El próximo miércoles, 24 de marzo de 2010 las Concejalías de Sanidad y del Mayor en colaboración con la Universidad Permanente de Adultos de Alicante y la fundación Mapfre tienen previsto la realización de la Campaña Mapfre-UPUA bajo el título:“Prevención de riesgos domésticos entre las personas mayores”.
Los profesionales especializados podrán asistir al encuentro informativo que estará dirigido exclusivamente a personal cualificado, que se celebrará en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura sita en la calle Jaume II, 3 de la ciudad de Novelda a las 11 horas.
También habrá otro encuentro informativo que estará dirigido a personas mayores y que se celebrará en el Centro de 3ª edad “Francisco Alted Palomares” sita en la calle Alicante, 40 de la ciudad de Novelda a las 17’30 horas.
Dichas sesiones tendrán carácter formativo y durante las mismas se hará entrega de material adecuado al público asistente.
La U.C. Novelda comienza la temporada con su primer titulo
La Unión Ciclista Novelda se desplazó el pasado 28 de febrero a la localidad de Quesada para disputar el campeonato autonómico de Marathon BTT, modalidad que consiste en la realización de larga distancia.
Carlos Alberto Fuerte (Mawi) Diego Martínez y Raúl Vitoria este con serias aspiraciones al título participaron en la categoría Elite.
En Master 40 Juan Carlos Moreno tras un año sabático retornaba a la competición y José Antonio Martínez partía entre los favoritos para adjudicarse el titulo en la categoría.
Desde la salida los corredores se pusieron en cabeza, siendo Raúl Vitoria uno de los más activos rodando en cabeza y haciendo la selección de los favoritos, pero una vez más los problemas mecánicos le jugaron una mala pasada rompiéndose la cala de uno de sus pedales que le hizo retrasarse varios puestos, al final pudo terminar en una excelente quinta posición a pesar del percance. En categoría Master 40 los ciclistas noveldenses salieron a por todas, José Antonio se fue en solitario desde el principio y ya no le pudieron dar alcance, consiguiendo así la victoria y el campeonato autonómico, un campeonato merecidísimo que hizo justicia, ya que este corredor llevaba muchos años persiguiendo un título quedándose siempre a las puertas del triunfo.
Por su parte Juan Carlos Moreno hizo una carrera de menos a más, llegando a colocarse en la tercera posición a falta de 5 kilómetros para meta, pero una aparatosa caída en el último tramo de la prueba le privó de subir al podium con su compañero de equipo, al final necesito asistencia medica y no pudo finalizar la prueba.
Con este Campeonato autonómico conseguido por José Antonio Martínez la Unión Ciclista Novelda ya suma un total de cuatro, con los conseguidos en años anteriores con Jesús Roca, Juan Carlos Moreno y la pasada edición con Álvaro Riquelme.
Por otro lado el pasado 7 de marzo se disputó la primera prueba puntuable para el Open de la Comunidad Valenciana que tuvo lugar en Polop.
Un circuito que además de ser técnico, se le sumó la complicación del barro causado por las lluvias de días anteriores, lo que hizo que finalizar y conseguir puntos fuera el objetivo primordial.
Los resultados según las categorías fueron los siguientes:
En Categoría Elite Raúl Vitoria termino en una muy buena quinta posición sumando así unos valiosísimos puntos con el objeto de mejorar este resultado en próximas pruebas, Carlos A. Fuertes (Mawi) terminó en la decimoctava posición y Diego Martínez en la vigésimo sexta.
En Categoría Cadetes Jorge Mirambell no pudo pasar de la quinta plaza tras sufrir un enganchón en la salida que le retrasó varios puestos.
En Categoría Master 40 José Antonio Martínez campeón autonómico de Marathon acabó en una magnifica segunda plaza del podium, más tarde declaró que se encontraba muy fuerte pero no quiso arriesgar más de la cuenta dado el estado del circuito.
Finalmente Manuel Azevedo no tuvo suerte en su debut en la competición, ya que tuvo problemas mecánicos debido al barro, teniendo que retirarse tras la primera vuelta.
Carlos Alberto Fuerte (Mawi) Diego Martínez y Raúl Vitoria este con serias aspiraciones al título participaron en la categoría Elite.
En Master 40 Juan Carlos Moreno tras un año sabático retornaba a la competición y José Antonio Martínez partía entre los favoritos para adjudicarse el titulo en la categoría.
Desde la salida los corredores se pusieron en cabeza, siendo Raúl Vitoria uno de los más activos rodando en cabeza y haciendo la selección de los favoritos, pero una vez más los problemas mecánicos le jugaron una mala pasada rompiéndose la cala de uno de sus pedales que le hizo retrasarse varios puestos, al final pudo terminar en una excelente quinta posición a pesar del percance. En categoría Master 40 los ciclistas noveldenses salieron a por todas, José Antonio se fue en solitario desde el principio y ya no le pudieron dar alcance, consiguiendo así la victoria y el campeonato autonómico, un campeonato merecidísimo que hizo justicia, ya que este corredor llevaba muchos años persiguiendo un título quedándose siempre a las puertas del triunfo.
Por su parte Juan Carlos Moreno hizo una carrera de menos a más, llegando a colocarse en la tercera posición a falta de 5 kilómetros para meta, pero una aparatosa caída en el último tramo de la prueba le privó de subir al podium con su compañero de equipo, al final necesito asistencia medica y no pudo finalizar la prueba.
Con este Campeonato autonómico conseguido por José Antonio Martínez la Unión Ciclista Novelda ya suma un total de cuatro, con los conseguidos en años anteriores con Jesús Roca, Juan Carlos Moreno y la pasada edición con Álvaro Riquelme.
Por otro lado el pasado 7 de marzo se disputó la primera prueba puntuable para el Open de la Comunidad Valenciana que tuvo lugar en Polop.
Un circuito que además de ser técnico, se le sumó la complicación del barro causado por las lluvias de días anteriores, lo que hizo que finalizar y conseguir puntos fuera el objetivo primordial.
Los resultados según las categorías fueron los siguientes:
En Categoría Elite Raúl Vitoria termino en una muy buena quinta posición sumando así unos valiosísimos puntos con el objeto de mejorar este resultado en próximas pruebas, Carlos A. Fuertes (Mawi) terminó en la decimoctava posición y Diego Martínez en la vigésimo sexta.
En Categoría Cadetes Jorge Mirambell no pudo pasar de la quinta plaza tras sufrir un enganchón en la salida que le retrasó varios puestos.
En Categoría Master 40 José Antonio Martínez campeón autonómico de Marathon acabó en una magnifica segunda plaza del podium, más tarde declaró que se encontraba muy fuerte pero no quiso arriesgar más de la cuenta dado el estado del circuito.
Finalmente Manuel Azevedo no tuvo suerte en su debut en la competición, ya que tuvo problemas mecánicos debido al barro, teniendo que retirarse tras la primera vuelta.
Los incumplimientos del Centro Deportivo Salud y Agua comenzaron bajo el mandato del P.P.
Según nota de prensa remitida por alcaldía, el primer imcumplimiento del pliego de condiciones del Centro Deportivo Salud y Agua se produjo en época del Partido Popular. El equipo de gobierno ve detrás de estas críticas por parte del presidente del Partido Popular, posibles luchas intestinas de cara a las próximas elecciones a presidente local de partido.
En relación con las declaraciones efectuadas por el presidente local del Partido Popular, Ramón Martínez, sobre las presuntas irregularidades e incumplimientos del pliego de condiciones por el que ser adjudicó el Centro Deportivo Salud Agua de Novelda, el Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Novelda quiere manifestar lo siguiente:
Que en el pleno de 30 de diciembre de 2005, bajo gobierno del Partido Popular, se adjudicó ,con los únicos votos del PP, la obra del Centro Deportivo Salud Agua Novelda, a la actual concesionaria, comprometiéndose el Ayuntamiento de Novelda ha realizar una aportación por reserva de uso de instalaciones de 80.000 € anuales en una parcela de titularidad municipal.
El plazo de ejecución de la obra, según el pliego, era de 12 meses siendo incumplido aun bajo gobierno del Partido Popular sin que, en ningún momento, se iniciara ningún proceso sancionador.
La recepción parcial de la obra se realizó en febrero de 2008 y durante todo este tiempo en que los usuarios han podido disfrutar de las instalaciones el actual equipo de gobierno no ha abonado ni un solo euro a la concesionaria por la reserva de uso de instalaciones.
El equipo de gobierno considera que las críticas realizadas por el presidente popular han podido generar cierta desconfianza hacia las empresas locales que se encargan de la realización de las obras externas del citado centro deportivo, por lo que quiere dejar patente su apoyo tanto a las trabajadoras y trabajadores que diariamente desarrollan su labor en el Centro como a los que han participado en la ejecución de la obra.
El Equipo de Gobierno considera “lamentable y éticamente reprobable” que se esté utilizando la gestión municipal de la institución del Ayuntamiento como elemento de protagonismo para las luchas intestinas del Partido Popular de cara a su proceso interno de elecciones presidenciales locales previstas para el 16 de abril.
En relación con las declaraciones efectuadas por el presidente local del Partido Popular, Ramón Martínez, sobre las presuntas irregularidades e incumplimientos del pliego de condiciones por el que ser adjudicó el Centro Deportivo Salud Agua de Novelda, el Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Novelda quiere manifestar lo siguiente:
Que en el pleno de 30 de diciembre de 2005, bajo gobierno del Partido Popular, se adjudicó ,con los únicos votos del PP, la obra del Centro Deportivo Salud Agua Novelda, a la actual concesionaria, comprometiéndose el Ayuntamiento de Novelda ha realizar una aportación por reserva de uso de instalaciones de 80.000 € anuales en una parcela de titularidad municipal.
El plazo de ejecución de la obra, según el pliego, era de 12 meses siendo incumplido aun bajo gobierno del Partido Popular sin que, en ningún momento, se iniciara ningún proceso sancionador.
La recepción parcial de la obra se realizó en febrero de 2008 y durante todo este tiempo en que los usuarios han podido disfrutar de las instalaciones el actual equipo de gobierno no ha abonado ni un solo euro a la concesionaria por la reserva de uso de instalaciones.
El equipo de gobierno considera que las críticas realizadas por el presidente popular han podido generar cierta desconfianza hacia las empresas locales que se encargan de la realización de las obras externas del citado centro deportivo, por lo que quiere dejar patente su apoyo tanto a las trabajadoras y trabajadores que diariamente desarrollan su labor en el Centro como a los que han participado en la ejecución de la obra.
El Equipo de Gobierno considera “lamentable y éticamente reprobable” que se esté utilizando la gestión municipal de la institución del Ayuntamiento como elemento de protagonismo para las luchas intestinas del Partido Popular de cara a su proceso interno de elecciones presidenciales locales previstas para el 16 de abril.
