Hace una semana informábamos de que un grupo de jóvenes de Novelda se puso en contacto con el Ayuntamiento para proponerle la posibilidad de que se habilitara otro sitio en la ciudad donde hacer graffitis, al igual que se hizo en la Avenida de la Constitución. Ante esta iniciativa, la concejalía de Juventud ofreció el pasado lunes el solar del antiguo Teatro María Guerrero, junto a la Glorieta.
A las 11 de la mañana se reunieron los interesados con sus sprays de colores para dar forma a estos graffitis en las paredes que habilitó el Ayuntamiento. Con este comportamiento están dando un ejemplo para todos los que se dedican a destrozar paredes. Realizar graffitis es un arte, como ellos mismos quieren que se les considere, pero es esencial que lo hagan en los sitios permitidos.
Los jóvenes disfrutaron de una jornada en la que pudieron expresarse artísticamente. El concejal de Juventud, Francisco J. Martínez los acompañó para dar su apoyo a esta iniciativa. Ya por la tarde, se organizó un concierto de hip-hop en el mismo lugar.
Pleno extraordinario de diciembre
Antes de cerrar el año, el ayuntamiento celebra su última Sesión Plenaria con carácter extraordinario y con la ausencia de Ramón Martínez, para debatir 4 puntos del Orden del Día, por la necesidad de tramitar dichos asuntos antes de la próxima Sesión Plenaria de enero. (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)
1º.- punto del orden del día: Expediente de caducidad del programa de Actuación Integrada de la U.E. 3 del SAU/1 “Santa Fe”. Resolución de alegaciones. En este punto, se acordó desestimar las alegaciones presentadas por la representante legal de Pronovelsa, S.A. contra el acuerdo del ayuntamiento pleno en sesión de 7 de mayo de 2009, por el cual se inicia el expediente de caducidad del programa de Actuación Integrada de la U.E. 3 del SAU/1 “Santa Fe”. Se aprueba por unanimidad.
2º.- punto del orden del día: Programa Paisaje para la Revalorización Paisajística del entorno de la Mola y su conexión con el núcleo urbano de Novelda; aprobación provisional. En este punto de protección paisajística del entorno de la Mola, se admitió parcialmente una alegación del presidente del Colectivo Ecología y Pau, David Madrid, relativo a la incorporación al itinerario paisajístico de la variante del camino de las Cuevas, en tanto se rechaza la inclusión de las acequias de riego del canal de Alberola y la Acequia Mayor, por cuanto la propiedad del suelo no está disponible en la actualidad. El Portavoz Popular, Ráfa Sáez, mostró su acuerdo en el fondo pero no en las formas, se manifestó en las reiteradas quejas que viene formulando al equipo de gobierno por no hacer partícipe a su grupo de la tramitación del Plan General y no entregarles las documentaciones que insistentemente les viene reclamando, por lo tanto a pesar de que en la Comisión de Gobierno previa, su grupo votó a favor, en el presente pleno el voto ha sido de abstención. Postura la de los populares que recriminó el Portavoz de Compromís, Víctor Cremades, diciéndoles que el Grupo Popular estaba haciendo una “pirueta dialéctica”, manifestación que como es normal, no gustó al Portavoz Popular. Se aprueba por mayoría.
3º punto del orden del día: Ordenanza Municipal reguladora del Uso de los Huertos Municipales Ecológicos: aprobación inicial. Se debatió la propuesta de la ordenanza que regulará la cesión y utilización de los huertos ecológicos. Una iniciativa que como expuso el concejal de Medio Ambiente, Francisco José Martínez, ha sido ampliamente debatida en el Consell de Medio ambiente durante varios meses. Por su parte el Portavoz Popular, Ráfa Sáez, preguntó por quién correría con los impuestos, tasas y gastos que derivan de la parcela, a lo que el concejal de Medio Ambiente, aclaró que los impuestos, tasas y gastos habituales de la propiedad, correrán a cargo del titular de la parcela, y el gasto del agua si que correría a cargo del ayuntamiento. También Martínez aclaró que los criterios de proporción de superficie de las parcelas, serán de unos 70/80 metros cuadrados por parcela. Se aprobó por unanimidad.
4º punto del orden del día: Comunidad de Usuarios de Vertidos integrante de la E.D.A.R. Novelda-Monforte del Cid: Constitución de la misma. Se aprobó por unanimidad dicha Comunidad de Usuarios y la elaboración de sus Estatutos.
Y sin más asuntos que tratar, el Sr. Alcalde Mariano Beltrá levantó la sesión hasta el primer jueves del mes de enero.
1º.- punto del orden del día: Expediente de caducidad del programa de Actuación Integrada de la U.E. 3 del SAU/1 “Santa Fe”. Resolución de alegaciones. En este punto, se acordó desestimar las alegaciones presentadas por la representante legal de Pronovelsa, S.A. contra el acuerdo del ayuntamiento pleno en sesión de 7 de mayo de 2009, por el cual se inicia el expediente de caducidad del programa de Actuación Integrada de la U.E. 3 del SAU/1 “Santa Fe”. Se aprueba por unanimidad.
2º.- punto del orden del día: Programa Paisaje para la Revalorización Paisajística del entorno de la Mola y su conexión con el núcleo urbano de Novelda; aprobación provisional. En este punto de protección paisajística del entorno de la Mola, se admitió parcialmente una alegación del presidente del Colectivo Ecología y Pau, David Madrid, relativo a la incorporación al itinerario paisajístico de la variante del camino de las Cuevas, en tanto se rechaza la inclusión de las acequias de riego del canal de Alberola y la Acequia Mayor, por cuanto la propiedad del suelo no está disponible en la actualidad. El Portavoz Popular, Ráfa Sáez, mostró su acuerdo en el fondo pero no en las formas, se manifestó en las reiteradas quejas que viene formulando al equipo de gobierno por no hacer partícipe a su grupo de la tramitación del Plan General y no entregarles las documentaciones que insistentemente les viene reclamando, por lo tanto a pesar de que en la Comisión de Gobierno previa, su grupo votó a favor, en el presente pleno el voto ha sido de abstención. Postura la de los populares que recriminó el Portavoz de Compromís, Víctor Cremades, diciéndoles que el Grupo Popular estaba haciendo una “pirueta dialéctica”, manifestación que como es normal, no gustó al Portavoz Popular. Se aprueba por mayoría.
3º punto del orden del día: Ordenanza Municipal reguladora del Uso de los Huertos Municipales Ecológicos: aprobación inicial. Se debatió la propuesta de la ordenanza que regulará la cesión y utilización de los huertos ecológicos. Una iniciativa que como expuso el concejal de Medio Ambiente, Francisco José Martínez, ha sido ampliamente debatida en el Consell de Medio ambiente durante varios meses. Por su parte el Portavoz Popular, Ráfa Sáez, preguntó por quién correría con los impuestos, tasas y gastos que derivan de la parcela, a lo que el concejal de Medio Ambiente, aclaró que los impuestos, tasas y gastos habituales de la propiedad, correrán a cargo del titular de la parcela, y el gasto del agua si que correría a cargo del ayuntamiento. También Martínez aclaró que los criterios de proporción de superficie de las parcelas, serán de unos 70/80 metros cuadrados por parcela. Se aprobó por unanimidad.
4º punto del orden del día: Comunidad de Usuarios de Vertidos integrante de la E.D.A.R. Novelda-Monforte del Cid: Constitución de la misma. Se aprobó por unanimidad dicha Comunidad de Usuarios y la elaboración de sus Estatutos.
Y sin más asuntos que tratar, el Sr. Alcalde Mariano Beltrá levantó la sesión hasta el primer jueves del mes de enero.
El Club Novelder de Muntanyisme despide el año subiendo al Cid
El pasado domingo, el Club Novelder de Muntanyisme, realizo su tradicional subida al Cid para despedir el año. En la cumbre y como ya es habitual todos los años, se encontraron con Papa Noel quién se unió al almuerzo de los senderistas. (PINCHA GALERÍA DE IMÁGENES) – (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO) Fotos y vídeo: Luís Pacheco y Jaume
Unas 50 personas, se dieron cita este domingo a las 8 de la mañana en las instalaciones del Club en la Estación de Novelda. A las 8:45 h. el grupo inicia el recorrido a pie desde el embalse de la Serreta con un molesto aliado como el excesivo viento.
El grupo noveldense, una vez en la cumbre se unieron como también es habitual todos los años al grupo de senderistas de Monforte del Cid para realizar entre todos el típico almuerzo de cocas, vino y buena mistela para el frío.
Un momento emocionante del almuerzo, fue cuando apareció Papa Noel, quién este años trajo en su saco de regalos, los premios de la primera liga de senderismo organizada por el Club y que fueron a parar a Paqui López Méndez como ganadora de la categoría femenina, y Juan Martínez Oliver en categoría masculina.
