí para delegarme una concejalía a pesar de pertenecer a partidos diferentes. Me complace decir que mantengo unas relaciones extraordinarias con Salvador, al cual a parte de haber sido tantos años alcalde de Novelda yo lo considero un buen amigo y una persona a la que hay que escuchar siempre, porque ha vivido mucho la política local y conoce muy bien Novelda y su idiosincrasia .
P.- En el 95 usted gana las elecciones y en el 97 el ex-alcalde Luís Gómez (PSOE) junto a Víctor Cremades (Unió del Poble Valenciá) y María Dolores Beneyto (I.U.) le hacen una moción de censura y le arrebatan la alcaldía, ¿Cómo recuerda aquello? R.- Pues mire usted, yo aprendí muchísimo de aquella moción de censura. Como diría el refranero, después de aquello ya nada fue igual. Si el partido socialista en aquel momento, hubiera sabido lo que le iba a suponer el llevar a cabo esa moción de censura, no la hubiera presentado. A mi me enseño mucho, y si en esos primeros momentos lo pasé verdaderamente mal, luego el pueblo de Novelda me respondió, como siempre lo ha hecho, con los brazos abiertos, lo que supuso a la vez una “bofetada” para esos grupos que se unieron para desplazarme de la alcaldía.
P.- En aquellos primeros 2 años que usted estuvo de alcaldesa, había 5 grupos políticos en el ayuntamiento. ¿Era complicado gobernar así?
R.- Fue una etapa que me enseñó mucho. No era fácil gobernar con cinco grupos políticos en la corporación, piense usted que cualquier cosa que queríamos hacer la teníamos que consensuar entre 5 grupos diametralmente distintos. El simple hecho de decidir qué árboles plantábamos en un jardín era toda una batalla. Pero aunque parezca contrario a lo que acabo de decir, fue una época muy enriquecedora y de la que guardo muy buenos recuerdos y amigos.
P.- Precisamente algún ex-alcalde socialista ha afirmado a este periódico que Novelda no acepta los pactos desde la izquierda y sí admite los pactos hechos por partidos conservadores. ¿Usted opina lo mismo?
R.- Con total sinceridad yo creo que los ciudadanos de Novelda no castigan los pactos, lo que castiga son los malos gobiernos, que es muy distinto. El ciudadano es consciente y entiende perfectamente que si no hay ningún partido que tenga la mayoría suficiente para gobernar, tiene que pactar necesariamente con otros partidos. Por lo tanto, lo que Novelda sanciona y se pronuncia en las urnas es ante un mal gobierno, ante un pacto con el solo objetivo de ser alcalde y una vez conseguido, “me da lo mismo todo”, eso es lo que castiga la gente.
P.- Entonces usted no pactaría nunca por el mero hecho de permanecer de alcaldesa R.- Tenga usted por seguro que no. Yo he tenido situaciones donde no me ha importado quedarme sin mayoría cuando he tenido que destituir a un concejal, quitarle la primera tenencia de alcaldía y dejarlo sin delegación. Eso es anteponer los intereses generales del pueblo a los intereses particulares de aferrarse al bastón de mando. Yo eso nunca se lo he visto hacer a un alcalde socialista.
Un alcalde tiene que gobernar y asumir su responsabilidad de máximo mandatario del municipio, el pueblo lo elige para gobernar y gestionar sus recursos. Lo que no puede ser es lo que yo he podido leer en una entrevista del anterior alcalde que ustedes publi-caron en su periódico del mes de enero, en la que respondía, cuando usted le preguntaba sobre anomalías detectadas por nosotros en la gestión del ayuntamiento en la legislatura pasada, que eso, en unos casos era responsabilidad del concejal de hacienda, en otros del departamento que tenía que instruir algunos expedientes, y en otros del técnico tal o cual. Mire usted, no señor, eso un alcalde no puede decirlo. En este ayuntamiento, todo lo que se haga, la responsable es su alcaldesa, que es la que tiene la última palabra y da las órdenes precisas para el buen funcionamiento de esta administración local. Tan malo es hacer las cosas mal como no hacerlas por omisión, que es lo que ha venido haciendo el anterior equipo de gobierno durante toda la legislatura. Y le voy a decir más. En los pocos meses que llevamos gobernando, hemos de-tectado expedientes sancio-nadores urbanísticos sin tramitar, tasas del mercado que no se cobran, subvenciones que se pierden, convenios que no se liquidan a otros ayuntamientos y ya el colmo, 2 años cobrando de más en el recibo del agua, 500.000 euros que se le han cobrado de más a los ciudadanos de Novelda, y la pregunta es ¿quien es el responsable de todo eso?, ¿el concejal de hacienda como ha dicho el anterior alcalde?, ¿el departamento de urbanismo? No, mire usted, el responsable es el alcalde del municipio, que es el que asume en última instancia todo lo que haga su equipo de gobierno. Con este proceder, Mariano Beltrá lo que ha demostrado al pueblo de Novelda es que no tiene ninguna credibilidad, que no ha sido capaz de dar un puñetazo encima de la mesa e imponerse cuando ha sido necesario tomar decisiones por el interés de Novelda, una persona que hace eso, para mí no tiene ninguna credibilidad ni se merece ser alcalde de su pueblo. La gente no castiga los pactos, castiga el desgobierno y la falta de toma de decisiones.
P.- Por seguir un orden cronológico, después de la moción de censura usted se vuelve a presentar y gana por mayoría absoluta. ¿Cómo recuerda aquellas fechas? R.- Para mí, el mayor orgullo que le puede pasar a un político es ser alcalde de su pueblo, luego hay otros cargos que son de mucha más relevancia y lucimiento, pero ser la persona a la que tus conciudadanos le confían las riendas del municipio es la mejor de las sensaciones y una responsabilidad muy grande, la cual se asume con mucho honor. Aquella fue una legislatura en la que se hicieron muchas cosas para Novelda en infraestructuras y servicios y me marché a Valencia muy satisfecha de lo que hasta ese momento hicimos.
P.- ¿Recuerda usted cómo conoció a Francisco Camps?
R.- Los primeros recuerdos que tengo es de verlo esporádicamente en las juntas de partido en Valencia, en reuniones, antes de ser president de la Generalitat. Luego recuerdo que siendo candidato a la Generalitat, ustedes, que en aquellos momentos gestionaban Radio Vinalopó Cadena Ser, lo invitaron a comer a Novelda donde yo asistí también invitada como alcaldesa, y se puede decir que es desde ese momento en el que yo inicio una relación más estrecha que se “oficializó” cuando él, ya como President de la Generalitat, aceptó venir a presidir la procesión de la bajada de la Santa.
P.- Usted está tan tranquila ejerciendo su actividad de alcaldesa cuando de pronto la nombran Consellera de Turismo. ¿Cómo fue aquello?
R.- Yo estaba en mi casa y sobre las 5 de la tarde recibí la llamada del President que me preguntaba ¿Yo cuento contigo?, claro que sí presidente, le contesté yo, ¿Qué es lo que necesitas? Pues he creado la consellería de Turismo y la vas a inaugurar tú como consellera, así que mañana te quiero aquí en Valencia.
P.- Mañana te quiero en Valencia, y ¿Cómo se queda el partido en Novelda?
R.- Los partidos no se dejan nunca ni bien ni mal, los partidos los componen personas y las personas pasan épocas unas veces mejor y otras no tanto. En un partido político suman todos y tan importante es el que pega los carteles como el que se pone delante de las cámaras y hace el mejor discurso. En un partido uno solo no es nadie, tienen que ser todos juntos. Yo dejé un partido con la alcaldía y lo que sí es verdad es que cuando yo me incorporo como Consellera a Valencia me dedico exclusivamente a mi nuevo cargo y no hago ninguna interferencia en la gestión que realizan las personas de mi partido que asumen dichas funciones en Novelda.
P.- Sí, pero cuando usted se marcha el partido se rompe y asistimos a los desencuentros entre Ramonistas y Rafaelistas o lo que es lo mismo, entre Zaplanistas y Campsistas. ¿Seguía usted desde su nuevo cargo estos desencuentros? R.- No, ya le he dicho que cuando me incorporo a Valencia me dedico Full-Time a mi nueva tarea y lo que pase en Novelda es responsabilidad de los compañeros que asumieron tanto la alcaldía como el partido. Sí es verdad que yo le dije a mi sucesor, Rafa Sáez, que conmigo podía contar para lo que le hiciera falta, pero yo soy partidaria de que cuando se cumple una etapa, se cumple, y hay que dejar vía libre al que entra para que se forme sus equipos, se organice su trabajo y tome sus propias decisiones. Las interferencias no son buenas y una no se va un poquito, se va con todas las consecuencias.
P.- ¿Piensa usted que al no estar en primera línea política Camps y Ripoll ya se ha terminado esa división de sensibilidades?
R.- Hay que aprender de los errores. Hoy tenemos un presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, y un presidente provincial, Miguel Ortiz, que nos están diciendo por activa y por pasiva que rememos todos en la misma dirección, sobre todo, porque la situación actual es tremendamente difícil y los millones de ciudadanos que han votado al partido popular así lo quieren, y le afirmo, que hoy mi partido no puede perder ni un segundo, conforme está todo, ni en etiquetas ni en otras cosas que no sea solucionar la situación tan dramática que estamos viviendo. El Partido Popular a nivel nacional, autonómico y local, es un partido muy unido, preparado y con unos objetivos muy claros.
P.- ¿Cómo fue la experiencia de ser consellera de Turismo?
R.- Muy apasionante y positiva, y para mi un gran honor trabajar como consellera y entrar a formar parte del Consell Valenciano. Era un reto, porque yo inauguré esa consellería que anteriormente no existía. El estar al frente de Turismo durante 4 años fue una gran responsabilidad porque el turismo en la Comunidad Valenciana es fundamental, un motor económico muy importante y necesita la máxima atención y dedicación.
P. En esa época, la consellería de Turismo que usted dirigía se ve envuelta en las investigaciones del caso Gürtel. ¿Qué me puede usted decir de esto?
R.- Yo tengo una máxima que en este tema también la voy a mantener, y es que sobre los asuntos judiciales sub judice no opino, no lo hecho antes y tampoco lo voy a hacer ahora, cosa que a lo mejor a nivel personal me perjudica, porque a mi lo que me pide el corazón es hablar, pero este es un procedimiento que está en instrucción y por mi parte, y como no puede ser de otra manera, mi máximo respeto a la justicia y a su trabajo. Y no he hablado nunca de este tema, pero a usted por ser un medio local de mi pueblo sí le voy a decir una cosa, todas las decisiones que yo he tomado como consellera de Turismo han sido avaladas por unos informes técnicos y ajustadas a Derecho. No es agradable estar inmersa en ningún procedimiento judicial, pero lo que sí le digo con total serenidad es que mi conciencia está bien tranquila. Lo que sí quisiera aprovechar para decir, que los políticos nos dediquemos a hacer política, porque judicializar la vida política no es bueno. Yo sobre este asunto he vivido como presidenta de Les Corts momentos muy duros donde el aire se cortaba con un cuchillo, situaciones dramáticas y muy difíciles, donde algunos políticos solo buscaban un protagonismo y un impacto mediático a cualquier precio y por encima de todo.
P.- Finaliza su etapa de consellera de Turismo y el presidente Camps le renueva su confianza ascendiéndola a la segunda autoridad regional como es presidenta de Les Corts Valencianes. Otra experiencia nueva.
R.- Fue otra sorpresa que no me esperaba, otra llamada inesperada del presidente para comunicarme que en menos de media hora va a hacer público mi nombramiento como presidenta de Les Corts. Otra etapa muy positiva e interesante de mi vida política. Presidir una institución donde se debate la alta política de nuestra Comunidad es una tarea apasionante, es la política con palabras mayores y donde han habido momentos muy importantes e históricos.
P.- Finaliza otra etapa y vuelve usted al punto de partida. ¿Cómo le propone el presidente volver a Novelda?
R.- Pues como en las anteriores ocasiones, recibo una llamada del presidente, ya ve usted que este era su “modus operandi” y me propone, que no me impone, el venir a reforzar el equipo a Novelda como candidata a la alcaldía, si yo quiero, me matiza. Novelda es una ciudad muy importante para nosotros, me dijo. Le tengo que recordar que yo soy la única ex-presidenta de las Cortes que después de haber dejado el cargo ha vuelto a la arena política de su pueblo y lo he hecho porque yo creo en mi ciudad, yo creo en las posibilidades de Novelda y sobre todo, creo y confío en la gente de Novelda. La respuesta que le di al presidente fue la siguiente: “estoy encantada de volver a mi pueblo como candidata a la alcaldía, pero solo te voy a poner una condición, si yo cuando hable con el presidente del partido, el portavoz y con el partido, me aceptan, yo iré encantada, si no, no voy, porque yo ir a Novelda para dividir, nunca, para sumar, siempre.
P.-¿No piensa que esto fue una faena para los que trabajaron duro durante toda la legislatura en la oposición?.