Entrevista a: Luis Galiano, presidente de la Junta Mayor de Hermandades y Cofradías
Luis Galiano lleva los últimos seis años dedicado en cuerpo y alma a la Semana Santa de Novelda, los primeros tres años como tesorero de la junta directiva que presidía Francisco Sepulcre y los últimos tres años como presidente de la Junta Mayor de Hermandades y Cofradías. Para Galiano mucho y bien es el trabajo que desde su junta directiva se ha llevado a cabo durante estos tres años, impulsando y promocionando la Semana Santa de Novelda, actualizándola, e incorporando novedades para darle la relevancia que, según el presidente, se merece. Para Luis Galiano, uno de los proyectos principales acometidos bajo su mandato es el proyecto para la puesta en marcha de un museo de la Semana Santa de Novelda que ya es una necesidad material y que además sea referente cultural y patrimonial y un atractivo turístico para el municipio. Es decir, conseguir la verdadera y máxima seña de identidad de la Semana Santa de esta población y su gente. No cabe duda que para este presidente uno de los logros mayores durante su mandato ha sido mantener la unión, el apoyo y la solidaridad de toda la Asamblea para poder alcanzar los objetivos marcados, a pesar del sector crítico que existe en todos los colectivos y que según Galiano es necesaria su expresión, para superarse y demostrar que la Semana Santa está más viva que nunca
Pregunta.-¿Cuándo finaliza su mandato como Presidente de la Junta Mayor?
Respuesta.- Los estatutos establecen un periodo de mandato de tres años, que en nuestro caso finalizan en el mes de mayo, y la decisión es no volverme a presentar. Entiendo que con seis años que llevo en la junta directiva, tres como tesorero y los tres últimos como presidente, donde a pesar de disfrutar mucho, es tiempo suficiente para aportar mi experiencia y mis inquietudes a la Semana Santa noveldense, apoyado siempre en un excelente equipo de personas que componen la actual junta directiva.
P.- ¿Qué balance realiza usted de estos tres años que ha presidido la Junta Mayor?
R.- Para esta junta directiva el balance es muy positivo, en primer lugar nos hemos preocupado y ocupado de consolidar todas aquellas iniciativas que venían de la anterior junta directiva, como el concurso de dibujo, el concurso de fotografía y el concurso de carteles. Hemos tenido especial sensibilidad en consolidar los pregones de Semana Santa para que tenga la importancia que se merecen. Otra de las cosas que ha promovido esta junta directiva es incorporar e impulsar la música en la Semana Santa, tratando de favorecer en este sentido mayor presencia de bandas de música en las procesiones, así como corales y bandas de tambores y cornetas. Hay que destacar también el certamen de Bandas de tambores y cornetas con la participación de bandas de otras comunidades, así como el concierto que venimos realizando en los últimos tres años de música de Semana Santa donde se recoge música procesional, música clásica, música sacra, etc., haciendo partícipe a nuestras dos bandas musicales de la población. Por otro lado están las exposiciones realizadas, desde las de “Bordados de Pasión” a “la Mirada de Un Arte Único” de incalculable valor cultural y económico. Otra de las iniciativas que queremos ultimar antes de dejar el cargo, es una exposición de pintura con referencia a la Semana Santa y una página web actualizada y amena para que la gente pueda informarse de todos los aspectos de la Semana Santa noveldense.
P.- ¿La revista de Semana Santa ha experimentado alguna evolución?
R.- Efectivamente, la revista se viene publicando desde hace 31 años, pero antaño eran muy pequeñitas, y desde el año 1999 empezó a evolucionar a una revista más grande que hoy en día está con 88 páginas y a todo color, con una maquetación, diseño y contenido espectacular. También hemos conseguido algo tan importante como aumentar la financiación económica.
P.- Háblenos del preciado proyecto del museo de Semana Santa.
R.- Esta junta directiva está trabajando para que la Semana Santa no sea sólo los actos que se desarrollan durante la celebración de la misma, sino, que sea una actividad que se desarrolle durante todo el año, por lo que el proyectado museo de Semana Santa mantendría la actividad y su presencia de forma cotidiana a lo largo del año. Antes de finalizar nuestro mandato, le entregaremos a las administraciones correspondientes el proyecto del museo, e intentaremos conseguir los apoyos suficientes para que se haga una realidad. En él, cada hermandad tendría su espacio para exponer sus Tronos con unas vitrinas que recojan sus pertenencias, legados e historia, un lugar de exposiciones y otro de proyección espectacular. Ya veremos.
P.- ¿Son la Semana Santa y el futuro Museo, alicientes para atraer turismo a Novelda?
R.- Por su puesto, la Semana Santa es un atractivo turístico para el municipio, con su colorido, sus procesiones, sus conciertos y el deseado museo de Semana Santa, aparte del contenido religioso y patrimonial, como personal que todo ello constituye. Los actos y procesiones de Semana Santa congregan a gran multitud de personas entre participantes y espectadores. Una Semana Santa cuidada es un valor cultural, patrimonial y turístico para cualquier municipio.
P.- ¿Está bien promocionada la Semana Santa desde el ayuntamiento?
R.- Ahora, a base de insistir, se nos tiene más en cuenta en las promociones que realiza el ayuntamiento. Hay que entender que la Semana Santa junto al resto de propuestas culturales, patrimoniales y gastronómicas, deben de cumplimentar una oferta turística atractiva para el visitante. Hay que agradecer al ayuntamiento el despliegue que desde sus concejalías como infraestructuras, y personal realizan para que salga todo perfectamente. El pregonero de este año ser Francisco Manuel López Peral.
Pregunta.-¿Cuándo finaliza su mandato como Presidente de la Junta Mayor?
Respuesta.- Los estatutos establecen un periodo de mandato de tres años, que en nuestro caso finalizan en el mes de mayo, y la decisión es no volverme a presentar. Entiendo que con seis años que llevo en la junta directiva, tres como tesorero y los tres últimos como presidente, donde a pesar de disfrutar mucho, es tiempo suficiente para aportar mi experiencia y mis inquietudes a la Semana Santa noveldense, apoyado siempre en un excelente equipo de personas que componen la actual junta directiva.
P.- ¿Qué balance realiza usted de estos tres años que ha presidido la Junta Mayor?
R.- Para esta junta directiva el balance es muy positivo, en primer lugar nos hemos preocupado y ocupado de consolidar todas aquellas iniciativas que venían de la anterior junta directiva, como el concurso de dibujo, el concurso de fotografía y el concurso de carteles. Hemos tenido especial sensibilidad en consolidar los pregones de Semana Santa para que tenga la importancia que se merecen. Otra de las cosas que ha promovido esta junta directiva es incorporar e impulsar la música en la Semana Santa, tratando de favorecer en este sentido mayor presencia de bandas de música en las procesiones, así como corales y bandas de tambores y cornetas. Hay que destacar también el certamen de Bandas de tambores y cornetas con la participación de bandas de otras comunidades, así como el concierto que venimos realizando en los últimos tres años de música de Semana Santa donde se recoge música procesional, música clásica, música sacra, etc., haciendo partícipe a nuestras dos bandas musicales de la población. Por otro lado están las exposiciones realizadas, desde las de “Bordados de Pasión” a “la Mirada de Un Arte Único” de incalculable valor cultural y económico. Otra de las iniciativas que queremos ultimar antes de dejar el cargo, es una exposición de pintura con referencia a la Semana Santa y una página web actualizada y amena para que la gente pueda informarse de todos los aspectos de la Semana Santa noveldense.
P.- ¿La revista de Semana Santa ha experimentado alguna evolución?
R.- Efectivamente, la revista se viene publicando desde hace 31 años, pero antaño eran muy pequeñitas, y desde el año 1999 empezó a evolucionar a una revista más grande que hoy en día está con 88 páginas y a todo color, con una maquetación, diseño y contenido espectacular. También hemos conseguido algo tan importante como aumentar la financiación económica.
P.- Háblenos del preciado proyecto del museo de Semana Santa.
R.- Esta junta directiva está trabajando para que la Semana Santa no sea sólo los actos que se desarrollan durante la celebración de la misma, sino, que sea una actividad que se desarrolle durante todo el año, por lo que el proyectado museo de Semana Santa mantendría la actividad y su presencia de forma cotidiana a lo largo del año. Antes de finalizar nuestro mandato, le entregaremos a las administraciones correspondientes el proyecto del museo, e intentaremos conseguir los apoyos suficientes para que se haga una realidad. En él, cada hermandad tendría su espacio para exponer sus Tronos con unas vitrinas que recojan sus pertenencias, legados e historia, un lugar de exposiciones y otro de proyección espectacular. Ya veremos.
P.- ¿Son la Semana Santa y el futuro Museo, alicientes para atraer turismo a Novelda?
R.- Por su puesto, la Semana Santa es un atractivo turístico para el municipio, con su colorido, sus procesiones, sus conciertos y el deseado museo de Semana Santa, aparte del contenido religioso y patrimonial, como personal que todo ello constituye. Los actos y procesiones de Semana Santa congregan a gran multitud de personas entre participantes y espectadores. Una Semana Santa cuidada es un valor cultural, patrimonial y turístico para cualquier municipio.
P.- ¿Está bien promocionada la Semana Santa desde el ayuntamiento?
R.- Ahora, a base de insistir, se nos tiene más en cuenta en las promociones que realiza el ayuntamiento. Hay que entender que la Semana Santa junto al resto de propuestas culturales, patrimoniales y gastronómicas, deben de cumplimentar una oferta turística atractiva para el visitante. Hay que agradecer al ayuntamiento el despliegue que desde sus concejalías como infraestructuras, y personal realizan para que salga todo perfectamente. El pregonero de este año ser Francisco Manuel López Peral.
Se busca Club de Fútbol y patrocinadores
Hubo un tiempo que en Novelda se podía ver fútbol femenino, y eso es lo que pretenden que vuelva a pasar un buen grupo de chicas que a las órdenes de Cecilio Padilla como portavoz del equipo y fundador del mismo, Juan Luis Pacheco como entrenador, Alberto Castaño como ayudante y Alfredo Alexis como entrenador de porteras, se esfuerzan desenfrenadamente en formar un equipo que pueda participar en la próxima competición oficial.
Las féminas están buscando un club de fútbol que las acoja entre sus equipo, y a tal efecto están en conversaciones con el Novelda C.F., con el C.F. Noveldense, y con el Monforte C.F. El problema de la elección no es otro que la cuota que hay que pagar en compensación con los servicios que se reciben y que al tratarse en su mayoría de chicas estudiantes, los recursos económicos son bastante escasos.