Para finalizar la jornada, los senderistas finalizaron su vuelta con un refrigerio en las instalaciones que el Club tiene en la Estación, cerrando así un grandioso año montañero, tanto por la cantidad de salidas que se han realizado como por la belleza e interés de las mismas. Resaltar también la buena labor que está haciendo la Junta Directiva y el aumento de socios experimentado en el año que finaliza.
Unas 50 personas, se dieron cita este domingo a las 8 de la mañana en las instalaciones del Club en la Estación de Novelda. A las 8:45 h. el grupo inicia el recorrido a pie desde el embalse de la Serreta con un molesto aliado como el excesivo viento.
El grupo noveldense, una vez en la cumbre se unieron como también es habitual todos los años al grupo de senderistas de Monforte del Cid para realizar entre todos el típico almuerzo de cocas, vino y buena mistela para el frío.
Un momento emocionante del almuerzo, fue cuando apareció Papa Noel, quién este años trajo en su saco de regalos, los premios de la primera liga de senderismo organizada por el Club y que fueron a parar a Paqui López Méndez como ganadora de la categoría femenina, y Juan Martínez Oliver en categoría masculina.
Para finalizar la jornada, los senderistas finalizaron su vuelta con un refrigerio en las instalaciones que el Club tiene en la Estación, cerrando así un grandioso año montañero, tanto por la cantidad de salidas que se han realizado como por la belleza e interés de las mismas. Resaltar también la buena labor que está haciendo la Junta Directiva y el aumento de socios experimentado en el año que finaliza.
Artículo de opinión de Encarnita Martinez Diaz
«Finca de la Heredad, viñas de vieja estirpe»
Que finca tan bonita tenemos en Novelda, a los pies de nuestro castillo, sus viñedos de vieja estirpe, su gran bodega, con esos buenos vinos conocidos en muchos lugares, nacionales y extranjeros, orgullosos podemos estar todos los novelderos.
En estos días tan entrañables que vienen ha sido la fira del RAIM, y este bonito evento no podía hacerse en mejor sitio, ha sido en esta bonita finca. Donde todas las recetas que se han presentado, han sido con uvas de nuestro bonito valle, he tenido el gran privilegio de asistir a este evento al igual que muchos Novelderos y Novelderas. Todas esas recetas las han hecho con un cariño tremendo, porque estaban todas buenísimas, y me he alegrado mucho de ver a todas las asociaciones de Novelda, empezando por Cruz Roja, y todas las que tenemos en nuestro pueblo, que cada una tiene un gran mérito y desde aquí me gustaría desearles a todas unas felices fiestas Navideñas, y agradecerles todo lo que ellas han elaborado, con sus manos, y lo más bonito de todo, por causas, importantes para todos nosotros.
Cuando íbamos en el autobús, que ha puesto la concejalía de turismo, la cual está representada por una gran persona y amigo. Todos los que íbamos, conocidos y amigos, con sonrisas y buen rollo como dice la gente joven, y la mayoría nunca había estado en ese sitio tan bonito.
Mucha gente de Novelda seguro que le pasará lo mismo, pero como suelo decir yo, la mejor propaganda se lleva en la boca, porque mucha gente no se entera de estos eventos, porque aunque hay información muchos no van a los sitios, donde se informa a todos, de lo que se hace en nuestro pueblo, que son muchas cosas.
Yo en cierta ocasion y por casualidad, vi las puertas abiertas de esta finca, y entré a ver esta maravilla que tenemos en nuestro pueblo, y me quedé sorprendida de todo lo que pude ver por fuera, y hoy que he visto un poco por dentro invito a toda la gente que conozca este maravilloso sitio, que vaya y se quedará sorprendido, como la gente que no había estado nunca en este lugar.
Tiene una gran casa, con su buena bodega, y unos viñedos que cuidan con mucho cariño, y éstos dan una cosecha para hacer esos buenos vinos.
Esto que estoy escribiendo, lo estoy haciendo en un banco sentada, de piedra negra, junto a la puerta de esa casa, y es una paz la que siento rodeada de grandes palmeras, y esos preciosos viñedos. Dando una vuelta mientras la gente está en este evento, he visto un carro de los que antiguamente existían, también un tractor de los antiguos, unas vallas de jardin hechas de las maderas de las vías de los trenes, enfrente de la casa una especie de porche rodeado de bonitas enredaderas, y unos bancos de hierro, espero que los viñedos duren tanto como esos fuertes bancos para descansar.
Y este gran restaurante con sus grandes puertas, ese picaporte, como se le llama en mi tierra para abrir la puerta, y cuando entras ves, en su suelo el sótano donde están esos grandes vinos, y esas vidrieras que nos muestran cómo se vendimia y se hacía el vino, me he quedado prendada de ver todo lo que he visto, y más con gente de nuestra tierra, y cómo no, junto con la asistencia de nuestras autoridades.
Mi más sincera enhorabuena al concejal de turismo, que sabe muy bien cómo promocionar nuestro pueblo, mi compañero Sergio Mira.
Y desde este escrito hecho con mucho cariño, desearles a los dueños de esta gran finca, que sigan adelante, que es una maravilla, y digna de admirar, y qué mejor forma de promocionar nuestro pueblo.
Y desearles unas felices fiestas de NAVIDAD
Y UN BUEN AÑO 2010.
Que finca tan bonita tenemos en Novelda, a los pies de nuestro castillo, sus viñedos de vieja estirpe, su gran bodega, con esos buenos vinos conocidos en muchos lugares, nacionales y extranjeros, orgullosos podemos estar todos los novelderos.
En estos días tan entrañables que vienen ha sido la fira del RAIM, y este bonito evento no podía hacerse en mejor sitio, ha sido en esta bonita finca. Donde todas las recetas que se han presentado, han sido con uvas de nuestro bonito valle, he tenido el gran privilegio de asistir a este evento al igual que muchos Novelderos y Novelderas. Todas esas recetas las han hecho con un cariño tremendo, porque estaban todas buenísimas, y me he alegrado mucho de ver a todas las asociaciones de Novelda, empezando por Cruz Roja, y todas las que tenemos en nuestro pueblo, que cada una tiene un gran mérito y desde aquí me gustaría desearles a todas unas felices fiestas Navideñas, y agradecerles todo lo que ellas han elaborado, con sus manos, y lo más bonito de todo, por causas, importantes para todos nosotros.
Cuando íbamos en el autobús, que ha puesto la concejalía de turismo, la cual está representada por una gran persona y amigo. Todos los que íbamos, conocidos y amigos, con sonrisas y buen rollo como dice la gente joven, y la mayoría nunca había estado en ese sitio tan bonito.
Mucha gente de Novelda seguro que le pasará lo mismo, pero como suelo decir yo, la mejor propaganda se lleva en la boca, porque mucha gente no se entera de estos eventos, porque aunque hay información muchos no van a los sitios, donde se informa a todos, de lo que se hace en nuestro pueblo, que son muchas cosas.
Yo en cierta ocasion y por casualidad, vi las puertas abiertas de esta finca, y entré a ver esta maravilla que tenemos en nuestro pueblo, y me quedé sorprendida de todo lo que pude ver por fuera, y hoy que he visto un poco por dentro invito a toda la gente que conozca este maravilloso sitio, que vaya y se quedará sorprendido, como la gente que no había estado nunca en este lugar.
Tiene una gran casa, con su buena bodega, y unos viñedos que cuidan con mucho cariño, y éstos dan una cosecha para hacer esos buenos vinos.
Esto que estoy escribiendo, lo estoy haciendo en un banco sentada, de piedra negra, junto a la puerta de esa casa, y es una paz la que siento rodeada de grandes palmeras, y esos preciosos viñedos. Dando una vuelta mientras la gente está en este evento, he visto un carro de los que antiguamente existían, también un tractor de los antiguos, unas vallas de jardin hechas de las maderas de las vías de los trenes, enfrente de la casa una especie de porche rodeado de bonitas enredaderas, y unos bancos de hierro, espero que los viñedos duren tanto como esos fuertes bancos para descansar.
Y este gran restaurante con sus grandes puertas, ese picaporte, como se le llama en mi tierra para abrir la puerta, y cuando entras ves, en su suelo el sótano donde están esos grandes vinos, y esas vidrieras que nos muestran cómo se vendimia y se hacía el vino, me he quedado prendada de ver todo lo que he visto, y más con gente de nuestra tierra, y cómo no, junto con la asistencia de nuestras autoridades.
Mi más sincera enhorabuena al concejal de turismo, que sabe muy bien cómo promocionar nuestro pueblo, mi compañero Sergio Mira.
Y desde este escrito hecho con mucho cariño, desearles a los dueños de esta gran finca, que sigan adelante, que es una maravilla, y digna de admirar, y qué mejor forma de promocionar nuestro pueblo.
