La concejalía del Mayor presenta la segunda edición de los talleres “Activa tu calidad de vida”

Están dirigidos a las personas mayores con el objetivo de fomentar su autonomía y retrasar la dependencia de otras personas. Es la segunda edición, y vuelven a Novelda por la gran aceptación del año pasado y por petición de los propios interesados. (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)

Se realizarán a lo largo de la próxima semana, del 8 al 12 de marzo, con un total de cuatro talleres, un programa de revisión de la salud y una marcha a pie que acabará con el reconocimiento de dos personas mayores representativas del municipio y de los que todavía no se conoce el nombre para mantener el factor sorpresa. Serán de 17 a 19 h. en el Centro Francisco Alted Palomares y no es necesaria la inscripción. El número de plazas ronda las 80 por taller y día.

“Activa tu calidad de vida” está patrocinado por la Obra Social de la CAM. La subdirectora de zona de esta entidad, Covadonga Belló declaró durante la presentación que “desde la CAM nos encanta estar presentes en este tipo de actividades y colaborar con estos colectivos”.

El programa preparado es el siguiente:

– Lunes 8: Taller “Dormir bien”, impartido por el psicólogo Juan Francisco Vidal.
– Martes 9: Taller “Ejercicio físico y prevención de caídas”, por Vicente Martínez (Fisioterapeuta).
– Miércoles 10: Taller “Mejora de la autoestima”, por Ruth Gasparini (psicóloga).
– Jueves 11: Por la mañana, de 9.30 a 13 h., programa de prevención de la salud por Carmen Galindo (DUE). Por la tarde, taller “Alimentación saludable”, por Olegario Tudela (médio).
– Viernes 12: De 17 a 18 h. Vuelta a pie intergeneracional en la puerta del Ayuntamiento. De 18 a 18.30 h. Clausura y acto de reconocimiento a personas mayores representativas del municipio en el Centro Alted Palomares. De 18.30 a 19 h. Merienda para los participantes en las actividades del programa.

La concejala del Mayor, Mariló Cortés, ha querido invitar a todas las personas mayores de Novelda a que participen en estos talleres que tanto ayudan a este colectivo. Ha recordado también que la participación de la pasada edición fue muy buena y que los resultados fueron muy positivos.



Agenda cultural y deportiva del fin de semana

Como cada semana ofrecemos una relación de todos los actos lúdicos y deportivos que se ofrecen en nuestra ciudad a lo largo de todo el fin de semana para que no tengamos que salir de nuestra ciudad en busca de cosas que hacer en nuestro tiempo libre.

Hoy viernes día 5, a las 18 h., en la Biblioteca Pública Municipal “Enric Valor” (Casa de Cultura). Cuentacuentos “Cuentos de niñas”, por Ahoratecuento.

A las 20 h., en el Centro Cultural “Gómez-Tortosa”. Monólogos “Mujer tenias que ser” interpretado por Ahoratecuento. Organizado por la Concejalía de la Mujer.

A las 20 h., en la Casa de Cultura. Conferencia “La piedra de Rosetta: llave maestra de la egiptología” por Santiago Mallebrera Ferrer. Organizado por la Asociación de Egiptología ITERU.

Mañana sábado día 6, a las 20’30 h, en el Auditorio Municipal (Centro Cívico y Social). Teatro, “En un minuto“, a cargo de Arena. Organizado por la Concejalía de la Mujer.

El domingo día 7 tendrá lugar la “Marcha por la vida” a las 12.30 h. en la Plaza de Santa Teresa Jornet (Parroquia de San Roque), recorriendo las calles de San Roque y Emilio Castelar, y terminando en la Plaça Vella donde, el abogado Manuel Torregrosa, leerá el Manifiesto Final.

En fútbol, el Novelda C.F. jugará el domingo en el Campo Municipal “La Magdalena” contra el Crevillente Deportivo a las 17 h. El C.F Noveldense lo hará frente al Monforte C.F. en el Campo Municipal de Monforte del Cid el domingo a las 17 h. Por su parte, la Peña Madridista se verá las caras el sábado a las 18 h. en Molina del Segura (Murcia) contra el Plásticos Romero.

En baloncesto, los sénior masculinos del C.B. Jorge Juan juegan el domingo a las 17 h. contra el Juventud Xavia en el Pabellón Municipal de Novelda. Las sénior femeninas también juegan fuera de casa, esta vez contra el N.B.F Castellón. el sábado a las 18.30 h.



El Ayuntamiento adquiere una retroexcavadora para servicios municipales

Ha supuesto un coste total para el consistorio de 98.000 euros, que según ha explicado el concejal de Infraestructuras, José Manuel Martínez, se amortizarán en un año y medio, teniendo en cuenta que todos los años se invierten casi 90.000 euros en el alquiler de este tipo de maquinarias para trabajos en la ciudad. (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)

Está equipada con diversos accesorios complementarios para poder realizar diferentes tareas, como el desbroce de caminos o la recogida y retirada de bultos pesados en las calles de Novelda. Se presenta como una alternativa al alquiler reiterado de este tipo de maquinaria pesada por parte del consistorio que supone un gran coste para las arcas municipales. Además, el hecho de contar con esta retroexcavadora supone un alivio para los funcionarios, que no tendrán que depender de empresas de alquiler y podrán atender cualquier urgencia y organizarse mejor para las distintas tareas del municipio. Por su puesto, el manejo corresponderá al propio personal del ayuntamiento.

El edil de infraestructuras recordó también que los funcionarios del ayuntamiento encargados de la gestión de compra de la máquina han realizado un excelente trabajo, consiguiendo ahorrar casi 6.000 euros del precio total, por lo que el consistorio pagará alrededor de 90.000 euros del precio total.