Novelda digital estuvo siguiendo uno de los entrenamientos que el equipo femenino realiza tres veces por semana en una “esquinita” de la Magdalena y comprobando in situ el gran esfuerzo de superación que realizan estas jóvenes deportistas para ganarse un hueco en la competición del próximo año. Allí, sobre el césped, invitamos a alguna de las futboleras a visitar nuestra redacción y contarnos un poco sus objetivos deportivos.
A la hora y el día convenidos, Juan Luis Pacheco con Eva Martínez, Irene Padilla y Sarabel Lerma, acudieron a la cita para hablarnos de sus inquietudes.
Todas ellas son consumadas deportistas y se sacrifican gustosamente para acudir a los entrenamientos tres días en semana. Su entrenador Juan Luís Pacheco, se muestra contento del interés que ponen sus pupilas y está seguro que cuando empiece la competición en septiembre estará a punto para hacer un buen papel. De momento a parte de los entrenamientos, se conforman con jugar algún partido amistoso con equipos femeninos de la comarca.
El equipo está sopesando en estos momentos cuál de las tres opciones que tienen para entrar a formar parte de un club es la que más les conviene. El fútbol femenino es un deporte que no está tan popularizado como el baloncesto, el balonmano, el tenis o el atletismo. De hecho, nos comentan las chicas que existe una liga nacional de fútbol femenina, un campeonato europeo y unos mundiales, pero también se quejan de la poca difusión mediática que tienen. Alguna de nuestras invitadas, llegado a este punto, nos recuerda a Milene Domíngues, reconocida futbolista del Rayo Vallecano y en su día esposa de Ronaldo.
La ilusión de estas chicas y sus entrenadores es poder participar el año próximo en la competición de 2ª regional y su reivindicación es que se les ceda un espacio suficiente para poder llevar a cabo sus entrenamientos correctamente y no depender de los favores que voluntariamente les van haciendo el resto de equipos. Ahora como recuerda Juan Luis,«hemos abierto un periodo de buscar Club y patrocinadores y salir al campo a demostrar que sabemos jugar al fútbol y divertirnos”.
Las féminas están buscando un club de fútbol que las acoja entre sus equipo, y a tal efecto están en conversaciones con el Novelda C.F., con el C.F. Noveldense, y con el Monforte C.F. El problema de la elección no es otro que la cuota que hay que pagar en compensación con los servicios que se reciben y que al tratarse en su mayoría de chicas estudiantes, los recursos económicos son bastante escasos.
Novelda digital estuvo siguiendo uno de los entrenamientos que el equipo femenino realiza tres veces por semana en una “esquinita” de la Magdalena y comprobando in situ el gran esfuerzo de superación que realizan estas jóvenes deportistas para ganarse un hueco en la competición del próximo año. Allí, sobre el césped, invitamos a alguna de las futboleras a visitar nuestra redacción y contarnos un poco sus objetivos deportivos.
A la hora y el día convenidos, Juan Luis Pacheco con Eva Martínez, Irene Padilla y Sarabel Lerma, acudieron a la cita para hablarnos de sus inquietudes.
Todas ellas son consumadas deportistas y se sacrifican gustosamente para acudir a los entrenamientos tres días en semana. Su entrenador Juan Luís Pacheco, se muestra contento del interés que ponen sus pupilas y está seguro que cuando empiece la competición en septiembre estará a punto para hacer un buen papel. De momento a parte de los entrenamientos, se conforman con jugar algún partido amistoso con equipos femeninos de la comarca.
El equipo está sopesando en estos momentos cuál de las tres opciones que tienen para entrar a formar parte de un club es la que más les conviene. El fútbol femenino es un deporte que no está tan popularizado como el baloncesto, el balonmano, el tenis o el atletismo. De hecho, nos comentan las chicas que existe una liga nacional de fútbol femenina, un campeonato europeo y unos mundiales, pero también se quejan de la poca difusión mediática que tienen. Alguna de nuestras invitadas, llegado a este punto, nos recuerda a Milene Domíngues, reconocida futbolista del Rayo Vallecano y en su día esposa de Ronaldo.
La ilusión de estas chicas y sus entrenadores es poder participar el año próximo en la competición de 2ª regional y su reivindicación es que se les ceda un espacio suficiente para poder llevar a cabo sus entrenamientos correctamente y no depender de los favores que voluntariamente les van haciendo el resto de equipos. Ahora como recuerda Juan Luis,«hemos abierto un periodo de buscar Club y patrocinadores y salir al campo a demostrar que sabemos jugar al fútbol y divertirnos”.
El Ayuntamiento dobla de 140 a 280 mil euros las horas extras en 2009
Según el presidente del Partido Popular de Novelda, Ramón Martínez, el equipo de gobierno presupuestó 140 mil euros para este concepto y más tarde tuvo que ampliarlo a 210 mil. A final de año, el gasto total en horas extras del consistorio fue de 280 mil euros. Martínez aseguró que estas horas extras todavía no han sido cobradas por los funcionarios, por lo que recordó que no se ha cometido ilegalidad, sino irregularidad. (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)
El presidente de los populares explicó que mientras que el ayuntamiento no haga frente a esos pagos, no se cometerá ilegalidad. Es decir, si el ayuntamiento gasta en 2009 280 mil euros, pero no paga la totalidad, sino que lo deja pendiente para el ejercicio siguiente, solo se comete una “irregularidad”. Según Martínez este es el procedimiento que ha llevado a cabo el equipo de gobierno. De hecho, afirmó en rueda de prensa que a la Policía Local le debe actualmente toda la productividad de la Semana Santa del año pasado, de las elecciones europeas de junio, del trabajo especial de vigilancia del comercio y de la vigilancia rural de la campaña de uva de mesa, es decir, prácticamente toda la del año pasado, exceptuando la de fiestas.
Con todo, la cuestión principal es que el ayuntamiento gastó 70 mil euros de los presupuestados para este concepto. Empezó con un presupuesto de 140 mil euros que fue ampliado posteriormente a 210 mil. En total han sido 280 mil euros del ejercicio 2009. Los presupuestos de este año serán debatidos hoy en pleno, pero Ramón Martínez adelantó que la cifra destinada para horas extra en esta partida es de 140 mil euros. Teniendo en cuenta que el consistorio debe 70 mil del año pasado, este año solo cuentan con 70 mil euros. Y teniendo en cuenta también que el año pasado gastó 280 mil euros, el presidente del PP augura un desajuste en esta partida del presupuesto.
Mala coordinación
Para finalizar, y volviendo al tema de los mandamientos de pago de Mariano Beltrá de la Feria de Turismo de 2009, Ramón Martínez quiso zanjar el tema, asegurando que “en ningún momento el PP acusó al alcalde de quedarse con dinero, si devolverlo en plazos, como confirma la documentación oficial”. Asegura el presidente del PP que en uno de los informes de Tesorería hay una diligencia que se emite el 13 de febrero de 2009 en la que marca que la justificación del dinero de la Feria de Turismo no llega hasta diez meses después de su presentación, es decir, que tarda diez meses de una puerta a otra de los despachos del ayuntamiento. Ante esta situación, Martínez acusó a Mariano Beltrá de no saber coordinar sus departamentos y al personal a su cargo. Asimismo, hace extensible esta afirmación a Víctor Cremades, concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Novelda. Por último, aseguró que tienen constancia de que ya hay otro mandamiento de pago a justificar con posibles irregularidades, aunque todavía no han recibido la información solicitada para comprobar esta supuesta irregularidad. Cuando lo hagan, si realmente es irregular, lo volverán a denunciar. “Es una práctica habitual que marca el desconocimiento en los procedimientos de Víctor Cremades y Mariano Beltrá y que nos afectan a todos los noveldenses”, concluyó Martínez.
El presidente de los populares explicó que mientras que el ayuntamiento no haga frente a esos pagos, no se cometerá ilegalidad. Es decir, si el ayuntamiento gasta en 2009 280 mil euros, pero no paga la totalidad, sino que lo deja pendiente para el ejercicio siguiente, solo se comete una “irregularidad”. Según Martínez este es el procedimiento que ha llevado a cabo el equipo de gobierno. De hecho, afirmó en rueda de prensa que a la Policía Local le debe actualmente toda la productividad de la Semana Santa del año pasado, de las elecciones europeas de junio, del trabajo especial de vigilancia del comercio y de la vigilancia rural de la campaña de uva de mesa, es decir, prácticamente toda la del año pasado, exceptuando la de fiestas.
Con todo, la cuestión principal es que el ayuntamiento gastó 70 mil euros de los presupuestados para este concepto. Empezó con un presupuesto de 140 mil euros que fue ampliado posteriormente a 210 mil. En total han sido 280 mil euros del ejercicio 2009. Los presupuestos de este año serán debatidos hoy en pleno, pero Ramón Martínez adelantó que la cifra destinada para horas extra en esta partida es de 140 mil euros. Teniendo en cuenta que el consistorio debe 70 mil del año pasado, este año solo cuentan con 70 mil euros. Y teniendo en cuenta también que el año pasado gastó 280 mil euros, el presidente del PP augura un desajuste en esta partida del presupuesto.
Mala coordinación
Para finalizar, y volviendo al tema de los mandamientos de pago de Mariano Beltrá de la Feria de Turismo de 2009, Ramón Martínez quiso zanjar el tema, asegurando que “en ningún momento el PP acusó al alcalde de quedarse con dinero, si devolverlo en plazos, como confirma la documentación oficial”. Asegura el presidente del PP que en uno de los informes de Tesorería hay una diligencia que se emite el 13 de febrero de 2009 en la que marca que la justificación del dinero de la Feria de Turismo no llega hasta diez meses después de su presentación, es decir, que tarda diez meses de una puerta a otra de los despachos del ayuntamiento. Ante esta situación, Martínez acusó a Mariano Beltrá de no saber coordinar sus departamentos y al personal a su cargo. Asimismo, hace extensible esta afirmación a Víctor Cremades, concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Novelda. Por último, aseguró que tienen constancia de que ya hay otro mandamiento de pago a justificar con posibles irregularidades, aunque todavía no han recibido la información solicitada para comprobar esta supuesta irregularidad. Cuando lo hagan, si realmente es irregular, lo volverán a denunciar. “Es una práctica habitual que marca el desconocimiento en los procedimientos de Víctor Cremades y Mariano Beltrá y que nos afectan a todos los noveldenses”, concluyó Martínez.
Clausura de “Activa tu Calidad de Vida”
Este viernes se celebraron los actos de clausura de la semana de Fomento de la Autonomía en Personas Mayores organizada por la Concejalía del Mayor y Caja Mediterráneo, Obra Social. (GALERÍA DE IMÁGENES) – (ESTA NOTICIA CONTIENE 3 VÍDEOS)
Desde los soportales de la Plaça Vella se inició la marcha a pie intergeneracional que recorriendo las calles centrales del pueblo, llegó hasta el Centro Francisco Alted Palomares. Una vez en el Centro de la tercera edad, se inició el acto de reconocimiento a personas mayores representativas del municipio.