R.- En un primer momento sí es posible que la sensación sea la de un jarro de agua fría, pero yo hablé con todos a corazón abierto y con toda la sinceridad del mundo y les dije que sabía que quien había hecho el trabajo durante 4 años con una oposición brillante era Rafa Sáez, pero tanto ellos como yo entendemos que estamos donde estamos por pertenecer a un partido y tenemos que servir al partido allá donde nos ponga en cada momento. Gracias a Dios tanto con el presidente del partido como con el portavoz del grupo nos llevamos muy bien y remamos todos en la misma dirección.
P.- Llegan las elecciones y su candidatura gana por una holgada mayoría ¿Qué lectura saca usted de esos resultados?
R.- En primer lugar quiero decir que siempre estaré eternamente agradecida al pueblo de Novelda porque siempre me ha demostrado una confianza excepcional que lleva aparejada una tremenda responsabilidad por mi parte, Novelda le ha dicho al Partido Popular que quiere que esto cambie y que los cuatripartitos y los apaños esos para aferrarse al sillón de la alcaldía no funcionan y no los quieren. Novelda con su voto ha dicho que quiere volver a ser lo que nunca debió de dejar de ser, es decir, ese motor de la comarca, y que nos manda que nosotros recuperemos algo que no va a ser fácil, porque por desgracia, hay mucha gente que no tiene trabajo, y se han juntado el desempleo y la falta de liquidez del ayuntamiento por culpa de una gestión pésima y nefasta, pero yo he aceptado ese reto, y estoy convencida de que Novelda puede superar esta situación, aunque será muy difícil.
P.- Pero ¿tenemos esperanza de que esto se pueda arreglar?
R.- Yo quiero tranquilizar a Novelda, quiero que nuestro pueblo sepa que por parte del ayuntamiento estamos haciendo todos los esfuerzos habidos y por haber para solucionar esta situación y vamos a poner los medios para que Novelda vuelva a generar riqueza y trabajo, bien entendido que el ayuntamiento no da empleo, pero sí debe generar las condiciones para que se cree empleo y dar todo tipo de facilidades para que cualquier emprendedor pueda venir y poner su negocio en marcha.
P.- Habla usted de crear las condiciones y dar facilidades a los empresarios , pero llevamos 12 años discutiendo para poner en marcha un polígono. ¿No le parece que es una incongruencia?
R.- Eso es de juzgado de guardia. Este es un ejemplo de lo que estábamos hablando antes, aquí no se ha mirado por el ciudadano. El anterior equipo de gobierno en este tema se ha movido por intereses partidistas y personales, ¿por qué digo esto?, aquí el vender humo o vender mentiras es una especialidad del partido socialista, cuando había crisis ellos la negaban, luego hablaban de brotes verdes que solo ellos vieron. Hoy las cosas no son como hace 8 años, pero hay que adaptarse a las circunstancias y si esas circunstancias no permiten hacer un polígono en su totalidad, pues que se haga por fases y a medida que las empresas se van instalando el polígono se va ampliando.
P.- ¿Conseguirá usted poner el polígono en marcha esta legislatura?
R.- De la forma que yo le digo sí.
P.- ¿Cómo van a pagar ustedes la deuda que tiene el Ayuntamiento con proveedores?
R.- En primer lugar hemos establecido un plan económico y financiero que tiene que ser aprobado por la Generalitat, pero mire usted, la administración local no tiene secretos, la administración local tiene ingresos y gastos, y ahora mismo estamos en los índices de ingresos de 2004 que provienen mayoritariamente del IBI y de las licencias de obras. Aquí la única fórmula es apretarnos todos el cinturón, recortar gastos superfluos e intentar equilibrar los gastos a los ingresos reales y en este sentido lo primero que hicimos nada más entrar fue reducir la partida destinada a salarios de políticos y altos cargos, lo que se traduce en un ahorro de legislatura por este concepto de 1.600.000 euros, pero le voy a decir a usted que estos señores de la oposición que ahora se quejan de todo, lo primero que pidieron era una dedicación exclusiva para cada portavocía, pero es que cuando gobernaba el cuatripartito, los concejales sin dedicación exclusiva cobraban el doble de lo que hoy cobran. Por lo tanto, para salir de esta, hay que pedir un gran esfuerzo a todos, sólo saldremos de esta dramática situación con muchos sacrificios y los ciudadanos tienen que ser conscientes de ello. Llevamos unos meses analizando y poniendo soluciones pero la situación es tan compleja que a día de hoy no le puedo decir hasta donde tendremos que llegar con los recortes. Y dicho esto, tampoco me explico cómo el cuatripartito fue capaz de aumentar en más de 3 millones de euros en 4 años el capitulo de personal.
P.- Ha hablado usted de que la mayor parte de la recaudación del ayuntamiento viene a través del IBI fundamentalmente. ¿Utilizarán ustedes esa posibilidad que les ha dado el gobierno de Rajoy para poder subir el IBI hasta un 10%?
R.- Esta es una cuestión sobre la que los ayuntamientos no tenemos capacidad para no subir esa cantidad, es una medida adoptada por el Gobierno de la nación que deben cumplir la administración local nos guste más o nos guste menos.
P.- ¿Qué van a hacer ustedes en cuanto al desfase del gasto de personal?
R.- De momento estamos estudiando todas las fórmulas, que todavía no están definidas, pero lo que sí les pediría a todos los trabajadores de esta casa es su implicación para que entre todos juntos podamos salir de esta crisis.
P.- Usted ha retirado de información pública el Plan General de Ordenación Urbana. ¿Nos puede decir por qué?
R.- El Plan General no es una prioridad. Es muy curioso. El Plan General es uno de los casos donde el cuatripartito lo que ha vendido es humo. Aquí se les llena la boca a algunos de hablar del Plan General y el Plan General no existe. El anterior equipo de gobierno hizo un pleno para aprobar una exposición pública del plan que estaba desaconsejada por algunos informes, pero ellos querían vender lo que mejor venden que es humo y mentiras. En el susodicho Plan no se pusieron de acuerdo ninguna de las partes intervinientes y así, ¿como se va a sacar un Plan General adelante?. En Novelda, con el suelo que hay en estos momentos, tiene para 20 años más.
P.- Hablando del Plan General, usted dijo que si el ayuntamiento tenía que pagar alguna indemnización por la reclamación de la urbanización la Serreta, ésta se repercutiría a nivel personal en el anterior equipo de gobierno. ¿Sigue pensando lo mismo?
R.- Claro, es que lo dice la Ley. Los concejales tienen que tener muy claro que los miembros de una corporación, cuando levantan la mano en los plenos, en un sentido o en otro, conlleva una responsabilidad que puede tener sus consecuencias. A mi no me parecería nada lógico ni justo que los ciudadanos de Novelda tengan que pagar las irresponsabilidades de los políticos que gobiernen. Yo siempre he dicho que mientras yo sea alcaldesa, de Novelda no se va a reír nadie.
P.- Ha hablado usted de prioridades. ¿Cuáles son para usted las prioridades de Novelda?
R.- Los problemas que atañen a los ciudadanos, esas son nuestras prioridades. ¿Quiere que le diga más? Prioridad es un escrito que tengo encima de mi mesa en el que se me comunica que URBASER quiere rescindir el contrato de la recogida de basura porque no se le puede pagar la deuda que nos dejó el cuatripartito, ¿quiere que le diga otra prioridad? acaban de comunicarnos que hoy martes Iberdrola está cortándole la luz a algunos edificios municipales, eso es una prioridad, ¿le digo más prioridades? que los centros educativos recuperen la normalidad y los alumnos no vean alterados sus estudios y que el ayuntamiento pueda hacer frente al pago de sus proveedores, porque además de esas grandes empresas como Urbaser o Iberdrola también hay muchos pequeños proveedores de Novelda, empresas familiares, pequeños negocios, que en su momento confiaron en el Ayuntamiento, le prestaron unos servicios, y ahora están sin cobrar. Esas son las prioridades de este equipo de gobierno y no perder el tiempo y distraerse en cosas que pueden esperar.
P.- Ha hablado de los centros educativos y usted también sabrá que el problema que tienen son los recortes y los impagos de la Generalitat. ¿Tiene solución?
R.- La Generalitat tiene un problema puntual de liquidez por culpa del impago y la discriminación del gobierno de Zapatero. No puede ser que, por ponerle un ejemplo, un cántabro reciba 580 euros más del Estado que un valenciano. Si a nosotros el gobierno Zapatero nos hubiera tratado igual que ha tratado a Cantabria, la Comunidad Valenciana hoy tendría 11.700 millones de euros más, fíjese usted si con esa cantidad se podrían solucionar los problemas que tenemos de liquidez y tesorería. Yo me reuní el otro día con los representantes de los estudiantes que se manifestaron en la Plaza Vieja y les dije que mientras yo esté aquí si tienen un problema que vengan y me lo digan que yo personalmente me encargaré de que se solucione. Al igual que lo dijo el presidente de la Generalitat se lo digo yo, nosotros estaremos al lado de ellos, como no puede ser de otra forma. El ayuntamiento paga el agua de los institutos, y yo ya les dije a los directores de los colegios que mientras sea alcaldesa no se quedarán ninguno sin luz ni agua. Pero también hay que tomar medidas excepcionales y temporales para paliar este problema, que aunque no son agradables, sí son necesarias. Por ejemplo, a los profesores interinos se les va a hacer un contrato de septiembre a junio que es cuando trabajan. Solo con esta medida, que no afecta a la enseñanza, la Generalitat va a ahorrar 32 millones de euros. De lo que se trata es de que las medidas que se tomen no afecten a la enseñanza y que no se pierda ningún puesto de trabajo, pero sacrificios hay que hacer.
P.- ¿Regularizará el gobierno de Rajoy esa discriminación que usted denuncia?
R.- Se tiene que regularizar por un motivo, porque no se puede discriminar a ninguna comunidad sobre otra y el presidente Rajoy no lo hará.
P.- ¿Qué le diría a esas familias de Novelda que lo están pasado tan mal con varios de sus miembros en el paro?
R.- Primero que tengan la seguridad que por parte de esta alcaldesa y del equipo de gobierno nos vamos a dejar la piel para que esas situaciones que están viviendo al límite las puedan llevar, primero, de la mejor manera posible, y después procurar que cada día sean menos las familias de Novelda que no tenga trabajo.
P.- Estamos terminando, pero quiero preguntarle 2 o 3 cuestiones, más anecdóticas que otra cosa. ¿Tiene usted tiempo para atender adecuadamente sus tareas de alcaldesa y diputada autonómica?
R.- Hay tiempo suficiente y yo que vengo de ocupar puestos de mucha responsabilidad he aprendido muy bien a organizarme mi tiempo para aprovecharlo al máximo. Pero le diré que ante todo yo soy la alcaldesa de Novelda, y dicho esto, también le diré que mi puesto de diputada autonómica me brinda la ocasión de poder estar cerca de las personas que toman decisiones que pueden afectar a Novelda en un sentido u otro.
P. ¿Por qué decide usted cobrar de la alcaldía en vez de la Generalitat?
R.- Pues muy fácil, porque para mí lo primero, como le he dicho antes, es la alcaldía de Novelda y es donde yo vuelco todo mi esfuerzo, por lo tanto es justo que mi sueldo salga del lugar donde ocupo casi todo mi tiempo.
P.- ¿Cuál ha sido el mejor y el peor momento que ha vivido en su carrera política?
R.- Mejores muchos, por ejemplo cuando ganamos por primera vez en Novelda con mayoría absoluta, y cuando la gente te para por la calle y te anima a seguir trabajando por el pueblo, en cuanto a los peores momentos no me acuerdo porque los borro de mi mente.
P.- ¿Díganos el nombre de 3 políticos relevantes?
R.- de Novelda, Salvador Sánchez, fue una persona que supo ganarse a Novelda en un momento muy delicado de cambios y supo adaptarse muy bien en todos los ámbitos con un carácter integrador. A nivel de la Comunidad Valenciana, Francisco Camps, por motivos obvios y en la escala nacional, la primera etapa de Jose María Aznar.
P. ¿Se ve usted en un futuro en otro cargo político que no sea el de alcaldesa?
R.- No pienso en eso. A mi me gusta vivir el día a día y me apasiono mucho con todo lo que hago y ahora donde me veo es de alcaldesa de Novelda mientras que los ciudadanos me honren con su confianza.
P.- Pues hasta aquí hemos llegado, esperamos haber trasladado a nuestros lectores la imagen fiel de la persona y la política, por cierto, una última cuestión, ¿Es más difícil la política siendo mujer?
R.- Nunca he sido partidaria de cuotas ni imposiciones por razón de género. Yo nunca he tenido ningún problema por ser mujer para alcanzar las más altas cotas a nivel político e institucional, y jamás he sentido ningún tipo de discriminación por ser mujer en el seno del Partido Popular.