El alcalde, Mariano Beltrá, estuvo también presente en la presentación pública de la retroexcavadora a las puertas del Ayuntamiento. Quiso felicitar a todo el equipo de trabajo que ha participado en la compra de esta máquina, así como al concejal por la labor de su área.



Art. de opinión de Montse López Mira (Militante del PP en Novelda)

Nueva Ley del Aborto: sin consenso, sin diálogo, sin coherencia.

El artículo 15 de nuestra Carta Magna recoge como derecho fundamental, el derecho a la vida. Hasta el momento la legislación vigente en lo referente al aborto conseguía conciliar el citado derecho a la vida y el derecho de la madre con el aborto. El Tribunal Constitucional ha sentado doctrina en la misma línea.
En esta difícil tarea conciliadora la aún vigente Ley del Aborto recoge como causas para abortar el hecho de que estuviera en peligro la salud de la madre, que se tratara de una violación, o que el feto tuviera alguna malformación o sufriera daños que no le permitiesen llevar una vida normal.

Con la nueva Ley elaborada por el Equipo de Gobierno del Sr. Zapatero, el no nacido queda totalmente desprotegido, ya que permite la interrupción del embarazo hasta la semana 14 de gestación. El no nacido en esa etapa tiene todos sus órganos formados y su corazón late desde hace varias semanas.
Por otro lado, hay una laguna legal en la Ley, ya que no sabemos cómo van a asegurar el cumplimiento de ésta para que no se produzca ningún aborto después de la semana 14. No han contemplado medios para llevar un control sobre esto, por lo que estos actos quedarían impunes. En este punto la indefensión del no nacido es enorme.

La nueva Ley del Aborto permite que chicas entre 16 y 18 años puedan abortar sin consentimiento, ni conocimiento paterno. Yo me pregunto cómo es posible que se carezca de sentido común hasta este extremo.

Una niña de 16 años no puede conducir un vehículo, pero sin embargo sí que es capaz de tomar una decisión tan trascendental como el someterse a un aborto. ¿Puede haber algún padre que esté a favor de esto? Yo no me lo imagino.
Entiendo que es mucho más fácil y más económico para el Gobierno del Sr. Rodríguez Zapatero elaborar esta Ley que invertir en educación sexual para que una menor no tenga que pasar por el duro trance que supone un aborto.
Del mismo modo, parece que el Sr. Zapatero olvida su talante y hace oídos sordos a las diversas manifestaciones de millones de personas, que sienten que esta Ley es una atentado contra el sentido común más esencial que debe de tener toda persona. No se puede ignorar a los ciudadanos y hacer alarde de progresía, no es lógico pregonar la creencia en el diálogo con todos los grupos, y gobernar con el dedo dictatorial de aquel que no está dispuesto a escuchar el clamor de millones de ciudadanos que ven en esta Ley una auténtica aberración. Por si fuera poco, todo lo expuesto, el Ejecutivo está encontrando disidentes en sus propias filas y hemos visto como diversos miembros del PSOE, como Rodríguez Ibarra y Barreda, han reconocido públicamente su oposición al proyecto abortista, dejando de manifiesto una vez más que este Gobierno da palos de ciego intentando distraer la atención del verdadero problema de nuestro país: la crisis económica y laboral.

Es evidente que el tema que aquí tratamos no tiene demanda social, a diferencia del endurecimiento de la Ley del Menor, que está de candente actualidad y sobre el que parece que el Gobierno no se plantea trabajar.

España necesita un Presidente y un Equipo de Gobierno preparado, que no se limite a poner en marcha estrategias de marketing para ocultar la realidad, una realidad de más de cuatro millones de parados. Nuestro País necesita soluciones, gente preparada, con iniciativa e ideas. Salir de la crisis no es difícil, pero no es factible mientras estemos discutiendo de temas como el que aquí me ocupa, referente a si una niña de 16 años puede o no abortar sin el consentimiento ni conocimiento de sus padres.


Pleno de Marzo: Se veía Venir

Tanto va el cántaro a la fuente que al final se rompe. Esto es lo que ha pasado en el último pleno de marzo, donde se supone que se reúnen los representantes políticos para debatir los problemas del pueblo y consensuar las soluciones a los mismos. Pero ello deriva muchas veces en enfrentamientos personales que despiertan los duendes del pasado. Aunque aún no toca, uno empieza ya a pensar que las próximas elecciones están a la vuelta de la esquina y los adversarios políticos se afilan los dientes, no hay tiempo que perder, esto ya es como las campañas de navidad de los grandes almacenes que empiezan en verano. Me temo que entramos en un “Todo Vale” y se empieza a notar ese nerviosismo que conlleva el asegurarse cada uno su espacio y esgrimir sibilinamente las armas dialécticas de que disponen, unos para defender lo que tienen y otros para recuperar lo perdido.