La semana “Activa tu Calidad de Vida”, se inició el pasado lunes con la realización de diversos talleres temáticos de salud y una revisión médica con notable éxito por la alta participación de las personas mayores.
En el turno de alocuciones, Carlos Montiel director de zona de Caja Mediterráneo, quién manifestó el esfuerzo que se ha hecho entre la CAM y el Ayuntamiento para que estas jornadas se realizasen en Novelda, y agradeció la confianza que todas las personas participantes depositan en la CAM, y así poder realizar este acto, y los programados para 2010. Mariló Cortés, Concejala del Mayor, agradeció la gran participación de “sus queridos mayores” en los distintos actos que han conformado esta semana tan intensa. El alcalde Mariano Beltrá, se congratuló de poder realizar este acto en el Alted Palomares recién remodelado, y agradeció a Caja Mediterráneo su respaldo a esta semana del mayor, felicitó también a los dos homenajeados que representan a la totalidad de las personas mayores.
Homenajes. El acto principal de clausura de la semana del mayor consistió en el homenaje a dos personas mayores representativas del municipio. Carmina Alonso Pérez y Alonso Oliva Jiménez, fueron las personas homenajeadas (VER VÍDEO). En el transcurso de los homenajes participaron el cantante Jóse, la sección de tambores de la Flagelación y el cura noveldense Manuel Torregrosa quién cantó un par de canciones a capela dedicadas a Carmina Alonso.
VÍDEO 1
vÍDEO 2
VÍDEO 3
Desde los soportales de la Plaça Vella se inició la marcha a pie intergeneracional que recorriendo las calles centrales del pueblo, llegó hasta el Centro Francisco Alted Palomares. Una vez en el Centro de la tercera edad, se inició el acto de reconocimiento a personas mayores representativas del municipio.
La semana “Activa tu Calidad de Vida”, se inició el pasado lunes con la realización de diversos talleres temáticos de salud y una revisión médica con notable éxito por la alta participación de las personas mayores.
En el turno de alocuciones, Carlos Montiel director de zona de Caja Mediterráneo, quién manifestó el esfuerzo que se ha hecho entre la CAM y el Ayuntamiento para que estas jornadas se realizasen en Novelda, y agradeció la confianza que todas las personas participantes depositan en la CAM, y así poder realizar este acto, y los programados para 2010. Mariló Cortés, Concejala del Mayor, agradeció la gran participación de “sus queridos mayores” en los distintos actos que han conformado esta semana tan intensa. El alcalde Mariano Beltrá, se congratuló de poder realizar este acto en el Alted Palomares recién remodelado, y agradeció a Caja Mediterráneo su respaldo a esta semana del mayor, felicitó también a los dos homenajeados que representan a la totalidad de las personas mayores.
Homenajes. El acto principal de clausura de la semana del mayor consistió en el homenaje a dos personas mayores representativas del municipio. Carmina Alonso Pérez y Alonso Oliva Jiménez, fueron las personas homenajeadas (VER VÍDEO). En el transcurso de los homenajes participaron el cantante Jóse, la sección de tambores de la Flagelación y el cura noveldense Manuel Torregrosa quién cantó un par de canciones a capela dedicadas a Carmina Alonso.
VÍDEO 1
vÍDEO 2
VÍDEO 3
150 aniversario de la imagen de la cofradía “La Soledad”
Este sábado se llevó a cabo los actos de conmemoración de los 150 años de la imagen de la cofradía “La Soledad”, obra del artista alicantino Antonio Riudavest y Lledó . La iglesia de San Pedro y la Casa Museo Modernista acogieron los actos conmemorativos. (GALERÍA DE IMÁGENES) – (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)
Los actos se iniciaron en la iglesia de San Pedro con una misa oficiada por el cura párroco José Ruiz en intención de los cofrades y hermanos difuntos de la Cofradía de la Soledad. Seguidamente se procedió a la bendición de complementos y “pendón” de la cofradía. La misa y el acto siguiente estuvo presidido por la Molt Honorable Presidenta de las Cortes Valencianas, Milagrosa Martínez, junto al presidente de la Cofradía Amorós y el presidente de la Junta Mayor de Cofradías, Luis Galiano.
Finalizado el acto en la iglesia de San Pedro, los participantes en la celebración del 150 aniversario se trasladaron a la Casa Museo Modernista de la CAM donde se llevaron a cabo la intervención oradores y la visión de imágenes de “La Soledad”. El turno de intervenciones desde la tribuna de oradores, correspondió a, Covadonga Belló, Subdirectora de zona de la CAM, Luis Amorós, presidente de la Cofradía, Luis Galiano, presidente de la Junta Mayor, Mariló Cortés, representante del ayuntamiento, y Milagrosa Martínez, Presidenta de las Cortes valenciana.
También hubo momento para recordar a personas que fueron fundamentales en esto 150 años como: Purificación Galbís, Cayetana Busutil, Úrsula Fernández y Lucía Escolano, primeras camareras de la Virgen. Nicasio Pérez y Manuela Crespo, que velaron por la reconstrucción de la imagen arrasada en la guerra civil, así como las hermanas de Nicasio, Amelia y Otilia. Remedios Amorós, Francisco Castelló, Ernesto Navarro y Joaquín Palomares, por su dedicación a la virgen y a Juan Antonio Martínez “El Bombi” padre de la presentadora del acto Fina, por su dedicación a la cofradía y uno de los mejores puntales para conducir el trono, cuyo testigo recoge su hijo.
La celebración de este 150 aniversario continuará el próximo domingo 21 de marzo a las 19´30 h. en la Iglesia del San Roque, se realizará el concierto de música sacra por la orquesta Ciutat de Novelda y el Cor de Cambra Ars Nova, en combinación con el 50 aniversario de la misma parroquia.
Los actos se iniciaron en la iglesia de San Pedro con una misa oficiada por el cura párroco José Ruiz en intención de los cofrades y hermanos difuntos de la Cofradía de la Soledad. Seguidamente se procedió a la bendición de complementos y “pendón” de la cofradía. La misa y el acto siguiente estuvo presidido por la Molt Honorable Presidenta de las Cortes Valencianas, Milagrosa Martínez, junto al presidente de la Cofradía Amorós y el presidente de la Junta Mayor de Cofradías, Luis Galiano.
Finalizado el acto en la iglesia de San Pedro, los participantes en la celebración del 150 aniversario se trasladaron a la Casa Museo Modernista de la CAM donde se llevaron a cabo la intervención oradores y la visión de imágenes de “La Soledad”. El turno de intervenciones desde la tribuna de oradores, correspondió a, Covadonga Belló, Subdirectora de zona de la CAM, Luis Amorós, presidente de la Cofradía, Luis Galiano, presidente de la Junta Mayor, Mariló Cortés, representante del ayuntamiento, y Milagrosa Martínez, Presidenta de las Cortes valenciana.
También hubo momento para recordar a personas que fueron fundamentales en esto 150 años como: Purificación Galbís, Cayetana Busutil, Úrsula Fernández y Lucía Escolano, primeras camareras de la Virgen. Nicasio Pérez y Manuela Crespo, que velaron por la reconstrucción de la imagen arrasada en la guerra civil, así como las hermanas de Nicasio, Amelia y Otilia. Remedios Amorós, Francisco Castelló, Ernesto Navarro y Joaquín Palomares, por su dedicación a la virgen y a Juan Antonio Martínez “El Bombi” padre de la presentadora del acto Fina, por su dedicación a la cofradía y uno de los mejores puntales para conducir el trono, cuyo testigo recoge su hijo.
La celebración de este 150 aniversario continuará el próximo domingo 21 de marzo a las 19´30 h. en la Iglesia del San Roque, se realizará el concierto de música sacra por la orquesta Ciutat de Novelda y el Cor de Cambra Ars Nova, en combinación con el 50 aniversario de la misma parroquia.
El Cucuch cierra con broche de oro las III Jornadas Gastronómicas de Novelda
Si alguien cumple “medio siglo” en el negocio es por algo. Efectivamente, es por algo, por el buen servicio, por las buenas viandas, por el nivel humano del equipo y sobre todo, por que una pareja fundadora del negocio ha tenido las ideas muy claras desde el primer día. (GALERÍA DE IMÁGENES) – (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)
Último día de las III Jornadas Gastronómicas de Novelda cuyo protagonista ha sido el restaurante Cucuch, que ha tenido que poner el cartel de “no hay entradas”, por tener el aforo hasta la bandera.
Siendo fiel a su reputación culinaria, para esta jornada el restaurante Cucuch ha fusionado la cocina vanguardista con la tradicional de cuchara, así su plato principal consistió en un arroz meloso de musola.
Muchos amigos y amantes del buen paladar, se dieron cita en el nº 8 del Pasaje Isidro Seller para disfrutar de un extraordinario menú que salía de los fogones controlados por Francis y Mari Reme y un exquisito servio capitaneado por Juan Carlos y Bea.
A esta última cita culinaria no faltó tampoco el alcalde Mariano Beltrá y el concejal de Turismo Sergio Mira, quienes aprovecharon los discursos al final de la comida para sorprender a los anfitriones y fundadores del restaurante Cucuch , Cándido y Maruchi, con la entrega de un cuadro conmemorativo del 50 aniversario del Restaurante ( 10-03-1960 / 10-03-2010)
Recordar que: los próximos días 26 y 27 de marzo, el Restaurante Cucuch celebrará su cincuenta aniversario con una degustación de las tapas tradicionales que en sus inicios tuvieron tanto éxito, como los calamares y las croquetas de bacalao.
MENÚ DE LAS JORNADAS GASTRONÓMICAS
Entrantes
Pimiento del piquillo con ventresca y anchoa
Chupito tres sabores
Aperitivos
Salteado de sepia con crudité de verduras
Lomitos de conejo con espuma de azafrán
Puding de merluza con crema gorgonzola
Callos con chorizo sobre lecho de fina tortilla de patatas
Plato Principal
Arroz meloso de musola
Postre
Leche frita con helado de turrón
Rollitos noveldenses y mistela
Bodega
Vino tinto Valduero
Joven Ribera del Duero
Vino blanco Marina Alta
Último día de las III Jornadas Gastronómicas de Novelda cuyo protagonista ha sido el restaurante Cucuch, que ha tenido que poner el cartel de “no hay entradas”, por tener el aforo hasta la bandera.
Siendo fiel a su reputación culinaria, para esta jornada el restaurante Cucuch ha fusionado la cocina vanguardista con la tradicional de cuchara, así su plato principal consistió en un arroz meloso de musola.
Muchos amigos y amantes del buen paladar, se dieron cita en el nº 8 del Pasaje Isidro Seller para disfrutar de un extraordinario menú que salía de los fogones controlados por Francis y Mari Reme y un exquisito servio capitaneado por Juan Carlos y Bea.