Los profesores y padres de alumnos piden la retirada del nuevo decreto de educación
Representantes de AMPAS y cuerpo docente de los centros públicos de Novelda mostraron ayer su postura contra los recortes en materia de educación que está llevando a cabo la Generalitat Valenciana con la lectura de sendos manifiestos. (Esta noticia contiene vídeo)
Con el consenso de todos, han elaborado un manifiesto de las escuelas públicas de Novelda respecto a los recortes para los trabajadores de educación pública valenciana. En este manifiesto dejan clara su repulsa a este decreto porque “los profesores no son responsables del malgasto de los dirigentes”. Estos recortes, a su juicio, aumentarán el paro estacional de la comunidad. Por ello, exigen al gobierno valenciano el pago puntual de todas las subvenciones. Estas medidas afectan, según explican en su manifiesto, a las infraestructuras escolares, al retardo en la implantación de las nuevas tecnologías y a la eliminación de líneas en valenciano. A las familias les afecta en el recorte del comedor y de las becas.
Los representantes de las AMPAS, por su parte, también prepararon un manifiesto en el que mostraban su desacuerdo con los recortes y con las consecuencias que implican para la educación de sus hijos. Estas consecuencias, según señalaban, pasan por la reducción de la calidad de la educación, la desaparición del bono libro, “algo fundamental para las familias en la situación actual”, así como la posible desaparición del comedor escolar, “lo que supondría un verdadero desastre para padres, alumnos y centros”. “La administración no quiere hacerse cargo de lo que le corresponde y lo que es esencial, una enseñanza pública digna”, señalaban en su escrito. En este sentido, piden a los gobernantes más apoyo a la educación pública.
Por otro lado, además de estos manifiestos, los padres han recogido cerca de 3.000 firmas que harán llegar al director territorial de Ecuación en Alicante, Ramón Rocamora, junto con una carta en la que muestran su indignación por la situación y en la que exigen la eliminación de este decreto. “De no tener una respuesta favorable –aseguran- los padres y madres tomaremos las medidas necesarias para asegurar la educación de nuestros hijos”.
Medidas contra los recortes
Entre las medidas consensuadas por todos los centros públicos de Novelda, se encuentran diferentes protestas, como la que realizarán hoy en las puertas del Ayuntamiento, y la recogida de más firmas contra este decreto. Asimismo, los profesores de los centros públicos noveldenses participarán el sábado en la manifestación que se ha convocado a nivel general en Alicante.
VÍDEO
Con el consenso de todos, han elaborado un manifiesto de las escuelas públicas de Novelda respecto a los recortes para los trabajadores de educación pública valenciana. En este manifiesto dejan clara su repulsa a este decreto porque “los profesores no son responsables del malgasto de los dirigentes”. Estos recortes, a su juicio, aumentarán el paro estacional de la comunidad. Por ello, exigen al gobierno valenciano el pago puntual de todas las subvenciones. Estas medidas afectan, según explican en su manifiesto, a las infraestructuras escolares, al retardo en la implantación de las nuevas tecnologías y a la eliminación de líneas en valenciano. A las familias les afecta en el recorte del comedor y de las becas.
Los representantes de las AMPAS, por su parte, también prepararon un manifiesto en el que mostraban su desacuerdo con los recortes y con las consecuencias que implican para la educación de sus hijos. Estas consecuencias, según señalaban, pasan por la reducción de la calidad de la educación, la desaparición del bono libro, “algo fundamental para las familias en la situación actual”, así como la posible desaparición del comedor escolar, “lo que supondría un verdadero desastre para padres, alumnos y centros”. “La administración no quiere hacerse cargo de lo que le corresponde y lo que es esencial, una enseñanza pública digna”, señalaban en su escrito. En este sentido, piden a los gobernantes más apoyo a la educación pública.
Por otro lado, además de estos manifiestos, los padres han recogido cerca de 3.000 firmas que harán llegar al director territorial de Ecuación en Alicante, Ramón Rocamora, junto con una carta en la que muestran su indignación por la situación y en la que exigen la eliminación de este decreto. “De no tener una respuesta favorable –aseguran- los padres y madres tomaremos las medidas necesarias para asegurar la educación de nuestros hijos”.
Medidas contra los recortes
Entre las medidas consensuadas por todos los centros públicos de Novelda, se encuentran diferentes protestas, como la que realizarán hoy en las puertas del Ayuntamiento, y la recogida de más firmas contra este decreto. Asimismo, los profesores de los centros públicos noveldenses participarán el sábado en la manifestación que se ha convocado a nivel general en Alicante.
VÍDEO
El equipo de gobierno reduce un 43% la factura telefónica
Desde que entraron a gobernar pusieron una “estricta restricción” al consumo telefónico de concejales y personal de confianza, reduciendo en 43% el gasto de telefonía móvil respecto a la anterior legislatura, lo que supone un ahorro de 5 mil euros anuales. (Esta noticia contiene vídeo)
El concejal de Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento de Novelda, Valentín Martínez, ha dado a conocer los datos relativos al gasto de telefonía móvil del equipo de Gobierno del PP que se ha reducido en un 43% respecto a la etapa anterior gobernada por el cuatripartito (PSOE-Izquierda Unida-Los Verdes y Compromís).
El estudio realizado por esta área municipal pone de manifiesto que durante los cinco primeros meses de facturación del actual mandato el ejecutivo local gastó 2.682 euros frente a los 4.715 euros de los últimos cinco meses del anterior Gobierno local. Unos datos que, con una prospección anual, arrojan una disminución de casi cinco mil euros anuales.
El edil ha indicado que “el gasto de telefonía móvil del Gobierno del Partido Popular no va a crecer durante los próximos meses ya que casi todos los teléfonos de los concejales tienen el consumo mensual limitado, cosa que no hizo el cuatripartito con casos muy curiosos de ediles que gastaban incluso mucho más que el propio alcalde”.
Martínez ha destacado que el ahorro que producirá esta medida durante los cuatro años de legislatura ronda los 20.000 euros y ha subrayado que “desde el primer día este equipo ha dado sobradas muestras de austeridad, limitando los consumos y ahorrando 1,6 millones de euros en la partida destinada a sueldos e indemnizaciones a políticos y altos cargos del Ayuntamiento”.
Por último el concejal también ha anunciado que su departamento está trabajando para aplicar nuevas medidas de austeridad en cuestiones que “o bien está pagando este Ayuntamiento y no las utilizaba, o son innecesarios o simplemente podemos conseguir dar el mismo servicio a los ciudadanos sin tener que repercutirles un gasto excesivo en estas cuestiones”.
VÍDEO
El concejal de Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento de Novelda, Valentín Martínez, ha dado a conocer los datos relativos al gasto de telefonía móvil del equipo de Gobierno del PP que se ha reducido en un 43% respecto a la etapa anterior gobernada por el cuatripartito (PSOE-Izquierda Unida-Los Verdes y Compromís).
El estudio realizado por esta área municipal pone de manifiesto que durante los cinco primeros meses de facturación del actual mandato el ejecutivo local gastó 2.682 euros frente a los 4.715 euros de los últimos cinco meses del anterior Gobierno local. Unos datos que, con una prospección anual, arrojan una disminución de casi cinco mil euros anuales.
El edil ha indicado que “el gasto de telefonía móvil del Gobierno del Partido Popular no va a crecer durante los próximos meses ya que casi todos los teléfonos de los concejales tienen el consumo mensual limitado, cosa que no hizo el cuatripartito con casos muy curiosos de ediles que gastaban incluso mucho más que el propio alcalde”.
Martínez ha destacado que el ahorro que producirá esta medida durante los cuatro años de legislatura ronda los 20.000 euros y ha subrayado que “desde el primer día este equipo ha dado sobradas muestras de austeridad, limitando los consumos y ahorrando 1,6 millones de euros en la partida destinada a sueldos e indemnizaciones a políticos y altos cargos del Ayuntamiento”.
Por último el concejal también ha anunciado que su departamento está trabajando para aplicar nuevas medidas de austeridad en cuestiones que “o bien está pagando este Ayuntamiento y no las utilizaba, o son innecesarios o simplemente podemos conseguir dar el mismo servicio a los ciudadanos sin tener que repercutirles un gasto excesivo en estas cuestiones”.
VÍDEO
El Ayuntamiento conmemora el Día Internacional de la Mujer con multitud de actividades
Novelda conmemorará el Día Internacional de la Mujer con una variada oferta de actividades que abarca talleres, cine, deporte, arte y una conferencia desde el próximo día 2 de marzo. (Esta noticia contiene vídeo)
La concejala de la Mujer, Bienvenida Algarra, ha destacado la importancia de estos actos y ha invitado a toda la población a participar en las actividades que “al igual que ocurre con otras áreas y desde que estamos gobernando, se han organizado aplicando criterios de ahorro y austeridad y el coste de todas ellas no superará los 350 euros”.
Las actividades organizadas por el Ayuntamiento de Novelda arrancarán el día 2 de marzo, con la conferencia “Construcción de estereotipos de mujeres y hombres en nuestra sociedad a través del discurso y de la imagen”. Con la intención de asegurar la participación de las mujeres de Novelda en todas las esferas posibles de la sociedad, este año, el municipio contará con la I Carrera de la Mujer el día 4 de marzo, con un lema que señala la importancia de alcanzar los objetivos es tarea de mujeres y hombres por igual: “Corremos juntos hacia una misma meta”.
La semana continuará con el reconocimiento de las mujeres directoras del cine español. Para ello, se proyectará, el 6 de marzo, la película “Ni una palabra más” de Iciar Bollaín.
Para el día 7 de marzo, se celebrará la mañana de “Mujeres en movimiento” que alcanza este año su tercera edición y que consiste en la promoción de la actividad física y el cuidado de la salud emocional.
El mismo 8 de marzo, tendrá lugar la Marcha a pie y lectura de manifiesto que, como cada año se convierte en el punto álgido institucional. Para finalizar la programación, el 9 de marzo se inaugurará una exposición denominada Derechos Humanos de las Mujeres del Mundo, a través de la interpretación de cuarenta estudiantes de Bellas Artes de la Universidad Miguel Hernández.
VÍDEO
La concejala de la Mujer, Bienvenida Algarra, ha destacado la importancia de estos actos y ha invitado a toda la población a participar en las actividades que “al igual que ocurre con otras áreas y desde que estamos gobernando, se han organizado aplicando criterios de ahorro y austeridad y el coste de todas ellas no superará los 350 euros”.
Las actividades organizadas por el Ayuntamiento de Novelda arrancarán el día 2 de marzo, con la conferencia “Construcción de estereotipos de mujeres y hombres en nuestra sociedad a través del discurso y de la imagen”. Con la intención de asegurar la participación de las mujeres de Novelda en todas las esferas posibles de la sociedad, este año, el municipio contará con la I Carrera de la Mujer el día 4 de marzo, con un lema que señala la importancia de alcanzar los objetivos es tarea de mujeres y hombres por igual: “Corremos juntos hacia una misma meta”.
La semana continuará con el reconocimiento de las mujeres directoras del cine español. Para ello, se proyectará, el 6 de marzo, la película “Ni una palabra más” de Iciar Bollaín.
Para el día 7 de marzo, se celebrará la mañana de “Mujeres en movimiento” que alcanza este año su tercera edición y que consiste en la promoción de la actividad física y el cuidado de la salud emocional.
El mismo 8 de marzo, tendrá lugar la Marcha a pie y lectura de manifiesto que, como cada año se convierte en el punto álgido institucional. Para finalizar la programación, el 9 de marzo se inaugurará una exposición denominada Derechos Humanos de las Mujeres del Mundo, a través de la interpretación de cuarenta estudiantes de Bellas Artes de la Universidad Miguel Hernández.
VÍDEO
Levantina suministra el mármol del lujoso residencial londinense “The Lancasters”
Frente a los jardines de Hyde Park se erige esta construcción victoriana reconvertida en apartamentos de lujo. Sin perder un ápice de su esencia, el equipo de Nilsson Architects proyectó esta nueva edificación conservando la fachada original de la época, lo que le convierte en una de las residencias más genuinas de la capital inglesa.
The Lancasters es un fantástico ejemplo de la capacidad que tiene el equipo de Nilsson para la renovación de edificios históricos, conservando la esencia de la arquitectura original, pero creando viviendas modernas de alto standing. En este caso, cada apartamento ha sido diseñado en torno a la grandeza del propio edificio, cuyos interiores han conservados elementos originales como los techos altos y la ornamentación de celosías y chimeneas.
Los mármoles Marrón y Light Emperador de Levantina se pueden encontrar en gran parte de los baños de las viviendas. Además, también se ha utilizado el reconocido mármol Crema Marfil como pavimento de algunas zonas comunes. “Solo materiales tan nobles como estos mármoles podrían conferir elegancia a este tipo de estancias, dando como resultado espacios selectos en la línea de los interiores ideados por Intarya, reputado estudio londinense que se ha encargado del interiorismo de cada una de las residencias”, señalan desde la empresa noveldense.
Éste es uno más de los proyectos residenciales en los que Levantina ha participado como empresa suministradora de Piedra Natural: viviendas unifamiliares en Los Cabos (México), las St George Towers en Beirut (Líbano) o los apartamentos de lujo One Hyde Park de Londres (Reino Unido) proyectados por Richard Rogers.