El Pleno comenzó con la normalidad aparente de todos los plenos. Primero se aprobaron los puntos ordinarios del Orden del Día, para seguidamente proceder a la presentación de siete mociones presentadas por los distintos grupos políticos. El Partido popular presenta cuatro mociones, una para solicitar la gratuidad de algunos tramos de autopista en la Comunidad Valenciana, la segunda moción del P.P. versaba sobre una serie de medidas económicas para apoyar al sector del turismo y los chiringuitos de playa, la tercera moción solicitaba el apoyo a varias medidas laborales de los acuerdos del pacto de Toledo, y la cuarta y última, consistió en pedir medidas para paliar la situación precaria del empleo en Novelda. Po su parte el partido Socialista y Compromís también presentaron tres mociones, la primera relativa a su posición en contra de alargar en dos años la edad de jubilación, la segunda, instaba a la Consellería de Educación a replantearse su decisión de no participar en la escuela 2.0, la tercera y última moción recogía la solicitud de medidas para llegar a la plena igualdad entre mujeres y hombres. Una vez finalizado el turno de presentación de mociones, se pasó a la formulación de las 19 preguntas del Partido popular. La primera para pedir que se le entre documentación solicitada, la segunda para pedir explicaciones de porqué ha estado varios días sin luz el local cedido a la Junta mayor de Hermandades para guardar los tronos, la tercera porqué durante dos semanas el Centro Cívico y Social ha estado sin calefacción, la número cuatro, relativa a las empresas que han presentado contenciosos contra el ayuntamiento por no cobrar y cuantas han reclamado intereses, la quinta para saber que medidas va a tomar el ayuntamiento ante la falta de liquidez, la sexta pregunta a cuanto es el pendiente de pago a proveedores, la séptima quiere saber porqué se están cambiando los rótulos de algunas calles, la octava fue relativa a la finalización de la suspensión de licencias en el barrio de la Estación, y la novena quería saber que novedades había sobre los proyectos del Pla y la Serreta. Aquí vino la explosión de la tensión acumulada y el Portavoz del Grupo Popular y el alcalde entraron en una discusión sobre lo que uno y otro tuvieron que soportar en lo personal y las acusaciones que uno formuló contra el otro acusándose mutuamente de alentar acciones que atentaban contra lo privado y lo personal. Rafa Sáez acusó al alcalde de alentar a los vecinos que asistían al pleno para que hostigasen al en aquel entonces alcalde, y Mariano Beltrá reprocho al hoy portavoz que tuvo que aguantar ver desde su silla de concejal como cacheaban a su hija que venía a presenciar el pleno con la sola mochila llena de libros de estudiante. El ambiente estaba tan tenso que el Portavoz del Grupo Popular retiró las diez preguntas restantes, por lo que el alcalde dio por finalizado el pleno. Esta es una actitud nada habitual en una sesión plenaria, y que el Portavoz Popular justificó por la insoportable tensión que había tomado la situación. En declaraciones posteriores a la prensa, Rafa Sáez pidió al alcalde sentarse a tomar un café tranquilamente y analizar esta situación para que no vuelva a repetirse.



Esta tarde se celebra el Pleno del mes de marzo

Aumenta el número de preguntas respecto al último Pleno, el del mes de febrero. Entonces fue solo un punto en el Orden del Día. Esta vez son 5 los puntos a tratar más 19 preguntas formuladas por la oposición para ser contestadas por el equipo de gobierno. Tendrá lugar, como siempre, a las 20 h. en el Salón de Plenos del Ayuntamiento. (VER ORDEN DEL DÍA Y PREGUNTAS)

ORDEN DEL DÍA:

1.Aprobación de los borradores de las actas de las sesiones de:
-Extraordinaria de 12 de junio de 2009.
-Extraordinaria y urgente de 17 de junio de 2009.
-Extraordinaria y urgente de 2 de julio de 2009.
-Ordinaria de 2 de julio de 2009.
-Extraordinaria y urgente de 16 de julio de 2009.
-Extraordinaria y urgente de 23 de julio de 2009.

2.Resoluciones de la Alcaldía en trámite de dar cuenta a los miembros de la Corporación.
-En particular: Decreto de sustitución de Alcaldía.

3.Informe de Intervención sobre el Plan de Saneamiento aprobado por el Pleno el 12 de junio de 2009.- Dar cuenta.

4.Modificación Puntual nº 5 de las Normas Subsidiarias de Planeamiento de Novelda: Exposición Pública.

5.Solicitud a la Consellería de Economía, Hacienda y Ocupación de la Generalitat Valenciana de Cesión de Uso de las plantas Segunda y Tercera de la Casa de la Cultura.

6.Ruegos y Preguntas.

PREGUNTAS FORMULADAS POR EL GRUPO MUNICIPAL POPULAR

1.- Sr. Alcalde, ¿cuándo piensa contestar y entregar la documentación que este grupo político le ha solicitado debidamente por escrito y por registro, hace ya varios meses?

2.- Sr. Acalde, ¿qué motivó que durante varios días no hayan tenido suministro eléctrico en el local donde actualmente se guardan los diferentes tronos e imágenes de nuestra Semana Santa?

3.- ¿Porqué durante dos semanas aproximadamente tampoco hubo calefacción en la parte del Centro Cívico y Social que utilizan los jubilados y pensionistas?

4.- ¿Cuántas empresas han presentado contencioso administrativo ante los tribunales de justicia contra este Ayuntamiento por el impago de facturas?, ¿cuántas han solicitado intereses de demora por estar en la misma situación?

5.- Sr. Alcalde, ¿qué medidas piensan adoptar desde ese Equipo de Gobierno ante la falta de liquidez que está padeciendo el Ayuntamiento?

6.- ¿A cuánto asciende a fecha de hoy el pendiente de pago a proveedores existente en la Tesorería Municipal?
7.- ¿Porqué motivo están cambiando una buena parte de las placas que rotulan el nombre de diferentes calles de Novelda?, ¿Cuál es el coste que está acarreando esta actuación?

8.- Aproximadamente dentro de un mes finalizará la suspensión de licencias concedida de forma extraordinaria por el Consell de la Generalitat Valenciana para el barrio de la Estación, ¿qué se piensa hacer a partir de ese momento?

9.- Sr. Alcalde, ¿se ha producido desde la última sesión plenaria ordinaria celebrada en febrero, y hasta la fecha, alguna novedad de cualquier tipo respecto a los proyectos del Pla y de La Serreta?