A esta última cita culinaria no faltó tampoco el alcalde Mariano Beltrá y el concejal de Turismo Sergio Mira, quienes aprovecharon los discursos al final de la comida para sorprender a los anfitriones y fundadores del restaurante Cucuch , Cándido y Maruchi, con la entrega de un cuadro conmemorativo del 50 aniversario del Restaurante ( 10-03-1960 / 10-03-2010)
Recordar que: los próximos días 26 y 27 de marzo, el Restaurante Cucuch celebrará su cincuenta aniversario con una degustación de las tapas tradicionales que en sus inicios tuvieron tanto éxito, como los calamares y las croquetas de bacalao.
MENÚ DE LAS JORNADAS GASTRONÓMICAS
Entrantes
Pimiento del piquillo con ventresca y anchoa
Chupito tres sabores
Aperitivos
Salteado de sepia con crudité de verduras
Lomitos de conejo con espuma de azafrán
Puding de merluza con crema gorgonzola
Callos con chorizo sobre lecho de fina tortilla de patatas
Plato Principal
Arroz meloso de musola
Postre
Leche frita con helado de turrón
Rollitos noveldenses y mistela
Bodega
Vino tinto Valduero
Joven Ribera del Duero
Vino blanco Marina Alta
El Ministerio acondicionará la zonza del Azud de “El Salt” con un presupuesto de 63 mil euros
El MARM ha adjudicado la redacción el proyecto de acondicionamiento paisajístico y ambiental del entorno del embalse de Elda y Azud de Novelda. Los objetivos principales del proyecto son potenciar la recuperación medioambiental de ambas obras hidráulicas y su uso público mediante la mejora y adecuación de sus accesos.
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, a través de la Confederación Hidrográfica del Júcar, ha adjudicado la asistencia técnica para la redacción del proyecto de acondicionamiento paisajístico y ambiental del entorno del embalse de Elda y Azud de Novelda, a la empresa Proyectos Civiles y Tecnológicos, S.A. con un presupuesto de 63.084,63 euros.
El azud de “El Salt” de Novelda fue una obra de contención y almacenamiento de aguas para riego construido en el cauce del río Vinalopó a su paso por el término municipal de Novelda. El embalse de Elda también fue una obra hidráulica de contención y almacenamiento de aguas para riego construido en el cauce del río Vinalopó a su paso por el término municipal de Elda en 1968, siendo uno de los más antiguos de España. Además de la obra hidráulica, la zona del Pantano tiene una de las comunidades de tarayes (Tamarix gallica) que hoy constituye el objeto principal de la reserva de protección ecológica.
Los objetivos principales de este proyecto consisten en potenciar la recuperación medioambiental de las dos obras hidráulicas, el embalse de Elda y el Azud de “El Salt” con la adecuación medioambiental y uso público mediante la mejora y adecuación de sus accesos, potenciando la oferta de visitantes de la zona comprendiendo un recorrido, así como el conjunto del entorno natural compatibilizando el uso público con la conservación y disfrute de los recursos naturales.
Para llevar a cabo cada una de las actuaciones deberán efectuarse todos los trabajos necesarios para conseguir una definición precisa y completa de los estudios y proyectos a realizar. Para ello se prevén trabajos de recopilación de información básica, inventario de infraestructuras y de bienes de interés cultural, arquitectónico y de ocio, estudios hidrológicos e hidráulicos, geomorfológicos y geotécnicos, trabajos de cartografía y topografía, relación de inventario de bienes y servicios afectados, así como documentación ambiental, y finalmente redacción y edición del proyecto con una duración prevista de seis meses.
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, a través de la Confederación Hidrográfica del Júcar, ha adjudicado la asistencia técnica para la redacción del proyecto de acondicionamiento paisajístico y ambiental del entorno del embalse de Elda y Azud de Novelda, a la empresa Proyectos Civiles y Tecnológicos, S.A. con un presupuesto de 63.084,63 euros.
El azud de “El Salt” de Novelda fue una obra de contención y almacenamiento de aguas para riego construido en el cauce del río Vinalopó a su paso por el término municipal de Novelda. El embalse de Elda también fue una obra hidráulica de contención y almacenamiento de aguas para riego construido en el cauce del río Vinalopó a su paso por el término municipal de Elda en 1968, siendo uno de los más antiguos de España. Además de la obra hidráulica, la zona del Pantano tiene una de las comunidades de tarayes (Tamarix gallica) que hoy constituye el objeto principal de la reserva de protección ecológica.
Los objetivos principales de este proyecto consisten en potenciar la recuperación medioambiental de las dos obras hidráulicas, el embalse de Elda y el Azud de “El Salt” con la adecuación medioambiental y uso público mediante la mejora y adecuación de sus accesos, potenciando la oferta de visitantes de la zona comprendiendo un recorrido, así como el conjunto del entorno natural compatibilizando el uso público con la conservación y disfrute de los recursos naturales.
Para llevar a cabo cada una de las actuaciones deberán efectuarse todos los trabajos necesarios para conseguir una definición precisa y completa de los estudios y proyectos a realizar. Para ello se prevén trabajos de recopilación de información básica, inventario de infraestructuras y de bienes de interés cultural, arquitectónico y de ocio, estudios hidrológicos e hidráulicos, geomorfológicos y geotécnicos, trabajos de cartografía y topografía, relación de inventario de bienes y servicios afectados, así como documentación ambiental, y finalmente redacción y edición del proyecto con una duración prevista de seis meses.
Concierto de Semana Santa por la Unión Musical la Artística
La iglesia de San Pedro acogió ayer domingo el concierto de Semana Santa ofrecido por la Unión Musical la Artística, dirigida por José Antonio Llinares. (GALERÍA DE IMÁGENES) – (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)
El concierto generó la suficiente expectación como para llenar el aforo de la iglesia de San Pedro. El programa se dividió en dos partes (ver programa adjunto).
El concierto se inició con la obra compuesta por el noveldense Sergio Mira “Semana Santa en Novelda” (marxa de processó). Seguidamente se interpretó la obra Concierto en do menor de Benedetto Marcello, interpretada por la Unión Musical la Artística en colaboración con Diego Baenas, (saxofón soprano). Finalmente se estrenó la obra compuesta por otro noveldense Demóstenes Abad Navarro, La Baixá de la Santa (marxa de processó).
En el transcurso del concierto, el Presidente de la Junta Mayor de Cofradías Luis Galiano, entregó una placa de agradecimiento al presidente de la Unión Musical la Artística José Luis Pérez.
El concierto generó la suficiente expectación como para llenar el aforo de la iglesia de San Pedro. El programa se dividió en dos partes (ver programa adjunto).
El concierto se inició con la obra compuesta por el noveldense Sergio Mira “Semana Santa en Novelda” (marxa de processó). Seguidamente se interpretó la obra Concierto en do menor de Benedetto Marcello, interpretada por la Unión Musical la Artística en colaboración con Diego Baenas, (saxofón soprano). Finalmente se estrenó la obra compuesta por otro noveldense Demóstenes Abad Navarro, La Baixá de la Santa (marxa de processó).
En el transcurso del concierto, el Presidente de la Junta Mayor de Cofradías Luis Galiano, entregó una placa de agradecimiento al presidente de la Unión Musical la Artística José Luis Pérez.
Goleada del C.F. Noveldense, empate del Novelda C.F. y derrota de la Peña Madridista
El Noveldense se anota la gran goleada después de 3 años de la última, 7-0 contra el Intango de Elche. El Novelda C.F. aún siendo superior, solo pudo arrancar un empate a cero de Catarroja y la Peña Madridista pese a ir por delante todo el partido en el marcador no pudo ofrecer a la numerosa afición que llenó el pabellón el tan deseado triunfo.
El Novelda C.F. cosecho a domicilio un empate a cero contra el Catarroja. Un empate que supo a poco por la clara superioridad de los de Galiana sobre todo en la segunda mitad del encuentro. Una victoria en Catarroja hubiera permitido a los verdiblancos tocar la zona de promoción de ascenso, que tendrá que esperar a poder hacerlo en alguno de los 9 partidos que restan de la competición. La alineación del Novelda C.F. fue: Ernesto, Juanfran, Herviás, Rafa, Adrian, Kily, Toni, Juande, Emilio, Inarejos y Madrigal.
El C.F. Noveldense goleó 7-0 al Intango de Elche en un encuentro sin ninguna complicación, disputado en la Magdalena. Con esta nueva victoria el C.F. noveldense se consolida como lider empatado a puntos con el Agost, pero con un partido menos, manteniendo sus claras aspiraciones de ascenso.
La peña Madridista sufrió un importante revés para sus aspiraciones de permanencia. En casa y contra el Totana encajó un 3-4 para los visitantes. A pesar de ir por delante durante todo el encuentro en el marcador, al final los de Pascual Sepulcre cedieron la victoria al Capuchinos de Totana ante unas gradas con mucha concurrencia de aficionados. Guzmán, Semika y Miguelillo, fueron los anotadores de la Peña. Habrá que tener las esperanzas puestas en los partidos venideros.
El Novelda C.F. cosecho a domicilio un empate a cero contra el Catarroja. Un empate que supo a poco por la clara superioridad de los de Galiana sobre todo en la segunda mitad del encuentro. Una victoria en Catarroja hubiera permitido a los verdiblancos tocar la zona de promoción de ascenso, que tendrá que esperar a poder hacerlo en alguno de los 9 partidos que restan de la competición. La alineación del Novelda C.F. fue: Ernesto, Juanfran, Herviás, Rafa, Adrian, Kily, Toni, Juande, Emilio, Inarejos y Madrigal.
El C.F. Noveldense goleó 7-0 al Intango de Elche en un encuentro sin ninguna complicación, disputado en la Magdalena. Con esta nueva victoria el C.F. noveldense se consolida como lider empatado a puntos con el Agost, pero con un partido menos, manteniendo sus claras aspiraciones de ascenso.
La peña Madridista sufrió un importante revés para sus aspiraciones de permanencia. En casa y contra el Totana encajó un 3-4 para los visitantes. A pesar de ir por delante durante todo el encuentro en el marcador, al final los de Pascual Sepulcre cedieron la victoria al Capuchinos de Totana ante unas gradas con mucha concurrencia de aficionados. Guzmán, Semika y Miguelillo, fueron los anotadores de la Peña. Habrá que tener las esperanzas puestas en los partidos venideros.
Art. de opinión de Claudio Rizo
«Querido pitillo»
Querido pitillo:
Ya estás marcado, querido pitillo. Eres la Letra Escarlata del siglo XXI; o si lo prefieres, tan a la sazón en estos días, la mismísima lepra de Ben-Hur con caracteres de actualidad. ¡Con lo que has hecho tú por los tímidos, los párvulos, los cariacontecidos…, y así te tratan!