The Lancasters es un fantástico ejemplo de la capacidad que tiene el equipo de Nilsson para la renovación de edificios históricos, conservando la esencia de la arquitectura original, pero creando viviendas modernas de alto standing. En este caso, cada apartamento ha sido diseñado en torno a la grandeza del propio edificio, cuyos interiores han conservados elementos originales como los techos altos y la ornamentación de celosías y chimeneas.
Los mármoles Marrón y Light Emperador de Levantina se pueden encontrar en gran parte de los baños de las viviendas. Además, también se ha utilizado el reconocido mármol Crema Marfil como pavimento de algunas zonas comunes. “Solo materiales tan nobles como estos mármoles podrían conferir elegancia a este tipo de estancias, dando como resultado espacios selectos en la línea de los interiores ideados por Intarya, reputado estudio londinense que se ha encargado del interiorismo de cada una de las residencias”, señalan desde la empresa noveldense.
Éste es uno más de los proyectos residenciales en los que Levantina ha participado como empresa suministradora de Piedra Natural: viviendas unifamiliares en Los Cabos (México), las St George Towers en Beirut (Líbano) o los apartamentos de lujo One Hyde Park de Londres (Reino Unido) proyectados por Richard Rogers.
CCOO pide que se agilice la recolocación de los trabajadores del mármol
El sindicato ha pedido al SERVEF mayor agilidad en los trámites y que cumplan los compromisos adquiridos en cuanto al FEAG del mármol se refiere.
Comisiones Obreras ha valorado positivamente las acciones desarrolladas en el Plan de Recolocación de los trabajadores del Mármol de Alicante procedente del Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización (FEAG) y del Servicio Valenciano de Empleo y Formación (SERVEF) y que se puso en marcha el pasado año. Desde entonces se han formado más de 150 personas en talleres de búsqueda de empleo on-line, han pasado por la orientación para la búsqueda de empleo más del 50% de los objetivos marcados, y en la formación específica de profesiones han pasado más del 30% de las personas afectadas por el Plan. Además, con este Plan se han insertado en el mundo laboral alrededor del 25% de los trabajadores y se han creado varias micro empresas.
Por todas estas razones, desde FECOMA-CC.OO piden que el plan continúe en funcionamiento durante 2012, exigiendo además que se incremente el número de las acciones para cumplir los plazos y objetivos previstos en el mismo. “El Consorcio del Pacto Territorial de Empleo debe esforzarse más en ese sentido”, subrayan desde el sindicato.
Desde CCOO aseguran que “continuaremos colaborando en este plan, a través del Consorcio, siempre y cuando se cumplan los objetivos y el buen desarrollo del Plan, en especial en la inserción de las personas desempleadas y en la formación para el empleo, aspectos básicos y fundamentales teniendo en cuenta las dificultades del crecimiento del desempleo actual y de la gravísima situación económica que estamos atravesando”.
Al SERVEF le piden que agilice los tramites y trasfiera al Consorcio los recursos necesarios para continuar con la ejecución del Plan, dado que hay actividades pendientes muy necesarias para continuar la actividad, en especial las formativas, inserción o impulso de los emprendedores.
Comisiones Obreras ha valorado positivamente las acciones desarrolladas en el Plan de Recolocación de los trabajadores del Mármol de Alicante procedente del Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización (FEAG) y del Servicio Valenciano de Empleo y Formación (SERVEF) y que se puso en marcha el pasado año. Desde entonces se han formado más de 150 personas en talleres de búsqueda de empleo on-line, han pasado por la orientación para la búsqueda de empleo más del 50% de los objetivos marcados, y en la formación específica de profesiones han pasado más del 30% de las personas afectadas por el Plan. Además, con este Plan se han insertado en el mundo laboral alrededor del 25% de los trabajadores y se han creado varias micro empresas.
Por todas estas razones, desde FECOMA-CC.OO piden que el plan continúe en funcionamiento durante 2012, exigiendo además que se incremente el número de las acciones para cumplir los plazos y objetivos previstos en el mismo. “El Consorcio del Pacto Territorial de Empleo debe esforzarse más en ese sentido”, subrayan desde el sindicato.
Desde CCOO aseguran que “continuaremos colaborando en este plan, a través del Consorcio, siempre y cuando se cumplan los objetivos y el buen desarrollo del Plan, en especial en la inserción de las personas desempleadas y en la formación para el empleo, aspectos básicos y fundamentales teniendo en cuenta las dificultades del crecimiento del desempleo actual y de la gravísima situación económica que estamos atravesando”.
Al SERVEF le piden que agilice los tramites y trasfiera al Consorcio los recursos necesarios para continuar con la ejecución del Plan, dado que hay actividades pendientes muy necesarias para continuar la actividad, en especial las formativas, inserción o impulso de los emprendedores.
Un noveldense participa en la Copa del Rey de Baloncesto
Jose Luis Ibáñez Tejero jugó junto con el Lucentum en Barcelona la Copa del Rey de Baloncesto. Con solo 11 años, este noveldense tiene muchas opciones de ser seleccionado para el Campeonato de España que se celebrará en Cádiz el próximo mes de abril.
José Luis Ibáñez fue seleccionado por el Lucentum para participar en la Copa del Rey de Baloncesto que tuvo lugar el pasado fin de semana en la ciudad condal. Tiene 11 años y, aunque su categoría es alevín, jugó con el equipo de lo infantiles. El Lucentum solo ha estado en dos ocasiones en esta competición y para las categorías infantiles es su primera vez.
Asimismo, el joven noveldense también está preseleccionado para jugar el Campeonato de España junto a la Selección Valenciana en Cádiz, que tendrá lugar el próximo mes de abril. En breve sabrá si definitivamente asistirá, aunque cuenta con muchas posibilidades de conseguirlo dada su corta pero intensa trayectoria.
José Luis Ibáñez fue seleccionado por el Lucentum para participar en la Copa del Rey de Baloncesto que tuvo lugar el pasado fin de semana en la ciudad condal. Tiene 11 años y, aunque su categoría es alevín, jugó con el equipo de lo infantiles. El Lucentum solo ha estado en dos ocasiones en esta competición y para las categorías infantiles es su primera vez.
Asimismo, el joven noveldense también está preseleccionado para jugar el Campeonato de España junto a la Selección Valenciana en Cádiz, que tendrá lugar el próximo mes de abril. En breve sabrá si definitivamente asistirá, aunque cuenta con muchas posibilidades de conseguirlo dada su corta pero intensa trayectoria.
Las “mascaritas” recorren las calles de Novelda
Chicos y grandes, grandes y chicos se divirtieron de lo lindo haciendo el recorrido carnavalesco, acompañados por la banda de música Santa María Magdalena, desde la Casa de Cultura hasta la Glorieta de Novelda, donde hubo disco móvil, risas y muchas, muchas fotografías. (Esta noticia contiene vídeo)
(Galería de imágenes)
Numeroso público participó ayer en el desfile carnavalero que recorrió las calles de Novelda. Los padres acompañaron a sus niños en el recorrido urbano para terminar bailando a ritmo de disco móvil en la glorieta. Carnestoltes.
El carnaval o Carnestoltes es una celebración pública que tiene lugar inmediatamente antes de la cuaresma cristiana, con fecha variable (desde finales de enero hasta principios de marzo según el año), y que combina algunos elementos como disfraces, desfiles, y fiestas en la calle.
Según algunos historiadores, los orígenes de esta festividad se remontan a las antiguas Sumeria y Egipto, hace más de 5.000 años, con celebraciones muy parecidas en la época del Imperio Romano, desde donde se expandió la costumbre por Europa, siendo llevado a América por los navegantes españoles y portugueses a partir del siglo XV.
La palabra Carnaval proviene del latín «Carnem levare», que literalmente se traduciría como “levantar la carne”. Con ello se quiere anunciar los próximos 40 días de ayunos y abstinencias que se realizarán durante la cuaresma (no hay que olvidar que el Carnaval se celebra los tres días antes del miércoles de ceniza). Esta festividad buscaba satisfacer las necesidades del cuerpo (la carne) para poder centrarse así en el espíritu durante el periodo de cuaresma. Es decir, se trata de deshacerse de la carne para que el espíritu se vea libre durante su periodo de recogimiento.
VÍDEO
(Galería de imágenes)
Numeroso público participó ayer en el desfile carnavalero que recorrió las calles de Novelda. Los padres acompañaron a sus niños en el recorrido urbano para terminar bailando a ritmo de disco móvil en la glorieta. Carnestoltes.
El carnaval o Carnestoltes es una celebración pública que tiene lugar inmediatamente antes de la cuaresma cristiana, con fecha variable (desde finales de enero hasta principios de marzo según el año), y que combina algunos elementos como disfraces, desfiles, y fiestas en la calle.
Según algunos historiadores, los orígenes de esta festividad se remontan a las antiguas Sumeria y Egipto, hace más de 5.000 años, con celebraciones muy parecidas en la época del Imperio Romano, desde donde se expandió la costumbre por Europa, siendo llevado a América por los navegantes españoles y portugueses a partir del siglo XV.
La palabra Carnaval proviene del latín «Carnem levare», que literalmente se traduciría como “levantar la carne”. Con ello se quiere anunciar los próximos 40 días de ayunos y abstinencias que se realizarán durante la cuaresma (no hay que olvidar que el Carnaval se celebra los tres días antes del miércoles de ceniza). Esta festividad buscaba satisfacer las necesidades del cuerpo (la carne) para poder centrarse así en el espíritu durante el periodo de cuaresma. Es decir, se trata de deshacerse de la carne para que el espíritu se vea libre durante su periodo de recogimiento.
VÍDEO
La alcaldesa se reúne con el nuevo delegado del Consell en Alicante
Juan de Dios Navarro pasó ayer por el despacho de Milagrosa Martínez con el objetivo de intercambiar impresiones y de buscar líneas de colaboración con la administración valenciana. (Esta noticia contiene vídeo)
La alcaldesa de Novelda, Milagrosa Martínez, recibió ayer enel Ayuntamiento al nuevo delegado del Consell en Alicante, Juan de Dios Navarro, con el que mantuvo una reunión de trabajo con el fin de abordar “líneas de colaboración conjuntas con la administración valenciana, sumando esfuerzos, para dar solución a los problemas que tenemos planteadas las administraciones públicas y los ciudadanos en general”, ha indicado la primera autoridad local.
El delegado firmó en el Libro de Honor del Ayuntamiento y ha expresó la “voluntad del Consell y del presidente Alberto Fabra en especial por estar cerca de los problemas de los ciudadanos y conocer la realidad de los municipios”, enmarcando así esta primera visita a la localidad de Novelda.
VÍDEO
La alcaldesa de Novelda, Milagrosa Martínez, recibió ayer enel Ayuntamiento al nuevo delegado del Consell en Alicante, Juan de Dios Navarro, con el que mantuvo una reunión de trabajo con el fin de abordar “líneas de colaboración conjuntas con la administración valenciana, sumando esfuerzos, para dar solución a los problemas que tenemos planteadas las administraciones públicas y los ciudadanos en general”, ha indicado la primera autoridad local.
El delegado firmó en el Libro de Honor del Ayuntamiento y ha expresó la “voluntad del Consell y del presidente Alberto Fabra en especial por estar cerca de los problemas de los ciudadanos y conocer la realidad de los municipios”, enmarcando así esta primera visita a la localidad de Novelda.
VÍDEO
El Ayuntamiento trata más de medio millar de palmeras en parques y zonas verdes para evitar el Picudo Rojo
La concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Novelda ha iniciado la campaña de tratamiento con productos fitosanitarios en las palmeras de parques y jardines para la lucha contra la plaga del Picudo Rojo (Rhynchophorus ferrugineus).
Se está interviniendo en los más de 110.000 m2 de zonas verdes municipales, en las que se han identificado y cuantificado 562 ejemplares de diferentes especies de palmáceas, siendo la palmera canaria (Phoenix canariensis), especie que se encuentran entre otros jardines en la Plaza del Ayuntamiento, los más expuestos al ataque del Picudo.
En este tratamiento interviene la brigada de Medio Ambiente del Ayuntamiento, en colaboración con personal de los servicios de mantenimiento de parques y jardines (Empresa AUDECA), y con el apoyo del camión cesta del departamento de Infraestructuras, aplicando los productos para evitar el contagio de la plaga a las palmeras más emblemáticas de los parques y jardines públicos. Este tratamiento debe repetirse periódicamente, con el fin de conseguir la máxima efectividad en la lucha contra esta plaga.
En el término municipal de Novelda, desde el año 2005, se viene detectando la presencia de este insecto con la infestación de varias palmeras en zonas de campo del término municipal, lo que motivó la declaración de un foco por parte de la administración autonómica. Desde esa fecha, la plaga se ha extendido en numerosos parajes del término municipal, afectando a palmeras en las zonas del Campet, El Pla, Ledua, Horna Baja, Casas de Sala y Horna Alta. La mayor parte de estas palmeras, donde no se detecto a tiempo la plaga, han muerto por el ataque del picudo.