10.- Sr. Alcalde, en la Junta de Gobierno Local celebrada el día 11 de febrero del 2010, fuera del orden del día y con la abstención del representante del Grupo Popular, se aprobó un contrato para la prestación del servicio de defensa letrada en lo contencioso administrativo a favor de un gabinete jurídico especializado en temas urbanísticos por importe de 17.995 € anuales más el IVA correspondiente. Este gabinete ya está designado como defensa de este Ayuntamiento en varios contenciosos interpuestos contra el mismo, ¿esos contenciosos entran dentro de este contrato o por el contrario van facturados aparte?

11.- ¿Es cierto que en las instalaciones del Centro Cívico se están vendiendo objetos portados por personas, la mayoría de fuera de la localidad, durante las celebraciones de los bailes para la tercera edad los fines de semana?, ¿se están utilizando dichas instalaciones para celebraciones particulares?

12.- Sr. Alcalde, ¿se ha sobrepasado el límite legal de horas extras que podían realizar los funcionarios y Policía Local de este Ayuntamiento durante el pasado ejercicio del 2009?

13.- ¿Qué sentido tiene mantener cerrado al tráfico el tramo que discurre entre la Plaça de Sant Felip y la Plaça Vella?

14.- ¿Han tomado ya alguna decisión en firme sobre el aparcamiento en las calles Emilio Castelar y San Roque?, si es así, ¿se lo han comunicado a los vecinos y comerciantes de las mencionadas vías?

15.- Sr. Alcalde, ¿se han dado cuenta del problema existente en las calles San Roque y Emilio Castelar cuando llueve, y que afecta fundamentalmente a los vecinos de la parte izquierda –en dirección de subida-?, si es así, ¿como piensan solucionar el mismo?

16.- Por iguales motivos, o incluso peores, ¿han pensado en dar una solución a los problemas existentes por la lluvia en la plaza Juan XXIII?

17.- ¿Han constituido ya el Patronato Municipal de Deportes?, si no es así, ¿piensan hacerlo en el presente ejercicio?

18.- Desde hace unos días se está procediendo, al menos así se les notificó a los vecinos, a la recogida de la basura mediante contenedores en la zona centro de la población –C/ Mayor, Víctor Pradera, Gran Capitán, Méndez Núñez, etc.- ¿Van a ubicar en la zona referida más contenedores para la recogida de basura?, ¿saben ya cuando van a instalar los contenedores soterrados que se encuentran dentro del contrato de adjudicación del servicio de recogida de basuras y limpieza viaria, o tras casi tres años siguen Vds. “eligiendo el modelo” a instalar?

19.- Sr. Alcalde, ¿por qué no se invita a los concejales de este grupo político a determinados actos oficiales organizados por este Ayuntamiento?


EU pone en marcha una campaña en contra del “pensionazo”

La campaña, que también se llevará a cabo en Monforte, Aspe, Pinoso, La Romana, La Algueña y los hondones, pretende informar a la ciudadanía sobre los recortes que quiere realizar el gobierno central y presentar mociones en los ayuntamientos para que se puedan debatir. (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)

“Paremos el pensionazo. La pensión es un derecho” es el nombre que recibe esta campaña que se realiza a nivel comarcal y a la que la Asamblea Local de EU se ha unido con la presentación de una moción en el Ayuntamiento de Novelda ayer mismo por parte de su coordinador, Salvador Martínez. El escrito se dirige al equipo de gobierno para que puedan presentarla en el pleno y pueda ser debatida por los grupos políticos. “Es importante que la ciudadanía conozca la opinión de los partidos políticos en Novelda sobre el tema de las pensiones” afirmó Salvador Martínez, quién continuó diciendo que “el gobierno favorece a los bancos y sus intereses facilitando las pensiones privadas, tenemos a un gobierno al servicio de los poderosos realizando políticas económicas de derecha”.

Novelda ha sido el primer municipio de la comarca en poner en marcha esta iniciativa comarcal que pretende mantener informada a la ciudadanía, explicar y ofrecer alternativas al recorte de pensiones que quiere llevar a cabo el gobierno de Zapatero y la derecha política y social. IU se plantea en su proceso de refundación presentarse como una alternativa a la política actual, y es por ello, que propondrá en el parlamento una Ley para garantizar los derechos de todos los pensionistas.

Según la formación EU, existe margen de maniobra para reforzar y consolidar las pensiones y para asegurar que suban el IPC y las de menor cuantía lo hagan en mayor porcentaje. EU también propone una serie de medidas encaminadas a asegurar las pensiones y unos mayores ingresos por parte del estado, como por ejemplo combatir la economía sumergida o eliminar los topes máximos de cotización. Todas estas medidas están reflejadas en el díptico que quieren hacer llegar a la ciudadanía como parte de esta campaña informativa.




Cultura presenta la programación de marzo y abril

La concejalía de Cultura pone nuevamente al servicio de los ciudadanos toda una serie de actos culturales para el disfrute de los noveldenses. Muchas exposiciones, conciertos y cursos completan esta apretada agenda durante los meses de marzo y abril. (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)

El concejal de Cultura, Víctor Cremades, quiso hacer partícipes a los ciudadanos de todo lo que hay programado en el municipio. Durante el mes de marzo, la Semana Santa será la gran protagonista, ya que, aunque se celebra a finales de este mes y principios de abril, hay muchas actividades que girarán en torno a ella. La concejalía de Cultura colabora estrechamente con la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de Semana Santa de Novelda en muchos de los actos que organiza como preludio a la festividad.

Pero también el día de la mujer tiene especial protagonismo durante este mes. La concejalía de la Mujer, con la colaboración de la de Cultura, ha organizado numerosos actos públicos dirigidos no solo a mujeres, sino también a los hombres de la ciudad. Teatro, monólogos y una concentración completan el cartel.