Y desearles unas felices fiestas de NAVIDAD
Y UN BUEN AÑO 2010.
Tradicional Carrera del Pavo
Enrique Martínez y Candy García se alzaron con el tradicional pavo que sirve como trofeo de esta carrera. El pasado domingo 27 de diciembre, Novelda vivió esta obligada cita de las fechas navideñas. Como siempre, una gran participación de gente de todas las edades, de Novelda y de poblaciones cercanas, pero solo se llevaron premio los tres más rápidos. (PINCHA GALERÍA DE IMÁGENES) – (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO) – (PINCHA DESCARGAR ARCHIVO PARA VER CLASIFICACIONES)
El premio es ya conocido por todos: un pavo para los primeros, un conejo para los segundos y un pollo para los terceros en la clasificación general. Los ganadores de esta edición fueron Enrique Martínez Samper, Alejandro Verdú Cuevas (Monforte) y Carlos Beltrá Bernabeu, respectivamente. En categoría femenina se impusieron Candy García, Ana Belén Rocamora y Melody Prieto Lozano.
El lugar de salida fue La Glorieta, donde se organizó una gran fiesta con mucha expectación por parte de los asistentes. La distancia que recorrieron los atletas fue de 4.3 km. para las categorías de absoluta y veteranos. Los más jóvenes tuvieron un recorrido más reducido. Además de los premios a los ganadores absolutos, se repartieron trofeos para los ganadores de cada categoría. Al finalizar se procedió al sorteo de un jamón entre todos los participantes.
El premio es ya conocido por todos: un pavo para los primeros, un conejo para los segundos y un pollo para los terceros en la clasificación general. Los ganadores de esta edición fueron Enrique Martínez Samper, Alejandro Verdú Cuevas (Monforte) y Carlos Beltrá Bernabeu, respectivamente. En categoría femenina se impusieron Candy García, Ana Belén Rocamora y Melody Prieto Lozano.
El lugar de salida fue La Glorieta, donde se organizó una gran fiesta con mucha expectación por parte de los asistentes. La distancia que recorrieron los atletas fue de 4.3 km. para las categorías de absoluta y veteranos. Los más jóvenes tuvieron un recorrido más reducido. Además de los premios a los ganadores absolutos, se repartieron trofeos para los ganadores de cada categoría. Al finalizar se procedió al sorteo de un jamón entre todos los participantes.
Exposición de fotografía de José Fernando Martínez «CHARLY»
El 18 de enero a las 20 horas, se inaugurará en la Casa de Cultura de Novelda, la exposición fotográrica de José Fernando Martínez «CHARLY», y que estará abierta hasta el próximo 31 de enero. Las fotografías están influenciadas por una visión muy acorde con los poemas haikus y su filosofía.
“El haikai o haiku tradicional consta de 17 moras (unidad lingüística de menor rango que la sílaba) dispuestas en tres versos de 5, 7 y 5 moras, sin rima.
Tradicionalmente el haiku, así como otras composiciones poéticas, buscaba describir los fenómenos naturales, el cambio de las estaciones, o la vida cotidiana de la gente. Muy influido por la filosofía y la estética del zen, su estilo se caracteriza por la naturalidad, la sencillez (no el simplismo), la sutileza, la austeridad, la aparente asimetría que sugiere la libertad y con ésta la eternidad.” (Wikipedia)
Las imágenes que se presentan en esta exposición surgen del entorno de Novelda y de la subjetividad del fotógrafo; todas ellas influenciadas por una visión muy acorde con los poemas haikus y su filosofía. La idea es que el fotógrafo inicia un poema con el título de cada foto y que el espectador cree un haiku o tantos como quiera. No hace falta encorsetarlos en 17 sílabas aunque se debe limitar a tres versos como hacía Jack Kerouac.
“El haiku americano no es lo mismo que el haiku japonés. El haiku japonés está estrictamente disciplinado a las diecisiete sílabas, pero dado que la estructura del lenguaje es diferente, no creo que los haikus americanos debieran preocuparse de las sílabas porque el discurso americano es algo que se expande hasta estallar3.
Sobre todo, un haiku debe ser muy simple, y libre de todo truco poético, para hacer un pequeño cuadro y también debe ser tan aireado y gracioso como una Pastorella de Vivaldi”
(Kerouac 1986: 9)
Se pueden meditar en casa y luego introducirlos en una urna que se encontrará en la sala de exposición, sin olvidar incluir el nombre del autor. Con todos los poemas y las fotos se publicará, en un futuro, un libro en el que el espectador verá publicados sus haikus. De este modo, desde el poeta más humilde al más versado, habrán participado en una obra artística inspirada en la exposición.
José Fernando Martínez ( Charly)
“El haikai o haiku tradicional consta de 17 moras (unidad lingüística de menor rango que la sílaba) dispuestas en tres versos de 5, 7 y 5 moras, sin rima.
Tradicionalmente el haiku, así como otras composiciones poéticas, buscaba describir los fenómenos naturales, el cambio de las estaciones, o la vida cotidiana de la gente. Muy influido por la filosofía y la estética del zen, su estilo se caracteriza por la naturalidad, la sencillez (no el simplismo), la sutileza, la austeridad, la aparente asimetría que sugiere la libertad y con ésta la eternidad.” (Wikipedia)
Las imágenes que se presentan en esta exposición surgen del entorno de Novelda y de la subjetividad del fotógrafo; todas ellas influenciadas por una visión muy acorde con los poemas haikus y su filosofía. La idea es que el fotógrafo inicia un poema con el título de cada foto y que el espectador cree un haiku o tantos como quiera. No hace falta encorsetarlos en 17 sílabas aunque se debe limitar a tres versos como hacía Jack Kerouac.
“El haiku americano no es lo mismo que el haiku japonés. El haiku japonés está estrictamente disciplinado a las diecisiete sílabas, pero dado que la estructura del lenguaje es diferente, no creo que los haikus americanos debieran preocuparse de las sílabas porque el discurso americano es algo que se expande hasta estallar3.
Sobre todo, un haiku debe ser muy simple, y libre de todo truco poético, para hacer un pequeño cuadro y también debe ser tan aireado y gracioso como una Pastorella de Vivaldi”
(Kerouac 1986: 9)
Se pueden meditar en casa y luego introducirlos en una urna que se encontrará en la sala de exposición, sin olvidar incluir el nombre del autor. Con todos los poemas y las fotos se publicará, en un futuro, un libro en el que el espectador verá publicados sus haikus. De este modo, desde el poeta más humilde al más versado, habrán participado en una obra artística inspirada en la exposición.
José Fernando Martínez ( Charly)
Art. de opinión de Valentín Martínez (concejal del Partido Popular)
2009: más impuestos… pero ningún resultado.
El cuatripartito no hace otra que intentar echar balones fuera, y no gestionar. Su intención no es otra que generar la sensación de que todos los males del municipio, incluso los veniales, son culpa del Partido Popular. “La culpa es del PP”, que tanto gusta decir al teniente, de alcalde. No hay más que un objetivo claro, oscurecer la inacción y los engaños del cuatripartito, que la luz no entre por las ventanas, y se observen con claridad tantas cosas y circunstancias que tan sólo en 2 años de gobierno, entristecen la esperanza de una ciudad que cree en el futuro y el progreso.
Millones de euros de deuda (casi 6 a proveedores, más de 17 a bancos), sin haber hecho ningún esfuerzo significativo en inversión en nuevas infraestructuras o políticas sociales que pudieran justificar la exorbitante deuda, y sin aportar soluciones para solventar dicha deuda; el polígono del Pla, necesario para la urgente diversificación industrial y económica que requiere desde hace años nuestro municipio, paralizado; Reducción significativa de ayudas sociales ya existentes, la ayuda de los libros de texto se ha reducido en 164.000 euros, sin que desde el 2005 en que se instauró tal medida, se haya visto incrementada; reducción de la capacidad de la asociación de estudiantes universitarios para cubrir las necesidades de los asociados. Ninguna política social nueva, todo lo contrario, las están recortando. Ninguna infraestructura nueva que aporte más ventajas al municipio y venga con el objetivo de mejorar el bienestar social de los noveldenses. Ninguna VPO, y eso que prometían el “oro y el moro” de llegar ellos al gobierno. Más impuestos, en torno a 90 euros más, y que podrían ser más, por familia.