Cabe subrayar que desde la detección del foco en el municipio, el Ayuntamiento por sus propios medios, ha desarrollado un plan de vigilancia en los jardines municipales, con el fin de prevenir la infección de las palmeras existentes en suelo público, a su vez, se han atendido decenas de llamadas de vecinos de Novelda, solicitando información sobre esta plaga o solicitando la inspección de las palmeras de su propiedad por mostrar indicios de infección, actuaciones que en todo momento, han sido apoyadas por servicios y personal técnico dedicados por la consellería para esta problemática.
Con el fin de luchar con más eficacia en la erradicación de esta plaga, en colaboración de la conselleria de Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua, se ha diseñado Un plan de prevención y control de la plaga en el casco urbano de Novelda. La puesta en marcha del plan de control del picudo rojo en Novelda, viene abalada por la Orden de 22 de diciembre de 2009 en donde se establecen las medidas fitosanitarias obligatorias para el control y erradicación de la plaga y califica de utilidad pública la lucha contra el género Rhynchophorus spp.
Los posibles afectados ante cualquier sospecha de afección a palmeras deben ponerse en contacto con la concejalía de Medio Ambiente (965 60 26 90 Ext.646), o directamente con la conselleria de Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua en el teléfono 900 532 000, con el fin de dar las instrucciones necesarias para actuar.
La Ley de Sanidad Vegetal obliga a todo propietario de palmeras a realizar un seguimiento de las mismas, actuando si se encuentra infestada con el tratamiento o tala del ejemplar (para su destrucción controlada) con el fin de evitar la propagación de la plaga, en caso contrario, el propietario de la palmera podría ser sancionado por no actuar frente a la plaga.
El propietario que no actúe contra el insecto puede ser sancionado
La Ley de Sanidad Vegetal obliga a todo propietario de palmeras a realizar un seguimiento de las mismas, actuando si se encuentra infestada con el tratamiento fitosanitario adecuado o la tala del ejemplar -garantizando su destrucción controlada- con el fin de evitar la propagación de la plaga. En caso contrario el propietario de la palmera podría ser sancionado con multas elevadas por no poner los medios necesarios para evitar que el insecto siga destruyendo el patrimonio vegetal. Por todo ello desde el Ayuntamiento de Novelda se aconseja a los posibles afectados que, ante cualquier sospecha de afección de sus palmeras, se pongan en contacto con la concejalía de Medio Ambiente o llamen directamente ala Conselleria de Agricultura con el fin de que puedan recibir las instrucciones necesarias para actuar lo más rápidamente posible.
Se está interviniendo en los más de 110.000 m2 de zonas verdes municipales, en las que se han identificado y cuantificado 562 ejemplares de diferentes especies de palmáceas, siendo la palmera canaria (Phoenix canariensis), especie que se encuentran entre otros jardines en la Plaza del Ayuntamiento, los más expuestos al ataque del Picudo.
En este tratamiento interviene la brigada de Medio Ambiente del Ayuntamiento, en colaboración con personal de los servicios de mantenimiento de parques y jardines (Empresa AUDECA), y con el apoyo del camión cesta del departamento de Infraestructuras, aplicando los productos para evitar el contagio de la plaga a las palmeras más emblemáticas de los parques y jardines públicos. Este tratamiento debe repetirse periódicamente, con el fin de conseguir la máxima efectividad en la lucha contra esta plaga.
En el término municipal de Novelda, desde el año 2005, se viene detectando la presencia de este insecto con la infestación de varias palmeras en zonas de campo del término municipal, lo que motivó la declaración de un foco por parte de la administración autonómica. Desde esa fecha, la plaga se ha extendido en numerosos parajes del término municipal, afectando a palmeras en las zonas del Campet, El Pla, Ledua, Horna Baja, Casas de Sala y Horna Alta. La mayor parte de estas palmeras, donde no se detecto a tiempo la plaga, han muerto por el ataque del picudo.
Cabe subrayar que desde la detección del foco en el municipio, el Ayuntamiento por sus propios medios, ha desarrollado un plan de vigilancia en los jardines municipales, con el fin de prevenir la infección de las palmeras existentes en suelo público, a su vez, se han atendido decenas de llamadas de vecinos de Novelda, solicitando información sobre esta plaga o solicitando la inspección de las palmeras de su propiedad por mostrar indicios de infección, actuaciones que en todo momento, han sido apoyadas por servicios y personal técnico dedicados por la consellería para esta problemática.
Con el fin de luchar con más eficacia en la erradicación de esta plaga, en colaboración de la conselleria de Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua, se ha diseñado Un plan de prevención y control de la plaga en el casco urbano de Novelda. La puesta en marcha del plan de control del picudo rojo en Novelda, viene abalada por la Orden de 22 de diciembre de 2009 en donde se establecen las medidas fitosanitarias obligatorias para el control y erradicación de la plaga y califica de utilidad pública la lucha contra el género Rhynchophorus spp.
Los posibles afectados ante cualquier sospecha de afección a palmeras deben ponerse en contacto con la concejalía de Medio Ambiente (965 60 26 90 Ext.646), o directamente con la conselleria de Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua en el teléfono 900 532 000, con el fin de dar las instrucciones necesarias para actuar.
La Ley de Sanidad Vegetal obliga a todo propietario de palmeras a realizar un seguimiento de las mismas, actuando si se encuentra infestada con el tratamiento o tala del ejemplar (para su destrucción controlada) con el fin de evitar la propagación de la plaga, en caso contrario, el propietario de la palmera podría ser sancionado por no actuar frente a la plaga.
El propietario que no actúe contra el insecto puede ser sancionado
La Ley de Sanidad Vegetal obliga a todo propietario de palmeras a realizar un seguimiento de las mismas, actuando si se encuentra infestada con el tratamiento fitosanitario adecuado o la tala del ejemplar -garantizando su destrucción controlada- con el fin de evitar la propagación de la plaga. En caso contrario el propietario de la palmera podría ser sancionado con multas elevadas por no poner los medios necesarios para evitar que el insecto siga destruyendo el patrimonio vegetal. Por todo ello desde el Ayuntamiento de Novelda se aconseja a los posibles afectados que, ante cualquier sospecha de afección de sus palmeras, se pongan en contacto con la concejalía de Medio Ambiente o llamen directamente ala Conselleria de Agricultura con el fin de que puedan recibir las instrucciones necesarias para actuar lo más rápidamente posible.
González Fenoll se proclama campeón autonómico en el Trofeo Arena
Este fin de semana ha tenido lugar en la piscina municipal de Nazaret de Valencia el Autonómico Infantil de Invierno III Trofeo Arena. Hacia la capital valenciana se desplazó el nadador noveldense junto a nueve de sus compañeros de equipo del Centro Excursionista Eldense.
Las pruebas que disputó Juan Manuel González Fenoll fueron 100 mariposa, 200 mariposa, 100 espalda y 200 libres, además de ser uno de los integrantes de los relevos de 100 libres, 200 libres y 100 estilos.
Durante la primera sesión celebrada el sábado por la mañana, González realizó la prueba de 100 mariposa en la que tiene el título de campeón de España en los Campeonatos de España celebrados en Madrid y en la que participaba con el mejor tiempo. Su carrera no defraudó, una increíble salida y un estilo consolidado le llevaron a terminar el primero quedando Campeón autonómico en esta modalidad, con un tiempo de 57.46, llegando el segundo clasificado un segundo y medio más tarde.
Posteriormente, y junto con sus compañeros, disputó el relevo de 100 libres, en el que se alzaron con la segunda posición. Sin embargo, junto con el relevo del CN Ferca San José, fueron descalificados sin justa causa y sin posibilidad de defender su segundo puesto, ya que los árbitros se negaron a ver la grabación que daba veracidad al resultado. Por la tarde, el nadador noveldense no realizaba ninguna prueba individual, pero sí el relevo de 4×200 libres, en el cual, después de la rabia y la impotencia del anterior relevo, consiguieron alzarse con la medalla de plata a pocos segundos del primer relevo.
El domingo y última jornada del Campeonato, Juan Manuel González realizó la prueba de 200 mariposa, una prueba dura y que requiere una gran resistencia. Tras ir igualado durante prácticamente toda la carrera finalmente finalizó en segunda posición, obteniendo una merecidísima medalla de plata. Inmediatamente después realizó la prueba de 100 espalda donde consiguió bajar su marca personal en cinco segundos y rozando el pódium.
Por la tarde, concluyó sus carreras individuales con la prueba de 200 libres en la que, además de bajar su marca personal en ocho segundos, se quedó a tan solo 15 centésimas de subir al pódium. No obstante, no pudo ser. Para concluir, disputó el último relevo de 100 estilos en el que participó en su modalidad innata, mariposa, donde bajó su marca personal de la jornada anterior y en la que el equipo quedó quinto de la Comunidad Valenciana.
Al finalizar la competición, y para sorpresa del joven nadador, entregaron unos premios en material deportivo a los tres primeros clasificados en la categoría masculina y femenina, atendiendo a la suma de puntos de tabla final. Sumando los puntos de 2 pruebas de diferente distancia y estilo, González Fenollo resultó ser el segundo mejor nadador, recibiendo material para su entrenamiento diario.
Sin duda, una excelente actuación del joven promesa noveldense que ahora mira impaciente el próximo Campeonato de España que tendrá lugar en marzo en la piscina de Palma de Mallorca y en el que intentará rivalizar por el primer puesto de sendas pruebas.
Las pruebas que disputó Juan Manuel González Fenoll fueron 100 mariposa, 200 mariposa, 100 espalda y 200 libres, además de ser uno de los integrantes de los relevos de 100 libres, 200 libres y 100 estilos.
Durante la primera sesión celebrada el sábado por la mañana, González realizó la prueba de 100 mariposa en la que tiene el título de campeón de España en los Campeonatos de España celebrados en Madrid y en la que participaba con el mejor tiempo. Su carrera no defraudó, una increíble salida y un estilo consolidado le llevaron a terminar el primero quedando Campeón autonómico en esta modalidad, con un tiempo de 57.46, llegando el segundo clasificado un segundo y medio más tarde.
Posteriormente, y junto con sus compañeros, disputó el relevo de 100 libres, en el que se alzaron con la segunda posición. Sin embargo, junto con el relevo del CN Ferca San José, fueron descalificados sin justa causa y sin posibilidad de defender su segundo puesto, ya que los árbitros se negaron a ver la grabación que daba veracidad al resultado. Por la tarde, el nadador noveldense no realizaba ninguna prueba individual, pero sí el relevo de 4×200 libres, en el cual, después de la rabia y la impotencia del anterior relevo, consiguieron alzarse con la medalla de plata a pocos segundos del primer relevo.
El domingo y última jornada del Campeonato, Juan Manuel González realizó la prueba de 200 mariposa, una prueba dura y que requiere una gran resistencia. Tras ir igualado durante prácticamente toda la carrera finalmente finalizó en segunda posición, obteniendo una merecidísima medalla de plata. Inmediatamente después realizó la prueba de 100 espalda donde consiguió bajar su marca personal en cinco segundos y rozando el pódium.
Por la tarde, concluyó sus carreras individuales con la prueba de 200 libres en la que, además de bajar su marca personal en ocho segundos, se quedó a tan solo 15 centésimas de subir al pódium. No obstante, no pudo ser. Para concluir, disputó el último relevo de 100 estilos en el que participó en su modalidad innata, mariposa, donde bajó su marca personal de la jornada anterior y en la que el equipo quedó quinto de la Comunidad Valenciana.
Al finalizar la competición, y para sorpresa del joven nadador, entregaron unos premios en material deportivo a los tres primeros clasificados en la categoría masculina y femenina, atendiendo a la suma de puntos de tabla final. Sumando los puntos de 2 pruebas de diferente distancia y estilo, González Fenollo resultó ser el segundo mejor nadador, recibiendo material para su entrenamiento diario.
Sin duda, una excelente actuación del joven promesa noveldense que ahora mira impaciente el próximo Campeonato de España que tendrá lugar en marzo en la piscina de Palma de Mallorca y en el que intentará rivalizar por el primer puesto de sendas pruebas.
Nace en Novelda un movimiento contra los desahucios
José Coy, de la plataforma de afectados por desahucios, ofrecerá hoy una charla en la Casa de Cultura como parte de los actos organizados por el movimiento “Novelda Indignada”.
“Novelda Indignada” es un grupo de personas que quieren movilizarse y movilizar a quien se pueda sentir identificado con la queja unánime de una situación tan dolorosa como un desahucio. En este sentido, durante el fin de semana estuvieron repartiendo octavillas en las que se presentan y exponen sus argumentos, así como invitando a los ciudadanos a participar de la charla que ofrecerá José Coy, de la Plataforma de afectados por desahucios y conferenciante a nivel nacional sobre el problema en la Casa de Cultura a partir de las 19.30 h.
Coy hablará sobre “El drama de los desahucios. Cómo, por qué y qué podemos hacer” en una conferencia abierta a todo el público que pretende llamar la atención sobre este problema que cada vez sufren más familias en España.
El Artículo 47 de la Constitución, reconoce aunque no aplica que: Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. Por ello, según el propio movimiento, “es inaudito que las leyes actuales permitan que nos podamos quedar sin vivienda y además con una gran deuda”.