Y continúan los cursos de la universidad permanente de Novelda. Hoy mismo comienza uno en la Casa de Cultura que lleva por título “Religiones mediterráneas de la antigüedad; desde las pirámides hasta el cristianismo”. Será impartido por el catedrático Jaime Molina y cuenta con 22 alumnos matriculados, todo un éxito según contaba Cremades.

También hay programados cuentacuentos para los más pequeños. Debido al éxito de pasadas ediciones, este mes hay programadas tres actuaciones distintas.

Son muchos los conciertos, exposiciones, cursos y demás actos culturales programados por esta concejalía. Es imposible nombrarlos todos en esta información, pero si quieren conocer el programa completo con horas, días y lugares, pueden hacerlo pinchando aquí.



Los chicos de CAPAZ practican esquí adaptado en Valdelinares

La pasada semana, un grupo de chavales de la Asociación CAPAZ realizó su segundo viaje a la nieve. El destino escogido fue Teruel, concretamente la localidad Virgen de la Vega donde se hospedaron, y la estación de Valdelinares donde practicaron el esquí con la colaboración de la Escuela Sierra de Gúdar. PINCHA GAERÍA DE IMÁGENES

También visitaron la ciudad de Teruel, donde conocieron la Plaza del Torico, la historia de los Amantes escenificando una parte en el interior del museo y degustaron su famoso embutido.

El grupo estuvo formado por 8 chavales y 4 monitores que disfrutaron de cuatro días en la nieve. La Asociación CAPAZ, y especialmente los monitores responsables del viaje, quieren agradecer el trato recibido por la Escuela de Esquí Sierra de Gúdar. Gracias e ellos, uno de los chicos pudo hacer uso de una silla adaptada llamada mono-ski o bi-ski para desplazarse por las pistas con ayuda de un monitor.


La Farándula acoge la presentación del Fanzine noveldense “Excelsior”

Es una creación original de la Asociación de Lectores de Cómic de Novelda, y cuentan con el apoyo tanto institucional como de la crítica especializada en este ámbito. Ya lo presentaron en el ayuntamiento y ahora lo hacen extensible al pueblo de Novelda a través de la librería “La Farándula”.

En el acto intervinieron José Francisco Rico, Jaume Falcó y Alejando Poveda de la Asociación de Lectores de Cómic de Novelda (ALCN), al numeroso público juvenil que se acercó allí para acompañarles. Asistieron también José Rafael Sáez y Francisco Sepulcre, Concejales del PP en el consistorio noveldense.

El cómic es en realidad un fanzine (publicación temática para aficionados) autoeditado, es decir, libre de censura y con la idea del autor tal y como él quiere hacerla llegar al público.

Sus autores lo presentarán próximamente en la 28ª edición del Salón del Cómic de Barcelona, una de las citas más importantes de este arte en el que además entran a concurso.

El primer número cuenta con historias de diferentes autores de Novelda y la Comunidad Valenciana como Jose Fco Rico, Mado Peña o Jaume Falcó, presidente de la ALCN. Falcó contó que la idea nació hace un año con la intención de ayudar a todos los que quieren dedicarse a este mundo. Se trata, según palabras del presidente, de historias autoconclusivas, sin censura y tal y como las quiere hacer llegar el autor. Denunciaba Jaume Falcó que en la actualidad es difícil encontrar una publicación que no se venza a la censura. Es precisamente esta libertad uno de los puntos fuertes de esta publicación.


Art. de opinión de Eladio Aniorte Aparicio (Presidente de Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante)

«Las mentiras del agua»

Una feliz noticia. Al parecer, el agua del Júcar llegará este verano al Vinalopó. Así, al menos, se ha publicado en prensa. Según los técnicos de Acuajúcar, la empresa pública que se encarga de ejecutar las obras de conexión entre las dos cuencas, ya se ha sacado a licitación la contratación de una empresa que gestionará la canalización durante un año y medio.

Pero la información va mucho más allá. Según los técnicos, la empresa prevé iniciar este mismo verano las pruebas de envío de agua desde azud de la Marquesa, en Cullera, hasta el tramo final del trasvase, en la balsa de San Diego, en Villena. No podremos dejar de alegrarnos inmensamente si finalmente se cumple. Ahora bien, me planteo seriamente si esta vez será cierto o sólo se trata de un engaño más.

Esta desconfianza no es un rasgo que caracterice mi propia manera de ser, pero sí es consecuencia de la inmensa cantidad de promesas incumplidas que nos ha dado el actual Gobierno de la nación en relación al trasvase Júcar-Vinalopó desde que decidieron vilateralmente cambiar el proyecto. Yo nunca me he cansado de reivindicar la imperiosa necesidad que tenemos de recibir este bien tan preciado, el agua, si queremos que un sector tan relevante económicamente como es el de la agricultura pueda continuar con su andadura. Sin embargo, y mira que llevo años enzarzado en esta lucha, nuestros políticos estatales sólo se han dedicado a engañarnos. Aún no nos la han suministrado y ya ha llovido mucho. ¿Verdad?

Sí nos han ofrecido agua de desalinizadoras. No estoy en contra de estas instalaciones. Ni muchísimo menos. Son vitales para el consumo humano. Sin embargo, poseen una elevada cantidad de boro que impide que pueda ser utilizada en los cultivos. Los técnicos agrarios saben de sobra que el cuerpo humano está preparado para eliminar este elemento químico; sin embargo, una planta, una flor, un árbol, no. Es imposible. Cuando consume agua con boro sólo ocurre una cosa, se muere.