Un gobierno de la desesperanza y del engaño, triste, donde han incumplido sistemáticamente sus programas electorales (recordemos su voto sobre el Pla, no van a desarrollar un plan de alcantarillado, reducen las políticas sociales, no crean ayudas para los niños de 0 a 3 años, no crean VPO’s, suben los impuestos en el peor momento para las familias y que van a sufrir más duramente las rentas bajas, y un largo etcétera…). Un gobierno que teatraliza sus acciones. No dialoga ni escucha, teatraliza para parecer que lo hace. No gestiona, gesticula. Aprovecha lo que otros han hecho, o lo que otras instituciones aportan al municipio de manera excepcional y como ocurre con el resto de municipios de España (no porque ellos lo hayan conseguido negociando y convenciendo), intentan hacerlo suyo, incapaces en hacer nada por sus propios méritos.
Desde el Partido Popular trabajamos construyendo un proyecto que ilusione, aportando nuestro granito de arena para que las y los noveldenses tengamos una base real sobre la que sustentar nuestras esperanzas en el futuro. Aportamos ya en su momento dos mociones, con más de 15 medidas de política social y económica, que fueron rechazadas por el equipo de gobierno. Siempre responden que dichas medidas están ya en aplicación, y yo les pregunto, que les digan a los ciudadanos ¿Dónde pueden entonces pedir la ayuda económica que planteamos para las madres con hijos menores de tres años y en paro?, ¿en que lugar de la página del ayuntamiento los jóvenes pueden colgar sus curriculums para promocionarse en la búsqueda de empleo?
Se negaron al bono-guardería que les propusimos, se negaron a la ayuda para el comedor escolar para niños de 0 a 3 años, negaron la ayuda para estudiantes universitarios brillantes del municipio, rechazaron la ayuda para los agricultores para la IBI rústica de parcelas en producción. Y el decálogo de propuestas, presentadas por el Grupo Popular, es inagotable. Medidas a favor del sector del mármol (uso de piedra en obras municipales, reducciones de impuestos,…), medidas a favor de la agricultura, del comercio, de los jóvenes al plantear ayudas para que puedan abrir negocios… Mas del triple de propuestas para el municipio, que las presentadas por 4 grupos políticos juntos. Inagotable es también nuestra voluntad por seguir aportando y ayudando a la construcción de una Novelda mejor para todos. Hemos llegado a ofrecerles un anteproyecto para desarrollar un centro de interpretación del paraje de la Mola (acorde a los planteamientos teóricos y técnicos de la museología actual) en el edificio que anteriormente ocupaban las dominicas oblatas, elaborado por una especialista en gestión del patrimonio cultural. No somos perfectos, tenemos la suerte de ser personas como todos, y de ser falibles por tanto, pero siempre contribuimos en positivo. Arrimamos el hombro.
Aportamos dos mociones para el uso de la piedra elaborada en la comarca, para respaldar al sector del mármol, como ya he señalado. Con una diferencia respecto a la propuesta en Cortes de IU y Bloc, nosotros si respetamos en nuestra moción la legalidad vigente. Seguiremos trabajando duro e intentando superarnos día a día por hacer de nuestra labor un impulso a la ilusión de una ciudad que cree que su futuro aspira a ser mucho mejor que la situación actual nos presenta. A creer que existen oportunidades, frente a la apatía del gobierno que sufrimos. Estamos dispuestos a escuchar, hablar y actuar, a que la nuestra sea una opción creíble, una alternativa viable que nos permita vislumbrar con claridad que otra Novelda es posible.
A cada ataque que recibamos, lo responderemos con una iniciativa nueva. A cada desprecio, con una esperanza. A cada paso atrás, con un salto hacia el progreso. Todos creemos que una Novelda mejor es posible, y nuestra labor, nuestro empeño y nuestra dedicación persiguen ese sueño, porque nada se consigue si antes no se ha soñado. Como dijera la escritora alemana Ruth Renkel, “Nunca temas a las sombras. Sólo constituyen el indicio de que en algún lugar cercano hay una luz resplandeciente”. Tenemos ganas de que Novelda vuelva a sonreír, porque todos juntos lo conseguiremos. Feliz Navidad a todos.
Valentín Martínez García
Concejal del Grupo Municipal Popular de Novelda
El cuatripartito no hace otra que intentar echar balones fuera, y no gestionar. Su intención no es otra que generar la sensación de que todos los males del municipio, incluso los veniales, son culpa del Partido Popular. “La culpa es del PP”, que tanto gusta decir al teniente, de alcalde. No hay más que un objetivo claro, oscurecer la inacción y los engaños del cuatripartito, que la luz no entre por las ventanas, y se observen con claridad tantas cosas y circunstancias que tan sólo en 2 años de gobierno, entristecen la esperanza de una ciudad que cree en el futuro y el progreso.
Millones de euros de deuda (casi 6 a proveedores, más de 17 a bancos), sin haber hecho ningún esfuerzo significativo en inversión en nuevas infraestructuras o políticas sociales que pudieran justificar la exorbitante deuda, y sin aportar soluciones para solventar dicha deuda; el polígono del Pla, necesario para la urgente diversificación industrial y económica que requiere desde hace años nuestro municipio, paralizado; Reducción significativa de ayudas sociales ya existentes, la ayuda de los libros de texto se ha reducido en 164.000 euros, sin que desde el 2005 en que se instauró tal medida, se haya visto incrementada; reducción de la capacidad de la asociación de estudiantes universitarios para cubrir las necesidades de los asociados. Ninguna política social nueva, todo lo contrario, las están recortando. Ninguna infraestructura nueva que aporte más ventajas al municipio y venga con el objetivo de mejorar el bienestar social de los noveldenses. Ninguna VPO, y eso que prometían el “oro y el moro” de llegar ellos al gobierno. Más impuestos, en torno a 90 euros más, y que podrían ser más, por familia.
Un gobierno de la desesperanza y del engaño, triste, donde han incumplido sistemáticamente sus programas electorales (recordemos su voto sobre el Pla, no van a desarrollar un plan de alcantarillado, reducen las políticas sociales, no crean ayudas para los niños de 0 a 3 años, no crean VPO’s, suben los impuestos en el peor momento para las familias y que van a sufrir más duramente las rentas bajas, y un largo etcétera…). Un gobierno que teatraliza sus acciones. No dialoga ni escucha, teatraliza para parecer que lo hace. No gestiona, gesticula. Aprovecha lo que otros han hecho, o lo que otras instituciones aportan al municipio de manera excepcional y como ocurre con el resto de municipios de España (no porque ellos lo hayan conseguido negociando y convenciendo), intentan hacerlo suyo, incapaces en hacer nada por sus propios méritos.
Desde el Partido Popular trabajamos construyendo un proyecto que ilusione, aportando nuestro granito de arena para que las y los noveldenses tengamos una base real sobre la que sustentar nuestras esperanzas en el futuro. Aportamos ya en su momento dos mociones, con más de 15 medidas de política social y económica, que fueron rechazadas por el equipo de gobierno. Siempre responden que dichas medidas están ya en aplicación, y yo les pregunto, que les digan a los ciudadanos ¿Dónde pueden entonces pedir la ayuda económica que planteamos para las madres con hijos menores de tres años y en paro?, ¿en que lugar de la página del ayuntamiento los jóvenes pueden colgar sus curriculums para promocionarse en la búsqueda de empleo?
Se negaron al bono-guardería que les propusimos, se negaron a la ayuda para el comedor escolar para niños de 0 a 3 años, negaron la ayuda para estudiantes universitarios brillantes del municipio, rechazaron la ayuda para los agricultores para la IBI rústica de parcelas en producción. Y el decálogo de propuestas, presentadas por el Grupo Popular, es inagotable. Medidas a favor del sector del mármol (uso de piedra en obras municipales, reducciones de impuestos,…), medidas a favor de la agricultura, del comercio, de los jóvenes al plantear ayudas para que puedan abrir negocios… Mas del triple de propuestas para el municipio, que las presentadas por 4 grupos políticos juntos. Inagotable es también nuestra voluntad por seguir aportando y ayudando a la construcción de una Novelda mejor para todos. Hemos llegado a ofrecerles un anteproyecto para desarrollar un centro de interpretación del paraje de la Mola (acorde a los planteamientos teóricos y técnicos de la museología actual) en el edificio que anteriormente ocupaban las dominicas oblatas, elaborado por una especialista en gestión del patrimonio cultural. No somos perfectos, tenemos la suerte de ser personas como todos, y de ser falibles por tanto, pero siempre contribuimos en positivo. Arrimamos el hombro.
Aportamos dos mociones para el uso de la piedra elaborada en la comarca, para respaldar al sector del mármol, como ya he señalado. Con una diferencia respecto a la propuesta en Cortes de IU y Bloc, nosotros si respetamos en nuestra moción la legalidad vigente. Seguiremos trabajando duro e intentando superarnos día a día por hacer de nuestra labor un impulso a la ilusión de una ciudad que cree que su futuro aspira a ser mucho mejor que la situación actual nos presenta. A creer que existen oportunidades, frente a la apatía del gobierno que sufrimos. Estamos dispuestos a escuchar, hablar y actuar, a que la nuestra sea una opción creíble, una alternativa viable que nos permita vislumbrar con claridad que otra Novelda es posible.