Contigo desaparece el gran amigo de los silencios, el permanente coleguita que rompía la frialdad de un encuentro, el truhán que brincaba de labio en labio aureolando el ambiente entre algodones flotantes y nubes bajas. Eras el gran intermediario, el correveidile, el alcahuete de las causas imposibles: la careta perfecta para una tarde de Carnaval.
Cuando era joven –vamos, un poco más que ahora- y alguna chica deshacía las esclusas de mi parquedad incitándome a acudir al despeñadero de las sin-vergüenzas, me pertrechaba de bastantes como tú a fin de acortar unas distancias que se me hacía infinitas. “¿Quieres uno?”, era la pregunta que antecedía a cualquier otro formulismo. “Sí, gracias”, mmmm… La joven atrapaba entre sus mórbidos labios tu delgado cuerpecillo y expelía con delectación lo que siempre quise que fuera un aroma compartido. El camino se alisaba gracias a tu aleteo en sus labios, mientras yo te imaginaba recorrer los intersticios de aquella boca oceánica a mi fantasía. Después, entre el incipiente mareíllo de tus primeras bocanadas en aquellas sufridas horas de rebeldía, le esgrimía la original pregunta de niño torpe y asustado: “¿Estudias o trabajas?”. Entonces se iba… sin segundas oportunidades. Pero bueno, querido pitillo, era tan bonito ver sus labios entornados expeler humos mientras mis sentidos absorbían todos sus efectos “erotizantes”… Impagable momento. ¿Que luego me dejaba con tres palmos de narices?…, eso era ya lo de menos, te lo aseguro, pues aquel instante de quietud embriagadora, de fogonazo íntimo, de paroxismo instantáneo, compensaba todo descrédito posterior.
Te agradezco tus confidencias, tus silencios, tus ayudas…, querido pitillo.
Tu final se apresta en esta sociedad de parlanchines y de modas fundamentalistas.
Adiós, querido pitillo. Ahora sólo te sentiré en la clandestinidad de una vela a media luz, antes de que un sutil calambre de aire la apague definitivamente.
Querido pitillo:
Ya estás marcado, querido pitillo. Eres la Letra Escarlata del siglo XXI; o si lo prefieres, tan a la sazón en estos días, la mismísima lepra de Ben-Hur con caracteres de actualidad. ¡Con lo que has hecho tú por los tímidos, los párvulos, los cariacontecidos…, y así te tratan!
Contigo desaparece el gran amigo de los silencios, el permanente coleguita que rompía la frialdad de un encuentro, el truhán que brincaba de labio en labio aureolando el ambiente entre algodones flotantes y nubes bajas. Eras el gran intermediario, el correveidile, el alcahuete de las causas imposibles: la careta perfecta para una tarde de Carnaval.
Cuando era joven –vamos, un poco más que ahora- y alguna chica deshacía las esclusas de mi parquedad incitándome a acudir al despeñadero de las sin-vergüenzas, me pertrechaba de bastantes como tú a fin de acortar unas distancias que se me hacía infinitas. “¿Quieres uno?”, era la pregunta que antecedía a cualquier otro formulismo. “Sí, gracias”, mmmm… La joven atrapaba entre sus mórbidos labios tu delgado cuerpecillo y expelía con delectación lo que siempre quise que fuera un aroma compartido. El camino se alisaba gracias a tu aleteo en sus labios, mientras yo te imaginaba recorrer los intersticios de aquella boca oceánica a mi fantasía. Después, entre el incipiente mareíllo de tus primeras bocanadas en aquellas sufridas horas de rebeldía, le esgrimía la original pregunta de niño torpe y asustado: “¿Estudias o trabajas?”. Entonces se iba… sin segundas oportunidades. Pero bueno, querido pitillo, era tan bonito ver sus labios entornados expeler humos mientras mis sentidos absorbían todos sus efectos “erotizantes”… Impagable momento. ¿Que luego me dejaba con tres palmos de narices?…, eso era ya lo de menos, te lo aseguro, pues aquel instante de quietud embriagadora, de fogonazo íntimo, de paroxismo instantáneo, compensaba todo descrédito posterior.
Te agradezco tus confidencias, tus silencios, tus ayudas…, querido pitillo.
Tu final se apresta en esta sociedad de parlanchines y de modas fundamentalistas.
Adiós, querido pitillo. Ahora sólo te sentiré en la clandestinidad de una vela a media luz, antes de que un sutil calambre de aire la apague definitivamente.
Mesón Casa Coca protagoniza la cocina más tradicional
En Casa Coca el resultado está garantizado, uno va a satisfacer el paladar más exquisito, y lo consigue. Tomás Mira ofrece en su restaurante Casa Coca una extensa carta donde destacan los platos y recetas tradicionales y autóctonas de la tierra. (GALERÍA DE IMÁGENES) – (ENTRAR EN LA WEB DEL RESTAURANTE)
Como es habitual en Casa Coca, Tomás Mira, propietario del restaurante, recibe personalmente a todos sus clientes. En esta ocasión Tomás ha preferido poner límite a las reservas para ofrecer un espacio mayor y más cómodo para los comensales.
Casa Coca fundada en 1978 por Tomás Mira y Victoria Mira padres del actual propietario, se encuentra enclavada en un entorno muy agradable y tanto la cocina como el servicio se encuentran al mejor nivel culinario.
El alcalde Mariano Beltrá y el concejal de Turismo Sergio Mira, pudieron degustar de primera mano el menú que para esta jornada preparó Tomás Mira. El resto de comensales salieron muy satisfechos del menú ofrecido.
MENÚ
Entrantes y aperitivos
Moje noveldero con bacalao
Sepia a la andaluza
Zepelines con pisto
Pimientos de padròn con jamòn iberico
Solomillo con salsa Pedro Ximenez
Tomate con capellanes y mojama
Plato principal
Cocido con pelotas (fasegures)
Postre casero
Pan de calatrava
Vinos
Toscar, bodegas Salvador Poveda, Monovar.
Tinto crianza La Dama, bodegas Faelo,Elche.
Rosada La Albá,bodegas Faelo .
Como es habitual en Casa Coca, Tomás Mira, propietario del restaurante, recibe personalmente a todos sus clientes. En esta ocasión Tomás ha preferido poner límite a las reservas para ofrecer un espacio mayor y más cómodo para los comensales.
Casa Coca fundada en 1978 por Tomás Mira y Victoria Mira padres del actual propietario, se encuentra enclavada en un entorno muy agradable y tanto la cocina como el servicio se encuentran al mejor nivel culinario.
El alcalde Mariano Beltrá y el concejal de Turismo Sergio Mira, pudieron degustar de primera mano el menú que para esta jornada preparó Tomás Mira. El resto de comensales salieron muy satisfechos del menú ofrecido.
MENÚ
Entrantes y aperitivos
Moje noveldero con bacalao
Sepia a la andaluza
Zepelines con pisto
Pimientos de padròn con jamòn iberico
Solomillo con salsa Pedro Ximenez
Tomate con capellanes y mojama
Plato principal
Cocido con pelotas (fasegures)
Postre casero
Pan de calatrava
Vinos
Toscar, bodegas Salvador Poveda, Monovar.
Tinto crianza La Dama, bodegas Faelo,Elche.
Rosada La Albá,bodegas Faelo .
Nace una nueva Web juvenil en la comarca www.avistadejoven.com
Francisco J. Martinez concejal de Juventud anuncia la creación de una nueva Web a través de la COMIJ (Comisión Comarcal de Servicios de Información Juvenil), la cual agrupa todos los servicios de información juvenil del medio y el alto Vinalopó.
-(ESTA NOTICIA CONTIENE VIDEO)-
La nueva Web incluye toda la oferta juvenil de toda la comarca, que hasta hace poco tiempo se publicaba en un boletín.
En el nuevo portal aparecen noticias cortas de las actividades de juventud, así como, cursos, viajes, voluntariado.
Próximamente se creará un enlace desde la Web del ayuntamiento para que todas las noticias referentes a juventud tengan una referencia en el nuevo portal.
La Web posibilita ver información no sólo de Novelda sino de toda la comarca.
-(ESTA NOTICIA CONTIENE VIDEO)-
La nueva Web incluye toda la oferta juvenil de toda la comarca, que hasta hace poco tiempo se publicaba en un boletín.
En el nuevo portal aparecen noticias cortas de las actividades de juventud, así como, cursos, viajes, voluntariado.
Próximamente se creará un enlace desde la Web del ayuntamiento para que todas las noticias referentes a juventud tengan una referencia en el nuevo portal.
La Web posibilita ver información no sólo de Novelda sino de toda la comarca.
La música de Albert Alcaraz sonará por primera vez en Turquía
La música del director y compositor noveldense sonará la próxima semana en el International Honor Band and Choir Festival de Ankara (Turquía) que se desarrollará entre los días 17 al 21 de marzo en la Bilkent Üniversity Music and Performing Arts Faculty, donde se darán cita más de 300 intérpretes procedentes de diferentes países.
La gala tendrá lugar el próximo día 20 a partir de las 19 h. en el marco del Bilkent Symphony Hall. De la mano del prestigioso director británico, Sir David Lawrence (director asociado del City of Birmingham Symphony Chorus, titular del Coro Joven Nacional de Gales y principal director por el Coro de la Radio de Holanda), Alcaraz será uno de los pocos privilegiados compositores del siglo XX que serán ejecutados en el marco del festival, junto al resto de programación conducida por los reconocidos maestros Edith Copley y Mallory Thompson, y con música de autores como Van Dijk, Barnum, Powell, Hopkins, Ticheli o Pögün.
Albert Alcaraz, doblemente feliz por tratarse de una Turkish premiere, y por ser el único representante español en el programa, sigue inmerso en un frenético calendario de conciertos como director y atento a los próximos estrenos que vendrán en los próximos meses, entre ellos Musikaste (la semana de la música vasca) en Euskadi y los World Choir Games que tendrán lugar en Shaoxing (China), entre otros.
La gala tendrá lugar el próximo día 20 a partir de las 19 h. en el marco del Bilkent Symphony Hall. De la mano del prestigioso director británico, Sir David Lawrence (director asociado del City of Birmingham Symphony Chorus, titular del Coro Joven Nacional de Gales y principal director por el Coro de la Radio de Holanda), Alcaraz será uno de los pocos privilegiados compositores del siglo XX que serán ejecutados en el marco del festival, junto al resto de programación conducida por los reconocidos maestros Edith Copley y Mallory Thompson, y con música de autores como Van Dijk, Barnum, Powell, Hopkins, Ticheli o Pögün.
Albert Alcaraz, doblemente feliz por tratarse de una Turkish premiere, y por ser el único representante español en el programa, sigue inmerso en un frenético calendario de conciertos como director y atento a los próximos estrenos que vendrán en los próximos meses, entre ellos Musikaste (la semana de la música vasca) en Euskadi y los World Choir Games que tendrán lugar en Shaoxing (China), entre otros.