También recurrimos al agua obtenida a partir de pozos de sequía, pero se está cobrando a precio de oro el m3 de agua de riego y los agricultores, sencillamente, no podemos hacer frente a tarifas tan elevadas. Además, creemos que este recurso nos pertenece a todos. No tiene dueño. Sólo cuando se den cuenta de esta premisa, podremos recibir con justicia caudales que posibilitarán el desarrollo de la actividad económica tan tradicional y enriquecedora desde el punto de vista del desarrollo sostenible, medioambiental y paisajístico, como es la agricultura.

Considero que ya está bien de tanto rodeo, palabrería y propaganda ante un problema tan serio como el que sufre nuestra tierra, la cual padece una sequía estructural. Nuestros árboles llevan años y años muriéndose de sed. Los agricultores condenados a lo que consideran como la peor pena existente, el abandono de sus tierras por la falta del preciado recurso. Mientras seguimos viendo a los políticos lanzarnos sus reiteradas promesas que no llegan a cumplir de facto. Me reitero. Aún no me he cansado y no pienso hacerlo. Espero que este verano sí llegue el agua que tanto necesitamos, pero que sea de una vez por todas de verdad. Que sea cierto y que dejen de jugar con los honrados trabajadores que sustentan un sector tan estratégico como es el de la agricultura. No nos lo merecemos.


Marcha “por la vida” en Novelda

La organización de esta marcha corresponde a una plataforma ciudadana creada expresamente por este motivo y compuesta por el Abogado Manuel Torregrosa Valero y el Médico Marino Molina Páquez, ambos noveldenses, además de otras personas que comparten este sentimiento y se posicionan en contra de la recientemente aprobada ley del aborto. (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)

Tendrá lugar este domingo 7 de marzo a las 12.30 h. en la Plaza de Santa Teresa Jornet (Parroquia de San Roque), recorriendo las calles de San Roque y Emilio Castelar, y terminando en la Plaça Vella donde, el abogado Manuel Torregrosa, leerá el Manifiesto Final. Ese mismo día se han organizado, en la provincia de Alicante, concentraciones y marchas en San Juan de Alicante y en Elche. Los organizadores calculan que acudirán alrededor de 500 personas, pero les gustaría que fueran muchas más.

No se trata de una reivindicación, sino de disfrutar apoyando la vida y desechando la ley del aborto que el gobierno central propone. “Novelda, vida sí” será el lema elegido para la ocasión.

Cuentan asimismo los organizadores con el apoyo de numerosas asociaciones culturales de la ciudad, como el patronato de Santa Mª Magdalena o la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de Semana Santa, así como todos los colegios privados y concertados de la ciudad.

Tanto la subdelegación del Gobierno en Alicante, como el Ayuntamiento de Novelda han dado luz verde a la “Marcha por la vida”. Dice Javier Muñoz Pellín, uno de los organizadores, que “en Novelda hay una cultura de la vida”, en el sentido de que se trata de un pueblo pacífico. Además, nadie se ha dirigido a él hasta el momento a favor del aborto.

Otro de los objetivos de esta plataforma es el de construir en Novelda un centro de acogida a mujeres embarazadas. Esta es una medida que según Pellín ayudaría a reducir el aborto en España, así como una buena ley de adopción en nuestro país. Elche cuenta ya con un centro de estas características y en él pretenden apoyarse para llevar el proyecto a cabo aquí.

En la rueda de prensa de presentación estuvo también presente Juan Mª López, superior de la comunidad del Padre Dehón, quien se sintió muy de acuerdo con los planteamientos de partida de la organización. Asimismo, Manuel Torregrosa y Marino Molina dieron argumentos en contra de la práctica del aborto, el primero desde el punto de vista jurídico y el segundo del médico. Molina alegó que el feto puede tener vida a partir de la cuarta hora del acto sexual, por lo que se posiciona en contra también del uso de la “píldora del día después”.

Todos los organizadores lanzaron un mensaje a la ciudadanía de Novelda para que participen en esta marcha “por la vida”, teniendo siempre en mente que no se trata de una manifestación, sino de una reivindicación y una jornada de convivencia.



El Día del Mármol reunirá a 250 profesionales del sector para reforzar los lazos comerciales

La jornada se celebrará el viernes 5 de marzo e incluye la visita a las canteras del Monte Coto de Pinoso y a Fábricas de Elaboración de Novelda. Se trata de la XVIII edición del Día del Mármol que tiene por objetivo reunir a profesionales en conocer las últimas novedades del sector y el proceso de elaboración del producto, desde su extracción hasta su comercialización.

La jornada, organizada por la asociación Mármol de Alicante, se centrará en dar a conocer las nuevas tecnologías que se están aplicando en el sector, además de todas las variedades de producto que se comercializan hoy en día. Está dirigida a arquitectos, decoradores de interior, aparejadores, profesores de Escuelas Universitarias de Arquitectura y a estudiantes que están finalizando sus estudios de Arquitectura. 17 Escuelas de diez provincias españolas participarán en la misma. Para el acto también ha confirmado su asistencia el secretario autonómico de Industria, Comercio e Innovación, Bruno Broseta, en representación del conseller Vicente Rambla, quienes vienen demostrando su compromiso con el sector.

El Día del Mármol comenzará a las diez de la mañana en el auditorio Emilio Martínez Sáez de Pinoso con una presentación de Mármol de Alicante y la bienvenida a los asistentes a cargo de los alcaldes de Pinoso, José María Amorós, y de Novelda, Mariano Beltrá. Ambos ayuntamientos colaboran en la organización del evento. A continuación, Ángel Pitarch Roig, profesor de la Universitat Jaume I de Castelló, impartirá una conferencia titulada “Arquitecturas de piedra: de la estereotomía a la piel”.