A cada ataque que recibamos, lo responderemos con una iniciativa nueva. A cada desprecio, con una esperanza. A cada paso atrás, con un salto hacia el progreso. Todos creemos que una Novelda mejor es posible, y nuestra labor, nuestro empeño y nuestra dedicación persiguen ese sueño, porque nada se consigue si antes no se ha soñado. Como dijera la escritora alemana Ruth Renkel, “Nunca temas a las sombras. Sólo constituyen el indicio de que en algún lugar cercano hay una luz resplandeciente”. Tenemos ganas de que Novelda vuelva a sonreír, porque todos juntos lo conseguiremos. Feliz Navidad a todos.
Valentín Martínez García
Concejal del Grupo Municipal Popular de Novelda
Concierto de Navidad
La parroquia de San Pedro acogió el pasado viernes 25, día de Navidad, el tradicional concierto de Navidad, ofrecido por la Orquesta Ciudad de Novelda y el Cor de Cambra Ars Nova. (PINCHA GALERÍA DE IMÁGENES) – (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)
El aforo de la iglesia estuvo al completo de público interesado en escuchar este concierto que cumple con las expectativas de calidad de voces y músicos.
El aforo de la iglesia estuvo al completo de público interesado en escuchar este concierto que cumple con las expectativas de calidad de voces y músicos.
Art. de opinión de Luis Beresaluze Galbis
Okupas en la CAM
Me consta la politización de las Cajas, cada vez más evidente y molesta. No lo soporto. Y menos, su absolutamente impúdica puesta en escena. Pronto va a tener lugar la renovación del cincuenta por ciento de los miembros del Consejo de Administración de Caja Mediterráneo. La que aún llaman CAM pese a que la A central y definitivamente definitoria, se ha caído de sus documentos y ya solo queda en el logo, que no en el logro, de los logreros.
Ya ha hecho su trabajo el Consell valenciano, por lo que hace a representantes de la Generalidad. Rodillo del PP ante la pasividad o indiferencia inexplicables, porque les gusta la caja más que a un pseudo intelectual la ceja subvencionadora, del PSPV. Ahora les toca a los ayuntamientos, lo que en la jerga cajera se llaman, “entidades locales”. Luego quedan, sindicatos, impositores, empleados y no se si me dejo alguna calderilla menor.
Lo impresentable de unos y otros no se reduce a su obsesión de accedidos apesebrados. Ataña también a los motivos por los que se unen y rechazan y excluyen entre sí, aún entre los de las propias camadas. Ahora resulta que no solo interesa a PP y PSPV dominar cuantitativamente el voto del máximo órgano. Interesa además, por parte del PP, que los que lo ocupen sean zaplanistas o campistas y, en el mejunge, algún medio pensionistas o que hace a las dos vertientes, como el llamado José Manuel Uncio, que se encuentra cómodo en las dos versiones, con tal de fundir las dos Cajas. Y no solo por corporativismo o amigueteo. Porque a los campistas, tan favorables ahora a la fusión que pretende el PP valenciano por segunda vez, porque ya lo hizo, a tambores batientes, Zaplana en su virreinato, se oponen los zaplanistas alicantinos actuales, capitaneados por Ripoll, pretendiendo defender el alicantinismo de la entidad. El tal Unció peleó lo suyo por la fusión como zaplanista de los de antes, como director de IVF, Instituto Valenciano de Finanzas. No puede estar expresado en mejor “politiqués”, como llamaba el sociólogo Amando de Miguel al argot de los políticos. Instituto, Valenciano, Finanzas!!!!Bla, bla, bla, ruido, humo, cuento y monserga, que asumía, sin tapujos, “el control sobre la gestión de las Cajas valencianas”. Antes, repito, como zaplanista de Zaplana y ahora como campista de Camsps. Lo que realmente importa es el citado control de la gestión, no la cara que ponga uno, siempre “a la page” y con oportunidad…
Y ahí tenemos al PP valenciano desembarcando, por las “entidades locales”… a Alperi por Alicante, ex alcalde, ex presidente de la Cámara de Comercio, Ex presidente de la Diputación provincial y ex empresario fracasado de varias empresillas personales que siempre gestionó mal. También a Miguel Valor, ex responsable de Cultura en la Diputación Provincial y ahora, Concejal de los mismo en el Ayuntamiento de Alicante, ripollista en la Diputación y campista en el Ayuntamiento… Gente de peso y de paso. Quemada, amortizada, demasiado vista y sin ninguna relación profesional o académica o técnica especifica, relacionadas con la gestión de una institución financiera. Otros ayuntamientos populares aportarán a Juan Espinar, Miguel Zaragoza y Antonio Lorenzo, (Tárbena, Santa Pola y Algofar).
Y por el PSOE, se repesca para el nuevo Consejo a alguien que ya está en él, empresario noveldero, cunero por Orxeta??? Además de al zapatero calzadista zapaterista Vicente Bernad de Elche ( PUMA), Miguel Ángel Mateo por Los Montesinos y Natalia Caballé por Beniaireg.
No puede estar mas claro. Primero, ocupar la CAM. Luego, tratar de unirla a Bancaja, unos o de oponerse a ello, otros. Uncio sacó adelante una ley de las cajas valencianas que, sobre intensificar el famoso control de la gestion…,” aumentaba el poder de los partidos políticos en los nombramientos de los órganos de gobierno”. Y ¿Qué pinta la propia CAM esperando como un cordero a que se repartan sus despojos? ¿Y los criterios racionales para el nombramientos de los cargos, que deberían ser técnicos, experimentales, efectivamente económicos, desde sus correspondientes currícula y masters, obra publicada, docencia ejercida, etc. etc.?
¿Otra vez Alperi en Alicante? Dormitaba tranquilo en el cementerio de elefantes de las Cortes valencianas y ya lo tenemos otra vez aquí. Ya esta bien, señores. Este caballero ya lo ha sido todo. Que dejen acercarse a los cargos a gente nueva y con ganas. Y no digamos Valor, rebotado de tantas instituciones y ahora dispuesto a un nuevo reciclado. Todo resulta deprimente y decepcionante. La fusión deberían decidirla las partes más eficazmente gestionadoras de las dos Cajas en cuestión. Quienes haya en ellas con titulación y responsabilidad suficiente para estudiar la posible conveniencia o inconvenientes de la acumulación de intereses pretendida. No los políticos. Nunca los políticos. Mala gente, generalmente impreparada, con intereses inconfesables y absolutamente ajena a lo que quieren apropiarse. Los políticos jamás. Menos que nadie. Todo lo pudren y corrompen. Son sospechosos por definición. Solo piensan en lo suyo y debemos alejarlos de lo nuestro, Por sentido de legítima defensa, por salud moral y hasta por elegancia espiritual. Un político en la Caja, cerca de la caja (nótese el uso de mayúscula y minúscula, intencionado), es como una puta en el Vaticano, o la famosa zorra en el gallinero. Que le paguen por no hacer nada, donde sea, donde lo hayan puesto, y deje de molestar. No nos olvidemos de la CCLM (Caja de Castilla la Mancha). Generó un agujero de 9.000 millones de euros. No sobra cero alguno, asombrado lector…Palabra. Y ninguno de sus gestores políticos o políticos gestores está en la cárcel. Porque además de obvios, gandules y corruptos, son impunes…
Me consta la politización de las Cajas, cada vez más evidente y molesta. No lo soporto. Y menos, su absolutamente impúdica puesta en escena. Pronto va a tener lugar la renovación del cincuenta por ciento de los miembros del Consejo de Administración de Caja Mediterráneo. La que aún llaman CAM pese a que la A central y definitivamente definitoria, se ha caído de sus documentos y ya solo queda en el logo, que no en el logro, de los logreros.
Ya ha hecho su trabajo el Consell valenciano, por lo que hace a representantes de la Generalidad. Rodillo del PP ante la pasividad o indiferencia inexplicables, porque les gusta la caja más que a un pseudo intelectual la ceja subvencionadora, del PSPV. Ahora les toca a los ayuntamientos, lo que en la jerga cajera se llaman, “entidades locales”. Luego quedan, sindicatos, impositores, empleados y no se si me dejo alguna calderilla menor.