Art. de opinión de Luis Beresaluze Galbis
Abortos mentales
Pienso en la almendra fundamental de los planteamientos progres del aborto. Su presentación como un derecho. Un derecho de la mujer. Derecho al aborto. Que es aun auténtico aborto de la idea de derecho. ¿Qué idea tienen de lo que es un derecho? De haber un titular de derechos en la circunstancia ético-biológica, telúrica casi, universal, natural y hasta sobrenatural, de un embarazo humano, ese es el del nasciturus, aquella porción del binomio existencial que se da en la preñez, dotado del primero de los derechos humanos; el derecho a la vida. No hay otro más importante ni primero. A una vida que, además, ni exigió. Que otros pusieron en marcha y le impusieron, por tanto, sin contar con él, convirtiéndole en titular portador de un derecho indeclinable a vivirla y en el deber, de correspondiente naturaleza y carácter, de conservarla. Nunca, jamás, puede ser de la madre de esa criatura que ya es un ser humano inscrita en su vientre; un derecho de su provisional continente o alojadora; su madre. Eso sería reconocer un derecho a matar y, precisamente, reconocérselo a la persona/institución más sagrada y naturalmente (por no decir sobrenaturalmente) concernida por el milagro de la maternidad, que solo por amor puede traducirse, amor consecuencia y amor efecto. Derecho a matar y, precisamente, de la madre a su hijo, en la más horrenda y paradójica de las transgresiones morales y biológicas. Porque la madre da vida y no puede quitarla.
Plantear el aborto como un derecho de la mujer es practicar una suerte de terrorismo teológico, legal, moral y hasta zoológico. El mayor de los derechos de la mujer encinta es dar a luz entre amor y garantías sanitarias y jurídicas.
No se trata de un problema de miembros y miembras. La señora o se-ñorita Aído, ese lamentable y natural aborto no habido de su madre, en su momento, confunde al feto con un miembro del cuerpo de su madre, que le estorba y puede arrancarse impunemente. (Conste que la entrada de su madre en esta reflexión, se hace desde el mayor respeto y en absoluto desde la coloquial intención con la que en español, solemos acordarnos de la madre de ciertos sujetos, en condiciones peyorativas y casi insultantes). Establece una discriminación existencial. Consagra el asesinato intrauterino. Profana el sagrado templo de la especie. Mata en el recinto dispuesto por la naturaleza para que empiece y se desarrolle el principio de la vida. Destruye la más alta relación humana, superior a cualquier otra, la que une dos corazones que laten juntos, próximos, lavando la misma sangre. No solo priva a la madre del gozo de aproximarse y besar esa bendita carne que de ella iba a nacer, como un puro y cálido milagro. Priva al hijo no habido, matado en el camino, de la posibilidad más sublimemente sobrehumana, de haber tenido una madre. De haber disfrutado su regazo entrañable, hundiendo el rostro boca, nariz, ojos, ávidos de sangre blanca, entre las nacaradas fuentes por las que mana, a borbotones, la vida. De haber gozado las caricias de sus manos santas y laboriosas y los millones de besos de sus labios hechos para recorrer, con ternura infinita, la nueva piel infantil.
Aido no sabe eso. Aido no sabe nada. Aido es una ministra analfabeta integral, que odia la familia. Aido es un aborto político, una ocurrencia zapatera, un crimen institucional. Una interruptora legal de embarazos. Como si un proceso vivo se pudiera interrumpir, como la lectura del Quijote, para continuarlo después. ¿Se puede ser mas animal? ¿Qué otro nombre sino el de muerte, se puede dar al hecho de interrumpir una vida? ¿Vuelve a entrar aire en los pulmones del ahorcado, cuando deja de colgar por el cuello y se le destensa la cuerda? Yo interrumpiría a Aido como ministra del gobierno de España. Es decir, interrumpiría la posibilidad de sus criminales estupideces y además, que le pagaran por ello. Continuando vivita y coleando como buena miembra del partido socialisto. Pero volviendo al folclore andaluz. Apartando sus nefastas y carniceras manos de cuanto concerniese a la realidad posible de los nuevos españolitos, en curso o porvenir. Que regrese a su pueblo a estudiar flamenquería.
La vida es algo muy serio para ponerla en manos de una licurga de tan escasas como asesinas luces. Y esa responsabilidad correspondió en su día y sigue a su caro, íntegramente, al Lacoonte de León ( León o Valladolid ¿qué mas da?), que tuvo un día la idea genial de ponerla al frente de un ministerio de nueva creación, del que iba a depender la procreación española y la posibilidad de que las niñas de dieciseis años, sin contar con sus padres, pudieran hacer de su capa y de lo que hay debajo de ella, un sayo, llegado el caso, y de su embarazo una matanza, permitida por la ley.
Ese tipo, su autor político, su Pigmalión o Virgilio, el que la abortó sobre un ministerio de nuestro gobierno nacional, es el verdadero protagonista de este nauseabundo despropósito institucional y legislativo. El gran creador de nuevos derechos. Nuestro circunflejo Pericles de los ojitos de cielo. ¡Que Dios le perdone tanta y tan vil torpeza!…
Pienso en la almendra fundamental de los planteamientos progres del aborto. Su presentación como un derecho. Un derecho de la mujer. Derecho al aborto. Que es aun auténtico aborto de la idea de derecho. ¿Qué idea tienen de lo que es un derecho? De haber un titular de derechos en la circunstancia ético-biológica, telúrica casi, universal, natural y hasta sobrenatural, de un embarazo humano, ese es el del nasciturus, aquella porción del binomio existencial que se da en la preñez, dotado del primero de los derechos humanos; el derecho a la vida. No hay otro más importante ni primero. A una vida que, además, ni exigió. Que otros pusieron en marcha y le impusieron, por tanto, sin contar con él, convirtiéndole en titular portador de un derecho indeclinable a vivirla y en el deber, de correspondiente naturaleza y carácter, de conservarla. Nunca, jamás, puede ser de la madre de esa criatura que ya es un ser humano inscrita en su vientre; un derecho de su provisional continente o alojadora; su madre. Eso sería reconocer un derecho a matar y, precisamente, reconocérselo a la persona/institución más sagrada y naturalmente (por no decir sobrenaturalmente) concernida por el milagro de la maternidad, que solo por amor puede traducirse, amor consecuencia y amor efecto. Derecho a matar y, precisamente, de la madre a su hijo, en la más horrenda y paradójica de las transgresiones morales y biológicas. Porque la madre da vida y no puede quitarla.
Plantear el aborto como un derecho de la mujer es practicar una suerte de terrorismo teológico, legal, moral y hasta zoológico. El mayor de los derechos de la mujer encinta es dar a luz entre amor y garantías sanitarias y jurídicas.
No se trata de un problema de miembros y miembras. La señora o se-ñorita Aído, ese lamentable y natural aborto no habido de su madre, en su momento, confunde al feto con un miembro del cuerpo de su madre, que le estorba y puede arrancarse impunemente. (Conste que la entrada de su madre en esta reflexión, se hace desde el mayor respeto y en absoluto desde la coloquial intención con la que en español, solemos acordarnos de la madre de ciertos sujetos, en condiciones peyorativas y casi insultantes). Establece una discriminación existencial. Consagra el asesinato intrauterino. Profana el sagrado templo de la especie. Mata en el recinto dispuesto por la naturaleza para que empiece y se desarrolle el principio de la vida. Destruye la más alta relación humana, superior a cualquier otra, la que une dos corazones que laten juntos, próximos, lavando la misma sangre. No solo priva a la madre del gozo de aproximarse y besar esa bendita carne que de ella iba a nacer, como un puro y cálido milagro. Priva al hijo no habido, matado en el camino, de la posibilidad más sublimemente sobrehumana, de haber tenido una madre. De haber disfrutado su regazo entrañable, hundiendo el rostro boca, nariz, ojos, ávidos de sangre blanca, entre las nacaradas fuentes por las que mana, a borbotones, la vida. De haber gozado las caricias de sus manos santas y laboriosas y los millones de besos de sus labios hechos para recorrer, con ternura infinita, la nueva piel infantil.
Aido no sabe eso. Aido no sabe nada. Aido es una ministra analfabeta integral, que odia la familia. Aido es un aborto político, una ocurrencia zapatera, un crimen institucional. Una interruptora legal de embarazos. Como si un proceso vivo se pudiera interrumpir, como la lectura del Quijote, para continuarlo después. ¿Se puede ser mas animal? ¿Qué otro nombre sino el de muerte, se puede dar al hecho de interrumpir una vida? ¿Vuelve a entrar aire en los pulmones del ahorcado, cuando deja de colgar por el cuello y se le destensa la cuerda? Yo interrumpiría a Aido como ministra del gobierno de España. Es decir, interrumpiría la posibilidad de sus criminales estupideces y además, que le pagaran por ello. Continuando vivita y coleando como buena miembra del partido socialisto. Pero volviendo al folclore andaluz. Apartando sus nefastas y carniceras manos de cuanto concerniese a la realidad posible de los nuevos españolitos, en curso o porvenir. Que regrese a su pueblo a estudiar flamenquería.
La vida es algo muy serio para ponerla en manos de una licurga de tan escasas como asesinas luces. Y esa responsabilidad correspondió en su día y sigue a su caro, íntegramente, al Lacoonte de León ( León o Valladolid ¿qué mas da?), que tuvo un día la idea genial de ponerla al frente de un ministerio de nueva creación, del que iba a depender la procreación española y la posibilidad de que las niñas de dieciseis años, sin contar con sus padres, pudieran hacer de su capa y de lo que hay debajo de ella, un sayo, llegado el caso, y de su embarazo una matanza, permitida por la ley.
Ese tipo, su autor político, su Pigmalión o Virgilio, el que la abortó sobre un ministerio de nuestro gobierno nacional, es el verdadero protagonista de este nauseabundo despropósito institucional y legislativo. El gran creador de nuevos derechos. Nuestro circunflejo Pericles de los ojitos de cielo. ¡Que Dios le perdone tanta y tan vil torpeza!…
Broche de oro por Alfonso Mira Bejerano
Con la actuación del Jefe de cocina del restaurante Alfonso Mira, las IX Jornadas Gastronómicas ponen el colofón final con un balance más que positivo y manteniendo incluso mejorando el gran nivel que han mantenido desde su inicio estas jornadas. (GALERÍA DE IMÁGENES) – (ESTA NOTICIA CONTIENE 2 VÍDEOS) – (VER PROGRAMA DE LAS JORNADAS)
Alfonso Mira Bejerano, Jefe de cocina del restaurante que lleva su propio nombre, ha demostrado un año más junto a su hermano Teo, su gran capacidad de organización ante un evento de la complejidad y características del mismo.