“Novelda Indignada” es un grupo de personas que quieren movilizarse y movilizar a quien se pueda sentir identificado con la queja unánime de una situación tan dolorosa como un desahucio. En este sentido, durante el fin de semana estuvieron repartiendo octavillas en las que se presentan y exponen sus argumentos, así como invitando a los ciudadanos a participar de la charla que ofrecerá José Coy, de la Plataforma de afectados por desahucios y conferenciante a nivel nacional sobre el problema en la Casa de Cultura a partir de las 19.30 h.
Coy hablará sobre “El drama de los desahucios. Cómo, por qué y qué podemos hacer” en una conferencia abierta a todo el público que pretende llamar la atención sobre este problema que cada vez sufren más familias en España.
El Artículo 47 de la Constitución, reconoce aunque no aplica que: Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. Por ello, según el propio movimiento, “es inaudito que las leyes actuales permitan que nos podamos quedar sin vivienda y además con una gran deuda”.
Autobús para apoyar al Novelda CF en Torrevieja
La Peña Demencia Rabúa ha fletado un autobús para viajar y acompañar al equipo, que este próximo domingo se medirá al FC Torrevieja en el Estadio Vicente García a las 17 h.
El precio del billete será único de 5 euros. Desde la Peña Demencia Rabúa creen que “ahora más que nunca el equipo necesita de todo nuestro apoyo, por lo que de manera excepcional, tanto los peñistas como los no peñistas pagarán este precio único”.
La salida será el domingo 26 de febrero a las 15.30 h. desde el Bar POP. Los interesados en reservar plaza pueden hacerlo en el número de teléfono 629 257 174.
El precio del billete será único de 5 euros. Desde la Peña Demencia Rabúa creen que “ahora más que nunca el equipo necesita de todo nuestro apoyo, por lo que de manera excepcional, tanto los peñistas como los no peñistas pagarán este precio único”.
La salida será el domingo 26 de febrero a las 15.30 h. desde el Bar POP. Los interesados en reservar plaza pueden hacerlo en el número de teléfono 629 257 174.
Los mayores se suman al carnaval
Una treintena de mayores participan en un taller de máscaras con las que ayer participaron en el desfile de Carnaval organizado por el Ayuntamiento.
Organizado por la concejalía del Mayor del Ayuntamiento de Novelda se ha celebrado un taller de máscaras en el que han participado una treintena de personas con el objetivo de participar en el desfile de Carnaval que tuvo lugar ayer por las calles de Novelda y que ha sido organizado por la concejalía de Cultura.
Dicho taller, que ha tenido una gran acogida entre los mayores, se celebró en el Centro de la Tercera Edad Francisco Alted Palomares, donde “los participantes han dando rienda suelta a la imaginación en la confección de las mascaras orientados siempre por Miriam Mira, la monitora del taller, a la que agradezco personalmente y como concejala su trabajo desinteresado”, ha indicado la edil del área, Isabel Cascales.
Organizado por la concejalía del Mayor del Ayuntamiento de Novelda se ha celebrado un taller de máscaras en el que han participado una treintena de personas con el objetivo de participar en el desfile de Carnaval que tuvo lugar ayer por las calles de Novelda y que ha sido organizado por la concejalía de Cultura.
Dicho taller, que ha tenido una gran acogida entre los mayores, se celebró en el Centro de la Tercera Edad Francisco Alted Palomares, donde “los participantes han dando rienda suelta a la imaginación en la confección de las mascaras orientados siempre por Miriam Mira, la monitora del taller, a la que agradezco personalmente y como concejala su trabajo desinteresado”, ha indicado la edil del área, Isabel Cascales.
Paco Sepulcre califica como “demagógicas” las declaraciones de Sergio Mira
El edil de Turismo ha salido al paso de las acusaciones de su predecesor en el puesto la pasada semana en las que valoraba su gestión y consideraba “esperpéntica” la actitud de Sepulcre al anunciar que Novelda aparece en un spot del patronato Costa Blanca. (Esta noticia contiene vídeo)
Para Paco Sepulcre, no es “esperpéntico” –como así lo calificó el edil socialista Sergio Mira- dar información a la población sobre lo que se hace desde el Ayuntamiento. En este sentido, Sepulcre señaló que “entiendo que para Sergio sea esperpéntico dar información si consideramos que formó parte de un equipo de gobierno que formó un pacto del que todavía hoy no sabemos nada”.
Al mismo tiempo, el edil de Turismo ha querido también aclarar por qué no fue ningún representante del equipo de gobierno a FITUR. Según explicó, los gastos que acarreaba esta presencia en la feria de Madrid no podían ser asumidos por el Ayuntamiento, por lo que tomaron la decisión de no hacer acto de presencia. También ha recordado que existen otras vías de promoción como Internet y que los propios técnicos de turismo, que ya trabajaban con Sergio Mira en la anterior legislatura, emitieron un informe en el que desaconsejaban la asistencia a este tipo de eventos.
Por lo que respecta a su dedicación exclusiva –otra de las cosas criticadas por Sergio Mira en su rueda de prensa- Francisco Sepulcre calificó de “demagógica” la actitud del ex edil de Turismo, que consideraba su sueldo como “un gasto de la concejalía de Turismo”, ya que Sepulcre es titular de otras cuatro concejalías más.
Sepulcre ha querido, por otro lado, recordar que, a pesar de que la partida para turismo cuando asumió el cargo estaba a prácticamente 0 euros, ha puesto en marcha multitud de actividades que no han costado dinero al Ayuntamiento, tales como el mercadillo goyesco, el encuentro de singles europeos o las rutas modernista e industrial. En contra, según explicaba el edil, Sergio Mira siempre hablaba de actividades a coste 0 durante su gestión, algo que ha querido desmentir Sepulcre asegurando que iniciativas como el día del Xanxullo costó 5.500 euros, las rutas gastronómicas sobre 2.000 o las visitas guiadas 400 euros.
Para finalizar, el concejal de Turismo ha pedido al edil socialista que “abandone esa actitud e intente superar ya que perdieron el gobierno por sus políticas erráticas. Deberían dedicarse a aportar ideas en lugar de a la crítica”.
VÍDEO
Para Paco Sepulcre, no es “esperpéntico” –como así lo calificó el edil socialista Sergio Mira- dar información a la población sobre lo que se hace desde el Ayuntamiento. En este sentido, Sepulcre señaló que “entiendo que para Sergio sea esperpéntico dar información si consideramos que formó parte de un equipo de gobierno que formó un pacto del que todavía hoy no sabemos nada”.
Al mismo tiempo, el edil de Turismo ha querido también aclarar por qué no fue ningún representante del equipo de gobierno a FITUR. Según explicó, los gastos que acarreaba esta presencia en la feria de Madrid no podían ser asumidos por el Ayuntamiento, por lo que tomaron la decisión de no hacer acto de presencia. También ha recordado que existen otras vías de promoción como Internet y que los propios técnicos de turismo, que ya trabajaban con Sergio Mira en la anterior legislatura, emitieron un informe en el que desaconsejaban la asistencia a este tipo de eventos.
Por lo que respecta a su dedicación exclusiva –otra de las cosas criticadas por Sergio Mira en su rueda de prensa- Francisco Sepulcre calificó de “demagógica” la actitud del ex edil de Turismo, que consideraba su sueldo como “un gasto de la concejalía de Turismo”, ya que Sepulcre es titular de otras cuatro concejalías más.
Sepulcre ha querido, por otro lado, recordar que, a pesar de que la partida para turismo cuando asumió el cargo estaba a prácticamente 0 euros, ha puesto en marcha multitud de actividades que no han costado dinero al Ayuntamiento, tales como el mercadillo goyesco, el encuentro de singles europeos o las rutas modernista e industrial. En contra, según explicaba el edil, Sergio Mira siempre hablaba de actividades a coste 0 durante su gestión, algo que ha querido desmentir Sepulcre asegurando que iniciativas como el día del Xanxullo costó 5.500 euros, las rutas gastronómicas sobre 2.000 o las visitas guiadas 400 euros.
Para finalizar, el concejal de Turismo ha pedido al edil socialista que “abandone esa actitud e intente superar ya que perdieron el gobierno por sus políticas erráticas. Deberían dedicarse a aportar ideas en lugar de a la crítica”.
VÍDEO
Novelda acogió durante 2011 a más de 16 mil turistas
La concejalía de Turismo ha hecho públicos los datos de la demanda turística del pasado año 2011 en la ciudad. (Esta noticia contiene vídeo)
Francisco Sepulcre, edil del área, ha hecho un balance positivo de los datos recabados por su concejalía durante 2011. La demanda turística de Novelda ha crecido respecto al año anterior en cuanto a visitantes internacionales, pero ha disminuido el número de turistas españoles debido a la crisis.
La oficina de turismo de Novelda ha atendió durante 2011 un total de 16.775 visitantes, lo que supone un incremento en 575 personas respecto al año anterior. El mayor crecimiento se ha notado en el número de visitantes internacionales, que ha pasado de 2.623 personas en 2010 a 3.452 el pasado año. En cuanto al visitante individual, es decir, aquél que no viaja junto con un grupo de personas en autobús, hay que señalar que alrededor del 41% son consultas de la propia población local, un 69% son visitantes nacionales y el 31% lo componen visitantes internacionales. Todo esto indica, según Nadia Castelló, técnico de Turismo, que este año ha aumentado el porcentaje de turista extranjero frente al nacional y local, que ha descendido levemente respecto a 2010.
Por procedencias, el visitante nacional proviene en primer lugar de la Comunidad Valenciana (59,45%, del cual el 28,05%, casi la mitad, es local), mayoritariamente de las provincias de Alicante y Valencia. El segundo puesto lo ocuparía Murcia con un 3,22% de las visitas, seguido de Andalucía y Madrid que representan poco más de un 1% del total cada uno.
En cuanto a la procedencia del visitante internacional, destaca el número de británicos con un 43,48%, seguido de noruegos con casi un 17%, alemanes con un 7,24% y los holandeses que suponen casi un 6% del total, belgas casi un 5% y América del Norte con un 4,25% debido a una visita puntual en el mes de marzo de 200 personas.
Castelló señaló a modo de conclusión que “Novelda sigue siendo uno de los destinos del interior de Alicante que supone un atractivo a los extranjeros y a los visitantes nacionales de comunidades vecinas, como Murcia o Andalucía”.
VÍDEO
Francisco Sepulcre, edil del área, ha hecho un balance positivo de los datos recabados por su concejalía durante 2011. La demanda turística de Novelda ha crecido respecto al año anterior en cuanto a visitantes internacionales, pero ha disminuido el número de turistas españoles debido a la crisis.
La oficina de turismo de Novelda ha atendió durante 2011 un total de 16.775 visitantes, lo que supone un incremento en 575 personas respecto al año anterior. El mayor crecimiento se ha notado en el número de visitantes internacionales, que ha pasado de 2.623 personas en 2010 a 3.452 el pasado año. En cuanto al visitante individual, es decir, aquél que no viaja junto con un grupo de personas en autobús, hay que señalar que alrededor del 41% son consultas de la propia población local, un 69% son visitantes nacionales y el 31% lo componen visitantes internacionales. Todo esto indica, según Nadia Castelló, técnico de Turismo, que este año ha aumentado el porcentaje de turista extranjero frente al nacional y local, que ha descendido levemente respecto a 2010.
Por procedencias, el visitante nacional proviene en primer lugar de la Comunidad Valenciana (59,45%, del cual el 28,05%, casi la mitad, es local), mayoritariamente de las provincias de Alicante y Valencia. El segundo puesto lo ocuparía Murcia con un 3,22% de las visitas, seguido de Andalucía y Madrid que representan poco más de un 1% del total cada uno.
En cuanto a la procedencia del visitante internacional, destaca el número de británicos con un 43,48%, seguido de noruegos con casi un 17%, alemanes con un 7,24% y los holandeses que suponen casi un 6% del total, belgas casi un 5% y América del Norte con un 4,25% debido a una visita puntual en el mes de marzo de 200 personas.
Castelló señaló a modo de conclusión que “Novelda sigue siendo uno de los destinos del interior de Alicante que supone un atractivo a los extranjeros y a los visitantes nacionales de comunidades vecinas, como Murcia o Andalucía”.
VÍDEO
Deportistas veteranos noveldenses, por Vicente Díez
16) Fco. Javier García Martínez (futbolista)
Les doy una pista sobre el personaje de hoy, si les digo que es miembro de la familia de “els Babaus”. Sus progenitores, Camelia y Aurelio (el de los autobuses escolares) le trajeron al mundo en el año 1.967; actualmente tiene 44 años y regenta un comercio dedicado a la prensa diaria y a librería y objetos de regalo, cerca de La Bolera. Sus primeros toques al balón los experimentó en el recreo de su colegio, el Oratorio Festivo y en la calle, cerca de su kiosco actual, en los pisos de Barceló, donde vivía.
En su niñez, no habían campeonatos inter escolares y a los nueve años comenzó a jugar en Alicante y por traslado de colegio, vivía en el barrio de Benalúa. Allí le ojeó un “caza talentos”, quien le propuso fichar por el equipo alevín del barrio de San Gabriel. Entre ambos barrios, se desplazaba en bicicleta.