Lo impresentable de unos y otros no se reduce a su obsesión de accedidos apesebrados. Ataña también a los motivos por los que se unen y rechazan y excluyen entre sí, aún entre los de las propias camadas. Ahora resulta que no solo interesa a PP y PSPV dominar cuantitativamente el voto del máximo órgano. Interesa además, por parte del PP, que los que lo ocupen sean zaplanistas o campistas y, en el mejunge, algún medio pensionistas o que hace a las dos vertientes, como el llamado José Manuel Uncio, que se encuentra cómodo en las dos versiones, con tal de fundir las dos Cajas. Y no solo por corporativismo o amigueteo. Porque a los campistas, tan favorables ahora a la fusión que pretende el PP valenciano por segunda vez, porque ya lo hizo, a tambores batientes, Zaplana en su virreinato, se oponen los zaplanistas alicantinos actuales, capitaneados por Ripoll, pretendiendo defender el alicantinismo de la entidad. El tal Unció peleó lo suyo por la fusión como zaplanista de los de antes, como director de IVF, Instituto Valenciano de Finanzas. No puede estar expresado en mejor “politiqués”, como llamaba el sociólogo Amando de Miguel al argot de los políticos. Instituto, Valenciano, Finanzas!!!!Bla, bla, bla, ruido, humo, cuento y monserga, que asumía, sin tapujos, “el control sobre la gestión de las Cajas valencianas”. Antes, repito, como zaplanista de Zaplana y ahora como campista de Camsps. Lo que realmente importa es el citado control de la gestión, no la cara que ponga uno, siempre “a la page” y con oportunidad…
Y ahí tenemos al PP valenciano desembarcando, por las “entidades locales”… a Alperi por Alicante, ex alcalde, ex presidente de la Cámara de Comercio, Ex presidente de la Diputación provincial y ex empresario fracasado de varias empresillas personales que siempre gestionó mal. También a Miguel Valor, ex responsable de Cultura en la Diputación Provincial y ahora, Concejal de los mismo en el Ayuntamiento de Alicante, ripollista en la Diputación y campista en el Ayuntamiento… Gente de peso y de paso. Quemada, amortizada, demasiado vista y sin ninguna relación profesional o académica o técnica especifica, relacionadas con la gestión de una institución financiera. Otros ayuntamientos populares aportarán a Juan Espinar, Miguel Zaragoza y Antonio Lorenzo, (Tárbena, Santa Pola y Algofar).
Y por el PSOE, se repesca para el nuevo Consejo a alguien que ya está en él, empresario noveldero, cunero por Orxeta??? Además de al zapatero calzadista zapaterista Vicente Bernad de Elche ( PUMA), Miguel Ángel Mateo por Los Montesinos y Natalia Caballé por Beniaireg.
No puede estar mas claro. Primero, ocupar la CAM. Luego, tratar de unirla a Bancaja, unos o de oponerse a ello, otros. Uncio sacó adelante una ley de las cajas valencianas que, sobre intensificar el famoso control de la gestion…,” aumentaba el poder de los partidos políticos en los nombramientos de los órganos de gobierno”. Y ¿Qué pinta la propia CAM esperando como un cordero a que se repartan sus despojos? ¿Y los criterios racionales para el nombramientos de los cargos, que deberían ser técnicos, experimentales, efectivamente económicos, desde sus correspondientes currícula y masters, obra publicada, docencia ejercida, etc. etc.?
¿Otra vez Alperi en Alicante? Dormitaba tranquilo en el cementerio de elefantes de las Cortes valencianas y ya lo tenemos otra vez aquí. Ya esta bien, señores. Este caballero ya lo ha sido todo. Que dejen acercarse a los cargos a gente nueva y con ganas. Y no digamos Valor, rebotado de tantas instituciones y ahora dispuesto a un nuevo reciclado. Todo resulta deprimente y decepcionante. La fusión deberían decidirla las partes más eficazmente gestionadoras de las dos Cajas en cuestión. Quienes haya en ellas con titulación y responsabilidad suficiente para estudiar la posible conveniencia o inconvenientes de la acumulación de intereses pretendida. No los políticos. Nunca los políticos. Mala gente, generalmente impreparada, con intereses inconfesables y absolutamente ajena a lo que quieren apropiarse. Los políticos jamás. Menos que nadie. Todo lo pudren y corrompen. Son sospechosos por definición. Solo piensan en lo suyo y debemos alejarlos de lo nuestro, Por sentido de legítima defensa, por salud moral y hasta por elegancia espiritual. Un político en la Caja, cerca de la caja (nótese el uso de mayúscula y minúscula, intencionado), es como una puta en el Vaticano, o la famosa zorra en el gallinero. Que le paguen por no hacer nada, donde sea, donde lo hayan puesto, y deje de molestar. No nos olvidemos de la CCLM (Caja de Castilla la Mancha). Generó un agujero de 9.000 millones de euros. No sobra cero alguno, asombrado lector…Palabra. Y ninguno de sus gestores políticos o políticos gestores está en la cárcel. Porque además de obvios, gandules y corruptos, son impunes…
Los Gegants Rugby de Novelda viajan hasta Valencia para jugar contra el CAU
En un fin de semana en que la nieve estaba presente en prácticamente todo el territorio, el Gegants C.R. se fue hasta Valencia para jugar un partido amistoso contra uno de los equipos históricos en España, un equipo que trabaja muy bien la cantera y con el que cualquier equipo querría jugar.
Ante las bajas que había por lesiones y otros problemas se presentamos con Oscar, Ángel, Adri, Pat, José, Fran, Steve y Nico en la delantera, un pack poco habitual pero que tuvo sus momentos buenos, de medios los habituales Sebas y Miki, en la línea formaron Alberto, Alex Gª Lencina, Luis Vi, Fercho y como zaguero Javi.
El primer tiempo fue disputado llegando al final del mismo con un 11-0 a favor del CAU y dando una puerta a la esperanza de mejoría, ya que por lo visto en el campo, el equipo podía tener margen de mejora, pero el segundo tiempo fue un descalabro total en parte debido a la entrada en el CAU de jugadores de gran nivel que hicieron que el resultado final fuese de 50-0.
Participaron también por los Gegants: Ángel Soto, Gaby, José Antonio y José Vicente.
Los Gegants agradecen a todos los que se despolazaron hasta Valencia para animar en un día tan frío y gracias al CAU por permitirles jugar con ellos y seguir aprendiendo, a los jugadores gracias y a seguir entrenando para ver si algún día los Gegants son un club grande.
Ante las bajas que había por lesiones y otros problemas se presentamos con Oscar, Ángel, Adri, Pat, José, Fran, Steve y Nico en la delantera, un pack poco habitual pero que tuvo sus momentos buenos, de medios los habituales Sebas y Miki, en la línea formaron Alberto, Alex Gª Lencina, Luis Vi, Fercho y como zaguero Javi.
El primer tiempo fue disputado llegando al final del mismo con un 11-0 a favor del CAU y dando una puerta a la esperanza de mejoría, ya que por lo visto en el campo, el equipo podía tener margen de mejora, pero el segundo tiempo fue un descalabro total en parte debido a la entrada en el CAU de jugadores de gran nivel que hicieron que el resultado final fuese de 50-0.
Participaron también por los Gegants: Ángel Soto, Gaby, José Antonio y José Vicente.
Los Gegants agradecen a todos los que se despolazaron hasta Valencia para animar en un día tan frío y gracias al CAU por permitirles jugar con ellos y seguir aprendiendo, a los jugadores gracias y a seguir entrenando para ver si algún día los Gegants son un club grande.
El Club de Atletismo Revestimientos Mediterraneo 5º por equipos en la media maratón de Aspe
El club de Atletismo Revestimientos Mediterráneo ha participado este fin de semana en dos pruebas diferentes, en Calpe y el Aspe. (Fernando Rizo)
Por una parte, cuatro atletas del club se desplazaron a CALPE para participar en la “V MITJA MARATÓ DE MUNTANYA SERRA D’OLTA”. Los resultados fueron los siguientes: El primero en entrar a meta fue Javier Mingote, que lograba un tiempo de 1 hora y 59 minutos, Ana Belén Rocamora fue la segunda del club con un tiempo de 2 horas y 24 minutos, seguida de Begoña Comendador que fue la tercera del club en entrar con un tiempo de 2 horas y 30 minutos, el cuarto fue Manolo Piqueres con un tiempo de 2 horas y 45 minutos.
La máxima representación del Club Revestimientos Mediterráneo estuvo en la 25 edición de la Media Maratón de Aspe que tuvo una participación de 15 atletas del club. El Revestimientos Mediterráneo hizo una gran carrera, ya que obtuvo el 5º puesto por equipos. Estos son los resultados. Emilio Brugarolas fuel el primero del club en cruzar la línea de meta con un tiempo de 1 horas y 24 minutos, el segundo fue Miguel Ángel Amorós con un tiempo de 1 hora y 24 minutos, Carlos Beltrá y Ángel Alberola hicieron toda la carrera juntos, logrando éste último ser tercero local (atleta de aspe). Gustavo Cuesta entró con un tiempo de 1 hora y 29 minutos, José María Piqueres, Wilberto Rizo y Luis Raúl Amorós en 1 hora y 33 minutos, Carlos Martínez en 1 hora y 35 minutos, Santiago Sánchez en 1 hora y 38 minutos, José María Amorós en 1 hora y 40 minutos.