La jornada continuará con una visita guiada a las canteras de Crema Marfil, en el Monte Coto de Pinoso, donde los asistentes comprobarán de primera mano el proceso de extracción de la piedra. El recorrido por el Medio Vinalopó, comarca líder en Europa en la extracción y elaboración de mármol, se completará con la visita a Fábricas de Elaboración de Novelda, en la que se mostrará la última fase de producción antes de su comercialización.

La junta directiva de Mármol de Alicante ha decidido suprimir, por segundo año consecutivo, el tradicional almuerzo institucional, que ha quedado limitado a un almuerzo de carácter profesional. El motivo es solidarizarse con las empresas y trabajadores ante las dificultades que atraviesa el sector de la piedra natural debido a la crisis económica, que también ha dejado huella en las empresas marmoleras.


CAPAZ vende chapas exclusivas para recaudar fondos

La Asociación de Minusválidos de Novelda ha comenzado una campaña que, cuanto menos, es original. Han creado una serie de chapas con diseño exlusivo que venderán a un precio de 2 euros con la intención de recaudar fondos para realizar actividades de ocio con los chicos y chicas de la asociación.

El grupo de voluntarios de la Asociación CAPAZ, comprometidos en crear un mundo mejor para las personas con discapacidad, han desarrollado una iniciativa que necesita la colaboración de todos nosotros. El fin es conseguir fondos para realizar actividades de ocio con los chicos de la asociación mediante la venta de chapas de diseño exclusivo y limitado. Las “chapas” son creación de uno de los voluntarios (Sencillez Complicada) con el consenso de todo el grupo y los profesionales de la organización.

Están ya a la venta en la Asociación, en el Mercado de Abastos los miércoles y sábados de marzo y en algunos comercios colaboradores. Su precio es de tan solo 2 euros por unidad y la satisfacción de colaborar en potenciar iniciativas de jóvenes con inquietudes que no se conforman.



El Ayuntamiento acomete mejoras en el Mercado de Abastos

El concejal de Mercado, José Manuel Martínez, explicó cuáles han sido las reformas que se han llevado a cabo en el Mercado de Abastos. Por un lado, se han adecuado las cámaras frigoríficas de pescado y frutas y verduras. Por otro, han realizado mejoras en la pila común para los vendedores del Mercado. (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)

Las cámaras frigoríficas estaban ya desfasadas, y su arreglo suponía una demanda de los vendedores de alimentos perecederos como la fruta o la verdura y el pescado. Las mejoras han consistido en el cambio de las puertas y la mejora de la refrigeración con nuevas cortinas de aire y el alumbrado. Martínez destacó que esta reforma repercutirá en un ahorro de energía a largo plazo y en una mejor conservación de los alimentos frescos. También se ha actuado en la fontanería de las cámaras y alzando el piso, que antes se encontraba 25 centímetros bajo el nivel del mercado, lo que suponía un impedimento para que los usuarios pudieran entrar dentro a descargar o recoger el género. Ahora ya cumplen con las normas de sanidad y seguridad exigidas, según explicó el concejal del área.

Hace unos meses también se procedió a la reforma de la pila de limpieza común, ya que no todos los puestos cuentan con agua potable. De esta forma se ayuda a que el trabajo de los vendedores del mercado sea mucho más fácil.

Anunció también José Manuel Martínez que en un futuro próximo los vendedores dispondrán de un puesto para poder anunciar las promociones y campañas que realicen. David Beltrá expondrá en este lugar también periódicamente cómo eran los puestos del siglo XX en Novelda, aprovechando así el espacio que el Mercado ofrece a los ciudadanos.

Además, el Mercado de Abastos se convierte frecuentemente en una improvisada sala de exposiciones. Por este motivo, la concejalía de Mercado ha organizado una exposición sobre los 20 años del grupo de teatro “Joaquín Hernández” como homenaje a la figura del desaparecido Manuel Boyer que se podrá visitar en breve en estas instalaciones.

Por último, el edil de Mercado quiso aprovechar para anunciar que de cara al verano se va a proceder a la mejor del sistema de aire acondicionado y de calefacción, además de arreglar las cortinas de aire de las diferentes entradas al recinto para un mejor aprovechamiento y ahorro de la energía.



Los centros escolares de Novelda ya cuentan con servicio de enfermería escolar

El Ayuntamiento firmó ayer un convenio con CECOVA para la implantación de este servicio que pretende fomentar en los niños la vida saludable y educarlos para evitar malos hábitos como el tabaquismo o la mala alimentación. Tendrá un coste de 10.400 euros y se desarrollará durante seis meses.

José Enrique Rizo será el enfermero aportado por el Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA) para llevar a cabo este proyecto que poco a poco se va implantando en los centros escolares de la Comunitat. En Novelda, dispondrán de este servicio los colegios de Educación Infantil y Primaria Jorge Juan, Carmelitas, San José de Cluny, Oratorio Festivo, Gómez Navarro, Jesús Navarro, Padre Dehón, Sánchez Albornoz y Alfonso X el Sabio.

Con la presencia de Enfermería Escolar pretenden promocionar actitudes y hábitos saludables, reduciendo de esta manera los comportamientos que pueden afectar negativamente a la salud de los escolares. José Antonio Ávila, Presidente de CECOVA, destacó que es necesario realizar este tipo de actividades a los escolares, porque es en esa edad cuando mejores resultados se consiguen. Es más difícil –continuó Ávila- cambiar los hábitos en edades adultas. No obstante, la información se dirigirá también a los padres, profesores y tutores para que puedan ayudar a sus hijos.