Alfonso Mira volvió a sorprender gratamente a la gran cantidad de comensales que se dieron cita para participar en la clausura de las IX Jornadas Gastronómicas. Una edición que finaliza con sobresaliente y deja a todos los comensales que han disfrutado de alguna de estas jornadas con buenas expectativas para el próximo año.
A la Clausura ha estado presidida como viene siendo habitual por la Presidenta de las Cortes Valencianas Milagrosa Martínez, quién reconoció la buena labor que está haciendo la familia Mira – Bejerano y animándola a seguir por ese camino.
Las últimas líneas de las crónicas de estas jornadas, queremos que sean de aliento y ánimo para Teodoro Mira y Marina Bejerano, padres de Teo y Alfonso, que tanto han influido en la exiotosa trayectoria de sus hijos y que durante estos días han tenido que compatibilizar la alegría de constatar el éxito profesional de sus hijos y la tristeza de perder a un ser querido.
Curriculum: Alfonso Mira Bejerano comienza su formación como cocinero en el Cdt.Domingo Devesa de Benidorm. Más tarde, viaja a San Sebastián para ponerse a las órdenes de Martín Berasategui que despierta sus cualidades más vanguardistas. Finalista en varios concursos de jóvenes cocineros de la Comunidad Valenciana, llega a la final del VII Campeonato de España Bocouse d?Or a las órdenes de Basilio Corral. En 2002, junto a su hermano Teo, comienza un ilusionante proyecto, el Restaurante Lavid. Hoy totalmente consolidado, nos ofrece día a día la magnífica cocina de Alfonso, mediterránea, de temporada y llena de matices. Actualmente Alfonso está impartiendo clases de cocina en el Cdt. de Benidorm. En 2009, clausuró la 9? Mostra de Cuina Marinera de La Vila, colaboró en las jornadas gastronómicas del níspero (Callosa a Taula) y ganó, con su tapa “Sorpresa del Medio Vinalopó” el primer consurso de tapas de su ciudad natal, Aspe.
MENÚ DE CLAUSURA
Entrantes
Trufa 2010.
Bonito, perlas del mar, sangueta y cítricos valencianos.
Suquet de gambas con fideuá.
Tomate, pipirrana y jamón ibérico.
Primer plato
Bacalao, guiso de setas, patatas rateff y jugo de pollo al ajillo.
Segundo plato
Lechazo confitado a 70º con boniato y cebolletas a la brasa.
Prepostre
Jugo cítrico, macedonia y sorbete de carissa.
Postre
Turrón, queso y kikos.
Vinos
Blanco Señor de Sirera (albariño, chardonnay) Bod. Heretat de Cesilia D.O. Alicante.
Rosado Cesilia (merlot, monastrell) Bod. Heretat de Cesilia D.O. Alicante.
Tinto Almuverde (monastrell) Bod. Cia. de vinos Telmo Rodriguez, vino de Alicante.
Tinto Casa Balaguer (monastrell, tempranillo, syrah, cabernet sauvignon, merlot) Bod. Bernabé Navarro, D.O. Alicante.
Blanco Sol de Alicante (moscatel de Alejandría) Bod. Bocopa
Tinto Fondillón Salvador Poveda (monastrell) Bod. Salvador Poveda.
Precio: 41,90€ IVA incluido
El precio incluye: La cena, los vinos, Cruzcampo Gran Reserva, Agua Valtorre, Anís y Licores Salas, Cafés Brasilia.
vídeo nº 1
vídeo nº 2
Alfonso Mira Bejerano, Jefe de cocina del restaurante que lleva su propio nombre, ha demostrado un año más junto a su hermano Teo, su gran capacidad de organización ante un evento de la complejidad y características del mismo.
Alfonso Mira volvió a sorprender gratamente a la gran cantidad de comensales que se dieron cita para participar en la clausura de las IX Jornadas Gastronómicas. Una edición que finaliza con sobresaliente y deja a todos los comensales que han disfrutado de alguna de estas jornadas con buenas expectativas para el próximo año.
A la Clausura ha estado presidida como viene siendo habitual por la Presidenta de las Cortes Valencianas Milagrosa Martínez, quién reconoció la buena labor que está haciendo la familia Mira – Bejerano y animándola a seguir por ese camino.
Las últimas líneas de las crónicas de estas jornadas, queremos que sean de aliento y ánimo para Teodoro Mira y Marina Bejerano, padres de Teo y Alfonso, que tanto han influido en la exiotosa trayectoria de sus hijos y que durante estos días han tenido que compatibilizar la alegría de constatar el éxito profesional de sus hijos y la tristeza de perder a un ser querido.
Curriculum: Alfonso Mira Bejerano comienza su formación como cocinero en el Cdt.Domingo Devesa de Benidorm. Más tarde, viaja a San Sebastián para ponerse a las órdenes de Martín Berasategui que despierta sus cualidades más vanguardistas. Finalista en varios concursos de jóvenes cocineros de la Comunidad Valenciana, llega a la final del VII Campeonato de España Bocouse d?Or a las órdenes de Basilio Corral. En 2002, junto a su hermano Teo, comienza un ilusionante proyecto, el Restaurante Lavid. Hoy totalmente consolidado, nos ofrece día a día la magnífica cocina de Alfonso, mediterránea, de temporada y llena de matices. Actualmente Alfonso está impartiendo clases de cocina en el Cdt. de Benidorm. En 2009, clausuró la 9? Mostra de Cuina Marinera de La Vila, colaboró en las jornadas gastronómicas del níspero (Callosa a Taula) y ganó, con su tapa “Sorpresa del Medio Vinalopó” el primer consurso de tapas de su ciudad natal, Aspe.
MENÚ DE CLAUSURA
Entrantes
Trufa 2010.
Bonito, perlas del mar, sangueta y cítricos valencianos.
Suquet de gambas con fideuá.
Tomate, pipirrana y jamón ibérico.
Primer plato
Bacalao, guiso de setas, patatas rateff y jugo de pollo al ajillo.
Segundo plato
Lechazo confitado a 70º con boniato y cebolletas a la brasa.
Prepostre
Jugo cítrico, macedonia y sorbete de carissa.
Postre
Turrón, queso y kikos.
Vinos
Blanco Señor de Sirera (albariño, chardonnay) Bod. Heretat de Cesilia D.O. Alicante.
Rosado Cesilia (merlot, monastrell) Bod. Heretat de Cesilia D.O. Alicante.
Tinto Almuverde (monastrell) Bod. Cia. de vinos Telmo Rodriguez, vino de Alicante.
Tinto Casa Balaguer (monastrell, tempranillo, syrah, cabernet sauvignon, merlot) Bod. Bernabé Navarro, D.O. Alicante.
Blanco Sol de Alicante (moscatel de Alejandría) Bod. Bocopa
Tinto Fondillón Salvador Poveda (monastrell) Bod. Salvador Poveda.
Precio: 41,90€ IVA incluido
El precio incluye: La cena, los vinos, Cruzcampo Gran Reserva, Agua Valtorre, Anís y Licores Salas, Cafés Brasilia.
vídeo nº 1
vídeo nº 2
Nueva edición del boletín de “La Farándula”
Desde hace unos días el boletín mensual de actualidad literaria que edita la librería La Farándula vuelve a estar a disposición de los noveldenses en los puntos habituales de distribución. La revista destaca en portada las actividades culturales programadas por la librería para el mes de febrero.
En su interior incluye los afortunados ganadores del sorteo que mensualmente realiza La Farándula. En esta ocasión, tres ejemplares dedicados por Matilde Asensi de su última novela «Venganza en Sevilla».
La nueva sección dedicada al cómic ofrece las últimas novedades aparecidas en el mercado, anunciando también la presentación del fanzine editado por la Asociación de Lectores de Cómic de Novelda, «Excelsior».
Igualmente se incluía un dosier dedicado a la presentación del libro «Antología del lenguaje machista» de Mª Ángeles García-Maroto. Una crónica dedicada a la nueva Gramática de la Real Academia de la Lengua en dos volúmenes, y las recomendaciones de las novedades editoriales, acompañan a las bases del XXI Concurso de Cuentos «La Farándula» y a las de la séptima edición del Concurso Reporteros de la lectura que convoca el Club Kirico dependiente de la CEGAL, organismo al que pertenece la librería noveldense.
Cabe destacar también el reportaje de la celebración del día de los enamorados por parte de La Farándula, que consistió en liberar por todo el pueblo cinco ejemplares del poemario «Alicantina» de Miguel Montenegro, dedicados por su autor.
Por su parte, la contraportada de la revista nos recuerda la proximidad del Día del padre, recomendando el obsequio de libros en tan señalada fecha.
El boletín del mes de febrero se ha entregado embolsado porque acompañaba al mismo el catálogo: «Sentir lo que leo, leer lo que siento», con recomendaciones de lectura para niños desde 3 años hasta 12. También incluía el cupón de participación en el sorteo del mes de marzo de tres ejemplares del nuevo libro de Eduardo Punset, «El viaje al poder de la mente».
Pueden descargarlo en el archivo adjunto.
En su interior incluye los afortunados ganadores del sorteo que mensualmente realiza La Farándula. En esta ocasión, tres ejemplares dedicados por Matilde Asensi de su última novela «Venganza en Sevilla».
La nueva sección dedicada al cómic ofrece las últimas novedades aparecidas en el mercado, anunciando también la presentación del fanzine editado por la Asociación de Lectores de Cómic de Novelda, «Excelsior».
Igualmente se incluía un dosier dedicado a la presentación del libro «Antología del lenguaje machista» de Mª Ángeles García-Maroto. Una crónica dedicada a la nueva Gramática de la Real Academia de la Lengua en dos volúmenes, y las recomendaciones de las novedades editoriales, acompañan a las bases del XXI Concurso de Cuentos «La Farándula» y a las de la séptima edición del Concurso Reporteros de la lectura que convoca el Club Kirico dependiente de la CEGAL, organismo al que pertenece la librería noveldense.
Cabe destacar también el reportaje de la celebración del día de los enamorados por parte de La Farándula, que consistió en liberar por todo el pueblo cinco ejemplares del poemario «Alicantina» de Miguel Montenegro, dedicados por su autor.
Por su parte, la contraportada de la revista nos recuerda la proximidad del Día del padre, recomendando el obsequio de libros en tan señalada fecha.
El boletín del mes de febrero se ha entregado embolsado porque acompañaba al mismo el catálogo: «Sentir lo que leo, leer lo que siento», con recomendaciones de lectura para niños desde 3 años hasta 12. También incluía el cupón de participación en el sorteo del mes de marzo de tres ejemplares del nuevo libro de Eduardo Punset, «El viaje al poder de la mente».
Pueden descargarlo en el archivo adjunto.