También participó Luis Antonio Tomas de Lamo que una vez más logró acabar los 21 kilómetros en su silla de ruedas en un tiempo de 1 hora y 50 minutos. Luis Calabuig cerró la participación del club con un tiempo de 1 hora y 51 minutos.
Por una parte, cuatro atletas del club se desplazaron a CALPE para participar en la “V MITJA MARATÓ DE MUNTANYA SERRA D’OLTA”. Los resultados fueron los siguientes: El primero en entrar a meta fue Javier Mingote, que lograba un tiempo de 1 hora y 59 minutos, Ana Belén Rocamora fue la segunda del club con un tiempo de 2 horas y 24 minutos, seguida de Begoña Comendador que fue la tercera del club en entrar con un tiempo de 2 horas y 30 minutos, el cuarto fue Manolo Piqueres con un tiempo de 2 horas y 45 minutos.
La máxima representación del Club Revestimientos Mediterráneo estuvo en la 25 edición de la Media Maratón de Aspe que tuvo una participación de 15 atletas del club. El Revestimientos Mediterráneo hizo una gran carrera, ya que obtuvo el 5º puesto por equipos. Estos son los resultados. Emilio Brugarolas fuel el primero del club en cruzar la línea de meta con un tiempo de 1 horas y 24 minutos, el segundo fue Miguel Ángel Amorós con un tiempo de 1 hora y 24 minutos, Carlos Beltrá y Ángel Alberola hicieron toda la carrera juntos, logrando éste último ser tercero local (atleta de aspe). Gustavo Cuesta entró con un tiempo de 1 hora y 29 minutos, José María Piqueres, Wilberto Rizo y Luis Raúl Amorós en 1 hora y 33 minutos, Carlos Martínez en 1 hora y 35 minutos, Santiago Sánchez en 1 hora y 38 minutos, José María Amorós en 1 hora y 40 minutos.
También participó Luis Antonio Tomas de Lamo que una vez más logró acabar los 21 kilómetros en su silla de ruedas en un tiempo de 1 hora y 50 minutos. Luis Calabuig cerró la participación del club con un tiempo de 1 hora y 51 minutos.
El Club Novelder de Muntanyisme se recrea con el amanecer del solsticio de invierno en el Alt Redó
Es la penúltima actividad del calendario del Club Novelder de Muntanyisme, que cerrará el año con su tradicional subida al Cid, una cita apta para todos los que quieran disfrutar de este deporte al aire libre. La asistencia a esta última salida fue mínima, pero aún así pudieron disfrutar de un gran y bello paisaje. (Texto y Fotos: Juanito)PINCHA GALERÍA DE IMÁGENES
El Alt Redó, situado en la vecina localidad de La Romana, fue el paisaje elegido por este grupo de montañeros para disfrutar del amanecer en el solsticio de invierno, que tuvo lugar el pasado domingo día 20. Salieron desde Novelda a las 5.30 h. de la mañana y tuvieron que soportar temperaturas de entre 2 y 4 grados bajo cero, pero dicen los aventureros que mereció la pena por el maravilloso paisaje que disfrutaron.
La última salida del año para el Club Novelder de Muntanyisme será el domingo 27 en la tradicional subida al Cid. Para más información pueden consultar la página web del club http://www.clubnovelderdemuntanyisme.es/.
El Alt Redó, situado en la vecina localidad de La Romana, fue el paisaje elegido por este grupo de montañeros para disfrutar del amanecer en el solsticio de invierno, que tuvo lugar el pasado domingo día 20. Salieron desde Novelda a las 5.30 h. de la mañana y tuvieron que soportar temperaturas de entre 2 y 4 grados bajo cero, pero dicen los aventureros que mereció la pena por el maravilloso paisaje que disfrutaron.
La última salida del año para el Club Novelder de Muntanyisme será el domingo 27 en la tradicional subida al Cid. Para más información pueden consultar la página web del club http://www.clubnovelderdemuntanyisme.es/.
El Club Atlético Carmencita participa en el Cross Navidad de Petrer y en la Media Maratón de Aspe
De nuevo el Club Atlético Novelda Carmencita participa en dos competiciones en un fin de semana. Melody prieto sexta absoluta en la XXIII edición del cross de Navidad Villa de Petrel y Miguel Ángel Martínez, por segunda temporada consecutiva, consigue la clasificación para el Campeonato de España de Media Maratón.
El pasado fin de semana los componentes del Club Atlético Novelda – Carmencita –, otra semana más, representaban a Novelda en dos competiciones diferentes. Por un lado se participaba en la XXIII Edición del Cross de Navidad Villa de Petrel “Carrera del Jamón”. Se participó en varias categorías con unos resultados excelentes. En la Categoría de 14 a 17 años, Nacho Pérez quedó en el puesto 12 y José Luis Soler en el puesto 13. En Categoría de Veteranos, Javier Cuenca se situaba en el puesto 13. En la Categoría de Absolutos, Alberto Botella llegó a meta en el puesto 21. En Femeninas de 11 a 13 años, Alicia Botella fue la 28º. En Masculinos de 11 a 13 años, Mohamed Jaafri fue el 11º. Y finalmente, en Categoría Absoluta Femenina, Melody Prieto lograba un notable sexto puesto.
La segunda participación de la semana la realizaba el Club Atlético Novelda – Carmencita – en la XXV Media Maratón Internacional Villa de Aspe, donde Javier Richart hizo un tiempo de 1h y 23m., Vicente Mira 1h y 35m., Miguel Tortosa 1h y 41m. y Antonio Pérez 1h y 47m.
Además, en categoría de veteranos, Fernando Pérez (1h y 26m.) lograba un importante cuarto puesto; el atleta sénior del club, Miguel Ángel Martínez Vigara, después de una carrera muy buena conseguía la clasificación para el Campeonato de España de Media Maratón, tras realizar 1h 18 en la competición. Y recordar que para Miguel Ángel es la segunda temporada consecutiva que se clasifica para Campeonatos Nacionales, siendo una muestra más del trabajo bien hecho bajo la disciplina del Club Atlético Novelda – Carmencita.
El próximo domingo 27 de diciembre, el Club estará colaborando con el Ayuntamiento de Novelda en la organización de la tradicional “Carrera del pavo”, que tendrá su salida a las 10.30 h. de la mañana en La Glorieta, estando ya las inscripciones abiertas en Deportes Corpus.
El pasado fin de semana los componentes del Club Atlético Novelda – Carmencita –, otra semana más, representaban a Novelda en dos competiciones diferentes. Por un lado se participaba en la XXIII Edición del Cross de Navidad Villa de Petrel “Carrera del Jamón”. Se participó en varias categorías con unos resultados excelentes. En la Categoría de 14 a 17 años, Nacho Pérez quedó en el puesto 12 y José Luis Soler en el puesto 13. En Categoría de Veteranos, Javier Cuenca se situaba en el puesto 13. En la Categoría de Absolutos, Alberto Botella llegó a meta en el puesto 21. En Femeninas de 11 a 13 años, Alicia Botella fue la 28º. En Masculinos de 11 a 13 años, Mohamed Jaafri fue el 11º. Y finalmente, en Categoría Absoluta Femenina, Melody Prieto lograba un notable sexto puesto.
La segunda participación de la semana la realizaba el Club Atlético Novelda – Carmencita – en la XXV Media Maratón Internacional Villa de Aspe, donde Javier Richart hizo un tiempo de 1h y 23m., Vicente Mira 1h y 35m., Miguel Tortosa 1h y 41m. y Antonio Pérez 1h y 47m.
Además, en categoría de veteranos, Fernando Pérez (1h y 26m.) lograba un importante cuarto puesto; el atleta sénior del club, Miguel Ángel Martínez Vigara, después de una carrera muy buena conseguía la clasificación para el Campeonato de España de Media Maratón, tras realizar 1h 18 en la competición. Y recordar que para Miguel Ángel es la segunda temporada consecutiva que se clasifica para Campeonatos Nacionales, siendo una muestra más del trabajo bien hecho bajo la disciplina del Club Atlético Novelda – Carmencita.
El próximo domingo 27 de diciembre, el Club estará colaborando con el Ayuntamiento de Novelda en la organización de la tradicional “Carrera del pavo”, que tendrá su salida a las 10.30 h. de la mañana en La Glorieta, estando ya las inscripciones abiertas en Deportes Corpus.