Tras verle corretear, le colocaron (y continuó durante toda su carrera deportiva) en el puesto de extremo izquierda. En la capital, existía una Liga inter barrios, incluidos equipos de las ciudades limítrofes. El traslado para jugar en campo contrario, era a cargo de sus propios padres con su coche. Sólo habían dos equipos (en los barrios de San Gabriel y de San Blas), que le trataban de tú al poderoso Hércules CF, hasta que les “captaron” a los cuatro mejores del San Gabriel, para fichar por el Hércules y por ello, el San Gabriel se debilitó. En su equipo inicial, “Javi” fue el máximo goleador y también dio muchas asistencias a otros compañeros.
Vino al Novelda CF y se incorporó al equipo infantil durante un año, con aceptable resultado. Pero todos los días iba y venía a Alicante, para seguir con su preparación escolar. Regresó al San Gabriel juvenil y consiguieron ser campeones en el primer año de juvenil y al año segundo de esta licencia, pasó al Hércules CF, pues vieron que resultaba un buen extremo.
Había cumplido ya los 17 años (1.984) y con el Hércules CF se desplazaba a Madrid, Valencia, Albacete… Aumentó su ilusión, al tener en este equipo más posibilidades de futuro. En el equipo blanquiazul aprendió de la mano y consejos de entrenadores que fueron en su día profesionales, como Humberto y Carcelén; este último llegó a jugar en el Real Madrid CF.
Allí entrenaba a diario con constancia y profesionalidad, pero sólo percibía ayuda económica para los gastos de gasolina. Recuerda haber jugado en campos de Primera División (estadios como el Manzanares, Mestalla…, el único rival que les llevaban a otro campo distinto fue el Real Madrid CF, pues jugaban en la Ciudad Deportiva; no en el Bernabéu)
Tras dos temporadas en el Hércules CF, regresó cedido por media temporada al Novelda CF, en Tercera División para reforzarle, pues la situación en la tabla se iba poniendo difícil. Entre todos, consiguieron salvar al equipo noveldense, acabando en la llamada zona templada de la tabla, pues desde entonces sólo perdieron dos partidos, puntuando en el resto.
Le reclamaron para el Hércules Promesas, con 18 años y lograron el campeonato que se disputaba a nivel provincial. Al año siguiente acabaron segundos, logrando ascender dos años consecutivos. La pretemporada la hizo con el primer equipo, el de los profesionales y uno de estos partidos previos fue contra el equipo alemán del Bayern Leverkusen, venciendo a los germanos y alzando el trofeo. Otro de los partidos de pretemporada fue contra el FC Barcelona, entrenado por Cruyff; perdieron los herculanos por 0 a 4. A propósito del conjunto Bayern Leverkusen, este equipo venció en la final de la UEFA en 1.988 al RCD Español, de Javier Clemente.
Me cuenta que en el Hércules Promesas, una tarde se desplazaron a jugar contra el Ayora y el ambiente estaba caldeado por parte de los espectadores. Para salir al campo, llevaban las botas en las manos, para usarlas como arma, en caso de ser agredidos. Pero gente exaltada la hay en cualquier lugar; también relata que jugando con el Novelda CF en Tercera División, nos visitó el equipo de Catarroja. Nuestro personaje de hoy recibió una entrada escalofriante y hubo espectadores que saltaron al terreno de juego, acabando “a sopapo limpio”.
Su ídolo, al verle jugar en el primer equipo del Hércules CF, debido al pase que poseía, fue el argentino Mario Alberto Kempes, “el Matador”. Ya era veterano y a “Javi” le entusiasmaba su clase, en general. De haber sido Kempes más joven, no hubiera podido ficharle el equipo blanquiazul, debido a su presupuesto.
Pero no logró pasar al primer equipo, pues entonces fue cedido al Alicante CF, lesionándose el menisco durante esta campaña, que necesitó operación quirúrgica. Tras acabar esta temporada con el Alicante CF, volvió al Novelda CF durante cuatro temporadas. El equipo marmolero estaba en Regional Preferente y casi todos sus futbolistas eran locales. Entre ellos, además de a su propio hermano Juanjo, recuerda a “Pina” hijo; Fuertes, Berenguer, Ramón, Herrero, Sergio, José Antonio, Ramón Santos, Juan Carlos y algún otro al que quizá no haya detallado ahora. Las esperanzas del Novelda CF eran mantenerse en la parte alta de la tabla, lo que se fue logrando.
En el año 1.989 se jugó un partido amistoso contra el Elche CF, con motivo de la reinauguración del campo de La Magdalena. Se perdió por 0 a 2, pero lo emotivo es ver una de las fotos adjuntas y recordar en mitad del terreno de juego, a ambos conjunto rivales y en el centro, a” las viejas glorias” del Novelda CF.
Al final de esta cuarta temporada en el Novelda CF, fichó por el Deportivo Eldense e hicieron la promoción para ascender a Segunda B, al quedar campeones de su grupo. Me cuenta que entonces, se enfrentó como rival a su hermano Juanjo, del Aspense y “se dieron caña de la buena” mutuamente, venciendo el Deportivo Eldense, de “Javi” por 0 a 2. Otro año fue al Aspense, cuyo entrenador, apodado “el Paletilla”, le persuadió para continuar un año más, pues ya iba pensando en colgar las botas. Faltando dos partidos para acabar su última temporada, en el Aspense, nació su primera hija, Noemí (ya se había casado con Hortensia, con quien aumentó la familia posteriormente, en dos nuevos retoños). Total, que “Javi” se había grabado en el cerebro que cuando fuese papá, dejaría el fútbol. El equipo se salvó y… punto final al deporte del balompié, no sirviendo de nada los razonamiento para que continuase, por parte de sus directivos y entrenador.
“Javi” se confiesa herculano y “culé”. De antemano, antes de colgar las botas, ya había abierto el comercio de prensa y librería que aún dirige y ahí sigue desde que dejó de correr tras el balón. Es su medio de vida; le va bien y no se define como “aquel que siempre está contando batallitas•, por lo que me las ha relatado, por amistad. Aquellos años ya pasaron y ahora hay quien le conoce por “Javi, el del kiosco”.
P.D.- La próxima biografía será de la Vicent Pina Pastor, “el Capi” (monitor de vela). Si sabes de algún/a deportista para biografía, telefonéame. (Vicente, tf. móvil 633 25 25 00) Gracias.
Les doy una pista sobre el personaje de hoy, si les digo que es miembro de la familia de “els Babaus”. Sus progenitores, Camelia y Aurelio (el de los autobuses escolares) le trajeron al mundo en el año 1.967; actualmente tiene 44 años y regenta un comercio dedicado a la prensa diaria y a librería y objetos de regalo, cerca de La Bolera. Sus primeros toques al balón los experimentó en el recreo de su colegio, el Oratorio Festivo y en la calle, cerca de su kiosco actual, en los pisos de Barceló, donde vivía.
En su niñez, no habían campeonatos inter escolares y a los nueve años comenzó a jugar en Alicante y por traslado de colegio, vivía en el barrio de Benalúa. Allí le ojeó un “caza talentos”, quien le propuso fichar por el equipo alevín del barrio de San Gabriel. Entre ambos barrios, se desplazaba en bicicleta.
Tras verle corretear, le colocaron (y continuó durante toda su carrera deportiva) en el puesto de extremo izquierda. En la capital, existía una Liga inter barrios, incluidos equipos de las ciudades limítrofes. El traslado para jugar en campo contrario, era a cargo de sus propios padres con su coche. Sólo habían dos equipos (en los barrios de San Gabriel y de San Blas), que le trataban de tú al poderoso Hércules CF, hasta que les “captaron” a los cuatro mejores del San Gabriel, para fichar por el Hércules y por ello, el San Gabriel se debilitó. En su equipo inicial, “Javi” fue el máximo goleador y también dio muchas asistencias a otros compañeros.
Vino al Novelda CF y se incorporó al equipo infantil durante un año, con aceptable resultado. Pero todos los días iba y venía a Alicante, para seguir con su preparación escolar. Regresó al San Gabriel juvenil y consiguieron ser campeones en el primer año de juvenil y al año segundo de esta licencia, pasó al Hércules CF, pues vieron que resultaba un buen extremo.
Había cumplido ya los 17 años (1.984) y con el Hércules CF se desplazaba a Madrid, Valencia, Albacete… Aumentó su ilusión, al tener en este equipo más posibilidades de futuro. En el equipo blanquiazul aprendió de la mano y consejos de entrenadores que fueron en su día profesionales, como Humberto y Carcelén; este último llegó a jugar en el Real Madrid CF.
Allí entrenaba a diario con constancia y profesionalidad, pero sólo percibía ayuda económica para los gastos de gasolina. Recuerda haber jugado en campos de Primera División (estadios como el Manzanares, Mestalla…, el único rival que les llevaban a otro campo distinto fue el Real Madrid CF, pues jugaban en la Ciudad Deportiva; no en el Bernabéu)
Tras dos temporadas en el Hércules CF, regresó cedido por media temporada al Novelda CF, en Tercera División para reforzarle, pues la situación en la tabla se iba poniendo difícil. Entre todos, consiguieron salvar al equipo noveldense, acabando en la llamada zona templada de la tabla, pues desde entonces sólo perdieron dos partidos, puntuando en el resto.
Le reclamaron para el Hércules Promesas, con 18 años y lograron el campeonato que se disputaba a nivel provincial. Al año siguiente acabaron segundos, logrando ascender dos años consecutivos. La pretemporada la hizo con el primer equipo, el de los profesionales y uno de estos partidos previos fue contra el equipo alemán del Bayern Leverkusen, venciendo a los germanos y alzando el trofeo. Otro de los partidos de pretemporada fue contra el FC Barcelona, entrenado por Cruyff; perdieron los herculanos por 0 a 4. A propósito del conjunto Bayern Leverkusen, este equipo venció en la final de la UEFA en 1.988 al RCD Español, de Javier Clemente.
Me cuenta que en el Hércules Promesas, una tarde se desplazaron a jugar contra el Ayora y el ambiente estaba caldeado por parte de los espectadores. Para salir al campo, llevaban las botas en las manos, para usarlas como arma, en caso de ser agredidos. Pero gente exaltada la hay en cualquier lugar; también relata que jugando con el Novelda CF en Tercera División, nos visitó el equipo de Catarroja. Nuestro personaje de hoy recibió una entrada escalofriante y hubo espectadores que saltaron al terreno de juego, acabando “a sopapo limpio”.
Su ídolo, al verle jugar en el primer equipo del Hércules CF, debido al pase que poseía, fue el argentino Mario Alberto Kempes, “el Matador”. Ya era veterano y a “Javi” le entusiasmaba su clase, en general. De haber sido Kempes más joven, no hubiera podido ficharle el equipo blanquiazul, debido a su presupuesto.
Pero no logró pasar al primer equipo, pues entonces fue cedido al Alicante CF, lesionándose el menisco durante esta campaña, que necesitó operación quirúrgica. Tras acabar esta temporada con el Alicante CF, volvió al Novelda CF durante cuatro temporadas. El equipo marmolero estaba en Regional Preferente y casi todos sus futbolistas eran locales. Entre ellos, además de a su propio hermano Juanjo, recuerda a “Pina” hijo; Fuertes, Berenguer, Ramón, Herrero, Sergio, José Antonio, Ramón Santos, Juan Carlos y algún otro al que quizá no haya detallado ahora. Las esperanzas del Novelda CF eran mantenerse en la parte alta de la tabla, lo que se fue logrando.
En el año 1.989 se jugó un partido amistoso contra el Elche CF, con motivo de la reinauguración del campo de La Magdalena. Se perdió por 0 a 2, pero lo emotivo es ver una de las fotos adjuntas y recordar en mitad del terreno de juego, a ambos conjunto rivales y en el centro, a” las viejas glorias” del Novelda CF.
Al final de esta cuarta temporada en el Novelda CF, fichó por el Deportivo Eldense e hicieron la promoción para ascender a Segunda B, al quedar campeones de su grupo. Me cuenta que entonces, se enfrentó como rival a su hermano Juanjo, del Aspense y “se dieron caña de la buena” mutuamente, venciendo el Deportivo Eldense, de “Javi” por 0 a 2. Otro año fue al Aspense, cuyo entrenador, apodado “el Paletilla”, le persuadió para continuar un año más, pues ya iba pensando en colgar las botas. Faltando dos partidos para acabar su última temporada, en el Aspense, nació su primera hija, Noemí (ya se había casado con Hortensia, con quien aumentó la familia posteriormente, en dos nuevos retoños). Total, que “Javi” se había grabado en el cerebro que cuando fuese papá, dejaría el fútbol. El equipo se salvó y… punto final al deporte del balompié, no sirviendo de nada los razonamiento para que continuase, por parte de sus directivos y entrenador.