Se desarrollará en dos trimestres. El primero cubrirá los meses de marzo, abril y mayo. El segundo será durante octubre, noviembre y diciembre. Reme Martínez, coordinadora del proyecto a nivel local, explicó que las 20 h. programadas en el convenio se distribuirán a razón de talleres con dos horas de duración repartidas equitativamente entre todos los centros. Por tanto, todos los alumnos tendrán 2 horas semanales para disfrutar de este servicio.

La concejala de Educación, Reme Boyer, se mostró complacida por la aportación del ayuntamiento a la educación de los más pequeños, deseando que saquen el mayor provecho de esta iniciativa. Además, anunció que tienen la intención de ampliarlo a los alumnos de la E.S.O en un futuro.



El Atlético Novelda Carmencita sigue imparable en pista cubierta

Sexto título ya para el club noveldense que se deja ver por gran parte de las competiciones que se celebran en la provincia. El sábado viajaron hasta Benidorm, don se disputaba el Campeonato Provincial Juvenil de Pista Cubierta. También fueron a L’Alcudia a participar en el Campeonato Autonómico de Cross Individual.

Otra semana más el Club Atlético Novelda Carmencita participa en varias competiciones. Los resultados obtenidos en el Provincial Juvenil fueron muy positivos para el club. Por un lado, Nacho Pérez participaba en las pruebas de 200m donde fue quinto de su serie y en la carrera de velocidad de los 60m donde fue 2º de su serie. Por su parte, Pablo López participó en Salto de Longitud donde fue cuarto y en los 60m con Vallas donde conquistaba el título de Subcampeón Provincial.

Con este nuevo triunfo conquistado, el club ya suma un total de seis títulos en Pista Cubierta. En el control absoluto, también realizado en Benidorm, participaba Igor Holovka en los 200m, siendo el tercero de su serie; y en los 60m volvía a repetir el tercer puesto.

La segunda salida del club fue a la provincia de Valencia para participar en L’Alcudia en el Campeonato Autonómico de Cross Individual, una cita decisiva para las plazas que clasificaban para los Campeonatos de España, donde acuden todos los clubs de la comunidad.

En Categoría de Infantil Femenino, Verónica Tierraseca fue la 18º.En Infantil Masculino, Mohamed Jaafri llegaba a meta en el puesto 19º.En Juvenil Masculino, José Luis Soler cruzaba la meta en el puesto 30º y sus compañeros Nacho Pérez el 33º y Sergio González el 36º. En Categoría Junior Masculino, Igor Holovka, que al igual que su compañero Nacho venía de correr en pista el sábado, ocupaba el puesto 17º. En Categoría de Veterano Masculino esta semana el primero del club sería Javier Cuenca llegando el 30º de la general. Y finalmente en Categoría Sénior Masculino, el primero del club en cruzar la meta fue Manuel Ballester en el puesto 22º, seguido por sus compañeros Miguel Ángel Martínez en el 26º y Alberto Botella en el puesto 36º.

Art. de opinión de Claudio Rizo

«Riqueza efímera»

Tu aspecto desangelado me produce una ligera desazón. No lo puedo negar. Ni evitar.
Recuerdo los días en que te mostrabas ufana, ligera de equipaje, despreocupada por lo que las sendas del camino pudieran depararte. Salía a tu encuentro y te encontraba con el rostro fresco, como recién traída al mundo…, feliz por lo que tenías e ilusionada por ese futuro que te abría campos de posibilidades ilimitadas.

Entonces se invertía en lujos sin ni siquiera mirar de soslayo a los vientos que traería el mañana, sin jugar con el factor riesgo, sin prever ese mínimo desnivel desequilibrante que a veces llega… Se creaban futuros con la certidumbre de hallarse en un pavimento estable, como quien juega a la ruleta rusa sabiendo de antemano en qué orificio se encuentra la bala. Con ventaja.
Pero las ventajas no duran siempre; por desgracia…

Hoy veo aquellas que fueron tus moles, verdaderos gigantes industriales que atraían y dispensaban capitales a espuertas, balancearse como el badajo en la campana, a derecha y a izquierda, sin fijar su destino en puerto claro; y hago empeños en no pensar que se trata de una película de ciencia ficción con sus incalculables efectos especiales, que crees que sólo ocurren ahí, en la pantalla: los solares dibujan un escenario que derrama lágrimas por todas sus costuras, mientras el sol se encarga de denunciarlo cada día con sus dolorosos rayos alumbrando “eso que algo fue”. Los carteles en las viviendas anuncian que el fantasma del embargo cayó con dureza sobre una familia de la que Dios sabe qué ventura (desventura) acudirá a sus insomnios cada vigilia. Y los créditos bancarios se comportan como esa chica que empeñó su amor “hasta la eternidad”, pero que un día volvió a casa para hacer su muda en media hora, sin apenas acordase de tu nombre… y te dijo ‘adiós’.

Es una fotografía sin consuelo de quien en otros tiempos ocupó el centro de las pasarelas económicas… Y que hoy languidece, descreída de su realidad. Contrariada. Enfrentada a un espejo que le devuelve una imagen irreconocible.

Hay, sin embargo, una sonrisa tenue, tímida pero esperanzadora, que se insinúa en tu rostro. La veo. Es un gesto que me recuerda la gracilidad de tus movimientos y la lozanía de tu cuerpo, en ese no tan lejano ayer. Que me transmite serenidad, paciencia… y una pizca de fe; como quien pide una segunda oportunidad. Es la humilde voz que brota de quien ha perdido casi todo, el sonido arrepentido del desvalido que reconoce sus errores…

Y es entonces cuando sigo creyendo que un mejor mañana es posible; porque las montañas, los bosques, la tierra… por mucha negrura que haya dejado sobre su superficie una cortina de fuego, siempre albergan, en su profundidad, el germen de lo que fue.