La Floristería Mª Luisa se alza con el primer premio del Concurso de Escaparatismo
Se trata de la décimo tercera edición de este certamen que organiza el Ayuntamiento de Novelda para promover el “espíritu navideño” en los comercios de la ciudad, a la vez que ayuda económicamente a los ganadores. Los dueños de Floristería Mª Luisa se llevaron el primer premio, valorado en 600 euros, y nos han contado en qué consiste su escaparate. (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)
Algo tiene que tener este escaparate para que el jurado, que este año estuvo compuesto por el personal técnico de la AFIC (Agencia para el Fomento de la Innovación Comercial), se haya fijado en él y le haya otorgado el Primer Premio.
La composición pretende ser moderna, como explicaban Francisco y Marisa Navarro, responsables de la floristería. Han utilizado los colores malva y blanco, y como decoración han elegido el almendro y las piñas. Han querido evitar el típico árbol de navidad, porque “es lo más típico y lo que todos utilizan”, según comentaban a Novelda Digital los responsables. Para acercarse un poco a la decoración navideña añadieron esas piñas pintadas de blanco.
Una composición moderna, cargada de muchos elementos que guardan la línea de color que han elegido. Francisco y Marisa han aprovechado para felicitar la navidad a todos sus clientes y para agradecer al jurado que se hayan fijado en su escaparate y hayan reconocido así su trabajo.
Algo tiene que tener este escaparate para que el jurado, que este año estuvo compuesto por el personal técnico de la AFIC (Agencia para el Fomento de la Innovación Comercial), se haya fijado en él y le haya otorgado el Primer Premio.
La composición pretende ser moderna, como explicaban Francisco y Marisa Navarro, responsables de la floristería. Han utilizado los colores malva y blanco, y como decoración han elegido el almendro y las piñas. Han querido evitar el típico árbol de navidad, porque “es lo más típico y lo que todos utilizan”, según comentaban a Novelda Digital los responsables. Para acercarse un poco a la decoración navideña añadieron esas piñas pintadas de blanco.
Una composición moderna, cargada de muchos elementos que guardan la línea de color que han elegido. Francisco y Marisa han aprovechado para felicitar la navidad a todos sus clientes y para agradecer al jurado que se hayan fijado en su escaparate y hayan reconocido así su trabajo.
Los Reyes Magos visitan a los alumnos del Colegio Sta. Mª Magdalena
Niños, niñas y antiguos alumnos del centro escolar asistieron a la tradicional visita que los Reyes Magos de Oriente realizan por estas fechas repartiendo regalos, besos, abrazos y distintas muestras de cariño entre los más pequeños, ilusionados por este encuentro que volverá a repetirse el próximo 6 de enero. Al finalizar la entrega de regalos, el colegio organizó una “chocolatada” como merienda y “despedida” hasta el próximo año 2010.
Institutos y colegios de Novelda se van de vacaciones por Navidad. Y, hasta el próximo año 2010, no se reiniciarán las clases. Sin embargo, en el colegio de las Carmelitas, les sorprendió la visita de los Reyes Magos de Oriente el pasado día 18, que decidieron hacer una parada en el centro escolar para recibir de boca de los más pequeños sus deseos para esta navidad. Una visita que volverá a repetirse el próximo 6 de enero, pero esta vez en las casas de todos los niños y niñas.
La tarde terminó con una merienda y “chocolatada” que se sirvió para todo el colegio. Entre ellos, profesores, niños, padres y antiguos alumnos.
Institutos y colegios de Novelda se van de vacaciones por Navidad. Y, hasta el próximo año 2010, no se reiniciarán las clases. Sin embargo, en el colegio de las Carmelitas, les sorprendió la visita de los Reyes Magos de Oriente el pasado día 18, que decidieron hacer una parada en el centro escolar para recibir de boca de los más pequeños sus deseos para esta navidad. Una visita que volverá a repetirse el próximo 6 de enero, pero esta vez en las casas de todos los niños y niñas.
La tarde terminó con una merienda y “chocolatada” que se sirvió para todo el colegio. Entre ellos, profesores, niños, padres y antiguos alumnos.
La CAM realiza su tradicional regalo de juguetes a los niños enfermos del Hospital de Elda
Armando Sala, presidente territorial de la CAM, acompañado del alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, el director de zona de Novelda, Carlos Montiel, y otros representantes políticos y de la CAM, ofrecieron ayer a los niños del Hospital de Elda una serie de juguetes que, sin duda, harán que pasen unas mejores navidades. PINCHA GALERÍA DE IMÁGENES. (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)
Es duro pasar las navidades en un Hospital, pero aún lo es más si eres un niño. La Obra Social de la CAM pone su granito de arena para hacer que estos niños se olviden lo más posible de que están en un hospital, y disfruten un poco de los regalos navideños.
La comitiva acompañada por el Gerente del Departamento de Salud de Elda, Joan Lloret Llinares recorrió varias de las habitaciones de la planta 4ª del hospital, entregando los juguetes a los niños y animándolos para su pronta recuperación. Estuvieron presentes también en esta entrega de regalos la directora de la Obra Social de la CAM en Novelda, Merche Navarro, y la concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Petrer, Mª Dolores Bonillo.
Alrededor de 40 niños, desde neonatos hasta 9 años, hospitalizados recibieron ayer su juguete por parte de la Obra Social de la CAM. Esta entidad se pone unos días antes con el departamento de enfermería del Hospital para saber las edades y comprar los juguetes adecuados para cada uno de ellos.
Joan Lloret ha querido agradecer esta iniciativa por parte de la CAM, porque “da una alegría especial a los niños en estos días”. Mariano Beltrá se mostró muy complacido con el servicio que el hospital ofrece a los niños y con la iniciativa de la Obra Social CAM.
Es duro pasar las navidades en un Hospital, pero aún lo es más si eres un niño. La Obra Social de la CAM pone su granito de arena para hacer que estos niños se olviden lo más posible de que están en un hospital, y disfruten un poco de los regalos navideños.
La comitiva acompañada por el Gerente del Departamento de Salud de Elda, Joan Lloret Llinares recorrió varias de las habitaciones de la planta 4ª del hospital, entregando los juguetes a los niños y animándolos para su pronta recuperación. Estuvieron presentes también en esta entrega de regalos la directora de la Obra Social de la CAM en Novelda, Merche Navarro, y la concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Petrer, Mª Dolores Bonillo.
Alrededor de 40 niños, desde neonatos hasta 9 años, hospitalizados recibieron ayer su juguete por parte de la Obra Social de la CAM. Esta entidad se pone unos días antes con el departamento de enfermería del Hospital para saber las edades y comprar los juguetes adecuados para cada uno de ellos.
Joan Lloret ha querido agradecer esta iniciativa por parte de la CAM, porque “da una alegría especial a los niños en estos días”. Mariano Beltrá se mostró muy complacido con el servicio que el hospital ofrece a los niños y con la iniciativa de la Obra Social CAM.
Se abre al tráfico la plaza del País Valencià
Con la apertura de este tramo, más conocido como (la plaza de los taxis y bar Parada), queda totalmente restablecida la circulación en todas las calles sometidas a remodelación, (Plaza del País Valencià, Emilio Castelar, y San Roque)
Ayer a la 1 h. de medio día, la policía local procedió a abrir al tráfico el último tramo pendiente de la remodelación de las calles del centro.
En cuanto a los detalles de terminación, ya se pueden observar en el tramo del Casino, los pilones separadores de las aceras, que a diferencia de los instalados en la calle Mayor, éstos son de un material flexible. También se han instalado desde la fachada del Casino, sentido a la Glorieta, parte de las jardineras separadoras entre el tráfico rodado y los viandantes.
Aunque aún faltan detalles por terminar y algunos complementos por instalar, que se irán rematando durante el mes de enero, el concejal de infraestructuras, José Manuel Martínez, ha preferido abrir totalmente el tramo remodelado y que la gente pueda disfrutar y pasear tranquilamente durante estas fechas navideñas.
Independientemente de la falta de remates y complementos, la zona remodelada, luce un bonito aspecto que la hace más agradable y amable para el paseo y el disfrute de las personas.
Ayer a la 1 h. de medio día, la policía local procedió a abrir al tráfico el último tramo pendiente de la remodelación de las calles del centro.
En cuanto a los detalles de terminación, ya se pueden observar en el tramo del Casino, los pilones separadores de las aceras, que a diferencia de los instalados en la calle Mayor, éstos son de un material flexible. También se han instalado desde la fachada del Casino, sentido a la Glorieta, parte de las jardineras separadoras entre el tráfico rodado y los viandantes.
Aunque aún faltan detalles por terminar y algunos complementos por instalar, que se irán rematando durante el mes de enero, el concejal de infraestructuras, José Manuel Martínez, ha preferido abrir totalmente el tramo remodelado y que la gente pueda disfrutar y pasear tranquilamente durante estas fechas navideñas.
Independientemente de la falta de remates y complementos, la zona remodelada, luce un bonito aspecto que la hace más agradable y amable para el paseo y el disfrute de las personas.