“Javi” se confiesa herculano y “culé”. De antemano, antes de colgar las botas, ya había abierto el comercio de prensa y librería que aún dirige y ahí sigue desde que dejó de correr tras el balón. Es su medio de vida; le va bien y no se define como “aquel que siempre está contando batallitas•, por lo que me las ha relatado, por amistad. Aquellos años ya pasaron y ahora hay quien le conoce por “Javi, el del kiosco”.
P.D.- La próxima biografía será de la Vicent Pina Pastor, “el Capi” (monitor de vela). Si sabes de algún/a deportista para biografía, telefonéame. (Vicente, tf. móvil 633 25 25 00) Gracias.
El Noveldense gana en casa contra el Benijófar
El CF Noveldense se ha reencontrado con la victoria este fin de semana al deshacerse por 3 – 0 del CF Benijófar en un partido poco vistoso para el espectador donde la superioridad y, sobre todo, el acierto rematador de los locales, bastaron para conseguir el triunfo. (Crónica del club)
(Galería de imágenes)
En la primera media hora de juego el Noveldense intentaba imponer su estilo jugando en corto e intentando llegar a la meta rival mediante posesiones largas pero todos sus intentos morían en tres cuartos de campo, bien por las imprecisiones en los pases o bien por los innumerables fuera de juego en los que incurrieron los jugadores locales ante la defensa adelantada del Benijófar. Mientras tanto, los de la Vega Baja intentaban robar para salir rápido al contraataque pero sus andanadas se estrellaban en la defensa del Noveldense. Así, ningún equipo lograba hacerse con el control del partido y el único peligro venía de disparos lejanos que los guardametas atrapaban sin problemas.
En el 27, Luismi pudo haber desequilibrado la balanza al plantarse solo delante del portero tras recibir un buen pase interior pero el cancerbero acertó su intención y detuvo el disparo. Pero cinco minutos más tarde llegaría el 1 – 0, fue obra de Pina al sacar una falta desde el lateral del área fuerte y al primer palo donde el portero llegó a tocarla pero no puedo evitar que entrara. A partir de aquí el Noveldense acrecentó su dominio pero sin lograr traducirlo en peligro y así se llegaría al final de la primera parte.
En la reanudación entró Castaño por Abel y Garví tuvo que recomponer el equipo situando a Lozano de central y subiendo Pina a la medular. Nada más comenzar, Villora dispuso de dos ocasiones claras para marcar. En la primera disparó a puerta cuando dos compañeros esperaban el pase solos delante de la portería y en la segunda intentó regatear al portero rival pero éste consiguió arrebatarle la pelota de los pies.
Como dicen que a la tercera va la vencida, en el m. 10 el Noveldense botaba un córner al segundo palo donde Jordi conseguía rematar fuerte y su disparó lo recibía Villora que, esta vez sí, conseguía poner el 2 – 0 en el marcador, anotando su primer gol de la temporada al haber estado toda la primera vuelta lesionado. Un poco más tarde, sería sustituído por Charly.
En cuanto al juego, la tónica fue más o menos la misma que en la primera parte; quizás el partido fue a peor porque cada vez se realizaban más faltas, el esférico les duraba muy poco a ambos equipos, el juego era muy embarullado, etc.En el 21. Matí, que estuvo muy seguro durante todo el partido, sacaba largo de portería y Esén, que había sustituído a Ruiz poco antes, peinaba el balón y el central del Benijófar fallaba en el despeje; Charly, que estuvo muy atento, se plantaba solo delante del portero y conseguía un bonito tanto de vaselina estableciendo el definitivo 3 – 0 en el marcador.
El resto de la segunda parte, el Noveldense, que se sentía tranquilo con el resultado, mantuvo la línea de juego de todo el partido; mientras que el Benijófar poco a poco se fue diluyendo y desapareciendo del encuentro. Ya no hubo más ocasiones peligrosas a destacar. También jugó Padilla que entró por David.
Partido que supo a poco tras el buen juego realizado la semana anterior frente al líder pero nada que reprochar a los jugadores en cuanto a esfuerzo y entrega. Lo más positivo del encuentro ha sido la victoria conseguida sin ningún tipo de apuros.
(Galería de imágenes)
En la primera media hora de juego el Noveldense intentaba imponer su estilo jugando en corto e intentando llegar a la meta rival mediante posesiones largas pero todos sus intentos morían en tres cuartos de campo, bien por las imprecisiones en los pases o bien por los innumerables fuera de juego en los que incurrieron los jugadores locales ante la defensa adelantada del Benijófar. Mientras tanto, los de la Vega Baja intentaban robar para salir rápido al contraataque pero sus andanadas se estrellaban en la defensa del Noveldense. Así, ningún equipo lograba hacerse con el control del partido y el único peligro venía de disparos lejanos que los guardametas atrapaban sin problemas.
En el 27, Luismi pudo haber desequilibrado la balanza al plantarse solo delante del portero tras recibir un buen pase interior pero el cancerbero acertó su intención y detuvo el disparo. Pero cinco minutos más tarde llegaría el 1 – 0, fue obra de Pina al sacar una falta desde el lateral del área fuerte y al primer palo donde el portero llegó a tocarla pero no puedo evitar que entrara. A partir de aquí el Noveldense acrecentó su dominio pero sin lograr traducirlo en peligro y así se llegaría al final de la primera parte.
En la reanudación entró Castaño por Abel y Garví tuvo que recomponer el equipo situando a Lozano de central y subiendo Pina a la medular. Nada más comenzar, Villora dispuso de dos ocasiones claras para marcar. En la primera disparó a puerta cuando dos compañeros esperaban el pase solos delante de la portería y en la segunda intentó regatear al portero rival pero éste consiguió arrebatarle la pelota de los pies.
Como dicen que a la tercera va la vencida, en el m. 10 el Noveldense botaba un córner al segundo palo donde Jordi conseguía rematar fuerte y su disparó lo recibía Villora que, esta vez sí, conseguía poner el 2 – 0 en el marcador, anotando su primer gol de la temporada al haber estado toda la primera vuelta lesionado. Un poco más tarde, sería sustituído por Charly.
En cuanto al juego, la tónica fue más o menos la misma que en la primera parte; quizás el partido fue a peor porque cada vez se realizaban más faltas, el esférico les duraba muy poco a ambos equipos, el juego era muy embarullado, etc.En el 21. Matí, que estuvo muy seguro durante todo el partido, sacaba largo de portería y Esén, que había sustituído a Ruiz poco antes, peinaba el balón y el central del Benijófar fallaba en el despeje; Charly, que estuvo muy atento, se plantaba solo delante del portero y conseguía un bonito tanto de vaselina estableciendo el definitivo 3 – 0 en el marcador.
El resto de la segunda parte, el Noveldense, que se sentía tranquilo con el resultado, mantuvo la línea de juego de todo el partido; mientras que el Benijófar poco a poco se fue diluyendo y desapareciendo del encuentro. Ya no hubo más ocasiones peligrosas a destacar. También jugó Padilla que entró por David.
Partido que supo a poco tras el buen juego realizado la semana anterior frente al líder pero nada que reprochar a los jugadores en cuanto a esfuerzo y entrega. Lo más positivo del encuentro ha sido la victoria conseguida sin ningún tipo de apuros.
Gegants 14 – Tigers 20
El Gegants volvió esta semana a la competición después de tener que suspender el partido de la semana anterior en Albacete por falta de efectivos mínimos para poder disputar el encuentro aunque fuera en inferioridad numérica. El equipo consiguió esta semana reunir a 15 jugadores aunque varios de ellos no estaban completamente recuperados de sus respectivas lesiones. (Crónica del club)
A los pocos minutos del encuentro Alberto Sánchez se resintió del esguince de tobillo, lo que obligó a jugar en inferioridad numérica la mayoría del encuentro. Esta situación se vio agravada mediada la segunda parte con la lesión de José Manuel Mira, terminando el partido con dos jugadores menos. A pesar de ello, el equipo, pese a los errores cometidos, jugó con amor propio y a punto estuvo de remontar el partido que tenía perdido por 0 – 20.
El partido comenzó bastante disputado, con ocasiones por ambas partes, el Gegants dispuso de varias opciones de adelantarse en el marcador con lanzamientos a palos de golpes de castigo que no fueron convertidos, pero finalmente el que se adelantó en el marcador fueron los Tigers tras unas buenas fases de delantera consiguiendo traspasar la línea de ensayo y realizar el ensayo.
El segundo ensayo torrevejense fue fruto de un error local al sacar un golpe franco en su propia zona de 22 donde acabó perdiendo la pelota, circunstancia que fue aprovechada por los visitantes. Antes del descanso el Gegants tuvo ocasión de recortar el marcador, pero bien error de manos, bien por pisar la línea de touch cuando el ensayo estaba prácticamente hecho, dejó el marcador al descanso en 0-10.
La segunda parte empezó con dominio de los Tigers que aprovecharon para anotar otros dos ensayos, el primero tras varios errores de placaje que permitió la entrada del número ocho rival a la línea de ensayo y el segundo tras otra buena jugada de delantera. A partir de ese momento, el dominio del partido fue del Gegants, que no se vinieron abajo tras el contundente marcador y la inferioridad numérica. Realizaron dos ensayos transformados, el primero del segunda Jorge Martínez, tras unas buenas fases de delantera y el segundo del reconvertido centro Esteban Hermo. El Gegants dispuso de otra clara ocasión de ensayo que le hubiera permitido remontar el partido si hubiera sido transformado tras recoger Tochin una patada del apertura dentro de la zona de ensayo pero que se le escapó antes de poder apoyar el oval.
Meritorio esfuerzo de los jugadores, jugando en inferioridad y mermados físicamente, que al menos consiguieron el punto bonus defensivo. Ahora el equipo tiene dos semanas de descanso para intentar recuperar algunos de los efectivos para poder terminar la liga dignamente.
Alineación Gegants: Fº Javier Navarro «Pat», Antonio Cremades, José Graciano, Jose Mira, Jorge Martinez, Alberto Sánchez, Nico Verdú, Antonio Núñez «Tochin», Pablo Castillo, Miki Feliu, Jonatan Sánchez, Esteban Hermo, Sergio Poveda, David Yáñez y Vicente Navarro.
Anotadores Gegants:
Jorge Martinez: 5 puntos (1 ensayo)
Esteban Hermo: 5 puntos (1 ensayo)
Miki Feliú: 4 puntos (2 transformaciones)
A los pocos minutos del encuentro Alberto Sánchez se resintió del esguince de tobillo, lo que obligó a jugar en inferioridad numérica la mayoría del encuentro. Esta situación se vio agravada mediada la segunda parte con la lesión de José Manuel Mira, terminando el partido con dos jugadores menos. A pesar de ello, el equipo, pese a los errores cometidos, jugó con amor propio y a punto estuvo de remontar el partido que tenía perdido por 0 – 20.
El partido comenzó bastante disputado, con ocasiones por ambas partes, el Gegants dispuso de varias opciones de adelantarse en el marcador con lanzamientos a palos de golpes de castigo que no fueron convertidos, pero finalmente el que se adelantó en el marcador fueron los Tigers tras unas buenas fases de delantera consiguiendo traspasar la línea de ensayo y realizar el ensayo.
El segundo ensayo torrevejense fue fruto de un error local al sacar un golpe franco en su propia zona de 22 donde acabó perdiendo la pelota, circunstancia que fue aprovechada por los visitantes. Antes del descanso el Gegants tuvo ocasión de recortar el marcador, pero bien error de manos, bien por pisar la línea de touch cuando el ensayo estaba prácticamente hecho, dejó el marcador al descanso en 0-10.
La segunda parte empezó con dominio de los Tigers que aprovecharon para anotar otros dos ensayos, el primero tras varios errores de placaje que permitió la entrada del número ocho rival a la línea de ensayo y el segundo tras otra buena jugada de delantera. A partir de ese momento, el dominio del partido fue del Gegants, que no se vinieron abajo tras el contundente marcador y la inferioridad numérica. Realizaron dos ensayos transformados, el primero del segunda Jorge Martínez, tras unas buenas fases de delantera y el segundo del reconvertido centro Esteban Hermo. El Gegants dispuso de otra clara ocasión de ensayo que le hubiera permitido remontar el partido si hubiera sido transformado tras recoger Tochin una patada del apertura dentro de la zona de ensayo pero que se le escapó antes de poder apoyar el oval.
Meritorio esfuerzo de los jugadores, jugando en inferioridad y mermados físicamente, que al menos consiguieron el punto bonus defensivo. Ahora el equipo tiene dos semanas de descanso para intentar recuperar algunos de los efectivos para poder terminar la liga dignamente.
Alineación Gegants: Fº Javier Navarro «Pat», Antonio Cremades, José Graciano, Jose Mira, Jorge Martinez, Alberto Sánchez, Nico Verdú, Antonio Núñez «Tochin», Pablo Castillo, Miki Feliu, Jonatan Sánchez, Esteban Hermo, Sergio Poveda, David Yáñez y Vicente Navarro.
Anotadores Gegants:
Jorge Martinez: 5 puntos (1 ensayo)
Esteban Hermo: 5 puntos (1 ensayo)
Miki Feliú: 4 puntos (2 transformaciones)